Física - BIG BANG - Origen del Universo

Anuncio
Física
BIG BANG. ORIGEN DEL UNIVERSO
Según la hipótesis que planteo en estas páginas, el origen de nuestro
universo sería una partícula de Planck con densidad de energía 1,23 1093 g/cc,
Radio longitud de Planck y edad tiempo de Planck, generada por el colapso de una
estrella masiva en el núcleo de una galaxia joven en un universo mas antiguo que
el nuestro del que seríamos "hijo". Este fenómeno sería fácilmente asimilable a lo
que ahora podemos observar como cuasar. Con un simple cálculo, podemos ver
que durante el primer segundo el universo creció hasta 2 1038 g. Si calculamos las
temperaturas en diversos momentos de su historia (cada momento se caracteriza
por un número entero N) conociendo la densidad ρ = 3 mp / 8 π N2 lp3, podemos
verificar que las temperaturas se corresponden fielmente a las teóricas del universo
según la versión standard del Big Bang.
Podríamos considerarlo como el momento de la concepción de un universo.
A continuación trataré de dar una interpretación personal a los resultados
encontrados en los epígrafes anteriores.
La hipótesis en la que se basa este modelo propone un universo con 6
dimensiones macroscópicas, tres temporales y tres espaciales y otras tres
microscópicas. Estas dimensiones nacen a partir de la aparición de los diversos
tipos de sucesos, es decir, el devenir histórico del universo no sería una sucesión de
sucesos desarrollados en estas dimensiones, sino el surgimiento de diversos tipos
de sucesos que darán lugar a la dimensionalidad del universo al ser observados (las
interacciones son los mecanismos de observación), las dimensiones de los
universos son parámetros que permiten describir los sucesos.
Naturalmente no todos los sucesos debieron surgir al inicio del universo. El
primer suceso (Big Bang) define la coordenada cosmológica t3 y es generado por la
interacción unificada (interacción entre universos). Puede identificarse este suceso
con el colapso gravitatorio del núcleo de una galaxia en el universo madre
formando un agujero negro, inicialmente del tamaño de la masa de Planck.
Posteriormente nace la interacción gravitatoria, ésta da lugar a la aparición de
sucesos gravitatorios (redistribución de las densidades de energía) definiendo la
coordenada gravitatoria t1 y las espaciales x, y y z. Esta interacción gravitatoria no
es la misma que la que conocemos actualmente. Como vimos en el epígrafe 3, al no
existir partículas elementales, no pueden ser observadas, en consecuencia la
expresión (3.4) no puede transformarse en la (3.5). En ese mismo epígrafe se llega
posteriormente a la conocida expresión de Newton para la gravedad; dicha
expresión en este caso sería de la forma V= G M / Rh. M en este caso no puede ser
mas que la energía total del universo, es decir todo el universo sería una superficie
equipotencial, aunque fluctuaciones cuánticas podrían generar acumulaciones de
energía locales. Durante un determinado tiempo (medido sobre t3) el universo
careció de cualquier otro tipo de suceso, desde el punto de vista de la historia de
los sucesos electromagnéticos (coordenada t2) este periodo puede ser identificado
con el periodo inflacionario propuesto por Alan Guth, el campo escalar inflatrón
postulado en la teoría inflacionaria podría ser identificado con el campo gravitatorio
del universo madre (V= G M / Rh como vimos antes). Este periodo, medido sobre la
coordenada cosmológica, pudo durar 19.000 millones de años, no existirían las
cargas eléctricas y durante él pudieron formarse grandes acumulaciones de
energía, originadas en las fluctuaciones cuánticas indicadas anteriormente,
precursoras de las actuales galaxias (¿galaxias negras?). Al llegar al tamaño
adecuado (ver epígrafe 13), pudo instaurarse la flecha del tiempo electromagnética
(coordenada t2) y con ella las cargas eléctricas, las acumulaciones de energía
anteriores se convirtieron en pequeños Big-Bang. Las ondas de choque al
encontrase unas con otras generaron las estructuras a gran escala formadas de
galaxias que se observan ahora; desde este punto de vista, la estructura a gran
escala del universo se formó a la vez que las galaxias que la constituyen, hecho que
las últimas observaciones parecen confirmar. Este suceso equivale a la separación
de las interacciones gravitatoria y electrodébil, es a partir de este momento en el
que la gravedad toma la forma actual (ver expresión 3.5). Los sucesos posteriores
son explicado por el modelo standard del Big Bang.
Sin embargo, desde nuestro punto de vista como observadores en el tiempo
t2, el universo aparece en expansión con un aparente freno geométrico gravitatorio.
Si hacemos el esfuerzo de imaginarnos el aspecto del universo como observadores
en el tiempo t1, nos daríamos cuenta de que en este nuevo universo el aspecto es
en contracción con un aparente freno geométrico electromagnético. ¿Cuál es el
aspecto "real" del universo?. Si recordamos el epígrafe 1, las partículas 1/2 masa
de Planck, que sirven de portadoras de la interacción entre universos, entran con
energía mecánica total nula. Este hecho unido a la criticidad intrínseca que propone
este modelo para la energía total del universo respalda la asunción del estado
estacionario como la mejor descripción para nuestro universo actualmente.
La propuesta cosmológica del modelo Universo Viviente podríamos resumirla
de la siguiente forma: El Universo nació al eclosionar un agujero negro en nuestro
Universo madre, este suceso se puede identificar con el Big Bang y generó la
coordenada cosmológica t3 y las espaciales. Creció hasta alcanzar diversos estados
estacionarios (estáticos) de equilibrio entre la interacción con su Universo Madre y
la interacción con sus diversos Universos hijos (núcleos de galaxias), estos estados
estacionarios permiten la aparición de sucesos electromagnéticos y gravitatorios
generando las coordenadas temporales electromagnéticas y gravitatoria, en la
primera se observa al universo en expansión en la segunda se observa al universo
en contracción. Actualmente nos encontramos en el último estado estacionario.
En consecuencia se podría decir que este modelo cosmológico cumple el principio
cosmológico perfecto.
http://www.loseskakeados.com
Documentos relacionados
Descargar