Banco Central de Reserva de El Salvador Diciembre 2010 Departamento de Investigación Económica y Financiera Gerencia del Sistema Financiero INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA, DICIEMBRE DE 2010 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................1 I. LA ACTIVIDAD ECONOMICA Y FINANCIERA EN 2010........................................................................1 1. Desempeño Económico ........................................................................................................................1 2. Saldo externo y flujos financieros ..........................................................................................................4 3. Condiciones financieras internacionales .................................................................................................5 II. EVALUACIÓN DE LA ESTABILIDAD FINANCIERA............................................................................ 10 1. Tendencias en el Entorno Internacional ................................................................................................ 10 2. Tendencias en el Entorno Doméstico .................................................................................................... 11 3. Actividad Financiera ............................................................................................................................ 12 4. Evaluación de riesgos ........................................................................................................................... 15 4.1 Crédito........................................................................................................................................... 15 4.1.1 Riesgo de crédito ................................................................................................................... 15 4.2 Tasas de Interés ........................................................................................................................... 24 4.3 Liquidez ......................................................................................................................................... 27 4.3.1 Variables de Liquidez .............................................................................................................. 27 III. CONCLUSIONES ................................................................................................................................ 30 ANEXOS ...................................................................................................................................................... 32 Recuadro No. 1 Implementación del Sistema de Interconexión de Pagos (SIP) Recuadro No. 2 Ley de Supervisión y Regulación del Sistema Financiero y Modificaciones a otras leyes. Recuadro No. 3 Norma para Gobierno Corporativo en las Entidades Bancarias APENDICE ................................................................................................................................................... 36 Investigación sobre experiencia internacional en cuanto a regulaciones de riesgo de crédito INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA, DICIEMBRE DE 2010 ÍNDICE DE GRÁFICOS Pág. Gráfico 1 Cotizantes al Seguro Social 3 Gráfico 2 Salarios reales promedio 3 meses, sector privado 4 Gráfico 3 El Salvador, Flujos de la Cuenta Financiera 5 Gráfico 4 Diferenciales en mercados emergentes (EMBIG) 6 Gráfico 5 Principales tasas de política monetaria en EE.UU y Europa Gráfico 6 Sistema Bancario Tasas Activas y Pasivas 12 Gráfico 7 Sistema Bancario Costo estimado de depósitos y préstamos 13 Gráfico 8 Crecimiento del Crédito y Montos Otorgados por los Bancos 15 Gráfico 9 Crecimiento del Crédito y Saldos Adeudados 17 Gráfico 10 Participación por Grupos de Bancos 17 Gráfico 11 Principales Destinos del Crédito 18 Gráfico 12 Crecimiento de la mora contable 20 Gráfico 13 Crecimiento Activos Improductivos 21 Gráfico 14 Préstam os vencidos y cobertura de reservas 22 Gráfico 15 Exposición del sistema financiero en crédito al Sector Público 23 Gráfico 16 Tasa de Interés Básica Activa y Tasa de Interés Básica Pasiva 24 Gráfico 17 Rentabilidad patrimonial de Bancos, Aseguradoras y Bancos Cooperativos 26 Gráfico 18 Variables de liquidez 28 Gráfico 19 Composición de Activos Líquidos 28 Gráfico 20 Requerimientos y Reserva de Liquidez 29 Gráfico 21 Coeficiente de Liquidez Neta 29 Gráfico 22 Brecha Depósitos – Cartera de Crédito 30 INDICE DE TABLAS 7 Pág. Tabla 1 PIB Real Trimestral de El Salvador 2 Tabla 2 Número de Empleados del Sistema Financiero Tabla 3 Proyecciones de Crecimiento Económico para regiones y países seleccionados 10 Tabla 4 Fuentes de Fondeo de las Instituciones Bancarias 13 Tabla 5 Indicadores de Rentabilidad 14 Tabla 6 Indicadores de Solvencia 15 Tabla 7 Crecimiento del crédito y montos otorgados por Sector Económico 16 Tabla 8 Crecimiento del crédito y saldos adeudados por Sector Económico 18 Tabla 9 Estructura Saldos Adeudados por País Destino 19 Tabla 10 Crecimiento del Crédito por Categoría de Riesgo 19 Tabla 11 Estructura de Crédito por Categoría de Riesgo y Destino Económico 20 Tabla 12 Participación y Crecimiento de la Mora por Sector Económico 21 Tabla 13 Composición de Cartera de Inversiones de Bancos y Fondos de Pensiones 23 Tabla 14 Márgenes sobre Activos Productivos Brutos Promedios de Bancos 25 Tabla 15 Estructura de Ingresos de Bancos del Sistema Financiero 26 3 INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA, DICIEMBRE DE 2010 INTRODUCCIÓN De acuerdo con el artículo 3 de su Ley Orgánica, le corresponde al Banco Central de Reserva (BCR), entre otras funciones, mantener la liquidez y estabilidad del sistema financiero y propiciar el desarrollo de un sistema financiero eficiente, competitivo y solvente. El BCR propicia el fortalecimiento y modernización del marco legal del sistema financiero mediante propuestas de reformas o aprobación de nuevas leyes; como ejemplo de ello, está la reciente modificación a la Ley de Bancos, a la Ley Orgánica del Banco Central de Reserva, entre otras y la nueva Ley de Supervisión y Regulación del Sistema Financiero (ver Anexos y recuadros finales). Asimismo, realiza el seguimiento de la liquidez y análisis global de los riesgos, a fin de evaluar la solidez del sistema financiero salvadoreño. A continuación se presenta una nueva emisión del Informe de Estabilidad del Sistema Financiero salvadoreño. La evaluación se centra en el sector bancario, enmarcado en el entorno económico y financiero local e internacional durante el año 2010 y las perspectivas para 2011. I. 1. Desempeño Económico LA ACTIVIDAD ECONOMICA Y FINANCIERA EN 2010 La economía de El Salvador mostró señales de reversión en su tendencia de caída y el inicio de la recuperación en 2010, dado el crecimiento de 1.4% del PIB en el presente año, resultado que aunque modesto, revierte la etapa de reducciones sucesivas iniciada el último trimestre de 2008. En similar sentido, el Índice de Volumen de la Actividad Económica (IVAE), reportó variaciones anuales positivas desde el mes de marzo de 2010, finalizando el período de resultados negativos mostrados desde el mes de julio de 2008. El desempeño positivo reflejó el inicio de una trayectoria de recuperación en la mayoría de divisiones de la economía, siendo relevante el avance de las actividades: Agropecuario (3.4%); Industria Manufacturera (2.2%); y Comercio, Restaurantes y Hoteles (1.1%), que son las de mayor participación en la estructura productiva del país. El resultado global se vio disminuido por la reducción en Construcción, mientras que las actividades de Transporte, Almacenaje y Comunicaciones tuvieron un aporte todavía muy modesto. La recuperación de la demanda externa asociada al desempeño de la economía estadounidense, constituye el factor de impulso de la actividad industrial; si bien los correspondientes indicadores de empleo, exportaciones y maquila, evolucionaron favorablemente, señalan una recuperación lenta en el sector. Por su parte, el flujo de remesas familiares se mantiene como un soporte fundamental del gasto de consumo en la economía salvadoreña. El sector Transporte, Almacenaje y Comunicaciones reportó una leve recuperación de 0.6% en la producción durante 2010, mejorando respecto de la caída del año anterior (-5.9%), debido al empuje de las comunicaciones, mientras el transporte sigue con actividad moderada. 1 INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA, DICIEMBRE DE 2010 La Construcción registra por cuarto año consecutivo tasas de crecimiento negativas, situación que se retroalimenta con las restricciones en el financiamiento bancario y se encuentra condicionado por la recuperación del empleo y la realización de proyectos tanto públicos como privados. No obstante, los nuevos créditos para la actividad habían aumentado en 26.2% (acumulado a diciembre). Tabla No. 1 PIB Real de El Salvador: Tasas de crecimiento anual PIB/ Divisiones Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca Explotación de Minas y Canteras Industria Manufacturera Electricidad, Gas y Agua Construcción Comercio, Restaurantes y Hoteles Transporte, Almacenaje y Comunicaciones Establecimientos Financieros y Seguros Bienes inmuebles y Servicios Prestados a las Empresas Alquileres de Viviendas Servicios Comunales, Sociales, Personales y Domésticos Servicios del Gobierno Producto Interno Bruto 2006 5.7 4.2 2.2 4.8 6.4 4.6 6.9 4.1 4.3 1.3 3.2 1.9 3.9 2007 8.5 -2.0 2.5 2.7 -6.9 4.3 4.8 2.6 5.1 2.4 4.7 2.8 3.8 2008 3.0 -6.8 2.3 2.3 -7.3 1.0 -0.8 -1.6 2.1 1.6 1.7 2.3 1.3 2009 -2.9 -15.4 -3.0 -1.0 -2.8 -5.4 -5.9 -5.4 -0.2 0.2 1.4 1.3 -3.1 2010 3.4 -16.7 2.2 0.1 -6.3 1.1 0.6 4.4 3.4 0.5 1.3 2.1 1.4 Fuente: Banco Central de Reserva (2010) La mejora en el desempeño empresarial corresponde con la evolución favorable de la demanda externa, que presenta una expansión del 17.8% en las exportaciones acumuladas al mes de diciembre, las cuales son destinadas en su mayoría a Estados Unidos, cuya recuperación económica se mantiene como la principal condición externa para la economía salvadoreña. Las importaciones han renovado su dinamismo en los componentes de bienes de consumo e intermedios, registrando expansiones de 12.9% y 22.9%, respectivamente, reflejo de la reactivación de las actividades del comercio y la industria, así como del nuevo ascenso de precios del petróleo. La generación de ingresos empresariales ha iniciado un proceso de mejoría, que fortalece el perfil de pagos de la deuda bancaria para algunos sectores, por lo que se conservan con mayor prioridad las actividades de recuperación de créditos por sobre el otorgamiento, que parece expectante a señales de una recuperación económica más sólida. Precios Los precios al interior de la economía salvadoreña revirtieron la tendencia descendente observada durante 2009, reflejando los ajustes en los impuestos de algunas bebidas, y el alza en los precios de los combustibles y de los alimentos. La variación anual del IPC al mes de diciembre de 2010 fue 2.1%, resultado del aumento de precios en los grupos de Bebidas Alcohólicas y Tabaco (17.3%), Transporte (3.4%) y Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (7.9%) 2 INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA, DICIEMBRE DE 2010 Ingreso de las Familias El empleo fue una de las principales variables de ajuste ante los efectos de la crisis internacional que afrontó el país; la pérdida en el empleo formal pareció tocar fondo en agosto de 2009, pero decayó nuevamente en diciembre, experimentando una incompleta recuperación durante 2010, en línea con el todavía débil avance de la economía salvadoreña. Las cifras al mes de octubre de 2010 reportan un total de 701,165 cotizantes de los sectores privado y público, registrando una recuperación de 17,549 trabajadores respecto al mismo mes del año anterior. Gráfico No. 1 Cotizantes al Seguro Social Número de trabajadores y variación anual (Miles y porcentajes) Cotizantes Porcentaje 720,000 6.00% 710,000 4.00% 700,000 2.00% 690,000 0.00% 680,000 -2.00% 670,000 -4.00% 660,000 650,000 -6.00% No. De cotizantes Var anual Fuente: Instituto Salvadoreño del Seguro Social (2010) No obstante, las primeras señales de recuperación que ha reportado la actividad económica, incluida la de las entidades financieras, el sistema financiero ha perdido 69 puestos de trabajo de acuerdo a la información publicada por la Superintendencia del Sistema Financiero al 30 de septiembre de 2010. El sector que ha registrado la mayor reducción de empleo es el bancario con 75 puestos menos, el sector de bancos cooperativos por su parte disminuyó su plantilla laboral únicamente en 7 trabajadores. Lo contrario ha ocurrido en el sector de seguros, donde se generaron 13 nuevos puestos de trabajo. Tabla No. 2 Número de Empleados del Sistema Financiero Al 30 de Septiembre Sistema Bancario 2009 2010 Variación 13,344 13,269 -75 Bancos Cooperativos Seguros 620 613 -7 1,180 1,193 13 Total 15,144 15,075 -69 Fuente: Superintendencia del Sistema Financiero 3 INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA, DICIEMBRE DE 2010 Los salarios reales presentaron una importante recuperación a inicios de 2009, superando la fuerte caída de 2008, favorecidos por las bajas tasas de inflación. La tendencia se ha visto interrumpida por el comportamiento alcista que tomó la inflación a partir de septiembre de 2010, reportando las tasas más altas en octubre y diciembre de este año (2.8% y 2.1%, respectivamente). Gráfico No. 2 Salarios Reales Sector Privado promedio 3 meses US$ 415 410 405 400 395 390 385 380 375 S-10 N-10 J-10 M-10 M-10 E-10 N-09 S-09 J-09 M-09 E-09 M-09 N-08 S-08 J-08 M-08 M-08 E-08 370 Fuente: Estadísticas del ISSS 2. Saldo externo y flujos financieros El dinamismo de la demanda externa, constituye uno de los principales impulsores de la recuperación económica del país, evidenciada en la expansión de 17.8% en las exportaciones de bienes durante el año, destacando las ventas de azúcar y de productos no tradicionales; por su parte, el valor de las importaciones incrementó 17.8% debido a mayores montos de bienes intermedios y de consumo, siendo influidos los primeros por la nueva escalada de precios del petróleo y sus derivados. El saldo de transacciones comerciales y de factores con el resto del mundo, cerró al tercer trimestre de 2010 con un déficit de US$269.3 millones, resultado que incorpora un deterioro del 50.3% con respecto al déficit en 2009, debido a las mayores erogaciones en concepto de compras de bienes. Los ingresos de remesas de trabajadores registraron una leve recuperación de 2.4% anual, proveyendo US$2,645.4 millones para la actividad económica y financiamiento de las importaciones salvadoreñas. Las necesidades de financiamiento externo del país hasta el tercer trimestre de 2010 fueron cubiertas mediante el uso de Reservas Internacionales por el Banco Central; los movimientos de activos y pasivos en la cuenta financiera determinaron una salida neta de fondos por US$366.1 millones, sentido que dominó para las operaciones del resto de agentes en la economía. Los ingresos netos obtenidos en concepto de capital de empresas extranjeras sumaron US$177.3 millones, superando en 5.4% las cifras de 2009; en el mismo período se efectuaron pagos netos de préstamos por US$42.6 millones a las empresas en los países de origen, a lo que se sumó la salida de US$ 79.8 millones por inversiones de salvadoreños en 4 INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA, DICIEMBRE DE 2010 el exterior, para determinar una entrada neta de US$60.4 millones en la cuenta de Inversión Extranjera Directa. Los principales sectores receptores de inversión fueron Comercio, Financiero y Servicios. Los bancos privados aumentaron sus inversiones en el exterior y amortizaron deuda externa, induciendo una salida neta de fondos por US$413.8 millones. El Banco Central continuó la devolución de fondos al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la amortización de deudas a otros acreedores, operaciones que superaron a los desembolsos de préstamos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y produjeron salidas netas por valor de US$68.3 millones en las instituciones financieras del sector público. Dado el sentido de salida de las transacciones financieras de los agentes internos con el resto del mundo, las necesidades de financiamiento externo de la economía se suplieron con el ingreso de Reservas Internacionales por el Banco Central, por un monto de $467.3 millones. En este período, los pagos de deuda externa del gobierno y entidades del sector público, así como los cambios de tenencia de los eurobonos emitidos por el gobierno, determinaron una reducción de US$73.3 millones en la deuda del Sector Público no Financiero con el exterior, mientras el gobierno preparaba una nueva emisión de deuda en los mercados internacionales. Gráfico No. 3 El Salvador, Flujos de la Cuenta Financiera III-2010 600 Variación neta AE Endeudamiento Neto Entrada(Salida) Neta Millones US$ 500 400 300 467 200 100 0 60 -100 -200 -300 -400 -500 -73 -68 -338 -414 S Privado no Financ IED BANCOS GOBIERNO SPFinanciero Uso RIN Fuente: Banco Central de Reserva (2010) El temprano inicio de la recuperación de importantes economías como Brasil y Argentina en la región latinoamericana infundió confianza para el retorno de capitales que habían salido debido a la crisis financiera internacional, aunque los inversionistas se muestran susceptibles a las condiciones económicas y fiscales de los emisores soberanos en las diferentes regiones. 3. Condiciones financieras internacionales La nueva turbulencia en los mercados financieros originada en Europa durante el segundo trimestre de 2010, suspendió el retorno de las primas de riesgo a niveles más estables, al poner en duda la sostenibilidad fiscal de las economías avanzadas y la sostenibilidad y solidez de la recuperación mundial misma. 5 INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA, DICIEMBRE DE 2010 El robusto desempeño de las economías emergentes de Asia durante el auge y salida de la crisis mundial, valió para que en los primeros cuatro meses de 2010, esta región fuera la única en acercarse a los niveles de primas de riesgo que estuvieron vigentes en septiembre de 2007, manteniendo una marcada separación del resto de economías. La crisis de deuda pública de Grecia en el mes de mayo impulsó nuevamente las primas de riesgo en todos los países y regiones, situación de la cual Asia regresó consistentemente a niveles previos sustentados por su fortaleza económica, mientras que las emisiones de América Latina y de El Salvador en particular, se mantienen por sobre los niveles de confianza observados en 2008. Durante los años anteriores a la crisis internacional, el diferencial de riesgo para emisiones de El Salvador se mantuvo muy cercano al de Asia y por debajo del de América Latina, pero desde 2009 muestra una mayor semejanza con esta última. Gráfico No. 4 Diferenciales en Mercados Emergentes (EMBIG), Puntos Básicos 980 880 780 680 pbs 580 480 EMBIG A.L. 380 280 EMBIG ES 180 EMBI Global EMBIG Asia 80 e f ma mj jl a s on d e f mamj jl a s o n d e f mamj jl a s o n de f ma mj jl a s o nd e f mamj jl As o nd e f ma mj jl as o nd e 2 005 2 00 6 2 00 7 2 00 8 2 009 20 10 Fuente: JP Morgan Tasas de Política Las tasas de interés en Estados Unidos mantuvieron, en general, una trayectoria de descenso durante 2010, alcanzando niveles mínimos en correspondencia con la tasa de política del banco central. La Reserva Federal ha mantenido la tasa de referencia para los fondos federales en el rango entre 0% y 0.25% desde diciembre de 2008, sustentando las expectativas que los niveles se mantendrán durante un período considerable de tiempo. Los principales elementos para mantener el excepcionalmente reducido nivel de la tasa de fondos federales, fueron las débiles condiciones económicas, así como la menor utilización de la capacidad instalada, las bajas inflación y expectativas de inflación. La desconfianza desatada en los mercados financieros a consecuencia de los problemas de deuda en algunos países de Europa, reforzó las decisiones de política de tasas, al considerarse las nuevas condiciones financieras menos estimulantes para el crecimiento de la economía estadounidense. 6 INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA, DICIEMBRE DE 2010 La evaluación a finales de año, de que el ritmo de recuperación económica de Estados Unidos resultaba insuficiente para resolver el problema del desempleo, respaldaba las expectativas en el mercado acerca de la continuidad en las decisiones de política monetaria expansiva de la FED. El crecimiento moderado del consumo de los hogares se encuentra restringido por factores como la estrechez del crédito bancario. Como parte de las medidas para salir de la recesión en la zona euro, el Banco Central Europeo aplicó desde el cuarto trimestre de 2008 una acentuada reducción de sus principales tasas, llevando la tasa de principales operaciones de financiación a un mínimo de 1% en mayo de 2009, nivel que se mantuvo durante 2010. Gráfico No. 5 Principales tasas de Política Monetaria en EE.UU. y Europa FED: Tasa de referencia de los Fondos Federales BCE: Principales operaciones de financiación % 7 6 5 4 3 2 BCE 1 FED 0 . . 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Fuente: Reserva Federal, Banco Central Europeo Las tensiones en los mercados financieros suscitadas a finales de abril, por la alta probabilidad de default soberano en varios países de la zona euro, entre los que destaca Grecia, dieron razones adicionales para continuar la política de tasas y requirió de nuevas inyecciones extraordinarias de liquidez a los mercados de bonos, así como el establecimiento del mecanismo europeo de estabilización financiera. El rescate de los países en problemas ha dado resultados positivos, al estabilizar las primas de riesgo de las economías emergentes. Los acontecimientos financieros y las dudas sobre la solidez del crecimiento económico mundial, estarían contribuyendo a aplazar la fase de endurecimiento monetario en los mercados de los países desarrollados. Bancos en América Latina La banca en América Latina reflejó la relativa mayor fortaleza macroeconómica de la región ante la crisis mundial, con una sólida posición patrimonial y una limitada exposición a los activos “tóxicos” inmobiliarios. La baja dependencia del fondeo externo es un factor que limitó la presión de fondos que afectó a otros sistemas de países desarrollados y en desarrollo. 7 INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA, DICIEMBRE DE 2010 De acuerdo al FMI (2010), los bancos de propiedad local demostraron ser una fuente de financiamiento más estable, pues los bancos extranjeros mostraron caídas más pronunciadas en el crédito; las sucursales y subsidiarias de bancos extranjeros en general desaceleraron su oferta de crédito antes —y, a menudo, en mayor medida— que los bancos de propiedad interna, resultados que muestran una de las debilidades de los sistemas bancarios dominados por instituciones extranjeras, dada la relativa mayor sensibilidad de los bancos internacionales a los cambios en las condiciones financieras mundiales. En promedio, algunos bancos públicos cumplieron una función anticíclica moderada durante la desaceleración, al expandir el crédito o reducir su tasa de crecimiento a un ritmo mucho más lento que el de los bancos locales privados y bancos extranjeros, hecho que resultó especialmente significativo en Brasil, Chile y Costa Rica. La función anticíclica fue posible, por el espacio fiscal con que contaban dichos países y el efecto de las medidas dependió, de la participación inicial de los bancos públicos en el crédito total. La cartera de activos crediticios se deterioró a diferente escala en 2009, de acuerdo al grado de retroceso de la actividad económica y el empleo, siendo también importante para algunas economías de la región, la reducción en los ingresos de remesas familiares. El alza registrada en los préstamos morosos llegó a duplicar la razón sobre el crédito total, habiendo partido de tasas bajas. Los indicadores de deterioro en la calidad de cartera tendieron a reducirse en 2010. La actividad desarrollada por los bancos estatales fue determinante para el crecimiento de la cartera de préstamos en algunas de las economías grandes de la región, desplazando en algunos casos, la participación de los bancos privados. Ese crecimiento inusualmente alto del crédito de los bancos estatales, ha contrarrestado el problema de la restricción de crédito pero a la vez plantea desafíos importantes en términos del capital y fondeo requeridos, así como de la calidad de cartera, la cual incrementa las obligaciones contingentes para el gobierno. Como parte del proceso de reducción de deuda externa realizado por los bancos privados durante la desaceleración, estos repagaron los recursos de no residentes y acumularon liquidez en activos del sector público. De acuerdo a Fitch Ratings (2010), los bancos en Centroamérica resistieron satisfactoriamente el fuerte impacto de la crisis en 2009, favorecidos por la estabilidad de las fuentes de fondeo, la cual se encuentra concentrada en captaciones internas de depósitos. La mayoría de sistemas en la región presentan indicadores patrimoniales robustos que se han fortalecido por las reducciones de cartera de crédito de los últimos años y los mayores aportes patrimoniales ya sea voluntarios o exigidos por la regulación prudencial. De acuerdo a la calificadora, la amplia posición de liquidez y la robusta situación patrimonial de los sistemas bancarios, proveen el respaldo y liquidez para el crecimiento del crédito, conforme se consolide la recuperación económica. Mientras tanto, se registraron mejoras en los indicadores de rentabilidad y una expansión todavía lenta en las carteras de crédito. 8 INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA, DICIEMBRE DE 2010 Calificaciones y emisiones soberanas E.S Las agencias evaluadoras de riesgo de crédito decidieron rebajar las calificaciones de la deuda soberana del país a lo largo de 2009. La primera agencia en hacerlo fue Standard & Poor’s en el mes de mayo, acción seguida un mes después por Fitch Ratings. Con ambas agencias, El Salvador poseía grado BB+ desde finales de los años noventa. Como consecuencia de estas acciones, la calificación se ubicó en BB, en moneda extranjera, con la diferencia de que Fitch asignó una perspectiva negativa. En noviembre, Moody’s se sumó a las rebajas y otorgó al país una calificación de Ba1, hecho que implicó la pérdida del único grado de inversión que se poseía desde 1997. Las rebajas aplicadas reflejaban el deterioro en algunos indicadores macroeconómicos, como consecuencia de la crisis financiera internacional, lo que a juicio de las agencias aumenta el riesgo de no pago de la deuda soberana por parte del país. Asimismo, las emisiones futuras de bonos de El Salvador podrían resultar más costosas, por la relación directa que existe entre el mayor riesgo de impago, reflejado en las calificaciones, y el rendimiento exigido por los inversionistas. En el caso de la perspectiva estable se ponderaban los riesgos provenientes del deterioro en las cuentas fiscales y la dificultad prevista para reducir la carga de la deuda en los próximos años; el apoyo financiero de instituciones multilaterales se consideraba una sólida base para solventar presiones de liquidez. La perspectiva se respaldaba por el compromiso con políticas afines al mercado, la reforma fiscal aprobada y la posición de liquidez estable del sector bancario. Durante 2010 prosiguieron las acciones gubernamentales para la obtención de recursos financieros para acelerar la recuperación de la economía y fortalecer la posición financiera del país ante los efectos de la crisis internacional. En ese marco, se negoció un nuevo Acuerdo StandBy con el Fondo Monetario Internacional por un valor aproximado de US$787.9 millones (ver Sección 4.3 Liquidez), el cual fue aprobado el 17 de marzo y tendrá un carácter precautorio. La necesidad del nuevo Acuerdo se sustentó en que la menor actividad productiva ocasionó una fuerte reducción de los ingresos tributarios en 2009. El continuado apoyo de Organismos Multilaterales al país, así como la emisión colocada en los mercados internacionales en el último trimestre de 2009, son valorados positivamente por parte de las agencias. Como factores favorables en la calificación de Fitch se incluían la estabilidad monetaria, apoyada por la dolarización oficial; el buen historial de reformas estructurales y un sector financiero estable. Fitch (2010) basó la perspectiva negativa en el relativamente débil crecimiento del PIB, la base de ingresos fiscales estrecha y la rigidez fiscal, particularmente a la luz de la vulnerabilidad de la economía a la recesión en los Estados Unidos y los reducidos influjos de capital. Durante 2010 no se dieron acciones por parte de las agencias que significaran un movimiento en la calificación asignada a El Salvador, aunque continuó el seguimiento al desempeño crediticio del país y de las condiciones sociales y políticas. El año finalizó en la categoría Ba1 otorgada por Moody’s y BB por Fitch y Standard & Poor’s. 9 INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA, DICIEMBRE DE 2010 II. EVALUACIÓN DE LA ESTABILIDAD FINANCIERA 1. Tendencias en el Entorno Internacional Perspectivas de crecimiento La recuperación mundial siguió su marcha durante 2010, pero a un ritmo menor al necesario para reducir el alto desempleo. El desempeño mundial fue afectado limitadamente por las turbulencias financieras que se derivaron de la frágil situación fiscal en algunos países europeos, que en su momento acentuó la desconfianza sobre el pago de la deuda soberana y de la exposición de los sistemas bancarios a esa deuda. El Fondo Monetario Internacional (2011) estimó un crecimiento de 5.0% para la economía mundial en 2010 y calcula un 4.4% para 2011. Las medidas de política aplicadas por la autoridad europea, se espera que mantengan limitados a la periferia de la zona del euro, los efectos de las turbulencias en los mercados financieros, para un efecto moderado en el resultado mundial de 2011. Las principales economías emergentes en Asia y Latinoamérica continúan impulsando la recuperación mundial. Según el organismo, los datos de Estados Unidos resultaron menos débiles que lo esperado en la revisión de octubre de 2010, debido al crecimiento del consumo en el tercer trimestre. Se estima que esta economía creció 2.8% en 2010 y se proyecta 3.0% para 2011, en razón de nuevas medidas de estímulo a la economía. Tabla No. 3 Proyección Crecimiento Económico para regiones y países seleccionados Países/Regiones 2009 2010 2011 Economía Mundial -0.6 5.0 4.4 Estados Unidos -2.6 2.8 3.0 Euro zona -4.1 1.8 1.5 Japón -6.3 4.3 1.6 China 9.2 10.3 9.6 India 5.7 9.7 8.4 América Latina y el Caribe -1.8 5.9 4.3 Centro América El Salvador -0.7 3.2 3.8 -3.3 1.0 2.5 Fuente: FMI, World Economic Outlook octubre de 2010, actualización enero de 2011 y BCR 2011 La Eurozona presenta resultados dispares en la recuperación, con un moderado crecimiento de 1.8% en 2010 y una proyección de 1.5% para 2011. Aunque se considera insuficiente con relación a la caída de 2009, Alemania reportó el mejor desempeño en este grupo al crecer 3.3% en 2010, estimándose una tasa menor de 2.0% para 2011, debido al débil crecimiento de sus socios comerciales. La expansión de las economías de España, Grecia e Irlanda será limitada por los desequilibrios fiscales y de competitividad. Las economías en desarrollo de Asia se encuentran liderando la recuperación global. Países como China, India e Indonesia experimentaron desaceleración en su crecimiento en 2009 sin llegar a la recesión, gracias a importantes estímulos fiscales y monetarios, sobretodo en China, donde se impulsó un ambicioso programa público que incluyó aumento del gasto en infraestructura y donde el crédito registró un marcado aumento que ayudó a estimular la demanda. 10 INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA, DICIEMBRE DE 2010 La recuperación de América Latina ha sido bastante rápida comparado con otros episodios de crisis, siendo impulsada por economías como Brasil, Chile y México. Esto fue posible por la mayor solidez construida por la región a través de la implementación de políticas macroeconómicas prudentes, el aprovechamiento del auge de precios de las materias primas y la diversificación de sus mercados de exportación. El FMI (2011) estima un crecimiento para la región de 5.9% en 2010 y proyecta 4.3% para 2011, reflejando el recalentamiento que están experimentando algunas economías como Brasil. Después de las turbulencias en los mercados financieros de los meses de abril y mayo, los flujos de capital resurgieron hacia las economías emergentes y en desarrollo, impulsados por su mejor desempeño macroeconómico y las bajas tasas de interés en las economías avanzadas, por lo que las condiciones de liquidez y tasas se presentan favorables para el financiamiento externo. No obstante, los flujos de capital también ejercen presiones de apreciación de las monedas y presentan riesgo de salidas abruptas cuando las tasas de interés externas se incrementen. 2. Tendencias en el Entorno Doméstico En 2011 se espera que continúe la recuperación de la economía, alcanzando el PIB un crecimiento de 2.5%. Las estimaciones se fundamentan en la evolución positiva del Índice de Volumen de la Actividad Económica, el despegue de las exportaciones (que muestran un crecimiento de 23.7% a febrero de 2011), el crecimiento del 8.0% en las remesas durante el primer trimestre de 2011, y el inicio del crecimiento en el crédito bancario. Adicionalmente, la recaudación tributaria en el primer trimestre de 2011 presenta un mejor desempeño al superar en más de US$122 millones la recaudación del primer trimestre de 2010, y en cerca de US$40 millones la meta del presupuesto de 2011 para dicho período. Los sectores que se espera impulsen el crecimiento durante 2011 son Agropecuario; Industria Manufacturera y Comercio, Restaurantes y Hoteles. Se estima además que la Construcción empiece a salir del retroceso experimentado en los últimos cuatro años. Comportamiento y perspectivas de tasas de Interés Las tasas locales de préstamos continuaron en niveles relativamente altos en relación a las tasas de referencia internacional, con ligera tendencia a la baja. Los altos niveles estarían reflejando la mayor percepción de riesgo de crédito asociado al entorno económico todavía débil, mientras que el ajuste descendente iniciado durante el segundo semestre de 2009, obedece a la holgura en los niveles de liquidez bancaria, ocasionada por el limitado otorgamiento de préstamos. La tasa de interés promedio anual de préstamos a corto plazo descendió desde 9.31% en 2009 a 7.62% en 2010, principalmente la correspondiente al financiamiento corporativo que bajó de 8.91% a 7.47%, en tanto, las tasas de financiamiento a las familias aumentaron de 10.23% a 10.89%, reflejando entre otras aspectos, el riesgo vinculado a este tipo de usuario y las políticas de otorgamiento de crédito. Similar comportamiento, aunque en menor grado, se observa en las tasas de largo plazo que descendieron de 10.92% a 10.24%, con una disminución 11 INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA, DICIEMBRE DE 2010 más pronunciada en el crédito a las empresas, que pasó de 10.06% a 8.90%; en tanto, el crédito a las familias sólo descendió 20 puntos base, de 12.22% a 12.02%. Las mencionadas tasas de nuevas operaciones de préstamos habrían regresado a los niveles previos a las del alza registrada desde finales de 2008, como preludio de los efectos de la crisis externa; no obstante, las tasas implícitas activas estimadas con base a la información de los estados financieros bancarios, reproducen una tendencia de leve descenso (con niveles alrededor del 11%), pero superan en más de medio punto porcentual el cálculo para diciembre de 2007. Por su parte, el promedio anual de la tasa básica de captación (TIBP1) se contrajo en 161 puntos base, pasando de 4.48% a 2.87%, en un contexto de holgada liquidez en el mercado. Gráfico No. 6 Evolución de las Tasas de Interés 11.90% 10.90% 9.90% 8.90% 7.90% 6.90% 5.90% 4.90% 3.90% 2.90% TIBP Prést. <= 1 año Prést. 1 año > 1.90% 0.90% Fuente: BCR Fuente: Banco Central de Reserva (2010) Los indicadores económicos han comenzado a mostrar signos de recuperación, respaldados por el resurgimiento de la concesión de créditos, lo que podría incidir en la estabilización de las tasas domésticas, como preámbulo a un posterior aumento de las mismas. 3. Actividad Financiera Al cierre de 2010, la industria bancaria comienza a dar señales de recuperación de su actividad, después de dos años de lento dinamismo en la intermediación financiera. Este comportamiento respondería a la reanudación del crecimiento económico interno. El otorgamiento de crédito cerró el año 2010 con una variación anual positiva, lo que contribuye a atenuar la caída en los saldos de la cartera de préstamos. La constitución de reservas de saneamiento ha continuado presionando negativamente los resultados financieros de los bancos; no obstante, dicho rubro mostró un crecimiento menos acelerado. Intermediación 1 El sistema bancario registró una reducción anual de 2.7% en los saldos de crédito al mes de diciembre de 2010. No obstante, dicha contracción Tasa de Interés Básica Pasiva: aplicada a depósitos a 180 días. 12 INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA, DICIEMBRE DE 2010 tiende a ser cada vez menor, debido al incremento de colocación de créditos experimentada en el último semestre del año, denotando una recuperación del dinamismo del crédito. Por su parte, la estrategia de fondeo del sistema bancario presenta una estructura concentrada en fuentes internas. A Diciembre de 2010, la captación de depósitos reflejó un crecimiento anual de 4.8%, reforzando su posición de principal fuente de fondeo. Por su parte, los Títulos de Emisión Propia han disminuido su importancia. TABLA NO 4 FUENTES DE FONDEO DE LAS INSTITUCIONES BANCARIAS (PORCENTAJES RESPECTO AL TOTAL) Pasivos de intermediación 2006 2007 2008 2009 Dic-10 Depósitos 73.70% 77.44% 74.85% 80.10% 85.28% Préstamos 15.41% 11.64% 13.68% 8.04% 5.10% Títulos de Emisión Propia 7.50% 8.04% 8.75% 9.13% 6.47% Otros Pasivos 1.94% 1.75% 1.89% 1.78% 2.14% Deuda Subordinada 0.77% 0.40% 0.24% 0.21% 0.19% Obligaciones a la Vista 0.61% 0.65% 0.52% 0.54% 0.63% Reportos 0.08% 0.07% 0.07% 0.20% 0.21% Fuente: elaboración propia en base a los balances de las instituciones bancarias (BCR y SSF) La caída del crédito bancario en 2009 y la eliminación de los requerimientos adicionales de liquidez, derivaron en una amplia posición de liquidez bancaria que se mantuvo en 2010, la que sumada a la preferencia por fuentes de fondeo internas, justificó la reducción de US$331.5 millones en los préstamos del exterior al mes de diciembre. Costo de fondos El costo de los recursos de intermediación experimentó un sostenido incremento en el componente de préstamos hasta aproximadamente mayo de 2007, para luego decaer conforme la reducción en las tasas internacionales. La estimación con base en los estados financieros ubicó en 4.3% la tasa de interés pagada por préstamos en diciembre de 2009, la cual se ha reducido a 3.9% para diciembre de 2010 (Gráfico No. 7). Gráfico No 7 Sistema Bancario: Costo estimado de depósitos y préstamos 10% 9% 8% 7% 6% 5% 4% TIP Préstamos TIP (Dep+Pres) 3% 2% TIP Depósitos 1% 0% Fuente: elaboración propia con base en estados financieros de bancos 13 INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA, DICIEMBRE DE 2010 La tasa implícita de los depósitos (TIP Depósitos) en el sistema bancario en los últimos doce meses ha presentado un comportamiento similar, al pasar de 2.9% a 1.9%, en el mismo período. Rentabilidad Sistema Bancario Los resultados financieros del sistema bancario local mejoraron respecto a diciembre de 2009 (Tabla No. 5); no obstante, el incremento de los Gastos de Operación y la constitución de Reservas de Saneamiento (producto del crecimiento en la mora de créditos), continuaron presionándolos negativamente. Si bien la constitución de reservas castiga las utilidades, un nivel superior a los mínimos requeridos fortalece otros indicadores bancarios, como el ROE ajustado por Reservas de Saneamiento, el cual supera a la rentabilidad sin ajuste, evidenciando el excedente de reservas sobre préstamos vencidos a nivel de sistema. Tabla No. 5 Indicadores de Rentabilidad Indicador ROE ROE Ajustado por Reservas ROA Margen de Intermediación Bruto Prom 2.57% 3.20% 0.33% 5.51% Dic-09 Min -4.85% -4.80% -1.94% 2.77% Max 9.06% 13.95% 1.14% 9.25% Prom 6.64% 7.64% 0.87% 5.98% Dic-10 Min -13.21% -12.21% -3.90% 0.96% Max 14.09% 19.52% 1.95% 23.05% Fuente: Elaboración propia sobre la base de Balances de las instituciones bancarias Nota: Promedios de ROE y ROE Ajustado ponderado por patrimonio; Promedio ROA ponderado por Activos El Margen de Intermediación Financiero Bruto también muestra la mejoría en los resultados bancarios, debido a que los bancos lograron disminuir los costos en mayor proporción que la reducción experimentada por los ingresos de intermediación, resultado que refleja el comportamiento de las tasas de interés y de la cartera de crédito. Solvencia La reducción de la cartera de préstamos ha incidido en que la solvencia del sistema bancario sea robusta con un menor nivel de activos de riesgo. Los indicadores relacionados presentan niveles superiores a los requerimientos legales; el coeficiente patrimonial ajustado por insuficiencia de reservas presenta mejoría debido al mayor nivel de reservas de saneamiento. Cabe mencionar que en diciembre de 2008 la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) actualizó el capital social mínimo de los bancos a US$16 millones. Dicho nivel se incrementará a US$16.3 millones a partir de enero de 2011, otorgándole a las instituciones un plazo de seis meses para alcanzarlo. A diciembre de 2010, solamente una institución estaba por debajo del nuevo requerimiento. Por el concepto de Activos Extraordinarios, la exposición patrimonial se calcula en 3.0% al mes de diciembre de 2010, resultado ligeramente superior al de los dos años anteriores. Sin embargo, en el mediano plazo, la tendencia de este indicador ha sido a la baja, debido a la venta de activos extraordinarios y a la obligación de las instituciones de constituir reservas, desde el momento que recibe el bien en pago hasta cubrir el 100%, en un plazo de 4 años. 14 INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA, DICIEMBRE DE 2010 Tabla No. 6 Indicadores de Solvencia Indi cador Coef.Pat.de Solv. de Acti vos Ponderados Exposición Patrimoni al por Act. Extraordinarios Coef.Pat.de Solv. Ajustado por Insuf.de Rvas. Dic-08 Di c-09 Di c-10 15.09% 16.48% 17.58% 2.63% 2.78% 3.00% 15.19% 16.60% 17.68% Fuente: Banco Central de Reserva. 4. Evaluación de riesgos 4.1 Crédito 4.1.1 Riesgo de crédito El año 2010 representó para las instituciones bancarias una firme recuperación respecto al desempeño mostrado en 2009, siendo el sector Establecimientos Financieros y Seguros el de mayor crecimiento en la economía del país, con una variación anual de 4.4% (Ver Tabla 1). Los créditos otorgados en 2010 ascienden a US$5,578.9 millones, incrementándose en 13.8% respecto a lo registrado en 2009; sin embargo, dicho nivel aún es inferior a los de 2007 y 2008, años previos al fuerte impacto de la crisis externa (Gráfico No.8). A pesar del mejor desempeño de la actividad económica del país en 2010, las instituciones financieras aún perciben alto riesgo en la colocación de créditos, aunque en menor medida que el año anterior. US$ Millones Gráfico No. 8 Montos otorgados por los bancos y tasa de crecimiento enero-diciembre de cada año 7,000 6,000 % 13.8% 15.0 6.6% 5.0 5,000 4,000 -6.5% -5.0 3,000 2,000 -15.0 -23.9% 1,000 0 -25.0 2007 2008 Montos Otorgados 2009 2010 Var. Anual Fuente: Elaboración propia sobre la base de información extracontable (SSF, 2010) En general, la mayoría de bancos del sistema registró en 2010 un aumento en los montos otorgados, lo cual da una señal de la leve recuperación de la economía. El mayor aporte provino de los bancos grandes, que concedieron US$466.9 millones más que en 2009, representando un incremento de 12.4%. Los bancos estatales, al igual que en 2009, continuaron mostrando fuerte dinamismo en el otorgamiento de créditos al reportar un crecimiento de 41.6%, lo cual está relacionado con la propuesta gubernamental del 15 INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA, DICIEMBRE DE 2010 mayor protagonismo de la banca estatal en la atención a sectores productivos con dificultades de acceso a financiamiento. En relación al destino de los créditos otorgados en el año por el sistema bancario, destacaron los sectores Servicios, Transporte, Industria Manufacturera y Consumo. El sector Comercio concentra la mayor proporción de montos de crédito, aunque el financiamiento obtenido en 2010 resultó similar al del año anterior, cuando la economía se encontraba más deprimida. El crédito bancario del sector Instituciones Financieras registró la reducción más significativa, por el orden de US$161.4 millones (Tabla No.7). Tabla No.7 Montos Otorgados por Sector Económico DESTINO Ene-Dic 2009 Ene-Dic 2010 Varia ción Variación % Particip. Ene Dic 2010 (US$ MM) Anual (%) Adquisición de Vivienda 190.4 228.5 38.1 20.0 4.1 Agropecuario 291.6 230.8 -60.8 -20.9 4.1 1.0 0.5 -0.5 -49.0 0.0 Industria Manufacturera 965.7 1,295.5 329.8 34.2 23.2 Construcción 140.2 176.9 36.8 26.2 3.2 Electricidad, gas, agua y servicios 130.5 115.5 -15.0 -11.5 2.1 1,440.3 1,447.6 7.3 0.5 25.9 Transporte, almacenaje y comunicación 110.9 178.9 68.0 61.3 3.2 Servicios 250.9 412.4 161.6 64.4 7.4 Instituciones Financieras 281.3 119.9 -161.4 -57.4 2.1 Otras Actividades 103.0 104.6 1.6 1.5 1.9 Consumo 995.0 1,267.7 272.7 27.4 22.7 Total 4,900.8 5,578.9 678.1 13.8 100.0 Crédito Personal (Vivienda+Consumo) 1,185.4 1,496.2 310.8 26.2 26.8 Crédito a Empresas 3,715.4 4,082.7 367.3 9.9 73.2 Minería y Canteras Comercio Fuente: Elaboración propia sobre la base de información extracontable (SSF, 2010) El dinamismo observado en los créditos al Consumo obedece a la política expansiva adoptada principalmente por los bancos grandes del sistema, sobre todo en la modalidad de créditos decrecientes, los cuales aumentaron 34.3% (equivalente a US$261.3 millones); en cambio, los montos otorgados mediante tarjeta de crédito registraron un caída de 5.1% (equivalente a US$4.8 millones)2. Los créditos destinados a la Adquisición de Vivienda aumentaron 20.0%, es decir, US$38.1 millones más que en 2009. Nuevamente son los bancos grandes quienes determinan este comportamiento, y destaca el incremento de 24.8% en los créditos cuyo plazo de financiamiento es mayor a 20 años, los cuales se habían contraído en 2009. El crédito otorgado a empresas creció 9.9% anual, siendo las grandes empresas las que recibieron la mayor proporción de los nuevos créditos (73.1%), seguidas por la mediana empresa (17.0%), pequeña empresa (6.2%) y microempresa (3.7%). La modalidad de créditos rotativos han reducido su participación en el crédito empresarial, siendo los créditos decrecientes los que representan la mayor proporción (50.8%), lo cual refleja un cambio en la política de los bancos. En relación a los plazos, sólo el financiamiento con un horizonte mayor a 20 años disminuyó en 15.3%. 2 Análisis de Crédito Bancario a diciembre de 2010 – DESF. 16 INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA, DICIEMBRE DE 2010 Los saldos de crédito al cierre de 2010 alcanzaron US$8,398.6 millones, registrando una reducción de 2.7%, que resulta inferior a la caída de 6.3% observada en 2009 (Gráfico No.9), como efecto del mayor otorgamiento en el año, lo que genera expectativas positivas acerca de la recuperación de esta variable. Gráfico No. 9 Saldos adeudados y tasa de crecimiento US$ Millones Var. Anual (%) 9,600 15.0% 9,200 10.0% 8,800 5.0% 8,400 0.0% 8,000 -2.7% -5.0% 7,600 -6.3% 7,200 Saldos Adeudados Dic-10 Sep-10 Jun-10 Mar-10 Dic-09 Sep-09 Jun-09 Mar-09 Dic-08 Sep-08 Jun-08 Mar-08 Dic-07 Sep-07 Jun-07 Mar-07 -10.0% Crecimiento Interanual del Crédito Fuente: Elaboración propia sobre la base de información extracontable (SSF, 2010) Aunque los bancos grandes concentran la mayor proporción de los saldos de crédito (76.7%), han perdido cierta cuota de mercado debido al crecimiento de la participación de los bancos de menor tamaño y los bancos estatales (Gráfico No.10), lo cual sugiere que estas instituciones están cubriendo parte de la demanda insatisfecha de crédito. Gráfico No. 10 Participación por Grupo de Bancos 95.00% 20.00% Bcos. Grandes (Ej.Izq.) Bcos. Pequeños Bcos. Estatales 18.00% 90.00% 16.00% 14.00% 85.00% 12.00% 10.00% 80.00% 8.00% 6.00% 75.00% 4.00% 2.00% Dic-10 Jun-10 Dic-09 Jun-09 Dic-08 Jun-08 Dic-07 Jun-07 Dic-06 Jun-06 Dic-05 Dic-04 Jun-05 Jun-04 Dic-03 Jun-03 Dic-02 Jun-02 Dic-01 Dic-00 0.00% Jun-01 70.00% Fuente: Elaboración propia sobre la base de información extracontable (SSF, 2010) 17 INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA, DICIEMBRE DE 2010 En la composición del crédito por destino, los correspondientes a Consumo y Adquisición de Vivienda, representan conjuntamente 53.7% del total a diciembre de 2010, proporción que se ha incrementado levemente respecto al año anterior (52.4%). El auge de los créditos de Consumo ocurrido entre los años 2004 y 2007, se desaceleró desde finales de 2008 ante los cambios en las condiciones externas y domésticas derivadas de la turbulencia financiera, que restringió el acceso al crédito en general. En 2009 y 2010, dichos saldos registraron modestos incrementos de 2.0% y 0.5%, respectivamente (Tabla No.8). Tabla No.8 Variación Anual Saldos Adeudados por Sector Económico Variación Anual Variación Anual Dic 08 - Dic 09 Dic 09 - Dic 10 DESTINOS ECONOM ICOS Adquisición de Vivienda Aporte al Cre cim ie nto Dic-10 -3.7% -1.2% -0.3% -11.0% -2.0% -0.1% Minería y Canteras -3.4% -89.5% -0.2% Industria Manufacturera -3.9% 4.3% 0.4% Construcción -7.4% -8.5% -0.5% Electricidad, gas, agua y servicios -17.2% -16.0% -0.2% Comercio -11.2% -4.2% -0.6% 17.3% -17.9% -0.5% Servicios -13.4% -0.7% -0.1% Instituciones Financieras -44.8% -48.0% -0.8% Otras Actividades -34.8% 1.1% 0.0% 2.0% 0.5% 0.1% -6.3% -2.7% -2.7% Agropecuario Transporte, almacenaje y comunicación Consumo TOTAL Fuente: Elaboración propia sobre la base de información extracontable (SSF, 2010) Los préstamos destinados a empresas representan 46.3% del total, y continuaron decreciendo a razón de 5.3% en 2010, siendo Instituciones Financieras; Comercio; Construcción y Transporte, Almacenaje y Comunicaciones las actividades económicas con mayor incidencia en el resultado (Gráfico 11). Gráfico No. 11 Principales destinos del Crédito 30.0% 27.1% 25.0% 25.3% 28.0% 25.7% 20.0% 14.7% 14.5% 15.0% 11.1% 9.6% 9.6% 9.0% 10.0% 7.4% 7.5% 5.4% 5.1% 5.0% 0.0% Adquisición de Vivienda Con sumo Comercio dic-09 In du stria Manu facturera Servicios Con strucción Otros* dic-10 *Otros: Agropecu ario; Minas y Canteras; Instituciones Fin ancieras; Electricidad, Gas y Agu a; Tran sporte, Almacenaje y Comunicaciones;Otros Actividades. Fuente: Elaboración propia sobre la base de información extracontable (SSF, 2010) 18 INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA, DICIEMBRE DE 2010 En cuanto a la distribución del riesgo de crédito por país de destino, la cartera de clientes está concentrada en los residentes en el territorio nacional, al representar entre el 94% y 97% del total (Tabla No.9); por su parte, los saldos adeudados por clientes no residentes en el país han disminuido su participación, llegando a 2.3% en 2010. El aumento observado en 2005 y 2007 está relacionado con la adquisición de algunos bancos del sistema por parte de bancos de capital internacional, lo cual permitió avances en la integración financiera regional. Tabla No. 9 Estructura Saldos Adeudados por País de Destino Año 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Estructura Saldos Adeudados (%) No Residente Total Residente 95.4 4.6 100.0 94.0 6.0 100.0 94.7 5.3 100.0 94.5 5.5 100.0 95.6 4.4 100.0 95.9 4.1 100.0 97.7 2.3 100.0 Fuente: Elaboración propia sobre la base de información extracontable (SSF, 2010) Calidad de cartera La reducción en el saldo adeudado ha generado una recomposición de la cartera por categoría de riesgo; sin embargo, los créditos con menor riesgo (A1 y A2) mantienen una participación conjunta similar a la de 2009, mientras que los créditos en situación irrecuperable (categoría E) aumentaron 8.2%, reflejando el deterioro de las categorías superiores (Tabla No.10). Tabla No.10 Crecimiento del Crédito por Categoría de Riesgo Crecim iento Dic 09 - Dic 10 Carte ra Participación Par ticipación Dic-09 Dic-10 % A1 77.9% 79.8% 0.9% 611.2 A2 7.4% 6.1% -18.8% -1,281.4 US$ (millones) B 5.5% 5.3% -4.6% -235.0 C1 2.5% 2.1% -16.1% -367.7 C2 1.0% 1.0% -2.1% -19.9 D1 1.0% 0.8% -26.1% -249.2 D2 0.7% 0.6% -17.6% -119.3 E 3.8% 4.2% 8.2% 286.0 Total 100.0% 100.0% -1.5% -1,375.2 Fuente: Elaboración propia sobre la base de información extracontable (SSF, 2010) La estructura de la cartera de crédito de los sectores vivienda y empresas presenta una mayor participación relativa en la categoría de mayor riesgo (Tabla No.11); la aparente mejor calidad de la cartera de consumo responde a las frecuentes acciones de saneamiento aplicadas a este destino. 19 INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA, DICIEMBRE DE 2010 Tabla No.11 Estructura Cartera de Créditos por categoría de riesgo y destino económico Dic-09 Carte ra Dic-10 Vivienda Empresas Consumo Total Vivienda Empresas Consumo Total A1 81.6% 73.7% 82.5% 77.9% 81.9% 75.8% 85.4% 79.8% A2 5.2% 9.6% 5.1% 7.4% 4.5% 7.7% 4.6% 6.1% B 4.7% 7.3% 3.0% 5.6% 4.3% 7.4% 2.3% 5.3% C1 1.7% 3.2% 2.0% 2.5% 1.5% 2.8% 1.4% 2.1% C2 1.4% 0.6% 1.7% 1.1% 1.2% 0.7% 1.5% 1.0% D1 0.9% 0.9% 1.5% 1.1% 0.8% 0.7% 0.9% 0.8% D2 0.5% 0.7% 1.0% 0.7% 0.7% 0.5% 0.7% 0.6% E 4.0% 4.0% 3.3% 3.8% 5.0% 4.3% 3.1% 4.2% Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% Fuente: Elaboración propia sobre la base de información extracontable (SSF, 2010) Incumplimientos de Cartera La mora contable3 en el sistema bancario alcanzó US$331.3 millones a diciembre de 2010, registrando un incremento anual de 4.3%, lo que denota una estabilización del deterioro de cartera registrado en 2009, cuando la mora aumentó 23.7%. Este crecimiento equivale a US$ 13.6 millones y eleva a 3.9% la proporción sobre los préstamos totales, superando levemente al 3.6% registrado al cierre de 2009. Luego de experimentar una reducción en los saldos a raíz de castigos y venta de cartera en Diciembre 2009 y una menor colocación de recursos, la mora continúo con una tendencia al alza en los primeros tres trimestres de 2010 para luego presentar una tendencia decreciente en el cuarto trimestre del año (Gráfico No.12). Gráfico No. 12 Evolución de Mora Contable Mora Contable (US$ Millones) % Mora sobre Préstamos 4.5% 400 4.0% 350 3.5% 3.0% 300 2.5% 2.0% 250 1.5% 1.0% 200 % Mora sobre Préstamos 0.5% Mora Contable Dic-10 Sep-10 Jun-10 Mar-10 Dic-09 Sep-09 Jun-09 Mar-09 Dic-08 Sep-08 Jun-08 Mar-08 150 Dic-07 0.0% Fuente: Elaboración propia sobre la base de información extracontable (SSF, 2010) La mayor proporción de mora por sector económico corresponde a la banca de personas, integrada por los préstamos para Adquisición de vivienda y Consumo, que a diciembre de 2010 representan 60.2%. (Tabla No.12). 3 Se entiende por mora contable el capital con atrasos de 90 días o más, datos contables de balances. 20 INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA, DICIEMBRE DE 2010 Tabla No. 12 Participación y Crecimiento de la Mora por Sector Económico* Participación Participación Crecimiento Aporte al Aporte Sectores Dic-09 Dic-10 Dic/09 - Dic/10 Crecimiento Porcentual Adquisición de Vivienda 27.0% 34.5% 38.0% 10.3% 130.5% Consumo 32.8% 25.7% -15.5% -5.1% -64.6% Comercio 13.3% 12.7% 3.0% 0.4% 5.1% Industria Manufacturera 7.0% 6.4% -2.2% -0.2% -2.0% Servicios 6.4% 8.2% 37.0% 2.4% 30.3% Construcción 5.6% 4.2% -19.9% -1.1% -14.2% Otros 7.9% 8.4% 14.9% 1.2% 14.8% TOTAL 100.00% 100.00% 7.9% 7.9% 100.00% Monto en Millones de US$ $309.96 $334.35 $24.39 % sobre los préstamos totales 3.6% 4.0% *La información proviene de la Central de Riesgo de la SSF, cuya fecha de corte es distinta de la de los Balances Contables, razón por la cual existen pequeñas discrepancias entre ambas fuentes de información. Fuente: Elaboración propia sobre la base de información extracontable (SSF, 2010) La mora de los créditos para Adquisición de vivienda es la que más ha influido en el crecimiento total a diciembre de 2010, cuyo efecto fue contrarrestado parcialmente por las reducciones registradas en los sectores Consumo y Construcción, principalmente. Los sectores económicos que presentaron los mayores incrementos de mora en el segmento de empresas fueron Servicios, Agropecuario y Comercio, con tasas de 37.0%, 6.4% y 3.0%, respectivamente. Un indicador adicional del deterioro de la cartera es la evolución de los activos extraordinarios y de los activos castigados. A diciembre de 2010, los activos castigados continúan con su tendencia al alza, creciendo 19.2% respecto al año anterior; dicha tasa es menor a la registrada en 2009 (23.5%), año en el cual el sistema financiero percibió de forma más intensa el efecto de la crisis económica, teniendo que reconocer las pérdidas asociadas a préstamos con problemas (Gráfico No.13). Por su parte, los activos extraordinarios incrementaron 2.5% en diciembre de 2010 indicando una mayor ejecución de garantías, luego que en el año pasado disminuyeran 1.5%. Gráfico No.13 Crecimiento Activos Improductivos US$ Millones 1,200 1,000 800 600 400 200 0 E07 A J O E08 Préstamos Vencidos A J O E09 A Activos Extraordinarios J O E10 A J O Activos Castigados 21 INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA, DICIEMBRE DE 2010 Fuente: Elaboración propia sobre la base de información extracontable (SSF, 2010) En cuanto a la constitución de reservas de saneamiento, éstas presentan una tendencia creciente, aumentando 2.3% en diciembre de 2010 respecto al mismo período del año anterior, alcanzando US$ 357.4 millones. Dicho monto permite dar una cobertura de 107.9% a los préstamos vencidos (Gráfico No.14). Gráfico No.14 Préstamos vencidos y Cobertura de Reservas Préstamos Vencidos (US$ Millones) Cobertura Reservas (%) $500 140% $450 120% 107.9% $400 100% $350 80% $300 60% $250 40% $200 20% $150 0% E07 A J O E08 A J O E09 A J Préstamos Vencidos (Millones US$) O E10 A J O Cobertura de Reservas (%) Fuente: Elaboración propia sobre la base BCR y SSF (2010) Cabe mencionar que la normativa vigente establece la constitución de reservas por la porción del crédito que no está garantizada (riesgo neto); en tal sentido, las instituciones que cuentan con una alta proporción de créditos garantizados, enfrentan una menor presión por constituir provisiones y poseen incentivos para mantener valoraciones altas de los inmuebles, aun cuando el mercado inmobiliario se encuentre deprimido. Exposición crediticia Dadas las condiciones de riesgo para la banca en la colocación de créditos durante la actual coyuntura, al igual que las Administradoras de con el Fondos de Pensiones (AFPs), la mayoría de instituciones ha optado por Sector Público realizar inversiones en el sector público. De esta manera se ha colocado parte de los excedentes de liquidez en crédito al Estado, aceptando un nivel de rentabilidad menor al que se obtendría en la banca para personas y empresas. Al cierre de 2010, los bancos realizaron inversiones en el sector público (incluyendo Banco Central de Reserva) por un valor de US$ 1,591.3 millones (Tabla No.13), equivalente al 76.5% de sus inversiones totales. Por su parte, los Fondos de Pensiones invirtieron US$ 4,486.6 millones en el sector público, que representa un 84.4% de sus inversiones. En general, las entidades bancarias y las AFPs registraron un incremento en su cartera de inversión, de 3.7% y 8.3%, respectivamente, en relación a 2009. 22 INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA, DICIEMBRE DE 2010 Tabla No.13 Bancos y Fondos de Pensiones Composición de la Cartera de Inversiones (Millones de US$ y porcentajes) Cartera de Inversiones Bancos 424.0 Gobierno 18.6 ISTA, FRAP 0.0 ISSS 0.0 Fondo Social para la Vivienda 0.0 Certificados Fideicomiso 0.0 INPEP 0.0 Fondo de Emergencia del Café 0.0 Banco Multisectorial de Inversiones Fideicomiso de Obligaciones 0.0 Previsionales 25.0 CEFES Sector Público (excluyendo BCR) 467.6 1,123.7 Banco Central de Reserva Sector Público (incluyendo BCR) 1,591.3 118.8 Bonos FICAFE Bancos, empresas privadas y 368.8 Títulos Valores extranjeros 487.6 Sector Privado 2,078.9 TOTAL % Fondos de Pensiones % 20.4 1,467.1 27.6 0.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 10.3 245.8 0.0 6.3 0.0 53.3 0.0 0.2 4.6 0.0 0.1 0.0 1.0 0.0 2,652.8 49.9 1.2 22.5 0.0 4,435.6 0.0 83.4 54.1 76.5 51.0 4,486.6 1.0 84.4 5.7 0.0 0.0 17.7 830.4 15.6 23.5 830.4 15.6 100.0 5,317.0 100.0 Fuente: Elaboración propia sobre Balances de Bancos y Fondos de Pensiones (BCR, 2010 y Superintendencia de Pensiones, 2010) La dinámica de adquisición de títulos gubernamentales por las AFPs se reflejó en un alza de la relación respecto a su patrimonio, que pasó de 72.8% en diciembre de 2009 a 78.0% en diciembre de 2010, mientras que los bancos redujeron en 4.4 puntos porcentuales la exposición en el sector público. 80% Gráfico No. 15 Exposición del sistema financiero en crédito al Sector Público * (Tenencia de Títulos/Patrimonio) 78.0% 70.6% 72.8% 69.1% 69.4% 66.3% 60% 40.0% 40% 35.5% 30.4% 25.7% 31.1% 23.6% 20% 0% 2005 2006 2007 Bancos 2008 2009 2010 AFP´s * Excluyen títulos de BCR Fuente: Elaboración propia sobre la base BCR y Superintendencia de Pensiones (2010) 23 INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA, DICIEMBRE DE 2010 Al final de este documento, se incluye un apéndice sobre una revisión de la experiencia de países de América Latina (Chile, Colombia, Perú y México) en cuanto a regulaciones de riesgo de crédito; se hacen algunas recomendaciones que pudieran incluirse en la normativa de Riesgo Crediticio del país, tomando en consideración el proyecto actual de Norma sobre Riesgo de Crédito y la vigente Norma para Clasificar los Activos de Riesgo Crediticio y Constituir las Reservas de Saneamiento (NCB-022). 4 4.2 Tasas de Interés 5 Durante 2010 las tasas de interés básica activa (TIBA ) y pasiva (TIBP ) continuaron disminuyendo; las reducciones en ambas tasas rondaron los 1.8 puntos porcentuales, con lo cual la TIBA pasó de 8.42% en diciembre 2009 a 6.59% en diciembre 2010, mientras que la TIBP se redujo de 3.65% a 1.80% en igual período. (Gráfico No.16). Gráfico No. 16 Tasas Interna Básica Activa y Tasa Interna Básica Pasiva 10.0% 8.0% 6.0% 4.0% 2.0% 2007 2009 Nov Jul Sep Mar May Ene Nov Jul Sep Mar May Ene Nov Jul 2008 TIBP Sept Mar May Ene Nov Jul Sept Mar May Ene 0.0% 2010 TIBA Fuente: BCR (2010) La reducción en las tasas de interés, particularmente la TIBA, explica la recuperación observada en los montos otorgados por las instituciones financieras al representar un menor costo para los demandantes de nuevos créditos. La política de ajuste de precios permite a los bancos reducir el riesgo de tasas de interés, ya que existe una práctica de contratos a tasas variables, en virtud de la cual las reducciones de tasas se aplican en general a las operaciones pasivas antes que a las activas. La mayor velocidad de reducción en las tasas pasivas posibilitó la ampliación del margen entre tasas activas y pasivas, impulsando la recuperación del margen de intermediación bruto, que se situó por sobre el de los tres años previos (Tabla No. 14). 4 5 Tasa de Interés Básica Activa: aplicada a préstamos hasta 1 año. Tasa de Interés Básica Pasiva: aplicada a depósitos a 180 días. 24 INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA, DICIEMBRE DE 2010 Tabla No. 14 Márgenes sobre Activos Productivos Brutos Promedio, Bancos (en porcentajes) CONCEPTOS 2007 2008 2009 2010 INGRESOS DE OPERACIONES DE INTERMEDIACIÓN 10.03 9.27 9.42 8.96 COSTOS DE OPERACIONES DE INTERMEDIACIÓN 3.77 3.26 3.31 2.42 MARGEN DE INTERMEDIACIÓN BRUTO 6.26 6.01 6.11 6.54 GASTOS DE OPERACIÓN 3.20 3.27 3.53 3.85 MARGEN DE OPERACIÓN BRUTO 3.06 2.74 2.58 2.69 SANEAMIENTO NETO DE ACTIVOS -1.13 -1.43 -1.97 -1.43 MARGEN DESPUÉS DE SANEAMIENTO 1.94 1.31 0.61 1.26 OTROS GASTOS Y PRODUCTOS NETOS -0.32 0.01 -0.14 0.05 MARGEN ANTES DE IMPUESTOS 1.62 1.32 0.47 1.31 IMPUESTO SOBRE LA RENTA 0.32 0.29 0.11 0.37 MARGEN DESPUÉS DE IMPUESTOS 1.30 1.03 0.36 0.94 Fuente: Banco Central de Reserva (2010) Rentabilidad La rentabilidad patrimonial de los bancos se recuperó considerablemente del retroceso registrado el año anterior, estimando un ROE de 6.6% a diciembre de 2010, que representa un avance de 4.0 puntos porcentuales respecto a diciembre de 2009 (Gráfico No.17). Los Bancos Cooperativos también incrementaron sus niveles de rentabilidad, ya que su ROE subió de 6.2% en 2009 a 7.5% en 2010. Las aseguradoras continúan siendo las instituciones con mayor rentabilidad en el sistema financiero, aunque la misma se ha deteriorado en los últimos tres años. Después de dos años consecutivos de reducciones, el margen final de operaciones de los bancos como proporción de los activos productivos efectuó un giro de recuperación, alcanzando 0.94% en 2010, lo cual fue posible por el descenso en los costos de operaciones de intermediación, aún cuando los ingresos por este tipo de operaciones fuera menor al del año anterior (Tabla No.14). 25 INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA, DICIEMBRE DE 2010 Gráfico No. 17 Rentabilidad Patrimonial de Bancos, Aseguradoras y Bancos Cooperativos 30% 26.9% 25.8% 25.1% 25% 22.3% 20% 16.8% 15% 13.2% 10.2% 8.7% 10% 8.5% 9.0% 7.9% 6.2% 5% 7.5% 6.6% 2.6% 0% 2006 2007 2008 Bancos Aseguradoras 2009 2010 Bancos Cooperativos Fuente: BCR (2010) De acuerdo a la composición de ingresos de los Bancos, la mayor proporción corresponde a las operaciones de intermediación, las cuales representan más del 80% del total (Tabla No.15). Dentro de estos ingresos, los provenientes de la cartera de inversiones han disminuido su participación en 2010, a menos de la mitad de lo que representaban en 2007; por el contrario, los de cartera de préstamos aumentaron principalmente por los mayores intereses captados. Tabla No. 15 Estructura de los Ingresos de los Bancos del Sistema Financiero (En porcentajes) INGRESOS 2007 2008 2009 2010 84.5 81.7 82.4 81.4 71.7 75.0 77.8 77.7 INTERESES 65.0 68.0 71.0 70.3 COMISIONES POR ADMINISTRACION DEL CREDITO 2.9 2.8 3.0 2.8 COMISIONES POR DESEMBOLSOS PENDIENTES 0.0 0.0 0.0 0.0 COMISIONES Y RECARGOS POR TARJETAS DE CREDITO 1.7 1.5 1.3 1.5 COMISIONES POR OTORGAMIENTO 1.2 1.6 1.4 1.9 OTRAS COMISIONES Y RECARGOS SOBRE CREDITOS 0.9 0.9 1.1 1.1 INSPECCIONES Y AVALUOS 0.0 0.1 0.0 0.0 CARTERA DE INVERSIONES 8.0 4.9 4.4 3.4 OPERACIONES TEMPORALES CON DOCUMENTOS INTERESES SOBRE DEPOSITOS 0.0 4.8 0.1 1.7 0.0 0.2 0.0 0.2 INGRESOS DE OPERACIONES DE INTERMEDIACION CARTERA DE PRESTAMOS INGRESOS DE OTRAS OPERACIONES 7.9 8.2 7.9 8.2 INGRESOS NO OPERACIONALES 7.6 10.1 9.7 10.4 100.0 100.0 100.0 100.0 TOTAL INGRESOS Fuente: Elaboración propia con base en información extracontable de la SSF Si bien en 2010 los ingresos por intereses son menores en valor y participación respecto a 2009, conservan el mayor peso dentro de la estructura de ingresos reflejando que el crédito constituye la principal actividad de intermediación. 26 INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA, DICIEMBRE DE 2010 También destaca el aumento verificado desde 2007 en la participación de los ingresos no operacionales, que pasaron de representar el 7.6% del total de los ingresos al 10.4% en 2010. 4.3 Liquidez La liquidez del sistema bancario se ha visto amplificada durante los últimos dos años. A partir de 2008, el Banco Central ha impulsado la estrategia de liquidez sistémica, que consiste en la coordinación de esfuerzos interinstitucionales, la creación de mecanismos de asistencia y la obtención de recursos adicionales contingentes para fortalecer la posición del país. En ese contexto, el 17 de marzo de 2010, el Fondo Monetario Internacional (FMI), aprobó el programa económico denominado “StandBy Arrangement” dirigido hacia el Gobierno de El Salvador, el cual sustituye al programa de similares características firmado el 16 de enero de 2009. Por medio de este acuerdo, el FMI pone a disposición del país hasta US$787.90 6 millones en caso que las instituciones bancarias lo requieran por problemas de liquidez. Dicho acuerdo tiene un carácter precautorio y pretende brindar soporte en la tarea de preservar la estabilidad macroeconómica del país, aumentar la confianza en los depositantes, inversionistas y acreedores del sistema financiero. El uso de esta disponibilidad está distribuido en un horizonte de tres años (hasta el 16 de Marzo de 2013); siendo así, que finalizado el año 2010, se podría disponer del 62.5% de los recursos, es decir US$492.4 millones. La estabilidad observada en las principales cuentas de liquidez ha evitado la activación de los mecanismos de asistencia diseñados previamente. 4.3.1 Variables de Liquidez En diciembre de 2010, la liquidez bancaria, medida como la diferencia entre activos líquidos y pasivos exigibles, fue de US$3,940.3 millones, es decir, US$234.9 millones más respecto a diciembre de 2009. Por su parte, los activos líquidos crecieron durante los últimos doce meses, alcanzando US$4,086.6 millones a diciembre de 2010, mientras que los pasivos exigibles registran una reducción interanual de US$63.4 millones, llegando a US$ 142.3 millones.7 6 En total son 513.9 SDR, los cuales equivalen a ese monto en US dólar, con fecha 29 de diciembre de 2010 (conversión de 0.652237 SDR por 1 US$). 7 Información con datos de balances semanales al 31 de Diciembre de 2010. 27 INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA, DICIEMBRE DE 2010 Gráfico No. 18 Variables de Liquidez Dic-2010 4,082 4,500 4,000 3,500 Dic-2010 3,940 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 Dic-2010 142 500 - 07 07 07 07 07 0 7 08 08 08 08 08 0 8 09 09 09 09 09 0 9 10 10 10 10 10 1 0 e- ar- ay- Jul- ep- ov- ne- ar- ay- Jul- ep- ov- ne- ar- ay- Jul- ep- o v- ne- ar- ay- Jul- ep- o vn E M M S N E M M S N E M M S N E M M S N Liquidez Act Liq Pas Exig Fuente: Balances semanales, Banco Central de Reserva (2011) El valor de los activos líquidos creció en relación a diciembre 2009, impulsado por el aumento de US$111 millones en las inversiones financieras y de US$60.5 millones en las disponibilidades (Gráfico No. 19). Esta acumulación de recursos proviene de la mayor captación de depósitos y de los ingresos por cartera de préstamos. Gráfico No.19 Composición de Activos Líquidos Millones US$ 2,400 Dic-2010 2,053 2,200 2,000 Dic-2010 2,029 1,800 1,600 1,400 En e M - 07 ar M - 07 ay -0 Ju 7 Se l-07 p N - 07 ov En -0 7 e M - 08 a M r-08 ay J u 08 Se l-08 p N - 08 ov En -0 8 e M - 09 a M r-09 ay -0 Ju 9 l Se -09 p N - 09 ov En -0 9 e M - 10 ar M - 10 ay J u 10 Se l-10 p No - 10 v10 1,200 Inversiones Financieras Disponibilidades Fuente: Balances semanales, Banco Central de Reserva (2010) Reserva de Liquidez Durante el año, los requerimientos de reserva de liquidez han sido mayores, reflejando el incremento en la captación de depósitos; a su vez, los bancos han constituido una mayor reserva en el Banco Central, como indicativo de su notable preferencia por liquidez. En la última catorcena de diciembre 2010, el excedente sobre lo requerido era de US$184 millones, dado el bajo dinamismo de la colocación de créditos. 28 INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA, DICIEMBRE DE 2010 Gráfico No.20 Requerimiento y Reserva de Liquidez (millones US$) 2226 2300 2200 2100 2000 2042 1900 1800 1700 Reserva Efectiva Reserva Requerida 1600 Nov-10 Jun-10 Ago-10 Abr-10 Nov-09 Feb-10 Jul-09 Sep-09 Abr-09 Dic-08 Feb-09 Jul-08 Sep-08 Mar-08 May-08 Dic-07 Oct-07 Ago-07 Mar-07 May-07 Ene-07 1500 Fuente: BCR (2011) COEFICIENTE DE LIQUIDEZ NETA (CLN) El Coeficiente de Liquidez Neta (CLN) establece la relación entre la liquidez del sistema8 y las obligaciones principales9 (Gráfico No. 21). Con este indicador se evalúa la cobertura que proporciona la liquidez a los depósitos totales más títulos de emisión propia menores a un año. El CLN pasó de 41.4% en diciembre de 2009 a 42.0% en 2010, reflejando los menores niveles de pasivos exigibles y el aumento en los activos líquidos. Dicha relación no ha mostrado un crecimiento tan grande debido a que ha sido compensada por la expansión de los depósitos y títulos de emisión propia. 1 Gráfico No.21 Coeficiente de Liquidez Neta (CLN) 43% Dic-2010 42.05% Dic-2009 41.42% 38% 33% Act liq - Pas ex Dep + TEP < 1 año CLN = Oct-10 Jul-10 Abr-10 Ene-10 Oct-09 Jul-09 Abr-09 Ene-09 Oct-08 Jul-08 Abr-08 Ene-08 Oct-07 Jul-07 Abr-07 Ene-07 28% Fuente: BCR (2010) Causas del comportamiento de la liquidez 8 9 La baja actividad crediticia y la reactivación de las captaciones de depósitos alimentan la amplia posición de liquidez de los bancos. Los depósitos registraron una recuperación respecto de los niveles observados en 2008 y 2009 con un crecimiento anual de 4.9% al mes de diciembre 2010 (Gráfico No 22), habiendo registrado un repunte en el último trimestre. Activos Líquidos menos Pasivos Exigibles Depósitos más Títulos de Emisión Propia (menores a un año) 29 INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA, DICIEMBRE DE 2010 Gráfico No.22 Brecha Depósitos – Cartera de Créditos Millones US$ 10,000 Dic-2010 9,504 9,500 9,000 8,500 8,000 Dic-2010 8,339 Depósitos Oct-10 Jul-10 Abr-10 Ene-10 Oct-09 Jul-09 Abr-09 Ene-09 Oct-08 Jul-08 Abr-08 Ene-08 Oct-07 Jul-07 Abr-07 Ene-07 7,500 Créditos Fuente: Banco Central de Reserva (2010) En general, se puede considerar un riesgo de liquidez bajo, dada la holgada posición de liquidez mantenida por los bancos, la incipiente reactivación del crédito y el respaldo de los programas con organismos internacionales. Una mayor recuperación del crédito, se reflejaría en una menor holgura de liquidez en los bancos. III. CONCLUSIONES i. El sistema bancario salvadoreño mantiene una posición de solvencia robusta y niveles de liquidez todavía holgados, aunque en menor medida que en el año 2009; la actividad de intermediación, en especial el otorgamiento de crédito ha comenzado a mostrar señales de mayor dinamismo. Los resultados financieros se recuperan de la importante reducción registrada en 2009, reforzando la solvencia y rentabilidad bancaria. ii. Las condiciones de financiamiento en los mercados internacionales se muestran favorables, caracterizadas por altos niveles de liquidez, tasas de interés que se mantienen en niveles bajos y primas de riesgo de los mercados emergentes y en desarrollo que tienden a normalizarse, pero evidenciando una alta sensibilidad de los inversionistas a la situación fiscal de los emisores soberanos. iii. Las instituciones financieras continúan manteniendo cautela ante el riesgo de crédito, dada la incipiente recuperación de la economía, que se muestra en una leve reactivación en el otorgamiento de préstamos, teniendo entre los principales destinos el Consumo, Industria Manufacturera y Servicios. iv. El deterioro de cartera continuó durante 2010 con menor intensidad que el período anterior, compuesto por una importante expansión de los activos castigados y un moderado crecimiento de la mora y de los activos extraordinarios. La persistencia del ritmo de incumplimientos de 30 INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA, DICIEMBRE DE 2010 préstamos, combinada con una insuficiente colocación de créditos, podría debilitar nuevamente los resultados de los bancos. v. El sistema bancario salvadoreño mantiene una amplia posición de liquidez, propiciada por los bajos niveles de obligaciones de corto plazo y el lento dinamismo del crédito; las inversiones financieras despegaron en el segundo trimestre de 2010, como alternativa a las operaciones de préstamos. vi. Las tasas de interés de préstamos se mantienen relativamente altas con tendencia descendente, principalmente en las operaciones de corto plazo; las tasas de captaciones de depósitos han experimentado una pronunciada reducción que las ha situado en niveles mínimos, favoreciendo la ampliación del margen y la recuperación de la rentabilidad bancaria. Los ajustes a la baja en las tasas todavía no se aplican al total de créditos otorgados con anterioridad. 31 INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA, DICIEMBRE DE 2010 ANEXOS Recuadro No. 1 Implementación del Sistema de Interconexión de Pagos (SIP) El 25 de febrero de 2011, el Consejo Monetario Centroamericano (CMCA) inauguró el Sistema de Interconexión de Pagos (SIP), el cual permite realizar transferencias en dólares de los Estados Unidos entre los países miembros del CMCA (Centroamérica y República Dominicana). El sistema fue creado en el marco del Tratado sobre Sistemas de Pagos y de Liquidación de Valores de Centroamérica y República Dominicana, el cual otorga protección jurídica al sistema. Adicionalmente, el CMCA ejercerá la vigilancia sobre el sistema. Para su operatividad, el SIP enlaza los Sistemas de Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR) de los bancos centrales de la región, para lo cual, se ha conformado un grupo cerrado de usuarios SWIFT, en el que el Banco Central de la República Dominicana actúa como banco liquidador. En el caso de El Salvador, las operaciones entrantes ingresan vía SWIFT al sistema FINDUR (Sistema de Administración de Portafolios y Pagos Externos), para su posterior aplicación en el LBTR; mientras que las operaciones salientes son ordenadas por los intermediarios financieros en el LBTR, generándose luego un mensaje SWIFT en FINDUR para su procesamiento en el SIP. Este esquema permite un mayor alcance ya que se pueden realizar transferencias a clientes de cualquier intermediario financiero que tenga cuenta en el Banco Central. Otra ventaja es que se pueden cursar operaciones en un mayor rango horario que el que ofrecen los corresponsales tradicionales. Para facilitar el tránsito de las operaciones, el CMCA ha definido un estándar de cuenta, el cual facilita el procesamiento automático de las órdenes de transferencia a través de las plataformas de los bancos centrales originadores y recibidores, así como la del banco central liquidador. El Consejo Monetario Centroamericano fijó en US$5 más IVA la tarifa a cobrar al cliente final, lo cual es sumamente competitivo tomando en cuenta que los cargos promedio por este tipo de servicios oscilan entre US$12 y US$40. La primera operación cursada por el SIP se realizó el día 3 de marzo, por un monto de US$ 1.0 millón, correspondiente a una transferencia de fondos desde Nicaragua hacia El Salvador. 32 INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA, DICIEMBRE DE 2010 Recuadro No. 2 Ley de Supervisión y Regulación del Sistema Financiero y Modificaciones a otras leyes. Ley de Supervisión y Regulación del Sistema Financiero (LSRSF). Fue aprobada el 13 de enero 2011. Entrará en vigencia el próximo mes de agosto. La Ley crea el “Sistema de Supervisión y Regulación Financiera”, el cual está constituido por la Superintendencia del Sistema Financiero y el Banco Central de Reserva de El Salvador. Adicionalmente, ésta Ley separa tres funciones importantes del sistema financiero: 1. Supervisión. Responsable: Superintendencia del Sistema Financiero. • Institución de derecho público, integrada al BCR, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con autonomía administrativa y presupuestaria. • Responsable de supervisar la actividad individual y consolidada de los integrantes del sistema financiero y demás personas, operaciones o entidades que mandan las leyes. 2. Regulación. Responsable: Banco Central de Reserva. • Le corresponde aprobar el marco normativo necesario para la adecuada aplicación de las leyes que regulan a los integrantes del sistema financiero y demás supervisados. • El BCR se continuará rigiendo por su Ley Orgánica y por la LSRSF. • Para efectos normativos, la LSRSF crea en el BCR un Comité de Normas integrado por el Presidente y Vicepresidente del BCR, Superintendente y Directores del Consejo Directivo del BCR propuestos por Ministros. 3. Apelación de Resoluciones. Responsable: Comité de Apelaciones. • Autoridad con autonomía funcional, competente para conocer los recursos de apelación de las resoluciones que impongan sanciones pronunciadas por el Superintendente o su delegado. • Integrado por un Presidente y cuatro vocales nombrados por el Presidente de la República. Principales modificaciones a otras leyes: Ley Orgánica del Banco Central: a) Consejo Directivo (CD): • Modificación del CD del BCR. Además del Presidente y Vice-Presidente se nombran dos directores propuestos por los Ministerios de Hacienda y Economía; dos Directores propuestos por el Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas y por el Consejo de Vigilancia de la Profesión de la Contaduría Pública; y un Director propuesto por universidades privadas. • Obligación de sus miembros de guardar confidencialidad sobre asuntos tratados. • Prohibición a sus miembros de participar en la administración o propiedad de las instituciones del sistema financiero, así como de mantener relaciones profesionales, comerciales o financieras con los mismos (excepto como usuarios). • Determinación de las causales para que puedan ser objeto de separación de sus cargos. b) Ampliación de las facultades del BCR para velar por la liquidez del sistema financiero, posibilitando el financiamiento de liquidez a los bancos para atender retiros de depósitos en situaciones determinadas por la Ley. c) Constitución de un Comité de Vigilancia de la Reserva de Liquidez. d) Sobre las estadísticas del Banco: • Obligación del personal de guardar confidencialidad de la información recibida. • Obligación de sujetos que deben proporcionar la información de hacerlo en forma oportuna y completa. • Facultad del BCR de cobrar por el suministro de información económica. e) Sobre los sistemas de pago: • Facultad de velar por el normal funcionamiento de los sistemas de pagos y de liquidación de valores, especialmente por aquellos que son fundamentales para la eficiencia y estabilidad del sistema financiero. 33 INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA, DICIEMBRE DE 2010 • Facultad de dictar normas técnicas relacionadas a los sistemas de pagos. • Facultad de cobrar por los servicios proporcionados de los sistemas de pago. f) Políticas Públicas del Sector Financiero: • Facultad del BCR de formular, analizar, evaluar y velar por su ejecución. g) Proceso sancionatorio: • Actualización del monto máximo de las multas: de 500 mil colones se actualizó a 300 salarios mínimos urbanos del sector comercio. Ley de Bancos: Sobre las Reservas de Liquidez: • Se estipula que las reservas de liquidez deberán mantenerse en efectivo o ser invertidas en el mercado internacional con un perfil de riesgo altamente conservador. • Con el propósito de cobertura de riesgos financieros, la gestión de las reservas también puede incluir operaciones de reportos, tipo de cambio, swaps, futuros y opciones. • En ningún caso pueden estar invertidas en el Estado, instituciones de carácter autónomo, semi autónomo, de economía mixta, bancos estatales o fideicomisos para financiar el Estado o sus instituciones. Ampliación de facultades del BCR para velar por la liquidez del sistema financiero. • Facultad de realizar directamente en ventanilla las operaciones de reporto con el objeto de proteger la liquidez bancaria. Ley del Mercado de Valores: Se incluyen los agentes corredores de bolsa en el Registro Público Bursátil. 34 INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA, DICIEMBRE DE 2010 Recuadro No. 3 Norma para Gobierno Corporativo en las Entidades Bancarias 1,2 Considerando la innegable importancia de la función de intermediación financiera que realizan los bancos en la economía, su alta sensibilidad a dificultades potenciales de una gestión ineficiente y la necesidad de proteger los fondos de los depositantes, se vuelve imperativo la orientación y el establecimiento del gobierno corporativo en las entidades bancarias, fortaleciendo así el sistema financiero nacional e internacional. En 1999 el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea publicó una guía para que los supervisores promovieran la adopción de prácticas adecuadas de gobierno corporativo, basado en los principios publicados al respecto por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con el propósito de ayudar a los Gobiernos a evaluar y mejorar sus marcos de gobierno corporativo y a ofrecer orientaciones para los reguladores y participantes del mercado financiero. Desde la perspectiva de la industria bancaria, el gobierno corporativo comprende la forma en la que el consejo de administración y la alta gerencia dirigen las actividades y negocios del banco, que determinan entre otros aspectos: la forma en que se fijan los objetivos de la entidad; la realización de las operaciones bancarias diarias; la asunción de responsabilidades frente a los accionistas y otras partes interesadas como los depositantes, los supervisores y el gobierno; el aseguramiento que las actividades y el comportamiento del banco estén enmarcados en los principios de seguridad, solidez y el cumplimiento de la regulación establecida; y la protección de los intereses de los depositantes. Con el propósito de establecer los principios y lineamientos que regirán la adopción del gobierno corporativo en las entidades financieras salvadoreñas, la Superintendencia del Sistema Financiero, emitió las normas prudenciales denominadas Normas de Gobierno Corporativo para las Entidades Financieras 3, que tienen como objeto establecer las bases mínimas que deben adoptar las entidades para fortalecer sus prácticas de gobierno corporativo dentro del proceso de gestión de riesgos financieros, operacionales y otros, conforme a estándares internacionales y acordes con la naturaleza y escala de sus actividades, con vigencia a partir de marzo de 2012. Las Normas definen el gobierno corporativo como el sistema por el cual las sociedades son administradas y controladas; su estructura deberá establecer las atribuciones y obligaciones de los que participan en su administración, supervisión y control, tales como los accionistas, las Junta Directiva, los miembros de la Alta Gerencia, Comités y Unidades de Control; asimismo, deben proporcionar un marco adecuado de transparencia de la organización y la protección de los intereses de los depositantes, asegurados y demás usuarios de las entidades. Asimismo, definen las atribuciones y responsabilidades de los accionistas; de la junta directiva y sus comités, como el de auditoría y de riesgos; establece el contenido y divulgación del Código de Gobierno Corporativo, así como la práctica de transparencia sobre el gobierno corporativo a través del informe anual que debe hacerse de conocimiento público. En el mismo sentido, el ente Supervisor reiteró el requerimiento de que en las solicitudes de créditos de los deudores del sector empresa, incluyendo las pequeñas y medianas (PYMEs), para créditos con saldos mayores o iguales a $100,000.00, deberá adjuntarse los estados financieros correspondientes al ejercicio 2011 elaborados con base en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF, versión completa) o con base en la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas empresas (NIIF para PYMEs), según sea el caso, y que los correspondientes dictámenes de los Auditores Externos estén basados en la Norma Internacional de Auditoría (NIA) 700.4 1/ La Mejora del Gobierno Corporativo en Organizaciones Bancarias, Banco Internacional de Pagos, Febrero de 2006. 2/ Prácticas de Buen Gobierno Corporativo en el Sector Financiero Latinoamericano, Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), Octubre 2007. 3/ Normas de Gobierno Corporativo para las Entidades Financieras (NPB4-48), Superintendencia del Sistema Financiero, Febrero de 2011. 35 INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA, DICIEMBRE DE 2010 4/ Circular No. GDF-DN-3586 del 24 de febrero de 2011, Reiteración de Instrucciones de Circular No. DDF-DN-016680, Superintendencia del Sistema Financiero. APENDICE Investigación sobre experiencia internacional en cuanto a regulaciones de riesgo de crédito. 1. Introducción Gráfico 1. Capital asignado por los bancos para cada tipo de riesgo (%) La función principal de los bancos es la intermediación financiera, la cual consiste en la canalización de recursos de sectores superavitarios, hacia sectores con necesidad de fondos. Como parte de dicha función de intermediación, las instituciones financieras se ven expuestas principalmente al riesgo crediticio10. De acuerdo al Comité de Basilea, los bancos asignan más de la mitad de su capital para poder absorber pérdidas derivadas de dicho tipo de riesgo (Ver gráfico 1). Riesgo de mercado 5% - 10% Otros riesgos 10% Riesgo de crédito >50% Riesgo operativo 15% - 30% Fuente: Instituto de Estabilidad Financiera del Banco de Pagos Internacionales Debido a la relevancia del riesgo de crédito, el cual es inherente a las actividades de financiamiento, actualmente la regulación salvadoreña cuenta con una Norma para Clasificar los Activos de Riesgo Crediticio y Constituir las Reservas de Saneamiento (NCB-022), la cual fue desarrollada por un equipo de trabajo conformado por personal del Banco Central de Reserva (BCR) y la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF). Pese a lo anterior, en la visita de la misión del Fondo Monetario Internacional a El Salvador en mayo 2010 (como parte del Programa de Evaluación del Sistema Financiero, FSAP), realizada con el fin de evaluar entre otras cosas, los avances en materia de supervisión y regulación del sistema financiero salvadoreño, se realizaron una serie de recomendaciones, dentro de las cuales se encontraba actualizar la regulación sobre riesgo crediticio. Actualmente la SSF ha elaborado un Proyecto de “Normas para la Gestión del Riesgo Crediticio y de Concentración de Crédito”, las cuales complementan la norma NCB-022, puesto que incorporan otros aspectos adicionales. En base a lo expuesto anteriormente, a continuación se presenta un resumen de los principales puntos que componen las regulaciones de riesgo de crédito de distintos países de Latinoamérica que se han tomado como referencia en materia normativa, así como una serie de consideraciones derivadas del estudio realizado que pudieran servir de base para profundizar en el futuro próximo en la formulación de una propuesta de regulación para el caso salvadoreño, que además de la experiencia internacional, tome en cuenta también el contexto nacional. 2. Experiencia internacional Gráfico 2. Cartera de créditos total por país de los 250 bancos más grandes de Latinoamérica 600,000 a) Selección de países a considerar en el estudio Millones US $ Se seleccionaron cuatro países para el estudio, los cuales son: Chile, México, Perú y Colombia, considerando que 500,000 400,000 300,000 200,000 100,000 0 BR MX CL CO AR VE PA PE UY CR DO EC SV HN GT BO NI 10 PAÍSES Fuente: Elaboración propia en base a datos recopilados por la Unidad de Análisis y Estudios de la revista AméricaEconomía. De acuerdo al Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, el Riesgo de Crédito se define como el potencial de que el deudor o contraparte del banco incumpla con sus obligaciones en base a los términos previamente acordados. Dicha definición no solo incorpora la posibilidad de impago del deudor sino también que su clasificación de riesgo se vea afectada. 36 INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA, DICIEMBRE DE 2010 pueden ser muy buenas referencias en materia normativa. Con el objeto de corroborar la magnitud del crédito otorgado por la banca en dichos países, se tomó como referencia un ranking publicado por la unidad de análisis y estudios de la revista América Economía, en donde aparecen listados los 250 bancos más grandes de América Latina11. Dichos bancos fueron agrupados por país, sumando las carteras de créditos de cada una de las instituciones para tener una idea de los países que cuentan con mayores niveles de financiamiento otorgado por las instituciones bancarias, los cuales se han visto en la necesidad de impulsar diversas regulaciones, específicamente en relación al riesgo de crédito. Como puede apreciarse en el Gráfico 2, después de Brasil, los países que sobresalen en términos del tamaño de la exposición crediticia son México, Chile y Colombia. Por otra parte Perú se sitúa en el octavo lugar, después de Panamá. b) Principales hallazgos del estudio A continuación se presentan los puntos que se consideran más relevantes de las diferentes regulaciones de riesgo de crédito de países que se han tomado como referencia en materia normativa (Chile, Perú, Colombia y México), debido al nivel de desarrollo de sus respectivos sistemas financieros: País: Chile Regulación: Norma de Riesgo de Crédito Institución reguladora: Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras Puntos principales: a) Evaluación del riesgo de crédito y suficiencia de provisiones: Se establecen las responsabilidades de los directores de los bancos respecto al establecimiento de políticas y procedimientos para evaluar el riesgo de sus operaciones, así como mantener informado al personal involucrado en el otorgamiento del crédito. Asimismo se estipula que los bancos deben de contar con modelos o métodos de evaluación de la cartera de colocaciones y créditos contingentes. b) Modelos basados en el análisis individual de los deudores: Se establece que la evaluación individual de los deudores es necesaria cuando se trate de empresas que por su tamaño, complejidad o nivel de exposición con la entidad, se requiera analizarlas en detalle. También se definen tres posibles estados de cartera: Normal, Subestándar y en Incumplimiento, así como las respectivas probabilidades de incumplimiento, pérdidas dado el incumplimiento y finalmente las pérdidas esperadas. Finalmente se define cada categoría de riesgo y se brinda un listado de los factores mínimos a considerar para la clasificación de los deudores, especificándose también la forma de cálculo de las provisiones. c) Modelos de evaluación grupal: Se establece que las evaluaciones grupales resultan pertinentes para abordar un alto número de operaciones cuyos montos individuales sean bajos y se trate de personas naturales o pequeñas empresas. Asimismo se abordan dos métodos para determinar las provisiones para los créditos minoristas que se evalúen en forma grupal. d) Garantías y bienes entregados en leasing: Se definen los criterios para que las garantías puedan ser consideradas válidas, tales como que estén legalmente constituidas y que no exista incertidumbre respecto a su eventual ejecución o liquidación. 11 El ranking publicado fue elaborado en base a cifras al cierre de junio 2010. 37 INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA, DICIEMBRE DE 2010 Respecto a los avales y fianzas, estos pueden considerarse si la documentación hace referencia explícita a créditos determinados, de modo que el alcance de la cobertura esté definido con claridad y que el derecho de crédito contra el avalista o fiador sea incuestionable. En el caso de los bienes entregados en leasing, las estimaciones de pérdidas deben considerar el estado de los bienes arrendados y los gastos asociados a su rescate y liquidación o una eventual recolocación. Cuando el avalista o fiador, incluyendo las Sociedades de Garantía Recíproca, es una entidad calificada con grado de inversión por una clasificadora reconocida, la calidad crediticia del deudor o grupo de deudores puede ser sustituida por la calidad crediticia del deudor indirecto. e) Agrupaciones y segmentaciones para efectos de evaluación: Los bancos deben de segmentar las colocaciones y los créditos contingentes hasta los niveles que sean apropiados para la aplicación de los distintos modelos. f) Pruebas de eficacia de los métodos de evaluación utilizados: Los bancos deben de realizar pruebas retrospectivas para verificar la eficacia de los modelos para constituir provisiones. g) Supervisión de la suficiencia de las provisiones constituidas: Los directores deberán examinar por lo menos una vez al año la suficiencia del nivel de provisiones. Por otra parte, la Superintendencia examinará el funcionamiento de los modelos utilizados por los bancos con el objeto de evaluar dicha suficiencia. h) Provisiones adicionales: Se establece que los bancos podrán constituir provisiones adicionales a fin de resguardarse del riesgo de fluctuaciones económicas no predecibles. i) Cartera deteriorada: El hecho de renegociar los créditos deteriorados, al igual que el otorgamiento de nuevos créditos para pagarlos, no permite considerar los nuevos créditos como no deteriorados, ni tampoco reconocer ingresos por concepto de intereses, reajustes o comisiones no percibidos. j) Castigos: Se definen los criterios para efectuar castigos de créditos, tales como concluir que no se obtendrá ningún flujo de la colocación del activo, cuando una acreencia cumpla 90 días desde que fue registrada en el activo, al cumplirse el plazo de prescripción de las acciones para demandar el cobro mediante juicio ejecutivo y cuando el tiempo de mora de una operación alcance ciertos plazos para castigar. k) Créditos contingentes: Se establecen los tipos de créditos contingentes así como la metodología de cálculo de las provisiones. País: Perú Regulación: Reglamento para la Evaluación y Clasificación del Deudor y la Exigencia de Provisiones Institución reguladora: Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Puntos principales: a) Factores de conversión crediticios de los créditos indirectos: El reglamento establece factores para determinar la exposición al riesgo crediticio de los créditos indirectos, los cuales comprenden los avales, las cartas fianzas, las aceptaciones bancarias, las cartas de crédito, los créditos aprobados no desembolsados y las líneas de crédito no utilizadas, otorgadas por las instituciones del sistema financiero. b) Tipos de créditos: Se brinda una clasificación de la cartera de créditos: créditos corporativos, créditos a grandes empresas, créditos a medianas empresas, créditos a pequeñas empresas, créditos a microempresas, créditos de consumo revolvente, créditos de consumo no revolvente y créditos hipotecarios para vivienda. c) Criterios generales de la evaluación y clasificación crediticia del deudor: Se establecen los criterios de evaluación crediticia que deben de tomarse en cuenta tanto para los deudores minoristas como no minoristas. 38 INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA, DICIEMBRE DE 2010 La clasificación crediticia del deudor está determinada por su capacidad de pago, su solvencia, las clasificaciones crediticias de otras instituciones del sistema financiero, así como su historial crediticio. En caso que el deudor tenga varios créditos en la misma institución, su clasificación será la correspondiente a la categoría de mayor riesgo a menos que el saldo en dichos créditos sea menor al 1% del total de la deuda con la institución. En caso de que el deudor tenga créditos en dos o más instituciones del sistema financiero, deberá ser clasificado a la categoría de mayor riesgo que le haya sido asignada por las entidades cuyas acreencias representen un mínimo del 20% en el sistema. Los dos puntos anteriores aplican tanto para créditos directos como indirectos. d) Categorías de clasificación crediticia del deudor de la cartera de créditos: Se definen las diferentes categorías de clasificación del deudor, entre ellas están: Normal, con Problemas Potenciales, Deficiente, Dudoso y Pérdida. e) Exigencia de provisiones: Se establecen dos tipos de provisiones, genéricas y específicas, las primeras hacen referencia a deudores clasificados en la categoría normal, y las segundas a deudores clasificados en una categoría de mayor riesgo que la normal. Asimismo se indica que las instituciones deben de constituir provisiones procíclicas, para lo cual se detallan tasas mínimas de provisiones para cada tipo de crédito. f) Clasificación: En el caso de los créditos refinanciados y reestructurados, la clasificación de riesgo de los deudores deberá mantenerse en sus categorías originales, con excepción de los deudores clasificados como Normal que deberán ser reclasificados como Con Problemas Potenciales. La clasificación crediticia de los deudores refinanciados o reestructurados podrá ser mejorada en una categoría cada dos trimestres, siempre que el deudor haya efectuado los pagos puntualmente. g) Valuación de garantías: La valuación se basará en el valor neto de realización, el que deberá reflejar apropiadamente su valor de venta en el mercado menos los gastos adicionales en que se incurre para tal fin. Asimismo se mencionan todos los requisitos que deben de cumplir las garantías para ser consideradas como válidas. h) Castigo de créditos incobrables: Los directores deben proceder al castigo de un crédito clasificado como pérdida, íntegramente provisionado, cuando exista evidencia real y comprobable de su irrecuperabilidad o cuando el monto del crédito no justifique iniciar acción judicial o arbitral. i) Suspensión del reconocimiento de ingresos por créditos riesgosos: En tanto no se materialice el pago, los intereses, comisiones y gastos sobre créditos o cuotas que se encuentran en la situación de vencidos, en cobranza judicial, o clasificados en las categorías Dudoso o Pérdida, deben ser contabilizados como ingresos o rendimientos en suspenso. En el caso de los créditos vencidos, dicha contabilización procede desde que la primera cuota se encuentre vencida, independientemente de que las demás cuotas aún no hayan vencido. j) Clasificación contable de los créditos: El plazo para considerar la totalidad del crédito como vencido es después de 15 días calendario de la fecha de vencimiento de pago para deudores no minoristas y 30 días para créditos a empresas pequeñas y microempresas. En el caso de los créditos de consumo, hipotecarios para vivienda y arrendamiento financiero, después de 30 días de no haber pagado, se considerará vencida sólo la porción no pagada, mientras que después de 90 días del incumplimiento, se considerará la totalidad de la deuda insoluta. En el caso de los sobregiros en cuenta corriente independientemente del tipo de crédito, se considerará vencido el crédito a partir del día 31 de otorgado el sobregiro. 39 INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA, DICIEMBRE DE 2010 País: Colombia Regulación: Circular No. 100 de Gestión del Riesgo de Crédito Institución reguladora: Superintendencia Financiera de Colombia Puntos principales: a) Desarrollo de un Sistema de Administración del Riesgo Crediticio (SARC): todas las entidades supervisadas están en la obligación de desarrollar internamente un SARC para evaluar permanentemente el riesgo inherente en sus activos crediticios. b) Metodologías de evaluación del riesgo crediticio: el organismo de dirección de la institución supervisada es el encargado de fijar estas metodologías, las cuales deben contemplar al menos dos elementos: 1. La probabilidad de deterioro o de cambio en la calificación de riesgo del crédito (probabilidad de no pago o tasa de morosidad esperada). 2. La estimación de la pérdida esperada en que incurriría la entidad en caso de que se produzca el evento anterior, durante un horizonte de tiempo determinado. Para esta estimación debe calcularse la tasa de recuperación del valor del activo en el evento de que el crédito se vuelva irrecuperable. c) Garantías y criterios para evaluar su valor: estas son necesarias para estimar las pérdidas esperadas en el evento de no pago y por consiguiente, el cálculo de las provisiones. Para evaluar el respaldo de estas, deben considerarse su naturaleza, valor, cobertura y liquidez de las mismas, así como estimar los costos de realización y los requisitos jurídicos necesarios para hacerlas efectivas. En el caso de nuevos créditos, el valor de realización de sus garantías corresponde al del avalúo técnico e independiente del bien dado en garantía cuando se otorga el crédito, siendo posible su ajuste sólo mediante un nuevo avalúo o la aplicación de metodologías internas aprobadas por la Superintendencia. Cuando las garantías se constituyen sobre bienes inmuebles destinados a vivienda y la entidad supervisada no cuenta con una metodología interna, su valor de realización es el valor de registro inicial de la garantía, ajustado por el índice de precios de vivienda del Departamento Nacional de Planeación de Colombia. Cuando los créditos se garanticen con pignoración de rentas, debe verificarse que su cobertura no se vea afectada por destinaciones específicas u otras pignoraciones previas o concurrentes. Se consideran idóneas las garantías otorgadas por el Fondo Nacional de Garantías S.A. que cumplan los requisitos anteriormente mencionados. Las cartas de crédito Stand by se consideran idóneas cuando sean irrevocables y pagaderas a su sola presentación y cuando el banco emisor cuente con calificación igual o superior a “BBB“ para deuda de largo plazo según S&P y Fitch e igual o superior a “Baa2” según Moody’s. d) Modelos para estimación o cuantificación de pérdidas esperadas: las entidades supervisadas pueden diseñar y adoptar modelos internos dentro de su SARC para este objeto, en cuyo caso deberán ser aprobados por la Superintendencia, o también pueden adoptar los modelos de referencia diseñados por esta. En todo caso, la estimación de las pérdidas debe realizarse para cada modalidad de crédito definida por la Superintendencia: Comercial, de Consumo, de Vivienda y Microcrédito. En todo caso, la estimación de la pérdida esperada en el marco del SARC provendrá de la siguiente fórmula: Pérdida .Esperada [ Pi ] * [ Exp . Act ] * [ PEDI ] 40 INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA, DICIEMBRE DE 2010 Donde: Pi: Exp.Act.: PEDI: Probabilidad de Incumplimiento Exposición del Activo Pérdida Esperada Dado el Incumplimiento e) Sistema de Provisiones: estas deben calcularse en función de las pérdidas esperadas que arroje el modelo interno o el de referencia adoptado. La entidad supervisada debe contar con dos tipos de provisiones: 1. Individuales o específicas, que representan el riesgo de crédito particular de cada deudor y se determinan según el modelo adoptado. 2. General, que corresponde al menos al 1% del total de la cartera bruta. En el caso de contratos de leasing, su provisión general será el 1% de los bienes dados en leasing, deducida la depreciación y amortización. Esta provisión deberá aplicarse únicamente a aquellos portafolios en que la entidad no aplique un modelo interno o el de referencia de la Superintendencia. f) Reglas de alineamiento: cuando se modifica la calificación de un deudor, debe considerarse lo siguiente: 1. Cuando una entidad financiera califique un préstamo de un deudor en “B”, “C”, “D” o “E”, los demás créditos de la misma modalidad de este deudor, deben llevarse a la categoría de mayor riesgo, a menos que técnicamente pueda demostrarse lo contrario a la Superintendencia. 2. Asimismo, las entidades financieras que deban consolidar estados financieros, deben otorgar la misma calificación a dichos préstamos. 3. Alinear las calificaciones de la entidad financiera con las de otras sobre un deudor, cuando al menos dos de ellas lo califiquen de mayor riesgo y los créditos de aquél con las mismas sean al menos 20% del total de sus créditos. País: México Regulación: Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Instituciones de Crédito Institución reguladora: Comisión Nacional Bancaria y de Valores Puntos principales: a) Implementar una Administración Integral de Riesgos: la legislación obliga a las instituciones financieras a observar los lineamientos mínimos detallados en la misma bajo la premisa de una “Administración Integral de Riesgos”, así como establecer los mecanismos para llevar a cabo sus operaciones con niveles de riesgo acordes a su nivel de capital neto y capacidad operativa. Bajo la premisa de administrar los riesgos de manera integral, deben considerarse los riesgos cuantificables y no cuantificables. Dentro de los cuantificables están los discrecionales y los no discrecionales. Dentro de los primeros se tienen el riesgo de crédito, de liquidez y de mercado y dentro de los segundos están el riesgo tecnológico y el legal. b) Riesgo crediticio en general: las instituciones deberán cumplir por lo menos con lo siguiente: 1. Establecer políticas y procedimientos que contemplen: límites de exposición al riesgo que la institución esté dispuesta a asumir, límites de exposición al riesgo a cargo de personas que representen riesgo común, vigilar y controlar efectivamente la naturaleza, características, diversificación y calidad de la cartera de crédito. 2. Elaborar análisis de riesgo crediticio consolidado, que incluya las operaciones de otorgamiento de créditos y el uso de instrumentos financieros como los derivados; este análisis debe ser comparado con los límites de riesgo establecidos anteriormente. 41 INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA, DICIEMBRE DE 2010 c) Riesgo de la cartera de crédito en específico: las instituciones deberán cumplir al menos con lo siguiente: 1. Medir, evaluar y dar seguimiento a la concentración de su cartera por tipo de financiamiento, calificación, sector económico, zona geográfica y acreditado (deudor). 2. Estimar pérdidas no esperadas de la cartera, así como probabilidades de incumplimiento y exposición al riesgo por parte de los deudores. 3. Dar seguimiento periódico a la cartera. 4. Desarrollar sistemas que permitan cuantificar las pérdidas esperadas y comparar sus exposiciones estimadas de riesgo de crédito con los resultados reales. d) Riesgo Común: cuando se otorgan financiamientos a un grupo de personas que guardan relación entre sí de acuerdo a las disposiciones de esta legislación, se les considera como una sola y por tanto, mantienen riesgo común. A este respecto, los límites de financiamiento a los que deben ajustarse las instituciones según su nivel de capitalización, se refieren no sólo al financiamiento otorgado a una sola persona, sino a los grupos de personas que representen riesgo común. e) Calificación de la cartera crediticia y cálculo de reservas preventivas: para calificar la cartera crediticia y calcular las reservas preventivas de las instituciones supervisadas, estas podrán utilizar tanto metodologías internas elaboradas por ellas mismas, como la metodología general propuesta en la legislación. En el cado de créditos otorgados con poca información del historial crediticio del solicitante, se deben constituir provisiones preventivas adicionales por el 100%. Asimismo, deberán separarse las carteras crediticias en cartera de consumo, hipotecaria de vivienda, y comercial. Las reservas preventivas se clasificarán en generales y específicas para cada tipo de cartera, según el grado de riesgo asignado. Además, los instrumentos que actúen como garantías, deberán ser valuados a precios de mercado y revaluados con una frecuencia de por lo menos 6 meses. A continuación se presenta una matriz comparativa que muestra los puntos principales de las regulaciones de los distintos países, los cuales han sido clasificados en tres áreas: Modelos de Evaluación del Riesgo Crediticio, Garantías y Provisiones: Tabla 1: Matriz comparativa sobre regulaciones de riesgo de crédito en países seleccionados País Chile Perú Modelos de evaluación del riesgo crediticio Garantías Provisiones Se fundamentan en la evaluación individual y grupal de clientes. Deben estar legalmente constituidas y no tener incertidumbre en cuanto a su liquidación. Provisiones individuales, grupales y adicionales para el riesgo de fluctuaciones económicas no predecibles. Se establecen factores de exposición al riesgo crediticio de los créditos indirectos. La valuación se basa en el valor neto de realización (valor de venta en el mercado menos gastos incurridos). Genéricas (deudores en categoría de riesgo normal) y específicas (categoría de riesgo mayor a la normal). Asimismo constitución de provisiones procíclicas para cada tipo de crédito. 42 INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA, DICIEMBRE DE 2010 Colombia Entidades pueden adoptar modelos internos aprobados por la Superintendencia o adoptar modelos de referencia elaborados por esta. Para evaluar su respaldo, debe considerarse su naturaleza, valor, cobertura y liquidez, y estimar costos de realización y requisitos jurídicos necesarios para hacerlas efectivas. Se calculan en función de las pérdidas esperadas que arroje el modelo adoptado. Pueden ser individuales o específicas y generales. México Las instituciones pueden adoptar tanto modelos internos, como modelos de referencia propuestos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Los instrumentos que actúen como garantías, deberán ser valuados a precios de mercado y revaluados con una frecuencia de por lo menos 6 meses. Cuando se otorguen créditos a solicitantes con poco historial crediticio, deben constituirse provisiones preventivas adicionales. 3. Comentarios finales o Como puede observarse en la experiencia peruana, una parte de la regulación establece que en caso que el deudor tenga créditos en dos o más instituciones del sistema financiero, deberá ser clasificado en la categoría de mayor riesgo; de forma similar, en Colombia si dos o más instituciones (en donde un deudor tiene el 20% o más de sus créditos totales) degradan la calificación de dicho deudor, el resto de instituciones en donde posea créditos deben alinearse y degradar sus calificaciones para éste. En base a lo anterior, sería importante evaluar la conveniencia de fortalecer la regulación local basada en las prácticas internacionales, sin que implique soslayar el entorno de regulación local, tomando en cuenta además otros factores como el contexto económico, con el propósito de contribuir a mitigar el riesgo que surge de una mala clasificación de los deudores y que pudiera afectar tanto a una institución en particular como a todo el sistema financiero. o La regulación peruana estipula que en caso que el deudor tenga varios créditos en una institución, su clasificación será la correspondiente a la categoría de mayor riesgo. Lo anterior se considera relevante puesto que es una práctica conservadora de gestión de los activos de riesgo crediticio. o De acuerdo a la experiencia chilena, su regulación establece que los bancos podrán constituir provisiones adicionales a fin de resguardarse del riesgo de fluctuaciones económicas no predecibles. Dicha medida resulta particularmente importante dada la relevancia que ha tomado la reciente crisis internacional, la cual ha ocasionado un debate en cuanto a la efectividad de los modelos de riesgo implementados por las instituciones financieras. o Tanto la regulación chilena como peruana toman en consideración las exposiciones al riesgo crediticio que los bancos asumen de manera indirecta (créditos contingentes), para lo cual, establecen un listado de los diferentes tipos de exposiciones, así como de los diferentes factores que deben de considerarse para el cálculo de provisiones. Esta disposición establece claramente el riesgo inherente a las operaciones de crédito indirecto, detallando el tratamiento que debe dársele a dichas exposiciones en cuanto a la constitución de provisiones. o La regulación mexicana considera la valoración a precios de mercado para aquellos instrumentos que sirvan como garantías y que deben ser revaluados con una frecuencia mínima de 6 meses. Este tipo de disposiciones es necesaria para que la institución financiera conozca en todo momento el valor real de cobertura de sus garantías, lo cual está relacionado directamente con la estimación de pérdidas y por lo tanto, con la constitución de provisiones. o Los cuatro países estudiados otorgan gran importancia al uso de modelos de estimación de pérdidas esperadas, los cuales garantizan una eficiente asignación de capital, ya que permiten 43 INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA, DICIEMBRE DE 2010 una constitución más acertada de las provisiones. Este punto es relevante en nuestro caso, ya que las provisiones de los bancos en El Salvador se calculan en base a porcentajes establecidos de acuerdo a calificaciones de riesgo del deudor. o En la regulación colombiana y en la mexicana queda explícito que las instituciones financieras pueden adoptar tanto modelos internos para realizar estimaciones de pérdidas para constituir provisiones, los cuales son aprobados por la Superintendencia, así como también modelos de referencia propuestos por la misma. Una sana práctica podría ser adoptar ambas opciones, de acuerdo a lo que considere más apropiado según el tipo de entidad y tomando en cuenta los recursos de la Superintendencia, ya que según lo demostró la crisis internacional, los Supervisores de los países desarrollados dejaron pasar los factores de riesgo implícitos en los modelos internos de los grandes bancos, por lo que es necesario contar con un modelo de referencia en donde la Superintendencia tenga un mayor control de los riesgos de sus supervisados, de tal forma que este pueda aplicarse donde sea necesario. 4. Referencias bibliográficas o Compendio de Normas Contables -Capítulos B-1, B-2, B-3 y C-1-, Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile (www.sbif.cl). o Reglamento para la Evaluación y Clasificación del Deudor y la Exigencia de Provisiones, Superintendencia de Banca, Seguros y AFP de Perú (www.sbs.gob.pe). o Circular Externa No. 100 de Gestión del Riesgo de Crédito, Superintendencia Financiera de Colombia (www.superfinanciera.gov.co). o Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Instituciones de Crédito, Comisión Nacional Bancaria y de Valores de México (www.cnbv.gob.mx/Paginas/Index.aspx). o Tutoriales ‘Banks & Bank Risks´ & ‘Credit Risk in the Loan Portfolio’, Instituto de Estabilidad Financiera del Banco de Pagos Internacionales (BIS) (FSI Connect - www.fsiconnect.org). o Ranking de los 250 mayores bancos de América Latina 2010, Revista AméricaEconomía (www.americaeconomia.com). 44