Fundamentos legales a cumplir las empresas. Aspectos

Anuncio
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE
CONTADORES INTEGRALES
Expositor:
Lic. Marco T. Bautista Stewart
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE
CONTADORES INTEGRALES
Resumen curricular
Marco Tulio Francisco Bautista Stewart
Mexicano-Guatemalteco, Contador Público y Auditor.
Trayectoria profesional de más de 10 años de experiencia en Finanzas, Auditoría e
Impuestos desempeñando cargos como Auditor externo, interno, Director de
contabilidad, Contador regional y general, Asesor financiero, fiscal, laboral de diversas
empresas en los ramos industrial, comercial y de servicios.
Socio director y fundador de –BASRO- Bautista Rodriguez & Asociados, Contadores
Públicos, Auditores & Abogados; Firma miembro de BLITA Internacional. Socio
fundador de BLITA Internacional, una asociación de Firmas de Contadores Públicos,
Auditores & Abogados, con presencia a nivel mundial en 16 países,
Conferencista en temas fiscales y laborales en diversas entidades empresariales y
profesionales.
Empresario en el sector comercial y de servicios.
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE
CONTADORES INTEGRALES
Objetivos:

Adquirir conocimientos nuevos y/o actualizarlos sobre con la normativa
legal vigente respecto al funcionamiento de una empresa.

Conocer aspectos esenciales para obtener mayor beneficio en el uso de
información financiera generada de los programas informáticos
contables.

Contar con el conocimiento necesario para el cálculo y determinación
de obligaciones fiscales.

Contar con las herramientas necesarias para evacuar audiencias de
requerimiento de información o auditorías por parte de la
Administración Tributaria.
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE
CONTADORES INTEGRALES
Contenido:
Sesión 1
Fundamentos legales a cumplir las
empresas.
Aspectos legales, fiscales y laborales a considerar en
las empresas.
Principios contables a considerar.
Uso de sistemas informáticos- contables y
presentación de estados financieros.
Componentes, funcionalidades y generación de
información de un CRM, POS y ERP
Registro de información contable sistematizada.
Análisis de información, generación de reportes y
estados financieros.
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE
CONTADORES INTEGRALES
Contenido:
Sesión 2-3
Determinación, cálculo y aspectos
importantes a observar en las obligaciones
tributarias
Impuesto al valor agregado.
ISR sobre régimen simplificado.
ISR sobre utilidades.
ISR en relación de dependencia.
Impuesto de solidaridad.
Solicitud de devolución de crédito por IVA.
Reporte semestral de inventarios.
Emisión de facturas especiales
Aspectos relevantes al cierre fiscal 2016.
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE
CONTADORES INTEGRALES
Contenido:
Sesión 4-5
Uso de servicios electrónicos de SAT
Declaraguate.
E-Servicios
Asiste libros, hospitales
Reten ISR - IVA
Atención y evacuación de auditorias fiscales
Análisis y evacuación del requerimiento de SAT.
Aspectos a observar en la entrega de información
Requisitos a cumplir.
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE
CONTADORES INTEGRALES
Sesión 6
Contenido:
Proceso de defensa fiscal.
Marco legal del debido proceso.
Análisis del proceso administrativo tributario
Imposición de recurso de reposición, revocatoria y
contencioso administrativo.
Consultas o comentarios
[email protected]
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE
CONTADORES INTEGRALES
FUNDAMENTOS LEGALES A CUMPLIR
POR LAS EMPRESAS
Aspectos legales, fiscales y laborales a
considerar en las empresas.
FUNDAMENTOS LEGALES A CUMPLIR
POR LAS EMPRESAS
Aspectos legales, fiscales y laborales a
considerar en las empresas.
FUNDAMENTOS LEGALES A CUMPLIR
POR LAS EMPRESAS
Aspectos legales, fiscales y laborales a
considerar en las empresas.
Tipo de constitución, registro y/o afiliación
Empresa
Contribuyente
Persona
Individual
Comerciantes
Prestadores de
Servicios
Profesionales
Persona
Jurídica
Sociedad Anónima
Sociedad Resp Limitada
Asociaciones y
Funcdaciones
FUNDAMENTOS LEGALES A CUMPLIR
POR LAS EMPRESAS
Aspectos legales, fiscales y laborales a
considerar en las empresas.
Tipo de constitución, registro y/o afiliación
•
•
•
Inscripción de empresa,
poderes y mandatos.
Habilitación de libros
Registro de marcas y
patentes.
•
•
•
•
Contribuyente
Normal
Pequeño
Contribuyente
(Individual o
Jurídico)
Pequeño
Contribuyente
Ingresos hasta
Q150mil – 5%
Inscripción de empresa,
poderes y mandatos.
Habilitación de libros
Registro de sucursales
Afiliación de impuestos
(Individual o
Jurídico)
Régimen Utilidades
25% sobre Utilidad
Neta
IVA 12% sobre la
diferencia entre
ventas y compras.
ISO 1% sobre el
total de ingresos
Régimen
Simplificado
5-7% sobre
Ingresos.
IVA 12% sobre la
diferencia entre
ventas y compras.
FUNDAMENTOS LEGALES A CUMPLIR
POR LAS EMPRESAS
Aspectos legales, fiscales y laborales a
considerar en las empresas.
Persona jurídica lucrativa:
•
•
•
•
•
•
Escritura de constitución
Patente de comercio
Patente de sociedad
Nombramiento de Rep legal.
Aviso de emisión de acciones
Libros legales
FUNDAMENTOS LEGALES A CUMPLIR
POR LAS EMPRESAS
Aspectos legales, fiscales y laborales a
considerar en las empresas.
Concordancia de datos:
Persona jurídica lucrativa:
•
•
•
•
•
•
Escritura de constitución
Patente de comercio
Patente de sociedad
Nombramiento de Rep legal.
Libros contables
Constancia de inscripción
RTU
FUNDAMENTOS LEGALES A CUMPLIR
POR LAS EMPRESAS
Aspectos legales, fiscales y laborales a
considerar en las empresas.
Actualización de datos RTU
FUNDAMENTOS LEGALES A CUMPLIR
POR LAS EMPRESAS
Aspectos legales, fiscales y laborales a
considerar en las empresas.
Actualización de datos RTU
FUNDAMENTOS LEGALES A CUMPLIR
POR LAS EMPRESAS
Aspectos legales, fiscales y laborales a considerar en
las empresas.
•
•
•
•
•
•
•
Pago de IUSI
Retención /pago de
boletos de ornato
empleados
Cambio de uso de suelo
Cuota patronal sobre los
sueldos pagados a
empleados.
Retención y pago de %
de empleados
Gestión de carnés y
certificados de trabajo.
Cuota patronal sobre los
sueldos pagados a
empleados
•
Personas Obligadas bajo
Régimen Especial POREsEncuesta PRONAME
•
•
•
•
•
•
•
Cuota patronal sobre los
sueldos pagados a
empleados
Gestión de carnés a
trabajadores.
Suscripción de contratos
laborales
Habilitación de libro de
salarios
Presentación de informe
anual de salarios
Reglamento interno
Evacuación de
audiencias
FUNDAMENTOS LEGALES A CUMPLIR
POR LAS EMPRESAS
Aspectos legales, fiscales y laborales a considerar en
las empresas.
• Habilitación de usuario electrónico en sistema IGSS
https://servicios.igssgt.org/
FUNDAMENTOS LEGALES A CUMPLIR
POR LAS EMPRESAS
Aspectos legales, fiscales y laborales a considerar en
las empresas.
•
Servicios usuario electrónico en sistema IGSS
FUNDAMENTOS LEGALES A CUMPLIR
POR LAS EMPRESAS
Aspectos legales, fiscales y laborales a considerar en
las empresas.
Registro en el padrón de importadores
Registro como exportador.
FUNDAMENTOS LEGALES A CUMPLIR
POR LAS EMPRESAS
Aspectos legales, fiscales y laborales a considerar en
las empresas.
Registro en el padrón de importadores
Registro como exportador.
FUNDAMENTOS LEGALES A CUMPLIR
POR LAS EMPRESAS
Aspectos legales, fiscales y laborales a considerar en
las empresas.
Gestión de licencias sanitarias y reporte
de productos controlados.
Gestión de permisos especiales
FUNDAMENTOS LEGALES A CUMPLIR
POR LAS EMPRESAS
Aspectos legales, fiscales y laborales a considerar en
las empresas.
Gestión de licencias sanitarias y reporte
de productos controlados.
Gestión de permisos especiales
Autorización de libro de quejas
Registro en el padrón de importadores
Registro como exportador.
Registro como zona franca o maquila 29-89
FUNDAMENTOS LEGALES A CUMPLIR
POR LAS EMPRESAS
Principios contables y tributarios a
considerar
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Código de comercio de Guatemala (Decreto 2-70)
Decreto 6-91 del Congreso de la República Código Tributario.
Decreto 27-92 del Congreso de la República Ley del Impuesto al Valor Agregado.
Decreto número 10-2012 Ley de Actualización Tributaria
Decreto número 73-2008 Ley del Impuesto de Solidaridad
Decreto 37-92 Ley del Impuesto de Timbres Fiscales y Papel Sellado Especial para
Protocolos.
Decreto número 20-2006 Disposiciones Legales para el Fortalecimiento de la
Administración Tributaria
Decreto 21-04 del Congreso de la República Ley del Impuesto sobre la Distribución de
Bebidas Alcohólicas Destiladas, Cervezas y Otras Bebidas Fermentadas.
Decreto 09-2002 del Congreso de la República Ley del Impuesto Específico sobre la
Distribución de Bebidas Gaseosas Isotónicas o Deportivas, Jugos y Néctares, Yogures,
Preparaciones Concentradas o en Polvo para la Elaboración de Bebidas y Agua Natural
Envasada
Decreto 79-2000 , Ley del Impuesto Específico a la Distribución del Cemento
Decreto 70-94 , Ley del Impuesto sobre Circulación de Vehículos Terrestres, Marítimos y
Aéreos
Decreto 38-92 , Ley del Impuesto a la Distribución de Petróleo Crudo y Combustibles
Derivados del Petróleo
Decreto número 61-77 , Ley de Tabacos y sus Productos
FUNDAMENTOS LEGALES A CUMPLIR
POR LAS EMPRESAS
Principios contables a considerar
APLICACIÓN EN GUATEMALA DE NIIF PARA PYMES
El 29 de junio de 2010, en Asamblea General Extraordinaria del Colegio de
Contadores Públicos y Auditores de Guatemala, resolvió adoptar la "NIIF para las
PYMES" como parte de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados a
que hace referencia el Código de Comercio de Guatemala. Dicha normativa
deberá aplicarse de forma obligatoria a partir del 1 de enero de 2011, Asimismo se
permite su aplicación anticipada.
De conformidad con la Sección I de la NIIF para las PYMES - "Descripción de las
pequeñas y medianas entidades": éstas son aquellas entidades que no tienen
obligación pública de rendir cuentas y que publican estados financieros con
propósito de información general para usuarios externos, por ejemplo los
propietarios que no están implicados en la gestión del negocio, los acreedores
actuales o potenciales y las agencias de calificación crediticia.
FUNDAMENTOS LEGALES A CUMPLIR
POR LAS EMPRESAS
Principios contables a considerar
APLICACIÓN EN GUATEMALA DE NIIF PARA PYMES
Una entidad tiene obligación pública de rendir cuentas si sus
instrumentos de deuda o de patrimonio se negocian en un mercado
público o bien, si se está en proceso de emitir estos instrumentos para
negociarse en un mercado público (ya sea una bolsa de valores
nacional o extranjera, o un mercado fuera de la bolsa de valores,
incluyendo mercados locales o regionales). Así mismo, una entidad
está obligada a rendir cuentas públicamente cuando una de sus
principales actividades es mantener activos en calidad de fiduciaria
para un amplio grupo de terceros. Este suele ser el caso de los
bancos, las cooperativas de crédito, las compañías de seguros,
los intermediarios de bolsa, los fondos de inversión y los bancos
de inversión.
FUNDAMENTOS LEGALES A CUMPLIR
POR LAS EMPRESAS
Principios contables a considerar
APLICACIÓN EN GUATEMALA DE NIIF PARA PYMES
Estados Financieros
Una entidad cuyos estados financieros cumplan la NIIF para las PYMES efectuará en las notas una
declaración, explícita y sin reservas de dicho cumplimiento. Los estados financieros no deberán
señalar que cumplen la NIIF para las PYMES a menos que cumplan con todos los
requerimientos de esta NIIF.
Premisas fundamentales:
Negocio en marcha: Una entidad es un negocio en marcha, salvo que la administración tenga la
intención de interrumpir, cesar o liquidar operaciones. Se exceptúa también cuando no hay otra
alternativa más que cerrarla.
Base contable de acumulación o devengo: Los efectos de las transacciones y demás
eventos se reconocen o “registran” en los libros cuando ocurren, no cuando se pagan.
Adicionalmente se informa sobre ellos en los estados financieros de los periodos con
los cuales se relacionan.
FUNDAMENTOS LEGALES A CUMPLIR
POR LAS EMPRESAS
Principios contables a considerar
APLICACIÓN EN GUATEMALA DE NIIF PARA PYMES
Estados Financieros
Premisas fundamentales:
Materialidad:
La importancia relativa depende de la magnitud y naturaleza de la omisión o
inexactitud enjuiciada en función de las circunstancias particulares en las cuales sucedieron.
Uniformidad: Una entidad mantendrá la presentación y clasificación de las partidas en los estados
financieros de un periodo a otro.
Frecuencia: Una entidad presentará estados financieros completos al menos anualmente.
Comparabilidad: A menos que esta NIIF permita o requiera otra cosa, una entidad
revelará información comparativa respecto del periodo comparable anterior para todos
los importes presentados en los estados financieros del periodo corriente.
FUNDAMENTOS LEGALES A CUMPLIR
POR LAS EMPRESAS
Principios contables a considerar
APLICACIÓN EN GUATEMALA DE NIIF PARA PYMES
Estados Financieros
De conformidad con la NIIF para las PYMES, un juego de estados financieros
comprende lo siguiente:
1.
Estado de situación financiera (balance general) a la fecha que se informa
2.
Estado de resultados (PyG) del período que se informa
3.
Estado de resultado integral del período que se informa (los incisos 3 y 4 pueden
presentarse en un solo estado de resultados integral
4.
Estado de cambios en el patrimonio neto del período que se informa.
5.
Estado de flujos de efectivo del período que se informa.
6.
Notas a los estados financieros (comprende un resumen de las políticas contables
significativas y otra información explicativa).
FUNDAMENTOS LEGALES A CUMPLIR
POR LAS EMPRESAS
Principios contables a considerar
APLICACIÓN EN GUATEMALA DE NIIF PARA PYMES
Estados Financieros (Estado de resultados)
2. Estado de resultados (PyG) del período que se informa.
3. Estado de resultado integral del período que se
informa (Estos dos incisos pueden presentarse en un solo estado de
resultados integral
APLICACIÓN EN GUATEMALA DE NIIF PARA PYMES
Estados Financieros (Estado de resultados)
INGRESO: Corresponden a
transacciones que mejoran el
patrimonio de los socios o el
dueño.
GASTO: Corresponden a
transacciones que reducen el
tamaño del patrimonio de los
socios o el dueño.
En un único estado
1. Estado de resultado integral
En dos estados
1. Estado de Resultados
2. Estado de resultado integral
En cuyo caso el estado de resultado integral
presenta todas las partidas de ingreso y gasto
reconocidas en el periodo.
En cuyo caso el estado de resultados presenta todas las
partidas de ingreso y gasto reconocidas en el periodo,
excepto las que estén reconocidas en el resultado
integral total fuera del resultado, tal como permite o
requiere el NIIF.
FUNDAMENTOS LEGALES A CUMPLIR
POR LAS EMPRESAS
Principios contables a considerar
APLICACIÓN EN GUATEMALA DE NIIF PARA PYMES
Enlaces de interés:
http://www.niifpymes.com/
http://www.niifpymes.com/diferencias-base-local-general-niif-y-niifpymes
http://portal.sat.gob.gt/sitio/index.php/leyes/doc_view/1261aplicacion-de-pcga-o-normas-nic-niif-enguatemala.raw?tmpl=component
FUNDAMENTOS LEGALES A CUMPLIR
POR LAS EMPRESAS
Principios contables a considerar
APLICACIÓN EN GUATEMALA DE NIIF PARA PYMES
Enlaces de interés:
http://www.niifpymes.com/
http://www.niifpymes.com/diferencias-base-local-general-niif-y-niifpymes
http://portal.sat.gob.gt/sitio/index.php/leyes/doc_view/1261aplicacion-de-pcga-o-normas-nic-niif-enguatemala.raw?tmpl=component
USO DE SISTEMAS
INFORMÁTICOS- CONTABLES
Y PRESENTACIÓN DE
ESTADOS FINANCIEROS
Objetivos principales de un
sistema informático
• Optimización de los procesos
• Generación/acceso a información confiable, precisa y oportuna.
• Compartir información entre todos los componentes de la
organización.
• Eliminación de datos y operaciones innecesarias.
• Reducción de tiempos y costos de los procesos.
CLASES DE SISTEMAS
INFORMATICOS
POS
CRM
ERP
• Es un sistema compuesto por software y hardware,
creado especialmente para agilizar los procesos
relacionados con ventas y atención al publico.
• Software de apoyo a la gestión de las relaciones con los clientes, a la
venta y al marketing. Con este significado CRM se refiere al sistema
que administra un DATA WAREHOUSE (almacén de datos)
• Es un conjunto de aplicaciones que automatiza los departamentos de
finanzas y recursos humanos, asimismo ayuda a que los fabricantes
manejen trabajos como procesamiento de órdenes y programación de
la producción.
TIPOS DE SISTEMAS
Propietario/licenciamiento: Se suele pagar por número de
puestos operativos y puede llegar a representar un 50% de la
implementación total del sistema.
VENTAJAS:
• Control de calidad.
• Recursos a la investigación.
• Personal altamente capacitado..
• Desventajas: Cursos de aprendizaje costosos. Es difícil
aprender a utilizar eficientemente el software propietario
sin haber asistido a costosos cursos de capacitación.
DESVENTAJAS:
• Secreto del código fuente.
• Soporte técnico ineficiente.
• Ilegal o costosa la adaptación de un módulo del software
a necesidades particulares.
TIPOS DE SISTEMAS
Opensource: Los proyectos Opensource se basan en la
entrega y garantía de libertades al usuario final
Ventajas:
• Tenemos una licencia
• Tenemos el código fuente
• Podemos obtener soporte de los desarrolladores
•
Desventajas
• Puede estar sin terminar
• Pueden cambiar de licencia
• Falta de responsabilidad
Herramientas informáticas que
existen
Mónica
Conta-habilidad
SAF – Milenium – IT System, etc
Mipymes y Pymes
Empresas medianas-grandes
Microsoft Dynamics Navision.
SAP Bussiness One
Softland
Empresas grandes
Corporación
Dinamics AX
JD Edwards
SAP R3 / All in one
PeopleSoft
Beneficios principales de un
sistema informático
VENTAJAS
DESVENTAJAS
Estandarización e Integración de la información
en una base de datos centralizada
Costosos a primera vista
Mayor control organizacional
Mucho tiempo para su implementación
Minimiza el tiempo de análisis de la información
Adquisición
o adaptación del Hardware
Optimización de los tiempos de producción y
entregas
Pocos
expertos en los Sistemas ERP
Disminución de costos
Algunos Sistemas ERP pueden
ser difíciles de utilizar
Se cuenta con información actualizada que
permite la toma de
decisiones
Evita duplicidad de información
Cuentan con módulos configurables de acuerdo a
cada área
de la empresa
Permite mejorar el ROI de la empresa
Metodología e implementación
de un ERP
Diagnóstico
Seguimiento
Diseño
Implementación
Diagnóstico
Comprensión
de procesos
Definición de
objetivos
Estrategias
Necesidades
de mejora
Diseño
Mejora de
procesos
Modelos de
gestión
Sistemas de
control
Estructura
Organizacional
Implementación
Puesta en
marcha
Selección de
ERP
Capacitación
Modelamiento
y migración
Seguimiento
Rediseño
Feedback
Resolución
de
conflictos
Medición
de
objetivos
Módulos
Punto de venta –POSPOS
• Principalmente utilizado para ventas tipo “retail”
Inventarios
(Compras)
Básico e
indispensable
para mipymes
Facturación y
ventas
Caja y cuentas
por cobrar
Punto de venta –POSPOS
Procesos
• Creación de
códigos de
productos
• Creación de
familias o
agrupadores
• MODULO DE INVENTARIOS
Registro de
transacciones
Reportes
• Registro de
facturas y
notas de
crédito
• Traslado
unidades y/o
existencias
• Reporte de
compras
• Reporte de
costos
• Reporte de
existencias
Balance General
Cuenta/rubro de
inventarios
Estado de Resultados
Costo de ventas
* Valuación del inventario conforme método elegido
(con efecto fiscal y financiero)
Punto de venta –POSPOS
Procesos
• Establecer
precios
• Establecer
ofertas y
descuentos
• FACTURACION Y VENTAS
Registro de
transacciones
• Registro de
facturas y
notas de
crédito
(clientes)
• Registro de
cotizaciones
Reportes
• Reporte de
facturación
• Reporte de
productos
vendidos
• Consulta de
existencias
Balance General
Cuenta/rubro de
inventarios
Estado de Resultados
* En conjunto con el módulo de inventarios, inside
en la declaración de IVA.
Ingresos
Punto de venta –POSPOS
Procesos
• Creación de
códigos de
clientes
• Parametrizar
condiciones de
venta a clientes
(descuentos,
limite de credito,
etc)
• CAJA Y/O CUENTAS POR COBRAR
Registro de
transacciones
• Registro de
cobro de
facturas
(Recibo de
caja)
• Registro de
deposito a
realizar.
Reportes
• Reporte de
antigüedad
de saldos
• Estado de
cuenta del
cliente
Balance General
Cuenta/rubro de caja,
bancos y clientes
Estado de Resultados
Ingresos (devoluciones y
rebajas s/ventas)
* Importante conciliar contra la cuenta bancaria,
depositos en tránsito y saldos a clientes.
Punto de venta –POSPOS
Procesos
• Creación de
códigos de
clientes
• Parametrizar
condiciones de
venta a clientes
(descuentos,
limite de credito,
etc)
• CAJA Y/O CUENTAS POR COBRAR
Registro de
transacciones
• Registro de
cobro de
facturas
(Recibo de
caja)
• Registro de
deposito a
realizar.
Reportes
• Reporte de
antigüedad
de saldos
• Estado de
cuenta del
cliente
Balance General
Cuenta/rubro de caja,
bancos y clientes
Estado de Resultados
Ingresos (devoluciones y
rebajas s/ventas)
* Importante conciliar contra la cuenta bancaria,
depositos en tránsito y saldos a clientes.
PUNTO DE VENTA
Parametrización (Inventarios y
facturación)
POS
PUNTO DE VENTA
Reportes que generan
(Facturación)
POS
PUNTO DE VENTA
Reportes que generan (Facturación e inventarios)
POS
PUNTO DE VENTA
Reportes que generan (Caja / Cuentas por
cobrar)
POS
Módulos y/o interfaz
Costumer Relationship
Managment–CRMCRM
• Software de apoyo a la gestión de las relaciones con los clientes, a la
venta y al marketing. Con este significado CRM se refiere al sistema
que administra un DATA WAREHOUSE (almacén de datos)
Mercadeo
y clientes
Facturación
y ventas
Inventarios
Costumer Relationship
Managment–CRMCRM
Procesos
• Asignación de
carteras de
clientes a
ejecutivos de
ventas
• Interfaz con
clientes y
productos
• RELACIÓN DIRECTA CON FACTURACION Y
VENTAS
Registro de
transacciones
• Creación de
oportunidades
de venta
• Registro de
contratos de
ventas y/o
servicios
Reportes
• Reporte de
ventas y/o
servicios
contratados
• Reporte de
incidencias
con clientes
• Principal incidencia en reconocimiento de
ingresos – Principio de lo devengado-
Balance General
Cuenta/rubro de clientes
inventarios
Estado de Resultados
Ingresos
CRM
Reportes que generan (Contratos)
CRM
CRM
Reportes que generan (Incidencias en
los servicios)
CRM
Enterprise Resources
Planning – ERPERP
• Es un conjunto de aplicaciones que automatiza los departamentos de
finanzas y recursos humanos, asimismo ayuda a que los fabricantes
manejen trabajos como procesamiento de órdenes y programación de
la producción.
ERP
POS
Facturación
Caja/Clientes
Inventario
CRM
Gestíón de clientes
Mercadeo
Bancos – CxPagar
Producción
Nóminas
Contabilidad
Enterprise Resources
Planning – ERPERP
Procesos
• Creación de
cuentas
bancarias
• Creación de
proveedores
• BANCOS Y CUENTAS POR PAGAR
Registro de
transacciones
• Registro de
facturas y
notas de
crédito
• Registro de
cheques de
pago y
débitos
bancarios
Reportes
• Reporte de
disponibilidad
bancaria
• Conciliación
bancaria
• Antigüedad
de
proveedores
• Estados de
cuenta
Balance General
Cuenta/rubro de bancos,
inventarios, proveedores y
gastos
Estado de Resultados
Costo de ventas y gastos
ERP
Reportes que generan (Bancos)
ERP
ERP
Reportes que generan (Cuentas por
pagar)
ERP
Enterprise Resources
Planning – ERPERP
Procesos
• Creación de
códigos de
productos
• Creación de
familias o
agrupadores
• PRODUCCION
Registro de
transacciones
• Creación de O
Producción
• Registro de
facturas y
notas de
crédito
• Traslado
unidades y/o
existencias
Reportes
Balance General
• Reporte de
compras
• Reporte de
costos
• Reporte de
ordenes de
producción
• Reporte de
existencias
Cuenta/rubro de bancos,
inventarios, proveedores y
Estado de Resultados
Costo de produccion y
ventas
ERP
Reportes que generan (Producción)
ERP
ERP
Reportes que generan (Producción)
ERP
Enterprise Resources
Planning – ERP• NOMINAS
ERP
Procesos
• Creación de
códigos
asignaciones
y
deducciones
• Creación de
posiciones y
códigos de
empleado
Registro de
transacciones
Reportes
• Registro de
incidencias
laborales
tales como:
(días
laborados,
descuentos,
prestaciones)
• Reporte
nomina a
pagar
• Reporte de
prestaciones
• Reporte libro
de salarios
Balance General
Cuenta/rubro de bancos y
pasivos por prestaciones
Estado de Resultados
Costos
y gastos
Enterprise Resources
Planning – ERP• CONTABILIDAD
ERP
Procesos
• Creación de
cuentas
contables
• Centros de
costo
• Agrupadores
de cuentas y
centros
Registro de
transacciones
• Registro
automático
de partidas
de cada
módulo
• Registro de
partidas
manuales
Reportes
• Libros
contables
• Estados
financieros
• Reportes
auxiliares
Balance General
Activo, pasivo y patrimonio
Estado de Resultados
Ingresos, Costos
y gastos
ERP
Reportes que generan (Contabilidad)
ERP
Solo el centro de costo: Todos los centros de costo
DISTRIBUIDORA QUETZALTENANGO
BALANCE DE SALDOS DEL 01/10/2015 AL 31/10/2015
Numero
1.2.02.04. .
1.2.02.04.0
1.
1.2.02.04.0
3.
1.2.02.05. .
1.2.02.05.0
1.
1.2.02.05.0
2.
1.2.02.05.0
4.
1.2.02.05.0
5.
Cuenta
Inicial
Cargos
Abonos
Saldo
114,645.65
90,240.00
12,543.17
9,648.04
8,553.04
13,638.17
1,138.00
2,230.00
2,400.50
967.50
ANTICIPOS POR LIQUIDAR
anticipo a proveedores
204,885.65 Que es esto?
ant gastos de importacion
ANTICIPOS S/ SUELDOS
anticipos s/ sueldos
prestamo a empleados
viaticos por liquidar
cuentas por liquidar
3. . . . .
PASIVO
3.1. . . .
PASIVO CORRIENTE
3.1.01. . . PROVEEDORES
3.1.01.01. . proveedores locales
(216,953.71) 811,555.99 820,475.08 (225,872.80) Está la conciliacion con proveedores?
ERP
3.1.04. . . IMPUESTOS POR PAGAR
3.1.04.02. . isr retenciones por pagar
3.1.04.03. . isr retencion empleados
3.1.04.04. . isr facturas especiales
ERP
Reportes que generan (Contabilidad)
Herramientas de análisis: Balance de
Saldos
1,158.41
(541.01)
1,158.41
334.58
(875.59) Porque no hay pago el mes anterior?
ERP
Reportes que generan (Contabilidad)
Herramientas de análisis: Estado de
Resultados Comparativo
ERP
DISTRIBUCIONES GENERALES
ESTADO DE RESULTADOS
AGOSTO DE 2015
CIFRAS EN QUETZALES
EMPACADORA
Ventas lacteos
%
GUATEMALA
%
%
QUETZALTENANGO
PETEN
%
TECULUTAN
%
COBAN
%
MORALES
%
CONSOLIDADO
%
72,707
888,214
104,553
263,966
54,137
104,548
91,420
1,579,545
Ventas no lacteos
252,663
5,493,970
643,738
6,668,443
2,731,964
3,284,075
2,308,907
21,383,760
Total ventas
325,370
Utilidad en produccion
322,119
Costo de prod y ventas
241,846
74.3%
5,809,416
91.0%
643,830
86.0%
6,108,561
88.1%
2,422,913
87.0%
3,135,538
92.5%
2,152,259
89.7%
20,514,363
89.3%
Utilidad bruta en ventas
405,643
124.7%
572,768
9.0%
104,461
14.0%
823,848
11.9%
363,188
13.0%
253,085
7.5%
248,068
10.3%
2,771,061
12.1%
65,066
20.0%
562,740
8.8%
46,846
6.3%
621,565
9.0%
117,613
4.2%
359,607
10.6%
154,777
6.4%
1,928,214
8.4%
470,709
144.7%
1,135,508
17.8%
151,307
20.2%
1,445,413
20.9%
480,801
17.3%
612,692
18.1%
402,845
16.8%
4,699,275
20.5%
60,747
18.7%
557,109
8.7%
131,878
17.6%
865,034
12.5%
277,722
10.0%
403,732
11.9%
205,089
8.5%
2,579,075
11.2%
521,462
160.3%
512,963
8.0%
79,773
10.7%
469,018
6.8%
142,774
5.1%
189,245
5.6%
115,986
4.8%
2,031,221
8.8%
(111,500)
-34.3%
65,436
1.0%
(60,344)
-8.1%
111,361
1.6%
60,305
2.2%
19,715
0.6%
81,770
3.4%
88,979
0.4%
Provision ISR
6,664
2.6%
60,713
1.1%
7,117
1.1%
68,400
1.0%
27,672
1.0%
33,520
1.0%
23,683
1.0%
227,770
1.1%
Utilidad neta
(118,164)
-36.3%
4,723
0.1%
(67,461)
-9.0%
42,961
0.6%
32,633
1.2%
(13,805)
-0.4%
58,087
2.4%
(138,791)
-0.6%
Otros ingresos operacionales
Utilidad bruta en operación
Gastos de ventas y produccion
Gastos de admon y operación
Utilidad antes de ISR
100.0%
6,382,184
100.0%
-
748,291
100.0%
-
6,932,409
100.0%
-
2,786,101
100.0%
-
3,388,623
100.0%
-
2,400,327
100.0%
-
22,963,305
100.0%
322,119
ERP
Reportes que generan (Contabilidad)
EMPRESA EJEMPLO, S.A.
ERP
Estado de Situación General
Al 31 de marzo de 2015
Expresado en Quetzales (Q.)
ACTIVO
CORRIENTE
Caja General
Bancos
Cuentas por cobrar (netas)
39,959,335
8,772.00
65,031.63
34,499,662.47
Anticipos a proveedores
2,251,573.49
Impuestos por Cobrar
3,134,295.04
NO CORRIENTE
46,953,491
Vehiculos (neto)
1,471,205.42
Mobiliario y Equipo de computo (neto)
3,353,987.12
Equipo monitoreo
Equipo de videovigilancia
Proyectos en proceso
Otros Activos
1,131,304.24
38,405,420.74
2,492,992.00
98,581.60
TOTAL DEL ACTIVO
86,912,826
PASIVO Y CAPITAL
CORRIENTE
Proveedores
Prestaciones laborales
Prestamos e intereses bancarios
Impuestos por Pagar
Retenciones IGSS
20,993,240
16,301,116.10
315,435.36
796,823.74
3,548,429.57
31,434.99
NO CORRIENTE
Prestamo bancario Banco Ficohsa
Aportes para desarrollo de Actividades
27,378,200
27,300,000.00
78,200.00
PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS
Capital Social
Aportes por capitalizar
38,541,386
10,000.00
32,292,952.93
Ganancia acumulada
4,594,553.71
Ganancia del Ejercicio
1,643,879.04
TOTAL DE PASIVO Y CAPITAL
86,912,825
ERP
Reportes que generan
(Contabilidad)
ERP
EMPRESA EJEMPLO, S.A.
Estado de Resultados
Del 01 de Enero al 31 de marzo 2015
(expresado en Quetzales)
INGRESOS
11,047,583.68
Venta e instalación de equipos
57,320.05
Servicios prestados
Servicios devengados
(-)
10,990,263.63
Ingresos Proy 1
9,765,921.42
Ingresos Proy 2
1,224,342.21
COSTO DE VENTAS Y SERVICIOS
Costo de ventas y servicios
4,097,572.54
91,814.63
Costo de ventas y servicios prestados
Costo de servicios devengados
4,005,757.91
UTILIDAD BRUTA
(+)
6,950,011.14
OTROS INGRESOS
19.97
Otros Ingresos
Intereses Ganados
19.97
Diferencial cambiario
UTILIDAD OPERATIVA
6,950,031.11
EGRESOS
Gastos Administrativos
Gastos de operación
(-)
3,970,514.89
Gastos generales
3,970,514.89
RESULTADO DE OPERACIÓN
2,979,516.22
OTROS EGRESOS
Impuestos, Multas, y Moras
Gastos y servicios financieros
Comisiones Bancarias
569,918.74
569,918.74
UTILIDAD ANTES DEL ISR
2,409,597.48
Impuesto sobre la Renta
765,718.44
UTILIDAD NETA
1,643,879.04
PROGRAMA DE FORMACIÓN
DE CONTADORES
INTEGRALES
Consultas o comentarios
[email protected]
Descargar