República de Honduras Secretaría de Educación a l o t e p s e R a z e l a r u t a n Serie Cuaderno 4 Enseñemos Valores con Tabla de contenidos RECOMENDACIONES DE USO • El o la docente deberá leerlo previamente para preparar algunos materiales sugeridos. • Las ilustraciones deben utilizarse para el desarrollo del vocabulario, la discriminación de detalles como gestos, objetos, etc. Además para la exploración de conocimientos y expresión de sentimientos. • Si los niños y niñas aún no leen las indicaciones deberán ser leídas pausadamente por el docente. • Se agrega un apartado con conceptos y sugerencias para fortalecer a las personas adultas que tengan contacto con el Cuaderno 4 (padres, madres, docentes y otros familiares). Ejes curriculares Ejes del Programa REEDUCAH Valores y dimensiones morales Identidad Reconciliación Empatía Trabajo Dignificación Honradez Democracia Participativa Gobernabilidad Respeto DESCRIPCIÓN El Cuaderno de Trabajo 4 es una edición gratuita para trabajar valores de una manera activa y lúdica con los niños y las niñas de educación Prebásica. Su propósito es fortalecer la vivencia de los valores de empatía, honradez y respeto en un contexto de interacción social amplio como es el medio ambiente conformado por personas, animales, plantas y elementos naturales. Este Cuaderno presenta a los niños y niñas de Prebásica situaciones para pensar, sentir, expresarse y actuar. Carta del Secretario de Estado Estimados alumnos y alumnas: Como ya saben, nuestro país ha entrado en un momento trascendental donde es necesario un proceso donde todos los hondureños nos unamos nuevamente para que nuestro querido país camine por la senda de la democracia, la justicia, la paz y la libertad. Este proceso no lo podemos hacer únicamente los funcionarios de gobierno, es necesario que al igual que sus maestros y maestras, sus padres y madres de familia, ustedes, que son la esperanza del futuro, también participen activamente aprendiendo de todos aquellos valores que los fortalecerán como personas y como ciudadanos. Es por ello que hemos trabajado estos Cuadernos de Trabajo para cada uno de los niveles educativos, que se enmarcan dentro del Programa de Reconciliación y Dignificación de la Educación Hondureña (REEDUCAH), con el cual buscamos recorrer el camino de la reconciliación entre el sistema educativo y la sociedad. Los Cuadernos de Trabajo que ahora están en sus manos, reúnen las herramientas necesarias para que la comunidad educativa unifique esfuerzos para enfrentar con decisión y prontitud el desafío de unir a sus ciudadanos alrededor de todos aquellos aspectos educativos fundamentales para el desarrollo de los niñas, niñas y jóvenes hondureños. En este esfuerzo no estarán solos, sus maestras y maestros, padres y madres de familia también tendrán sus propias herramientas para apoyarles, dirigirles y orientarles. La tarea de ustedes será poner todo de su parte para que estos valores que ahora aprenderán se vuelvan una práctica en su día a día, teniendo siempre presente que son el centro de nuestro quehacer gubernamental. ¡Que Dios los bendiga! Secretario de Estado en el Despacho de Educación Porfirio Lobo Sosa Presidente Constitucional de la República República de Honduras Secretaría de Educación 2 María Antonieta Guillén de Bográn Designada Presidencial Encargada de la Secretaría de Estado del Despacho Presidencial Ejes curriculares Identidad Ejes del Programa REEDUCAH Reconciliación Valores y dimensiones morales Empatía Los niños y las niñas compartimos alegrías y tristezas Observa la imagen y comenta: N ¿Dónde están las personas? N ¿Qué hacen? ¿Crees que están alegres o tristes? N Docente: UEstimule la participación de todos los niños y niñas. U Explique de manera sencilla qué es la empatía, solicite que repitan la palabra para que la pronuncien bien. UFelicite a los niños y a las niñas por expresar sus ideas. ¿Por qué a veces las personas están tristes o alegres? N 3 Secretaría de Educación Ejes curriculares Identidad Ejes del Programa REEDUCAH Reconciliación Valores y dimensiones morales Empatía Pensamos… Fábula El león y el ratón Un día un gran león dormía al sol. Un pequeño ratón tropezó con su pata y lo despertó. El gran león iba a comerlo cuando el pequeño ratón gritó: - ¡Nooo, por favor, déjame ir! Algún día puedo ayudarte. El león se rió ante la idea de que el pequeño ratón pudiera ayudarle, pero tenía buen corazón y lo dejó en libertad. Poco después el león quedó atrapado en una red. Dio un potente rugido. El ratón le oyó y corrió hacia ese lugar. –Tranquilo, querido león, yo te pondré en libertad. Con sus afilados dientes, el ratón cortó las cuerdas y el león se salvó. –Una vez te reíste de mí –dijo el ratón–. Creías que yo era demasiado pequeño para ayudarte. Pero, como ves, siempre podemos ayudar aunque seamos pequeños. Esopo. Docente: U Lea la fábula. Estimule la participación de todos los niños y niñas. U Finalice dando ejemplos de cómo se puede practicar la empatía con las personas y la naturaleza. 4 Secretaría de Educación Escucha y comenta: N¿Quiénes son los personajes? N¿Por qué el león dejó ir al ratón? N¿Por qué pensaba el león que el ratón no le podría ayudar? N¿Cómo el ratón? N¿Cómo le ayudó pueden ayudarse los niños unos a otros? Ejes curriculares Identidad Ejes del Programa REEDUCAH Reconciliación Valores y dimensiones morales Empatía Sentimos... Observa la imagen y comenta: N¿Qué le pasó al niño? N¿Cómo al niño? ayudarías N¿Ya te has golpeado o raspado? NRecuerda y di qué sientes cuando te caes. Docente: U Invite a observar la ilustración. U Motive a que expresen sus sentimientos recordando sucesos que han vivido y quiénes les ayudaron a sentirse mejor. INFORMACIÓN PARA LA FAMILIA El valor de la empatía nos permite interesarnos por otras personas que nos rodean y convivir con respeto, tolerancia y amistad con ellos. Cada vez que nos acercamos a las personas esperamos atención y comprensión, dando por hecho que seremos tratados con delicadeza y respeto. La empatía es tratar a las personas como quieres que ellas te traten, como mereces por ser una persona con derechos. Secretaría de Educación 5 Ejes curriculares Identidad Ejes del Programa REEDUCAH Reconciliación Valores y dimensiones morales Empatía Hacemos y compartimos ÁREA CONDUCTUAL O VOLITIVA Observa las imágenes: ¿Qué están haciendo? • Marca con una equis (X) los dibujos que representan el valor de la empatía. • Conversa con tu familia sobre el valor y pídeles que te expliquen cómo puedes practicar la empatía con la naturaleza. Docente: U Motive a que observen las imágenes y lea las indicaciones. U Converse sobre cómo podemos ayudar a nuestro planeta, no botando basura en el suelo y en los ríos, ni quemando la tierra. INFORMACIÓN PARA LA FAMILIA El valor de la empatía nos permite reconocer y comprender los sentimientos de otra persona y las actitudes que tienen ante diferentes momentos de la vida. 6 Es muy común escuchar que la empatía es ponernos en el lugar de los demás e identificarnos plenamente con sus sentimientos. Si queremos que nuestros hijos e hijas sean empáticos hay que enseñarles a tratar a las personas con respeto, ayudar, compartir, escuchar y ver la vida como un regalo que debemos disfrutar y compartir. Secretaría de Educación Ejes curriculares Identidad Ejes del Programa REEDUCAH Reconciliación Valores y dimensiones morales Honradez Los niños y las niñas practicamos la honradez Observa la imagen y comenta: N ¿Qué hace el niño? N ¿Será bueno cortar las flores que no son de tu jardín? N ¿Qué harías tú? Docente: U Lea las indicaciones despacio. U Motive la participación. U Explique que los niños y niñas honrados no se llevan los objetos que no son de ellos, ni dañan la propiedad ajena. INFORMACIÓN PARA LA FAMILIA La honradez es un valor que se fomenta desde el hogar y con el ejemplo. Para trabajarlo con los niños y niñas se utilizan cuentos, fábulas, historias y ejemplos de la vida diaria. Hay que establecer normas claras de lo que no deben tocar y por que no deben hacerlo. Los noticieros pueden utilizarse para ejemplificar que les pasa a las personas cuando no son honradas. 7 Secretaría de Educación Ejes curriculares Identidad Ejes del Programa REEDUCAH Reconciliación Valores y dimensiones morales Honradez Pensamos... El honrado leñador (cuento) Había una vez un leñador que regresaba a su casa después de trabajar. Al cruzar el río, se le cayó el hacha al agua. Entonces empezó a lamentarse tristemente: –¿Cómo trabajaré ahora que no tengo hacha? Al instante apareció una bella Hada y le dijo: –Espera, buen hombre traeré tu hacha. Se hundió en el río y poco después apareció con un hacha de oro. El leñador dijo que aquella no era la suya. Por segunda vez bajó al río y sacó un hacha de plata, –Tampoco es la mía– dijo el leñador. Por tercera vez se metió al río y sacó un hacha vieja de hierro. –¡Oh gracias, gracias! ¡Esa es la mía! El hada se alegró y le dijo: –Por tu honradez, yo te regalo las otras dos. Has preferido la pobreza a la mentira y te mereces un premio. (popular) DOCENTE: U Lea el cuento. U Motive la participación. U Comente de manera sencilla qué es ser honrado, use ejemplos como no llevarse la fruta de los vecinos, tomar las cosas sin permiso del dueño, devolver los objetos prestados. 8 Secretaría de Educación Escucha y comenta: N¿Cómo se llama el cuento? N¿Cuál fue el premio que el hada le dio al leñador por su honradez? N¿Qué harías tú? Ejes curriculares Trabajo Ejes del Programa REEDUCAH Dignificación Valores y dimensiones morales Honradez Sentimos... Honradez Observa y comenta: N¿Qué hace el niño? N¿Qué harías tú? N¿Qué se siente cuando pierdes algo valioso? N Repinta con crayón la palabra “honradez” y encierra en un círculo las vocales que conoces. Docente: U Estimule la observación de las imágenes. U Lea las indicaciones. U Motive la participación de los niños y las niñas. U Realice un juego imitando acciones donde se fortalezca la honradez. Secretaría de Educación 9 9 Ejes curriculares Trabajo Ejes del Programa REEDUCAH Dignificación Valores y dimensiones morales Honradez Hacemos y compartimos… Devuelvo las cosas que no son mías. Entrego a mi familia lo que encuentro tirado en casa o en el suelo. No digo mentiras. Devuelvo lo que me han prestado. Escucha, piensa y responde: NColorea la carita alegre si tu respuesta es sí. NColorea la carita triste si tu respuesta es no. NComenta con tu familia porqué 10 es importante ser honrados. Secretaría de Educación Docente: U Lea las frases despacio. U Explique que deben colorear la carita alegre si su respuesta es afirmativa. U Si la respuesta es negativa no se colorea la carita triste. U Felicíteles por sus respuestas. Ejes curriculares Democracia participativa Ejes del Programa REEDUCAH Gobernabilidad Valores y dimensiones morales Respeto Los niños y las niñas somos respetuosos Observa la imagen y comenta: N¿Qué observas en el dibujo? N¿Son todos iguales o no? ¿Qué diferencias tienen? N¿Crees que deben tratarse a las persona de maneras distintas porque son gorditos o bajitos? ¿Por qué? NPregunta a tus familiares o amigos, ¿cuáles son los derechos de los niños y niñas? Docente: U Invite a observar bien la ilustración. U Converse sobre los derechos que tienen INFORMACIÓN PARA LA FAMILIA niños y niñas y cómo las personas adultas deben respetarlos y hacerlos que se cumplan. U Explique con ejemplos sencillos qué son los derechos. El valor del respeto es aquel que permite apreciar las cualidades de las otras personas y sus derechos. Las plantas, los animales y la naturaleza en general deben respetarse y es por ello que la familia tiene un papel muy importante enseñando a cuidar la naturaleza. Recordemos que la Tierra es nuestro hogar y si no lo respetamos sufriremos todos y todas las consecuencias. Secretaría de Educación 11 Ejes curriculares Democracia participativa Ejes del Programa REEDUCAH Gobernabilidad Pensamos… Adivina , adivinador Vivo en el agua, me gusta nadar. Moviendo las aletas, me voy a pasear. En la laguna nado por ratos. Vuelo y camino y no tengo zapatos. ¿Quiénes son? Escucha las adivinanzas: NDi las respuestas. Responde: N¿Dónde viven estos animales? N¿Por qué debemos respetarlos? Pregunta a tu familia ¿Cómo podemos respetar los recursos naturales como el agua? 12 Secretaría de Educación Docente: U Lea las adivinanzas. U Motive la participación de los niños y niñas. U Explique que estos animales viven en el agua y que muchas veces las personas ensucian con basura el agua y como consecuencia estos animales mueren. U Finalice invitándolos a respetar y cuidar el agua y a los animales que viven en ella. Valores y dimensiones morales Respeto Ejes curriculares Democracia participativa Ejes del Programa REEDUCAH Gobernabilidad Valores y dimensiones morales Respeto Sentimos... Observa y comenta: N¿Qué sucede en la historieta? Docente: U Motive a que observen la secuencia de imágenes. U Lea las preguntas despacio e invite a que expresen sus ideas. U Comente la importancia de respetar a las personas de todas las edades. N¿Qué hacen los jóvenes? N¿Qué sentirías si se burlaran de ti? N¿Qué opinas sobre lo que hace la señora y el niño? 13 N¿Qué harías tú? Secretaría de Educación Ejes curriculares Democracia participativa Ejes del Programa REEDUCAH Gobernabilidad Valores y dimensiones morales Respeto Hacemos y compartimos... Le grito a las personas. sí no Desperdicio el agua cuando me lavo los dientes y las manos. sí no Me río y burlo de las personas. sí no Cuido a los animales. sí no No daño las plantas. sí no Escucha, piensa y responde: NMarca con una equis (x) la respuesta. NComenta con tu familia las 14 respuestas y pregunta qué puedes hacer para practicar el valor del respeto con las personas y la naturaleza. Secretaría de Educación Docente: U Lea las frases despacio. U Explique que deben marcar con una equis (X) la respuesta. U Felicíteles por sus respuestas. Ejes curriculares Democracia participativa Ejes del Programa REEDUCAH Gobernabilidad Valores y dimensiones morales Respeto Los niños y las niñas respetamos la naturaleza Observa la imagen y comenta: N¿Qué hacen esos niños? N¿Se debe lastimar a los animales? ¿Por qué? N¿Qué les dirías a esos niños? INFORMACIÓN PARA LA FAMILIA Docente: U Refuerce el significado del valor del respeto, dando ejemplos sencillos sobre el cuido del medio ambiente. U Motive los comentarios y la participación de todos y todas. Respetar a las demás personas no significa tenerles miedo, ni hacerles reverencia. Vivir el valor del respeto significa preocuparse de que la otra persona crezca y se desarrolle, tal como es. Desde la familia debemos enseñar a los niños y niñas a aceptar las diferencias y a respetar los derechos que tienen las otras personas y todo ser vivo. Secretaría de Educación 15 Ejes curriculares Democracia participativa Ejes del Programa REEDUCAH Gobernabilidad Valores y dimensiones morales Respeto Practicamos... Observa las imágenes: NComenta cada una de ellas. NJuega a representar las acciones: saludar, dar las gracias, ceder el puesto, ayudar a las personas adultas. Docente: U Estimule la observación de las imágenes. Divida a los niños y niñas en tres grupos y que cada uno dramatice las acciones presentadas en las imágenes. U Motive a que inventen los diálogos. U Prepare previamente ropa u otro accesorio que ayude a representar las situaciones. U Felicíteles por su participación. 16 Secretaría de Educación Copyright © Estrategias y Soluciones, S.A. de C.V. 1ª. Edición 2010. Tegucigalpa, Honduras ISBN 978-99961-42-00-0 (Obra completa) ISBN 978-99961-42-04-8 Depósito número 373-2010, extendido por la Unidad de Derechos de Autor, del Registro de la Propiedad Intelectual, del Centro Nacional de Registros de El Salvador Queda prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del “copyright” y bajo las sanciones establecidas por la Ley de Propiedad Intelectual, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático. Producción y Diseño: Estrategias y Soluciones, S.A. de C.V.