Métodos cualitativos y cuantitativos en la administración de

Anuncio
Métodos cualitativos y cuantitativos
en la administración de operaciones
HILDA TERESA RAMÍREZALCÁNTARA
Introducción
Actualmente, las organizaciones requieren de una constante evaluación de s u desempeño por los frecuentes cambios en su entorno
social, político, económico y cultural. Por eso, es necesario que los
sistemas de operaciones de la licenciatura en administración integren conceptos, técnicas y herramientas que permitan evaluar e incorporar conocimientos que, en su conjunto, ayuden a una adecuada
planeación, implementación y coiitrol de las organizaciones para
mejorar sus productos, procesos y recursos humanos.
El objetivo general d e este trabajo es destacar la importancia que
tiene la aplicación d e métodos cualitativos y cuantitativos en la administración de operaciones para mejorar el desempeño de las empresas. El artículo inicia destacando la importancia de la utilización
de métodos cualitativos y cuantitativos en la administración d e operaciones; se explica qué es un modelo y se continúa con el modelo racional para resolver y prever problemas (estrategia d e sistema cerrado).
Posteriormente, se explica de manera breve el modelo de sistema
natural (estrategia de sistema abierto), se describe el sistema de producción visto con el enfoque de sistemas, así como algunos métodos
cuantitativos y cualitativos para la administración de operaciones.
Se finaliza destacando que el factor básico para el triunfo en la batalla
competitiva es la inversión en gestión; es decir, mejorar los sistemas
productivos, aplicar nuevos métodos de dirección, planificación y control d e operaciones, trabajo de equipo, gestión integrada y especial
*
Profesoras-Investigadoras del Departamento de Producciúii Económica, u~hl-Xmhlinilco, correo electróiuco: [email protected]
y [email protected], respectivamente.
1 1
Hil~iaT. R a m i r e ~Alcjntara / Gloria 1. Baca Lobera
atención al factor humano, para lo cual es útil apoyarse tanto en métodos cualitativos como cuantitativos.
El hilo coriductor para analizar las organizaciones es la teoría cie
sisteinas. El trabajo inicia explicando breveniente los conceptos mínimos de la administración de opc-aciones que permitan entender
jqué es un sistema de producción? Este artículo aborda el estudio de
las empresas desde el modelo "racioiial" y el "sistema natural" de organizaciones. El modelo racional rcsulta d e una estrategia d e sistema
cerrado y el modelo de sistema natural fluye de una estrategia d e
sistema abierto.
Se dice que la vida consiste en resolver problemas desde que inicia hasta que finaliza. Los seres hunianos, además de tratar d e satisfacer las necesidades básicas de la rriejor manera posible, intentamos
ser felices y productivos durante toda nuestra existencia. Algunos
autores sugieren que mediante la construcción de modelos se podrán resolver todos los problemas, especialrncnte los del mundo d e
la empresa. Si se define la palabra modelo en sus términos más generales, sitnplemente se refiere a la manera en que entendemos la
realidad. De csta manera ciesarrollaremos la forma explícita d e resolver problemas en general y nos concentraremos cn el estudio de
los modelos matemáticos, los cuales son una d e las diversas clases
d e paradigmas que usamos para resolver problemas. La mejor manera d e acabar con la confusión que muchos tenemos sobre la modelación
matemática, como un método para resolver importantes problemas d e
la administración, es describir la construcción de modelos como una
forma d e pensar en el mundo que vivimos.
La aplicación de niétodos cualitafivos y cuantitativos para resolver problemas requiere un enfoque sistémico, porque las tres
funciones primarias: resolución, control de solucioiies e ideiitificación y anticipo de problemas junto con la función de apoyo de
la información, son interdependientes. Por tanto, mientras más
efwtivamente se diseñen y se organicen sus interacciones, más efectiva podrá ser la resolución dc los problemas (Ackoff,1972: 230).
Lo que se requiere para vigilar y controlar la solución cle un probleina tiene dos propósitos: hacer que suceda algo que d e otro modo 110
pasaría o evitar que suceda algo que de otra manera sí sucedería.
Para controlar una solución, los efectos esperados y los tiempos
de realización deben quedar explícitos. Además deben quedar
Métodos cualitativos y cuantitativos...
,
115
también explícitas las suposiciones en las que se basan dichas
esperanzas y los procesos de decisión que se utiliza para obtenerlos... por lo general las memorias humanas son demasiado
activas para este propósito, tienen un modo de reestructurar el
pasado que muchas veces resulta contraproducente (Ackoff,
1972: 236).
La función de diagnosticar es hallar las causas de las desviaciones y
prescribir la acción correctiva. Una vez que se identifican las causas,
se requiere la prescripción; prescribir es decidir qué es lo que hay
que hacer con un problema. Por último, se debe señalar la importancia
d e un eficiente sistema de información; en la aplicación de métodos
cualitativos y/o cuantitativos para resolver problemas, la mayoría
de las empresas sufren por la falta de información pertinente, por lo
que un sistema efectivo de información debe eliminar la información que no le es útil.
Modelo
Una pregunta interesante para todos es: ¿qué método utilizar para
resolver los problemas? La mayoría de las personas no pasamos mucho tiempo pensando en esto, estamos demasiado ocupados resolviendo los problemas que se nos van presentando, como para detenernos y
preocuparnos de lo que estamos haciendo. Por otra parte, la historia
lia demostrado que los humanos, estamos mejor preparados que la
niayoría de los seres vivos para resolver problemas, podemos pensar; esto es, resolver problemas importantes mediante el proceso de
construcción de modelos. Esto se logra gracias a la imaginación, o sea a
la formación de imágenes mentales de objetos que no están presentes.
El pensamiento contemporáneo en la administración se caracteriza por muchas y diversas concepciones sobre qué es o debería ser
la administración. En este trabajo se da un panorama de algunos
modelos cuantitativos y cualitativos que pueden llegar a ser de gran
utilidad. La magnitud y complejidad de las organizaciones modernas han añadido nuevos problemas, incertidumbres y variables. El
administrador actual debe tener cierta comprensión básica de las capacidades y limitaciones de los métodos cuantitativos y cualitativos para
encontrar nuevas y mejores soluciones.
Al tratar de resolver los problemas de la organización, se cambia
uno o más aspectos de la situación problemática, con la intención d e
11 6
Hilda T. Rainírcz Alcántara
/ Gloria l. Baca Lobera
producir un cambio deseable en algún otro aspecto del mismo. El
que se tenga éxito dependerá de la relación que exista entre el aspecto que se inanipula y el aspecto que quiere cambiarse. Un cambio
de algo, trae como consecuencia variaciones en otros factores, porque los elementos de un sistema organizacional están relacionados.
¿Qué es un modelo? Para resolver un problema, debemos encontrar una manera de describir, explicar, o aun predecir la parte de la realidad que contiene al problema. Este problema es del campo d e la
filosofía, aunque se puede decir que para la construcción de modelos,
un primer paso es la abstracción de la realidad, mediante palabras y
conceptos.
Nuestras imágeiies mentales, de una situación típica consisten
de unos pocos conceptos, representados por unas pocas palabras que corresponden a aquellos aspectos que consideramos
relevantes para el problema que queremos resolver (Springer,
Herlihy y Beggs, 1969).
Es un hecho que siempre vamos a tener una descripción incompleta
y borrosa d e la realidad, y en general, mucho más simple que ella.
La potencia d e un modelo para resolver problemas radica precisamente en esta falta de correspondencia con la realidad, excepto en
aquellos detalles pertinentes al problema estudiado. De hecho, encontramos la solución a los problemas reales buscando primero (mediante el pensamiento) lo que resolvería el problema en el modelo
abstracto mental, y entonces se aplicaría esa misma solución al problema real.
Todos sabemos que para resolver un problema, yodeinos acudir
a varios tipos de modelos. Entre los principales (Springer, Herlihy y
Beggs, 1969: 8) se encuentran los modelos físicos; ya sean análogos o
icónicos; los simbólicos, que se dividen en verbales y inatemáticos.
Los modelos abstractos, que son los que se forman en nuestras
mentes; los sir~ibólicos,que se usan para registrar los modelos abstractos; y los modelos físicos,que son aquellos que utilizan réplicas a
escala que reproducen la apariencia general para una mejor manipulación del objeto.
Para el campo d e la administración, los modelos simbólicos son
los de mayor interés, debido a la naturaleza particular de los problemas que, en general, no se pueden modelar en forma física.
Pvlétodos cualitativos y cuantitativos...
)
117
Modelo racional
Las organizaciones actúan, pero jcuándo y cómo actuarán? Las empresas esperan producir resultados, acciones racionales y resolver
los problemas que se les presentan.
La administración científica de Frederick Winslow Taylor tiene
u11 enfoque hacia las tareas, y posteriormente lo siguieron Gantt,
Gilbreth, Emerson, Ford, etcétera.
El nombre de administración científica se debe al intento de
aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial (Chiavenato, 1996: 41).
Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la medición, y buscan maximizar
la eficiencia mediante procedimientos de planeación fijando estándares y ejerciendo controles para asegurar la conformidad con los
estándares; donde los objetivos son conocidos y las tareas son repetitivas.
Taylor, en su libro Principios de Adnilízistración Cientíjica, dice que
la racionalización del trabajo operacional va acompañada de una estructuración general de la empresa, la cual denomina administración
científica. Taylor estudió el trabajo individual y agrupó los problemas en tres partes: holgazanería sistemática por parte de los operarios; desconocimiento de la gerencia de las rutinas de trabajo y del
tiempo necesario para su realización y falta de uniformidad de las
técnicas o m€todos de trabajo. Se concentra en las relaciones estructurales entre la producción, el personal, los suministros y otras unidades
de servicio de la organización, y ernplea como criterio la eficiencia
económica. La eficiencia se maximiza especializando tareas y las
agrupa en departamentos, asignando responsabilidades de acuerdo
con principios tales como el grado de control o delegación y controlando la acción en relación con los planes.
Las ideas de Taylor se basaban firmemente en el deseo de armonía
entre trabajadores y administradores y el aumento de los beneficios
para el obrero. El problema no estaba en los beneficios de Taylor,
sino en los supuestos, que eran los que prevalecían en el ambiente
utilitario y racionalista de su época. La administración científica fue,
pues, un producto de su tiempo. Nacida y alimentada en una era d e
118
<
Hilda T. Ramírez Alcántara / Gloria 1. Baca Lobera
economía d e lalssez-fiire,d e ética protestante, darwinismo social y
dedicación a la eficiencia donde el ambiente era todavía estable.
Henri Fayol identificó seis grupos d e actividades industriales:
técnicas, comerciales, financieras, d e seguridad, contables y administrativas; también observó que éstas existen en los negocios d e
cualquier tamaño y llegó a la conclusión de que las cinco primeras
se comprendían suficientemente bien por lo que dedicó la mayor
parte d e s u trabajo al análisis d e las actividades administrativas.
Como resultado d e este análisis propuso una lista d e principios básicos para evitar los problemas administrativos, y recalcó q u e éstos
no eran absolutos y que la administración consistía en elegir el principio adecuado para cada situación. Otros autores que siguieron los
conceptos d e Fayol fueron Urwick y Gulick, Mooney y Reilly.
El modelo burocrático aplica también el modelo racional y está
representado principalmente por Max Weber, quien se concentra en
la contratación del personal y en la estructura como medio para evitar y resolver problemas. Max Weber observó los problemas d e crecimiento d e la organización y predijo que este crecimiento requería
un conjunto niás formal d e procedimientos para los administradores. De acuerdo con este criterio, adoptó la idea d e una fornia ideal o
pura d e organización que llamó burocracia. Weber no usaba este
concepto en el sentido d e papeleo e ineficiencia.
El modelo burocrático posee características estructurales d e diseño que se encuentran en toda organización compleja y a ellas se
refiere el concepto. Para Weber, la burocracia era la forma mas eficiente d e organización. De nuevo el criterio último es la eficiencia, y
ésta a su vez inaximiza definiendo cargos d e acuerdo con la jurisdicción y el lugar d e una jerarquía, nombrando expertos en los cargos,
estableciendo reglas para las categorías de actividad, clasificando casos
o clientes y luego motivando el desempeño mediante la provisión
d e salarios y patrones para s u promoción.
Los diferentes promotores del modelo racional son los estudiosos del desempeño o la eficacia. Max Weber dice que la burocracia
es la organización eficiente por excelencia. Para conseguir esa eficiencia, la burocracia necesita detallar anticipadamente cómo se deberían de hacer las cosas.
Según Max Weber (1947: 329), la burocracia tiene las siguientes
características principales:
Carácter formal de las comunicaciones
Metodos cualitativos y cuantitativos...
>
119
Carácter racional y división del trabajo
Inipersonalidad en las relaciones
Jerarquía de autoridad
Rutinas y procedimientos estandarizados
Competencia técnica y meritocrática
Especialización de la administración separada de la propiedad
Profesionalización de los participantes
Completa previsibilidad del funcionamiento
Este enfoque no ve a la organización informal al igual que la teoría
científica de la administración, ni se preocupa por los cambios en el
comportamiento humano tanto individual como grupal, que traen como consecuencia cambios en el desempeño de las actividades organizacionales; también el modelo burocrático no previó la posibilidad
de flexibilidad de la burocracia tanto en su medio interno como externo.
En resumen, Fayol se refiere al orden, iniciativa y estabilidad, en
tanto que Weber habla de disciplina, estabilidad, confiabilidad y
lealtad y la crítica que se les hará es la siguiente: falta de validez empírica, supuestos implícitos de los trabajadores, supuestos implícitos
acerca de los trabajadores.
En las teorías anteriores hay muchos supuestos implícitos que
son cuestionables acerca de los trabajadores. March y Simon sugieren
que estas teorías ven al empleado como un sujeto inerte. Parten de que
a las personas no les gusta trabajar, que siempre actúan en forma racional y que requieren de una guía detallada para desempeñarse en
forma adecuada.
Thompson señala que:
Estas teorías suponen que las metas son conocidas, las tareas repetitivas y la organización es un sistema cerrado e impermeable
a todos los cambios del ambiente, como no sean los más grandes (1993: 36).
En síntesis, el modelo burocrático está divorciado de la vida privada
del individuo, toma en cuenta los eiectos externos de la organización,
pero anula sus efectos al despersonalizar y clasificar a sus clientes.
La gran mayoría de empresas que utilizan el modelo racional se
inclinan por el desempeño y la eficacia, concentrándose en el control
de la organización como un objetivo; tratan de eliminar la incertidumbre para lograr la determinación. El modelo racional de una organiza-
120
Hilda T'.I<arnircz :ilcántara
/ Gloria l. Baca L>obeia
cióti cla como resultado que todo sea funcional, y liace una contribución
positiva al resultado global. Todos los recursos son apropiados, y su
asignación se ajusta a un plan maestro. Actualmente, muchas organizaciones complejas se centran en los conceptos cle plarieación y
control.
Sistema natural
La estrategia de sistema abierto parte del principio d e que la orgaiiizaciót-i es un sistema abierto determinado por su naturaleza. La orgariización compleja es vista como un sistema natural y se concentra
sobre variables no sujetas a control dentro de un sistema cerraclo cle
lógica. La teoría general d e sistemas es iin iiistruniento útil para resolver problemas, porque es una ciencia general de la "totalidad", es
decir, fenómenos que no se pueden descomponer en aconteciinie~itos locales.
La teoría general de sistemas y el enfoque d e sistemas se caracterizan a la vez por su si~~iplicidad coniylcljidrrd por los cuales se observan las relaciones entre sistemas y subsistemas. Cuando se aplica
el para~liginad e sistemas se enfrenta el problema de determinar el
grado al cual puecien cuantificarse y medirse ciertas variables. John
P. Van Gigli propone los siguientes pasos:
Determinar si las variables son d e cantidad o cle caIidad
Determinar la fuerza d e la escala d e las variables
Uso de jerarquía de inocielos t a r a obtener le!,es que representen
las propiedades observadas
Uso del ciclo de valiclacióii d e política, para justificar las decisiones y acciones de política (1985: 184).
El coricepto de homeóstasis o autoestabilizaciór-i, que espontánea o
naturalmente gobierna las relaciones tiecesarias entre las partes y actividades y que con ello mantiene el sistema viable frente a perturbaciones o problemas que se originen en el ambiente, es central dentro
del enfoque del sistema natural.
La organización se ve como un sistema abierto que puede existir
únicamente en iiiteraccióri con su ambiente. La explicación d e este
concepto d e sistema en las organizaciones ha sido importante por
dos razones: eri primer lugar, ha recalcado que los diversos aspectos
sociales y tecnicos de la orgaiiización están altamente relacionados
Métodos cualitativos y cuantitativos ...
>
121
entre sí y que un cambio en un factor afecta a otros. En segundo lugar, destaca la interrelación entre la organización y su ambiente. Con el
concepto d e sistemas se prestó atención a la acción recíproca entre la
organización y su ambiente y se entendió que la empresa y la manera
como se administre tienen que ser apropiadas a lo que el ambiente
exige.
El razonamiento común para justificar la necesidad del enfoque
de sistemas en las organizaciones consiste en señalar que, en la actualidad, se enfrentan múltiples problemas en la conduccióii porque
cada día son más complejas. Esta complejidad se debe a que los eleriientos o funciones de la empresa están íntimamente relacionados,
ya que la empresa misma interactúa con el ambiente. También, lo
que se sabe o cree saberse acerca de las organizaciones complejas
está encerrado eii una variedad d e campos o disciplinas y es muy
poca la comunicación que existe entre ellos (March, 1962: 662-678).
La organización compleja, vista como un sistema natural, es u n
conjunto de partes interdependientes que juntas comprenden un todo
porque cada una d e ellas contribuye algo y recibe algo del todo, que
a su vez es interdependieiite d e un ambiente más grande.
El estudio de la organización informal se constituye de la investigación en organizaciones complejas, que utiliza el enfoque del sistema natural y se centra sobre var:ables que no están incluidas en
ninguno d e los modelos racionales: sentimientos, pandillas, controles sociales a través de normas informales, estatus y esfuerzos por
alcanzar estatus, etcétera. Los estudiosos de la organización informal como Roethlisberger y Dickson, colaboradores de Elton Mayo
(1939), llegan a la conclusión de que las organizaciones no son entidades autónomas; en vez d e eso, los planes mejor diseñados tienen
consecuericias involuntarias y están condicionados o vulnerados por
otras unidades sociales, otras organizaciones complejas de las cuales
depende la organización.
En contraste con el modelo racional, se concentran en variables
no sujetas a control completo por parte de la organización y, por
consiguiente, no contenidas dentro de un sistema cerrado d e lógica
y consideran la interdependencia de la organización y del ambiente
como inevitable o natural.
La lógica del sistema racional y del sistema natural parecen ser
incompatible, ya que una evita la incertidumbre para lograr la determinación, en tanto que la otra asume la incertidumbre y la indeterminación. Vistas en gran escala, las organizaciones complejas son instru-
127
F-lilcla T . Ramirez Alcantara
/ Gloria L. Baca Lobera
mentos eficaces para el logro, y escs logro es resultado de acciones
planeadas y controladas. Las organizaciones complejas son afectadas
d e manera significativa por elementos d e su entorno, pero son evitados por el sistema racional.
Comúnmente se asume que las estrategias se formulan antes d e
ser puestas en práctica; que la planificación es el proceso central de la
formulación y que las estructuras tienen que diseñarse para poner
en práctica estas estrategias.
1,as organizaciones no tienen en claro cómo hacer las estrategias
o bien que los que redactan las estrategias no tienen claro como
tienen que funcionar las organizaciones profesionales (Minztberg,
1989: 214).
Henry Mintzberg considera:
La estrategia como un patrón en acción, la cuestión obvia es
¿qué acciones? El área clave de 1 elaboración de estrategias en
la mayoría de las organizaciones concierne a la elaboración de la
misión básica (los productos o servicios ofrecidos al público)
(1989: 214).
Chester Barnard (1938: 277) y Seltzriick (1948: 25-35) expresaron una
segunda versión del enfoque d e sistema natural, "es más global pero
como una unidad en interacción con su medio".
Sirnon, Marcl-i y Cyert estudian a la organización como un fenómeno que enfrenta y resuelve problemas; su atención se dirige a los
procesos organizacionales relacionados con la selección d e cursos d e
acción, en un ambiente que no revela por coinpleto las alternativas
ciisponibles o las consecuencias de esas alternativas, según ese punto de vista.
La organización tiene capacidad limitada para reunir y procesar
información y para predecir las consecuencias de las alternativas. Las organizaciones complejas deben desarrollar procesos de
búsqueda y aprendizaje así como de decisión. La organización
debe tomar decisiones bajo racionalidad limitada, eso implica
reemplazar el criterio de máxima eficiencia por uno de logro satisfactorio.
Métodos cualitativos y cuantitativos ...
,
123
Burns y Stalker llegaron a la conclusión de que sí es adecuado un
sistema ya sea mecánico u orgánico, dependiendo d e la naturaleza
del ambiente y señalan:
Hemos tratado de resaltar la conveniencia de cada sistema a su
propio conjunto específico de circunstancias. De igual modo,
deseamos evitar la sugestión de que un sistema es superior a
otro en todas las circunstancias. En particular, nada de la experiencia justifica la suposición de que el sistema mecánico deba
ser remplazado por el orgánico cuando hay condiciones de estabilidad. El principio de la sabiduría administrativa es comprender que no existe un solo tipo ópf imo de sistema administrativo.
Las dos estrategias citadas reflejan las culturas que rodean a las
organizaciones complejas.
Sistema d e producción
Nuestro objeto d e estudio es el sistema d e producción, un sistema
puede definirse como un conjunto de elementos relacionados entre
sí para el logro o consecución de un objetivo común. Esto implica
que los elementos se encuentran unificados, organizados y coordinados para contribuir a una serie de resultados o salidas, a partir de
la transformación o procesamiento de ciertos insumos o entradas.
Entre los elementos que constituyen un sistema, podemos encontrar:
Insumos o entradas: es la fuerza de arranque o de partida que
provee de información, energía, mano de obra y capital, para
la operación de éste.
Proceso d e transformación: en este proceso se desempeñan todas
las actividades correspondientes al área de operaciones tales
como: capacidad, calidad, inventario, fuerza d e trabajo y procesos. Es el mecanismo de conversión de insumos en productos o
salidas.
Salidas, productos o resultados: están constituidos por productos, servicios e ideas.
Dispositivos d e control: fuilción del sistema que busca comparar el producto con algún zriterio establecido tales como estándares, pronósticos.
121
<
Hilda T. Ramírez Alcántara / Gloria 1. Baca Lobera
Restricciones: escasez de insumos, los propios objetivos determinan ciertas restricciones, así como el ambiente en el que
opera el sistema.
Objetivo: es importante que el sistema cuente con un objetivo
claro y realizable.
La metodología de sistemas ayuda a relacionar y construir el sistema de operaciones. El Esquema 1 indica los elementos básicos de los
sistemas de producción.
Esquema 1. Sistema de Producción
111sumos
Transformación
Energía
Materiales
Mano d e obra
Capital
Información
Administración d e Operaciones
Capacidad
lnventario
Calidad
Procesos-sistemas de producción
Fuerza d e trabajo
Fuente: Adaptación realizada del esquema
Adt~iinictri~ción
de operaciones (p. 11).
1
Productos
1
r-Bienes o
Servicios
propuesto por Schroeder G.
Los elementos de todo sistema son las entradas (insumos), la transformación, las salidas (productos) y la retroalimentación. El problema central en los procesos productivos es lograr hacer las cosas. El
diseño del sistema de producción tiende a involucrar decisiones a
largo plazo; éstas son compromisos repetitivos de grail importancia.
El sistema de producción con sus múltiples aspectos complejos logra
la unificación y es capaz de ser visto como una entidad integrada
debido a los objetivos comunes que todos los elementos comparten.
Los objetivos son la esencia de todas las actividades de la administración de operaciones que determinan el acercamiento a los problemas. La
misión del sistema de operaciones es:
Métodos cualitativos y cuantitativos ...
)
La obtención de los bienes y servicios que deberán satisfacer las
necesidades detectadas por el subsistema comercial y/o las generadas por el departamento de investigación y desarrollo.
Hopeman nos dice que:
Un sistema de producción es un armazón o esqueleto de las actividades dentro del cual puede ocurrir la creación de valor, en
un extremo del sistema se encuentran los insumos o entradas.
En el otro están los productos o salidas. Conectando las entradas y
las salidas existe una serie de operaciones o procesos, almacenamientos o inspecciones (1986:16).
Everett menciona que un sistema d e producción:
Es una parte de las organizaciones que existe principalmente para
generar o producir bienes. En alpunas empresas, el producto es
un bien físico (refrigeradores, cereales, automóviles) mientras
que eri otros es un servicio (seguros, atención médica, transporte)... En toda organización, ya sea productora de artículos o de
servicio, existe un proceso de conversión. Son necesarios para
este proceso los insumos requeridos para hacer el producto; el
proceso por medio del cual se convierten los insumos; el producto que resulta de esta conversión y, por último, los círculos
de retroalimentación en el subsistema de operaciones (1987: 24).
Por su parte, Buffa nos dice que u n sistema de producción es:
La combiliación especíííca de recursos productivos (capitales, mano
de obra y materiales) que se utilizan para producir el articulo o
servicio deseado, las políticas que rigen la interacción de dichos
recursos, así como el flujo de información, son elementos importantes para definir el sistema de producción (11).
Riggs, define el sistema de producción como:
El proceso específico por medio del cual los elementos se trarisforilian en productos útiles... Un proceso es un procedimiento
organizado para lograr la conversión de i~isumosen resultados
(1990:19).
125
126
Hilcia T . I<aiiiirez A l c h t a r a / Gloria 1. Baca Lobera
Para Tawfik producción es:
La adición de valor a un bien -producto o servicio - por efecto
de una transformación. Producir es extraer o iiiodificar los bienes con el objeto de volverlos aptos para satisfacer ciertas riecesidades" (1987: 4).
L>e manera general, las definiciones anteriores destacan tres eleriientos: entradas o iiisumos, proceso o transformación, y salidas o prociuctos v servicios. Hopeman destaca además la importancia de
crear valor. Everett, en su definición, menciona el valor que dentro
de estos sisteiiias tiene la retroalimentación, como un mecanismo
inediante el cual se mantiene un cc,nstante flujo de información sobre todo el proceso y sobre quienes participan en él. Buffa, por su
parte, introduce los elementos necesarios para la retroaliinentación
del sistema cie producción (flujo de información y políticas). En tanto
que Riggs refuerza la posición de Hopeman en cuanto a que el bien
o servicio debe ser útil.
Con estos elementos podemos entonces definir al sistema de
prociucción como: el proceso de conversión por medio del cual existe una transformación de insumos en productos terminados (bienes
o servicios útiles), a un costo mínimo (¡esto no siempre es así!), y con
la calidad deseada de acuerdo con las exigencias del cliente; todo
ello, bajo un flujo constante de retroalinientacióii en todo el sisteriia.
La aplicación de métodos cualitativos y / o cuarititativos en la administración de operaciones implica una o más variables controlables y una o más iricontrolables. Saber que se tiene un problema o
conocer la naturaleza del misino requiere de inforinación acerca del
problema-objeto y su ambiente, por lo tanto, es necesaria la observación de este objeto. Esta es un proceso cuyos resultados son los datus,
estos últinios son sírnbolos que representan las propiedades d e los
objetos, y los eventos son niateria prima que exige procesaniieiito
para convertirlos en información.
Enfoque de sistemas
[,os modelos cie sistema abierto y cerrado tienen liinitaciones porque
se centran en uno o varios aspectos de la activiciad empresarial pero
ninguna de ellas llega a abarcar la coriipleja totalidad de la misma.
Es por eso que existe la necesidad de un planteamiento integral e iii-
Métodos cualitativos y cuantitativos...
, 127
terdisciplinario de todas las funciones parciales, lo cual es el centro
de nuestra atención teórico-práctica. La óptica globalizadora permite
abordar la problemática científica sobre la empresa, teniendo en
cuenta tanto la interdependencia de sus componentes como sus relaciones con el entorno. El enfoque de sistemas ayuda a la solución de
problemas empresariales y supone un avance en el progreso del conocimiento científico de la firma.
El enfoque de sistemas efectúa una síntesis tomando de cada
una de las partes aquello que se reconoce como válido. Esto es de
gran importancia, pues es indudable la necesidad de examinar la organización desde todas las aproximaciones posibles y hacer un esfuerzo inultidisciplinario, programado y sistemático, para combinar
todos los enfoques de investigación y sus consecuencias en una unidad
sintética que explique integralmente el fenómeno. Por otro lado, el
enfoque de sistemas nos muestra que no podemos establecer correctamente un método de control, o p- ?venir el comportamiento de un
sistema como la empresa, sin considerar las interdependencias claves existentes entre sus elementos, constituyendo uno de los principales méritos de este enfoque porque favorece la conciencia acerca
de las mismas.
Es necesario concebir a las empresas como grandes sistemas dinámicos que engloban distintos tipos de interacciones entre sus elementos
y que esta necesidad se hace más crítica a medida que se asciende por
los niveles jerárquicos de la empresa. De esta forma, los distintos
subsistemas (mercadotecnia, finanzas, operaciones, etcétera) no se
consideran separados sino integrados e interconectados en el mismo
sisten-ia.
Actualmente, la investigación en administración de empresas se
caracteriza por su pluralismo de métodos. Su elección concreta depende de numerosos factores y frecuentemente se utilizan de forma
conocida. Al respecto, Ludwing Von Bertalanffy dice que la teoría
general de sistemas tendrá que desarrollarse por interacción d e procedimientos empíricos, intuitivos y deductivos.
El enfoque de sistemas permite atacar problemas relacionados
con la complejidad, en la que se dan interacciones entre muchas variables. Las teorías y los enfoques tradicionales no son suficientes
para resolverlas, ya que la empresa de nuestros días se caracteriza,
entre otros, por los siguientes factores:
128
<
Hilda T. R a m i r e ~Alcántara
/ Gloria 1. Baca Lobera
Los distintos elementos están iriterconectados eritre sí por relaciones causales frecuentemente fuertes y no lineales, muchas
d e las cuales se cierran formando bucles d e realimentación.
Existen retrasos e inercia en los flujos de materia e información.
Los objetivos empresariales son múltiples y, frecuentemente,
están en conflicto.
Se d a una constante interacción con un entorno cambiante, lo
cual exige una adaptación c o ~ t i n u a .
El comportamierito d e la empresa es provocado por la estructura interna y por la interacción con el entorno (Domíguez,
1995: 2).
Todos estos factores son tomados en cuenta en una concepción sistémica.
El razonamiento coniún para justificar la necesidad del enfoque d e
sistemas en las organizaciones consiste en señalar que, en la actualidad,
se enfrentan múltiples problemas en la conducción porque cada día
es más compleja. Esta complejidad se debe a que los elementos o funciones de la empresa están íntimamente relacionados debido a que
la empresa misma interactúa con el ambiente. También, lo que se
sabe o cree saberse acerca d e las organizaciones con~plejasestá encerrado en una variedad de campos o disciplinas y es muy poca la comunicacióii que existe entre ellos (March, 1962: 662-678).
El método del análisis socioeconómico
Los problemas complejos rara vez tienen soluciones simples. Las deficiericias en el funcionamiento de las organizaciones pocas veces se
deben a un elemerito único y sencillo; suprimir exitosamente los síntomas no es eliminar la causa de la deficiencia, sino invitar a la intensificacióii del problema cuyos síntomas ocultos en las organizaciones
son estudiados por el método del análisis socioeconómico que ayuda
no solamente a resolver los problemas de la organización, sino también al desarrollo del poteiicial humano y a que las empresas mejoren
su desempeño.
El método del análisis socioeconómico combina elementos tanto
del modelo racional como del modelo de sistema natural para solucionar problemas y emprender acciones de mejora dentro del marco
de la estrategia global de la empresa y bajo la conduccióii e intervención d e la alta gerencia. La metodología del análisis socioeconómico
Métodos cualitativos y cuantitativos ...
129
es un e~ifoqueinnovador en la conducción y resolución de problemas, es una metodología de intervención creada en Francia por Heriri
Savall en 1976, con el fin de ayudar a las empresas a mejorar su desenipefio ante los desafíos económicos como: la aceleración d e los
cambios tecnológicos, acortainientc del ciclo de vida d e los productos, la competencia, de nuevos países industrializados y la mano d e
obra barata, etcbtera (Savall y Zardet, 1999).
Uno d e los objetivos cle esta metodología es realizar procesos d e
investigación-acción para facilitar lit innovación tanto en la búsqueda de soluciones a los problemas qiie aquejan el funcionamiento cotidiaiio d e las organizaciones, corno en las formas de aumentar la
realizacióii de sus programas estratégicos.
El eiifoque socioeconómico requiere de una reflexión estratégica
participativa, porque los cuadros dirigentes d e las empresas adquieren coiiciencia cie los puiitos o aspectos que hay clue mejorar a través
de acciones estratkgicas.
1 3 1 principio la teoría socioecoiiómica se propone constatar que
las herramientas usuales de análisis de gestión y de adininistracióii, no son suficientes para aprovechar las fuentes de energía y
de recursos que existen y que están latentes en las empresas:
como sor1"los costos-resultados-ocultos" que representan en general el equivalente de la masa salarial con cargo a las empresas,
y que pueden ser utilizados para mejorar los métodos de administración y de gestión (Savall y Zardet, 1999: 6).
I,a metodología del análisis socioec~nómicotiene tres ejes que interaccionan entre sí para la solución de probleinas y son: el proceso d e
resolucióri de problemas, sus herramientas y las decisioiies políticas.
lista metodología es un sistema donde todos los elementos participan
para alcanzar el objetivo común d e mejorar la eficiencia y eficacia de
la empresa. Proceso para resolución de problemas con el análisis socioeconóinico.
El proceso del ciclo para la resolución de problemas corista d e
cuatro fases: diagnóstico, proycctn, puesta en marcha y evaluación.
Este proceso pretende identificar las diferencias entre el funcioriamiento buscado y el constataclo (disfuricioiian~ietitos),
así como la evaluación
130
<
Hilda T. Rainírez Alcántara / Gloria l. Baca Lobera
cualitativa, cuantitativa y financiera de alguna de sus formas para
disminuir su iiiipacto en el desempeño econórnico.
La intervención en las organizaciones inicia con el diagnóstico,
se inicia con entrevistas, tomando una muestra del 30 por ciento de
los trabajadores y cien por cien de los jefes. Las entrevistas se aplican en forma individual y en grupo. Las entrevistas iridividuales se
hacen a nivel horizontal en los puestos que tienen algún poder d e
decisión (duración: una hora treinta minutos por cada entrevista) y
en grupo son a nivel vertical (dos horas por cada entrevista); después son analizadas por los consultores para elaborar el diagnóstico
tanto horizontal como vertical por lo que el método se llama HORI
VERT (horizontal-vertical). Los objetivos d e las entrevistas son:.
Recabar las opiniones sobre la organización y las condiciones
de trabajo
Identificar los disfuncionamieritos organizacionales
Formular una descripción de la organización
Validar los disfuncionamientos en el primer acercamiento
Descubrir los disfu~icionamie~itos
no diclios espontáneamente
En el análisis se agrupan las frases testimonio de los entrevistados en
alguno de los seis dominios de acción (temas) y también en subtemas
creando a su vez una idea clave que agrupe los disfuncionainientos.
Los diagnósticos también contienen una primera versión de las
matrices de competencias corresponttientes a cada área o espacio. Esta
herramienta establece la cartografía de competericias y de conocimientos disponibles e identifica las necesidades de formación, lo
cual permite preparar un plan d e formación particularmente adaptado a cada persona y a las necesidades evolutivas de cada espacio.
Por último, en el diagnóstico aparece también el cálculo de los costosresultados ocultos.
Es elaborado por el grupo de trabajo que se denomina grupo cle proyecto y siempre es animado por el responsable del espacio que pretende
reducir los disfuncioi~amientosde los seis dominios de acción: organización del trabajo; condiciones de trabajo; comunicación, coordinación, concertación; gestión del tiempo; formación integrada y aplicación
de la estrategia.
Metodos cualitativos y cuantitativos...
131
La puesta en ninuclia
La dirección y línea media informan regularmente de los avances
del proyecto, esta fase es clave porque requiere de la participación
colectiva. La puesta en marcha comprende tres tiempos:
Consiste en la preparncióri [fe la accióli, es decir, el reordenamiento de las diferentes acciones y su programación.
Corresponde a la ncción propimnente diclin que implica la desagregación de las acciones en tareas específicas; es decir, la participación en cada espacio que se comprometen como responsables
de la realización y seguimiento de las acciones.
Determinación y negociación de los recursos requeridos, así
como de la identificación d e los problemas concretos que se
encuentra durante la aplicación y el encontrarles solución.
Evaluación
La última fase es la de ez~alz~ación
y consiste en la valoración del impacto de las acciones realizadas.
El diagnóstico, la elaboración del proyecto, la puesta en acción
d e las herramientas del enfoque socioeconómico requiere de la ayuda de la alta gerencia o dirección, y de la puesta eii acción d e las herramientas de gestión y animación de equipos.
Método de Ishikawa (causa-efecto)
La importancia de utilizar este método, con la finalidad de encontrar
las causas del efecto o problema detectado en la fase de diagnóstico,
es considerar que no basta con identificar las evidencias de los problemas, sino ir en busca de las causas, con la finalidad de plantear
soluciones en función de éstas. En el Esquema 2 se puede observar que
este diagrama permite clasificar las causas de dispersión y organizar
las causas mutuas, en él se deben presentar y desglosar las ventajas
y desventajas existentes en un determinado proceso productivo.
El diagrama causa-efecto busca las causas que originan problemas y consignan los resultados, 1 or ello, este tipo de diagramas
pueden utilizarse para resolver cualquier tipo de problemas,
Hilda T. Rainirez Alcántara / Gloria 1. Baca Lobera
132
presentándose como una guía para la acción completa (Cava11 y
Zardet, 1999: 16).
Esquema 2. Diagrama de causa y efecto de Ishikawa
Causas
Materiales
Maquinaria
-
hiPtodo
Efecto
Mano de obra
Fuente: Kaouru Ishikawa, G u í ~de coiitrol rlc calidad, UNIPUB, Nueva York, p. 17.
También es una técnica de coiitrol de calidad que permite mejorar la
productividad, en la cual se reúnen datos para realizar evaluaciones
y análisis sobre las fallas posibles que existan. Es un método que nos
faculta para comprender la situación real, basándose en la relación
causa-efecto; a su vez, sirve para tener un control de procesos y una
mejor orientación sobre las medidas correctivas que se deben tomar.
Existen tres modelos de coiistrucción de diagrama5 causa-efecto,
los cuales varían segúii el tipo de organización y disposicióii que
adopte. Estos modelos son:
Modelo d e análisis d e las dispersiones: debemos preguntarnos
por qué ocurre la dispersión de la característica d e la calidad.
La ventaja es que al desglosar las dispersiones ayuda a organizar y vincular los factores que las causan. La desventaja es q u e
frecuei-itemeiite adopta la forti-ia de quieli lo construye y algunas veces no se cotisigiian causas menores. 131 este modelo se
apoyaron las investigaciones presentadas en este trabajo sobre
el problema crítico identificado en cada caso.
Vocielo d e clasificación según el proceso cle producción: el
cuerpo principal del diagrama sigue el proceso d e producción
Métodos cualitativos y cuantitativos...
>
133
y va incorporando todo lo que influye sobre la calidad en
cada etapa del proceso. S e puede presentar también como u n
diagrama de línea d e montaje, incqrporando las causas. Debemos recordar que la dispersión ocurre durante el proceso
de producción, por lo que es preciso recorrer cada una de las
etapas del proceso para buscar las causas. La ventaja es que
es fácil de construir y entender.
Modelo de enumeración de las causas: se hace una lista d e
todas las causas posibles, éstas deben organizarse en función
d e la calidad del producto, poniendo de manifiesto la relación de causa y efecto. La ventaja es que enumera todas las
causas, por lo que no se omiten causas importantes.
Cuantitativos versus cualitativos
La mejor manera de dividir los modelos matemáticos es entre aquellos en donde los símbolos principales significan números contra
cualquier otra representación. En muchas situaciones, los aspectos
numéricos o cuantitativos de las componentes del problema son
los más importantes. Cuando se construye un modelo matemático
y se introducen símbolos para las constantes y las variables, las
cuales en su mayor parte representan números, se tiene lo q u e se
conoce corno un modelo cuantitativo.
Estos modelos son y han sido los más útiles y comunes en las
ciexicias administrativas, así como lo han sido en las ciencias físicas y
sociales. Sin embargo, en algunos problemas, el interés principal
es sobre las cualidades o propiedades de los componentes del problema que no son numéricas. Cuando se construye un modelo matemático cuyos símbolos no significan números se conoce como
modelo cualitativo. Estos modelos cualitativos se utilizan cada vez
más, debido, principalmente, al cahnbio en la manera de organizar
la información cualitativa (difícil de medir) como a la sistematizacióii que mejora el uso de los modelos cualitativos. Hasta ahora la
teoría cie conjuntos ha sido la mayor fuente de modelos cualitativos.
En este trabajo nos enfocaremos sólo a los métodos cuantitativos, es decir, aquellos modelos que se construyen con base en relaciones numéricas.
134
Hilda T. Raniirez Alcái~tara/ Gloria l. Baca Lobera
Deterministas versus probabilísticos
A los modelos q u e se basan en las matemáticas d e la estadística y
la probabilidad, esto es, q u e se oc .pan de las incertidumbres asociadas a las observaciones d e eventos reales, se les llama modelos
probabilísticos. Por el contrario, modelos cuantitativos q u e no
contienen consideraciones probabilísticas se llaman determinísticos. En estos últimos, los factores considerados en los problemas
se supone son cantidades exactas y determinadas.
Modelos d e confección versrrs modelos por encargo
Estos términos parecen demasiado familiares, pero son una buena
forma d e describir la diferencia entre la clase de modelos canónicos que se encuentran en la literatura matemática y aquellos q u e se
coristruyen explícitamente para resolver un problema en particular.
Se utiliza el término de confección para describir lo q u e en las
escuelas se conoce como "técnicos" en donde solamente se necesita
sustituir los datos del problema para obtener u n resultado. Ejemplos
d e este tipo son la fórmula para encontrar la línea d e regresión, la
fórmula para encontrar la desviació~iestándar d e u n conjunto d e
números y muchos otros casos.
Por otro lado, los modelos por encargo o hechos a la medida,
son los q u e se construyen a partir de disciplinas básicas de las matemáticas, como son el álgebra o el cálculo, debido a q u e no se
pueden aplicar directamente las técnicas estándares ya conocidas.
Modelo descriptivo versus modelos d e optimización
Esta forma de clasificar los modelos surge del propósito q u e se
tenga para usar un modelo matemático. También es importante
considerar el tipo y la calidad de la información con q u e se cuenta
para construir u n modelo de una clase o d e la otra. E n ocasiones s e
construye un modelo simplemente para poner de manifiesto algunas
características del problema. En el campo de la toma d e decisiones,
por ejemplo, es importante conocer las decisiones disponibles y
cada una d e las consecuencias d e ellas. Estos rnodelos se llaman
descriptivos, y tradicionalmente, sobre todo en administración,
11an resultado ser los más útiles. Por otra parte, u n modelo de optimización, es aquél q u e específicamente se diseña para seleccionar
Métodos cualitativos y cuantitativos...
>
135
entre varias alternativas, de acuerdo con algún criterio previamente
establecido como parte del modelo. Cuando se resuelven este tipo
de problemas, se obtiene la mejor alternativa, buscando esa solución dentro de un conjunto de soluciones posibles.
Modo análitico versus modo numérico
Esta forma de clasificación se hace de acuerdo con el tipo d e solución
q u e se utiliza. Cuando se construye un modelo matemático, éste
está en forma simbólica y por tanto, es susceptible d e ser maiiipulado matemáticamente. Esto es lo que hacemos cuando se resuelve
una ecuación algebraica. Un modelo cuya utilidad se deriva d e
aplicar los métodos analíticos de las matemáticas a la estructura
simbólica del problema, se dice que está en modo analítico. Por
otro lado, con el avance d e las computadoras digitales, cada vez se
utilizan más los modos numéricos para la solución de los problemas,
gracias a la gran capacidad d e cálculo y, por supuesto, a su mayor
disponibilidad. Estos modelos operan en modo numérico, y cualquier solución que se obtenga será en forma numérica, y no en
forma de ecuaciones, fórmulas, o cualquier tipo de símbolos matemáticos. Eri el modo numérico, todo se enfoca al proceso de cómputo,
ya que éste debe estar formulado explícitamente para que pueda
ser procesado. Es importa~iteaclarar que en un modo analítico
también se obtienen resultados numéricos, al sustituir el valor, o los
valores, de alguna variable en la fórmula analítica del modelo. Lo
que los distingue a ambos es el paso de usar operaciones analíticas
por completo a usar un enfoque n ~ m é r i c odesde el inicio.
El cálculo. Las matemáticas del cambio
Durante la época del renacimiento, la humanidad tuvo la necesidad d e nuevas herramientas matemáticas, las que se tenían hasta
ese momento resultaron insuficientes para las necesidades d e u n
mundo nuevo y más dinámico. En este contexto, Newton y Leibniz inventaron el aparato matemático para entender los problemas que
involucran cantidades que cambian.
El cambio y sus efectos son los aspectos más importantes en muclios d e los problemas con los que se enfrentan los administradores.
Hay que admitir que estos problemas no son difíciles de contestar, si
el número de variables es pequeño, una o dos; sin embargo, existen
1.76
<
Hilda T. Raniírcz Alcántara
/ Gloria 1. Baca I,«bcia
problenias en donde se hace necesaria una teciiica inás elaboracia
para resolverlos.
Modelos d e optimización
Eri el inundo de la administración de niiestros días, los inodelos más
coinuries son los descriptivos, que tiene que ver con la natiiraleza d e
las ciencias adininistrativas. Tales modelos, corno ya se dijo antes,
son imágenes d e uiia porcioii del niuiido real, los cuales permiten
obtener coriclusiories que tienen sentido cuando se trasladan al mundo
real. Muchos d e éstos son suficientemente flexibles para probar d e
entre varias alternativas disponibles, la más adecuada, ya sea en fornia analítica o numérica.
En general, el problema es encontrar, entre u11 conjunto de alternativas posibles, "la mejor", d e acuerdo con algiin criterio establecicio de aiitemaiio. Por ejemplo, si uno desea elegir qué acción producirá el más alto beneficio, es importante para esto teiier un mocielo el
cual sea capaz d e decir cual será el beneficio que se obtendrá para
cualquier acción que podamos tomar. Tales niodelos se pueden
construir y hay muchas formas de ellos, pero todos comparten u n
hecho común, el criterio explícito para medir "lo mejor" y algunos
medios para encontrar cuál de las elecciones posibles es la mejor.
Programación matemática
La programación inatemática no coiisiste solamente eii mejorar ciertas técnicas que se usan para resolver problemas cle tipo adniinistrativo, sitio que son, eii todo sentido, uiia forma nueva de aborclarlos.
U n programa matemático tiene tres ingredientes priricipales: u17
conjiinto d e variables de decisión, un conjurito d e restriccioiies, y
iiria fu ncióii-objetivo.
Las variables d e decisióii soii aquéllas en el problema cuyos valores son elegidos arbitrariamente y que toman los valores que segúii el análisis son los mejores posibles. Las restricciones son relacioiies entre las variables, generalnierile el1 forma de desigualdades,
c l u e restririgrii en alguna maiiera los valores que pueden ser asignados a las variables de decisión. Por último, una función-objetivo es
una espresióii matemática qiie involiicra algunas variables d e decisión
(y 'ilgunas otras cantidades), cuyo valor depeiicle cle los valores d e
las variables.
Métodos cualitativos y cuantitativos ...
)
137
Por último, una solución de un programa matemático es un conjunto particular de variables de decisión, que satisfacen todas las
restricciones. La solución óptima es una solución para la cual el valor calculado de la función-objetivo es el más grande posible (o el
más pequeño).
Un programa lineal es un programa matemático en donde las
restricciones y la función-objetivo iiivolucran a las variables de decisión en una forma matemática lineal.
Existe una distinción entre un programa lineal y la programación
lineal, la primera es un rnodelo matemático que tiene una estructura
definida, y el segundo es el nombre que se le da al proceso de acoplar un problema administrativo con el correspondiente programa
lineal. En la programación se trata de modelar una situación administrativa real en términos matemáticos apropiados para su análisis;
en un amplio rango de problemas administrativos, el modelo se puede
establecer en forma de un problem;: de programación lineal (PL), que
se resuelve por medio d e técnicas como el método simplex.
La simulación es un método matemático que se utiliza para obtener
un mejor entendimiento de ciertas situaciolies.
Es un hecho que no todos los problemas se pueden resolver por
niedios ai~alíticos,o resultan demasiado caros para estar experimentando, o demasiado complicados para un tratamiento analítico (Singli:170).
En estos casos se acude a los métodos numéricos. Originalmente el
concepto se refería a una situación en donde un problema difícil
pero determinado, se resolvía por medio de métodos aleatorios.
Los 6xitos que se han obtenido utilizando los métodos d e simulación para resolver problernas que no se habían resuelto hasta ese
inomento, lian llevado a q u e el interés en estos métodos sea cada vez
mayor, tanto por parte d e los matemáticos, como de los usuarios.
En algunas situaciones de ecoi~omíay de administración a veces
sucede que las soluciories obtenidas por medios analíticos, o bien
son inalcanzables, o si no lo son, debido a la simplificación del nod de lo
analítico, las soluciones que se obtienen resultan de poco o ningún
interés práctico.
138
<
Hilda T. Raiiiírez Alcántara
/ Gloria l. Baca Lobera
La mayor parte de la literatura sobre los métodos d e simulación
en la administración contiene ejemplos de las áreas de producción y
de control de inventarios.
Conclusiones
Para llevar a cabo una eficiente aplicación de los métodos cualitativos y cuantitativos de la administración de operaciones se necesita
disponer de la información adecuada en el momento oportuno. El
subsistema d e información capta los datos necesarios para el funcioriainiento de la empresa y los tra~'orma en información utilizable
por los distintos niveles de la organización.
Los métodos cuantitativos realizan abstracciones conceptuales
de 10s problemas que son representados mediante modelos mateináticos o de simulación, a partir de cuyos resultados se obtienen conclusiones sobre la realidad, pero una de las posibles limitaciones es
el reducir la realidad a datos cuantitativos cuando hay que ser conscientes de que los factores formalizados son sólo una pequeña parte de la
información disponible y necesaria para una correcta toma d e
decisiones.
Lo anterior ha llevado a situaciones en donde se optimizan problemas parciales, sin considerar que la optimización de algún objetivo en ciertas ocasiones perjudica a otros. Los autores modernos son
conscientes de estos problemas e intentan llegar a modelos más globales.
Los métodos cuantitativos tienden a minimizar el efecto de los
factores psicosociológicos, cuando éstos a veces resultan ser determinantes; sin embargo, reconocen la importancia de la experiencia
empírica.
Es importante aclarar que se debe tener un cambio de actitud sobre
la funciól-i d e operaciones, porque, aunque los métodos e instrumentos pueden ser importantes para mejorar el desempeño del sistema
d e producción, éstos son un medio y no un fin en sí mismos.
En este trabajo se resaltó la importancia de los riesgos que conlleva una visión estrecha y parcial de los problemas; es por eso que
la problemática clel sistema de operaciones fue nuestro objeto d e esturlio con una visión actual del enfoque d e sistemas.
Por último, el factor básico para el triunfo en la batalla competitiva
es la inversión en gestión, es decir, mejorar los sistemas productivos,
aplicar nuevos métodos de direccióri, planificacióri y control d e ope-
Métodos cualitativos y cuantitativos...
,
139
raciones, trabajo en equipo, gestión integrada y especial atención al
factor humano.
Bibliografía
Ackoff. 1996. El arte de resolver problen~s,Limusa, México.
Ansoff, H.I. 1976. Estrategia del desarrollo de la empresa, análisis de una política de crecitliiento y expansión, Hommes et Techniques.
Barnard, Chester 1. 1998. Thefunctions of the ejeczitive, Cambridge Mass.,
Harvard University Press, EEUU.
Bernoux, Philippe. 1995. La sociología de las organizaciones, Ediciones
Seuil, Francia.
Buffa S., Elwood. 1970. Adininistración y dirección técilica de la producción,
Limusa, México.
Chiavenato, Idalberto. 1996. Introdtrcción a la teoría general de adrninistración, McGraw Hill, México.
Crozier, Michel y Friedberg Erhard. 1998. El actor y el sistema, Ediciones
Seuil, Francia.
De Backer, P., "Negociación y conflictos en la empresa", en Metra, vol.
11, España.
Dover, Levin y Lamone. 1974. Disciplinas cuantitativas en las decisiones ad~tiinistrritivas,Ediciones Contables y Administrativas S. A,, México.
Emery, C. James.1986. Sistemas de planeamiento y control en la empresa, El
Ateneo, Argentina.
Fernández, Margarita y Salvador Andrade. 1999. "La capacidad para
emprender pequeños negocios a la capacidad emprendedora en
organizaciones ya consolidadas", en Administración y Organiznciones, núm. 2, UAM-Xochimilco,
México.
Gibson, Ibancevich y Donnely. 1999. Las organizaciones. Comportamiento,
estrrlctt~ray proceso, McGraw Hill, México.
Herbert, Simon. 1957. Adlni~listrationbelzavior, The Macmillan Company,
Nueva York.
Hopeman, Richard. 1994. Ad~niriistracioiide producción JI operaciones, CECSA,
México.
Irwin Iiichard D., INC, Kemeny y Snell. 1972. Matheniatics rnodels i n the
sociid scieizce, The MIT Press, EEUU.
Ishikawa, Kaouru. 1985. Gtría de control de calidad, UNIPUB, Nueva York,
EEUU.
March, James G. 1962. "The bussiness firm as a political coalition", en
Tlze jouriznl ofpolitics, vol. 24, noviembre.
Mintzberg, Henry. 1991. La naturaleza del trabajo directivo, Ariel, España.
. 1996. Mintzberg y la dirección, Díaz Santos, España.
1-40
<
H~lclaT Rainírer Alcántara
/ Gloria 1 Baca Lobera
Reyntiaud, Actani G. 1988. Conflictos eiz el frabnjo y caiiibio social, PUF,
Francia.
Iiiggs, Jariies. 1990. Limusa, México.
Iiivett, P. 1980. Mollel briildiizgfor decisioil alial~jsis,Wiley arid Sons, EEUU.
Roethlisberger y Dickson.1967. Psicología social e n la iridiistria, FCE, México.
Salleriave, Jeari Paul. 1996. Gererzcin y planeacióir estrafigica, Norma, México.
Savnll, Heiiri y Véroniclue Zardet. 1995. Irlligénierie strr7t~:giqzier f l i Roscan,
Editorial Económica, Francia.
. 1996. Matriser les couts et les perforiiiances cachks, Editorial Económica, Francia.
. 1999. "Preseritación sucinta del ISEOR y del método socioeconómico", rriinieo, Francia.
Scliroeder, R.G. 1997. Ailiiliilisfracib~zrfe operucioiies, Mc Graw Hill, México.
Singli, Jagjit, Grcat iricas ífoperatio~zsresearcl~,Dover.
Springer, C.H., R. E. Herlihy y R.I. Beggs. 1969. Adil~~riccd
iiieflir~rlsami
inodeis, Mathematics for Managernent series, vol. 2.
Tawfik, L. y A. M. Cliauvel. 1990. Administración de la producción, Interamericana, México.
Thotiipson, James D. 1994. Orgrrrzizacioizes eri acción, McGraw Hill, Mexico.
'I'lioiiipson, Pliilip C. 1990. Círctrlos de calidnrl, Norma, Colombia.
Tiigr~ilAtamer y Ronalcl Calori. 1998. Dinynóstico y ~lccisioiit.sfratigica,
dunod, Francia.
Von Vertalaiiffy, Ludwig. 1985. Teoría geilcral de los sisteinas, FCE, México.
West, Cliurman C. 1973. El ~'rifoqliede sisfciiias, Diana, México.
Descargar