estrategias para aumen- tar la-productividad agricola en

Anuncio
estrategias para aumentar la-productividad
agricola en zonas de
minifundio
Conferencia
internacional, Puebla, Mexico
agosto de 1970
CENTRO INTERNACIONAL DE MEJORAMIENTO DE MAIZ Y TRIGO
INTERNATIONAL MAIZE AND WHEAT IMPROVEMENT CENTER
Londre•
-40
Apartado
Postel
6-6-41
Mexico
6,
D.
F ..
Mexico
contenido
Pagina
3
4
5
7
Prefacio
Declaratoria inaugural. Prof. Juan Gil Preciado.
Bienvenida. Dr. Rafael Moreno Valle.
La urgencia de aumentar la producci6n agrfcola en areas de baja
productividad. Dr. E. J. Wellhausen.
13
El Plan Puebla: un programa regional para aumentar los rendimientos
de mafz entre agricultores con pequeiias explotaciones. Dr. Leobardo
Jimenez.
21
Mayores · rendimientos de mafz de riego entre agricultores de la zona
circundante a Chapingo, Mexico. Ing. Abdo Magdub, Ing. Alberto Zuloaga.
31
Metodos y logros de la Fundaci6n Promotora de Cooperativas
en el incremento de rendimientos de rnafz entre pequeiios propietarios
en El Salvador. R. P. Jose Romeo Maeda, Ing. Jesus Merino Argueta,
Dr. Sebald Manger-Cats.
37
Aporte de la investigaci6n agron6mica en un proyecto para obtener
aumentos rapidos en la producci6n. Dr. Antonio Turrent.
47
Metodologf a y resultados de la evaluaci6n en el Plan Puebla. Ing.
Heliodoro Diaz, Ing. Juan Manuel Rangel.
55
Analisis de costos y beneficios del Plan Puebla. Dr. Delbert T. Myren,
Ing. Jairo Cano.
71
Filosoffa y principios de operaci6n de programas para el aumento
de rendimientos en zonas de minifundio. Dr. Leobardo Jimenez.
81
Resumen de los factores esenciales de una estrategia para aumentar
rendimientos entre pequeiios productores. Dr. Eduardo. Alvarez Luna.
87
Participaci6n posible del CIMMYT en programas para aumentar la
producci6n agrfcola en otras zonas con ecologfa favorable. Dr. R. J. Laird.
93
Discusi6n abierta de perspectivas para iniciar programas en otras areas.
110
Discurso de clausura. Ing. Ricardo Acosta Velasco.
111
Lista de participantes
114
Visitas al Plan Puebla .•
editado por
GREGORIO MARTINEZ VALDES.
2
prefacio
ESTE VOLUMEN CONTIENE las memorias correspondientes a la primera
de dos conferencias internacionales celebradas en la ciudad de Puebla,
Pue., Mexico, a principios de agosto de 1970. El tema central fue
"Estrategias para aumentar la productividad agrfcola en areas de minifundio". La primera conferencia, en espaiiol, se llevo a cabo del 3 al
5 de agosto y reunio a mas de 120 tecnicos agrfcolas de Mexico y de
otros 14 pafses ·latinoamericanos. La segunda, en ingles, se celebro
el 6 y el 7 de agosto y congrego a especialistas de 15 instituciones
internacionales de desarrollo.
La interrogante principal en las reuniones fue como integrar a los
productores minifundistas a la agricultura moderna. Se trabajo sobre
la premisa de que estos agricultores tienen un importante papel por
desempeiiar en la produccion nacional de alimentos, y de que mediante
el uso de la tecnologfa agrfcola moderna pueden tambien mejorar su
nivel de vida.
A la primera conferencia se invito a un grupo de profesionales de
pafses en donde es agudo el doble problema de bajos rendimientos y
minifundio. En general, se invito a tres tecnicos de cada pafs: uno que
ocupase una posicion en planeacion dentro del gobierno y o de un
banco central; uno que se dedicara a la investigacion agrfcola, y
un tercero que trabajara en extension o en labores de infraestructura
agricola. Dado el interes despertado, hubo casos en que los propios
pafses financiaron el viaje y la estancia de otros participantes.
Se informo de antemano a los participantes que se trataba de una
reunion de profesionales con un genuino interes en el problema y
con una posicion que permitiese su colaboracion personal e institucional
para resolverlo. Se les advirtio que habrfa una segunda etapa: la
formulacion de un proyecto que fuera propuesto, para fines de financiamiento, a sus gobiernos o a instituciones privadas o internacionales.
Tambien se les envio una gufa para organizar ideas y colectar datos
preliminares. Estas precondiciones dieron como resultado una discusion
franca sobre las limitaciones de programas previos llevadas a cabo en
diversos pafses y una discusion bien enfocada sobre la manera de hacer
mas efectivas las estrategias en el futuro.
La segunda conferencia reunio a representantes de alto nivel de
15 instituciones internacionales de desarrollo agrfcola. Estos especialistas convinieron en la urgencia de resolver el problema y gran parte
de su discusion se enfoco hacia los aspectos mas relevantes de las
estrategias empieadas en los casos presentados y sobre cuales estrategias y en que grado podrian emplearse en otras areas con problemas
semejantes.
El contenido del volumen en espaiiol es semejante al de ingles,
excepto en las discusiones. Las discusiones de este volumen son transcripciones editadas de grabaciones magnetofonicas hechas durante la
conferencia.
Ambas conferencias fueron patrocinadas conjuntamente por la Secretarfa de. Agricultura de Mexico, el Gobierno del Estado de Puebla, el
Colegio de Postgraduados de la Escuela Nacional de Agricultura de
Chapingo, el lnstituto Nacional de lnvestigaciones Agrfcolas y el Centro
Internacional de Mejoramiento de Maiz y Trigo (CIMMYT). Los costos
de viaje y estancia para muchos de los participantes, asi como el costo
de publicacion de estas memorias, fueron cubiertos en gran parte por un
donativo de la Fundacion Rockefeller.
Los valores monetarios de los trabajos se presentan aquf en dolares
norteamericanos; las medidas de peso se expresan segun el sistema
metrico decimal.
3
declaratoria inaugural del secretario de agricultura,
PROF. JUAN GIL PRECIADO
En su discurso inaugural, el dia 3 de agosto de 1970, el Sr. Gil
Preciado hizo un balance de los logros alcanzados en materia agricola
por Mexico, especialmente en trigo, maiz y sorgo. Al referirse a Jos
programas nacionales e internacionales, expres6:
Los logros obtenidos en Mexico, apoyados por los programas del
Centro Internacional de Mejoramiento de Maiz y Trigo, propiciaron el
resurgimiento de nuevas esperanzas en otros paises.
Puede decirse que las variedades de trigo mexicano se estan sembrando actualmente en mas de 8 millones de hectareas localizadas en
diversas naciones del mundo, o sea en una superficie aproximadamente
de 10 veces mayor que la que se cultiva en Mexico.
Aunque sin I.a magnitud de los exitos logrados con el empleo de
semillas de trigo obtenidas en los campos mexicanos, ha sido muy
important~ el empleo de variedades de semillas de maiz desarrolladas
en nuestro pais y utilizadas en la actualidad por otras naciones.
Durante los arias de 1965 a 1970, el lnstituto Nacional de lnvestigaciones Agricolas ha producido 13 nuevas variedades de maiz de alto
rendimiento. Se cuenta con 11 variedades para valles altos, intermedios
y zonas tropicales, que tienen capacidad para incrementar los rendimientos tradicionales en 2.7 toneladas, en promedio, por hectarea. Se
inici6 la producci6n de maices enanos para zonas de fuertes vientos,
asi como de maiz palomero. Para 1972, se produciran maices opacos
de alto contenido de lisina, que mejoraran la dieta humana y la alimentaci6n animal.
Es asi como Mexico, ademas de satisfacer sus propias carencias,
contribuye solidariamente al bienestar de otros pueblos de la tierra,
cuyos habitantes requieren mas y mejores alimentos para hacer frente a
demandas vitales e impostergables.
En esta tarea se ha contado con la valiosa colaboraci6n de tecnicos mexicanos y extranjeros, agrupados en el lnstituto Nacional de
lnvestiqaciones Agricolas y en el Centro Internacional de Mejoramiento
de Maiz y Trigo, quienes, sin escatimar esfuerzo, tiempo y capacidad, han
coadyuvado con singular entusiasmo a la realizaci6n de los trabajos.
De ellos puede decirse que su actividad se ha multiplicado, ya que
estan colaborando, no solo en la soluci6n de problemas de producci6n
agricola en Mexico, sino ademas, en la iucha permanente que numerosos
paises estan librando para abartir las deficiencias de producci6n agropecuaria y satisfacer asi, en forma mas eficaz, sus requerimientos
alimenticios.
Por ello, antes de declarar formalmente inaugurado este ciclo de
conferencias sobre "Estrategias para aumentar la productividad agricola
en zonas de minifundio con ecoloqia favorable", auspiciados por la
Secretaria de Agricultura y Ganaderia, el Centro Internacional de Mejoramiento de Maiz y Trigo, el Colegio de Postgraduados, el lnstituto
Nacional de lnvestigaciones Agricolas y el Gobierno del Estado de
Puebla, quiero dejar testimonio de reconocimiento oublico a la extraordinaria labor desarrollada por el selecto gruoo de investigadores y
tecnicos agricolas, cuya participaci6n ha hecho posible que se lleve
a cabo esta reunion.
En esta memorable ocasi6n, vengo a expresar a ustedes mis votos
muy sinceros porque las jornadas que hoy se inician redunden en
mejores condiciones de vida, tanto en la alimentaci6n como en el bienestar general de nuestros paises, pues confiamos en que la ciencia y
la tecnica, puestas al servicio del hombre, habran de propiciar que la
humanidad disfrute de paz, de bienestar y de libertad.
4
bienvenida del gobernador del estado de puebla,
DR. RAFAEL MORENO VALLE
A NOMBRE DEL GOBIERNO del Estado de Puebla, me complace dar
a ustedes la mas cordial bienvenida y expresarles la satisf acci6n que
nos produce el que sea la ciudad de Puebla, la sede de esta reunion.
Es muy estimulante para el Gobierno de mi Estado que el senor
Secretario de Agricultura y Ganaderia haya propiciado e impulsado este
Plan, con la autorizaci6n del ciudadano. Presidente de la Republica,
Lie. Gustavo Diaz Ordaz, y con la ayuda econ6mica del Centro Internacional de Mejoramiento de Maiz y Trigo.
Consideramos que los resultados obtenidos justifican plenamente
esta reunion, porque permiten vislumbrar para el futuro una etapa de
progreso econ6mico en nuestras masas campesinas y por consiguiente
un mejoramiento en sus condiciones de vida.
A nuestro modo de ver, el Plan Puebla ofrece de novedoso la
coordinaci6n del esfuerzo de numerosos campesinos que se han organi·zado en uniones de producci6n, dirigidos y supervisados por agr6nomos,
para usar las semillas mejoradas, los fertilizantes, la tecnica agricola,
los insecticidas, y su capacidad de credito para el financiamiento de
sus operaciones agricolas.
En el aria 1968 cuando se inici6 el Plan Puebla, se lograron sembrar
unos 140 lotes de alto rendimiento en menos de 100 hectareas; en 1969
se sembraron cerca de 6,000 hectareas con beneiicio para 3,000 jefes
de familia; y en el ciclo agricola actual, estan sembradas 12,000 hectareas con participaci6n de 6,000 jefes de familia.
Esperamos confiadamente en que la difusi6n y la ampliaci6n del
Plan Puebla, permitira en un futuro no lejano que todo el territorio
de nuestro Estado donde se siembra maiz alcance los beneficios de
dicho Plan, y deseamos fervientemente que estas experiencias positivas
puedan ser de beneficio para otras regiones del pais, y para otros
paises que confrontan, como los campesinos de Puebla, el problema de
la baja productividad del campo, y por consiguiente el bajo nivel de vida
de sus familias.
A todos nuestrbs distinguidos visitantes, les expresamos la simpatia
y amistad de Puebla, la misma que el pueblo mexicano ofrece tradicionalmente a todos los pueblos del mundo, porque su politica de siempre
ha sido la de fraternidad con todos los oaises del orbe, basada en el
respeto a todos ellos: respeto a su dignidad, a su independencia, a su
autodeterminaci6n, y reclamando para si, un trato reciproco. Siempre
estamos en disposici6n de obtener las exoeriencias beneficas de todos
y tambien de hacer entrega de su experiencia a todos aquellos paises
que puedan loqrar beneficio de ella.
Por eso, Puebla recibe a todos con los brazos abiertos y con la
cordial sinceridad con que se recibe a un hermano en casa y con
el deseo de que su estancia entre nosotros sea placentera y fecunda
en el estrechamiento de nuestros fraternales lazos de amistad, y de que
las experiencias del Plan Puebla, contribuyan aunque sea en minima
parte, a generar en otros paises programas semejantes, que aumenten
la productividad en el campo y con ello, haya mas pan y tranquilidad y
mas justicia social en esas naciones.
5
••••
•••
la urgencia de aumentar la producci6n agricola en areas
de baja productividad
DR. E. J. WELLHAUSEN
1
DURANTE LOS ULTIMOS veinte aiios se han
logrado notables adelantos en la producci6n
agricola en las areas en desarrollo def mundo.
Nunca antes se habia progresado tanto en
tan corto tiempo.
En Mexico, a partir de 1950 la producci6n
de trigo se aument6 desde cerca de 300,000
toneladas hasta aproximadamente 2 y medio
millones de toneladas -un incremento de
casi ocho veces. Los rendimientos unitarios
aumentaron desde alrededor de 800 kg/ha
hasta 2,800 kilos; esto significa un incremento
de mas de 3.5 veces. Los rendimientos promedio de trigo en la actualidad, en los estados
productores mas importantes del noroeste de
Mexico, son de mas de 3,600 kg/ha. Ha sido
necesario restringir la superfi{::ie de siembra
durante los ultimos arios, para evitar la producci6n de excedentes dificiles de manejar.
En forma similar, aunque menos espectacular, la producci6n de maiz se ha incrementado mas de dos y media veces, desde cerca
de tres y medio millones de toneladas, en los
arios de buena precipitaci6n pluvial a fines de
1940, hasta alrededor de 9 millones de toneladas producidas durante el excelente ario
agricola de 1968. Durante este mismo periodo
los rendimientos unitarios se duplicaron desde
alrededor de 700 hasta 1,400 kg/ha. Tai vez
es aun mas sorprendente el incremento de la
Director General. CIMMYT, Mexico.
producci6n de sorgo, la cual ha crecido durante la ultima decada desde cerca de 30,000
toneladas hasta mas de dos millones de toneladas.
A estas realidades se les conoce en los
circulos internacionales como "La Revoluci6n
Verde". Durante los ultimos veinte arios Mexico ha logrado ser autosuficiente en la producci6n de los alimentos basicos para sus
habitantes y de los granos que requiere su
industria animal, a pesar def incremento demografico que ha producido la duplicaci6n de la
poblaci6n del pais durante este mismo periodo.
Este notable progreso ha llamado la atenci6n del mundo y puede atribuirse a la combinaci6n de tres importantes factores, a saber:
1) El desarrollo y la utilizaci6n de variedades con alta capacidad de rendimiento, de
amplia adaptaci6n, capaces de utilizar eficientemente los fertilizantes y ademas, con resistencia a las enfermedades.
2) El desarrollo y la utilizaci6n de un
paquete de mejores practicas culturales como
el manejo apropiado de la tierra, la fertilizaci6n adecuada y procedimientos eficientes
para combatir las malas hierbas y los insectos,
con lo que se ha logrado que las nuevas
variedades expresen plenamente su alta capacidad de rendimiento, y
3) Tai vez el aspecto mas importante sea
haber contado con una relaci6n favorable
entre el costo de los insumos y el precio que
el agricultor recibe por su producto.
7
En el caso del maiz, la combinaci6n del
uso de las variedades de alto rendimiento.
con la utilizaci6n de mejores practicas culturales, ha facilitado la obtenci6n de incrementos de 50 hasta 100% en el rendimiento, en
comparaci6n al uso de tecnicas tradicionales,
en condiciones de buena precipitaci6n pluvial.
En el caso del trigo, las diferencias han sido
aun mayores y cuando la relaci6n entre el
costo de los insumos adicionales usados y el
precio del producto ha sido favorable, las
.ganancias para el agricultor han sido en . el
orden de 100 por ciento sobre su inversion.
Como resultado de lo anterior, esta nueva
tecnologia, basada en conocimientos cientificos, se ha difundido con gran rapidez sin
necesidad de elaborar programas especiales
de promoci6n entre los agricultores, en las
areas en donde los riesgos para la producci6n
son minimos.
El potencial de esta combinaci6n de factores para generar un incremento acelerado
y casi milagroso de la producci6n, queda
ilustrado con el caso del trigo en la India y
Pakistan. Con las semillas y las tecnicas de
producci6n importadas de Mexico, en s61o 5
afios Pakistan elev6 su producci6n de trigo
desde 4.6 millones de toneladas hasta 8.4
millones, lo cual significa un incremento de
83%. En forma similar, la India con las mismas variedades y tecnicas de producci6n importadas de Mexico, elev6 su producci6n
desde 12 millones de toneladas obtenidas en
1965, hasta mas de 20 millones de toneladas
cosechadas en 1970, lo cual representa un
incremento def 63%.
La historia def arroz es similar a la del
trigo. Con el desarrollo y la distribuci6n de
las nuevas variedades de alto rendimiento,
junto con las nuevas tecnicas de producci6n
des~rrolladas por el lnstituto Internacional del
Arroz (IRRI) establecido en Los Banos, Filipinas, los rendimientos de este cereal se han
elevado en muchos paises del Sur y def Sudeste de Asia. Las Filipinas arcanzaron la
autosuficiencia en arroz en tan solo cinco
afios, mediante siembras extensivas de la
variedad semienana IRS. En Ceil~n, en un
periodo similar, la producci6n se increment6
en un 50% y desde 1967 la producci6n se ha
elevado en forma espectacular en el Pakistan
Occidental, con el uso extensivo de estas
nuevas variedades y de mejores tecnicas de
producci6n. En la India las nuevas variedades
y tecnicas mejoradas de producci6n se han
adoptado rapidamente, y se esperan incrementos sensacionales en la producci6n de
arroz durante los pr6ximos afios.
8
Los precursores de esta "Revoluci6n Verde"
en el Sur y el Sudeste de Asia son el trigo y
el arroz, pero el maiz y el sorgo, otros granos
alimenticios de gran importancia para el mundo, calladamente les siguen los pasos. Tailandia estableci6 otro record de producci6n
en maiz en 1969. Durante la pasada decada
la superficie y la producci6n en este pequefio
pais se han incrementado a raz6n de cerca
de 52,000 hectareas y 100,000 toneladas por
afio respectivamente, como resultado de la
utilizaci6n de las nuevas variedades de alto
rendimiento y de las practicas culturales mejoradas. Pakistan Occidental inform6 de un
incremento de 30% en el rendimiento, con
referencia al afio pasado. La India ha incrementado el area sembrada con maiz en un
40 a 50% desde 1960 y los rendimientos unitarios han ido ascendiendo paulatinamente.
Las nuevas variedades enanas de sorgo estan
siendo adoptadas con igual rapidez, particularmente en la India y en Pakistan. El area
total plantada con las nuevas variedades de
alto rendimiento de trigo, arroz, maiz y sorgo
en el Sur y el Sureste de Asia se han incrementado desde practicamente cero en los afios
de 1964-65 hasta 15 millones de hectareas en
el ciclo 1969-70.
Estas son realizaciones, casi milagrosas,
que nunca antes habian sido alcanzadas en la
historia de la humanidad. Con ellas se han
despertado nuevas esperanzas · para las areas
mas densamente pobladas de nuestro mundo.
Han tenido la virtud de demostrar con toda
claridad que el problema fundamental en el
incremento de la producci6n no consiste en
cambiar los metodos tradicionales y anticuados de los agricultores, ni sus costumbres y
actitudes ancestrales, sino depende mas del
desarrollo del paquete tecnico de producci6n
apropiado, que permita incrementar los rendimientos substancialmente y que, junto con
una politica favorable de precios, permita al
agricultor lograr utilidades.
Estos resultados han sorprendido a mucha
gente importante y han ocasionado cambios
drasticos en las actitudes hacia la posibilidad
de que el mundo pueda autoabastecerse. Muchos paf ses def Cercano Oriente y del Norte
de Africa -Afganistan, Iraq, Iran, Turquia, Tunez, Argelia y Marruecos- han iniciado programas de autosuficiencia en la producci6n
de trigo, fundamentados inicialmente en la utilizaci6n de las variedades de alto rendimiento
desarrolladas en Mexico.
En America del Sur, Brasil ha iniciado un
programa tecnico basado en conocimientos
cientificos con la esperanza de poder abastecer sus propias necesidades de trigo mediante
la triplicacion de su produccion actual; es
decir, incrementando su produccion de uno a
tres millones de toneladas. Dado que las variedades mexicanas no se adaptan perfectamente a las condiciones de Brasil, este pais
ha iniciado un extenso programa de mejoramiento como un primer paso. _Por otro lado,
Bolivia y el Ecuador esperan alcanzar la autosuficiencia en este renglon en un futuro cercano, con las variedades desarrolladas en
Mexico y en Colombia.
La Revolucion Verde se extiende, y como
ya es un hecho evidente, muchos paises tienen
como meta la autosuficiencia en alimentos.
No hay duda de que la mayoria de los paises
que afrontan deficiencias alimenticias pueden,
mediante los paquetes tecnologicos apropiados y con las polfticas gubernamentales
debidas, llegar a autoabastecerse en la produccion de sus granos alimenticios basicos.
El problema no radica en la posibilidad .de
hacerlo o no, sino mas bien en c6mo deberia
hacerse o si deberia intentarse, juzgado esto
desde un punto de vista puramente economico.
A este respecto, cada pais debera hacer sus
propios juicios y tomar su propia decision.
Lo expuesto anteriormente es el lado brillante de la moneda. Pero cuando volteamos
la moneda y vemos su lado mas obscuro,
encontramos que no hay tiempo ya para sentirse satisfechos, aun en los paises desarrollados que han logrado una aparente autosuficiencia. Bajo un analisis cuidadoso, resulta
evidente que la Revoluci6n Verde se ha difundido y autoimpulsado principalmente entre
los agricultores grandes, con una actitud
comercial y mayores ventajas econ6micas. Mas
aun y como debiera esper~rse, las nuevas
variedades y tecnicas de producci6n se han
difundido y han sido aceptadas con relativa
velocidad en aquellas areas en donde los
riesgos naturales de la producci6n agricola
son mas bajos y las perspectivas de lograr
utilidades son mas altas. No todos los agricultores se han beneficiado igualmente de
estos progresos de la tecnologia.
En Mexico, la produccion de trigo se concentra en las areas irrigadas del noroeste del
pais y en la region central conocida como El
Bajio. Como era de esperarse, la nueva
tecnologia de produccion de maiz ha sido
adoptada primeramente en las regiones que
cuentan con la mejor precipitacion pluvial y
por los agricultores mas grandes y con una
mentalidad comercial. El sorgo -supuestamente un cultivo especial para las areas secas
con una gran variac1on en precipitacion- es
cultivado por productores comerciales en las
areas de mejor precipitacion a menudo bajo
riego.
En Guatemala, las tecnicas modernas de
produccion de maiz tienden a usarse mas
ampliamente en las llanuras costeras del Pacifico. Estas areas tienen la capacidad necesaria para producir y abastecer las necesidades de este cereal en las ciudades; sin
embargo, la mayor parte de la poblacion consu midora de maiz vive en las zonas altas y
montaiiosas, en donde intenta producir su
propio alimento y donde lleva una existencia
miserable.
Colombia tiene valles riquisimos como el
del Cauca, las planicies de los Llanos Orientales y las Llanuras Costeras del noroeste del
pais, todas con gran potencial para la produccion de alimentos mediante la utilizacion
de las tecnicas basadas en los conocimientos
cientificos. Sin embargo, la mayoria de la
poblacion rural vive en las zonas altas.
Ecuador trata de autoabastecerse de trigo
y concentra su produccion en los tres valles
que cuentan con condiciones ecologicas favorables, e incrementa notablemente su produccion de maiz en las planicies costeras del
Pacifico, pero la poblaci6n rural se localiza
en las montaiias y en las regiones altas.
Peru ha realizado un gran progreso con
maices hibridos de alto rendimiento en los
valles irrigados de la costa, lo cual ha dado
por resultado un formidable incremento en la
produccion de huevos y pollos. Sin embargo,
la gran mayoria de la poblacion rural intenta
desesperadamente producir su propio alimento
en los valles andinos mediante metodos tradicionales y anticuados.
Bolivia trata de abastecer sus requerimientos de trigo, a traves del uso de "paquetes
tecnol6gicos" desarrollados por la ciencia
agricola, en algunas areas seleccionadas, e
incrementa su producci6n de maiz en las
tierras bajas merced a las variedades compuestas introducidas desde Mexico. Esto
aumentara el suministro de alimentos para las
ciudades pero no alcanzara al sector de subsistencia que vive en las mesetas.
Brasil ha logrado avances importantes en
la producci6n de maiz, mediante el uso de
hibridos en los estados de Sao Paulo, Parana, y Minas Gerais, pero no se ha avanzado
en las areas empobrecidas y sobrepobladas
del noroeste. Aun cuando Brasil posee extensiones ilimitadas de tierra que pueden
incorporarse a la produccion agricola, es
9
poco probable que sus problemas rurales se
puedan resolver a traves de la expansion
de la superficie cultivada si antes no se intenta
incrementar la producci6n en ciertas regiones
rurales sobrepobladas.
Aun Argentina empieza a tener problemas
de pobreza rural. Un creciente numero de
agricultores con propiedades relativamente
pequeiias comparadas con las grandes estancias, encuentra muchas dific1:Jltades para
producir lo suficiente con las tecnicas de
producci6n que usa. En este tipo de agricultura mas intensiva, el agricultor pequeiio se
vera forzado a adoptar la nueva tecnologia
basada en conocimientos cientificos, a la vez
que se le debera ayudar con una polftica de
precios mas favorable, para que pueda lograr
un nivel de vida decente.
En la mayoria de las paf ses latinoamericanos se tiende a concentrar el uso de los
"paquetes tecnol6gicos" de producci6n y el
financiamiento para las actividades agricolas
en las regiones mas favorecidas y con los
mejores agricultores. Desde un punto de vista
econ6mico, probablemente sea mas adecuado
dirigir y utilizar los escasos recursos crediticios
en programas donde se puedan usar con mayor
eficiencia y donde se obtengan los div1dendos
mas altos.
Pero hay otro aspecto: la mayorfa de los
paises, aunque no siempre en forma evidente
a primera vista, sostienen una polftica agrfcola de tres puntos, a saber, 1) producir suficientes alimentos y fibras para satisfacer las
demandas nacionales a un precio razonable;
2) producir cultivos de exportaci6n para establecer y fortalecer las reservas de divisas
extranjeras tan necesarias, y 3) elevar el nivel
de vida y de ingreso de las masas rurales,
en especial de los agricultores y trabajadores
agricolas de bajo ingreso. Este ultimo punto
de la polftica agrfcola constituye el problema
principal en la mayoria de· los pafses en desarrollo y se esta tratando de remediarlo en
varias formas, a menudo sin mucho exito.
Sabre este respecto, un alto funcionario mexicano ha comentado lo siguiente: "hemos
invertido mas dinero en nuestras instituciones
de investigaci6n, de extension y de educaci6n
agricolas; hemos buscado y encontrado fuentes adicionales de credito para los agricultores; hemos invertido grandes sumas en proyectos de riego. Sin embargo, subsiste, casi
sin cambio, el problema del pequeiio agricultor no comercial o semi-comercial."
Aunque los frutos de estos esfuerzos
puedan algun dfa beneficiar a los agricultores
de subsistencia, urge que, en este mundo
10
propenso a la revoluci6n militante, se encuentren los camin s para difundir rapidamente la
tecnologfa ----que tan efectivamente ha acelerado la producci6n y mejorado el ingreso
entre los productores comerciales- hacia los
grandes grupos de agricultores de subsistencia, cuya primera preocupaci6n es producir
el alimento suficiente para ellos y sus familias. Como alcanzar esta meta, constituye el
problema primordial al cual se enfrenta actualmente el mundo en desarrollo. El mejoramiento del nivel de vida de un estrato socia!
no debe retrasarse en comparaci6n con el de
otro estrato mas favorecido si deseamos evitar
consecuencias explosivas. Estos razonamientos enfatizan la urgente necesidad de establecer una base mas s61ida para la "Revoluci6n
Verde", que extienda sus beneficios a todo
el sector rural. Tomare un poco de tiempo
para revisar algunos conceptos que en mi
opinion son de importancia fundamental:
Primera. El problema de difundir rapida
y eficientemente la nueva tecnologfa, debe
resolverse con urgencia, dado que la mayorfa de los agricultores de los pafses en desarrollo aun permanecen dentro de una
economra de subsistencia o semi-subsistencia,
muy a pesar del gran progreso logrado en
la producci6n de alimentos. Para resaltar la
magnitud de este problema, me referire con
frecuencia a ejemplos tomados de Mexico,
debido a que he vivido en este pafs durante
los ultimas 27 aiios y estoy mas familiarizado
con sus problemas agrfcolas y sociales que
con los de otros parses. De ninguna manera
quiero dejar la impresi6n de que los problemas aquf son mas agudos que en otras regiones del mundo en desarrollo. De hecho, el
producto nacional bruto de Mexico ha crecido
en forma constante durante las ultimas aiios
a una tasa del 6% anual, lo cual muy pocos
parses en las regiones tropicales y subtropicales del mundo han podido igualar. Ademas,
dudo que existan muchos pafses con mejores
deseos de extender los beneficios del progreso
a todos sus habitantes.
En Mexico, coma en otros pafses es dificil
determinar con precision cuantos agricultores
se desenvuelven dentro de una economfa de
subsistencia o semi-subsistencia, pero se ha
estimado que el 30% de los agricultores producen el 70% de los alimentos. Si esto es
cierto, entonces el 70% de los agricultores
estan aun produciendo unicamente lo necesario para satisfacer sus propias necesidades.
Se estima que esta gran masa de pequeiios
agricultores, junta con el enorme grupo de
trabajadores agrf colas y las familias que de-
penden de ellos, representan unos 20 millones
de personas, equivalente al 40% de la poblacion total del pais.
Si consideramos a America Latina como
un todo, sin incluir a Argentina, la situacion es
mas grave. Las estadisticas disponibles muestran que el 50% de la poblaci6n de la America
Latina depende fundamentalmente de una
agricultura de subsistencia.
En el mundo el problema es· aun mayor.
Si se define al agricultor de subsistencia como
aquel que utiliza la mayor parte de lo que
produce para alimentar a su familia, a este se
le encuentra dondequiera que exista tierra
arable, en todos los continentes, desde Alaska
hasta el extremo sur de Argentina. Este agricultor puede producir yuca en Africa, arroz
y trigo en el sur y en el sureste de Asia y maiz
en el continente americano. Casi siempre
vive en un nivel economico bajo, muy cercano
a la pobreza.
Es mas dificil determinar el numero de
agricultores de subsistencia en el mundo, que
hacer esta determinacion dentro de un solo
pals. Se han intentado varias estimaciones y
las mas recientes fueron efectuadas independientemente por Whittlesey y Woytinsky.
Whittlesey en 1936, estim6 que los agricultores de subsistencia, incluyendo a los dedicados a la caza y la pesca, representan el 60%
de la poblaci6n humana. En forma analoga
Woytinsky en 1953, estim6 que en 1948 alrededor del 55% de la poblacion del mundo aproximadamente 1,400 millones de personas
- estaban dedicadas a algun tipo de producci6n de subsistencia. A pesar de que estas
estimaciones datan de mas o menos 30 aiios,
es dudoso que las cifras se hayan reducido.
Por el contrario, con el rapido aumento de la
poblacion, ocurrido en este lapso, es bastante
probable que estos numeros se hayan incrementado. Por esto, creo apropiado considerar
que mas de la mitad de los habitantes del
mundo dependen de un tipo de agricultura
de subsistencia. Si se toma en cuenta que
en esta consideracion se incluyen las regiones
mas desarrolladas del. mundo, en las cuales
nienos del 8% de la poblaci6n esta ocupada
en actividades agricolas, podemos concluir
que hay paises en los cuales un alto porcentaje de su poblaci6n esta dedicado a la agricultura de subsistencia. El hecho de que
tantas personas dependan de esta actividad,
me lleva al segundo punto de estos razonamientos.
Segundo. Es urgente hacer llegar la tecnologf a basada en conocimientos cientificos, al
agricultor de subsistencia, simplernente por
razones humanitarias. Como ya se indic6
anteriormente, la mayor parte de estos agricultores viven en la pobreza o muy cercanos
a ella. Sus esfuerzos apenas les producen
lo necesario para vivir. Muchos mueren prematuramente debido a la desnutrici6n. Con
frecuencia sus hijos se desarrollan deficientemente, tanto ffsica coma mentalmente,
debido a las carencias de protefnas por la
falta de una dieta bien balanceada. Tienen
poco o ningun acceso al tratamiento medico
moderno y sus energfas frecuentemente estan
minadas por parasites sangufneos e intestinales. A pesar de lo anterior, su motivaci6n
e interes no difieren grandemente de los de
los miembros mas afortunados de la sociedad.
Tienen derecho a un cambio y a alcanzar
mejores niveles de vida que el de subsistencia
y merecen la oportunidad de producir mas,
para poder contribuir y participar activa y
directamente en el desarrollo total de sus
pafses, asf como vivir una vida mas util y
plena de satisfacciones.
Tercero. Es urgente incrementar la producci6n del agricultor de subsistencia, porque es dudoso que, con la presente tasa de
incremento de la poblacion, el sector agrf cola
comercial pueda, por sf solo, producir los
alimentos que requeriran las poblaciones del
futuro.
Woytinsky (1953) estimo que el 40% de la
tierra cultivada del mundo esta en manos de
los agricultores de subsistencia y seguramente
en algunas regiones este porcentaje es mucho
mas elevado. Por ejemplo, el subsecretario
de agricultura de Pakistan me informo recientemente que en Pakistan Oriental y Occidental
la superficie arable en manos de estos agricultores es cercana al 70%.
La tercer encuesta de los recursos alimenticios del mundo realizada por la FAO, predice
que, con las presentes tendencias de crecimiento de la poblaci6n, el abastecimiento de
alimentos debe aumentarse en un terc'io para
1980, para solo mantener los inadecuados
niveles de nutricion actuales. Es dudoso que
los incrementos de produccion necesarios
puedan obtenerse con el uso. de los metodos
modernos en tan solo el 60% de la mejor
tierra cultivada del mundo.
En Mexico, se estima que el 45% de la
mejor tierra actualmente en cultivo esta en
manos de agricultores comerciales. Aun cuando la tasa de crecimiento se reduzca drasticamente, se estima que para 1980 la poblacion
se incrementara de 50 a 110 millones en el
aiio 2000. Aun muy conservadoramente, esto
significa que la producci6n de mafz debera
11
mas que duplicarse dentro de los proximos
30 anos. Esto sera muy dificil de lograr, si
no se eleva la productividad de los agricultores de subsistencia.
Cuarto. Es urgente incrementar la productividad de los agricultores de subsistencia, si
se desean prevenir graves problemas sociales.
El desequilibrio existente entre los niveles de
vida de los diferentes sectores de la poblacion
de un pais puede llegar a tener serias consecuencias. Cada dia es mas evidente que los
pobres de las zonas rurales no permanecen
impacibles. Los jovenes estan emigrando
hacia las ciudades en busca de una mejor
vida. Los trabajos disponibles en las ciudades
son insuficientes para dar ocupacion a todos
y, como resultado, los anillos de miseria
continuan creciendo alrededor de las principales ciudades y de los centros industriales.
Esta situacion explosiva no puede continuar
por mucho tiempo y debe remediarse con
urgencia. El primer paso para reducir la
emigracion del campo es ayudar al agricultor
de subsistencia para que utilice mejor la tierra
de que dispone, para facilitar su incorporacion
al movimiento economico y para que pueda
contribuir al desarrollo general y armonico en
el mundo en desarrollo. El incremento en la
produccion de los agricultores de subsistencia
no solo les permitira alcanzar un mejor nivel
de vida sino tambien tendra la virtud de crear
un gran nuevo mercado de consumo; esto, a
su vez promovera y estimulara el desarrollo
industrial, con la favorable consecuencia representada por la creacion de mas fuentes
de trabajo.
La agricultura de subsistencia constituye
un enorme potencial no utilizado en la mayor
parte de las naciones en desarrollo. El desarrollo acelerado de este poteticial estimularia
una gran demanda de articulos industriales y
rapidamente fortaleceria a la economia general. Los beneficios podrian ser muy grandes.
12
No solo podemos ayudar al agricultor y a su
familia a lograr un nivel de vida mas decente
y humano, sino que tambien podemos hacerle
participe del desarrollo general de su comunidad y de su pais, con la posibilidad de
lograr efectos favorables para la estabilidad
economica de todo el mundo.
Por lo anterior es obvio que ningun pais
puede darse el lujo de ignorar a sus pequenos
agricultores, los que solo producen para subsistir. La incognita es: l,como puede alentarse
a estos pequenos agricultores; como puede
ayudarseles para que adopten la nueva tecnologfa, basada en conocimientos cientificos,
que les permita liberarse de la continua preocupacion de poder producir lo suficiente para
satisfacer sus necesidades de subsistencia
familiar y los haga pensar en lograr producciones que los liberen de la miseria? Es
urgente encontrar una solucion rapida y economica a esta incognita. Las parcelas no van
a crecer ni tampoco va a disminuir el numero
de pequenos agricultores. Por el contrario.
es de esperarse que la relacion hombre-tierra
disponible se haga mas critica, agudizando el
problema, y que el numero de pequenos propietarios se haga mas numeroso, a medida
que la poblacion continua su crecimiento.
Creo que todos los aqui presentes estan
conscientes de la seriedad del problema que
nos ocupa. Esta conferencia es un intento de
conjugar -con propositos de informacion y
discusion- la revision de los tres programas
que han intentado dar una respuesta apropiada
a una serie dada de condiciones sociales y
ecologicas. Tambien tendran ustedes la oportunidad de observar ciertas actividades del
Plan Puebla, uno de estos programas. Esperamos que todos participen en las discusiones.
Hay todavia mucho que aprender, y el problema es urgente. Esperamos que cada uno
de ustedes salga de aquf con ideas nuevas
sabre como atacar este problema agricola y
social.
el plan puebla: un programa regional para aumentar los
rendimientos de maiz entre agricultores con pequenas
explotaciones
DR. LEOBARDO JIMENEZ S. 1
ANTES DE ABORDAR en detalle el Plan Puebla,
conviene plantear algunas caracteristlcas de
la agricultura mexicana que ayuden a entender
y ubicar las funciones y perspectivas del Plan.
Segun la evidencia def desarrollo consistente de su agricultura, Mexico tiene una base
solida para iniciar una revolucion tecnologica
que beneficie a la poblacion rural de mayores
carencias, un sector importante de la poblacion def pais. Para ello, urge aprender a
hacer mas productivos los recursos agrfcolas
con que se cuenta.
Estos recursos, sin embargo, son limitados en cuanto a tierras cultivables. De
acuerdo con el censo de 1960, .Mexico cuenta
con 23,817,000 hectareas de tierras de labor,
las cuales constituyen el 14.1 % def total de
169,000,000 registradas por dicho censo. Es
decir, en 1970, se dispone de menos de media
ha por habitante. Esta relacion tiende a hacerse mas critica conforme se acentua la presion
demografica. Y parece mas seria al examinar
las caracteristicas de estos recursos. La tierra
de labor en que se desarrolla la agricultura
mexicana incluye 3.1 % de terrenos de jugo o
humedad, 14.8% de terrenos de riego y
82.1 % de terrenos de temporal variable. Tai
indica que la agricultura mexicana es -y lo
seguira siendo en un futuro inmediato-- fundamentalmente de temporal.
1
Profesor-investigador, Colegio de Postgraduados, ENA,
Chapingo, Mexico, y Coordinador General del Plan Puebla.
Lo anterior tiene implicaciones tecnicas,
socio-economicas y polfticas, puesto que en
estas areas rurales viven mas de 20 millones
de mexicanos que dependen en su mayoria de
la agricultura de temporal.
Por otra parte, las investigaciones recientes
sefialan que existe una polaridad economicosocial en el desarrollo de la agricultura del
pais. En un polo se situa el 50% de los productores que genera solo el 4% del producto
agricola nacional; en el otro extremo, el 0.5%
de los predios que genera el 32% def producto agricola nacional.
Los recursos en poder de los productores
explican esta polaridad. Los predios familiares y multifamiliares medianos y grandes
(16.3%) manejan el 91.0% del valor total de
la maquinaria y el 97.3% de la superficie
de riego, en tanto que los predios de infraconsumo y subfamiliares pequefios (83.7% ),
controlan solo el 9% del valor total de la
maquinaria y el 2.7% de la superficie de riego.
Esto quiere decir que ese 83.7% son ejidatarios y pequefios propietarios que pratican
una agricultura de temporal, tradicional en su
operacion, que carecen de capital interno,
emplean equipo rudimentario para su trabajo,
producen esencialmente alimentos para el
consumo familiar, obtienen bajos rendimientos
y tienen e!;casa participacion en el mercado
de sus productos.
13
Ante esta problematica y la urgencia de
buscar alternativas para su solucion, se inicio
el Plan Puebla en 1967. La confianza en su
posible exito se baso en los siguientes aspectos: 1) la conciencia sob re el "problema del
campo mexicano" que existe en diversos sectores de la poblacion; 2) el genuino interes
del sector publico en la busqueda de soluciones al problema; 3) los logros de la investigaci6n agronomica en Mexico; 4) -la madurez
de sus cuadros tecnicos y cientificos y 5)
la importancia del cultivo del maiz en la economia y psicologia del agricultor temporalero.
C.
Localizaci6n del area
Se considero que el area seleccionada
deberia tener una extension suficiente 50,000 a 200,000 hectareas- para demostrar
efectivamente sus resultados y efectos, dentro
de una regi6n con alta presion demografica
y donde el maiz fuese el cultivo dominante.
De acuerdo con estos criterios se considero
que tal area deberia localizarse en alguna
zona de la Mesa Central, donde se concentra
cerca de la mitad de la poblaci6n del pais.
Para la localizaci6n del area especifica se
consideraron dos prerrequisitos:
1.
CRITERIOS, OBJETIVOS Y SELECCION DEL AREA
DE TRABAJO
Desde que se inici6 el Plan Puebla -con
el nombre de Proyecto Puebla hasta 1968su conceptualizaci6n se ha ido conformando
a medida que avanza. Por ello, para fines
explicativos tal vez resulte mejor sintetizar lo
que en vision retrospectiva y perspectiva es
este programa.
A.
Criterios fundamentales sobre los que se
estableci6 el Plan Puebla
El Plan Puebla se estableci6 con el interes
de aprender o desarrollar las formas de solucionar, a corto plazo, dos problemas cronicos
de los productores de subsistencia bajo condiciones de temporal: 1) los bajos niveles de
producci6n de la agricultura que depende del
regimen de lluvias, y 2) los bajos ingresos y
la nutrici6n deficiente de la mayoria de la
poblaci6n rural.
La interrogante basica en la ejecucion del
Plan es: (,C6mo puede transformarse el vasto
sector tradicional agricola, en una agricultura
moderna y viable, a corto pla?O y que en
terminos econ6micos sea una operaci6n factible y atractiva?
B.
Los objetivos por alcanzar
Esencial para el Plan fue la definici6n de
sus objetivos, considerando estos relevantes
a los problemas planteados. Ellos son: 1)
acelerar el aumento de los rendimientos de
maiz de temporal en una region determinada;
2) sistematizar la metodologia del proceso de
cambio para su posible aplicacion en otros
ambitos sociales y econ6micos; y 3) desarrollar un programa de enseiianza y preparaci6n
de tecnicos con base en las experiencias adquiridas en la soluci6n del problema del
pequeiio agricultor. dentro de una economia
de subsistencia.
14
2.
Una ecologia favorable que permita
aumentos sustanciales de los rendimientos fisicos del producto -maiz en
este caso.
Un ambiente politico-administrativo que
favorezca la ejecuci6n de este tipo de
program as.
Se consider6 que con estos prerrequisitos
satisfechos, el exito del Plan en si, dependeria
de: 1) lo apropiado de la estrategia empleada;
2) la forma de organizaci6n de los elementos
humanos participantes, y 3) la capacidad,
habilidad y dedicaci6n del personal tecnico y
cientifico.
D.
Exploraci6n detallada del area
Una vez superada la fase de conocimiento
general del area para decidir su seleccion,
esta se explor6 en detalle para conocer: 1) la
topografia y el sistema de comunicaciones
terrestres; 2) la tecnologia de producci6n empleada por el agricultor; 3) la importancia de!
maiz desde el punto de vista econ6mico, cultural y psicol6gico para el agricultor; 4) la
estimaci6n de los rendimientos y el reconocimiento de los factores limitantes en la
producci6n de maiz; y 5) las variedades de
maiz que empleaban y su uso directo en el
consumo. Ademas, habia que conocer la localizaci6n de las comunidades y, de manera
personal, algunos agricultores, autoridades y
lideres locales.
Tambien se hizo un reconocimiento de las
instituciones de desarrollo agricola -oficiales
y privadas-, con respecto a su funcionamiento, interrelaciones y actitud en relaci6n al
programa por iniciarse, el Plan Puebla.
La finalidad de la exploracion inicial consistio en: 1) definir los problemas de orden
agron6mico, social, econ6mico y politico, con
el fin de hacer los planteamientos adecuados,
y 2) determinar la posible receptividad que
tendria este tipo de programa en el ambiente
social institucionalizado.
ESTRUCTURA Y ORGANIZACION
La estructura planteada, se defini6 como
aquella que estimulase la relaci6n entre todos
los elementos que intervienen en el proceso
de producci6n y distribuci6n.
La estructura deberfa reconocer que el
establecimiento de relaciones humanas entre
elementos de diferentes sectores sociales
constituye de por si un problema particular.
Esta estructura de relaciones sociales deberfa
permitir la comunicaci6n entre los elementos
humanos involucrados en el programa. Luego,
la concepc1on de lo que es el Plan Puebla
pasarfa de algo un tanto abstracto a una
imagen concreta. A este nivel se consider6
que el Plan, aunque orientado hacia aspectos
tecnicos de la producci6n, podria encontrar
obstaculos en el ambito de las relaciones
humanas, aspecto que deberia cuidarse a lo
largo de todo el proceso.
Los elementos para la organizaci6n del
programa se diferenciaron en tres sectores:
1) las instituciones de servicios agrfcolas existentes, 2) los agricultores del area y 3) el
equipo tecnico de nueva creaci6n.
Naturaleza y funci6n
Sector institucional
Politica agrfcola nivel federal
Politica agricola nivel estatal
Fertilizantes
Credito
Credito
Credito
Credito
Organizaci6n politica
Organizaci6n politica
Semillas mejoradas·
Seguro Agricola
Mercadeo y precio de garantla
Credito e insumos
Agencia General de Agricultura
Direcci6n de Agricultura del Estado
Guanos y Fertilizantes de Mexico, S. A.
Banco Nacional de Credito Agricola
Banco Nacional de Credito Ejidal
Banco Agropecuario del Sur
Fondo de Garantia, Banco de Mexico
Asociaci6n de pequei'ios propietarios
Liga de Comunidades agrarias
Productora Nacional de Semillas
Aseguradora Nacional Agrfcola y Ganadera
Compai'iia Nacional de Subsistencias Populares
Empresas comerciales particulares
Sector de agricultores
50,000 agricultores del area, potencialmente participantes en
el Plan
Productores
Sector. tecnico
10-12 tecnicos responsables de los programas siguientes:
lnvestigaci6n agron6mica
Divulgaci6n agrfcola
Evaluaci6n
Coordinaci6n
Se consider6 que para lograr los objetivos
del programa, se deberf a desarr9llar un enfoque integral, que hiciera posible el ataque
simultaneo a los problemas existentes, permitiera la participaci6n organizada de todos los
sectores involucrados, de acuerdo con las
demandas del programa. Se presumi6 que
asf seria posible iniciar el cambio buscado y
que sobre la marcha se podrian ejecutar los
ajustes necesarios.
Se estim6 de fundamental importancia desarrollar un trabajo coordinado -una labor
de conjunto--, y contar con personal motivado,
con capacidad e interes. en alcanzar las metas
del Plan. lgualmente se estim6 indispensable
tener un sistema administrativo agil, no burocratizado, presupuesto suficiente, vehfculos y
libertad de movilizaci6n orientada hacia la
mayor eficiencia del programa.
Obtenci6n de nueva tecnologia
Difusi6n intensa de resultados de tecnologia
Medici6n de cambios socio-econ6mlcos
Direcci6n de la estrategia de operaci6n
LA ESTRATEGIA EMPLEADA
La estrategia del Plan Puebla combina los
recursos y metodos para lograr el ataque
simultaneo a los problemas que limitan las
metas del Plan. Esta estrategia se convierte
finalmente en el medio a traves del cual se
resuelven o se preve la soluci6n de restricciones, segun la prioridad que estas demandan
por su intensidad y persistencia a traves del
proceso.
A.
Reconocimiento de condiciones existentes,
relevantes a la estrategia
Para definir la estrategia empleada se
consideraron las siguientes condiciones existentes, que son relevantes en el logro de las
metas.
15
1. Un medio social donde las valores
culturales han sido persistentes a traves de
siglos. Los cambios que se introduzcan deberan reconocer esos valores de manera que las
innovaciones sean compatibles con ellos.
2. Un sistema de trabajo bien definido
para la producci6n agricola y en forma especial para la producci6n de maiz. Este cultivo
es importante en la economia y psicologia de
la familia campesina, las cuales, a su vez,
constituyen formas persistentes y tradicionales
que tenderan a resistir cambios del exterior.
3. La cr6nica situaci6n de bajos rendimientos, apenas de 1 ton/ha, ante condiciones
ecol6gicas generalmente favorables, que han
permitido al productor percibir, entre otras
deficiencias, la baja fertilidad de los suelos.
Su esfuerzo para aumentar sus rendimientos
empleando fertilizantes, en forma y cantidad
no adecuadas, muestra que hay necesidad de
producir mas; no obstante, el agricultor es en
cierto modo incapaz de satisfacerla con sus
propios medias y esfuerzos. Presentar al agricultor alternativas para la satisfacci6n de esa
necesidad dentro de un marco de riesgos
limitados, sera muy relevante.
4. La existencia de pequerias superficies
que en promedio alcanzan 2.5 ha por familia,
escaso o nulo capital para invertir en ia agricultura, apenas 2 arios de educaci6n elemental de los productores, familias con 5 a 6
miembros, equipo rudimentario para el trabajo
agricola, cosechas insuficientes, niveles de
vida definidos por un ingreso familiar de unos
US$480.00 al ario.
5. La condici6n establecida de sembrar
maiz cada ario para consumo humano y de
animales domesticos, con participaci6n limitada o nula en el mercado. Este autoconsumo
indica la gran dependencia en el maiz, por
lo que un cambio de semillas y otras innovaciones deberan considerar el fue.rte riesgo que
esto significa para este tipo de familia de
economia limitada.
6. La existencia de instituciones de servicios agricolas con arios de residencia en el
area, constituye un magnifico recurso, aun
cuando sus formas y sistemas de trabajo
pudieran ofrecer resistencia al cambio, especialmente cuando se consideran los riesgos
implicitos. Existe ademas el estereotipo de
que este tipo de agricultor no es sujeto de
credito.
B.
Restricciones y componentes de la estrategia
Ante las condiciones existentes serialadas
arriba, el logro de las metas del Plan, incluye
ademas dos restricciones que deberian poner
16
a prueba la eficacia de la estrategia: 1) el
factor tiempo, ya que se espera que en 5 6
6 arios se duplique la producci6n de maiz,
como efecto del Plan, y 2) un numero reducido de tecnicos, 10 6 12, ante un numeroso
grupo de 50,000 productores con una superficie de cultivo de 116,000 ha, en 32 municipios del Estado, y un media social econ6mico
y cultural complejo.
Baja las condiciones y restricciones serialadas, se defini6 la estrategia del Plan Puebla,
que en su operaci6n incluye las siguientes
facto res:
1. El desarrollo de nueva tecnologia a
traves de la investigaci6n agron6mica ejecutada en las propios terrenos y con la participaci6n de agricultores del area de trabajo.
2. La difusi6n efectiva de la informaci6n
agricola a las personas de los tres sectores
participantes -productores, dirigentes de instituciones agricolas oficiales y particulares, y
miembros del equipo tecnico.
3. El suministro oportuno de creditos de
producci6n adecuados, con tasas de interes
y plazas razonables, tanto de fuentes oficiales
como de particulares.
4. La disponibilidad adecuada y oportuna
de insumos agron6micos en sitios accesibles
para los agricultores.
5. Una relaci6n aceptable entre las costos
de las insumos y precios pagados por el
producto.
6. Un mercado accesible con un precio de
garantia atractivo y estable para el producto.
7. Un seguro agricola cuyo interes fundamental sea el de proteger las inversiones del
productor contra los siniestros que pueden
poner en riesgo las cosechas de toda una
region.
C.
Operaci6n de la estrategia
El proceso de operaci6n de la estrategia,
desde el inicio del Plan hasta su cuarto ario
(1970), se sintetiza enseguida:
Nueva tecnologia y sensibilizaci6n
de/ medio social (1967-1968)
1. Formaci6n del equipo tecnico adecuado.
2. Desarrollo de nueva tecnologia a traves de investigaci6n agron6mica en los aspectos de productividad y obtenci6n de semillas mejoradas, en terrenos de agricultores del
area.
3. Establecimiento de vinculos con instituciones de servicios agricolas -federales,
estatales y locales-, y de una corriente de
informaci6n acerca del Plan y de la relevancia
de esas instituciones en el logro de los objetivos.
Etapa I.
4. Establecimiento de contactos con las
autoridades y agricultores de las comunidades
del area para informarles del Plan y hacerles
notar la forma de participaci6n de los agricultores interesados en mejorar sus cosechas.
5. Selecci6n de los pri.meros 103 agricultores, quienes por primera vez en 1968
aplicaron en 76 hectareas con "lotes de alto
rendimiento" los resultados de investigaci6n
Qt>tenidos en 1967'. Este grupo obtuvo credito,
seguro agricoia" ffiformaCi6n ob"jetiva oportuna para el uso correcto de insumos a traves
de todo el cultivo. Se demostr6 que, en promedio, los participantes habian duplicado sus
cosechas.
6. Divulgaci6n intensiva y extensiva de
estos resultados a traves de demostraciones
de campo con la participaci6n de quienes habfan sembrado dichos totes para estimular a
mayor numero de agricultores, e interesar lo
mas posible a las instituciones de servicio.
7. Una mayor cohesi6n dentro del personal
t6cnico para realizar una verdadera labor de
conjunto, y entre este personal y los miembros
de los otros dos sectores involucrados en el
proceso.
e
RESULTADOS EN EL ORDEN SOCIAL
Y ECONOMICO
y
Programa de a/ta producci6n-mayor
participaci6n (1969-1970)
Al iniciar esta segunda etapa, el Plan Puebla ya tenia una imagen favorable ante el
agricultor y contaba con el apoyo permanente
de las autoridades de la Secretaria de Agricultura y del Gobierno del Estado. La creciente confianza en los resultados de investigaci6n y el numero cada vez mayor de agricultores interesados fueron indicadores claros
de este avance.
Pero si la tecnologfa disponible era la
adecuada, en esta etapa eran otros factores
los que podrian constituirse en serios obstaculos, en particular los volumenes de credito disponibles, el acceso oportuno a los
fertilizantes, el seguro agricola, etc. Mas aun,
al aumentar el numero de productores, la
organizaci6n deberia modificarse, pues resultaria impractico trabajar en forma individual
con ellos. Por tal razon, se les organiz6 en
grupos de trabajo de acuerdo con sus propias
norm as.
Todos estos posibles obstaculos fueron
subsanados, solo que la sequia severa de 1969
limit6 la expansion del Plan. El ciclo 1970 se
inicio con una sequia prolongada de unos 2
meses, que amenazo ser un freno en la expansion, especialmente por la restricci6n de
creditos.
Por fortuna, el temporal mejor6 muchisimo
a partir de junio y en la actualidad, segun el
Etapa 11.
regimen de lluvias, todo parece indicar que
1970 podra ser uno de los mejores anos
agricolas, desde que se inici6 el Plan Puebla.
Es seguro que esta situaci6n contribuira al
aumento de las cosechas en los totes de alto
rendimiento y generara interes de un mayor
numero de agricultores para incorporarse a
este Plan.
El exito logrado en la aplicacion de la
estrategia es alentador para los participantes.
Esto se apreciara por: 1) los avances en la
operacion, 2) el impacto social y 3) el impacto
econ6mico. (Ver Cuadros 1, 2 y 3).
A.
Avances en la operaci6n
El incremento en el numero de agricultores
participantes ha sido sustancial. Los trabajos
de investigaci6n agronomica se iniciaron en
1967 con 30 agricultores y los resultados obtenidos se aplicaron con 103 agricultores con
siembras comerciales en 1968. Este numero
ascendi6 a 2,561 en 1969 y a 4,833 en 1970.
Es tambien relevante el aumento en la superficie operada, que fue de 76 ha en 1968, de
5,838 en 1969 y de 12,496 en el presente ciclo
de 1970. Esto indica que la respuesta de
los agricultores ha superado las expectativas,
considerando el periodo relativamente corto
de anos y el castigo de sequfa severa en 1969
y principios de 1970.
CUADRO 1. Avances en la operaci6n del Plan
Puebla en el Periodo 1967-1970.
Agricultores puticipantes
Grupos organizados
Superficie incluida (ha)
1967
30
1968
103
76
1969
1970
2,561
128
5,838
4,833
218
12,496
CUADRO 2. lmpacto social del Plan Puebla en
el Periodo 1967-1970.
1967
Familias beneficiadas
Habitantes beneficiados
Reacci6n de 101 agricultores
Reacci6n de las instituciones
hostil.
1968
103
566
escep.
escep.
1969
2,561
16,500
interes
interes
1970
4,833
26,585
entus.
intern
CUADRO 3. lmpacto econ6mico del Plan Puebla
en el perioo:lo 1968-1970.
1968
76
Superficie incluida (ha)
6,000
Credito otorgado (US$ )
304
Cosecha obtenida (tons)
Valor de la cosecha (US$) 22,860.80
Recuperaci6n credito ( o/o )
100
1969
5,838
447,712.88
17,514
1,317,452.80
96
1970
12,496
787,665.12
El agricultor siempre estara midiendo los
riesgos del temporal, el cual constituira una
variable influyente en sus decisiones. Tambien
17
influira en las decisiones de las instituciones
de credito. La calidad de los resultados de
investigacion y su aplicacion adecuada coadyuvan a generar confianza, ante los riesgos
def comportamiento de la naturaleza.
8.
lmpacto social
En 1968 solo 103 familias del area se beneficiaron directamente def incremento de sus
cosechas; en 1969 este beneficio alcanzo a
2,561 familias y en 1970 a 4,833. En terminos
del total de miembros de esas familias, los
beneficios alcanzaron a 566 habitantes def
area en 1968, a 16,500 en 1969 y a 26,585 en
1970. Si esto es significativo, debe reconocerse que la tarea por delante es todavia considerable. Sin embargo, se espera una expansion mas rapida, dado que la actitud de
los agricultores hacia el Plan ha cambiado
muy favorablemente. Si en 1968 existia hostilidad y escepticismo esto se ha transformado
en interes y entusiasmo por participar. El
ap?yo de las instituciones publicas y privadas,
ev1dente en el presente ciclo, constituye un
aliento importante.
C.
lmpacto econ6mico
Como promedio, se ha determinado que el
agricultor que con sus sistemas tradicionales
obtenia una ganancia neta de apenas US
$27.35/ha, dentro def Plan Puebla puede incrementar dicha ganancia a US$125.96/ha. Es
decir, el agricultor que actualmente siembra
con sus metodos tradicionales, esta dejando
de ganar US$98.61 /ha.
Otro indicador del impacto economico es
el volumen de creditos otorgados que de US
$6,000 en 1968, se llevo a US$447,712.88 en
1969 y a 787,665.12 en 1970. Estos creditos
han sido otorgados por los bancos oficiales
Ejidal, Agricola y Agropecuario def Sur, y por
la empresa particular "lmpulsora de Puebla,
S. A.". Estas instituciones han .hecho llegar
oportunamente en cantidades y tipo, los fertilizantes recomendados, con el apoyo de
"Guanos y Fertilizantes de Mexico, S. A."
La recuperacion de creditos ha sido alta.
En 1968 se recupero el 100%; en 1969, toman do coma base los prestamos de empresas
privadas, se recupero el 96%. Dadas las limitaciones impuestas por la sequia, este resultado indica la solvencia moral y el sentido de
responsabilidad de la gran mayoria de los
agricultores participantes. Se tiene la seguridad de que la recupacion def credito proseguira en el presente ciclo, puesto que se tiene
en marcha un programa educativo para asegurar creditos oportunos y para fograr SU pago
en los plazas concedidos.
18
CONSIDERACIONES FINALES
Los resultados muestran que es factible
aumentar sustancialmente los rendimientos de
maiz. Este incremento unitario ha creado
confianza en los agricultores en cuanto a su
capacidad para producir. Al intervenir en cambios planteados por ellos mismos, sucede que
los agricultores que ya pueden producir mas
maiz por hectarea, han iniciado nuevos procesos. Muchos desean producir el maxima
posible para vender el grano al mercado y
obtener mas ingresos. Algunos han reinvertido este ingreso adicional en compra de sembradoras-fertilizadoras de traccion animal, animales de trabajo, animales para produccion de
leche y came, etc. Otros han decidido mejorar su hogar, comprar un televisor, y otros
elementos modernizantes. Algunos mas han
decidido reducir sus areas de maiz para sembrar otros cultivos, coma frijol, papa y frutales.
Otros agricultores se han iniciado en la explotacion familiar de cerdos con los excedentes
de mafz, despues de satisfechas sus propias
necesidades.
En forma realista, se puede presumir que
la expansion def programa aumentara los beneficios al area. Por ejemplo, considerando
factible elevar los rendimientos de maiz de
una a 4 ton/ha en las 90,000 hectareas que
se cultivan con este cereal en la zona de
trabajo, en los proximos tres aiios, el incremento unitario de 3 ton/ha, significara para
los agricultores de la region un incremento
por valor anual estimado en 21,600,000 dolares. Esta cantidad es importante no solo por
su magnitud, sino por el potencial que significa para reinvertir en la agricultura y en el
mejoramiento de las condiciones de consumo
familiar, segun las tendencias observadas. El
pequeiio agricultor se incorporara mas efectivamente a la economia de Mexico, al ampliar
su poder de compra de bienes de produccion
y de consumo.
Finalmente, considerando la problematica
de la agricultura del pais, se pueden contemplar grandes posibilidades para aumentar
la productividad de unos 6 millones de
hectareas bajo condiciones ecologicas favorables. Esta accion, ademas de beneficiar
directamente a un vasto numero de familias,
constituiria un paso firme hacia la revolucion
tecnologica que debe alcanzar al pequeiio
agricuUor y ejidatario. La aplicacion de la
experiencia de Puebla en otras regiones sera
posible a traves del programa de enseiianza
y adiestramiento ya establecido. Este aiio
inicio sus actividades en el adiestramiento de
un nuevo equipo tecnico de Mexico y otro
de Colombia.
Las experiencias del Plan Puebla ensenan
que la capacidad, el interes y la imaginaci6n
de los sectores politicos, administrativos, tecnicos y cientificos del pais, tienen un compromiso y al mismo tiempo una oportunidad ante
esta problematica social.
discusi6n
CHEDRAUI. El Salvador posee caracterfsticas
agricolas semejantes a las del Plan Puebla;
sin embargo, no hay seguro agricola. Si en
Mexico no hubiera seguro agricola; lCual seria
la actitud de las instituciones participantes
frente al Plan?
JIMENEZ. Por fortuna el seguro agricola existe en Mexico. La banca oficial exige el seguro
para conceder el credito. Las fuentes de credito particular o privado dejan la responsabilidad de asegurarse o no al productor, pues
se considera que todos los factores involucrados en la operaci6n conducen al exito de
la inversion pero al final de cuentas la responsabilidad es def agricultor. Quizas la actitud de
las instituciones ante el Plan, en caso de no
haber seguro agricola, seria de apoyo, pues la
confianza al otorgar tos creditos al agricultor
reside en la calidad de los resultados de la
investigaci6n agricola, y la oportunidad con
que llega la asistencia tecnica y los insumos
al agricultor. En este caso, la investigaci6n
y la divulgaci6n de los resuttados van unidas
y esto genera confianza en las instituciones
de credito.
PERAZA. Me interesa saber en que consiste
la participaci6n de los organismos de investigaci6n y servicios, y def Colegio de Postgraduados de Chapingo. Ademas, lC6mo se ha
podido lograr esa coordinaci6n de que habla?
Finalmente, lhay participaci6n directa de
CONASUPO?
JIMENEZ. El lnstituto Nacional de lnvestigaciones Agrfcolas, el Colegio de P.ostgraduados
y otras instituciones nacionales participantes
reconocen la responsabilidad que tienen ante
este problema de la agricultura de subsistencia en el pais. La participaci6n directa de
organismos de investigaci6n consiste en asesoramiento y materiales geneticos. El Colegio
de Postgraduados aporta personal de alto nivel
que provocara la transformaci6n agricola que
se busca. Es asi que el lnstituto de lnvestigaciones Agricolas, el Colegio de Postgraduados, otras dependencias de la propia Secretaria
de Agricultura y del Gobierno del Estado de
Puebla, se coordinan con los demas participantes para lograr las metas def Plan. El
equipo tecnico en sus funciones de investigaci6n y divulgaci6n, esencialmente, se convierte en lo que llamariamos una estructura
intermedia, que logra poner en contacto a los
otros dos sectores considerados en el proceso
de producci6n. Esto es, las instituciones de
servicios agricolas y los productores. Ahora
bien, veamos porque se insiste en la coordinaci6n de actividades. Reconozcamos que
aumentar la producci6n con mejores semillas
y fertilizantes o nuevas tecnicas agron6micas
no es ninguna novedad. La novedad reside
en c6mo hacer llegar rapidamente tanto las
innovaciones agricolas como los servicios a
todos aquellos agricultores que tienen el potencial de aprender c6mo aumentar sus cosechas. Es aqui, en este esfuerz9, donde se
complementan los elementos participantes del
esquema. Es en esta forma particular, entonces, como los participantes empiezan el dificil
proceso educativo para aprender a coordinarse.
De parte de los agricultores, lo mas importante
es la capacidad que van adquiriendo para establecer sistemas de comunicaci6n y relaci6n
humana con instituciones y con el personal del
equipo tecnico.
En terminos de SU ultima pregunta, dentro
del esquema esta considerada la participaci6n
de CONASUPO. Usted recuerda que hablamos
de una relaci6n favorable entre precios de insumos y precios del producto, en este caso
maiz. Por esto se asume que en el Plan
Puebla, el aumento de producci6n por hectarea realmente va a traducirse en un aumento
en ingresos del productor. Y esto no serfa
posible si tuvieramos el factor precio variable
cuando estamos estimulando mayor demanda.
De ahi la participaci6n decisiva de CONASUPO
al sostener un precio de garantia independientemente del volumen producido de maiz.
VILLANUEVA. lEI CIMMYT tendra proyectos
como el Plan Puebla en otros estados de
Mexico? Ahora bien, si con el Ptan Puebla
se llega a una sobreproducci6n de maiz, lCUal
sera la actitud que se va a tomar?
19
JIMENEZ. La pregunta es relevante en funci6n
de las perspectivas del programa. La expansi6n del Plan Puebla a otros lugares asi como
la expansion misma en su propia area no
responde a intereses particulares solamente
de quienes lo ejecutan ni tampoco de quienes
lo patrocinan. La expansi6n dentro de la misma area debe venir como consecuencia del
interes de aquellas personas que realmente
ven en esto una posibilidad y una oportunidad
para satisfacer necesidades que solamente
ellos -y este es un criterio particular- y a
ellos corresponde resolver.
El Plan Puebla tiene abiertas las puertas
para extenderse a todas aquellas areas que
puedan aprovechar sus experiencias. La forma
como se ha previsto que esto puede ocurrir,
es a traves de su programa de enserianza y
preparaci6n del personal tecnico. La expansi6n de este tipo de programas no va a depender solamente de los tecnicos, como tampoco de que haya necesidad de sembrar mas
maiz. Se deben reconocer las condiciones
particulares de infraestructura, las condiciones
sociales, econ6micas y politicas en cada situacion. Por eso seguiremos el criterio de que
si hay expansion de este Plan, debe ser consecuencia del interes de las personas que
piensan desarrollar programas similares.
Respecto a su segunda pregunta, hace un
momento decia que el desarrollo en esta area
donde estamos trabajando no consiste en
cuantos kilos 0 cuantas toneladas logremos
mas de maiz. Vuelvo a insistir que esto es
s61o un medio. Estamos tratando de establecer
una metodologia para que, esto que hemos
logrado en maiz, sea factible lograrlo con otros
cultivos, y en otros ambitos sociales, culturales, econ6micos y politicos. En el Plan
Puebla se inicio el trabajo con maiz. Es el
rengl6n prioritario en este momento, pero lo
mas importante son los cambios que han
ocurrido como consecuencias -cambios que
han resultado de las decisiones de los propios
productores dentro del Plan. Ustedes tendran
oportunidad de ver que en el Plan Puebla ya
se esta investigando acerca de la posibilidad
de otros cultivos.
Este Plan, pues, debe estar orientado pri-
20
mero a aumentar rendimientos de maiz que
es lo mas importante actualmente para estos
agricultores. Ahora bien, no se tiene miedo
de producir mas maiz. Aunque estamos conscientes de que la sobreproducci6n podria
crear otro tipo de problemas, situaciones que,
en mi opinion, resultaran mas accesibles en la
busqueda de soluciones que aquellos que se
confrontan con cosechas insuficientes.
ALVAREZ LUNA. Creo que falt6 mayor explicaci6n respecto a que va a pasar si se llega
a registrar una sobreproducci6n de mafz.
JIMENEZ. Este tipo de programas debe considerarse, como lo es en el caso del Plan
Puebla, dentro de los programas agricolas
nacionales, como parte de una politica agricola. Deben tambien contemplarse en forma
conectada con lo que ocurre en otros sectores
de la economia. Si se va aprendiendo a produci r mas y mejor, debe haber politicas que
permitan reducir areas de unos cultivos y estimular otros, seleccionar areas para ciertos
cultivos en base de redituabilidad, etc. Es
decir si en el futuro se llegase a niveles de
sobreproducci6n de maiz, creo que hay estimulos y restricciones econ6micas para controlar esa posible situaci6n.
BAEZ. Usted mencion6 que en el Plan Puebla
un grupo de agricultores ha cambiado de
mentalidad y ha adquirido asistencia tecnica
e informaci6n para mejorar su producci6n de
maiz. Sin embargo, ise ha previsto proporcionarles oportunidades para que en un futuro
mejoren aun mas su nivel de vida?
JIMENEZ. Estamos trabajando con un grupo
de agricultores que se esta autoseleccionando.
Esto muestra que tienen interes en participar
de los beneficios del Plan. El primer paso es
aumentar su producci6n de maiz, que es lo
que pueden lograr de inmediato en base
a un mejor uso de las recursos disponibles.
Una vez conseguido esto considero que los
propios productores y sus familias expuestas
a nuevas oportunidades, sabran aprovecharlas
mejorando sus niveles de vida.
mayores rendimientos de maiz de riego entre agricultores
de la zona circundante a chapingo, mexico
ING. ABDO MAGDUB M. 1
ING. ALBERTO ZULOAGA A. 2
EL TEMA CENTRAL de esta reunion se refiere
a como lograr un rapido aumento de los rendimientos de maiz en predios pequefios donde
existen condiciones favorables para la produccion agrf cola.
Para precisar nuestra intervencion debe
aclararse que es lo que entendemos por "predios pequefios'', y por "condiciones favorables
para la produccion de maiz".
Resulta dificil determinar con precision que
es un predio pequefio. En Mexico, en los
levantamientos de estadfsticas censales, se ha
utilizado una muy burda clasificacion: predios
menores y predios mayores de cinco hectareas. Para ser consistentes con este criteria,
consideraremos como predios pequefios aquelfos que tienen una superficie de cinco hectareas o menos. En Mexico existen 1,596,879
unidades dentro de esta categorf a, de acuerdo
con el censo agrfcola, ganadero y ejidal de
1960; de esta cifra a los distrito~ de riego
pertenecen 241,766, que representan una superficie de mas de 560,000 hectareas.
Respecto a las condiciones favorables para
el cultivo del mafz, nos referimos a temperaturas y lluvias que favorecen el buen desarrollo
de las plantas, y un alto rendimiento de grano.
Las ultimas estadfsticas de la Direccion de
Distritos de Riego, sefialan que en el ciclo
1968-69 se sembraron poco mas de 400,000
hectareas de mafz de riego y que el rendi1
Jefe del Programa Campesino, del Centro Nacional
de Productividad, Mexico, D. F.
" Encargado del Departamento de Promoci6n y Divulgaci6n Agricola de la Escuela Nacional de Agricultura,
Chapingo, Mexico.
miento promedio fue de aproximadamente
2,500 kilogramos por hectarea. Este rendimiento es bajo tomando en cuenta la seguridad que representa contar con agua para
aplicar los riegos complementarios al cultivo,
y ademas puede aumentarse con la aplicacion
de la informacion tecnologica disponible. Por
ejemplo, las ultimas estadisticas muestran
que solo se fertiliza la mitad del area con
maiz bajo riego.
Presentaremos nuestras experiencias de
cuatro afios de trabajo en un area donde la
precipitacion pluvial es tal que el mafz requiere riego suplementario para producir una
buena cosecha. Esta area se localiza en una
llamada "zona agraria critica" de nuestro
pais, caracterizada por una gran presion demografica sobre el recurse tierra y por un
bajo nivel de ingreso. A causa de esto, estamos seguros que nuestra experiencia encontrara una rapida aceptacion por otros agricultores. Del mismo modo, podremos esperar un
apoyo siempre mayor del marco institucional
que integra la infraestructura de servicios
agricolas en aquellas regiones del pais donde
la a.gricultura representa la principal fuente de
ingresos, y donde las condiciones ff sicas y
ecologicas son favorables para esta actividad.
Antecedentes del Programa de Altos
Rendimientos (PAR)
La Escuela Nacional de Agricultura comenzo a funcionar en Chapingo en 1923.
Ademas de preparar agr6nomos, se ha preocupado por prestar asistencia tecnica a los
agricultores de los alrededores. Esta accion
21
se ha venido desarrollando · practicamente
desde la fundaci6n de esta escuela, pero sin
seguir un programa debidamente disei'iado.
Con el establecimiento def Departamento
de Promoci6n y Divulgaci6n Agricola de la
Escuela Nacional de Agricultura en 1960 se
di6 el primer paso para extender los beneficios de la nueva tecnica agricola a los
agricultores del area. Este programa de acci6n sirvi6 tambien como area de demostraci6n que permitiera el entrenamiento de los
estudiantes en los terrenos de los agricultores.
En 1966 empez6 la primera asistencia
tecnica sistematica. El primer paso en el
programa fue determinar el area de trabajo.
Se tomaron 12 municipios, con aproximadamente treinta mil hectareas de cultivo, en los
alrededores de la Escuela Nacional de Agricultura (ENA). En esta area, aproximadamente
seis mil hectareas cuentan con agua de riego
y el resto depende exclusivamente de agua
de lluvia.
Se decidi6 que en un principio se daria
mayor atenci6n al cultivo de maiz de riego.
Se seleccion6 el maiz por ser el cultivo mas
importante en el area y porque se dispone
de buena informacion tecnica en la region
como resultado de las investigaciones realizadas por el INIA en el campo experimental
El Homo.
Descripci6n del area
El area de trabajo del Programa de Altos
Rendimientos, esta integrada por doce municipios def estado de Mexico: Acolman, Atenco,
Chiautla, Chiconcuac, Chicoloapan, Chimalhuacan, Ecatepec, Los Reyes La Paz, Papalotla,
Tepetlaoxtoc, Texcoco y Tezoyuca.
1.
Factores geograficos
Localizaci6n. El area de trabajo esta localizada a 98° 53' longitud oeste" y 19° 34'
de latitud norte. Se encuentra en la parte
oriental del estado de Mexico y colinda al
norte con el Municipio de San Juan Teotihuacan, def mismo Estado de Mexico, al oriente
con las ~stados de Puebla y Tlaxcala, al sur
con los Municipios de lxtapaluca y Chalco
def Estado de Mexico, y al occidente con el
Distrito Federal.
Altitud. El area se encuentra a una altitud
promedio de 2,321 metros sobre el nivel def
mar, con altitud minima de 2,240 metros y
maxima de 3,000 metros.
Superficie. Abarca una superficie agricola
de 63,125 hectareas: 30,607 se consideran
aptas para la agricultura, 179 para frutales y
22
agaves, 18,815 son terrenos con pastas, 9,016
estan cubiertas de bosques y 4,508 hectareas
de tierras improductivas tepetatosas y seriamente erosionadas.
Topografia. Se puede dividir en tres zonas
bien definidas: 1) una parte plana con pendientes menores de 5% y que va desde la
curva de nivel 2,240 en las orillas del Lago
de Texcoco hasta la curva de nivel 2,275; 2)
una parte de lomerios extendidos, con pendiente de mas de 5% hasta 15%, recorrida
por un sinnumero de zanjas, carcavas y barrancas que hacen que el terreno sea muy
accidentado, y 3) una parte de sierra que va
desde la curva 2,400 hasta el parteaguas. En
esta parte se encuentran alturas considerables
coma la de las cerros Telapon y Tlaloc, Teconal, Texcutzingo, Santa Catarina, Cuepango,
Tlapango, Tezahitl, Huepango y Topepa.
Clima. El clima del area, al igual que el
de la parte oriental def Valle de Mexico, se
considera como semiseco con invierno seco,
templado, con estacion invernal bien definida
y sus simbolos son: DiB' 2 a'*. Tambien esta
considerado como templado, moderadamente
lluvioso, con temperatura media de 3 a 18°C
en el mes mas frio, con invierno seco no
riguroso y con lluvia esporadica**.
Las temperaturas extremas son de 6°C en
el mes de febrero y de 34°C en el mes de
abril. Normalmente, las heladas principian en
el mes de octubre y terminan en enero, aunque
extraordinariamente se han registrado heladas
en abril. Suelen ocurrir granizadas de abril a
septiembre, pero en general no causan danos
graves***.
La precipitacion media anual es de 640
mm, con un promedio de 96 dias de lluvia.
La mayor precipitacion anual ocurrio en 1941
con 1,040 mm y la menor en 1936 con solo
416 mm. La precipitacion media mensual
maxima se presenta en julio y la minima en
enero. La estacion de lluvias comienza en
junio y termina en septiembre.
Hidrografia. El area cuenta con un sistema ·
hidrografico extenso cuya corriente va de
oriente a poniente. Entre las corrientes superficiales se cuentan los rios: Papalotla, Chiautla, de la Magdalena, Texcoco, Huexotla, San
Bernardino, Santa Monica, Chicoloapan y Coatepec. Todos son de caracter torrencial, nacen
en la Sierra de Rio Frio y desembocan en
el Lago de Texcoco.
• Alfonso Contreras Arias. Regimen de Heladas en la
Region de Chapingo.
• • David Llerena. Tesis Profesional. Escuela Nacional
de Agricultura. Chapingo, Mexico.
• • • Estacion Meteorologica. Escuela Nacional de Agricultura. Chapingo, Mexico.
El escurrimiento anual de estos rios alcanza
un volumen de 47 millones de metros cubicos* sin contar el agua que es detenida en
las partes altas y que es almacenada en bordos
o jagueyes, y utilizada para riego. Hay tambien mas de 100 pozos profundos y aunque
la mitad de ellos no esta en servicio, bien
pueden ponerse a funcionar y constituir una
fuente importante de agua para riego.
2.
Factores socio-econ6micos
Poblaci6n. En el area viven 212,773 personas en 36,330 familias las cuales tienen un
promedio de 5.7 miembros cada una. La densidad de poblaci6n es de 159 habitantes par
kil6metro cuadrado. La poblaci6n econ6micamente activa se calcula en un 29.6% del total;
es decir, en 63,000 personas de las cuales
56% se dedican a actividades agropecuarias
(Censo, 1960).
lngreso. Las fuentes de ingreso de la poblaci6n rural de esta region son especialmente
agricultura, ganaderia, trabajo asalariado, pequeno comercio y oflcios. La a~ricultura, a
pesar de ser actividad importante par el tamano de la poblacion que se dedica a ella, no
produce ingresos en efectivo de importancia;
las otras actividades, especialmente la venta
de trabajo, son las fuentes mas importantes
de ingresos en efectivo. El ingreso media par
familia y par ano fue, en 1965, de alrededor
de US$1,440, y no parece haber aumentado
sustancialmente en la actualidad. Este ingreso media, sin embargo, no es suficientemente
ilustrativo de la distribucion del ingreso real;
hay ingresos familiares en efectivo de menos
de US$20 al mes, lo que arroja un ingreso
diario de menos de US$0.64 para seis personas.
Tenencia de la tierra. De la superficie total
del area, el 48% corresponde a propiedad
privada, 51 % a propiedad ejidal y sofa el 1 %
a otros tipos de propiedad, especialmente tierras de comun repartimiento. Varios autores
consideran que la propiedad ejidal constituye
un obstaculo al desarrollo economico, porque
-arguyen- impide la inversion y par lo tanto
limita el mejoramiento de las niveles de productividad. En el caso que nos ocupa, la propiedad ejidal no tiene esas caracteristicas, ya
que las agricultores de la region cosideran tan
suya la tierra que tienen en propiedad ejidal
coma la que tienen en propiedad privada.
Estructura agraria. La distribuci6n de la
tierra entre las familias es desigual. En la
propiedad ajidal el tamano de la parcela va
desde 0.5 hectareas coma en las ejidos de
* Roberto Rodriguez L. Tesis Profesional.
Nacional de Agricultura. Chapingo, Mexico.
Escuela
Santa Maria Chimalhuacan y Santa Catarina,
hasta 7.0 hectareas en el caso de San Pedro
Cuautzingo. En la propiedad privada va desde
0.5 hectareas hasta mas de 400.0 hectareas
par propietario, pasando par toda la gama de
tamanos posibles entre ambos extremes.
El tamano reducido de la parcela (ejidal
o privada), situacion tipica de esta region,
constituye un serio obstaculo a la produccion
y al mejoramiento de las niveles de vida de
las agricultores. Lo reducido de la parcela
en unos casos, y la ausencia de ella en una
gran proporcion de las familias, reduce la
posibilidad de aumento significativo del ingreso familiar y obliga a las personas a practicar
una agricultura tradicional, a mantenerla coma
actividad secundaria o a abandonarla completamente cuando adquieren ingresos en otras
actividades. Tanto los propietarios de pequenas parcelas, coma las personas sin tierra si no adquieren un alto grado de educacion u
ocupaci6n mejor remunerada en otras actividades- se constituyen en asalariados agricolas temporales y mal pagados (US$1.20-1.60
par dia) en el mejor de las casos, en subocupados o ayudantes sin salario de otras
familias productoras, o en desocupados. La
subocupaci6n y la desocupaci6n, son en la
actualidad una grave limitaci6n para el desarrollo economico del area, y la mayoria de
las familias -que solo poseen de una a dos
hectareas- tendran serias dificultades para
mejorar sus niveles de vida si siguen dependiendo exclusivamente de la agricultura.
3.
lnfraestructura de servicios
Existen en el area un numero considerable
de instituciones publicas y privadas cuya participacion coordinada podra coadyuvar al desarrollo economico de la poblaci6n rural.
. Jnvestigaci6n y asistencia tecnica. Entre
las instituciones que desarrollan alguna actividad relacionada con este campo en el area
del PAR, podemos mencionar: Escuela Nacional de Agricultura y su Colegio de Postgraduados, Institute Nacional de lnvestigaciones Agricolas, Servicio Nacional de Extension
Agricola, Direcci6n General de Sanidad Vegetal, Centro de lnvestigaciones Basicas del
INIA, Centro Internacional de Mejoramiento
de Maiz y Trigo, Secretaria de Recursos
Hidraulicos, Unidad Foresta! de San Rafael,
Direcci6n de Agricultura y Ganaderia del Estado de Mexico, Servicios Coordinados de la
Secretaria de Salubridad y Asistencia, Direccion del Desarrollo de la Comunidad de la
Secretaria de Educacion Publica, y el Programa Campesino del Centro Nacional de Productividad.
23
Las instituciones que porporcionan credito
a los agricultores en el area son: Banco Nacional de Credito Ejidal, Banco Nacional de
Credito Agricola, Banco Agropecuario del Centro, Banco Nacional de Mexico, Banco Internacional y Fondo de Garantia y Fomento
para la Agricultura, Ganaderia y Avicultura.
Sector comercia/. Para la distribucion de
insumos y la comercializacion de productos
agricolas, existen en el area distribu_idores de
Guanos y Fertilizantes de Mexico, S. A. de
C. V., de maquinaria e implementos agricolas,
de la Productora Nacional de Semillas, casas
vendedoras de insecticidas, herbicidas, fungicidas, productos veterinarios y alimentos concentrados, asi como representantes de la Compaiiia Nacional de Subsistencias Populares
(CONASUPO).
Organizaciones formates. Existen en el
area de trabajo algunas organizaciones formales de agricultores, entre las que destacan
las siguientes: Asociacion de Productores de
Leche, Asociacion Regional de Porcicultores y
Productores de Leche, Asociacion Regional de
Avicultores, Asociacion Ganadera Ejidal, y
Juntas Locales para Manejo del Agua Potable
y de Riego.
Educaci6n formal. En general, en cada
poblado rural existe un edificio adecuado para
escuela primaria; pero la carencia de maestros
es notoria y la educacion impartida es incompleta. Solo el 6% de las escuelas rurales que
existen imparten la enseiianza primaria completa (seis aiios); en el resto se enseiia solo
hasta tercero o cuarto aiio. El analfabetismo
entre la poblacion de 7 aiios o mas, es del
26%.
Comunicaciones y transportes. Existen en
el area tres caminos pavimentados: Ciudad de
Mexico-Texcoco-Veracruz; Ciudad de MexicoEcatepec-Texcoco y La Venta-Zqna arqueo16gica de Teotihuacan. Estos caminos son
utilizados especialmente por el trafico de
Veracruz y Tlaxcala a la ciudad de Mexico;
el que va de Pachuca a la ciudad de Mexico;
y el que visita la zona arqueologica de San
Juan Teotihuacan.
Los caminos propiamente rurales, excepto
los que conectan Tepetlaoxtoc, y la Resurreccion y San Vicente Chicoloapan con la carretera Mexico-Veracruz; y San Miguel Chiconcuac con la carretera Mexico-Ecatepec-Texcoco, son de tierra y se encuentran en malas
condiciones, pero en general, son transitables
todo el aiio.
La dificultad para transportarse y transportar cosas de los centros urbanos al medio
rural, hace que la disponibilidad de materiales
24
agricolas sea muy limitada en el area y esto
constituye un obstaculo importante para
aumentar la productividad agricola.
Po/itica de precios. La falta de un control
de precios -bajos y variables- para la mayoria de productos agricolas se combina con los
precios altos y crecientes de los insumos
agricolas; esto origina el traspaso del trabajo
del hombre rural hacia las manos del comerciante. Esto da lugar a cierta resistencia por
parte de los agricultores para la adquisicion
de los insumos agricolas recomendables desde
el punto de vista tecnico, propicia el empobrecimiento de la poblaci6n rural, y frena el
desarrollo economico del area.
4.
Factores personales
Entre las caracteristicas personales de los
agricultores que pueden influir en la realizacion de programas tipo PAR, podemos citar:
actitud hacia el cambio, tradicionalismo, nivel
de aspiraciones, orientacion hacia el riesgo y
grado de capacitacion. Aqui hablaremos solo
de una de ellas que es de la mayor importancia: la capacitacion del agricultor.
Capacitaci6n. Este factor ha ocupado, desde hace tiempo, la atenci6n de las instituciones
y personas que por cualquier razon quieren
impulsar la produccion agricola. En la zona
que rodea a Chapingo, la asistencia tecnica
se inicio en forma organizada en 1960 y se
ha llevado a cabo, hasta hace poco, por media de un servicio de extension agricola que
ha recomendado rnateriales mejorados, no
usados o usados mal, tales como fertilizantes,
semillas, herbicidas e insecticidas. El servicio
de extension ha recomendado nuevas tecnicas
y procedimientos para la produccion agropecuaria, organizado cursos cortos a los que
asisten los agricultores, hecho demostraciones
en el campo y tratado de capacitar al agricultor para que mediante mejores sistemas de
organizacion pueda desarrollar una agricultura comercial. Sin embargo, se ha visto que
no basta con este tipo de servicio. Hace falta
cambiar tambien en parte los factores fisicos
y sociales de la produccion y permitir al productor el pleno uso de sus capacidades, para
una mejor utilizacion de los recursos disponibles y la satisfacci6n de sus necesidades.
Estrategia
Lo anterior ha servido para presentar el
panorama general del area de trabajo, indicando los problemas a resolver si se quiere
alcanzar el desarrollo econ6mico de la agricultura regional. Para lograrlo, el Departamento de Promoci6n y Divulgacion Agricola
de la Escuela Nacional de Agricultura, inici6
su Programa de Altos Rendimientos de Maiz
de Riego, con el fin de establecer una estrategia y una metodologia que pueda ser aplicada posteriormente en otro tipo de programas
y en otras regiones del pais.
Dos son los puntos mas importantes en la
estrategia seguida: el primero se refiere a
la eliminaci6n -como un metodo para llevar
la asistencia tecnica- de la parcela de -Oemostraci6n. Es decir, se evito el uso de parcelas
pequeiias en las cuales generalmente el organismo de extension proporciona los materiales
para llevar a cabo la demostraci6n, y despues
convoca a reuniones en estas parcelas sin
preocuparse por la implementaci6n futura de
las practicas recomendadas.
En este caso, se decidi6 desde un principio que la parcela de demostrac'ion seria toda
la superficie que el agricultor utiliza para su
siembra comercial. Se considero que los
agricultores del area ya conocian las ventajas
que representa el uso de semillas mejoradas y
de fertilizantes dada su cercania a los campos
experimentales, la existencia de algunos ranchos ganaderos especializados en la producci6n de leche, y la existencia en el centro
geografico de esta area de la Escuela Nacional
de Agricultura. Obviamente, se requeria un
cambio en la estrategia de estos programas
de asistencia tecnica.
El segundo punto importante que se tom6
en cuenta al iniciar la accion, fue que todos
los materiales que se le proporcionaran al
agricultor participante en el PAR se considerarian como un credito. Tambien se decidi6
que serian semilla, fertilizante, herbicida e
insecticida; es decir, insumos que el agricultor
necesita pagar de inmediato, y que en muchas
ocasiones no esta en condiciones de hacerlo.
Actividades def PAR en 1967
En 1967 se inici6 el programa, a nivel
experimental, en once comunidades con 23
agricultores y 29 hectareas. Para esto se cont6
con el apoyo financiero del Banco Nacional
Agropecuario, el cual autorizo un credito por
poco mas de US$1,600.
Al iniciar estas actividades, el personal
tecnico del Departamento de Promoci6n y
Divulgaci6n Agricola estaba integrado de la
siguiente forma: un jefe y tres ingenieros
agr6nomos con diferentes niveles de experiencia profesional, pero con un denominador
comun: todos ellos j6venes con un gran
entusiasmo por el trabajo.
Los resultados del primer aiio sugirreron
grandes posibilidades. Las parcelas del PAR
se denominaron lotes de altos rendimientos y
fueron utilizados como parcelas de demostracion. En aquellas comunidades donde hubo
mas de una se logro mayor impacto, puesto
que los miembros de la comunidad estaban
expuestos en varios sitios a estos lotes que
destacaban en forma sobresaliente de las
demas siembras.
En ese aiio las actividades del PAR se
caracterizaron por la atencion individual a los
agricultores participantes. Los resultados obtenidos fueron altamente satisfactorios; esta
primera etapa puede considerarse como la
acumulaci6n de experiencias que permitirian
mas adelante elaborar las bases para el establecimiento de la estrategia a utilizar en el
futuro.
Las estadisticas durante el primer aiio
fueron las siguientes:
Comunldades partlcipantes
Agricultores participantes
Superficle atendida
Producci6n de grano por hectarea
Producci6n total de grano
Costo total de la producci6n
Valor total de la producci6n
Utilidad neta total
Utilidad neta por hectarea
Volumen de crt!dito otorgado
Recuperaci6n del cnklito
11
23
27.25 ha
9,025 kg/ha
245.9 tons
6,768.96
$19,833.76
$13,064.80
$ 479A4
1,616.80
100%
s
s
Un capitulo muy importante de la estrategia
fue el relacionado con la distribucion de insumos y de credito. Durante 1967, a causa
del reducido numero de participantes y la
pequeiia superficie comprendida dentro del
programa, la distribuci6n de insumos se hizo
directamente a los agricultores en forma
oportuna.
Los materiales se entregaron en dos etapas.
En la primera se distribuy6 la semilla, parte
del fertilizante y el herbicida; en la segunda,
el resto del fertilizante. Al recibir los materiales el agricultor firmaba un recibo provisional. La documentaci6n legal del credito se
hizo despues.
Es importante seiialar que esta forma de
operaci6n no es la tradicional observada por
las instituciones crediticias. Se ha estado
considerando al PAR como un programa experimental para el manejo de credito directo
a los agricultores. Para firmar la documentaci6n, se cit6 a los agricultores participantes
a una reunion en las oficinas del PAR en
Chapingo, en la cual se explic6 a los agricultores el monto de su adeudo. Hasta ese momenta al maiz ya se le habia dado el ultimo
cultivo. De ahi en adelante solo restaba estar
pendientes de la humedad del suelo para que
25
en caso de que escasearan las lluvias, se aplicara de inmediato un riego. Durante el ciclo,
visitaron frecuentemente las siembras para
observar su desarrollo.
Para lograr la recuperacion total del credito, una vez hechas las estimaciones de las
cosechas, se enviaron cartas a los agricultores
recordandoles el monto y la fecha del vencimiento de los pagares. Se les indico tambien
que el pago oportuno evitaria el recargo de
los intereses y que podrian pasar a cubrir SU
adeudo a las oficinas del Departamento de
Divulgacion. De esta manera, se logro con
anticipacion la recuperacion del cien por
ciento del credito.
Con la experiencia de 1967, se preparo la
estrategia a seguir en 1968, para ampliar la
superficie atendida dentro del PAR, asi como
el numero de agricultores participantes.
Actividades durante 1968
En 1968, las actividades empezaron en
febrero con una revision de la informacion
tecnica necesaria para las recomendaciones a
los agricultores. Esta informacion era la base
para planear las necesidades de materiales,
principalmente fertilizantes y semilla, y para
estimar los creditos necesarios. Para esto-se
llevo a cabo una reunion con los especialistas
def lnstituto Nacional de lnvestigaciones Agricolas, del Colegio de Postgraduados de Chapingo y de la Escuela Nacional de Agricultura.
· Como resultado de esta reunion se tomaron
los siguientes acuerdos: las variedades recomendadas para el area fueron el maiz hibrido
H-129 para la siembra de principios de abril
y el H-28 para las siembras tardias de fines
de abril y principios de mayo. La poblaci6n de
plantas para esta altitud, bajo condiciones de
riego y con fertilizante, fue de 60,000 plantas
por hectarea, lo que se consigue aproximadamente con 20 0 22 kilos de semilla por
hectare a.
La fertilizacion para este ciclo fue de 50
kilos de nitr6geno y 50 kilos de fosforo al
momento de la siembra y 70 kilos de nitrogeno en la segunda fertilizacion, entre 30 y 45
dias despues de la siembra. Se recomendo
que esta segunda fertilizacion coincidiera con
una labor de cultivo y que se procurara
apl"icar un riego inmediatamente despues de
la fertilizaci6n. En las recomendaciones se
incluyo el uso de herbicidas de preemergencia
para evitar la competencia con las malezas en
las primeras etapas def cultivo. La recomendacion, en terminos generates, fue la aplicaci6n de un kilo de Gesaprim por hectarea, en
banda sabre la hilera de siembra.
26
Tambien se recomend6 la aplicaci6n de
insecticida al suelo -10 kilos por hectares
de Aldrin granulado al 20%- al haberse encontrado plagas en algunas de las comunidades donde se establecieron rotes def PAR
en 1967.
Una vez definidas las recomendaciones, se
hizo una estimaci6n del credito necesario
para cubrir una superficie aproximada de 250
hectareas en este ciclo. La solicitud fue presentada al Banco Nacional Agropecuario, de
tar manera que se pudiera contar oportunamente con los insumos necesarios.
Simultaneamente se elaboraron folletos con
las recomendaciones, los cuales se utilizaron
para la promoci6n en las comunidades seleccionadas, a fin de interesar a los agricultores
a participar en el programa.
Se continuaron los tramites para la obtenci6n de los materiales que se necesitarian en
1968, con cuatro organismos diferentes: 1)
Banco Nacional Agropecuario, para asegurar
el financiamiento de los insumos que se utilizarian en el programa; 2) Guanos y Fertilizantes de Mexico, con el fin de contar oportunamente con las cantidades de fertilizantes
previstas; 3) Productora Nacional de Semillas,
para disponer de semilla necesaria para el
programa, y 4) una compaiiia particular que
proporcionaria el herbicida y el insecticida
necesarios.
Las cantidades de materiales estimadas
para la operaci6n en 1968 fueron:
50 toneladas de la formula 25-25-0
90 toneladas de Sulfato de Amonio
6.5 toneladas de semilla de maiz hibrido
100 kilos de Gesaprim
500 kilos de Aldrin granulado al 20%
Para almacenar este material se acondicionaron bodegas dentro de la Escuela Nacional de Agricultura.
Presentado el plan de trabajo a las instituciones que colaborarian con el PAR, y obtenida. su aprobaci6n, el paso siguiente fue la
promoci6n en las comunidades seleccionadas
para participar en 1968. El criterio que se
utilizo para incluir a las comunidades fue que
contaran con agua para asegurar los riegos
de auxilio al cultivo en sus etapas criticas.
Sobre esta base se seleccionaron 29 comunidades.
Enseguida se elabor6 un calendario de
actividades para el mes de marzo, promoci6n
en ellas y se obtuvo la lista de los agricultores
que participarian en el programa.
Como primer paso en la promoc1on se
dirigieron cartas a las autoridades municipales
y ejidales de cada comunidad para solicitar
su colaboraci6n. Lograr la participaci6n de
estas autoridades fue de vital importancia,
porque eran las encargadas de sei'ialar cual
era la mejor hora y el lugar para reunir a
los agricultores.
En 1968 se efectu6 una sola visita a cada
comunidad, para lo cual se cont6 -con una
unidad m6vil audiovisual debidamente equipada. Como parte basica de la promoci6n,
se les explic6 a los agricultores que al participar en el PAR podrian hacer uso de un credito que se habia tramitado, y que necesitaban
cumplir los siguientes requisites: 1) que sus
terrenos estuvieran en buenas condiciones; 2)
que contaran con agua de riego y 3) que siguieran las recomendaciones tecnicas para el
cultivo de maiz. Se logr6, con la instituci6n
de credito, no tomar en cuenta los antecedentes crediticios del agricultor. Conviene aclarar
que para el otorgamiento de creditos, es
indispensable que los acreditados no tengan
adeudos pendientes con ninguna instituci6n
de credito, pero en Texcoco esta situaci6n es
usual, especialmente entre los ejidatarios.
En 1968 todavia fue posible dar una asistencia tecnica individual a los participantes;
sin embargo, ya era complicado el manejo del
mayor volumen de materiales. En la mayoria
de los casos, el tecnico fue el encargado de
llevar el material a la parcela del agricultor; y
esto hizo pensar en la necesidad de cambiar
el sistema de distribuci6n, si se queria ampliar tanto el area dentro del programa, como
el numero de participantes. Como resultado,
los agricultores asistieron a las oficinas del
PAR por el material en las primeras etapas
del programa, y esto logr6 mayor acercamiento
entre los agricultores y la instituci6n.
Durante 1968 se continue con el sistema
de citar a los agricultores a las oficinas del
PAR para la firma de los documentos de credito.
A fines de 1968, se obtuvieron los siguientes
resultados:
Comunid•des p•rtlcipmntes
Agricultores particlpmntes
Superficie 1tendld1
Producci6n tot1I de gr1no
Producci6n de gr1no por hect,re1
Valor de 11 producci6n
Costo de 11 Producci6n
Utilidad net• total
Utilidad neta por hect,rea
Tot11I de creclito otorpdo
29
155
241 h1
1,493 tons
6.2 tons
US$124,987.60
51,630.52
73,357.17
303.97
15,231.09
s
s
s
s
El credito aument6 en alrededor de diez
veces mayor respecto al ai'io anterior, y su
recuperaci6n alcanz6 99%.
En 1968, se introdujo una nueva tecnologia para el almacenamiento del grano, al
prever que el aumento en la producci6n causaria problemas en el manejo de la cosecha.
Esta nueva tecnologia consisti6 en la construcci6n de "graneros familiares", en los cuales
se puede almacenar maiz en mazorca con
porcentajes de 25 a 30% de humedad. Esta
practica permiti6 al agricultor. cosechar un
mes antes de lo comun y tener libre el terreno
para un cultivo de invierno.
Cumo resultado de esta promoci6n, se
construyeron cinco graneros familiares en diferentes comunidades, de tal manera que sirvie-·
ran como demostraci6n de las ventajas que
ofrecen este tipo de dispositivos.
Actividades del PAR en 1969
Para 1969, tercer ai'io del PAR, se tuvo
mayor seguridad en la acci6n, ya que se
contaba con dos ai'ios de experiencia. En la
planeaci6n nuevamente se consideraron las
recomendaciones tecnicas de los organismos
de investigaci6n.
La promoci6n se perfeccion6 sobre todo
en la elaboraci6n de ayudas audiovisuales,
pues ya se contaba con ejemplos propios de
la region, mas identificables por los agricultores. Tambien se elabor6 un calendario de
trabajo en las diferentes comunidades seleccionadas para participar en este ciclo. En la
promoci6n se utilizaron tres equipos de proyecciones, una unidad m6vil audiovisual, y
una carnioneta de sonido.
Dos son las variantes mas importantes que
se introdujeron en 1969: 1) el intento de
organizar grupos, de manera que se pudiese
ampliar la atenci6n a mayor numero de participantes, sin aumentar el numero de tecnicos,
y 2) Un Sistema rapido de distribuci6n del
creciente volumen ·de insumos.
Para manejar la distribuci6n, se procedi6
como sigue: Con base en una lista de entregas, los distribuidores de fertilizantes radicados en el area aceptaron la responsabilidad
de poner el fertilizante en las comunidades
participantes, de acuerdo con las recomendaciones del programa. El Banco Agropecuario
del Centro cubri6 el importe de los materiales
entregados. El mismo procedimiento fue utilizado para la distribuci6n de semillas mejoradas, en la cual el Departamento de Divulgaci6r.
en Chapingo sirvi6 como punto de distribuci6n
para el programa.
27
Mediante este procedimiento, las entregas
de fertilizante en 1969 cubrieron los requerimientos de 450 hectareas. Los problemas y
experiencias de 1969 serviran para mejorar
el sistema de distribuci6n en el futuro, para
lograr mayor participaci6n de los grupos de
agricultores de cada comunidad.
Los resultados finales de 1969 fueron:
Comunidades participantes
Agricultores participantes
Superficie atendida
Producci6n de grano por hectarea
Producci6n total de grano
Costo de la producci6n
Valor de la producci6n
Utilidad neta total
Utilidad net• por hectarea
Total de credito otorgado
Recuperaci6n del credito ( hasta
julio 1970)
24
291
455 ha
6 tons
2,700 tons
USS 95,580.00
$226,800.00
$131,270.00
s
291.60
s 22,739.60
93%
En el cuadro anterior podemos ver que el
valor de la producci6n fue diez veces mayor
que el importe del credito otorgado, y que la
utilidad neta fue alta aunque el numero de
participantes fue relativamente pequeiio.
El programa de 1970
El Programa Campesino del Centro Nacional de Productividad en 1970 entr6 a formar
parte de las instituciones que participan en
el PAR. Su interes principal es difundir tecnicas de administraci6n rural y estimular mejores
sistemas de organizaci6n en las comunidades
rurales.
La promoci6n va mejorando; cada dia los
tecnicos descubren nuevos caminos para lograr mayor eficiencia en esta actividad. En
1970 se efectuaron dos reuniones en cada
comunidad a fin de promover la formaci6n de
grupos. Para la primera se envi6 un citatorio, por medio de una carta circular, a los
agricultores de cada comunidad que habian
tornado parte en el PAR en los aiios anteriores,
sugiriendoles que invitasen a otras personas
interesadas a participar en el programa. En
esta primera reuni6n, se les presentaron los
resultados obtenidos en 1969 y se les exhort6
a fortalecer la organizaci6n de grupos con el
fin de incorporar a mas agricultores dentro
del programa.
Durante la segunda reunion, se explicaron
las responsabilidades que adquiere el representante e integrantes del grupo. Tambien se
inform6 sobre las condiciones en que se otorga
el credito, las facilidades que se obtienen, y
las obligaciones que adquieren al participar
en el programa.
Se ha mantenido el mismo s·istema de
distribuci6n de materiales aunque es notorio
28
c6mo se complica a medida que aumenta la
superficie y el numero de participantes. Algunos de los representates de los grupos funcionaron como distribuidores locales, lo que
tacilit6 esta operaci6n.
De acuerdo con esta experiencia, se lleg6
a la conclusion de que la forma mas eficiente
para la distribuci6n de los fertilizantes, es 1)
que los agricultores organizados se movilicen
hacia el centro de distribuci6n, 6 2) que el
distribuidor establezca varios centros locales
de entrega.
Es evidente que el sistema de distribuci6n
de insumos -sobre todo de aquellos que son
diffciles de transportar- es uno de los obstaculos mas importantes por veneer si se
pretende que los agricultores pequenos, establecidos en comunidades tambien pequeiias y
distantes de los centros comerciales puedan
hacer uso de los beneficios de la nueva tecnologia.
Los resultados del PAR en lo que va del
presente aiio, son:
Comunidades participantes
Agrlcultores particlpantes
Superflcie atendida
Credito otorgado
36
418
593.25 ha
US$31,916.71
Tomando en cuenta los resultados de los
tres aiios anteriores, para 1970 se espera un
rendimiento promedio de 6 ton/ha. Con esta
estimaci6n, se esperan los siguientes resultados:
3,559.5 tons
US$298.998.00
$126,006.30
$172,992.00
s
291.60
Producci6n total
Valor de la producci6n
Costos de producc16n
Ganancia neta total
Ganancia neta por ha
RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES DE 1968 A 1970
1968
Numero de comunidades
participantes ( 48 han
participado durante los
cuatro aiios)
Agricultores participantes
Superficie atendida
Producci6n de grano
Valor total de la producci6n
Costo total de la producci6n
Utilidad neta total
Utilidad neta por hectarea
Volumen de credito otorgado
Costo de asistencia tecnica
Costo de asistencia tecnica
por hectlirea
Costo por agricultor
participante
1970
29
155
241 ha
6.2 ton~
$124,987.68
s 51,630.48
s 73,357.12
s
303.92
s 15,231.04
s 5,880.00
36
418
593 ha
6 tons•
$226,800.00.
s 95,580.00•
su1,220.oo•
s
291.60.
s 31,916.71
s 8,280.00
s
s
s
s
24.24
37.92
13.92
19.76
• Cantidades para 1969.
Segun los resultados obtenidos hasta ahora,
podemos concluir que el establecimiento de
una estrategia que incluya: 1) asistencia tee-
nica sistematica y 2) un sistema de organizaci6n para alentar a los agricultores a un mayor
uso de los servicios de infraestructura ya
establecidos, puede conducir a 3) incrementos
substanciales de produccion en aquellos terrenos que disponen de agua en cantidad
adecuada, y por tanto 4) generar mucho mayor ingreso para los agricultores.
discusi6n
MARTINEZ-REDING. {,Quisiera preguntarle si
el programa de divulgacion exclusivamente ve
el problema de maiz o si trata de abarcar otros
puntos, por ejemplo el educativo?
por hectarea en el programa es de US$14.
Para el proximo aiio -debido a que piensan
atender mas hectareas con el mismo personal- se puede facilmente llegar a la mitad.
MAGDUB. El objetivo del programa es ampliar la actividad agropecuaria y transformar
los productos agricolas en productos animales
a pequeiia escala. Esta es la meta del programa. Por otro lado, creemos en lo que toca
a los intereses de una institucion educativa
incorporar a las decisiones a toda la familia
rural en este proceso de cambio. Es importante ver como la familia percibe las situaciones cambiantes que han estado ocurriendo en
dos o tres aiios en estas comunidades. Es asi
como se ha apoyado en esta area, en el ultimo
aiio, la labor de lo que llamamos en Mexico,
mejoradoras del hogar rural. Tenemos distribuidas seis de ellas en esta area. El Banco
Nacional de Credito Ejidal esta otorgando lo
que se llama credito domestico agropecuario,
a la mujer. Asi es que este tipo de programas
al enfocar sus actividades a la productividad
agricola, tambien abre otras posibilidades que
pienso pueden ser capitalizadas por una educacion de enseiianza agricola superior.
ALVAREZ LUNA. Quiero agregar, a manera
de comentario informativo, que en Colombia
existe un servicio de asistencia tecnica contratada. Los tecnicos que participan en esta
actividad son personas que han tenido que
justificar su capacidad tecnica sometiendose
a cursos especiales de adiestramiento y unificacion de criterios agronomicos. Ademas, son
vigilados por el lnstituto Colombiano Agropecuario para que mantengan su capacidad tecnica al dia mediante conferencias, cursos
cortos, etc. Esta es una institucionalizacion de
la profesion agronomica que creo esta rindiendo buenos beneficios en Colombia y ha
tenido la virtud de hacer que los agricultores
y ganaderos acepten como muy conveniente
la participacion, pagada por ellos, de estos
tecnicos especialistas en los diferentes cultivos. Creo que es una cosa novedosa en
nuestros paises latinoamericanos y, aunque en
Mexico no se ha establecido en forma tan
definitiva, si existen en algunas entidades
financieras conceptos dentro de las lineas de
credito para pagar parte de la supervision
tecnica.
/VAN JIMENEZ. Respecto a la asistencia tecnica, {,existe la posibilidad de que sea pagada
por el agricultor en un futuro?
MAGDUB. Pienso que si, que podria ser esta
quizas una solucion para que no dependamos
exclusivamente de programas financiados por
el Estado. No es una inquietud nueva. El
Banco Nacional de Credito Agricola al comenzar esta nueva administracion penso incluir
en la cuota de credito una cuota por asistencia
tecnica.
Lo importante, en todo caso, es lograr el
reconocimiento del agricultor de que es un
servicio que cuesta y que produce. Actualmente, el costo directo de asistencia tecnica
RICO. Quisiera aclarar tambien que en Colombia los servicios de extension agricola y
asistencia tecnica para los pequeiios agricultores son pagados por el estado. El estado
los paga y los exige al agricultor que recibe
credito.
BARRAZA. Quiero hacer dos preguntas relacionadas con la aparente alta rentabilidad
economica que tiene el servicio de extension
agricola. {,Se ha tratado de evaluar, en forma
realista, cuales son los costos del servicio de
extension? {,Se ha considerado que el esta-
29
blecimiento de este tipo de programas, que
ponen enfasis muy fuerte sobre cultivos como
maiz, trae como consecuencia que se desvien
cantidades considerables de recursos de otros
cultivos mas redituables? 0 sea lo que se
deja de ganar por sembrar maiz y no otro
cultivo mas redituable.
MAGDUB. De ninguna manera pretendemos
que la evaluaci6n presentada haya llegado al
fondo del asunto. Por otra parte, el Dr. Delbert
T. Myren y el Ing. Jairo Cano presentaran en
30
su trabajo la relaci6n costo-beneficio del Plan
Puebla. Acepto que el credito formal origina
gastos y que en las tasas de recuperaci6n
debe incluirse este servicio, asi como en las
ganancias de los distribuidores. Asimismo, hay
que considerar la asistencia tecnica. Sin embargo, no se tienen datos sobre esto. En
estudiar costos y beneficios hay situaciones
no muy realistas que suelen mencionarse ejemplo, la rentabilidad de la tierra. En la
zona, cada hectarea vale -por su proximidad
a la Cd. de Mexico- US$5,600.
metodos y logros de la fundaci6n promotora de cooperativas en el incremento de rendimientos de maiz entre
pequenos propietarios en el salvador
R. P. JOSE ROMEO MAEDA
ING. JESUS MERINO ARGUETA
DR. SEBALD G. MANGER-CATS 1
EL SALVADOR ES EL PAIS mas pequeno de
America, y el mas densamente poblado, con
m6s de 150 habitantes por kil6metro cuadrado.
Es un pals eminentemente agropecuario, tanto
en la proporci6n de la poblaci6n que se dedica
a esa actividad (62%) como en la composici6n
del producto nacional (30%) y las exportaciones (60% ). El maiz ocupa alrededor de 200,000
hectareas cada ano, la mayor parte de las
cuales es sembrada en mayo (Cuadro 2).
Un alto porcentaje (80% ), de la superficie
territorial, se utiliza en actividades agropecuarias. La gran mayoria de las fincas (90%)
son de tipo subfamiliar, es decir, demasiado
pequenas para dar ocupaci6n a una familia
durante todo el ano (Cuadro 4). Los agricultores tienen que complementar su ingreso de
otras fuentes.
Las fincas grandes -de tipo multifamiliar
son relativamente pocas. Predomina el
minifundio, particularmente en los departamentos de Cuscatlan y Chalatenango, donde
se concentra el trabajo de la Fundaci6n Promotora de Cooperativas (Cuadro 1). La region
tiene una estaci6n seca de 6 meses (Cuadro
3). Una inspecci6n de las temperaturas sobre
un periodo de 12 anos para San Salvador
1
Respectivamente, Director y Agr6nomo del Programa
Agricola de la Fundaci6n Promotora de Cooperativas, El
Salvador, y Economista Agricola, FAO, Guatemala.
(700 metros sobre el nivel del mar) muestra
que el promedio minimo mensual es de 15.8°C
(en febrero) y el maximo mensual es de 32.1°c
(en abril). La temperatura media mensual mas
alta es de 24.4°C, en abril, y la media mas
baja es de 21.8°C, en diciembre y enero. La
mayor parte de las fincas que participan en el
programa de la FPC son explotaciones de
subsistencia, ubicadas en areas erosionadas y
pedregosas que requieren practicas de conservaci6n.
El ingreso promedio per capita anual en
El Salvador alcanza cerca de US$300. Sin.
embargo, para los pequenos agricultores en
la zona bajo consideraci6n, el ingreso anual
por familia apenas llega a esa cantidad.
INICIACION DEL PROGRAMA
El programa comenz6 en 1955, cuando el
Padre Jose Romeo Maeda fund6 una cooperativa en Tamanique, provincia de La libertad.
La situaci6n econ6mica y social de esa zona
era la siguiente: 1) La gran mayoria de los
agricultores operaban a nivel de subsistencia,
2) El 80% no tenia ni siquiera dos hectareas
para siembra, y obtenia rendimientos promedio
de 700 a 900 kg de maiz por hectarea. Unos
cuantos acaparadores compraban anticipadamente los granos de maiz y sorgo a precio de
US$57.00; es decir, a menos de la mitad del
31
precio ordinario en la epoca de cosecha.
Entonces, el ingreso promedio de los campesinos no llegaba a US$200 anuales por
familia.
La soluci6n inmediata parecia la mencionada cooperativa de ahorro y credito. Esta
comenz6 con un capital de US$300 y un grupo
de 42 socios. Su primer objetivo fue ayudar
a los agricultores a resolver la situaci6n apremiante que los obligaba a vender las cosechas
anticipadamente. Pronto se constat6, sin embargo, que la cooperativa de ahorro y credito
no podia resolver por si sola los problemas
econ6micos. Faltaban fondos para continuar,
y lo mas grave: 'no se disponia de la tecnologfa requerida.
Los rendimientos de los cultivos principales,
malz y sorgo, eran menores de 850 kg por
hectarea. Estos bajos niveles sugirieron que
probablemente las nuevas tecnicas agricolas
aumentarian los rendimientos. Se pidi6 asesoramiento agricola al Ministerio de Agricultura, el cual facilit6 un agr6nomo, cuyas visitas
y recomendaciones al grupo comenzaron a
rendir rendimientos favorables. Desafortunadamente, este asesoramiento no se continu6
porque la zona no estaba incluida en los
planes del Ministerio de Agricultura.
En 1962, el Ing. Jesus Merino Argueta
ingres6 al programa, y con su colaboraci6n
fue posible demostrar la bondad de la nueva
tecnologia. El inici6 el programa agricola en
1963, proporcionando asistencia tecnica a 98
socios de 2 cooperativas en la zona pobre del
centro de El Salvador, en el Departamento de
Cuscatlan. Al principio, este tecnico trabajaba
solamente los sabados, despues sabados y
domingos. Durante la semana laboraba como
fitomejorador del Ministerio de Agricultura.
De esta forma, se inici6 el programa agricola
cuyas metas originales y estrategias se presentan enseguida.
METAS DEL PROGRAMA
Las metas originales tenian como prop6sito
solucionar una situaci6n apremiante de credito. Sin embargo, visitas a las areas rurales
indicaron que parte de los campesinos en la
zona norte del pais, comian tortillas de maiz
s61o tres meses al aiio. El resto del aiio las
elaboraban con sorgo, cuyo grano tostado
consumian tambien. A menudo, durante meses
pr6ximos a la cosecha, buscaban frutas para
poder sobrevivir.
Por esa raz6n, la segunta etapa -iniciada
en 1963- se dirigi6 especificamente a atacar
el problema del hambre. La meta desde en32
tonces ha sido aumentar la producci6n agricola para la obtenci6n de mayores ingresos.
Una vez probada la factibilidad de estos
objetivos, el programa incluira metas secundarias, aparte de la producci6n de cultivos
basicos. Especificamente se dedicara a las
siguientes actividades:
a) La organizaci6n de una fabrica de
concentrados en Chalatenango, con capacidad
de 230 toneladas al mes,
b) La organizaci6n de producci6n de cerdos en las zonas mas pobres de Chalatenango
con distribuci6n al destete a los campesinos,
c) El establecimiento de 16 centros de
compra de granos en zonas de cooperativas
agricolas para nivelar la fluctuaci6n de precios al nivel del pequeiio agricultor,
d) Establecimiento de una granja escuela
con el objeto de preparar lideres campesinos
en las tecnicas cooperativas y agricolas, y
e) Producci6n de semilla mejorada para
atender exclusivamente a los socios de las
Cooperativas de la Fundaci6n.
Una vez superada la etapa de lograr mayores ingresos con una mejora en la ocupaci6n
laboral, la Fundaci6n iniciara actividades para
mejorar la vivienda de campesinos, uno de
los problemas mas grandes de la gente del
cam po.
Resumiendo, se puede decir que la preocupaci6n principal ha sido la promoci6n del
campesino en forma integral, par media de un
programa agricola coma base.
ESTRATEGIA EMPLEADA
Organizaci6n
El programa de la Fundaci6n esta basado
en la formaci6n de cooperativas agricolas. Se
hace gran esfuerzo par organizarlas bien.
Se exige, para principar, una participaci6n de
25 6 30 socios. Antes de hablar de agricultura, se les enseiia a unirse y a trabajar en
comun por media de la doctrina y metodos
cooperatives. Esto dura alrededor de 4 meses, y en algunas ocasiones hasta un aiio, par
media de repetidas reuniones de las interesados en su propio ambiente. Esta preparaci6n es basica para que el agr6nomo pueda
tener exito, ya que despues, con un grupo
disciplinado, se puede trabajar con mas rapidez. La experiencia seiiala que, cuando una
cooperativa esta mal organizada, falla tambien
el programa agricola.
Credito
Para que las enseiianzas del agr6nomo
puedan ser efectivas, la Fundaci6n proporciona
a cada cooperativa fertilizantes, semillas mejoradas, insecticidas y algunos pequenos implementos agricolas. La administraci6n de este
programa esta centralizada en la oficina de
la Fundaci6n en San Salvador.
La Cooperativa da prestamos directos a
los socios para compra de tierras, preparaci6n
y labores de las parcelas, y otros gastos imprevistos. En estos casos, la cooperativa da
a cada socio el credito necesario, previo
calculo que el agr6nomo hace al asociado.
Como se puede apreciar en sl Cuadro 5,
la Fundaci6n ha podido expandir su linea de
creditos, en los ultimos seis anos, de us
$2,400 en 1963 hasta US$240,000 en 1969. De
esta cantidad apenad 10 por ciento proviene
de fondos propios y el resto, de prestaciones y
donaciones. A este respecto hay que mencionar tambien la ayuda de algunas casas
comerciales que han mostrado verdadero interes y plena confianza en la Fundaci6n al
otorgarle facilidades de pago. De todos modos,
al final del ano la Fundaci6n debe pagar a
sus acreedores por lo menos el 80 por ciento
del prestamo.
En cuanto al porcentaje de recuperac1on,
se observa una mejora durante el periodo
considerado. En tanto que durante los primeros anos (1964-67) hubo un porcentaje de 6
a 7 por ciento de demoras -principalmente
por falta de experiencia de los organizadoreseste porcentaje baj6 hasta 4 por ciento en
1968 y 1969. El problema mas grande· ahora
es la recuperaci6n de los viejos creditos de
anos anteriores. El mejor conocimiento de la
situaci6n de cada agricultor por parte de cada
uno de los cinco tecnicos de la Fundaci6n, en
1969, ha contribuido a esta mejora. Con siete
tecnicos trabajando en 1970, seguramente sera
posible reducir el numero de demoras en el
futuro.
Programaci6n del trabajo
Para que el programa tenga exito, en cada
grupo se requiere la supervision continua del
tecnico agricola. El Ing. Merino Argueta fue
el unico tecnico hasta 1966, y pudo atender
hasta 1,500 socios entre sabados y domingos
de cada semana. Esto fue posible debido a la
buena organizaci6n de los grupos. Estos grupos organizados acudian a su llamado, reuniendose a determinada hora y dia.
Los esfuerzos anteriores se conocieron y
la Organiiaci6n del Episcopado Aleman para
la Promoci6n de los Pueblos Sub-desarrollados
(MISERIOR) ha proporcionado ultimamente una
substancial ayuda, que permiti6 contratar en
1969 los serv1c1os de un lngeniero Agr6nomo
y cuatro peritos agr6nomos de tiempo completo.
Entrenamiento de personal
En 1964, tres j6venes que trabajaban como
lideres voluntarios en el movimiento fueron
enviados a tomar cursos de cooperativismo a
Panama. A su regreso, trabajaron como extensionistas del movimiento cooperativo, atendiendo nuevos grupos. Ahora se escogen
lideres de las diferentes cooperativas para
impartirles cursos de cooperativismo y agricultura. Dos de estos cursos se impartieron en
1968 y 5 en 1969. Su duraci6n es de una a
dos semanas. Su costo -US$1.80 al dfa por
cursillista- es pagado por la Fundaci6n. Estos lideres sirven de auxiliares a los agr6nomos
y a los extensionistas cooperativist(\$. Los
cursos han dado magnificos resultados; lamentablemente, no se han podido hacer con mayor
frecuencia por falta de recursos.
Mercadeo del producto
Existen algunas cooperativas que han superado los problemas de producci6n y tienen
un poco de superavit de granos para la venta.
Una investigaci6n de campo senal6 que un
porcentaje relativamente alto de socios, venden sus productos a intermediarios a precios
de $1.50 a $2 por quintal (US$33 a $44 ton).
Los intermediarios los venden despues en los
centros de consumo al doble del precio.
Si la Fundaci6n logra tener los recursos
necesarios, llevara a cabo un proyecto de 16
centros pequenos de compra con capacidad
de 120 a 230 toneladas cada uno, que comenzara a funcionar durante 1971. El prop6sito
de la Fundaci6n es pagar al socio un adelanto
de unos US$62.00 por ton, obligandose a
liquidar el resto despues de vender el producto en mercados previamente seleccionados. Se deduciran los gastos de administraci6n, calculados en US$5.50 por ton, y una
pequena cantidad de dinero como capitalizaci6n por tonelada entregada.
Participaci6n de organizaciones estatales
Se ha pedido repetidas veces la colaboraci6n de otras instituciones nacionales. Desafortunadamente, las experiencias han sido
poco satisfactorias en la mayoria de los casos.
EXPERIENCIAS DIFERENTES CON DOS
COOPERATIVAS
En esta secci6n dos cooperativas que han
recibido el mismo interes y apoyo de la Fun33
daci6n son comparadas. Una esta en Ciudad
Arce y la otra en Miraflores. Ahora bien, lPOr
que la primera ha sido un fracaso y la otra
result6 un exito?
En Ciudad Arce un buen numero de socios
no han liquidado los prestamos. Al parecer,
no se ha logrado despertar verdadero interes
en la gente. Existe muy poco sentido de grupo
despues de 4 anos de ayuda; los agricultores
se creen ya lo suficientemente capaces, como
para prescindir de las tecnicas agricolas que
se les ha impartido.
En el otro extremo, la comunidad de Miraflores, con 120 socio~ ha logrado -merced
a su organizaci6n- mediante el cultivo del
tomate, quintuplicar sus ingresos por familia
hasta US$1,200 por ano. En esta cooperativa
hubo problemas con el credito, cuando por
imprudencia de los lideres, ingresaron socios
que carecian de una previa formaci6n adecuada. Se exigi6 el pago de la deuda como
condici6n para continuar asesorandoles y
dandoles creditos por parte de la Fundaci6n.
La cooperativa ha respondido en forma tal que,
despues de dos anos, cubri6 su deuda atrasada
y ha pagado oportunamente los prestamos
concedidos despues.
La raz6n del fracaso en la primera comunidad probablemente se debe a la desconfianza de la gente. Ya habia antes una
cooperativa que fracas6 por mal manejo. Al
parecer, la gente tiene ahora poco interes en
una nueva organizaci6n. En segundo lugar
la comunidad esta cerca de un campo experimental, por lo cual los socios han creido que
conocen lo suficiente como para prescindir
de la disciplina estricta y de las experiencias
de los agr6nomos de la Fundaci6n.
La comunidad de Miraflores, en cambio,
no habia sido tocada por tecnicos ni por un
movimiento cooperativista. De esta manera;
los campesinos se sintieron halagados por la
atenci6n prestada por la Fundaci6n desde ,.el
primer momento. Los resultados han sido muy
satisfactorios. Lqs socios se dedican a organizar su grupo y a las practicas que se les
ensenan.
ALCANCE DEL PROGRAMA
Aspecto econ6mico
Una estimaci6n global de los ingresos,
comparando 1969 con 1963, indica un mejoramiento notable, gracias a la utilizaci6n de
tecnicas agricolas modernas.
La zona de Chalatenango -donde se
concentran muchas cooperativas- pobre en
recursos naturales, con suelos de baja ferti34
lidad, muestra rendimientos de maiz de unos
850 kg por hectarea, sin tecnificacion. A un
precio de US$79.50 ton, esto significa un
ingreso bruto de US$67.50 por hectarea. Al
restar un costo aproximado de US$56.50, resulta un ingreso "neto" de solo unos US$11
por hectarea (Cuadro 7). En el caso de precios
bajos de US$69.50 ton, los ingresos netos
son de solo US$3 por hectarea. · Baja estas
condiciones el riesgo de perdidas para el
agricultor es muy grande. Hay que tomar en
cuenta, sin embargo, que el "costo" de su
mano de obra apenas cuenta para el, por la
falta de alternativas.
Por otra parte, con las tecnicas recomendadas en la misma zona se alcanza un rendimiento de 2,500 kg/ha en promedio. El ingreso bruto por hectarea a un precio por
tonelada de US$79.50 sube hasta US$198,
mientras los costos suman US$152, aproximadamente. El aumento en costos se deriva
principalmente del uso de fertilizantes, semillas
mejoradas y una mejor preparacion de la
tierra, proporcionados en parte con facilidad
de credito. El valor del trabajo familiar tambien en este caso es te6rico en gran parte,
ya que la mano de obra esta disponible sin
tenP,r otras alternativas. Sin embargo, si
deducimos los incrementos de US$45.45 de
mano de obra, US$45.10 de insumos y US$5
de renta de la tierra, hay un incremento
en el ingreso "neto" de alrededor de US$35
por hectarea, asumiendo el mismo precio minima de US$79.50 ton en ambos casos. Un
ingreso adicional se deriva de la produccion
de sorgo. Los costos extras son pequefios
porque no se aplican fertilizantes. El solo
efecto residual del maiz, con mejores practicas, provee rendimientos aceptables.
El impacto econ6mico del programa es
satisfactorio: en 1969 se sembraron 3,850
hectareas con nueva tecnologia. Suponiendo
que las mismas tierras ya estaban bajo cultivo
en 1963 el aumento del valor producido en
estas tierras suma US$135,000. Si el ingreso
adicional que recibe la mano de obra establecida dentro del area es considerado, el total
es entonces de US$300,000. Si a esto se
anaden las ganancias de unos 700 productores en el programa de tomate, quienes
obtienen una utilidad neta entre US$90 y
US$200 cada uno, con un promedio de
US$150 por familia, se tienen US$100,000 adicionales. Por tanto, el ingreso adicional recibido por la operacion del programa asciende
a US$400,000.
El costo total del programa llegaba en
1969 a US$50,000. La mayor parte -unos
CUADRO 1.
Tipode
explotaci6n
Distribuci6n de las unidades de producci6n agricola en El Salvador.
Cuscatlan
Todo el pais
1
Subfamiliares
Familiares
Multifamiliares
media nos
Multifamiliares
grandes
Tot a I
No.
Area
No.
207,299 (91%)
15,235 (7%)
346,769 (22%)
326,054 ( 21 % )
14,70S (95%)
593 (4%)
4,084 (2%)
532,406 ( 33 % )
No.
22,532 (38%)
11,775 (20%)
116 ( 1%)
14,319 (24"-l
8 (-)
15,422
376,798 (24%)
1,581,428
314 (-)
226,896
Chalatenango
Area
9,927(18%)
58,553
Area
17,864 ( 88°,,l;)
1,854 ( 10%)
34,467 (23%)
39,752 (26%)
459 (2%)
20 (-)
20,197
56,873 ( 37 % ")
21,409 ( 14 °" )
152,271
1
El tamano de las fincas, por lo general, esta directamente relacionado con la cantidad de mano de obra empleada. Por lo tanto,
los grupos se han clasificado de acuerdo con la fuerza de trabajo y consecuentemente con el numero de familias qu1t las fincas pueden
sostener. Se distingue desde la explotaci6n subfamiliar, demisado pequena para sostener una familia ( menos de dos hombres-ano). hasta
los multifamiliares, donde se emplean mas de 4 trabajadores durante todo el ano. Puesto que el Censo no presenta datos que relacionen
directamente el tamailo de las fincas con la fuerza de trabajo, la clasificaci6n de fincas es la siguiente: la finca sub-familiar es
inferior a 10 ha, la familiar entre· 10 y 50 ha; la multifamiliar mediana entre 50 y 500 y las multifamiliares grandes mas de 500 ha.
FUENTE: Censo Agropecuario, 1961.
CUADRO 2. Siembras de malz en El Salvador, por
estaci6n y por zona, 1967-68.
Area (ha)
Producci6n
(ton)
Rendimiento
(kg/ha)
SIEMBRA
Primera
Segunda
Tercera
Total es
175,736
17,973
5,991
199,700
231,8S1
18,033
7,729
257,613
1,319
1,003
1,290
1,290
ZONA
Occidental
Central
Oriental
Total es
31,952
93,859
73,889
199,700
43,794
131,382
82,436
257,613
1,371
1,399
1,116
1,290
FUENTE: GAFICA, Grupo asesor de la FAO para la integraci6n
centroamericana, en base a datos del Ministerio de Agricultura.
CUADRO 3.
Zona Central
Nacional
%
FUENTE:
Precipitaci6n pluvial por mes y por aiio en mm ( promedio de 30 aiios).
Max.
Prom.
Min.
Prom.
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sltp.
Oct.
Nov.
Die.
Total
35
5
34
4
82
8
357
54
7
0
36
2
5S9
337
126
292
16
471
313
120
290
16
570
352
202
367
20
424
217
43
248
14
78
9
1
0
619
328
141
338
19
143
38
3
44S
200
74
194
11
39
2
7
0
2,471
1,866
1,166
1,822
100
0
Observatorio Metit0rol6gico Nacional, El Salvador.
CUADRO 4. Distribuci6n de ingreso agrlcola promedio por grupos de tenencia* en El Salvador.
lngreso por familia
Trabajadores sin tierra
Microfincas
Fincas subfamiliares
Fincas familiares
Finns multifamiliares medianas
Fincas multifamiliares grandes
Promedio
US$
$
$
230
300
420
$ 1,410
$ 7,100
$25,750
$
580
FUENTE: GAFICA, con base en informaciones proporcionadas
por el Ministerio de Agricultura y Ganaderla.
• Los tamailos de las unidades de producci6n son los mismos
que los presentados en el Cuadro 1, excepto que aqui se han
agregado dos categorlas: trabajadores sin tierra y microfincas.
Estas ultimas son una subdivisi6n ( 0.7 ha o menos) de las
explotaciones subfamiliares.
34A
CUADRO 5.
Aiio
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970 (est.)
Actividades de la Fundacion Promotora de Cooperativas durante el periodo 1963-1969.
No.de
socios atendidos
Area de
Maiz (ha)
98
541
1,500
5,125
7,493
8,420
10,500
11,500
45
331
692
1,829
2,413
2,947
3,850
Area de
Sorgo (ha)
207
549
965
1,176
1,925
Credito
otorgado
(US$)
Tons
valor (US$)
2,400
28,000
57,000
121,000
138,000
168,000
240,000
21
158
330
871
1,150
1,404
1,834
1,645
12, 155
25,392
67,153
88,589
108,200
141,346
Fertilizantes
NOTA: Es practica comun que el sorgo criollo se siembre asociado con el cultivo de maiz. Es muy resistente a las sequias y su
grano blanco es de magnifica calidad. SOio con efecto residual del abono utilizado en las siembras de maiz con tecnica y variando la
epoca de siembra de mayo-junio a julio-agosto se logran aumentos de 50% en la producci6n media de 850 kg por ha.
CUADRO 6.
Valor de los insumos aplicados en el programa de maiz de la FPC en El Salvador* ($US).
1963
(45 ha)
1964
(331 ha)
1965
(692 ha)
1966
( 1,829 ha)
1967
(2,413 ha)
1968
(2,947 ha)
1969
(3,850 ha)
$1,229
416
$ 9,082
3,073
$18,970
6,422
$50,170
16,983
$ 66,182
22,407
$ 80,832
27,368
$105,600
35,746
lnsecticidas
Aldrin
Sevin
307
154
2,270
1,135
4,742
2,371
12,542
6,272
16,546
8,273
20,208
10, 104
26,400
13,200
Semilla
Tot a I
320
$2,426
2,365
$17,926
4,940
$37,446
13,065
$99,032
17,235
$130,643
21,050
$159,562
27,500
$208,446
Fertilizante
Sulfato de Amonio
Superfosfato Triple
• Las cantidades de productos fisicos aumentaron de 1963 a 1969, en la siguiente forma: sulfato de amonio, 17.7 a 1,518 ton;
superfosfato, 3.7 a 316,3 ton; insecticidas, 1,235 a 196,260 kg; y semilla mejorada, 736 a 63,250 kg.
CUADRO 7. Estimaci6n de costos e ingresos por
hectarea en la produccion de maiz en el area de
trabajo del programa de la FPC en El Salvador,
con y sin nueva tecnologia.
Costo Tota I por hectarea
Preparaci6n de tierra
Siembra, surqueador, abonados
Cultivos y aporques
Aplicaci6n de insecticidas
Doblado de plantas
Cosecha
Desgranado y cosechado
Transportaci6n
Total mano de obra
Semilla, 16 kg
Fertilizantes
lnsecticidas
Total de insumos
Renta de la tierra
Costo total por hectarea
Valor de la producci6n/ha •
lngreso neto por hectarea
34B
Sin
tecnificaci6n
US$ 4.50
1.50
8.50
1.00
3.00
3.00
Con
tecnificaci6n
US$
9.50
8.70
16.70
4.00
4.00
8.85
11.80
3.50
(21.50)
(67.05)
5.00
6.50
38.30
5.30
(5.00)
(30.00)
56.50
67.50
11.00
( 50.10)
(35.00)
152.15
198.00
45.85
* El rendimiento medio en 1963 ( maiz sin tecnificar) fue de
850 kg/ha; en 1969 ( maiz tecnificado) fue de 2,500 kg/ha.
Con prop6sitos de comparaci6n, el mismo precio de US$79.50
por tonelada se calcul6 para ambos aiios. Esto induce un sesgo
ligeramente constructivo, puesto que se han registrado ciertos
avances durante este intervalo en el mejoramiento del mercadeo
de maiz. La superfiCi'e media de maiz por explotaci6n es de 0.7
ha. El maiz se siembra en mayo y se cosecha en octubre.
US$25,000- se gast6 en salarios de 17 personas a tiempo completo -1 ingeniero, 2
agr6nomos, 4 tecnicos en cooperativas, 3 contadores, 2 secretarias, 1 encargado de productos agricolas, 1 motorista, 1 bodeguero, 1
agr6nomo a tiempo parcial y 1 director general
-el resto en combustibles y reparaciones de
-vehiculos, papeleria, producci6n de semilla
mejorada y otros gastos. Obviamente, las
beneficios econ6micos directos, estimados en
US$400,000, exceden en mucho a las costos.
Para cubrir las gastos, el programa depende
en gran parte de donaciones y prestaciones
del exterior. Un 68 par ciento han sido donaciones del exterior (principalmente de Alemania, Belgica, Holanda y ultimamente la Fundaci6n Rockefeller). Un 20 par ciento se ha
obtenido de las utilidades que han dejado las
productos agricolas, y el resto son contribuciones de las cooperativas y de la Iglesia en
San Salvador.
Aspecto social
Otro beneficio importante del programa,
dificil de medir, pero importante para el desarrollo de la comunidad, es que la gente esta
aprendiendo a trabajar en comun. Empieza
a valorarse a si misma, y a valorar la dignidad
de las demas. Esto crea un sentido de responsabilidad que se refleja en la utilizaci6n
de las creditos. El porcentaje de morosos en
sus pagos en algunas cooperativas ha llegado
hasta un 6% pero en la mayoria de las grupos
se esta recuperando todo.
FACTORES DETERMINANTES DEL PROGRAMA
Analizando la operaci6n del programa, es
de interes identificar cuales decisiones han
,sido de importancia crucial. A continuaci6n se
enlistan algunos factores considerados esenciales para el exito del programa:
1. Condici6n de trabajo de la Fundaci6n
es la organizaci6n de grupos -grupos que
conozcan lo que es cooperativismo: por ningun motivo se trabaja con personas individuales.
2. La confianza def individuo es un punto
crucial. Esto se logra por contactos regulares
con la Fundaci6n y par media de lideres locales dedicados al trabajo.
3. Dicha confianza se ha logrado tambien
por la demostraci6n exitosa en la producci6n
de cultivos basicos al campesino. A esto ha
contribuido sin duda la revelaci6n par ejemplo,
de que se puede lograr una segunda cosecha
:ie maicillo, sembrando en agosto.
4. El suministro puntual de insumos de
buena calidad, tambien es importante. La
Fundaci6n ha sido escrupulosa en cuanto al
suministro de insumos de mejor calidad, tanto
en semillas, fertilizantes e insecticidas. Ha
sido dificil debido a que la competencia opera
a mas bajos precios; pero gracias a fracasos
con algunos productos de baja calidad, se ha
asegurado la confianza.
5. Visitas regulares y puntuales de los
tecnicos son indispensables para no engariar
a la gente. El intercambio de ideas en el
campo es un estimulo para todos los participantes. Para atender a tantas cooperativas se
requiere una buena organizaci6n de visitas del
reducido numero de tecnicos.
6. Las demostraciones en parcelas pequefias de los socios ha contribuido mucho a
las asociados para sentirse estimulados para
hacer lo mismo en sus propias parcelas.
7. El apoyo de fideres locales, por ejemplo el sacerdote, representa un factor de gran
ayuda para reforzar el espfritu de cooperativismo.
8. Con un numerc de grupos mas elevados
se ha entregado la responsabilidad de la organizaci6n local a fideres locales.
9. La participaci6n de tecnicos auxiliares
locales ha sido la soluci6n de expandir el programa con los pocos recursos disponibles.
1o. La decisi6n de hacer hincapie en la
producci6n agricola, o sea la concentraci6n
de esfuerzos en estas actividades que directamente afectan la vida diaria del pequerio agricultor.
11. El apoyo de las instituciones nacionales
de gobierno, aunque sea moral -o por lo
menos un reconocimiento del trabajo social
llevado a cabo par los dirigentes de la Fundaci6n- es indispensable para el desarrollo
de un programa de esta indole.
CONCLUSION ES
Resumiendo, se puede decir que el programa de la Fundaci6n ha tenido efecto muy
favorable en los grupos participantes, no obstante que el cooperativismo en El Salvador
-coma en otros paises centroamericanosha estado desprestigiado por mal manejo y
malversaciones de fondos. Esa etapa se ha
superado y el entusiasmo ha crecido en tar
forma que no se pueden atender todas las
solicitudes para la organizaci6n de nuevos
grupos.
Existe el peligro de hacer compromisos
35
que no puedan atenderse adecuadamente. Por
esa raz6n se le dio a cada tecnico agrfcola
de la Fundaci6n un auxiliar, previamente adiestrado, para que enseiie a sus compaiieros
cooperativistas, las practicas agrfcolas tecni-
ficadas. En esa forma se ha resuelto, al menos en parte, el problema. Sin embargo, los
medias actuales no permiten la extension de
la labor de la Fundaci6n a otras comunidades,
que igualmente la necesitan.
discusi6n
TURRENT. iCuales son los riesgos agron6micos def mafz en la zona de trabajo de su
programa?
MERINO. El 85% de la superficie es de ternporal. El 10% cuenta con lluvia los ultimos
meses y el 5% restante es de humedad y riego.
La sequfa larga es el riesgo principal. Otros
riesgos son que hay inviernos con demasiada
precipitaci6n que afectan sobre todo las siembras en el area del litoral y tormentas huracanadas que daiian la cosecha.
La siembra empieza en mayo y termina
aproximadamente a principios 0 a mediados
de octubre; esto es variable. Las ·semillas mejoradas que se estan usando son dos hfbridos
de grano blanco: el H3 y el HS de ciclo bastante corto. El H3 es de 90 dfas, de ciclo de
madurez biol6gica, y el HS de 100 dfas. Tenemos posibilidad de lograr, especialmente con
los pequeiios agricultores, dos cosechas con
el H3, aprovechando la epoca de lluvias, sembrando en mayo y en agosto.
ZULOAGA. Quisiera preguntarle si ha habido
problemas en recuperaci6n de los prestamos.
MERINO. Hasta el aiio pasado, el porcentaje
de morosos en sus pagos ascend fa a 2%. La
recuperaci6n de creditos se facilita por la
educaci6n cooperativa de los socios. En 1969,
sin embargo, debido al conflicto que hubo
entre El Salvador y Honduras hubo problemas
sobre todo en las cooperativas cercanas a la
frontera. No cumplieron con sus compromisos.
La demora de pagos ascendi6 a US$12,000 en
diciembre, cuando en diciembre de arias anteriores practicamente todos habfan cubierto
SUS creditos.
RICO. Temo que el problema de El Salvador
es muy parecido al problema de Colombia.
Repartimos la propiedad, se multiplican las
necesidades, y no encontramos salida. Por
esto debo insistir que todo programa de desarrollo rural conduzca al desarrollo integral def
ser humano. Es preferible no hacer un programa de desarrollo agropecuario si no se va
a afrontar el problema humano, educative.
lOuiere usted comentarnos alga sobre este
aspecto?
36
MERINO. La Fundaci6n Promotora de Cooperativas en sf tiene esa mentalidad de desarrollo
integral def hombre. Hace dos meses hubo
necesidad de reunir a todo el personal que
trabajamos en esa organizaci6n para discutir
que hemos hecho, d6nde estamos Y que objetivos perseguimos. Porque, parece que en
realidad, como dice usted, en vez de hacer
un desarrollo integral estamos hacienda un
desarrollismo. Debemos ante todo, pues, cumplir con la meta que tiene la Fundaci6n: el
desarrollo integral del campesino para lograr
su superaci6n y su libertad.
MAGDUB. Considero muy loable el esfuerzo
de los compaiieros salvadoreiios. Mi pregunta,
por el hecho de ver dentro def equipo fundador
de este programa a un sacerdote, es lFOrma
parte de la estrategia el credo religioso?
MERINO. Posiblemente en parte lo tenga. La
Fundaci6n Promotora de Cooperativas tiene coma base la Iglesia. Como quien dice estamos
trabajando en funci6n de Iglesia. La Iglesia
tiene influencia sobre todo en el pequeiio
agricultor y eso ha facilitado la agrupaci6n
con mas rapidez. Sin embargo, el hecho de
que dentro de la organizaci6n este un sacerdote no significa que se pretenda, a traves
del movimiento, tener mas cristianos o mas
cat61icos. Hemos tenido, en ese sentido,
mucho cuidado de trabajar en producci6n y
educaci6n cooperativa sin pensar en predicas
religiosas ni polfticas.
Considero que la Iglesia tradicionalista de
la epoca de la colonizaci6n ha tenido la culpa
o tiene gran parte de la culpa de la situaci6n
de nuestro campesino, de mantener ese conformismo, de no despertar a la realidad en
que vivimos y de mantener sometido al campesino con una esperanza del cielo que nunca
llega. Por ello, creo que la ventaja que tenemos al contar con un sacerdote es la influencia
que tiene con la clase pobre, no para predicar
del cielo o def infierno, sino para analizar la
realidad nacional que tenemos y que vivimos,
y que 16gicamente tenemos que trabajar para
cambiar.
aporte de la investigaci6n agron6mica en un proyecto
para obtener aumentos rapidos en la producci6n
DR. ANTONIO TURRENT 1
PARA LOGRAR UNA distribuci6n eficiente
de los recursos limitados -tierra, trabajo y
capital- en el aumento de la producci6n
agricola, es necesario conocer detalladamente
las relaciones agron6micas de la producci6n.
Hay ciertos factores de la producci6n que
el agricultor puede modificar a corto plazo
desde el punto de vista econ6mico. Estos
factores modificables incluyen a la dosis,
oportunidad y metodo de fertilizaci6n, genotipo
de plantas, densidad de poblaci6n, fecha de
siembra, combate de plagas, preoaraci6n del
terreno, y las labores de cultivo. Asimismo,
hay factores que el agricultor no puede modificar econ6micamente. Estos incluyen: los
regimenes de lluvia, heladas, granizo y vientos
y las caracteristicas morfol6gicas importantes
del suelo.
Para poder distribuir eficientemente sus
recursos de tierra, trabajo y capital, el agricultor precisa de informaci6n detallada y
razonablemente confiable de c6mo se distribuyen en su dotaci6n de tierra los factores
inmodificables. lgualmente, el agricultor debe
estar en condiciones de pronosticar con una
certidumbre razonable, c6mo afectaran los
rendimientos de sus cultivos los factores
modificables. Puesto que los factores de la
1
Especialista en suelos y Asesor del programa de
suelos del Plan Puebla, Centro Internacional de Mejoramiento de Maiz y Trigo (CIMMYT), Mexico.
producci6n muestran interdependencia en su
efecto sobre el rendimiento, el agricultor debe
de estar en condiciones de pronosticar el
efecto conjunto de los factores modificables
sobre el rendimiento. Se sabe, por ejemplo,
que la respuesta al nitr6geno para una condici6n determinada de suelo y clima, depende
del genotipo, de la fecha de siembra, de la
densidad de poblaci6n, etc. dada una ecologia inmodificable. La interacci6n entre los
factores de la producci6n sobre la respuesta,
plantea la necesidad de conocer con detalle
la siguiente funci6n:
Y= f
(fertilizaci6n, fecha de siembra, genotipo de la planta, densidad de poblaci6n,
etc.) dada una ecologia inmodificable.
Si un agricultor conociera los terminos de
esta funci6n para su terreno, estaria en condiciones de lograr un ingreso maximo de sus
recursos limitados, mediante la aplicaci6n de
algunos principios de economia agricola. El
agrlcultor haria maxima la redituabilidad del
capital invertido si lo distribuyera de tal
manera que el ultimo peso asignado a cada
uno de los factores modificables -fertilizaci6n, genotipo de la planta, fecha de siembra,
etc.- le produjera el mismo incremento en la
cosecha. Este principio es valido para el area
de incrementos decrecientes en las relaciones
de producci6n.
37
La incertidumbre y los factores inmodificables
El agricultor, sin embargo, solo puede
tener un conocimiento parcial de los factores
inmodificables. Puede llegar a conocer la
morfologfa de sus suelos y la fertilidad nativa,
pero no puede pronosticar las distribuciones
de los regfmenes de lluvia, de granizo, de
vientos, etc., con una certeza razonable. Por
tanto, cualquier solucion al problema de dis..
tribucion de los recursos tendra un exito
parcial y diferira del optimo en la medida en
que el pronostico de los fenomenos meteorologicos, hecho por el agricultor, se desvfe de
la realidad. En otras palabras, el agricultor
encara una situacion de incertidumbre respecto
a la redituabilidad de su inversion.
En la agricultura de temporal (o de secano), el agricultor encara la situacion de ver
disminuido su ingreso debido a su incapacidad de predecir la cantidad y distribucion de
la precipitacion pluvial. La magnitud de la
reduccion es afectada por las propiedades
ffsicas y la fertilidad nativa de su su~lo. Un
regimen de lluvias que limita los rendimientos
reducira menos el ingreso del agricultor si su
suelo tiene fertilidad alta, es profundo, permeable, con capacidad alta de almacenamiento
de agua y con poca pendiente superficial. En
este tipo de suelo, por concepto de fertilizantes, el agricultor arriesgara solo una pequeiia
inversion. Asimismo, las caracterf sticas favorables para la absorcion y retencion de la
humedad le garantizaran un mejor uso del
agua de lluvia.
Como base para decidir cuanto debe usarse
de cada recurso en la agricultura de temporal, se precisa de datos de investigacion
generados de experimentos bien llevados a
cabo. Es necesario medir como la gama de
valores de los factores inmodificables observada en la region de estudio afecta la respuesta del cultivo a los factores modificables.
Especfficamente, {,Como cambia la respuesta
a la fertilizacion, genotipos de la planta, densidad de poblacion, fecha de siembra, etc., en
funcion de la fluctuacion de regfmenes de
lluvia, variabilidad de suelos, etc., que es
caracterfstica de la region?
lnterdependencia entre conocimiento y desarrollo
El conocimiento de estas relaciones de
produccion sera el resultado de una busqueda
intensa que solo puede completarse en un
perfodo de tiempo relativamente largo. Sin
embargo, no se requiere esperar a que se
acumule toda esa informacion para que dicho
conocimiento contribuya al desarrollo de la
38
agricultura regional. La contribucion del conocimiento al desarrollo puede ocurrir en una
serie de etapas. Se puede plantear la dependencia conocimiento-desarrollo eri terminos de
aproximaciones sucesivas. Es decir, a medrda
que se aprenda mas sobre las relaciones generales de produccion para la region, se podran
plantear esquemas de desarrollo agrfcola regional cada vez mas eficientes.
Surge entonces la pregunta sobre el lugar
en que se debera efectuar la busqueda de
conocimiento sobre practicas de produccion.
Dentro de un campo experimental se puede
realizar un estudio detallado e intenso de las
relaciones de produccion, con estandares altos
de precision. Tai estudio se puede llevar a
cabo tambien en sitios geograficamente distribuidos en la region de interes. Este ultimo
enfoque significa que el estudio sera menos
detallado y que quizas tenga un menor nivel
de precision, ademas de ser mas caro.
Por nuestra parte, creemos -desde el
punto de vista estrictamente agronomicoque es necesario llevar a cabo gran parte de
la investigacion sobre produccion en sitios
distribuidos a traves de la region de interes.
Tai proposicion es dictada por la gran variabilidad de los factores inmodificables de la
produccion que generalmente se encuentra
dentro de una region. Si el investigador pudiera encontrar dentro del campo experimental
la variacion relevante en suelos, regfmenes de
lluvias, granizo, etc., que caracterizan a la
region de inter es, parecerf a razonable entonces efectuar las investigaciones dentro del
campo experimental. Sin embargo, esta situacion se encontrara rara vez o nunca.
Desde un punto de vista extra-agronomico,
todavfa verf amos la desventaja de que se
limitarfa la transferencia de conocimiento y de
expectativas del agricultor al investigador y
viceversa.
El caso del Plan Puebla
Veamos el caso del Plan Puebla. La fase
de aprovechamiento del conocimiento para
aumentar la produccion de maf z en forma
comercial, se inicio en 1968. Este proceso fue
precedido por un aiio de investigac16n que
defini6, a una primera aproximaci6n, las practicas a usar en la producci6n de mafz de
temporal.
La investigaci6n agronomica que se ha
llevado a cabo en el Plan Puebla desde 1967
se divide en dos programas: mejoramiento
genetico y estudio de las relaciones de producci6n.
El programa de mejoramiento genetico tiene como objetivo obtener materiales de alto
potencial productive, con ciclos de crecimiento
largo y corto, y con una adaptabilidad ecol6gica amplia. lncluye tambien la obtenci6n de
materiales con el gene opaco-2.
En el programa de mejoramiento se emplean varios enfoques. Para obtener hrbridos
de alto rendimiento en un plazo corto, se utiliza el metodo convencional y un procedimiento que involucra cruzamientos dobles
cripticos. Tambien se prueban · materiales
comerciales ya existentes y variedades producidas recientemente por el lnstituto Nacional
de lnvestigaciones Agrfcolas. Otra parte del
programa de mejoramiento involucra el uso
de selecci6n masal por prolificidad en un
proceso convergente-divergente.
. Los trabajos de selecci6n fenotfpica y
valoraci6n de materiales, se llevan a cabo en
el area m'isma de trabajo del Plan Puebla.
Los cruzamientos se hacen en el area del
Plan y en un campo experimental cercano,
ubicado a menor altitud, donde se puede
sembrar mafz en el invierno. La evaluaci6n
de las variedades comerciales y experimentales, asf coma el trabajo de selecci6n ma.sal
se efectuan en sitios cuidadosamente seleccionados dentro del area del Plan.
El programa de estudio de las relaciones
de producci6n tiene como meta identificar los
factores modificables e inmodificables que
afectan significativamente al rendimiento, y
generar informaci6n cuantitativa sobre las
relaciones de producci6n importantes. A la
fecha se sabe que los factores modificables de
interes son: 1) El momenta de empezar a
preparar la tierra, por su importancia en la
conservaci6n de la humedad residual; 2) la
dosis y epoca de aplicar nitr6geno y f6sforo;
3) la densidad de poblaci6n; 4) la fecha de
siembra; 5) el genotipo de la planta, y 6) el
combate de las malezas. En cuanto a los
factores inmodificables, se ha desarrollado
ya un conocimiento amplio sobre las caracteristicas de los suelos del area y sabre c6mo
la acci6n conjunta de la morfologf a del suelo
y del regimen de lluvias contribuye a las
fluctuaciones anuales de las respuestas del
cultivo.
Pero veamos como estos dos programas
se han desarrollado desde su comienzo.
La investigaci6n en 1967
En 1967, el programa de mejoramiento
genetico comenz6 valorando los rendimientos
de 59 materiales introducidos y de 8 variedades locales en varias localidades del area.
Los rendimientos medias obtenidos en los sitios con 6 de los materiales introducidos de
mayor rendimiento y de los 3 mejores materiales locales, se presentan en el Cuadro 1.
CUADRO 1. Rendimientos de grano con 12% de
humedad de algunos materiales probados en 6
localidades en 1967.
floraci6n
Rendimiento
kg/h•
Xolache S. M. C.
Batan S.M. C
93
92
100
103
100
101
5322
5220
5127
4912
4492
4220
Locales
Colorado Salvatori'
Pinto Salvatori
Blanco Salvatori
91
96
105
5436
5150
4600
Dias a
lntroducidos
H·28
H-127
H-125
H-129
Los resultados de este trabajo sugirieron
a los fitomejoradores que el hfbrido H-28, del
INIA, era potencialmente util para condiciones
altas de productividad dentro de la zona; empero, en terminos de las variaciones que
plantea la ecologf a regional, convenf a investigar la utilidad del germoplasma local en el
programa de mejoramiento. En estos estudios
se pudieron observar tambien los materiales
introducidos y locales sobresalientes que podrfan usarse coma punto de partida para el
mejoramiento.
En 1967 se hicieron 500 cruzas dobles
cripticas dentro de la variedad Pinto Salvatori.
De este material solo se conservaron 94 cruzas
junta con sus progenitores hasta despues de
ser valoradas sus potencialidades en el ciclo
siguiente. Se esperaba que algunas de estas
cruzas destacaran y pudieran multiplicarse y
distribuirse para las siembras de ciclo largo.
Durante el invierno de 1967-68 se desarrollaron familias de hermanos en las cuales se
usaron lfneas S1 de Pinto Salvatori y el hibrido H-28 coma hembras; como machos se
usaron plantas de las 5 variedades de mayor
rendimiento en 1967. Se logr6 un total de 68
cruzas. Despues de valorar su capacidad productiva en el ciclo de 1968, estos materiales
sirvieron de base para producir materiales
precoces de mayor potencialidad productiva
que los materiales locales.
Tambien en 1967 se llevaron a cabo 27
experimentos de campo para estimar la respuesta a la dosis de nitr6geno (N), f6sforo
(P 2 0 5 ), potasio (K20) y zinc (Zn). En estos
experimentos se fraccion6 la fertilizaci6n de
39
cada elemento, de una sola forma. La decima
parte del nitr6geno, todo el f6sforo, potasio y
zinc se aplicaron en la siembra; el nitr6geno
restante se aplic6 en la segunda labor de
cultivo. En estos experimentos se usaron
variedades locales con una densidad de poblaci6n de 50,000 plantas/ha. Las dosis 6ptimas
econ6micas de N, P20a y los rendimientos
correspondientes de 18 experimentos, se presentan en el Cuadro 2. En nigun caso se
encontr6 respuesta a potasio ni a zinc. En
cada uno de estos experimentos se estudiaron
el regimen de lluvias y la morfologfa de los
suelos y se hicieron observaciones peri6dicas
sobre la sintomatologfa visible de sequfa.
CUADRO 2. Valores optimos economicos de fertilizaci6n en algunos experimentos en 1967.
No.de
exper.
PS-6701
6704
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
19
20
21
25
Promedio
Dosis 6ptima econ6mica
N
PA
kg/ha
kg/ha
0
171
173
J57
147
221
79
87
185
116
0
0
0
171
118
147
87
153
112
0
0
0
0
0
128
22
0
109
0
0
0
22
25
0
0
0
0
17
Rendimiento •
kg/ha
6607
5018
4716
4031
3761
6907
2568
1952
5098
2610
2890
630
3336
5882
3047
4121
3799
3930
3939
• Grano con 12 % humedad.
A partir de las experiencias de 1967, se
decidi6 que como una primera aproximaci6n
se podrfan recomendar las siguientes practicas
a los agricultores cuya inversion estuviese
cubierta por el seguro agrfcola: aplicar 130
kg de N y 40 kg de P20 5 de la misma manera
que se aplicaron en los experimentos, y usar
variedades locales con una densidad de poblaci6n de 50,000 plantas por hectarea. Para
los agricultores que no recibieron seguro agrfcola, se recomend6 el tratamiento 100-30-0.
Se estim6 que en el primer caso habrfa un
incremento en el rendimiento, de 3,330 kg/ha
y en el segundo de 2,600 kg/ha.
Avances en 1968
En 1968 el programa de mejoramiento
genetico incluy6 las siguientes actividades:
a) Formaci6n de un compuesto tardf o
mediante la mezcla mecanica de la semilla
de 9 variedades sobresalientes en 1967. Este
40
compuesto se sembr6 en 4 localidades distribuidas en el area de tal modo que se muestreara la variabilidad ecol6gica de la region.
En cada siembra se realiz6 una selecci6n masal por prolificidad.
b) Formaci6n de un compuesto precoz
con la mezcla mecanica de la semilla de 9
variedades sobresalientes en 1967. Este compuesto se sembr6 en 4 localidades, realizandose en la cosecha una selecci6n masal por
prolificidad.
c) Comparaci6n de las cruzas dobles
crfpticas y mestizos con los materiales locales,
d) Formaci6n mecanica de un compuesto
que incluye lineas con el gene opaco-2. Este
compuesto se sembr6 en una localidad. Al
tiempo de la cosecha se llev6 a cabo una
selecci6n masal por prolificidad, separando
los granos que mostraban el caracter opaco-2.
El programa sobre practicas de producci6n
de 1968 incluy6 varias lineas de trabajo:
a) Estudios de dosificaci6n de nitr6geno y
f6sforo, a los que se integr6 la densidad de
poblaci6n. Se usaron variedades locales.
b) Experimentos sobre fecha de siembra
de 6 variedades con una sola dosis de fertilizaci6n.
c) Estudios de la dosis y oportunidad de
aplicaci6n de nitr6geno y f6sforo.
d) Experimentos sobre la profundidad de
las labores de cultivo.
e) Experimentos sobre dosis de nitr6geno
para mafz sembrado entre hileras de arboles
frutales.
La experiencia obtenida en 1968 permiti6
llegar a una segunda aproximaci6n del conjunto de practicas recomendadas para la
producci6n de mafz en la region. Se reconocieron dos categorfas de suelos con diferencias importantes en su morfologfa, donde la
dos is de nitr6geno habf a de variar. La practica
de fertilizaci6n recomendada para siembras de
mafz· en suelos profundos y bien drenados fue
de 130 kg/ha de nitr6geno mas 50 kg/ha de
P2 0 5 , con un quinto del nitr6geno y todo el
f6sforo en la siembra y el resto del nitr6geno
en la segunda labor de cultivo. La recomendaci6n para los suelos con subsuelo compacto
fue de 110 kg/ha de nitr6geno mas 50 kg/ha
de P2 0 5 , aplicados de la misma manera en
que se seiial6 antes. Para ambas categorfas
edaficas se recomendaron variedades locales
con una densidad de poblaci6n de 50,000
plantas/ha.
Tercera aproximaci6n a las recomendaciones
En general, el trabajo experimental de 1969,
represent6 una prolongaci6n del planteamiento
de 1968. Para fines del ciclo de 1969 el conocimiento de las relaciones de producci6n
permiti6 la tercera aproximaci6n a las recomendaciones sobre dosificaci6n de fertilizantes y densidad de poblaci6n. Se hicieron
recomendaciones especificas para cuatro
categorlas de suelos, clasificados segun su
morfologfa. Estas practicas de fertilizaci6n se
presentan en el Cuadro 3. Para este tiempo
se disponia ya de semilla de un hibrido tardio
obtenido de las cruzas dobles cripticas, el
cual se sembr6 en 1970 a escala semicomercial, principalmente con el prop6sito de compararlo con los materiales locales.
CUADRO 3. Dosis y oportunidad de fertilizaci6n
y densidades de poblaci6n recomendadas en 1970.
Siembra la. labor 2a. labor
N-P20s N·P20:s
N-P20s
kg/ha
kg/ha
kg/ha
Profundos con
B franco
Con subsuelo
duro
S6dlcos
Profundos con
B arenoso
Densidad
Total
de
kg/ha poblaci6n
plantas/ha
30-50
0-0
100-50
130-50
50,000
20·50
0-30
0-0
60-0
90-50
0-0
110-50
60-30
50,000
40,000
0-0
80-0
0-0
80-0
40,000
El programa de mejoramiento de 1970 se
mantiene dentro de las Hneas planteadas en
1968. La investigaci6n sobre practicas de producci6n de 1970 incluye, ademas del programa ·
de 1969, un experimento en el que se estudian
todas las combinaciones de dos niveles de
dosis y fecha de aplicaci6n de nitr6geno y
f6sforo, fecha de siembra, densidad de poblaci6n y variedad.
peraron a los testigos en 1968. Los progenitores de estas cruzas se autofecundaron y la
semilla se mezcl6 mecanicamente para formar
dos compuestos. Estos compuestos se cruzaron entre sf en el invierno 1968-69, para formar
lo que se llama compuesto A x B. Este material se sembr6 comercialmente en lotes pequenos de prueba en 1970.
Las selecciones masales por prolificidad
iniciadas en 1968, se continuaron en 1969 y
ademas se sembraron en ensayos comparativos. Los resultados presentados en el Cuadro
4 indican un cierto avance del primer ciclo
CUADRO 4.
mejorados.
Rendimientos do materiales tardios
Dias a
floraci6n
Cruzas dobles
Crlpticas
113
358
246
275
205
88
93
100
94
98
99
95
Rendimientos *
1968
1969
kg/ha
kg/ha
8825
8825
8524
8563
8418
7649
Selecci6n Masai
Cicio I
102
4769
lntroducidos
lnia H-128R3
lnia H· 129R3
INIA H-1 lOE
114
117
106
5276
5247
4993
Testigos
INIA H-129
Pinto Salvatori
DMS5%
110
101
7491
6886
379
4675
4439
704
• Grano con 12 % de humedad.
Resultados experimentales de 1968 y 1969
Veamos los resultados experimentales de
1968 y 1969 en conjunto. En la Figura 1 se
presentan los reglmenes de lluvias durante el
ciclo de cultivo del maiz en 1968, 1969 y el
promedio de 1943-1968. Estos datos representan promedios de varias localidades. En
1968 llovi6 mas que el promedio 'en abril y
junio, y menos en los meses restantes. En
1969 llovi6 menos que el promedio en abril,
mayo, junio y septiembre, pero considerablemente mas en agosto.
Mejoramiento genetico
En el Cuadro 4 se resumen los resultados
obtenidos con los materiales tardlos en 1968
y 1969. Los rendimientos de las 6 cruzas
dobles crfpticas sobresalientes, claramente su-
de selecci6n sobre los testigos. Se observa
tambien que dos de los materiales introducidos
del INIA superaron claramente a los testigos
y que bien podrian considerarse para distr'i;..
buirlos en el area del Plan.
En el Cuadro 5 se presenta el resumen de
los trabajos con materiales precoces. Los
cinco mestizos sobresalientes superaron claramente a los testigos en 1968, pero su superioridad fue menos notoria en 1969. Uno de
los materiales introducidos del INIA tambien
super6 claramente a los testigos. En uno o
dos ciclos mas sera posible probar en forma
comercial los mestizos y posiblemente los
materiales del INIA. La variedad precoz formada mediante selecci6n masal no super6 a
los testigos en 1969.
CUADRO 5. Comportamiento de materiales precoces mejorados.
Dias a
floracion
Mestizos
309
276
292
257
333
86
95
85
Rendimientos •
1968
1969
kg/ha
kg/ha
7964
3795
3841
6793
6936
6875
3758
6790
Seleccion Masai
Cicio I
Chalquei'io-02-C-I
83
93
lntroducidos
lnia H-31E
lnia H-26E
lnia H-32E
84
83
85
4040
3605
3542
4040
3605
3542
87
81
81
5887
5789
3675
3555
3062
455
Testigos
lnia H-28
Rojo Salvatori
Criollo Local
DMS5%
3258
3082
277
ci6n a sus 6ptimos correspondientes. En los
suelos con subsuelo duro, los promedios de
los niveles 6ptimos econ6micos fueron 129 kg
N, 70 kg P20;; y 56,333 plantas por hectarea,
respectivamente. La combinaci6n de valores
6ptimos para el nitr6geno, f6sforo y densidad
de poblaci6n aument6 los rendimientos medics
de 1,403 a 5,577 kg/ha.
El regimen de lluvias de 1968 fue benigno
para la producci6n de maiz de temporal. Esto
se refleja en los altos rendimientos indicados
en el Cuadro 6. Sin embargo, el maiz de los
experimentos sufri6 un promedio de 17 dfas
de sequia durante julio y agosto, lo cual
seguramente limit6 los rendimientos. Resulta
interesante comparar en la Fig. 1, los regfmenes de lluvias de 1968 y el promedio para el
periodo 1943-68. En abril y junio llovi6 mas
que el promedio, pero menos que el promedio
en los otros meses.
•Grano con 12% de humedad.
Fig I. REGIMENES DE LLUVIA EN EL PLAN PUEBLA
Estudios agron6micos
En el Cuadro 6 se presentan las dosis 6ptimas econ6micas de N, P205 y densidad de
poblaci6n obtenidas en 1968. Estos experimentos se agrupan de acuerdo con la condici6n morfol6gica del suelo donde estuvieron
localizados. Se puede apreciar que en los
suelos profundos se obtuvieron mayores rendimientos. Los promedios de las dosis 6ptimas
econ6micas para este tipo de suelos fueron
de 188 kg de N y 88 kg de P205 por hectare·a,
y una densidad de poblaci6n de 68,000 plantas
por hectarea. En promedio se aument6 el
rendimiento de 1,028 a 7,482 kg/ha al ajustar
la dosis de fertilizante y la densidad de poblaCUADRO 6. Dosis 6ptimas economicas y rendimientos estimados en 1968.
No.de
exper.
Suelos
profundos
PS-6806
07
08
09
13
Promedios
N
kg/ha
P20s
kg/ha
200
205
215
189
133
188
100
100
117
168
102
129
73
137
77
86
76
88
Poblacion
plantas/ha
Rendimiento •
Optimo
Testigo
kg/ha
kg/ha
70,000
70,000
88,000
70,000
42,000
68,000
210
810
2200
1280
640
1'()28
7591
9112
7897
8300
4510
7482
46,000
70,000
53,000
56,333
850
850
2510
1403
3610
8220
4900
5577
Suelos con
subsuelo duro
PS-6810
11
12
Promedio.s
0
70
•Grano con 12% de humedad.
42
1968
..'.
,. .
,,~
'
E
E
;
200
,F\,
a
/
>
::;
I 00
/
I
, '
.,/'
:
\
19 69
Promed10 1943-68
.,' '.
if
'
'
~
\
.>·:b-----0-----oi
-+-+d'
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO SEPT
En general, la informaci6n de 1968 sobre
practicas de producci6n revel6 que existen
diferencias de productividad entre los dos
tipos de suelos separados morfol6gicamente.
Asimismo, los resultados fueron (Hiles para
estudiar la variaci6n de los rendimientos en
funci6n de la densidad de poblaci6n. Sin
embargo, dado que 1968 fue un afio benigno
para la producci6n de maiz de temporal y que
se desconocfa la frecuencia de este tipo de
afio, se decidi6 no modificar los niveles de
nitr6geno ni la densidad de poblaci6n recomendadas para 1968. Mas bien, la dosis de
nitr6geno se redujo para los suelos de subsuelo duro.
Examinaremos ahora los resultados de
1969. El Cuadro 7 muestra los niveles 6ptimos
econ6micos de nitr6geno, f6sforo y densidad
de poblaci6n. En el programa experimental
de 1969, se incluy6 una region geografica
que se habia estudiado en 1967, pero no en
1968. Esta region incluye dos tipos de suelos
CUADRO 7. Dosis 6ptimas econ6micas y rendimientos estimados en 1969.
No. de exper. y
N
tipo de suelo kg/ha
P20:s
kg/ha
Poblaci6n
plantas/ha
Rendimiento •
Testigo Optimo
kg/ha
kg/ha
Profundo con
B franco
PS-6912
13
Promedios
137
180
158
150
0
75
47,000
67,600
57,300
375
194
289
5840
5769
5805
Con subsuelo
duro
PS-6916
94
62
30,000
65
2880
0
40
0
137
114
70
30,000
30,000
30,000
51,000
30,000
54,000
37,500
1595
60
0
0
0
0
0
0
0
1274
603
570
912
988
1595
2592
1274
3877
4546
3844
2955
0
15
7
37
23
30
38,000
30,000
34,000
68
172
120
858
584
721
Con B ligero
PS-6903
04
05
06
07
08
Promedios
56dicos
PS-6909
6910
Promedios
976
•Grano con 12% de humedad.
que difieren morfol6gicamente de las dos categorras reconocidas previamente: 1) suetos con
un horizonte B poco desarrollado y con textura de migaj6n arenoso, sobre material madre
grueso, y 2) suelos con un horizonte B compactado con estructura columnar caracterrstica
de suelos s6dicos.
En la zona de suelos profundos y permeabfes solo se establecieron dos experimentos
en 1969. Los promedios de las dosis 6ptimas
fueron: 158 kg N, 74 kg P205 y 57,300 plantas
por hectarea, respectivamente. Los rendimientos medios aumentaron de 284 a 5,805
kg/ha con el uso de esos niveles 6ptimos. En
el area con subsuelo duro se llev6 a cabo un
solo experimento. Los niveles 6ptimos de nitr6geno, f6sforo y densidad de poblaci6n fueron de 94 kg/ha, 62 kg/ha ·y 30,000 plantas/ha,
respectivamente. El tratamiento 6ptimo aument6 el rendimiento de 65 a 2,880 kg/ha. Estos
resultados indican que 1969 fue un aiio menos
favorable que 1968 en terminos de producci6n
de maiz de temporal. El marz de los experimentos fue afectado por sequia durante un
pr?medio de 52 dias en el lapso de mayo a
JUiio de 1969. Esta sequia corresponde al
periodo de poca lluvia, como se puede ver
en la Fig. 1. La lluvia de abril a julio fue
menor que el promedio.
El estudio en la zona de suelos con horizonte B ligero, rindi6 resultados interesantes.
Revelo que esta zona no parece tener defi-
ciencia de f6sforo para el cultivo de mafz, por
lo menos para un aiio en que el regimen de
lluvias no sea benigno; esto es, para condiciones de producci6n no mayores de 4,000
kg/ha. El estudio tambien mostr6 que la cantidad requerida de nitr6geno es menor que la
que necesitan las dos morfologlas de suelo
reconocidas en 1968. En promedio, las dosis
6ptimas de N, P205 y densidad de poblad6n
fueron de 60 kg/ha, 0 y 37,500 plantas/ha.
Estas practicas 6ptimas aumentaron el rendimiento medio de 988 a 2955 kg/ha.
Los resultados obtenidos en los suelos
s6dicos indicaron que la productividad de estos
suelos es la mas reducida en el area de trabajo
del Plan Puebla. De acuerdo con los rendimientos de 1969, no parece racional -clesde
el punto de vista econ6mico-- sembrar marz
alli. Sin embargo, para entender mejor el
significado de los estudios de 1969, conviene
examinar el regimen de lluvias correspondiente
a ese aiio. En el mes de agosto llovi6 el
doble def promedio. Este mes corresponde a
la epoca de llenado de grano. Puesto que el
horizonte B de estos suelos se caracteriza por
tener una permeabnidad muy reducida, es
probable que el exceso de agua haya mantenido una condici6n de saturaci6n en el horizonte superior def suelo que dio como resultado una deficiencia en oxrgeno para las rarces
de las plantas. Se podrla pensar que en un
aiio menos lluvioso en agosto, las posibilidades
de producci6n mejorarran.
Veamos ahora lo que enseiiaron los experi mentos sobre dosis y epoca de aplicaci6n
de nitr6geno. El Cuadro 8 muestra que en
1968 fue mejor aplicar 75 kg de nitr6geno en
la primera o en la segunda labor que en la
siembra. En 1969, por el contrario, fue mejor
aplicar 75 kg de N en la siembra o en la
primera labor. Para una dosis de 150 kg de
N/ha, la mejor oportunidad de aplicaci6n fue
la siembra. De estos resultados resulta claro
que al definir el conjunto de practicas para la
CUADRO 8. Respuesta en rendimiento de grano a
la dosis y oportunidad de aplicaci6n de nitr6geno.
Siem bra
0
75
0
0
150
0
0
15
DMS5%
ler.
cultivo
0
0
75
0
0
150
0
0
2o.
cultivo
0
0
0
75
0
0
150
135
1968.
kg/ha
1969
kg/ha
370
2474
3733
3860
4500
5450
5093
516
3189
3181
2862
4427
3610
3129
3755
482
753
• Los datos de 1968 y 1969 son promedios de 1 y 3 experi·
mentos respectivamente.
43
agricultura de temporal, se necesita considerar
no solo la dosis, sino tambien el tiempo de
aplicacion del nitrogeno. Condensando la experiencia de dos anos, parece ser que la
aplicacion en la primera labor muestra menos
fluctuacion entre anos que cualquier otra
oportunidad.
Balance de la contribuci6n de la investigaci6n
agron6mica
Un balance del valor de la investigacion
agronomica coma factor de desarrollo de la
agricultura dentro del Plan Puebla, muestra
que el conocimiento agronomico que ha rendido la investigacion, permite hacer un uso
racional, mas intenso de los recursos disponibles -trabajo, tierra y capital. Mediante la
investigacion fitogenetica, ha sido posible
·identificar y producir materiales con mayor
potencial de rendimiento que las variedades
locales actualmente en uso. Por ultimo, esta
experiencia tambien muestra que es posible
generar nuevos conocimientos agronomicos
valiosos en un plaza relativamente corto.
discusi6n
P. l,Usan pruebas rapidas de suelos coma guia
para recomendar fertilizantes quimicos?
R. La experiencia en Mexico hasta la fecha,
nos ha conducido a tener poca fe en las
pruebas quimicas rapidas para fines de diagnostico. Esto, sabre todo, para agricultura de
temporal. Sin embargo, creo que al menos
en parte, la baja asociaci6n entre los resultados de laboratorio y de campo se debe a un
planteamiento empirico incompleto. No hemos sabido aislar el efecto de otros factores
de respuesta del efecto del contenido de nutrimentos en el suelo. En Puebla, no dudamos
que el laboratorio va a ser una base s61ida de
diagn6stico en el caso del f6sforo. Estamos
dando los primeros pasos para la calibraci6n
correspondiente. Por el momenta, basamos todas nuestras recomendaciones en los ensayos
de campo.
P. l,Cuanto tiempo debe de llevarse a cabo
experimentacion agricola antes de estar en
condiciones de definir una tecnologia de producccion en una region dada?
R. En general, el numero de anos y la intensidad del trabajo para llegar a definir una tecnologia de produccion, dependen de las condiciones regionales y del tipo de precision
que se fije para dicha tecnologia. En una region donde el riesgo de produccion es limitado,
por ejemplo, bajo riego, sin heladas, granizo,
vientos fuertes, etc., un trabajo E:xperimental
suficientemente intenso de un ano, podria generar el conocimiento basico para racionalizar
44
la agricultura de la region. Por otra parte,
en una agricultura bajo temporal limitativo, en
donde pueden esperarse fluctuaciones anuales
sustanciales en los regimenes de lluvia, granizo, vientos fuertes, etc., es mayor la necesidad
de medir las fluctuaciones anuales en el rendimiento. En este caso es necesario experimentar en la zona un numero mayor de anos.
Aun asi, me parece posible desde las primeras
etapas del programa experimental, obtener el
conocimiento que identifique las lineas de trabajo en las cuales hay que empezar a invertir
los recursos. En otras palabras, se puede
engranar el proceso de generaci6n de conocimiento a un proceso ascendente de racionalizaci6n de la agricultura regional.
P. l,Que medidas piensan tomar para enfocar
el problema en el caso del maiz opaco, de los
rendimientos bajos y de su caracter reces'ivo?
R. Todavia no tenemos respuestas definitivas
a este problema. En vista de la mayor calidad
nutritiva en el maiz opaco, podria pensarse
en un precio mayor que el maiz comun, a la
vez que en el establecimiento de normas de
calidad. El problema del caracter recesivo del
factor opaco puede enfocarse geneticamente,
mediante la introduccion de genes que rechacen al polen extrano.
P. l,Se esta trabajando en transformar la
apariencia del maiz opaco, digamos para hacerlo cristalino?
R. Estamos comenzando un programa en esa
direccion precisamente.
P. l,Estan recomendando maices hibridos o
sinteticos a los agricultores del Plan Puebla?
.R. A partir de 1969 comenzamos a recomendar los maices hibridos INIA H-129 para
siembras de abril, e INIA H-28 para siembras
al iniciarse las lluvias -{mayo a mediados de
junio). Este ano dispusimos tambien del hibrido Cruza A x B, obtenido por los fitomejoradores del Plan Puebla, que ya se esta sembrando a escala semicomercial. Se trata de
maices de potencialidad intermedia. Esperamos que el maiz que recomendaremos en base
permanente sera de polinizaci6n libre, de
modo que los agricultores lo continuen seleccionando.
P. lOue tipo de arreglo hacen con los agricultores que cooperan en sus experimentos?
I
El agricultor pone el terreno, prepara la
t~rra, ayuda en la labor de siembra, hace
las labores de cultivo y ayuda en la cosecha.
El tecnico del Plan Puebla suministra los fertilizantes y mano de obra en la siembra y cosecha. El agricultor recibe solo la cosecha
si el rendimiento del lote es por lo menos
igual a su siembra tradicional, o tambien una
compensaci6n cuando el rendimiento del lote
experimental es menor del que el agricultor
- cosecha con su propia tecnologra.
P. lPlanean recomendar una sola fecha de
siembra, variedad, dosificaci6n de fertilizantes,
etc., a un agricultor dado?
R. Mientras estamos en proceso de conocer
la ecologia regional recomendamos estrategias
puras de producci6n. Es decir, recomendamos
una dosis y oportunidad de fertilizac'i6n, un
solo genotipo, una sola fecha de siembra, etc.
Esperamos, sin embargo, desarrollar lo suficiente el conocimiento cuantitativo de las relaciones de producci6n como para disenar estrategias de producci6n mas adecuadas. Hay
factores extra-agron6m'icos de la producci6n
que tambien afectan la intensidad del uso de
recursos bajo condiciones de riesgo. La disponibilidad de capital, la actitud del agricultor
frente al riesgo, las caracteristicas del mercado, etc., son algunos de esos factores extraagron6micos. Una estrategia racional de producci6n debera conjugar d'ichos factores. Para
un agricultor que posee capital y que esta
dispuesto a aceptar riesgo, corresponderia
una estrategia de producci6n que haga maxima
la ganancia sobre un periodo dado de anos.
Esta estrategia representara un uso intenso
de recursos. Por otra parte, para un agricultor
que trabaja a credito y que prefiere sacrificar
una ganancia fuerte y obtener una fluctuaci6n
menor en su ingreso, corresponderia una estrategia de producci6n que haga minima su
maxima perdida posible.
45
• •••
• •
metodoJogia y resultados de la evaluaci6n
en el plan puebla
HELIOOORO DIAZ C.
JUAN MANUEL RANGEL 1
EN A~OS PASADOS, Mexico y otros paises
han llevado a cabo varios tipos de programas
de desarrollo rural. Sin embargo, la falta de
una evaluaci6n adecuada basada en marcos
de referencia previamente establecidos con
respecto a los recursos naturales y humanos.
ha limitado el conocimiento que se pudiese
haber ganado de estas experiencias. En
efecto, en muy pocos casos se ha efectuado
una evaluaci6n objetiva al finalizar el proyecto.
Como resultado, rara vez se ha conocido el
grado de exito obtenido en las metas perseguidas.
En el Plan Puebla, se integr6 el programa
de evaluaci6n como aspecto basico, desde el
principio. Dada la naturaleza del proyecto,
disefiada para probar un modelo de desarrollo,
se consider6 que la evaluaci6n deberia incluir
un marco de referencia adecuado asi coma
estudios intermedio y final.
La naturaleza del programa de evaluaci6n
se convino despues de una minuciosa discusi6n entre el pe,rsonal y los asesores del Plan.
Un punto de vista sostenia que una instituci6n
foranea independiente deberia 'hacer la evaluaci6n. Se esgrimian dos argumentos principales a favor de, este enfoque:
1. Se podia esperar completa objetividad,
puesto que las personas a cargo de la eva1
Respectivamente, jefe del programa de evaluaci6n y
asistente del programa; encargado de las estimaciones
objetivas de los rendimientos en 1969.
luaci6n no tendrian interes personal en el
exito o fracaso del Plan y, por consiguiente:
2: Los resultados pesarian mas ante las
autoridades que deciden sobre politica agricola, especialmente en otras regiones y en otros
parses.
No obstante estas dos ventajas potenciales,
la ultima decisi6n fue la de integrar la evaluaci6n en el Plan a fin de obtener no s61o
medidas de antes y despues, sino tambien
retrocomunicaci6n continua con el equipo de
tecnicos a cargo de los programas de acci6n.
Con respecto a la cuesti6n de objetividad,
se estim6 que las condiciones esenciales en
este caso, como en cualquier otro tipo de
investigaci6n, dependerian de:
1.
2.
Criterios objetivos.
Metodologia cientifica adecuada.
METODOLOGIA USADA EN EL ESTABLECIMIENTO
DEL MARCO DE REFERENCIA
El primer paso fue colectar informaci6n
existente acerca de la regi6n. El censo agricola de 1960 proporcion6 datos por municipio
respecto a: 1) numero de familias residentes,
2) superficie sembrada con maiz y su producci6n, y 3) tamafio de los predios agricolas,
inclusive parcelas ejidales y pequenas propiedades.
47
De la Direcci6n General de Economia
Agricola se obtuvieron datos anuales sabre la
superficie sembrada con maiz y las rendimientos obtenidos. A !raves de entrevistas
con personas que colaboraron en la recopilaci6n de esta informaci6n con respecto a las
procedimientos utilizados, se dedujo que la
informaci6n no era de la calidad necesaria
para medir el avance del programa ano par
ano y que, par tanto, era fundamental establecer su propio marco de referencia y hacer
sus propias mediciones peri6dicas del avance
en el incremento de las rendimientos.
Despues de la cosecha de las ensayos
de fertilizante en 1967, fue evidente que el
Proyecto estaria en condiciones de iniciar
labores de extension mediante siembras de
demostraci6n en 1968. A fin de contar con
puntos de referencia adecuados para comparaciones futuras, se llev6 a cabo un estudio
en el invierno 1967-68, con el objeto de obtener la siguiente informaci6n:
1. Rendimientos de maiz ·en 1967.
2. Datos descriptives del agricultor, su
familia, tamano del predio, diferentes tipos de
tenencia, dieta, niveles del ingreso agrfcola y
no agrfcola.
3. Nivel de conocimiento existente y uso
de tecnologfa agrfcola.
4.· Canales de informacion existentes en
el area.
5. Actitudes de los agriculto.res · previas a
la iniciacion de un programa de desarrollo
en el cual ellos jugarian un papel importante.
6. lnfraestructura del area y su utilizacion
por los agricultores -programas y funcionamiento de la distribuci6n de fertilizantes; credito agrfcola, seguro agrlcola, precios de
garantia y mercados para los productos agricolas.
Estas medidas fueron hechas, en gran
parte, a traves de una encuesta por muestreo
entre los agricultores del area.
cuando se supo de la disponibilidad, a un
precio razonable, de fotografias aereas de la
region, tomadas seis meses antes.
A -fin de aprovechar al maxima los fondos
disponibles para el trabajo de campo, se decidi6 tomar una muestra en dos etapas. La
muestra se selecciono coma sigue:
Usando un buen mapa de la region, proporcionado por la Secretaria de la Defensa
Nacional de Mexico, se delineo primero el
area del Plan. Luego se seleccionaron 25
puntos mediante el trazo de coordenadas,
y enseguida se hizo la selecci6n de coordenadas en base a una lista de numero aleatorios.
Estos puntos se transfirieron a las fotografias
aereas y alrededor de ellos se trazaron cuadros
de 5 x 5 cm. El cuadro de 25 cm 2 equivalia
(de acuerdo con la escala de la fotografia)
a una superficie de 100 hectareas sobre el
terreno, o sea un cuadrado de un kilometre
por lado. Estos 25. segmentos constituyen la
primera etapa de la muestra, o sea las unidades primarias (Figura 1). Cada segmento
se amplio fotograficamente a un tamano tal
que permitiera la identificaci6n de las parcelas
· individuales, a la vez que facilitara determinar
la superficie en hectareas de cada predio,
mediante su medici6n con una simple regla
de mano.
El primer paso en el trabajo de campo
consisti6 en localizar las segmentos. Esto se
logr6 con la busqueda de puntos de referencia
que aparecian en las fotografias -arboles,
caminos, barrancas, surcos de magueyes-
La encuesta por muestreo
La poblaci6n de interes, en este caso, fue
la totalidad de jefes de familia que operaban
sus parcelas en el area. En estudios previos
realizados en otras zonas de Mexico, las listas
censales por municipio se han empleado coma
marco de muestreo. En virtud de los problemas encontrados en esos estudios, y debido
a que habfan transcurrido 8 anos desde que
las listas se elaboraron para el censo de
1960, parecio prudente utilizar otra base para.
el diseno de la muestra.
Una tecnica de. muesti"eo por area pareci6
la mas deseable, y se decidio en su favor
48
I
I
I
' ',
I
I
'
''
I
I
'''
I
I
''
I
I
''
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
que s1rv1eron para establecer los lfmites de
los segmentos y de las parcelas individuales.
El siguiente paso fue obtener los nombres
de las personas que operaron cada terreno en
1967. Cualquiera que trabajase terrenos dentro del segmento -aun cuando la mayor parte
de sus terrenos trascendiera dicho segmento-figur6 en el marco de muestreo. Conforme se
identificaban las parcelas se numeraban cronol6gicamente en los segmentos y los nombres
se enlistaban en una hoja separada. Estas
listas constituyeron el marco de muestreo de
la segunda etapa. Los nombres de los agricultores en cada segmento constituyeron las
unidades basicas de muestreo para la segunda
etapa.
El tamano de la muestra -tanto en la primers etapa como en la segunda- se determin6
en base a la informaci6n sobre rendimientos
de maiz procedente de dos fuentes:
1. Rendimientos de las parcelas con experimentos de fertilizantes sembrados en toda la
regi6n en 1967. Esta informaci6n dio una
medida de la variaci6n existente entre los
experimentos. De la magnitud de dicha variaci6n dependi6 principalmente el numero de
segmentos incluidos en la muestra.
2. Mediciones objetivas de rendimientos
tomadas en el otono de 1967 de una muestra
de siembras tradicionales en una parte del
area. Esto permiti6 obtener un estim~dor de
la variaci6n · existente entre dgricultores, del
coal se determin6 el tamano de la muestra
para la segunda etapa. Con base en estos
calculos, se tom6 el 12% del total de agricultores incluidos en las listas, de manera de
contar con un margen en caso de rechazos y
aun asi asegurar la entrevista de un 10% de
los operarios en cada segmento. Este ultimo
porcentaje dio el tamano requerido de la
muestra para tener la precisi6n deseada (251
agricultores).
La selecci6n de los elementos de la
muestra se hizo completamente al azar, en
presencia vcon la participaci6n de las autoridades municipales o ejidales. Las entrevistas
se efectuaron mediante cuestionarios elaborados de antemano y preprobados en diciembre de 1967. La mayor parte de las entrevistas
fue hecha por estudiantes -principalmente de
la Escuela Nacional de Agricultura -durante
un periodo de 6 semanas comprendido entre
el 2 de enero y 15 de febrero de 1968. El
periodo al cual se refieren las preguntas sobre
producci6n agricola y pecuaria fue el ano de
1967.
A medida que el estudio progresaba, se
turn6 al coordinador la informaci6.n que podrfa
ser de uso inmediato para definir la estrategia
del programa de acci6n. Al terminar la encuesta, los datos se codificaron, se tabularon
y luego se procesaron en el Centro de Estadistica y Calculo del Colegio de Postgraduados
de Chapingo.
RESUL TADOS DE LA ENCUESTA
El resumen de resultados que se present6 en la conferencia, no se incluye aqui
puesto que esta disponible en la publicaci6n
El Proyecto Puebla 1967-1969: Avances de un
programa para aumentar rendimientos de maiz
entre pequenos agricultores, CIMMYT, Mexico,
1969. Ver paginas 14-25 y 81-92, y los cuadros
del apendice.
ESTIMACIONES OBJETIVAS DE RENDIMIENTOS
Para disponer de una medida continua del
avance en el aumento de los rendimientos
de maiz, cada · ano se hacen estimaciones en
el campo, justamente antes de la epoca de la
cosecha.
A fin de obtener una doble verificaci6n de
los avances, se utilizan dos enfoques paralelos:
1) una muestra de los lotes de alto rendimiento
en comparaci6n con una muestra general de
las siembras de la region, y 2) una muestra
general anual del area, corregida cada ano
con respecto a la variaci6n climatica para
medir el avance promediO en toda la regi6n
de trabajo. Durante los anos iniciales, el
primer enfoque dara el estimador mas preciso,
pero conforme participa una mayor proporci6n
de predios, habra que confiar mas en el segundo procedimiento.
Por razones obvias, fue necesario utilizar
tecnicas de muestreo; por consiguiente manejaremos aqui estirvadores de rendimiento.
Con eI objeto de obtener el estimador
general de rendimiento para el area, se
usaron de nuevo los segmentos de la primera etapa seleccionados para la encuesta.
Dentro de estos segmentos se tom6 una nueva
muestra de parcelas. Luego, dentro de estas
parcelas se tom6 una muestra de sitios. El
procedimiento de muestreo dentro de las parcelas se muestra en la Figura 2.
Estos procedimientos de muestreo se han
llevado todavia mas adelante mediante analisis de regresi6n, y los estimadores actuales
se basan en la medici6n de la longitud y
diametro de la mazorca. Esta medici6n se
hace en el campo, sin que haya necesidad
de quitar las bracteas ni de arrancar la mazorca de la planta~
Para probar este metodo, en 1968 fue
necesario medir el peso y el contenido de
1
49
,_
.
JOO m
I
I
Oln
l
humedad, asi como la longitud y al diametro
de 20,000 mazorcas. A partir del analisis de
estos datos, efectuado en las computadoras
del Centro de Estadfstica y Calculo del Colegio
de Postgraduados de Chapingo, se desarrollo
un modelo para la estimacion indirecta de los
rendimientos. El uso de este modelo, basado
en las medidas de longitud y diametro, facilito
grandemente la estimacion de la cosecha de
1969*.
En 1968, la muestra general de agricultores
estuvo constituida por 24 segmentos con 184
parcelas y un total de 920 sitios. La muestra
de lotes de alto rendimiento consistio de 16
localidades con 123 lotes y 615 sitios.
Procedimientos y resultados de 1969
Para la cosecha de 1969, ambas muestras
se ampliaron de tal modo que la muestra
general 'incluyo 34 segmentos con 216 parcelas
y 1,085 sitios. La muestra de lotes de alto
rendimiento incluyo 55 localidades con 370
lotes. y 1,850 sitios.
Como se esperaba, la muestra general
incluyo segmentos con siembras que ya no
eran exclusivamente tradicionales, puesto que
la influencia del programa de accion se habia
difundido sobre una area mas extensa. La
* Para f!layor informaci6n ver Heliodoro Diaz C., Delbert
T. Myren y Richard E. Lund. "Estimaci6n de los rendimientos de maiz en el area de trabajo del Plan Puebla
medi,ante un modelo de regresi6n basai:fo en diametro y
long1tud de mazorcas". Esta metodologia se seguira
e~t~diando en el futuro para mejorar su grado de prec1s16n.
50
muestra general consistio de 8 parcelas
en cada segmento y 5 sitios en cada parcela
Sin embargo, no todas las parcelas estaba~
sembradas con mafz y por esta razon el numero total de parcelas no es multiplo de 8.
De las 272 parcelas, 216 o sea el 79.4%,
estuvieron sembradas con maiz.
Para los totes de alto rendimiento, se tomo
una muestra en cada localidad donde habia
agricultores que operaban bajo la supervision
del Plan Puebla. Con base en el analisis de
varianza efectuado con los datos obtenidos
en los lotes de alto rendimiento en 1968, se
decidio una intensidad de muestreo de 20%.
En la practica, fue posible medir el 19% de
las siembras en tres de las cuatro zonas de
trabajo; en la otra zona, donde el numero
total de lotes fue pequefio, se muestreo el 85%
de las siembras.
Al .efectuar el muestreo, fue evident9 que
no todos los agricultores utilizaban el conjunto
completo de practicas recomendadas por los
tecnicos del Plan. Esto fue mas obvio en el
caso de densidades menores de poblacion.
Al parecer, la incertidumbre de la lluvia al
principio del ciclo tambien influye para que
los agricult~res usen una cantidad de fertilizantes algo menor, que a su vez influye sobre
los rendimientos. Desde luego, es probable
que aun bajo condiciones optimas, no todos
los participantes hubieseri ·seguido del todo
las recomendaciones.
En realidad, debido a la precipitacion
pluvial mas favorable en el area reservada
para expandir el Plan en 1970 -referida como
zona 5 en el cuadro-- los rendimientos medios
de los segmentos ubicados dentro de ella
fueron mas altos que los de las otras zonas·
el promedio general para la zona 5 fue d~
1,744 kg/ha. El rendimiento medio de los
sitios ubicados dentro de los dos tercios occidentales de la region, donde el Plan habia
concentrado su trabajo hasta 1969, fue de
1,644 kg/ha. Esta es la cifra que se usara en
las comparaciones con la muestra de lotes
de alto rendimiento de la misma area.
Esta cifra contrasta con el rendimiento
medio de 2,809 kg/ha* obtenido en la muestra
aleatoria de 19% de los lotes sembrados por
agricultores que participan directamente en
el Plan. A pesar de que muchos de estos
participantes no siguieron del todo las recomendaciones, hubo entre ellos un incremento
medio de mas de 1,100 kg/ha.
* Cifra calculada despues de ajustar la intensidad de '
mue~treo
de todas las zonas a un comun 19%. El promedro general para los sitios sin el ajuste para el sobremuestreo ~n la zona 3 fue de 2,726 kilos por hectares, y
el promedro ponderado por zonas fue de 2, 765 kg/ha.
El Cuadro 1 muestra las estimaciones de
rendimientos por localidad para 1969:
La variaci6n en los rendimientos medics
por segmentos indica que hubo situaciones
extremas en algunas localidades, donde los
rendimientos medics fueron menores de una
tonelada por hectarea; hubo incluso un caso
donde el promedio de los 5 lotes de maiz fue
~e cero.
CUADRO 1. Rendimientos medios de grano al
12% de humedad en el area general de trabajo
•I Plan Puebla, 1969.
Seg.
No.
1
2
3
4
6
7
8
9
16
Localidad
San Francisco Tlaloc
San Matias Tlalancaleca
Juarez Coronaco
San Rafael Tlanalapan
San Baltasar Temaxcalac
San Miguel Tianguistenco
San Sim6n Atzizintla
Santa Maria Moyotzingo
Santa Maria Moyotzingo
No.de
lotes
con maiz
Rend.
prom.
kg/ha
7
326
1241
1007
1759
5097
2055
760
1553
7
5
5
7
8
8
4
5
Promedio para la zona 1
10
11
12
13
1•
2•
39
Santa Ana Xalmimilulco
San Pedro Tlaltenango
San Agustin Atzompa
San Lorenzo Chiautzingo
San Juan Pancoac
Juan C. Bonilla
Huejotzingo
1533
6
6
6
7
5
7
5
Promedio para la zona 2
15
25
26
27
38
San Andres Calpan
San Martin Tlamapa
San Pedro Yancuitlalpan
San Juan Tianguismanalco
San Bu-ventura Nealtican
1889
8
8
7
8
4
36
37
Santa Marfa Coronango
San Lorenzo Almecatla
San Matias Cocoyotla
Santiago Momoxpan
San Francisco Totimehuacan
Guadalupe Hidalgo
San Juan Cuautlacingo
6
4
4
5
5
8
5
29
31
32
33
3•
Chachapa
Tepatlaxco de Hidalgo
Amozoc de Mota
Sta. Maria Xonacatepec
San Antonio Tlacamilco
Acajete-Tepulco-Tepetzala
1117
2169
1798
2173
1082
712
2331
1626
Promedio para la zona 4
30
1354
2340
1634
719
2067
1623
Promedio para la zona 3
17
18
19
20
28
3264
1675
1485
3415
1450
1413
520
7
8
8
8
7
8
2657
1811
2235
2848
1743
1365
Promedio para la zona 5
21 lD
Promedio general para sitios
1744
kg/ha
Promedio para las 4 zonas donde
habfa operado el Plan
1644
kg/ha
El Cuadro 2 muestra los resultados de, los
lotes de alto rendimiento.
CUADRO 2. Rendimientos medias de grano al
12% de humedad de los lotes de alto rendimiento
en el Plan Puebla, 1969.
No.
Localidad
Rendimiento
promedio
kg/ha
1
2
3
San Baltasar Temaxcalac
San Martin Texmelucan
San Jer6nimo Tianguismanalco
Ignacio M. Altamirano
San Martinito
San Rafael lxtapalucan
San Rafael Tlanalapa
San Matias Tlalancaleca
Juarez Coronaco
San Juan Cuauhtemoc
San Buenaventura Tecaltzingo
Santiago Coltzingo
Tlacotepec de Jose Manzo
San Miguel Tianguistenco
San Crist6bal Tepatlaxco
Guadalupito "Las Dalias"
San Andres Hueyacatitla
Guadalupe Zaragoza
San Pedro 'Matamoros
San Francisco Tepeyac
San Felipe Teotlalcingo
San Salvador El.Verde
San Lucas Atoyatenco
6365
3095
6216
1730
3415
3574
3715
2014
2124
3290
3350
2042
3574
3081
1768
3375
4091
2095
2405
2256
2451
3920
4956
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
Promedio de 23 localidades en la zona 1
3,256
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
2557
3096
2703
2281
3039
4130
3620
4713
3110
3265
2043
2646
2920
3055
2303
2224
3260
3102
Huejotzlngo
San Juan Pancoac
San Miguel Tianguizolco
Santa Marfa Tianguistenco
Colonia Chahuac
San Luis Coyotzlngo
San Mateo Caputlt"n
Santa Ana Xalmimilulco
San Sim6n Tlanlcontla ( D. Atenas)
San Pedro Tlaltenango
Juan C. Bonilla
San Gabriel Ometoxtla
San Lorenzo Chlautzingo
San Juan Tetll!
San Nicolas Zecualacuayan
San Antonio Tlatenco
San Diego Buenavlsta
Santa Maria Texcac
Promedio de 18 localidades en la zona 2
'
1
San Andres Calpan
2
San Lucas Atzala
3
San Pedro Yancuitlalpan
6
Santa Isabel Cholula
7
San Jer6nimo Tecuanipan
San Martfn Tlamapa
8
9
San Juan Tlanguismanalco
3,004
Promedio de 7 localidades en la zona 3
2,695
1
2
3
4
5
6
7
San Sebastian Tepalcatepec
San Martin Zoquiapan
Santa Marfa Coronango
San Juan Cuautlancingo
San' Lorenzo Almecatla
Emiliano Zapata
San Bernardino Chalchihuapan
Promedio de 7 localidades en la zona 4
Promedlo general de todos los sitios:
Promedio general por zonas:
Promedio ponderado por sitios:
Promedio de 55 localidades:
2299
3167
2729
1928
3143
3696
1901
1179
2573
2660
4440
1855
1234
795
2,105
2,726 kg/ha
2,765 kg/ha
2,809 kg/ha
2,955 kg/ha
51
Un segundo metodo para verificar el avance
en el aumento de rendimientos fue el de comparar el rendimiento media obtenido en 1969
(1,644 kg/ha) con el de 1967 (1,310 kg/ha)
para las agricultores de la muestra general.
Este procedimiento da un incremento media
de 334 kg (28% ). Considerando que hubo un
aumento de aproximadamente 18% (236 kg/ha)
imputable a factores climaticos, el incremento
debido a las modificaciones en la tecnologia
seria de aproximadamente 8%, o sea 98 kilos
par hectarea en las 60,000 hectareas representadas en la muestra.
El incremento de 18% imputable al clima
se estima de las resultados obtenidos en las
experimentos llevados a cabo par el programa
de investigacion agronomica en el area del
Plan Puebla.
EVALUACIONES FUTURAS EN EL PLAN PUEBLA
La encuesta par muestreo llevada a cabo
en enero y febrero de 1968 servira coma marco
de referencia de las evaluaciones que se proyectan para medir al avance en las etapas
intermedia y final del Plan. Actualmente se
formulan planes para efectuar una encuesta
intermedia al finalizar la cosecha de 1971. Los
dates que se obtengan serviran tambien coma
un nuevo marco de referenda para futuras
comparaciones.
El programa de evaluacion continuara suministrando retroinformacion al coordinador del
Plan con respecto a las actitudes de las agricultores y al nivel de participacion de las
varias instituciones en el programa.
Un nuevo aspecto para el future sera la
evaluacion de las variedades de maiz con alto
contenido de lisina, tan pronto coma se disponga de estos materiales para distribuirlos
en la region de trabajo. La evaluacion incluira
estudios sobre la aceptacion de estos maices
par parte de las agricultores y acerca de su
efecto en la nutricion de humanos y animales.
La encuesta intermedia que se realizara
despues de la cosecha de 1971 tambien medira una amplia gama de cambios que han
ocurrido tanto en las practicas agricolas como
en las actitudes de la gente. En forma breve
se presentan enseguida algunos de los conceptos que se mediran en las evaluac'iones
intermedia y final.
1. lncrementos en la producci6n. Los
nuevos dates de la p(oduccion agricola y
pecuaria se compararan con el marco de referencia de 1967 para determinar la magnitud
y la distribucion geografica de los incrementos.
52
Se contestaran interrogantes coma: {,cuanto
de la produccion adicional se utiliza directamente para la alimentacion humana, cuanto
para la alimentacion de animales y cuanto entra al mercado?
{,En que grado la produccion adicional
aumenta el ingreso de la familia, sea a traves
de las ventas directas de grano o de las
ventas de un mayor numero de animales
alimentados con la mayor produccion de maiz
que se obtiene?
2. Cambio en la cantidad y fuentes de
ingreso familiar. {,Conforme aumenta ef ingreso
obtenido de todas las fuentes en la finca,
decrece el ingreso obtenido fuera de la finca,
permanece estable, o tambien aumenta?
3. Uso def mayor ingreso. l,Cuanto del
mayor ingreso se invierte en terrenos? l,Cuanto
se utiliza para la produccion agricola y pecuaria adicional? {,Cuanto se dedica a diferentes
tipos de ahorro? {,Cuanto para la educacion
de los hijos? lCuanto para diferentes aspectos
de consumo? {,Cambia la dieta familiar y en
que grado?
4. Cambios en la utilizaci6n de la fuerza
de trabajo. {,Se utiliza fuerza de trabajo foraneo extra para lograr mayores rendimientos?
{,Reduce la mecanizacion las necesidades de
fuerza de trabajo en alguna parte del proceso
de produccion? l,Decrece el ingreso obtenido
fuera de la finca en la region como un todo,
como resultado de mayores oportunidades de
empleo en la agricultura? En este aspecto,
se estudiaran muchas otras interrogantes relacionadas con la utilizac'ion de la fuerza de
trabajo.
5. Cambios en el conocimiento y uso de
ta tecnologia recomendada. La primera interrogante que ~qui se plantea es en que grado
el agricultor ha aprendido las razones para
usar y como usar el nuevo conjunto de practicas mejoradas: tipo de fertilizante, cantidad,
epoca de aplicacion, mayor poblacion de plantas, etc. lgualmente, se necesita saber en que
grado el agricultor ha ampliado su capacidad
de tomar · decisiones, es decir, en que grade
piensa ya como empresario.
6. Cambios de actitudes en general. l En
que magnitud ha habido un cambio en las
actitudes del productor hacia la agricultura
como actividad? {,Los aumentos en la produccion aumentaran o decreceran la emigracion rural? {,Hay algun cambio en las actitudes
de los agricultores hacia la educacion de sus
hijos y en las aspiraciones de ocupacion para
sus hijos dentro y fuera de la agricultura?
{,Hay algun cambio en las alternativas que
ellos consideran dentro y fuera de la agricul-
tura? lHay cambios en su actitud hacia las
innovaciones agrf colas y en su actitud general
de optimismo o pesimismo?
Otra parte de la evaluaci6n se relacionara con el funcionamiento de la infraestruc-
tura agrfcola de la region, especialmente en
lo que se refiere a credito agrfcola, seguro
agrfcola, distribuci6n de fertilizantes y otros
insumos, y mercadeo de productos agricolas
y pecuarios.
discusi6n
MEMBREf;JO. Cuando disenaron el Plan Puebla
1.consideraron en que medida seria el aumento
en la producci6n y el consumo per capita de
marz?
I
DIAZ. Durante la encuesta preguntamos a
los agricultores cuanto maiz est~ban dedicando para consumo familiar, cuanto daban
como alimento para sus animales y cuanto
destinaban a la venta. Un estudio mas especrtico, conducido en un pueblo del area, refin6 este dato. En ese estudio -que sirvi6
de base para una tesis- se tuvo un procedimiento mas elaborado. Se tuvo un control
absoluto, incluso sobre el numero de tortillas
que se consumran por dfa, por cada miembro
de la familia y por cada animal.
Ahora bien, uno de los aspectos que nos
interesa medir en la evaluaci6n intermedia
que realizaremos al finalizar este ciclo, es
precisamente que incremento real hubo en la
producci6n y que parte de ella se sigue destinando para consumo de humanos y animales
en la finca. Entonces, si vamos a estar en
posibilidades de medir la proporci6n que se
esta destinando a I~ venta.
· /ZAZA. Ustedes estuvieron averiguando en la
encuesta que cantidad gasta el campesino en
tequila o aguardiente y, por otro lado, cuan·
tos de los tres hijos que en promedio tienen,
van a la escuela. Serra 'interesante saber si
dentro de algunos anos las mayores ganancias
que van a tener por su mayor producci6n de
maiz las van a utilizar para tomar mas tequila,
o para mandar a sus hijos a la escuela.
DIAZ. En la parte ultima del cuestionario
tenfamos una seria de preguntas que nos
describian la actitud de los agricultores, no
solamente ante el programa en sr, sino hacia
la futura educaci6n de sus hijos. Ahi les
preguntamos que en caso de obtener dos o
tres veces mas maiz y, por tanto, una ganacia
extra, que iban a hacer con ese dinero. Tu-
vimos contestaci6n, pero por limitaciones de
espacio y tiempo, no la incluimos en el informe. Un alto porcentaje de los agricultores
contestaban que ellos invertirian ese dinero
en que sus hijos tuvieran un mayor nivel de
escolaridad; otro grupo afirm6 que usarra
ese dinero en comprar bienes -maquinaria
agricola, animales para engorda, etc. Hubo
algunos que contestaron que lo gastarian en
mujeres o pulque, pero fueron un porcentaje
muy bajo. Ahora bien, no les preguntamos
-ya que hubiera sido ditrcil medirlo- cuanto
estaban gastando en tequila. Para ellos mismos hubiera sido dific'il dar esa informaci6n.
Hasta que punto estan satisfechos los
agricultores con su producci6n de maiz? lLos
mueve eso a persistir como cultivadores, o
prefieren buscar otra actividad mas remunerativa? Pregunto esto porque durante la visita
al area, un grupo de ellos me manifesto no
estar satisfecho con la agricultura, y prefieren
que sus hijos no sean agricultores.
RICO.
DIAZ. Tratando d~ medir cual es la actitud
de los agricultores para continuar siendolo, y
en un futuro sus hijos, les planteamos una
posibilidad ideal; es decir, les dijimos: si ustecl contara con una cantidad diez veces mayor
de dinero de la que usualmente recibe por
cada ano de trabajos agricolas lQUe haria
usted? lSe Jedicarra a otra actividad? l,Compraria mas tierras? lsembrarra mas maiz?
lSembraria otros cultivos? Casi un 80% de
los agricultores inform6 que, aun bajo estas
condiciones, seguirla trabajando la tierra, seguiria produciendo mas cada vez si existia
la posibilidad. Hubo agricultores que mencionaron que es muy duro trabajar en el campo,
y que en esas condiciones ellos buscarian otra
alternativa, pero solo representaban un 5%.
En cuanto a la futura educaci6n de sus
hijos, hubo un porcentaje de agricultNes que
mencionaba que sus hijos deberfa seguir en
la tierra, pero un alto porcentaje -arriba del
53
70%- manifesto que preferia dar mejor educacion para que en el futuro buscaran otra
alternativa. Esta respuesta nos lleno de satisfaccion.
Recientemente, hace una semana, estando
reunidos un grupo de agricultores con un
grupo de visitantes de difei"entes paises, un
agricultor se paro y pregunto "lque estan
haciendo en sus paises por las nuevas generaciones?" Nosotros pensamos aqui que ya
no es posible seguir dividiendo la tierra, que
habra que buscar nuevas fuentes de trabajo
para los jovenes y, por tanto, darles mejor
educacion, lQUe estan haciendo esos paises?
La pregunta deberia haber sido para nosotros,
lQUe estamos haciendo para eso? Ellos se la
hicieron a otras gentes y estan conscientes
del fenomeno que actualmente representa el
excesivo fraccionamiento de la tierra y la imposibilidad de seguirla dividiendo.
BAJONERO. Con el fin de conocer la actitud
del agricultor frente a la organizaci6n, no encontre en todos los cuadros que pasaron la
pregunta sobre su actitud hacia organizarse
para decidir la compra de insumos y servicios
mas baratos.
Creo que puede ser eso un punto basico
si es que queremos pensar en extender mas
el Plan. Considero, en lo personal, Que no se
puede atender a 50,000 agricultores en forma
individual. No vi, pues, si ustedes hicieron
alguna pregunta sobre organizaci6n, sobre la
actitud del agricultor hacia organizarse, o bien,
hacia trabajar individualmente.
DIAZ. Voy a tratar de contestar esta pregunta
que es sumamente importante y cuya respuesta significa la base para poder crecer y
llegar a mayor numero de agricultores. Les
preguntamos a ellos, en esa primera encuesta,
si estaban ya organizados o si pertenecian a
alguna sociedad. Menos def 5% nos inform6
pertenecer a una sociedad que, en la mayoria
de los casos, fue sociedad de credito ejidal.
Por otra parte, quiero hacer un comentario, volviendo atras sobre la actitud de los
agricultores durante el tiempo de la encuesta.
Ya mencionaba el Dr. Leobardo Jimenez en
la maiiana que en general se not6 una actitud
de agresividad por parte de ellos, cuando les
explicamos que estaba por iniciarse un Plan
para llevar orientaciones tecnicas, e incre-
54
mentar la produccion. A ello respondian "lY
cuanto nos va a costar?" Nos decian: "no
creemos que alguien -todavia no conocemos
al primer ser humano que lo haga- realmente
quiera a su pr6jimo y, por consecuencia, que
alguien pueda hacer algo sin cobrar." Y solo
queriamos ayudarlos a que ellos mismos se
ayudaran en el futuro. No les ibamos a regalar nada. Les deciamos: "Los conocimientos
no se venden. Es un servicio".
Encontramos un ambiente de inseguridad
en la mayoria de los casos, tanto entre ejidatarios como pequenos propietarios, con
respecto a la tenencia de la tierra. Muchos
pensaban que una nueva reforma agraria se
estaba iniciando o que ahi se iba a establecer
una industria y que les iban a expropiar los
terrenos y en muchos casos llegaron a pensar
que nosotros eramos comunistas y que les
ibamos a quitar ·1a tierra. Decian, "por que,
despues de mas de 50 anos de revoluci6n, de
repente alguien se preocupa por ayudarnos".
Nosotros nunca mencionamos la posibilidad
de organizarlos; con eso tal vez hubieran
tenido rnas dudas, mas sospechas, de que se
trataba de comunismo.
En el primer ano dimos asistencia tecnica
a agricultores indiV(duales. En algunos pueblos, 5 6 6 agricultores se organizaron para
obtener el credito. En esas condiciones pagaban un camion ·y se venian a Puebla en
busca del fertilizante. En 1968, ellos mismos
por iniciativa propia empezaron a organizarse
para reducir los costos. Por eso, muchos de
los grupos que actualmente existen se formaron a iniciativa de ellos mismos. En otros
casos, nuestro equipo de divulgacion jugo el
papel basico para organizarlos. Hay algunos
pueblos en 1donde ya esta formada una caja
de ahorros y tar vez lleguen a formar una
cooperativa. El equipo de divulgaci6n esta
encargado de difundir esta idea entre los
agricultores para que cada dia tengan mayor
fuerza.
En un pueblo nos decian que en grupo
consiguen mejor las cosas. En forma individual en los bancos no se les atiende. Cuando
llegamos en grupo -nos dijeron- a veces
aunque sea porque les estamos estorbando
nos atienden. Ahora, esos grupos van acompanados, en la mayoria de los casos, con el
especialista en divulgacion que esta trabajando en su zona.
analisis de costos y beneficios del plan puebla
JAIRO CAN0 1
DELBERT T. MYREN 2
EL PAPEL DEL ANALISIS econ6mico en la
evaluaci6n de un proyecto de inversi6n consiste en dete.rminar si se justifica su realizaci6n en vista de los posibles aprovechamientos
alternativos de los recursos que implica.
Esta ponencia trata de la evaluaci6n econ6mica de los dos primeros anos de operaci6n
del Plan Puebla en terminos de sus costos y
beneficios para la regi6n y para el agricultor
individual, a· la vez que presenta una proyecci6n de los costos y beneficios hasta 1975.
Los analisis de costos y beneficios generalmente se hacen en la fase de planeaci6n
de un proyecto, con miras a demostrar su
factibilidad econ6mica. Estos estudios se
basan en numerosos supuestos acerca del
comportamiento de las variables importantes
en juego. En los anal'isis de costos y beneficios de proyectos agricolas es forzoso hacer
supuestos acerca del comportamiento de los
agricultores, de las funciones de producci6n,
de los precios y aun del medio ambiente eco16gico. Tales supuestos estan sometidos a
condiciones de alto riesgo e incertidumbre
que hacen surgir serias dudas acerca de la
utilidad que se derive de estudios asi realizados.
A pesar de tales limitaciones, existe la
necesidad de hacer estudios cuidadosos de
costo-beneficio en proyectos de cambio tee•
Alumna en la Rama· de Divulgaci6n del Colegio de
Postgraduados, ENA, Chapingo, Mexico.
2
Jefe del Departamento de Comunicaciones, CIMMYT
y asesor en evaluaci6n del Plan Puebla.
1
nol6gico. Esto es especialmente. cierto en
proyectos enfocados hacia areas de minifundio, con agricultores que carecen de capital
y que tienen poca educaci6n. Hay la creencia
generalizada de que los esfuerzos como el
Plan Puebla pueden justificarse s61o en terminos de metas humanitarias y politicas y no
en terminos de tasas de beneficios econ6micos.
En el presente trabajo se examina lo ocurrido en Puebla hasta ahora en terminos de
costos y ganancias para la region. Se han
utilizado datos confiables obtenidos por el
equipo de evaluaci6n del propio Plan Puebla.
Se han evitado los supuestos pero cuando
fue necesario introducirlos se procur6 que se
ajustaran lo mas posible a la realidad y que
fueran mas bien "conservadores" que "optimistas". Al calcular los beneficios derivados
de aumentos en rendimientos de maiz, se
hicieron correcciones por efecto del clima.
METODOLOGIA
La metodologf a empleada consisti6 en la
distinci6n de grupos de costos y beneficios,
la obtenci6n de los datos, la correcci6n por
clima y el calculo de coeficientes que expresaran las relaciones entre costos y beneficios.
Distinci6n de costos y beneficios
Costas. En el analisis de costos se distinguieron dos tipos de costos: los "directos"
y los "asociados". Los "di rectos" estan cons-
55
tituidos por los costos de los bienes y 'servicios que se emplean para crear ·la oferta de
informaci6n durante toda la vida de operaci6n
del Plan. Costos "asociados" son los necesarios para poner en condiciones de uso los
bienes y servicios producidos por el Plan. En
el Plan Puebla los costos directos son los que ·
se han necesitado para obtener informaci6n
valida y confiable acerca del proceso de produccion de maiz de temporal y ponerla en la
mente del agricultor, esto es, costos de evaluaci6n, investigaci6n, coordinaci6n y divulgaci6n. Estos se clasificaron en costos fijos y
costos corrientes. Los costos asociados son
los que hace el agricultor a fin de aplicar la
informaci6n nueva en la producci6n de maiz,
esto es, el incremento que han sufrido sus
costos de producci6n.
Beneficios. Se han distinguido dos tipos
de beneficios: los primarios y los secundarios.
Los beneficios primarios son los bienes y
servicios producidos como resultado inmediato de las actividades del Plan Puebla o
que han sido inducidos por el. Para efectos
de analisis en el presente trabajo se han separado los beneficios primarios en dos grupos:
los que se han estimado y los no estimados
aun. Los que se han estimado estan constituidos por el valor del incremento en la producci6n de malz en el area de trabajo. Estos
sirven de base para calcular los beneficios
netos o sea beneficios primarios menos costos
asociados.
Existe un grupo de beneficios primarios
que no se han estimado aun pero que por su
importancia, deben ser, al menos, senalados
claramente. Entre estos sobresalen los beneficios derivados de la organizaci6n de los
agricultores en grupos para la acci6n, y los
resultantes de la promoci6n de capacidad de
toma de decisiones en individuos y grupos
La organizaci6n de grupos de agricultores
se dirige inicialmente a facilitar la instrucci6n
del agricultor como productor de malz y a
favorecer la adopci6n integral del "paquete
de practicas" que const'ituye la nueva tecnologia cuya introducci6n en la zona se busca.
Los grupos se convierten asr en un factor
multiplicador del trabajo de los divulgadores
al permitir que se alcance a un mayor numero
de agricultores con lo cual se acelera notablemente el proceso de cambio.
Los beneficios secundarios son los valores
que se agregan ademas de los bienes y servi~
cios inmediatos del proyecto. Una vez que
los agricultores estan orgahizados pueden
emplear la fuerza del grupo a fines adicionales
a los cuales fueron organizados. Es posible
56
; que se den cuenta de otros probtemas comunes que no pueden resolver como individuos,
pero si mediante una acci6n conjunta. Es aqui
donde pueden aparecer beneficios aun mayores que los derivados de incrementos en la
producci6n.
El trabajo de los divulgadores del Plan
Puebla se orienta asimismo a promover la
capacidad de toma de decisiones de individuos y grupos, de manera que cuando este
equipo tecnico se retire de la zona, los agricultores sean capaces de conducirse por sf
mismos. Es diflcil asignar un valor monetario
a estos beneficios de tipo educativo, social y
politico; por tal raz6n, no se incluyen en un
analisis de costos y beneficios.
Obtenci6n de los datos
Costos directos. Los costos de coordinaci6n investigaci6n, divulgaci6n y evaluaci6n
fuer~n obtenidos de los ribros de contabilidad
def Centro Internacional de Mejoramiento de
Marz y Trigo (CIMMYT).
Costos asociados. El incremento en los
costos de producci6n se obtuvo de un estudio de casos a~erca de los costos de producci6n de marz realizado por el equipo de
evaluaci6n del Plan Puebla y, ademas, se obtuvieron datos de las ventas de fertilizantes
efectuadas por la casa comercial Agr6nomos
Unidos, S. A., con destino a lotes de alto
rendimiento.
Beneficios primarios directos. Los aumentos en la producci6n de mafz que se obtengan
afio a afio pueden calcularse de dos maneras:
1) a partir de comparaciones entre la producci6n de los lotes de alto rendimiento y una
muestra general de toda el area; 2) a partir
de cambios de un afio a otro en los rendimientos medidos 1n muestras anuales sobre
toda el area. En ambos casos el incremento
en rendimientos se obtiene de comparar los
resultados con el rendimiento promedio que
estim6 el equipo de evaluaci6n del Plan Puebla
de una muestra de toda la zona en 1967.
El primer metodo es aplicable cuando el
numero de lotes de alto rendimiento es pequefio y no se espera que se hayan adoptado
las practicas por imitaci6n. Pero cuando el
numero de lotes de alto rendimiento es grande
y existen agricultores que han adoptado la
nueva tecnologf a al ver el exito de sus compai'ieros, este metodo no sirve para estimar
el aumento en producci6n porque no se tiene
control sobre los adoptadores por imitaci6n.
Entonces es necesario acudir al segundo metodo.
En el presente estudio se emplearon ambos
metodos: el primero en 1968 y los dos en
1969. Los datos con que se calcul6 el incremento en la producci6n para 1968 provinieron
de mediciones hechas directamente por el
equipo de evaluaci6n entre los agricultores
que participaron en 1968 con 143 lotes de
alto rendimiento.
Para 1969 se usaron los resultados de un
muestreo realizado en 60,000 hectareas para
las cuales se estim6 el rendimiento promedio
mediante un modelo estadistico con el cual
se procesaron 75,000 datos de longitud y
diametro de mazorcas.
Correcci6n por clima
El procedimiento para llegar a un factor
de correcci6n por clima consisti6 en comparar los rendimientos de parcelas en las
cuales se han utilizado durante 1967, 68 y 69
las mismas variedades, las mismas poblaciones
de plantas y la misma fertilizaci6n, y sobre las
cuales, ademas, se ha procurado tener los
mismos cuidados de tal manera que, razona. blemente, se espere que las diferencias en
rendimiento de un aiio a otro se deban a
factores de clima, principalmente a la lluvia.
La limitaci6n de este procedimiento radica en
que los resultados de un numero reduc'ido
de experimentos, aunque bien localizados, se
han generalizado a un area de 60,000 hectareas. Esta correcci6n no garantiza un alto
grado de precisi6n pero es preferible a no
hacer ninguna correcci6n.
Calculo de la relaci6n beneficio-costo
Se seleccion6 la relaci6n beneficio-costo
como indice econ6mico porque en . esta primera aproximac'i6n al analisis econ6mico del
Plan Puebla lo que se desea conocer es la
productividad conjunta de los factores. Pant
obtener la relaci6n beneficio-costo se actualizaron los beneficios y los costos al aiio base
de 1967, usando una tasa de interes del 12%.
Esto se hace con el fin de que las cantidades
sean comparables pues, por ejemplo, cien
pesos de hoy no se pueden comparar directamente con cien pesos de hace diez aiios. Y
esto no es a causa de las variaciones en el
poder adquisitivo de la moneda sino porque
cada peso invertido u obtenido no esta ocioso
sino que en todo morilento esta generando
intereses que a su vez generan mas intereses.
Una vez actualizado tanto el flujo de costos
como el de beneficios se distribuye en una
serie equivalente uniforme para el numero de
aiios de operaci6n considerado, que en este
caso fue de 8 aiios, comprendidos entre 1968
y 1975. El beneficio equivalente uniforme si
es comparable con el costo equivalente uniforme y entre estas dos cantidades se esta-
blece la relaci6n de beneficios a costos. ·
Tambien pueden hacerse las comparaciones
entre valores presentes de costos y beneficios.
RESULTADOS
Costos Directos
Los componentes de los costos directos son
la inversion total fija y los costos anuales de
operaci6n. Los datos obtenidos en la contabilidad del CIMMYT estan resumidos y ordenados
en el Cuadro 2, bajo los siguientes gri.Jpos:
a) Salarios y viaticos. lncluyen los salarios y viaticos pagados directamente al personal tecnico del Plan Puebla por concepto de
coordinaci6n, investigaci6n, divulgaci6n y evaluaci6n; los pagos a consultores y personal
contratado para llevar a cabo trabajos especiales; los pagos a ayudantes de campo y
laboratorio; los pagos a. otros trabajadores
como choferes y obreros; ·impuestos, seguro
soc·ial para todo el personal y seguro de vida
y seguro medico para el personal de tecnicos,
finalmente incluyen gastos de transporte, combustible y cuotas pagadas en la super-carretera que no fueron incluidos en los costos de
mantenimiento y operaci6n de· vehiculos.
b) Operaci6n de Campo y Laboratorio.
Reactivos y material de laboratorio, fertilizantes, insectic'idas, fungicidas, etc.
c) Estadistica. Comprende el desarrollo
del modelo de estimaci6n de rendimientos de
maiz y los costos de procesamiento de datos.
d) Vehiculos. En este grupo estan los
costos de adquisici6n, mantenimiento, reparaci6n, combustible, seguros, impuestos y licencias de los vehiculos del Plan Puebla.
e) Alqui/eres. Estimaci6n del valor de alquiler de las oficinas en la ciudad de Puebla
y bodegas en Huejot~ingo desde Julio de 1967
a raz6n de US$480 por aiio las oficinas y US
$968 las bodegas.
f) Gastos genera/es. Pagos por concepto
de informe anual, pelicula, proyector, informe
"El Proyecto Puebla 1967-69" y una miscelanea
de pequeiios gastos. En cuanto al informe
"El Proyecto Puebla 1967-69" se incluy6 el
50% del costo de la edici6n en espaiiol. Este
no fue un costo relacionado directamente con
el trabajo de campo pero tiene que ver con la
vida del proyecto en el sentido de que ayud6
a conseguir fondos para el mismo con organismos financieros internacionales. Ademas el
caracter internacional que se le dio al Plan
Puebla con este reporte ayud6 psicol6gicamente a que funcionarios de instituciones nacionales mexicanas se pusieran de parte de
el y entraran a colaborar mas directamente en
el Plan.
57
CUADRO 1.
lnversi6n total en vehiculos.
No. vehiculos
Usados
Nuevos
Aiio
0
5
6
10
17
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
13
17
14
11
Vida sobrante
No. vehiculos
No. aiios
5
1
4
7
1
5
1
4
7
5
1
4
7
Costode
adquisic16n
(US$)
9671
2237
9660
17704
2237*
11530*
2306*
9224*
16142*
1
2
3
4
Valor
deducible••
0
0
0
0
0
2306
922
5534
12908
Costode
inversi6n
en vehiculos
9671
2237
9660
17704
2237
9224
1384
3690
3134
• Como precio de los vehiculos que se comprariin en los prOximos aiios se aplic6 el costo promedio de los vehiculos comprados hasta
el presente aiio. Este costo promedio es de .US$2,306.
• • Bajo el supuesto de que el costo de cad• vehfculo se distribuye en cinco aiios al final de los cuales el vehiculo carece de valor, se
calcul6 un valor deducible por aiio y por vehfculo de US$461 .20. Este valor se aplic6 en forma proporcional a los vehiculos que al
final del perlodo de ocho aiios de operaci6n del Plan Puebla aun no tienen cinco aiios de uso.
CUADRO 2.
Costos directos del Plan Puebla, 1967-70 (USS).
1.
SALARIOS Y VIATICOS
2.
OPERACION DE CAMPO Y LABORATORIO
3.
ESTADISTICA
a. Procesamiento de datos
b. Elaboraci6n del modelo de estimac16n
de rendimientos
4.
5.
6.
7.
VEHICULOS
a. Compra
b; Mantenimiento y operaci6n
ALQUILERES
a. Oficinas en Puebla
b. Bodegas en Huejotzingo
GASTOS GENERALES
a. lnforme anual
b. Pelicula
c. Proyector
d. Reporte "El Proyecto Puebla 19.67·69"
e. Misceliinea
PRORRATEO DE SERVICIOS PRESTADOS
POR EL CIMMYT* •
TOTAL DE COSTOS DIRECTOS
• Se supuso que en 1970 3a sera igual a ( 3a
+ 3b)
1967
1968
1969
1970
13,271
50,228
88,564
111,785
4,344
12,195
8,005
10,779
1,220
3,546
326
1,519
9,671
2,305
2,237
11,550
9,660
16,578
17,704
24,495
240
720
480
968
480
968
480
968
80
542
173
171,991
30,958
202,949
679
31,230
586
79,870
486
2,376
680
2,500
237
135,599
9,369
40,599
19,968
99,838
27,120
162,719
5,065*
en 1969.
••Se prorrate6, de acuerdo a una practica contable utilizada por CIMMYT, porcentajes sobre los dem;is costos de 30% para 1967.
25% para 1968, 20% para 1969 y 18% para 1970.
g) Servicios prestados por el C/MMYT. Se
incluye aquf el tiempo que funcionarios del
CIMMYT han dedicado al Plan Puebla coma
consejeros y participantes en las ramas de
comunicaciones, suelos y contabilidad, lo cual
representa un costo adicional que es necesario
incluir. Este costo no se puede precisar con
exactitud pero, de acuerdo con una practica
confable del CIMMYT se supuso que en 196.7
fue oel 30% de los costos por los demas
conceptos en 1968 el 25% y en 1969 el 20%
Los datos de estos grupos de costos se
obtuvieron para las anos de 1967, 1968, 1969
y 1970 hasta el 30 de junio pasado. Los costos
58
par el resto de 1970 se agregaron tomando
coma base el presupuesto que existe para
este aiio.
Los costos para los aiios 1971-1975 se
calcularon con base en las de 1970, bajo el
supuesto de que en 1970 las costos del Plan
Puebla han llegado practicamente a SU maxima. En 1971 se aumentara el personal con
un divulgador y ademas se comprara otro
vehfculo. De 1971 a 1975 se supuso un incremento del 6% en las costos par aiio, a causa
de aumentos en el nivel de vida y elevaci6n
del status del personal. Los vehfculos que
se compraran en estos anos seran para reem-
CUADRO 3.
Costos directos del Plan Puebla, calculados para 1971-75.*
1.
Costos corrientes del aiio antet"ior mas un 6 %
2.
3.
Salarios de un div!llgador
Vehlculos
4. Prorrateo de servicios prestados por CIMMYT**
1971
182,310
1972
201,189
1973
223,038
1974
237,887
1975
256,072
5,252
2,237
189,799
9,224
210,413
1,384
224,422
3,690
241,577
3,134
259,206
30,368
29,458
26,931
24,158
20,736
220,167
239,871
251,353
265,735
279,942
•Los costos para los aiios 1971-1975 se calcularon con base en los de 1970, bajo el supuesto .de que en 1970 los costos del Plan
Puebla han llegado practicanMnte a su maximo. En 1971 se aunMntara el personal en un divulgador y ademas se comprara otro
vehlculo. De 1971 a 1975 se supone un increnMnto clel 6% en los costos por aiio a causa de aunMntos en el nivel de vida y
elevaci6n del status del personal. Los vehlculos que se comprar'n en estos aiios seran para reemplazar los que ya han cumplido
cinco aiios de trabajo.
••Se aplicaron porcentajes del 16% en 1971, 14% en 1972, 12% en 1973, 10% en 1974 y 8% en 1975.
plazar los que ya han cumplido cinco aiios de
trabajo. Los servicios del CIMMYT se prorratearon aplicando porcentajes de 16% en 1971,
14% en 1972, 12% en 1973, 10% en 1974 y
0% en 1975. En el Cuadro 3 se presentan
los datos resultantes de la proyeccion de
costos desde 1971 hasta 1975. Conviene
aclarar en esfe punto que se esta proyectando
costos solamente del programa de marz y para
el area de trabajo definida en 1967. Es posible que en el futuro se trabaje con otras
actividades agropecuarias o se amplie el area.
Esto modificarra las relaciones entre beneficios
y costos.
Los componentes de los costos directos,
para efectos de analisis, son la inversion fija
total y los costos corrientes de operacion y
mantenimiento, los cuales se presentan en el
Cuadro 4.
La inversion fija total comprende los costos
de 1967 por concepto de elaboraci6n de la
metodologra general, seleccion del area de
trabajo del proyecto, definici6n de estrategias,
establecimiento del marco de referenda e
investigaci6n inicial; comprende tambien la
inversion total en adquisici6n de vehlculos
desde 1967 hasta 1975; la compra de un proyector y la filmaci6n de una pellcula agrrcola
para efectos de divulgaci6n; el 50% de los
costos de la edici6n en espaiiol del reporte
"El Proyecto Puebla 1967-69"; y, finalmente,
la elaboraci6n del modelo de estimacion de
rendimientos.
Los costos de operacion y mantenimiento
comprenden todos los demas costos en que
se ha incurrido aiio a aiio como consecuencia
de las actividades desarrolladas por el Plan
Puebla en el programa de aumento en los
rendimientos de marz.
Los costos de operacion y mantenimiento
y la inversi6n fija total representan erogaciones
realizadas en diferentes perlodos por lo cual
no son comparables. Una manera de convertirlos en unidades homogeneas es actualizar
CUADRO 4. Costos directos del Plan Puebla 19671975 (US$).
I.
A.
COSTO
Cos to
actualizado
• 1967*
30,928
30,928
9,671
2,237
9,660
17,704
2,237
9,224
1,384
3,690
3,134
9,671
1,997
7,701
12,601
1,422
5,234
701
1,669
1,266
INVERSION TOTAL FIJA
Elaboraci6n de la metodologla
general, selecci6n del 'rea,
clefinicl6n de estrategias y establecimientos del marco de
referencia (Cuadro 2, 1 2
4b 5 6 7, en 1967
+ +
+ + +
B. Compra de vehlculos
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
c.
Pelfcula y proyector ( 1969)
3,056
2,436
D.
Reporte "El Proyecto Puebla
1967-69"1 ( 1969)
2,500
1,993
E.
II.
Elaboraci6n del modela de estimaci6n de rendimientos
326
1968
1,519
1969
INVERSION FIJA TOTAL EN 1967
291
1,211
79,121
COSTOS DE OPERACION Y MANTENIMIENTO
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
97,275
145,984
185,245
220,167
239,871
251,353
265,735
279,942
COSTO TOTAL DE OPERACION Y
MANTENIMIENTO ACTUALIZADO
A 1967
86,853
116,378
131,854
139,920
136,109
127,343
120,205
113,063
971,725
• Para actualizar los costos se us6 una tasa de i = 12 % .
59
todos los costos a un mismo periodo. Con
este fin se eligi6 el periodo de 1967 pues en
este afio se hizo gran parte de la inversi6n
fija. El procedimiento consisti6 en aplicar a
las diferentes cantidades y segun los diferentes periodos una tasa de descuento del
12%, mediante la equivalencia financiera
s
P=---(1
+ i)"
en la cual P es el valor presente de la cantidad S, descontada a la tasa de interes i
durante n perfodos. Los resultados de la actualizaci6n se presentan en la segunda columna del Cuadro 4.
Si contaramos con datos de beneficios
para los 8 afios de operaci6n del proyecto,
podriamos comparar la suma total de beneficios netos descontados en el afio 1967 con la
suma total de costos directos en el mismo afio.
Pero s61o tenemos datos reales de dos afios
de operaci6n, 1968 y 1969. Esto ha planteado
la necesidad de un costo equivalente uniforme
para cualquier afio de operaci6n del Plan
Puebla. Para hacerlo se aplic6 tambien una
tasa de interes del 12% pero esta vez a traves
de la equ'ivalencia financiera
R
= P
Gc1 + i)"
[<1
l
+ i)"-1]
Esta equivalencia es un instrumento matematico util para distribuir uniformemente una
suma en varios periodos, porque no es correcto hacer la repartici6n aritmetica dado
queen el sistema econ6mico general de un pais
se asume que los bienes de capital nunca
quedan ociosos. Es decir que el excedente
que se obtiene en un periodo se invierte en el
siguiente y consecuentemente obtiene un interes. Graficamente lo que ocurre se representa
en el siguiente esquema, en el cual P es la
suma inic'ial que al distribuirla en una serie
de periodos o anualidades va generando intereses. Este es un fen6meno de crecimiento
geometrico que puede distribuirse uniformemente entre n periodos mediante la ecuaci6n
anotada y cuyo resultado grafico se expresa
a continuaci6n:
1967 ,----''----JL-----1----'-----,-±,------,-±,---~-_J_l 968
p
60
·1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
R
R
R
_
__._
1970
1971
1967,-~~__...___.
1968
1969
R
R
__._
1972
R
R
__.__
_,__
1973
1974
R
_.__
1975
p
De esta manera se. obtuvo el costo equivalente uniforme de la inversi6n total fija y de
los costos de operaci6n y mantenimiento en
ocho anos de actividades en .el Plan Puebla.
Los resultados obtenidos son:
I.
II.
Ill.
Costo equivalente uniforme
de la inversi6n fija total
US$15,927
Costo equivalente uniforme
de operaci6n y mantenimiento
US$195,611
Costo equivalente uniforme
total (I
II)
US$211,538
+
Costos asociados
Los costos asociados, tal como se defini6
en el capftulo sobre metodologia, son los
costos en que incurre el agricultor con el fin
de aplicar la informaci6n nueva en la producci6n de marz. En el caso del Plan Puebla
estos costos comprenden el costo del fertilizante - incluyendo transporte e interesesY los costos de usar mayores cantidades de
mano de obra, fuerza animal y herramientas.
Para efectos del analisis de beneficios y costos
en este trabajo s61o se han aplicado los costos
del fertilizante, mas el transporte def mismo
y los intereses por el credito. Esto implica
que las inversiones privadas suplementarias
para compfetar el proyecto, con excepci6n de
los fertilizantes, se han considerado sin costo
en terminos econ6micos y a nivel regional.
Es decir, no representan un costo econ6mico
a nivel regional porque las han hecho los
mismos agricultores y sus vecinos, con sus
propios animales y equipo en un tiempo en el
cual de otra manera estarian ociosos. Por
otra parte, como el analisis que se esta hacienda se refiere a los benefic'ios y costos
para .la regi6n se considera correcto incluir
en los costos asociados solamente los costos
del fertilizante con su transporte e intereses,
porque estos son los desembolsos que realmente salen de la regi6n, y el uso mas intensivo de los recursos de mano de obra y capital
representa un beneficio directo atribuible al
Plan Puebla.
Los resultados de los costos asociados se
presentan en el Cuadro 5.
se 1mc1aron las actividades de divulgaci6n del
Plan Puebla no es razonable esperar que en
ese alio se hubiera logrado algun efecto de
1968
USS
Costo del fertilizantl! aplicado de acuerdo a las
adopci6n de la nueva tecnologia en otros
recomendaciones del Plan Puebla en 76 ha*
4,779
agricultores diferentes a los que tuvieron lotes
de alto rendimiento. En el Cuadro 5 puede
Costo del fertilizante que se hubiera aplicado en
76 ha de haberse seguido el metodo tradiobservarse que los costos asociados calcu1,755
cional • •
lados para 1968 con los datos mencionados
suben
a US$3,024
3,024
Costos asociados a los beneficios en 1968
Para 1969 los calculc:>s se hicieron con
1969
datos extraidos de los registros de ventas de
Costo del fertilizante aplicado en 2625 ha con
la
casa comercial Agr6nomos Unidos, que
152,114
lotes de alto rendimiento**•
distribuy6 los fertilizantes en 1969 para 2625
Costo del fertilizante aplicado en parcelas que
hectareas sembradas como lotes de alto renoperaron con credlto de Bancos oficiales y por
dimiento.
Este dato puede verse en el Cuadro
agricultores que adoptaron la nueva tecnologia,
5 y asciende a US$152, 114. Se tenf a, ademas,
pero de los cuales no se tienen datos••••
136,633
el dato de que en 1969 otras 2975 hectareas
Tot a I
288,747
ha bf an sido operadas bajo las recomendacioCostos del fertilizante que se hubiera aplicado
nes
del Plan Puebla por bancos oficiales,
en 4984 ha ( 2625 + 2359) de haberse sepero
no se logr6 conseguir el monto de los
guido el metodo tradicional
115, 130
creditos otorgados para fertilizar estas 2975
173,617
hectareas. Entonces se supuso que el increCostos asocl11dos a los beneficios en 1969
173,617
mento en producci6n para el area de influencia
(60,000 has) no explicado por los lotes de
• El costo promedio por hectarea al fertilizar segun el metodo
alto rendimiento fue obtenido en .parcelas
tradicional es de $786 ( U.S.$62.88) y en 91 estan incluidos
los intereses y el transporte. Dato tomado de un estudio
fertilizadas de acuerdo a la nueva informaci6n
de costos de producci6n hecho en 1968 por el programa
divulgada por el Plan Puebla. Este supuesto
de Evaluaci6n.
tiende a sobre-estimar los costos porque qui** 320 kg/ha de la f6rmula 10-8-4 a $742 ton incluido el
zas lo que ocurri6 fue que se aplicaron dosis
transport•= $261.00, mas $27.80 por intereses = $288.80
( U.S.$23.10/ha ).
de fertilizantes inferiores a las recomendadas.
* • • Dato obtenido en los registros de ventas de la casa comer·
Los resultados obtenidos fueron estos: Quecial Agr6nomos Unidos, S. A.
,
daba un aumento de 2,783.5 ton de maiz no
* • • • Se supuso que el incremento en producci6n no explicado
por lotes de alto rendimiento se obtuvo en 2359 ha fertiliexplicado por lotes de alto rendimiento. Este
zadas de acuerdo a las recomendaciones del Plan Puebla
aumento se hubiera logrado en 2359 hecta(2783.5 ton+ 1.18 ton/ha= 2359 ha.) Se aplic6 el
reas (2,783.5 ton-;- 1.18 ton/ha= 2,359 ha).
costo promedio por ha del fertilizante aplicado en los lotes
de alto rendimiento (U.S.$57.92).
El costo promedio por hectarea fertilizada fue
de US$57.92 en los lotes de alto rendimiento
El calculo de estos costos para el ciclo
(ver ultima nota de pie de pagina del Cuadro 5).
de 1968 se hizo a partir de datos obtenidos
Entonces, cpn estas 2359 hectareas el costo
por los equipos de evaluaci6n y divulgaci6n
por fertilizantes debi6 ascender a US$136,633
del Plan Puebla. El equipo de evaluaci6n
(2359 ha x US$57.92/ha = US$136.633.) Por
suministr6 un estudio detallado de casos sobre
otra parte, el fertilizante que se hubiera aplicostos de producci6n realizado entre agriculcado en 4984 hectareas (2625
2359) de
tores tradicionales y agricultores que tuvieron
. haberse seguido el metodo tradicional hulotes de alto rendimiento. Tai estudio esta '
biera sido de US$115,130 (4984 ha x US$23.10
publicado en el reporte "El Proyecto Puebla
= 115,130). Con estos calculos se lleg6 a
1967-69", pagina 92, y de el se concluye que
una cifra de US$173,617 para los costos asoel incremento en costos a causa de un mayor
ciados de 1969 (152,114
136,633 - 115,130 =
empleo de fertilizantes es de US$39.78 por
173,617).
hectarea, pues el costo promedio para lotes
Beneficios primarios
de alto rendimiento a este respecto fue de US
a. Beneficios primarios medidos para 1968.
$62.88 mientras que los agricultores tradic'ioComo se dijo antes la influencia del Plan
nales invertian en fertilizantes s61o US$23.10.
Puebla solo lleg6 hasta, los agricultores que
El equlpo de divulgaci6n proporcion6- el retrabajaron directamente con lotes de alto rengistro de lotes de alto rendimiento segun el
dimiento. De esta manera las 76 hectareas
cual hubo 143 lotes de ·alto rendimiento donde
dieron una producci6n total de 272,817 kg de
los agricultores aplicaron la nueva tecnologia
mafz. Este dato lo obtuvo evaluaci6n direcen 76 hectareas durante el ciclo de productamente de los agricultores mediante la aplici6n de mafz de 1968. Como apenas en 1968
CUADRO 5. Costos asociados a los beneficios en
1968 y 1969 (US$).
+
+
61
caci6n del modelo de estimaci6n de rendimientos y fue comprobado pesando las producciones individuales. La producci6n esperada en estas 76 hectareas con base en las
rendimientos promedios estimados en 1967
(1310 kg/ha) es de 99,560 kg (76 ha x 1310
kg/ha = 99,560). De acuerdo con esto el
aumento en la producci6n logrado en 1968 en
las 76 hectareas es de 173,257 kg. Tai aumento
no es solamente atribuible al Plan Puebla.
pues dentro de el esta incluido el efecto del
clima -notablemente mas favorable en 1968
con respecto a 1967- para el cual se harfi
posteriormente una correcci6n.
b. Beneficios primarios estimados para
1969. En 1969 el Plan Puebla influy6 directamente sabre 5600 hectareas de las cuales
2625 fueron cultivadas coma totes de alto rendimiento por 1521 agricultores, y las restantes
2975 has fueron operadas con credito de los
bancos oficiales.
Las 2625 hectareas que operaron coma
lotes de alto rendimiento estuvieron distribuidas en 56 pueblos pertenecientes a 21 municipios, asi: en la Zona 1, veinticuatro pueblos;
en la Zona 2, dieciseis pueblos; en la Zona 3,
nueve pueblos y en la Zona 4 siete pueblos.
Se considera que de esta manera el equipo
de divulgaci6n del Plan Puebla influy6 sabre
60,000 hectareas.
En la epoca de la cosecha se hizo un
muestreo en estas 60,000 hectareas para estimar el rendimiento promedio obtenido en ellas.
La muestra estuvo constituida por 173 parcelas
sembradas con maiz. En estas parcelas se
efectuaron 75,000 mediciones de Iongitud y
diametro de mazorcas, ademas de mediciones
de longitud entre surcos y entre plantas. Todos
estos datos se procesaron en el Centro de
Estadistica y Calculo del Colegio de Postgraduados de Chapingo, mediante un modelo de
estimaci6n de rendimientos. La informaci6n
obtenida asi da para las 60,000 hectareas un
rendimiento promedio de 1644 kg de maiz por
hectarea en el ano de 1969.
Al comparar este rendimiento con el de
1967 (131 O kg/ha). se aisla un aumento de 334
kg/ha, dentro del cual esta incorporado el
efecto de clima que es necesario corregir. A
continuaci6n se explica c6mo se lleg6 al factor
de correcci6n por clima.
c) Factor de correcci6n por clima. En el
capitulo de metodologia se indic6 la manera
coma se busc6 un factor de correcci6n par
clima.
Para 1968 las resultados estan publicados
en el informe "El Plan Puebla 1967-69", pagina
88. Los resultados para cuatro tratamientos
62
de fertilizaci6n con nitr6geno y f6sforo, y
poblaci6n de plantas dan porcentajes de
aumento en rendimientos -con respecto a
1967- atribuible a clima de 48.2%, 55%,
57.9% y 55.1 % . Como factor de correcci6n
par efecto de clima para 1968 se eligi6 el
promedio de los cuatro que es 54%. Debe
aclararse que entre las tratamientos utilizados
estuvieron las recomendaciones def Plan
Puebla y la practica tradicional de fertilizaci6n.
Para 1969 se eligieron dos funciones de
producci6n, de las obtenidas par el equipo de
investigaci6n en suelos, que en lo posible
reflejaran las condiciones generales de producci6n def area. Estas funciones son resultado de datos obtenidos en parcelas localizadas en San Pedro Tlaltenango (Zona 2) y
en San Andres Calpan (Zona 3). Las ecuaciones con los calculos se presentan a continuaci6n:
I.
Llano
Y =
-
+
II.
Grande (San Andres Calpan )
1967.78
16.7722 (N-50)
27.6841 (P205)
8.7821 (D-30) - 0.0866 (N-50) 2 - 0.0791 (P20o) 2
0.3612 (D-30) 2
0.0457 (N-50) (P205)
0.1553 ( N-50) ( D-30)
0.0484 ( P20•) ( D-30)
+
+
+
+
San Pedro Tlaltenango
y = 2212.51
36.0704 (N-50)
1.9625 (P20al
- 21.7118 (D-30) - 0.1183 (N-50) 2 - 0.0021 (P20•)
2
- 0.4391 (D-30)
0.0227 (N-50) (P20o)
- 0.1203 (N-50) (D-30) - 0.0716 (P205) (D-30)
34-17-50M
1540.3
Promedio 1967 ( 8 lugares)
1793.3
Promedio 1969 ( 2 lugares)
253.0
Promedio atribuible a clima
16.4%
Porcentaje de aumento atribuible a clima
100-50-50M
3147.5
Promedio 1967 ( 8 lugares)
3975.7
Promedio 1969 (2 lugares)
26.3%
Porcentaje de aumento atribuible a clima
130-40-50M
3618.8
Promedio 1967 ( 8 localidades)
4366.0
Pr0>medio 1969 (2 localidades)
747.2
Aumento atribuible\a clima
20.6%
Porcentaje de aumento atribuible a clima
200-50-50M
4375.0
Promedio 1967 ( 8 localidades)
4815.4
Promedio 1969 ( 2 localidades)
404.4
Aumento atribuible a clima
10.1%
Porcentaje de aumento atribuible a clima
+
+
+
Porcentaje promedio atribuible a clima:
16.4
+ 26.3 + 20.6 + 10.1 =
Correcci6n por clima:
73.4 ...;- 4 = 18.3
18 % .
Debe notarse que los aumentos se han
expresado como porcentajes de los rendimientos estimados para la region en 1967
(1310 kg/ha).
d) Beneficios primarios atribuidos al Plan
Puebla. Estos resultados se presentan en el
Cuadro 6. Como puede observarse en el, la producci6n esperada par~ 1968 en 76 hectareas,
de no haberse usado la nueva tecnologia, es
de 153,322 kg de maiz. Al comparar esta cifra
con los 272,817 kg que en realidad se obtu-
vieron se llega a aislar un incremento en
la producci6n atribuible al Plan Puebla de
119,495 kg.
En cuanto a 1969 puede verse en el Cuadro
6 que el aumento en rendimientos fue de 334
kg/ha para 60,000 hectareas muestreadas. Al
aplicar el factor de correcci6n por cl'ima (18%)
se tiene que era. de esperarse un aumento de
236 kg/ha (1310 x .18 = 236) por el solo
efecto del clima, con respecto a 1967. Con
estos datos llegamos, pues, a aislar un aumento en rendimiento promedio atribuible al Plan
Puebla de 98 kg/ha (334 - 236 98) para
1969. En las 60,000 hectareas sobre las cuales
influy6 el Plan Puebla en 1969 estos 98 kg
representan un aumento en la producci6n
de 5580 toneladas de maiz (60,000 ha x 98
kg/ha = 5,880,000 kg).
e) Valor del incremento en producci6n.
Para valorar el incremento en producci6n se
us.6 el precio de garantra que. para el maiz
tiene la instituci6n oficial mexicana CONASUPO
(US$75.20). De- conformidad con observaciones
del equipo de divulgaci6n los precios en la
region fueron un poco mas altos pero se eligi6
este con el fin de evitar una posible sobrevaloraci6n de los beneficios.
Como puede verse en el Cuadro 6 el valor
del incremento en la producci6n de maiz as-
=
CUADRO 6. Beneficios primarios atribuibles al
Plan Puebla, medidos para 1968 y 1969.
1968
I. Producc16n de malz obtenida en 76 ha
II. Proclucc16n esperada en 1968 de lu 76
ha de acuerdo al rendlmlento promediode 1967 (1310 kg/ha x 76 ha)
Ill. Aumento esperado por efecto del cllma
( 1310 kg/ha x .54 x 76 ha)
IV. Procluc;ci6n esperada con los metoclos
de cultivo tradiclonales ( II
Ill )
V. lncremento en la producci6n atribuible
al Plan Puebla (I - IV)
VI. Valor del lncremento en proclucci6n
atrlbulble al Plan Puebla•
272,817 kg
99,560 kg
53,762 kg
+
1969
I. Rendimlento promedio estimado para
60,000 ha muestreadas
II. Rendimiento esperado tobre la base de
1967
Ill. Aumento esperado por efecto del clima
(1310 kg/ha x .18)
IV. Rendimiento esperado con los metoclos
Ill )
tradicionales de cultlvo (II
V. Aumento en rendlmiento promedio para
60,000 ha, atribulble al Plan Puebla
(I - IV)
VI. lncremento en la producci6n atribuible
al Plan Puebla )60,000 ha x 98 J<g/ha)
VII. Valor del incremento en proclucci6n
atribuible al Plan Puebla*
+
153,322 kg
119,495 kg
US$
8,986
1,644 kg/ha
1,310 kg/ha
236 kg/ha
1,546 kg/ha
98 kg/ha
5,880 ton
US$442,176
• Valorado al precio de garantia de CONASUPO, $940/ton (US
$75.20).
CUADRO 7. Beneficios primarios netos atribuibles
al Plan .Puebla, medidos para 1968-1969.
196.8
Beneficios primarios atribuidos al Plan Puebla en
1968
Costos asociados a los beneficios primarios en
1968
.
Beneflcios prlmarlos netos, medidos en 1968
1969
Beneficios primarios atribuidos al Plan Puebla en
1969
Costos asociados a los beneflcios primarios en
1969
Beneficlos primarios netos, medidos en 1969
USS
8,986
3,024
5,962
442,176
173,617
268,559
cendi6 a US$8,986 (119,495 kg x US$75.20/ton)
en 1968, ya US$442,176 (5,880 ton x US$75.20/
·
ton) en 1969.
Beneficios primarios netos
Los beneficios primarios netos resultan de
restar a los beneficios primarios los costos
de producci6n. Estas operaciones y sus resultados figuran en el Cuadro 7.
En 1968 tos beneficios primarios atribuidos
al Plan Puebla ascendieron a US$8986 y los
costos ·asoc'iados a US$3024. Por consiguiente,
los beneficios primarios ·netos fueron US$5962
(8986 - 3024 5962).
En 1969 las cantidades respect1vas tueron
US$442,176 para los beneficios y US$173,617
para los costos. Los beneficios primarios
netos resultantes fueron US$268,559 (442,176
- 173,617 268,559).
=
=
Relaci6n beneficio-costo
Los beneficios para poder ser comparados
con los costos deben ser actualizadol::> a un
aiio y luego dislribuidos en cantidades equivalentes uniformes entre el numero de perfodos
en que ellos se produjeron. Para hacerlo se
aplic6 la misma tasa de interes (i = 12%) y
se usaron las mismas equivalencias financieras
que en el caso de los costos.
En la segunda columna del Cuadro 8 aparecen los beneficios primarios netos actualizados a 1967. Su valor presente en 1967 es
de US$219,417 (5,323
214,094). El valor
presente en 1967 de los costos de 1968 y 1969
tambien aparece en la segunda columna del
Cuadro 8 y suma en total US$235,085. El cociente que resulta de div'idir el valor presente
de los beneficios netos entre el valor presente
de los costos directos nos da la relaci6n '
beneficio-costo. Esta relaci6n para los dos
primeros aiios de operaci6n del Plan Puebla
result6 ser de .93, es decir que ya los beneficios casi igualan a los costos.
+
63
CUADRO 8. Relaci6n beneficio-costo del Plan
Puebla calculada para dos anos de operaci6n.
Beneficios para el agricultor
n6mica. Pero en los resultados de la operaci6n del Plan hay que tomar en cuenta,
ademas, la parte de los beneficios que corresponden al agricultor. Estos beneficios constituyen un importante incentivo para que los
agricultores se decidan a participar activamente en un proyecto de cambio tecnol6glco.
Los beneficios f1nancieros para el agricultor
se obtienen de comparar el aumento en sus
costos de producci6n -a consecuencia de
adoptar la nueva tecnologfa- con el aumento
obtenido en el rendimiento de su parcela.
El aspecto de beneficios para el agricultor
es por sf solo un tema suficiente para elaborar una ponencia. En el presente trabajo
el enfasis se dio en el analisis a nivel regional.
No obstante, se quiere hacer uso de algunas de
las cifras ya obtenidas para calcular, en forma
muy simple, relaciones que expresan algo
acerca de los beneficios para el agricultor.
El valor del incremento en producci6n,
corregido por el efecto de clima, realmente
es el beneficio que han obtenido los agricultores. Y el aumento que los agricultores han
experimentado en sus costos esta determinado por los precios que el agricultor paga
efectivamente por el incremento en el uso de
insumos. Este aumento en costos esta dado
por los costos asociados.
La relaci6n entre beneficios correg'idos por
clima y costos asociados es un indicador
general de lo que retribuye a un agricultor
promedio cada peso invertido en aplicaci6n de
nueva tecnologia. Los datos se toman de los
Cuadros 5 y 6 y dan como resultado una relaci6n de 2.97 para 1968 (8986 + 3024 = 2.97)
y 2.55 para 1969 1(442, 176 + 173,617 = 2.55).
Una posible explicaci6n a la mayor relaci6n
en 1968 consiste en el hecho de que en ese
ano existi6 un mayor control de los divulgadores sobre los lotes.
Hasta aqur la apreciaci6n econ6mica del
Plan Puebla se ha presentado en terminos
de sus costos y beneficios para la regi6n, lo
cual es fundamental psra su justificaci6n eco-
UNA PROYECCION BASADA EN LOS RESULTADOS
DE DOS AAOS DE OPERACION
1.
USS
Actuallzado
• 1967
(I= 12%)
5,962
268,559
5,323
214,094
Beneficios prhmarios .netos
a. En 1968
b. En 1969
VALOR PRESENTE DE LOS BENEFICIOS
PRIMARIOS ACTUALIZADOS A 1967
219,417
2.
Costo equlyalente unlforme • I• l11YWS16n
flJ• pu• los dos •ilos (15,927 x 2=
31,854)
31,854
3.
Valor prnente en 1967 de los costos corrlentes •
1968 y 1969 ( 86,853 - 116
= 203,231 -(Yer Cuadro 4)
203,231
V•lor prnente, en 1967, •
... .,.,. 1968·y 1969
235,085
4.
los costos tot•·
hl•cl6n beneflclo-costo p11ra los dos primeros eilos • opereci6n:
B
219,411
-=
=.93
c
235,085
En el Cuadro 9 se presentan dos relaciones
beneficio-costo, una para 1968 y otra para
1969, con el fin de mostrar la rapidez con que
crece la relaci6n. Aqur se comparan los beneficios y costos producidos en un mismo aiio
por lo cual no es necesario actualizar. Lo que se
hizo fue agregar a los costos de cada aiio el
costo equivalente uniforme de la 1nversi6n fija.
Los costos totales obtenidos asr para 1968
y 1969 son respectivamente de US$113,202
(97 ,275
15,927 = 113,202) y US$161,911
(145,984
15,927 = 161,911). Las relaciones
beneficio-costo resultantes son de .05 para
1968 y 1.66 para 1969.
+
+
CUADRO 9.
Relaci6n beneficio-costo ano a ano.
1968
64
1.
a.n.flcio neto
2.
1969
5,962
268.559
Costos corrlentes
97,275
145,984
3.
l11YWSl6n flJ•
15,927
15,927
4.
Rel•cl6n Beneflcio-CQSto
5,962
--=.50
113,202
268,559
--=1.66
161,911
pon el prop6sito de vislumbrar lo que
podria suceder con la relaci6n entre beneficios
y costos en los ocho anos de operaci6n
supuestos para el programa de aumento en
rendimientos de marz del Plan Puebla se hizo
una proyecci6n de benefic'ios y costos asociados.
Se considera que esto no es algo descabellado aado que el proceso de preparaci6n
de un proyecto desde el reconocimiento preliminar, forrnulaci6n y diseno, hasta la apreciaci6n final se hace a base de aproximacio-
nes sucesivas. Los datos, con excepci6n de
los dos primeros, no son reales Sino supuestos,
pero se procur6 que los datos tengan base
en la realidad, para la cual se tuvo en cuenta
el criterio de tecnicos que poseen conocimientos y experiencias en el area de traba.io
del Plan Puebla.
Los supuestos en que se basan estas
especulaciones son:
1. El costo del fertilizante y el precio del
maiz se mantendran constantes durante los
pr6ximos cinco anos.
2. En 1970 y 1971 se obtendra en los
lotes de alto rendimiento el mismo aumento
logrado en 1969. (1180 kg/ha) con respecto
a 1967.
3. En 1972 y 1973 se trabajara con una
nueva variedad de maiz de polinizaci6n abierta,
obtenida en la region, que permitira aumentar
los rendimientos por hectarea en un 10% mas
sobre el rendimiento promedio obtenido en
los lotes de alto rendimiento en 1969 (2,726- x
0.1 = 2,999 kg/ha). El aumento en rendimiento
sera entonces de 1453 kg/ha. [2,999 - 1546
= 1453).
4. El precio de la semilla mejorada sera
el mismo que se cobra actualmente por el
hibrido en el programa de aumento de rendimiento de Chapingo (US$.24).
5. En 1974 y 1975 se trabajara con otra
variedad que permitira agregar un aumento
adicional en rendimientos de 5% sobre los
2999 kg/ha de 1973 o sea 150 kg mas. El
aumento en rendimientos sera entonces de
1603 kg/ha en los lotes de alto rendimiento
(1453
150).
6. Se llegara a trabajar con lotes de alto
rendimiento el 80% del area que, de acuerdo
a la encuesta de 1967 estaba dedicada a maiz
(80,000 ha). Es decir que se llegara a trabajar
con 64,000 has.
+
7. La organizaci6n de los agricultores en
grupo y demas trabajos del equipo de divulgaci6n permitiran aumentar el hectareaje coh
lotes de alto rendimiento, asi
Aiio
1971
1972
1973
1974
1975
Hectareas
20,000
35,000
50,000
60,000
64,000
8. Para calcular lps costos asociados se
supuso que el incremento en costos por fertilizaci6n fue de US$39.78 por hectarea, de
acuerdo al estudio de costos de producci6n
que realiz6 el equipo de evaluaci6n (ver notas
de pie de pagina en el Cuadro 5). Ademas se
supuso un incremento en costos de US$3.20/ha
por las siembras de las nuevas variedades de
maiz producipas por el Plan Puebla. Para
llegar a esta cifra se supuso que el agricultor
empleara 20 kg/ha de semilla y que vendera
su propia semilla a US$.08 kg [20 (.24 - .08)
= 3.20).
En el Cuadro 10 aparece la mane.ra como
se lleg6 a la relaci6n entre beneficios y costos
para los ocho aiios de operaci6n del Plan
Puebla. Para calcular los beneficios se valor6
a un precio de US$75.20 por tonelada el
aumento en producci6n esperado para cada
aiio. A estas cifras se les restaron sus costos
asociados para obtener los beneficios netos
CUADRO 10. Analisis benef.icio-costo para 8 anos
de operaci6n del Plan Puebla.
Aiio
1970
1971
1972
1973
1974
1975
Lotes de alto
rend. (ha)
12496*
20000
35000
50000
60000
64000
A:umentoen
rend. (kg/ha)
Aumentoen
produc. (ton)
1180
1180
1453
1453
1603
1603
14745
23600
50855
72650
96180
102592
COSTOS ASOCIADOS SUPUESTO PARA 1970·1975
Aiio
Lotes de alto
rendimiento
(kg/ha)
Aumentoen
costos por
fertilizacl6n
(US$39.78/ha)
Aumentoen
costos por
semllla
(US$3.20/ha)
1970
1971
1972
1973
1974
1975
12496
20000
35000
50000
60000
64000
122211
795600
1392000
1989000
2386800
2545920
112000
160000
192000
204800
BENEFICIOS NETOS SUPUESTOS
1,108,824
1970
J,774,720
1971
1972
3,824,296
5,463,380
1973
1974
7,232,736
7,714,918
1975
PARA 1970-1975
497,091
795,600
1,504,000
2,149,000
.2,578,000
2,750,720
BENEFICIO NETO
ACTUALIZADo A
1967 (US$)
(i = 12~) RELACION
435,432 BENEFICIO.
1970
621,231 COSTO
1971
1972
1,316,536
1973
1,679,065 ·RELACION
1974
2,106,904 BENEFICIO·
1975
2,015,040 COSTO
TOTAL
611,733
979,120
2,320,296
3,314,380
4,654,736
4,964,198
8,174,208
---=7.8
1,050,846
1,645,491
---=7.8
211,538
8,174,208
* Dato real suministrado por el equipo de divulgacl6n ·c1e1 Plan
Puebla.
65
esperados para los proximos seis aiios de
operacion del Plan Puebla. Estos benefic'ios
fueron actualizados a 1967 y su valor presente
en tat aiio es de US$8,174,208. El valor presente en 1967 de los costos directos esta
compuesto por la inversion fija total mas el
costo total de operacion, ambos actualizados
a 1967. Estos datos estaban ya calculados
en el Cuadro 4 y sumados ascienden a US
$1,050,846 (79,121+971,725 =.1,050,846).
La relacion beneficio-costo puede obtenerse
mediante la comparacion de los valores presentes de beneficios netos y costos directos,
o mediante la comparaci6n del beneficio equivalente uniforme con el costo equivalente
uniforme. En el Cuadro 10 aparecen ambos
cctlculos que arrojan una relacion de 7.8.
COMENTARIOS FINALES
No se ha querido incluir un capitulo de
interpretacion de resultados, porque en la
evaluacion economica de proyectos es de
primera importancia el criterio. Justamente
analisis como el de costos y beneficios no
son en si mismos criterios sino que se-- hacen
con el prop6sito de contribuir a formar criterios de inversion. Es mas, no existe una
prueba sencilla, mecanica por decirlo asi, de
si los beneficios son suficientes para ameritar
la realizaci6n de un proyecto. Los riesgos e
incertidumbres abundan y el criterio profesional
y el sentido comun no pueden reemplazarse
con una ecuacion. La interpretaci6n de los
resultados se deja, pues, a la consideracion
de los asistentes a esta reunion. Las conclusiones razonables en la apreciacion de proyectos dependen de una cuidadosa evaluacion
de lo que se sabe acerca de todos ·tos aspectos
del proyecto relacionados entre si. Lo que
puede parecer un factor decisivo en un caso,
puede ser de poca importancia en otro. Por
todas las razones anteriores en lugar de una
interpretaci6n de resultados se han querido
hacer algunos comentarios finales sobre aspectos relativos a la ponencia presentada.
En primer lugar, se desea insistir en que
el aumento que se espere en rendim'ientos es
probablemente el factor de mayor riesgo e incertidumbre en la apreciacion de proyectos
agricolas. Estos riesgos e incertidumbres vienen
no solo de la presencia en el medio ambiente
ecologico de factores incontrolables como el
clima sino tambien de factores relacionados
con las decisiones de los agr'icultores mismos.
Si se logra que los agricultores adopten la
nueva tecnologia el aumento de los rendi66
mientos puede ser espectacular. Pero no
puede excluirse la posibilidad de una reaccion
desfavorable por razones psicologicas, politicas, sociales o de la organizacion de la infraestructura rural. Tambien queda mucho por
aprender sobre la manera como el elemento
riesgo puede incorporarse de una manera
sistematica en los calculos de ·rendimientos.
En cuanto a los aspectos financieros, estos
no existen para el Plan Puebla, pues los bienes
y servicios que produce el programa como tat
no tienen un mercado en el cual la interacci6n de compradores y vendedores determine
un precio. Lo que el Plan Puebla produce y
coloca es informacion y asistencia tecnica,
ninguna de las cuales se pretende vender. En
efecto, es dudoso que, por lo menos en esta
etapa preliminar, los agricultores esten dispuestos a pagar un precio por la asistencia
tecnica que se les suministra. En este sentido
estos proyectos de aumento en la productividad de .pequeiios predios son, en realidad,
subsidios a la producci6n porque no se esta
cobrando un precio a los agricultores por
la informaci6n generada por el Plan mismo, ni
por la labor de divulgaci6n.
La pregunta de s.i el Plan Puebla es costeable carece, en consecuencia, de respuesta
cuando se esta haciendo referenda a sus
aspectos financieros internos, es decir, a si
el Plan se paga a si mismo. Este es un caso
muy diferente al de proyectos de transporte,
de electrificaci6n o aun de irrigacion, en los
cuales existe un producto para el cual hay
demanda, y al cual, por consiguiente, se le
puede fijar un precio.
Por otra parte, el producto que el Plan
Puebla tiene para ofrecer a los consumidores
carece de un cuerpo fisico y una vez que se
ha puesto en ese hipotetico mercado • queda
disponible a todo el mundo en cantidades
ilimitadas y sin que sufra desgaste o deterioro.
La informaci6n, es cierto, es un bien util
y escaso. Y con frecuencia muy util y muy
escaso. Pero sus caracteristicas de carecer
de un cuerpo fisico y de poderse aplicar en
cantidades ilimitadas una vez que es divulgada
dificulta notablemente, quizas imposibilita, la
tarea de fijarle un precio. Sin embargo, cuando
en las funciones de utilidad de los individuos
la informacion recibe suficiente ponderaci6n
existe la demanda para ella y el mercado ha
dejado de ser hipotetico para convertirse en
real. Este es el mercado de lo que en la
agricultura ha sido llamado asistencia tecnica.
Quizas las dificultades que se presenten al
querer asignar Lin precio a la informacion son
una de las causas de que en la evaluaci6n
de proyectos agrlcolas ella haya sido subvalorada y a veces completamente omitida.
Cabe aquf citar a Herman Van deir Taak, funcionario del Departamento Econ6mico del
Banco Internacional de Reconstrucci6n y Fomento, quien, al referirse a la casi completa
omisi6n en que se ha incurrido hasta el presente en la evaluaci6n de proyectos agrlcola~
al no incluir los costos y beneficios atribuibles
a la generaci6n y divulgaci6n de conocim'ientos
agrlcolas escribi6 que tal omisi6n "tiende a
hacer que los rendimientos de la inversi6n en
proyectos de obras de riego y programas
de colonizaci6n parezcan mejores de lo que
en realidad son, en comparaci6n con los rendimientos que se pudieran obtener de mejoras
en los metodos agrlcolas sin grandes inversiones de capital".*
discusi6n
MEMBREfJO. En uno de los cuadros que
present6 aparece una correcci6n en la producci6n como efecto del factor clima. lCual fue
la metodologla que utilizaron para calcularla?
CANO. La correcci6n por clima fue de 707
kg/ha en 1968 (el 54% de 1310 kg/ha) y de
236 kg/ha en 1969 (el 18% de 1310 kg/ha).
Como dije al principio, se consider6 necesario hacer esta correcci6n por clima que consiste en comparar rendimientos de parcelas en
las cuales se han utilizado durante 1967, 1968
y 1969 las mismas poblaciones de plantas, las
mismas variedades, los mismos cuidados al
cultivo, los mismos niveles de fertilizaci6n, etc.
Entonces, al comparar las diferencias en rendimientos de un afio a otro se atribuye este
efecto al factor clima, principalmente al efecto
de la precipitaci6n pluvial. Esta informaci6n
proviene de las funciones de producci6n que
tiene el programa de suelos dentro del mismo
Plan. Creo que es realista la metodologla;
sin embargo, es un poco audaz generalizar
este tipo de metodologla para una area muy
grande.
AGUADO. lEn realidad hablan sido estimados
en 1968, los rendim'ientos de estas 60,000 hectareas para poder decir que el incremento es
debido al Plan Pu.ebla en 1969? En 1968 ustedes hacen una estimaci6n para 76 hectareas
pero despues en 1969 dicen que hubo incremento de producci6n en 60,000 hectareas,
siendo que s61o atendlan a 2,500. lC6mo es
esto?
CANO. Las comparaciones se han hecbo con
respecto a 1967. Se frata de lo siguiente:
Existe el marco de referencia que elabor6 el
equipo de evaluaci6n en 1967, mediante el
cual se estim6 que el rendimiento promedio
para el area era de 1,310 kg/ha. A estos
rendimientos le agregamos un aumento atribuible a clima -que para 1969 estimamos en
18%- y esa suma nos da los rendimientos
que esperarlamos que hubieran ocurrido con
los metodos tradiCionales en 1969 6 sea 1546
kg/ha. En 1969 se hizo un muestreo en las
60,000 hectareas por parte del equipo de divulgaci6n. Se tomaron, coma mencione antes,
75,000 datos de longitud y diametro de mazorcas que se procesaron mediante el. modelo
de estimaci6n de rendimientos -que ya ha
sido probado- y se lleg6 a estimar el rendimienfo para esas 60,000 hectareas en 1,644
kg por hectarea. Asl se calcul6 un aumento
de 98 kg/ha en toda esta area. Los datos de
una muestra de los lotes de alto rendimiento
en 56 pueblos en los cuales habla grupos de
agricultores participantes, permitieron comprobar a cierto grado esta estimaci6n en la forma
que ya explicamos.
AGUADO. lOue no la muestra se sac6 despues de 1967?
CANO. La muestra para establecer el marco
de referenda se sac6 en 1967. En 1968 se
trabaj6 con 76 hectareas y no se atribuy6
ningun otro efecto al Plan Puebla, porque en
ese aiio precisamente se iniciaron las operaciones. Entonces, no es de esperarse que el
Plan Puebla haya tenido efecto alguno en la
zona, distinto del obtenido directamente en
lotes de alto rendimiento. Posteriormente sr;
otros agricultores han adoptado la nueva tecnologla -por lo menos en parte- porque han
visto que sus vecinos la han utilizado y les
ha dado resultado favorable.
SCHEUCH. Me parece exagerado afirmar que
el Plan Puebla se haya expandido a 60,000
hectareas. Por ejemplo, (,cuales son las estadlsticas de venta de fertilizantes en 1969
• Herman G. Van der Taak. "La evaluaci6n de proyectos agricolas: estudio de algunos aspectos econ6micos
y financieros". Departamento Econ6mico, Institute de
Desarrollo Econ6mico, BIRF. Washington, D. C. Mayo
de 1964 (Pag. 34-35).
67
comparandolas con las de 1968? Creo que no
ha cambiado mi.Jcho la situaci6n.
CANO. El impacto del Plan Puebla sobre la
produccion de maiz se puede medir de dos
maneras: 1) A· traves de medidas en la produccion de lotes de alto rendimiento, y 2) A
traves de un muestreo de toda el area en
donde se ha trabajado. El primer metodo se
empleo eri 1968, afio en que el numero de lotes
de alto rendimiento era pequefio, lo cual ·por
una parte permitia determinar la produccion
de estos lotes y por otra, no debi6 ocasionar
un efecto de adopcion de practicas entre los
agricultores que no trabajaban directamente
con el Plan Puebla. Pero cuando el numero
de lotes de alto rendimiento aumenta es de
esperar un efecto importante en adopci6n por
imitacion y si se muestrearan solamente los
lotes de alto .rendimiento se estaria subestimando el efecto del Plan, pues los lotes
de alto rendimiento se han venido utilizando
precisamente como el principal metodo de
divulgac'ion.
HELIODORO DIAZ. Quisiera ampliar un poco.
Desde un principio, cuando empezo el equipo
de divulgaci6n a promover en forma masiva
la comunicaci6n y a formar grupos, encontramos que habia individuos en varios pueblos
Que compraban los fertilizantes que se estaban
recomendando a los grupos de participantes.
Entonces, ha habido influencia -y esto he
tenido oportunidad de comprobarlo en 1969 y
1970, al hablar con gentes que estan fertilizando en la forma que se recomienda- en
agricultores que no pertenecen a grupos formales. Ellos, se enteran de lo que hay que
hacer por sus vecinos. El medio de comunicacion mas efectivo en el area, es fa comucacion personal. Lo que pasa en un pueblo se
sabe, a veces, a la media hora en los demas.
La gente nos dice: "hemos ordo un programa
de radio que esta recomendando que debemos
fertilizar asi", o bien, "hemos Visto una pelicula
que pasaron aqui". Etonces, existe gran numero de agricultores que sienten influencia del
Plan sin pertenecer directamente a el.
MYREN. Creo que hay un malentendido.. En
el area de trabajo hay unas 80,000 hectareas
de maiz, pero hasta fines de 1969 solo se
habian trabajado en una parte que contiene
60,000 hectareas. En 1969 en estas 60,000
hectareas hubo 5,600 hectareas con lotes de
alto rendimiento, de las cuales 2,600 hectareas
se financiaron con credito de Agr6nomos Unidos, S. A., y 3,000 con credito de la banca
68
oficial. Es decir, no todos los agricultores que
cultivan esas 60,000 hectareas han participado
directamente, pero los que han participado han
tenido aumentos de 1,000, de 2,000 y aun mas
kilogramos por hectarea. De esta forma, el
promedio de aumento para las 60,000 hectareas ha sido de alrededor de 98 kg/ha.
BAJONERO. Me voy a referir a la metodologia seleccionada para evaluar el Plan Puebla.
Comunmente, la relacion beneficio-costo ~e
usa para proyectos de inversion. Actualment~.
el BID esta utilizando esta tecnica para proyectos de este tipo. Sin embargo, el Plan
Puebla es de otro tipo, es mas complejo y de
contenido social. {,Cual fue el criteria que
utilizaron para tomar la relaci6n beneficiocosto? El Plan Puebla es un proyecto de
fomento y no propiamente de inversion. Por
otra parte, {,Calcularon los costos de investigaci6n previa, sobre todo de mejoramiento
genetico?
CANO. Lo que se trato de medir desde un
principio es el grado · de costeabilidad del
proyecto. Y esto porque hay otros paises
interesados en desarrollar planes similares e
interesados, por lo mismo, en conocer datos
de costos y beneficios. Se pretendi6 calcular,
pues, cual es el incremento de beneficios para la region- atribuibles al Plan Puebla en
relaci6n con el incremento de costos de operacion. Estoy de acuerdo en que los costos y
beneficios secundarios pueden incluirse en esta
clase de estudios; sin embargo, se dej6 claramente estableddo c6mo existen dificultades
-que a la fecha no hemos resuelto- para
calcularlos. En cuanto a los costos de la investigaci6n previa -o sea de donde se parti6- no se incluyeron por dos razones: En
primer lugar, se han calculado costos y beneficios adicionales, es decir, el incremento de
costos y beneficios resultante de comparar la
situaci6n con y sin el proyecto. t:n segundo
termino los beneficios atribu'ibles a maices
mejorados por otras instituciones antes de
1967 -afio en que inicio operaciones de investigaci6n el Plan Puebla-, en caso de que se
produzcan, solo van a llegar a partir de 1972
que es cuando se espera ·recomendar una semilla mejorada a los agricultores, porque hasta
ahora se ha trabajado con maices criolfos.
Entonces deberia cargarse un costo a partir
de ese afio pero si, y s61o si, la semilla que
se llegue a recomendar es una de las mejoradas por otras instituciones antes de 1967.
Ademas, en caso de que asi fuera, ya se han
incluido los costos de adaptacion de tales
materiales -realizada por tecnicos del Plan
Puebla- a la zona. Por otra parte, los costos
que debieran incluirse en tal caso por concepto de irwestigacion en mejoramiento de
maiz no son el total de los costos de esa
investigacion, porque ella ha beneficiado no
solo a esta region de Puebla sino a todos los
valles altos de Mexico. Se deberia cargar,
pues, solo una fraccion de esos costos.
En cuanto a la seleccion de la tecnica de
analisis -relacion beneficio-costo-- se prefirio porque ella mide la productividad conjunta
de los factores. La estrategia del Plan Puebla
consiste precisamente en tomar todos los
factores de la situacion en conjunto y hacer
con ellos combinaciones que permitan aumentar la productividad en la region. No se trata
de conocer cual es la productividad de cada
factor por separado para hacer un uso mas
intensivo de el sino que se procuran determinar
las condiciones favorables y las restricciones
a la produccion. en cada etapa y estas no son
siempre las mismas. Si el mero conocimiento
de la productividad de los factores fuera suficiente para lograr el progreso de la agr'icultura,
desde hace mas de quince aiios se debiera
haber producido un gran impacto en la produccion agricola en el area de trabajo del
Plan Puebla a traves del uso de fertilizantes,
pues se sabe que desde hace quince aiios
los agricultores de la region conocen los
fertilizantes y saben que pueden aumentar la
producci6n si los aplican en sus parcelas.
Por ultimo, lComo podria uno asignar un
valor monetario a las implicaciones polfticas y
sociales que tiene un proyecto de estos?
lComo podria uno poner un precio a su valor
educativo? Los beneficios directos atribuibles
al Proyecto, como el mejoramiento de la capacidad del agricultor y su organizacion en
grupos, si se pueden contabilizar en cierta
manera tomando costos de divulgacion. Sin
embargo, es muy dificil calcular costos y
beneficios de este tipo.
69
••••
•••
filosofia y principios de operaci6n de programas para el
aumento de rendimientos en zonas de minifundio
DR. LEOBAROO JIMENEZ S.1
EL PROPOSITO DE este trabajo es el de analizar algunas de las experiencias del Plan
Puebla 2 y definir ciertas posiciones filosoficas
en programas de este tipo, asi como considerar
algunos principios basicos para la operacion
de programas que confrontan problemas semejantes.
Conviene explicar lo que en el presente
trabajo se considera como "zonas de minifundio". Se trata de zonas geograficas en
donde la poblacion residente, al dedicarse a
la actividad agricola como operacion de subsistencia ha ejercido fuertes presiones sobre
la tierra, lo cual ha causado una subdivision
de ese recurso. Esta condicion caracteriza
bajos niveles de vida para los poseedores de
la tierra en el momento actual.
La filosoffa del Plan Puebla se apoya en la
premisa de que es el hombre motivo y fin de
toda actividad creadora. En el hombre residen
los valores, la vitalidad y la capacidad intelectual y ff sica para resolver los problemas impuestos por el medio ffsico, economico y
social. Otra premisa correlativa es que la
soluci6n a muchos de estos problemas requiere
de un esfuerzo organizado de los miembros
1
Profesor-lnvestigador del Colegio de Postgraduados,
ENA, Chapingo, Mexico, y Coordinador General del Plan
Puebla.
• Para quienes deseen mas detalles sobre este programa
se sugiere consultar El Proyecto Puebla, 1967-69, CIMMYT,
Londres 40, Mexico 6, D. F.
de la sociedad y que la capacidad para resolverlos tambien puede desarrollarse en los sectores menos aventajados.
Dentro de este marco de ideas se analizaran algunas de las experiencias del Plan
Puebla. Las experiencias que se presentan se
relacionan con 1) procesos sociales en prog ramas agricolas; 2) criterios de organizacion
y coordinacion de programas, y 3) consideraciones en el establecimiento de programas
para acelerar el aumento de la producci6n.
PROCESOS SOCIALES EN PROGRAMAS
AGRICOLAS
Un proceso debe entenderse como un conjunto de fases sucesivas e interrelacionada!'
que definen un fenomeno. Segun este concepto, el Plan Puebla se, puede concebir como
un proceso con una secuencia de fases. Dichas
fases constituyen en si procesos interdependientes que deben entenderse en los terminos
de operacion de un programa que busca cambiar una agricultura tipicamente de subsistencia a una agricultura comercial. Observemos
el fenomeno en forma esquematica.
Consideremos por principio que la situaci6n
actual solo nos ayuda parcialmente a entender
el proceso, pues lo que ahora existe es en
cierto modo una etapa, consecuencia de fases
anteriores. Examinar las fases resultara mas
productivo. Este analisis se basa en la consi71
deraci6n de que son fundamentalmente tres
los sectores humanos responsables de la transformaci6n agricola que se persigue: los productores, las instituciones de servicios publicos
o privados y el equipo tecnico. Las fases se
presentan como sigue:
Primera fase
Enfocando la atenci6n a la poblaci6n
agricola, en esta primera fase el agricultor
del area de trabajo del Plan Puebla, trae ya
en su cultura la necesidad de cultivar marz
porque es base de su alimentaci6n, la de su
familia y de buena parte de sus animales
domesticos. Los aspectos importantes de esta
fase se sintetizan en la siguiente forma:
1. La agricultuca es netamente una actividad familiar. Los miembros de la familia
participan en el proceso de producci6n y en
buena parte de las decisiones. El padre cultiva
lo que necesita para el sustento de la familia.
La madre auxilia en la producci6n de las
cosechas y administra el producto, de acuerdo
con las necesidades de la familia. Es decir,
en terminos de producci6n, el padre tiene la
responsabilidad de organizar su trabajo con
el de su familia.
2. El agricultor, a traves del proceso de
socializac'i6n aprendi6 de sus mayores las
experiencias acerca de c6mo sembrar maiz y
cuando sembrarlo. Es decir, recibi6 de sus
padres "un paquete tecnol6gico" que aplicado
al cultivo le permite obtener ciertos niveles de
cosecha para sus necesidades. Aprendi6,
ademas, a conocer las condiciones ecol6gicas
de su medio ambiente y su relaci6n con lo
que produce.
3. Por una parte, aumentan los miembros
de la familia; por otra, a traves de los anos
y efl este caso de los siglos, la fertilidad de
los suelos decrece, lo cual se refleja en la
producci6n limitada de cosechas. El agricultor
establece diversos mecanismos para responder
a esta situaci6n. Puede, si dispone de otras
parcelas, usar el metodo de "barbecho" que
consiste en dejar "en descanso", sin sembrar,
parte de sus tierras, las cuales usa un ano o
dos despues del periodo de descanso. En
otras ocasiones empieza a usar estiercol o
abono organico que obtiene de sus propios
animates o que adquiere en la vecindad. En
algunas comunidades del area de trabajo se
encontr6 que, ademas de agregar abono, el
agricultor disminura el numero de plantas por
hectarea para obtener ciertos niveies de cosecha. La deAsidad de plantas por hectarea
era, en cierto modo, una respuesta del agricultor a los niveles de fertilidad en los suelos.
72
Estas breves observaciones sintetizan lo
siguiente:
El agricultor, jefe de familia particularmente, es responsable de producir alimentos
para el sostenimiento de quienes dependen de
el. La intensidad del trabajo de campo en
ciertas epocas requiere de la participaci6n
familiar, con lo cual se establecen ciertas
relaciones de producci6n a ese nivel. Bajo
esta base se puede generar el siguiente principio: Si en terminos econ6micos se hace la
abstracci6n de que el agricultor es un medio
de producci6n o "fuerza de trabajo", se pierde
la noci6n de lo que esencialmente es el agricultor. En este tipo de programas agricolas,
el agricultor es un hombre que se esfuerza
por sobrevivir y que ha demostrado sus capacidades a traves del tiempo al desarrollar toda
una tecnologia de producci6n. El principio
basico es que este tipo de agricultor tiene
grandes carencias y necesidades, pero tambien aspiraciones innatas consistentemente insatisfechas. Respetar su dignidad, su independencia, su integridad, sus valores morales
no s61o es un requisito en estos programas,
sino la esencia misma del respeto a sus
derechos humanos. Por lo tanto, se debera
alejar todo tipo de paternalismo que a largo
plazo lo haga dependiente, indeciso y -tal
vez lo mas serio- que lo pervierta y le haga
desconfiado. Hay que destacar que a traves
del proceso de cambio se genera una concepci6n mas clara de responsabilidades y
derechos, y una democratizaci6n a partir de
los estratos inferiores de la sociedad -en
donde normalmente los problemas socio-econ6micos son mas serios y donde se encuentra
el agricultor tradicional- hacia los estratos
superiores, de donde parte generalmente la
estructura de poder y donde reside el mayor
peso de las decisiones.
Segunda fase
Partiendo del punto en el que el agricultor
y su familia practican la agricultura para subsistir, de que esa familia crece y de que se
tienen cosechas limitadas a medida que los
suelos se agotan, resulta entonces que el rango
de carencias va haciendose mas crrtico. Una
necesidad insatisfecha a nivel familiar se multiplica en el area del Plan Puebla por el numero
de familias existentes. Esto se transforma en
una necesidad social qoe s61o se puede resolver mediante el esfuerzo organizado de los
recursos del Estado -cuadros tecnicos, administrativos y politicos- y .el de los productores. Los puntos relevantes en esta segunda
fase se mueven en torno a la iniciaci6n de
los contactos entre los agricultores, los servicios agrf colas y un equipo tecnico capacitado.
1. La realidad nos indica que mientras e!
problema agrfcola en su contexto tecnico y
social es serio, y tiende a agravarse, en un
pais que busca su desarrollo coma en el caso
de Mexico, progresivamente se han formado
cuadros tecnicos y cientfficos para atender
estos problemas. Es decir, generalmente es
la situaci6n grave la que empuja o estimula
a tomar pasos para solucionarla. Por consiguiente, un requisito basico sera una politica
orientada hacia la soluci6n de estos problemas
y la prevenci6n de sus consecuencias, que a
su vez podrian ser otros nuevos problemas.
2. Poco despues de que en Mexico se
inici6 el programa de reforma agraria -hace
unos 50 aiios- se comenz6 la creaci6n de
servicios agrfcolas. El credito fue uno de los
primeros servicios, aunque se carecf a de base
s61ida en los cuadros de investigaci6n y divulgaci6n agricolas. El credito se empez6 a
otorgar, pero el agricultor empleaba su propia
tecnologia, tal vez alterada s61o por el uso de
un mejor equipo de trabajo y el uso de fertiljzantes. Esto ocurria -y ocurre- en las areas
del antiplano, una zona poblada desde hace
siglos.
Al intervenir el credito, pero sin modificar
la tecnologf a tradicional, se encuentra que si
acaso hay aumentos en la producci6n, estos
no son muy significativos. El resultado es
que a menudo los productores quedan endeudados.
Tai vez lo mas importante, es que quienes
operaban los creditos, cuidaban en espec'ial
los intereses de su propia instituci6n, sin poner
atenci6n en el agricultor, quien debia decidir
que y c6mo emplear el credito. Se presumia
quizas que el agricultor disponia de la tierra
y del trabajo, y que ·en forma automatica
aprenderia lo que es el credito, la responsabilidad adquirida al usarlo, la forma de operaci6n y organizaci6n de la instituci6n crediticia, la forma de pago, etc. Todavia en el
area de trabajo se han encontrado agricultores que desconocen lo que es el credito y
que ignoran c6mo y cuando pagarlo.
De aqui se genera el principio de que el
inicio de los servicios agricolas requiere de
una labor conjunta y simultanea. Al introducir
factores ex6genos al sistema familiar de producci6n, se rompe el equilibria existente.
Para evitar esto, hay que hacer participes a
los miembros de la familia en toda nueva
acci6n. De otra manera, ese desequilibrio
conducira a una secuencia de experiencias
negativas frustrantes para el agricultor y su
familia, y para quienes patrocinan y ejecutan
los servicios. Los medias de comunicaci6n
colectiva pueden ser valiosos aliados para
reunir a todos los miembros de las familias y
comunidades, motivarlos, e informarlos acerca
de los aspectos nuevos que pudieran afectar
su estabilidad. Es decir, se les puede incorporar al proceso de cambio, pero con conocimiento de causa en cuanto a sus objetivos y
consecuencias.
3. Ademas de buscar equilibria en las
buenas relaciones entre el agricultor y los servicios agricolas, es necesario entender que la
meta sera preparar al agricultor para que asuma sus responsabilidades coma productor y
posteriormente como empresario agricoJa.
Seguramente, todas las instituciones de
servic-ios agricolas -credito, seguro agricola,
distribuci6n de insumas, etc.- tratan de incorporar en sus operaciones las practicas
derivadas de la investigaci6n agrfcola. Estas
practicas suelen ir junto con el credito o el
seguro, o suelen ser prerrequisitos para que
estos sean otorgados. Ese esfuerzo es fUtil a
menudo, ya que son las habilidades y actitudes de las personas las que hay que orientar
hacia el cambio mediante un proceso educativo. Esa educaci6n debera ser objetiva, puesto
que el agricultor aprendera lo que le parezca
relevante y pu~da constituirse en un media eficaz para satisfacer sus necesidades.
El agricultor debera ir entendiendo el proceso en el cual el pasa de un productor de
subsistencia a alguien que produce de acuerdo
con las demandas que trascienden a su familia y su comunidad.
Aqui debe considerarse el contexto cultural
dentro del cual se desenvuelve el agricultor y
fincan las bases de los cambios. Es decir, se
presume que si bien el agricultor, en el aspecto
agricola, ha sido y es producto de su cultura,
esta cuttura puede ser modificada por el
hombre mismo. Sin embargo, la situaci6n
cambiante que se propone debe fortalecer a
la soc'iedad.
Tercera fase
El productor aprendi6 en su ambiente
ffsico, social y cultural c6mo practicar su
agricultura, y es aqui en donde mas rapido
ha de aprender como transformarla.
En el Plan Puebla la transformaci6n tecno16gica se inicia en los propios terrenos del
agricultor, donde las nuevas experiencias y
resultados de la investigaci6n agron6mica
tienen sentido para el y donde puede entenderlas mejor porque valora los resultados en
73
funci6n de lo que sabe y conoce bien. Esta
es la raz6n por la cual la investigaci6n agron6mica en este ambiente tiene tambien relevancia para las instituciones de servidos
agricolas.
Esta experiencia presenta dos aspectos:
Uno tiende a superar lo concerniente a la
tecnologia y otro a fortalecer los mecanismos
de relaci6n ·entre los productores y los servicios agrfcolas.
El primer aspecto se fundamenta en que
este proceso pone en contacto al productor y
al investigador, y favorece un proceso social
que en el Plan Puebla ha seguido los siguientes
pasos: a) el reconocimiento de c6mo y por
que el agricultor cultiva el maiz, c6mo lo hace,
y b) la racionalizaci6n def conocimiento que
acerca def proceso de producci6n posee el
agricultor; esto es, situarlo en un contexto que
permita aprovechar el conocimiento, intereses
y preferencias def agr'icultor.
Estos dos primeros pasos presumen que
en el proceso de desarrollar una nueva tecnologia, es importante conocer el ambiente
fisico, pero mas importante aun es conocer
el ambito social -al agricultor, sus instituciones, organizaci6n y funcionamiento- y, de
acuerdo con ello, proponer y ejecutar un plan
de acci6n que conduzca a la obtenci6n de
innovaciones importantes para el agricultor en
terminos sociales y econ6micos.
Esto significa que si existen restricciones,
por ejemplo, de capital, seria incompatible
que en una primera etapa los investigadores
produjeran innovaciones que requ'iriesen de
grandes inversiones de capital, puesto que en
cierto grado, el capital es un resultado del
trabajo acumulado en actividades productivas.
Por consiguiente, se necesita que las innovaciones que se generen demanden de un uso
mas intensivo de la tierra y del trabajo del
agricultor y su fam'ilia. Posteriormente, conforme se registra un proceso de capitalizaci6n,
otras innovaciones que requieran inversiones
de capital tendran mejor acceso.
Planteada asi la situaci6n, el investigador
se convierte en un estratega de la investigaci6n. El productor, por su parte, perc'ibe el
valor de la investigaci6n y llega a tener una
alta confianza en sus resultados sucesivos.
La evidencia de esta confianza sera el interes
def productor en usar la nueva tecnologra.
Cuando sea el agricultor quien busque al investigador para obtener informaci6n, se habra
iniciado el cambio que se busca, y sera irreversible el proceso cultural de cambio que se
ha iniciado.
74
Es necesario, entonces, difundir los resultados de la investigaci6n al mayor numero
posible de agricultores -50,000 en el area
de trebajo del Plan Puebla. Alli, la difusi6n la
llevan a cabo otros miembros del equipo tecnico, quienes entienden todo el proceso de
producci6n y los factores que en el intervienen.
Se trata de los especialistas en divulgaci6n,
quienes enfocan la acci6n ya no a un solo
agricultor, sino a las multiples comunidades
del area, y plantean la estrategia para el desarrollo de los recursos humanos.
El segundo aspecto arriba indicado es el de
fortalecer los mecanismos de relaci6n entre
los productores y quienes tienen sus manos
los servicios agricolas.
Si es importante orientar al agricultor hacia
el cambio que demandan las necesidades def
pais, es imperativo inducir asimismo a quienes
en este proceso corresponden las decisiones
y que quedan fuera def ambito familiar def
productor. Nos referimos en especial a las
personas. que deciden lo que concierne a los
volumenes de credito requeridos, oportunidad
en su entrega, insumos disponibles, enseiianza
del empleo de estos, etc. El prop6sito de esta
promoci6n dentro de las instituciones de servicios agricolas es que estas consideren a los
resultados de la investigaci6n como insumos
valiosos y utilizables, que en manos del productor constituyen un seguro de sus propias
actividades y metas. Mas aun, los elementos
de todo este proceso deberan tambien ser
difundidos en el medio urbano y en otros
niveles en la organizaci6n politica, donde frecuentemente se toman decisiones que afectan
la acci6n en el medio rural.
De est~ manera se hace evidente por que
en la transformaci6n de la agricultura de subsistencia es basica la participaci6n de los tres
sectores ya enunciados: productores, servicios
agricolas y equipo tecnico de investigaci6n y
divulgaci6n.
Esta transformaci6n, en su parte inic'ial, se
percibe como un problema de naturaleza
te6rico-agron6mica, pero en su concepci6n
total es esencialmente un proceso humane.
En rigor, el incremerito de cosechas, si bien
importante en el proceso total, solo es una
parte, pues la meta del proceso sera el desarrollo de los recursos humanos involucrados,
sobre bases que continuamente estimulan
cambios. El proceso, a su vez, requerira de
reajustes compatibles con dichos cambios en
lo que se refiere a objetivos, organizaci6n
y operaci6n de los tres sectores en forma
conjunta. Es decir, la organizaci6n debe ser
lo suficientemente flexible para los reacomodos
y adaptaciones que surgen en el proceso
humano ya enunciado
ORGANIZACION Y COORDINACION
La primera consideraci6n es definir quienes
se van a organizar y con que propositos. En el
caso del Plan Puebla, ya se han seiialado los
tres sectores basicos. Veamos primero la
funci6n de cada uno de estos sectores, para
luego examinar su organizacion y·coordinaci6n.
El sector institucional
Este sector desempeiia funciones que conciernen a: 1) la polltica agricola nacional y
estatal, que define las grandes guias y formas
de implementaci6n; 2) creditos, tanto de fuentes oficiales como particulares bajo la condici6n de que el empleo de las innovaciones
tecnol6gicas requiere de capital del cual
carecen los productores. Se incluye, desde
luego, la bUsqueda de capital privado ya que,
en el caso del Plan Puebla, las instituciones
oficiales tienen volumenes restring'idos de
credito, especialmente para este tipo de agricultura; 3) insumos agron6micos que deben
estar disponibles en tipo y oportunidad, en
manos de los agricultores; 4) seguro agricola,
para reducir los riesgos que afronta el productor, y 5) un mercado para los productos
con precios estables y atractivos.
El funcionamiento eficiente de estos factores
depende de un numero reducido de personas,
quienes ademas de cuidar los intereses y
normas de sus instituciones, deben tambien
contribuir eficazmente al proceso de la producci6n. Esto requiere de una organizaci6n
particular, coordinada con otras instituciones
cuyo prop6sito es semejante: transformar la
agricultura hacia niveles superiores de productividad.
El sector de los productores
En el caso de Puebla, los productores
participan de acuerdo con su propia decision.
Esta participacion -que tiene como base la
comunidad- avanza crecientemente en numero.
La participaci6n organizada de los productores puede generalmente hacerse a traves de
metodos ·{a) coercitivos, {b) voluntarios o {c)
una combinacion sutil de ambos.
En Puebla se ha considerado que a largo
plazo y aunque mas dificil, el metodo debera
ser el voluntario, el cual permite la libre decision de participar en el Plan y de organizarse,
no como un fin en si, sino como un medio para
hacer mas eficiente la operaci6n y lograr mayores beneficios de su esfuerzo.
Esta consideraci6n se basa en el principio
de que el productor disfrute de los beneficios
del Plan, pero que a la vez se responsabilice
de sus propias decisiones y contribuya en forma
efectiva al desarrollo del programa.
Los principios de organizaci6n deberan
concebirse en torno a los siguientes puntos:
1) La organizaci6n de los productores
debera ser estimulada por los miembros del
equipo tecnico, quienes deben estar capacitados para entender el fen6meno social que
se esta induciendo.
2) La decision de organizarse, por parte
de los productores, debera ser consecuencia
de un genuino interes en aumentar la prodllccion como medio para mejorar sus niveles de
vida y contribuir a I.a demanda de sus productos por otros sectores de la poblaci6n.
3) La acci6n de organizarse debe ser una
decision de conjuntar esfuerzos e intereses
comunes, lo cual lleva implicito aprender a
ejecutar decisiones de grupo.
4) El proceso de organizacion se inicia
cuando los productores deciden asociarse
para uha empresa comun en la cual la persond
ejerce sus derechos de acuerdo con los intereses de los demas miembros. La experie11cia
en este proceso permitira las funciones del
grupo de acuerdo con sus propias normas,
aspiraciones y metas. De esta manera, si en
una primera etapa los agricultores se asocian
para la producci6n, su propio desarrollo permitira otras funciones, por ejemplo, grupos de
inversion, organizacion de empresas agropecuarias, industrializacion y comercializaci6n de
sus productos, adquisicion y consumo de otros
productos obtenidos de otros sectores de la
economia y otras multiples funciones.
Esto tambien permitira la creaci6n de un
mecanismo para el mejoram'iento de su propio
medio fisico, social y cultural, es decir, para
el mejoramiento de sus propios hogares y
comunidades. lndependientemente del beneficio que reciban del sector gubernamental,
cualquier mejoramiento sustancial de la comunidad debera generarse en la propia comunidad.
El sector tecnico
A este sector, le corresponde una responsabilidad vital en la estrategia: la de generar
una tecnologia relevante y eficiente para que
los agricultores la adopten y las instituciones
la apoyen.
Este sector incluye un numero reducido de
tecnicos y cientificos. La realidad impone que
75
asi sea; puesto que la disponibilidad de personal tecnico y cientifico para estas actividades es limitada y, por otra parte, hay que
mantener el costo def programa a niveles de
factibilidad convenientes para la situaci6n
imperante.
La viabilidad de este equipo tecnico debe
fundamentarse en los siguientes aspectos:
actividades en areas o paises mas desarrollados. Ante estos hechos, las instituciones de
enseiianza que preparan este personal tienen
una gran responsabilidad.
1) Un trabajo de conjunto en las funciones que tiene a su cargo. En el caso de Puebla,
las funciones incluyen investigacion agronomica, divulgacion y promocion intensiva a
todos los niveles, evaluacion de la marcha def
programa y coordinacion eficaz de todos los
factores en la estrategia.
2) lnteres y vocaci6n genuinas en la soluci6n de los problemas que se generan durante
el proceso, sin limitaciones de tiempo ni esfuerzo hasta lograr las metas postuladas.
Para el establecimiento de este tipo de
programas agricolas es menester considerar
los siguientes aspectos:
1. Reconocimiento de la factibilidad def
programa en terminos de los recurses ecol6gicos, econ6micos y administrativos.
3) Una participacion creativa para tomar
decisiones de conjunto, y comunicacion estrecha en la planeacion y ejecucion del programa.
4) Una decision firme de ser objetivos en
las decisiones y de mantener intensas las
relaciones con los miembros de los otros dos
sectores.
Examinando la organizacion de cada uno
de los sectores, queda todavia el paso crucial
en el proceso: la coordinacion eficaz de los
tres sectores.
La coordinacion es el metodo a traves def
cual los participantes de los 3 sectores hacen
sus decisiones en forma conjunta para subsanar problemas y definir cambios que hagan
mas eficiente la operacion.
Es aqui donde se puntualiza el por que
debera darse tanto peso al papel def agricultor en este tipo de programas.
Los miembros def sector institucional son
en su totalidad unas 15 personas, y los def
sector tecnico unas 12; en tanto que el sector
de productores esta constituido por unos
50,000 miembros (con sus familias), residentes
en numerosas comunidades.
Esta situac'ion debe recibir un enfoque
objetivo y decidir de antemano que la estrategia debera funcionar bajo la proposicion. de
que el eje central y el multiplicador de los
efectos def programa son los propios agricultores. Es indispensable reconocer que ante la
evidencia, no queda otra alternativa que los
miembros de los sectores institucional y tecnico deben estar mejor preparados, ser mas
audaces y con mas vision de los procesos
sociales, que aquellos que desarrollan sus
76
CONSIDERACIONES AL ESTABLECER
UN PROGRAMA
2. Trascender -mediante el proceso estimulado por el programa- los limitados
aspectos meramente tecnologicos, ya que la
gran problematica se concentra mas bien
en los procesos y · efectos sociales. Por
consiguiente, se requiere una vision multidisciplinaria en la operacion del programa, aprovechando esencialmente el avance de las
ciencias biologicas, pero mas aun de las
ciencias sociales que se refieren a la comunicacion y al comportamiento humanos.
3. Centrar el enfoque en el desarrollo
de los recursos human0s, un desarrollo ,que
implicitamente se orienta a la superacion,
por esfuerzo propio, de las condiciones que
no satisfacen actualmente las aspirac'iones de!
hombre.
4. Considerar, en el orden social, que a
largo plazo lo mas importante es establecer
una estructura mental que tenga como una de
sus normas la busqueda de un cambio permanente y equilibrado.
5. Cor'lsider'ar la organizacion como meta
intermedia o medias a largo alcance para
lograr objetivos mas relevantes. La organizacion permitira una acci6n arm6nica de los
intereses y voluntades tanto individuales como
de grupo.
Por otro lado, tambien debera considerarse:
6. Que los cambios que ocurren en una
regi6n no deberan tomarse en forma aislada.
Un cambio sustancial en un nucleo determinado de agricultura de subsistencia tendra repercusi6n en otros sectores de donde depende,
pero tambien sobre tos cuales tiene una retroaccion que generara otros cambios concomitantes.
7. Que la operaci6n de estos programas
constituye un 1aboratorio en vivo def fen6meno
humano. Por lo tanto, hay que interesar en su
desarrollo a otros miembros de la sociedad,
responsables de la ensef'tanza, la investigaci6n,
divulgaci6n, servicios agrfcolas y fuentes de
financiamiento, orientaci6n politica, gobierno,
etc., a fin de que las instituciones responsables
de atender y formar los cuadros tecnicos,
cientfficos, politicos y administrativos, cumplan cabalmente su funci6n en las tareas que
demanda el desarrollo economico-social.
8. Que este tipo de programas, aunque de
objetivos pragmaticos, en el fondo buscan constituirse en el medio eficaz a traves del cual
los personas involucradas en ellos, busquen
en su trabajo no el fin explicito de obtener
solo una ventaja por su trabajo, sino su plena
realizacion profesional y vocacional de servicio.
Finarmente, como corolario a lo anterior,
considero un punto qlle por su relevancia lo
he dejado al final.
9. Que los esfuerzos conjugados en estos
programas, por su naturaleza, enfoque e implicaciones, corresponden ser promovidos,
planeados y ejecutados a los nacionales de
cada pals. Estes tecnicos y cientfficos se
nutriran de la experiencia y conocimiento
universales, y recurriran, cuando sea necesario, a la ayuda externa. Los programas a
desarrollar seran los que correspondan a sus
propias necesidades, aspiraciones y voluntad
de sus propios conciudadanos, ante quienes
han de responder de sus decisiones y resultados.
discusi6n
TENORIO. Dijo. el Dr. Leobardo Jimenez en
su intervencion que debe desaparecer el paternalismo tendiendo a una democratizacion, en
este tipo de programas de desarrollo rural.
Sin embargo, en la gira que, hicimos hoy en la
maiiana, al preguntar a los agricultores como
estaban atacando sus problemas, sus respuestas sugerlan poca autonomla. Por ejemplo, al
preguntarles que hacen ante el problema de
transporte, me decfan: "les preguntamos a
los agr6nomos del Proyecto". Y cuando tienen
problemas de mercadeo, contestaban: "nos
dirigimos a los agr6nomos del Proyecto". Casi
todas las respuestas fueron en ese sentido.
Pienso que esto es paternalismo. Por ello,
ique estan haciendo para hacerlo desaparecer?
JIMENEZ. En realidad nada estamos hacienda,
porque partimos de la base de que no existe
entre los tecnicos la actitud paternalista hacia
los campesinos. Sf consideramos, sin embargo, que el equipo tecnico, los ingenieros,
que son quienes estan directamente operando
este programa, constituyen para los campesinos la fuente principal de informacion de mayor credibilidad en cuanto a los problemas de
produccion y mercadeo de maiz que los agricultores tienen. Ahora bien, si un agricultor
contesto que preguntaria a un tecnico antes de
tomar una decision, en mi opinion, eso no es
precisamente dependencia paternalista. Sabemos que en general, en mayor o menor grado,
todo el mundo ocurre a lfderes de opinion.
El concepto de paternalismo yo lo colocarfa
dentro de lo que ocurre tipic~mente en un
sisterna feudal, el cual consiste en una depen-
dencia ffsica y psicologica del peon hacia el
patron. Y definitivamente lo que usted plantea
no es el caso Mas aun nuestro empeiio esta
encaminado en capacitar al campesino para
que en forma individual o de grupo tome
sus decisiones de acuerdo con sus intereses
y formas de pensar. Este proceso requiere
de esfuerzo y tiempo, porque en la mayorfa de
los casos, los campesinos se estan enfrentando a situaciones nuevas. Ante esto, preguntar a quienes pueden responder, resulta
muy eficiente.
/VAN JIMENEZ. Al terminar el proyecto, una
vez demostrado el efecto de la asistencia
tecnica y su utilidad econom1ca, ino se podria pensar en que sea proporcionada por
particulares?
JIMENEZ. En Mexico, la investigacion y divulgacion agrfcola se consideran, hasta la fecha,
como un servicio publico impartido por el
Estado. Tambien ocurre que en areas de
agricultura comercial, se encuentra a profesionales y aun a empresas particulares,
organizadas que cobran por ello. Sin embargo,
por su numero y localizacion, son limitados
para atender al gran numero de productores
del pals.
La asistencia tecnica particular opera en
Mexico exclusivamente con fines comerciales.
Por ello, desde el punto de vista de quienes
estamos desarrollando esta actividad en el Plan
Puebla, antes de establecer una relacion
economica con estas gentes y de esperar de
ellas una retribuci6n por un servicio, se trata
de interesarles y prepararles para atender sus
77
problemas como medio educativo. Esto no
descarta que en el futuro los propios agricultores pudiesen pagar por estos servicios.
ARGUETA. El agricultor con poca tierra, una
vez que tecnifica sus procedimientos necesita
mas tierra, lei Plan Puebla ha pensado c6mo
resolver esto?
JIMENEZ. Este es un problema que se plantea cuando una persona lo unico que sabe
hacer es trabajar en actividades relacionadas
con la agricultura. Sin embargo, debemos
considerar que esta gente en el Plan Puebla,
puede responder a otro tipo de iniciativa y a
actividades que no necesariamente demanden
mas tierra.
La situaci6n no debe contemplarse s61o
dentro del contexto estrictamente agricola e
independiente de lo que ocurre en otros sectores de la economia. Esta tiene que contemplarse dentro def contexto -un poco mas
amplio- de la economia def pais. Nuestra
preocupaci6n debe consistir en buscar otros
empleos mas remunerativos en otras actividades, sobre todo para la juventud. Por otra
parte, para quienes han de continuar en la
agricultura, la alternativa que se plantea es
que en el menor plazo posible, eleven la productividad de las actividades agropecuarias.
Cuando menos esto podra contribuir a mejorar
las condiciones del campo, lo que a su vez
contribuira reteniendo un poco mas a la
poblaci6n rural que cada dia contribuye a
congestionar la~ grandes ciudades, sin mayores perspectivas, cuando menos a corto
plaza.
MOISES DIAZ. Ante esa situaci6n que se
acaba de comentar, quisiera preguntar al Dr.
Leobardo Jimenez c6mo entiende la funci6n
de la educaci6n. Usted mencion6 en su ponencia que las funciones de un programa
deben ser estimular, entrenar y educar al
agricultor para tomar decisiones: entonces,
lC6mo interviene esta educaci6n, este entrenamiento?
JIMENEZ. Cuando hablamos de educaci6n
generalmente lo hacemos en su contexto mas
amplio. Sin embargo, la realidad del campo
mantiene serias restricciones en cuanto a
oportunidades para que la poblaci6n rural
reciba una educaci6n formal completa, a nivel
primario. Es por esto que al referirme a
educaci6n en la presentaci6n anterior, me
refiero. fundamentalmente a una primera fase
que permita al agricultor aprender a hacer sus
decisiones, de acuerdo con la nueva informa78
ci6n que se genera a traves de la investigaci6n agron6mica, nueva informaci6n acerca del
funcionamiento de las instituciones, del mercado y otcos multiples aspectos caracteristicos ·de una agricultura que cada vez tendera
a la diversificaci6n y a la comercializaci6n.
Debemos estimular al agricultor para que
aprenda a adaptarse a las nuevas situaciones
y para que a traves del proceso de socializaci6n introduzca en un contexto cultural ya
transformado a las generaciones que le siguen.
Esto es una forma lenta, coma lo ha sido el
proceso cultural en si. Ahora bien, si consideramos s61o al productor, sera mas lento; si
consideramos la participaci6n, todos los miembros de su familia, tal vez sea mas ace lerado.
Finalmente, si son todos fos miembros de una
comunidad, este tipo de procesos tienen mas
probabilidades de ser mas acelerado, aunque
tambien existen posibilidades de que emerjan
mayor numero de obstaculos.
1
QUINTANA. lOue se esta hacienda para
solucionar los problemas de credito, especialmente para la adquisici6n de fertilizantes?
JIMENEZ. El aspecto concreto del credito no
va a venir coma consecuencia de que uno,
dos o tres agricultores lo soliciten. Vendra
coma respuesta definitiva de quienes estan
interesados en que este tipo de programa se
desarrolle. Esto es, agricultores, tecnicos e
instituciones. Se sugiere que podrfan presentarse restricciones de los bancos oficiales en
un corto plazo, para atender eficientemente a
las demandas de credito, en cuanto se refiere
al volumen total. Es por esto que se estimula
ya la participaci6n de fuentes privadas. lOue
es lo que se esta hacienda para que sea
atractiva esta operaci6n para las instituciones,
que con cierto riesgo estan poniendo en juego
su capital? -lo que se esta hacienda es mostrarles con hechos concretos altos rendimientos, asistencia tecnica eficaz y ganancias- lo
obtenible cuando se trabaja en forma coordinada, como se esta hacienda ahora en Puebla.
No estamos hacienda nada nuevo; tal vez
nuestro merito consiste en hacer funcionar con
eficiencia un sistema que ya existe. Por otro
lado, hemos visto en los arias que lleva este
programa, que habra problemas de credito,
pero tambien que casi siempre tendran soluci6n. Este tipo de agricultura, por su propia
naturaleza de riesgos, tendra restricciones para
que, quienes tienen el capital, hagan inversiones en esta actividad. Por ello, quienes
desarrollan este trabajo deben buscar el maxima de seguridad dentro de los elementos que
se pueden manipular. Especial papel juega
en este aspecto, la investigacion agronomica
ejecutada en las terrenos de las agricultores.
Para este tipo de programas el dinero existe,
aunque pocas veces esta disponible, (,donde
esta? no lo se, pero hay que encontrarlo. La
cuestion es presentar alternativas factibles en
las que el empleo de ese capital no se considere coma una caridad o elemento de subsidio,
sino coma una inversion redituable, capital
que requiere con urgencia este tipo de agricultor para quien las garantias estan fundamentalmente constituidas par su trabajo, su
responsabilidad moral y su interes en emplear
eficazmente una nueva tecnologia.
AVILA. (,Que participacion cree que podrfan
tener las estudiantes de carreras de asistencia
social en este programa? Hago la pregunta
porque, muy sorprendido hoy en la mafiana, el
director del departamento de servicio soclal
de la UNAM, me mando en calidad de observador para ver la posibilidad de hacer obligatorio el servicio social a las estudiantes y de
que lo hagan en el medio rural mexicano.
JIMENEZ. (,No quiere definirme en que
consisten las carreras de asistencia social?
(,Cuales son las profesiones que comprende?
AVILA. Las carreras de asistencia social en
la Universidad son, por ejemplo, Sociologia,
Administracion Publica, Derecho y otras. Hasta
la fecha, solamente los medicos tienen servicio social obligatorio. Entonces, me preguntan
si existe la posibilidad de que participen en
el medio rural, ese tipo de profesionistas que
estan proximos a graduarse.
JIMENEZ. Permitame elaborar un poco antes
de dar una respuesta concrete. lmportante
pregunta. Si comparamos las patrones de
comportamiento de la juventud actual en el
campo ante los de sus congeneres de la misma
edad en la ciudad, encontramos que difieren.
Observen coma jovenes en el campo tienen
ocupacion practicamente todo el tiempo, de
una forma u otra. En la ciudad, en cambio,
existe una condici6n en la cual, · 11egado un
momenta, las hijos tienden a salir de su hogar
y vemos en la calle grupos de jovenes, tal
vez estudiantes o tal vez no, sin finalidad
constructiva. Yo sospecho que estos j6venes
no han llegado a definir su participaci6n en la
sociedad.
Ahora bien, en Mexico, la alta poblaci6n
en estas condiciones va generando problemas
con las que todos estan familiarizados y que,
en mi. opinion, el dia en que la educaci6n se
estructure de tal manera que las j6venes que
estan en la Universidad, conozcan con profundidad cuales son las problemas que vive
Mexico, el panorama podria cambiar. Porque
Mexico no es el Distrito Federal ni es Puebla.
Es mucho mas que eso; es el campo tambien,
la gente que vive en el desierto, el tr6pico, el
altiplano, la montafia. Y con la participaci6n
juvenil en sus problemas, ademas de que las
j6venes encontrarian eco a sus inquietudes e
ideales, se podria avanzar mas rapido en el
desarrollo de esas aproximadamente 20,000
comunidades que caracterizan el Mexico rural.
En realidad, con la experiencia de Puebla,
se puede afirmar que este tipo de programas
son un verdadero laboratorio en vivo. Las
personas que tienen verdadera preocupaci6n y
sienten que deben cumplir con una responsabilidad, tienen oportunidad de trabajar en el.
A prop6sito, yo no sabia, par ejemplo, que la
profesion de abogado es una carrera de
asistencia social. Siendo asi, seguramente que
en este programa tendrian gran oportunid°ad
los abogados; para mencionar solo un aspecto, en el area en que estamos trabajando
existe gran numero de agricultores que no
tienen arreglados sus documentos de posesion
de tierras. Por cada documento que las agricultores tienen que someter al tratamiento que
la ley obliga, tienen que pagar ciento y pico
de pesos que no tienen. De ahi que esos
j6venes, con preparaci6n e interes, pueden
ayudar a solucionar ese problema a quienes
les urge resolverlo, pero que carecen de medias para hacerlo.
Por otra 1parte, si tambien se incluyen
mujeres, es mejor. Entender el hogar rural en
Mexico es uno de las problemas -en mi
opini6n- mas serios. Conocer a la familia
rural es conocer que es lo que hace y a que
aspira, c6mo se organiza para el trabajo, sus
eventos sociales y para otras actividades coma
el recreo y el ocio, que hace con las ingresos
que obtiene, c6mo influyen las miembros de
la familia para hacer progresar el hogar, en
que forma pueden relacionarse con otros ambitos y con otros sectores, etc. Crea, definitivamente, que mucho tendrian que hacer las
mujeres, y digo las mujeres de verdad en un
tono serio, porque captan cosas del fen6meno
social que a uno simplemente se le escapan.
En el futuro las debemos incluir dentro de las
programas que tenemos.
Resumiendo, tenemos dos Mexicos, y entre
mas pronto interactuen para beneficio mutuo,
79
va a existir un mejor entendimiento. Tai vez,
esperar mas seria aceptar formas conflictivas.
La soluci6n del problema del campo en Mexico
no depende solo del medio rural. En ocasiones, he encontrado personas en el medio
urbano, a nivel profesional, con verdaderas
80
inquietudes y con intereses de participar, pero
que no encuentran la forma, el mecanismo
adecuado para acercarse de alguna manera a
la soluci6n del problema del campo. Cuando
menos ayudemosles a encontrarla. Los j6venes
tienen la palabra.
resumen de los factores esenciales de una estrategia para
aumentar rendimientos entre pequeiios productores
DR. EDUARDO ALVAREZ LUNA 1
SE NOS HA INFORMADO, con lujo de detalles, cual es el status de los esfuerzos para
alcanzar las metas que se ha fijado el Plan
Puebla. lntentare hacer un breve resumen de
lo aprendido acerca de los factores esenciales
de una estrateqia efectiva para aumentar los
rendimientos y la productividad entre los productores de subs1stencia.
Hacer un resumen de lo aprendido es una
tarea bastante granae, dado lo complejo de
las actividades que se estan llevando a cabo,
la magnitud de los trabajos y la precision
lograda en la coordinaci6n de las actividades.
Considero que en la mente de todos nosotros
esta ya mas clara la concepci6n de lo que
son el Plan Puebla y los otros dos programas
que se han presentado. Sin embargo, creo que
podemos estar de acuerdo en que hay varios
puntos esenciales, que destacan como resultado de las presentaciones que se han hecho.
Mis siguientes palabras resumen lo que he
aprendido.
Considero que un punto importante dentro
del aspecto que se esta presentando, es la
urgencia, y que hay varios aspectos de esta
urgencia. En primer lugar, es urgente difundir
con rapidez y eficiencia la tecnologia que el
conocimiento cientrfico nos esta entregando,
para ayudar a los agricultores de subsistencia
' Subdirector de Ciencias Agricolas, Centro lnternactonal de Agricultural Tropical (CIAT) y moderador de las
conferencias.
a salir de este nivel. Es urgente por razones
humanitarias y creo que, en este aspecto,
posiblemente coinciden conmigo en considerar
que cualquier persona tiene pleno derecho a
clasificar estas urgencias en diferente orden.
Para mi la raz6n liumanitaria es de primordial importancia, porque todos los esfuerzos de
la ciencia deben enfocarse al beneficio del
hombre.
El beneficio del hombre debe ser la meta
de nuestra acci6n y el fin de nuestro trabajo,
porque en la poblaci6n rural que se desenvuelve en niveles de subsistencia, existe un
alto grado 1de desnutrici6n que se muestra
por altos indices de mortalidad infantil, por
muerte prematura de los adultos y por danos
irreversibtes en el desarrollo, tanto fisico como
intelectual, de los individuos.
Una naci6n requiere de la contribuci6n de
todos sus hijos, para que el esfuerzo conjunto
sea mas eficiente y se logre mayor bienestar
a plazos cortos. Esto es dificil de lograr, si
la tarea y la carga es muy pesada y esta
recae en un limitado sector de la poblaci6n.
Es urgente tambien difundir la tecnologia
y elevar la productividad por una raz6n que
pudiera considerarse egofsta. No es posible
esperar que un pais, usando solamente los
limitados recursos de buena tierra y el reducido grupo de agricultores con alta eficiencia
comercial, pueda en el futuro producir las
cantidades de alimentos que va a demandar
la poblaci6n siempre creciente.
81
El Secretario de Agricultura de Mexico, Sr.
Juan Gil Preciado, expreso que ·en este aiio
de 1970 se espera Ulla cosecha de probablemente 9 millones de toneladas de maiz, la
cual se considera apenas suficiente, con un
pequeiio margen de seguridad, para abastecer
las necesidades de los habitantes de este pais.
Las proyecciones del incremento demografico
de Mexico indican que 50 millones lo habitan
en la actualidad y que seran posiblemente 110
millones en 30 aiios mas. Puesto . que estos
habitantes del futuro van a requerir mas del
doble de maiz, no solo tendran que producirse
un minimo de 18 millones de toneladas, sino
que se preven incrementos en la demanda
para la alimentacion de animales y para usos
industriales. Por eso, se estirha que seran
necesarias, por lo menos, 25 millones de toneladas de maiz para el aiio 2,000. Esta
produccion de maiz, junto con los incrementos
que deberan lograrse en otros renglones de la
produccion agropecuaria, nos llevan a la condusion de que los agricultores del sector
comercial, de alta eficiencia, con acceso facil,
rapido y oportuno a las fuentes de tecnologia,
a las fuentes de credito, a toda la infraestructura que existe y que se desarrolle en el pals
-estas personas muy importantes ya desde
este momenta- por mucho que aumenten su
eficiencia, no seran capaces de producir los
alimentos que se necesitaran en el futuro. Por
esta razon egoista, de asegurar nuestro sustento, debemos hacer todo lo posible y hasta
lo imposible por aumentar rapidamente la
productividad de los agricultores de subsistencia.
Otra razan que subraya la urgencia de
resolver este problema, e·s tambien de gran
importancia para nuestros paises: · estabilizar
la economia y prevenir problemas sociales. El
agricultor de subsistencia puede llegar a constituir una carg~ para las naciones. En cambio,
un agricultor de subsistencia que se supere,
que se alimente mejor, que tenga excedentes para iniciar su participacion, modesta al
principio pero que puede ser muy relevante
despues, en el movimiento economico de la
nacion, es tar vez uno de los seguros mas
importantes para garantizar las inversiones que
se efectuen en proyectos de esta naturaleza.
Al elevar su productividad, este agricultor
puede alcanzar condiciones que le permitan
participar en el movimiento economico del
pais, aumentar las demandas de los articulos
disponibles y crear demandas por otros productos, que en este momento ni siquiera podemos pensar cuales seran. Esto, a su vez,
tiene el efecto de una reaccion en cadena
82
al promover la creac1on de nuevos trabajos,
al crear riqueza, lo cual al final puede significarle al pais una mayor estabilidad economica y por ende, una mayor estabilidad social. Al aumentar la productividad del sector
de subsistencia, estos agricultores pueden no
solo llegar a abastecer las necesidades que la
poblacion creciente vaya demandando; sino
que pueden permitir al pais participar, mas
activamente y con eficiencia comercial, en el
mercado internacional de alimentos.
Recientemente, el Sr. Ing. Julian Rodriguez
Adame, ex-secretario de agricultura de Mexico,
de visita en Cali con motivo de la celebracian
de la junta anual de la mesa directiva del
CIAT, nos expresaba la gran oportunidad que
existe para la America Latina de participar
en el mercado internacional de alimentos. Esto
solo sucedera siempre y cuando logremos
elevar nuestra eficiencia, siempre y cuando
logremos hacer participar a los agricultores
del sector de subsistencia, mediante el incremento de su productividad. El Ing. Rodriguez
Adame nos decia que el Japan, nacion extremadamente desarrollada en el piano industrial,
para su subsistencia depende en una gran
proporcion de los alimentos producidos en
otras regiones del mundo. En el (mica renglon en el cual el Japan es autosuficiente Y. acusa
grandes excedentes es en el cultivo del arroz,
pero importa anualmente 14,000 millones de
d61ares de alimentos. De esta cifra apenas
1,500 millones de dolares son comprados en
la America Latina y la razon de ello es que
no hay suficiente produccion en nuestros paises que pueda derivarse a la exportacian.
Este es otro aspecto que puede aumentar el
atractivo para decidir el enfoque de esfuerzos
e inversiones, a programas que tiendan a elevar la productividad en las areas de ecologia
favorable, con los agricultores de subsistencia.
Otro aspecto general de lo aprendido en el
curso de estos ultimos dias, es la factibilidad
de lograr el incremento de la productividad
del sector de subsistencia no solo segun el
esquema que se ha presentado. La filosofia
y los principios permiten pensar que es factible
aplicar estos bajo diferentes tipos de esquemas. Esta posibilidad es real y esta apoyada,
ademas, en el hecho de que, en mayor o menor
grado, ya se dispone de tecnologia agricola o
esta puede producirse con cierta rapidez "in
situ".
Asimismo, es factible el incremento de la
productividad si existe. la decision de lograr
este propasito. Esto puede considerarse un
poco subjetivo, pero es una realidad que en
nuestros parses y en todas las areas en pro-
ceso de desarrollo, el hecho de existir conciencia de los problemas significa que hay ya
un principio de decision. Tambien existen
recursos en calidad y en cantidad, que pueden
facilitar la iniciacion de estos programas en
todas nuestras naciones, independientemente
del mayor o menor grado de desarrollo en el
que se encuentren en este momento. Si analizamos con profundidad, podemas concluir,
sin mucha pretension, que existen recursos
que pueden canalizarse y coordinarse a una
accion encaminada a elevar la productividad.
Otro aspecto que hace interesante y
factible la organizacion de este tipo de proyectos, es la experiencia existente. Estamos
partiendo de una base firme. Hemos sido testigos del progreso alcanzado, hemos escuchado
informacion sobre avances, resultados y expe;..
r-iencias que pueden ser utiles para difundir a
otras regiones de problematica similar los
principios y la filosoff a basica que deben
enmarcar un proyecto o un plan de desarrollo,
· como el que hemos observado esta semana.
De las presentaciones que hemos escuchado, podemos sintetizar una serie de requisitos minimos que definitivamente han sido
necesarios para aumentar la productividad
agricola en las zonas de minifundio con ecologia favorable. Al parecer, estos pueden ser
de aplicacion universal para organizar y programar las actividades. Desde mi punto de
vista personal, considero que entre los requisitos minimos para tener la base del exito,
podemos caracterizar a los siguientes:
Necesitamos contar con un personal preparado y motivado, para adoptar, adaptar y
desarrollar la tecnologia necesaria para causar
el cambio. Tamb,ien es una condicion minima
el despertar y atraer el interes del sector
publico para apoyar los proyectos de desarrollo orientados al agricultor de subsistencia.
Podria considerarse que esta. funci6n es de
importancia relativa, pero si queremos que el
cambio y el progreso sean acelerados, motivar
el interes del sector publico para que participe
activamente sera un factor determinante de la
seguridad y de la rapidez para alcanzar el
exito en estos programas.
Es condicion minima la existencia de una
intraestructura ffsica que facilite la iniciacion
y desarrollo de estos programas. En este aspecto debemos pensar en los caminos, las
comunicaciones ffsicas, que permiten y faciliten el acceso de los agentes de cambio,
es decir de los tecnicos, y que petmitan el
facil y rapido movimiento de insumos y de
productos.
Deben tenerse tambien condiciones ecologicas favorables para la actividad agropecuaria. Aun cuando las ciencias agricolas
estan avanzando y cada dia encontramos
procedimientos, materiales y equipos que nos
permiten trabajar en armonia con la naturaleza, en condiciones que hace cinco aiios fueron consideradas totalmente adversas para la
actividad agropecuaria y para el hombre, seria
inapropiado y hasta peligroso para el exito de
un programa de desarrollo no considerar este
aspecto adecuadamente.
Tambien es requisite minima la existencia
de una infraestructura de servicios para la
agricultura: tredito, distribucion de insumos,
mercado, seguro agricola, precio de garantia,
etc., en funcion de cada marco preferido por
los productores. No es necesario que la infraestructu ra sea sofisticada. La simple presencia
de algunos niveles de estos elementos es un
punto favorable. Ya seran los agentes de cambio y la· coordinacion que se logre con estos
elementos, por modestos que ellos sean, los
que hagan funcional el esquema de desarrollo
y los que atraigan un mayor apoyo a medida
que el programa vaya progresando.
Me viene a la memoria un comentario
escuchado del Sr. Ing. Rodriguez Adame,
comentario hecho a su vez por un destacado
economista norteamericano, quien al pedirle
su opinion sobre la economia de Mexico, en
forma muy breve y que nos parece muy precisa
expreso: "en la economia mexicana el sistema distributive no opera de la clase media
para abajo". Esto es cierto, aunque no absolute, por que si ustedes recuerdan ayer durante
la primera parte de nuestro recorrido por e!
campo de Puebla, encontramos dos ejemplos
que demuestran que cuando hay interes, cuando hay incentivo econ6mico, si puede funcionar
el sistema distributive, aun dentro del medio
rural.
Estos ejemplos estan representados por el
camion de retrescos y el camion que vendia
pan, que vimos sufriendo, al igual que nuestro transporte, con esos terribles caminos.
Considero que si a estas personas que venden
refrescos, pan, o insumos de primera necesidad, les es negocio, tambien puede llegar a
serle atractivo economicamente al empresario
de fertilizantes, al vendedor de semillas, o al
empresario de implementos o equipos que lievan sus productos al campo. Creo que no esta
lejano el dia en que ademas de ver camiones
de retrescos o de pan, veamos tamb'ien camiones que lleven fertilizante, insecticidas,
aspersoras, etc., a manera de pequeiias tien-
83
das ambulantes, que hagan llegar a los agricultores oportunamente y en las cantidades y
calidades que sus actividades requieren, los
materiales, equipos e insumos agropecuarios
en general.
Tambien es importante que exista una relaci6n favorable entre el costo de producci6n y
el precio del producto que finalmente obtiene
el agricultor. Esto asegurara el estfmulo al
productor y sera un incentivo a sus actividades.
Por ultimo, pero no al ultimo, en esta revision de condiciones mf nimas, debo mencionar,
como parte de la urgencia de la soluci6n de
este tipo de problemas, a la motivaci6n que
deben tener las gentes que van a dedicarse
a resolver estos problemas. Este es un factor
fundamental.
Despues de mi intervenci6n vendran las
discusiones y las presentaciones sobre las
estrategias. (,Que es la estrategia? Se trata
de los medios para resolver o proveer soluciones a las restricciones. Para mi, un invitado
como todos ustedes a esta reuni6n, ha sido
verdaderamente satisfactorio y muy educativo
escuchar el relato de las experiencias y la
discusi6n de los resultados, asi como observar
en vivo el progreso que se esta logrando en
el campo de Puebla. Clave para esto, dentro
de la estrategia, ha sido la coordinaci6n de los
recursos disponibles: el credito, la 'investigaci6n, las infraestructuras, el mercado, etc.
La coordinaci6n ha sido basica para atacar
simultaneamente a las limitantes, para poder
alcanzar la meta. Yo creo que si se me pidiera
definir cual es la clave del exito de este programa, la definirfa con una sola palabra: esta
seria "coordinaci6n". Debe existir siempre la
motivaci6n y una serie de condiciones previas,
pero la coordinaci6n significa la oportunidad
de lograr la eficiencia en el manejo, no solo
de los recursos ffsicos, sino tambien de la
relaci6n humana, resaltando el respeto a las
personalidades. Creo que esta es una de las
grandes ensenanzas que este Plan Puebla nos
ofrece.
Dentro de la estrategia para asegurar el
exito, es importante la definici6n y la selecci6n
de la region o del area ecol6gica con problemas de baja productividad y con una alta
presi6n demografica. Esto es importante,
porque la acci6n debe ir precisamente hacia
los grupos de poblaci6n que estan necesitando
con urgencia de esta ayuda y si estas personas
estan concentradas en una area ecol6gica o
geografica determinada, se tendran condiciones que faciliten el movimiento de los agentes
de cambio, asi como de los insumos y de
84
los productos. Por eso estos aspectoa son
parte de la estrategia, porque permiten condiciones que razonablemente puedeh conducir
al exito.
Es fundamental, como parte de la estrategia, que haya flexibilidad en la operaci6n y
en la aplicaci6n de los procedimientos, que
haya posibilidad de adaptarse a las nuevas
situaciones que se deriven de la misma dinamica del proceso de cambio. Tengo la impresi6n de que el Plan Puebla de ahora, ya no
es el Proyecto Puebla de hace tres anos y no
nada mas por el cambio en el nombre, de
proyecto a plan; creo que las concepciones
originales, la planificaci6n, los criterios y las
actividades se han ido modtficanoo como
consecuencia de la flexibilidad de la estrategia, en respuesta a situaciones variables, para
poder adaptar y sacar ventaja de Ios cambios
que la misma dinamica def proceso ha generado. Este puede ser un proyecto a plazo
largo y cuando alguien debidamente capacitado lo evalue a su debido tiempo, tengo la
impresi6n de que va a encontrar que la flexibilidad para adaptarse al cambio, permiti6
mejorarlo y funcionar con eficiencia. Creo que,
en un plazo corto se encontrara que la flexibilidad ha permitido al Plan Puebla alcanzar
sus metas con mayor eficiencia, expresada en
menor tiempo, menor costo y en mayores
niveles de productividad, que si se hubieran
seguido ca.nones estrictos e inflexibles.
La estrategia tambien demanda una selecci6n rigurosa del equipo tecnico, el cual, entre
otras caracterf sticas, debe ser de alta calidad
humana, de gran capacidad tecnica y con una
motivaci6n profundamente humanfstica hacia lo
que se esta haciendo. Deben establecerse
tambien los procedimientos de evaluaci6n del
programa, que permitan estudiarlo en sus diferentes etapas, que permitan observarlo como
si tomaramos fotograffas 'instantaneas que nos
faciliten ver progresivamente los avances, los
retrocesos y las desviaciones que se produzcan.
Otro punto jmportante de la estrategia, a
mi juicio, es orientar a la investigaci6n agron6mica, desde el conocimiento de los problemas
de los agricultores, hasta el uso de los resultados que se deriven de ella por parte de estos
agricultores. Es decir, ya no debe investigarse
por investigar; se debe investigar teniendo en
mente al hombre. El hombre, que es la base
de estos proyectos, ha sido en cierto modo
olvidado en el proceso de investigaci6n agricola. Siempre se ha dicho, y se ha establecido
que se hace investigaci6n para desarrollar
nuevas variedades, con mejor adaptaci6n, con
mas calidad, con resistencia a esto o aquello,
que se estan encontrando procedimientos agron6micos que permitan utilizar con eficiencia
los insumos, el agua, el fertilizante, el herbicida, el insecticida, etc. Empero, se ha soslayado la importancia de asegurarse que el
agricultor, con sus multiples y complejas limitaciones, haga uso eficiente de la tecnologia
que, en su nombre, se ha generado. El Ing.
Magdub expres6 con tino, que llevar conocimientos al agricultor, olvidandose de sus problemas y limitaciones para poder utilizar en
forma oportuna y con eficiencia la informaci6n
que se le entrega supuestamente para ayudarlo a elevar su producci6n, no debe hacernos
sentir orgullosos y mucho menos cons'iderar
que hemos cumplido nuestra misi6n como
agr6nomos. Dentro de las actividades de una
estrategia para lograr exito en un programa
tendiente a elevar la productividad, se debe
incluir la informaci6n, pero debe complementarse con medidas que logren que los resultados sean puestos en practica con exito. Si
esto no sucede, los esfuerzos de la investigaci6n y las inversiones que se hagan pasaran a
la historia como una actividad de extensi6n,
sin resultados relevantes y positivos.
En esta intervenci6n he expresado simplemente mis propias ideas e inquietudes,
emanadas y resumidas de las interesantes
presentaciones que hemos escuchado. Como
esta mafiana estara dedicada al dialogo, tengo
la seguridad de que en las intervenciones que
seguiran, podremos complementar este breve
resumen de lo que considero hemos aprendido en estos df as.
85
••••
•••
participaci6n posible del cimmyt en programas, nacionales para aumentar la producci6n agricola en otras zonas
con ecologia favorable
DR. R. J. LAIRD 1
LA PRINCIPAL ACTIVIDAD del CIMMYT es la
de promover el aumento de la producci6n de
los cultivos alimenticios basicos, especialmente
el maiz y el trigo, en los parses en proceso de
desarrollo del mundo.
.
La experiencia obtenida en el Plan Puebla
durante los ultimos tres aiios ha demostrado
claramente que la estrategia empleada en el
programa ha estimulado un rapido incremento
en los rendimientos de maiz. Simultaneamente, ha inducido cambios en las actividades
de los agricultores y dirigentes agricolas, lo
cual asegura la continuidad de la transformaci6n de la agricultura en esa regi6n.
Creemos que este enfoque puede ser utilmente aplicado para promover el aumento de
la producci6n agricola en otras zonas o regiones que tengan caracteristicas semejantes.
Por tanto, el CIMMYT ha organizado un programa con el objeto especifico de ayudar al
desarrollo de programas acelerados tle producci6n maicera en regiones ecol6gicamente
favorables con bajos rendimientos en otros
parses.
Luego, nuestra primera responsabilidad es
informar a los dirigentes de programas de
desarrollo, tanto de Mexico como de otros
1
Especialista en suelos, Director del Programs de
Pr.oducci6n, Centro Internacional de Mejoramiento de Marz
y Trigo (CIMMYT), Mexico.
parses, sobre la forma en que el Plan Puebla
esta transformando al sector agricola de esta
regi6n. Se abriga la esperanza de que esto
pueda hacerse de tal manera que los dirigentes agrrcolas puedan relacionar facilmente la
experiencia de Puebla con los problemas de
sus propios parses, y evaluar su utilidad. Esta
conferencia se organiz6 precisamente con
objeto de informar de las estrategias que se
han aplicado para acelerar la producci6n agricola, y estimular su interes para que inicien
actividades similares.
Desde que comenz6 el Plan Puebla en
1967, cientos de visitantes han estado uno o
varios dias en la regi6n, observando c6mo
opera el Plan. Esta es una manera efectiva de
conocer el Plan, y se usara en una escala aun
mayor en el futuro. Los informes, las comunicaciones personales, y las peliculas que han
visto ustedes, se han utilizado tambien para
interesar a los dirigentes agricolas y a otras
personas sob re la . importancia del enfoque
empleado en Puebla.
En esta ocasi6n, deseo puntualizar que el
CIMMYT configura su programa para acelerar
la producci6n de maiz, siguiendo la escuela
establecida en el Plan Puebla por dos razones:
1} este programa ha demostrado exito en el
aumento rapido de los rendimientos entre
pequenos agricultores de subsistencia, y 2)
por la experiencia que ha adquirido nuestro
87
personal en este Plan. Por supuesto, de ningun modo sugerimos que el enfoque seguido
en Puebla es el unico o el mejor camino.
Una vez que los dirigentes agricolas de
otras regiones de Mexico, o de otros paises,
hayan decidido iniciar un programa semejante,
el CIMMYT esta dispuesto a ayudarlos en la
medida en que lo permitan sus recursos presupuestales y de personal. En la actualidad
juzgamos que nuestros recursos pueden ser
usados con mayor efectividad para ayudar en
los siguientes aspectos: 1) identificaci6n del
area del programa, 2) selecci6n del equipo de
agr6nomos que organicen y operen el programa, 3) adiestramiento del equipo de agr6nomos,
4) colaboraci6n con el programs nacional. en
las etapas iniciales de operacion, y 5) solucion
de los problemas presupuestales.
A continuacion, expondre cada uno de estos
aspectos brevemente.
ldentificaci6n del area del proyecto
Una consideracion basica al seleccionar el
area para el programa, es que sus caracterrsticas ecologicas sean favorables para lograr
altos niveles de produccion de maiz en la
mayoria de los afios. Aunque no pueden darse
especificaciones rigidas en terminos de caracteristicas climaticas, se piensa que el programa inicial en un pais debe esfablecerse
en una region que tenga condiciones ecologicas favorables para asegurar un rapido
aumento en la produccion. Esto es especialmente importante puesto que la difusion de
este enfoque a otras regiones del pais o a
otros paises, dependera en gran parte del
valor demostrativo del proyecto inicial.
El primer paso al seleccionar una area sera
recopilar la informacion sobre varias regiones
alternativas. Esta informacion es necesaria
para llegar a una decision. Esto pueden hacerlo los tecnicos del pais en cuestion, preferiblemente aquellos que continuaran colaborando con el programa, a medida que este
se desarrolla.
A continuacion se incluye una lista parcial
de la informacion que se requiere para evaluar
las regiones alternativas.
1. Datos sobre precipitacion pl1,.1vial de
todas las estaciones meteorologicas ubicadas
dentro de las regiones alternativas, con registros de todos los afios. Los promedios mensuales seran utiles, pero seran mas valiosos
los datos diarios de precipitacion para cada
mes del ciclo de cultivo del maiz y para todos
los afios considerados.
88
2. Registros de temperatura maxima, minima y media. Los promedios mensuales seran
utiles, pero mas valiosos seran -lo subrayamos de nuevo-, los registros diarios para los
meses del ciclo de cultivo del maiz y para
todos los anos.
3. Perdidas por evaporaci6n -promedios
mensuales para todos los afios en todas las
estaciones meteorologicas.
4. Numero de granizadas y heladas para
cada mes durante el ciclo de desarrollo del
cultivo.
5. Altitudes sobre el nivel del mar en suficientes localidades dentro de las regiones que
permitan un estimado razonable del area cultivada como una funcion de la altitud.
6. Caracteristicas del suelo. La informacion mas util la constituiran mapas de suelos
que muestren la distribucion de los tipos de
suelos. Sin embargo, si no se dispone de
estos datos, sera util cualquiera otra informacion sobre suelos.
7. Mapas geol6gicos, topograficos y de
caminos de las regiones.
8. Superficie total cultivada, numero de
agricultores, superficie sembrada con marz,
area con maiz bajo riego, rendimientos medioa
por hectarea.
9. La informaci6n indicada en el punto 8
se requiere para varias categorias de agricultores de acuerdo con el tamafio de la finca.
Esta informaci6n se debe compilar por municipios.
10. Nivel de tecnologia aplicada a la
producci6n de maiz.
11. Facilidades de mercadeo para el marz
cosechado.
Una vez que se cuente con esta informacion para las regiones alternativas el CIMMYT
podria enviar a uno o mas de sus investigadores para que colaborasen en la revision de
la informaci6n, en el estudio directo de las
regiones por medio de visitas y en la seleccion final del area.
JLizgarrios que el estudio de las regiones
alternativas debe hacerse mediante un recorrido detallado de las areas en cuesti6n. En
esas visitas, se puede recoger informacion en
el campo acerca d~ las impresiones del agricultor sobre la frecuencia de dafios a los
cultivos como resultado de fen6menos meteorologicos, importancia de las malezas y de los
insectos, las caracteristicas del suelo tales
come color, textura, pendiente y profundidad,
disponibilidad de los insumos agricolas, interes por parte de los dirigentes locales, facilidades de comunicaci6n, etc.
Seleccion del equipo de agr6nomos
A la vez que se precede con las actividades
de identificaci6n del area, se debe buscar a
los agr6nomos que const!tuiran ·el equipo tecnico del proyecto. Consideramos que inicialmente hay que seleccionar un grupo de cinco
tecnicos, cuyos papeles especfficos en la opetaci6n del programa seran: a) coordinador,
b) mejorador de maiz, c) investigador en practicas de producci6n, y d) dos extensionistas
para asesorar a los agricultores.
La selecci6n del equipo de agr6nomos para
el programa, especialmente la del coordiriador,
es tal vez el paso mas importante en la determinaci6n del exito resultante en la tarea. Estos candidatos deberan tener las calificaciones
enlistadas a continuaci6n:
a. Alta motivaci6n para ayudar a los
agricultores a incrementar sus rendimientos
de maiz y a mejorar sus condiciones sociales
y econ6micas.
b. Voluntad de participar en actividades
de campo y dedicar el tiempo que sea necesario hasta llevar el trabajo a feliz termino.
c. Disposici6n para trabajar en conjunto y
entendimiento de que el trabajo de equipo
entre los agr6nomos es esencial en la tarea
emprendida.
d. Buena preparaci6n agron6mica, por lo
menos al nivel de ingeniero agr6nomo.
e. Experiencia en los aspectos de producci6n de maiz o de comunicaci6n de informaci6n, en que se les vaya a adiestrar.
f. Buena condici6n fisica.
Ademas, los candidatos seleccionados como coordinadores deben ser lideres naturales,
con facilidad para comunicarse con los agricultores, con los miembros del equipo tecnico,
con dirigentes de instituciones agricolas, funcionarios gubernamentales y aun con el Ministro de Agricultura.
Una vez que se haya preparado una lista
de posibles candidatos, el CIMMYT estara
dispuesto a mandar un tecnico con experiencia
en el Plan Puebla para entrevistarse con cada
uno de ellos. En virtud de la importancia que
tiene una selecci6n sagaz de los candidatos,
creemos que se justifica el esfuerzo y el gasto
que se hagan para tener una evaluaci6n independiente, hecha por una persona bien
calificada. Se espera que un tecnico con varios arios de experiencia en el Plan Puebla
pueda evaluar a los posibles candidatos.
El CIMMYT esta en disposici6n de conceder
a los candidatos. seleccionados, becas que
cubran los gastos de viaje y estancia en Mexico
durante el periodo de adiestramiento. Una
selecci6n cuidadosa de los candidatos, segun
se ha descrito, asegurara que todos los becarios se desemperien satisfactoriamente en su
adiestramiento en Mexico. Sin embargo, si al
cabo de unos meses de capacitaci6n resulta
claro que un candidato no esta calificado
para este tipo de programa de producci6n, lo
mas conveniente para todas las partes involucradas sera dar por terminada su beca y
nombrar a otra person·a que lo reemplace tan
pronto como sea posible.
Adiestramiento del equipo de agr6nomos
El programa que se ha desarrollado
en Mexico para la capacitaci6n del grupo de
agr6nomos, tratara de lograr dos objetivos:
1) suministrarles los antecedente~ te6ricos y
la experi~ncia practica que necesitan para
desemperiarse efectivamente en la operaci6n
del programa acelerado en sus pais, y 2) proporcionarles adiestramiento academico que les
permita avanzar profesionalmente, y asumir el
papel de dirigente en el desarrollo agricola
de su pais.
El adiestramiento sera ofrecido de un modo
coordinado por el Colegio de Postgraduados
de Chapingo -conforme a sus normas academicas-, y por el personal tecnico del Plan
Puebla.
El primero se hara cargo principalmente
de un curso orientado hacia la obtenci6n del
grado de Maestro en Ciencias y de cualquier
adiestramiento te6rico adicional que se requiera para la operaci6n de un programa acelerado
de producci6n de marz.
El personal tecnico del Plan Puebla dara
a los becarios una orientaci6n general sobre
la filosofia, objetivos, organizaci6n y estrategia
operativa del programa, y supervisara su
participaci6n en las actividades de campo
durante un periodo de aproximadamente un
ario. Los becarios pueden tomar el programa
completo, que requiere alrededor de dos arias,
o bien unicamente la experiencia practica de
un ario dentro del Plan Puebla. La decision
con respecto al programa para cada becario
se tomara en funci6n del , adiestramiento y
experiencia con que ya cuente al momenta de
la selecci6n.
Si se decide que los becarios cursen el
programa de dos arios en Mexico, hay que
hacer todo lo posible por iniciar ciertas fases
de los programas nacionales, especialmente
en lo que se refiere a la investigaci6n de
campo, mientras fos becarios se adiestran.
Hay varias maneras de hcer esto. Una posibilidad sera reorientar la investigaci6n que ya
se lleva a cabo en el pais. respectivo sobre
89
mejoramiento y producci6n de marz, de modo
que se comience a acumular la informaci6n
especifica sobre la investigaci6n que se necesita en el area del proyecto. El CIMMYT esta
preparado para ayudar a los dirigentes de los
programas de investigaci6n del pais en la
planeaci6n de estudios de campo que se deben
llevar a cabo en el area del proyecto durante
el periodo interino.
Los becarios que lleguen · a Mexico para
ingresar al programa de dos afios, pasaran el
primer afio como alumnos de tiempo completo
del Colegio de Postgraduados de Ch~pingo,
tomando el curso requerido en el programa.
Al iniciarse el segundo afio, los becarios ingresaran al programa del investigador correspondiente en el Plan Puebla, donde se les
asignara la responsabilidad de ·una parte especifica del programa general de campo. Esto
incluira la investigaci6n de campo necesaria
para la elaboraci6n de su tesis. Los tecnicos
del Plan ayudaran a los becarios en la planeaci6n de sus programas de campo y en
asegurar que dispongan de transporte, materiales y equipo necesarios. Tambien supervisaran sus actividades durante el afio. Despues
de la cosecha, los becarios analizaran e interpretaran sus datos y prepararan su tesis. Al
finalizar los dos afios, los becarios habran
completado los requerimientos para obtener
el grado de Maestro en Ciencias en sus respectivas disciplinas, a la vez que habran
obtenido la experiencia practica esencial para
iniciar uil proyecto en su propio pais.
Los cursos que tomen los becarios en el
Colegio de Postgraduados seran especificos
para las necesidades de las cuatro categorias
de agr6nomos. En general, se espera que los
coordinadores obtengan su maestria en divulgaci6n agricola; el mejorador de maiz, en
genetica; el especialista en practicas de producci6n, en suelos; y los extensionistas, en
divulgaci6n agricola.
El adiestramiento practico dentro del Plan
Puebla tambien diferira para las cuatro categorias de becarios, pero se tratara de suministrarles preparaci6n basica en su campo
respectivo y capacidad para realizar un programa coordinado en labor de conjunto.
Los coordinadores dedicaran ta mayor parte
de su tiempo a trabajar con el Coordinador
del Plan Puebla. Se les asignaran, desde
luego, responsabilidades especificas que les
permitan llevar a cabo ensayos de campo, realizar entrevistas con los agricultores, supervisar lotes o parcelas de alto rendimiento y
celebrar reuni-ones con agricultores. Tambien
90
tendran oportunidad de trabajar directamente
con los dirigentes de las instituciones y organizaciones agricolas de la regi6n de Puebla.
Asimismo, durante el curso del afio, se les
comisionara para trabajar con los otros miembros del personal tecnico del Plan Puebla por
el tiempo que sea necesario a fin de que se
familiaricen con sus tecnicas, ideas, etc.
El adiestramiento practico debe capacitar
a los mejoradores de maiz para que vayan a
una nueva regi6n, definan los materiales geneticos mas prometedores y utilicen eficientemente las mejores tecnicas de fitomejoramiento para la obtenci6n de variedades de alto
rendimiento, con proteina de alta calidad. A
los fitomejoradores se les suministrara un
conocimiento funcional de las fuentes disponibles de germoplasma utiles en la producci6n
de variedades mejoradas para las diferentes
condiciones ecol6gicas. Llevaran a cabo ensayos de campo empleando los mejores procedimientos de que se dispone. Se subrayara
la importancia de mantener todos los factores
controlables de productividad a niveles 6ptimos en estos ensayos.
El programa de campo para los investigadores en practicas de producci6n debe
capacitarlos para ir a una nueva regi6n, evaluar su potencial ecologico para la producci6n
de maiz, definir con rapidez y precision los
factores que limitan los rendimientos de maiz,
y llevar a cabo ensayos de campo con el fin
de definir rapidamente los niveles optimos de
insumos agron6micos. Para lograr esta meta,
tos becarios tendran oportunidad de evaluar
los factores que influyen significativamente en
la region sobre los rendimientos del maiz
(niveles de nutrimentos, sequia, exceso de
humedad, malezas, insectos,, enfermedades,
etc.). Estos tecnicos tendran la responsabilidad direcfa de efectuar ensayos de campo para
medir la respuesta del cultivo a diferentes niveles de nutrimentos, densidades de siembra,
fechas de siembra, etc. Se les preparara en
aspectos metodologicos tales como disefio de
tratamientos, seleccion de sitios experimentales, tecnicas experimentales, toma de observaciones de campo, analisis de datos y estimacion de ·recomendaciones.
El adiestramiento practico debe preparar a
los extensionistas para ayudar a los agricultores a lograr altos rendimientos en lotes
demostrativos sembrados en sus propios terrenos, a colectar informaci6n de los agricultores y de. las instituciones relacionadas que
puedan guiar la evaluaci6n del programa, a pre-
parar la informaci6n obtenida por el programa
como un conjunto (o "paquete") de practicas recomendadas, y a difundir este conjunto
de practicas entre los agricultores a traves de
los medios de informaci6n mas apropiados,
de acuerdo con las condiciones sociales prevalentes.
Para lograr esta meta, se capacitara a los
becarios en tecnicas de muestreo y de colecc i6n de informaci6n mediante entrevistas. Se
les dara la responsabilidad directa de llevar a
cabo programas con lotes de alto rendimiento
con agricultores. Estos totes servircin como
rlemostraciones. Tambien tendran la oportunidad de obtener la informaci6n generada por
los fitomejoradores y los investigadores en
practicas de producci6n, y de preparar una
circular para los agricultores con el conjunto
de practicas recomendadas. lgualmente se les
adiestrara en la direcci6n de reuniones con
agricultores y en el empleo de otros medios
para difundir el paquete de recomendacio11es.
Colaboraci6n del CIMMYT en la operaci6n
de programas nacionales
Nuestra experiencia en el Plan Puebla indica que los equipos de agr6nomos encargados
de la operaci6n de programas acelerados de
producci6n de maiz pueden beneficiarse mucho
de la ayuda tecnica proporcionada por especial istas altamente capacitados en las diversas
disciplinas. Al planear la organizaci6n de un
proyecto, los dirigentes del pais deberan pensar
en terminos de nombrar un comite tecnico de
por lo menos tres investigadores -mejorador
de maiz, investigador en practicas de producci6n, especialista en comunicaciones-, que
sirvan como asesores tecnicos del equipo de
agr6nomos encargados del programa nacional.
Ademas, el CIMMYT esta dispuesto a ayudar en esta funci6n mediante visitas breves de
miembros de su personal, quienes podran trabajar por cortos periodos en el programa nacional del pais en cuesti6n.
Si bien el Plan Puebla constituye un modelo para organizar y operar un programa
acelerado de producci6n de maiz, la situaci6n
en otra naci6n sera diferente. Por ello, el
programa nacional tendra que ser flexible al
desarrollar sus propias estrategias en terminos de los problemas y oportunidades existentes. Creemos que el asesoramiento de uno
de los tecnicos del CIMMYT con amplia experiencia en el Plan Puebla puede ser util al
hacer los ajustes necesarios, a fin de que el
programa sea altamente efectivo.
Consideraciones presupuestales
Como se ha mencionado anteriormente, el
CIMMYT esta preparado, hasta el Umite en que
lo permitan sus recursos, para ayudar en la
organizaci6n de programas acelerados de producci6n de mafz, en el adiestramiento de
equipos de agr6nomos para su operaci6n, y
en proporcionar asesoramiento tecnico a los
programas durante los primeros afios de operaci6n. Para un numero limitado de programas
nacionales, el CIMMYT puede hacer arreglos
de adquisici6n y seguro de un maximo de 5
vehlculos -tipo pick-up u otros de uso similar- para ser utilizados exclusivamente en la
operaci6n del programa.
Se espera que los paises colaboradores
se hagan cargo de los gastos de operac'i6n
de los programas nacionales. Estos incluiran
los salarios del equipo de agr6nomos, los
salarios de aproximadamente 20 ayudantes
(posiblemente agricultores locales adiestrados
por los agr6nomos), la operaci6n y mantenimiento de 5 vehfculos, y la adquisici6n de los
materiales y equipo para llevar a cabo los
ensayos de campo. Debe incluirse tambien el
empleo a tiempo parcial de una secretaria.
Las necesidades de equipo incluiran principalmente una bascula grande (50 kilos de c~pa­
cidad), dos basculas pequefias (2 kilos de
capacidad), una estufa u homo de secado,
botes de humedad. cuatro tubos para muestreo de suelos, tres mesas de trabajo, cuatro
aspersoras de mano, cuatro espolvoreadoras
de mano, treinta pluvi6metros, palas y otros
materiales pequefios. Los materiales anuales
requeridos incluiran alrededor de 20 toneladas
de fertilizantes, insecticidas y herbicidas para
tratar mas o menos 20 hectareas, cincuenta mil
bolsas de papel, dos mil bolsas de plastico,
500 estacas de madera y otros objetos de poco
costo. El kilometraje anual, estimado para
cada vehiculo, es del orden de 45,000 km.
Desearia aiiadir, por ultimo, que la fuente
principal de fondos que dispone el CIMMYT
en la actualidad para promover la operaci6n
de programas acelerados de producci6n de
maiz, proviene principalmente del Proyecto
Global Numero 1 del Programa de Desarrollo
de las Naciones Unidas. Este proyecto tiene
el objeto especifico de promover el desarrollo
y utilizaci6n de variedades de maiz con alto
contenido de lisina. Consecuentemente, uno
de los principales intereses del CIMMYT en
este momento es promover programas acelerados de producci6n de maiz, en las regiones
del mundo donde el mail: se usa primordialmente para consumo humano.
91
••••
•••
discusi6n abierta de las perspectivas para iniciar programas en otros areas
Dr. Canuto Cardona, de Colombia
Por el tipo de ideas expuestas y la motivaci6n que han tenido al relatar sus trabajos,
en primer lugar me gustarra felicitar a los
tecnicos participantes en el Plan Puebla.
En segundo lugar me gustarf a comentar
algunos aspectos distintos tal vez de los que
hemos oldo. Ayer, en la visita a los predios
de los agricultores, me llam6 mucho la atenci6n lo que ellos decran. Me dio la idea de
que vivimos todavra un efecto residual de la
revoluci6n mexicana puesto que el agricultor
decfa con frecuenc'ia que ellos ienfan parte
de la tierra, que eran los ejidos. Eritiendo.
me perdonan mi ignorancia, que fueron tierras que repartieron como efecto de la revoluci6n mexicana y que colocaron a la gente
en estos campos, asr fueran de una o media
hectarea. Asr, les cosieron el cord6n umbilical
a la tierra, y el regimen sucesor fue afectado.
Sin embargo, el tipo de sucesi6n espafiola que
todavra vivimos nosotros en Colombia es una
sucesi6n en la cual se hereda· en forma familiar, es deci r que heredan todos los hijos;
esto que vim.os es un principio distinto en
donde hereda una persona solamente para
evitar una divisi6n de la tierra posterior.
A mr eso me llamo mucho la atencion,
y tal vez me llamo mas la atencion el tipo
de nacionalismo que ellos expresaron, a
veces muy agresivo. Alguien pregunt6 por
ahl, "bueno sefiores lUstedes alla en su tierra
tambien tienen ingenieros que les ayudan a
producir, que les ayudan a mejorar su situacion?" Alguien, asimismo, me dijo: "en mf
se ha despertado un sentido de solidaridad
humana". Tambien uno de los agricultores me
dijo que eran 18 personas en un grupo y que,
cuando una persona fall6 por alguna circunstancia, los otros 17 lo rescataron en una forma
que lo obligo a regresar a cumplir la promesa
que habra hecho, de ser solidario dentro de la
empresa. De modo que, como efecto de este
tipo de plan, se ha despertado grandemente
tambien la solidaridad humana. Ellos tienen una
serie de mecanismos comunitarios inducidos,
en cierta forma, por el tipo de gente que es
el agricultor mexicano y por el tipo de estructura que se les ha ido formando.
Por otra parte, para mr es muy importante
el tipo de union que ha ocurrido al poner la
maquinaria estatal al servicio de estos grupos
de campesinos. Poner tecnicos a su servicio
para poder penetrar en esa estructura agraria,
y en esa estructura economica social que
tienen ellos desde hace 400 afios es un
acierto. Ademas, se ha buscado la ruta mas
corta q mas eficiente de llegar al agricultor.
Para ello se ha hecho un cambio en la concepci6n de lo que significa el servicio de
~xtensi6n. El servicio de extension quiere decir que sirven al agricultor al extenderle algo.
En America Latina se han presentado casos
en donde casi siempre y con mucha frecuencia
el servicio de extension se ha vuelto una estructura o una organizacion, y no una actividad
93
para servir al agricultor. Esto, 16gicamente,
es un cambio en la mentalidad del tecnico que
se convierte de un aislador en un cooperador.
El Plan Puebla, pues, para mi tiene ese
tipo de ingredientes que estan generando una
ruta distinta, una aproximac'i6n diferente al
llegar a nucleos humanos por medio de una
maquinaria puesta a su servicio. Es posible,
sin embargo, que esto no resuelva el problema. Quizas el problema del agricultor no sea
producir maiz, sino otra cosa, pero por lo
menos la acci6n del Plan si va a ayudar a
mejorarlos en su status. El sabe sembrar maiz,
como algunas personas saben hacer joyas, o
saben hacer lentes, o saben hacer zapatos.
Esa puede ser entonces la manera de llegar a
otra transformaci6n posterior. En fin, lo que
se esta tratando es conseguir un salario familiar mas justo, mas que un salario individual.
Nos encontramos, como seiial6 el Dr. Alvarez,
con estructuras marginadas o de subsistencia
en las que es comun observar un trabajo de
equipo, o sea ver a la familia entera comprometida en la producci6n. (,En producir que?
En producir lo que van a comer y a vender.
Esta debe ser entonces la ruta mas corta y
mejor para conseguir un salario familiar mas
justo.
Este tipo de acci6n es una respuesta a las
estructuras feudales de America Latina y tambien es una manera de diseiiar un mecanismo
para superar la estructura de subsistencia. Yo
dije superar la agricultura de subsistencia, no
he dicho hacer desarrollo. Debemos comenzar
por producir, por producir mas, por producir
un poco mejor, por producir un poco mas
eficientemente, pero eso no necesariamente
nos conduce al desarrollo. Por ultimo, me
gustaria comentar la ultima parte, o sea los
problemas y perspectivas en la aplicaci6n de
estrategias para acelerar la producci6n agricola en otras areas. Las estructuras de la America Latina son parecidas respecto a tenencia
de la tierra, respecto a las habilidades de
capital, respecto a la disponibilidad de conocimientos. Debido a la estructura de tenencia
de la tierra, con frecuencia observamos que
el 6% de la gente tiene el 70% de la tierra.
En el otro ext re mo con f recuencia se encuentra
que el 70% de la gente tiene el 6% de la tierra
y aquf es donde esta el gran problema, aqui
es donde esta el gran drama de la America
LaHna.
Respecto al caso concreto de Colombia,
yo diria que hemos pensado muy seriamente
en todo el sector agricola. Comenzamos por
hacer una maquinaria especial un poco aparte
de la tradicionalista, por formar entidades en-
94
cargadas del credito, hemos formado una
entidad encargada del mercadeo, otra encargada de apoyar al agricult9r comprandole sus
productos, ayudandole a que los venda, otra
encargada de la tenencia de la tierra, otra encargada de la tecnologia, finalmente, otra
encargada de los recursos ·naturales. Por otra
parte, hemos unido en cierta manera en una
sola entidad, la parte tecnol6gica, o sea la
parte de investigaci6n, de extension, de educaci6n y de fomento o de producci6n.
Entonces, durante los ultimos tiempos
hemos estado sumamente ocupados en tratar
de hacer una planificac'i6n de la producci6n y
en diseiiar mecanismos que nos permitan penetrar la estructura del pequeiio agricultor, en
la agricultura de subsistencia. Por otra parte,
hemos diseiiado mecanismos para aquellos
agricultores que pertenecen a otros estratos y
que tienen mayor cantidad de tierra, mayor
viabilidad de capital, y mayor habilidad de
trabajo, de tal manera que puedan ayudarse
a si mismos a resolver sus problemas, o sea,
si tienen una asistencia tecnica, la pagan. E!
agricultor que no puede pagarla, o sea los
integrantes del 70% que tienen el 6% de la
tierra, la reciben como un servicio del estado.
En este caso, hemos pensado que con el
CIMMYT podriamos establecer un programa
similar al Plan Puebla, utilizando una estrategia parecida.
Ing. Luis Tirado, de la Republica Dominicana
Por mi conducto, la delegaci6n de Republica Dominicana, aprovecha la ocasi6n para
felicitar· a los patrocinadores y organizadores
de este evento, y para agradecer la invitaci6n
que se nos hizo. La de"egaci6n dominicana
ha seguido con mucho interes el desarrollo de
las magnificas exposiciones que se han sustentado y a traves de ellas hemos visto reflejada nuestra principal zona maicera, la que
nosotros alle denominamos la zona de Luper6n.
Los problemas de la reg'i6n donde se ejecuta
el Plan Puebla guardan cierta similitud al
Luper6n.
Mi pals ha realizado fuertes incrementos
en la producci6n avfcola y en la ganaderia
intensiva, y esta incrementando la explotaci6n
porcina tecnificada. Esto ha creado una fuerte
demanda de mafz.
De allf la importancia de la regi6n de
Luper6n, en la cual las temperaturas promedios, en los ultimos 30 aiios, son: maxima de
30.6°C, minima, 16.6°C y media 25°C. El
regimen de lluvias se caracteriza por lo bien
definido, dividiendose en dos variaciones: una
de ligera sequia de 7 meses, que comprende
los meses de marzo a septiembre con una
precipitacion promedio de 678 mm, y otra de
octubre a febrero cuyo promedio es de 1,004
mm. La epoca de siembra del maiz es del
15 de octubre al 30 de noviembre. La zona
se caracteriza por tener varios tipos de suelos
que comprenden de los francos a los arcillosos,
predominando el franco-arc'illoso, con un pH
que fluctua desde 6.2 hasta 7.4. Las condiciones socioeconomicas que existen en el Luperon,
son semejantes a las expuestas ~n el Plan
Puebla, en cuanto a edades, hijos, ingreso
promedio anual, regimen de las tenencias de
las tierras, etc. El area que se siembra actualmente es de alrededor de 4,000 hectareas
pudiendo duplicarse e inclusive triplicarse.
Finalmente, disponemos de alrededor de un
80% para financiamiento de esas 4,000 hectareas.
Entendemos, sin embargo, que el patron
del Plan Puebla no puede adaptarse por sus
cuatro esquinas en nuestro pais. No es posible, dados los factores de costumbres, tradicionalismos, cultura, etc. Pero los principios y
la filosofia del Plan sl son adaptables. Por eso,
antes de finalizar solicitamos urgentemente la
asistencia tecnica para nuestra proxima siembra iniciada a fines de septiembre de este
ai'io. Queremos que el CIMMYT, las agencias
representadas y los se i'i ores delegados de
nuestros paises hermanos nos apoyen con
cualquier aporte tecnico o idea, para que en
un futuro la Republica Dominicana llegue a
alcanzar las metas que aqui se han discutido
a traves del Plan Puebla.
Ing. Federico Scheuch, de Peru
Los delegados peruanos que asistimos a
esta reunion, queremos expresar en primer
lugar nuestro agradecimiento por la 'invitacion
a esta reunion y en segundo termino decir
que esta experiencia ha sido muy interesante,
a pesar de que ya tenfamos bastantes referencias acerca del Plan Puebla, bien sea por. entrevistas personales con directivos del CIMMYT
o por informes publicados anteriormente. Sin
embargo, creo que ha sido de' gran valor venir
aquf y conocer por los propios participantes,
investigadores y coordinadores, la accion
que se esta desarrollando, asf como constatar
en el campo los avances logrados sobre todo
con pequenos agricultores, labor esta que
segun sabemos por experiencia, es muy diffcil.
El gobierno peruano, con medidas de politica agricola, trata de evitar la importacion
de alimentos. Ustedes saben que el Peru es
un importador de alimentos muy fuerte, debido
a que sus condiciones agrf colas han favorecido la produccion de cultivos industriales
para la exportac.ion. Sin embargo, el cambio
de estructuras que se esta llevando a cabo
en la tenencia de la tierra es bastante radical
y tiene por objeto principalmente el que no
existan grandes agricultores y IJegar al autoabastecimiento. En mi pais, actualmente, se
puede decir que la gran agricultura ha terminado, y ya existen medianos o pequenos productores. E;I gobierno, pues, esta muy interesado en aumentar la productividad de esta
tierra repartida entre campesinos y pequenos
agricultores. Para ello, esta propiciando la
formacion de cooperativas en casi todas las
regiones del pais.
Otro objetivo nuevo es ejecutar planes
similares al Plan Pue[>la. Por eso, cuando los
directivos del CIMMYT pasaron recientemente
por Peru, nuestro gobierno acogio con mucho
interes la idea de extender a otros paises la
filosofia y estrategia de este Plan Puebla, de
tal manera que ya se han llegado a conversaciones para suscribir un convenio entre el
CIMMYT, el Gobierno Peruano, la Universidad
Nacional Agraria y el lnstituto Peruano de
lnvestigaciones Agro-industriales para llevar a
cabo un plan similar al Plan Puebla. Los primeros pasos han sido tomados y esta por
escogerse la region, ya que en el pais tenemos
zonas similares con una agricultura formada
por pequenos productores, algunos con media
hectarea o un cuarto de hectarea, que han
ido heredando a traves de generaciones.
Aunque es muy importante el cultivo del
mafz, los agricultores nuestros desarrollan
varios cultivos en cada ano: maiz, trigo, papa,
etc. Entonces, el Plan que se piensa llevar a
cabo en el Peru sera a base de maiz y trigo,
pr-incipalmente.
Esperamos, por otra parte, seguir los pasos
de entrenamiento de personal y las recomendaciones que se nos hagan. Sin embargo,
nosotros vemos que la dificultad mayor para
llevar a cabo un Plan de este tipo es la agilidad presupuestal. Un proyecto coma el Plan
Puebla, que es dinamico, necesita de fondos
agiles que puedan ser administrados de una
forma bastante liberal. Generalmente en nuestros parses, al menos en Peru, la administracion de fondos esta llena de trabas burocraticas y muy diff ciles de llevar a cabo. Experiencias de fracasos en los planes alga similares de aumentos de productividad ya se han
tenido en el pafs, debido principalmente a la
falta de agilidad presupuestal. Nosotros creemos, pues, que debido al interes que tiene
actualmente el gobierno en impulsar este tipo
95
de proyectos se podra cambiar un poco la
estructura administrativa para poder realizar
el plan.
Respecto a la burocratizaci6n en la utilizaci6n de fondos, probablemente un problema
comun en toda America Latina, contempla
usted alguna aiternativa ademas de la que el
gobierno pueda suministrar, o hay mecanismos
dentro del gobierno que pudieran utilizarse
para hacer mas agil esto. Es decir, (,se refiere
usted al financiamiento del programa por sf
mismo, o de los creditos por parte· de los
bancos, o a que especificamente y que alternativas ve?
grama de este tipo es que primero se trata de
hacer una estructura burocratica y despues
se divide en varias estructuras. Lo que en el
Plan Puebla hemos hecho -desde luego no
porque creamos que asi tiene que ser en todos
lados- es buscar la for.ma de c6mo debe
estructurarse una organizaci6n que permita el
desarrollo de este tipo de programas. Es decir,
no partimos de la base de que tenemos que
hacer una estructura para que despues esta
desarrolle el programa, sino empezar el programa y a medida que se va desarrollando se
va estructurando aquella organizaci6n que
permita su funcionamiento.
En segundo lugar quiero mencionar que
es muy importante la comunicaci6n entre el
tecnico y el politico. La comunicaci6n generalmente no se establece en gran parte debido
a que los objetivos que se buscan no siempre
encuentran punto de compatibilidad. Yo creo
que habra siempre cierta resistencia de parte
del sector publico, especialmente el que tiene
en sus manos la responsabilidad del gobierno
para tomar riesgos en este tipo de programas.
Por eso en el equipo tecnico debera haber
una confianza bastante grande en el exito de
un programa. Si el grupo que va a operar
este programa esta consciente de esto, la
meta sera atraer la atenci6n, interesar, educar
a los funcionarios publicos, los cuales creo
que tienen interes -deben tenerlo-- en este
tipo de programas. Entonces, el exito de un
programa de desarrollo agrf cola radica, esencialmente, en la medida en que hayamos podido interesar a las personas que deberan
estar involucradas en el.
Ing. Federico Scheuch, de Peru
Raul Bajonero Gil, del BID
Bueno, yo me he referido principalmente a
la operaci6n del proyecto en sf: si el proyecto
va a operar de acuerdo a fas pautas establecidas por la administraci6n gubernamental, el
proyecto va a tener muchas dificultades. Justamente, pensando en eso es que se ha incorporado dentro del convenio, al lnstituto de
lnvestigaciones Agro-industriales. Este instituto tiene la ventaja de no tener requisitos
administrativos del gobierno para poder gastar
sus fondos. Ese ha sido el objeto de incluir
a esta entidad para poder tener agilidad en el
gasto. En lo que se refiere a creditos, el
sistema es parecido al de aca.
La importancia que el Banco lnteramericano
de Desarrollo ha dado al "Plan Puebla'', se
debe, fundamentalmente, a que la lnstituci6n
no opera como un simple banco de inversiones
sino precisamente como un banco de desarrollo. El BID, desde que se, inici6 la organizaci6n
del CIMMYT, ha procurado estar presente porque considera que en el existe una gran filosofia y trabajo que pueden constituirse en
elementos que influirian directamente en el
desarrollo agricola y social de los pueblos
americanos, y sobre todo, porque los trabajos
desarrollados pueden servir en parte de modelo al desarrollo de planes semejantes en
algunas zonas de la America Latina.
Por otra parte, el, Banco ha dado importancia a la organizaci6n de este Seminario por
la responsabilidad que por la naturaleza de
sus funciones le toca desarrollar en relaci6n
Ing. Esteban Rico, de Colombia
Quisiera saber si la reforma agraria peruana
tiene asentamientos y unidades familiares individuales, o asentamientos por equipo cooperativo.
Ing. Federico Scheuch, de Peru
El gobierno, en principio, esta empefiado
en crear la conciencia de cooperativizaci6n.
Sin embargo, esto es sobre todo en el caso
de ciertos complejos agro-industriales que no
podrlan separarse por temor a 1.1n fracaso en
la producci6n. Pero en otras zonas sl respeta
la unidad agricola familiar. La politica depende
del sitio donde se este trabajando, pero principalmente se esta trabajando hacia la propiedad cooperativa.
Dr. Gregorio Martinez, de Mexico
Dr. Leobardo Jimenez, de Mexico
Me da gusto oir eso porque, efectivamente,
uno de los puntos que pueden frenar un pro-
96
a la transferencia de tecnologias, experiencias
y co:iceptos que pueden ser aplicados inmediatamente.
Hasta el momento, el BID no tiene una
politica de financiamiento de programas de
fomento y, dado que esta cambiando el concepto de financiamiento dentro del BID de
proyectos especificos a proyectos integrales
de desarrollo agricola, el Banco en este periodo esta dedicado a promover la estructuracion de programas de desarrollo en los paises
miembros. Por lo tanto, no serf a impo$ible
que, como producto del Seminario, el Banco
trate de organizar un grupo tecnico en el BID
para que, coordinadamente con tecnicos representantes de todos los paises, estudien y
en un principio propongan para su consideracion una politica de inversiones en planes de
este tipo.
La importancia que el Banco lnteramericano
le ha dado a la agricultura de la region simplemente queda demostrada cuando, en el
transcurso de diez anos, ha superado a los
US$1#000 millones el financiamiento de proyectos agricolas y no solamente queda demostrado por la cantidad de dinero que ha prestado
el Banco en America Latina, sino porque la
cartera que ha sido invertida en proyectos
agricolas supera a todos los sectores en los
cuales opera el BID (ya sea el sector industrial, el sector serv'icios, etc.).
El Banco lnteramericano de Desarrollo considera que el Plan Puebla es un plan en el
cual convergen todos los factores de la produccion debidamente coordinados para lograr
un desarrollo social y un incremento en la
produccion y en la productividad.
Se considera que si el Banco diera importancia a los planes de fomento, no serfa facil
su financiamiento ya que este tipo de programas tan especializados involucra un alto contenido en costos de operacion. Sin embargo,
por los resultados vistos en la zona reeorrida
por los participantes y a la luz del analisis de
los factores de coordinacion, desarrollo sociaJ
y aumento de la produccion y la productiv'idad,
se facilitarf a el problema de financiamiento.
Por todos ha sido visto que el Plan Puebla, -en
su primera etapa, contemplo practicamente
un desarrollo social relevante porque en el se
supera un factor dificil, el cual es el de la
organizacion de los campesinos. En la segunda etapa, el Plan contemplo el incremento de la
produccion y de la productividad. Aunque se
menciono por el Dr. Leobardo Jimenez, pero
aun no se ha hecho realidad, se ha previsto
el desarrollo de una tercera etapa, la cual
comprenderia la fase de utilizacion y consumo
de la produccion, o sea el complemento para
que el mafz sea mas importante como insumo
intermedio y no como un producto final.
Ing. Montellano, del Estado de Puebla
Consideramos que en el desarrollo de cualquier plan es muy necesaria la conciencia del
factor economico, debido a que la mayor parte
de los campesinos carecen de medios economicos suficientes para poder por sf mismos
mejorar su economia.
Generalmente, los grandes capitales ayudan
a los agricultores capitalistas o sea aquellos
que ya requieren menos el auxilio economico.
Sin embargo, un campesino que apenas tiene
para alimentar a su familia encuentra muchos
problemas para obtener un credito pequei'io
que pueda aplicarlo a su pequei'ia parcela.
Yo tengo la creencia, por otro lado, de que
en el futuro quizas puedan modificarse, en
cierto modo, los sistemas de asistencia tecnica al campesino. Sin embargo, si la asistencia tecnica es importante para el campesino, la asistencia economica no lo es menos.
Dr. Leobardo Jimenez, de Mexico
lCual es la posicion del BID ante este
tipo de problemas planteados, como lo ha
hecho el Ing. Federico Scheuch de Peru, en
donde existe una necesidad de fondos para
la operacion de programas, no de credito?
Raul Bajonero Gil, del BID
Bueno, en primer lugar, quiero hacer una
clasificacion general, que para muchos ya es
conocida, para indicar las posibles fuentes de
recursos para proyectos como el CIMMYT o
para proyectos que puedan. ser tipicamente
de asistencia tecnica. El Banco tiene una
clasificacion de proyectos para los fines de
financiamiento de operaciones: los proyectos
de inversion y las operaciones de asistencia
tecnica. No voy a entrar a la clasificacion de
fondos porque yo creo que no vale la pena,
pero sf voy a entrar a la clasificaci6n de fondos
de asistencia tecnica porque entiendo que la
solicitud, o la inquietud mejor dicho, de nuestro colega del Peru encaja dentro de una
operacion de asistencia tecnica.
El BID, para colaborar con los pafses en
materia de asistencia tecnica, cuenta con tres
fondos bien definidos: asistencia tecnica reembolsable, asistencia tecnica contingente y
asistencia tecnica no reemb.:>lsable. El presupuesto de asistencia tecnica no reembolsable
esta formado por los fondos de la recupera-
97
ci6n de las inversiones que se hicieron del
fondo para el financiamiento de operaciones
de alto contenido social que el Gobierno de
los Estados Unidos puso en operacion a traves
de un fideicomiso en el Banco.
La operacion de asistencia tecnica no reembolsable esta sujeta a politicas definidas
en el Banco por los propios paises y en parte
excluye a los paises mas grandes en extension: Brasil, Argentina y Mexico. La excepcion
de que Mexico haya recibido asistencia tecnica
no reembolsable para el CIMMYT se debe a
que se financiarran adividades que segun se
determino irian a servir a otros parses.
Mas concretamente, para responder .a su
pregunta, puedo adelantarle que la asistencia
tecnica de cualquier tipo que sea podrra ser
un medio de financiar el programa piloto del
Peru, siempre y cuando el Gobierno del Peru
le diera prioridad a esta actividad. Ahora bien,
si el programa del Peru fuera transitorio para
despues extenderse a una situacion masiva
y el cual pudiera desarrollarse en el transturso
de dos anos mientras se elaborara un proyecto,
entonces la modalidad de asistencia tecnica
que se utilizarra para el financiamiento de la
operaci6n serra de caracter contingente. Yo
creo que si son proyectos pilotos encajarran
muy bien en asistencia tecnica no reembolsable
o reembolsable. Sin embargo, hay que dejar
bien claro que la cantidad de recursos para
asistencia tecnica no reembolsable para cada
uno de los parses se decide por ano. Eventualmente se puede financiar una operacion
que supere esa cantidad.
1
Dr. Eduardo Alvarez, de Colombia
Muchas gracias, (.No hay ningun otro comentario? Yo quiero abusar de que estoy aqur
sentado para referirme a un concepto que me
interes6 mucho respecto a la preocupacion
de que se llegue a tener un desequilibrio entre
los grupos, entre las personas que superen el
nivel de subsistencia. Un concepto muy personal se deriva de la observacion de lo que
esta sucediendo en los parses de Asia, lo que
se ha llamado la "Revolucion Verde", que en
realidad a mi me parece una concepcion poco
apropiada, porque las revoluciones no son de
colores, sino de ideas, de conceptos de tecnologra. Si debieramos dar un nombre, este serra;
revoluci6n tecnol6gica agrrcola.
Como consecuencia de esta revoluci6n tecnol6gica han logrado los parses del sudeste
asiatico autosuficiencia en arroz y trigo y ahora, gracias a un programa al frente del cual
esta un distinguido agr6nomo mexicano, se
eleva la produccion de papa. Esta autosufi-
98
ciencia ha ido mas alla: se han logrado excedentes, por lo que se ha pensado que a los
que se pretendia beneficiar, es decir a los
agricultores de subsistencia, se van a perjudicar por no tener a quien vender. Al parecer el pron6stico de nuestros companeros
economistas, no ha sucedido en la medida que
se prevfa o no esta sucediendo y parece ser
que es debido al ingenio del hombre que no
se maneja por reglas estrictas o por formulas
preconcebidas. Los agricultores, los habitantes de estos parses, han encontrado una alternativa para el uso de los excedentes: estan
utilizando estos materiales en la engorda de
animates. Ademas, esos excedentes estan
constituyendo reservas que no se envran en
condiciones de "dumping" al mercado mundial, sino que se utilizan como armas pacifiGas
de colaboracion entre los parses. Asr, Jap6n
en lugar de hacer prestamos en efectivo a
parses que hani tenido deficits temporales,
como por ejemplo Corea del Sur, en la produccion de arroz, les esta prestando arroz en
especie, sin intereses, pagaderos en un plazo
de 15 ai'ios y en arroz precisamente.
Creo, pues, que debemos ser optimistas
ante las perspectivas. Nuestros colegas que
tlenen la responsabilidad de manejar los financiamientos, deben tener esa preocupac·ion,
pero creo que tambien debemos ser optimistas
en cuanto a que si logramos -y esto serra
un gran progreso-- elevar el nivel de productividad de estos miles de agricultores de subsistencia y llevarlos mas alla a niveles en los
que tengan excedentes, habran caminos, habran mercados, etc.
Ing. Lazaro Vargas, de Costa Rica
Tenemos algo que contarles respecto a una
campana que se inici6 en 1967 en mi pars.
Costa Rica es un pars muy pequeno de apenas
50,000 km 2 • Su poblaci6n no llega todavra a
los 2 millones, esta cerca de un mill6n 700
mil. En Centroamerica somos los que consumimos menos marz. Consumimos bastante pan.
Ahora bien, conscientes de la necesidad,
y en vista del gran deficit de marz que hemos
tenido en los ultimos ai'ios -el cual se ha
venido incrementando a pesar de diversos
planes de desarrollo-- se deline6 un Programa
para el Mejoramiento de la Produccion de Marz
en Costa Rica en 1967.
Este programa constituy6 una gran experienc·ia para nosotros. Sin embargo, como
siempre sucede, hay factores incontrolables
que varran y que dan al traste con los calculos
previstos, de tal manera que -en 1967 no llovio
a tiempo, y hubo grandes problemas ya que
algunos campesinos tuvieron que volver a
sembrar, J otros no contaron con semilla. En
este programa creemos que lo mas importante
que se trato de hacer fue obtener la maxima
coordinacion entre todos los organismos que
tenian que ver con la produccion: sistema
bancario, Consejo Nacional de la Produccion,
organismos de fomento y de comercializacion,
la Universidad de Costa Rica, el lnstituto lnteramericano de Ciencias Agrfcolas, algunos otros
organismos oficiales o semioficiales, e incluso
la iniciativa privada. Organizamos un com'ite
en el cual participaron comerciantes, vendedores de fertilizantes y otros insumos, e igualmente los industriales que mas demandaban
malz. La industria en Costa Rica absorbe
poco mas de la mitad de la produccion total
de mafz. Esta industria, bastante pujante en
los ultimas afios, tuvo una excelente partici;.
pacion. En realidad el programa fue una excelente experiencia y tuvo buen impacto, aunque se cometieron algunos errores como era
de esperar.
El error posterior ha consistido en que no
se le ha dado la necesaria continuidad al
proyecto. En mi concepto esta ha sido la
principal falla, falla mas que nada humana. Ha
habido muy buena intencion de algunos, pero
a veces los hombres claves como promotores
no han trabajado. Siempre hay hombres claves
que deben decidir toda una campafia
Quiero ser muy breve: el proyecto unicamente observaba el mejoramiento de la productividad. El fenomeno de la reduccion en la
produccion se debe, como creo que ocurre
en muchos parses, a que los terrenos con maiz
y frijol se han venido estrechando cada dia
mas. En la antigOedad habia mucho campo,
se hacian muchos repastos y se obtenfan excelentes cosechas. Nosotros teniamos produccion incluso para la exportac'ion, antes de
1965. Pero, de ese afio en adelante, nuestro
deficit ha sido creciente. El fenomeno o la
explicacion de esto se lo atribuimos tambien
a este hecho: la ganaderia se ha expandido
extraordinariamente, otros cultivos han aumentado mucho, como el algodon,. la cafia de
azucar, las hortalizas, etc. En vista de esta
situacion se nos ocurrio hacer un plan para
dar incentivos a la produccion, y este plan
se fundamentaba, no en la expansion del area,
sino en el mejoramiento de la productividad.
Nl..iestra productividad era una de las mas bajas: llegaba apenas a 838 kilos/ha. Entonces,
la idea fue establecer este proyecto en las
areas de ecologia favorable; es decir, en
ciertas areas en donde fuera posible su mejoramiento, mediante una serie de medidas. Se
penso tecnificar aproximadamente 5,500 manzanas de las existentes. Y se establecio una
meta de 56 quintales por manzana. Con esto
se llenaban las necesidades de ese afio, esperando agregar anualmente unas 500 manzanas
dentro de esta tecnificacion.
Uno de los grandes logros que se obtuvieron en ese entonces fue la accion mancomunada de todos los organismos participantes.
Se integro un comite, el que peco de exceso
de propaganda: Por eso, creemos que en un
proyecto de estos no debe hacerse demasiada
publicidad.
· Posteriormente, hemos esbozado proyectos
que son mas bien una continuacion, muy
simples y muy sencillos, del proyecto de 1967.
Pero tambien hemos tenido grandes fallas en
cuanto a su organizacion. Con estas conferencias, sin embargo, hemos tenido una excelente oportunidad de detectar esas pos'ibles
fallas. En realidad, el Plan Puebla nos ha
demostrado el valor de la extension agricola
como servicio, mediante la organizacion de un
equipo que trata integralmente los problemas
al lado del agricultor.
Dr. Gregorio Martinez, del Cl MM YT
{,Cuantos afios duro este programa y cual
fue el aumento en la productividad?
Ing. Lazaro Vargas, de Costa Rica
El proyecto funciono en 1967, y se suponia
que debia continuar hasta 1970. Sin embargo,
los dirigentes principales del proyecto fallaron
en algunas cosas y le dieron una continuidad
relativa. En mi concepto continuo, como dicen
los principales dirigentes del plan, pero con
ciertas fallas. Durante 1967 ·se hicieron evaluaciones en los aumentos de productividad
obtenidos, los cuales variaron pues las zonas
eran muy diferentes. En terminos generales el
impacto se determino como un aumento de
cerca de 150 mil quintales. No alcanzamos
la meta prevista que era de 200 mil quintales
o mas. En algunas zonas donde se establecio
el proyecto, como Guanacaste y la Meseta
Central, el impacto ha sido notorio. Ha ha~ido
un impacto por induccion. Muchos agncultores han adoptado parte de la tecnologia, o
casi toda la tecnologia, por el efecto demostracion.
Dr. Leobardo Jimenez, de Mexico
Creo que uno de los aspectos que han sido
explicitos, es que este tipo de programas asi
99
planteados van a desarrollarse a nivel regional.
Este es precisamente unq de los puntos relevantes en cuanto a la aplicacion de este tipo
de metodologia. En Mexico, por ejemplo, se
tienen diferentes condiciones ecologicas en
diferentes regiones. Por eso, creo que aplicar
la experiencia del Plan Puebla en otras areas
con diferente ecologia, requerira esta una revision, un planteamiento acorde con la situaci6n en donde se ha de iniciar un programa.
Partimos, sin embargo, de que la ecologia
debera ser favorable para la actividad agropecuaria. En mi opinion, cuando las condiciones
ecologicas no son favorables tenemos dos alternativas: desarrollar una agricultura de riego,
o bien observar y desarrollar una agricultura
mas bien que cae dentro del ambito semidesertico 0 desertico.
Por otro lado, en cuanto a la organizacion
y la aplicacion del Plan, estoy pensando en
lo que usted mencionaba, tomando como ejemplo la investigacion agronomica. l,Cual es· el
valor de la investigaci6n agron6mica que esta
haciendo el equipo tecnico del Plan Puebla?
Ya mencionamos, primero, que se hace con
los agricultores en el campo y segundo, en
forma especffica en relacion a los problemas
agronomicos del area. Usted decia que tal
vez la restriccion mas severa que tuvo el
programa en su pais fue la sequia, o el retraso
de lluV'ias de 1967. Estas situaciones imponen
cierto tipo de investigacion y cierto tipo de
manejo de informacion para que llegue a los
agricultores en la forma y tiempo mas adecuado, con la idea siempre de reducir riesgos
y obtener las maximas ventajas.
Normalmente la investigac'ion en su forma
convencional, genera informaci6n que presupone condiciones normales de lluvia o un regimen normal de lluvia en una area determinada. Durante el desarrollo del Plan Puebla
ha habido ano con ano diferencias. De alH la
relevancia del uso de informacion proveniente
de la investigaci6n agron6mica local y de no
separar investigaci6n de lo que llamamos dlvulgacion de la informaci6n. La calidad de la
informacion y la oportunidad de su divulgaclon
son fundamentales.
De esta manera, la informacion que se
genera en investigacion va a responder a las
condiciones de una area determinada y a
condic·iones especificas de clima de un ciclo
agricola determinado. Esto impone, en el caso
del uso de fertilizantes, que si asumimos como
primera alternativa que la lluvia va a ser regular, entonces habra un tipo de recomendacion para el uso de este tipo de insumos,
pensando que nunca debemos olvidar el con100
cepto economico de eficiencia y productividad.
Pero podriamos pensar en otra alternativa:
que el ano empieza con cierta sequia. Esto
requiere, entonces, una recombinacion o un
replanteamiento de la situacion y un cambio
en la recomendaci6n. Un caso concreto fue
1968 cuando tuvimos un caso semejante en
Puebla. Teniamos una recomendacion general,
asumiendo que iba a llover en forma normal.
No llovio asi, se retras6 la lluvia, por 15, 20,
30 y hasta 60 dias en algunas areas. Por eso
necesitamos manipular esa informacion de tal
manera que la investigaci6n nos dijera que, a
partir de tal fecha, por cada dia de sequia
estabamos expuestos a perder tanto por ciento
de la producci6n y de este modo las invers'iones s~ verian restringidas en relacion a lo
prolongado e intenso de la sequia.
Lo anterior, pues, nos hace replantear hasta
donde debemos subir los niveles de inversion
y como debemos usar los insumos. En caso
de que la sequia fuera tan intensa y se tuviera
que llegar al punto de decir al agricultor que
fertilizar maiz ya no es redituable, seguramente esta seria una decision correcta. (.Que
otra alternativa tiene ante una situaci6n de
esta naturaleza? Es alH donde el valor de
investigaci6n local acerca de otros cultivos se
vuelve trascendente y relevante en terminos
sociales y economicos.
Finalmente, respecto a la continuidad de
un programa, creo que debe establecerse a
cierto plazo. Seria un error decir que lo vamos
a estructurar para que empiece el ano A y
termine el ano B. La concepcion que hemos
tenido en el Plan Puebla es esta: empezamos
el ano A y no sabemos cuando va a terminar.
La responsabilidad que tenemos es establecer
bases s61idas que permitan su desarrollo.
Ahora bien, el programa continuara por el interes y necesidad de los agricultores despues
de 1975, ano en que se espera que el equipo
tecnico concluya su labor, y la nueva tecnologia sea totalmente adoptada.
Dr. Jose E. Araujo, del llCA
No solo como director general del lnstituto
lnteramericano de Ciencias Agricolas, sino
tambien en lo personal quiero agradecer la
invitacion para participar en esta reunion.
El Plan Puebla es una actividad conjunta
de investigacion y extensi6n, y constituye una
novedad para todos aquellos que hemos vivido,
en nuestros paises, las inquietudes de que la
investigacion no llegue al campo. La actividad
que aqui se ha hecho, para aumentar la productividad, esta caracterizada por la presencia
de la investigaci6n en el campo. Y representa
no s61o las ventajas que fueron enunciadas
por el Dr. Leobardo Jimenez, consistentes en
que los investigadores tienen constante control sobre las condiciones reales del terreno
sino tambien representan una demostrac'i6~
constante para los agricultores en sus propios
campos.
En cuanto al Plan Puebla, creo que debemos hacer un analisis respecto a la posibilidad
de ser aplicable en otros zonas de minifundio donde aumentar la productividad normalmente resulta en un aumento de ingresos y
mejora de condiciones de vida, pero nos queda la preocupac'i6n de que no estamos solucionando el problema.
El minifundio, por su propia definici6n, es
aquella cantidad de tierra que no es suficiente
para permitir la vida digna de una familia. Y
esto lo podemos ver muy bien con datos. Por
ejemplo, tomando el dato de salar'io mf nimo
en Mexico de US$1.52 diarios vamos a tener
un salario mensual deseable para una persona que trabaja de US$60 considerando el
salario mf nimo mas un 30% de prestaci6n
social que se debe considerar para tener un
sueldo vital. Esto serf a un sueldo anual de
US$720 para una persona, pero lo dijo muy
bien el Dr. Canuto Cardona cuando hablaba de
que no estamos pensando en el sueldo de una
persona, estamos pensando en el sueldo de
una familia, y de una familia rural en particular. Una familia que trabaja conjuntamente la
actividad rural. En la familia rural debemos
buscar un ingreso de dos y medio sue'.ldos
vitales: ademas del obtef"!ido por el padre de
familia, los sueldos de la madre y de los hijos.
Esto nos daria una meta de US$1,800 anuales
para la familia mexicana rural. Sin embargo,
con el Plan Puebla no veo posibilidades de
alcanzarla. Ahora b'ien, este ingreso en Mexico
no serf a demasiado, ya que el ingreso per
capita esta hoy en la base de US$600. Si
multiplicamos esto por cerca de 5 miembros
de cada familia, como promedio, obtenemos
US$3,000, ? .sea basta.nte mas y s61o representa cond1c1ones de v1da digna:
Sin embargo, la realidad que encontramos
en el Plan Pueola son producciones. de tres a
cuat_ro toneladas por hectarea. Con un promed10 de 2.5 h~~t~reas por familia nos deja
apenas una _pos1b1l1dad de llegar a un ingreso
de ~S$400 fibres por familia, considerando un
prec10 de US$80 tonelada y vendiendo el
50% de la producci6n.
El problema de bajo ingreso en los medios
rurales de America Latina es grave. Recuer-
den que 70 m'illones de hombres y mujeres
def medio rural tatinoamericano tienen hoy dia
un ingr.eso que es inferior a US$100 mensuales.
Esto es un grave problema social. Y todas
las mejoras que se van haciendo en el medio
urbano despiertan en estas personas una serie
de nuevas aspiraciones e insatisfacciones. Y
creo que el minifundio es uno de los problemas
mas graves dentro de la transformaci6n de la
estructura rural. Los hombres que pueden conducir la organizaci6n politica de nuestros paises
tienen que entender esto. Es facil, por ejemplo, hacer una reforma agraria. La reforma
agraria reparte latifundios, y recibe comprensi6n de ciertos grupos populares. Claro, los
dueiios de latifundios no la aceptan, pero los
demas si, sobre todo si la gran propiedad no
esta utilizada. Sin embargo, al repartir comunmente se llega hasta el minifundio, con los
problemas que esto acarrea.
Tiene que buscarse, pues, la unidad econ6mica util para permitir que la familia pueda
vivir dignamente. Lograr, a traves de transformaciones estructurales racionales, llegar a
las metas de que hablaba. Tenemos por
ejemplo a Chile. La reforma agraria chilena
tuvo como preocupaci6n la meta de en un
afio llegar a un sueldo vital y al fin de tres
aiios llegar a dos y medios sueldos vitales.
Hay en Chile un gran numero de familias que
alcanzaron esta meta. Es muy posible la aplicaci6n .de las tecnicas -los que estan trabajando en el campo demuestran que si lo escuando hay incentivos.
El aumento de la productividad es uno
que no se discute, pero tenemos que inclui;
junto a el la modificaci6n de la estructura.
Muchas veces tendremos que concentrar parcelas -la vieja tecnica que Europa nos ha
enseiiado y se esta aplicando en nuestros
parses- tenemos que usar tierras conjuntas,
~ero no b~sta. Yo comentaba con un companero mex1cano, por ejemplo, que me decra
que ya no hay mas tierras en Mex'ico porque
ya se lleg6 al limite de las 100 has y que hay
qu? mod~ficar la ley llevando el limite a 50 has.
As1 .~e h1zo. en Colombia, mediante la promulgac1on rec1ente de una ley por la que se
modific6 el numero inafectable en las areas
de riego ~ 50 ha.. Entonces, hay medidas y
l'lay soluc1ones; solo hay que buscarlas con
mucha definici6n.
~h?ra bien, junto con el aumento de product1v1dad y la modificaci6n de la tenencia
hay que buscar los metodos y las modificaciones de los sistemas de explotaci6n. Creo que
tambien se podrra pensar, y esto ha quedado
muy claro aqui, de que con s61o un cultivo
101
dificilmente se puede solucionar el problema.
Ayer mismo comentaba con algunos campesinos que por que no no se juntaban ah.ora
que ya tenlan la organizacion por grupos, y
trataban de hacer una empresa comunitaria
de engorda de pollos, la cual requiere poca
tierra. Pero ellos mismos me contaban el caso
de un campesino que en determinada area se
puso a cultivar cilantro que se usa mucho en
Mexico, para tener un ingreso mayor, pero
que cultivaba apenas una cuarta de hectarea
en su propiedad, debido a problemas de mercado, etc. Sin embargo, hay que estudiar esas
alternativas. Otra solucion es· la agroindustria,
pero demora un poco mas.
Me permito hacer una ultima observacion
en este comentario, a las palabras del Dr.
Eduardo Alvarez Luna, respecto a los efectos
en Pakistan e India de la Revolucion Verde
para citarles aqul en conclusion una frase de
U Thant, Secretario General de las Nacjones
Unidas, quien al analizar los efectos de la
Revolucion Verde en Asia, recordaba un
estudio de un funcionario. de las Naciones
Unidas en Pakistan que mostraba que apenas
20% de los agricultores de Pakistan se habfan
beneficiado con dicha Revolucion; o sea 80%,
los millares de gentes, no se hablan beneficiado y no se han beneficiado por que realmente las condiciones estructurales exigen
algunas otras medidas juntamente con las
mejoras tecnologicas. Debemos tener muy
firme la idea de que la revolucioo tecnol6gica
tiene que caminar junto con la revo1.uci6n
social para que se puedan realmente conseguir
los objetivos que se estan buscando.
De todas formas, quiero manifestar que
el trabajo que se hace en Puebla es una
experiencia mag_nlfica. Merece reconocimiento
el CIMMYT por soportar la responsabilidad y el
grupo de compaiieros mexicanos que llevan
adelante el programa con idealismo.
Ing. Esteban Rico, de Colombia
Solo deseo agregar que en nuestro .pals,
la solucion es mas dificil porque la familia
campesina esta constituida por un promedio
de siete miembros mientras que aqui en Puebla
el promedio apenas pasa de cinco.
Dr. Antonio Turrent
Como parte del grupo tecnico del Plan
Puebla, agradezco mucho la intervenci6n del
Dr. Jose E. Araujo porque ha sido muy rica
en conceptos y porque nos ampHa las posibilidades para replantear el mismo problema.
102
Creo que con el Plan Puebla es la primera
vez que nosotros, como tecnicos, tenemos la
oportunidad de ver la fase de generaci6n de
conocimientos y la de su aprovechamiento,
coexistiendo. Sin embargo, tenemos la preocupacion de que el proced1miento convencional para la investigacion en producci6n, pueda
ser inadecuado bajo condiciones de riesgo
fuerte, y que para entender mejor esos problemas sea necesario hacer planteamientos
mas extensos. Por ejemplo, en fertilidad de
suelos el procedimiento convencional centra
su interes en la dosificaci6n de nutrimentos y
da poca atencion a otros factores agronomicos
de producci6n sobre los que el agricultor
tambien necesita tomar decisiones. Hemos
encontrado, en el caso del Plan Puebla, que
por ·10 menos hay otros cuatro factores de
produccion que interaccionan con la dosificaci6n de nutrimentos y que solamente viendolos de una manera global uno puede tener
una idea mas o menos real de lo que esta
ocurriendo. Tai vez otros tipos de experiencia
en los que uno pueda mantenerse dentro de
la simplicidad y lograr, a la vez, obtener informaci6n de valor y la meta de demostrar, serlan
valiosos.
Tambien deseo tocar otra parte de su _
intervenci6n aunque de una manera muy
superficial porque se trata de un campo que
no es de mi competencia. Mo parecerla demasiado audaz que nosotros decidieramos de
antemano cuales deberlan de ser los modelos
de desarrollo de un agriculter de minifundio
sin entender suficientemente los rasgos de su
cultura. No creo que podamos definir de
antemano cuanto debe ganar, como debe
vivir, como debe pensar, etc., este agricultor de minifundio. Yo creo que en Mexico
hemos tenido ~ste tipo de decisiones demasiado frecuentes y hemos planeado programas
orientados a eso, sin bases suficientemente
s61idas. Creo que una forma mas real'ista es la
altemativa que se esta planteando en el Plan
Puebla: de manera gradual, salir de la situaci6n que se esta viviendo
Dr. Jose E. Araujo, del llCA
Es muy dificil llegar con simplicidad a un
determinado ingreso rural. Pero cuando hablamos de un problema de dignidad de vida
o condiciones de vida digna, tenemos que
buscar un minimo compatible y comparable.
Y quien compite con la fuerza de trabajo rural
es la ciudad. Este es el gran problema.
Acuerdense que en este momento, en este
1970, llegan a los 18 aiios de edad en America
Latina 5.200,000 individuos. De estos, la mitad
vive en el campo. Y el individuo que llega a
los 18 aiios de edad quiere trabajar. Es un
sujeto de empleo y no halla su oferta de
empleo. Y la ciudad tiene un incentivo que
es el salario minimo que mas o menos se
cumple. En el campo no se cumple. Yo hable
con campesinos mexicanos que me decian
que ganaban cuando trabajaban por dia,
US$0.80, o sea casi la mitad del salario minimo
fijado en Mexico. Y esto es en todos los
paises de America Latina. En Brasil hace
poco tiempo hubo un movimiento serio de un
cura del nordeste que se peleo con el gob'ierno.
al decirle que estaban pagando un tercio del
salario minimo al trabajador rural. Ayer mismo, hablando con los campesinos muchos de
ellos me decian que sus hijos de 18 af\os
se iban a la ciudad para ser posiblemente
instrumentos maquinales o desempleados. Por
ello, tal vez tengamos que construir, en las
areas de minifundio, algunas escuelas que
puedan educar a aquellos que no tengan vocacion de quedarse en el campo, enseilandoles una profesi6n o actividad que puedan
emplear en la ciudad. Esta puede ser una de
las soluciones aceptando que la gente def
campo se va a ir a la ciudad. El desarrollo
implica la disminuci6n de la gente del campo.
Sin embargo, y esto lo decra hace algun
tiempo un eminente economlsta y. politico de
America, el presidente Carlos Lleras de Colombia, tenemos que retener a la gente en el
c.ampo un tiempo hasta que el desarrollo
sostenido pueda absorber mano de obra.
Para ello, tenemos que darle condiciones m~­
jores. Nosotros en el lnstituto lnteramericano
estamos desarrollando esta idea utilizando la
extension agricola divid'ida en dos etapas:
una primera etapa de concientizacion que
consiste en transformar al hombre rural en
ciudadano, hacer conciencia de que es un
ciudadano y, despues, una extension agricola
de promocion que lo lleve al concepto de que
el puede ser un empresario. O sea, realizar
una promoci6n humana.
Ing. Felipe Antonio Peraza, de Honduras
Ademas de agradecer a la Secretaria de
Agricultura de Me?Cico y al CIMMYT la invitaci6n que nos hicieron para concurrir ·a este
conclave, les informamos que el reporte del
trabajo que hemos traido obedece a una nota
que recibimos del Dr. Delbert T. Myren cuando nos hizo la invitacion a asistir. Honduras
es un pais en que el consumo humano de
maiz es el primer elemento, Honduras cuenta
con una area aproximada de 400,000 ha de
maiz, de las cuales el 60% son cultivadas por
campesinos de subsistencia que logran, normalmente, el 30% de la producci6n total.
En 1965, con la cooperaci6n de la FAO,
el gobierno de Honduras decidi6 iniciar un
programa que si no fue igual al Plan Puebla
si tuvo ciertas caracteristicas que se pueden
comparar. Este programa presentaba la facilidad de credito en insumos al agricultor cuya
explotaci6n fuera menor de 5 ha. El programa se inicio con bastantes deficiencias y prisas.
No se contempla·ron muchos de los datos que
el Plan Puebla ha contemplado, y en lo cual
estoy de acuerdo con el Dr. Leobardo Jimenez
al decir que cuando se va a iniciar un programa
como este deben minimizarse al maximo los
riesgos, para que el exito sea concluyente en
el futuro.
Hace poco se hizo un estudio en Honduras por el INCAP de Centroamerica, que
es un organismo de nutrici6n, en el cual se
encontro que la dieta del frijol es sumamente
baja, a pesar de que el frijol es uno de los
cultivos que hemos visto toda la vida como
cultivo de exportaci6n. Actualmente, estamos
tratando de mantener nuestra misma exportaci6n pero con el aumento de produccion para
el consumo nacional. En la parte de almacenamiento de granos, que ha sido otro de los
dilemas que hemos confrontado y que el Plan
Puebla lo contempla, apenas hemos podido
almacenar en aiios anteriores hasta 12,500
toneladas y en este aiio se va a inaugurar
una planta de almacenamiento con el cual podremos llegar a 40,000 ton. Actualmente se
estudia la posibilidad de duplicar esa cantidad
en el transcurso de este aiio y el entrante. La
producci6n esperada para 1972 en base a un
proyecto general de maiz que se ha elaborado
en Honduras, y que probablerpente encajaria
dentro del programa del Plan Puebla, es de
310,400 ton metricas y, para 1974 de 377,700
ton metricas. Con ello se ayudaria tambien
a abastecer, en parte, el dP.ficit de Centro
America que ha venido presentandose casi
continuamente en todos los paises que la
componen;
El problema que todavia nosotros contemplamos como bastante dificil de solucionar es
el de abastecimiento de fertilizantes. En Honduras esta costando aproximadamente US$80
la tonelada corta de urea y los otros productos
estan costando de US$90 a US$100. Con ello,
el costo se nos eleva bastante y ademas no
existe la disponibilidad inmediata en las zonas
de cultivo. Creemos, sin embargo, que elaborando un plan con la intervenci6n del estado
se pueda ofrecer fertilizante, en el momento
103
oportuno y en las cantidades necesarias, en
los terrenos de los campesinos.
La disponibilidad de credito destinado a la
agricultura fue hasta 1968 para solo 7.4% de.I
area sembrada de maiz. Actualmente, mediante
un prestamo del Banco Nacional de Fomento,
se espera elevar esa disponibilidad a mayor
porcentaje.
Existen en el pais dos plantas de semilla
mejorada que estan produciendo aproximadamente 10,000 quintales. Se espera que para
entrar a un programa masivo podra doblarse
la capacidad actual, que es de 40,000 quintales,
a 80,000 quintales.
En realidad, no pod~famos resumir todos
los datos que hemos traido ya que el tiempo
es muy breve. Sin embargo, hemos trafdo de
Honduras un trabajo para repartirlo y en el
cual podran encontrar cualquier dato que
ustedes consideren pertinente.
Para finalizar, en las areas que hemos pensado como posibles para llevar a cabo ·un
programa similar al Plan Puebla hay una
poblaci6n de 60 mil habitantes. Agradecemos
a la Secretaria de Agricultura, al Gobierno del
Estado de Puebla y al CIMMYT las atenciones
que nos han dispensado.
Dr. Eduardo Alvarez· L., Moderador de la
Conferencia
Quiero expresar el agradecimiento de la
mesa a los companeros de Honduras por el
esfuerzo que les signific6 el haber plasmado
sus inquietudes y sus experiencias en este
interesante trabajo y que muy gentilmente
han traido para distribuirlo. Estoy seguro de
encontrar en el datos muy interesantes que
pueden servir, en algunos casos, de gufa, de
norma y de planeaci6n de programas similares.
Ing. Carlos Enrique Landau, de Panama
Quiero, en primer termino, e~presar n_uestro
agradecimiento a la Secretaria de Agricultura
y Ganaderfa de Mexico, al Gobierno del Estado
de Puebla, a los directores del CIMMYT, y a
todos los que han tenido que ver con nuestra
venida a Mexico, haciendo tan grata nuestra
permanencia en esta reunion.
Crea que la presencia nuestra aqui, no ya
como Ministro sino como tecnico, y la presencia de todos ustedes, obedece claramente a
que existe una inquietud en todos nuestros
paises· para encontrar soluciones practicas a
situaciones que son comunes, son realidades,
en todos y cada uno de los paises que nosotros representamos.
Nosotros venimos no solo pensando en el
cultivo del maiz, objeto del Plan Puebla, sino
mas bien en encontrar una metodologfa dife104
rente -mas dinamica y mas eficiente- para
llevar a los pequenos agricultores una acci6n
que ellos necesitan, que reclaman, para transformar sus condiciones de vida. Y, efectivamente, eso lo hemos encontrado en gran parte
en el Plan Puebla. Creo que las experiencias
que aqui se han generado no son simplemente
aplicables para el maiz, sino que son experiencias flexibles que podemos aplicar en diversos campos de acci6n, en diversos rumbos
de produccion, en diversas condiciones de los
paises que nos interesa desarrollar.
Creo que hay ciertos conceptos generales
que debemos tener presentes. Lo mencion6
el Dr. Leobardo Jimenez al referirse a la
concientizacion de los pequenos agricultores
para h~cerlos aun mas receptivos a la acci6n.
Pero creo que tambien hay que concientizar
dos niveles superiores. Concientizar a los
tecnicos y concientizar a los gobiernos para
que se pueda lograr la integracion de esa
acci6n que nosotros queremos desarrollar.
Por muchos anos nosotros hemos pensado
que, en cada uno de nuestros paises, existen
bastantes conocimientos tecnicos acumulados
por los expertos que se han formado en diversas universidades, suficientes para generar
un desarrollo mucho mas elevado del que
actualmente tenemos. Pero no se aprovechan.
Nosotros mismos, con frecuencia, pensamos
en la accion tecnica, en la investigacion para
nosotros, para satisfacer nuestras propias inquietudes, nuestros propios sentimientos, pero
no la enfocamos hacia donde debemos realmente orientarla. Con frecuencia, nuestros
pafses estan saturados de informes y de experiencias muy utiles, muy importantes, muy
costosas, de muchos anos, pero estan almacenadas, no se han llevado al campo. Creo
que el Plan Puebla al sacar del campo experimental no solo informacion sino a los tecnicos
tambien y ubic;arlos a trabajar conjuntamente
con los agricultores, donde estan realmente
los problemas, ha emprendido un cambio revolucior1ario en los metodos de investigacion,
de asistencia tecnica y de trabajo de campo.
Creo que esto es una gran aportaci6n y una
gran experiencia que debemos llevar a nuestros paises.
Es necesario concientizar a los tecnicos
para que puedan visualizar su accion, proyectar su accion hacia fuera, no hacia dentro.
Es indispensable, asimismo, la concientizac'i6n
de los gobiernos. No me refiero solamente
a los ministros de agric;:ultura -me refiero
desde el Presidente hasta todos los que tienen
que ver con · la toma de. decisiones de alto
nivel. Es indispensable Su accion oficial para
la disponibilidad de todos aquellos insumos
necesarios que con frecuencia los tecnicos
necesitan y no pueden recibir a tiempo o no
los pueden recibir completos.
Lo anterior es indispensable porque nosotros tenemos que ver el problema de los
pequenos agricultores como un proceso dinamico de cambio que requiere que, los que
estamos a niveles superiores, seamos aun mas
flexibles que ellos para ajustarnos a esa dinamica de cambio. Estas situciones de cambio
requieren, constantemente, cambios de decisiones o toma de decisiones a nivel gubernamental. Pero si en el gobierno no existe un
convencimiento de la trascenden.cia del sector
agropecuario, entonces no vamos a lograr
exito.
Tambien pensamos que el enfoque de
estos programas tiene, como se ha mencionado, que llevar un concepto social. No
podemos pensar solamente en mayor producci6n de los agricultores. Es necesario que
valiendose de la dinamica de grupos del Plan
Puebla, se desarrollen acciones mas amplias
que las de siembra y mayor ingreso. Es indispensable mayor promoci6n humana con esta
gente, haciendolos participar integralmente en
la soluci6n de sus problemas. Les digo esto
porque son experiencias que hemos vivido
mucho antes de estar en la posici6n que estamos ahora. Estamos convencidos de que es
indispensable la participaci6n activa de los
hombres en la soluci6n de sus problemas, y
en la participaci6n conjunta de la acci6n del
gobierno. Si nosotros tomamos decisiones .sin
que ellos particJpen, nuestra acci6n se vera
frenada en muchas ocasiones, aun cuando sea
para el propio beneficio de ellos. Creemos
indispensable que esa acci6n de desarrollo a
nivel de pequenos productores, que esa integraci6n de ellos, se logre en forma mas amplia.
Dr. Jose E. Araujo, del llCA
i,Podrla hacernos algunos comentarios
respecto a los 51 asentamientos comunitarios
en Panama, producto de la reforma agraria de
1970?
Ing. Carlos Enrique Landau, de Panama
Con mucho gusto. Efectivamente, iniciamos
el ano pasado, hace exactamente 18 meses, un
cambio en la polltica de reforma agraria la
cual se ha llevado, con una dinamica extraordinaria, a lo largo de todo el pals mediante
la incorporaci6n de mas de 4,000 familias que
estan participando activamente en su problema, en cada asentamiento que hemos creado.
Se ha procurado una organizaci6n de
las familias que forman parte de los asenta-
mientos previa a cualquier acc1on de gobierno. Se crea el asentamiento, se hace la
organizaci6n de ellos, se les motiva para la
union, y una vez que se crea la organizaci6n
por ellos mismos, entramos nosotros con una
serie de programas: asistencia tecnica, credito, mecanizaci6n donde se necesita, garantra
de mercado, acci6n de salud, construcci6n de
pozos y pequenos acueductos, mejoramiento
de la vivienda, capacitaci6n de la juventud
rural, cursos de entrenamiento practicos de
los agricultores segun sea el area, caminos,
alfabetizaci6n donde se requiere, construcci6n
de escuelas, etc. En todas estas actividades
ellos participan activamente.
Lo anterior, que se inici6 como un ensayo
el ano pasado, ha generado magnlficos resultados; en todos los asentamientos donde se
han logrado cosechas se han logrado incrementos notables en sus ingresos, aparte de
que se ha hecho la labor de concientizaci6n,
que es indispensable para la acci6n del gobierno. El problema mayor que tenemos ahora
es que ha habido un despertar en todo el pais
en ese sentido y nosotros practicamente nos
vemos empujados por el deseo de varios
grupos de participar en este proceso de desarrollo. No se si es suficiente con eso. Quiero
apuntar que en esto se ha logrado una integraci6n muy eficiente de todas las entidades
del gobierno a ese nivel de campo. Esto
creo que se ha podido lograr porque, debo
apuntar, nuestro gobierno -que nosotros· llamamos gobierno revolucionario-- no es un
gobierno politico. No s'iempre los ministros
son politicos. Los miembros de nuestro gabinete son tecnicos, cada uno en su campo, y
nosotros mas bien lo vemos como un gobierno
ejecutivo, no como un gobierno polltico. Ha
producido buenos efectos.
Creo que en este asunto de formaci6n de
grupos vale la pena mencionar tambien el
desarrollo cooperativo que fue iniciado hace
muchos anos. Practicamente se encontraba
estancado hasta hace tambien 18 meses. Se
le ha dado un impulso especial que ha generado mayor desarrollo de la actividad cooperativa, teniendo muy buenos ejemplos de
cooperativas en las cuales se les da nada mas
una cierta asistencia administrativa y tecnica
a los grupos, y ellos desarrollan su propia
cooperativa.
Ing. Luis A.- Osorio, de Nicaragua
No dejamos escapar la oportunidad de
presentar nuestro sincero agradecimiento al
Gobierno Mexicano, a la Secretarfa de Agricultura y Ganaderla, al CIMMYT y al Gobierno
105
del Estadp de Puebla, por la oportuniad que
nos han brindado de participar en estas magnificas conferencias.
Creo que hay una inquietud universal por
el problema del sector rural. Precisamente en
1967 hubo una junta, en el Banco Central de
Nicaragua, de todos los funcionarios del sector
privado y del sector oficial tratando de discutir
la forma de integrar aquellos esfuerzos que
permitieran al Estado entrar en programas de
auster'idad en el uso de recurses y evitar
duplicidad de programas. Esto llev6 a la determinaci6n de ejecutar un programa que se
llam6 el Plan Masalla. 'Para ello, se promovi6
la integraci6n de un equipo· de trabajo que
durante dos meses realiz6 labor de investigaci6n en el departamento de Masalla, que tiene
una extensi6n de 600 km 2 • Todos los organismos tuvieron participaci6n para sacar informaci6n basica que permitiera ayudar a este
departamento donde esta mas acentuado el
·
problema del minifundio.
Tres ministerios -agricultura, salud y educaci6n- se propusieron estudiar a fondo el
problema en Masalla con el fin de ver que
acciones se podian tomar para promover esta
area de minifundio. Del total de 6,005 fincas
que existen en el area, casi 4,500 pertenecen
a pequenos productores con superficies menores de 5 has. Del estudio general se Heg6
a concretar la selecci6n de 28 comunidades.
Los tres ministerios se juntaron en un solo
equipo de trabajo, para el desarrollo del programa. Se consider6 que no s61o era rmportante el incremento de la producc'i6n de alimentos, sino que tambien era muy importante
mejorar a los tres miembros de la familia: la
mujer, el hombre y los ninos.
A pesar de que el programa fue muy ambicioso, ya. que se escogieron demasiadas comunidades de acuerdo a la capacidad de los
recursos, se lleg6 a comprobar que el problema
fundamental que tenian estas comunidades era
la falta de educaci6n. Por ello, al final de
1968 se construyeron nueve escuelas. Despues de seleccionar 10 agricultores alrededor
de la escuela, se hicieron circulos de estudio
con ellos. Se logr6 disminuir en 25% la deserci6n escolar y los agricultores informaron
en mucho casos, que habian triplicado la
producci6n de maiz y de sorgo y, respecto
al fr'ijol, a veces se habia duplicado.
Hemos integrado gran cantidad de recursos que antes cada ministerio consegufa
individualmente. Tenemos, ademas, la valiosa
intervenci6n del lnstituto Nicaraguense de Desarrollo (INDE) que es un organismo especializado en desarrollo de la comunidad. Tiene
106
bajo su cuidado una serie de promotores
sociales que participan directamente en la
comunidad hacienda la labor de promoci6n en
el desarrollo c9munal.
El gobierno de mi pafs esta interesado en
utilizar las experiencias del Plan Masalla a
nivel nacional, sobre todo en materia de educaci6n rural. Se desea llevar a cabo una
reforma en los planes educativos. Los agr6nomos extensionistas, constantemente tienen
reuniones con los maestros, para irlos preparando en la aplicaci6n de un programa educativo orientado a los problemas agropecuarios
de cada comunidad. Ellos participan en las
demostraciones con los maestros y los ninos
-el grupo que se ha escogi90 para trabajar
en la granja escolar. En la granja escolar
no s61o se cultivan hortalizas, sino se tratan
de introducir tambien aquellos cultivos tradicionales del area.
Es algo similar al Plan Puebla, en que
se han logrado establecer tambien parcelas de
investigaci6n. Las amas de casa, por otra
parte, son organizadas en clubes. Estos clubes
tienen una metodologfa diferente de trabajo,
porque cada una se inscribe a participar en
un concurso dotide previamente participa en
aquellos tres proyectos que, de acuerdo al
estudio, nos ha indicado que son prioritariospara trabaj~u en ellos.
Ing. Mauricio Baez, de Venezuela
En primer lugar quiero manifestar mi agradecimiento, en nombre de nuestros companeros
venezolanos, al CIMMYT por habernos invitado
a venir a esta reuni6n y a todos ustedes por
las atenciones que han ten'ido con nosotros.
Tambien para felicitar a los organizadores de
la conferencia por lo bien que ha sido planeada.
Somos dos y trataremos de ser sumamente
breves reduciendo la intervenci6n a un mfnimo.
Yo me voy a referir a un Plan que se hizo
en Venezuela y que se ejecut6 en 1962 referente al mafz, y lo voy a comparar brevemente
con alguno de los factores analizados en el
Plan Puebla para que se vean las diferencias.
A principlos de 1960 Venezuela habfa iniciado la reforma agraria y encontraba que la
productividad en los asentamientos campesinos no era alta. Esto, como es 16gico, se
prestaba a muchas criticas principalmente en
el sentido de que los campesinos no sabf an
producir. Entonces, se pens6 realizar un pie>·
con el objeto de aumentar la productividad en
las siembras de los asentamientos campesinos.
Ese plan contemplaba la siembra de semillas
seleccionadas, el uso de fertilizantes y el em-
plea de herbicidas. A los participantes en el
plan se les apoy6 con credito y con mercado
seguro a un precio determinado. Las siembras
de malz son, coma les llaman aqul, siembras
de temporal. Para implementar este Plan se
seleccion6 un grupo de ingenieros agr6nomos
y se prepar6 un programa de capacitaci6n. Se
seleccionaron en cada asentamiento a diez
campesinos a quienes se les dio capac'itaci6n
en la siembra, uso de herbicidas, uso de fertilizantes, etc., con la idea de que cada uno de
ellos tuviera otros 10 campesinos a quienes
instruir.
Lo anterior trajo coma consecuencia para
el futuro un cambio de orientacic)n en el sentido
de que ya no se han hecho planes generales
sino planes por asentamiento. El problema
principal que present6 este Plan fue · ra falta
de una coordinaci6n adecuada entre todos los
organismos. Cuando lleg6 el momenta de la
cosecha, el organismo que iba a adquirirla
no la adquiri6 oportunamente y entonces los
campesinos tuvieron que vender la producci6n
en condiciones desfavorables. Esto cre6 cierta
desconfianza hacia el Plan. Ademas, el Plan
se desa:rroll6 con mucha rapidez y se extendi6
en una gran area -creo que fueron unas 70,000
hectareas de un solo golpe- en muchas regiones del pals, sin contar con suficiente informaci6n tecnol6gica en todas las· areas. En las
areas donde la informaci6n no era adecuada
el Plan no march6.
En contraste, se nota que en el Plan Puebla
hay un gran esfuerzo por coordinar a las instituciones participantes. Tambien ha tenid0 un
crecimiento gradual, en vez de empezar en
gran escala -que puede ser muy espectacular,
pero que lo mas probable es que llegue al
fracaso. Ha habido tambien un asunto muy
importante: la motivaci6n que se ha hecho
para la participaci6n voluntaria de campesinos. En cambio, el Plan de que yo hablaba
anteriormente, es hasta cierto punto u·n poco
regimentado, una regimentaci6n parcial.
Ing. Elbano Fontana, de Venezuela
Tai vez como respuesta a· la innegable
obligaci6n que tenemos de surtir informaci6n
y conocimientos que redunden en beneficio de
poblaci6n -especialmente del sector menos
protegido, el sector marginal del pals- y
teniendo en cuenta los tropiezos recibidos por
el llamado Plan del Malz, y otros tantos tar
vez no agrupados coma Plan a lo largo de la
historia del pals, se implement6 una instituci6n privada que se llama Comite de Fomento
Regional del Malz que tiene aporte del gobierno
y de una fundaci6n particular, la FundaciOn
Mendoza.
El Comite esta dedicado a incrementar la
productividad del maiz en una area de la
region de Portuguesa. Para darles una idea
de lo que significa para nosotros, su valor de
producci6n alcanza US$100,000,000, excluyendo el valor de la producci6n forestal. La situaci6n que afecta al sector campesino, especialmente en la producci6n de malz, fue vital en
la formulaci611 de un proyecto que se llama,
o se llam6, Proyecto de lncremento de la
Productividad de Malz en la zona de Portuguesa. El sector afectado ·por los bajos rendimientos de malz es, como decla, el de los
pequei'ios pro.ductores con un rango de rendimiento entre 600 y 2000 kilos por hectarea,
con un promedio general de 1,300. Esto prueba
que en un pals con 600 mil toneladas de
producci6n, donde esta region produce tan alto
porcentaje de ·ra producci6n nacional, se justifica la ejecuci6n de un plan completo para
aumentar productividad. Debe recalcarse que
los enormes aumentos habidos han sido efecto
de un crecimiento horizontal de areas y no
de proyecci6n vertical de productividad.
En contraste con la situaci6n del agricultor,
encontramos que las mediciones potenciales
de rendimiento de los materiales geneticos
logrados localmente, y de los materiales geneticos nacionales que se prueban en la region,
rinden promedios hasta de 4 y 5 mil kilos por
hectarea. De manera que hay, indiscutiblemente, un eslab6n rota en la cadena, que es
necesario reparar de inmediato. En la implementaci6n del plan se tomaron en cuenta los
factores limitantes de la producci6n: el mar
drenaje es un factor fundamental en una zona
de 1,600 mm de precipitaci6n, que origina
deficiencias en la protecci6n fitosanitaria, en
la distribuci6n de poblaci6n, en fertilizaci6n,
inoportunidad de practicas agron6micas, etc.
Esto conforma un cuadro que se proyecta en
la baja de rendimientos.
Se ha enfocado el proyecto hacia otro
segundo punto fundamental que es el entrenamiento de personal. Se han entrenado 12
ingenieros agr6nomos y alrededor de 70 tecnicos a nivel media, que alla llamamos peritos
agropecuarios. Se ha cubierto una zona de
asistencia tecnica y de investigaci6n operacional con demostraciones de campo hechas
a nivel de los asentamientos campesinos y
basadas en asesoramiento hacia preparaci6n
de tierra, medias de mejorar la protecci6n
fitosanitaria.
Un aspecto importantisimo que me ha llenado de confianza es la demostraci6n tecnica
107
observada en el Plan Puebla. Con ello confirmo que podemos reorientar nuestro proyecto.
Sin temor a ninguna duda, con la aplicaci6n
de estos conocimientos, se va a poder subir
el promedio casi a 2,500 6 3 mil kilos de maiz
por hectarea.
Aproximadamente tres meses atras hubo
una oferta concreta del sector privado para
inyectar recursos al Comite de Fomento Regional del Maiz. Este sector -especialmente
el de alimentos concentrados y el sector de
industrias del maiz- desea inyectar fuerte
suma de recursos: aproximadamente US$
150,000 anuales, los cuales se estan tratando
de conseguir para ponerlos al servicio de un
plan que no solamente va a mejorar al sector
campesino, sino tambien al sector del mediano
productor. Esperamos que este plan sea un
exito con la ayuda def personal def CIMMYT
def Plan Puebla y, estoy seguro, va a redundar
en grandes beneficios. Me voy absolutamente
convencido de esto al ver la vehemencia con
que el Dr. Leobardo Jimenez, el Dr. Antonio
Turrent, y el Ing·. Heliodoro Diaz han defendido
sus ideas y con la mistica que tiene este
personal joven que nos ha comunicado experiencias valiosas.
Regreso a mi pais con el convenc1miento
de que una ayuda en coordinaci6n y en entrenamiento de personal para nosotros, por parte
de ustedes, va a ser muy decisiva.
pretendian solo resultados agronom1cos sin
ninguna preocupaci6n por la promoci6n humana. A partir de 1960 se niodific6 el enfoque:
ademas de tecnico, se inici6 el econ6micosocial.
En el Estado de Sao Paulo, desde 1960 a
la fecha se consigui6 doblar los rendimientos
de maiz: de 900 a 1,800 kg/ha. Hay 450 agr6nomos trabajando en extension en el Estado
de Sao Paulo. Lo logrado en mejoramiento de
la producci6n ha sido muy satisfactorio, pero
los rendimientos son, todavia, bajos. Por
analisis y observaci6n de lo hecho en el Plan
Puebla me he dado cuenta de problemas serios que no fueron debidamente enfocados en
Sao Paulo.
Sin embargo, esta experiencia, extremadamente valiosa, y el contacto con todos los
colegas y compafieros de diversos paises,
seguramente serviran para mejorar la situaci6n
de los pequefios agricultores en Brasil.
Ing. Jose A. Camargo Pacheco, de Brasil
Ing. Raul Bajonero Gil, def BID
Conozco poco la economia de Brasil y
creo que valdria la pena, si esta dentro de su
alcance, que nos pudiera explicar (,por que
se cultiva tanto maiz en Brasil, si no es econ6micamente costeable? Creo, ademas, que seria
muy interesante oir de parte de usted si toman
el maiz como un insumo intermedio o como
producto final. Yo quisiera que nos hiciera
favor de explicarnos el proceso final del maiz.
Una ocasi6n como esta, permite a cada
uno de nosotros hacer un autoanalisis y una
autocritica de lo que hemos realizado en
nuestros respectivos paises. Lo que, precisamente, voy a hacer muy rapidamente respecto
a Brasil.
Se producen en Brasil anualmente cerca
de 12 millones de toneladas de maiz de las
cuales el 60 6 70% son producidas en los
estados del sur: Sao Paulo, Parana, Sta.
Catarina, Rio Grande do Sul y Minas Gerais.
El Estado de Sao Paulo, que es donde mas
conozco porque en el trabajo, produce anualmente dos y medio millones de toneladas en
una superficie de aproximadamente un mill6n
y medio de hectareas, lo que significa un
rendimiento promedio de 1.8 ton/ha. Es, por
tanto, de gran importancia el maiz en dicho
estado y este cultivo se caracteriza ultimamente por su tendencia de pasar de simplies
metodos de subsistencia a una agricultura
comercial. La asistencia tecnica prestada en
Sao Paulo a los agricultores, data de por lo
menos 1940. Hasta 1960 se hacia una asistencia de fomento a traves de la cual se
Ing. Jose A. Camargo Pacheco, de Brasil
Yo no afirmaria que esta a mi alcance
responder, pero hare una tentativa de dar una
respuesta. En primer lugar no estoy de acuerdo con la afirmativa de que el cultivo def mafz
en Sao Paulo no es comercialmente ventajoso.
Los rendimientos medios alcanzados en cultivos comerciales son de 2.5 ton/ha con una
tecnologia avanzada y con mecanizaci6n. Una
buena parte se industrializa y hay exportaci6n
de 10% mas o menos. Aumenta, afio con afio,
el volumen de grano para la industria, ya sea
para alimentos transformados para el hombre
o para utilizaci6n en raciones para animales.
Econ6micamente el maiz muchas veces es
sembrado como cultivo de alternativa. Por
ejemplo, si un agricultor planea sembrar algod6n y por cualquier raz6n -por atraso de
las lluvias, por una sequia, etc.- no es posible
plantarlo, siembra maiz como alternativa. En
estas condiciones, planJando tarde, se siembra
cerca del 40% del area total. El maiz como
alimento p.ara nosotros los brasilefios continua valiendo, y mucha.
108
Dr. Jose E. Araujo, del llCA
Antes de finalizar la sesi6n de trabajos
sobre el Plan Puebla debemos felicitar a un
hombre siempre preocupado por los hombres
de America Latina, especialmente los campesinos, al Dr. Edwin J. Wellhausen, tecnico
distinguido, promoter de este evento. Por eso
les pido a nuestros compafieros de la mesa
que transmitan al Dr. Wellhausen nuestra felicitaci6n por esta reunion y al mismo t1empo
que su salud no encuentre mayores problemas
y pueda continuar coma hasta ahora.
Dr. Eduardo Alvarez Luna, Moderador
Muy gentil el Dr. Jose E. Araujo en recor-
dar a un hombre al que todos apreciamos
como amigo, coma maestro, coma compafiero
y que por otras razones encaminadas a mejorar la condici6n del hombre. Con mucho
gusto haremos llegar el saludo de todos
ustedes a nuestro buen amigo el Dr. Edwin
J. Wellhausen.
109
discurso de clausura del subsecretario de agricultura,
ING. RICARDO ACOSTA V.
ME COMPLACE MUCHO transmitir a ustedes un saludo cordial del Senor
Secretario de Agricultura y Ganaderra, Sr. Juan Gil Preciado, quien
lamenta no asistlr a esta clausura por encontrarse de viaje, atendiendo
asuntos urgentes.
Quiero aprovechar esta ocasi6n para darles buenas noticias acerca
del Dr. Edwin J. Weflhausen. Esta manana nos comunicamos telef6nicamente a la Ciudad de Houston, Texas, con los familiares del Dr.
Wellhausen, quienes nos informaron que la operaci6n a que fue sometido
habra sido todo un exito y que ya se encontraba fuera de peligro, sin
ninguna complicaci6n. Esta noticia nos alegra a todos los amigos
mexicanos del Dr. Wellhausen.
Por otra parte, antes de clausurar esta importante junta, deseo
expresar mi vote por que su estancia haya sido placentera y porque lcs
trabajos aqur presentados traigan beneficios a los agricultores en pequeno, que cultivan bajo condiciones de temporal. Ustedes saben que
este es uno de los problemas mas series en Mexico y en otros paises
de Latinoamerica.
Para finalizar, agradezco profundamente al Sr. Gobernador del
Estado de Puebla, Dr. Rafael Moreno Valle, todas las atenciones que nos
ha brindado, y agradecer tambien al CIMMYT y al resto de las instituciones organizadoras, el patrocinio de esta conferencia.
A nombre del Sr. Secretario de Agricultura y Ganaderia, Sr. Juan
Gil Preciado, declare clausuradas las conferencias internacionales sabre
"Estrategias para aumentar la productividad en zonas de minifundio",
siendo las 16:30 horas del dia 7 de agosto de 1970. Muchas gracias.
110
PARTICIPANTES
*
Argentina
Ing. Enrique Roquero, Agente de Extension,
lnstituto Nal. de Tee. Agropecuaria, Casilda,
Santa Fe.
Brasil
Ing. Jose Arlindo Camargo Pacheco, Director
General del Depto. de Orientacion Tecnica,
Campinas, C. P. 960, Sao Paulo.
Colombia
Ing. Manuel Jose Rios B., Apdo. Aereo 7984,
ICA, Bogota.
Dr. Canuto Cardona, Proyecto Marz Opaco,
ICA-CIAT, Apartado 6713, Cali.
Ing. Ernesto Velez, Jefe de la Division de Credito Supervisado, INCORA, Bogota.
Lie. Abel Parrado, Subjefe Oficina de Planeacion, IDEMA, Carrera 10a. 1682-703, Bogota.
Ing. Jaime Isaza Restrepo, Gerente Regional,
ICA, Carrera 51-0-5361, MedelHn.
Ing. Ernesto Munoz Arango, Gerente Region~!
Zona 6, ICA, Apartado 7984, Bogota.
Ing. Fabio Arango, Gerente Regional, ICA,
Apartado 7984, Bogota.
Med. Jose J. Cortes Castillo, Gerente Regional,
ICA, Apartado 7984, Bogota.
Med. Josue Franco Mendoza, Gerente Regional,
ICA, Apartado 7984, Bogota.
Ing. Francisco Gaitan Fossi, Gerente Regional,
ICA, Apartado 7984, Bogota.
Ing. Ramiro Hernandez, Delegado, ICA, Colegio
de Postgraduados, Chapingo, Mexico.
Ing. Gustavo Forero Rubio, Delegado, ICA, Colegio de Postgraduados, Chapingo, Mexico.
Ing. Esteban Rico, Sub-Gerente Desarrollo, ICA,
Apartado 7984, Bogota.
Ing. Ivan Jimenez Zuleta, Gerente Regional, ICA,
Apartado 7984, Bogota.
Ing. Ernesto Munoz Orosco, Gerente Regional
No. 6, ICA, Apartado 7984, Bogota.
Ing. Jesus Antonio Rivera G., ICA, Carrera 99
No. 48-3, Medellin.
Costa Rica
Ing. Victor Manuel Perez, Jefe, Depto. Agricola,
Ministerio de Agricultura, San Jose.
Ing. Lazaro Vargas Picado, Jefe, Oficina de
Planeamiento, Ministerio de Agricultura,
San Jose.
Ing. Gilberto Gutierrez Zamora, Coordinador
General, Min'isterio de Agricultura, San Jose.
* En esta lista estan incluidas unicamente las personas
que se registraron en la primera conferencia.
Republica Dominicana
Ing. Pedro E. Morales Troncoso, Secretario de
Edo. y Asesor Agrfc. del Presidente de Ja
Republica, Sec. de Agricultura, Sto. Domingo.
Ing. Luis E. Tirado, Director Credito Supervisado, Sec. de Agricultura-;- Sto. Domingo.
Ing. Roman Hernandez, Director, Programa de
Maiz, Sec. de Agricultura, Sto. Domingo.
Ecuador
Ing. Pablo Rizzo, Coordinador General, Min.
de Agricultura, 9 de octubre 925, Guayaquil.
Ing. Fabian Portilla, Director General, INIAP,
Apartado 2600, Quito.
Ing. Raul Paz Jacome, Jefe Programa de Marz
Sta. Catalina, Apartado 2600, INIAP, Quito.
El Salvador
Ing. Hernan Tenorio, Jefe del Depto. de Programaci6n Agricola, Consejo Nal. de Planificacion, Presidencia de la Republica, El
Salvador.
ii>
Ing. Jesus Merino Argueta, Asesor Agricola,
Fundaci6n Promotora de Cooperativas, Av.
Espana 312, San Salvador.
Sr. Alfredo Chedraui, Sub-Gerente, Fed. de
Cajas de Credito, 25 Av. Norte, San Salvador.
Guatemala
Ing. Jose Guillermo Pacheco, Director Propietario, Revista Guayacan, Veinte Calle 19-44,
Zona 10, Guatemala.
Dr. Benjamin Villanueva, l:ncargado Secci6n
Asuntos Agropec., SIECA, 4a. Av. 1025
Zona 14, Guatemala.
Honduras
Ing. Mario Membreno Reyes, Colaborador, Consejo Superior de Planificacion Econ6mica,
Tegucigalpa.
Ing. Raul Edgardo Escoto, Sub-Gerente Foment9, Banco Nal. de Fomento, Tegucigalpa.
Ing. Felipe Antonio Peraza, Director General,
DESARRURAL, Tegucigalpa.
Ing. Luis Alberto Tenorio, Planificador, Consejo
de Planificacion Economica, Tegucigalpa.
Ing. Fernando Lardizabal, Director, Banco Central, Apdo. Postal 614, Tegucigalpa.
Lie. Arturo Medrano, Gerente, Banco Central
de Honduras, Tegucigalpa.
Nicaragua
Ing. Luis A. Osorio, Min. de Agricultura y
Ganaderia, Managua.
Ing. Jose A. Gonzalez, Min. de Agricultura y
Ganadetia, Managua.
Ing. Humberto Tapia Barquero, Apdo. 592 "La
Calera", Managua.
Panama
Ing. Carlos Landau, Ministro, Ministerio de
Agricultura y Ganaderia, Panama.
Ing. Pedro A. Gordon S., Director General de
lnvestigacion y Extension, Ministerio de
Agricultura, Panama.
Ing. Rodrigo Botello, Director Regional Zona 6,
Ministerio de Agricultura y Ganaderfa, Panama.
Peru
Ing. Rafael Villanueva Novoa, Coordinador,
Programa Trigo, Ministerio de Agricultura,
Apdo. 2791, Lima.
Ing. Federico Scheuch, Director Programa de
Mafz, Universidad Agraria, Apdo. 456, lima.
Venezuela
Dr. Luis Marcano, Presidents de la Fundacion
Shell, Apdo. 809, Caracas.
Ing. Elbano Fontana, Director de la Estacion
Experimental de Araure, Ministerio de Agricultura y Ganaderia, Portuguesa.
Ing. Mauricio Baez, Asesor, Ministerio de Agricultura y Ganaderia, Caracas.
Ing. Humberto Perez Barbosa, Director de la
Regi6n 1, Av. 11 No. 66A-60, Maracaibo.
Mexico
Ing. Alberto Zuloaga, Encargado, Depto. de
Divulgaci6n ENA, Chapingo.
Dr. Luciano Barraza, Analista, Banco de Mexico, Condesa 6, Mexico, D. F.
Dr. Ignacio Mendez, Profesor lnvestigador, Centro de Estadistica y Calculo, Chapingo.
Ing. Jesus Martinez Reding, Secretario, Colegio
de Postgraduados, Chapingo.
Ing. Alfonso Ortega A., Prof. Rama de Divulgaci6n Agric., Chapingo.
Dr. Eduardo Casas, Director, Centro de Est. y
Calculo, Chapingo.
Ing. Alierso Caetano de Oliveira, Tecnico,
Depto. de Promoci6n y Divulgaci6n, Chapingo.
Ing. Dario L. Arrieta M., Director Gral., Sanidad
Vegetal, SAG, Mexico. D. F.
Ing. Antonio Ibarra Rodriguez, Agronomo Supervisor en Morelos, Progreso 3, Viveros
de Coyoacan.
Ing. Salvador Zavaleta Pineda, Director Gral.,
Sanidad Vegetal, Palacio Federal, Acapulco.
Dr. Nicolas Sanchez Dur6n, Director General,
INIA, Chapingo.
Dr. Rodolfo Chena, Jefe, Depto. Divulgaci6n,
INIA, Chapingo.
112
Lie. Francisco Ramos Cantoral, Tacuba 8, 2o.
piso, SAG, Mexico, D. F.
Lie. David Ramos Galindo, Sub-Director Gral.,
Asuntos lnternacionales, SAG, Tacuba 8,
Mexico, D. F.
Ing. Gaetano Rebonato, Jefe, Servicio Nal. de
Ext. Agricola, SAG, Chapingo.
Ing. Enio Magana Tirado, Supervisor, Servicio
de Ext. Agricola, SAG, Chapingo.
Ing. Reyes Saldivar Ulloa, Supervisor, Servicio
de Ext. Agricola, SAG, Chapingo.
Ing. Juan Manuel Sotomayor, Subresidente,
Fondo de Garantia, Banco de Mexico, Reforma 519-312, Puebla.
Ing. Everardo Aceves, Profesor, Rama de Riego
y Drenaje, Colegio de Postgraduados, Chapingo.
Dr. Oscar Palacios, Presidents de Rama de
Rlego y Drenaje, Chapingo.
Ing. Flavio Lazos C., Jefe de Planeaci6n del
Servicio de Ext. Agricola. Servicio de Ext.
Agricola, SAG, Chapingo.
Ing. Hector Martinez McNaught, Guanos y Fertilizantes de Mexico, Mexico, D. F.
Ing. Daniel Reyes B., Guanos y Fertilizantes
de Mexico, Mexico, D. F.
Ing. Ricardo Breton F., Guanos y Fertilizantes
de Mexico, Mexico, D. F.
Ing. Adrian Aguado T., Depto. de Cooperaci6n
Tecnica, Banco Nal. Agropect.iario, Mexico,
D. F.
Ing. Gaudencio Palacios Leyva, Prod. Nal. de
Semillas, SAG. 52 Ponier:ite 1504, Puebla,
Pue.
Lie. Jose Miguel Quintana C., Fundaci6n Mexicana para el Desarrollo, A. C., Tuxp·an 10605, Mexico 7, D. F.
Noe Pascacio Dominguez, Dir. Gral. de Fomento Agricola Ejidal, DAAC, Mexicali,
Baja California.
Lie. Jorge Avila Vargas, lnvestigaciones Sociales, UNAM, Rosas Moreno 97, 3er. piso,
Mexico, D. F.
Jorge A. Escobar G., INIP, Palo Alto, Km. 15V2
carretera Mexico-Toluca, Palo Alto, D. F.
Ing. Ernesto Andrade Leetch, Gerente, lmpulsora de Puebla, S. A., Puebla, Pue.
Dr. Enrique Delgado Castillo, FAO Monterrey,
Ins. Tee. de Monterrey, Depto. Zootecnia,
Sucursal de Correos "J", Monterrey, N. L.
Lie. Miguel Angel Solis Lara, Calzada de
Guadalupe 744-14, Mexico 14, D. F.
Ing. Hector Diaz V., Delegado ICA, Agencia de
Agric. y Gan., Puebla, Mexico.
Med. Andres Ricardo Novoa, Delegado ICA,
Colegio de Postgraduados, Chapingo, Mexico.
Ing. Hernan Arellano, Delegado ICA, Agencia
de Agric. y Gan., Puebla, Mexico.
Ing. Ruben Molina Aznar, Analista de Planeaci6n, Banco de Mexico, 5 de Mayo No. 1,
Mexico 12, D. F.
Ing. Moises Diaz, Rama de Divulgacion, Colegio
de Postgraduados, Chapingo.
Ing. Marceliano Lopez, Rama de Divulgacion,
Colegio de Postgraduados, Chapingo.
Ing. Carlos Arturo Flor, Rama de Divulgaci6n,
Colegio de Postgraduados, Chapingo.
Ing. Ramon Hijar, Rama de Divulgaci6n, Colegio de Postgraduados, Chapingo.
Ing. Arturo Maldonado, Rama de Divulgaci6n,
Colegio de Postgraduados, Chapingo.
Ing. Bernardino Mata, Rama de Divulgaci6n,
Colegio de Postgraduados, Chapingo.
Ing. Edmundo Gonzalez, Rama de Divulgaci6n,
Colegio de Postgraduados, Chapingo.
Organismos lnternacionales
Dr. C. L. Pan, Representante de FAO PDNU/
CIMMYT, Rio de Janeiro, Brasil.
Ing. Heleodoro Miranda, Genetista Asociado,
llCA-Apartado 1815, Guatemala, Guat.
Dr. Alfred Thieme, Economista Agricola, Bco.
lnteram. de Desarrollo, Washington, D. C.
Ing. Raul Bajonero G., Jefe de la Secci6n de
Planificacion y Proy., Banco lnteram. de
Desarrollo, 808 17th St., Washington, D. C.
Sr. Jack H. Berge, Gerente Asistente Regional,
IBEC, Paseo de la Reforma 381-102, Mexico,
D. F.
Dr. M. A. Huberman, Jefe, Programa de producci6n agricola, Naciones Unidas, G.P.O.
Box 20, New York, New York.
Dr. Damon Boynton, Director, Misi6n Agricola,
Universidad de Carolina del Norte, c/o U.S.
Embassy, Lima, Peru.
Dr. Ernesto Casseres, Representante Oficial del
llCA, Landres 40-1er. piso, Mexico, D. F.
Ora. Virginia Lattes de Casseres, Educadora
Familiar, llCA, Landres 40-1er. piso, Mexico
6, D. F.
Ing. Jose Alberto Torres, Director Regional,
Apartado 1815, Guatemala, Guat.
Ing. Carlos Madrid, Subdirector General, Apartado 1815, Guatemala, Guat.
Dr. Felix Albani, Direcfor, Division de Producci6n y Protecci6n Vegetal, FAO, Roma,
Italia.
Dr. Jose Emilio Araujo, Dir. Gral. llCA, Apartado
10281, San Jose, Costa Rica.
Dr. Sterling Wortman, Director de Ciencias
Agricolas de la Fundac·i6n Rockefeller,
Nueva York.
113
VISITAS AL PLAN PUEBLA
Los dias 4 y 7 de agosto, los participantes a las conferencias
visitaron experimentos de suelos y mejoramiento de maiz en Palmillas
y San Mateo, respectivamente. Tambien concurrieron a un intercambio
de grupos de agricultores llevado a cabo en San Luis Coyotzingo. Este
recorrido fue organizado por el coordinador del Plan Puebla, Ing. Mauro
Gomez. El desarrollo de los experimentos sobre factores agron6micos
de la producci6n fue explicado por los lngs. Alvaro Ruiz Barbosa, Nestor
Estrella Chulin y Raul Castillo Lozoya, del personal del programa de
suelos. El trabajo sobre investigRci6n en maiz fue expuesto por los
lngs. Tarcicio Cervantes y Hugo Mejia. Finalmente, dirigieron el intercambio los lngs. Felipe Rodriauez Cano, Gildardo Espinoza S., Jose de
Jesus Guerra M., Francisco Escobedo y Aristeo Alvarez, del personal
de divulgaci6n del Plan Puebla.
114
Diseno y tormato:
Miguel Angel Ortega, INIA.
Cuidaron de la edici6n:
Raul Zertuche, Judith Franco, Beatriz Cossio y Juan Francisco
Gonzalez Inigo, CIMMYT.
Mexico.
••••
•••
IMPRESO
SERVICIOS
PROCESO Cl'l'Sl!T
EOITORIALE;S, Ii
A
eAHIA OE SANTA BARBARA AB
TEL
<l~-O !'i -83
MEX ICO 1?, 0
"
Descargar