NOTAS para Seminario Enfoques...(parte I)

Anuncio
Recursos-para-consulta-Curso L.D’E ~ UNER 2011
1.
Un PASEO por TEORIAS, PARADIGMAS, o MOVIMIENTOS EDUCATIVOS
significantivos para la ensenanza en ciencias
De acuerdo a Wotherspoon, las mayores teorías sociológicas de educación se
pueden clasificar en:
(a) Funcionalista estructural y Liberalismo;
(b) Interpretativa; y (c) Critica
(Wotherspoon en Sztompka, 1994).
PARADIGMA (TEORÍA) FUNCIONALISTA ESTRUCTURAL
Los Funcionalistas estructurales ven a la educación como una fuerza de progreso que
presupone una estratificación y una desigualdad social que son signo de sociedades
avanzadas. La educación exitosa es la que asegura una correspondencia entre las necesidades
de la sociedad y las del individuo (aboga por la reproducción social).
En la Teoría del Funcionalismo Estructural la interpretación es que la sociedad tiende al
equilibrio y orden social y se parece a un cuerpo humano en el cual los órganos funcionan
para que el cuerpo (la sociedad) este saludable y bien. Esta salud significa que se siga el
mismo orden social establecido y que se garantiza cuando todos aceptan los valores sociales
de su sociedad. La escuela, el colegio como parte clave de la sociedad tiene la función de
socializar a los niños y jóvenes en un proceso por el cual la nueva generación aprende el
conocimiento, las actitudes y valores pre-establecidos que, una vez internalizados
(adoctrinamiento) los harán ciudadanos mas productivos. El curriculum y el curriculum
“escondido” son instrumentales en la realización de esa socialización a través de la
educación.
La educación tiene otra función, de acuerdo al estructuralismo y es la de preparar futuros
trabajadores para cubrir puestos de trabajo que se abren siguiendo la economía y el mercado
y que se distribuyen de acuerdo a la clase social de cada uno de manera bastante
inflexibles, como lo serán también los ingresos por las respectivas funciones y categorías.
Referencias:
Sztompka, P. (1994). The sociology of social change. Oxford: Blackwell.
Wotherspoon, T. (1998).The sociology of education in Canada : critical perspectives. Toronto, ON :
Oxford University Press.
PARADIGMA INTERPRETATIVO
* Con este paradigma podemos comprender la realidad como dinámica y diversa, se lo
denomina cualitativo, fenomenológico-naturalista o humanista. Su interés va dirigido al
significado de las acciones humanas y de la práctica social. Su propósito es hacer una
negación de las nociones científicas de explicación, predicción y control del paradigma
positivista, por las nociones de compresión, significación y acción. Sus características
fundamentales son :
* Su orientación es al “descubrimiento”. Busca la interconexión de los elementos que
pueden estar influyendo en algo que resulte de determinada manera.
* La relación investigador-objeto de estudio es concomitante. Existe una participación
democrática y comunicativa entre el investigador y los sujetos investigados.
Fuente: Esteban Quiroga, Los Tres Paradigmas en Investigación - Presentation Transcript
PARADIGMA CRITICO
Los teóricos críticos argumentan que el sistema educacionales contribuye a la subordinación
y/o a la opresión de los diferentes grupos sociales. Consecuentemente, los educadores
críticos ven la necesidad de buscar las causas de fondo de las desigualdades educacionales
y la opresión y que los educandos tengan capacidad critica de ver su propia situación y
cambiarla.
* En este paradigma la tarea del investigador se traslada desde el análisis de las
transformaciones sociales hasta el ofrecimiento de respuestas a los problemas derivados de
estos. Los parámetros esenciales de este paradigma son los siguientes :
* Su orientación está dirigida a la “aplicación”. Se encamina al análisis de las
transformaciones sociales y básicamente a la implicación de los investigadores en la
solución de problemas a partir de la autorreflexión.
Referencias:
Sztompka, P. (1994). The sociology of social change. Oxford: Blackwell.
1
Recursos-para-consulta-Curso L.D’E ~ UNER 2011
2.
Fuente: Esteban Quiroga, Los Tres Paradigmas en Investigación - Presentation Transcript
NOTA: Las repercusiones de las corrientes pedagógicas contemporáneas van más allá de
lo convencional, quizás... la pregunta más importante que han planteado... ¿si la educación
debe dedicarse a transmitir los saberes científicos establecidos?, o bien
¿debe preocuparse por desarrollar una nueva forma de concebir y representar el mundo,
más allá de la forma en que inicialmente los alumnos lo ven? (Cerezo, 2007)
Cerezo, H. (2007). Corrientes pedagógicas contemporáneas. Odiseo, revista electrónica de pedagogía,
4, (7). Recuperado de http://www.odiseo.com.mx/2006/07/cerezo-corrientes.html
RESUMEN de PARADIGMAS
importantes. (otras fuentes)
Los paradigmas son sistema de
referencias que sirven para aglutinar
los ejemplares compartidos de una
rama de la ciencia.
PARADIGMA
RACIONAL
TECNOLÓGICO:
Consecuencia de la revolución
industrial, revolución francesa, de la
industrialización. Su máximo
representante → POSITIVISMO →
AUGUSTO CONTE.
- CARACTERÍSTICAS:
· Verificalidad.
· Comprobacionismo.
EDUCADOR
- Agente controlador del proceso.
Manipulador externo y objetivo
respecto de las necesidades
formativas de sus alumnos.
Aplicador de prescripciones y
técnicas pedagógicas.
Administrador técnico del
proceso
enseñanza
–
aprendizaje.
EDUCANDO
- Objeto de control y destinatario
de prescripciones educativas.
Acatamiento previo de normas,
prescripciones y procedimientos
educativos.
CONCEPTO DE EDUCACIÓN.
Concepto neopositivista →
Educación como mecanismo de
transmisión de nuevas tecnologías y
rutinas estandarizadas del proceso
enseñanza – aprendizaje.
TIPO DE CONOCIMIENTO CONSTRUIDO.
-
Ciencia natural heredada del
neopositivismo.
Carácter objetivo de la actividad
científica y educativa.
-
Carácter objetivo de las
acciones de formación.
Preeminencia de acciones de
cuantificación – neutralidad.
Control externo del proceso
educativo.
¿CÓMO SE CONSTRUYE?
-
Investigación experimental.
Gran protagonismo de la
estadística.
Proceso científico ajeno y
superior al objeto – sujeto.
¿PARA QUÉ SIRVE?
-
La teoría dirige la acción
separada de la praxis.
La práctica se modifica
teóricamente.
La formación se enfoca como un
proceso tecnológico.
Formador como ejecutor de
técnicas.
PARADIGMA INTERPRETATIVO.
HERMENÉUTICO. Comienza en el
primer tercio del siglo XX.
PROCESO EDUCATIVO:
EDUCADOR
Agente
de
comunicación
comprensiva e interpretativa.
- Interpretador de la realidad del
formando.
ALUMNO
Sujeto comunicador de su
estado y de sus expectativas.
CONCEPTO DE EDUCACIÓN.
- Concepto situacional elaborado
interactivamente.
TIPO DE CONOCIMIENTO CONSTRUIDO.
-
Formación como construcción
personal.
Sociología interaccionista.
Hermenéutica y fenomenología
educativa
–
antropológica
cultural.
2
Recursos-para-consulta-Curso L.D’E ~ UNER 2011
parte del sujeto.
¿CÓMO SE CONSTRUYE?
·
·
·
Investigación etnográfica.
Estudio de significados en sus
contextos.
Observación participante, notas
de campo, diarios, relatos, etc.
TIPOS DE CONOCIMIENTO CONSTRUIDO:
·
·
·
¿PARA QUÉ SIRVE?
·
·
·
La práctica es el fundamento de
la teoría.
Educación enfocada como
proceso de intercomunicación
formador – formando.
Intervención
práctica
interpretativa
→
Acto
de
comprensión
de
situaciones
educativas.
PARADIGMA SOCIOCRÍTICO.
EDUCADOR
- Agente de cambio socioeducativo.
ALUMNO
- Sujeto implicado en su propio
proceso de cambio formativo.
CONCEPTO DE EDUCACIÓN.
·
·
Concepto positivo.
Reelaboración del mismo por
3.
Educación como construcción
social.
Dialéctica – subjetividad.
Construcción
de
nuevas
realidades
educativas
→
INNOVACIONES.
¿CÓMO SE CONSTRUYE?
·
·
·
·
Investigación crítica.
Estudio de contextos personales
y sociales.
Compromiso para solución de
problemas.
Los alumnos por encima de los
métodos.
¿PARA QUÉ SIRVE?
·
La práctica se modifica teórica y
prácticamente.
·
La educación enfocada como
intervención en práctica social y
antropología del sujeto.
El proceso de toma de decisiones
centrado en la capacidad crítica.
Fuente: http://www.aniortenic.net/apunt_metod_educat4_2.htm
OTRAS Fuentes para algunos paradigmas…
“Enfoque cognitivo”

un entendimiento multidisciplinario de la mente y de la cognición en general.

diversidad teórica y metodológica abarcando estudios que van desde una célula
nerviosa, hasta una red neuronal; desde un individuo hasta los grupos sociales, en
donde el lenguaje, la organización social y la cultura juegan roles fundamentales.

Anos 50: filósofos, lingüistas, psicólogos, computólogos, antropólogos, sociólogos y
neurocientíficos elaboran premisas para la interpretación del funcionamiento del
cerebro: ¿cuál es la naturaleza de la inteligencia? ¿qué mecanismos biológicos y
computacionales apoyan esta actividad? ¿cuál es el rol del medio ambiente -cultural,
físico y social- en el proceso de adquisición de conocimiento? ¿cuál es el papel del
aprendizaje, la adaptación y el desarrollo en el desarrollo del comportamiento
cognitivo? La forma más adecuada de responder a todas las interrogantes fue a través
de investigaciones multidisciplinarias e integradoras en donde se tendieran puentes
entre distintos puntos de vista y se generaran nuevos paradigmas. Según Thagard (1996)
los estudios actuales se han centrado en el entendimiento de las representaciones
mentales asociándolos con procedimientos computacionales (CRUM= Computacional
Representational Understanding of Mind).
Continuando con la descripción del marco histórico particular de la corriente pedagógica es
importante señalar que el slogan común y tarjeta de presentación de este paradigma es la
denominada “La Revolución Cognitiva”. Sin embargo, fue más que una revolución, fue un
rescate de la idea de procesos mentales complejos que William James había tratado de
explicar medio siglo antes (Bruner, 1956). Lo que había dominado la investigación del
aprendizaje hasta ese momento -la conexión estímulo-respuesta, las sílabas sinsentido, la
rata y la paloma- dejó de ser importante para tomar temas de investigación que trataban de
descifrar lo que ocurría en la mente del sujeto entre el estímulo y respuesta. La actividad
mental de la cognición humana era de nuevo respetable en el campo de la psicología y digno
de estudio científico (Simon, 1991).
3
Recursos-para-consulta-Curso L.D’E ~ UNER 2011
4.
……………
Jean Piaget (En Ginsburg, 1977) propuso una teoría racionalista frente a las tesis
empiristas de la tabula rasa. En otras palabras, el conocimiento era una interpretación
activa de los datos de la experiencia por medio de unas estructuras o esquemas previos.
Estas estructuras no fueron consideradas algo fijo e invariable, sino algo que evolucionaba
a partir de las funciones básicas de la asimilación y la acomodación. La filosofía
racionalista, la biología evolucionista y el pragmatismo funcionalista, constituyen las
principales coordenadas de su pensamiento.
Noam Chomsky
e el conductista ha de admitir que el comportamiento no es regido por leyes o debe restringir su atención a
aquellos aspectos más limitados en los que sus leyes aplican.
Skinner no adopta consistentemente ninguna de estas posiciones. Él utiliza resultados experimentales como evidencia
de las características científicas de sus postulados y predicciones analógicas..
IV. El paradigma del “Enfoque constructivista”:

el estudiante no es visto como un ente pasivo sino, al contrario, como un ente activo,
responsable de su propio aprendizaje, el cual él debe construir por si mismo.

el modelo constructivista aparece para muchos educadores como panacea para los
problemas de la educación.

todo aprendizaje debe empezar en ideas a priori. No importa cuán equivocadas o cuán
correctas estas intuiciones de los alumnos sean. Las ideas a priori son el material
que el maestro necesita para crear más conocimiento.

El constructivismo es primeramente una epistemología, (cómo los humanos aprenden a
resolver los problemas y dilemas; explicar cual es la naturaleza del conocimiento
humano),

nada viene de nada. Es decir que conocimiento previo da nacimiento a conocimiento
nuevo. La palabra “conocimiento” en este caso tiene una connotación muy general.
Este término incluye todo aquello con lo que el individuo ha estado en contacto y se
ha asimilado dentro de él, no solo conocimiento formal o académico.

el individuo “construye” su conocimiento. ¿Con qué lo construye? Pues con lo que
tenga a su disposición en términos de creencias y conocimiento formal. Nuestras
construcciones mentales son fundamentalmente una creación de reglas, modelos,
esquemas, generalizaciones o hipótesis que nos permitan predecir con cierta precisión
que va a pasar en el futuro.
Hacemos, por ejemplo, construcciones mentales de la
personalidad de aquellos que nos rodean y frecuentemente estamos cambiando estas
construcciones adaptándolas a lo que vamos viendo en esas personas.

Todo lo que pasa en nuestras cabezas es en esencia un mundo personal que
sorpresivamente se adapta al mundo exterior. Todo lo que se genera en la cognición
humana es producto de una combinación de sentimientos, prejuicios y juicios, procesos
inductivos y deductivos, esquemas y asociaciones, representaciones mentales que juntos
nos dan elementos para resolver nuestros problemas. Este “juntar” es construir
estructuras de significado y la manera de 'juntar' es altamente personal, algo que
realmente no se puede enseñar sino que se tiene que dejar al individuo a que lo
construya y una vez que ha construido monitorear si esta clase de construcción tiene
paralelo en el mundo real.
El constructivismo como corriente pedagógica es revolucionaria por que le roba el aura de
misterio que rodeaba a todo maestro como '”bastión de la verdad”, “mensajero de la idea” o
'”veneros de verdad”. 'Hombro con hombro hay que ir con los alumnos al campo de batalla y
humildemente reconocer que el docente está expuesto a los mismos peligros que los alumnos en
el campo del error, la diferencia es que, como todo sargento, simplemente ha peleado mas
batallas” (---)

el alumno deje su papel sumiso de receptor de conocimiento y adquiera responsabilidad
en su propia formación intelectual. (Los griegos fueron tan constructivistas como
cualquier científico, artista o político de este siglo)

Se piensa mucho en la libertad del individuo para construir su propio conocimiento, y
esto suena melodioso a los oídos postmodernistas. Es cierto que construimos nuestro
propio conocimiento pero no en esa libertad completa Construimos no como queremos
sino en las condiciones dictadas por las imposiciones de nuestro propio proceso de
4
Recursos-para-consulta-Curso L.D’E ~ UNER 2011
5.
aprendizaje. En los más fantásticos logros cognitivos, en la estructura magnífica
creada para las explicaciones de un problema científico, podemos encontrar los
ladrillos de estructuras impuestas que fueron en algún momento destruidas
o transformadas, pero al mismo tiempo proveyeron el material para levantar un
nuevo edificio.
El constructivismo ha tomado la mente de todos los educadores actuales. En todas partes se
hacen manifiestos constructivistas muchas veces sin entender del todo el compromiso docente
que este concepto implica. Este concepto ha ocupado las mentes pedagógicas más brillantes
del planeta como Bruner, Freire, Piaget y Vygotsky, las cuales fervientes y metódicas se
adhieren con determinación al concepto. El constructivismo parece ser la culminación de una
serie de ideas pedagógicas muy anheladas..PERO...
V. El paradigma de “La teoría sociohistórica”
¿Cuál es la esencia de los planteamientos de la teoría socio-histórica y de su mas respetado
representante Lev Semionovich Vygotsky? No man is an island
Se ha atacado a la teoría socio-histórica de Vygotsky como un “conductismo social” en el
cual la mente y autodeterminación del individuo sí bien existen, son insignificantes frente
al monstruo que es la sociedad. Los estímulos que vienen de la sociedad, las respuestas y
hábitos generados en el individuo son predecibles con una asombrosa precisión estadística.
La ciencia de la publicidad y la propaganda se encargan de dar una ilustración perfecta de
este supuesto “conductismo social.”
Para Vygotsky el aprendizaje de todo individuo está determinado por la complicada
intersección de la genética, la sociedad y la historia.
Referencias























Sztompka, P. (1994). The sociology of social change. Oxford: Blackwell.
Wotherspoon, T. (1998).The sociology of education in Canada : critical perspectives. Toronto, ON : Oxford
University Press.
Cerezo, H. (2007). Corrientes pedagógicas contemporáneas. Odiseo, revista electrónica de pedagogía, 4, (7).
Recuperado de http://www.odiseo.com.mx/2006/07/cerezo-corrientes.html.
Cerezo, H. (2007). Corrientes pedagógicas contemporáneas. Odiseo, revista electrónica de pedagogía, 4, (7).
Recuperado de http://www.odiseo.com.mx/2006/07/cerezo-corrientes.html.
Contrera`s, J. et al. (1996). ¿Existen hoy Tendencias Educativas?. Revista Cuadernos de Pedagogía, 253. 811.
Chomsky, N. (1975). Estructuras sintácticas y Proceso contra Skinner. Barcelona, España: Anagrama Editores.
Bruner, J. (1960). Process of education. Cambridge, MA: Harvard University Press.
Donne, J. (1991). Devotions upon Emergent Occasions. Meditation XVII. New York: Arcos Edition
Ginsburg, K. (1977). Piaget y la teoría del desarrollo intelectual. Madrid, España: Prentice Hall
Ferriere, A. (1982) La escuela activa. Barcelona, España: Herder.
Freire, P. (1999). Pedagogía del Oprimido, México, D.F: Editorial Siglo Veintiuno.
Freire, P. (1998). La educación como práctica de la libertad. México, D.F: Editorial Siglo Veintiuno.
Freire, P. (1999). La importancia de leer y el proceso de liberación, México, D.F: Editorial Siglo
Veintiuno.
Flórez, R. (1999). Evaluación Pedagógica y Cognición. Bogotá, Colombia: McGraw-Hill Interamericana.
González, O. Flores, M. (1998) El trabajo docente. Enfoques innovadores para el diseño de un curso. México,
DF: Trillas.
James, W. (1980). Talks to Teachers on Psychology and to Students on Some of Life's Ideals. Nueva York:
Henry Holt.
Monereo, C. Pozo, J. (2001). ¿En qué siglo vive la escuela?: El reto de la nueva cultura educativa”
Cuadernos de Pedagogía, 298, 50-55.
Palacios, J. (1999). La cuestión escolar: críticas y alternativas. México, D.F: Fontamara Colección.
Pozo, J. (2001). Aprendices y maestros: La nueva cultura del aprendizaje. Madrid, España: Alianza Editorial.
Simon, H. (1976). Administrative Behaviour, New York: Mcmillan Publishing.
Thagard, P. (1996). Mind: Introduction to Cognitive Science, Cambridge MA: MIT Press.
Vygotsky, L. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes. Cambridge, MA:
Harvard University Press.
Vygotsky, L. (1980). Pensamiento y Lenguaje. Buenos Aires, Argentina: Lantaro.
Sobre visiones científicas predominantes
La vision del mundo se refiere a nuestros presupuestos inconscientes fundamentales con los
cuales le damos significado a nuestras experiencias en el mundo que nos rodea.
Desde los trabajos de los antropologos culturales Geertz (1973) y Kearney (1984), Cobern
(1991) sumarizo el concepto de vision del mundo en el contexto de la ciencia y de la
educacion en ciencias.
La vision del mundo que generalmente ha preponderado en las disciplinas cientificas se
caracteriza por las hipotesis de que el mundo es material y conocible a travez de los
5
Recursos-para-consulta-Curso L.D’E ~ UNER 2011
6.
metodos reduccionistas que arrojan explicaciones y relaciones universales, mecanicistas y
causales (Aikenhead, 2004).
Aikenhead, G. (2004). Science-Based Occupations and the Science Curriculum: Concepts
of Evidence (June 2004). DOI 10.1002/sce.20046. College of Education, University of
Saskatchewan. Wiley InterScience, www.interscience.wiley.com
Actividades de laboratorio basados en Indagar/pesquisar
El estilo de enseñanza de laboratorio expositorio ha sido criticado por su naturaleza
basada en “libro de cocina” y por dar poco enfasis al razonamiento. Las actividades basadas
en indagar/questionar (Inquiry-based activities) requieren que los alumnos generen sus
propios procedimientos. Una variedad simple es la actividad basada en proyecto (projectbased activity) que, sin tener que adoptar nuevos procedimientos, requiere que los
estudiantes ensayen un experimento que es nuevo y unico para ellos (Tsaparlis & Gorezi, p.
1, Abstract, 2005).
Tsaparlis, G. & Gorezi, M. (2005). A modification of a conventional expository
physical chemistry laboratory to accommodate an inquiry/project-based component: Method and
students' evaluation. (DOI: 10.1080/14926150509556647). Canadian Journal of Science,
Mathematics and Technology Education, 5, 1, pp. 111-131.
A Professional Decision-Making Model.
Canadian ed. Toronto: Pearson Educ.
Gestion de clases,
laboratorio y mas
ESTILOS de ENSEÑANZA basado
en PODER, relevantes a la gestión
del COMPORTAMIENTO (modelos basados en
French & Raven)
TEORÍAS de GESTIÓN del
COMPORTAMIENTO
- Dirigida/gestionada por
los estudiantes
- Colaborativa
- Dirigida por el profesor
_________________________
Referencias:
Levin, J., .F. Nolan, J. F., Kerr J.
W., and Elliott, A. E. (2008).
Principles of Classroom Management:
Las INTELIGENCIAS
MÚLTIPLES: (Gardner &
otros)
(las mas conocidas)








Lingüística
Lógica/Matemática
Espacial
Corporal/Kinestetic
a
Musical
Interpersonal
Intrapersonal
Naturalista y
Otras…
TIPOS DE ENSEÑANZA de LABORATORIO
Tradicional Expositorio – De Indagacion – De
Descubrimiento
Predeterminados – Indeterminados
Inductivos - Deductivos
6
Descargar