24/11/2007 - CiberEsquina - Universidad Nacional Abierta

Anuncio
1/5
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
ÁREA : ADMINISTRACION Y CONTADURIA
MODELO DE RESPUESTA
ASIGNATURA: TEORÍA ECONÓMICA I
CÓDIGO: (641)
MOMENTO: SEGUNDA INTEGRAL
FECHA DE ADM: 24/11/07
LAPSO: 2007-2
SEMANA: 47
OBJETIVOS (1,2,3,4,5,6,7,8,9,10)
Item: 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10
Respuesta: 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10
VERSIÓN: 01
2/5
MÓDULO: I
UNIDAD: 1
OBJETIVO: 1
C/D: 1/1
PREGUNTA 1
R: De ambos casos citados, solo es considerado dentro del marco de
la actividad económica la opción “b”, ya que en esta se emplean
medios útiles y escasos disponibles (los patos vendidos en el
mercado) pagando por ellos para poder satisfacer una necesidad
alimenticia, mientras que en la opción “a” no se palpa el carácter
económico, porque aunque satisface la necesidad, no existe
intercambio comercial alguno, lo hace valiéndose de un bien libre.
Criterio de Corrección: De acuerdo al Modelo considerando el estilo y
la redacción del estudiante.
MÓDULO: I
UNIDAD: 2
OBJETIVO: 2
C/D: 1/1
PREGUNTA 2
R: El método idóneo para el estudio de la situación económico-social
de un país, es el método dialéctico, ya que éste analiza la situación
en su conjunto, y detalla la relación que une los distintos aspectos a
considerarse y la influencia que se observa entre unos y otros. Por
otro lado analiza los fenómenos
en movimiento, en su
desenvolvimiento natural, desde su nacimiento hasta su desaparición
y los posibles cambios de lo cuantitativo a lo cualitativo y por ultimo es
aplicable en fenómenos que pueden ser contradictorios en aspectos
internos como generalmente sucede en lo referente a lo económicosocial.
Criterio de Corrección: De acuerdo al Modelo considerando el estilo y
la redacción del estudiante.
MÓDULO: I
UNIDAD: 3
OBJETIVO: 3
C/D: 1/1
PREGUNTA 3
R: Las unidades de consumo (familia) y las unidades de producción
(empresa) se ponen en contacto en el mercado, donde concurren
unidades económicas que ofrecen bienes y servicios (oferta) y
unidades económicas que demandan bienes y servicios (demanda),
estas unidades, cada una en sus funciones, conforman lo que se
denomina el circuito económico, donde en una economía de libre
empresa o empresa mixta, las unidades de consumo poseen los
factores productivos, como la tierra, el trabajo, el capital y capacidad
3/5
de dirección, los cuales ofrecen a las unidades de producción, que a
su vez pagan por los mismos los correspondientes ingresos. Y una vez
en poder de dichos factores estas unidades producen bienes y
servicios que vende nuevamente a las unidades de consumo. Lo cual
forma un ciclo donde se evidencia claramente la actuación de las
unidades de consumo y de producción.
Criterio de Corrección: De acuerdo al Modelo considerando el estilo y
la redacción del estudiante.
MÓDULO: II
UNIDAD: 4
OBJETIVO: 4
C/D: 1/1
PREGUNTA 4
R: El postulado de la racionalidad contempla que el consumidor tiene
siempre como objetivo maximizar la satisfacción o utilidad que le
reportan los bienes que compra, a partir de un ingreso dado;
igualmente implica que para lograr tal objetivo se supone:
1) Que la unidad de consumo tiene conocimiento exacto y total
de la información necesaria para tomar sus decisiones. Lo
anterior implica: a) conocimiento de los bienes y servicios
disponibles, b) conocimiento de los precios del mercado y por
último c) conocimiento de su ingreso monetario.
2) Que la unidad de consumo sea capaz de ordenar los distintos
conjuntos de bienes alternativos y determinar en
consecuencia, su orden de importancia o preferencia.
Criterio de Corrección: De acuerdo al Modelo considerando el estilo y
la redacción del estudiante.
MÓDULO: II
UNIDAD: 5
OBJETIVO: 5
C/D: 1/1
PREGUNTA 5
R: La característica en común que existe entre las dos expresiones
matemáticas señaladas, es que ambas son relaciones funcionales
“ceteris paribus”; donde la cantidad ofertada depende de una sola
variable (el precio), ya que los otros componentes de la ecuación son
constantes. La diferencia entre ambas es que en la ecuación “a” se
señala una relación funcional general, mientras que la expresión “b”
muestra una ecuación específica que nos indica de forma concreta la
manera en que “QSx “ depende de “Px “, ya que al asignarle valores a
“Px “ darán como resultado cantidades específicas del bien “X”.
Criterio de Corrección: De acuerdo al Modelo considerando el estilo y
la redacción del estudiante.
4/5
MÓDULO: II
UNIDAD: 6
OBJETIVO: 6
C/D: 1/1
PREGUNTA 6
R: La curva SI representa un desplazamiento de la curva de oferta
original (S) ya que al disminuir los costes de producción (de P1 a P3)
las empresas pueden producir la misma cantidad a un precio mas bajo
(II); o una cantidad mayor al mismo precio (III), la curva de oferta se
desplaza desde el punto inicial de equilibrio (I), hacia la derecha, hasta
(IV) que es el nuevo punto de equilibrio. Posterior al desplazamiento
de la curva de oferta (S), cuando la curva de oferta se desplaza hacia
la derecha (SI), el mercado se vacía en el punto (IV) a un precio más
bajo P3 y una cantidad mayor (Q3), es decir, que toda la cantidad
ofertada es la misma cantidad demandada, esto logra conseguir el
nuevo punto de equilibrio.
Criterio de Corrección: De acuerdo al Modelo considerando el estilo y
la redacción del estudiante.
MÓDULO: III
UNIDAD: 7
OBJETIVO: 7
C/D: 1/1
PREGUNTA 7
R: Por supuesto que no, ya que el insumo si es fijo, se refiere al corto
plazo de la producción, y no puede cambiarse rápidamente, ni ampliar,
ni modificarse o variarse en el corto plazo y si la variación descrita esta
comprendida dentro del periodo de un año eso implica el corto plazo,
es diferente cuando se trata del largo plazo.
Criterio de Corrección: De acuerdo al Modelo considerando el estilo y
la redacción del estudiante.
MÓDULO: III
UNIDAD: 8
OBJETIVO: 8
C/D: 1/1
PREGUNTA 8
R: El costo privado de producción está representado por el precio que
debe pagar el empresario, por los recursos que emplea en su actividad
económica. Estos costos de los recursos se denominan costos
explícitos. Una vez que el empresario compare sus costos explícitos
con los ingresos producidos por las ventas, determinará su posible
beneficio contable.
Criterio de Corrección: De acuerdo al Modelo considerando el estilo y
la redacción del estudiante.
5/5
MÓDULO: IV
UNIDAD: 9
OBJETIVO: 9
C/D: 1/1
PREGUNTA 9
R: Cuando una industria se monopoliza, el precio de venta será mayor
que el que el mercado fijaría libremente en competencia perfecta, y el
nivel de producción inferior. Por tanto, la empresa monopólica
obtendrá, en general, mayores beneficios que en condiciones de
competencia perfecta y los consumidores se verán perjudicados al
pagar un precio superior, al ver reducida la cantidad ofertada del bien.
Criterio de Corrección: De acuerdo al Modelo considerando el estilo y
la redacción del estudiante.
MÓDULO: IV
UNIDAD: 10
OBJETIVO: 10
C/D: 1/1
PREGUNTA 10
R: La empresa alcanza su equilibrio a corto plazo cuando el
ingreso marginal es igual al costo marginal. Si dicha empresa baja
su precio, las ventas tendrán una tendencia al aumento significativo,
llegando de esta manera a un punto de equilibrio transitorio, no
obstante las otras empresas tratarán de conservar su mercado y
también bajarán sus precios, obligando a la empresa en cuestión a
colocarse sobre la curva de demanda del grupo, aumentando de esta
manera todas ellas sus ventas.
Criterio de Corrección: De acuerdo al Modelo considerando el estilo y
la redacción del estudiante.
FIN DEL MODELO DE RESPUESTA
Descargar