cinve Centro de Investigaciones Económicas INDICE DETALLADO DE CAPITULOS Y DESCRIPCION DE ELEMENTOS DIDACTICOS DEL LIBRO DE TEXTO BASICO SOBRE LA ECONOMIA URUGUAYA Montevideo, 25 de mayo de 2004 1. INDICE DETALLADO DE LOS CAPÍTULOS 1 Macroeconomía, crecimiento y desarrollo 1.1 Introducción 1.2 Problemas que aborda la macroeconomía 1.2.1 El campo de estudio 1.2.2 Relación entre la macroeconomía de corto plazo y la macroeconomía del crecimiento 1.3 ¿Por qué crecen los países? La macroeconomía del crecimiento 1.3.1 Los enfoques tradicionales 1.3.2 Los nuevos argumentos: el papel de la innovación y las instituciones. 1.4 La macroeconomía de corto plazo: el modelo OA-DA 1.5 El desarrollo económico y social 1.5.1 El desarrollo humano y el bienestar social 1.5.2 Relación entre la macroeconomía del crecimiento y el concepto de desarrollo humano 1.6 Esquema analítico del libro 2 La economía uruguaya en el largo plazo 2.1 La perspectiva de largo plazo 2.1.1 Crecimiento económico en Uruguay 2.1.2 Comparación del desempeño uruguayo con el de otros países 2.1.3 Ciclos económicos: regularidades y consecuencias sobre el crecimiento 2.2 Las estrategias de crecimiento en el siglo XX 2.2.1 Inserción internacional. Sustitución de importaciones y promoción de exportaciones. 2.2.2 Sectores líderes 2.3 Los determinantes del crecimiento 2.3.1 Las explicaciones tradicionales: recursos naturales, acumulación de capital, crecimiento de la población, inserción externa 2.3.2 La importancia de la geografía 2.3.3 El papel de las instituciones 2.3.4 La calidad de las políticas 2.3.5 La importancia del capital humano 2.3.6 El papel de la innovación 3 La macroeconomía macroeconómicas 3.1 de corto plazo las políticas Macroeconomía y estabilidad 3.1.1 El concepto de equilibrio 3.1.2 Las fuentes de inestabilidad 3.1.3 3.1.4 Los objetivos de la política macroeconómica Los instrumentos de política 3.2 y La evidencia empírica en Uruguay 3.2.1 Los agentes y las instituciones en la política monetaria y cambiaria 3.2.2 El papel de la política monetaria y cambiaria en la historia 3.2.3 Los agentes y las instituciones en la política fiscal 3.2.4 La política fiscal: prociclicidad y política 3.3 La evidencia empírica internacional 3.3.1 La política monetaria y cambiaria en América Latina 3.3.2 La política fiscal en América Latina: prociclicidad y política. 4 Las finanzas internacionales macroeconomía 4.1 y su impacto sobre la Funcionamiento de los mercados de capitales internacionales 4.1.1 La dinámica de los sistemas financieros internacionales. 4.1.2 Movimientos de capitales hacia y desde el país. Causas y consecuencias. Interrupción súbdita 4.1.3 El efecto contagio 4.1.4 Relevancia de la dinámica de la tasa de interés internacional 4.1.5 El rol de las agencias multilaterales de crédito 4.1.6 Inserción financiera externa del Uruguay 4.2 Sistema bancario nacional 4.2.1 Descripción de las características dominantes 4.2.2 Dolarización. Implicancias macro y microeconómicas 4.2.3 Cobertura de riesgo 4.2.4 Otros mecanismos de financiamiento 4.3 Corridas bancarias y crisis financieras 4.3.1 Crisis de 1982. Orígenes y mecanismos de propagación 4.3.2 Crisis de 2002. Orígenes y mecanismos de propagación 4.3.3 Comparación con lo sucedido en otros países 5 Consumo, ahorro e inversión en Uruguay. 5.1 El consumo de las familias. Evolución del consumo en Uruguay en las últimas décadas. La propensión a consumir. Comparación internacional (con la región y con otros países) 5.2 El ahorro de los hogares uruguayos. La propensión a ahorrar. Comparación internacional (con la región y con otros países) 5.2.1 Ahorro interno y ahorro externo 5.2.2 Ahorro y financiamiento de la inversión 5.3 Inversión y crecimiento. 5.3.1 La evolución de la inversión en Uruguay en las últimas décadas. Comparación la internacional (con la región y con otros países) 5.3.2 Inversión pública e inversión privada 5.3.3 Tasa de interés e inversión. El mercado de capitales. 5.3.4 Inversión y productividad. 5.3.5 La inversión en capital humano. 5.3.6 El papel de la inversión extranjera en una economía pequeña. Localización de inversiones en la región. 5.4 El papel jugado por la estabilidad, la incertidumbre y la tributación 5.4.1 La estabilidad de los precios 5.4.2 La previsibilidad de las políticas económicas 5.4.3 Estímulos fiscales a la inversión (Ofertismo) 5.5 Productividad total de los factores productivos 5.6 Innovación e inversión. La inversión en Innovación y Desarrollo. 6 El papel del gasto público y las dificultades para su financiamiento 6.1 El gasto público en Uruguay 6.1.1 La tendencia de largo plazo, ¿Se verifica la ley de Wagner? 6.1.2 La estructura funcional del gasto público, ¿En qué gasta el Estado? Eficiencia y calidad del gasto público. 6.1.3 Los determinantes de la evolución del gasto ¿Qué explica el crecimiento del gasto? Determinantes de largo plazo (diferencial de productividad, aspectos institucionales). Determinantes cíclicos (la existencia en Uruguay de ciclo electoral) 6.1.4 Rigidez a la baja del gasto público. 6.2 Gasto público y competitividad. 6.2.1 El gasto público en Uruguay y en los países de la Región 6.2.2 El gasto público en los países desarrollados 6.2.3 Los efectos del gasto público sobre la competitividad 6.3 Los ingresos del sector público 6.3.1 La tendencia de largo plazo, ¿cómo ha evolucionado la presión tributaria? 6.3.2 Estructura de las distintas fuentes de ingresos a las que ha recurrido el Estado. ¿La estructura se ha modificado? ¿Ha aumentado la presión tributaria? 6.4 La estructura tributaria de Uruguay 6.4.1 Estructura tributaria comparada (países de la región y desarrollados) 6.4.2 Los impuestos directos e indirectos. 6.4.3 Impuestos al consumo y a los ingresos. 6.4.4 La relación entre los ingresos tributarios y el nivel de actividad 6.4.5 Las actividades informales 6.5 El resultado fiscal 6.5.1 La evolución en el tiempo del déficit fiscal. Déficit convencional. Déficit primario. Déficit ajustado por el ciclo 6.5.2 Los estabilizadores automáticos 6.5.3 6.6 El financiamiento del déficit La seguridad social 6.6.1 La estructura de edades de la población uruguaya. Comparación con la región y con los países desarrollados. 6.6.2 El problema de la seguridad social en los países desarrollados 6.6.3 El problema del financiamiento de la seguridad social en Uruguay. 6.7 La deuda pública 6.7.1 Deuda pública doméstica. ¿Cómo se genera y qué efectos tiene? 6.7.2 Deuda externa. ¿Cómo se genera y qué efectos tiene? 6.7.3 ¿Es posible crecer sin endeudarse? 6.7.4 ¿Cuando un país está sobre-endeudado? 7 El comercio exterior y la especialización productiva 7.1 Introducción 7.1.1 Relación con los conceptos de oferta y demanda global 7.1.2 Descripción del contenido del capítulo 7.2 La estructura productiva en Uruguay 7.2.1 Composición del PIB por sectores y sus cambios en los últimos 20 años 7.2.2 Comparación de la estructura productiva de Uruguay con la de países desarrollados y en desarrollo. 7.2.3 Intensidad relativa del uso de recursos en los principales sectores productivos (recursos naturales, mano de obra, capital). 7.2.4 Complejidad tecnológica de Comparación con otros países 7.2.5 Otras características de la estructura productiva. 7.3 los principales sectores El comercio exterior de Uruguay 7.3.1 Principales productos exportados y su destino 7.3.2 Principales productos importados y su origen 7.3.3 Comparación del dinamismo exportador con otros países 7.3.4 El comercio de servicios 7.4 productivos. Determinantes de la especialización productiva de Uruguay 7.4.1 El concepto de ventaja absoluta y de ventaja relativa. Los beneficios de la especialización 7.4.2 Las nuevas teorías del comercio internacional y otros factores determinantes del comercio exterior de Uruguay 7.4.3 Las ventajas comparativas especialización productiva 7.4.4 Las características de la especialización productiva de Uruguay en relación al Mercosur y al resto del mundo 7.5 de Uruguay como Las políticas comerciales y sus efectos 7.5.1 Proteccionismo y libre cambio. 7.5.2 La OMC y los grandes temas de debate entre países explicación de su 7.5.3 El proteccionismo en las economías pequeñas. Comparación del grado de apertura de distintos países. 7.5.4 Los acuerdos comerciales preferenciales. Desvío y creación de comercio. 7.5.5 El Mercosur, el ALCA, los acuerdos de libre comercio con otros países de América Latina, las negociaciones con la Unión Europea 7.5.6 Los conflictos de intereses frente a las distintas opciones 8 Trabajo, empleo y desempleo 8.1 Definiciones del mercado de trabajo 8.1.1 Las recomendaciones internacionales para la medición del empleo y el desempleo. Oferta y demanda de trabajo. Desempleo como el desajuste entre oferta y demanda de trabajo. 8.1.2 Evolución en Uruguay desde los 70s. Comparación a nivel regional. Tasa de participación femenina en la PEA. Reconocimiento de los elevados niveles de desempleo, particularmente en jóvenes y mujeres. 8.1.3 Empleo por sectores económicos. Concepto de productividad. 8.1.4 Los actores en el mercado de trabajo. Instituciones públicas, empresas y sindicatos. 8.2 Desajuste en el mercado de trabajo. 8.2.1 Normas legales de protección al trabajador. Breve descripción del caso uruguayo y su comparación internacional. 8.2.2 ¿Corresponden a un factor de rigidez en el mercado de trabajo? Análisis a la luz de la evolución sectorial del empleo. 8.2.3 Factores explicativos desde la oferta. Educación para el trabajo. La formación de capital humano y su impacto microeconómico. 8.3 El empleo de baja calidad. 8.3.1 Calidad del empleo. Desempleo abierto, empleo precario, sub-empleo. 8.3.2 Mercados segmentados. Aplicabilidad al caso uruguayo. 8.4 Determinantes de los salarios. 8.4.1 Productividad y salarios. Salarios de eficiencia, salarios de reserva. 8.4.2 Otros factores determinantes de los salarios. Ecuación de Mincer. 8.4.3 Discriminación de género y otros tipos de discriminación. 8.4.4 Negociación salarial y regulación. 9 Pobreza y desigualdad 9.1 ¿Qué entendemos por pobreza y desigualdad? ¿Cómo se miden? 9.1.1 La pobreza como un fenómeno multidimensional. Evolución, comparación y caracterización de la población en situación de pobreza a comienzos del siglo XXI. 9.1.2 Los activos y las oportunidades de los hogares. Inversión de los hogares en capital humano. Vulnerabilidad social y reproducción de la pobreza. 9.1.3 Nuevas manifestaciones: ruptura del tejido social, segmentación laboral y segregación residencial. 9.1.4 El acceso desigual al bienestar económico. La distribución de la renta. 9.2 Efectos de la pobreza y de la desigualdad. 9.2.1 El círculo perverso de la pobreza. Pautas demográficas diferenciadas, reproducción de la pobreza. 9.2.2 ¿Cómo la desigualdad erosiona el crecimiento?. 10 Crecimiento sostenido y desarrollo. Desafíos 10.1 Los indicadores de crecimiento y los indicadores de desarrollo en el Uruguay 10.1.1 Evolución del índice de Desarrollo Humano y crecimiento económico. 10.1.2 Comparación con la región y con países desarrollados 10.2 Los factores de inserción externa que afectan el crecimiento. 10.2.1 La estabilidad y el crecimiento de la región. 10.2.2 Los acuerdos bilaterales y multilaterales en perspectiva 10.2.3 El tipo de especialización productiva 10.3 Los factores institucionales que afectan el crecimiento. 10.3.1 Reforma del Estado, crecimiento y equidad 10.3.2 Previsibilidad y calidad de la política económica 10.3.3 Consistencia temporal de la política económica 10.3.4 El carácter procíclico del gasto público 10.3.5 Efectos distributivos de los impuestos y del gasto público 10.4 El comportamiento de los agentes 10.4.1 Credibilidad y crecimiento 10.4.2 Profecías autocumplidas. Las corridas bancarias y las corridas cambiarias 10.4.3 Lentitud en la adaptación a los cambios 10.4.4 Carencia de un ambiente innovador 10.5 Los desafíos 10.5.1 La crisis de la seguridad social . El esfuerzo fiscal. 10.5.2 Acumulación en capital humano 10.5.3 Superación del crecimiento lento y del crecimiento errático 10.5.4 La reproducción de la pobreza. Calidad y eficiencia del gasto público social ¿Asistencialismo o fortalecimiento de los activos de los hogares?. 10.5.5 Crecimiento con equidad: un círculo virtuoso. 2. DESCRIPCION DE LOS ELEMENTOS DIDÁCTICOS La idea es elaborar un texto para uso fundamentalmente en la docencia, lo que implica la presencia de ayudas didácticas tales como ejercicios, gráficos, recuadros con definiciones de conceptos claves, apartados con apoyos teóricos, ejemplos de la historia, etc. Sin embargo, el diseño del contenido ha de ser tal que estos elementos no perturben la lectura fluida de quien, interesado en la temática, no participe de ninguna instancia educativa formal. En la página web de CINVE se abrirá un espacio conteniendo una amplia bibliografía sobre cada tema, series estadísticas de largo plazo (cuentas nacionales, comercio, empleo y desempleo, salario, inflación, tipo de cambio, tasa de interés, etc.), cuadros con relaciones significativas entre variables (apertura económica, endeudamiento, etc.), sitios web con bibliografía o series estadísticas disponibles y otros materiales que permitan al lector profundizar en el conocimiento de los temas. 2.1 Estructura de los capítulos Introducción y objetivo del capítulo El capítulo se iniciará con una breve descripción del objetivo que persigue. El problema en Uruguay Descripción del problema Evolución histórica y políticas implementadas Relevancia e impacto Visión comparativa con el contexto mundial y regional Instituciones relevantes y su funcionamiento Situación actual Datos estadísticos: cuadros y gráficos Todos los capítulos incluirán cuadros y gráficos que apoyen la presentación de cada problema. En particular, los cuadros y gráficos mostrarán la evolución histórica y aportarán una visión comparada con países relevantes en cada tema (Mercosur, OCDE, Argentina, Brasil, Chile, etc). Temas de Investigación aplicada Los resultados de investigaciones empíricas estarán, naturalmente, integrados en la exposición o presentación de cada problema. Sin embargo, en algunos casos se incluirán en un recuadro algunos detalles adicionales que merezcan destacarse. La teoría económica Cada capítulo incluirá una breve exposición de la o las teorías en las que se encuadra el tratamiento del problema. Estos desarrollos teóricos se han de ubicar en recuadros de modo que el lector pueda saltearlos sin dificultad para la comprensión del capítulo. Conceptos claves. ¿Qué quiere decir………? A efectos de destacar los conceptos introducidos en cada capítulo, en el margen del texto principal se agregarán las definiciones correspondientes. Texto destacado En algunos capítulos puede resultar interesante incluir párrafos de algún autor destacado a nivel nacional o internacional que reflexione sobre el tema. Estos párrafos se ubicarán en una addenda al final del capítulo correspondiente, de modo de no perturbar la lectura fluida del texto principal. Lo esencial (Resumen) Al final de cada capítulo se hará una reseña de las principales ideas que ayudan a comprender el problema en Uruguay. Preguntas En cada página, acompañando el texto principal se plantearán un pequeño conjunto de preguntas dirigidas al estudiante para que ponga a prueba su comprensión del texto a medida que transcurre la lectura del mismo, así como algunos ejercicios prácticos si corresponde. De esta manera las preguntas acompañan la lectura, favoreciendo el proceso de comprensión, a diferencia de la presentación usual al final de los capítulos. Bibliografía Al final de cada capítulo se listará la bibliografía utilizada para la presentación del tema, así como otros materiales básicos sobre el tema tratado. Eventualmente, al final del libro se podrá presentar una bibliografía ampliada sobre toda la temática abordada en el libro, que se incluirá asimismo en el CD que acompañará el libro. 2.2. Ejemplos de conceptos claves a definir en los capítulos: Capítulo 1 Corto y largo plazo Macroeconomía de corto y largo plazo Crecimiento económico. Definición y medición PIB potencial o tendencial PIB efectivo Precios. Indices de precios. Inflación PIB nominal y real Ciclos económicos Desarrollo humano Capítulo 2 Productividad Términos de intercambio. Relación capital - trabajo. Crecimiento y bienestar. Crecimiento y ciclo de vida. Crecimiento exógeno versus endógeno. Nota sobre convergencia: Medición Credibilidad, incertidumbre, expectativas Inconsistencia temporal de las decisiones. Reglas versus discrecionalidad. Ciclos políticos de las políticas macroeconómicas. Discrecionalidad, Grupos de presión Búsqueda de rentas. Capítulo 3 Equilibrio Estabilización Políticas de estabilización Política fiscal Política monetaria Política cambiaria Previsibilidad de la política macroeconómica Regímenes cambiarios y monetarios Capítulo 4 Crisis financieras y bancarias Dolarización de carteras Riesgo país Tasa de interés internacional Contagio regional Interrupción súbdita de flujos de capital Crisis de balanza de pagos Movimiento de capitales privados Endeudamiento Regulación prudencial Capítulo 5 Consumo y propensión a consumir. Ahorro y propensión a ahorrar Determinantes de la inversión. Tasa de inversión. Inversión pública e inversión privada Mercado de capitales. Capital humano e inversión en capital humano Inversión doméstica e inversión extranjera Localización de inversiones Productividad total de los factores productivos Inversión en Innovación, en Investigación y Desarrollo. Capítulo 6 Funciones del Estado: política, regulación y control Gasto público. Clasificación funcional del gasto público Gasto público social Impuestos, tasas y precios públicos Principios tributarios Impuestos directos e indirectos Presión tributaria Ingreso disponible Presupuesto Nacional Déficit fiscal Déficit de la Seguridad Social Deuda pública bruta y deuda pública neta Deuda interna y deuda externa Déficit primario Capítulo 7 Estructura productiva Inserción internacional Inserción regional Patrón de especialización Ventaja comparativa Ventaja absoluta Apertura de la economía Apertura unilateral/bilateral Acuerdo de comercio (ALCA, etc) Acuerdo discriminatorio Capítulo 8 Ocupación, desocupación. Población económicamente activa Oferta y demanda de trabajo. Zonas urbanas y rurales. Medición de los salarios. Ingresos derivados del trabajo de los hogares. Calidad del empleo: sub-empleo, empleo precario, disposición a cambiar el actual empleo. Empleo por sector económico Productividad del trabajo Progreso técnico y empleo. Salario de reserva, Salarios eficientes. Ecuación de Mincer. Educación y experiencia en el trabajo. Discriminación salarial. Discriminación de género. Capítulo 9 Pobreza Indigencia Población Vulnerable. Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). Medición de la Pobreza – Método del Ingreso – Canasta Básica Alimenticia - Línea de Indigencia – Línea de Pobreza. Activos de los Hogares Deserción Escolar Nivel Educativo. Estructura etaria de la pobreza Indicadores de Salud. Segmentación Social – Segmentación Residencial, Laboral. Distribución del Ingreso – Curva de Lorenz – Índice de Gini. Elasticidad de la Pobreza al Crecimiento – Crecimiento a favor de los Pobres. Crecimiento con Equidad.