“Historia de las Ideas y los Procesos Políticos” “Historia de las Ideas y los Procesos Políticos” Licenciatura en Comunicación Social Orientación Periodismo Titular: Jesús Plaza Adjunta: María Antonia Muñoz Jefe de Trabajos Prácticos: Claudio Gómez Ayudantes: Lucrecia Guzmerotti, Flavia Delmas, Pablo Collado 1 “Historia de las Ideas y los Procesos Políticos” Introducción. La asignatura pretende ser un espacio de comprensión, debate, reflexión y crítica de problemas relevantes de las ideas y los procesos políticos desde una perspectiva histórica. La materia pretende que los estudiantes en la Licenciatura en Comunicación Social culminen el curso con un conjunto de herramientas teóricas - conceptuales para analizar los sistemas de ideas, los diferentes momentos histórico – políticos y la relación entre ellos. El enfoque elegido supone sistematizar las diferentes formas de pensar e investigar a la política como concepto teórico pero también como proceso de la vida de las sociedades. Así, la delimitación temporal será la modernidad, teniendo como punto de partida en particular el siglo XIX. La selección geográfica será el continente latinoamericano sin dejar de tener en cuenta el contexto internacional. La periodización y la selección temática supone una construcción justificada pero, no por ello, menos arbitraria. Por tanto se realizará una tradición selectiva que excluye toda pretensión de exhaustividad. Se parte de la idea de que en cada coyuntura histórica existe un conjunto de representaciones significativas por lo que el curso se dividirá en dos grandes partes. La primera se concentrará en las coordenadas de carácter más abstracto teórico en torno a las ideas políticas; la segunda en el análisis de los procesos políticos, ambos desde una perspectiva histórica. Los “momentos históricos” serán divididos según ciclos de larga duración en donde los elementos que caracterizan a la vida política de las sociedades asumen determinadas características más o menos estables a largo plazo. Se trata, entonces, de un análisis sobre grandes estructuras, largos procesos, comparaciones extensas y los momentos de cambio. Además, se parte del supuesto de que América Latina no posee una sustancia que le permite definir su “unicidad”. Esta se establece gracias a su oposición a otras regiones que se expresan en la praxis y sus representaciones. Debido a que la diferencia (política, cultural, social, etc.) es constitutiva de la 2 “Historia de las Ideas y los Procesos Políticos” región, se trazarán grandes líneas de análisis de las ideas y procesos políticos latinoamericanos mediante el método comparativo. Este supone establecer similitudes y diferencias desde el proceso de constitución de los Estados Nación hasta la actualidad. El principal objetivo de la materia es que el alumno culmine el curso conociendo un conjunto de contenidos que le permitan distinguir problemas, formular hipótesis y analizar de manera crítica las ideas y los procesos políticos tanto la historia como de su contemporaneidad. Fundamentación Académica. Mannheim en Ideología y utopía (1927) distinguía la historia de las ideas de la historia de los procesos concretos o materialista. Para el sociólogo la primera es fiduciaria de la segunda; las ideas deben ser puestas en relación con lo que las vuelve posibles. No obstante, esta lectura que reproduce la metáfora de la estructura y la superestructura, no permite aprehender con cabalidad el espíritu que se le quiere dar a la presente propuesta. La relación entre la historia de las ideas o conceptual y los procesos políticos es más compleja y es, todavía, debate abierto. Si la primera se ocupa del estudio de los “textos y de palabras”, de las representaciones que se hacen de cada época, la segunda hace uso de ellos para analizar y deducir de ellos estados de cosas que no están contenidos en los textos mismos. En otras palabras, la segunda se vale de la primera para estudiar los procesos sociales; la construcción y transformación de las formaciones sociales, formas de organización, relaciones entre colectivos, etc. No obstante, la forma de abordar estos análisis se apoya pero también produce nuevos conceptos. Los procesos (permanencia y transformación de la dimensión política de la vida social) son aprehensibles dentro de comunidades lingüísticas que están regulados por determinados conceptos rectores. A la vez, la historia de las ideas no puede ser descontextualizada puesto que la producción de las mismas 3 “Historia de las Ideas y los Procesos Políticos” depende de quién el hablante, en que pasado, presente y futuro se encuentra y cuáles son sus interlocutores, paradestinatarios, contradestinarios, etc. Por eso no se tratará simplemente de realizar una historia de los sistemas teóricos sino de reflexionar sobre y desde una terminología política que será relevante para el acopio y el análisis de las experiencias de los procesos políticos. Ambos son aspectos de un mismo objetivo; pensar críticamente nuestra sociedad y reflexionar en torno a su significado pasado, presente y futuro. Se debe tener en cuenta que la Modernidad, los conceptos como Pueblo, Igualdad y Libertad, la Revolución Industrial, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Revolución Francesa, entre otros, son a la vez fenómenos históricos y producciones de la semántica política que adquieren dos características importantes; son terreno de confrontación de proyectos políticos a la vez que dan luz a los fenómenos presentes en el campo de la historicidad. Estado, Pueblo, Libertad, Contrato, Revolución, son conceptos que proporcionan claves de comprensión para entender los fenómenos del pasado pero también del presente y del devenir. Como señala Koselleck “piénsese sólo en el cambio de función y de significado del concepto «revolución» que ofreció, en primer lugar, una fórmula paradigmática del posible retorno de los acontecimientos, que después se reformuló como un concepto límite desde la filosofía de la historia y como concepto político de acción y que —para nosotros— es un indicador de los cambios estructurales. En este caso, la historia conceptual se convierte en una parte integrante de la historia social.” (1993; 110) Si como señala Rinesi (2033), apoyándose en Lefort (1990), la política supone un campo de tensión entre orden y conflicto, entonces la historia de las ideas y los procesos políticos deben apuntar a la reflexión y estudio de este territorio tensionado. Un concepto teórico remite, se diferencia y se distancia de otros, lo que le permite su propia identidad pero también permite explicar la experiencia histórica. La exégesis de las diferentes formas de abordar el concepto Estado, por ejemplo, y su relación con el mercado o la idea de Pueblo y la del Ciudadano, desborda el ámbito teórico - abstracto. Los procesos políticos quedan 4 “Historia de las Ideas y los Procesos Políticos” comprendidos en la adquisición del lenguaje así como la permanencia, el cambio y la futuridad de cada situación socio-histórica. Así, es imposible separar el sistema de ideas de su contexto, como tampoco es posible hacer la operación inversa. No obstante, si bien son dimensiones que se corresponden mutuamente, es necesario describir sus lógicas diversas para entender su identidad. Por ello, se dividirá el programa en dos partes. La primera analizará críticamente los sistemas de ideas relevantes, teniendo en cuenta la limitación conceptual de su época y en la auto comprensión del uso del lenguaje que hicieron las partes interesadas en el pasado. La segunda se centrará en diferentes momentos históricos, los conflictos políticos y sus resoluciones. En la primer unidad se desarrollarán “conceptos ejes” de diferentes mundos de ideas o tradiciones políticas, desde la modernidad y el descubrimiento del carácter político del orden (Hobbes) hasta el presente. En la segunda unidad, los contenidos se enfocan en los procesos históricos políticos, sin dejar de tener en cuenta los análisis interpretativo – teóricos que supone cada momento y cada texto. En cada una de las clases se procederá a analizar tanto la lógica interna de cada uno de los materiales como los contextos socio políticos y los problemas de cada momento histórico, poniendo el acento en uno o en otro, de acuerdo a la unidad temática que corresponda. 5 “Historia de las Ideas y los Procesos Políticos” Objetivos que organizan la propuesta 1. Conseguir que los estudiantes adquieran conocimientos introductorios sobre los contenidos de la materia para comprender las líneas generales de interpretación de la política y del proceso histórico global de la región durante los dos últimos siglos. 2. Indagar sobre la relación entre la historia de las ideas y de los procesos políticos dando cuenta de que no puede dejarse de lado distintos elementos o dimensiones como los económicos, sociales, políticos, ideológicos, culturales. 3. Distinguir posiciones intelectuales y los supuestos que las acompañan (continentales, analíticos, positivistas, causalistas, etc.) 4. Entender cómo se puede distinguir los momentos históricos de acuerdo a la permanencia de ciertas estructuras de relaciones y al sujeto político como momento de decisión, ética y transformación histórica. 5. Comprender los sistemas teóricos y los procesos políticos como fiduciarios de relaciones y vinculaciones entre elementos internos y externos. Así como la sociedad se puede definir a través de sus elementos constituyentes también es necesario explicar las relaciones con otras sociedades similares y diferentes. 6. Asimilar el estudio de la política y lo político como una forma de acercarse al análisis de los procesos históricos. 7. Problematizar al orden como institución política, como construcción necesaria y permanente pero nunca acabada y a los sujetos políticos como indicadores de la falta de fundamentos últimos pero también como instituyentes de fundamentos parciales. 8. Explicar y aplicar las ideas a la realidad social del contexto histórico específico. 6 “Historia de las Ideas y los Procesos Políticos” 9. Reconocer los ejes conceptuales e ideológicos de las teorías particulares así como de las posiciones hegemónicas y contra hegemónicas que caracterizan cada proceso histórico. 10. Al distinguir los diferentes momentos históricos, caracterizar los principales elementos que hacen a la vida política (Estado, Economía y Sujetos Políticos). 11. Asimilar el método comparativo que permite alcanzar el tipo de análisis anunciado en el anterior objetivo para establecer las semejanzas y diferencias que caracterizan las sociedades latinoamericanas y no latinoamericanas (relaciones entre centro - periferia, “dependencia” e “imperialismo”, etc.) 12. Reconocer los procesos de transformación que permitieron el cambio de un período a otro en América Latina. 13. Promover la realización de proyectos de investigación y extensión asociados a algún centro de estudios y/o al grupo de la cátedra que permitan vincular lo adquirido y procesado en el mismo con los procesos sociopolíticos contemporáneos. 14. En base a los anteriores objetivos, contribuir a la formación de licenciados en Comunicación que tengan en cuenta la necesidad del análisis de las estructuras lógicas que implican los “sistemas teóricos” en relación con el estudio de los procesos políticos “concretos”. 15. Promover la responsabilidad por la continua lectura y búsqueda del conocimiento como base profesional del licenciado en comunicación, así como de los docentes que participan del proceso de aprendizaje en la materia. 16. Desarrollar hábitos de reflexión y crítica entre los estudiantes que puedan permanecer como hábito en el actuar profesional. 7 “Historia de las Ideas y los Procesos Políticos” 17. Adquirir conciencia el momento ético pero también de la herencia cultural que están supuestos en un sistema de ideas y en el análisis de los procesos políticos, distinguiendo los supuestos que las fundamentan. 18. Lograr que los estudiantes adquieran, por la práctica, adiestramiento en funciones intelectuales: observación, comparación, asociación, análisis, síntesis, abstracción, generalización, raciocinio. A través de esto, descartar el aprendizaje como proceso de mera memorización de datos para que los alumnos puedan desarrollar la habilidad crítica de detectar conexiones entre distintos hechos y procesos, así como cuestionar los materiales otorgados para el estudio. 8 “Historia de las Ideas y los Procesos Políticos” Metodología, evaluación y carga horaria Se pretende que los alumnos tengan la capacidad de comprender los principales elementos conceptuales que sientan las bases del análisis crítico de la historia de las ideas y los procesos políticos. Se espera que el alumno apruebe la materia a partir de desarrollar su capacidad leer, sintetizar y analizar críticamente los textos obligatorios que se presentan en la presente propuesta. En este proceso los estudiantes deberán habituarse a acercarse a los textos de manera rigurosa, discutir seriamente las distintas posiciones pero respetando las ajenas, sin por ello dejar de persuadir, criticar, autocriticar y elaborar y sostener juicios independientes. Para ello, será importante estimular el trabajo en equipo y los debates grupales. Con todo esto se espera formar profesionales capaces de contribuir a elaborar, desarrollar y difundir el conocimiento y la reflexión crítica, en particular, en torno a las manifestaciones latinoamericanas. Este proceso se podrá ver reflejado tanto en la participación de los alumnos en las clases teóricas como en los trabajos prácticos y los parciales. El proceso de enseñanza aprendizaje no es solamente lineal ni unilateral sino que intervienen todos los sujetos que participan del mismo, así como las condiciones de producción. Aunque la relación alumno - profesor se mantiene como dos posiciones diferenciales, tanto uno como otro adquieren nuevos conocimientos de contenidos, hipótesis y reflexiones generales en el contexto del aula y fuera de él. Por ello es importante la participación y la reflexión crítica de los estudiantes, la cual podrá ser observada a través de la participación de los éstos en la clase así como en los escritos que generen. En cada una de las clases se abordarán los textos que los alumnos tienen que leer de manera obligatoria. El profesor expondrá en base a estos y apoyándose en la bibliografía ampliada. La modalidad será diversa; oral y audiovisual. La participación de los alumnos será fundamental para el proceso de 9 “Historia de las Ideas y los Procesos Políticos” aprendizaje ya que cumple con distintas funciones. Entre las más importantes se encuentran la de hacerle saber al profesor si los contenidos y los problemas están siendo bien planteados y comprendidos, pero también colaborará con fijar tanto éstos como un hábito de reflexión crítica entre los estudiantes. Además, permitirá hacer más dinámica la carga horaria que se estipula para dictar las clases. Los textos serán abordados desde los contenidos y la lógica interna de cada uno de ellos, pero ello no alcanza para abordar el sentido que producen. Por eso, será necesario incorporar la situación histórico -social del autor, de los destinatarios, la posición y el contexto político y las circunstancias generales históricas. También es relevante señalar el uso de las palabras del autor y de sus contemporáneos, que rupturas se hacen con la generación precedente y con los que participaba en una comunidad lingüística. Sin tener en cuenta todos estos elementos, será imposible abordar de manera más completa el sentido producido por cada uno de los textos que están presentes en las siguientes secciones. La propuesta, no obstante, no se cierra en estos contenidos, ya que hemos considerado al rol del docente en proceso de aprendizaje como activo. Por tanto, la investigación así como la capacitación colectiva e individual de manera continua será parte esencial de la propuesta. De esto se deduce que tanto los contenidos como las preguntas cambiarán para mejorar y renovar la propuesta de la materia según el grupo de docentes así lo vaya considerando. Para ello los espacios de reunión periódicos y ex - temporáneos entre profesores serán prioritarios, aunque también será importante la conjugación de la investigación de cada uno de ellos. La materia tendrá dos formas de aprobación: Por promoción; a. requisito un 80 % de asistencia a los teóricos y a los prácticos, y la aprobación del 80% de los trabajos prácticos; b. aprobación de dos exámenes parciales con nota final no inferior a 7 (como resultado del promedio entre teóricos y prácticos, teniendo en cuenta, si corresponde al caso, los recuperatorios). Con examen final; 10 “Historia de las Ideas y los Procesos Políticos” a. aprobación del examen parcial con menos de 7; b. 80% de asistencia; c. examen final con nota superior a 4. Las clases serán semanales, 120 minutos cada una, distribuidas en 12 sesiones, aunque si es necesario se agregarán algunas de apoyo o profundización temática. .Temas, programa de contenidos y bibliografía obligatoria Se parte de la idea de que Historia de las Ideas y los Procesos Políticos no será una materia de derrame de contenidos de forma enciclopedista sino un espacio para la reflexión crítica. Tanto las ideas como la descripción de los fenómenos son mediadas por el discurso entendiendo a este como un conjunto estructurado de significantes que nos permite aprehender y comprender la realidad. Por tanto, los conceptos, las instituciones y los procesos adquieren sentido en el marco y gracias al resultado de una lucha entre diferentes posiciones. Coherente con esta postura epistemológica y pedagógica la materia pretende abrir algunas preguntas que serán el telón de trasfondo del curso. ¿Qué es la historia de las ideas y que son los procesos políticos? ¿Hay correspondencia entre el debate intelectual sobre las ideas y sobre los procesos políticos (problema entre abstracción/realidad- Sujeto/Objeto)? ¿Cómo se construye una periodicidad? ¿Desde qué geopolítica pensar la historia de las ideas y a los procesos políticos? Los núcleos temáticos se abordarán de diferentes formas. Temas transversales a tratar en la unidad a. Las diferencias entre lo político y la política. Coordenadas teóricas y epistemológicas para la discusión. La conformación política del orden social según tradiciones; la metáfora del contrato o el origen violento de la sociedad, la separación entre privado /público, lo social y lo político. 11 “Historia de las Ideas y los Procesos Políticos” La política y sus lógicas constitutivas. Política, policía, emancipación, igualdad. La política como sistema. Concepciones hegemónicas y post-hegemónicas de la política. La constitución de la sociedad y el conflicto social. Sujeto político, poder constituyente y poder constituido. El problema de la soberanía popular: alcances y tensiones. Pueblo, populismo, movimientos sociales, ciudadanía, demandas y antagonismo. Aproximaciones al problema del Estado. Democracia y democracias. Procedimiento, régimen, forma social. Temas generales a tratar en la unidad b. las El Estado liberal oligárquico y las elites en Latino América ante transformaciones del capitalismo y geopolítica mundial, la recomposición del imperialismo estadounidense y su influencia creciente en América Latina y el Caribe. La crisis del capitalismo mundial y las formas en que afectó la dominación política, la aparición de nuevas fracciones en las clases dominantes, sus proyectos de recomposición capitalista y la aparición y fortalecimiento de nuevos grupos y sectores sociales. La transformación del Estado luego de la década de los 30, en el marco de los nuevos sujetos políticos y el modelo de desarrollo. La importancia de la CEPAL y los intelectuales latinoamericanos en la vida política de la región. La aparición de los trabajadores y las clases medias en relación con “lo popular”. Las transformaciones económicas y los cambios socio- políticos en los diversos países de la región que dieron origen a gobiernos “populares”, a los arreglos corporativistas y a un ciclo de revoluciones que 12 “Historia de las Ideas y los Procesos Políticos” se iniciará en 1910 con la Revolución Mexicana y terminarán en 1979 con la Revolución Nicaragüense. La importaciones crisis y la de la creciente industrialización por transnacionalización sustitución de económica, el agotamiento del Estado de compromiso, y las transición hacia la economía y democracia liberal. El agotamiento del “neoliberalismo”, la aparición de nuevos sujetos políticos y el giro ideológico de la región en el marco de los cambios geopolíticos internacionales del siglo XXI. Unidad 1. Fundamentos teórico -filosófico de la historia de las ideas y los procesos políticos. Clase 1: la política Ideas y procesos políticos como territorio de batalla de los sentidos. La historia y la recuperación de la “arqueología del saber”. Los procesos políticos y la historia como relaciones de fuerza entre posiciones antagónicas. LA política entre la ontología negativa y la positiva; ¿hay o no fundamentos, leyes o principios universales para pensar la política? Conceptos políticos que organizan un paradigma teórico. - Rosanvallon, Pierre (2003), Por una historia conceptual de lo político, Fondo de Cultura Económica. (se trabajará en Prácticos) - Skinner, Quentin (1998), La libertad antes del liberalismo, CIDE, Taurus. - Texto preparado por la cátedra (se trabajará en Prácticos) 13 “Historia de las Ideas y los Procesos Políticos” Clase 2 y 3: Orden y Estado. La política como ciencia, como sistema social y como institución de lo social. Los “clásicos”. El descubrimiento del carácter social del orden. La definición de la construcción política de la sociedad. Estado de naturaleza y el Contrato Social. Propiedad; derechos y deberes de los ciudadanos. Sociedad civil y Sociedad Política. El Estado: surgimiento, caracterización y consolidación. Los elementos de la explicación “contractualista”: estado de naturaleza, sociedad civil, soberanía, pacto, derechos, esfera pública y esfera privada. - TUCÍDIDES. Historia de la guerra del Peloponeso, Discurso de Perícles en los funerales a los héroes de Atenas. - Hobbes, Tomás ([¨651] 1980), Leviatán, Fondo de Cultura Económica, México, primera parte, capítulos XVII y XVIII - Morgan, Edmund (2006), La invención del Pueblo, Siglo XXI. - Skinner, Quentin (2003) El nacimiento del Estado, Editorial Gorla, pp 57-80 - Lechner, Norbert (1981), Estado y Política en América Latina, México, Siglo XIX Editores. Presentación y Epílogo (p 7-24 y 300-334) (se trabajará en Prácticos) - Portantiero, Juan Carlos (1983) “Los Usos de Gramsci” (primer sección) y “Notas sobre crisis y producción de acción hegemónica”, en los Usos de Gramsci, Folio Ediciones pp 67-78 y 147- 176 (se trabajará en Prácticos) 14 “Historia de las Ideas y los Procesos Políticos” Clase 4 y 5: Orden, Conflicto y Democracia La modernidad como productora de nuevas ideas políticas. La incertidumbre y la legitimación del conflicto, la disolución de los marcadores de certeza, la ética y la política. El objeto tensionado de la política; orden y conflicto. Productores del orden y de conflicto; Pueblo, Estado, Nación Democracia, Ciudadanía. - Lefort, Claude (1990) “Democracia y advenimiento de un lugar vacío”, en La invención democrática, Nueva Visión, Buenos Aires. Pp. 187193. - Rinesi, Eduardo (2003) Política y tragedia. Hamlet, entre Hobbes y Maquiavelo. Colihue, Buenos Aires. (Cap. 1 y 5) - Zizek, Slavoj (2000) “Más allá del análisis del discurso” en Arditi (editor) El reverso de la diferencia. Identidad y política, Nueva Sociedad, Caracas. - Rosanvallon, Pierre (2009), La legitimidad democrática, Manantial, pp.43-64 - Macpherson, CB (1991), La democracia liberal y su época, Alianza Editorial, pp 35-113 (se trabajará en Prácticos) - Castoriadis, Cornelius (2005) “¿Qué democracia?” en Figuras de lo pensable, FCE. (se trabajará en Prácticos) 15 “Historia de las Ideas y los Procesos Políticos” Clase 7 y 8: Sujeto Social y Sociedad Civil La política y las formas de abordarla. Pensar las “instituciones”, las reglas de tramitación de los conflictos y el sujeto político. Sus lugares según el pensamiento continental. - Michael Oakeshott, (1998) La política de la fe y la política del escepticismo, Fondo de Cultura Económica. - Balibar, Etiene “Sujeción y Subjetivación” en El reverso de la diferencia, Identidad y Política, Nubes y Tierra- Editorial Nueva Sociedad, Venezuela, pp. 181-196 - Arditi “Trayectoria y potencial político de la idea de sociedad - Nora Rabotnikof (2008), “Lo público hoy; lugares, lógicas y civil” expectativas”, en Íconos, 32, 37-48 - Pereyra (2010), “Estado y Sociedad Civil”, en Escritos Políticos, FCE . (se trabajará en Prácticos) - Francisco Vite. “Offe, Schmitter y la institucionalización de un segundo circuito de la política.” (se trabajará en Prácticos) 16 “Historia de las Ideas y los Procesos Políticos” Unidad 2. Historia de las ideas y procesos políticos en América Latina. Clase 9 y 10 La formación del Estado - Nación en América Latina. La ilusión de la razón progresista y conservadora. El Estado mínimo, la “revolución industrial” y el modelo agroexportador. Las disputas por la ciudadanía y el gobierno representativo. - Carmagnani, Marcello, Estado y Sociedad en América Latina, 1850-1930, Ed. Crítica, Grijalbo, 1988. - Ansaldi, Waldo: “La democracia en América Latina, más cerca de la precariedad que de la fortaleza”, en Sociedad, N° 19, Buenos Aires, diciembre de 2001, pp. 23-54. - Laclau, Ernesto (2005) La razón populista. FCE, Buenos Aires. Cap. IV. - Jaramillo, Ana (2012), “La dominación cultural y el colonialismo pedagógico en la universidad” ”, en La otra Historia. El revisionismo Naciona y Popular y Federalista, Arial pp. 343-365 (se trabajará en Prácticos clase 9) - Teran, oscar "Ideas e intelectuales en la Argentina, 1880- 1980". Ideas en el siglo. Intelectuales y cultura en el siglo XX latinoamericano. Editorial Siglo XXI, Buenos Aires, 2004. Sección 1 y 2 (se trabajará en Prácticos clase 9) - Romero, Luis Alberto (2010) “Democracia, República y Estado: Cien años de experiencia política en la Argentina” en Argentina 1910-2010 Balance de Siglo, Taurus pp. 15-31. (se trabajará en Prácticos clase 10) - Vergara Bertiche, Osvaldo (2012) “José Hernández y los intelectuales del campo nacional y popular a fines del siglo XIX”, en La otra 17 “Historia de las Ideas y los Procesos Políticos” Historia. El revisionismo Nacional y Popular y Federalista, Arial pp. 115-130 (se trabajará en Prácticos clase 10) Clase 11 y 12 Estado de Compromiso y El Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones. Populismo, voluntades “nacional - populares”, los trabajadores y las burguesías nacionales. Pensamiento desarrollista (el problema del capitalismo periférico). Revoluciones, democracias y gobiernos autoritarios. - Thorp, Rosemary, América Latina en los años treinta: el papel de la periferia en la crisis mundial, FCE, México, 1988. - Aibar, Julio, “Cardenismo y peronismo. La comunidad políticamente imaginada”, en Daniel Vázquez y Julio Aibar (coord.), Política y sociedad en México. Entre el desencuentro y la ruptura, Flacso, México, 2008. - Cardoso, Fernando H. y Enzo Faletto, Dependencia y desarrollo en América Latina, Siglo XXI, México, 1977. - Panizza, Francisco (comp)(2009) El populismo como espejo de la democracia. FCE: Buenos Aires. Pp 9-50 (se trabajará en Prácticos) - Teran, Oscar "Ideas e intelectuales en la Argentina, 1880- 1980". Ideas en el siglo. Intelectuales y cultura en el siglo XX latinoamericano. Editorial Siglo XXI, Buenos Aires, 2004. Sección 3 y 4 (se trabajará en Prácticos, clase 11) - Plaza, Jesús María (2006), “La Argentinidad” en La Patria que nos parió, EDULP (se trabajará en Prácticos, clase 12) 18 “Historia de las Ideas y los Procesos Políticos” Clase 13 y 14. Crisis del desarrollismo y agotamiento del Estado de compromiso. De los gobiernos autoritarios a la doble transición: libre mercado y democracia liberal. De las guerrillas a los movimientos sociales. - Fajnzylber, Fernando, “América Latina: imagen o reflejo deformado de la industrialización de los países avanzados”, en La industrialización trunca de América Latina, México, Nueva Imagen, 1988. - O’Donnell, Guillermo, Schmitter, Philippe C. y Whitehead, Lawrence (comp.), Transiciones desde un gobierno autoritario/2, América Latina, Paidós, Barcelona-Buenos Aires-México, 1994. - Orjuela, Escobar (2003) “La insuficiencia de la “doble transición”: aproximación crítica a dos enfoques de política comparada”, en Colombia Internacional, No. 58, Julio- diciembre, Pp. 36-64. - Terán, Oscar "Ideas e intelectuales en la Argentina, 1880- 1980". Ideas en el siglo. Intelectuales y cultura en el siglo XX latinoamericano. Editorial Siglo XXI, Buenos Aires, 2004. (se trabajará en Prácticos, clase 13) - Romero, Luis Alberto (2011) “Democracia, República y Estado: Cien años de experiencia política en la Argentina” en Argentina 1910-2010 Balance de Siglo, Taurus pp. 31-61. (se trabajará en Prácticos, clase 14) 19 “Historia de las Ideas y los Procesos Políticos” Clase 15 Libertad negativa, Estado mínimo, la democracia delegativa y el ciudadano consumidor. - Roberts, Kenneth (2002), “El Sistema de Partidos y la Transformación de la Representación Política en la era Neoliberal Latinoamericana” en Marcelo Cavarozzi y Juan Manuel Abal Medina en El Asedio a la Política. Los partidos latinoamericanos en la era neoliberal, Editorial Homo Sapiens, Pp. 55-76. - O’donnell, Guillermo, (2004), “Acerca del Estado en América Latina contemporánea: diez tesis para discusión”, en PNUD, La democracia en América Latina. Contribuciones para el debate, PNUD, Argentina, Pp. 149-192 - Basualdo, Eduardo (2011)"Sistema político y modelo de acumulación", tercer ensayo, Cara o Seca. (se trabajará en Prácticos) Clase 16 La reivindicación del Estado como reparador y como garantía. El giro ideológico de América Latina, economías post-neoliberales y movimientos populares. - Laclau, Ernesto (2006), “La deriva populista y la centroizquierda latinoamericanaen Revista Nueva Sociedad, septiembre-octubre, No. 205, Pp. 5662. - Modonesi, Massimo (2009), “Reflexiones sobre el cambio de época en América Latina. Movimientos antagonistas y crisis hegemónicas” en Castellanos y Oliver (Coord.) América Latina y el Caribe, una región en conflicto. Intervencionismo externo, crisis de las instituciones políticas y nuevos movimientos sociales, Plaza y Valdés/UNAM, Pp. 65 – 88. - Arditi, Benjamín (2009), “Argumentos acerca del giro a la izquierda en América Latina ¿Una política post-liberal?” en Latin American Research Review (LAAR), Vol. 43, No. 3, Pp. 59-81. 20 “Historia de las Ideas y los Procesos Políticos” - Natanson, José (2008), La nueva Izquierda. Triunfos y derrotas de los gobiernos de Argentina, Brasil, Bolivia, Venezuela, Chile, Uruguay y Ecuador, Buenos Aires, Editorial, Debate, Pp. 23 a 89 y 181 a 222. (se trabajará en Prácticos) 21 “Historia de las Ideas y los Procesos Políticos” Bibliografía general - Aboy Carlés, Gerardo (2002). “Repensando el populismo”. Revista Política y Gestión, volumen 4. Buenos Aires. http://lasa.international.pitt.edu/Lasa2001/AboyCarlesGerardo.pdf - Aboy Carlés, Gerardo (2005). “Populismo y democracia en la Argentina Contemporánea. Entre el hegemonismo y la refundación”. Estudios Sociales Nº 28, Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral. - Agamben, Giorgio (2001), Medios Sin Fin. Notas sobre la política. Pre- Textos. Valencia. Selección. - Aibar, Julio (comp.) (2007) Vox populi. Populismo y democracia en América Latina. FLACSO, México. (Cap. 1) - Alcantara, Manuel (2010) “Calidad de la democracia y retos de la política en América Latina” en Igor Vivero (coord.), Democracia y reformas políticas en México y América Latina, Ed. Porrúa-UAEM-IEEM, México, Pp. 17-40. - Althusser, Louis (1975) Ideología y aparatos ideológicos del Estado. México: ENAH, Comité de Publicaciones de los Alumnos. - Arditi, Benjamín (1995) "Rastreando lo político", Revista de Estudios Políticos, No. 87, Madrid, enero-marzo, pp. 333-351. http://www.cepc.es/rap/Publicaciones/Revistas/3/REPNE_087_334.pdf - Arditi, Benjamín (2004) “El populismo como espectro de la democracia: una respuesta Canovan” http://www.politicas.posgrado.unam.mx/Revistas/191/Art- Arditi.pdf - Arditi, Benjamín (2004) “Trayectoria y potencial político de la idea de sociedad civil”. Revista Mexicana de Sociología, 66 (1) http://www.ejournal.unam.mx/rms/2004-1/RMS04101.pdf . Arditi, Benjamín (2005) “El devenir-otro de la política: Un archipiélago postliberal” En Arditi (ed.), Democracia post-liberal? El espacio político de las asociaciones, Editorial Anthropos, Barcelona. Pp. 219-248. http://arditi.googlepages.com/ArditiPostLibSp.pdf - Arditi, Benjamín, “El populismo como periferia interna de la política democrática”, E-l@tina, Vol. 2., núm. 6, Buenos Aires, enero-marzo de 2004, 22 “Historia de las Ideas y los Procesos Políticos” - Aricó, José M. (2005), La cola del diablo. Siglo XXI ed. Buenos Aires. Capítulo “¿Por qué Gramsci en América Latina?”, (pg. 109 a 164). - Balibar, Étienne (2004), Derecho de Ciudad. Cultura y política en democracia, Buenos Aires, Nueva Visión - Barros, Sebastián (2006). “Espectralidad e inestabilidad institucional. Acerca de la ruptura populista”. Estudios Sociales Nº 30, Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral. - Beasly Murray, Jon, Maxell Cameron y Eric Hershberg (2009), “Latin America’s Left Turns: an introduction” en Third World Quarterly, Vol. 30, Issue 2, Pp.319-330. - Berlin, Isaiah ([1958] 2001) “Dos conceptos de libertad” en Dos conceptos de libertad y otros escritos, Alianza Editorial. - Berlin, Isaiah (2004), Contra la Corriente. Ensayos Sobre la historia de las ideas. México, FCE, 504p - Bermudo, Juan Manuel (2006) “Sobre pluralismo y humanismo”, en JM Bermudo (coord) Del Humanismo al Humanitarismo, Horsori Editorial. - Biglieri , Paula. “Sociedad civil, ciudadanía y representación: el debate de los clásicos de la modernidad”. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales [en línea] 2004, XLVII (191):[fecha de consulta: 30 de noviembre de 2007] Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=42119103 - Bizberg, Ilán (2010), The economic crisis as a revelator of the existence of different types of capitalism in Latin America, El Colegio de México, August 30, MIMEO - Burgos, Raúl (2004), Los gramscianos argentinos, Siglo XXI. - Cardoso, Fernando H. y Enzo Faletto, Dependencia y desarrollo en América Latina, Siglo XXI, México, 1977. - Carlo Donolo, “Algo más sobre el autoritarismo político y social”, en Los límites de la democracia, Vol. 2, CLACSO, Buenos Aires, 1985, pp. 47-60. - Castañeda, Jorge y Marcos A. Morales (2010), Lo que queda de la izquierda. Relato de las izquierdas latinoamericanas, Editorial Taurus, México, 352Pp (Selección de capítulos). 23 “Historia de las Ideas y los Procesos Políticos” - Castoriadis, Cornelius (1990) “Poder, política y autonomía” en Castoriadis, Un mundo fragmentado, Buenos Aires, Editorial Altamira - Castoriadis, Cornelius ([1975] 2007) La institución imaginaria de la sociedad. Tousquest, Buenos Aires. Especialmente Cap. IV-VII. - Castoriadis, Cornelius (2005) “¿Qué democracia?” en Figuras de lo pensable, FCE. - Claus Offe, “Democracia y competencia entre partidos y el Estado de Bienestar keynesiano. Factores de estabilidad y de desorganización” (1982), en Partidos políticos y nuevos movimientos sociales, pp. 55-88. - Cohen, Jean y Arato, Andrew (2000) Sociedad civil y teoría política, FCE, México. - De Ípola, Emilio (1982), Ideología y discurso populista, México, Folios - De Ípola, Emilio y Juan Carlos Portantiero ([1981] 1995) “Lo nacional- popular y los populismos realmente existentes” en Carlos Vilas (comp.) La democratización fundamental. El populismo en América Latina. CONACULTA, México. - Derrida, Jacques (1997), Fuerza de ley: El ‘fundamento místico de la autoridad’, Editorial Tecnos, Madrid, especialmente pp. 38-67. - Ellner, Steve (2002) “Literatura reciente sobre las democracias latinoamericanas”, en Revista venezolana de economía y ciencias sociales, Vol. 8, No.1, Pp.133 – 149. - Enrique Serrano, “La política entre amigos y enemigos” y “Guerra y política”, en Consenso y conflicto. Schmitt, Arendt, Ediciones CEPCOM, México, 1998,pp. 21-61 - Fajnzylber, Fernando, “América Latina: imagen o reflejo deformado de la industrialización de los países avanzados”, en La industrialización trunca de América Latina, México, Nueva Imagen, 1988. - Fanon, Frantz (1961) Los condenados de la tierra, Fondo de Cultura Económica. - Figueroa Ibarra, Carlos (2008), “Protesta popular y procesos políticos en América Latina actual”, en López Maya et. Al (edits.) Luchas contrahegemónicas y cambios políticos recientes de América Latina, Clacso, Buenos Aires. Pp. 109-55. 24 “Historia de las Ideas y los Procesos Políticos” - Furtado, Celso, “El desarrollo desde un punto de vista interdisciplinario”, en El trimestre económico, núm. 181, México, enero-marzo de 1979. - Garreton Manuel. A, (2006) “Sociedad civil y ciudadanía en la problemática latinoamericana actual”, en Isidoro Cheresky (comp.) Ciudadanía, sociedad civil y participación política, Miño y Dávila, Argentina. Pp. 45-60 - Garretón, Manuel Antonio (1983), “Transformación Social y Refundación Política en el capitalismo tardío” en Julio Labastida (coordinador), Los nuevos procesos sociales y la teoría política contemporánea, México, Argentina, España, Siglo XIX, pp. 20 – 29 - Germani, Gino, “I. Las etapas del proceso de modernización en América Latina”, en Sociología de la modernización, Paidós, Buenos Aires, 1977. - Germani, Gino, Torcuato Di Tella y Octavio Ianni (1973), Populismo y contradicciones de clase en Latinoamérica, México, Era. - Gray, John (2001) “Modus Vivendis”, Las dos caras del liberalismo, Paidós. - Guevara, Ernesto, “Mensaje a los argentinos”, en El pensamiento del Che Guevara, Ed.Partido Comunista, Buenos Aires, 1997. - Halperin Donghi, Tulio, Historia contemporánea de América Latina, México, Alianza, 1983. - Hernandez Arregui, Juan Jose (1963), ¿Qué es el ser nacional?. - Hirschamn, Albert, (1979), “El regreso al modelo autoritario y la búsqueda de sus determinantes económicos” en David Collier (comp.) en El nuevo autoritarismo en América Latina, FCE, México. - Hodara, Joseph, “3. La doctrina”, en Prebisch y la CEPAL, El Colegio de México, México, 1977. - Huntington, Samuel (1994), “¿Qué?”, “¿Por qué?” y “¿Hacia dónde?” en Huntington, Samuel en La tercera ola. La democratización a finales del siglo XX. Paidós, Barcelona, Pp. 17-40; 41-106; 251-282. - Huntington, Samuel P. (1997): “After Twenty Years: The Future of the Third Wave”, Journal of Democracy, vol. 8, n° 4 (octubre), pp. 3-12. - Ianni, Octavio (1980), La formación del estado populista en América Latina, México, Era. 25 “Historia de las Ideas y los Procesos Políticos” Rancière, Jacques “Política, identificación y subjetivación”, en B. Arditi - (comp.), El reverso de la diferencia. Identidad y política, Nueva Sociedad, Caracas, 2000, pp. 145-152. Rancière, Jacques “Ten Theses on Politics”, Theory & Event, Vol. 5, No. 3, 2001 (bajar en ingles y en español de http://arditi.googlepages.com/cursoposgradounam2010-1). - Jacques Rancière, El desacuerdo: Política y filosofía, Buenos Aires: Nueva Visión, 1996, introducción y caps. 1-2. - Jameson, Frederic (2004), Una modernidad singular, Ensayo sobre la ontolgía del presente, Barcelona, Gedisa, 204 p. Kymlicka, Will Y Naye, N. (1997) “El retorno del ciudadano. Una revisión de la producción reciente en teoría de la ciudadanía”. En Agora, Núm.. 7, invierno 1997. http://www.politica.com.ar/teoriapolitica/Kymlicka-Norman.htm) Koselleck, Reinhart (1993), Historia Conceptual e Historia Social, en Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos, Paidós, Barcelona, pp. 105-126] - Laclau, Ernesto (2005) La razón populista. FCE, Buenos Aires. Cap. IV. - Laclau, Ernesto (2006) “Por qué construir un pueblo es la tarea principal de la política radical” en Cuadernos del CENDES, mayo-agosto año/vol. 23, núm., 062, políticas públicas. Pp. 1-36. http://www.cendes- ucv.edu.ve/pdfs/revista62/cap1.pdf Laclau, Ernesto (2009), “Populismo que nos dice el nombre” en Panizza, - Francisco (comp) El populismo como espejo de la democracia. FCE: Buenos Aires. Pp 51-70 - Laclau, Ernesto y Mouffe, Chantal ([1987] 2004) Hegemonía y estrategia socialista. FCE, Buenos Aires. Cap. 3: - Laclau, Ernesto. (1978). “Hacia una teoría del populismo”. En E. Laclau, Política e ideología en la teoría marxista. Capitalismo, fascismo, populismo, Madrid, Siglo Veintiuno - Latina en el siglo XX, Washington D.C., Banco Interamericano de Desarrollo, 1998. 26 “Historia de las Ideas y los Procesos Políticos” - Le Bon, Gustav (1921), Psicología de las multitudes, Series en Biblioteca Científico-Filosófica.Madrid, España: Daniel Jorro, 1921. - Lechner, Norbert (2006), “La conflictiva y nunca acabada construcción del orden deseado”, en Obras Escogidas, Colección de pensadores latinoamericanos. - Lefort, Claude (1990) “Democracia y advenimiento de un lugar vacío”, en La invención democrática, Nueva Visión, Buenos Aires. Pp. 187-193. - Strauss, Leo (1996) “Apuntaciones sobre El concepto de lo ‘político’ en Carl Schmitt”, en Leo Strauss: Persecución y arte de escribir, Ediciones Alfons el Magnanim, Valencia, pp. 31-55. - Loveman, Brian (2001), “Historical Foundations of Civil-Military Relations in Spanish America,” en David Pion-Berlin (ed.), Civil-Military Relations in Latin America, Chapel Hill: The University of North Carolina Press, Pp.246-274. - Macpherson, C.B. (1991), La democracia Liberal y su época, Alianza editorial. pp-9-34. (p150) - Marchart, Oliver (2009) El pensamiento político posfundacional. La diferencia política en Nancy, Badiou, Lefort y Laclau. FCE, Buenos Aires - Mannheim, Karl (1927) Ideología y utopía, Frankfurt/M: Tren Bulmke - Mariátegui, José Carlos, Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana, Era, México, 2002. - Medina Echeverría, José, Consideraciones sociológicas sobre el desarrollo económico de América Latina, Educa, Buenos Aires, 1976. - Meiksins Wood, Ellen(2000) Democracia contra capitalismo. UNAM- SigloXXI. México. Cap. 7 y 8. http://www.ucsm.edu.pe/moodledata/estudis/84/Meiksins_cap7.pdf - Michel Foucault (2000), “Clase del 21 de enero de 1976”, Defender la sociedad, FCE, Buenos Aires, pp. 49-66. - Mires, Fernando, Las rebelión permanente. Las revoluciones sociales en América Latina, Siglo XXI, México, 2005. - Moreno Brid, J. Carlos e Igor Paunovic (2010) “Macroeconomic Policies of the New Left: Rhetoric and Reality” en Latin America's Left Turns: Politics, Policies, and Trajectories of Change, Lynne Rienner Publishers Inc. Pp. 193- 208. 27 “Historia de las Ideas y los Procesos Políticos” - Mouffe, Chantal (1999), El retorno de lo político. Barcelona: Paidós. Cap. 4. (*) - Mouffe, Chantal (2007) En torno a lo político. FCE. Buenos Aires. Cap. II. - Mouffe, Chantall (2000) “Para un modelo agonístico de la democracia”, en La paradoja democrática, Gedisa. - Naishtat, Francisco. (1999). "Acción colectiva y regeneración democrática del espacio público", en Quiroga, Villavicencio y Vermeren (comps.) Filosofías de la ciudadanía. Sujeto político y democracia. Rosario, Homo Sapiens. http://www.ub.es/escult/docus2/naishtat.pdf O’Donnell, Guillermo (1994): “Delegative Democracy”, Journal of Democracy, vol. 5, No.1 (enero), pp. 55-69. - O’Donnell, Guillermo, (2004), “Acerca del Estado en América Latina contemporánea: diez tesis para discusión”, en PNUD, La democracia en América Latina. Contribuciones para el debate, PNUD, Argentina, Pp. 149-192. - Oscar Terán. (2009) Historia de las ideas en la Argentina. Diez lecciones iniciales, 1810-1980. Siglo XXI Editores, Nueva colección - Biblioteca básica de historia. 318 p. - Oxhorn, Philip D. y Graciela Ducatenzeiler (1994) “Democracia, Autoritarismo y el problema de la gobernabilidad en América Latina”, en Desarrollo económico, Vol. 34, No.133, abril-junio, Pp.31-52. - Palti, Elías José (2005) “La verdad como postulado (Ernesto Laclau y Slavoj Zizek: lo Real y lo imaginario en el marxismo” en Verdades y saberes del marxismo. FCE, Buenos Aires. Paramio, Ludolfo (2006), “Giro a la izquierda y regreso del populismo” en Revista - Nueva Sociedad, No. 205, septiembre-octubre, Pp. 63 – 74. - Pereyra, Carlos (1983), “La Dimensión Nacional”, Julio Labastida (coordinador), Los nuevos procesos sociales y la teoría política contemporánea, México, Argentina, España, Siglo XIX, pp. 250 - 259. - Pereyra, Carlos (1985), “Hegemonía y aparatos ideológicos del Estado”, en Hegemonía y alternativas políticas en América Latina, Siglo XXI, México. (pg. 112 a 125). 28 “Historia de las Ideas y los Procesos Políticos” - Perón, Juan Domingo (1949), La comunidad organizada. - Schmitter, Philippe “Democracia corporativa. ¿Una expresión contradictoria? ¿Sólo lerda? ¿Una salida prometedora de la coyuntura actual?”, Teoría del neocorporatismo, pp. 399-447. - Portantiero, Juan Carlos. 1981, Los usos de Gramsci. Folio Ediciones, México. Capítulo II, Los usos de Gramsci, secciones 1. ¿Cuál Gramsci? (pg. 67 a 78), 4. La reflexión desde la derrota (pg. 109 a 122) y 5. ¿Por qué Gramsci? (pg. 123 a 140). - Rabotnikof, Nora (1995) “El espacio público: variaciones en torno a un concepto” en Rabotnikof, N., Velasco, A., e Yturbe, C “La tenacidad de la política”, IIF-UNAM, México. Pp. 48-67. - Rancière, Jacques (2003), “The Thinking of Dissensus: Politics and Aesthetics”, ponencia presentada en la conferencia Fidelity to the Disagreement: Jacques Rancière and the Political, Goldsmiths College, Londres, 16-17 de setiembre. Bajar de http://arditi.googlepages.com/cursoposgradounam2010-1 - Rinesi, Eduardo (2003) Política y tragedia. Hamlet, entre Hobbes y Maquiavelo. Colihue, Buenos Aires. (Cap. 1 y 5) - Roberts, Kenneth M. (2009). “Beyond Neoliberalism: Popular Responses to Social Change in Latin America,” in John Burdick, Philip Oxhorn, and Kenneth M. Roberts, eds. Beyond Neoliberalism? Patterns, Responses, and New Directions in Latin America and the Caribbean, (New York: Palgrave-MacMillan, 2009). Pp. - Roitman Rosenmann, Marcos, Pensar América Latina: el desarrollo de la sociología latinoamericana, Buenos Aires, CLACSO, 2008. - Scalabrini Ortiz, Raúl (1931), El hombre que está sólo y espera. - Schamis, Hector (2006), “Populism, Socialism, and Democratic Institutions,” en Journal of Democracy, No. 4, Vol.16, Pp. 20-34. - Schmitt, Carl El concepto de lo ‘político’ ([1932] 1991), Alianza Editorial, Madrid, secciones 1-4. - Serrano, Enrique (1998): Consenso y Conflicto. Schmitt, Arendt y la definición de lo político, Cepcom, México 29 “Historia de las Ideas y los Procesos Políticos” Simmel, Georg (2000). “El conflicto de la cultura moderna” en Revista - Española de Investigaciones Sociológicas, N 89 Enero-Marzo 2000. Monográfico Georg Simmel en el centenario de Filosofía del Dinero. - Skinner, Quentin (2003), El nacimiento del Estado, Editorial Gorla, Buenos Aires, 93p - Skinner, Quentin (2003), El nacimiento del Estado, Editorial Gorla, Buenos Aires, 93p - Smelser, Neil J (1996), Teoría del comportamiento colectivo, FCE, México. - Solari, A., Franco, R. y P. Jutkowitz, “II. Interpretaciones del desarrollo latinoamericano. la orientación científica” y “III. Interpretaciones del desarrollo latinoamericano. La orientación crítica”, en Teoría, acción social y desarrollo en América Latina, México, Siglo XXI, 1981. - Staten, Henry (1984) Wittgenstein and Derrida, University of Nebraska Press, pp. 15-19; hay version en español traducida por Eduardo Eguivar. - Stavenhagen, Rodolfo, “Siete tesis equivocadas sobre América Latina”, en Sociología y subdesarrollo, Nuestro Tiempo, México, 1974. - Strauss, Leo (2006)La filosofía política de Hobbes, Su fundamento y su génesis, FCE, 240p. - Stravakakis, Yannis (2007) Lacan y lo político. Prometeo-UNLP, Buenos Aires. (cap. II. El objeto lacaniano: dialéctica de la imposibilidad social) - Sunkel, Osvaldo y Pedro Paz, “Primera parte: Los conceptos de desarrollo y subdesarrollo”, en El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo, México, Siglo XXI, 1975. - Thorp, Rosemary, Progreso, pobreza y exclusión. Una historia económica de América - Torres Nafarrate, Javier (2004) Luhmann: la política como sistema. FCE- UNAM-UI, México. Cap.: I y III. - Trindade, Hélgio (coord.), Las ciencias sociales en América Latina en perspectiva comparada, México, Siglo XXI, 2007. - Vázquez, Daniel, (2008) “Democracia liberal procedimental y movimientos sociales. Temas pendientes en la democracia mexicana luego del conflicto de Oaxaca”, en Julio 30 “Historia de las Ideas y los Procesos Políticos” Aibar y Daniel Vázquez. Política y Sociedad en México: Entre el Desencuentro y la Ruptura, Flacso, México. Pp. 259-302. - Viguera, Aníbal, (1993), “Populismo y neopopulismo en América Latina” Revista Mexicana de Sociología 3/93. Pp. 49-66. - Vilas, Carlos (2005) “La izquierda latinoamericana y el surgimiento de regímenes nacional populares”, en Revista Nueva Sociedad, No.197, mayo-junio, Pp. 85-99. - Weffort, Francisco y Aníbal Quijano, Populismo, marginalización y dependencia, Ensayos de interpretación sociológica, Universidad Centroamericana, Costa Rica, 1973. - Zizek , Slavoj (2006) “Against the populist temptation”, Critical Inquiry, 32, - Zizek, Slavoj (1998) Porque no saben lo que hacen. El goce como factor político. Paidós, Buenos Aires. Pp. 253-257. - Zizek, Slavoj (2000) “Más allá del análisis del discurso” en Arditi (editor) El reverso de la diferencia. Identidad y política, Nueva Sociedad, Caracas. - Zizek, Slavoj (2001), El espinoso sujeto, Capítulo 4. “La subjetivación política y sus vicisitudes”. Paidós, Buenos Aires. 31