Psicología Gestalt

Anuncio
1
El panorama ideológico de los médicos primitivos se hallaba totalmente dominado por representaciones mágicas y
supersticiosas, se consideraba a la enfermedad como un demonio que había que exorcizar, cuando no podía
lograrse esto con los ritos mágicos, a "secas" había que practicar una incisión en el cuerpo, principalmente el la
cabeza para que permitiera salir al diablo.
Trepanación para exorcizar
Se han hallado ya, enterramientos de la edad de piedra con cráneos perforados artificialmente, todavía en la
edad media viajaban de un lado a otro curanderos de este tipo, saca piedras, practicaban operaciones de este
forma para aliviar a los posesos, como vemos en este Cuadro del BOSCO.
Los primeros documentos relativos a la clasificación de trastornos mentales se encuentran en la Grecia antigua.
Homero (s. VIII a.c.) fue el primero en describir la psiquis como una doble imagen o un Alter Ego que llevaba al ser
humano a cometer determinadas conductas, siendo la palabra hablada fundamental para la prevención y
tratamiento del trastorno mental en su época. Hipócrates describió cuatro temperamentos básicos según
desequilibrios de los humores (sangre, bilis amarilla, bilis negra y flema): sanguíneo, colérico, melancólico y
flemático. Esta fue la primera clasificación, que muestra la orientación organiscista de Hipócrates; después surgen
las primeras identidades psiquiátricas a las que Hipócrates dio nombres como manía, melancolía, frenitis e histeria.
Luego hubo muchas contribuciones importantes como la de Tomás de Aquino o San Agustín, ayudando a disminuir
el carácter oscuro de las enfermedades mentales. Los principales retos al oscurantismo médico nacen en el siglo
XVI, en los inicios de la Revolución Científica, con personajes como Paracelso, Fernel, o Weyer, además del aporte
de filósofos como Hobbes y Locke. Muy importante fue el eporte de Boissier al enumerar más de 2400
enfermedades, dando un gran impulso al afán clasificador. Bayle, por su parte, fue el primero en establecer una
correlación sintomático anatómica, y uno de los primeros en incluir el curso de la enfermedad como criterio
diagnóstico y clasificador. Las contribuciones de kraepelin marcaron un hito al proponer la adopción de un criterio
organizador, una matriz conceptual a la base de las observaciones clínicas, lo que lo hace ser considerado el
arquitecto de la nosología moderna.
2
DESCARTES, RENE (1596-1650)
Rene Descartes fue considerado el primer hombre moderno por su pensamiento. Pertenecía a
la nobleza francesa. Estaba muy interesado en las matemáticas, la ciencia y la filosofía, y
decidió combinar sus propósitos intelectuales con los viajes. Pasó varios años viajando por
Europa, frecuentemente como caballero voluntario en diversos ejércitos. Fue un militar
francés de fortuna, un matemático y un filósofo. La Iglesia Católica Romana del siglo XVII
discrepaba con las enseñanzas de los filósofos naturalistas, quienes aseguraban que el cuerpo
humano operaba, en gran medida, igual que una máquina. Esto sugirió a algunos que la
mente, como el cuerpo, quizás obedeciera también la ley natural.
Descartes "resolvió" este problema reformulando las enseñanzas de Tomás de Aquino, acercando la importancia
del libre albedrío, y aseverando que si bien es cierto que el cuerpo opera en gran parte como una máquina, la
mente pertenece al alma, y no está sujeta a las leyes de causa y efecto. Esta es la doctrina del dualismo, para la
cual cuerpo y mente son sustancias netamente definidas.
Descartes postuló como corolario la doctrina del interaccionismo, según la cual cuerpo y mente de hecho se
influyen entre sí en alguna medida. Aventuró que el punto de interacción entre ambos se halla en la glándula
pineal, una pequeña glándula endocrina situada en la cabeza. Esta doctrina se ha incorporado hasta cierto punto a
la expresión "enfermedad psicosomática" (véase), que literalmente significa "enfermedad de la mente y el cuerpo".
Una de las más célebres declaraciones de Descartes fue: Cogito ergo sum, que significa: "Pienso, luego existo". A
raíz de su énfasis en la primacía del pensamiento, puede decirse que Descartes prefiguró la posterior importancia
asignada en psicología a la cognición.
También argumentó que debía existir un universo externo al Yo pensante, un universo no opaco a las facultades
cognoscitivas del hombre. Escribe el famoso libro "Discurso del método" (1637), donde expone que podemos dudar
de todo (de lo que percibimos), pero de una cosa no podemos dudar, de que estoy dudando; y si estoy dudando es
que pienso, y si pienso es que existo. De aquí su famosa frase "pienso, luego existo" (cogito ergo sum).
Para Descartes hay tres cosas de las que no podemos dudar: del Yo o del Pensamiento, del Mundo por su extensión
y de Dios por su infinitud. Para él lo psíquico es lo consciente, o sea todo lo que existe en nuestra conciencia: la
imaginación, la fantasía, los sueños, los recuerdos...
Sostuvo que cualquier idea que se presente a la mente a la vez de un modo claro y distinto debía ser verdadera. lo
claro es lo que se presenta de modo inmediato a la mente y lo distinto es lo que a la vez es claro e incondicionado.
Descartes decía que lo distinto se conoce per se, su evidencia es independiente de cualquier condición limitadora.
En 1649 Descartes aceptó una invitación para convertirse en profesor de filosofía en la corte de la Reina Cristina de
Suecia. Murió al año siguiente en Estocolmo.
3
LOCKE, JOHN (1632-1704)
John Locke nació en Inglaterra y tuvo diversas ocupaciones a lo largo de su vida. Fue médico
personal del conde de Shaftesbury, activista político (en 1683 debió exiliarse temporalmente
en Holanda) y filósofo, autor de Ensayos sobre el entendimiento humano, publicado en
1690. Las ideas propuestas en este ensayo fueron fundamentales para la creación de la
escuela filosófica conocida como empirismo inglés, según la cual todo conocimiento procede
de los órganos de los sentidos.
Locke sostenía que en el momento del nacimiento la mente es una tabula rasa, o sea, una
pizarra en blanco en la que nada hay; todas las ideas se forman a partir de los procesos
sensoriales de la visión, el oído, el gusto, el tacto y el olfato.
Para Locke todas las ideas proceden de la experiencia. Esta doctrina de la pizarra en blanco contradice
directamente las enseñanzas de Platón y la teoría de las ideas innatas y rivaliza además con el innatismo.
Le interesaba saber donde o cuando empieza el pensamiento y razonamiento humano. La respuesta de Locke fue la
siguiente: "Cuando un niño puede verse a sí mismo desde fuera, como si fuese otra persona y puede hablar en
tercera persona de sí mismo, ahí empieza el pensamiento humano".
Locke ha servido de inspiración a aquellos psicólogos que subrayan la importancia de los aspectos adquiridos de la
conducta. Toda su teoría giraba principalmente en torno del aprendizaje. Así el conductismo, como escuela
psicológica, descansa básicamente en la tradición inaugurada por Locke
4
Mente, cerebro y adaptación: la localización de las funciones cerebro
Según avanzaba el siglo XIX, el problema de la relación entre la mente y el cerebro se convirtió en una cuestión
especialmente crucial tanto para los fisiólogos y como para los psicólogos, que empezaban a prestar atención al
estudio de la naturaleza y localización de las funciones cerebrales. De un modo difuso y general, la idea de
localización cerebral ha sido utilizada desde la antigüedad. Una noción de "alma" globalmente relacionada con el
cerebro, por ejemplo, puede ser encontrada en la obra de Pitágoras, Hipócrates, Platón, Erasístrato y Galeno, entre
otros. Los fisiologos neumáticos de la Edad Media pensaban que las capacidades mentales estaban localizadas en el
fluido de los ventrílocuos. Sin embargo, cuando expiró la creencia en los espíritus
animales, también lo hizo la hipótesis ventricular, y en 1784, cuando Jiri
Prochaska publicó su De functionibus systematis nervosi, el interés se había
trasladado hacia el tronco cerebral y el cerebro.
A pesar de este temprano interés, la doctrina de la localización cerebral
própiamente dicha -la noción de que los procesos específicamente mentales están
correlacionados con regiones discretas del cerebro- y el intento de establecer la
localización por medio de la observación empírica fueron esencialmente logros del
siglo XIX. Los primeros pasos decisivos hacia estos fines pueden encontrarse en
la obra de Franz Josef Gall (1758- 1828).
Gall nació en Baden y estudió medicina en Estrasburgo y Viena, donde recibió su
graduación en 1785. Impresionado desde que era niño por la aparente correlación
entre el talento fuera de lo común de sus amigos y las espectaculares variaciones
de la apariencia facial y craneal, Gall se determinó a desarrollar un nuevo método
craneoscópico de localización de las facultades mentales. Su primera disertación
pública sobre craneoscopia data de 1796 aproximadamente.
Desafortunadamente, sus disertaciones despertaron casi inmediatamente la
oposición por sus fundamentos presumiblemente materialistas y en 1805 se vió
obligado a dejar Viena. Después de dos años de viaje, llegó a París acompañado
de su colega Johann Gaspar Spurzheim (1776-1832). En 1810, Gall y Spurzheim
publicaron el primer volumen de Anatomie et physiologie du système nerveux en général, la más importante
contribución de Gall a la neuroanatomía y la primera manifestación importante de su craneoscopia.
La esencia del método de Gall de localización pone en correlación las variaciones del carácter con las variaciones de
los signos externos craneológicos. La validez de su metodología depende de tres conjeturas decisivas: que el
tamaño y la forma del cráneo refleja el tamaño y la forma de las partes subyacentes del cerebro,que las
capacidades mentales eran innatas y fijas y que el relativo nivel de desarrollo de una capacidad innata era un
reflejo del tamaño del órgano cerebral heredado. Sobre estos supuestos, la correlación observada entre una
capacidad particular bien desarrollada y un área particularmente prominente del cráneo puede ser interpretada
como evidencia de la localización cerebral de esa capacidad en la parte correlativa del cerebro.
Aunque el enfoque correlacional de Gall fue eventualmente abandonado a favor de la experimentación y su
concepción de unas facultades fijas e innatas fue reemplazado por una perspectiva dinámica y evolucionista del
desarrollo mental y fue rechazada su suposición fundamental sobre las relaciones entre el cerebro y la
conformación craneal, sería un serio error subestimar su importancia en la historia de la localización funcional. Las
suposiciones de Gall pueden haber sido defectuosas y sus seguidores pueden haber llevado sus ideas a extremos
dogmáticos, pero no había ninguna equivocación en su lógica científica o en el riguroso empirismo de su intento de
correlacionar las aptitudes observables con lo que él creía que eran índices observables del cerebro.
En realidad, fue Gall quien puso los cimientos para las bases biológicas de la psicología funcional adelantándose a
su tiempo. Al postular un conjunto de rasgos mentales innatos a través de la forma del órgano cerebral abandonó
la perspectiva extrema de la tabula rasa de los sensistas como Condillac. Gall intentó sustituir las normativas
exclusivamente intelectuales de los sensistas por facultades definidas en términos de actividades cotidianas de la
vida diaria que se adaptaban al entorno circundante y variaban entre los individuos y entre las especies. Sustituyó
la especulación sobre la clasificación de las funciones y las unidades anatómicas apropiadas por la observación
objetiva.
Incluso el más tenaz oponente de Gall, Marie-Jean-Pierre Flourens (1794- 1867), tuvo el gusto de admitir que fue
Gall el primero que, en virtud de su detallada evidencia de la correlación entre la variación en la función y la
variación presente en el cerebro, estableció completamente la opinión de que el cerebro sirve como órgano de la
mente. En casi todos los otros aspectos, sin embargo, Flourens era muy crítico con Gall. Casi un niño prodigio,
Flourens se matriculó en la famosa Facultad de Medicina de Montpellier cuando sólo tenia 15 años y recibió su
graduación como médico antes de cumplir los 20. Poco después, cuando Gall estaba en el cenit de su carrera en
París, Flourens llegó a la capital. Gracias a su obra de 1824, Recherches expérimentales sur les propriétés et les
5
fonctions du système nerveux, fue elegido miembro de la Academia de Ciencias, de la que andando el tiempo
ocupó el cargo de secretario perpetuo, llegando a ser una de los más influyentes personajes científicos de Francia.
En Recherches expérimentales, Flourens aportó la primera demostración experimental de la localización de
funciones en el cerebro. Mientras los investigadores anteriores habían lesionado el cerebro mediante una
trepanación que hacía imposible localizar deterioros o rastros hemorrágicos con seguridad, Flourens descubrió y
aisló por completo qué porción del cerebro debía ser extraida. Poniendo cuidado en minimizar el trauma causado
por la operación y sus complicaciones posteriores, empleó la ablación para localizar un motor central en la médula
oblonga y la estabilidad y la coordinación motora en el cerebelo. A pesar de que su terapia de la sensación era más
bien confusa, en 1824, en la misma época en que apareció la segunda edición de las Recherches expérimentales
(1842), Flourens desarrolló una clara distinción entre sensación y percepción (tratando la percepción como la
apreciación del significado de una sensación) y localizó la función sensorial en varias estructuras subcorticales
asociadas.
Respecto al cerebro, sin embargo, los resultados fueron bastante diferentes. El corte completo de los hemisferios
producía un daño difuso en todas las funciones mentales superiores -la percepción, el intelecto y la voluntad-,
variando el daño en función de la extensión y no de la localización de la lesión. Si permanecían los tejidos
adecuados, la función podía ser restaurada, pero la ablación total conducía a una pérdida permanente de la
función. A partir de estos resultados, Flourens concluyó que mientras las funciones sensoriomotoras están
diferenciadas y localizadas subcorticalmente, las funciones mentales superiores tales como la percepción, la
voluntad y el intelecto, están extendidas por todas las partes del cerebro, operando en conjunto como un único
factor y con la totalidad del cerebro funcionando de modo unitario como su "lugar exclusivo".
Desafortunadamente, como Gall mismo observó (1822/1825), el procedimiento de Flourens "mutila todos los
órganos a la vez, debilitándolo todo, extirpandolo todo a la vez" (ENG: VI, pp. 165-166). La ablación por sucesivos
cortes no era un método satisfactorio para el descubrimiento de la localización cerebral. La sólida creencia filosófica
en un alma unitaria y en una mente indivisible, unida a la disposición acrítica de generalizar los resultados
alcanzados a partir de organismos inferiores a los seres humanos, condujeron a Flourens a atacar los esfuerzos de
Gall para localizar y formular una teoría de la homogeneidad cerebral que, de hecho, anticipaba el concepto
posterior de Lashley (1929) sobre la equipotencialidad de la masa-acción y la cortical. Al extender la distinción
sensoriomotora de la neuraxis desde las raices espinales de Bell y Magendie, Flourens se desentendió de los
hemisferios cerebrales. Desde su punto de vista, el cerebro era el órgano de una mente unitaria, y, por implicación,
no podía ser funcionalmente diferenciado.
6
WUNDT, WILHELM (1832-1920)
Wilhem Wundt creó el primer laboratorio científico de psicología en 1879, y es a partir de
este momento cuando aparece la Psicología Científica, antes la psicología no se consideraba
más que una rama de la filosofía. Wundt fue profesor de medicina y fisiología humana de la
Universidad alemana de Leipzig, y le interesaba conocer tanto los problemas fisiológicos
como los filosóficos que forman la base de la psicología. Filósofo, fisiólogo y psicólogo, fue el
fundador del Estructuralismo. En este laboratorio estudia las sensaciones a un nivel muy
elemental, como el calor y el frío. Escribió el libro Fundamentos de la Psicología Fisiológica
uno de los libros más citados dentro de la psicología. Para Wundt hay dos aspectos esenciales
en el comportamiento: lo objetivo (lo que vemos y sentimos) y lo subjetivo (cómo captamos
aquello que estamos percibiendo).
Con esta nueva psicología experimental se describe por primera vez el tiempo de reacción, que es lo que tarda el
organismo en reaccionar a un estímulo determinado. También se descubren las primeras localizaciones cerebrales,
base somática de la conducta y surge la idea de enfermedades mentales como enfermedades del cerebro, algo
fisiológico. Wundt era un individuo con vastos intereses intelectuales. Por ejemplo, entre 1900 y 1920 publicó una
obra de diez volúmenes titulada Psicología de los pueblos, en la que examinaba el desarrollo psicológico de la
humanidad.
Wundt fue muy influido por John Locke y por el empirismo inglés en general. Creía que el propósito primordial de la
psicología era estudiar el modo en que las asociaciones de sensaciones e ideas simples dan origen a las ideas
complejas. Y para este estudio, entendía que la herramienta adecuada era la introspección, proceso que requiere
del sujeto (entrenado a tal efecto) observar lo que ocurre en su propia conciencia y dar cuenta de esos
descubrimientos.
El estructuralismo gozó de gran prestigio durante casi treinta años; no obstante, a la larga fue atacado desde
múltiples ángulos, y para la época en que Wundt era un anciano, se lo consideraba ya caduco como escuela
psicológica.
Otros de sus libros fueron Psicología fisiológica (1880) y Esquema de psicología (1896)
7
JAMES, WILLIAM (1842-1910)
William James, hermano del famoso escritor Henry James y profesor de medicina,
filosofía y psicología, hizo una importante aportación referente a la vida mental. Fue
profesor de la Universidad de Harvard en Estados Unidos, es conocido tanto como
filósofo cuanto como psicólogo. En la primera de estas áreas, fue una de las figuras
rectoras del pragmatismo, concepción según la cual la verdad de una idea o concepto
puede evaluarse según el valor práctico que posea.
En el área de la psicología, se atribuye a James la paternidad del funcionalismo,
escuela que subraya la importancia de estudiar la finalidad de la conciencia. El
funcionalismo sirvió de inspiración a loa avances de la psicología aplicada en sus
diversas ramas (por ejemplo, la psicología industrial, la creación y administración de
tests de inteligencia, la psicología educacional, etc.).
Habló de las aferencias que son las comunicaciones que se producen entre el interior y el exterior del organismo, y
de las eferencias que son la respuesta que ejerce el organismo desde el interior al exterior hacia un estímulo. Para
James la conciencia es un producto de la evolución, cambia y fluye constantemente. También describió tres partes
de la personalidad: el Mi o Yo material (mi cuerpo), el Mi social (las personas de nuestro alrededor como la familia,
amigos, etc) y el Mi espiritual (lo que pienso, mis ideas y sensaciones).
James abrió nuevos caminos de explotación para la psicología al publicar en 1890 su obra clásica en dos
volúmenes. Principies of Psychology (Principios de psicología). Entre sus temas incluía la sensación, la percepción,
las funciones del cerebro, los hábitos, el fluir de la conciencia, el sí-mismo, la atención, la memoria, el
pensamiento, la emoción y la voluntad. En todas estas áreas James fue un precursor que se anticipó a gran parte
de las perspectivas psicológicas del siglo siguiente.
Funcionalismo
Conocida también con el nombre de psicología funcionalista, es la escuela que subraya el estudio de la mente como
una parte funcional, esencialmente útil, del organismo humano. La actitud funcionalista fue consecuencia lógica de
la propagación del darwinismo y su doctrina de la "supervivencia de los más aptos". El funcionalismo psicológico
insistía en la importancia de técnicas como los tests de inteligencia, y las experiencias controladas para medir la
capacidad de los animales para aprender y resolver problemas. Este tipo de investigación representaba una clara
ruptura con los métodos introspectivos utilizados por los primeros psicólogos del siglo XIX.
Entre los representantes más destacados de esta corriente se cuentan los filósofos William James (que enseñó
formalmente la doctrina funcionalista) y John Dewey.
William James, el primer psicólogo nacido en Estados Unidos. En su juventud, había estudiado química, fisiología,
anatomía, biología y medicina, para, posteriormente, en 1872, aceptar una oferta para enseñar fisiología en
Harvard. En este lugar leyó filosofía en sus ratos libres, encontrando un nexo entre ella y la fisiología. Ambas
disciplinas parecían convergir en la psicología.
En 1875, James empezó a impartir clases de psicología en Harvard (más tarde confesó que la primera conferencia
que oyó sobre el tema fue la que él dictó). Una parte de su laboratorio lo destino a los experimentos psicológicos.
Comenzando a trabajar además en un libro, el The Principles of Psychology, que se publicó en 1890.
Al preparar sus clases y su libro, James estudió los escritos estructuralistas a fondo y consideró que había un error
en el enfoque de Wundt y de Titchener, llegando a al conclusión de que los átomos de la experiencia (las
sensaciones puras sin asociaciones) simplemente no existían. Nuestra mente teje sin cesar asociaciones, revisa
experiencias, comienza, se detiene, pasa de una cosa a otra en el tiempo. James opinaba que la conciencia es un
fluir continuo. Las percepciones y asociaciones, las sensaciones y emociones, no pueden separarse. Cuando
observamos un plátano, vemos un plátano y no un objeto largo y amarillo.
Sin dejar de concentrarse en la experiencia común, James emprendió el estudio de los hábitos. No tenemos que
pensar en la manera de levantarnos por la mañana, de vestirnos, de abrir la puerta o de caminar por ella. James
8
sostuvo que, cuando repetimos algo varias veces, el sistema nervioso cambia de modo que, cuando la siguiente
vez realizamos la misma acción, ésta se nos facilita.
Éste era el nexo que le hacía falta. Por ser un biólogo, creyó firmemente que toda actividad (desde el latido
cardiaco hasta la percepción de un objeto) es funcional. Si no fuéramos capaces de reconocer un plátano,
tendríamos que pensar qué es cada vez que lo viéramos. Así pues, las asociaciones mentales no permiten
aprovechar la experiencia previa.
Con esta intuición, James llegó a la formulación de una teoría funcionalista de la vida mental y del
comportamiento. Esa perspectiva no sólo se ocupa del aprendizaje y la sensación o percepción, sino sobre todo de
cómo un organismo se sirve del aprendizaje o de sus capacidades preceptúales para vivir en su ambiente. James
defendió asimismo el valor de la introspección subjetiva (sin adiestramiento e insistió en que la psicología debería
centrarse en las experiencias comunes de la vida real.
En 1894 uno de sus alumnos, James R. Angell, fue nombrado jefe del nuevo departamento de psicología de la
Universidad de Chicago. John Dewey, que había estudiado psicología estructuralista en la Johns Hopkins, se
convirtió en profesor de filosofía en Chicago ese mismo año. Juntos hicieron de Chicago el centro de la escuela
funcionalista. Ambos fueron los primeros en aplicar ese enfoque a la educación.
Entre 1890 y 1910, el funcionalismo fue el movimiento más importante en la psicología académica anglosajona y,
básicamente, el precursor del conductismo. El funcionalismo no ha continuado como una doctrina psicológica
independiente: sus puntos de vista han sido incorporados a la corriente general del pensamiento psicológico
contemporáneo, sobre todo a la psicología aplicada y, en concreto, a la medida de la inteligencia y las aptitudes
básicas.
9
FREUD, SIGMUND (1856-1939)
Sigmund Freud, fundador del psicoanálisis, nació en Freiberg, de padres judíos. Se trasladó a
vivir a Viena donde estudió medicina especializándose en neuropatología, concretamente en la
parálisis infantil y en los problemas del lenguaje como la afasia. Por aquellas épocas los judíos
no podían trabajar en instituciones públicas como los hospitales, ni tampoco dar clases en la
Universidad, por eso se situó en una consulta privada. Esto lo llevó a tratar pacientes que
padecían histeria, una reacción neurótica en la cual los conflictos emocionales son convertidos
en síntomas físicos como parálisis y sordera (en la actualidad, se prefiere el término trastorno
de conversión al de histeria).
Su paso a la psicopatología se produjo cuando conoció a Jean-Martin Charcot, médico especializado en
enfermedades nerviosas, que practicaba la hipnosis para curar a las enfermas de histeria en el Hospital de
Salpetriere de París. El Gobierno francés le concedió una beca a Freud para ir un año a estudiar en París y fue allí
donde pudo observar cómo unas mujeres paralíticas con un síndrome histérico, se levantaban durante las sesiones
de hipnosis de Charcot. Comprueba que hay un nivel mental que sigue funcionando en el inconsciente, incluso
estando bajo los efectos de la hipnosis.
En un principio, Freud procuró aliviar los síntomas de la histeria con hipnosis y electroimanes, pero pronto
comprobó que las "curas" así logradas eran temporales. En la búsqueda de una cura permanente inventó un
instrumento psicológico para la exploración de la personalidad, denominado asociación libre gracias al cual
descubrió el reino inconsciente de la vida psíquica.
Fue fundamentalmente esta exploración de la vida psíquica inconsciente de sus pacientes lo que lo inspiró para
crear el psicoanálisis, realización primordial de Freud y puntal de su fama. El psicoanálisis es a la vez un método
terapéutico y una teoría de la personalidad.
Junto a su amigo Joseph Breuer, que también tenía una consulta en Viena, es cómo Freud hizo su paso hacia el
Psicoanálisis. Breuer trataba una paciente, Anna O. que tenía desmayos, taquicardias y problemas cutáneos, pero
gracias a la hipnosis estos síntomas se iban reduciendo e incluso desaparecían. Lo que producía dichos problemas
en la paciente fueron los abusos sexuales que sufrió en su infancia por un familiar. Fue a partir de aquí que Freud
dijo que detrás de cada problema psicológico existe también otro problema sexual.
Para Freud la mente tiene tres subsistemas: el consciente o lo que estamos pensando, el preconsciente que es lo
que no hay en el consciente, pero en cualquier momento puede estarlo y el inconsciente que se encuentra oculto y
nuestra mente no permite que aflore, sólo sale a través de los sueños, de los errores que cometemos sin querer,
de las asociaciones libres o bajo hipnosis. Dijo que los procesos psíquicos son en sí mismo inconscientes y que los
procesos conscientes no son sino actos aislados o fracciones de la vida anímica total. Esta afirmación está
relacionada con el segundo principio donde determinados impulsos instintivos los clasifica de impulsos sexuales.
Según Freud la líbido es la fuerza impulsiva que representa el instinto sexual, la energía relacionada con todas las
emociones que denominamos con el término amor. La evolución de la líbido en el hombre pasa por cuatro fases
desde su nacimiento: oral, sádica, anal y fálica.
Otro esquema mental que describe Freud es a partir de tres instancias denomionadas Ello, Yo y Super-Yo. De todas
ellas, la parte más profunda de la psique es el Ello, en el cual radica todo lo heredado, los impulsos instintivos y
predomina el "principio del placer". Es inconsciente en su totalidad. El Yo es el "principio de realidad", es consciente
y tiene la función de la comprobación de la realidad, así como la regulación y control de los deseos e impulsos
provinientes del Ello. Más adelante, el Yo da lugar al nacimiento del Super-Yo, que es el representante interior de la
autoridad y normas de los padres, así como de la educación recibida y de la sociedad en general, tiene un campo
inconsciente con algo consciente.
Freud es uno de los más famosos psicólogos que hayan existido jamás. Sus contribuciones a la psicología del
aspecto inconsciente de la vida mental son múltiples, e incluyen el estudio de la conducta normal, la amnesia, la
angustia, los sueños, la personalidad, el desarrollo psicosexual y los motivos inconscientes.
Entre sus numerosas hipótesis se encuentra la que las ideas, motivos y recuerdos inconscientes desempeñan un
importante papel en la vida cotidiana, ejerciendo control sobre gran parte de nuestro comportamiento. Esta se
pone de manifiesto en los deslices verbales, los sueños, los síntomas neuróticos, etc. La doctrina de los elementos
inconscientes, en caso de ser correcta, revestiría enorme importancia.
Las dos grandes temáticas que recorren la obra de Freud son el sexo y la agresión. Se diría que el sexo es el gran
10
tema ascendente en la vida, es la fuerza que da cuenta no sólo de la vida del individuo sino de las generaciones
futuras. Al conjunto de instintos (pulsiones biológicas) relacionados con la supervivencia los llamó Eros, por el
termino griego que designaba al amor, y entendía que la agresión (incluida la autoagresión) surgía de un instinto
de muerte al que denominó Tánatos, a partir del dios griego de la muerte. Estas dos fuerzas batallaban entre sí a
lo largo de toda la vida del organismo; al comienzo Eros es más poderoso, pero al final Tánatos termina triunfando.
Si bien los conceptos de Eros y Tánatos son algo románticos, es verdad que para los terapeutas gran parte de la
conducta inadaptada se expresa como dificultades sexuales e impulsos agresivos. Así pues, Freud señaló a los
futuros trabajadores de la salud mental, en general, la dirección correcta.
Freud fue un autor prolífico. Una de las ediciones de BUS obras contiene más de 20 volúmenes. Entre sus libros
mejor conocidos se encuentran La interpretación de los sueños (1900), Obras completas tomos 1 y 2, tomos 4 y 5,
Psicopatología de la vida cotidiana (1901), Obras completas, tomo 6, Conferencias de introducción al psicoanalista
(1916-17), Obras completas, tomos 15 y 16 y El yo y el ello (1923), Obras completas, tomo 19.
11
PAVLOV, IVAN PETROVICH (1849-1936)
Ivan Petrovich Pavlov fue un fisiólogo ruso discípulo de Ivan Sechenov y ganador del Premio
Novel en 1904 por sus investigaciones sobre el funcionamiento de las glándulas digestivas.
Trabajó de forma experimental y controlada con perros, a los que incomunicaba del exterior en
el laboratorio que se pasó a llamar "las torres del silencio". Sus estudios lo llevaron a
interesarse por lo que denominó secreciones psíquicas, o sea, las producidas por las glándulas
salivales sin la estimulación directa del alimento en la boca. Pavlov notó que cuando en la
situación experimental un perro escuchaba las pisadas de la persona que habitualmente venía
a alimentarlo, salivaba antes de que se le ofreciera efectivamente la comida; no obstante, si
las pisadas eran de un desconocido, el perro no salivaba. Estas observaciones le inspiraron
para llevar a cabo numerosos estudios que fueron la base del Condicionamiento Clásico.
Nunca se consideró un psicólogo, y hasta el fin de sus días sostuvo que era un fisiólogo.
Se negó a explicar el Condicionamiento Clásico según la opinión corriente de que la salivación del perro frente a un
indicador cualquiera se debe a su expectativa de que habrá de recibir alimento. Rechazó toda explicación basada
en una supuesta "conciencia" del perro, apegándose estrictamente en cambio a las explicaciones fisiológicas.
Hoy se estima que la obra de Pavlov ha sido precursora, ya que fue el primero en efectuar investigaciones
sistemáticas acerca de muchos fenómenos importantes del aprendizaje, como el condicionamiento, la extinción y la
generalización del estímulo.
Si bien Pavlov no creó el conductismo, puede decirse que fue su pionero más ilustre. John B. Watson quedó
impresionado por sus estudios, y adoptó como piedra angular de su sistema el reflejo condicionado.
12
"La duda suele ser el principio de la sabiduría"
La Psicología Transpersonal es una corriente de la Psicología cuyo punto central es la búsqueda de la
autotrascendencia o un sentido de identidad más profundo y relacionado con la consciencia unitiva. La raíz del
término transpersonal quiere decir "tras la máscara".
La Psicología Transpersonal es considerada la "Cuarta Fuerza" junto con el Conductismo, Psicoanálisis y la
Psicología Humanística. Se ubica como una interfase entre la psicología y las experiencias espirituales.
Dos escritores, Walsh y Vaughan, líderes en el campo de la Psicología Transpersonal la definieron como "el campo
que se enfoca en experiencias, estados de consciencia, y maneras de ser las cuales el sentido de identidad se
extiende más allá de lo individual o personal hasta incluir amplios aspectos del género humano, naturaleza o
cosmos."
La autotrascendencia se puede definir como el estado de consciencia en el que el sentido de identidad se expande
más allá de las definiciones ordinarias y autoimagen de la personalidad individual. Esto nos encamina hacia una
óptima salud mental ya que exploramos estados de desarrollo personal que se extienden más allá del ego
individual hacia los dominios transpersonales.
Campo de estudio
La Psicología Transpersonal incluye teoría, investigación y práctica, y su campo de estudio lo integra:
Las perspectivas modernas occidentales, las perspectivas orientales incluyendo el Budismo, Hinduismo y Sufismo y
las antiguas tradiciones indígenas de todo el mundo. La Psicología Transpersonal, como una conexión entre la
psicología y la espiritualidad, permanece cerca de sus raíces en las sabias tradiciones.
Los estados ordinarios y alterados de consciencia, los cuales pueden surgir naturalmente o ser inducidos mediante
distintas prácticas contemplativas o psicotrópicos. Muchos psicoterapeutas transpersonales ven los estados
alterados de consciencia como necesarios dentro del proceso terapéutico. Esto puede ocurrir en forma natural fuera
de la terapia o ser inducida durante ella.
Las experiencias espirituales, los estados místicos de consciencia, las practicas meditativas, estados shamánicos,
rituales ancestrales y relación con el mundo natural.
"Experiencias Pico"
Existen experiencias particulares que pueden conducir al ser humano a otro estado de consciencia, mucho más
significativo que el actual estado de estar despiertos. Estas fueron llamadas "experiencias pico" por Abraham
Maslow.
Para poder definir el contenido de estas experiencias, todas las grandes tradiciones han elaborado sus términos
específicos: El Zen habla del satori, El Taoísmo sobre hsù ("estado de vacío"), El Sufismo sobre fana’ ("extinción
del ego"), el Budismo sobre nirvana, el Cristianismo sobre el "reino de los cielos".
Una experiencia pico tiene algunas de las siguientes características:
Una emoción profunda y muy fuerte semejante al éxtasis.
Una profunda sensación de paz o tranquilidad.
La sensación de estar a tono, en armonía o ser uno con el universo.
Una sensación de profundo conocimiento o profundo entendimiento.
La sensación de que es una experiencia muy especial que sería difícil o imposible describirla adecuadamente con
palabras.
Las experiencias pico son definidas como las mejores, más importantes y significativas experiencias de la vida de
uno y son similares en varios aspectos a las experiencias místicas y espirituales.
Las investigaciones han detectado que las personas tienden a no discutir las experiencias picos con los demás.
Ellos no tienen las palabras adecuadas para describirlas y sienten miedo que las personas subestimen la
experiencia o los crean locos. La Psicología Transpersonal alienta la inclusión de las experiencias pico como una
ventana importante de salud mental y completo funcionamiento como seres humanos.
13
Meditación
Así como el condicionamiento es un método clave en el Conductismo y la interpretación y catarsis son métodos
claves en Psicoanálisis, la meditación es un método clave en la Psicología Transpersonal.
La meditacion es un ancestral método para enfocar o calmar el diálogo mental y alcanzar estados transpersonales.
La mayoría de los métodos de meditación involucran o enfocar la atención en un objeto (la propia respiración o
repetir una palabra silenciosamente) o una amplia atención a todos los aspectos del estar consciente (awareness).
Su finalidad es lograr una consciencia (awareness) expandida y la auto trascendencia.
Entrenarnos y trabajar con un darnos cuenta, momento a momento, es uno de los fundamentos de la Psicología
Transpersonal.
Historia de la Psicología Transpersonal
William James (1902/1958) sugirió que las experiencias místicas eran la raíz de todas las religiones del mundo y
representaban un impulso natural y saludable. Freud y sus seguidores, desecharon las experiencias místicas como
fantasías y regresiones a un estado fetal.
Carl G. Jung es el padre de esta corriente de la psicología. La Psicología Transpersonal, más que cualquier otra, es
la conexión con las filosofías orientales. El Budismo, Taoísmo y el Sufismo son las ramas principales de su
orientación. Jung decía que el Inconsciente colectivo era compartido por todas las personas. Los arquetipos como el
Yo, la sombra, el héroe, representan el contenido del Inconsciente Colectivo y son los cimientos de las experiencias
transpersonales.
Abraham Maslow fue uno de los fundadores de la Psicología transpersonal como un campo, la llamó la "Cuarta
Fuerza" en relación a las otras tres: Psicoanálisis, Conductismo y Psicología Humanística.
Otros psicólogos que influenciaron fueron Mary Calkins quien le dio un acercamiento holístico, Karen Horney quien
estudió Zen e introdujo el concepto de la verdadera identidad. Víctor Frankl, Carl Rogers, Fritz Perls el creador de
la terapia Gestalt, y los trabajos de Stanislav Grof con drogas psicotropicas.Tambien Ken Wilber es uno de los
pensadores modernos mas importantes de la Psicologia Transpersonal.
14
Antecedentes históricos de los tests psicológicos
A. Pioneros del siglo XIX













Primeras inquietudes: criterios uniformes para identificar y clasificar a los deficientes mentales.
Francia: destacan dos médicos:
Esquirol (1838): utilizó como criterio: el desarrollo del lenguaje.
Seguin: primero en trabajar con deficientes mentales Rechazó la noción de incurables (1866). Fundó la
primera escuela y utilizó técnicas para el adiestramiento muscular y de los sentidos, que aún se utilizan.
sicólogos experimentales: primer laboratorio en Leipzig (1879), dirigido por Wilhem Wundt.
Controlaron con rigor observaciones experimentales de la conducta humana: condiciones tipificadas.
Francis Galton: biólogo inglés, principal promotor de los tests psicológicos (1884): necesario llevar
registros antropométricos. Aplicó las primeras escalas estimativas, cuestionarios y técnicas de asociación
libre. Utilizó la estadística de Pearson.
Pearson: creó técnicas estadísticas para analizar los datos sobre las diferencias individuales.
James McKeen Cattell: compartía las ideas de Galton. Primero en usar “test mental” (1890).
E. L. Thorndike: discípulo de Cattell, desarrolló y divulgó tests escolares estandarizados.
Stanford: 1923, sacó las primeras baterías de tests de rendimiento.
Tests psicológicos: una de las herramientas más usadas y comunes de la psicología aplicada
contemporánea.
Son objeto de apasionadas discusiones y controversias.
B. Los tests psicológicos del siglo XX




















Binet: criticó la mayoría de los tests existentes por ser primordialmente sensoriales y centrarse en
aptitudes sencillas.
Elaboró con Simon la primera escala para medir la inteligencia infantil en 1905.
Criterio: usar medidas directas, aunque sean burdas, es lo más adecuado.
Inteligencia: característica intrínseca compleja en lugar de la suma de varios rasgos simples.
Evaluar cómo se comporta el sujeto frente a tareas que requieren razonamiento, juicio y solución de
problemas.
Utilizó tests sensoriales y perceptivos en su escala, pero le dio preferencia al contenido verbal.
2a. escala: (1908): agrupo los tests por niveles de edad y puntuaciones en edad mental.
3a. revisión: (1911) Muerto Binet. Se extendió a nivel adulto. Relevancia mundial. Varios idiomas y
revisiones. Destaca Terman à Stanford Binet que utilizó el C. I. por primera vez.
C. I. (cociente intelectual): Razón entre la edad mental y la cronológica o real.
Kuhlmann-Binet: se extendió hacia el nivel inferior, hasta los 3 meses. Primeros esfuerzos en desarrollar
tests de inteligencia para preescolares.
I Guerra Mundial: surgen los tests colectivos.
Arthur Otis: Alfa (general) y Beta (no verbal para analfabetos y extranjeros) del ejército. (Army Tests).
Después se aplicaron a civiles. Muchas revisiones.
Han servido de modelo a muchos tests colectivos.
Tests de personalidad: origen en la guerra. Pioneros:
Kraepeling: asociación libre.
Woodworth: inventario de personalidad.
Surgen técnicas proyectivas: el TAT y las manchas de tinta de Rorschach. Resolver tareas poco
estructuradas para permitir el proyecto de rasgos de personalidad.
Medir aptitudes especiales para complementar los tests de inteligencia global y hacer comparaciones
internas de los resultados.
Spearman: hizo el análisis factorial y encontró rasgos relativamente independientes à Batería de aptitudes
múltiples.
15
Cuatro periodos de la evolución de los tests:
1o. Fase pionera: 1900-1915. Métodos iniciales. Destacaron las escalas Binet y sus revisiones.
2o. Fase de auge: 1915-1930. Surgen tests colectivos, baterías de aprovechamiento, cuestionarios e inventarios de
personalidad. Abuso de los tests.
3o. Fase de evaluación: 1930-1945. Reconsideración, ampliaron sus técnicas y delimitaron interpretación. Los
métodos proyectivos pasaron a primer plano.
4o. Fase programas de aplicación: 1945-1960. Auge y críticas severas por su abuso.
Psicología Gestalt
"El todo es más que la suma de sus partes"
La Gestalt (palabra alemana que quiere decir conjunto, configuración, totalidad o "forma") es una escuela de
16
psicología que interpreta los fenómenos como unidades organizadas, estructuradas, más que como agregados de
distintos datos sensoriales. La Gestalt, que ha hecho un substancial aporte al estudio del aprendizaje, la memoria,
el pensamiento y la personalidad y motivación humanas, surgió en Alemania pero se trasladó a Estados Unidos en
los años treintas, cuando allá se refugiaron los psicólogos alemanes Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, y Kurt
Koffka, que encontraron eco receptivo en su visión de quitarle énfasis al análisis, como detrimento de los valores
humanos. La influencia de filósofos como Kant, Match y Hüsserl sobre el pensamiento de los psicólogos de la
Gestalt fue considerable.
Terapia Gestalt
Yo soy yo, Tú eres Tú
Tú haces lo Tuyo, Yo hago lo Mío
Yo no vine a este mundo para vivir
De acuerdo a tus expectativas
Tú no viniste a este mundo para vivir
De acuerdo con mis expectativas
Yo hago mi vida, Tú haces la tuya
Si coincidimos, será maravilloso
Si no, no hay nada que hacer.
Fritz S. Perls (1893-1970)
La terapia Gestalt, fue desarrollada después de la Segunda Guerra Mundial por Fritz Perls y su esposa Laura.
Fritz consideró que la raíz de los trastornos psicológicos podía estar en la incapacidad de las personas de integrar
exitosa y acertadamente las partes de su personalidad en un todo saludable.
Perls era psicoanalista, pero ciertas discrepancias con los métodos y teorías freudianos lo llevaron a crear su propia
línea terapéutica. Las fuentes de su método pueden encontrarse en Karen Horney y Wilhelm Reich, el
existencialismo (Martin Buber y Paul Tillich) y la fenomenología (Edmund Hüsserl), de donde tomó las ideas de
"libertad" y "responsabilidad", la de la inmediatez de la experiencia y la del papel del individuo en la búsqueda del
significado de su vida.
Aplicó los principios de la psicología gestáltica al postular que las personas emocionalmente saludables organizan
su campo de experiencia en necesidades bien definidas que les sirven de referencia a la hora de organizar su
conducta. Las personalidades neuróticas interfieren con la conformación de la gestalt apropiada y no llega a
adecuarlas con sus necesidades.
Perls, consideró que la raíz de los trastornos psicológicos podía estar en la incapacidad de las personas de integrar
exitosa y acertadamente las partes de su personalidad en un todo saludable. En la terapia el terapeuta anima al
cliente a vivenciar sus emociones y reconocerlas por lo que son en realidad a través de la percepción ingenua y la
experiencia inmediata.
Fritz tuvo una experiencia de kibutz en Israel que lo llevó a renovarse a sí mismo y así llegó a Esalen a California,
donde creó la escuela y el estilo actual de la terapia Gestalt que pretende resolver los conflictos y ambigüedades
que provienen de la dificultad para integrar las configuraciones de la personalidad. Su papel es lograr que el sujeto
de terapia se haga consciente de sus sensaciones significativas hacia sí mismo y hacia su entorno, de suerte que
pueda responder plena y razonablemente a cualquier situación. La clave es enfocarse en el "aquí y ahora", no en
las experiencias del pasado, y una vez situados en el "aquí y ahora" puede enfrentar conflictos pasados o asuntos
inconclusos –las llamadas gestaltes inconclusas, o cosas sin llevar realmente a término, desde funciones muy
elementales a cierre de ciclos-. Tiene una particularidad esta terapia, y es que funciona mejor, pero mucho mejor
en grupos.
Las bases de la Gestalt son el aquí y el ahora, lo obvio y la toma de consciencia ("darse cuenta") de lo que
hacemos realmente en nuestras vidas, cómo lo hacemos y qué es lo que queremos o necesitamos en
realidad (y cómo podemos conseguirlo).
La propuesta de que todo lo que percibimos es el resultado de procesos organizadores, de carácter no innato, y
por tanto la realidad que nos rodea no es absolutamente determinante, nos hace dueños de la libertad de
percibir infinidad de realidades alternativas alterando controladamente los principios organizadores de nuestra
consciencia.
17
Al igual que en otras terapias humanistas, la Terapia Gestalt es un enfoque holístico de la experiencia humana,
asume la tendencia innata a la salud, la integridad y la plena realización de las potencialidades latentes, promueve
la propia responsabilidad de los procesos en curso y conciencia sobre las propias necesidades y su satisfacción.
Esta terapia moviliza el pasado vivido por cada uno y establece un contacto con el presente y un intercambio
favorable con el entorno. Cambia el "por qué" por el "cómo" otorgando perspectiva y orientación.
Utiliza técnicas vivenciales, el experimento y el laboratorio. Antepone la espontaneidad al control; la
vivencia, a la evitación de lo molesto y doloroso; el sentir, a la racionalización; la comprensión global de los
procesos, a la dicotomía de los aparentes opuestos.
La Terapia Gestalt también puede considerar una filosofía de vida en la cual, la persona asume los valores de
auto-respeto, auto- responsabilidad sobre todo lo que siente, piensa y hace; honestidad y desarrollo con los
pies bien firmes en la tierra, relacionándose con los demás y con su entorno de forma abierta y madura.
WERTHEIMER, MAX (1880-1943)
Max Wertheimer era un psicólogo alemán y fue el creador de la psicología de la Gestalt. Enseñó en la
Universidad de Francfort y allí llevó a cabo el primer experimento de esta nueva psicología. Dicho
experimento se basaba en el fenómeno del movimiento aparente, al que denominó fenómeno fi. El
fenómeno fi tiene lugar cada vez que asistimos a una proyección cinematográfica: una serie de
fotografías aisladas estáticas adquieren movimiento para la percepción si se las presenta de
determinada manera. Utilizando a tal fin un taquistoscopio, pudo probar que el fenómeno dependía de
ciertos intervalos de tiempo críticos; y lo que es más importante, sostuvo que no podía explicárselo a
partir de los elementos sensoriales aislados ni de ninguna otra serie de elementos psicológicos. Se
trataba de una experiencia irreductible, en la cual la Gestalt o configuración total precedía las partes.
Con esta argumentación se opuso abiertamente a la escuela del estructuralismo y a las enseñanzas de
Wilhelm Wundt.
Wertheimer estableció una serie de leyes de la organización perceptual, basándose en que las organizaciones perceptuales son
innatas. Nuestra tendencia a percibir objetos al modo de configuraciones o totalidades organizadas es un elemento dado, que
procede de la manera en que el sistema nervioso humano procesa los datos. La psicología de la Gestalt, pues, se funda
básicamente en la doctrina del innatismo.
Cuando participaron en aquel primer experimento, Köhler y Koffka no conocían su finalidad. Al terminar la experiencia,
Wertheimer les explicó de qué se trataba, y a partir de entonces se convirtieron en entusiastas partidarios de la psicología de la
Gestalt, y trabajaron empeñosamente para difundir sus postulados. Con el tiempo, estos tres investigadores emigraron a
Estados Unidos y fundaron la escuela de la Gestalt en este país.
Cuando aún residía en Alemania, Wertheimer entabló amistad personal con Albert Einstein y con la colaboración de éste sometió
a estudio sus procesos creadores desde el punto de vista de la psicología de la Gestalt. Pudo demostrar así que a menudo la
inspiración le venía a Einstein bajo la forma de una grandiosa idea (en esencia, una Gestalt), y que sólo posteriormente
derivaba de ella los pormenores (p. ej., una fórmula específica). Wertheimer incluyó su análisis de los procesos creativos de
Einstein en su libro Productive Thinking (1959).
Wertheimer estableció una serie de leyes de la organización perceptual, como la del cierre y la de la relación figura-fondo. Una
premisa básica de ambas es que estas organizaciones perceptuales son innatas. Nuestra tendencia a percibir objetos al modo de
configuraciones o totalidades organizadas es un elemento dado, que procede de la manera en que el sistema nervioso humano
procesa los datos. La psicología de la Gestalt, pues, se funda básicamente en la doctrina del innatismo.
Aplicando sus ideas a la psicología de la educación, Wertheimer sostuvo que era preciso enseñar a los niños conceptos globales,
18
que contribuyeran a su intelección general, antes que inculcarles los detalles; porque cuando los pormenores les son enseñados
primero, a menudo los alumnos se confunden y no logran comprender el significado de lo que aprenden.
Wertheimer ejerció mucha gravitación en el medio científico pese a no ser un autor prolífico; en realidad, la difusión de la
psicología de la Gestalt procede más bien de los escritos de Köhler. Dos importantes publicaciones de Wertheimer son su
artículo germinal Estudios experimentales sobre la percepción del movimiento, publicado en Alemania en 1912, y el ya
mencionado libro Productive Thinking (1959).
WATSON, JOHN BROADUS (1878-1958)
19
Considerado el creador del conductismo, John Broadus Watson durante toda su vida fue
enemigo de las ideas imprecisas y de las investigaciones descuidadas. Consideraba que
las teorías de Freud eran muy vagas. Según él, para salir de los oscuros y tenebrosos
senderos de la filosofía especulativa y de la psicología subjetiva debía seguirse el
camino del conductismo, escuela de psicología para la cual el concepto de conciencia no
era útil ni necesario en la descripción, explicación, predicción y control de la conducta.
Watson propuso para la psicología un ambicioso programa de investigación, que hacía
hincapié en la recolección de datos mediante experimentos bien diseñados.
Entendía que la finalidad de esta ciencia era poder predecir la respuesta de un organismo frente a un estímulo
determinado. A esto se lo llama a veces la "psicología del estímulo-respuesta" (Psicología E-R). Esta psicología
presta escasa atención a los pensamientos y sentimientos. El prestigio de que gozó Watson dio un notorio impulso
al estudio del aprendizaje, convirtiéndolo en una de las esferas principales de la psicología contemporánea. Fue
elegido presidente de la Asociación Psicológica Norteamericana en 1915.
Según él, para salir de los oscuros y tenebrosos senderos de la filosofía especulativa y de la psicología subjetiva
debía seguirse el camino del conductismo, escuela de psicología para la cual el concepto de conciencia no era útil ni
necesario en la descripción, explicación, predicción y control de la conducta.
Tuvieron particular influencia en Watson las investigaciones de Ivan Pavlov y de Edward L. Thorndike, que
subrayaban la importancia del concepto general de aprendizaje. La conducta, según estos autores, no procede de
instintos ni de ningún otro factor o elemento innato, sino que se adquiere merced al condicionamiento. El prestigio
del que gozó Watson dio notorio impulso al estudio del aprendizaje, convirtiéndolo en una de las esferas principales
de la psicología contemporánea.
Watson trabajó también en la puericultura y en la educación infantil. Recomendaba que a los bebés se los criara de
una manera muy organizada y sistemática, de modo tal que fueran condicionados conforme a un plan, en la
dirección deseada por sus padres. Aconsejó, además, que no se le transmitieran demasiadas "efusiones
sentimentales", pues según él éstas no contribuían a formar el carácter.
Los puntos de vista de Watson sobre el desarrollo humano tuvieron gran repercusión en las décadas de 1920 y
1930, pero en la actualidad ya no se lo estima en igual medida.
Entre sus libros pueden mencionarse Psychology from the Stand-point of a Behaviorist, Behaviorism (1925) y
Psychological Care of the Infant and Child (1928).
1928 Leta Stetter Hollingworth publica su trabajo sobre la adolescencia.
ROGERS, CARL RANSOM (1902-1987)
20
Carl Ransom Rogers nace en enero del 1902 en Oak Park, en un suburbio de Chicago.
Es el cuarto de seis hermanos. Su padre era un ingeniero civil y su madre era ama de
casa.
Estudió en la Universidad de Wisconsin para obtener una licenciatura en Agricultura.
Posteriormente cambia para estudiar Historia. Durante este tiempo, es seleccionado de
entre diez estudiantes para ir a China, a la Conferencia de la Federación Mundial de
Estudiantes Cristianos por seis meses. Allí empieza a dudar sobre sus puntos de vista
religiosos y a su vuelta comienza a asistir a los Seminarios de Unión Teológica, una
institución religiosa muy liberal.
Finalmente Rogers cambia nuevamente de parecer e ingresa al programa de Psicología Clínica de la Universidad de
Columbia, ejerciendo como psicólogo desde el año 1927 y recibe su doctorado en 1931. Comienza su trabajo en la
Sociedad de Rochester para la Prevención de la Crueldad Infantil, hasta 1940.
Llegó a ser presidente de la Asociación Psicológica Norteamericana y estuvo muy vinculado durante años a la
Universidad de Chicago como profesor de Psicología y miembro activo de su Centro de Asesoramiento Psicológico.
Es el creador de la terapia centrada en el cliente, que pone el acento en la importancia de la capacidad de cada
individuo para el cambio y el crecimiento personal. Las premisas de esta terapia han llegado a influir en la
comunicación entre parejas y en las relaciones entre padres e hijos. Su temática básica es la consideración positiva
incondicional de la otra persona. Si la conducta de ésta se considera perturbadora, debe evaluarse la conducta en
sí (y aun criticarla si es necesario), pero no someter a juicio la personalidad del otro. Así, se le aconsejará a una
madre que le diga a su hijo: "Tu cuarto está bastante desordenado; por favor, trata de arreglarlo un poco", y no:
"Eres un chico sucio y desordenado".
Rogers ha sido una de las figuras rectoras de la Psicología Humanística, y ha tenido muchos continuadores. Sus
escritos sugieren intensamente que las personas son capaces de resolver sus propios problemas, que son actores
significativos de su destino y que la comunicación entre la gente puede mejorar aplicando determinados principios.
Entre los libros de Rogers pueden mencionarse Psicoterapia centrada en el cliente (1951), El proceso de convertirse
en persona (1961) y A Way of Being (1980).
SKINNER, B. F. (1904-1990)
21
Burrhus Frederic Skinner nace en un pequeño pueblo de Pennsylvania llamado Susquehanna,
el 20 de marzo de 1904. Su padre era un abogado y su madre ama de casa. Durante su
crecimiento fue matizado con la idea del trabajo duro y las costumbres muy tradicionales.
Estudió en Hamilton College y eligió la Biología durante el primer año de carrera ya que le
interesaba el comportamiento animal. Finalmente prefirió decantarse por la Psicología y
argumentó que esta es una rama experimental de la ciencia natural, donde es posible
controlar y predecir la conducta si se hace bajo una observación directa y en condiciones
experimentales de estímulo-respuesta. Quiere prescindir completamente de la conciencia y
de la introspección del Psicoanálisis.
Pionero en el análisis experimental de la conducta humana, junto con otros intelectuales de la época fundó la
revista "Journal of the Experimental Analysis of Behavior". Profesor en la Universidad de Harvard desde 1948,
introdujo en el programa de clases un curso sobre Ciencia y Comportamiento Humano. Fue el descubridor del
Condicionamiento Operante. Fue también una de las figuras más importantes del conductismo.
En el año 1939 desarrolló el Proyecto Pigeon que era un sistema de misiles guiados mediante palomas. En aquella
época no se conocía el radar y diseñó este proyecto para poder guiarlos hasta el objetivo.
Skinner también es conocido por su proyecto la Caja de Skinner (Baby box), que construyó al finalizar la Segunda
Guerra Mundial cuando tubo a su segunda hija, en la cual puso a prueba su experimento. Consistía en ponerla a
dormir o descansar en una caja especial diseñada por él, y en vez de abrigar a la niña con ropa y ponerla en una
cuna, en esta caja la temperatura estaba regulada por aire caliente movido por convección. Así estuvo Julie
durante los dos y medio primeros años de su vida. Finalmente la niña se vio que gozaba de muy buena salud.
otros campos de trabajo en los que estuvo realizando estudios con niños autistas y también en el campo de la
enseñanza programada. Analizó la problemática de la enseñanza y diseñó series de refuerzo para ser usadas como
métodos de estudio, así como una máquina para aprender ortografía y aritmética.
En sus teorías formales no aplica en absoluto las concepciones del sentido común, según las cuales todo ser
humano es consciente y autónomo. En uno de sus libros, Más allá de la libertad y la dignidad (1971), aduce que el
concepto de hombre autónomo, que en esencia significa que el ser humano tiene libre albedrío, ha caducado,
porque carece de utilidad para predecir y controlar la conducta. Dice que la conducta es conformada por sus
propias consecuencias.
Skinner se centra principalmente en los aspectos mecánicos y automatizados del comportamiento humano. En sus
teorías no aplica las concepciones del sentido común, según las cuales todo ser humano es consciente y autónomo.
En uno de sus libros, Más allá de la libertad y la dignidad (1971), dice que el concepto de hombre autónomo, que
en esencia significa que el ser humano tiene libre albedrío, ha caducado, porque carece de utilidad para predecir y
controlar la conducta. El tema central de su obra es que la conducta es conformada por sus propias consecuencias.
Hacemos lo que nos rinde o retribuye, nos abstenemos de hacer lo que no nos rinde o retribuye.
Skinner muere de leucemia en de agosto de 1990.
Entre los libros de Skinner cabe mencionar La conducta de los organismos (1938) Walden II (1948) y Sobre el
conductismo (1974).
MASLOW, ABRAHAM (1908-1970)
22
Abraham Maslow nació en abril de 1908 y fue el mayor de seis hermanos. Sus padres
eran inmigrantes rusos, sin educación y devotos de la religión judía.
En un principio estudió leyes, para satisfacer a sus padres, pero finalmente se
decanta por el estudio de la Psicología y en el año 1934 obtiene su doctorado en
Psicología gracias a su estudio sobre el comportamiento de los primates, trabajo
realizado junto a Harry Harlow.
Trabajó como profesor de Psicología en la Universidad de Nueva York (antes,
Brooklyn College) y en la Universidad Brandeis y fue uno de los principales
fundadores de la Psicología Humanística y, junto con Carl Rogers, contribuyó a
establecer esa doctrina como tercera fuerza dentro de la profesión psicológica
norteamericana (las otras dos fuerzas principales son el psicoanálisis y el
conductismo).
Una de las afirmaciones decisivas de Maslow es que en los seres humanos hay una tendencia innata a sacar el
mayor partido posible de sus propios talentos y potencialidades, tendencia que él denominó autorrealización.
El enfoque de Maslow respecto de la psicología y de la vida en general inspira entusiasmo; no consideraba a las
personas como juguetes del destino, peleles o víctimas de la vida. Por cierto que caen en diversas trampas
psicológicas, que las conducen a la desesperanza y la desmoralización; pero merced a su inteligencia y voluntad
pueden salir de estas trampas y descubrir nuevamente que la vida merece ser vivida. De hecho, Maslow pensaba
que la gente puede hacer algo más que descubrir esto: de tanto en tanto, es capaz de experimentar momentos de
júbilo o éxtasis intensos, a los que él llamó experiencias cumbre.
Maslow también propuso una ordenación jerárquica de los motivos, conocida como la pirámide motivacional de
Maslow (1968). Para él la persona tiene la capacidad inherente de autorealizarse, y este crecimiento personal
govierna y organiza todas las demás necesidades. Las necesidades humanas siguen para Maslow un orden
concreto; primero están las fisiológicas (como la regulación de la temperatura corporal, el hambre, la sed y todo lo
que conlleva la supervivencia del organismo), luego la necesidad de seguridad (protección), la de afiliación (afecto
y pertenencia a un grupo), la de autoestima y finalmente la de autorealización.
Para Maslow las necesidades situadas en estratos inferiores o niveles más bajos de la pirámide están relacionados
con la supervivencia del individuo, son las primeras que aparecen y las que poseen mayor fuerza, ya que si no se
satisfacen el organismo puede morir. Esta jerarquía impone que para satisfacer una necesidad de un nivel superior,
primero se debe satisfacer una necesidad inferior previa. Finalmente, a medida que ascendemos en la pirámide,
nuestras necesidades cambian de objetivo y pasan de ser necesidades de falta o privación a ser necesidades de
crecimiento o autorealización.
El año 1970 muere de un ataque al corazón, el 8 de junio, a la edad de 62 años.
El libro más conocido e influyente de Maslow es Toward a Psychology of Being (1962).
Leon Festinger (1919-1989)
23
EL PENSAMIENTO
Autor de la teoría de la disonancia cognitiva, a la que llega
desde el análisis de la comparación social, que permite
saber que el individuo tiende a autoevaluarse, esto es, a
conocer si sus opiniones, actitudes y cualidades son
correctas o comparables con las de otros individuos de su
entorno. Si aprecia disonancia, siente malestar y trata de
corregir las desviaciones mediante mecanismos que
reduzcan los efectos de la disonancia (cambio de conducta,
asunción de conducta equivocada, cambio argumental,
etc.). La disonancia viene a medir la insatisfacción
provocada por actitudes contradictorias (por ejemplo, la
convicción de que el tabaco es dañino para la salud y el
hecho de fumar).
Los medios de comunicación crean disonancias cognitivas
en las audiencias, especialmente en el terreno de la
publicidad comercial. De manera intencionada se agudizan
las contradicciones mediante una comparación social que
busca provocar una respuesta correctora de la disonancia a
través del consumo, de la adquisición de lo que le hace
igual.
Ante los procesos informativos de los medios se producen
también disonancias cuando los mensajes recibidos afectan
a las creencias, convicciones y valores. De ahí que algunos
medios busquen la gratificación de sus audiencias mediante
el empleo de la información contra la incertidumbre, pero,
cuando producen disonancias, tratan de desencadenar la
adhesión de la audiencia a los valores dominantes. La
gente busca aquellos medios con los establece un grado de
identificación, con los que la disonancia ideológica es
menor. Más que la búsqueda de la ‘verdad’ informativa, se
quiere confirmar que nuestra posición es razonable o
compartida.
En las clases con menos información disponible, la
24
actualidad puede convertirse en una fuente de inseguridad,
en la medida que no llega a ser entendida o contextualizada
y se advierte como una amenaza deslocalizada (guerras,
accidentes, catástrofes naturales, violencia doméstica...).
En ocasiones, la reducción de la disnonancia en los
sectores sociales más deprimidos puede llegar a
producirse, paradójicamente, mediante la autoprivación de
los consumos informativos.
PIAGET, JEAN (1896-1980)
25
Jean Piaget fue un célebre científico suizo que trabajó durante muchos años en
Francia. Doctorado en Filosofía y Psicología, ocupó la cátedra sobre tales
especialidades en las Universidades de Neuchatel, Ginebra, Lausana y Sorbona.
Cuando murió era el más célebre y destacado psicólogo de niños del mundo entero.
Fue durante muchos años director del Instituto Jean-Jaques Rousseau de Ginebra,
cargo en el cual había sido designado en 1929. Aunque su influencia en el continente
europeo fue muy grande, en el mundo psicológico anglosajón su repercusión no
apareció hasta fines de la década de 1950, debido en parte a su insistencia en
explorar el mundo interior infantil, lo cual chocaba con el conductismo de aquella
época.
Piaget afirmaba que el pensamiento de los niños es de características muy diferentes
del de los adultos. Con la maduración se producen una serie de cambios sustanciales
en las modalidades de pensar, que Piaget llamaba metamorfosis, es una
transformación de las modalidades del pensamiento de los niños para convertirse en
las propias de los adultos.
Para explorar los procesos de pensamiento (especialmente la atención y la inteligencia) de los niños, Piaget
recurrió al método fenomenológico. Este método es por naturaleza subjetivo y demanda de una interpretación por
parte del investigador. La exploración del desarrollo cognitivo era para Piaget el camino más provechoso para
efectuar aportaciones a la epistemología. Este desarrollo es el crecimiento que tiene el intelecto en el curso del
tiempo, la maduración de los procesos superiores de pensamiento desde la infancia hasta la edad adulta.
Según Piaget, las etapas del desarrollo cognitivo son: 1) etapa sensorio-motora (0-2 años) donde los niños
muestran una vivaz e intensa curiosidad por el mundo que les rodea, su conducta está dominada por las
respuestas a los estímulos; 2) etapa preoperacional (2-7 años) en la que el pensamiento del niño es mágico y
egocéntrico, creen que la magia puede producir acontecimientos y los cuentos de hadas l es resultan atrayentes,
además se cree el centro de todos los sucesos, que todas las cosas giran en torno a él, resultándole muy difícil ver
las cosas desde otro punto de vista; 3) etapa de las operaciones concretas (7-11 años), el pensamiento del niño es
literal y concreto, puede comprender que 8+11=19, pero la formulación abstracta, como la de una ecuación
algebraica, sobrepasa su captación, y 4) etapa de las operaciones formales en el nivel adulto, es capaz de realizar
altas abstracciones y efectuar (11-15 años), aquí el niño ingresa inferencias, es la etapa correspondiente a las
facultades superiores de los seres humanos.
En la psicología actual está teniendo lugar una "revolución cognitiva". En los últimos tiempos ha renacido el interés
por la cognición, la formación de conceptos y el pensamiento y gran parte de este entusiasmo es atribuible a la
influencia de Piaget.
Autor prolífico, Piaget publicó varios libros sobre el desarrollo mental infantil. Entre ellos cabe mencionar El
lenguaje y el pensamiento en el niño (1926), La construcción de lo real en el niño (1954), El desarrollo de la noción
del tiempo en el niño (1969), De la lógica del niño a la lógica del adolescente (1955), Introducción a la
epistemología genética (1950) y Epistemología y psicología de la identidad (1968).
David H. Hubel
26
David H. Hubel nació en Windsor (Ontario, Canadá) en 1926. Estudió Física y Matemáticas en la Universidad Mc Gill
de Montreal, y después estudió Medicina especializándose en fisiología del sistema nervioso. Comenzó trabajando
en Montreal, pero a partir de 1954 desarrolló su actividad investigadora en los Estados Unidos, primero en el
Instituto de Investigación del Ejército de los Estados Unidos y luego en el Hospital Johns Hopkins y en la Facultad
de Medicina de Harvard.
Con sus investigaciones Hubel pudo demostrar que la información que trasmite la retina al cerebro es descodificada
por éste en función de sus contrastes , de la configuración de las córneas y del movimiento de las imágenes sobre
la retina. Junto con Wiesel comprobó que las células que corresponden al área visual de la corteza cerebral son
más selectivas que las que hay en la retina y en el resto de estructuras que se encargan de trasmitir el impulso
visual desde el ojo hasta el cerebro.
Torsten N. Wiesel
Torsten N. Wiesel nació en Upsala (Suecia) en 1924. En la Universidad de su ciudad
natal estudió Medicina, demostrando desde el principio de la carrera un especial
interés por la Neurofisiología. Para poder investigar en esta especialidad ingresó en el
Instituto Carolino. La concesión de una beca le permitió ir a la Universidad Johns
Hopkins, de Baltimore, en donde se especializó en Oftalmología. Posteriormente
trabajó como profesor de Neurofisiología y Neurofarmacología en la Universidad de
Harvard.
Los trabajos de Wiesel han sido de gran utilidad en el campo de la Neurobiología,
aportando gran información sobre la manera en que las células nerviosas procesan la
información recibida. Wiesel, junto a David Hubel estableció la existencia de tres tipos
Torsten N. Wiesel
de neuronas corticales específicas: simples, complejas e hipercomplejas, y pudieron
comprobar la distribución espacial de la información recibida en el cerebro.
Otros períodos importantes en la psicología
27
1985 Mayor énfasis en la perspectiva cognitiva
1990 Mayor énfasis en el multiculturalismo y la diversidad
2000 Se desarrollan áreas disciplinarias, como la neuropsicología clínica y la psicología evolutiva
Descargar