Notas al Pie 1 Estas letras tienen aproximadamente las formas

Anuncio
Notas al Pie
1
Estas letras tienen aproximadamente las formas indicadas.
2
Umar II, califa pacíęco y tolerante, muerto en 720 A.D.
Hashshásh (con H subpuntuada aquí, sin el punto en el verso
III:1O51 del texto inglés) , gobernador tiránico del ‘Iráq, m. en
714 A.D.; con su ejercicio “más fácil de comprender” del poder
era diametralmente opuesto a Umar II.
3
También puede signięcar: mientras vibren mis nervios.
4
El nombre de las tribus que descienden de Mudar ibn Nisar
también se emplea para denotar “gente ignorante”.
5
Suha es una estrella poco luminosa de la Osa Mayor.
6
La Ajasia es una región montañosa y costera en la falda
meridional del Cáucaso del Oeste; la raíz árabe de BJS signięca
también “sacarle un ojo a alguien”. El nombre “Bajdád” signięca
“don de Dios”.
7
Cor. 113, muchas veces recitada como conjuro o talismán. Las
hechiceras soplaban en nudos mientras pronunciaban fórmulas
mágicas y el nombre de la persona a quién querían inĚigir un
maleęcio.
8
El Sidra es el árbol de loto celeste que marca el confín del
Paraíso. (Cor. 53:4.)
9
Combinaciones misteriosas de letras, de interpretación dudosa,
que encabezan a ciertas Suras del Corán:
ALM: 2, 29-32
HM: 40, 41, (42,) 43-46.
10
El verbo está en primera persona para indicar que la Unión
verdadera no conoce más que una persona.
11
El tasú es una moneda pequeña, la veinticuartava parte de un
dirhem.
12
Cor. 7:171. La frase es ‘Alastu bi-rabbikum’, ¿No soy Yo
vuestro Señor?’. La palabra “ alast,”¿no soy yo?”, equivale
a la aęrmación “yo soy”, pero contiene también la negación
expresada por “laysa”, “no es”, de la que está derivada.
13
Rey antiguo de la dinastía legendaria de los Kayani.
14
Iram es el nombre de un lugar, propiamente “piedra erigida
en el desierto”, es decir un lugar donde se ha hecho habitable el
mismo desierto. Nicholson interpreta “paraíso terrenal”.
15
Jutan es una ciudad en el Turquestán Oriental, en el Camino
de la Seda entre China y Europa
16
El texto inglés tiene Ho (¡hala!) , pero se trata probablemente
de la exclamación característica de los suęes, que también se usa
casi como una “mantra”. Escribo con uve doble para distinguir
la palabra, según el empleo, de Hú (El, Dios) .
17
“Aquí estoy”, el grito de los peregrinos camino de La Meca, y
en ella, para decir que se entregan al Señor en servicio devoto.
18
La expresión “devorarle la carne a una persona” signięca
“calumniar y denigrar a alguien sin su conocimiento”. Cf.
V:2293.
19
Fudayl ibn ‘Iyad, celebrado suę de Jurásán, m. en 187 A.H.
20
1 Unos 55 gramos. Un sitír equivale a 4 mízqáls 5 ó 6 dirhems;
1 dirhem persa es de 9,201 gramos. O bien equivale a 18-20
gramos: 1 dirhem egipcio es de 3,088 gramos, un dirhem turco es
de 3,214 gramos.
21
2 Según usanza de los carniceros persas al distribuir la carne
entre los clientes.
22
El texto inglés tiene “of” (de) , aquí y en el verso 3476, lo que
es contrario mi sentido.
23
Los Fidai, o sea Asesinos, eran los miembros de la secta de
los Ismailianos que habían sido enseñados a sacrięcar la vida
obedeciendo ciegamente el mandato de su Gran Maestro.
24
El gran místico Abu Said iba Abi-l-Jayr, m. en 1049 A.D.
25
Fajruddin de Rayy, célebre teólogo y ęlósofo, m. en 1209 A.D.
26
iĴihad es la doctrina herética que enseña que el ser creado
llega a ser una con el Creador.
Descargar