PSICOLOGIA SOCIAL - Udabol Virtual

Anuncio
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
RED NACIONAL UNIVERSITARIA
UNIDAD ACADEMICA DE SANTA CRUZ
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANÍSTICAS
Carrera Comunicación Social
PRIMER SEMESTRE
SYLLABUS DE LA ASIGNATURA
PSICOLOGIA SOCIAL
Elaborado por: Lic. Sergio Ortiz
Gestión Académica I/2013
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
1
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
UDABOL
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
Acreditada como PLENA mediante R. M. 288/01
VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD
Ser la universidad líder en calidad educativa.
MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD
Desarrollar la educación superior universitaria con calidad y
competitividad al servicio de la sociedad.
Estimado (a) estudiante:
El syllabus que ponemos en tus manos es el fruto del trabajo intelectual de tus docentes,
quienes han puesto sus mejores empeños en la planificación de los procesos de enseñanza
para brindarte una educación de la más alta calidad. Este documento te servirá de guía para
que organices mejor tus procesos de aprendizaje y los hagas mucho más productivos.
Esperamos que sepas apreciarlo y cuidarlo.
Aprobado por:
Fecha: Febrero de 2013
SELLO Y FIRMA
JEFATURA DE CARRERA
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
2
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
SYLLABUS
I.
Asignatura:
PSICOLOGÍA SOCIAL
Código:
PSI 113
Requisito:
Ninguno
Carga Horaria:
80
Horas Teóricas:
60
Horas Prácticas:
20
Créditos:
4
OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
- Analizar y comprender el aspecto social de la condición humana, y reconocer el
imprescindible orden social de lo psicológico a través del análisis de lecturas y casos.
- Identificar las diferentes teorías que explican y permiten comprender la construcción
social del ser humano en el marco distintivo de la unidad-diversidad como expresión de la
relación individuo-sociedad.
- Analizar y comprender los procesos de socialización-identidad en los diversos contextos
de la acción humana, individual y colectiva.
II. PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA:
UNIDAD I: INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA SOCIAL
Tema 1: La Psicología Social DEFINICIÓN Y DESARROLLO HISTÓRICO
1.1. Definición de Psicología
1.2. Definición de Psicología Social
1.3. Desarrollo histórico
1.4. Modelos teóricos
1.4.1 Teoría de la Gestalt
1.4.2 Teoría del Campo
1.4.3 Teoría del Refuerzo
1.4.4 Teoría Psicoanalítica
1.4.5 Teoría del Rol
1.5. Relación con otras disciplinas
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
3
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
Unidad II. LA REALIDAD COMO CONSTRUCCION
Tema 2: Realidad y construccionismo social
2.1.
2.2.
2.3.
2.4.
2.5.
2.6.
La realidad como construcción
2.1.1 Definiciones de realidad
Definición de construccionismo social
2.2.2 Construccionismo social e interacción
El movimiento del construccionismo social
Hipótesis básicas del construccionismo social
Raíces históricas del construccionismo
Consecuencias del construccionismo para la investigación científica
Tema 3 : Roles y posiciones sociales
3.1
3.2
3.3
3.4
3.5
3.6
3.7
La materialización del orden social
La formación de normas y roles
La construcción del rol
La distancia del rol y fusión del rol con la persona
La presentación de la persona
Manejo de las impresiones
Moldeado de la identidad
Unidad III. APRENDIZAJE SOCIAL E IDENTIDAD
Tema 4: El aprendizaje social y su influencia en la identidad
4.1
4.2
4.3
4.4
4.5
4.6
La identidad, conceptos y definiciones
4.1.1 Tipos de identidad
4.1.2 Variaciones en la expresión de la identidad (pseudo identidades)
Construcción de la identidad y proceso de socialización
Desarrollo histórico social del concepto de identidad
Aprendizaje social e identidad
Teorías clásicas y actuales
La socialización y el proceso de socialización
4.6.1 Etapas del proceso de socialización
Unidad IV. GRUPOS Y COMUNICACION
Tema 5 : Psicologías de los grupos, multitudes y la comunicación
5.1
5.2
5.3
5.4
5.5
5.6
U N
Características de los grupos humanos
5.1.1 Criterios de clasificación de grupos
5.1.2 Tipos de grupos
5.1.3 Funciones del grupo
Conciencia de pertenencia y unicidad
Factores el conflicto intergrupal
Resolución de conflictos intergrupales.
Conducta colectiva
Tipos de conducta colectiva
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
4
FACULTAD
5.7
5.8
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
Las multitudes y los tipos de multitudes
Los movimientos sociales y sus procesos de comunicación
Unidad V. LA INFLUENCIA SOCIAL
Tema 6: Conceptos y estudios sobre la influencia social
6.1
6.2
6.3
6.4
La normalización
El marco de referencia
La influencia en función de la jerarquía interpersonal
Los paradigmas de Asch y Crutchfield sobre la influencia
Unidad VI. COMUNICACIÓN HUMANA Y ACTITUDES
Tema 7: Representaciones sociales y actitudes
7.1 Noción de actitud
7.2 Actitudes y estereotipos sociales en la comunicación.
7.2.1 La comunicación humana. Su papel en los fenómenos interaccionales desde
el modelo sistémico.
7.3 Noción de actitud y Teorías del cambio de actitud.
7.4 Proceso del cambio de actitud.
7.5 La representación de la realidad como construcción social.
7.6 Historia de estudios sobre comunicación
III.- ACTIVIDADES A REALIZAR DIRECTAMENTE EN LA COMUNIDAD
i
Tipo de asignatura para el trabajo social.
La asignatura corresponde al tipo B, es de apoyo en las actividades a realizar en la comunidad.
ii
Resumen de los resultados del diagnóstico realizado para la detección de los
problemas a resolver en la comunidad.
De acuerdo a diagnósticos realizados en los diferentes barrios por la Defensoría del Pueblo del
Departamento de Santa Cruz, se han detectado rasgos de niveles muy altos de intolerancia cultural
que afectan a la sana convivencia de los habitantes de la ciudad. Entre estos rasgos se tienen:
1
2
Agresiones verbales y físicas por diferencias culturales.
Estereotipos creados respecto a la lengua madre, rasgos físicos, forma de vestir, usos y
costumbres.
Las conclusiones de estos diagnósticos se encuentran en el texto:
Defensoría del Pueblo: Informe de gestión. Santa Cruz, 2010.
Partiendo de estas conclusiones, se diseñó el Proyecto de la Carrera de Comunicación, cuyos
lineamientos presentamos a continuación.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
5
FACULTAD
iii
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
Nombre del proyecto al que tributa la asignatura.
“Proyecto para educar a la población del barrio Hamacas del Distrito 2 de Santa Cruz de la
Sierra en la tolerancia y la convivencia social”.
iv
Contribución de la asignatura al proyecto.
De acuerdo al contenido programático de la asignatura y su vinculación con el proyecto, la
contribución al proyecto de la carrera consistirá en la participación en talleres de información,
educación, elaboración del material didáctico e informativo y talleres de sensibilización a la
comunidad, todo ello a través de la elaboración de materiales gráficos y mensajes que tengan el
objetivo de buscar un cambio de actitud en las personas de la zona determinada, y sensibilizarlos
sobre las consecuencias de las agresiones verbales y físicas por las diferencias culturales, el respeto
y la aceptación positiva a la lengua madre, rasgos físicos, forma de vestir, usos y costumbres así
como la tolerancia a todas las diferencias culturales que existen en el entorno.
v.
Actividades a realizar durante el semestre para la implementación del proyecto.
Trabajos a realizar por los
Localidad, aula o
alumnos
laboratorio
Incidencia social
Participación en 2 talleres de
UDABOL: En el
Estudiantes sensibilizados y
información, educación y
mismo aula y/o
capacitados en género,
sensibilización sobre Género,
Centro de Salud
prevención de violencia,
Violencia, Tolerancia y
CIES.
tolerancia y comunicación
Comunicación asertiva.
asertiva para luego informar
Fecha
19/03/13
02/04/13
En horario
fuera de clases
y en horario de
clases.
y sensibilizar.
Elaboración del material
UDABOL: Aula
Elaboración de mensajes y
didáctico e informativo para los
Laboratorio
materiales informativos
talleres.
25-29/04/13
13/05/13
20/05/13
sobre temas de tolerancia y
convivencia social como
material de apoyo y
En horas
prácticas de
clases.
sensibilización, para las
actividades de charla de
orientación y Mañana de
interacción social.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
6
FACULTAD
DE
Charla de orientación e
CIENCIAS
SOCIALES
Colegio de la zona.
Y
HUMANÍSTICAS
Mejor comprensión y
información para sensibilizar a la
valoración sobre la
población respecto de la
existencia de diferencias
tolerancia a todas las diferencias
culturales en el entorno,
culturales existentes en el
tolerancia y prevención de la
entorno.
violencia, por parte de
09/04/13
En horario
fuera de clases
aproximadamente 250
estudiantes del bachillerato
Participación en la “Mañana de
Plazuela central del
Reflexión y valoración de
interacción social” como
barrio Hamacas
toda la población
facilitador para un grupo de la
participante sobre el respeto
población participante en la
a la diversidad cultural y a la
elaboración del periódico
tolerancia en la convivencia
mural: “Respeto y tolerancia en
social.
08/05/13
En horario
fuera de clases
mi país”
Participación activa en la “Feria
Plazuela central del
Mayor conocimiento,
de tradiciones y costumbres
barrio Hamacas
reflexión y mejor
bolivianas” exponiendo y
comprensión de las
distribuyendo el material
características culturales de
elaborado sobre las
las mujeres del entorno
características personales de las
valorando la importancia de
mujeres en las diversas culturas
la tolerancia y el respeto en
del país.
la convivencia social hacia
03/06/13
En horario de
clases
todas las diferencias
culturales existentes
IV. EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA.
1
PROCESUAL O FORMATIVA.
A lo largo del semestre se realizará dos tipos de actividades formativas.
Las primeras serán de pauta, que consistirán en clases teóricas, exposiciones, repasos cortos,
controles de lectura, trabajos grupales, (resolución de casos y Dif’s).
Los instrumentos y los parámetros de evaluación que se tomarán en cuenta son los siguientes:
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
7
FACULTAD
DE
Actividad desarrollada
Exposición dialogada
o
Exposiciones
Repasos cortos,
controles de lectura
Trabajos individuales o
en grupo, resolución de
work papers y Dif´s
CIENCIAS
SOCIALES
Instrumento
Y
HUMANÍSTICAS
Parámetros de evaluación
-Registro de observación
de participación
-Informe sobre el tema
desarrollado
-Manejo adecuado de
información.
-Síntesis en argumentación.
- Relaciones y
comparaciones con el
entorno (utilización de
ejemplos).
- Pertinencia de uso de
terminología y claridad del
desarrollo del contenido.
- Profundidad en las
explicaciones
(investigaciones realizadas
sobre el tema en caso de las
exposiciones).
Cuestionarios orales o
-Claridad en las respuestas
escritos
-Pertinencia en el contenido y
las respuestas
-Ejemplificaciones y
relaciones del contenido en el
entorno
-Informe oral o escrito de -Manejo adecuado de
la resolución de work
información y pertinencia del
papers y/o dif´s
contenido.
-Análisis de la información y
producción propia
-Actualización en la
información que se utiliza
- Presentación del informe
Valoración
10
10
10
10
10
Total 50 puntos
15
15
20
Total 50 puntos
10
20
10
10
Total 50 puntos
* Las fechas para las citadas evaluaciones se encuentran en el Calendario Académico .
Las segundas serán actividades de “aula abierta” que consistirán en la participación de los/as
estudiantes en actividades teóricas y prácticas, propias de la asignatura fuera del recinto universitario,
de trabajo social y en el Proyecto para sensibilizar a la población del barrio Hamacas del Distrito 2 de
Santa Cruz de la Sierra en la tolerancia y la convivencia social, esta participación será mediante
participación en los talleres educativos, elaboración de material informativo y participación en las
actividades de campo. Todo ello, vinculando contenidos de la asignatura de forma directa e indirecta
al proyecto.
Los instrumentos y los parámetros de evaluación que se tomarán en cuenta son los siguientes:
Actividad desarrollada
Talleres de información,
educación y
U N
I V E
Instrumento
Parámetros de evaluación
-Registro de observación -Compromiso y asistencia en
y asistencia
la actividad
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
Valoración
10
8
FACULTAD
sensibilización sobre
Género, Violencia,
Tolerancia y
Comunicación asertiva.
DE
CIENCIAS
SOCIALES
-Síntesis sobre cada
taller.
Charla de orientación e
-Registro de observación
información a bachilleres de participación
-Materiales informativos
elaborados y distribuidos
Y
HUMANÍSTICAS
-Participación activa en cada
taller.
-Presentación de síntesis de
cada taller
-Buena interacción con las
personas y el grupo
-Claridad en el lenguaje
utilizado
-Creatividad del material
presentado y utilizado
-Participación y compromiso
con la actividad
Participación en la
“Mañana de Interacción
social”
-Registro de observación -Responsabilidad y
de participación
compromiso con la actividad
- Claridad del desarrollo del
contenido
- Síntesis en la
argumentación.
- Pertinencia de uso de
terminología
- Relaciones y
comparaciones con el
entorno
Participación en la “Feria -Registro de observación -Creatividad en la
de tradiciones y
de participación
presentación de los temas en
costumbres bolivianas”
-Materiales informativos la feria y elaboración de
elaborados y
materiales.
distribuidos.
-Pertinencia del contenido
-Compromiso y participación
- Buena interacción con las
personas.
20
20
Total 50 puntos
10
10
20
10
Total 50 puntos
10
10
10
10
10
Total 50 puntos
20
10
10
10
Total 50 puntos.
* Las fechas para las citadas evaluaciones se encuentran en el Calendario Académico .
El trabajo, la participación y el seguimiento realizado a estos dos tipos de actividades se tomarán
como evaluación procesual calificándola entre 0 a 50 puntos independientemente de la cantidad de
actividades realizadas por cada alumno.
La nota procesual o formativa equivale a 50 % de la nota de la signatura.
2
DE RESULTADO DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE O SUMATIVA (exámenes
parciales y final).
Se realizarán dos evaluaciones parciales con contenidos teóricos y prácticos sobre 50 puntos cada
una. El examen final consistirá en un examen escrito con un valor del 40 % de la nota y la
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
9
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
presentación de los informes y documentación del proyecto con el restante del 60 %. Los
instrumentos y parámetros de evaluación serán:
Actividad desarrollada
Evaluación del 1er. y
2do. parcial
Evaluación Final
(examen escrito)
Instrumento
Prueba objetiva y de
desarrollo con preguntas
abiertas y de elección
múltiple
Parámetros de evaluación
-Claridad en las respuestas
-Pertinencia en las
respuestas
-Ejemplificaciones y
relaciones del contenido en el
entorno
Prueba objetiva y de
-Claridad en las respuestas
desarrollo con preguntas -Pertinencia en las
abiertas y de elección
respuestas
múltiple
-Ejemplificaciones y
relaciones del contenido en el
entorno
Valoración
15
20
15
Total 50 puntos
10
15
15
Total 40 puntos
* Las fechas para las citadas evaluaciones se encuentran en el Calendario Académico.
V. BIBLIOGRAFIA BASICA

ALAVA, C. César. “Psicología General”, Ed. San Marcos. Lima, 1996 (Sig. Top. 150 Al12)

ASCH, Solomon. “Psicología Social”, Madrid. Paidos, 1972. (Sig. Top. 155.22 As23)

CURTIS, Jack. “Psicología Social”. México, 1971. (Sig. Top. 155.22 C94)

DEL RIO, Pablo, “Psicología de los medios de comunicación”, 1996.

KIMBLE, G.A.; GARMEZY, N. y ZIGLER, E. (1991): Fundamentos de Psicología General.
Limusa. México

MYERS, R., “Psicología Social”, México; Ed. Mc Graw-Hill, 2003

ORTIZ, Pedro. “Formación y desarrollo de la personalidad”. Ed. 2003, (Sig. Top.
155.25Or8)

PAPALIA, Diane E. y Cols. “Desarrollo Humano”. 8va. Ed. Mc Graw Hill Interamericana S.A.,
Bogotá 2001 (Sig. Top. 155 P21)
VI. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
-MORRIS, Charles, “Psicología”, Ed. Paidos, 1997
-FREUD, S., “Psicología de las masas”, Madrid; Ed. Alianza, 1997.
-VANDER ZANDEN, J,W., “Manual de Psicología Social”, Buenos Aires; Ed. Paidos, 1990
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
10
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
-BOURHIS, R.Y. y J.P.H. Leyens, “Estereotipos, discriminación y relaciones entre grupos”. Ed.
Mc Graw-Hill. Madrid, 1996.
-CERDA, Enrique. “Una psicología de hoy”. Ed. Herder, Barcelona, 1998
-CIES - CARE: “Módulos Educativos - Soporte técnico”. 2001
- Rizo, Marta: "La Psicología Social y la Sociología Fenomenológica. Apuntes teóricos para la
exploración de la dimensión comunicológica de la interacción". Ed. Univ. Autónoma de México.
-Villa Moral J., Art. La juventud como construcción social: Análisis desde la psicología social de
la adolescencia, Universidad de Oviedo, España, 1998.
VI. PLAN CALENDARIO.
SEMANA
ACTIVIDADES ACADÉMICAS
OBSERVACIONES
1ra.
Avance de materia
Diagnóstico de conocimientos previos
Tema 1:
1.1 al 1.5
2da.
Avance de materia
Tema 2:
2.1 al 2.3
3ra.
Avance de materia
Tema 2:
Tema 3:
2.4 al 2.6
3.1 al 3.4
4ta.
Avance de materia
Tema 3:
3.5 al 3.7
5ta.
Avance de materia
Actividad de Brigada
6ta.
Avance de materia
Evaluación
7ma.
Avance de materia
Tema 4:
4.1 al 4.1.2
8va.
Avance de materia
Tema 4:
4.2 al 4.4
9na.
Avance de materia
10ma.
Avance de materia
Tema 4:
Tema 5:
4.5 al 4.6.1
5.1 al 5.4
11ra.
Avance de materia
Tema 5:
5.5 al 5.8
12da.
Avance de materia
Evaluación
13ra.
Avance de materia
Actividad de Brigada
14ta.
Avance de materia
15ta.
Avance de materia
16ta.
Avance de materia
Tema 6: 6.1 al 6.2
Tema 6: 6.3 al 6.4
Tema 7: 7.1 al 7.2
Tema 7: 7.3 al 7.6
17ma.
Taller de educación sobre la
temática del proyecto.
Taller de educación sobre la
temática del proyecto.
Primera incursión del
proyecto en horario fuera de
clase, en colegio de la zona
Primera evaluación parcial
Elaboración de material
informativo para proyecto
Elaboración de material
informativo para proyecto
Segunda evaluación parcial
Feria informativa y educ.
en Plazuela central de barrio
Hamacas.
Evaluación final
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
Examen final y presentación
U I N O
- B O
L I V I A
11
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
de informe del proyecto
18va.
Evaluación final
Presentación de Notas
19na.
Examen de 2da. instancia
Presentación de Notas
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 1
UNIDAD O TEMA: PSICOLOGIA SOCIAL
TITULO: Fundamentos y teorías de la Psicología Social
PERIODO DE EVALUACION: Primer parcial
Teorías y Fundamentos de la Psicología Social
1.1 Introducción.
La psicología social es uno de los campos científicos dedicados al estudio objetivo de la conducta
humana. Su enfoque particular esta orientado hacia la comprensión de la conducta social, sobre la
base del proceso de influencia social. El carácter distintivo de la psicología social es que surge de dos
factores fundamentales: a) el interés en el individuo como participante social y b) la importancia que le
atribuye a la comprensión de los procesos de influencia social. Sobre la base del proceso de
influencia social de fenómenos tales como la conformidad, el liderazgo, el prejuicio, la moral colectiva
y el conflicto intergrupal.
La psicología Social presenta cuatro aspectos fundamentales:
-Un conjunto de fenómenos de interés.
-Un cuerpo de teoría
-Hallazgos acumulados
-Un conjunto de métodos de investigación.
Todos nacemos en una sociedad humana organizada, un medio social. En el proceso de crecimiento
dentro de este ambiente aprendemos a adoptar los usos y costumbres de otros individuos. El
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
12
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
contenido de este proceso varía enormemente según las personas y las circunstancias con las que
establecemos contacto. Los otros individuos con quienes mantenemos contacto son parte de una
sociedad; su cultura, representada en las pautas de vida que aplican, consiste en las practicas y las
instituciones vigentes, transmitidas de generación en generación. En nuestra sociedad el lenguaje, la
familia monógama, la propiedad privada representan pautas culturales ilustrativas.
La cultura representa un contexto de experiencia. Para ampliar nuestra comprensión del
comportamiento social, admitimos de hecho las otras personas son estímulos sociales ante las cuales
reaccionamos, sino también que ellas crean colectivamente otros estímulos, significativos desde el
punto de vista social, dotados de valor simbólico como las palabras, preferencias alimentarias,
moneda, bandera, etc.
Los seres humanos están necesariamente orientados hacia otros seres humanos dentro de su
medio, y la influencia social se manifiesta cada vez que un individuo responde a la presencia real o
implícita de otro u otros. La mayoría de nuestras características – incluyendo nuestra personalidad son de un modo u otro, influidas por la interacción social. Las relaciones de influencia que existen
entre un grupo y un individuo son: la conformidad, el liderazgo, el prejuicio, la moral colectiva y otros
fenómenos propios de los grupos.
La conformidad y el liderazgo: en este caso la fuente o el agente de influencia es aquí un individuo
capaz de dirigir y modificar los comportamientos y las actitudes de los otros. El prejuicio es un
fenómeno intergrupal cuyo origen se halla en los efectos de la identificación de grupo. La moral
colectiva es una actitud compartida por el grupo que influye sobre otros resultados individuales. La
influencia social esta vinculada también con la relación que existe entre dos o más grupos, que puede
definirse en su sentido mas restringido de camarillas internas dentro de una fraternidad, o en su
sentido más amplio en las relaciones internacionales.
La conducta social depende de la influencia de otros individuos y la interacción social es una de las
claves de este proceso. Si la conducta es una respuesta al estímulo social producido por otros,
incluido los símbolos que ellos producen, la interacción social puede ser concebida como la
secuencia de esas relaciones estímulo – respuesta. La interacción social produce efectos sobre la
percepción, la motivación y, especialmente sobre el aprendizaje y la adaptación del individuo.
Una variable es un atributo que puede variar de una o más maneras y con respecto al cual se puede
demostrar que influye sobre otros atributos o es influido por ellos; y pueden ser calificados como
independiente o dependientes. Una misma variable puede ser dependiente e independiente y no
adoptar en modo permanente una de esas dos formas con respecto a la dirección del efecto. Las
variables estudiadas son:
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
13
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
La actitud, es la variable más estudiada en psicología social debido a constituye un valioso elemento
para la predicción de conductas. Los Valores, representan en esencia los motivos que conducen al
individuo a elegir ciertas metas antes que otras. En la experiencia humana los valores poseen una
cierta fuerza orientadora: los hombres sacrifican la vida por "el deber", "la libertad" y "el honor".
La cohesión grupal, alude al grado en que un grupo resulta atractivo para sus miembros. Esta
atracción puede ser concebida como reflejo de la motivación a pertenecer a un grupo, que a su vez
puede estar determinada por diversos factores o variables. Los Roles, son los distintos
comportamientos que el individuo muestra en relación con su particular posición social, de manera
que existen comportamientos asociados con el rol de madre, de policía, de maestro, de patrón. En el
curso de la vida cotidiana todos debemos desempeñar una multiplicidad de roles; es posible que en
solo día nos veamos obligados a adecuarnos a una amplia gama de roles, varios de ellos dentro de la
familia.
Las Normas, donde existen formas generales de conducta socialmente prescritas para una situación
dada, podemos hablar de una norma o en ciertos casos de norma social o grupal.
Las actitudes sociales están compuestas por variables interrecurrentes, compuestas por tres
elementos a saber:
1
El componente cognoscitivo.
2
El componente afectivo.
3
El componente relativo a la conducta.
Cambios en el componente cognoscitivo: para que exista una actitud hacia un objeto determinado es
necesario que exista también alguna representación cognoscitiva de dicho objeto. Las creencias y
demás componentes cognoscitivas (el conocimiento, la manera de encarar al objeto, etc.) relativos al
objeto de una actitud, constituyen el componente cognoscitivo de la actitud.
Cambio del componente afectivo: es el sentimiento a favor o en contra de un determinado objeto
social; supongamos que por una desavenencia cognoscitiva real modificamos nuestra relación
afectiva con una persona. El cambio registrado en este componente nos conducirá a emitir conductas
hostiles hacia la persona, así como a atribuirle una serie de defectos capaces de justificar y de hacer
congruente el cambio de nuestro afecto. De igual modo si por un motivo u otro nos empieza a gustar
una persona que no nos gustaba anteriormente, todo aquello que era considerado como defectos
pasan a ser percibido mucho más benignamente, e incluso como virtudes.
La prescripción de una determinada conducta, como la que los padres exijan a los hijos ingresar a un
colegio que a ellos no les gusta, pero que a juicio de los padres es más beneficioso para el futuro,
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
14
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
puede traer como consecuencia una reorganización de los componentes cognoscitivos y afectivos,
haciéndolos objetos de una actitud positiva por parte de los chicos.
Los grupos tienen una penetrante influencia en nuestra actividad de consumo. Los lugares donde
consumimos, los coches que conducimos, la vivienda, etc, esta influenciada con nuestro papel social.
También la publicidad ayuda a llevar a cabo esta influencia cuando nos sugiere que con la compra de
tal producto habremos ganado la aceptación de nuestro grupo.
Esto indica que los productos simbolizan aprobación y por lo tanto aporta más satisfacción que las
derivadas de un producto en sí mismo. Es evidente entonces que los grupos tienen la habilidad para
influir en el comportamiento de los demás debido a que los mismos son el marco de referencia de los
individuos.
1.2 Teorías que influenciaron a la Psicología Social
1.2.1 Teoría de GESTALT
La influencia más profunda en psicología social proviene de la Gestalt, y sus representantes son
Solomon Asch, Fritz Heider y Theodore Newcomb. ASCH: Su tesis central es que el hombre se
transforma en función del entorno social, y su tendencia no es egocéntrica sino hacia los otros.
Intentó demostrar el principio gestáltico que establece que la experiencia social no es arbitraria sino
organizada de manera tal que resulte coherente y significativa. Importantes experimentos de Asch
fueron la formación de impresiones, la comprensión de las afirmaciones, y la modificación de los
juicios por influencia grupal.
HEIDER: Su obra se dirige fundamentalmente a comprender cómo la gente percibe los
acontecimientos interpersonales. Su tesis fundamental es que la gente trata de desarrollar una
concepción ordenada y coherente de su medio y construye así una 'psicología ingenua', muy parecida
a lo que es una ciencia. Conceptos importantes de Heider son 'atribución' y 'equilibrio'. La gente
tiende a 'atribuir' los sucesos de su ambiente a 'núcleos' centrales unitarios internamente
condicionados, que en cierto modo son los centros de la trama causal del mundo. Respecto del
segundo concepto, la gente busca siempre un 'equilibrio' cognitivo, o sea una congruencia entre las
expectativas causales y los objetos con que se relacionan. Si la estructura cognitiva se desequilibra o
hay una amenaza de desequilibrio, se busca modificar el ambiente (mediante la locomoción) o el
conocimiento del mismo cuando la locomoción no es posible. Para Heider, en la organización mental
hay una tendencia al orden y la simplicidad.
NEWCOMB: Llevó la teoría del equilibrio de Heider al terreno de la comunicación, tanto inter como
intrapersonal. La gente se comunica más cuanto más necesidad hay de reducir diferencias entre las
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
15
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
personas. Hay una 'presión hacia la uniformidad', y así por ejemplo importan mucho las percepciones
de semejanzas en las actitudes para entablar vínculos amistosos.
1.2.2 Teoría del campo
El principal representante es Kurt Lewin y, entre sus discípulos, León Festinger es quien más
influencia ejerció en la psicología social, aunque hay también otros autores como Deutsch, y
Cartwright y French.
LEWIN: Originalmente ligado a la Gestalt, luego de apartó de los clásicos problemas de la
percepción para empezar a estudiar las motivaciones y las metas de la conducta. Entre las
conceptualizaciones importantes de Lewin encontramos las siguientes:
Conceptos dinámicos: siempre que hay una necesidad o una intención, hay un sistema en tensión,
tensión que desaparece cuando se satisface la necesidad o la intención. En psicología social se
aplica esta idea al estudio de las necesidades e intenciones socialmente derivadas.
1
Conceptos estructurales: el 'espacio hodológico' es cómo la persona considera su
ambiente desde el punto de vista de sus posibilidades de comportarse según ciertas metas
(estructura medio-fin). Este espacio estará más estructurado cuanto más y mejor sepa la
persona qué conductas conducen a qué metas. En este contexto pueden darse tres tipos
de conflictos: entre dos metas positivas o deseadas, entre dos metas negativas o no
deseadas, y una sola meta al mismo tiempo positiva y negativa (por ejemplo la
ambivalencia, en términos psicoanalíticos)
2
Cambios socialmente inducidos: la motivación no depende simplemente de un déficit
fisiológico, sino que puede ser provocada socialmente, 'impuesta' desde el medio. Por
tanto hay dos clases de fuerzas: las propias y las inducidas.
3
Nivel de aspiración: es el grado de dificultad de la meta que una persona trata de alcanzar.
Lewin da una fórmula donde explica de qué factores depende el nivel de aspiración, como
por ejemplo la probabilidad subjetiva de éxito, la valencia del fracaso, etc.
4
Conceptos de dinámica grupal: un grupo es un todo dinámico, interdependiente, donde la
modificación de una parte modifica al resto. En los grupos hay una tendencia a la
cohesión, que se opone a las también existentes fuerzas desintegradoras.
FESTINGER: Entre sus trabajos teóricos más recientes encontramos su teoría sobre la comparación
social, y su teoría de la disonancia cognitiva. Respecto de la primera, el supuesto básico es que la
gente tiende a averiguar si sus opiniones son correctas. Tal tendencia hace también que la gente se
comporte para apreciar exactamente sus capacidades, para lo cual se compara con otra gente de
capacidades muy parecidas, no muy distintas: ello da exactitud en la apreciación. Otro supuesto de la
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
16
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
teoría es que la gente busca criterios objetivos, 'no sociales' para autoevaluar sus opiniones y
capacidades, pero cuando no dispone de ellos lo hace por comparación social, es decir
comparándose con los demás.
Si la teoría anterior supone en la gente una 'necesidad de conocer', la teoría de la disonancia
cognitiva supone una necesidad de conocer en forma 'congruente', no contradictoria. Si entre los
elementos cognitivos hay disonancia, se genera una presión para reducir la disonancia y evitar su
aumento. Tal tendencia se ve en cambios en el comportamiento, en el conocimiento y en la
permeabilidad a nuevas informaciones y opiniones.
1.2.3 Teoría de refuerzo
Estas teorías centraron su interés en el aprendizaje social. El estudio del aprendizaje en general se
basa en los principios metodológicos del conductismo, los principios estructurales elementalistas del
asociacionismo, y el principio motivacional del hedonismo.
Hay pocos teóricos del aprendizaje que hayan hecho aportes a la psicología social. Interesan los
trabajos de Neal Miller y John Dollard sobre aprendizaje social e imitación, los trabajos de Albert
Bandura y Richard Walters sobre el mismo tema, los escritos de Carl Hovland y colaboradores sobre
comunicación y persuasión, y la labor de B. Skinner y colaboradores sobre comportamiento verbal,
así como la contribución de George Homans, un sociólogo muy influído por Skinner.
Por último se examina la obra de John Thibaut y Harold Kelley, quienes analizaron la interacción
social en función de sus recompensas y costos. Recordemos la definición de refuerzo o reforzador:
es cualquier acontecimiento que sigue a una respuesta y que hace aumentar la probabilidad de
repetición de la misma.
MILLER y DOLLARD: estos autores destacaron cuatro factores importantes en el aprendizaje:
impulso, señal, respuesta y recompensa (o refuerzo). El impulso produce la respuesta, y la señal
determina qué respuesta deberá darse y cuándo. Si la respuesta es recompensada, la conexión se
refuerza de modo que al presentarse el mismo impulso dadas otras señales, aumenta su probabilidad
de ocurrir.
Estos autores acentuaron la importancia del lenguaje como una 'respuesta productora de señales' en
respuestas mediatizadoras a recompensas o castigos lejanos, y en la producción de impulsos
adquiridos y respuestas anticipatorias ("hay un perro en la habitación contigua", frase que despierta
temor si uno antes adquirió miedo a los perros).
Las respuestas verbales tienen un carácter social, pues actúan como señal para las demás personas
y para uno mismo. Los autores destacaron también la gran importancia de la imitación social en el
aprendizaje del habla y el aprendizaje social en general. 'Imitación' se refiere tanto a la imitación
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
17
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
dependiente (imitar en todo a un líder) como a la imitación por copia (reproducir un modelo lo mejor
posible). El comportamiento imitativo ocurre porque fue recompensado, y no ocurre cuando no lo fue.
HOVLAND: este autor y sus colaboradores, en la Universidad de Yale, estudiaron cómo influye la
comunicación sobre los cambios de opiniones y actitudes. La noción central de este 'modelo del
aprendizaje instrumental' afirma que una opinión (una predicción o un juicio habitual) o una actitud
(una orientación valorativa habitual) se vuelve habitual porque su expresión manifiesta o su repetición
interna son seguidas por la experiencia o anticipación de un refuerzo positivo. Aquí hablan de
'incentivo' o refuerzo anticipado. El grupo de Yale estudió experimentalmente, por ejemplo, qué
factores influyen en la persuasión (credibilidad, claridad, etc., del comunicador, y disposiciones
personales y otros en el caso de quien será persuadido)
BANDURA Y WALTERS: Experimentaron con personas, no con animales. Asignaron mucha
importancia a la imitación en el aprendizaje social humano y, a diferencia de Miller y Dollard (para
quienes las respuestas que se imitan están ya incluidas en el repertorio de conductas del sujeto),
Bandura y Walters afirman que las nuevas pautas de respuestas que son imitaciones exactas del
comportamiento de otros pueden adquirirse por medio de la observación. La conducta imitativa se
aprende aún cuando no sea manifiesta ni reciba refuerzo alguno, por lo que el aprendizaje no es tan
gradual como cuando hay refuerzos diferenciales.
Si bien el refuerzo no es importante para adquirir nuevas conductas, sí lo es para fortalecerlas o
mantenerlas. Respecto de las conductas de autocontrol, estos autores mostraron que los niños no
sólo imitan las conductas adultas en relación a otros, sino también las conductas hacia sí mismos.
Bandura y Walters describen cinco formas de cambiar la conducta: por extinción (sacando el refuerzo
positivo o reduciendo la ansiedad), por contracondicionamiento (en presencia de un peligro provocar
respuestas incompatibles con el miedo, como relajarse), por refuerzo positivo (usar recompensas),
por imitación social (dar a jóvenes en desventaja modelos de adulto exitosos para imitar), y por
aprendizaje discriminativo (usar refuerzos positivos o negativos para conductas deseadas o no
deseadas respectivamente, o no usar refuerzos para extinguir respuestas)
SKINNER: Su obsesión fue cómo puede controlarse el comportamiento, y esto se lograría cuando el
experimentador maneja las condiciones ambientales de modo de poder controlar las contingencias
del refuerzo asociadas con el comportamiento del animal, lo cual equivale a una reformulación de la
ley del efecto de Thorndicke. La adquisición del lenguaje se explica con el mismo criterio: se da a
través del moldeo lento y cuidadoso del comportamiento por acción del refuerzo diferencial
(premiando la respuesta deseada, castigando la no deseada).
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
18
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
HOMANS: Intentó extender la concepción de Skinner a la historia, la antropología social y los
pequeños grupos. Este último ámbito es importante porque el interés de Homans es el
'comportamiento social elemental', es decir aquel donde hay un contacto cara a cara y donde
recompensas y castigos actúan en forma relativamente directa e inmediata. Como el comportamiento
es función de su retribución, entonces el comportamiento social debe entenderse como un
intercambio de actividad, tangible o intangible y más o menos gratificante o costoso, entre dos
personas como mínimo.
THIBAUT Y KELLEY: Discípulos de Lewin, concuerdan con Homans en que la conducta es función
del balance entre recompensas y costos. Sin embargo, el valor que una persona otorga a un
resultado no estará determinado, según estos investigadores, por su magnitud absoluta, sino más
bien por comparación entre dos standard: el 'nivel de comparación' y el 'nivel de comparación para
alternativas'.
El primero se define como algún valor modal o promedio de todos los resultados de la situación social
dada conocidos por la persona, en virtud de experiencias personales o sustitutivas, siendo cada
resultado ponderado por su salida o grado con que es evocado. Es decir, lo que una persona
experimenta ante cierto estímulo está determinado por aquello a lo que llegó a adaptarse (conducir a
100 por hora luego de haber conducido a 200, parecerá ir muy lento)
El nivel de 'comparación por alternativas' se usa para decidir si se seguirá manteniendo una relación
social o no. Es el resultado más bajo que una persona aceptará cuando toma en cuenta las mejores
oportunidades alternativas posibles para ella (una persona abandonará un empleo si puede conseguir
otro mejor, pero permanecerá en él si los otros trabajos son peores) En suma, la recompensa no
tiene un valor absoluto: varía según las experiencias pasadas y las oportunidades presentes. En este
sentido se acercan a la Gestalt, al destacar la importancia sobre cómo es percibida la recompensa.
1.2.4 Teoría psicoanalítica
Entre sus muchas contribuciones a la psicología social, aquí se explican: a) las del propio S. Freud,
b) las de T. Adorno y otros, sobre el estudio de la formación de actitudes, y c) las contribuciones de
Abraham Kardiner al estudio de la cultura y la personalidad. FREUD: Sus textos sobre psicología
social (citados más abajo, más "Moisés y el monoteísmo"), hoy resultan anticuados pues se basan en
datos y supuestos antropológicos hoy considerados no válidos. Por ejemplo, supuso Freud que la
ontogenia recapitula la filogenia.
En "Totem y Tabú" sostuvo que los sistemas sociales basados en tabúes y el totemismo observados
en sociedades primitivas derivan de un conflicto entre el padre y los hijos en disputa por la madre, lo
que otrora determinó que los hijos celosos se asociaran para matar y devorar al padre. Tal 'pecado
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
19
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
original' generó remordimiento, que erigió tabúes como defensa frente a los sentimientos incestuosos
prohibidos, y tótems para reforzar la identificación del hijo con el padre. Estas hipótesis se fundan en
el lamarckismo (herencia de los caracteres adquiridos), teoría sin fundamento científico.
En "Psicología de las masas y análisis del yo" explica la cohesión de las masas mediante dos
conceptos: 'libido desexualizada' (los miembros están unidos por amistad, que implica un amor
inhibido en su fin, desexualizado o sublimado), e 'identificación' (están unidos en el grupo primario
porque eligieron al mismo líder como ideal del yo, se identificaron con él y por tanto entre sí). Al
identificarse con el líder 'llegan a ser' como él, y al mismo tiempo están defendiéndose contra los
sentimientos hostiles hacia el superior. O sea, el sentimiento social se basa, hasta cierto punto, en
una inversión de lo que originalmente fue un sentimiento hostil.
En "El porvenir de una ilusión" señaló que la sociedad, como precio por protegerlo, exige al individuo
su renuncia a ciertas satisfacciones instintivas. Tales exigencias provocan hostilidad, que es
neutralizada mediante la identificación con la autoridad que prohíbe y la internalización de ésta. Dios
es para el adulto casi lo mismo que el padre para los hijos desvalidos: creer en Dios ayuda al hombre
a sobrellevar su impotencia frente a las fuerzas naturales, y, en pago, está más dispuesto a controlar
o renunciar a las satisfacciones instintivas que puedan perjudicar a la sociedad.
En "El malestar en la cultura" volvió a afirmar que los fines de la sociedad y el individuo no coinciden.
El hombre tiene una agresividad innata, importante fuerza desintegradora de la sociedad. Esta a su
vez la controla internalizándola en los sujetos en forma de super-yo y dirigiéndola contra el yo, que se
puede volver masoquista o autodestructivo debido a ese super-yo sádico. En algunos se manifiesta
como masoquismo y en otros como sadismo.
ADORNO: Fundándose en Lasswell, Fromm, Maslow y Sartre, este pensador escribió "La
personalidad autoritaria", donde se afirma que la personalidad autoritaria es creada por padres que
usan métodos rígidos y severos de disciplina, que hacen depender su amor y aprobación de la
obediencia total, que destacan más los deberes que los afectos, y que ahondan las diferencias de
status entre las personas. Tal actitud genera hostilidad en el hijo, que no puede manifestarla por
temor a sus padres. Además, su sometimiento al padre lo hizo sentir más dependiente y menos
capaz de desafiarlos.
Tal necesidad de reprimir la hostilidad lleva al sujeto a identificarse con el padre y desplaza su
hostilidad hacia otros grupos, generalmente inferiores. El miedo a sus impulsos y la necesidad de
reprimirlos engendra una personalidad rígida y estereotipada, con dificultades para autoobservarse y
con cánones morales rígidos. Estos caracteres de la personalidad autoritaria reflejan posiblemente
defensas contra la expresión de la hostilidad reprimida hacia la autoridad.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
20
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
KARDINER: Se basó en la noción freudiana de que las frustraciones infantiles pueden afectar el
desarrollo de la personalidad movilizando ciertas actitudes defensivas y estimulando procesos de
sustitución y compensación que podrían continuar en la vida adulta. Rechaza la idea de que las
frustraciones infantiles estén filogenéticamente determinadas.
A diferencia de Freud, Kardiner acentuó la técnica para criar niños, que considera configurada por
pautas culturales. Así, si las frustraciones infantiles se deben a pautas de crianza culturalmente
moldeadas, entonces los miembros de cualquier sociedad tendrán muchas experiencias infantiles
similares y por tanto, muchos elementos de personalidad en común. Kardiner y Linton llamaron
'personalidad básica' a esta configuración compartida por la mayoría de los miembros de una
sociedad como resultado de sus experiencias comunes.
1.2.5 Teoría del rol
Son citados aquí especialmente tres pensadores: George Mead, Robert Merton y Ervin Goffman.
MEAD: En oposición al conductismo y fundándose en el evolucionismo de Darwin y el pragmatismo,
Mead describió en forma detallada y sistemática el proceso por el cual el sí-mísmo se desarrolla
como parte de la secuencia de maduración del organismo.
La interacción que forma el sí-mísmo se realiza fundamentalmente a través del lenguaje. El lenguaje
va atravesando distintas etapas: la conversación gestual, el gesto significante y finalmente el gesto
verbal (sonido). Por este último el hombre puede adquirir autoconciencia de sus gestos. El significado
de un gesto es la respuesta por la cual otros se adaptan a ese gesto. Así, para comunicar (es decir
para usar gestos o lenguajes simbólicos), debemos estar capacitados para anticipar la respuesta que
nuestro acto suscitará en el otro. Esto se hace, afirmó Mead, 'asumiendo el rol del otro', viéndose uno
a sí mismo desde el punto de vista de otra persona.
MERTON: Entre sus importantes contribuciones a la psicología social está la teoría del rol y los
grupos de referencia. Toda persona tiene un grupo de pertenencia (al cual pertenece) y otro de
referencia (que puede o no ser al que pertenece, pero que le sirve para usar sus normas de
comportamiento, o bien para rechazarlas: son los grupos de referencia positiva o negativa,
respectivamente)
Merton se ocupó también de los comportamientos desviados, e intentó buscar los mismos en
algunas estructuras sociales que ejercen presión sobre ciertas personas para que sean no
conformistas. Lo que se puede aceptar o no son dos cosas: las metas culturales (fines valorados
como bienestar material, espiritual, etc., que dependerán de cada cultura), y los medios
institucionalizados para lograr aquellas metas. El conformista acepta metas y medios, el innovador
metas pero cambia los medios, el ritualista acepta medios pero no metas, etc. Son todos distintos
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
21
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
modos de adaptación al medio social. Estas conductas adaptativas son función de si la sociedad está
o no bien integrada (integración significa congruencia entre medios y fines). Cuando la sociedad no
está bien integrada se habla de 'anomia'.
GOFFMAN: Analizó la interacción social por analogía con una representación teatral. Parte del hecho
de que, para que la interacción ocurra, se necesita información acerca de aquellos con quienes se
interactuará. Hay varias fuentes de información, pero la más importante es la que suministra la misma
persona a través de lo que dice o hace, importante porque esta información puede ser controlada o
regulada por el sujeto (da la 'imagen' de sí que quiere dar). Por ello Goffman analiza las técnicas que
usan las personas para presentarse ante los demás, para mostrar su rol. El 'actor' realiza entonces un
'desempeño' o sea una actividad que puede, en una situación dada, influir sobre los demás. Pero el
desempeño no es una simple extensión del carácter del actor: su función en la interacción social es
más profunda, ya que los desempeños de distintas personas se combinan entre sí dando 'equipos de
desempeño', que son conjuntos de individuos que cooperan en la ejecución de una rutina. Los
desempeños apuntan a lo que la persona aparenta ser, y el sí-mísmo a lo que la persona es
realmente.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
- MORRIS, Charles, “Psicología”, Ed. Paidos, 1997
-ARONSON, E., “Introducción a la Psicología Social”, Madrid: Alianza, 1995.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
- CERDA, Enrique. “Una psicología de hoy”. Ed. Herder, Barcelona, 1998
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER
1.- Realice un listado de palabras que no entienda, y busque su significado.
2.- Elija una de las teorías de la Psicología Social y escriba en no menos de una página un
comentario o crítica.
3.- Investigue el concepto de disonancia cognitiva o cognoscitiva.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
22
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 2
UNIDAD O TEMA: Realidad y construccionismo social
TITULO: La juventud como construcción social
FECHA DE ENTREGA: PRIMER PARCIAL
Análisis desde la psicología social de la adolescencia.
Autor/a: María de la Villa Moral J.
Universidad de Oviedo, España. 1998
Adolescencia y juventud como condición natural versus construcción social
Cualquier condición social, representación, tendencia u objeto socio construido suele adquirir el
estatus de realidad natural, amparado en el poder de la costumbre y a base de la fuerza del
acostumbramiento ante aquello que se mimetiza de tal modo con el entorno que no es fácilmente
identificable como apéndice creado ex proceso. Las circunstancias se imponen, aunque éstas suelen
ser producto humano. Siendo así, se ha de aludir a las circunstancias sociales e históricas en las que
se apoya todo proceso de invención de una condición social - o llámesele estadío, ethos o generación
tal cual (adolescencia)- que toma conciencia de serlo a raíz de acontecimientos externos mediante los
que se posibilita la asunción de tal categoría (véase Ibáñez, 1985). A pesar de la sinonimia, en
sentido laxo, de los términos aludidos, las perspectivas de análisis de la adolescencia quedarían
incompletas si no se introdujese un nivel de definición antitética: condición natural versus
construcción social. Cualquier condición natural empieza a ser tal cuando se la descubre
socialmente, cuando se la interpreta, se la domina y, una vez instituida, se la alimenta hasta
naturalizarla y someterla a un proceso de subjetivación.
Discernir acerca de si la adolescencia y la juventud son condiciones naturales en la existencia de las
edades del hombre o si, por el contrario, son invenciones sociales incluso fechadas, puede resultar
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
23
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
una labor compleja, cuando no plenamente interesada. Nuestra opinión es coincidente con aquella
perspectiva de análisis desde la que se las conceptualiza como producto de una serie de prácticas
sociales, culturales, históricas y discursivas que definen lo real, de modo que tal condición cobra vida
en la vinculación con las estructuras y procesos simbólicos que la crean. La duración de la juventud
depende de la imposición de moratorias que responden a requerimientos de índole social, más aún
que de condicionantes de tipo demográfico, de imperativos de producción o de condiciones biológicas
que podrían priorizarse sobre otro tipo de poderes; así como el estilo juvenil, su modo de vida, sus
referentes, su simbolismo o su particular idiosincrasia es resultado de la acción de poderes
instrumentalizados y se inserta en las estructuras sociales ya dadas (Castillo, 1999; Grosera, 2001;
Ferrerós, 2004; Moral y Ovejero, 2004). Ni siquiera existe conformidad entre diversos especialistas en
atribuir un espectro concreto de edad a cada uno de estos períodos, estadios, estados o condiciones.
Incluso el calendario de la pubertad está interrelacionado con otras cuestiones tales como la
alimentación vinculada a las propias condiciones socioeconómicas, evidenciado ello mediante una
tendencia secular que se vincula a un más acelerado desarrollo pubertario (Berger y Thompson,
1997). Del mismo modo que lo juzgado como estrictamente biológico está interrelacionado con lo
social, la evolución psicológica y psicosociológica de los púberes contrasta con cambios de otra
índole. En la sociedad contemporánea se alude incluso a unas temporalidades juveniles que van a
contratiempo, como evidencia Lasén (2000). En definitiva, la adolescencia ha de interpretarse como
un fenómeno social, cultural e históricamente determinado, siendo el adolescente producto y agente
en todo proceso recurrente cognoscible de constitución e interpretación de la(s) realidad(es)
negociada(s) con otros.
Al proceder al análisis de los términos que conforman esta definición antitética se ha de incidir en la
idea de estabilidad y permanencia del mismo, esto es, situación en la que se encuentra un individuo y
que difiere de la disposición en la mayor duración y estabilidad del mismo. Según Aristóteles, el
statum es la cualidad que constituye una manera de ser estable y duradera de un ser. Tan sólo si
vinculamos este término a la condición natural adquiere una acepción contraria a aquella que se le
atribuye a la adolescencia forzosa (Moncada, 1979), duradera y estable, pero inventada y sostenida
por las condiciones que definen y se derivan de las sociedades postindustriales (Giddens, 2000;
Gray, 2000; Sennet, 2000; Ritzer, 1996, 2000). Mediante el apelativo natural, contrapuesto al de
adquirido, se dota a la adolescencia y a la juventud de un sentido relativo a lo intrínseco, normal y
dado conforme al orden habitual de las edades del hombre. Ello supondría que a ambas etapas les
corresponde - sin que sea obra del hombre, sino de forma genuina y no adulterada- un lugar propio,
no inventado ni constituido y asignado porque así le corresponde. Se conciben las edades del hombre
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
24
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
como algo exento de afectación externa mediante la que se pueda incidir en su aparición o modular
su curso, como categoría natural y que existe sin más, sin juzgarla, sin concebirla como una etapa de
transición definida por oposición a otras, sin criticar sus condiciones existenciales o sin compararla
con otras edades que le pudiesen otorgar su categoría de ser completa.
En esta línea, una vez criticada la consideración de la adolescencia como edad tormentosa de
desarrollo no gradual y etapa de ambivalencias y enfrentamientos (Moral, 2005), se tiende a
contradecir la condición cuasi-natural porque, por definición, lo natural siempre actúa sin brotes. A
este respecto, se podría aludir al aforismo natura non facit saltus mediante el que se hace referencia
a la idea expresa de que en la naturaleza todo procede por grados, sin ruptura de continuidad. La
visión ingenua, según la cual la naturaleza humana es la suma de impulsos innatos o disposiciones
biológicas para algunos, ha de ser reemplazada por aquella visión desde la que se sostiene que es
un producto de la evolución humana aunque con ciertos mecanismos de acción y reacción propios
esto es, singular y con capacidad interpretativa. De la relación dialéctica se nutren los conceptos y se
recrean, de modo que surgen de una adaptación dinámica y reconstitutiva de la naturaleza humana
en la estructura social.
El nivel de conceptualización opuesto al de estado natural es el de construcción social. Bajo este nivel
de análisis se enfatizan los procesos simbólicos de definición, al mismo tiempo que se reconoce la
acción de las convenciones sociales y culturales y, en función de éstas, la reproducción de las
estructuras de poder y control. Construimos y negociamos las realidades en/mediante las cuales se
forja el individuo. El grupo, lo social, determina la conducta individual, e incluso su propia naturaleza
tanto naturalmente socioconstruida como natural, al condicionarla socialmente. El conocimiento es
una actividad auto-reflexiva que genera conceptos para concebir su propia construcción (Morin,
1988). Siendo así, a la hora de aludir a la construcción social del conocimiento sobre la adolescencia
y juventud se están recreando propiamente estos estadíos. La sociedad juvenil caracterizada por un
ethos, con una permanencia forzosa en una condición creada como supuesto tiempo de espera es
enteramente moderna. La juventud (reificación en sus términos) es signo de los tiempos modernos y
la actual postadolescencia es símbolo y síntoma de los postmodernos y globalizados (Moral y
Ovejero, 2004; Ovejero, 2002, 2005). Como se ha expuesto, ello no obsta el reconocimiento, por otro
lado de sentido común, de que siempre ha habido jóvenes pero ha sido mediante el poder de acción
de las estructuras sociales y de los mecanismos de influencia y control como se ha instrumentalizado
el proceso reedificador de tal condición existencial. Aun a riesgo de que pueda parecer una
aseveración sesgada al distorsionar la representatividad de semejante estimación, los jóvenes de hoy
son diferentes debido, fundamentalmente, a condicionantes e imperativos psicosociológicos
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
25
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
marcados por procesos sociohistóricos y por la conformación de renovadas conciencias colectivas y
particulares herederas de otras condiciones. La invención de la adolescencia se asoció, en parte, al
propio interés de los investigadores. Precisamente, hace más de un siglo Lancaster (1897) en un
artículo publicado en Pedagogical Seminary apuntó que se exageraba sobremanera la trascendencia
de la adolescencia (recogido por Grinder, 1972, p. 20). La apelación insistente a este objeto de
investigación se asoció a tendencias reedificadoras de la diversidad bajo la necesaria conversión en
algo objeto de estudio, en el sentido lewiniano. Desde hace poco tiempo se la considera como un
período digno de estudio riguroso, literario o científico, e incluso puede que la efebología contribuyera
a convertir a la adolescencia en semejante condición. Se otorga estatuto de ser a un grupo que al
percatarse de serlo y hacer propia la representación social correspondiente, construida
intersubjetivamente, conformada a base de influencias interpersonales y sociales se naturaliza
aviniéndose al estatuto que se le supone o rebelándose contra él. En todo caso, lo toma como
referente y atiende o rechaza las prerrogativas que se le hacen como grupo social al que se le ha
otorgado esa condición natural propiamente y extendiendo o renegando de su subcultura como
identidad que define lo que es apropiado, posible, normal, conforme, deseable o esperado en
condiciones como las actuales.
Lo anterior unido a la pluralidad de discursos sobre la juventud, a la tendencia a la ideologización
encubierta, a la problematización de las crisis vinculadas a otros desórdenes, a la aceptación de lo
real como co-construido, a los (auto)controles ante las moratorias o la prolongación antinatural del
período de inserción como iniciación que se completa a base de ritualizaciones asumidas como
condiciones naturales de tiempos de espera, se aduce como circunstancias coadyuvantes en las que
se apoya la conceptualización de la adolescencia y la juventud como construcción social y como
condición no universal. Esta tendencia se sostiene contrariamente al apoyo dado al discutido estatuto
de verdad de la adolescencia como condición natural per se, a la que se reconduce su curso natural
por caminos interceptados, e incluso puede llegarse a su desaparición "natural" - Orwell (1952) así lo
preveía en su 1984- si las circunstancias lo imponen.
Juventud como INVENCIÓN SOCIAL: Realidad ilusoria y destino real
Desde hace décadas en la literatura sobre el tema se tiende a convenir en que la juventud es un
fenómeno relativamente reciente (Allerbeck y Rosenmayer, 1979; Fierro, 1985; Hornstein, 1966; Kett,
1977; Martínez Cortés, 1989; Musgrove, 1966; Pinillos, 1982; Powell, 1975; Stone y Church, 1980). El
concepto mismo de adolescencia nació en Occidente y ha de vincularse a las sociedades industriales,
de modo que los jóvenes aparecen como grupo social de estatus con la revolución industrial
(Hopkins, 1987; Kett, 1977; López Jiménez, 1984; Macià, 1994; Mannoni, 1994; Moreno, 1990;
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
26
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
Musgrove, 1966; Rechea, Barberet, Montañés y Arroyo, 1995). Son más bien escasas las opiniones
vertidas a favor de la conceptualización de la adolescencia como una condición natural en igualdad
de condiciones (al menos existenciales) que el resto de las edades intrínsecas a la naturaleza
humana. Uno de los autores que sostuvo la pertenencia de la adolescencia y sus múltiples problemas
a las edades del hombre fue Winnicott quien consideraba que era una fase no excluible que se ha de
vivir y superar. Se podría considerar, pues, la posibilidad de que la juventud forme parte de las
edades del hombre y de sus correspondencias (véase Spranger, 1977). En todo caso, se conviene en
afirmar que, acaso desde una interpretación presentista, se podría datar su aparición como tal en la
época del romanticismo victoriano, o como otros han supuesto, la adolescencia como condición social
y la prolongación de la misma es hija de las sociedades industriales. Se arguye que todavía en el
siglo XIX se pasaba directamente de la infancia a la edad adulta y se aboga por refutar la concepción
errónea de la juventud como una condición natural.
Que no siempre los adultos han considerado a los jóvenes como un problema o que éstos no han
tenido conciencia de serlo es una cuestión que se reedifica supuestamente en el siglo pasado. La
invención social de la adolescencia incluso es datada por Musgrove (1966) al mismo tiempo que la
invención de la máquina de vapor, en el que la sociedad se enfrentó al imperativo de resolver cómo y
dónde ubicar al adolescente en el mundo de los adultos. La expresión manifestada de Marriane
Seyter en Science et avoir es coincidente con lo expresado: "En el momento en que el siglo XVIII
descubría la infancia, se vio obligado a descubrir o, mejor, a inventar, la adolescencia" (citado por
Grinder, 1972, pp. 30-31). Otros como Bakan (1972) aludieron a los cambios sociológicos que
facilitaron el nacimiento de la adolescencia como estadío diferenciado y como condición, de modo
que a finales del siglo XIX y principios del XX la implantación de la educación obligatoria hasta
edades más avanzadas, unido a la promulgación de leyes que prohibían trabajar a los niños y el
propio reconocimiento legal de la responsabilidad limitada de los jóvenes motivaron la invención de
una etiqueta con la que designar un estadio creado por necesidades y motivaciones sociales en las
sociedades occidentales. De un modo u otro, se tiende a aplicar a todo la terminología
antropocéntrica occidentalizada. Esto puede conducir a suponer que la tesis relativa a la invención
cultural de la adolescencia pudiera parecer exagerada pues ya algunos filósofos griegos, como
Aristóteles, proclamaban la necesidad de la atención del legislador en la educación de la juventud o
en los tratados educativos de la sociedad medieval se continúa diferenciando la vida en clases de
edad (Moreno, 1990). Lo cierto es que cambió la forma de mirar al niño como mero adulto en
formación. La mirada fue ligada a un proceso de reconocimiento y adopción de una conciencia
colectiva de ser y a un proceso de reificación de la diversidad que ha derivado en etiquetajes
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
27
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
uniformizantes de una categoría social que se diluye y reconstituye en individualidades que no agotan
semejante condición social, siendo ésta, a su vez, mucho más que un producto de toma de
conciencia individual. En palabras de Lapassade (1973, p. 63): "El siglo XVIII 'descubrió' la pubertad
como se descubre una tierra desconocida; estaba allí, en nuestro mundo; bastaba con mirar". Sin
embargo, convendría apostillar que es la mirada social la que transciende la retina fisiológica y
cosifica la(s) realidad(es).
En las sociedades postindustriales se genera una dependencia psicosocial y un no reconocimiento
social del estatus de adultos en jóvenes preparados en los planos somático y psicológico. De ahí que
se exacerben los requerimientos de control ejemplificados en la prolongación desmesurada de la
educación obligatoria o a través de trabajos temporales (véase Alonso, 2000; Díaz y López, 1996;
García-Montalvo y Peiró, 2001; Jover, 1999; Martín Hernández, 1998; Ritzer, 1996) mediante los que
se pretende acallar la voz de aquellos jóvenes a los que, mediante la construcción social de la
adolescencia, se les ha intentado convencer de que, por definición, la adolescencia es un tiempo de
espera al que han de amoldarse. Tras la hipocresía que representa la legitimación del control
mediante ciertos instrumentos de espera psicosocial se intenta banalizar el conflicto. La invención
social de la adolescencia parece justificada desde estos parámetros. Y es que el proceso de
diferenciación categorial y reificación social es de naturaleza psicosociológica, ya que, en reflexión de
Doise (1996), expresa cómo una realidad social constituida por grupos, se construye y afecta a los
comportamientos individuales que, a su vez, corroboran esta realidad mediante la interacción. Al
mismo tiempo que lo colectivo evoluciona a través de la interacción social, los desarrollos del
individuo son fruto de estas interacciones.
En fin, puesto que el hombre es un producto sociocultural, la construcción intersubjetiva de ciertas
edades del hombre está subyugada a imperativos sociales, de modo que el caso de la adolescencia
es una muestra fehaciente. Cuando las condiciones socioeconómicas, los mecanismos de control, los
simbolismos y convenciones uniformizantes, esto es, los adultos, los literatos y efebólogos, el poder
desgranado en individualidades, en definitiva, dictaron la necesidad de inventar un estado intermedio
que marcase el tránsito, sin más, los adolescentes empezaron a tomar conciencia de serlo en el
momento en que, al considerarles problema, se creó una condición particular y un estilo de vida que
les definen como generación, ethos, estadío, cohorte, etc. En cualquier caso, las realidades son
parciales, dinámicas y transitorias; ni son todo lo que hay, ni permanecen tal cual, ni han sido
siempre. De este modo, aseverar con vehemencia que la juventud es un invento reciente o apelar a la
condición cuasi natural de la adolescencia supone, como investigadores, reinterpretar alguna de las
posibles "realidades" que se ofrecen como tales. Cualquier conceptualización de la adolescencia
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
28
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
como la que proponemos sólo puede realizarse desde el reconocimiento explícito de que será una
interpretación subjetiva, condicionada social y culturalmente y asociada a expectaciones que
alimentan certidumbres.
Acerca de una interpretación psicosociológica de la adolescencia
Ser adolescente o ser joven es una condición existencial que se ha problematizado, un estado que va
difuminando su condición de transitoriedad debido a ralentizaciones en el proceso de inserción, un
sentimiento hipostasiado y mucho más que la mera aceptación de una adscripción a una categoría
estanca o el rechazo de una serie de afirmaciones y consiguientes realidades que uno hace propias
acaso porque le resulta dificultoso compilar otras que le satisfagan y redefinan plenamente. Aunque
resulta una tarea ímproba, hay que mirar restrospectivamente las condiciones de origen de los
términos como condición necesaria, aunque no suficiente, y facilitadora de su comprensión, así como
proponer un análisis diferencial respecto a diversas perspectivas de estudio del fenómeno
investigado. Así, si efectuamos una aproximación al significado etimológico de los conceptos en
cuestión se ha de incidir en que de los tres vocablos (pubertad, adolescencia y juventud) aquel cuya
etimología ha sido con más frecuencia objeto de revisión ha sido el de adolescencia, en este sentido
se ha aludido a la derivación de la voz latina adolescere que significa "crecer" o "desarrollarse hacia
la madurez". Atendiendo al criterio cronológico se conceptualiza como un lapso de años que se va
dilatando debido a condicionantes que afectan a diversos niveles. Desde una perspectiva de análisis
psicoevolutiva se define como una situación de desarrollo emocional, de adaptaciones y crisis
sucesivas. Es vista como un período de transición entre la niñez dependiente y la condición adulta
autónoma, desde una perspectiva sociológica. Y, por último, a partir de un análisis de cariz
psicosociológico como el ofrecido la adolescencia ha sido definida como una moratoria psicosocial y
como un proceso de construcción de la identidad conformada a través procesos de interacción social,
entre otras varias posibilidades. En cambio, aunque se suele proponer una conceptualización de la
adolescencia como una etapa de déficits, de crisis irresolubles, de crecimientos conflictuados, de
individuos-problema antes bien que de problematizaciones inducidas, sucesión de tensiones, período
de defectos o carencias, introspecciones poco reconfortantes, estandarización de sentimientos,
búsquedas acuciantes y tantos otros padecimientos o carencias, nuestra concepción de la
adolescencia se sitúa en abierto conflicto con quienes la califican de ese modo (Moral, 2005; Moral y
Ovejero, 1998b, 2004).
Tal como se ha incidido en esta exposición, los investigadores sociales no han de obcecarse en
querer crear un mundo sin contradicciones, ajustado a criterios únicos, precisamente constituidos
para designar (reedificar y mistificar) una realidad compleja y diversa en su esencia y existencia.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
29
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
Mediante los constructos conformamos "la realidad", como ya se ha explicitado, de ahí que los
conceptos como tipificadores de realidades tengan unos límites imprecisos, a pesar de la
homogeneidad compacta aparente que debería amoldarse a ellos. Se dice que el investigador de la
realidad juvenil incurre en un error, difícilmente subsanable, cuando descarga sobre ella sus propias
experiencias, preocupaciones, expectativas e ideología que contribuyen a sugerir las respuestas que
se desean encontrar. Sin embargo, se ha de apostillar que es imposible desproveer cualquier objeto
de estudio de las preconcepciones del investigador, apreciación matizada por Carr (1990). La visión
ingenua de la realidad debe ceder paso al reconocimiento explícito de que cada investigador realiza
un análisis sesgado de la parcela de realidad que investiga y que va moldeando. Siendo el hombre un
ser subjetivo, vierte en sus análisis de "la realidad" la subjetividad que lo constituye y que se asocia a
procesos de ideologización de la vida cotidiana, en los términos manifestados por Ibáñez (198).
Resulta difícil discernir dónde acaba mi subjetividad y dónde empieza mi objetivación de la realidad y
de qué modo un ser subjetivo puede analizar las cosas con los mismos criterios, conciencias, normas
reguladoras, excepciones, etc., que le sirven como referentes, sin que ello represente alusión alguna
a ninguna paradoja de autorreferencia mediante la que se negase la posibilidad del estudio de la
subjetividad, tal como evidenció Searle (1996) .
En consecuencia, la categoría de entidad/verdad le ha sido otorgada a constructos como
adolescencia o juventud, siendo reedificada la heterogeneidad subyacente a base de simplificaciones
de verdades alternativas, mistificada mediante falseamientos simuladores y convertida en "la verdad"
a partir de ejercicios participados de imposiciones/asunciones de poder discursivo y fáctico. Ello se
ampara en el poder del acostumbramiento asociado a una familiarización y a intentos de convertir lo
verosímil en imagen de verdad, lo conflictuado se desproblematiza, se nos hace partícipes de lo
convenido corresponsabilizándonos de su mantenimiento, se tiende a involucrarnos en la
salvaguardia de la visión dominante en órdenes como el del pensamiento o el social, entre otros
muchos ardides de la (auto) consciencia. Todo es sometido a ordenamientos, se tiende a la
categorización como método de adscripción, los dogmas son revestidos de un estatuto de podersaber y se articulan nuevos principios de fe mediante los que se contribuye a la reafirmación de la
visión dominante.
En suma, en esta aproximación psicosociológica al proceso de construcción social de la adolescencia
se ha sostenido que las verdades desconciertan y mediante la verdad se dota de significación a los
simbolismos, se reatribuyen valoraciones a los sistemas referenciales, se despejan incertidumbres, se
conservan concepciones del mundo asociados a ideologías individualizadas (Heller, 1994) y se
desproblematizan las posibles crisis de sentido inducidas, entre otras muchas evidencias necesarias
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
30
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
que condicionan el proceso de conceptualización y construcción social de la representación de la
adolescencia y de la juventud.
Bibliografía
-Villa Moral J., Art. La juventud como construcción social: Análisis desde la psicología social
de la adolescencia, Universidad de Oviedo, España, 1998.
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER
1.- Realice un listado de palabras que no entienda y busque en el diccionario su
significado.
2.- Analice en forma grupal el artículo y escriba un comentario u opinión sobre el mismo.
3.- En pequeños grupos, discuta sobre el tema y forme un concepto propio de identidad
y adolescencia.
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 3
UNIDAD O TEMA: Aprendizaje social e identidad
TITULO: Construcción de la identidad
FECHA DE ENTREGA: SEGUNDO PARCIAL
INTRODUCCIÓN: REFLEXIONES PRELIMINARES SOBRE IDENTIDAD
En la vida del hombre y la mujer están siempre presentes las preguntas: ¿quién soy yo?, ¿quiénes
somos nosotros? En el transcurso de la vida se les da respuesta una y otra vez, sin contestarlas
jamás completamente. Por mucha claridad que a veces se alcance, estas preguntas vuelven a surgir.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
31
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
Para la psicología, la identidad es una necesidad básica del ser humano en tanto poder responder a
la pregunta de quién soy yo? es tan necesario como recibir afecto o el alimentarnos.
La respuesta que se logra no es absoluta y siempre está cambiando, pero nunca dejamos de
buscarla.
Erich Fromm plantea que: "esta necesidad de un sentimiento de identidad es tan vital e imperativa,
que el hombre no podría estar sano si no encontrara algún modo de satisfacerla".
Según lo que él expone, la identidad es una necesidad afectiva ("sentimiento"), cognitiva
("conciencia de sí mismo y del otro como personas diferentes") y activa (el ser humano tiene
que "tomar decisiones" haciendo uso de su libertad y voluntad).
La identidad es como el sello de la personalidad. Es la síntesis del proceso de identificaciones que
durante los primeros años de vida y hasta finales de la adolescencia la persona va realizando.
Se puede afirmar, entonces, que la identidad tiene que ver con nuestra historia de vida, que será
influida por el concepto de mundo que manejamos y por el concepto de mundo que predomina en la
época y lugar en que vivimos. Por lo tanto, hay en este concepto un cruce individuo-grupo-sociedad,
por un lado, y de la historia personal con la historia social, por otro.
Los individuos, los grupos y las culturas tienen conflictos de identidad. Hay una identidad personal y
varias identidades colectivas que debemos siempre de aunar en nuestro análisis.
No hay un solo "nosotros", sino varios, no excluyentes, sino superpuestos en la unicidad de la
persona. Así, hablamos de: "nosotros los seres humanos", de "nosotros los latinoamericanos" o de
nosotros "los argentinos”.
La identidad distingue nuestro colectivo de otros, así como la identidad individual distingue a nuestra
individualidad de otras. La identidad colectiva es a la vez común y diferente, según el contexto. Por
ejemplo, "nosotras los docentes" se opone a los "no docentes". El nosotros, es móvil y contextual.
Son muchas las identidades colectivas y algunas incluyen a otras.
En algunos contextos culturales se da mayor relevancia a algunos "nosotros" (por ejemplo, "nosotros
los blancos" – Sudáfrica, EEUU que son países que históricamente han tenido como colectivo social
el tema del racismo) y, por lo tanto, cualquier otra característica queda relegada a un segundo plano.
Tal es el caso de las culturas racistas, etnocéntricas o sexistas (las mujeres no pueden estudiar
carreras profesionales (Iraquíes) Los puestos gerenciales solo pueden ser ejercidos por hombres etc.
Así, la imagen de "ellos" (por ejemplo, "ellos los de color", los e tal religión etc.) implica prejuicios y
segregación, lo que revela un conflicto de identidad en quienes han creado el "ellos". Lo que el
"nosotros" no logra asimilar, lo proyecta hacia un "ellos" reprimido y negado en el interior del propio
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
32
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
grupo. En palabras de Erickson, "ellos son los que padecen la diferencia fatal". Un buen ejemplo es el
de los negros para los blancos racistas.
Por suerte el mundo ha ido evolucionando y si bien aun en algunas partes del mundo se dan estas
situaciones de marginación y racismo en general hoy gracias a la Globalización y la mayor
comunicación hay actitudes que se han ido erradicando. No obstante el prejuicio social aun esta
presente desde otros lugares.
Continuando con nuestro tema. Toda identidad va cambiando y supone alteridad. No se puede
reconocer una identidad, si a la vez no se reconoce una alteridad que se presenta como su
antagonista. Por ejemplo, para algunos yo puedo ser culto y para otros ignorante o mediocre. Estos
antagonismos nos crean conflictos con los demás, pero también con nosotros mismos. Si el otro no
confirma mi identidad, se transforma en una amenaza y es frecuente que se intente evitar el contacto
con aquellos que nos amenazan, que ponen en riesgo mi identidad, mi autoimagen y mi autoestima.
Recordemos lo que A. Maslow plantea en su Escala de necesidades Básicas, pone como una
necesidad básica humana la necesidad de Afiliación, esto es ser parte de, sentirse reconocido por. En
otras palabras el sentido de pertenencia.
Respecto a esto como origen el primer lugar en donde cada individuo necesita sentirse identificado y
pertenecer es a su familia de origen. Vemos en muchos adolescentes que no se sienten identificados
con su familia, se sienten excluidos por ella, o ellos la rechazan por alguna razón.
En resumen, la búsqueda de identidad, su crisis y su pérdida constituyen un centro de preocupación e
investigación actual. El individuo, el grupo, las sociedades aspiran a coincidir al si mismo con el
contexto en donde habita. El tema de la identidad afecta a todas las sociedades y a casi todas las
disciplinas.
Se puede decir que la identidad es evolutiva y está en proceso de cambio permanente, lo que implica
la afirmación de particularidades, pero también de diferencias y relaciones con los otros. Se trata de
una pregunta siempre presente y cuya respuesta se busca en imágenes, fragmentos, recuerdos,
historias, relaciones con uno mismo y con otros, esos "otros que no son si yo no existo, los otros que
me dan plena existencia".
Si tomamos en cuenta ahora en que momento se define una determinada identidad, nos encontramos
que fundamentalmente se va edificando a través de determinadas identificaciones que el sujeto va
realizando en interacción con las personas significativas de su ambiente hasta alrededor de finales de
la adolescencia (20 años aproximadamente y algunos mas probablemente)
Conformar una identidad es establecer un centro de gravedad en torno al si mismo, que implica esto
que mas allá de los cambios internos y externos, mas allá de los nuevos conocimientos y saberes que
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
33
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
uno incorpora, hay un Yo relativamente unificado, esto implica que el sujeto construye en casi dos
décadas de existencia una posición básica de ser en el mundo que lo acompañara a lo largo de toda
su vida, mas allá de los ajustes y replanteos posteriores que su existencia pueda depararle.
Esto significa que cada uno de nosotros tendremos determinados tipos de necesidades, impulsos,
motivaciones (afectivos, espirituales, sociales, materiales ) que satisfacer , para sentirnos
básicamente felices y realizados, a la vez y aquí es donde se arman grandes problemas, esto es:
armar en base a esa identidad un proyecto de vida lo cual incluye vocación, profesión, ocupación
(estudio y trabajo), sexualidad (formar pareja, consolidar una familia) un conocimiento acerca de
quien soy, que necesito. Todo esto implica auto evaluación, autoestima etc.
Hay una identidad como totalidad, como universo, que incluye varias partes o subsistemas:
1. 1. IDENTIDAD SEXUAL O DE GÉNERO: implica asumir las cuestiones inherentes al sexo
biológico, la feminidad, la masculinidad, el rol como hombre, como mujer, y como tales en relación al
otro.
2. 2. IDENTIDAD FÍSICA: Implica aceptación del propio cuerpo, y de este en relación al otro (quizás
es en la relación sexual cuando uno se encuentra desnudo frente al otro donde se enfrenta
mayormente esto, o ponerse en malla para ir al club, o la playa etc.) De hecho en los trastornos
alimentarios Bulimia, anorexia, obesidad, vemos como el cuerpo es algo que genera vergüenza,
rechazo, sentimientos de culpa (casos de abuso sexual). Por ello se evita el mostrarlo (usar ropas de
talles mas grandes, o que no marquen la silueta, aún cuando se sea delgado, en hombres no usar
shorts, sino pantalones largos, he visto casos de soriasis en donde se usan hasta camisas de manga
larga por la vergüenza que es también un gran dolor de mostrar el cuerpo).
3. 3. PSICOLÓGICA: Sentimientos auto estimativos, resolución de conflictivas familiares. tipos de
actitud. Control y manejo de los impulsos instintuales, agresivos emocionales. Autoconocimiento:
quien soy, quien quiero ser, como serlo. Estructura de personalidad, dinámicas inconscientes.
4. 4. SOCIAL: Grupo social de pertenencia (clase social), religioso, grupos secundarios de
interacción (amigos, compañeros de estudio, trabajo). Los grupos sociales actúan como redes de
apoyo y de sostenimiento o marco de referencia para el sujeto.
5. 5. MORAL: Valores, códigos de ética personal, (a veces la religión actúa como proveedor de
códigos de moral, lo que esta bien y no hacer) también las pautas sociales y culturales.
6. 6. IDEOLÓGICA: Filosofía de vida. Creencias.
7. 7. VOCACIONAL: Proyecto de vida, realización de una vocación o descubrimiento de lo que quiero
hacer y ser en cuanto a profesión y ocupación.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
34
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
Como vemos lo común es difícil cubrir todos los sistemas en cuanto a realización y satisfacción plena,
pero de hecho bastaría con lograr un punto de equilibrio en cada uno o la mayor parte de ellos para
lograr una identidad más sólida.
La pérdida del sentido de la identidad, según Erickson, se expresa a menudo bajo la forma de una
hostilidad mordaz y altanera contra los roles que la familia o la comunidad inmediata ofrecen como
adecuados y deseables. Cualquier aspecto parcial del rol, o todas sus partes, ya sea lo masculino o lo
femenino, la nacionalidad o la clase social, la religión….la política, puede convertirse en blanco
Principal del desdén. Hay un fuerte rechazo hacia todo lo propio y sobrestimación irracional de todo lo
extranjero. Al parecer, la vida, la fuerza y la felicidad existen sólo allí donde uno está, en tanto que el
lugar de residencia (el sentimiento de sí mismo), se halla en peligro o bajo la amenaza de la ruina.
En razón de lo expuesto surge en muchos casos, basada perversamente en aquellas identificaciones
y roles que, en los estadios críticos del desarrollo les fueron presentados como indeseables o
peligrosos, pero también como reales la elección de una Identidad Negativa como una solución
psicológica existencial posible.
Un buen ejemplo sería el de una madre, cuyo primer hijo ha muerto y que, a causa de sus
complicados sentimientos de culpa, no pudo dedicar a sus hijos sobrevivientes la misma devoción
.Esta actitud podría determinar en alguno de sus hijos restantes, la convicción de que estar enfermo o
muerto constituye una mayor seguridad de ser "reconocido" que hallarse sano y con vida. En estos
casos es importante reconocer la burla y los deseos reivindicatorios implícitos en los roles asumidos.
La declaración formulada por un joven: "Prefiero estar totalmente inseguro antes que un poco seguro"
o el de una adolescente: "Por lo menos en el fango soy un genio", dan la pauta del alivio obtenido con
la elección de una identidad negativa.
Muy frecuentemente, tal alivio es buscado en forma colectiva por medio de las pandillas o bandas. Se
prefiere ser nadie, o ser malo, o estar muerto y esto en forma absoluta y por elección libre, antes que
no ser enteramente alguien.
Variaciones en la expresión de la Identidad – Pseudo Identidades
Un individuo puede mostrarse en función:
a) de lo que es
b) de lo que quisiera ser
c) de lo que se permite ser
d) considerado en relación al objeto
e) en función de lo que los demás creen que es
f) de cómo quisiera ser visto
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
35
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
g) de cómo supone que los demás esperan que sea, vale decir, asumiendo pasivamente el rol que se
le asigna en la vida.
Éstas (e, f, g), menos que las otras modalidades de funcionamiento, configuran pseudo – identidades,
que a veces se combinan, se superponen o se excluyen pero que encubren la identidad auténtica o
integrada.
En términos simplificados podría decirse que,
1. La identidad auténtica es el ser alguien, mientras que
2. El ser funcionando como algo, es la pseudo-identidad.
Bibliografía básica
- ALONSO GARCÍA,J.A. ET AL, “Psicología”, Madrid:Mc Graw-Hill. 1997
- BOURHIS, R.Y. y J.P.H. Leyens, “Estereotipos, discriminación y relaciones entre grupos”. Ed.
Mc Graw- Hill. Madrid, 1996.
Bibliografía complementaria
-VANDER ZANDEN, J,W., “Manual de Psicología Social”, Buenos Aires; Ed. Paidos, 1990
- CERDA, Enrique. “Una psicología de hoy”. Ed. Herder, Barcelona, 1998
- FREUD, S., “Psicología de las masas”, Madrid; Ed. Alianza, 1997.
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER
1.- En grupos, analice y discuta sobre si lo expresado en el artículo se aplica a nuestra
sociedad.
2.- Luego, escriba un breve comentario sobre lo discutido en el grupo.
3.- Identifique elementos de la propia identidad desde la experiencia.
4.- Cite ejemplos de personas o grupos sociales donde se observen las variaciones en
la expresión de la identidad.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
36
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 4
UNIDAD O TEMA: GRUPOS Y COMUNICACIÓN
TITULO: Grupos
FECHA DE ENTREGA: SEGUNDO PARCIAL
1. Importancia
Para la psicología social los grupos constituyen uno de los ámbitos o dominios principales de la
relación mutua entre los individuos y la sociedad.
Por este motivo, los grupos son un escenario privilegiado y estratégico de observación desde el
cual se puede abordar el objeto de la disciplina.
2. Sociedad humana, individuo y grupo
Las grandes categorías sociológicas de género, procedencia geográfica, pertenencia,
nacionalidad se consideran como la base de la formación de grupos sociales.
Los individuos en la sociedad no se encuentran aislados sino asociados en una gran cantidad de
grupos que constituyen eslabones intermedios entre la sociedad global y los individuos.
Estos grupos son algo objetivo porque remiten a un criterio sociológico de clasificación (por
ejemplo: grupo de cruceños) y a una actividad social co partida (por ejemplo: grupo de donantes).
Los grupos se definen bajo dos criterios:
i)
ii)
criterio sociológico
criterio de actividades
Criterio sociológico
Los grupos clasificados bajo un criterio sociológico son por ejemplo los siguientes: grupos de
mujeres, de adolescentes, miembros de la clase trabajadora, ejecutivos, bolivianos, etc.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
37
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
Criterio de actividades
Bajo esta clasificación se incluyen a las diferentes actividades a las que pueden dirigirse sus
miembros, por ejemplo: ONG`s, asociación de víctimas del terrorismo, club de excursionistas. En
estos grupos se incluyen a personas de diferentes géneros, edades, procedencia, geografía, etc.
3. Grupos Primarios y Funciones Grupales
Cooley utilizó la expresión grupo primario para grupos como la familia o el grupo infantil de
juegos que proporcionan al recién nacido y al de corta edad sus primeras experiencias.
Su importancia es crucial porque acogen al desvalido y lo conforman socialmente como
persona, como ser humano.
4. Funciones del grupo
Los grupos tienen las siguientes funciones:
i)
Conforman socialmente al individuo: sociabilizan al niño
ii)
Permiten a los integrantes alcanzar objetivos
iii)
Brindan apoyo social porque el individuo necesita del grupo para lograr una
actualización plena de sus potencialidades
iv)
Coadyuvan a la evaluación del propio estado emocional porque muestran que
es “normal” y que es “anormal”
v)
El grupo en situaciones de ansiedad actúa favoreciendo el manejo adecuado
de emociones negativas
vi)
El grupo permite procesos de comparación social en todas las experiencias que
implican la realidad social: opiniones, actitudes, valores. Los otros individuos
proporcionan indicadores sobre lo que es correcto o “normal” o
desproporcionado o “incorrecto”.
Si el individuo no se inserta al grupo sufriría:
i)
sentimientos de indefensión
ii) Pérdida de autoestima
iii) Vulnerabilidad al estrés y a enfermedades mentales
5. Efecto de discontinuidad
El interés de las psicología social por estudiar el grupo se basa en el hecho de que el grupo
modifica las conductas de los sujetos. El grupo supone una discontinuidad frente a la conducta
puramente individual.
Le Bon a partir de una investigación concluyó que la situación de grupo provoca en el individuo
normal, la pérdida de sus cualidades intelectuales superiores, de su capacidad de análisis
lógico y racional y del predominio de su emocionalidad.
Varios autores coincidieron con Le Bon en la idea del cambio que ocurre en la conducta de la
persona aislada y de la misma persona cuando forma parte de un grupo.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
38
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
Tajfel en 1978 habla de un continuo interpersonal – intergrupal en la conducta de una persona
cuando se encuentra en grupo.
El polo interpersonal, recoge conductas que las personas dirigen o reciben de personas que las
consideran únicas con las que tienen una relación consolidada. Por ejemplo: madre-hijo.
La pertenencia intergrupal recoge conductas de personas que consideran como miembros de
un grupo determinado.
Para Turner (1981) el grupo supone una discontinuidad frente a la conducta puramente
individual.
6. La integración del individuo en el grupo - Sociabilización
Los grupos son entidades dinámicas, cambiantes y flexibles.
Todos los grupos y especialmente aquellos en los que las personas pertenecen de forma
voluntaria están en continuo proceso de cambio y formación.
La sociabilización del grupo estudiada por Levin y Morelan (1985) refieren a todos los aspectos
y facetas de integración de la persona individual en el grupo.
La sociabilización tiene tres características fundamentales:
i)
Es mutua, es algo de ida y vuelta, implica tanto los cambios que el grupo ejerce sobre el
individuo como los que éste ocasiona en el grupo.
ii)
Consta de tres etapas asociadas temporalmente de manera lineal: evaluación –
compromiso – transición de rol
iii)
Es un proceso abierto a continuas innovaciones.
Etapas: Evaluación
El grupo incorpora nuevos miembros porque necesita que éstos le ayuden a lograr sus
objetivos.
El individuo por su parte, se interesa por el grupo porque le va ha brindar nuevas
oportunidades.
Entonces es lógico que quieran evaluar la contribución potencial que uno está en disposición de
hacer por el otro.
Las evaluaciones se proyectan al pasado y al futuro, puede resultar útil evaluar la utilidd de
pertenencia a un grupo (anterior o al próximo).
Etapas: Compromiso
Se da entre el individuo y el grupo, se produce cuando se logra convergencia en las
evaluaciones respectivas previas.
Cuando se consigue el compromiso se producen cuatro consecuencias:
i)
Mayor compromiso genera mayor aceptación de los objetivos y valores del grupo, lo cual
ocasiona la primera consecuencia del compromiso llamada: CONCENSO.
ii)
La segunda consecuencia llamada COHESIÓN consiste en que el afecto del grupo se
incrementa.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
39
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
iii)
La tercera consecuencia llamada CONTROL se relaciona con el incremento del esfuerzo
el cual siempre estará a la altura del grupo
iv)
La CONTINUIDAD es el deseo de seguir perteneciendo al grupo que el grupo siga
existiendo.
Etapas: Transición del rol
Levine y Moreland manifiestan que existen grados de pertenencia al grupo y que éstos son los
siguientes:
vii)
No miembros: son los miembros prospectivos que aspiran a ser miembros y los
que son los ex-miembros
viii)
Cuasi miembros: son los nuevos miembros y los marginales, es decir los que
perdieron sus derechos y privilegios.
ix)
Miembros en pleno derecho
La transición del rol es el paso de un grado de pertenencia al grupo a otro y ocurre como
resultado de un cambio en el nivel de compromiso entre el individuo y el grupo.
La transición del rol requiere de la negociación del individuo y el grupo e influye en la
evaluación porque no se puede calibrar igual la contribución de una persona cuando es un
miembro nuevo que cuando es un miembro de pleno derecho.
INNOVACIÓN
El proceso de sociabilización del grupo tiene un cierto grado de reiteración y repetitividad para que
se pueda dar al menor una mínima predictibilidad sin la cual ningún proceso social puede ser
funcional.
El proceso social es susceptible al cambio porque las personas individuales en su relación con el
grupo intentan introducir innovaciones.
Los recién llegados al grupo, es decir los novatos producen tres innovaciones:
i)
Periodo de gracia: benevolencia del grupo hacia los recién llegados mientras estos
descubren las normas y el funcionamiento del grupo pueden intentar modificar lo
establecido.
ii)
Descontento de los novatos: en ocasiones los novatos experimentan un desajuste entre
sus expectativas y las contribuciones que el grupo debe aportarles y las que realmente
reciben
Como desconocen la cultura y costumbres del grupo pueden atreverse a expresar sus
protestas de manera ruidosa, pública y colectiva y consiguen poner en cuestión el sistema
de evaluaciones.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
40
FACULTAD
iii)
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
El temor a la desindividuación que asalta a cualquier persona cuando se incorpora al
grupo podrían ocasionar intentos de agruparse y de enfrentarse de manera colectiva a
estas experiencias sentando las bases de una cooperación colectiva desconocida para el
grupo, esto supone una innovación en la vida grupal.
El miembro marginal que está a punto de abandonar al grupo puede ocasionar modificaciones si
se cumplen tres condiciones:
i)
ii)
iii)
Si ha conseguido burlar la vigilancia del grupo o evitar sanciones actuando con impunidad.
Si ha beneficiado al grupo con sus habilidades y conocimientos.
Si su salida del grupo puede perjudicar al grupo de varias formas, por ejemplo si posee
información confidencial o habilidades específicas.
Bibliografía básica
- CERDA, Enrique. “Una psicología de hoy”. Ed. Herder, Barcelona, 1998
-DEL RIO, Pablo, “Psicología de los medios de comunicación”, 1996.
Bibliografía complementaria
- ARONSON, E., “Introducción a la Psicología Social”, Madrid: Alianza, 1995.
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER
1.-
Busque información sobre la teoría de los grupos sociales y elabore un resumen con las
principales conclusiones
2.- Describa la importancia que tiene el estudio de los grupos para la psicología social
3.- En base a las fotocopias proporcionadas en clase por el docente y mediante una búsqueda
bibliográfica prepare un trabajo de investigación sobre “Liderazgo y poder de los grupos sociales”
4.- Exponga sus hallazgos en la clase
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
41
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 5
UNIDAD O TEMA: Influencia social
TITULO: Influencia social
FECHA DE ENTREGA: EVALUACION FINAL
1. Concepto de Influencia Social
1.1 Definición de influencia
5
6
7
Presencia de una cosa en la manera de ser o de obrar de otra.
Producir cambios en algo.
Actuar conscientemente sobre alguien o algo para que obre o sea de cierta manera.
1.2 Definición de influencia social
La influencia social puede definirse como “ el proceso en el que la conducta de una persona tiene el
efecto (o sólo la intención) de cambiar la forma en la que otra persona se comporta, siente o piensa
sobre un determinado estímulo”. La influencia social modifica las percepciones, los juicios, opiniones,
actitudes y comportamientos de una persona porque el hecho de que se relaciona con otras
personas, grupos, instituciones o con la sociedad.
1.3 Importancia del estudio de la influencia social
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
42
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
El concepto de influencia social es clave para comprender la psicología desde el punto de vista social,
puesto que la Psicología Social es un intento de comprender y explicar cómo los pensamientos,
sentimientos y conductas de los individuos se ven influidos por la presencia real, imaginada o
implícita de otros.
Formas de influencia social de acuerdo con Moscovicci
De acuerdo con Moscovicci, existen tres formas de influencia social:
i)
ii)
iii)
Normalización
Conformidad o conformismo
Innovación
Normalización: Proceso de influencia recíproca cuando ninguna de las partes que interactúa posee
un juicio, norma o marca de referencia previo en relación con el estímulo.
Conformismo: §Ocurre cuando el individuo sí posee un juicio, opinión o marco de referencia respecto
al estímulo, pero lo modifica por la presión real o simbólica que otra persona o grupo ejerce sobre él.
Una forma de conformismo es la Influencia Mayoritaria que se manifiesta cuando el grupo de
pertenencia influye en el comportamiento del sujeto.
Otro tipo de conformismo es la Obediencia que se ,manifiesta cuando el individuo modifica su
comportamiento a fin de someterse a las órdenes directas de una autoridad.
Innovación: Es un proceso de creación de nuevas normas que reemplazan a otras existentes. La
innovación tiene generalmente como fuente a una minoría o grupo carente de poder, también se
llama “Influencia Minoritaria” y algunas veces puede tener como origen a quien ostenta poder o tiene
prestigio.
Formas de influencia social de acuerdo con Zimbardo y Leippe
Zimbardo y Leippe (1999) manifiestan que la influencia social se distingue según el escenario en el
que tiene lugar la influencia, bajo esta lógica definen tres tipos de influencia:
i)
ii)
iii)
Influencia interpersonal
Persuasión
Influencia a través de los medios de comunicación de masas
Influencia Interpersonal: ocurre cuando el número de personas implicadas es pequeño y hay
comunicación cara a cara. Un ejemplo cotidiano ocurre cuando dos amigos convencen al tercero para
que desarrolle alguna actividad específica.
Persuasión: implica la presencia de un comunicador que intenta influir sobre una audiencia mediante
un discurso relativamente elaborado.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
43
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
Cuando ocurre la influencia a través de la persuasión, el comunicador tiene contacto directo con la
audiencia, pero el tipo de relación es impersonal, la interacción es unidireccional y menos recíproca.
Un ejemplo de persuasión es la que de desarrolla cuando se realizan conferencias para estudiantes
universitarios que buscan un cambio de comportamiento frete al SIDA.
Influencia a través de los medios de comunicación de masas: se presenta a través de los mensajes
que llegan a diario a través de los distintos medios de comunicación: TV. radio, Internet, prensa.
La característica este tipo de influencia radica en que no existe un contacto directo entre la fuente y el
objeto de influencia y los mensajes son simples y claros.
1.4 Formas de Influencia
Existen dos formas definidas de influencia:
i)
La influencia que tiene el objetivo de cambiar de actitudes, como por ejemplo la ejecución
de una campaña masiva contra el cáncer de útero que busca que las mujeres se
concienticen respecto a la importancia de hacerse exámenes ginecológicos frecuentes
ii)
La influencia que tiene el objetivo de conseguir el consentimiento conductual, que a
diferencia de la anterior no busca un cambio de actitud sino un determinado
comportamiento, por eso se dice que tiene objetivos conductuales. Por ejemplo cuando
influimos para que un compañero nos preste sus apuntes.
1.5 Formas de Influencia Específica en Psicología Social
En Psicología Social el estudio de la influencia es importante porque nos permite observar los
mecanismos psicológicos que se basan en las llamadas tácticas de influencia.
Los mecanismos psicológicos basados en tácticas de influencia son los siguientes:
i)
ii)
iii)
iv)
v)
La sanción social
El compromiso y coherencia
La reciprocidad
La atracción
La autoridad
Mecanismo Psicológico de influencia: “La Sanción Social”
Se basa en el uso de criterios de comparación que permiten establecer el grado de acierto de los
pensamientos, las actitudes y de las acciones. Este mecanismo puede ser conciente o inconsciente
para el individuo y se basa en mostrar a los sujetos cómo los pensamientos, sentimientos y conductas
que queremos que se realicen ya son realizados por muchas personas. La sanción o comprobación
social es un mecanismo psicológico que explica una gama diferente de comportamientos y nos
demuestras que es frecuente que los sujetos tiendan a comportarse o actuar de determinada manera
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
44
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
cuando otras personas actúan así. La sanción social o comprobación social es mucho más frecuente
en países colectivistas en los que las relaciones de interdependencia entre las personas y los grupos
son importantes, por ejemplo en países sudamericanos, africanos y orientales, en cambio en países
individualistas como Estados Unidos y Europa las personas son muco más autónomas e
independientes.
Lamtané y Darley (1970) descubrieron que mientras aumenta el número de personas que presencian
un hecho (ej. Un hombre tirado en la calle), disminuye la probabilidad de que la persona suministre
ayuda, porque:
5
Cuantas más personas hay es más probable que el individuo disminuya su responsabilidad (que
ayuden otros).
6 Ignorancia plurarista: si hay tantas personas y no hacen nada debe ser porque no se trata de una
situación de emergencia.
La existencia de la tendencia a recurrir a los demás como criterio para decidir es utilizada con
frecuencia para influir en los demás. Una táctica que se aprovecha en este proceso psicológico es la
“técnica de la lista”: Ej. la probabilidad de donar sangre o dinero aumenta cuando se muestra una lista
de donadores
La tendencia a compararnos con los demás es explicada por Festinger, según señala este autor, las
personas necesitan compararse por los siguientes motivos:
i)
Las personas necesitamos continuamente evaluarnos a nosotros mismos.
ii)
En la medida en que no dispongamos de criterios objetivos (por ejemplo para saber si
tengo que salir abrigado) se recurre a criterios de comparación social para autoevaluarnos,
de manera que cuanto más ambigua o desestructurada se presente la realidad (ej. Voy
adecuadamente vestido?, mis ideas políticas son las correctas?) tenderemos a
compararnos más con otras personas.
iii)
Tendemos a compararnos con quienes son semejantes a nosotros en edad, medio social o
cultura.
Mecanismo Psicológico de influencia: “Compromiso y Coherencia”
Un segundo mecanismo que nos ayuda a influir en los demás radica en la posibilidad de hacer que la
persona objeto de nuestra influencia se comprometa con alguna acción o pensamiento. Una vez que
se compromete es muy probable que se genere una fuerza psicológica que la llevará a ser
congruente con ese compromiso.
La persona no solo actuará cumpliendo la conducta o compromisos específicos con los que se ha
comprometido, sino que también es probable que realice otras conductas y pensamientos coherentes
con ese primer compromiso.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
45
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
Las estrategias o tácticas de influencia más importantes que aprovechan la fuerza psicológica del
compromiso y coherencia son:
i)
ii)
iii)
El pie en la puerta
El compromiso encubierto
La legitimación de favores insignificantes.
Táctica “El pie en la puerta”
Consiste en pedirle a la persona a quien se quiere influir un pequeño favor poco costoso, nada
problemático y en un contexto de libre elección y luego pedirle un favor relacionado, de mayor
magnitud, que es el que realmente nos interesa conseguir. Ej. Pedir a un grupo de personas que
lleven un pie en la solapa para hacer publicidad de una coleta para niños pobres y luego de unos días
pedirles que aporten a la colecta. Las personas que acceden a realizar un comportamiento de forma
voluntaria aceptan con mayor facilidad realizar una petición posterior que vaya en el mismo sentido
aunque sea más costosa.
Hay 3 elementos que incrementan la eficacia de esta táctica:
i)
El costo de la petición inicial debe tener una magnitud moderada (no puede ser alto para
que amenace el porcentaje de las personas que acceden a realizarla, ni tan bajo que no
pueda producir los efectos de perseverancia y congruencia esperados).
ii)
El tiempo transcurrido entre la primera petición y la segunda no debe ser tan amplio como
para que la persona olvide la relación entre las dos peticiones
iii)
Las dos peticiones tienen que ser de naturaleza parecida
Táctica “El compromiso encubierto”
Consiste en hacer que una persona se comprometa con una acción y una vez que lo haya hecho, se
incrementan los costes que tiene el desempeño de dicha acción. Ej: invitación a participar de un
experimento y una vez que hayan aceptado decirles que será a las 5 de la mañana
Táctica “Legitimación de favores insignificantes”
Se utiliza para hacer colectas y se basa en la petición de dinero afirmando por ejemplo que con “1Bs.
basta”
La eficacia de la estrategia reside en que apela a valores en los que la mayoría de las personas creen
(bondad y generosidad) y plantea a los individuos una situación en la que les resulta difícil negarse a
contribuir, pues esto iría contra su auto-imagen
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
46
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
Mecanismo Psicológico de influencia: “Reciprocidad e intercambio”
Para comprender este mecanismo, es necesario considerar la “Norma de Reciprocidad”: que indica lo
siguiente:






Una persona siente la obligación de responder a otra con la misma conducta que ha
percibido en ella.
Las personas tienden a competir con quienes compiten con ellas, a cooperar a quienes las
cooperan, etc.
La gente se siente obligada a devolver favores, regalos, servicios y ayuda a quienes les
han dado tales cosas primero.
La norma se cumple si se siente o no atracción hacia el solicitante
No es necesario que el primer favor o ayuda recibida haya sido solicitada, la obligación de
responder constituye la regla de reciprocidad
Las personas pueden devolver favores mayores de los que han recibido
Reciprocidad de concesiones: consiste en hacer una petición elevada que casi siempre es rechazada
y con posterioridad se hace una petición de menor magnitud que es la que realmente interesa,
logrando de esta manera que sea aceptada
Mecanismo Psicológico de influencia: “Atracción”
Se basa en la concepción de que es mucho más probable dejarse influir por quienes nos atraen o
consideramos nuestros amigos.
El mecanismo psicológico de la atracción se basa en procesos psicosociales como el efecto “halo” y
en la importancia de la semejanza y pertenencia grupal.

Efecto “halo”: las personas creen que las características positivas tienden a aparecer unidas en
la misma persona y lo mismo ocurre con las características negativas.
Por ejemplo: si conozco sólo un rasgo positivo en una persona es más probable que infiera que tiene
otros rasgos positivos y que no otros negativos.

Semejanza: La atracción y semejanza son procesos relacionados entre sí: a las personas les
gustan quienes son semejantes a ellos.
La tendencia ha mantener coherencia entre la atracción y la semejanza ocasiona que al percibir que
alguien es semejante se sienta mayor simpatía.
Si alguien nos resulta atractivo no solo físicamente, sino en opiniones y actitudes, tendemos a
parecernos a esa persona.

Cooperación: Ligada a la atracción; es muy probable que nos caigan bien las personas con las
que cooperamos para obtener recompensas o metas valiosas para nosotros, La atracción hacia quien
nos coopera nos convierte en un blanco para su influencia.

Pertenencia grupal: La atracción está fuertemente vinculada con la pertenencia grupal. La
atracción hacia ciertas personas puede hacer que queramos integrarnos en los mismos grupos a los
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
47
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
que ellas pertenecen. La pertenencia a un grupo puede hacer que experimentemos cierta atracción
hacia los otros integrantes de ese grupo y que tendamos a parecernos a ellos en las condiciones
relevantes para la pertenencia grupal.
Mecanismo Psicológico de influencia: “Autoridad”
La autoridad puede definirse como el poder de influir o de control sobre los demás basado en normas
sociales, tradiciones, valores y reglas que indican que se tiene derecho a dicho poder. Las normas
sociales indican que ciertas personas o posiciones de una jerarquía social deben tener influencia, ser
obedecidas e incluso creídas.
La capacidad de las personas dotadas de autoridad deriva del mayor conocimiento o experiencia que
se les atribuye y de la capacidad que tienen para controlar las recompensas y castigos.
Existen dos tipos de autoridad:
i)
ii)
Autoridad específica
Autoridad general
5 Autoridad Específica: Sólo es importante para un tipo determinante de situación. Por ejemplo Un
psicólogo puede tener autoridad cuando habla de trastornos depresivos, pero no tiene cuando habla
sobre el futuro del cine boliviano. Por ejemplo: Publicidad con amas de casa para detergentes.
7 Autoridad General: Trasciende un dominio específico, estas personas tienen la capacidad de influir
en áreas en las que no tienen experiencia. Ejemplo: Publicidad de neumáticos en las que participa un
deportista. Ejemplo: Cantantes que recomiendan el voto para un partido político.
Bibliografía básica
-MYERS, R., “Psicología Social”, México; Ed. Mc Graw-Hill, 2003
-MORRIS, Charles, “Psicología”, Ed. Paidos, 1997
Bibliografía complementaria
-FREUD, S., “Psicología de las masas”, Madrid; Ed. Alianza, 1997.
-CIES - CARE: “Módulos Educativos - Soporte técnico”
- CERDA, Enrique. “Una psicología de hoy”. Ed. Herder, Barcelona, 1998
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER
1.- Investigue quien era Moscovici y cuáles fueron los principales aportes que realizó en la
Psicología.
2.- Defina y analice el concepto de “Influencia Social” y describa la importancia que tiene para la
psicología social.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
48
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 6
UNIDAD O TEMA: Historia de estudios sobre comunicación
TITULO: Estudios sobre Comunicación
FECHA DE ENTREGA: EVALUACION FINAL
Los primeros estudios fueron llevados a cabo en 1910. En Europa, las personas dedicadas a hacer
comunicación eran sociólogos, psicólogos, matemáticos y filósofos.
Modelo de comunicación Lineal.
Elementos: Receptor. Emisor. Mensaje. Canal. Receptor. Receptor.
Modelo comunicacional de Chafee y Bergan (1986). Durante los años Ochenta, estos autores
pensaban en llamarse ciencias de la comunicación y pasaba a través de cinco niveles (o modelo
piramidal).
Nivel intrapersonal. Se relaciona consigo mismo.
Nivel interpersonal. Se relaciona con otras personas.
Nivel medio. Se relaciona con grupos y el individuo.
Nivel medio superior. Relaciones entre grupos.
Nivel concerniente. Medios masivos.
Modelo comunicacional de McQuail. Habla de una pirámide con diferentes tipos de comunicacional:
Intrapersonal, interpersonal, grupal, pública, privada, unidireccional, bidireccional, visual, publicitaria,
persuasiva, urbana, rural, educativa, etc.
Chafee-Bergan. Objetos y propósitos de la comunicación. EL objeto de la ciencia de la comunicación,
según Chafee-Bergan en 1986. La comunicación busca entender la producción, el tratamiento y los
efectos de los símbolos que se encuentran en los sistemas de signos mediante teorías analizables,
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
49
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
incluyendo generalizaciones legítimas que permitan explicar dichos fenómenos asociados a la
producción, el tratamiento y los efectos.
Practica de la comunicación. Se requiere de métodos cuantitativos que sirvan de instrumentos base
en la evaluación de la hipótesis así como de métodos cualitativos en la explicación de conceptos
reales. Las ciencias de la comunicación engloban un campo muy extenso el cual puede ser dividido
en varios niveles (propuesta de chafee-bergan), siguiendo la organización social, por lo que
McQuayle ilustra de nueva cuenta la pirámide en 1987, que contiene los siguientes niveles:
Nivel concerniente a la sociedad (masiva, pública).
Nivel organizacional (Unidireccional, Bidireccional).
Nivel intergrupal. (Rural, privada).
Nivel inverpersonal. (Interpersonal, Visual).
Nivel individual (Yo, interpersonal).
El primer legado es el hacer énfasis en la interacción social, en la descripción y en las relaciones
interpersonales, ya que los investigadores proponen un proceso científico. La investigación en
comunicación se ha podido beneficiar de los aportes de la sociología aplicada. Es decir, la fusión
entre investigación teórica e investigación aplicada, ya que crea una base muy útil para el futuro de
las ciencias de la comunicación.
Para los investigadores de la escuela de Chicago, la comunicación no se limitaba a la simple
transmisión de mensajes, sino que la concibieron como un proceso simbólico mediante el cual una
cultura se erige y se mantiene.
Charles Cooley: Interaccionismo simbólico, teoría del ser social (opinión publica) (yo interactuando). A
este precursor se le debe el interaccionismo simbólico y es fundador de la corriente del pensamiento
o también conocido como análisis moderno (1910). Los medios masivos de comunicación provocaron
cambios significativos en las condiciones humanas, pues Cooley señala cuatro fuerzas que provocan
la opinión publica: expresividad, aceptación, permanente, rapidez o difusión.
La nueva comunicación de masas ha representado una evolución en todas las fases de la vida.
Charles Cooley propone una teoría del ser social, conjunto con la opinión publica en donde se
agrupan actitudes y opiniones como una entidad social a través de la comunicación.
La opinión pública no es un simple conglomerado de conclusiones del individuo, sino que es una
organización, un producto cooperativo y una influencia recíproca. Herbert Mead retoma la teoría del
ser social elaborada y aportando nuevas definiciones al interaccionismo simbólico; es decir, se
interesa en el proceso de interacción social a través de símbolos y se concentra antes que nada en el
acto de la comunicación, sin embargo, Mead propone una teoría de la formación social del sí, en
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
50
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
donde el individuo toma conciencia de sí mismo a partir de observaciones sobre funciones del
lenguaje a partir del juego individual y del juego colectivo. Según Mead, esta capacidad de jugar
permite vivir en relativa armonía con los diferentes puntos de vista existentes dentro de las
sociedades complejas.
John Dewey. Se le considera como uno de los pioneros en la investigación de la comunicación. Sus
conceptos de esta son: de la comunicación, de la inteligencia, se le caracteriza por una fusión entre la
ciencia y la participación de la comunidad. Considerando a la comunicación como un instrumento de
precisión social. Para Dewey, la comunicación es el fundamento de toda relación humana y produce
bienes materiales y sociales que une a los individuos entre si y permite la vida colectiva.
Se inclina por el establecimiento de comunicación de masas, basado en el consenso a través de la
institución de una prensa libre, capaz de transmitir los descubrimientos de la ciencia para
proporcionar una comprensión de fuerzas que controlan la vida moderna; de este modo se origina un
nuevo sistema de comunicación. Reivindica una ciencia que ilumine nuestros objetivos, nuestras
comprensiones y que permita una acción cooperativa.
Los padres de la comunicación. Paul Lazarsfeld (matemático, sociólogo), Kurt Lewin (psicosociólogo),
Carl Hovland (psicólogo), Laswell (Politólogo), Integrante de la universidad de Chicago, su principal
obra de estudio son las técnicas de propaganda ("The Propaganda Technique in the World of War"
1927). Este estudio se centra principalmente en las estrategias y medios de esfuerzos utilizados, en
donde define a la propaganda como el manejo de las actitudes colectivas mediante la manipulación
de símbolos significativos. Subraya el gran papel desempeñado por los medios masivos de
comunicación en la formación de la conciencia nacional y patriótica. Su estudio de la propaganda se
centró en la comunicación, en el análisis de los procesos y de los efectos.
Kurt Lewin. Alemán de la Universidad de Berlín. Ejecuta un programa de investigación sobre las
dinámicas de grupo. Su principal obra es "The Iowa Child Welfare Research Station". En donde se
interesa en los problemas propios de la comunicación de grupo, en los modelos del grupo relativos a
la comunicación. Inventor del término campo psicológico y se interesa en los problemas de la
personalidad y de la interacción; definiendo como una totalidad de hechos coexistentes,
interdependientes los cuales facilitan el estudio objetivo de los individuos.
Carl Hovland. Se interesa en la formación de las actitudes y siendo jefe del departamento de guerra
de estudios experimentales, se orientó hacia la investigación de la psicología social sobre los
mecanismos de la persuasión, sobre todo en los efectos de documentos fílmicos en reclutas.
Estudió la opinión de las variaciones individuales en el seno sometidos a diferentes argumentaciones.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
51
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
La persuasión como característica principal de la audiencia o según la percepción del comunicador
por parte del público.
Paul Lazarsfeld. Tras la invasión de los Nazis a Austria, Paul emigró a los Estados Unidos y
descubrió los valores fundamentales de investigación de la comunicación:
1-. Posee un gran conocimiento en investigación cuantitativa y cualitativa. Ya que fue capaz de
modificar y unificar estos dos tipos de investigación para alcanzar objetivos en comunicación.
2-. Logra respaldar su trabajo en la siguiente obra "The Bureau of Applied Social Research of the
Columbia University". Que se convirtió en uno de los institutos más importantes hasta nuestros días
en investigación de la comunicación.
Establece un puente entre la investigación académica y el interés comercial, combinando de esta
manera la teoría y los problemas concretos (la práctica).
Consolidación de la comunicación. Durante la Segunda Guerra Mundial trae como consecuencia la
utilización masiva de los medios de comunicación, y como primer medio masivo tenemos a la radio;
en donde demuestran el gran poder que tienen lo mensajes para influir en la gente, por lo que
aparece una nueva universidad en el estudio de la comunicación (Universidad de Columbia).
Personajes: Berelson, Merton, Kappler, Katz, Lowenthal, Herzog.
Las investigaciones realizadas por la Universidad de Columbia se centran totalmente en la
propaganda, la persuasión, la opinión pública, los usos y efectos de la comunicación en donde con la
oficina de Lazarsfeld a todas estas investigaciones se les llama los conflictos y los consensos de la
comunicación, en donde el lado político es totalmente olvidado.
Escuela Científica, Universidad de Francfurt. La escuela de Francfurt marcó la diferencia conceptual
de la comunicación. La primera se caracteriza por el método cuantitativo en donde el estudio se basa
principalmente en la teoría funcionalista y en la teoría del positivismo.
La escuela crítica de Francfurt estuvo influenciada por el pensamiento marxista y las principales
preguntas eran: ¿cómo es? ¿quién controla la comunicación? ¿por qué? ¿en beneficio de que?. Los
defensores de esta escuela desaprobaban el lado administrativo y funcionalista de la empírica, a tal
grado que les reprochaban otorgar demasiada importancia a lo que generaban las masas. Ya que
según ellos, desatendían el contexto histórico y cultural; puesto que la ignorancia del contexto por el
contexto desnaturaliza la realidad de la comunicación.
Teoría funcionalista. Funcionalismo.
Características de la escuela funcionalista: estructura, método cuantitativo, resultados comprobados.
La segunda escuela llamada crítica y conocida como la universidad de Frankfurt, es privilegiada por el
análisis que hace en el contexto social en el cual se desarrolla el acto de la comunicación. Ha estado
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
52
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
muy influenciada por el pensamiento marxista ya que sus principales preguntas son: ¿por qué?,
¿quién controla la comunicación?, ¿de donde surge la comunicación?, ¿en beneficio de que quién y
de qué?
Aspectos fundamentales de la teoría funcionalista.
Nivel 1. Funciones e instituciones. Primero que nada, esta teoría describe lo que es el funcionalismo,
es el conjunto de necesidades que existen en las masas y que deben ser satisfechos a través de las
instituciones. La función de una institución tiene tres niveles: El modo de comunicación o medios
estandariza los fenómenos sociales.
Nivel 2. Trata de esclarecer las condiciones de los modos de vida de la comunicación masiva.
Nivel 3. La organización institucional analiza las funciones de todas aquellas operaciones repetidas
dentro de una institución.
Los conflictos y el equilibrio. Las sociedades humanas poseen mecanismos para regular sus
conflictos y sus disfunciones; las reglas con las que se conduce a los individuos están fijadas y
podrán cambiar según los nuevos medios con que cuente una sociedad, esto con el fin de
relacionarse dentro de la sociología.
El equilibrio entonces son las reglas sociales que buscan satisfacer la identidad de una nueva
función.
Estructura social. La sociedad humana es un organismo interrelacionado cuyos elementos forman
una estructura donde cada uno de ellos se afecta si cada uno deja de funcionar y puede considerarse
su estudio como el conjunto de variables interrelacionadas que se dan en forma de escala que se dan
jerárquicamente.
La Historia. Esta puede estudiarse mediante la sociedad y sincronía de ver sus necesidades
satisfechas por las instituciones, la historia va evolucionando según los individuos, puntos y lugares...
que en ella nos sirve de referencia para estudios de investigación.
Representantes de la teoría funcionalista: Charles Wright, Marchall McLuhan, Merton, Berelson.
Trabajos célebres de consolidación en la investigación de la comunicación. Estos trabajos son
realizados por autores empíricos que pertenecen a la Universidad de Columbia; como primer estudio
de investigación tenemos "The People’s Choice" que es el estudio esencial y el impacto fundamental
de las campañas políticas, era la reafirmación de cómo activar a los individuos mediante el mensaje
político, viendo que reacción tenían unos y que predisposiciones se hacían notar en otros. Hay que
subrayar el efecto de los medios ya que destacaban la importancia en atraer la atención de las
masas, que lo que el hecho del proceso de comunicación se reafirma que no es vertical. Es en este
estudio que nace el líder de opinión sobre las masas.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
53
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
"Patterns of Influence" (1915). Robert Merton, Lazarfeld y Katz son los responsables de este estudio,
en donde dan a conocer los modelos de influencia en una comunidad, esa investigación viene a
ampliar el conocimiento sobre el líder de opinión y sobre la relación de este con la comunicación
masiva, con el fin de localizar personas influyentes o líderes encontrando dos clasificaciones de líder:
líder local y el líder cosmopolita, ambos tienen un comportamiento diferente en los diversos contextos
sociales y con los medios masivos de comunicación, concluyendo que no son las mismas personas
políticas ya que se pueden encontrar en todos los campos sociales, lo único común que tienen es que
son el centro de atención e interés. El conocimiento sobre el liderazgo es el estudio que hace Katz y
Lazarsfeld en 1946 bajo el nombre de la influencia personal, el cual consiste en relacionar la
comunicación interpersonal hasta llegar a la comunicación masiva. En donde los medios de
comunicación causan impacto en el nivel de persuasión en la sociedad.
Teoría cultural y del determinismo (imperialismo cultural).
Intenta explicar el significado de la cultura popular en el conjunto de la experiencia de los individuos,
reivindicando el análisis del ámbito cultural como un campo aparte de lo social. En cuanto al
imperialismo cultural los investigadores se reagrupan en torno de esta poderosa orientación, en
donde se transporta la comunicación masiva en todos aquellos países occidentales en vías de
desarrollo; ya que considera que los valores introducidos en esos países son los del capitalismo, que
contamina la naturaleza local y los colonializan a través de los mensajes transmitidos. Esto dio como
resultado diferente enfoques dependiendo del interés de centrarse en los efectos o en los usos o
incluso en el contenido.
La investigación sobre los medios masivos de comunicación (uso y satisfacción), trata de determinar
que es lo que los miembros de la audiencia hacen con los medios de comunicación, en lugar de que
es lo que los medios de comunicación hacen.
Otra investigación u orientación la cual trata sobre la difusión de innovaciones, en efecto este enfoque
toma como punto de partida el decisivo papel de la influencia personal en el proceso de difusión e
intenta analizar toda la información que sea de innovación. Por lo tanto se crea una nueva teoría de la
cultura, la cual establece una relación entre el contenido de la comunicación y sus efectos en los
individuos y en la sociedad. Permite tratar el contenido y los efectos de los medios masivos de la
comunicación, particularmente de la televisión contribuye a la creación y a la concepción que de la
realidad se hace de la audiencia. Considera que la T.V. ejerce un dominio enorme en el medio
ambiente simbólico, sustituyendo con sus mensajes las experiencias personales; ejerciendo un efecto
a largo plazo en la opinión pública, al cultivar actitudes, gestos, preferencias, en breve la imagen del
público.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
54
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
Teoría de la dependencia.
Intenta definir bajo que condiciones los individuos se vuelven dependientes de la comunicación
masiva, acentuando la interdependencia entre el sistema de los medios masivos de comunicación y
otros "sistemas" (contextos sociales); es decir, entre mas servicios nos proporcionen los medios
masivos de comunicación, la gente depende más de ellos (como la difusión de noticias y de
programas de distracción); por lo tanto esto hace que las personas sean más vulnerables ya que los
que más dependen de los medios masivos de comunicación, están sujetos y expuestos a que sus
creencias y sus concepciones de manera general sean consultadas en su totalidad por estos y por lo
tanto la ideología y algunas veces se idiotiza.
Teoría del determinismo tecnológico.
Esta representa una orientación muy original entre las diversas perspectivas que existen entre los
medios masivos de comunicación. Haciéndola llamar también teoría sin sujeciones la cual propone
una vía aparte que no esta ligada a ninguna escuela dominante de comunicación, con lo que se le
atribuye un papel significativo a los medios masivos de comunicación por el proceso de la
comunicación en la organización de toda la sociedad, pues los atributos esenciales de un medio
dominante podrían decirnos al mismo tiempo como pensar, como organizar, como recibir la
información de estos y por ellos. La lucha social existe, los medios de comunicación existen, la lucha
de clases entre los medios generan persuasión y opinión pública. Los mensaje son mercancía, la
lucha de clases es injusta, los tipos de comunicación salen a relucir para una mejor manipulación y
persuasión de los medios masivos de comunicación.
Teoría de la aguja hipodérmica.
Esta teoría nace en 1930, la postura sostenida por dicho modelo, se puede sintetizar con la
afirmación de cada miembro del público de masas en lo personal y colectivamente hablando, en
donde el mensaje llega directo a estos. A esta teoría también se le llama del piquetazo, ya que
históricamente la teoría coincide con el peligro de las dos guerras mundiales, con la difusión de gran
escala de las comunicaciones masivas. Este modelo representa las primeras reacciones suscitadas
entre los diferentes contextos y entornos sociales. El modelo comunicativo de esta teoría se enfoca a
la acción de la psicología conductista. Teniendo como objetivo estudiar el comportamiento humano
con los métodos del experimento y la observación: en donde este comportamiento es estudiado en
relación con el organismo y ambiente al que pertenece. Dónde el elemento crucial esta representado
por el estímulo en las masas y que estas carecen de tradiciones, reglas de comportamiento, líderes y
estructura organizacional.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
55
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
Teoría de los dos pasos.
Esta teoría se le debe a Paul Lazarfeld y a los primeros estudiantes comunicólogos en los años
cuarenta. Quienes buscaban documentar empíricamente la manera en que los medios masivos de
comunicación influyen en la presentación, selección y votación de candidatos presidenciales, y se
convierte en el estudio científico de las masas. Utilizando una sofisticada encuesta .
Metodología en encuesta de panel. Lazarfeld encontró que los medios no tenían influencia masiva en
los votantes, sino que estos eran persuadidos por miembros de grupos primarios o referencias por los
que se consideraban líderes de opinión. En este período bajo el predominio del funcionalismo en la
sociología, cuando las concepciones simplistas de la sociedad de masas compuesta por los
individuos de todo tipo de relaciones sociales, son rechazadas a favor de un descubrimiento de los
lazos gregarios entre las personas. Lazarfeld en conjunto con otros investigadores desarrolla
entonces el enfoque de la influencia personal. Así, los medios más que cambiar la actitud de los
seguidores hacia ciertas personas, objetos y procesos, refuerzan predisposiciones, actitudes y
valores preexistentes de los líderes de opinión.
Teoría del refuerzo o efectos a corto plazo.
En la década de los sesenta el medio más importante era la televisión y los participantes más visibles
era la juventud de 18 a 33 años, dejando a un lado a los niños y adolescentes. El tema de la violencia
imperaba en esta época debido a los movimientos sociales que existían en los Estados Unidos.
La televisión exige muy poco en comparación con la lectura y habilidades dentro del tema de la
educación, por lo que resalta el contenido televisivo respecto a la violencia con un 70% y un 30% a
los programas infantiles. El presupuesto central de esta teoría especifica los efectos de la violencia en
la televisión refuerza las pautas establecidas de conductas violentas en los espectadores. Klapper
propone principalmente esta teoría y sostiene que la violencia en la televisión y otros medios no
produce habitualmente ni aumentos ni disminuciones de importancia en la probabilidad de una
agresión por el público. Los teóricos del refuerzo examinan factores como las normas y valores
culturales, los papeles sociales, las características de la personalidad, las influencias de la familia.
Principales conductas violentas de los padres, amigos, vecinos, etc, estos y otros factores
psicológicos y sociales determinan los efectos de los medios y en los medios. Por lo tanto, las normas
y actitudes con reacciones violentas de los personajes de televisión refuerzan y apoyan la violencia
del público, en la transmisión y percepción del mensaje. Para obtener resultados de esta teoría se
debe utilizar como técnica; la encuestas de investigación con un grupo seleccionada de personas que
conteste el cuestionario y de esta manera, se obtengan los resultados en cuanto a la violencia
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
56
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
generada en el seno familiar, movimientos sociales que son reforzados por los medio masivos de
comunicación.
Teoría de los usos y gratificaciones.
El enfoque toma como punto de partida al consumidor de los medios masivos de comunicación, más
que los mensajes de estos en función de sus experiencias directas. Contempla a los medios del
público como usuarios activos de los medios más que pasivamente influidos por ellos. Por lo tanto, no
presume una relación directa entre mensaje y efecto, sino que postula entre los medios del público
hacen uso de los mensajes y que esta utilización actúa como una variable en el proceso del efecto.
Bibliografía básica
- KIMBLE, G.A.; GARMEZY, N. y ZIGLER, E. : Fundamentos de Psicología General.
Ed. Limusa. México,1991
- CERDA, Enrique. “Una psicología de hoy”. Ed. Herder, Barcelona, 1998
Bibliografía complementaria
- MORRIS, Charles, “Psicología”, Ed. Paidos, 1997
-ARONSON, E., “Introducción a la Psicología Social”, Madrid: Alianza, 1995.
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER
1.- Realiza un listado de palabras que no comprendas y búscalas en el diccionario.
2.- A través de un ejemplo, identifica los cinco niveles de comunicación lineal.
2.- Elije dos teorías y realiza la comparación entre ellas.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
57
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIF’s # 1
UNIDAD O TEMA: Introducción a la Psicología Social
TITULO: Teorías de la Psicología Social
FECHA DE ENTREGA: Primer parcial
1.- Reflexiona en equipo, sobre el estudio que realiza la Psicología Social y las
relaciones que genera con otras ciencias, en base a sus conclusiones elaboren:
a) Una definición de Psicología Social como ciencia
b) Un dibujo que demuestre la relación que existe entre la
Psicología Social y las otras ciencias, preséntenlo en un
papelógrafo y defiendan su trabajo.
c) De la siguiente lista seleccionen la ciencia que más se
relaciona con la Psicología Social y expliquen por qué
-Psicología
-Sociología
-Antropología
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
58
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIF’s # 2
UNIDAD O TEMA: Roles y posiciones sociales
TITULO: La construcción del rol
FECHA DE ENTREGA: PRIMER PARCIAL
1.- Mediante tres entrevistas con mujeres que ejercen cargos de decisión en empresas,
instituciones del orden y otras y establece la compatibilidad o incompatibilidad del cargo con su
rol familiar.
2.-Dramatiza una escena donde se observen los roles de mujeres y hombres socialmente
establecidos y otra escena donde exista la equidad de género en relación con los roles.
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIF’s # 3
UNIDAD O TEMA: Aprendizaje social e identidad
TITULO: Aprendizaje social
FECHA DE ENTREGA: SEGUNDO PARCIAL
1.- Investiga sobre las teorías del aprendizaje social y realiza un pequeño resumen sobre las
mismas.
2.- Investiga sobre la teoría del aprendizaje social y modelado de la conducta de Albert
Bandura.
3.- Relaciona lo investigado con ejemplos de la realidad.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
59
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIF’s # 4
UNIDAD O TEMA: Grupos y comunicación
TITULO: Los movimientos sociales y sus procesos de
comunicación
FECHA DE ENTREGA: SEGUNDO PARCIAL
1.-Elige dos artículos periodísticos sobre los movimientos sociales actuales de nuestro país,
analízalos y apoyándote en la bibliografía propuesta.
2.- Identifica los procesos y estrategias de comunicación que se utilizan y pueden percibirse.
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIF’s # 5
UNIDAD O TEMA: Comunicación humana y actitudes
TITULO: La comunicación persuasiva y cambio de actitud
FECHA DE ENTREGA: EVALUACION FINAL
1.- Elige un comunicador social de profesión y apunta los factores de persuasión que posee al
emitir sus comentarios. Además describe la forma como maneja el mensaje desde el punto de
vista de la primacía y lo reciente.
2.- Analiza una publicidad de televisión con la cual tú te sientas persuadido para el consumo y
explica qué es lo que más te persuade.
3.- Elige un mensaje y de dos maneras diferentes transforma el lenguaje utilizado para lograr
una comunicación persuasiva.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
60
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIF’s # 6
UNIDAD O TEMA: Comunicación humana y actitudes
TITULO: Actitudes y cambio de actitud
FECHA DE ENTREGA: EVALUACION FINAL
1.- Elabora y realiza una encuesta o entrevista a un grupo de personas (adolescentes, jóvenes
o adultos) sobre su percepción y actitud acerca de los métodos de planificación familiar o
acerca de la lactancia materna.
2.- Diseña y elabora material informativo dirigido al cambio de actitud de las personas sobre el
tema.
3.- Luego, realiza un plan donde se apliquen las etapas del proceso de cambio de actitud.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
61
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
GRUPO DE DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DIF.
INSTRUCCIONES:
1. Los grupos no deben exceder de 5 personas.
2. Las reuniones no deberán exceder más de 30 minutos.
3. Tanto las conclusiones como los comentarios deberán sintetizar la opinión del grupo.
DIF Nº_________ TEMA: ____________________________________________
FECHA DE REUNIÓN.__________________________________________________
NOMBRES:
FIRMA:
1.________________________________________
_______________________
2.________________________________________
_______________________
3.________________________________________
_______________________
4.________________________________________
_______________________
5.________________________________________
_______________________
CONCLUSIONES:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________
COMENTARIOS:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
62
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
__________________________________________________________
VII. CONTROL DE EVALUACIONES
1° evaluación parcial
Fecha
Nota
2° evaluación parcial
Fecha
Nota
Examen final
Fecha
Nota
APUNTES
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
63
Descargar