Presentación de PowerPoint

Anuncio
DESCARTES
Y LA FILOSOFÍA MODERNA
RACIONALISMO
SIGLO XVII
El mayor bien que puede existir
en un Estado es el de tener
verdaderos filósofos
A menudo es preferible una falsa
alegría a una tristeza cuya causa
es verdadera.
DESCARTES
ESTATUA DE DESCARTES
EN LA HAYE
Casa natal de Descartes en La Haye
BIOGRAFÍA





1596 Renato Cartesius. O René Descartes nació el 31 de marzo de 1596 en la Haye en Turena (en la
actualidad la ciudad se ha cambiado el nombre por Descartes en honor al filósofo)
Pertenecía a una familia de baja nobleza, siendo sus padres, Joachim Descartes, Consejero en el
Parlamento de Bretaña y Jeanne Brochard. La temprana muerte de su madre,, pocos meses después
de su nacimiento, le llevó a ser cuidado por su abuela, su padre y su nodriza.
Su padre comenzó a llamarle su «pequeño filósofo» porque el pequeño René se pasaba el día
planteando preguntas.[
1607 .Con once años entra en el Collége Henri IV de La Fléche, un centro de enseñanza jesuita en el
que permanecerá hasta 1614. Estaba eximido de acudir a clase por la mañana debido a su débil
salud y era muy valorado por los educadores a causa de sus precoces dotes intelectuales. Aprendió
física y filosofía escolástica, y mostró un notable interés por las matemáticas.
1614. La educación que recibió en La Flèche) le proporcionó, una sólida introducción a la cultura
clásica, habiendo aprendido latín y griego en la lectura de autores como Cicerón, Horacio y Virgilio,
por un lado, y Homero, Píndaro y Platón, por el otro. El resto de la enseñanza estaba basada
principalmente en textos filosóficos de Aristóteles (Organon, Metafísica, Ética a Nicómaco),
acompañados por comentarios de jesuitas (Suárez, Fonseca, Toledo, quizá Vitoria) y otros autores
españoles (Cayetano). Conviene destacar que Aristóteles era entonces el autor de referencia para el
estudio, tanto de la física, como de la biología. El plan de estudios incluía también una introducción a
las matemáticas (Clavius), tanto puras como aplicadas: astronomía, música, arquitectura. Siguiendo
una extendida práctica medieval y clásica, en esta escuela los estudiantes se ejercitaban
constantemente en la discusión .
BIOGRAFÍA
 1614 A los 18 años de edad, Descartes ingresó a la Universidad de Poitiersn para estudiar derecho y
medicina.
 1616 Se gradua com o bachiller y licenciado en Derecho
 1618. En 1618, y 1619 reside en Holanda. Allí conocerá a un joven científico, Isaac Beeckman, con
quien durante varios años mantiene una intensa y estrecha amistad. Para él escribe pequeños trabajos
de física, como "Sobre la presión del agua en un vaso" y "Sobre la caída de una piedra en el vacío", así
como un compendio de música. la presión del agua en un vaso" y "Sobre la caída de una piedra en el
vacío", así como un compendio de música. Durante varios años mantienen una intensa y estrecha
amistad, ejerciendo Beeckman una influencia decisiva sobre Descartes, sobre todo en la concepción
de una física matemática, en la que había sido instruido por Beeckman. Continúa posteriormente sus
investigaciones en geometría, álgebra y mecánica, orientado hacia la búsqueda de un método
"científico" y universal
 1618. A los veintidós años parte hacia los Países Bajos, donde observa los preparativos del ejército de
Mauricio de Nassau para la inminente Guerra de los Treinta Años . En 1619 se enrola en las filas del
duque Maximiliano de Baviera
 La noche del 10 de noviembre de 1619 tiene tres sueños sucesivos que interpreta como un mensaje del
cielo para consagrarse a su misión filosófica. La importancia que concede Descartes a estos sueños
choca con las características que se le atribuyen ordinariamente a su sistema ( racionalismo), pero
según el mismo Descartes nos relata, estarían en la base de su determinación de dedicarse a la
filosofía, y contendrían ya la idea de la posibilidad de fundamentar con certeza el conocimiento y,
con ello, reconstruir el edificio del saber sobre cimientos firmes y seguros. . De esa época será la
concepción de la posibilidad de una matemática universal (la idea de una ciencia universal, de un
verdadero saber) y se promete emplearla en renovar toda la ciencia y toda la filosofía.
 1620 conoció en Ulm al entonces famoso maestro calculista alemán Johann Faulhaber. Él mismo refiere
que, inspirado por una serie de sueños, en esta época vislumbró la posibilidad de desarrollar una
«ciencia maravillosa». El hecho es que, probablemente estimulado por estos contactos, Descartes
descubre el teorema denominado de Euler sobre los poliedros
BIOGRAFÍA
 1620-1628 Habiéndose dotado con su método de una moral provisional, renuncia a su carrera en el
ejército. De 1620 a 1628 viaja a través de Europa, residiendo en París entre los años 1625-28, dedicando
su tiempo a las relaciones sociales y al estudio, entablando amistad con el cardenal Bérulle, quien le
animará a desarrollar sus teorías en afinidad con el catolicismo. Durante este período se ejercita en su
método, se libera de los prejuicios, acumula experiencias y elabora múltiples trabajos descubriendo
especialmente en 1626 la ley de refracción de los rayos luminosos. También en esta época redacta las
"Reglas para la dirección del espíritu", obra inacabada que expone lo esencial de su método.
 En 1628 se retira a Holanda para trabajar en paz. Permanecerá allí veinte años, cambiando a menudo
de residencia, completamente ocupado en su tarea filosófica. Comienza por componer un pequeño
tratado de metafísica sobre el alma y Dios del que se dice satisfecho y que debe servir a la vez de
arma contra el ateísmo y de fundamento de la física. Dicho tratado contendría ya las ideas
fundamentales de lo que serían posteriormente las "Meditaciones metafísicas", según algunos
estudiosos del cartesianismo, opinión no compartida por otros, que creen demasiado temprana la
fecha como para que Descartes estuvisese ya en posesión de su metafísica.
 Interrumpe la elaboración de dicho tratado para escribir en 1629 un "Tratado del mundo y de la luz"
que acaba en 1633 y que contiene su física, de caracter mecanicista. Pero, habiendo conocido por
azar la condena de Galileo por haber sostenido el movimiento de la tierra (que también sostenía
Descartes), renuncia a publicar su trabajo. Por una parte no quiere enfrentarse con la Iglesia a la cual
está sometido por la fe. Por otra, piensa que el conflicto entre la ciencia y la religión es un
malentendido. En fin, espera que un día el mundo comprenderá y que podrá editar su libro. Este
"miedo" de Descartes ante la condena de Galileo ha llevado a algunos estudiosos a buscar en su obra
un significado "oculto", llegando a interpretar la demostración de la existencia de Dios que realiza en
las Meditaciones como un simple ejercico de prudencia, que no se correspondería con el "auténtico"
pensamiento cartesiano sobre la cuestión
BIOGRAFÍA
 Para difundir su doctrina mientras tanto publica resúmenes de su física, precedidos por un prefacio. Es
el famoso "Discurso del método", seguido de "La Dióptrica", los "Meteoros" y "La Geometría", que sólo
son ensayos de este método (1637). El éxito le conduce a dedicarse completamente a la filosofía.
Publica en 1641, en latín, la "Meditaciones sobre la filosofía primera", más conocida como Las
Meditaciones metafísicas, que somete previamente a los grandes espíritus de la época (Mersenne,
Gassendi, Arnauld, Hobbes...) cuyas objeciones seguidas de respuestas serán publicadas al mismo
tiempo.
 En 1640 muere su hija Francine, nacida en 1635, fruto de la relación amorosa mantenida con una
sirvienta.
 En 1644 publica en latín los "Principios de la filosofía". La publicación de estas obras le proporciona a
Descartes el reconocimiento público, pero también es la causa de numerosas disputas.
BIOGRAFÍA
 En 1643 conoce a Elizabeth de Bohemia, hija del elector palatino destronado y exiliado en Holanda. La
princesa lo adopta como director de conciencia, de donde surgirá una abundante correspondencia
en la que Descartes profundiza sobre la moral y sobre sus opiniones políticas y que le conducen en
1649 a la publicación de "Las pasiones del alma", más conocida como el Tratado de las pasiones, que
será la última obra publicada en vida del autor y supervisada por él.
 La preferencia de Descartes por Holanda parece haber sido bastante acertada, pues mientras en
Francia muchas cosas podrían distraerlo y había escasa tolerancia, las ciudades holandesas estaban
en paz, florecían gracias al comercio y grupos de burgueses potenciaban las ciencias fundándose la
academia de Ámsterdam en 1632. Entre tanto, el centro de Europa se desgarraba en la Guerra de los
Treinta Años, que terminaría en 1648.
 Interrumpe la elaboración de dicho tratado para escribir en 1629 un "Tratado del mundo y de la luz"
que acaba en 1633 y que contiene su física, de caracter mecanicista. Pero, habiendo conocido por
azar la condena de Galileo por haber sostenido el movimiento de la tierra (que también sostenía
Descartes), renuncia a publicar su trabajo. Por una parte no quiere enfrentarse con la Iglesia a la cual
está sometido por la fe.
 Posteriormente realiza tres viajes a Francia, en 1644, 47 y 48. Será en el curso del segundo cuando
conozca a Pascal. Su fama le valdrá la atención de la reina Cristina de Suecia.
 .
BIOGRAFÍA
 En septiembre de 1649, la Reina Cristina de Suecia llamó a Descartes a Estocolmo. Es invitado por ella
en febrero de 1649 para que le introduzca en su filosofía. Descartes, reticente, parte sin embargo en
septiembre para Suecia. El alejamiento, el rigor del invierno, la envidia de los doctos, contraría su
estancia. La reina le cita en palacio cada mañana a las cinco de la madrugada para recibir sus
lecciones. Descartes, de salud frágil y acostumbrado a permanecer escribiendo en la cama hasta
media mañana, coge frío y muere de una neumonía en Estocolmo el 11 de febrero de 1650 a la edad
de 53 años.
 Actualmente se pone en duda si la causa de su muerte fue la neumonía. En 1980, el historiador y
médico alemán Eike Pies halló en la Universidad de Leiden una carta secreta del médico de la corte
que atendió a Descartes, el holandés Johan Van Wullen, en la que describía al detalle su agonía.
Curiosamente, los síntomas presentados —náuseas, vómitos, escalofríos— no eran propios de una
neumonía. Tras consultar a varios patólogos, Pies concluyó en su libro El homicidio de Descartes,
documentos, indicios, pruebas, que la muerte se debía a envenenamiento por arsénico. La carta
secreta fue enviada a un antepasado del escritor, el holandés Willem Pies.
 En el año de 1676 se exhumaron los restos de Descartes; colocados en un ataúd de cobre se
trasladaron a París para ser sepultados en la iglesia de Sainte-Geneviève-du-Mont. Movidos
nuevamente durante el transcurso de la Revolución francesa, los restos fueron colocados en el
Panthéon, la basílica dedicada a los grandes hombres de la nación francesa. Nuevamente, en 1819,
los restos de René Descartes cambiaron de sitio de reposo y fueron llevados esta vez a la Iglesia de
Saint-Germain-des-Prés, donde se encuentran en la actualidad.
 En 1935, se llamó en su honor a «Descartes», un cráter lunar.
PUBLICADAS EN VIDA





1628.
1641
1642
1644
1649
REGLAS PARA LA DIRECCIÓN DEL ESPÍRITU
DISCURSO DEL MÉTODO
MEDITACIONES METAFÍSICA
PRINCIPIOS DE LA FILOSOFÍA
TRATADOS DE LAS PASIONES
PUBLICADAS TRAS SU MUERTE





1667 CARTAS DE DESCARTES
1669 TRATADO DEL HOMBRE
1671 EL MUNDO
1672 TRATADO DE MECÁNICA
1672 TRATADO DE MÚSICA
MARCO HISTORICO
POLÍTICA
•
•
•
•
•
Consolidación de las Monarquías absolutas : El poder se concentra en manos de un monarca
El Antiguo régimen se caracteriza por:
El Rey posee el poder económico y político del país.
Se desarrolla las principales organizaciones políticas: ejército, administración, diplomacia,
Los reyes buscan apoyos en la aristocracia, quien sigue manteniendo los priveligios y ocupan los altos
cargos en el Estado. Económicamente dependen de los burgueses, quienes se benefician del
absolutismo. Ideológicamente, fundamentan su régimen político en intelectuales que defienden el
poder del Monarca como representante de Dios ( Bossuet) o como figura imprescindible para asegurar
el orden y la paz en la sociedad (Hobbes)
ECONOMÍA
•
•
•
El descubrimiento de América y las exploraciones marítimas de los portugueses convierten a España,
Portugal, Holanda. Francia e Inglaterra en imperios coloniales produciéndose un incremento de los
beneficios generados por el desarrollo del comercio a nivel mundial.
Las innovaciones técnicas permiten acelerar los procesos de producción de mercancías y el
nacimiento del capitalismo comercial.
Solo la peste, las malas cosechas y las guerras frenan este auge económico
MARCO SOCIAL
SOCIEDAD
Siglo de guerras:
• La guerra de los treinta años (1618-16489 comienza por un conflicto religioso entre
protestantes y católicos, que deriva posteriormente en una lucha por el control y la
hegemonía de las principales potencias europeas. El mismo Descartes participa en la
guerra.
• Francia. La revuelta de la Fronda (1648-53) en tiempos de Luis XIV, y la Guerra de los
Hugonetes, entre católicos y protestantes.
• Inglaterra. Los Estuardo mantienen una monarquía absoluta reservándose el poder
legislativo y el derecho a la recaudación de impuestos. Genera graves enfrentamientos
con los súbditos, los comerciantes puritanos y con la nobelza. El Parlamento entra en
conflicto con el rey. Entre 1640 y 1660 esta disputa acaba con la ejecución de Carlos I.
De 1655 a 1688, termina con el advenimiento de la dinastía de los Orange, dando lugar
a la primera monarquía constitucional europea en un clima de libertades políticas y de
tolerancias ideológicas, importada de Holanda.
• En 1688 se produce la Guerra de la Liga de los Augsburgo, en los que Austria, Alemania,
e Inglaterra se alian cotra Francia.
• En 1697 se inicia una guerra que enfrentará a Suecia con Dinamarca, Polonia y Rusia.
• La sociedad se dividía en estamentos: nobleza, clero y pueblo llano. La burguesÍa
adquiere mayor protagonista por el desarrollo de las ciudades y del comercio a nivel
mundial.
MARCO ARTÍSTICO
• Antropocentrismo: el ser humano pasa a ser el centro y tema de las reflexiones
• La religión pierde progresivamente su tradicional relevancia en la vida social
• La religión católica sigue manteniendo su particular contienda con los luteranos y
protestantes. La Contrarreforma actúa contra los considerados herejes y el Santo
Oficio condena las tesis heliocéntricas. Galileo es arrestado y sometido a juicio por
el Tribunal de la Inquisición en 1633, viéndose obligado a abjurar de todas sus
teorías. Los filósofos y científicos se muestran cautos a la hora de publicar sus
obras, algunas de las cuales son censuradas por la Iglesia Católica.
• En el terreno artístico surge el Barroco, estilo caracterizado por una abundancia en
la ornamentación , profusión de detalles, gusto por lo claroscuro, la subordinación
de las partes al todo, predominio del movimiento y de un exceso de detalles en la
decoración. Surge en los países católicos vinculados a la Contrarreforma y en
Hispanoamérica.
• En Literatura, pintura y música aparecen nuevas obras con estilo propio. En España
el siglo de oro producirá grandes autores: Cervantes, Lope de Vega, Velásquez,
Murillo… Es el siglo de nombres tan universales como Shakespeare, Rembrandt, La
Fontaine, Bach y Händel…
MARCO CIENTÍFICO
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
QUE CONTRIBUYEN A LA APARICIÓN DE LA NUEVA CIENCIA MODERNA?
La revolución científica iniciada durante el Renacimiento y consolidada por Galileo.
El triunfo del método exprimental
La matematización de la realidad. Todo lo real se puede expresar en términos matemáticos.
La ciencia como modelo de certeza y exactitud será modelo también para la FilosofíaDESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS
ASTRONOMÍA. Kepler y Galileo.
FISICA, CINEMATICA por Descartes
MATEMÁTICAS. Descartes desarrolla la Geometría analítica (estudio de las curvas. Fermat fue
el precurso del calculo diferencial e integral y fue el inventor del cálculo de probabilidades.
HUYGENS ( 1629-1695) Perfecciona el telescopio. Mantiene que las estrellas son soles. Sus
estudios sobre el éndulo y la concepción de la fuerza centrífuga le permiten enunciar el
Teorema de las fuerzas vivas y la definición de momento de inercia.
LEIBNIZ (1646-1716) Desarrolla el cálculo diferencial y el cálculo infinitesimal, desarrollado por
Newton. Desarrollo de la Característica Universal.
LA FILOSOFÍA MODERNA
LA LECCIÓN DE ANATOMÍA DEL
DOCTOR TULP (Mauritshuis, La Haya)
1632
Rembrandt. El gremio de cirujanos
encargó el lienzo para conmemorar
una lección pública que impartió su
primer anatomista, el doctor Nicolaes
Pieterszoon Tulp, ante el cadáver de
un ajusticiado. La obra presenta una
composición clásica en pirámide, con
la que Rembrandt consiguió expresar
óptimamente la idea de auténtica
unidad espiritual ente los siete
retratados, ninguno de los cuales era
médico, con el conferenciante ante
el que se agrupaban
Con el paso del tiempo, este lienzo ha constituido, sin ser su objetivo, un impresionante
homenaje a los médicos del siglo XVII que, a pesar del oscurantismo y la superstición,
lograron mantener el prestigio de una profesión y de una ciencia al servicio del hombre.
EL RACIONALISMO
 El Racionalismo es un movimiento filosófico que se desarrolla en el siglo XVII. Constituye
la última respuesta al problema medieval de la razón y la fe. La razón se alza sobre la fe con
predominio absoluto.
 Esta filosofía concede el valor máximo a la razón y su especulación va a ser una reflexión
filosófica escrita con lenguaje matemático.
 Tendencia que se desarrolla en Francia dentro de la tradición católica. Está representada
por: Descartes, Malebranche, Spinoza y Leibniz. Los rasgos básicos que lo caracterizan son:
1) Da prioridad a la razón, como facultad de conocimiento, respecto a los sentidos. De ahí que
los racionalistas afirmen la existencia de ideas innatas, ideas contenidas en la mente, que el
sujeto no ha obtenido por medio de la experiencia. Estas ideas innatas son verdades
evidentes por si mismas que actúan con axiomas que sirven de fundamento a otras verdades.
2) Entiende la filosofía como un sistema deductivo-axiomático que, partiendo de unos
principios evidentes o axiomas, infiere otras verdades que aumentan nuestra información
factual. La certeza de la realidad se fundamenta en la certeza de estos principios.
3) El método axiomático-deductivo proporciona a la filosofía la certeza, objetividad y rigor
propios de la ciencia matemática.

EL RACIONALISMO
•
•
•
•
•
•
•
•
CARÁCTERÍSTICAS DEL RACIONALISMO
Exaltación de la razón humana como facultad cognoscitiva y confianza en el
conocimiento racional.
Depreciación del conocimiento sensible. El conocimiento que procede de los
sentidos es sospechoso y con frecuencia falso.
Afirmación de la existencia de ideas innatas, independientes de la experiencia
sensibles. Son las ideas básicas y pilares del racionalismo.
Aspiración a crear una ciencia universal, una filosofía universal, que sea válida
para todo ser racional.
Gran admiración por las matemáticas. Esta ciencia para los racionalistas era el
arquetipo de la sabiduría humana y la que no ha sufrido ninguna crisis a lo largo de
la historia del pensamiento.
Recurren a Dios para garantizar la correspondencia entre pensamiento y
realidad.
Tienen una preocupación constante por el tema del método. Método basado en
el análisis y en la síntesis. Es comprensible por la posibilidad del hombre a
equivocarse y la necesidad de buscar verdades absolutas.
La sustancia sigue siendo el modo más propio del ser frente a los accidentes,
siguen la tradición aristotélica y escolástica
PROYECTO FILOSÓFICO DE DESCARTES
CRÍTICA A LA FILOSOFÍA ESCOLÁSTICA
 El juicio de Descartes sobre la filosofía escolástica es benévolo y
condenatorio a la vez, pues aunque considera que la educación
filosófica agudiza el ingenio y la agilidad del entendimiento, le niega
toda eficacia científica, pues no nos enseña a descubrir la verdad,
sino sólo a defender proposiciones, de modo que “no se encuentra
cosa alguna sobre la que no se dispute, y en consecuencia que no
sea dudosa”.
 En el único saber donde encontró siempre certezas y satisfacción
fueron las matemáticas.
PROYECTO DE SU FILOSOFÍA
RECONSTRUIR EL SABER DESDE SUS PROPIAS
RAÍCES.
LA UNIFICACIÓN DE TODAS LAS CIENCIAS EN UNA
SOLA
 El propósito de Descartes (1596-1650) fue encontrar la
verdad filosófica utilizando sólo la Razón
 La filosofía debía ser, como las matemáticas, un sistema
de verdades ordenado
OBJETIVOS
: ● La unificación de todas las ciencias en una sola. Aunque
existen ciencias distintas, todas ellas forman una unidad
orgánica
● La formulación de un nuevo método. Sólo existe un
método universal único para todos las ciencias, ya que sólo
existe una única razón. Un método deductivo matemático
● La formulación de una moral provisional (moral por
provisión).
● El desarrollo de las diferentes ciencias
EL ÁRBOL DEL CONOCIMIENTO
“Toda la filosofía es como un árbol, cuyas raíces son la metafísica, el
tronco es la física y las ramas que salen de ese tronco son todas las
demás ciencias, las cuales se pueden reducir a tres principales: la
medicina, la mecánica y la moral.”
LA CONCEPCIÓN DE LA FILOSOFÍA
• Entiende la filosofía como un sistema unificado y ordenado de
ciencias interrelacionadas.
• La filosofía es, al mismo tiempo, metafísica, física y filosofía
natural.
• Las otras ciencias son ramas de la física.
• Entre ellas destacan la medicina, la mecánica y la moral.
• Defiende el modelo del saber absoluto
“Pues, supuesto que todas las ciencias no son nada más que la
sabiduría humana, que permanece siempre una e idéntica, por
muy grande que pueda ser la diversidad existente entre los
temas [objetos] a que se aplica, y que no toma de ellos mayor
número de diferenciaciones que las que toma la luz del sol de la
variedad de cosas que ilumina, no hay necesidad de imponer a
las mentes o espíritus ningún límite. Porque el conocimiento de
una sola verdad ... no nos aparta del descubrimiento de otra
verdad, sino que más bien nos ayuda a ello.” (Reglas para la
dirección de la mente, I)
FILOSOFÍA CARTESIANA
MÉTODO CARTESIANO
• Intuición y deducción, operaciones de la mente
• El método cartesiano
• La duda metódica
LA MORAL PROVISIONAL
• El desarrollo de las ciencias
METAFÍSICA
• Ideas claras y distintas (los primeros principios
• La idea del yo pensante (cogito)
• Idea de ser perfecto
• Idea de la extensión
Los ámbitos de la Realidad o de las sustancias
ANTROPOLOGÍA El dualismo cartesiano
FÍSICA
CONCEPCIÓN DEL UNIVERSO
Las leyes de la naturaleza
El universo
Fisiología.....
EL CONOCIMIENTO HUMANO: INTUICIÓN Y DEDUCCIÓN
Las operaciones fundamentales de la mente, mediante las cuales se puede alcanzar el
conocimiento de las cosas, son la INTUICIÓN Y LA DEDUCCIÓN.
“ Entiendo por "INTUICIÓN", no la confianza fluctuante que dan los sentidos o el juicio engañoso
de una imaginación de malas construcciones, sino el concepto que la inteligencia pura y atenta
forma con tanta facilidad y distinción que no queda absolutamente ninguna duda sobre lo que
comprendemos; o bien, lo que viene a ser lo mismo, el concepto que forma la inteligencia pura y
atenta, sin posible duda, concepto que nace de sólo la luz de la Razón y cuya certeza es mayor,
a causa de su mayor simplicidad, que la de la misma deducción, por más que esta última no
pueda ser mal hecha ni siquiera por el hombre, como hemos hecho notar más arriba. De esta
manera todo el mundo puede ver por intuición intelectual que él existe, que piensa, que un
triángulo está limitado sólo por tres líneas, un cuerpo esférico por una única superficie, y otros
hechos semejantes... (Reglas para la dirección de la mente, III) .
Por DEDUCCIÓN entiende "... toda conclusión necesaria derivada de otras cosas
conocidas con certeza" (Ibíd. III). La deducción es una especie de movimiento o sucesión
del Pensamiento que, en cada acto, va intuyendo cada cosa, separadamente, por lo que
requiere de la memoria como soporte y de ella toma, en cierta manera, su certidumbre.
Frente a la intuición, la deducción es mediata, sucesiva o temporal. En el razonamiento
deductivo, la intuición es necesaria puesto que hemos de ver clara y distintamente la
verdad de cada proposición antes de proceder al paso siguiente.
El MÉTODO CARTESIANO
“... En cuanto a M ÉTODO entiendo por ello reglas ciertas y fáciles cuya exacta observancia permite que
nadie tome nunca como verdadero nada falso, y que, sin gastar inútilmente ningún esfuerzo de
inteligencia, llegue, mediante un acrecentamiento gradual y continuo de ciencia, al verdadero
conocimiento de todo lo que sea capaz de conocer. (Ibíd. IV) Las reglas del método están destinadas a
asegurar el correcto uso de las capacidades naturales de la mente y de sus operaciones mentales
(intuición y deducción) para descubrir la verdad. Sobre aquellas materias que no sobrepasen su
capacidad de comprensión, la mente es infalible cuando utiliza su luz y sus capacidades naturales sin la
influencia perturbadora de otros factores. Y debido a que hay determinados factores que la pueden
hacer errar tales como los prejuicios, las pasiones, la influencia de la educación, la impaciencia y el
deseo de obtener resultados urgentemente, las reglas del método son necesarias y muy útiles. Todas las
reglas del método se resumen en los siguientes cuatro preceptos:
Fue el primero, no admitir como verdadera cosa alguna, como no supiese con evidencia que lo es: es
decir, evitar cuidadosamente la precipitación y la prevención, y no comprender en mis juicios nada más
que lo que se presentase tan clara y distintamente a mi espíritu, que no hubiese ninguna ocasión de
ponerlo en duda.
El segundo, dividir cada una de las dificultades que examinare, en cuantas partes fuere posible y en
cuantas requiriese su mejor solución.
El tercero, conducir ordenadamente mis pensamientos, empezando por los objetos más simples y más
fáciles de conocer, para ir ascendiendo poco a poco, gradualmente, hasta el conocimiento de los más
compuestos, e incluso suponiendo un orden entre los que se preceden naturalmente.
Y el último, hacer en todo unos recuentos tan integrales y unas revisiones tan generales, que llegase a
estar seguro de no omitir nada. (Discurso del método, II)
El método cartesiano constituye una concepción epistemológica:
1º REGLA DE LA EVIDENCIA En la primera regla están comprimidas algunas de las teorías
esenciales de la filosofía cartesiana: la regla propone la evidencia como criterio de verdad.
Lo verdadero es lo evidente y lo evidente es definido por dos notas esenciales: la claridad y
la distinción. Una idea es „clara‟ cuando está separada y es conocida separadamente de
las demás ideas. Es „distinta‟, cuando sus partes son separadas unas de otras y conocidas
por intuición.
2º. REGLA DEL ANÁLISIS La segunda regla propone análisis de lo complejo en sus partes más
simples. El acto que aprehende y conoce las naturalezas simples es la intuición
(conocimiento inmediato). Esta operación de conocer lo evidente es la primera y
fundamental del conocimiento.
3º REGLA DE LA SÍNTESIS. La tercera regla propone la síntesis de esas partes para volver a la
totalidad, previamente disgregada con el análisis, lo que obliga a establecer un orden
para realizar la recomposición de lo analizado.
4º. REGLA DE LA ENUMERACIÓN. La cuarta, propone la enumeración de todas las partes
para facilitar el análisis y revisión sintética para la intuición global del conjunto.
LA DUDA METÓDICA
Descartes plantea, cuando expone el método, la supresión de la duda, la obligación de
rechazar como falso aquello en lo que pudiera existir la mínima duda (primera regla, criterio de
verdad.
Parte de la duda metódica porque la clave es el sujeto epistémico. Descartes aplica la duda
metódica a todas las creencias. Si es posible dudar de ellas, deben dejarse, provisionalmente,
de lado (aunque sean recuperadas más tarde) porque no valen como fundamento sólido de
la metafísica.
¿DE QUÉ DUDAR?
1.
2.
3.
4.
•
•
•
En primer lugar, es posible dudar de la información dada por los sentidos: si los sentidos nos
engañan a veces, se podría suponer que nos engañan siempre.
En segundo lugar, es posible dudar incluso de la Realidad del mundo que nos rodea:
¿cómo distinguir la Realidad de los sueños?
En tercer lugar, es posible dudar de nuestros razonamientos, puesto que a veces nos
equivocamos en razonamientos muy sencillos y los tomamos como verdaderos.
Incluso puede suponer la existencia de un Deus deceptor, un dios engañador, que hace
que me equivoque siempre. Un genio maligno causa de mis errores.
DE QUÉ DUDO
Existe el mundo externo a mi conciencia, existe mi cuerpo ( ya que depende de mis
sentidos)
La imposibilidad de saber si estoy soñando o estoy despierto
Incluso de las verdades de las matemáticas que tenía como ciertas incluso en los sueños.
PRIMERA CERTEZA COGITO ERGO SUM
Tras “suspender” todas las creencias, Descartes se
encuentra con algo que resiste toda duda: para
dudar se requiere de un sujeto que dude. De lo que
no puede dudar el sujeto que duda es que es un
sujeto que duda.
Mientras que yo quería así pensar que todo era falso,
era necesario que yo, que lo pensaba, fuese alguna
cosa.
Y notando que esta verdad: PIENSO, LUEGO
SOY, era tan firme y segura que todas las más
extravagantes suposiciones de los escépticos no eran
capaces de eliminar, juzgué que podía recibirla, sin
escrúpulos, por el primer principio de la filosofía que
buscaba. (Meditaciones metafísicas, II)
Encontrada la primera verdad indubitable, clara y
evidente, Descartes ya posee un punto de partida
sólido para reconstruir el sistema epistemológico.
La duda universal metódica conduce a adoptar el
primer principio indubitable: el sujeto epistémico. Y las
proposiciones que se le presenten de manera clara y
distinta serán verdadera
PIENSO LUEGO EXISTO
LA METAFÍSICA
Para Descartes, la filosofía, LA METAFÍSICA, DEBE FUNDAMENTAR EL SABER. Debe establecer los primeros
principios, las ideas claras y distintas, a partir de ellas, deducir todas las demás verdades indubitables.
Descartes construirá un sistema deductivo de explicación de la Realidad basado en el concepto de
“sustancia”.
Ideas claras y distintas (los primeros principios) Para Descartes , la “idea ” es el contenido del Pensamiento,
el resultado de la actividad de pensar: “La forma de todos nuestros pensamientos, por cuya percepción
inmediata tenemos conciencia de ellos” (Meditaciones metafísicas, 2ª. objeción).
Pero puede haber TRES CLASES DE IDEAS:
 IDEAS ADVENTICIAS O ADQUIRIDAS: son las que proceden de la experiencia externa (por
ejemplo, ruido).
 IDEAS FACTICIAS, artificiales o ficciones: son las elaboradas por nuestra mente (por
ejemplo, centauro).
 IDEAS INNATAS O NATURALES: son las que proceden de la propia naturaleza del
entendimiento. Estas últimas son las ideas en sentido propio, de las que se precisará
“cuando digo que alguna idea ha nacido con nosotros, entiendo solamente que
tenemos la facultad de reproducirlas.”
METAFÍSICA LAS TRES SUSTANCIAS
Define la sustancia como «lo que existe de tal manera que no necesita de nadie más para existir.»
En este sentido, sustancia es Dios. Pero, por analogía, aplica el término a los seres creados.
Distingue dos tipos de sustancias: la increada, Dios, que consta de atributos que la definen; y las
creadas, constituidas por atributos y modos: res cogitans (pensamiento), inextensa y libre; y res
extensa (cuerpo), extensa y no libre, sometida a las leyes mecánicas de la naturaleza. Las dos
mantienen una relación de interacción determinada por la glándula pineal que conecta el
pensamiento con el cuerpo gracias a los "espíritus animales", partículas de la sangre que van del
corazón al cerebro y transmiten el movimiento.
RES COGITANS. EL YO COMO SUSTANCIA PENSANTE
Deseando yo en esta ocasión tan sólo buscar la verdad, pensé que debía ... rechazar como
absolutamente falso todo aquello en que pudiera imaginar la menor duda, par ver si, después de hecho
esto, no me quedaba en mis creencias algo que fuera enteramente indudable. Así, puesto que los
sentidos nos engañan a veces, quise suponer que no hay cosa alguna que sea tal como ellos nos la
hacen imaginar. Y como hay hombres que se equivocan al razonar, aun acerca de las más sencillas
cuestiones de geometría, y cometen paralogismos, juzgué que estaba yo tan expuesto a errar como
cualquier otro, y rechacé como falsos todos los razonamientos que antes había tomado por
demostraciones. Finalmente, considerando que los mismos pensamientos que tenemos estando despiertos
pueden también ocurrírsenos estando dormidos, sin que en tal caso sea verdadero ninguno, resolví fingir
que todas las cosas que hasta entonces habían entrado en mi espíritu no eran más ciertas que las ilusiones
de mis sueños. Pero advertí en seguida que, aun queriendo pensar, de este modo, que todo es falso, era
necesario que yo, que lo pensaba, fuese alguna cosa y al advertir que esta verdad –pienso, luego soy
(cogito, ergo sum)- era tan firme y segura que las suposiciones más extravagantes de los escépticos no
eran capaces de conmoverla, juzgué que podía aceptarla sin escrúpulos como el primer principio de la
filosofía que buscaba (Discurso del Método, IV).
El hecho de dudar de todo implica la proposición “existo como ser que duda” (o
pensante): Cogito ergo sum (pienso, luego existo). Y de la verdad de esta proposición no
se puede dudar. Es imposible que haya duda a menos que exista alguien que pueda
dudar. Ésta es una verdad conceptual. Todos los llamados verbos mentales (pensar, creer,
dudar, suponer, afirmar, etc.) requieren tener un sujeto. Ni siquiera el genio maligno puede
engañar respecto de la verdad de esta proposición. Pues para poder engañar se requiere
alguien a quien engañar. Debe haber (existir) necesariamente una persona o cosa que sea
engañada. Así queda establecida la primera proposición que supera la duda metódica y
que, por tanto, es verdadera: “yo existo”.
RES INFINITA. DIOS COMO SUSTANCIA PERFECTA
•
•
•
Para salir del SOLIPSISMO, Descartes recurre a la
idea de “ser perfecto”. El que yo pueda dudar y
suspender el asentimiento respecto a lo que a
primera vista parece evidente, demuestra que
soy libre; pero también que soy imperfecto: “hay
mayor perfección en conocer que en dudar”.
Descartes descubre entonces en su mente una
idea singular: la idea de perfección. Poseo la idea
de un ser más perfecto que yo. ¿De dónde
procede tal idea? Esa idea es imposible que
proceda de la nada, porque de la nada, nada
puede salir; tampoco puede proceder de mí
mismo (idea facticia), ni venir de fuera (idea
adventicia), ya que ni yo ni las cosas del mundo
somos perfectos; tiene que ser una idea innata,
puesta en mí por un ser que realmente sea
perfecto: dios. Dios, por tanto, existe. Sólo en la
idea de un ser perfecto coinciden esencia y
existencia. “
Es la verdad de la idea de dios, donde esencia y
existencia se dan unidas, la que posibilita el paso
del ser al existir, es la que permitirá la existencia
separa de las cosas, de los objetos externos.
RES EXTENSA. EL MUNDO
¿QUÉ ES LO QUE CONCIBE EL ENTENDIMIENTO COMO ESENCIAL AL CUERPO?:
LA EXTENSIÓN, QUE ES FLEXIBLE Y CAMBIANTE.
•
•
•
Lo corpóreo queda reducido a la magnitud espacial, a extensión cuantificable; es decir,
todo cuerpo no es otra cosa que una extensión en longitud, anchura y profundidad que
puede adoptar distintas formas o figuras y que puede moverse.
Extensión con figura y movimiento. Bien entendido que estas características no
pertenecen al cuerpo en sí, sino a la idea de cuerpo, es decir, a la idea que concibe el
entendimiento que piensa. Y es, por tal concepción, una idea clara y distinta. Ahora
bien, que el entendimiento haya alcanzado la idea clara y distinta de la naturaleza de los
cuerpos no asegura que los cuerpos, el mundo corpóreo, existan.
Y la existencia de dios se convierte es garantía de que los cuerpos existen. Garantía que
convierte en demostración mediante tres pruebas escalonadas que van desde lo posible,
a lo probable, a lo cierto. En el fondo, reitera el argumento de que al ser dios
infinitamente perfecto y bueno, no puede permitir que me engañe cuando poseo la idea
clara y distinta de extensión y, a la vez, la convicción de que existen cuerpos. Esta
convicción parece proceder de fuera de mí, y sería un engaño que proviniera de cosas
que no fueran cuerpos. Luego el mundo existe.
LAS TRES SUSTANCIAS DIOS, YO, MUNDO
Los ámbitos de la Realidad o de las sustancias Aplicar la duda hiperbólica con
método y usar como criterio de certeza la regla de la claridad y distinción, ha
conducido a Descartes a la intuición de tres ideas: dios, alma, extensión.
De la idea de ser perfecto ha obtenido la existencia de dios. La existencia de dios
garantiza la existencia de la mente (el alma) y del mundo. Así Descartes escinde la
Realidad en tres ámbitos: divino, humano, corporal. De cada uno de estos ámbitos,
distintos entre sí, podrá adquirirse un conocimiento cierto de las realidades que
contiene.
Descartes emplea como sinónimos las palabras “sustancia” y “cosa” (res). Descartes
llama sustancia a lo concreto existente. Lo propio de la sustancia es la existencia,
pero no cualquier forma de existencia, sino la existencia independiente: no necesita
de nada más que de ella misma para existir. Sustancia es “aquello que existe de tal
modo que no necesita de ninguna otra cosa para existir”. (Principios de la filosofía,
I).
En rigor, según esta definición, sólo dios es sustancia, puesto que las criaturas
necesitan de dios para existir (dios da la existencia a las criaturas y, luego, la
conserva). De ahí que Descartes diga que el concepto de „sustancia‟ no se refiere
del mismo modo a dios y a las criaturas, y que , por tanto, haya dos clases de
sustancias:
a) La sustancia infinita: dios
b) Las sustancias finitas: mente (alma) y cuerpo, que no necesitan de otras
sustancias finitas para existir. De aquí se sigue el dualismo cartesiano.
ANTROPOLOGÍA
• Afirmó que existen dos sustancias: la sustancia pensante (el alma), inextensa; y la
sustancia extensa (el cuerpo), no pensante.
• Así Descartes garantiza la libertad del alma y su independencia respecto al
cuerpo que, por ser material, se encuentra sometido a las leyes deterministas del
mundo físico, en el que no cabe la libertad.
La sustancia pensante (res cogitans, yo, mente, alma) es una sustancia finita cuyo
único atributo o esencia es el Pensamiento. Sin embargo, los modos del
Pensamiento son múltiples: juzgar, razonar, querer, imaginar, sentir..., todos ellos
actos conscientes. Pensamiento y conciencia tienen la misma extensión. Por eso
Descartes llama al alma res cogitans (cosa o sustancia pensante). La
sustancia extensa (res extensa, cuerpo) es una sustancia finita cuyo único
atributo o esencia es la extensión. Los modos propios del cuerpo son dos: la figura y
el movimiento y el reposo.
Descartes distingue, así, dos tipos de cualidades en los cuerpos: a) Cualidades
primarias, que derivan de la Realidad fundamental, de la extensión o magnitud: la
figura y el movimiento. Son objetivas y se hallan, realmente, en los cuerpos. Su
conocimiento se logra a través de la magnitud medible, pues caen bajo el ámbito
del orden y la medida, caen bajo el ámbito de la matemática.
b) Cualidades secundarias, subjetivas, producidas por la acción mecánica de los
cuerpos. Son las atribuidas a los sentidos: olor, sabor...
ANTROPOLOGÍA
El PROBLEMA DE LA COMUNICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS: LA INTERACCIÓN ALMACUERPO.
Descartes es claro en cuanto a la diferencia entre el alma y el cuerpo
puesto que por una parte tengo una idea clara y distinta de mí mismo, según la cual soy
algo que piensa y no extenso y, por otra parte, tengo una idea distinta del cuerpo,
según la cual éste es una cosa extensa, que no piensa, resulta cierto que yo, es decir, mi
alma, por la cual soy lo que soy, es entera y verdaderamente distinta de mi cuerpo,
pudiendo ser y existir sin el cuerpo. (Meditaciones metafísicas, VI)
Al alma sólo pertenece el pensar, mientras que el cuerpo, al ser su atributo la extensión,
sólo podrá modificarse por figura y movimiento. El cuerpo se reduce, así, a una máquina
regida por las leyes de la física, y la analogía con el reloj es ya clásica. La vida se
reducirá a movimiento mecánico; en particular, en los animales que carecen de alma y
Pensamiento.
En el caso del hombre, Descartes tiene que superar por algún camino esta radical
separación. Y lo hace manteniendo que “el alma está verdaderamente unida a todo el
cuerpo”, aunque luego la localiza en la glándula pineal como su sede, desde donde
ejerce sus funciones. Gracias a la presión mecánica que sobre la glándula ejercen los
espíritus vitales o partículas muy sutiles que se mezclan con la sangre, el alma recibe las
impresiones o imágenes procedentes de los órganos de los sentidos, a través de
músculos, y provoca el movimiento del cuerpo. En esta interacción, para Descartes es
claro que es el alma la que siente, no el cuerpo, aun cuando las sensaciones sean ideas
confusas, maneras confusas del pensar. Es el alma la que percibe o sufre las pasiones (el
deseo, tristeza, alegría, admiración, odio...) que Descartes explica en tono radicalmente
mecanicista. En lo relativo a la interrelación entre cuerpo y alma, Descartes dejó
planteado el problema de la comunicación de las sustancias.
FÍSICA
La fundamentación de la Filosofía natural tiene dos objetivos.
En primer lugar, examinar y generalizar el método matemático que se
había estado desarrollando en la ciencia de la mecánica.
En segundo lugar, y aplicando dicho método, construir una imagen
mecánica general del funcionamiento de la naturaleza.
Para Descartes, la res extensa o mundo físico puede explicarse mediante
leyes algebraicas. El mecanicismo cartesiano entiende la naturaleza como
un conjunto uniforme, sometido a leyes fijas que se aplican a todos los
cuerpos. Estas leyes son expresables matemáticamente, con lo que todo lo
real queda reducido a una racionalidad matemática, teniendo como
modelo explicativo esta ciencia deductiva. Para que esto sea posible, hay
que admitir el espacio geométrico euclidiano, uniforme e ilimitado, y un
tiempo de iguales características, y sólo tener en cuenta las cualidades
primarias de los cuerpos.
CONCEPCIÓN MECANICISTA DEL UNIVERSO
.El mundo es concebido según el modelo de la máquina. Aquí coincide Descartes
con el mecanicismo de la ciencia de la época, aunque con algunas variantes
importantes. Todo se reduce a materia y movimiento. Pero la materia no es sino
extensión (res extensa), lo cual conduce a consecuencias importantes:
• No existen últimas partículas indivisibles (átomos), ya que resulta inconcebible que
la extensión no pueda ser divisible indefinidamente.
• No existe el vacío, sino que todo está lleno de materia (en efecto, si la materia es
extensión, un espacio vacío-extenso sería una contradicción).
• No solamente se niega la objetividad de las “cualidades secundarias” (olor,
color...), sino también del peso; y se niega la existencia de cualquier principio
activo intrínseco a las cosas.
LA LIBERTAD CARTESIANA
LIBERTAD
Máxima
perfección
del hombre
Reside en el
Dos funciones
ALMA
VOLUNTAD
Evidente
en el ser
humano
Facultad de
afirmar o negar
A veces cae
en el error
ENTENDIMIENTO
Facultad de pensar
Precipitación
A causa de
Prevención
LA MORAL PROVISIONAL CARTESIANA
¿CÓMO ACTUAR?
Tras aplicar la duda metódica para establecer un criterio de verdad firme y sólido, Descartes se detiene aquí porque
entiende que tal abstención de juicio no puede ser aplicada al campo de la acción humana; la vida cotidiana
reclama establecer unas normas morales provisionales mientras la Razón se debate en la duda. Tales normas
conforman una moral provisional basada en la prudencia y en el sentido común (la moral definitiva deberá estar
fundamentada sobre principios ciertos y evidentes). El conformismo social, la constancia de la voluntad y la
moderación en los deseos se convertirán en las máximas primeras del obrar moral, expuestas en la tercera parte
del Discurso del Método.
1.
2.
3.


CONFORMISMO SOCIAL: “La primera era obedecer a las leyes y costumbres de mi país, teniendo presente en todo
momento la religión, en la que Dios me hizo la gracia de ser instruido desde mi infancia y gobernando mi conducta, en
cualquier otra cosa, según las opiniones más moderadas y más alejadas del exceso, que fuesen puestas en práctica por
los más sensatos de aquellos con los cuales fuera a vivir... y para saber cuáles eran verdaderamente sus opiniones,
debía más bien tener en cuenta lo que practicaban más que lo que decían...”
CONSTANCIA DE LA VOLUNTAD: “Mi segunda máxima consistía en ser lo más firme y resuelto que pudiera en mis
acciones, y seguir constantemente las opiniones más dudosas, una vez que las hubiera aceptado, como si hubieran sido
totalmente aseguradas...”
MODERACIÓN EN LOS DESEOS: “Mi tercera máxima era tratar siempre de vencerme a mi mismo más que a la fortuna, y
cambiar mis deseos más que el orden del mundo; y generalmente, acostumbrarme a creer que nada hay que esté
enteramente en nuestro poder salvo nuestros pensamientos, de forma que después de que lo hayamos hecho lo mejor
posible, respecto a las cosas que nos son exteriores, todo lo que nos queda por conseguir, respecto a nosotros, es
absolutamente imposible. Y sólo esto me parecía suficiente para impedir desear en el futuro algo que no pudiera
adquirir y para permanecer así satisfecho...
La moral cartesiana, cargada de estoicismo, es individualista. El individuo es quien acepta, tras un análisis crítico, las normas
de comportamiento, y si es necesario se enmascarará ante los demás.
Aunque posea la verdad, si el medio le es adverso preferirá no enunciarla públicamente. Y, de hacerlo, lo haría ocultando
su identidad. Esta máscara es consustancial con la moral cartesiana, con la moral burguesa que, aceptando un acomodo
social y un oficio, pretende conseguir el hedonismo (la felicidad) en la vida privada, donde la libertad individual pueda ser
total. De ahí que Descartes emprenda la búsqueda de la verdad con el objetivo de alcanzar, él, la mayor felicidad
individual.
UNA MORAL PROVISONAL
LAS MÁXIMAS DE LA MORAL
PROVISIONAL
MAXIMAS MORALES
LA 1ª MÁXIMA
LA 2º MAXÍMA MORAL
LA 3º MAXÍMA MORAL
LA 4º MAXÍMA MORAL
Descargar