Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa Centro de Estudios en Comunicación y Tecnologías Educativas Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas Módulo de Psicopedagogía Sesión 2 - Actividad 7 Herencia de movimientos y líderes a la educación de nuestros días Integrantes: Bruno S. Hernández Levi Dalia Bárcena Méndez Juan Olmeda González GRUPO: 3 SEDE: ILCE TUTORA: Ma. Del Rosario Freixas Flores. Introducción El siglo XX ha sido testigo de grandes cambios sociales y tecnológicos en los que la educación, por consecuencia, se ha visto grandemente influenciada y se ha sumado a estos cambios. Tales cambios se han ido gestando paulatinamente gracias al esfuerzo de educadores creativos y audaces que se han adelantado a su tiempo, en un esfuerzo por mejorar la práctica educativa. Es en este contexto que nace la Escuela Nueva como un primer impulso a la educación tal como la conocemos hoy día, que eventualmente se ve intersectada por la tecnología educativa, generando así el enfoque tecnológico en la educación. Enfoques como la Escuela Nueva y el de la Tecnología Educativa tienen estrecha relación en sus propósitos: la innovación de la educación. Lo anterior, lo expresamos, debido a los antecedentes que hicieron que estos dos enfoques tuvieran mayor fuerza: el inicio de la didáctica en plena Escuela Tradicional y la descentralización de la figura del maestro y colocar al alumno en el centro de la acción educativa. Otro aspecto a resaltar de dichos enfoques, es que permiten al alumno ser más creativo en el uso de los recursos ya que al poner en sus manos la responsabilidad de su propio aprendizaje estimula el uso de su inteligencia para resolver problemas de manera creativa. En este ensayo buscaremos señalar las aportaciones fundamentales de ambos enfoques y de los hombres que contribuyeron a su consolidación en el campo educativo. De la Escuela Tradicional a la Escuela Nueva Antes de hablar de la Escuela Nueva es necesario entender la situación que estaba en la Escuela Tradicional. La Escuela Tradicional tiene vestigios que se remontan a las bases de los griegos como Sócrates, Platón, Aristóteles, entre otros. Empero, dicha educación, en la Edad Media, estaba designada para ciertas personas o clases sociales que podían acceder a monasterios o con personas eruditas. Constaba de ciertas características: el profesor era el centro y acción del proceso de enseñanza, los estudiantes tenían un rol pasivo, ya que se dedican a memorizar una parte del conocimiento y valores transmitidos por generaciones y sin modificaciones sustanciales, sin provocar el análisis y racionalización. No fue sino hasta el Renacimiento, con los cambios filosóficos, científicos, políticos, económicos y sociales que lograron que otras clases, como burgueses y comerciantes, pudieran tener una educación. 2 Es por ello, que cobran relevancia las aportaciones de J. A. Comenio, 1 que a pesar de haber vivido en la Escuela Tradicional, sus propuestas fueron adelantadas en su tiempo, debido a que se le considera el fundador de los principios básicos de la didáctica como ciencia y mostró a la educación en un sistema integral, donde el profesor debía tener en un lugar (escuela) y centrar su atención en el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes, de enseñar a todos y a pensar con propia inteligencia. (Alfonso y González, s.f.; Ferreiro, 2008). Comenio considera que “(…) el hombre lleva en sí, en potencia, el conocimiento del universo escible (…)” (Abbagnano y Visalberghi, 1964, p.303). Además retoma la idea agustiniana de que la educación no debe ser concebida sólo como memorización, sino el arte de hacer germinar semillas interiores, desarrolladas por estímulos dados con experiencias oportunas, suficientemente variadas y ricas y sentidas como siempre nuevas, incluso por quien las enseña (p. 305). Un aspecto relevante de los esfuerzos de Comenio está en la búsqueda de un modelo pedagógico que permita reglamentar y prescribir qué se debe, cómo y cuándo enseñar. Asimismo, considera que el conocer es una cosa naturalmente placentera y a ella aspiran todos en mayor o menor medida. Si se respeta en cierta medida la naturaleza del alumno, se pueden obtener espléndidos resultados si se educa sin golpes, sin rigor y sin coartación. Además, confía en una oportuna organización de la clase en grupos bien articulados (que podríamos considerar como base del aprendizaje cooperativo) para realizar su ideal didáctico donde “un solo maestro baste para instruir al mismo tiempo a cien alumnos” (‘Comenio’ en Abbagnano y Visalberghi, 1964, P.306). Su método de aprendizaje, basado en los pasos: comprender, retener y practicar (autopsia, autocracia y autopraxia), como momentos para garantizar el aprendizaje, resulta otro de sus grandes aportes (Ferreiro, 2008). De gran interés para la educación en nuestros días es la innovación que logra con la publicación de Orbis sensualium pictus (1650, publicado en 1658), que es el primer texto escolar ilustrado, donde da cuenta de la importancia del uso de las imágenes en el proceso de aprendizaje. Sin embargo, aunque Comenio dictó las pautas a seguir en la didáctica, la Escuela Tradicional continuó con ciertos métodos, a pesar de que en el siglo XVIII surgiera la Educación Pública. (Ortiz, 2005). No obstante, fue hasta finales del siglo XIX, que el movimiento educativo llamado Escuela Nueva propone una nueva manera de entender el concepto ‘escuela’ y la relación del alumno con el docente, así como su papel en el proceso de enseñanza-aprendizaje. 1 Su nacimiento fue en 1592 y su fallecimiento en 1670. 3 La Escuela Nueva Johnn Dewey 2 , uno de sus principales líderes, es quien introdujo en la educación contribuciones significativas por: enseñar a cómo pensar, explicar con la pedagogía la solución de problemas, la cual era utilizada por la psicología. Es decir, que el educando fuera un ser activo, el cual tendría mayor participación en la economía, haciendo un equilibrio entre las clases sociales. Según Ferreiro (2008), Dewey es el verdadero creador de la escuela activa con el aprender haciendo (learning by doing). Además, planteó principios que se retoman actualmente como son: a) La base de la educación es la estimulación de las capacidades de los niños para que busquen, inquieran, exploren, se sumerjan en el ambiente y aprendan de la experiencia. b) Las actividades expresivas o constructivas son oportunidades para aprender en el salón de clase con los niños y se consideran el centro de la enseñanza. c) Preparar y promover en el estudiante la creatividad, interés, flexibilidad, curiosidad ante problemas y situaciones que les plantea el medio social y natural. d) A los maestros se les pide desarrollar la capacidad de observar continuamente y sistemáticamente los intereses de los educandos, donde las capacidades estén dirigidas a las actividades que poseen sentido para ellos. Otra representante contemporánea de Dewey en la corriente de la Escuela Nueva fue María Montessori3. De profesión médica, se interesó por la antropología, los derechos humanos, educación especial, psiquiatría, psicología y pedagogía. (Wikipedia, 2008). Montessori hizo un método, basado en Séguin, donde se requirió convicción de parte del educador para que un estudiante pueda aprender mediante la manipulación del material y recursos como el mismo salón de clases, en el cual, había un papel activo y dinámico, de libertad y estímulo. Como se menciona en la telesesión (Ferreiro, 2008), Montessori postuló cinco principios psicopedagógicos: a) Respeto al patrón de desarrollo personal del niño b) Libertad individual condicionada por el interés colectivo c) Autoactividad del alumno a partir de sus intereses d) Disposición adecuada del ambiente del salón de clases e) Empleo de recursos especiales para la enseñanza (material didáctico) De esta manera, podemos sintetizar que de los principales aportes de este enfoque son: 2 3 Su nacimiento fue en 1859 y su fallecimiento en 1952. Su nacimiento fue en 1870 y su fallecimiento en 1952. 4 1. La ubicación del alumno en el rol central del proceso enseñanza aprendizaje. 2. Desarrolla métodos que buscan el aprendizaje efectivo. 3. El profesor se define como una guía del proceso educativo. 5. Los contenidos corresponden a lo que se pretende que el niño aprenda. 6. Se estudia la educación, por vez primera, como una ciencia. 7. Se orienta más hacia las necesidades del sujeto tratando de responder lo más posible a las necesidades de éste. 8. Es vital, es decir, la educación se relaciona directamente con la vida de los alumnos. Tecnología educativa Se entiende por tecnología educativa el acercamiento científico basado en la teoría de sistemas que proporcionan al educador las que herramientas de planeación y desarrollo, así como la tecnología que busca mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje a través del logro de objetivos para establecidos buscando efectividad en él. Sus orígenes se atribuyen a Frederic B. Skinner 4, psicólogo de profesión, quien mediante el Conductismo, demostró que (Alfonso y González, s.f.): …Con respuestas producidas por estímulos neutrales asociados a un estímulo efectivo…el proceso de enseñanza-aprendizaje con el propósito de lograr, en el menor tiempo con un mínimo de esfuerzos, una educación y capacitación adecuados, los mismos pueden resultar, a la postre más eficientes y eficaces siempre y cuando se utilice para ello el recurso que proporcionan medios tecnológicos apropiados. Al respecto, en el año 2003, Ferreiro apuntó que el conductismo es un paradigma que “…centra su atención en el estudio descriptivo de la conducta y de su determinante externo: el ambiente.” (p. 18) Por tal razón, se aplicó al campo educativo, social, clínico. Por su parte, Cabero (2001, p. 2) mencionó cinco momentos de la Tecnología Educativa: inicios, incorporación de los medios audiovisuales y los medios de comunicación de masas al contexto escolar, la incorporación de la Teoría Conductista en el proceso de enseñanzaaprendizaje, incorporación del Enfoque Sistemático y la Teoría Cognoscitiva. Mientras, Ávila (2007), expresó que la Tecnología Educativa se desarrolló en tres revoluciones. La primera, fue la reconfiguración de los roles y relaciones entre docentes y 4 Nació en 1954 y murió en 1990. 5 estudiantes, del papel activo para su conocimiento. Aspecto que ya mencionaba Comenio, Dewey y Montessori. La segunda revolución se refiere a la cognición, en el cual coincide con Ferreiro (2003) y Cabero (2001), respecto a la forma de aprender, el razonamiento, incrementar sus conocimientos, procesar información, habilidades y aprendizaje significativo. En cuanto a la tercera revolución, exige un cambio en los sistemas educativos que hace un cambio de visión en el estudiante, donde es el centro, ya que se busca un aprendizaje basado en sus necesidades, en la construcción y mediación. Es decir, con la introducción de las TIC, además de los paradigmas y enfoques de la Escuela Nueva, la didáctica, el Conductismo, la teoría cognoscitiva, los medios de comunicación, deben tener una propuesta constructivista y modificación en el rol del profesor-estudiante. Por ello, se entiende que los principales aportes del enfoque de la tecnología educativa son las plataformas didácticas-tecnológicas. Estas plataformas tienen diferentes objetivos, como es gestionar contenidos, pero a la vez implica la creación de los mismos. Utilizar estas plataformas mejora el proceso de enseñanza-aprendizaje para volver factible el conocimiento mediado por los instrumentos tecnológicos. Las aplicaciones de la tecnología educativa son muy diversas dependiendo de las necesidades educativas y sus principales aportes a la educación. Podrían enunciarse a continuación: 1. Permite resolver problemas de distancia abriendo un amplio espectro de posibilidades de formación para los alumnos que antes no era posible debido a que el alumno sólo podía recibir instrucción dependiendo de la oferta educativa de la localidad. 2. Facilita la interculturalidad al estimular el encuentro de estudiantes de diferentes latitudes y compartir experiencias y realidades propias de cada uno. 3. Los materiales didácticos que anteriormente eran principalmente visuales ahora se vuelven multimedia estimulando los diferentes sentidos del educando tales como el oído y el tacto. 4. El aprendizaje se vuelve ubicuo y tan portable como los dispositivos que cuentan con la información. 5. Permite la resolución de un amplio espectro de problemas educativos como dudas sobre términos o datos relativos a un acontecimiento al consultar los vínculos apropiados en el momento en que se realiza un trabajo de investigación. 6. La relación de la información por hipervínculos permite tener una visión mucho más completa, además de considerar más de un solo punto de vista en la realización de una investigación. 6 Conclusiones Si bien los cambios de la Escuela Tradicional a la Nueva Escuela y de esta a la Tecnología Educativa, en teoría, se dan de una manera lógica y natural; la realidad presenta que los docentes, en la práctica, no desarrollan dichas modificaciones mediante un proceso lineal. En otras palabras, el docente en la actualidad tiene una resistencia a las nuevas tecnologías y su aplicación didáctica por diversas razones, pero, si observamos a lo largo de la historia de la pedagogía, encontramos ha sido una permanente y franca lucha por cambiar la perspectiva y postura del educador, quizás, debido al desconocimiento y resultados factibles de los paradigmas teóricos y enfoques como los expuestos por Comenio, Dewey y Montessori. Se podría plantear que en el siglo XXI es un momento de coyuntura en la educación, ya que se observan principios nuevos, se retoman antiguos, donde la transversalidad de diversas ciencias hace que haya un nuevo rol en cuanto al papel del docente como mediador, donde la mediación se podría dar de forma real y aplicada no sólo a soluciones o a capacitación, sino, a ser una continua educación Parece ideal, que ahora con las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), pueda hacerse el denominado “equilibrio” que manifestaba Dewey, dar educación a todos como aludía Comenio, la “libertad” y propio aprendizaje de Montessori. Pero, como se advierte por especialistas, la tecnología no da por sí misma una opción a un desarrollo óptimo de la educación, sino se utiliza con mesura y aplicaciones pedagógicas basadas a las necesidades de los estudiantes y compartidas entre colegas. Para finalizar, coincidimos que los principales logros de estos enfoques (Comenio, Dewey y Montessori) están en: 1. Ambos descentralizan al profesor para ubicar al alumno en el centro de la acción educativa. 2. Pretenden un aprendizaje efectivo. 3. Utilizan variedad y creatividad en la producción de recursos didácticos. 4. Buscan la innovación constante en pro de garantizar el mejor aprendizaje del alumno. 5. Buscan responder a necesidades sociales y/o laborales reales. 6. Estimulan la creatividad y autogestión del alumno al depositar en él la responsabilidad de la educación. 7. Los contenidos educativos se fundamentan y estructuran con bases científicas y se dejan menos a la subjetividad del docente. 7 Fuentes de Consulta Abbagnano, N. y Visalberghi, A. (1964). Historia de la pedagogía. México: FCE. Alfonso, I. y González, T. (s.f.) Tendencias pedagógicas contemporáneas. Consultado el 3 de agosto de 2008, de http://www.monografias.com/trabajos6/tenpe/tenpe.shtml Attivismo. Consultado el 2 de agosto de 2008, de http://209.85.141.104/search?q=cache:b4HkfQhGtc4J:skuola.tiscali.it/datas/uploads/conco rso/12784pedagogia(attivismo%2520e%2520montessori).doc+montessori+scuola+nuova&hl=es&ct= clnk&cd=2&gl=it Ávila, P. (2007). Tecnologías y educación. México: ILCE. Cabero, J. (2001). Tecnología educativa. Diseño y utilización de medios en la enseñanza. España: Paidós. Ferreiro, R. (2003). Estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo. México: Trillas. Ferreiro, R. (2008, 31 de julio). Telesesión 2 del Módulo de Psicopedagogía. [Teleclase]. México: CECTE. Marqués, P. (1999). La tecnología educativa: conceptualización, líneas de investigación. Consultado el 2 de agosto de 2008, de http://dewey.uab.es/PMARQUES/tec.htm Ortiz, A. (2005). Construyendo la nueva escuela: Leyes pedagógicas y principios didácticos. Consultado el 3 de agosto de 2008, de http://www.monografias.com/trabajos26/leyespedagogicas/leyes-pedagogicas.shtml Wikipedia. (2008, 28 de julio). María Montessori. Consultado el 3 de agosto de 2008, de http://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Montessori 8