Aspectos emocionales y familiares en niños con deficiencia auditiva

Anuncio
Aspectos emocionales y familiares en
niños con deficiencia auditiva leve
Msc. Vivian Guerra Morales *
Dr.C. Luis F. Herrera Jiménez *
Dra. Mercedes Fernández Ceballos. **
Se realizó un análisis de las características emocionales en
una muestra de 25 niños comprendidos entre los siete y
diez años de edad, con diagnóstico de deficiencias auditivas leves, todos pertenecientes a la ciudad de Santa Clara
(Cuba).
Se obtuvo información sobre el desarrollo emocional y el
tratamiento familiar de los niños en estudio por diferentes
vías. Los resultados fueron: antecedentes de mal manejo
familiar en los menores con deficiencia auditiva y manifestaciones de ansiedad, depresión y frustración en un número considerable de casos.
INTRODUCCIÓN
Un aspecto polémico y de gran actualidad lo constituye el
análisis de las características emocionales de los niños con
deficiencia auditiva. Muchos profesionales y familiares allegados a estos menores señalan que resultan llamativas determinadas particularidades emocionales como: baja tolerancia a las frustraciones, síntomas diversos de ansiedad y
depresión y la poca comprensión en el medio familiar de
las manifestaciones que acompañan a las limitaciones auditivas.
El proceso de compensación de la deficiencia auditiva adquiere formas diferentes de acuerdo con las actividades fundamentales que le sirvan de marco. Encontrando así las llamadas vías dirigidas o auditivas y las vías no dirigidas o
audiovisuales. En la práctica ambas vías deben fomentarse
simultáneamente y lo más importante, requieren de un fundamento científico que permita integrar factores personales, familiares, escolares y clínicos en aras de un mismo objetivo: la rehabilitación integral del menor afectado, cuestión que aún demanda de esfuerzos investigativos y prácticos asistenciales.
*
Profesores de la Facultad de Psicología. Universidad Central de Las
Villas, Cuba.
** Especialista en Otorrinolaringología. Hospital Infantil «José L. Miranda».
Santa Clara, Cuba.
Hoy también es conocido que internacionalmente se aboga por la realización de un diagnóstico multiaxial de cada caso y se habla de un cambio de paradigma en la educación
especial, dirigido básicamente al alcance de una integración social más plena del paciente.
En la actividad práctica resulta muchas veces difícil poder determinar con precisión la presencia de una deficiencia auditiva leve; es común que se confunda esta alteración con otros
trastornos, entre ellos, ansiedad, dificultades para el aprendizaje, trastornos de adaptación,
etc.
También la falta de detección temprana de la deficiencia auditiva y la poca capacidad familiar y pedagógica para atender sus demandas, constituyen factores potencialmente generadores de trastornos emocionales en estos niños. Debe considerarse, además, que la propia
alteración cortical que implica el déficit auditivo leve, muchas veces provoca intranquilidad
y otros disturbios en la conducta.
MÉTODO
Para la realización del presente trabajo se consultaron varias fuentes de información: entrevista a médicos, psicólogos y psicopedagogos escolares dirigidas a precisar aspectos clínicos
de cada menor; entrevista a los maestros dirigida a conocer las particularidades emocionales observadas en el proceso docente educativo; entrevista a los padres con el objetivo de
profundizar en el conocimiento de aspectos del desarrollo infantil y manifestaciones psicopatológicas del niño, entrevista a cada menor; inventario de síntomas psicopatológicos y
ficha de observación de factores que intervienen en el desenvolvimiento de las pruebas de
M. Moreno y C. Thorne (1997).
ANÁLISIS DE RESUL
TADOS
RESULT
La existencia de un ambiente familiar desfavorable resultó notable, predominaron los padres divorciados y separados en un 56%. En la mayoría de los casos los padres sentían
impotencia y frustración al tener que comunicarse con los niños y no poder controlar sus
acciones desde temprana edad. También fue evidente la baja tolerancia a la intranquilidad,
distractibilidad y poco control emocional de los niños. Resultó significativa la presencia de
familiares, retardados mentales, alcohólicos, psicóticos y neuróticos. En varias familias se
advirtieron signos de violencia familiar, tanto física como psicológica.
En la realización de la entrevista y la observación de tareas escolares se reflejaron manifestaciones de ansiedad, depresión y frustración al tratar de responder con exactitud y rapidez
a las situaciones propuestas por los maestros, quienes refirieron la presencia de dificultades
atencionales que afectan la capacidad para aprender y el cumplimiento de las normas de
disciplina escolar.
En el inventario de síntomas se apreció una tendencia a la inquietud, predominio de impulsividad, disctractibilidad, ansiedad, tristeza, irritabilidad, agresividad, trastornos del sueño y
pobre control emocional en los niños. En particular se notó un predominio de manifestaciones de ansiedad en los escolares entre 7 y 8, y expresiones de depresión y frustración entre
los de 9 y 10 años de edad. La constelación sintomatológica resultó más acentuada en los
casos con situaciones familiares inadecuadas, en especial en aquellas donde los patrones
educativos se asocian a estilos coercitivos, violentos y poco afectivos. En estos menores fue
más evidente la presencia de síntomas depresivos, tanto anímicos como físicos, cognoscitivos y vinculares.
11
En la ficha de observación se confirmó que los niños estudiados presentan insuficiencias emocionales que afectan el
modo de relacionarse; el lenguaje; su atención y concentración; la tolerancia a la frustración, autonomía y confianza en sí mismo. Las manifestaciones de frustración estuvieron asociadas en varios escolares al mal manejo pedagógico y al poco tacto familiar para tratar la situación particular
de cada caso, observándose con frecuencia la constante
comparación con niños que no tienen limitaciones auditivas.
Todo lo anterior confirma la presencia de manifestaciones
psicopatológicas en los escolares con deficiencia auditiva
que afectan su potencial de aprendizaje, sus relaciones interpersonales y su desarrollo integral.
Bibliografía consultada
Herrera LF, Herrera E. (1989) Posibilidades de realización de tratamiento para la pronunciación y desarrollo de la percepción auditiva con una pareja de niños sordos. I.S.P.
«Enrique J. Varona» . Tesis de Especialización. p 4-7
Bolton B. Psychology of deafness for rehabilitation counselors. New York: University Park
Press; 1986. p 1-18.
León AL. Anacusia, hipoacusia y disacusia, en: Galguera, I y otros, El retardo en el desarrollo. México DF: Trillas; 1991. p 203-213.
Aguado AL. Apuntes de psicología de la rehabilitación de las discapacidades físicas. Oviedo, Servicio de Publicaciones de la Universidad; 1995. p 4-23
García MT. Para crecer en silencio. Santo Domingo. Universidad Autónoma de Santo
Domingo; 1998. p 19-20.
Feld, V. Antecedentes y perspectivas de la neuropsicología actual. Alcmeón 1998. No.
11: 1-11.
Luria AR. Las funciones corticales superiores en el hombre. La Habana. Edit. CientíficoTécnica; 1977. p 18-39.
Thorne C. Evaluación Psicológica de los problemas específicos de aprendizaje, en: Casullo, M. Evaluación psicológica en el campo socioeducativo. Buenos Aires. Paidós;
1997. p 69-131.
Descargar