Boletín de Jurisprudencia Civil Tercer trimestre 2008

Anuncio
Poder Judicial de la Nación
Cámara Federal de Apelaciones
de Mar del Plata
Oficina de Jurisprudencia
USO OFICIAL
Boletín de Jurisprudencia Civil
Tercer trimestre 2008
1
2
Los boletines de jurisprudencia constituyen resúmenes elaborados
de los pronunciamientos dictados por la Cámara con referencia a los
distintos temas individualizados por voces, que permiten el acceso a
los respectivos fallos.
Eduardo Balestena
USO OFICIAL
Poder Judicial de la Nación
3
ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia - Universidad Nacional – Falta de cumplimiento
a una orden judicial –p.14ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia - Universidad Nacional – Falta de cumplimiento
a una orden judicial–p.14ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia – Derecho a la salud – Prótesis importada –
Prótesis nacional no equivalente – Requerimientos del cuadro del paciente – Evaluación
– Estado Nacional –p.14ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia – Derecho a la salud – Prótesis importada –
Prótesis nacional no equivalente – Requerimientos del cuadro del paciente –
Evaluación–p.15ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia – Derecho a la salud – Prótesis importada –
Prótesis nacional no equivalente – Requerimientos del cuadro del paciente – Evaluación
– Actuación Ilegítima –p.15ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia – Derecho a la salud – Prótesis importada –
Prótesis nacional no equivalente – Requerimientos del cuadro del paciente –
Evaluación–p.16ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia – Derecho a la salud – Prótesis importada –
Prótesis nacional no equivalente – Requerimientos del cuadro del paciente – Evaluación
– Circunstancias de cada caso–p.16ACCIÓN DE AMPARO – Informe del art. 8 de la ley 16.986 – Presentación
extemporánea – Caducidad - Plazos procesales – Perentoriedad –p.17ACCIÓN DE AMPARO – Plazos judiciales – Extemporaneidad – Efectos –
Perentoriedad – Actos – Oportunidad – Ineficacia – Preclusión –p.17ACCIÓN DE AMPARO – Preclusión – Extemporaneidad – Ineficacia - Informe del art.
8 de la ley 16.986 – Extemporaneidad - Efectos–p.17ACCIÓN DE AMPARO – Plazo – Carácter público – Informe art. 8 de la ley 19.686 –
Cumplimiento fuera de término – Carga – Consecuencias –p.18ACCIÓN DE AMPARO – Falta de legitimación pasiva – Obra Social del Poder Judicial
de la Nación – Representación – Abogada del Estado – División de poderes –p.18ACCIÓN DE AMPARO – Falta de personería – Abogada del Estado – Obra Social del
Poder Judicial de la Nación–p.19ACCIÓN DE AMPARO – Representación en juicio – Presupuesto procesal Legitimación procesal – Orden público – Apoderado del Estado – Carencia de
representación de la Obra Social del Poder Judicial de la Nación – Nulidad de las
peticiones–p.19ACCIÓN DE AMPARO – Traba de la litis – Representación procesal suficiente –p.20ACCIÓN DE AMPARO – Naturaleza – Presupuestos –p.20ACCIÓN DE AMPARO – Evaluación de las circunstancias – Daños de difícil reparación
ulterior – Derecho a la salud – Patrimonialidad del reclamo – Procedencia del
argumento –p.21ACCIÓN DE AMPARO – Protección integral a las personas con discapacidad – Obra
Social del Poder Judicial de la Nación – Obligado pasivo–p.21ACCIÓN DE AMPARO – Obra Social del Poder Judicial de la Nación – Obligado pasivo
–p.21ACCIÓN DE AMPARO – Obra Social del Poder Judicial de la Nación – Internación
geriátrica – Gastos – Cobertura – Procedencia – Igualdad – Afectación- Reintegros –
Procedencia –p.22ACCIÓN DE AMPARO - Medida cautelar – Falta de concesión – Derecho reclamado –
Reconocimiento en la sentencia – Urgencia – Frustración de derechos – Rigor formal –
Evitación – Tutela legal efectiva – Internación geriátrica –p.22ACCIÓN DE AMPARO – Informe del art. 8 de la ley 16.986 – Presentación
extemporánea – Cámara Federal – Sistema de recepción de escritos urgentes – Días
hábiles –p.23ACCIÓN DE AMPARO – Informe consustanciado – Presentación extemporánea –
Efectos – Preclusión – Negligencia de la parte – Improcedencia de su remedio por
interpretación judicial –p.23ACCIÓN DE AMPARO – Falta de legitimación para obrar – Abogada del Estado – Obra
Social del Poder Judicial de la Nación – Nulidad – Notificación – Defensa en juicio –
p.24-
4
ACCIÓN DE AMPARO – Patrimonialidad de la cuestión – Derechos Constitucionales –
Afectación – Internación Geriátrica – Igualdad –p.24ACCIÓN DE AMPARO – Patrimonialidad de la cuestión – Igualdad – Imposibilidad de
otra alternativa – Internación geriátrica - Reintegro –p.25ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia – Obra social - Derecho a la salud –p.25ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia – Obra social - Derecho a la salud – Menor de
edad – Patología – Protección de los Derechos del niño –p.25ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia – Obra social - Derecho a la salud – Derechos del
Niño – Cobertura Integral a las personas con discapacidad –p.26ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia – Obra social - Derecho a la salud – Silencio por
parte del agente de salud – Atención de especialistas - Cobertura –p.26ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia – Obra social - Derecho a la salud – Cobertura –
Beneficios – Actividad educativa – Art. 17 ley 24.901 –p.27ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia – Obra social - Derecho a la salud – Tratamiento
complementario – Prestaciones no enunciadas –p.27ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia – Obra social - Derecho a la salud – Ley 24.901 –
Prestaciones – Carácter enunciativo –p.28ACCIÓN DE AMPARO – Inconstitucionalidad – Leyes debidamente sancionadas –
Presunción de legitimidad –p.28ACCIÓN DE AMPARO – Improcedencia – Ley 26.080 – Planteo de inconstitucionalidad
– Consejo de la Magistratura - p.29ACCIÓN DE AMPARO – Improcedencia – Ley 26.080 – Planteo de inconstitucionalidad
– Consejo de la Magistratura – Equilibrio – Agravio conjetural –p.29ACCIÓN DE AMPARO – Ley 26.080 – Inconstitucionalidad – Consejo de la
Magistratura – Legitimación activa – Interés simple – Insuficiencia –p.29ACCIÓN DE AMPARO – Ley 26.080 – Inconstitucionalidad – Consejo de la
Magistratura – Legitimación activa – Interés simple – Insuficiencia –p.30ACCIÓN DE AMPARO - Improcedencia – Arbitrariedad – Ilegalidad –p.30ACCIÓN DE AMPARO – Improcedencia – AFIP –p.31ACCIÓN DE AMPARO – Improcedencia – Arbitrariedad –p.31ACCIÓN DE AMPARO – Derecho a la salud – Procedencia – Medicina Prepaga –
Asociación mutual –p.32ACCIÓN DE AMPARO – Derecho a la salud – Procedencia – Medicina Prepaga –
Asociación mutual–p.32ACCIÓN DE AMPARO – Derecho a la salud – Procedencia – Medicina Prepaga –
Asociación mutual –p.33ACIÓN DE AMPARO – Derecho a la salud – Procedencia – Medicina Prepaga –
Asociación mutual –p.33ACCIÓN DE AMPARO – Derecho a la salud – Procedencia – Medicina Prepaga –
Asociación mutual- Condición económica del amparista – Irrelevancia –p.34ACCIÓN DE AMPARO – Derecho a la salud – INSSJyP – Estado Nacional – Falta de
legitimación pasiva –p.34ACCIÓN DE AMPARO – Derecho a la salud – INSSJyP – Estado Nacional – Falta de
legitimación pasiva–p.34ACCIÓN DE AMPARO – Derecho a la salud – INSSJyP – Estado Nacional –
Responsabilidad subsidiaria –p.35ACCIÓN DE AMPARO – Derecho a la salud – INSSJyP – Estado Nacional –
Responsabilidad subsidiaria – Consideración de las circunstancias particulares del caso–
p.35ACCIÓN DE AMPARO – Derecho a la salud – INSSJyP – Estado Nacional –
Responsabilidad subsidiaria –p.36ACCIÓN DE AMPARO – Derecho a la salud – INSSJyP – Estado Nacional – Falta de
legitimación pasiva–p.36ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia - Derecho a la salud – Estado Nacional –
Legitimación pasiva – Responsabilidad subsidiaria -p.37ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia - Derecho a la salud – Estado Nacional –
Legitimación pasiva – Responsabilidad subsidiaria -p.37-
USO OFICIAL
Poder Judicial de la Nación
5
ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia - Derecho a la salud – Estado Nacional –
Legitimación pasiva – Responsabilidad subsidiaria – Circunstancias del caso –p-38ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia - Derecho a la salud – Estado Nacional –
Legitimación pasiva – Responsabilidad subsidiaria – Instrumentos internacionales Inconstitucionalidad por omisión –p.39ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia - Derecho a la salud – Estado Nacional –
Legitimación pasiva – Responsabilidad subsidiaria – Discapacidad – Protección integral
–p-39ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia - Derecho a la salud – Tratamiento terapéutico –
Continuidad – Prestadores del sistema – Falta de contestación de los agravios –p.39ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia - Derecho a la salud – Sentencia judicial –
Congruencia – Considerandos – Parte resolutiva –p.40ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia - Derecho a la salud – Continuidad del
tratamiento – Tratamiento psiquiátrico – Médico Nutricionista – Consultas –p.40ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia - Derecho a la salud – Obra social – Legitimación
pasiva - Estado Nacional – Falta de legitimación pasiva –p-41ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia - Derecho a la salud – Obra social – Legitimación
pasiva - Estado Nacional – Falta de legitimación pasiva –p-41ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia - Derecho a la salud – Obra social – Prestadores
– Normativa – Tratamiento – Continuidad - Equidad–p-41ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia - Derecho a la salud – Obra social – Legitimación
pasiva - Estado Nacional – Falta de legitimación pasiva –p.42ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia - Derecho a la salud – Consultas Profesionales –
Prestadores del sistema –p.42ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia - Derecho a la salud – Obra social – Legitimación
pasiva - Estado Nacional – Falta de legitimación pasiva –p.43ACCIÓN DE AMPARO - Expresión de agravios –p.44ACCIÓN DE AMPARO – Prueba – Congruencia –p.44ACCIÓN DE AMPARO – Llamamiento de autos para sentencia – Efectos – Falta de
disconformidad del apelante –p.45ACCIÓN DE AMPARO – Derecho a la salud – Prótesis –p.45ACCIÓN DE AMPARO – Derecho a la salud – Prótesis – Elementos de convicción –
Circunstancias del caso –p.45ACCIÓN DE AMPARO – Derecho a la salud – Prótesis – Requerimientos de salud –
Arbitrariedad –p.46ACCIÓN DE AMPARO – Cuestiones de prueba – Prueba no conducente – Falta de
obligatoriedad de su tratamiento –p.46ACCIÓN DE AMPARO – Cuestiones de prueba – Prueba conducente –p.47ACCIÓN DE AMPARO - Cuestiones de prueba – Falta de oposición – llamado de autos
para sentencia – Improcedencia de planteos ulteriores – Preclusión –p.47ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia - Derecho a la salud – INSSJyP - Prótesis–p.47ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia - Derecho a la salud – INSSJyP – Prótesis
Importadas – Elementos de convicción – Circunstancias del caso –p.47ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia - Derecho a la salud – INSSJyP – Prótesis –
Elementos de convicción – Arbitrariedad –p.48ACCIÓN DE AMPARO – Improcedencia de la vía –p.48ACCIÓN DE AMPARO - Presupuestos – Carácter –p.49ACCIÓN DE AMPARO – Improcedencia – Acción – Reconducción – Juez – Director del
proceso – Facultades –p.49ACCIÓN DE AMPARO – Demanda – Improponibilidad – Acción – Reconducción –
Procedencia –p.49ACCIÓN DE AMPARO – Improcedencia – Acción – Reconducción – Medida cautelar –
Procedencia –p.50ACCIÓN DE AMPARO – Medida cautelar innovativa – Procedencia – Derecho a la
salud–p.50ACCIÓN DE AMPARO – Medida cautelar innovativa – Procedencia – Derecho a la
salud – Posibilidad de agravamiento de la condición de salud – Tutela legal –p.51-
6
ACCIÓN DE AMPARO – Medida cautelar innovativa – Procedencia – Derecho a la
salud – Condiciones de procedencia –p.51ACCIÓN DE AMPARO – Medida cautelar innovativa – Procedencia – Derecho a la
salud – Requisitos de la medida –p.52ACCIÓN DE AMPARO – Medida cautelar innovativa – Procedencia – Derecho a la
salud–p.52ACCIÓN DE AMPARO – Improcedencia – Reconducción del proceso – Facultades del
juez – Derecho a la salud – Empresa de medicina prepaga – Interrupción de sus
prestaciones – Marco de debate–p.52ACCIÓN DE AMPARO – Improcedencia – Reconducción del proceso – Facultades del
juez – Derecho a la salud – Empresa de medicina prepaga – Interrupción de sus
prestaciones – Marco de debate–p.52ACCIÓN DE AMPARO – Improcedencia – Reconducción del proceso – Facultades del
juez – Derecho a la salud – Empresa de medicina prepaga – Interrupción de sus
prestaciones – Marco de debate –p.53ACCIÓN DE AMPARO – Improcedencia – Reconducción del proceso – Facultades del
juez – Derecho a la salud – Empresa de medicina prepaga – Interrupción de sus
prestaciones – Marco de debate–p.53ACCIÓN DE AMPARO – Improcedencia – Reconducción del proceso – Facultades del
juez – Derecho a la salud – Empresa de medicina prepaga – Interrupción de sus
prestaciones – Marco de debate –p.54ACCIÓN DE AMPARO – Improcedencia – Reconducción del proceso – Facultades del
juez – Derecho a la salud – Empresa de medicina prepaga – Interrupción de sus
prestaciones – Marco de debate–p.54ACCIÓN DECLATARIVA – Ley de Coparticipación Federal – Pacto Federal de Empleo
– Justicia Federal - Incompetencia–p.54ACCIÓN DECLATARIVA – Ley de Coparticipación Federal – Pacto Federal de Empleo
– Justicia Federal – Incompetencia –p.55ACCIÓN DECLATARIVA – Ley de Coparticipación Federal – Pacto Federal de Empleo
– Justicia Federal - Incompetencia–p.55ACTUALIZACIÓN – Capital e intereses – Dec. 214/02 – CER – Ley 25.713 –p.56ACTUALIZACIÓN – Capital e intereses – Dec. 214/02 – CER – Ley 25.713–p.56AMPARO POR MORA – Anses – Procedencia –p.57AMPARO POR MORA – Procedencia – Tiempo razonable–p.57AMPARO POR MORA – Procedencia - Tiempo razonable–p.57AMPARO POR MORA – Rechazo – Inapelabilidad – Art. 28 de la ley 19.549 –p-58AMPLIACIÓN DE LA DEMANDA – Tercerista – Improcedencia –p-58AMPLIACIÓN DE LA DEMANDA – Tercerista – Procedencia –p.59AMPLIACIÓN DE LA DEMANDA – Tercerista - Procedencia–p.59BANCO CENTRAL – Excepción de legitimación pasiva – Improcedencia
económicos – Responsabilidad por su difusión –p.59BANCO CENTRAL – Excepción de legitimación pasiva – Improcedencia
económicos – Responsabilidad por su difusión - Ley 23.526 -p.60BANCO CENTRAL – Excepción de legitimación pasiva – Improcedencia
económicos – Responsabilidad por su difusión -p.60BANCO CENTRAL – Excepción de legitimación pasiva – Improcedencia
económicos – Responsabilidad por su difusión –p.61-
– Datos
– Datos
– Datos
– Datos
BUQUE PESQUERO – SAGPyA – Permiso de pesca – Renovación – Doctrina de los
actos propios–p.61BUQUE PESQUERO – SAGPyA – Permiso de pesca – Renovación – Doctrina de los
actos propios – Arbitrariedad –p.62BUQUE PESQUERO – Escrituración – Principio de celeridad – Vulneración . Proceso Desnaturalización–p.62BUQUE PESQUERO – Medida cautelar – Permiso de pesca –p.62BUQUE PESQUERO – Medida cautelar – Permiso de pesca –p.63-
Poder Judicial de la Nación
7
COBRO DE HABERES – Prescripción - Reclamo administrativo – Interrupción de la
prescripción –p.63COBRO DE HABERES – Prescripción - Reclamo administrativo – Interrupción de la
prescripción – Carga de la prueba –p.64COBRO DE HABERES – Prescripción - Reclamo administrativo – Término desde el
cual opera – Deficiencia probatoria –p.64COBRO DE HABERES – Prescripción - Reclamo administrativo – Consolidación –p.64COBRO DE PESOS - Prescripción – Art. 82 ley 18.037 – Improcedencia –p.65COBRO DE PESOS – Costas – Art. 21 ley 24.463 – Inaplicabilidad –p.65COBRO DE PESOS – Costas – Art. 21 ley 24.463 – Inaplicabilidad –p.65-
USO OFICIAL
COMPETENCIA FEDERAL – Tasa Municipal – Competencia in limine litis –p.66COMPETENCIA FEDERAL – Tasa Municipal –p.66COMPETENCIA FEDERAL – Tasa Municipal – Normas de carácter constitucional
COMPETENCIA FEDERAL – Improcedencia - Infortunio laboral – Servicio
Penitenciario Provincial –p.67COMPETENCIA FEDERAL – Improcedencia - Infortunio laboral – Servicio
Penitenciario Provincial –p.67COMPETENCIA FEDERAL – Improcedencia - Infortunio laboral – Servicio
Penitenciario Provincial –p.68CONSOLIDACIÓN DE DEUDAS – Normas de orden público – Hermenéutica –p.69CONSOLIDACIÓN DE DEUDAS - Improcedencia – Cosa Juzgada –p.69CONSOLIDACIÓN DE DEUDAS - Improcedencia – Cosa Juzgada –p.69CONSOLIDACIÓN DE DEUDAS - Improcedencia – Cosa Juzgada –p-70CONTRATO DE SEGURO – Conviviente – Cobertura – Procedencia – Interpretación de
las cláusulas–p-70CONTRATO DE SEGURO – Sujeto del pago – Validez del contrato de seguro –p-70CONTRATO DE SEGURO – Legitimado para el pago – Prueba – Error en el pago –
Doctrina de los actos propios –p.71CONTRATO DE SEGUROS – art 757 inc. 4 CC – Doble pago – Pago por consignación
–p.71CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD – Declaración de inconstitucionalidad –
Carácter restrictivo –p.72COSTAS – Imposición – Procedencia – Acción de amparo – Incumplimiento de medida
cautelar–p.72DECLARACIÓN DE PURO DERECHO – Denegación de pruebas - Irrecurribilidad –p.72EMBARGO E INTERDICCION DE SALIDA – Naturaleza – Aplicabilidad -p.73EMBARGO E INTERDICCION DE SALIDA – Naturaleza – Aplicabilidad-p.73EMERGENCIA ECONÓMICA – ANSeS – Reencasillamiento – Improcedencia – Dec.
25/01 – Dec. 23/01 –p.74EMERGENCIA ECONÓMICA – ANSeS – Reencasillamiento – Norma aplicable Efectos–p.74-
8
GESTOR PROCESAL – Beneficio art. 48 CPCCP – Acreditación de la personería –
Carga – Nulidad –p.75HÁBEAS DATA – Procedencia – Naturaleza Jurídica – Criterio de procedibilidad–p.75HÁBEAS DATA – Procedencia – Naturaleza Jurídica – Criterio de procedibilidad–p.75HÁBEAS DATA – Procedencia – Naturaleza Jurídica – Criterio de procedibilidad-p.76HÁBEAS DATA – Procedencia – Naturaleza Jurídica – Criterio de procedibilidad-p.76HONORARIOS – Monto indeterminado – Pautas de regulación -p.76HONORARIOS – Pautas de determinación –p.77HONORARIOS – Acción de amparo – Pautas para su fijación – Acción carente de
contenido patrimonial–p.77HONORARIOS – Acción de amparo – Pautas para su fijación – Acción carente de
contenido patrimonial–p.77INCOMPETENCIA
p.78INCOMPETENCIA
p.78INCOMPETENCIA
p.78INCOMPETENCIA
p.79INCOMPETENCIA
p.79-
– Acción de amparo – Declaración extemporánea – Improcedencia –
– Acción de amparo – Declaración extemporánea – Improcedencia–
– Acción de amparo – Declaración extemporánea – Improcedencia–
– Acción de amparo – Declaración extemporánea – Improcedencia –
– Acción de amparo – Declaración extemporánea – Improcedencia–
INTERESES LEGALES – Ley 22.804 – Ley 11.683 _ Resol. del Ministerio de Economía
N° 459/96 y 366/98 – División de poderes –p.80INTERESES LEGALES – Ley 22.804 – Ley 11.683 _ Resol. del Ministerio de Economía
N° 459/96 y 366/98 – División de poderes–p.80JUECES – Facultades disciplinarias – Procedencia –p.81LABORAL – Recursos de apelación – Falta de concesión formal – Trámite –
Bilateralidad –p.81LABORAL – Banco de la Nación Argentina – Pérdida de confianza –p.81LABORAL – Banco de la Nación Argentina – Pérdida de confianza –p.81LABORAL – Banco de la Nación Argentina – Pérdida de confianza –p.82LABORAL – Banco de la Nación Argentina – Pérdida de confianza – Independencia del
ámbito administrativo en relación al penal–p.82LABORAL – Banco de la Nación Argentina – Pérdida de confianza –p.82LABORAL – Banco de la Nación Argentina – Pérdida de confianza – Ambitos penal y
administrativo – Independencia –p.83LABORAL - Despido indirecto – Improcedencia – Expresión de los motivos del distracto
LABORAL – Despido indirecto – Carga de la prueba – Diferencias salariales –
Fundamento de su pretensión –p.83LABORAL – Despido indirecto – Improcedencia – Medios de prueba –p.84LABORAL – Despido indirecto – Improcedencia – Trabajador – Obligación de informar
su domicilio –p.84LABORAL – Despido indirecto – Cartas documento – Negativa de su recepción –
Irrelevancia –p.84LABORAL – Injuria – Inexistencia – Tratativas conciliadoras –p.85LABORAL – Despido indirecto – Injuria – Falta de configuración –p.85LABORAL – Rubros a abonar –p.85LABORAL – Vacaciones –p.86LABORAL – Relación de empleo público – Pasantía – Naturaleza – Contrato temporario
USO OFICIAL
Poder Judicial de la Nación
9
Es acertado el argumento de que la relación laboral que la unía a la AFIP era de
carácter público–p.86LABORAL – Relación de empleo público – Nulidad de acto administrativo –
Reincoirporación – Improcedencia – Régimen básico de la función pública –p.86LABORAL – Relación de empleo público – Régimen jurídico básico de la función
pública – Nulidad de acto administrativo de cese – Reincorporación – Improcedencia –
p.87LABORAL – Relación de Empleo Público – Antigüedad – Cómputo – Pasantía –
Contrato no laboral –p.87LABORAL – Relación de empleo público – Nulidad de acto administrativo – Cese
arbitrario – Imposibilidad de reincorporación – Indemnización – AFIP – Disposición
nro. 391 –p. 87LABORAL – Relación de empleo público – AFIP – Disposición nro. 391 – Agente
Universitario – Obligaciones – Ciclo lectivo – Aplicación retroactiva – Improcedencia –
Imposibilidad de planificar la cursada – Lesión – Invalidez –p.88LABORAL – Relación de empleo público – Cese – Invalidez – Arbitrariedad – Despido
incausado–p.88LABORAL – Despido indirecto – Improcedencia – Declaraciones testimoniales –Relato
del hecho – Circunstancias verificables –p.89LABORAL – Despido indirecto – Improcedencia – Declaraciones testimoniales –Relato
del hecho – Circunstancias verificables –p.89LABORAL – Despido indirecto – Improcedencia – Falta de corroboración de las
causales invocadas –p.89LABORAL – Despido indirecto – Improcedencia – Declaraciones testimoniales –Relato
del hecho – Circunstancias verificables –p.90LABORAL – Expresión de agravios – Insuficiencia impugnativa –p.90LABORAL – Costas – Profesional –p.90LABORAL – Prescripción – Art. 4027 – Término quinquenal -p.91LABORAL – Agravio – Insuficiencia impugnativa - Prescripción – Interrupción –
Litisconsorcio -p.91LABORAL – Costas – Principio objetivo de la derrota – Excepciones – Improcedencia
LABORAL – Lotería Nacional SE – Traba de la litis –p.92LABORAL – Lotería Nacional SE – Doctrina de los propios actos –p.93LABORAL – Lotería Nacional SE – Doctrina de los propios actos LABORAL – Lotería
Nacional SE – Doctrina de los propios actos – Congruencia -p.94LABORAL – Lotería Nacional SE – Falta de mención en la demanda - Efectos -p.94LABORAL – Lotería Nacional SE – Planteo de inconstitucionalidad – Oportunidad –
Dec. 864/68 -p.94LABORAL – Lotería Nacional SE – Sumas – Actualización – Improcedencia -p.95LABORAL – Lotería Nacional SE – Intereses – Improcedencia de su tratamiento -p.95LABORAL – Lotería Nacional SE – Costas –p.96LABORAL – Contumacia – Juez – Facultades – Iura Novit Curia -p.97LABORAL – Iura Novit Curia -p.97LABORAL – Estatuto para el Personal Civil de la Nación General de Fabricaciones
Militares – Ausencia de controversia -p.97LABORAL – Estatuto para el Personal Civil de la Nación General de Fabricaciones Militares – Aplicabilidad – Requisitos – Contratos a plazo fijo – Renovación –
Presunción de modalidad permanente – Giro normal del empleador – Expectativa
Razonable del Trabajador - Circunstancias del caso -p.97LABORAL – Contrato de Trabajo a Plazo Fijo – Principio de la realidad – Tiempo
indeterminado – Dirección General de Fabricaciones Militares – Estabilidad del empleo
– Período de Prueba - Pérdida de la estabilidad – Causas – Enumeración Taxativa –p.98LABORAL – Contrato de Trabajo a Plazo Fijo – Principio de la realidad – Tiempo
indeterminado – Dirección General de Fabricaciones Militares – Estabilidad del empleo
– Modalidad de Contratación – Carácter Fraudulento –p.98-
10
LABORAL – Contrato de Trabajo a Plazo Fijo – Principio de la realidad – Tiempo
indeterminado – Dirección General de Fabricaciones Militares – Estabilidad del empleo
– Derecho Internacional de los Derechos Humanos – Estabilidad Propia – Poder de
Rescisión – Ejercicio Abusivo – Protección Constitucional –p.99LABORAL – Contrato de Trabajo a Plazo Fijo – Principio de la realidad – Tiempo
indeterminado – Dirección General de Fabricaciones Militares – Estabilidad del empleo
– Despido Incausado – Ausencia de Norma – Subsistencia del Vínculo – Salario –
Carácter Alimentario –p.99LABORAL – Iura Novit Curia - Dirección General de Fabricaciones Militares –
Estabilidad del empleo – Carácter de la relación – Normas de rango superior –
Aplicación –p. 100LABORAL – Contrato de Trabajo a Plazo Fijo – Principio de la realidad – Tiempo
indeterminado – Dirección General de Fabricaciones Militares – Estabilidad del empleo
– Reincorporación – Improcedencia – Traba de la litis –p. 100LABORAL – Contrato de Trabajo a Plazo Fijo – Principio de la realidad – Tiempo
indeterminado – Dirección General de Fabricaciones Militares – Estabilidad del empleo
– Reincorporación del Trabajador – Improcedencia – Traba de la Litis – Principio de
congruencia – Fallos extra y citra petita – Improcedencia –p.101LABORAL – Contrato de Trabajo a Plazo Fijo – Principio de la realidad – Tiempo
indeterminado – Dirección General de Fabricaciones Militares – Estabilidad del empleo
– Ruptura incausada – Principio de la realidad – Reparación – Procedencia – Solución
del caso – Composición – Relación de trabajo por tiempo indeterminado – Art. 245 y 232
LCT – Aplicación –p.101LABORAL – Contrato por tiempo indeterminado – Despido arbitrario – Protección –
Ruptura incausada –p.102LABORAL – Lotería Nacional Sociedad del Estado – Sentencia judicial – Deber de
fundamentar los pronunciamientos judiciales –p.103LABORAL – Lotería Nacional Sociedad del Estado – Sentencia judicial – Deber de
fundamentar los pronunciamientos judiciales –p.103LABORAL – Lotería Nacional Sociedad del Estado – Normativa aplicable –
Interpretación - Negociación Colectiva – Exclusión de los actores –p.103LABORAL – Lotería Nacional Sociedad del Estado – Negociación Colectiva – Derechos
adquiridos – Derecho a una remuneración justa -p.104LABORAL – Lotería Nacional Sociedad del Estado – Convenio Colectivo – Alcances –
Aplicación –p.105LABORAL – Lotería Nacional Sociedad del Estado – Convenio Colectivo – Alcances –
Aplicación – Empleo Público -p.106LABORAL – Lotería Nacional Sociedad del Estado – Convenio Colectivo – Alcances –
Aplicación LCT -p.106LABORAL – Lotería Nacional Sociedad del Estado – Convenio Colectivo – Alcances –
Aplicación –p.106LABORAL – Lotería Nacional Sociedad del Estado – Leyes – Analogía - Convenio
Colectivo – Alcances – Aplicación – Negociación Colectiva –p.107LABORAL – Lotería Nacional Sociedad del Estado – Convenio Colectivo – Alcances –
Aplicación –p.107LABORAL – Lotería Nacional Sociedad del Estado – Convenio Colectivo – Alcances –
Aplicación –p.107LABORAL – Lotería Nacional Sociedad del Estado – Convenio Colectivo – Alcances –
Aplicación – Negociación colectiva -p.108LABORAL – AFIP - Vínculo laboral – Empleo público - Carácter temporario –
Irrelevancia -p.108LABORAL – AFIP - Vínculo laboral – Empleo público - Distracto Laboral – Nulidad de
acto administrativo – Reincorporación – Improcedencia -p.108LABORAL – AFIP - Vínculo laboral – Empleo público - Distracto Laboral – Laudo nro.
15/91 – LCT –p.109LABORAL – AFIP - Vínculo laboral – Empleo público - Distracto Laboral –
Antigüedad – Cómputo –p.109-
Poder Judicial de la Nación
11
LABORAL – AFIP - Vínculo laboral – Empleo público - Distracto Laboral –
Arbitariedad – Agentes temporarios – Estudiantes –p.110LABORAL – AFIP - Vínculo laboral – Empleo público - Distracto Laboral –
Arbitariedad – Agentes temporarios – Estudiantes – Ciclo lectivo – Aplicación retroactiva
de la disposición – Improcedencia –p.110LABORAL – AFIP - Vínculo laboral – Empleo público - Distracto Laboral –
Arbitrariedad – Agentes temporarios – Estudiantes – Aplicación retroactiva de la
disposición – Improcedencia -p.111LABORAL – AFIP - Vínculo laboral – Empleo público - Distracto Laboral –
Arbitrariedad – Agentes temporarios – Estudiantes – Aplicación retroactiva de la
disposición – Improcedencia -p.111LABORAL – Tasa de interés aplicable – Tasa pasiva -p.111LABORAL – Tasa de interés aplicable – Tasa activa –p.112LABORAL – Tasa de interés aplicable – Tasa activa –p.113-
USO OFICIAL
LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO – Acción Procesal Administrativa –
Limitación temporal –p.113LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO – Caducidad – Aplicación supletoria
– Personal militar –p.114LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO – Personal Militar - Aplicación
supletoria – Situación de retiro –p.114LEY DE RIESGO DE TRABAJO – Art. 14 – Inconstitucionalidad
La ley 24.557, en su art.14.2.b., dispone una serie de prestaciones conforme el grado de
incapacidad. –p.115LEY DE RIESGO DE TRABAJO – Art. 14 – Inconstitucionalidad –p.115LOTERIA NACIONAL – CCT – Marco de aplicación – Aplicación extensiva –
Improcedencia – Empleo Público –p.115LOTERÍA NACIONAL – Empleo Público – Contrato de trabajo – Diferencias –p.116LOTERÍA NACIONAL – Negociación colectiva – CCT – Aplicación analógica –
Improcedencia -p.117LOTERÍA NACIONAL – Igual remuneración por igual tarea – Límites al principio –
CCT – Negociación colectiva -p.117LOTERÍA NACIONAL – CCT 54/92 – Negociación Colectiva – Prácticas deslealesp.117LOTERÍA NACIONAL – negociación colectiva – Prácticas desleales –p.118LOTERÍA NACIONAL – Sentencia arbitraria –p.118LOTERÍA NACIONAL – Pronunciamiento judicial - Principio de congruencia – Doble
instancia – Inaplicabilidad en materia civil –p.119LOTERÍA NACIONAL – Regulación legal –p.119LOTERÍA NACIONAL – Ley de reforma del estado – Dec. 1226/89 –p.120LOTERÍA NACIONAL – Ley 23.697 – Dec. 1226/89 –p.120LOTERÍA NACIONAL – Dec. 435/90 – CCT –p.120LOTERÍA NACIONAL – Dec. 435/90 y 598/90 – Representación gremial – Negociación
colectiva –p.121LOTERÍA NACIONAL – Normas vigentes – CCT –p.121LOTERÍA NACIONAL – CCT – Negociaciones – Doctrina de los actos propios –
Principio de buena fe - p.122LOTERÍA NACIONAL – Igual remuneración por igual tarea –Principio - Interpretación
- p.122MEDIDAS CAUTELARES – Derecho a la salud - p.122MEDIDAS CAUTELARES – Derecho a la salud –p.123MEDIDAS CAUTELARES – Derecho a la salud –p.123MEDIDAS CAUTELARES – Derecho a la salud – Cautelares genéricas –p.123MEDIDAS CAUTELARES – Derecho a la salud – Recaudos –p.124-
12
MEDIDA CAUTELAR INNOVATIVA – Procedencia – Acción de Amparo – Derecho a
la salud –p.124PRESCRIPCIÓN DE LA POTESTAD SANCIONATORIA DEL ESTADO – Norma
aplicable – Ley 25.164 – Ley 22.140 – Ultra actividad – Mercado Nacional de
Concentración Pesquera –p.125PRESCRIPCIÓN DE LA POTESTAD SANCIONATORIA DEL ESTADO – Norma
aplicable – Relaciones jurídicas pre existentes – Art. 3 CC – Mercado Nacional de
Concentración Pesquera – Ley 25.164 – Irretroactividad –p.125PRESCRIPCIÓN DE LA POTESTAD SANCIONATORIA DEL ESTADO – Norma
aplicable – Ley 25.164 – Ley 22.140 – Ultra actividad – Mercado Nacional de
Concentración Pesquera –p.126PRESCRIPCIÓN DE LA POTESTAD SANCIONATORIA DEL ESTADO – Norma
aplicable – Ley 25.164 – Ley 22.140 – Ultra actividad – Mercado Nacional de
Concentración Pesquera –p.126PRESCRIPCIÓN DE LA POTESTAD SANCIONATORIA DEL ESTADO – Norma
aplicable – Ley 25.164 – Ley 22.140 – Ultra actividad – Mercado Nacional de
Concentración Pesquera –p.126PRESCRIPCIÓN DE LA POTESTAD SANCIONATORIA DEL ESTADO – Norma
aplicable – Ley 25.164 – Ley 22.140 – Ultra actividad – Mercado Nacional de
Concentración Pesquera –p.127PRESCRIPCIÓN DE LA POTESTAD SANCIONATORIA DEL ESTADO – Norma
aplicable – Ley 25.164 – Ley 22.140 – Ultra actividad – Mercado Nacional de
Concentración Pesquera –p.127PRESCRIPCIÓN DE LA POTESTAD SANCIONATORIA DEL ESTADO – Norma
aplicable – Ley 25.164 – Ley 22.140 – Ultra actividad – Mercado Nacional de
Concentración Pesquera –p.128PRESCRIPCIÓN DE LA POTESTAD SANCIONATORIA DEL ESTADO – Norma
aplicable – Ley 25.164 – Ley 22.140 – Ultra actividad – Mercado Nacional de
Concentración Pesquera –p.128PRESCRIPCIÓN DE LA POTESTAD SANCIONATORIA DEL ESTADO – Norma
aplicable – Ley 25.164 – Ley 22.140 – Ultra actividad – Mercado Nacional de
Concentración Pesquera –p.129PRESCRIPCIÓN DE LA POTESTAD SANCIONATORIA DEL ESTADO – Norma
aplicable – Ley 25.164 – Ley 22.140 – Ultra actividad – Mercado Nacional de
Concentración Pesquera –p.129PRESCRIPCIÓN – Caducidad – Agravio –p.130PRESCRIPCIÓN – Caducidad – Efectos –p.130PRESUPUESTO – Acción Declarativa – Universidad Nacional – Recorte presupuestario
–p.131PRESUPUESTO – Acción Declarativa – Universidad Nacional – Recorte presupuestario
– Ley 24.156 – Ley 24.214 –p.131PRESUPUESTO – Acción Declarativa – Universidad Nacional – Afectación
Presupuestaria – Poder Ejecutivo - Atribuciones – Falta de agravio constitucional –
p.131PRESUPUESTO – Acción Declarativa – Universidad Nacional – Recorte presupuestario
– Disposición de fondos – Arbitrariedad – Carga de la prueba –p.132PRESUPUESTO – Honorarios del peritos – Pautas de fijación - Acción Declarativa –
Universidad Nacional – Recorte presupuestario–p.132PRUEBA PERICIAL – Perito – Facultades –p.133PRUEBA PERICIAL – Perito – Facultades –p.133RADIODIFUSION - Comfer – Medida cautelar – Procedencia - Normativa –p.133RADIODIFUSION - Comfer – Medida cautelar – Procedencia -p.134RADIODIFUSION - Comfer – Medida cautelar – Procedencia -p.134-
Poder Judicial de la Nación
13
RADIODIFUSION - Comfer – Medida cautelar – Procedencia –p.135RECURSO EXTRAORDINARIO – Requisitos - Improcedencia –p.135RECURSO EXTRAORDINARIO – Requisitos – Improcedencia –p.136RECURSO EXTRAORDINARIO – Improcedencia – Cuestiones procesales–p.136-
USO OFICIAL
RESPONSABILIDAD POR DAÑOS – Improcedencia – Acusación calumniosa –
Requisitos –p.137RESPONSABILIDAD POR DAÑOS – Improcedencia – Acusación calumniosa –
Requisitos –p.137RESPONSABILIDAD POR DAÑOS – Improcedencia – Acusación calumniosa –
Requisitos –p.138RESPONSABILIDAD POR DAÑOS – Improcedencia – Objeto del proceso –
Congruencia –p.138RESPONSABILIDAD POR DAÑOS – Improcedencia – Retiro voluntario – Relaciones
laborales - Principio de buena fe –p.138REVISIÓN JUDICIAL – Medida cautelar – Procedencia – Universidad Nacional –p.139
REVISIÓN JUDICIAL – Medida cautelar – Procedencia – Universidad Nacional–p.139
REVISIÓN JUDICIAL – Medida cautelar – Procedencia – Universidad Nacional –p.140
REVISIÓN JUDICIAL – Medida cautelar – Procedencia – Universidad Nacional – Dec.
867/03–p.140REVISIÓN JUDICIAL – Medida cautelar – Procedencia – Universidad Nacional–p.140REVISIÓN JUDICIAL – Medida cautelar – Procedencia – Universidad Nacional-p.141
REVISIÓN JUDICIAL – Medida cautelar – Procedencia – Universidad Nacional-p.141
REVISIÓN JUDICIAL – Medida cautelar – Procedencia – Universidad Nacional – Dec.
867/03 –p.142REVISIÓN JUDICIAL – Medida cautelar – Procedencia – Universidad Nacional–p.142SENTENCIA JUDICIAL – Congruencia – Nulidad –p.142TASA DE INTERÉS – Tasa pasiva –p.143TASA DE INTERÉS – Tasa activa –p.144TASA DE INTERÉS – Tasa activa–p.144TERCERÍA DE DOMINIO
Automotor –p.145TERCERÍA DE DOMINIO
Automotor –p.145TERCERÍA DE DOMINIO
Automotor –p.146TERCERÍA DE DOMINIO
Automotor –p.146-
Y DE MEJOR DERECHO – Improcedencia – Dominio
Y DE MEJOR DERECHO – Improcedencia – Dominio
Y DE MEJOR DERECHO – Improcedencia – Dominio
Y DE MEJOR DERECHO – Improcedencia – Dominio
UNIVERSIDAD NACIONAL – Recurso directo – Ley 24.521 – Marco de revisión –p.147
UNIVERSIDAD NACIONAL – Recurso directo – Ley 24.521 – Rector – Atribuciones –
Designación de director y vicedirector – Colegio Illia–p.147
UNIVERSIDAD NACIONAL – Recurso directo – Ley 24.521 – Rector – Facultades –
OCS – Notificación –p.147
UNIVERSIDAD NACIONAL – Recurso directo – Ley 24.521 – Gestión – Término –
Conocimiento – Elementos de prueba –p.148UNIVERSIDAD NACIONAL – Recurso directo – Ley 24.521 – Aplicabilidad –
Destinatarios de la norma–p.148-
14
ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia - Universidad Nacional – Falta de cumplimiento
a una orden judicial
Cabe hacer notar las manifestaciones de la demandada relativas al supuesto asesoramiento
y orientación brindado por la Universidad a la amparista al afirmar que puso en sus manos
las herramientas, y diligenció en su nombre, haciendo tratativas para su ayuda, cuando de la
simple confrontación con las constancias de la causa, surge la conducta opuesta.
Aun con resolución judicial firme de este Tribunal, por medio de la cual se concedió la
medida cautelar peticionada -inscripción provisional en la Facultad de Ciencias de la Salud
y Servicio Social como alumna regular-, fue mucho después que el Rectorado dictó la
resolución correspondiente por medio de la cual autorizó a la Facultad referida a admitir la
inscripción de la amparista en tales condiciones.
Sin embargo, de las constancias de la causa surge que no articuló los medios necesarios
para efectivizar su cumplimiento.
Es de destacar que, a raíz del incumplimiento a un pronunciamiento de la autoridad judicial,
debió intimarse a la Universidad para que arbitrara los medios necesarios para que fuese
acatada la medida cautelar ordenada, haciéndole saber -nada menos que a una Universidad
Nacional- que de continuar incumpliendo se pasarían los antecedentes al Juzgado Criminal
y Correccional Federal, en turno, ante la posible comisión del delito de desobediencia a una
orden judicial.
No obstante, a tres meses después de la decisión judicial- la amparista aún continuaba sin
figurar en la lista de estudiantes activos, viéndose obstaculizada su evaluación y los
permisos para realizar actividades de campo. (Definitiva) (del voto del Dr. Ferro, adhesión
Dr. Carreras)
Expte.: 10.186; “SOUZA DOS SANTOS, KATIA C/ UNMDP S/ AMPARO”
Registro: 14.126 – 30/VII/08
Dres.: Ferro – Carreras (conjuez)
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec.3, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia - Universidad Nacional – Falta de cumplimiento
a una orden judicial
La circunstancia de que la amparista -con el respaldo de una sentencia judicial a su favorhaya dirigido el correspondiente reclamo tanto a la Sra. Decana de la Facultad de Salud y
Servicio Social; al Consejo Académico y a la Secretaria Académica, sin obtener respuesta
alguna, en una situación que se extiende hasta el momento de entablar una demanda de
amparo, es arbitraria e irrazonable.
Ello se robustece al extenderse tal situación hasta el presente, cuando se advierte que,
todavía, en sede judicial se obstruye y demora el efectivo cumplimiento de las decisiones
aquí tomadas.
Por las consideraciones expresadas, corresponde confirmar la resolución de la 1° instancia,
haciendo saber a la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA que deberá dar
CUMPLIMIENTO EFECTIVO a lo allí dispuesto e incorporar a la amparista en la lista de
alumnos regulares, garantizar su derecho a rendir examen y realizar actividades de campo,
con costas; todo ello dentro del plazo perentorio e improrrogable de dos días de quedar
firme la presente y bajo apercibimiento de ley.(Definitiva) (del voto del Dr. Ferro, adhesión
Dr. Carreras)
Expte.: 10.186; “SOUZA DOS SANTOS, KATIA C/ UNMDP S/ AMPARO”
Registro: 14.126 – 30/VII/08
Dres.: Ferro – Carreras (conjuez)
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec.3, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia – Derecho a la salud – Prótesis importada –
Prótesis nacional no equivalente – Requerimientos del cuadro del paciente – Evaluación
– Estado Nacional
El derecho a la inviolabilidad de la vida es de carácter absoluto, en el sentido que vale para
todos los hombres, desde siempre y para siempre.
Poder Judicial de la Nación
15
USO OFICIAL
El derecho a la vida -no sólo a la vida sino también a una buena calidad de vida y por
consiguiente a una adecuada atención médica- tiene un papel central en la sistemática de los
derechos humanos. 1
No obstante lo expuesto, en el caso cabe consignar primeramente que a la obra social
demandada no pueden serle asignadas las responsabilidades y obligaciones que en materia
de salud le corresponden al propio Estado Nacional (v. en idéntico criterio in re: “Gaspari
Luisa Blanca c/ PAMI s/ amparo”2, entre otros).
En este marco3, la obligación de la obra social demandada está regida por la legislación
vigente, siendo aplicable al caso la disposición 8.3.3 de la Resolución 201/2002 MSyAS
(Programa Médico Obligatorio de Emergencia, sus prórrogas y modificatorias), que
establece en materia de prótesis y órtesis la cobertura será del 100% en prótesis e implantes
de colocación interna permanente y que el Agente del Seguro deberá proveer las prótesis
nacionales según indicación, sólo se admitirán prótesis importadas cuando no exista similar
nacional. (Definitiva) (del voto del Dr. Ferro, adhesión Dr. Carreras)
Expte.: 11.200; “CANINI, ALBERTO C/ OSTEL S/ AMPARO”
Registro: 11.200 – 01/VIII/08
Dres.: Ferro - Carreras (conjuez)
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec. 1, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia – Derecho a la salud – Prótesis importada –
Prótesis nacional no equivalente – Requerimientos del cuadro del paciente – Evaluación
Debe tenerse presente que en el caso no se encuentre dada la situación de incapacidad que
extienda las obligaciones de la demandada más allá del mencionado límite de la normativa
aplicable.
Para ello se requiere la protección de las disposiciones de la ley 22.431, de “protección
integral de las personas discapacitadas” (para lo cual se requiere el pertinente certificado de
discapacidad requerido por el art. 3 de dicha normativa).
También se requiere que exista el supuesto de aplicación del párrafo 2° del apartado 7.5 del
Anexo I de la Res. MSyAS N° 201/2002 (que determina la prohibición de introducir
limitaciones sobre tratamientos farmacológicos en curso al momento de la puesta en
vigencia de dicha normativa).
Cabe considerar la dificultad que se presenta para el actor ante tal limitación y la indicación
médica de una prótesis importada.
Precisamente por ello, en otras actuaciones (Sánchez c/ INSSJYP y Otro s/ Amparo, expte.
n° 8205 del registro de esta Cámara; Oliver c/ INSSJYP y Otro s/ Amparo, expte. n° 8196;
Bonda c/ INSSJYP y Otro s/ Amparo, expte. n° 8173; Maidana c/ INSSJYP y Otro s/
Amparo, expte. n° 8093; Abraham c/ INSSJYP y Otro s/ Amparo, expte. n° 7989, entre
otros), esta Alzada ha tenido oportunidad de subrayar la responsabilidad subsidiaria que le
cabe al Estado Nacional en el área de salud.
Para la imposición de tal responsabilidad se requiere que el Estado Nacional revista la
calidad de demandado. (Definitiva) (del voto del Dr. Ferro, adhesión Dr. Carreras)
Expte.: 11.200; “CANINI, ALBERTO C/ OSTEL S/ AMPARO”
Registro: 11.200 – 01/VIII/08
Dres.: Ferro – Carreras (conjuez)
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec. 1, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia – Derecho a la salud – Prótesis importada –
Prótesis nacional no equivalente – Requerimientos del cuadro del paciente – Evaluación
– Actuación Ilegítima
Al rechazar la prótesis extranjera requerida por el amparista, la demandada -en principio,
en el caso de no encontrarse amparado el accionante por la ley de protección a las personas
con discapacidad- no está obrando ilegítima o arbitrariamente, si ello es consecuencia del
cumplimiento de la disposición 8.3.3 de la Resolución 201/2002 MSyAS.
CFAMDP, “Lopez Andrea I. c/ Osecac s/ amparo” reg.5646, de fecha 14/7/00
CFAMDP, expte. nro. 7535/03
3
CFAMDP, “Rodríguez, Isabel Cristina c/OSPRERA s/amparo”, expte. nro.10.837. Registrado al T.XCIV F.14035 del registro interno de la Sec. Civil de este Tribunal.
1
2
16
No obstante lo expuesto, está jurídicamente obligada a otorgar cobertura al amparista hasta
los límites impuestos por la Resolución 201/2002 MSyAS.
Cuando el juez aquo ha dispuesto la entrega inmediata de una prótesis extranjera de
determinadas características, y agregó que podía ser sustituida por una similar nacional, ello
opera bajo la condición de que sea acreditada con fundamento científico la propiedad del
elemento para tal función y la calidad ofrecida, en forma específica y en relación a las
características físicas del amparista y la patología que padece.
La resolución 201/2002 del MSyAS, indica que sólo se admitirán prótesis importadas
cuando no exista similar nacional.
Tal circunstancia es la que determina en el caso la conducta arbitraria de la demandada ya
que de las pruebas rendidas en autos surge que la accionada ha ofrecido entregar -en
reemplazo- una prótesis nacional que no denota similitud en calidad con la importada,
desajustándose de las prescripciones indicadas por el especialista médico en ortopedia y
traumatología tratante.
Cabe valorar que tal prescripción haya emanado de una constancia médica y una
declaración testimonial no cuestionadas por la demandada. (Definitiva) (del voto del Dr.
Ferro, adhesión Dr. Carreras)
Expte.: 11.200; “CANINI, ALBERTO C/ OSTEL S/ AMPARO”
Registro: 11.200 – 01/VIII/08
Dres.: Ferro - Carreras (conjuez)
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec. 1, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia – Derecho a la salud – Prótesis importada –
Prótesis nacional no equivalente – Requerimientos del cuadro del paciente – Evaluación
Cuando obra social demandada no ofrece una opción acorde a las especificaciones
expuestas por el médico tratante respecto de la necesidad de su paciente, corresponde
confirmar parcialmente la sentencia de grado que acogió favorablemente la pretensión del
amparista.
Ello, debido a que la obra social ofreció una alternativa que potenciaba los eventuales
riesgos, dada la existencia de desventajas debido a que la prótesis nacional no es adecuada
por sus especificaciones a la patología del paciente, por razones técnicas de naturaleza
objetiva -resolución 201/2002 del MSyAS-.
De tal modo corresponde a la obra social arbitrar lo conducente para promover al amparista
de autos al 100% de cobertura una prótesis de revisión de cadera de las características
requeridas (Definitiva) (del voto del Dr. Ferro, adhesión Dr. Carreras)
Expte.: 11.200; “CANINI, ALBERTO C/ OSTEL S/ AMPARO”
Registro: 11.200 – 01/VIII/08
Dres.: Ferro - Carreras (conjuez)
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec. 1, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia – Derecho a la salud – Prótesis importada –
Prótesis nacional no equivalente – Requerimientos del cuadro del paciente – Evaluación
– Circunstancias de cada caso
Corresponde precisar las diferencias del caso con otros precedentes (“VALCARLOS, José
Hugo c/ O.S.P.R.E.R.A. s/ Amparo”4), en orden a las distintas situaciones presentadas.
Para tal solución es menester valorar que la accionada haya tenido en sede administrativa
oportunidad de fundar su negativa demostrando médicamente la identidad en calidad o
superioridad de las prótesis que ofrecía comparada con la requerida, ello de conformidad
con lo dispuesto por el PMOE (8.3.3 de la Res. 201/2002 MSyAS) y con lo normado por el
art. 7 y 8 de la ley 19.549 y sus modificatorias.(Definitiva) (del voto del Dr. Ferro, adhesión
Dr. Carreras)
Expte.: 11.200; “CANINI, ALBERTO C/ OSTEL S/ AMPARO”
Registro: 11.200 – 01/VIII/08
Dres.: Ferro - Carreras (conjuez)
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec. 1, MdP
4
CFAMDP, Expte. nro. 10.275, T° LXXXIX F° 13616
USO OFICIAL
Poder Judicial de la Nación
17
ACCIÓN DE AMPARO – Informe del art. 8 de la ley 16.986 – Presentación
extemporánea – Caducidad - Plazos procesales – Perentoriedad
Cuando el informe previsto por el art. 8 de la ley 16.986 es presentado en forma
extemporánea, debe ser desglosado y no tenido en cuenta. Todo plazo procesal es
improrrogable, máxime cuando no existe en autos causal alguna que pudiese justificar la
demora en la presentación, ni tampoco obra petición alguna de ampliación del plazo
concedido.
La perentoriedad del término otorgado por el Juez importa que a su vencimiento se
produzca la caducidad del derecho que ha dejado de usarse, ya que aquella tiende a la
preclusión automática de los distintos estados del proceso, comportando un medio de
impulso procesal de oficio y a la vez una probanza de la inactividad, o falta de diligencia,
de la parte en cumplir con una disposición judicial, por lo que no puede convalidarse tal
omisión.
La regla de la perentoriedad de los plazos es lógica e impuesta por la necesidad. Si la norma
impone uno determinado, no se ve razón alguna para no cumplirlo. Los plazos judiciales
revisten la calidad de perentorios, afecten a quienes afecten y con independencia de que sea
o no parte en el proceso y cualquiera sea la naturaleza de éste (C.N.C; Sala L. 1999-D-212
y 746).(Definitiva) (del voto del Dr. Ferro, adhesión Dr. Tazza con el agregado de sus
argumentos)
Expte.: 10.968; “DADDA, RAFAEL ELÍAS C/ OBRA SOCIAL DEL PODER JUDICIAL
DE LA NACIÓN S/ ACCIÓN DE AMPARO”
Registro: 14.137 – 12/VIII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed. 2, Sec.1, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Plazos judiciales – Extemporaneidad – Efectos –
Perentoriedad – Actos – Oportunidad – Ineficacia – Preclusión
El efecto propio de los plazos judiciales, es la pérdida irreversible del derecho dejado de
ejercer dentro del término, incluso sin necesidad de petición de parte.
Los plazos judiciales son perentorios (art. 17 ley 16986 y 155 del CPCCN), y sólo pueden
ser interrumpidos en los supuestos contemplados en el art. 157 del ritual civil, circunstancia
que no se ha invocado en el expediente sobre la imposibilidad material de ejecutarse en
término.
Resultan ineficaces los actos llevados a cabo fuera de la oportunidad o etapa ordenada, pues
en base a ello las actuaciones judiciales quedan revestidas de la adecuada seguridad jurídica
como garantía, precisamente, de la defensa en juicio; es decir, no puede admitirse la
ocurrencia de “prórrogas tácitas”.
En tal caso, no corresponde entrar en valoraciones acerca de si su transgresión, por
vencimiento del término, ocasiona un perjuicio a la parte beneficiaria de tales plazos, pues
resulta incompatible con la seguridad jurídica comprometida en el principio de preclusión y
además ilegal. (Definitiva) (del voto del Dr. Ferro, adhesión Dr. Tazza con el agregado de
sus argumentos)
Expte.: 10.968; “DADDA, RAFAEL ELÍAS C/ OBRA SOCIAL DEL PODER JUDICIAL
DE LA NACIÓN S/ ACCIÓN DE AMPARO”
Registro: 14.137 – 12/VIII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed. 2, Sec.1, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Preclusión – Extemporaneidad – Ineficacia - Informe del art.
8 de la ley 16.986 – Extemporaneidad - Efectos
En un proceso del tipo preclusivo como lo es nuestro sistema procesal, las partes deben
esgrimir sus pretensiones dentro de las etapas que marca la ley5.
Todos los actos deben cumplirse en las pertinentes etapas que componen el proceso.
5
CFAMDP; exped. 8886.
18
Dejados de ejercer en el período pertinente, carecen de eficacia aquellos actos ejecutados a
posteriori de la oportunidad procesal.
Las normas y principios que impiden reeditar etapas vencidas y precluidas, son de orden
público y por ende, obligatorias.
Aunque el informe represente un elemento esencial de prueba al momento de sentenciar,
debe ser respondido dentro de los plazos fijado por el juez.
No existe excepción normativa para no acatar los términos procesales en razón de la
naturaleza e índole que pudieren revestir, y por lo tanto, tampoco el juez puede prescindir
del respeto por la norma, en base a la importancia del carácter del acto, pues las razones de
seguridad jurídica que fundamentan la perentoriedad de los plazos procesales impiden
considerar que el sometimiento a ellos importe desvirtuar tales razones, o constituyan un
exceso ritual. (Definitiva) (del voto del Dr. Ferro, adhesión Dr. Tazza con el agregado de
sus argumentos)
Expte.: 10.968; “DADDA, RAFAEL ELÍAS C/ OBRA SOCIAL DEL PODER JUDICIAL
DE LA NACIÓN S/ ACCIÓN DE AMPARO”
Registro: 14.137 – 12/VIII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed. 2, Sec.1, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Plazo – Carácter público – Informe art. 8 de la ley 19.686 –
Cumplimiento fuera de término – Carga – Consecuencias
La fijación directa por el juez de un plazo es un factor de certeza y uniformidad al cual se lo
debe respetar por la consecuencia de su incumplimiento: su perentoriedad y efectos.
Tal extremo consagra uno de los principios esenciales de un correcto sistema procesal.
Los argumentos destinados a dar por respondido en tiempo el informe presentado
extemporáneamente, no puede ir desmedro del carácter público del principio de preclusión
(Cam. Fed. Civil y Comercial, Sala II- LL.1997-F.934).
Si el informe previsto por el art. 8vo. de la ley 16.986 es un elemento esencial de prueba,
con mayor razón debe ser cumplido y respetado por su propio valor legal; en caso contrario,
se debe cargar con las consecuencias de tal incumplimiento.
También la contestación de una demanda presenta una importancia vital en todo proceso y
sin embargo, está sujeta su admisión al cumplimiento de los términos para presentarla y así
lo refiere todo la legislación procesal, la doctrina, la jurisprudencia.
La perentoriedad en los plazos, desde el momento en que reconoce su origen en la celeridad
del proceso y en la seguridad jurídica de los justiciables, como garantía de su derecho de
defensa, lleva a valorar la omisión en el cumplimiento de los plazos con un criterio
eminentemente restrictivo, y a que se lo aprecie rigurosamente por quien tiene a su cargo la
dirección del proceso, pauta ésta cuya omisión violando no la propia decisión de haber
fijado un término, y ley al no tener en cuenta la perentoriedad de los plazos (art. 155 y
concs. del CPCCN y 17 ley 16986). (Definitiva) (del voto del Dr. Ferro, adhesión Dr. Tazza
con el agregado de sus argumentos)
Expte.: 10.968; “DADDA, RAFAEL ELÍAS C/ OBRA SOCIAL DEL PODER JUDICIAL
DE LA NACIÓN S/ ACCIÓN DE AMPARO”
Registro: 14.137 – 12/VIII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed. 2, Sec.1, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Falta de legitimación pasiva – Obra Social del Poder Judicial
de la Nación – Representación – Abogada del Estado – División de poderes
Cabe tener como una extralimitación de funciones la intervención, en un amparo donde la
demandada es la Obra Social del Poder Judicial de la Nación, de una abogada del Estado que
interviene con un poder otorgado por el Subprocurador del Tesoro.
La Obra Social de la Corte Suprema de Justicia es un organismo con autonomía de gestión,
individualidad administrativa y financiera y funciona bajo la dependencia de la Corte
Suprema de Justicia de la Nación (art. 1 Anexo I del Estatuto de la Obra Social de la
Nación).
Poder Judicial de la Nación
19
USO OFICIAL
La invocación del art. 66 de la Ley Orgánica del Ministerio Público que en virtud del art.
120 de la C.N., es un órgano extrapoder, implica que carezca de relación funcional alguna
con la CSJN.
Como parte del principio republicano de la división de poderes, es imposible que un
organismo ajeno, extraño e independiente del Poder Judicial de la Nación y que conforma
parte del Poder Ejecutivo Nacional, como lo es la Procuración del Tesoro de la Nación,
pueda otorgar un poder para que represente a una persona diferente a su ámbito de acción y,
por sobre todo, a la CSJN que cuenta no sólo con una dirección jurídica, sino con una
asesoría jurídica (Anexo III de su Estatuto). (Definitiva) (del voto del Dr. Ferro, adhesión
Dr. Tazza con el agregado de sus argumentos)
Expte.: 10.968; “DADDA, RAFAEL ELÍAS C/ OBRA SOCIAL DEL PODER JUDICIAL
DE LA NACIÓN S/ ACCIÓN DE AMPARO”
Registro: 14.137 – 12/VIII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed. 2, Sec.1, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Falta de personería – Abogada del Estado – Obra Social del
Poder Judicial de la Nación
Existe falta de personería por ineficacia de la representación adjudicada e invocada por quien
litiga cuando su capacidad para actuar procede de un ámbito ajeno a las partes en juicio.
La autorización emanada del Poder Ejecutivo no concede facultades para ejercer una
pretensión más que en asuntos donde el Estado sea parte. No puede extenderse a
situaciones relativas al Poder de la Nación, que no está inhibido para designar sus propios
representantes jurídicos.
Ello sucede en el marco de una acción de amparo contra la Obra Social del Poder Judicial
Federal.
Cabe tener en cuenta que no exista ninguna constancia ni ratificación por parte de la Corte
Suprema de Justicia respecto de la personería oportunamente invocada por la representante
del Estado. (Definitiva) (del voto del Dr. Ferro, adhesión Dr. Tazza con el agregado de sus
argumentos)
Expte.: 10.968; “DADDA, RAFAEL ELÍAS C/ OBRA SOCIAL DEL PODER JUDICIAL
DE LA NACIÓN S/ ACCIÓN DE AMPARO”
Registro: 14.137 – 12/VIII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed. 2, Sec.1, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Representación en juicio – Presupuesto procesal Legitimación procesal – Orden público – Apoderado del Estado – Carencia de
representación de la Obra Social del Poder Judicial de la Nación – Nulidad de las
peticiones
Debe repararse 6 que la representación en juicio - justificación de la capacidad procesal de
quienes actúan en nombre de los sujetos legitimados en el proceso - constituye un
presupuesto indispensable para que se entable válidamente la relación jurídico procesal.
Ello atañe al orden público, razón por la cual las respectivas impugnaciones pueden
promoverse en cualquier etapa del proceso y aún ser declarada de oficio por el Juzgador.
Un apoderado del Estado carece de la documentación que lo acredite como representante
de la Corte Suprema.
Tal falencia representa la falta de un presupuesto procesal e implica la carencia de aptitud
no sólo para ser parte en juicio sino, además, para efectuar válidamente peticiones de
carácter legal y procesal.
La falta de intimación para acreditar legalmente la personaría invocada importa la violación
de las disposiciones reglamentarias para admitir la personalidad invocada por la
demandada, y un virtual estado de indefensión para una de las partes. (Definitiva) (del voto
del Dr. Ferro, adhesión Dr. Tazza con el agregado de sus argumentos)
6
CFAMDP; Capeccio, D. c/ AFIP s/ Impugnación judicial”; exped.6441/02
EXPTE.NRO.: 6441/02
20
Expte.: 10.968; “DADDA, RAFAEL ELÍAS C/ OBRA SOCIAL DEL PODER JUDICIAL
DE LA NACIÓN S/ ACCIÓN DE AMPARO”
Registro: 14.137 – 12/VIII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed. 2, Sec.1, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Traba de la litis – Representación procesal suficiente
Un principio esencial en materia de procesos judiciales impone que la litis sea trabada
como corresponde.
La representación invocada debe ser bastante para estar en juicio. Quien no presenta el
instrumento en término no puede purgar el vicio con su propia actividad posterior, ya que
nadie puede invocar, a su favor, su propia torpeza.
Debe acompañarse el instrumento que acredite la representación de la CSJN y tener
presente las disposiciones del estatuto de la Obra Social.
Cuando tal actuación es ejercida de buena fe cabe su nulidad, ya que en el caso opuesto
podría llegar sustanciar el juicio sin la real intervención de una de las partes por carencia de
representación, motivo por el cual corresponde hacer notar a la Corte Suprema tal grave
irregularidad.
Corresponde la actuación de la Sra. Defensora Oficial en representación de la CSJN a fin de
salvaguardar el derecho de defensa de la CSJN. (Definitiva) (del voto del Dr. Ferro,
adhesión Dr. Tazza con el agregado de sus argumentos)
Expte.: 10.968; “DADDA, RAFAEL ELÍAS C/ OBRA SOCIAL DEL PODER JUDICIAL
DE LA NACIÓN S/ ACCIÓN DE AMPARO”
Registro: 14.137 – 12/VIII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed. 2, Sec.1, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Naturaleza – Presupuestos
El reiterado criterio sostenido por este Tribunal (CFAMDP “Rojas, Teodoro c/ Obra Social
de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca y otro s/ Amparo”7; “Martínez, Sandra Graciela c/
Obra Social del Personal Civil de la Nación s/ Amparo”8, en el sentido de que el actual texto
del art. 43 de nuestra Constitución Nacional, procede la vía de la acción de amparo cuando
no existan otros recursos o remedios judiciales o administrativos que permitan obtener la
protección del derecho o garantía constitucional que se trate.
Esta acción de excepción está reservada para aquellos casos en que la carencia de otras vías
legales aptas para resolverlas pudiera afectar derechos constitucionales.
Su apertura requiere que exista arbitrariedad o ilegitimidad manifiestas, y la demostración
de un daño concreto y grave.
No basta que haya una vía procesal de cualquier índole, para desestimar un pedido de
amparo; hay que considerar, inexcusablemente, si tal trámite es eficaz para enfrentar el acto
lesivo. (Definitiva) (del voto del Dr. Ferro, adhesión Dr. Tazza con el agregado de sus
argumentos)
Expte.: 10.968; “DADDA, RAFAEL ELÍAS C/ OBRA SOCIAL DEL PODER JUDICIAL
DE LA NACIÓN S/ ACCIÓN DE AMPARO”
Registro: 14.137 – 12/VIII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed. 2, Sec.1, MdP
7
CFAMDP, Tº LXXVI Fº 12286
8
CFAMDP, T° XCI F° 13750
USO OFICIAL
Poder Judicial de la Nación
21
ACCIÓN DE AMPARO – Evaluación de las circunstancias – Daños de difícil reparación
ulterior – Derecho a la salud – Patrimonialidad del reclamo – Procedencia del
argumento
Los órganos judiciales deben evaluar en cada caso todas las circunstancias, disponer lo que
mejor se ajusta a los valores en juego y a la necesidad que las partes, y que el interés publico
no sufra daños de difícil reparación ulterior.
Cuando la petición se circunscribe a un mero aspecto económico no puede tal circunstancia por sí sola- ser argumento para su desestimación, pues sería adoptar una solución gravosa,
injusta e infundada prescindiendo del derecho en cuestión -la salud de una persona
discapacitada, madre del amparista-, extremos éstos que no requieren para un fallo justo una
mayor amplitud de debate y prueba.
Si bien la acción de amparo, aun con el criterio amplio de admisibilidad, no puede ser utilizada
para sustraer de los procesos ordinarios el cauce o defensa de los derechos, debe tenerse en
cuenta que el ampararista haya sufrido una restricción a su derecho que resulta irreparable por
otra vía, pues los derechos de la recurrente no admiten la posibilidad de plantear una acción
ordinaria con una medida cautelar, puesto que reclama el reintegro de sumas cuyo desembolso
hizo ya efectivo en orden a los requerimientos del estado de salud de su madre. (Definitiva)
(del voto del Dr. Ferro, adhesión Dr. Tazza con el agregado de sus argumentos)
Expte.: 10.968; “DADDA, RAFAEL ELÍAS C/ OBRA SOCIAL DEL PODER JUDICIAL
DE LA NACIÓN S/ ACCIÓN DE AMPARO”
Registro: 14.137 – 12/VIII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed. 2, Sec.1, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Protección integral a las personas con discapacidad – Obra
Social del Poder Judicial de la Nación – Obligado pasivo
Corresponde tener presente que, tal como lo expresa el art. 1 y el mensaje de elevación, la ley
22431 instituyó un sistema de protección integral de las personas discapacitadas tendientes a
abarcar todos los aspectos relativos a su situación dentro de la sociedad, tratando de establecer
un régimen particular en relación con los derechos de los discapacitados, así como respecto de
las obligaciones que se imponen a los órganos del Estado (doctrina de fallos 313:579).
El art. 4 de la ley 24.901 dispone que las personas con discapacidad que carecieran de
cobertura, ante la falta e geriátricos en esta ciudad, tendrán derecho a la totalidad de las
prestaciones básicas comprendidas en la norma a través de los organismos del Estado, doctrina
esta que es perfectamente aplicable al Poder Judicial de la Nación, como uno de los tres
poderes del Estado.
Si bien la Obra Social del Poder Judicial no encuadra dentro de las previsiones de las leyes
23.660 y23661 y la CSJN ha señalado que no es alcanzada por dichas normas, no puede
obviarse que la protección y la asistencia integral a la discapacidad, enfatizada por los
compromisos internacionales asumidos por el Estado Nacional, constituye una política pública
de nuestro país, cuyo interés superior debe ser tutelado por todos los departamentos
gubernamentales. (CSJN; G.1118. XXXIX Gómez, M c/ DIBA s/ amparo; A. 359 XLI Avila,
F. c/ DIBA s/ y Martín S. y otros c/ Fuerza Aérea Argentina- Dirección Gral. Bienestar Pers.
Fuerza Aérea s/ amparo del 8 de junio de 2004). (Definitiva) (del voto del Dr. Ferro, adhesión
Dr. Tazza con el agregado de sus argumentos)
Expte.: 10.968; “DADDA, RAFAEL ELÍAS C/ OBRA SOCIAL DEL PODER JUDICIAL
DE LA NACIÓN S/ ACCIÓN DE AMPARO”
Registro: 14.137 – 12/VIII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed. 2, Sec.1, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Obra Social del Poder Judicial de la Nación – Obligado pasivo
Aunque la demandada no se encuentre adherida al sistema de las leyes 23660, 23661 y 24901,
ello no determina que le resulte ajena la carga de adoptar las medidas razonables a su alcance
para lograr la realización plena de los derechos del discapacitada (doctrina de fallos 327:2127).
Dicho extremo adquiere para el actor una situación más grave aun, cuando se encuentra
cautivo, en razón de su cargo, de la Obra Social demandada, y no se le permite elegir otra que
pueda contemplar las prestaciones cuyo incumplimiento debe ser debatido en una acción de
22
amparo. (Definitiva) (del voto del Dr. Ferro, adhesión Dr. Tazza con el agregado de sus
argumentos)
Expte.: 10.968; “DADDA, RAFAEL ELÍAS C/ OBRA SOCIAL DEL PODER JUDICIAL
DE LA NACIÓN S/ ACCIÓN DE AMPARO”
Registro: 14.137 – 12/VIII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed. 2, Sec.1, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Obra Social del Poder Judicial de la Nación – Internación
geriátrica – Gastos – Cobertura – Procedencia – Igualdad – Afectación- Reintegros –
Procedencia
Deben ser considerados los elementos que prueban la difícil situación económica que al
amparista acarrea el pago mensual del costo de un instituto geriátrico para su madre, que
requiere una necesaria internación.
Son válidos los fundamentos expuestos en las sumas por reintegro de gastos aceptados en
disconformidad por el actor; ello debido a que la norma aplicada en la liquidación de dichas
sumas, la N° 1221/05, es válida solo para Buenos Aires, lugar en donde existen convenios con
instituciones geriátricas.
Resulta en consecuencia inaplicable en esta ciudad, por no haber sido celebrado contrato
alguno con instituciones de las características de la sostenida por el amparista.
Tal situación es irrazonable al no ser una solución igualitaria, en orden a las circunstancias
notoriamente diferenciadas.
Conforme la simple prueba documental adjunta, es evidente la desproporción entre el salario
que percibe el actor y los costos que debe afrontar para procurar sólo una internación normal y
común de su Sra. madre; dicho pedido no resulta extralimitado en atención a los servicios que
requiere su progenitora.
Es a inexistencia de institutos geriátricos vinculados a la obra social demandada lo que da lugar
Debe rescatarse, además, que tales intervenciones son, insisto, como consecuencia que no
existen geriátricos que estén vinculados a la obra social demandada, como es de público y
objetivo conocimiento.
Debe prosperar la acción de amparo en lo que respecta al pedido de restitución de sumas de
dinero ya abonadas, en tanto reúne las condiciones necesarias para su procedencia, conforme
surgen de las constancias documentales que no requieren complejidad en cuanto a su
valoración. (Definitiva) (del voto del Dr. Ferro, adhesión Dr. Tazza con el agregado de sus
argumentos)
Expte.: 10.968; “DADDA, RAFAEL ELÍAS C/ OBRA SOCIAL DEL PODER JUDICIAL
DE LA NACIÓN S/ ACCIÓN DE AMPARO”
Registro: 14.137 – 12/VIII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed. 2, Sec.1, MdP
ACCIÓN DE AMPARO - Medida cautelar – Falta de concesión – Derecho reclamado –
Reconocimiento en la sentencia – Urgencia – Frustración de derechos – Rigor formal –
Evitación – Tutela legal efectiva – Internación geriátrica
La situación de que el actor haya requerido oportunamente, y como parte integrante de la
acción de amparo, el reconocimiento y ulterior reintegro de lo íntegramente abonado para
mantener internada en un geriátrico a su madre, y que no le haya sido concedida la cautelar
peticionada merece ser considerada.
Al ser decidida una cobertura total recién en sentencia importa señalar que en tal condición los
Jueces deben procurar soluciones que se avengan a las situaciones que les toca decidir.
En tales casos debe actuarse con la urgencia del caso, evitando que el rigor de las formas pueda
conducir a la frustración de derechos que cuentan con tutela constitucional, lo cual se
produciría si el actor debe tener que aguardar a un nuevo proceso dirigido a procurar el
reintegro de las sumas abonadas y aún adeudadas, (doctrina sentada en el dictamen de la Sra.
Procuradora Fiscal ante la Corte Suprema Dra. Beiró de Goncalves in re “Segarra, Marcelo c/
Poder Judicial de la Nación
23
IOSE”)9 y del derecho que le fue reconocido en la instancia de grado, al haberse desestimado la
aplicación al caso de la Resolución 1221/05.
Debe tenerse en cuenta que tales reintegros obedecen a una internación geriátrica y resultan
indispensables, en mérito a la condición económica del actor, para afrontar otras erogaciones
que necesita la paciente en razón de su grave estado de salud.
Conforme la doctrina de la CSJN debe privilegiarse el mandato constitucional y legal de
asegurar la protección a la vida y la salud y, en especial, la asistencia integral de las personas
discapacitadas, por sobre el estricto apego al rigor de las formas, que pudiere conducir a la
frustración de derechos tutelados por la Ley Fundamental10.(Definitiva) (del voto del Dr. Ferro)
Expte.: 10.968; “DADDA, RAFAEL ELÍAS C/ OBRA SOCIAL DEL PODER JUDICIAL
DE LA NACIÓN S/ ACCIÓN DE AMPARO”
Registro: 14.137 – 12/VIII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed. 2, Sec.1, MdP
USO OFICIAL
ACCIÓN DE AMPARO – Informe del art. 8 de la ley 16.986 – Presentación
extemporánea – Cámara Federal – Sistema de recepción de escritos urgentes – Días
hábiles
Corresponde tener por no respondido en tiempo el informe previsto por el art. 8 de la ley
16.986 y disponer su desglose cuando ha sido presentado extemporáneamente.
El art. 94 del Reglamento de esta Excelentísima Cámara Federal garantiza la atención de
los requerimientos de las partes durante todos los días del año, hábiles e inhábiles, las 24
horas, para el caso de acciones de amparo y habeas data, por lo que la demandada podría
haberse presentado incluso durante el mes de enero de 2008 a presentar el informe
requerido.
Sin embargo, ello no significa que deban tenerse en cuenta los días inhábiles para el
cómputo de los plazos, sino –simplemente- que el Tribunal está a disposición de los
justiciables en este tipo de procesos, donde los derechos y garantías constitucionales están
en discusión.
Ello no debe sin embargo entenderse como una obligación de los justiciables de presentarse
en días inhábiles a hacer valer sus derechos cuando los plazos deban contarse en días
hábiles conforme al art. 156 del CPCCN. (Definitiva) (del voto del Dr. Tazza en adhesión
con el agregado de sus argumentos, al del Dr. Ferro)
Expte.: 10.968; “DADDA, RAFAEL ELÍAS C/ OBRA SOCIAL DEL PODER JUDICIAL
DE LA NACIÓN S/ ACCIÓN DE AMPARO”
Registro: 14.137 – 12/VIII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed. 2, Sec.1, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Informe consustanciado – Presentación extemporánea –
Efectos – Preclusión – Negligencia de la parte – Improcedencia de su remedio por
interpretación judicial
No procede tener en cuenta los argumentos de un informe consustanciado presentado
extemporáneamente fundándose derecho de defensa en juicio y la bilateralidad del proceso.
Es evidente que el proceso implica la regulación del derecho de defensa, y que un proceso
sin plazos perentorios se alejaría de la idea de preclusión y con ello de toda seguridad
jurídica.
En el caso, se hace evidente que la demandada descuidó su derecho de una manera que no
merece que el juez cubra con posterioridad su negligencia, pues pudo presentar el informe –
como se expresó en párrafos anteriores- durante un prolongado plazo, desde el 21 de
diciembre de 2007 al 8 de febrero de 2008, incluso en días inhábiles, y no lo hizo.
(Definitiva) (del voto del Dr. Tazza en adhesión con el agregado de sus argumentos, al del
Dr. Ferro)
9
CSJN;S. N° 328,L.XLII.
CSJN; M.326.XXXVIII Martín, S. c/ Fuerza Aéreaw-q Argentina y otra s/ amparo.
10
24
Expte.: 10.968; “DADDA, RAFAEL ELÍAS C/ OBRA SOCIAL DEL PODER JUDICIAL
DE LA NACIÓN S/ ACCIÓN DE AMPARO”
Registro: 14.137 – 12/VIII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed. 2, Sec.1, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Falta de legitimación para obrar – Abogada del Estado – Obra
Social del Poder Judicial de la Nación – Nulidad – Notificación – Defensa en juicio
El instrumento para acreditar la personería otorgado por el Subprocurador del Tesoro de la
Nación (dependiente del Poder Ejecutivo Nacional), quien no tiene la potestad de nombrar
los representantes de la entidad demandada, ajena al Poder Ejecutivo, no es idóneo para
intervenir en juicio contra la Obra Social del Poder Judicial de la Nación.
Ello debido a que su representación es ejercida en principio por su Director General,
conforme Acordada CSJN 38/03, Anexo I, art. 17 inc. a- y goza de individualidad funcional
y financiera, y depende de la CSJN (Acordada 38/03, Anexo I, art. 1); por lo que admitir
que la Procuraduría del Tesoro pueda designar a los mandatarios de la Obra Social sería
vulnerar claramente el principio republicano de división de poderes.
Ello implica la nulidad por falta de representación de la profesional que intervino en tal
carácter, y sobre todas aquellas actuaciones que hayan sido consecuencia de las
mencionadas.
Con el fin de tutelar el derecho de defensa en juicio de la demandada, corresponde que sea
notificada de la misma la presente sentencia en su domicilio legal, y de ese modo tendrá la
oportunidad de ejercer los derechos que le correspondan en autos. (Definitiva) (del voto del
Dr. Tazza en adhesión con el agregado de sus argumentos, al del Dr. Ferro)
Expte.: 10.968; “DADDA, RAFAEL ELÍAS C/ OBRA SOCIAL DEL PODER JUDICIAL
DE LA NACIÓN S/ ACCIÓN DE AMPARO”
Registro: 14.137 – 12/VIII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed. 2, Sec.1, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Patrimonialidad de la cuestión – Derechos Constitucionales –
Afectación – Internación Geriátrica – Igualdad
La relación entre la cuestión patrimonial y los derechos constitucionales establecida desde
el escrito inicial hace a la clara expresión del objeto procesal, constituido por el reintegro de
la totalidad de las sumas abonadas hasta la fecha de interposición y las devengadas en el
futuro como consecuencia de la internación geriátrica de su madre.
Por lo tanto, la patrimonialidad del reclamo fue planteada desde el comienzo del pleito por
el amparista, pero dejando establecida tan estrecha relación entre dicha cuestión patrimonial
y los derechos constitucionales extrapatrimoniales afectados (a la salud y a la vida).
A pesar de esa aparente “patrimonialidad”, tanto el Ministerio Público como el a quo
consideraron atendible habilitar la instancia judicial del amparo para canalizar el reclamo.
Ello fue acertado, pues en el caso, teniendo en cuenta la suma abonada mensualmente por
la internación respecto a la proporción de los ingresos del accionante que implica dicha
suma mensual (más del 42% a valores de esa fecha), además del escaso reintegro otorgado
por la demandada hasta el inicio de este juicio, se concluye que en definitiva es el derecho a
la salud –con la urgencia que ello conlleva- el afectado por la actitud negligente de la obra
social, pues es imposible escindir tal derecho del aspecto patrimonial indicado. (Definitiva)
(del voto del Dr. Tazza en adhesión con el agregado de sus argumentos, al del Dr. Ferro)
Expte.: 10.968; “DADDA, RAFAEL ELÍAS C/ OBRA SOCIAL DEL PODER JUDICIAL
DE LA NACIÓN S/ ACCIÓN DE AMPARO”
Registro: 14.137 – 12/VIII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed. 2, Sec.1, MdP
Poder Judicial de la Nación
25
ACCIÓN DE AMPARO – Patrimonialidad de la cuestión – Igualdad – Imposibilidad de
otra alternativa – Internación geriátrica - Reintegro
El derecho a la salud se traduce en un reclamo patrimonial cuando no existe convenio entre
la obra social e instituciones geriátricas en Mar del Plata, y la madre del amparista debe ser
internada en una institución geriátrica de la ciudad, por lo que el accionante no tiene otro
camino que abonar las sumas correspondientes y tramitar el reintegro.
De este modo, una vez habilitada la instancia, y luego de todo el recorrido judicial
necesario para arribar a la sentencia definitiva, no resulta oportuno rechazar parte de la
pretensión por considerarla meramente patrimonial, pues con ello se origina un desgaste
temporal innecesario que perjudica al amparista mediante una división del objeto litigioso
que el propio actor no hizo en su demanda.
USO OFICIAL
En consideración al desarrollo discursivo efectuado por el a quo, no es necesario un debate
más amplio para resolver la cuestión del reintegro de las sumas ya abonadas, pues los
fundamentos por los cuales se sostiene que la obra social debe cubrir el 100% de la
internación geriátrica son idénticos por los períodos ya abonados y por los futuros.
(Definitiva) (del voto del Dr. Tazza en adhesión con el agregado de sus argumentos, al del
Dr. Ferro)
Expte.: 10.968; “DADDA, RAFAEL ELÍAS C/ OBRA SOCIAL DEL PODER JUDICIAL
DE LA NACIÓN S/ ACCIÓN DE AMPARO”
Registro: 14.137 – 12/VIII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed. 2, Sec.1, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia – Obra social - Derecho a la salud
El derecho a la salud, máxime cuando se trata de enfermedades graves, está íntimamente
relacionado con el derecho a la vida, y es el primero de la persona que resulta reconocido y
garantizado por la Constitución Nacional, desde que el hombre es el eje y centro de todo el
sistema jurídico y en tanto fin en sí mismo –más allá de su carácter trascendente- su
persona es inviolable y constituye un valor fundamental, con respecto al cual los restantes
revisten siempre condición instrumental (doctrina de Fallos 323:3229, 325:292, entre
otros).
En esta línea, debe buscarse una solución que, fundada en derecho, satisfaga de la mejor
manera posible la necesidad de la amparista de poner en resguardo el derecho a la salud de
su hija. (Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 10.862; “DEBORA FUENTES, SABRINA C/ OSDE BINARIO S/ AMPARO”
Registro: 14.138 – 12/VIII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz. Fed. 4, Sec.3, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia – Obra social - Derecho a la salud – Menor de
edad – Patología – Protección de los Derechos del niño
Es procedente la acción de amparo en nombre y representación de la hija del amparista, en
beneficio de la menor afiliada a la obra social demandada, en calidad de discapacitada por
padecer atrofia del lóbulo frontal y agenesia parcial de cuerpo calloso e hipoacusia.
Dicha patología conlleva un cuadro de retraso psicomotor y ostopenia que la coloca en una
situación de constante peligro de sufrir fracturas y malformaciones. Sintetizó las
condiciones de la niña explicando que no habla, no camina, no controla esfínteres y su
audición es deficiente. El cuadro requiere de estimulación temprana y constante, y que
producto de ésta, ha ido mostrando evidentes mejorías y se consiguió la reversión de la
atrofia del lóbulo frontal.
Acreditado tal extremo y la circunstancia de la necesidad de un trabajo interdisciplinario
constante a fin de lograr la mayor conexión de redes neuronales y poder tener una buena
calidad de vida dentro de su patología, debe tenerse presente, que el derecho a la salud de la
beneficiaria de la acción se encuentra amparado por un amplio marco de disposiciones de
corte constitucional, es el caso de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del
Hombre (arts. 11 y 16), la Declaración Universal de Derechos Humanos (art. 25), el Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (art. 12), y la Convención de
26
los Derechos del Niño (arts. 23/27). (Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr.
Ferro)
Expte.: 10.862; “DEBORA FUENTES, SABRINA C/ OSDE BINARIO S/ AMPARO”
Registro: 14.138 – 12/VIII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz. Fed. 4, Sec.3, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia – Obra social - Derecho a la salud – Derechos del
Niño – Cobertura Integral a las personas con discapacidad
En el plano infra constitucional la situación de una menor con discapacidad se encuentra
amparado por las previsiones de la Ley 22.431, de “protección integral de personas
discapacitadas” (v. art. 2º) y la ley 23.661 de “seguro de salud” (art. 28). A todo ello debe
agregarse que por Ley 24.901 se ha creado un sistema de prestaciones básicas de “atención
integral a favor de las personas con discapacidad” que contempla acciones de asistencia y
protección para brindarles cobertura integral a sus necesidades y requerimientos, dejando a
cargo de las obras sociales comprendidas en la Ley 23.660 la obligatoriedad de su cobertura
total (arts. 1º y 2º; CSJN, Fallos 323:3229, considerando 33).
El estado de emergencia sanitaria nacional, declarado por el art. 1º del Decreto P.E.N. Nº
486/02 prorrogado por los Decretos P.E.N. Nº 2724/03, Nº 1210/03 y Nº 756/04, y las leyes
25.972, 26.077, 26.204 y 26.339, no ha tenido virtualidad de recortar el universo de
prestaciones básicas y servicios específicos instituidos por la legislación antes citada, ni el
porcentaje de cobertura (ver art. 34 Decreto 486/02, derogado por art. 1º Decreto P.E.N. Nº
788/02).
En este marco es esencial buscar una solución coherente con el fin tuitivo de la ley 24.901,
que no es otro que brindarle a la persona con alguna discapacidad una cobertura integral
que se ajuste a sus necesidades y requerimientos.
En esta línea de pensamiento la sentencia que acoge favorablemente la acción de amparo es
la que mayor coherencia revela respecto de las particulares circunstancias del caso, el
derecho y el complejo normativo en juego.(Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión
Dr. Ferro)
Expte.: 10.862; “DEBORA FUENTES, SABRINA C/ OSDE BINARIO S/ AMPARO”
Registro: 14.138 – 12/VIII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz. Fed. 4, Sec.3, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia – Obra social - Derecho a la salud – Silencio por
parte del agente de salud – Atención de especialistas - Cobertura
La actitud de la demandada de guardar silencio ante el reclamo del afiliado, puede ser
asimilada a los fines del inicio de la acción de amparo a una negativa por parte del agente
de salud.
Procede la cobertura, por parte de la obra social demandada del costo de las consultas con
especialistas. Tal solución se encuentra dada por el art. 39 inciso a) de la ley 24.901, que
expresa que será obligación de los entes que prestan cobertura social a favor de las personas
con discapacidad, el reconocimiento de la atención a cargo de especialistas que no
pertenezcan a su cuerpo de profesionales y deban intervenir imprescindiblemente por las
características específicas de la patología, conforme así lo determinen las acciones de
evaluación y orientación estipuladas en el artículo 11 de la ley.
De la norma bajo examen se desprende que los agentes del seguro de salud tienen
obligación de costear las consultas que se realicen con especialistas que no figuren en sus
cartillas, siempre que la patología del beneficiario así lo requiera y ello haya sido
determinado por el equipo interdisciplinario que lo atiende.
Cabe considerar que ocasión de producir el informe del art. 8 de la ley de amparo, la
demandada haya reconocido la cobertura por reintegro de las consultas realizadas con dicho
profesional. (Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 10.862; “DEBORA FUENTES, SABRINA C/ OSDE BINARIO S/ AMPARO”
Registro: 14.138 – 12/VIII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz. Fed. 4, Sec.3, MdP
USO OFICIAL
Poder Judicial de la Nación
27
ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia – Obra social - Derecho a la salud – Cobertura –
Beneficios – Actividad educativa – Art. 17 ley 24.901
No es posible por parte de la obra social demandada discutir o negar la cobertura del costo
de la educación inicial de la menor beneficiaria de la acción de amparo cuando se ve
constreñida a ello por ley.
La ley de 24.901 establece que entre las prestaciones básicas que debe brindar el agente de
salud a sus beneficiarios con discapacidad se encuentran las de tipo educativas, que son
aquellas que desarrollan acciones de enseñanza-aprendizaje mediante una programación
sistemática específicamente diseñada, para realizarlas en un período predeterminado e
implementarlas según requerimientos de cada tipo de discapacidad y que comprende la
escolaridad en todos sus tipos (art. 17).
El mismo complejo normativo contempla entre los servicios específicos que deben las
obras sociales a sus afiliados la educación inicial, que es el proceso educativo
correspondiente a la primera etapa de la escolaridad -que se desarrolla entre los 3 y 6 añosde acuerdo con una programación especialmente elaborada y aprobada para ello, y que
puede implementarse dentro de un servicio de educación común en aquellos casos que la
integración escolar sea posible e indicada (art. 21).
Por su parte, el Nomenclador de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad
(Res. 428/1999) prevé entre las prestaciones educativas a que están obligados los entes de
salud la educación inicial, definida en los mismos términos que en la ley 24.901 (punto
2.1.6.1. del Anexo de la Res. 428/1999).(Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr.
Ferro)
Expte.: 10.862; “DEBORA FUENTES, SABRINA C/ OSDE BINARIO S/ AMPARO”
Registro: 14.138 – 12/VIII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz. Fed. 4, Sec.3, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia – Obra social - Derecho a la salud – Tratamiento
complementario – Prestaciones no enunciadas
Ante el agravio basado en que ni en la ley 24.091, ni en el Nomenclador de Prestaciones
Básicas para Personas con Discapacidad (Res. 428/99 del Ministerio de Salud y Acción
Social) se reconoce a favor de las personas con discapacidad la cobertura de la prestación
consistente en ozonoterapia con cama magnética, sobre cuya efectividad debería aportarse
documentación por la parte, cabe considerar que la terapia en cuestión haya sido sugerida
por el pediatra tratante. Ello, en orden a que la terapia en cuestión resulte un complemento
de los restantes métodos terapéuticos convencionales en el hecho de que tiene efectos
antinflamatorios, regeneradores de tejidos, analgésico, y aumenta la respuesta
inmunológica, evita que se siga incrementando la pérdida de masa ósea, y ayuda a
recuperar funciones motoras.
Un análisis de las circunstancias del caso acorde con los postulados de la ley 24.901 lleva al
convencimiento de que la obra social demandada debe cubrir también el costo del
tratamiento de oxigeno ozonoterapia con cama magnética que debe realizarse la paciente
como complemento de las demás terapias convencionales.
Ello en orden a que los servicios específicos que se detallan en el capítulo respectivo de la
ley, y que integran las prestaciones básicas que deberán brindarse a favor de las personas
con discapacidad tienen mero carácter enunciativo, de lo cual se induce que pueden existir
otro tipo de prestaciones que, no encontrándose enunciadas textualmente en la ley, deben
ser soportadas por los agentes de salud en virtud del objetivo esencial de la norma, que no
es otro que brindarles a las personas con discapacidad una cobertura integral a sus
necesidades y requerimientos.
También podría resultar aplicable –a los fines de dar solución a esta cuestión- el art. 33
inciso b) de la ley 24.091. Esta disposición, incluida en el capítulo de prestaciones
complementarias, establece la obligación del agente del seguro de salud de apoyar
económicamente a la persona con discapacidad y su grupo familiar ante situaciones atípicas
y de excepcionalidad, no contempladas en las distintas modalidades de las prestaciones
normadas en la presente ley, pero esenciales para lograr su habilitación y/o rehabilitación e
inserción socio-laboral, y posibilitar su acceso a la educación, capacitación y/o
rehabilitación.
28
La aplicación de este artículo al caso concreto implica que no encontrándose la terapia
demandada contemplada en las distintas modalidades de las prestaciones normadas no por
ello queda fuera de las prestaciones básicas a cargo de la demandada, pues la enumeración
de la ley no es taxativa.
En tal sentido, la accionante podría ampararse en el texto de la norma en cuestión y solicitar
la ayuda económica correspondiente a los fines de obtener la cobertura de la ozonoterapia
con cama magnética que resulta esencial para obtener la rehabilitación, inserción social y
acceso a la educación de la mejor.(Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 10.862; “DEBORA FUENTES, SABRINA C/ OSDE BINARIO S/ AMPARO”
Registro: 14.138 – 12/VIII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz. Fed. 4, Sec.3, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia – Obra social - Derecho a la salud – Ley 24.901 –
Prestaciones – Carácter enunciativo
El carácter enunciativo de las prestaciones detalladas en la ley 24.901, sumado al principio
fundamental de protección integral de las personas con discapacidad que involucra la
cobertura integral por parte de las obras sociales de sus necesidades y requerimientos, y al
hecho de que cuando una persona con discapacidad presenta signos de evolución favorable
debe orientársela a un servicio que contemple su superación, me convencen de que es
conveniente que la demandada cumpla con la prestación reclamada por de un acompañante
terapéutico.
Creo importante señalar en este punto que el médico pediatra tratante al recomendar
acompañamiento terapéutico lo hizo de conformidad con los principios enunciados ut
supra, teniendo en consideración que la acompañante asistía a la menor desde hacía un año
atrás, habiendo logrado muy buenos resultados.(Definitiva) (del voto del Dr. Tazza,
adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 10.862; “DEBORA FUENTES, SABRINA C/ OSDE BINARIO S/ AMPARO”
Registro: 14.138 – 12/VIII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz. Fed. 4, Sec.3, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Inconstitucionalidad – Leyes debidamente sancionadas –
Presunción de legitimidad
La facultad de declarar la inconstitucionalidad de un precepto legal sólo debe ejercerse
cuando la repugnancia con la cláusula constitucional es manifiesta y la incompatibilidad
inconciliable (Fallos 285:322, 303:248, entre muchos otros).
Las leyes debidamente sancionadas y promulgadas, esto es, dictadas de acuerdo con los
mecanismos previstos en la Ley Fundamental, gozan de una presunción de legitimidad que
opera plenamente y obliga a ejercer la atribución de control de constitucionalidad con
sobriedad y prudencia, únicamente cuando la repugnancia de la norma con la cláusula
constitucional sea manifiesta, clara e indudable.
En caso contrario, se desequilibraría el sistema constitucional de división de poderes, que
no está fundado en la posibilidad de que cada uno de ellos actúe destruyendo la función de
los otros, sino en que lo haga con la armonía que exige el cumplimiento de los fines del
Estado, para lo cual se requiere el respeto de las normas constitucionales y del poder
encargado de dictar la ley.
Tales razones hacen que este Tribunal, al ejercer el control de constitucionalidad, deba
imponerse la mayor mesura, mostrándose tan celoso en el uso de sus facultades como del
respeto que la Carta Fundamental asigna, con carácter privativo, a los otros poderes (cfr.
doctrina CSJN en Fallos: 226:688; 242:73; 285:369; 300:241, 1087). (Definitiva) (del voto
del Dr. Tazza, en coincidencia en la solución del caso y por sus argumentos Dr. Ferro)
Expte.: 10.945; “EITO, MARÍA BEATRIZ C/ ESTADO NACIONAL S/ AMPARO”
Registro: 14.139 – 12/VIII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz.Fed.2, Sec.1, MdP
Poder Judicial de la Nación
29
USO OFICIAL
ACCIÓN DE AMPARO – Improcedencia – Ley 26.080 – Planteo de inconstitucionalidad
– Consejo de la Magistratura
La ley 26.080 fue sancionada por la mayoría absoluta de totalidad de los miembros de cada
Cámara del Congreso.
Conforme el art. 114 de la CN la determinación de los lineamientos para la conformación
del Consejo de la Magistratura es una atribución correspondiente al Poder Legislativo.
La competencia para reglamentar lo atinente al Consejo de la Magistratura corresponde al
Congreso Nacional, y que las valoraciones que éste haga acerca de la conveniencia del
número de miembros y de la composición, tanto del órgano como de sus comisiones,
pertenecen a su exclusiva zona de reserva (cfr. Cámara Nacional Contencioso
Administrativa Federal, sala 3ª; 21/07/06; “Asociación de Abogados de Buenos Aires c/
Estado Nacional s/ amparo”; SJA 18/10/06. JA 2006-IV-457). (Definitiva) (del voto del
Dr. Tazza, en coincidencia en la solución del caso y por sus argumentos Dr. Ferro)
Expte.: 10.945; “EITO, MARÍA BEATRIZ C/ ESTADO NACIONAL S/ AMPARO”
Registro: 14.139 – 12/VIII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz.Fed.2, Sec.1, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Improcedencia – Ley 26.080 – Planteo de inconstitucionalidad
– Consejo de la Magistratura – Equilibrio – Agravio conjetural
El “equilibrio a procurar” que parece exigir nuestra Constitución Nacional requiere
mínimamente que ningún sector pueda imponerse sobre los otros.
Por otro lado, ha de tenerse en cuenta que los representantes de los órganos políticos
elegidos por voluntad popular no forman una voluntad unívoca o monolítica, por tanto, no
puede válidamente presumirse que al momento de votar los representantes de la minoría
parlamentaria vayan a adherir a la posición de los representantes de la mayoría por el hecho
de ser todos integrantes del parlamento.
De esta manera, si los representantes de la mayoría y los de la minoría de las Cámaras del
Congreso no cuentan en principio con una voz monocorde, pareciera que en la integración
dispuesta en la ley 26.080, el representante del Poder Ejecutivo, sumado a los
representantes de la mayoría parlamentaria -o de la minoría según corresponda-, nunca
contarían con un número suficiente como para decidir sin consenso dentro del plenario del
Consejo.
En concordancia con lo expuesto considero que el equilibrio exigido por el precepto
constitucional se encuentra garantizado en la actual integración del órgano, y que no
corresponde declaración de inconstitucionalidad alguna pues tal atribución no puede
fundarse en planteos conjeturales. (cfr. Cámara Nacional Contencioso Administrativa
Federal, sala 3ª; 21/07/06; “Asociación de Abogados de Buenos Aires c/ Estado Nacional s/
amparo”)
En la acción de amparo la violación que se traduce en agravio debe irrogar un daño real y
tangible, de efectivización presente o pasada y si es futura, debe ser cierta, inminente,
próxima, y no sólo probable (cfr. Bidart Campos, Germán, "Derecho de Amparo"; 1961;
Ed. Ediar S.A. Editores, pág. 257/258).
La integración dispuesta en el art. 2 de la ley 26.080 no conculca en forma manifiesta el art.
114 CN, por lo cual no es procedente la acción de amparo.(Definitiva) (del voto del Dr.
Tazza, en coincidencia en la solución del caso y por sus argumentos Dr. Ferro)
Expte.: 10.945; “EITO, MARÍA BEATRIZ C/ ESTADO NACIONAL S/ AMPARO”
Registro: 14.139 – 12/VIII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz.Fed.2, Sec.1, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Ley 26.080 – Inconstitucionalidad – Consejo de la
Magistratura – Legitimación activa – Interés simple – Insuficiencia
Si bien es cierto que en virtud de normas constitucionales se reconoce legitimidad para
actuar en las acciones de amparo a sujetos diferentes de los que puedan sentirse afectados
por un acto u omisión de una autoridad pública, ello no es absoluto sin un análisis previo
de la cuestión que ha de motivar el ejercicio de la jurisdicción.
30
Y para ello, debe revestir la calidad de parte, acreditar cual es el interés legítimo y
suficiente que tiene para evitar la existencia de algún agravio que la pueda afectar de
manera directa.
El argumento de ser abogada de la matrícula federal, y que en tal carácter interpone la
acción a fin de asegurar la independencia del Poder Judicial, si bien puede valorarse como
loable, no lo es menos que tal preocupación está insita en todos los habitantes y ciudadanos
por contar con una justicia efectiva e imparcial, tal argumento conlleva por sí solo un
agravio diferente de resto de la población, y tampoco puede fundar su pretensión “en el
interés general en que se cumpla la Constitución y las leyes”( fallos 321:1352).
Si bien puede esgrimirse un interés concreto, ello no alcanza para configurar el “caso
contencioso” a que alude el art. 2 de la ley 27, que es el único en virtud del cual pueden
actuar los tribunales federales de todas las instancias para examinar una cuestión
impugnatoria constitucional; lo contrario, o sea legitimar un generalizado interés y actuar
en consecuencia, implicaría arrogarse atribuciones que violentan el principio de división de
poderes y permitir gobernar al Poder Judicial por medio de un exceso de sus facultades
constitucionales(doctrina de fallos 321:1252).(Definitiva) (del voto del Dr. Ferro, en igual
solución del caso que el Dr. Tazza, y por su voto)
Expte.: 10.945; “EITO, MARÍA BEATRIZ C/ ESTADO NACIONAL S/ AMPARO”
Registro: 14.139 – 12/VIII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz.Fed.2, Sec.1, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Ley 26.080 – Inconstitucionalidad – Consejo de la
Magistratura – Legitimación activa – Interés simple – Insuficiencia
Cabe considerar la falta de acreditación de que la amparista estuviera inscripta en alguno de
los concursos para aspirantes a Jueces y/o Camaristas federales, circunstancia ésta que
podría generar un agravio directo en razón del cuestionamiento a la composición actual del
Consejo de la Magistratura formulado.
Por lo tanto, no se verifica la existencia de un agravio inmediato que dé lugar a la
controversia (fallos 311:421). (Definitiva) (del voto del Dr. Ferro, en igual solución del
caso que el Dr. Tazza, y por su voto)
Expte.: 10.945; “EITO, MARÍA BEATRIZ C/ ESTADO NACIONAL S/ AMPARO”
Registro: 14.139 – 12/VIII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz.Fed.2, Sec.1, MdP
ACCIÓN DE AMPARO - Improcedencia – Arbitrariedad – Ilegalidad
Los jueces no están obligados a considerar todos y cada uno de los planteos de las partes,
pues basta que lo hagan respecto de aquellos considerados esenciales y decisivos para el
fallo de la causa. Nuestra Corte Suprema de Justicia ha sentado la doctrina según la cual los
jueces no están obligados a ponderar una por una y exhaustivamente todas las pruebas
agregadas a la causa sino sólo aquellas estimadas conducentes para fundar sus
conclusiones, ni a analizar todas las cuestiones y argumentos utilizados que a su juicio no
sean decisivos (ver LL 144 p. 611, 27.641-S; LL 145 p. 346; LL 148 p. 692, 29.625-S;
Fallos 296:445; 297:333 entre otros).
En materia de amparo el art. 43 párrafo 1º de la Constitución Nacional sigue la línea de la
ley 16.986, y determina la admisibilidad de la acción contra todo acto u omisión de
autoridades públicas o de particulares viciada de arbitrariedad o ilegalidad manifiesta.
Resulta un requisito ineludible para la admisibilidad de este tipo de acciones que la
arbitrariedad o ilegalidad del hecho que constituye la lesión, restricción, alteración o
amenaza, actual o inminente de los derechos de la accionante sea manifiesta. En otras
palabras, la arbitrariedad o ilegalidad del acto debe ser fácilmente detectable, claramente
individualizada y que pueda evidenciarse con nitidez (cfr. Díaz, Silvia Adriana en “Acción
de amparo”, Ed. La Ley, Bs. As., 2001, pág. 103).(Definitiva) (del voto del Dr. Tazza,
adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 10.751; “RAÍZ PAMPA Y CO. S. C/ AFIP S/ AMPARO”
Registro: 14.157 – 12/VII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Poder Judicial de la Nación
31
USO OFICIAL
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec.3, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Improcedencia – AFIP El marco normativo aplicable que establece que la procedencia de la inclusión por primera
vez Registro Fiscal de Operadores en la Compraventa de Granos y Legumbres Secas
previsto por la Res. Gral. Nro. 1394 de la AFIP será determinada por la Administración
Federal de Ingresos Públicos luego de comprobar el cumplimiento de los requisitos
establecidos por el artículo 23 y de verificar, en su caso, el comportamiento fiscal del
solicitante respecto de sus obligaciones ante la Administración Federal (art. 29 de la
Resolución nro. 1394 y sus modificatorias) constituye el marco de atribuciones legales de la
AFIP.
Forma parte del uso de tales atribuciones el control sobre los elementos presentados por la
accionante al solicitar la incorporación al Registro con el objeto de verificar su
comportamiento fiscal.
En tal operatoria la Administración pudo verificar que la accionante había presentado en
una misma fecha declaraciones juradas rectificatorias del impuesto al valor agregado
declarando cada una de ellas únicamente débito fiscal por la suma de pesos uno con cinco
centavos ($ 1,05) durante los doce (12) meses consecutivos anteriores a su solicitud, no
constatándose operaciones generadoras de hechos imponibles que justifiquen tales débitos.
También comprobó que la empresa accionante no ha dado cumplimiento a su obligación de
actuar como Agente de Retención del impuesto a las Ganancias conforme lo establecido
por la Resolución General nro. 830 (AFIP) y sus modificaciones por los alquileres pagados
como locataria de la planta de acopio. Por otro lado, en la verificación efectuada en la
planta de silos arrendada por la requirente no pudo constatarse ningún tipo de
documentación correspondiente a la firma Raíz Pampa & CO. S.A., ni que hubiera granos
de su titularidad en la planta, ni pudo localizarse a persona alguna que se identificara como
responsable y/o subordinado de la empresa objeto de verificación. Finalmente, y en virtud
de lo expuesto la AFIP consideró que la contribuyente no se encontraba en condiciones de
acceder a su incorporación al Registro Fiscal de Operadores en la Compraventa de Granos
y Legumbres Secas.
Las tres situaciones tomadas por la Administración como fundamento de la resolución que
se ataca, que no fueron negadas por el accionante, constituyen el marco circunstancial que
la Administración Federal de Ingresos Públicos consideró dentro de la esfera de sus
atribuciones y frente a la verificación de indicios de inconducta impositiva que no son un
hecho aislado decidió que la peticionante no se encontraba en condiciones de acceder a su
incorporación al Registro Fiscal de Operadores en la Compraventa de Granos y Legumbres
Secas.
Tal proceder permite concluir que la resolución respectiva no denota arbitrariedad o
ilegalidad por parte de la Administración, razón por la cual entiendo que corresponde
rechazar la acción de amparo. (Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 10.751; “RAÍZ PAMPA Y CO. S. C/ AFIP S/ AMPARO”
Registro: 14.157 – 12/VII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec.3, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Improcedencia – Arbitrariedad
La razón de ser de la institución del amparo es la de proveer de un remedio contra la
arbitrariedad de los actos que puedan lesionar los derechos y garantías reconocidos por la
Constitución Nacional.
Corresponde que los jueces restablezcan de inmediato el derecho restringido por la vía
pronta del amparo, sin remitir el examen de la cuestión a los procedimientos ordinarios,
administrativos o judiciales, pero es preciso para ello, que concurran determinadas
condiciones previas, fundamentalmente que exista una real restricción y que aparezca de
modo claro y manifiesto su ilegitimidad. (cfr. Cámara Federal de San Martín, sala 1º,
13/02/96, en autos “SADEMEC S.A. c/ Dirección General Impositiva”).
Descartada la arbitrariedad del acto de la Administración, la instancia del amparo pierde
virtualidad.(Definitiva) (del voto del Dr. Tazza adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 10.751; “RAÍZ PAMPA Y CO. S. C/ AFIP S/ AMPARO”
32
Registro: 14.157 – 12/VII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec.3, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Derecho a la salud – Procedencia – Medicina Prepaga –
Asociación mutual
Es menester, en un amparo en materia de salud, recordar de manera preliminar que la Corte
Suprema de Justicia de la Nación ha señalado lo esencial de su cobertura, desde que la
persona resulta reconocida como el eje del sistema jurídico en tanto fin en sí mismo
(doctrina de Fallos 323:3229, 325:292, entre otros).
El art. 1 de la ley 23.660 establece que queda comprendida en sus disposiciones toda otra
entidad, creada o a crearse, que tenga como fin lo establecido por dicha norma.
En una primera lectura, la redacción genérica de tal disposición permite considerar a una
asociación mutual como obligada, sin embargo, el mismo carácter genérico deja flancos
susceptibles de interpretaciones dispares.
Por ello, considero que el camino para resolver la cuestión planteada debe ser otro.
La ley 24.754 determina que las empresas o entidades que presten servicios de medicina
prepaga deben cubrir, como mínimo, las mismas prestaciones obligatorias dispuestas para
las obras sociales, conforme lo establecido por las leyes 23.660, 23.661 y 24.455.
El argumento expuesto por la entidad apelante de no ser una institución con fines de lucro
cuyos únicos ingresos son las cuotas de sus asociados en base al cual se considerar excluida
del régimen de la ley 24.754 importa un examen.
La alegación de la mutual de que el sistema generado la acerca más a la naturaleza privada
que a la pública, ya que la afiliación al sistema de salud que ofrece no es obligatoria, no
constituye un obstáculo o impedimento para equiparar a dicha entidad con una de aquellas
que pertenecen al denominado “de medicina prepaga.(Definitiva) (del voto del Dr. Tazza
adhesión, dejando a salvo su criterio, del Dr. Ferro )
Expte.: 10.845; “SANTOS, MARÍA ELISA C/ ASOC. MUTUAL DE AYUDA
RECÍPROCA”
Registro: 14.176 – 2/IX/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz.Fed 2, Sec.1, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Derecho a la salud – Procedencia – Medicina Prepaga –
Asociación mutual
Respecto de la medicina prepaga, y comparándola con las obras sociales, se ha dicho que
ésta cambia radicalmente en el modo con que se financia el sistema, ya que se nutre
únicamente de la cuota que paga el asociado (Stein, Enrique; “La pertenencia al sistema de
medicina prepaga”, LL 1999-B, pág. 938).
El derecho a la salud responde a un interés general, por lo tanto la prestación de los
servicios por parte de la empresa de medicina prepaga no puede ser visto como un mero
negocio; la prestación del servicio debe ser integral. (Stein, ob. cit., pág. 940).
Los presupuestos necesarios para tipificar a la medicina prepaga con: a) la existencia de una
empresa o de una entidad que se compromete a dar asistencia médica; b) la obligatoriedad
de que la prestación esté sujeta a la condición suspensiva de que se dé una determinada
enfermedad en el beneficiario; y c) la existencia de un pago anticipado como modo
sustantivo de financiación (JA 80° Aniversario, 1998-452).
Los diversos regímenes de prestaciones prepagas de salud no tienen por qué diferir por la
circunstancia de ser suministradas por las ‘obras sociales’ sindicales o de organizaciones
profesionales, o por entidades privadas. La diferencia sustancial entre la obra social y la
entidad de medicina prepaga, es que la primera tiene afiliados cautivos, mientras que la
segunda depende de la afiliación voluntaria (contractual) de sus beneficiarios.
Teniendo en cuenta tales premisas, cabe considerar que la mutual demandada, en los
hechos, se compromete a brindar servicios médicos, la afiliación a ella es voluntaria, cobra
mensualmente y por anticipado una cuota por los servicios brindados, se financia entonces
Poder Judicial de la Nación
33
de manera privada, y debe otorgar las prestaciones cuando el estado de salud de los
beneficiarios lo requiere. Por lo tanto, cabe concluir que se encuentra incluida dentro del
régimen determinado en la ley 24.754. (Definitiva) (del voto del Dr. Tazza adhesión, dejando a
salvo su criterio, del Dr. Ferro)
USO OFICIAL
Expte.: 10.845; “SANTOS, MARÍA ELISA C/ ASOC. MUTUAL DE AYUDA
RECÍPROCA”
Registro: 14.176 – 2/IX/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz.Fed 2, Sec.1, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Derecho a la salud – Procedencia – Medicina Prepaga –
Asociación mutual
Una asociación mutual, en tanto tenga por objeto la satisfacción de necesidades médicas de
los socios (art. 4°, ley 20.321), está incluida dentro de las previsiones de la ley 24.754, que
no sólo alude a las empresas, sino genéricamente a las entidades que prestan servicios de
medicina prepaga.
En consecuencia, tal entidad deberá proporcionar al asociado la pertinente cobertura
médica, aun cuando se trate de supuestos excluidos expresamente de su estatuto o
reglamento (Cámara Nacional Civil, sala A, 14/04/03, "S. de B. A. R. M. c/ Omint S.A.".
En igual sentido, sala E, 21/12/99, "R. R., F. M. c/ Centro Gallego de Bs. As. s/ amparo”,
ED, 188-345; 204-168).
Por imperio de lo dispuesto por la ley 24.754 la mutual prestadora de servicios de salud se
encuentra obligada a cumplir con el Programa Médico Obligatorio, normativa que
contempla la cobertura por parte de los agentes del seguro de salud del 100% de la
prestación consistente en vertebroplastía percutánea (Código 010310, Anexo II, Resolución
nro. 201/02 del Ministerio de Salud), sin necesidad de adhesión alguna al régimen Nacional
de Seguro de Salud, desde que la mencionada ley no establece ningún recaudo previo (. S C
JP de Mendoza, sala I, 16/09/05, “Sarmantano, Carolina V. c/ Sociedad Española de
Beneficencia y Mutualidad Hospital Español de Mendoza”, publicado en LL Gran Cuyo
2006 (julio), pág. 762 – LL Gran Cuyo 2006 (abril), pág. 378 - DJ 06/09/2006, pág. 29).
(Definitiva) (del voto del Dr. Tazza adhesión, dejando a salvo su criterio, del Dr. Ferro)
Expte.: 10.845; “SANTOS, MARÍA ELISA C/ ASOC. MUTUAL DE AYUDA
RECÍPROCA”
Registro: 14.176 – 2/IX/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz.Fed 2, Sec.1, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Derecho a la salud – Procedencia – Medicina Prepaga –
Asociación mutual
El argumento de que debido al carácter de mutual de la asociación demandada, si se
destinaran los fondos al pago de una práctica no convenida se deberían retirar fondos
destinados al pago de prestaciones que sí fueron convenidas, lo que determinaría la
suspensión de los servicios de salud que brinda la mutual, con el consecuente perjuicio para
todos los restantes afiliados, debe ser acreditado con elementos de prueba.
Tal presupuesto fáctico, para sostener el agravio, requiere ser acompañado de constancias
que permitan inferir que si la mutual afrontara dicho gasto (cobertura en un 100% del costo
de la prestación reclamada), se produciría de manera irremediable la interrupción de los
servicios de salud.
Ello debe ser justificado con guarismos, demostraciones contables, balances, estadísticas o
cualquier otro elemento probatorio la posibilidad de un desequilibrio económico.
En otro sentido, debe ser acreditada la imposibilidad económica de hacer frente a la
prestación reclamada por la amparista.
Sin perjuicio de ello, sólo los casos concretos llevados a su estudio incumben a la decisión
de los magistrados, quienes no pueden fallar según las proyecciones hipotéticas que en el
futuro pudieren sucederse (cfr. C.F.A.M.dP., autos “Torre, Guillermo A. c/ Camuzzi Gas
Pampeana s/ amparo”, registrada al T. LVII F. 10.032 del Libro de Sentencias). (Definitiva)
(del voto del Dr. Tazza adhesión, dejando a salvo su criterio, del Dr. Ferro)
34
Expte.: 10.845; “SANTOS, MARÍA ELISA C/ ASOC. MUTUAL DE AYUDA
RECÍPROCA”
Registro: 14.176 – 2/IX/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz.Fed 2, Sec.1, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Derecho a la salud – Procedencia – Medicina Prepaga –
Asociación mutual- Condición económica del amparista - Irrelevancia
El agravio basado en que para el apelante resulta ser comerciante, y que no ha acreditado
un contexto de imposibilidad económica para hacer frente a la prestación que viene a
reclamar mediante la acción, no se encuentra vinculado a
La obligación de la prestadora.
Ello debido a que la obligación de la accionada no nace de la imposibilidad económica de
la amparista sino de la misma ley.
Las circunstancias económicas de la amparista pueden ser opuestas en oportunidad de
discutir el beneficio de litigar sin gastos, pero de ninguna manera podrán ser utilizadas para
fundar la negativa a una cobertura a la que la mutual accionada se encuentra obligada por
ley. (Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión, dejando a salvo su criterio, del Dr.
Ferro)
Expte.: 10.845; “SANTOS, MARÍA ELISA C/ ASOC. MUTUAL DE AYUDA
RECÍPROCA”
Registro: 14.176 – 2/IX/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz.Fed 2, Sec.1, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Derecho a la salud – INSSJyP – Estado Nacional – Falta de
legitimación pasiva
En el caso en que el juez dictó sentencia acogiendo favorablemente una acción de amparo
condenando al INSSJyP en orden a la provisión de medicamentos oncológicos con el cien
por ciento de cobertura puede considerarse satisfecha la pretensión y que resulta
innecesario hacer extensiva la condena al Estado Nacional. (Definitiva) (del voto del Dr.
Ferro, adhesión Dr. Castellanos, minoría Dr. Tazza)
Expte.: 10.861; “ABELA, OSVALDO C/ INSSJYP Y OTROS S/ AMPARO”
Registro: 14.186 – 5/IX/08
Dres.: Ferro – Tazza - Castellanos
Procedencia: Juz.Fed 2, Sec.1, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Derecho a la salud – INSSJyP – Estado Nacional – Falta de
legitimación pasiva
El art. 2do. de la Ley 19.032 establece que el INSSJyP tendrá por objeto principal la
prestación por sí o por intermedio de terceros, a los jubilados y pensionados del régimen
nacional de previsión y a su grupo familiar primario, de servicios médico – asistenciales
destinados al fomento, protección y recuperación de la salud. Dicha normativa, en el caso
particular, debe conjugarse con la Resolución 201/2002 del Ministerio de Salud, por la que
se regula el Programa Médico Obligatorio de Emergencia, cuyo Anexo I, punto 7.3
establece que tendrán cobertura al 100% por parte del Agente de Seguro los medicamentos
oncológicos según protocolos nacionales aprobados por la autoridad de aplicación.
El PMOE, se encuentra integrado por el conjunto de prestaciones básicas esenciales
garantizadas por los Agentes de Seguro de Salud comprendidos en el art. 1 de la ley 23.660.
Sin perjuicio, de que la condena se encuentra firme y consentida respecto del INSSJyP, el
magistrado de grado al referir los términos en que se encuentra convencionalmente
obligado a ello ha significado que la sentencia ha tenido el alcance normativo que se
describe ut supra, de conformidad con lo dispuesto por el Anexo I, punto 7.3 de la
Resolución 201/2002 del Ministerio de Salud.
Por ello, corresponde rechazar los agravios de la recurrente referidos a los alcances de la
sentencia con respecto al Estado, en virtud de encontrarse íntegramente satisfecha la
Poder Judicial de la Nación
35
USO OFICIAL
pretensión del amparista, como consecuencia de hallarse firme y consentida, la sentencia de
grado, respecto del Instituto demandado quien ha sido condenado a la entrega del
medicamento requerido por la accionante, con cobertura total a su cargo.(Definitiva) (del
voto del Dr. Ferro, adhesión Dr. Castellanos, minoría Dr. Tazza)
Expte.: 10.861; “ABELA, OSVALDO C/ INSSJYP Y OTROS S/ AMPARO”
Registro: 14.186 – 5/IX/08
Dres.: Ferro – Tazza - Castellanos
Procedencia: Juz.Fed 2, Sec.1, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Derecho a la salud – INSSJyP – Estado Nacional –
Responsabilidad subsidiaria
A los fines de dilucidar la cuestión acerca de si corresponde o no la condena en forma
subsidiaria del Estado Nacional, cabe recordar que no es al Estado Nacional -Ministerio de
Salud y Acción Social de la Nación- sino al I. N. S. S. J. y P., a quien le compete la
obligación primaria de proveer a la cobertura de las prestaciones aquí requeridas -la
provisión con cobertura del 100% del costo de los medicamentos AC. Leuprolide 7.5
ampollas (1 inyección mensual) y AC. Ciproterona 50 mg. (4 comprimidos por día), de
manera permanente, regular y continua mientras persiste la prescripción médica que así lo
indique.
No obstante, el Estado tiene una responsabilidad subsidiaria en la cuestión, como garante
del sistema de salud; responsabilidad que nace del compromiso internacional que asumió de
asegurar a todos los habitantes el derecho a la salud dentro del nivel que permitan los
recursos públicos y de crear las condiciones necesarias para que puedan acceder en caso de
enfermedad a un efectivo servicio médico, social y/o asistencial (C.N., art. 75 inciso 22;
D.A.D.D.H., art. XI; D.U.D.H., art. 25.1.; C.A.D.H., art. 29.c.; P.I.D.E.S.C, art. 12.1 y
12.2.d.; doctrina de la CSJN, Fallos 323:3229, considerando 16° y sus citas; 324:3569,
considerando 11° y sus citas).
Como garante del sistema de salud el Estado tiene una responsabilidad subsidiaria en la
cuestión, de manera que si la obra social demandada no brindara una adecuada atención a
sus beneficiarios, el Estado Nacional no podría desentenderse de su deber de suplir tal
déficit con acciones positivas encaminadas a brindar la prestación retaceada.(Definitiva) del
voto en minoría del Dr. Tazza, mayoría Dres. Ferro y Castellanos)
Expte.: 10.861; “ABELA, OSVALDO C/ INSSJYP Y OTROS S/ AMPARO”
Registro: 14.186 – 5/IX/08
Dres.: Ferro – Tazza - Castellanos
Procedencia: Juz.Fed 2, Sec.1, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Derecho a la salud – INSSJyP – Estado Nacional –
Responsabilidad subsidiaria – Consideración de las circunstancias particulares del caso
La salud es un asunto público, relacionado incluso con el derecho a la vida, y es
precisamente por ello que el Estado debe mantener el equilibrio en sus acciones a fin de que
la mayor cantidad de población posible –sobre todo las personas discapacitadas, carentes de
recursos y sin cobertura, que se encuentran en situación mas vulnerable frente a la
enfermedad- cuenten con un servicio de salud adecuado.
En el mismo orden de ideas, considero que el análisis de las circunstancias de cada caso en
concreto son esenciales para determinar si el Estado debe subsidiariamente asumir
obligaciones en principio en cabeza de una obra social. En el caso, nos encontramos ante un
amparo promovido persona de 72 años de edad que -de acuerdo a los informes y
certificados médicos agregados al expediente- presenta diagnóstico de cáncer de próstata
que requiere la ingesta de los medicamentos prescriptos.
Debe considerarse la situación económica del destinatario de la prestación solicitada, pues
tratándose de una persona jubilada es evidente que el costo de los insumos requeridos
supera holgadamente los exiguos ingresos de la accionante.
En este marco, si el I. N. S. S. J. y P. no brindara adecuado cumplimiento a la obligación
puesta primariamente a su cargo, el Estado Nacional no podría desentenderse de su deber
36
de suplir tal déficit con acciones positivas encaminadas a brindar la prestación retaceada.
(Definitiva) del voto en minoría del Dr. Tazza, mayoría Dres. Ferro y Castellanos)
Expte.: 10.861; “ABELA, OSVALDO C/ INSSJYP Y OTROS S/ AMPARO”
Registro: 14.186 – 5/IX/08
Dres.: Ferro – Tazza - Castellanos
Procedencia: Juz.Fed 2, Sec.1, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Derecho a la salud – INSSJyP – Estado Nacional –
Responsabilidad subsidiaria
La responsabilidad del Estado Nacional – Ministerio de Salud de la Nación es, pues,
subsidiaria en el caso, no quedando liberada la obra social codemandada del cumplimiento
de las referidas prestaciones, como obligado primario o principal.
El temperamento expuesto es el que viene sosteniendo esta Cámara desde los autos
“Sánchez, Carmen Ramona c/ I. N. S. S. J. y P. y Otro s/ Amparo” (Reg. 10.595) y “Ramos,
Zulema c/ I. N. S. S. J. y P. y Otro s/ Amparo” (Reg. 10.673). En ocasión de dictar
sentencia en estos precedentes, se planteó como interrogante si en aquellos casos en los que
el amparista acciona contra el I. N. S. S. J. y P. y el Estado Nacional, y el juez condena a la
obra social a proveer los medicamentos con un 100% de cobertura, cabe la condena
subsidiaria del Estado Nacional. Cuestión que fue resuelta por la subsidiariedad del Estado
en virtud de su carácter de garante del sistema de salud y por los fundamentos señalados
supra. (Definitiva) del voto en minoría del Dr. Tazza, mayoría Dres. Ferro y Castellanos)
Expte.: 10.861; “ABELA, OSVALDO C/ INSSJYP Y OTROS S/ AMPARO”
Registro: 14.186 – 5/IX/08
Dres.: Ferro – Tazza - Castellanos
Procedencia: Juz.Fed 2, Sec.1, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Derecho a la salud – INSSJyP – Estado Nacional – Falta de
legitimación pasiva
La vía procesal de la acción de amparo aparece dirigida a la obtención de una prestación o
cobertura médica alcanzada por el Programa Médico Obligatorio de Emergencia (PMOE)
aprobado por el Estado Nacional y a cuya provisión está obligado el instituto al que se
demandara en forma principal.
La sola circunstancia de encontrarse contestes las partes respecto de tales extremos –
previsión normativa por parte del Estado Nacional y obligación a cargo del agente de saluddetermina que no pueda compartirse el criterio condenatorio hacia el Estado nacional.
Ello por cuanto no existe acto u omisión que sustente la atribución de responsabilidad que
se postula respecto del Estado Nacional, en tanto ha cumplido con el adecuado ejercicio de
su poder de policía al incluir, entre las prestaciones debidas por los agentes de salud, la
provisión requerida.
Cabe considerar que no haya sido instada a su respecto acción adicional alguna tendiente a
poner en evidencia una omisión que permita justificar un eventual reproche.
En tal sentido debe advertirse que no existan constancias en la causa, previas o incluso
ulteriores a la promoción de la acción, que refieran la existencia de una reclamación
incumplida en orden a la obtención de una prestación directa por parte del Estado Nacional
en relación con la medicación solicitada y tampoco de un requerimiento al Ministerio de
Salud en orden a que intime al agente de salud que tiene a su cargo el deber de cumplir la
prestación requerida.
Si bien es dable admitir que desde la reforma constitucional operada en 1994 no resulta
exigible la articulación de reclamaciones administrativas previas para juzgar sobre la
admisibilidad del amparo, lo que se encuentra bajo juzgamiento atañe a la propia
procedencia del reclamo sustancial deducido y, en tal sentido, debe tenerse presente que la
demanda dirigida contra el Estado Nacional sólo se funde en que el Ministerio de Salud y
Acción Social de la Nación reviste el carácter de autoridad de aplicación del PMOE. Dicha
circunstancia resulta insuficiente para estructurar un juicio de reproche que justifique el
dictado de una condena como la cuestionada; máxime si no concurren otras circunstancias
que persuadan sobre la existencia de una concreta omisión censurable. (CFAMDP “Hutnik,
Poder Judicial de la Nación
37
USO OFICIAL
Ricardo J. c/ I.N.S.S.J. y P. y otro s/ amparo”) (Definitiva) (del voto del Dr. Castellanos en
adhesión al voto del Dr. Ferro, minoría Dr. Tazza)
Expte.: 10.861; “ABELA, OSVALDO C/ INSSJYP Y OTROS S/ AMPARO”
Registro: 14.186 – 5/IX/08
Dres.: Ferro – Tazza - Castellanos
Procedencia: Juz.Fed 2, Sec.1, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia - Derecho a la salud – Estado Nacional –
Legitimación pasiva – Responsabilidad subsidiaria
El Estado Nacional, en virtud de lo dispuesto en los tratados internacionales de jerarquía
constitucional (C.N., art. 75 inc. 22; D.A.D.D.H., art. XI; D.U.D.H., art. 25.1; C.A.D.H.,
art. 29.c; P.I.D.E.S.C, art. 12.1 y 12.2.d), ha asumido el compromiso internacional de
asegurar a todos los habitantes -dentro del nivel que permitan los recursos públicos- el
derecho a la salud, y de crear las condiciones necesarias para que puedan acceder en caso
de enfermedad a un efectivo servicio médico, social y/o asistencial, teniendo entonces la
obligación impostergable de garantizar ese derecho con acciones positivas (doctr. CSJN,
Fallos 323:3229, consid. 16 y sus citas; 324:3569, consid. 11 y sus citas).
La CSJN ha expresado que el Estado Nacional no puede desentenderse de su obligación so
pretexto de la inactividad de otras entidades –públicas o privadas- pues es el encargado de
velar por el fiel cumplimiento de los derechos constitucionales que amparan la vida y la
salud (Fallos, 323:3229, consid. 13).
La obligación estatal en tal sentido está acotada al nivel que permitan los recursos públicos,
pues no puede haber justicia sanitaria si no se tiene en cuenta la perspectiva económica, ya
que la distribución de los recursos sanitarios y su gestión son decisivas para lograr la meta
deseada. (Conill, Jesús, “Justicia sanitaria y economía ética”, JA 2004-IV, número especial
Bioética del 3/11/2004, pág. 3).
La referencia a los recursos disponibles no significa discrecionalidad arbitraria de los
órganos competentes del Estado en su utilización y reparto, ya que con ella se debe
priorizar a la satisfacción del mínimo indispensable que reclama la sociedad y sus
individuos, en cuanto su provisión hace a la posibilidad cierta de lograr en ‘igualdad real de
oportunidades’ los cometidos sociales, cuyo deber indelegable ha sido asentado por el
constituyente sobre el Estado, para el cual le ha impuesto el deber de promover medidas de
acción positivas (art. 75 inc. 23 CN) a fin de lograr la tan ansiada igualdad fáctica o
material (Gómez, Claudio D.; “El derecho a la salud y las políticas estatales: su control por
el Poder Judicial”, Suplemento de Derecho Constitucional LL 20/2/04, pág. 40).(Del voto
en minoría del Dr. Tazza, mayoría Dres. Ferro y Castellanos)
Expte.: 10.816; “MUCCIOLI, MARIANO G. C/ O.S. PERS. CIVIL DE LA NACIÓN Y
OTROS S/ AMPARO”
Registro: 14.194 – 5/IX/08
Dres.: Tazza – Ferro – Castellanos (juez de cámara subrogante)
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec.3, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia - Derecho a la salud – Estado Nacional –
Legitimación pasiva – Responsabilidad subsidiaria
La salud es un asunto público, relacionado con el derecho a la vida, pero precisamente por
ello –y contemplando la dimensión social de la actividad estatal- el Estado debe mantener
el equilibrio en sus acciones a fin de que la mayor cantidad de población posible –sobre
todo las personas carentes de recursos económicos y sin cobertura, que se encuentran en
situación más vulnerable frente a la enfermedad- cuenten con un servicio de salud
adecuado.
Las insatisfacciones sociales han generado más de un reclamo de amparo, algunas han sido
exitosas y otras, por el contrario, han sido resueltas en forma negativa, en la inteligencia de
que la Justicia no tiene por competencia emitir o valorar juicios generales de las situaciones
cuyo gobierno no le está encomendado, ni debe asignar discrecionalmente los recursos
presupuestarios disponibles (Gómez, Claudio D.; “El derecho a la salud y las políticas
estatales: su control por el Poder Judicial”, Suplemento de Derecho Constitucional LL
20/2/04, pág. 39).
38
Con la intención de delinear algunas pautas interpretativas que determinen en qué casos
deben acogerse reclamos judiciales referidos a concretos derechos a prestaciones en el
área de salud, autorizada doctrina ha referenciado al art. 75 inc. 23, en cuanto dispone que
el Congreso Nacional debe legislar y promover medidas de acción positiva que garanticen
la igualdad real de oportunidades y de trato, y el pleno goce y ejercicio de los derechos
reconocidos por esta Constitución y por los Tratados Internacionales vigentes sobre
Derechos Humanos, en particular respecto de los niños, las mujeres, los ancianos y las
personas con discapacidad” (Cayuso, Susana Graciela; “El derecho a la salud: un derecho
de protección y de prestación”, Suplemento de Derecho Constitucional L.L. del 2/4/04).
(Del voto en minoría del Dr. Tazza, mayoría Dres. Ferro y Castellanos)
Expte.: 10.816; “MUCCIOLI, MARIANO G. C/ O.S. PERS. CIVIL DE LA NACIÓN Y
OTROS S/ AMPARO”
Registro: 14.194 – 5/IX/08
Dres.: Tazza – Ferro – Castellanos (juez de cámara subrogante)
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec.3, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia - Derecho a la salud – Estado Nacional –
Legitimación pasiva – Responsabilidad subsidiaria – Circunstancias del caso
El análisis de las circunstancias de cada caso concreto es esencial para determinar si el
Estado debe subsidiariamente asumir obligaciones en principio a cargo de una obra social.
En tal sentido debe considerarse que se trate de una acción de amparo promovida por una
persona con diagnóstico de esquizofrenia con más de quince años de evolución,
discapacidad mental total y permanente, obesidad mórbida, HTA, síndrome apnea sueño y
antecedentes de derrame pericárdico idiomático (fs. 1/3, 81 y 137).
Ello provoca una imposibilidad laboral que refleja a su vez inconvenientes en el plano
económico, los cuales no pueden solucionarse sin el auxilio de los sistemas de asistencia
social si tenemos en cuenta los ingresos familiares y el costo de los numerosos servicios
médicos necesarios para tutelar la salud del accionante. Resulta irrazonable pensar que
alguien que no tiene la imperiosa necesidad de solicitar la cobertura aquí requerida se
someta a la realización de tediosos trámites administrativos y judiciales para lograrla,
exponiéndose incluso a que luego del largo peregrinar que habitualmente tienen los
reclamos ante las obras sociales, se niegue la cobertura, o –lo que en la práctica es lo
mismo- simplemente se omita una respuesta positiva. Debe advertirse asimismo que el
actor acudió al patrocinio letrado de la Defensoría Oficial dependiente del Ministerio
Público de la Nación) resulta válido tener por cierta la necesidad económica del amparista,
que lo lleva necesariamente a transitar el camino judicial para obtener la prestación que su
salud requiere.
Resulta así irrazonable la actitud del Estado al recurrir la sentencia, pues, ante un eventual
incumplimiento de la obra social demandada, y teniendo en cuenta todo lo expresado en los
párrafos que anteceden, se deduce que el amparista carece de recursos económicos
suficientes para afrontar los gastos que su salud requiere, y que el Estado tiene la obligación
subsidiaria de otorgar cobertura, máxime cuando el propio Estado, en sus agravios,
reconoce la importancia de los derechos a la salud y a la vida, manifestando que las
obligaciones estatales se reducen a los casos de personas sin cobertura social o carecientes,
acentuando la función del Estado desde la óptica de la solidaridad y justicia social.
Desde esta perspectiva, y teniendo en cuenta las circunstancias que rodean este caso, que el
Estado Nacional debe hacer frente a la cobertura solicitada de manera
subsidiaria.(Definitiva) (Del voto en minoría del Dr. Tazza, mayoría Dres. Ferro y
Castellanos)
Expte.: 10.816; “MUCCIOLI, MARIANO G. C/ O.S. PERS. CIVIL DE LA NACIÓN Y
OTROS S/ AMPARO”
Registro: 14.194 – 5/IX/08
Dres.: Tazza – Ferro – Castellanos (juez de cámara subrogante)
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec.3, MdP
USO OFICIAL
Poder Judicial de la Nación
39
ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia - Derecho a la salud – Estado Nacional –
Legitimación pasiva – Responsabilidad subsidiaria – Instrumentos internacionales Inconstitucionalidad por omisión
No cambian las obligaciones del Estado Nacional de acuerdo a que el Estado Provincial
haya o no adherido al sistema de las leyes 22.431 y 24.901.
La cuestión esencial a dilucidar es si corresponde al Estado Nacional la obligación de cubrir
en forma integral las prestaciones que el amparista reclama.
El derecho a la salud se encuentra íntimamente relacionado con el derecho a la vida, que
está reconocido por la Constitución y por los tratados internacionales que tienen jerarquía
constitucional (art. 75 inciso 22 CN). Así, la Corte Suprema de Justicia ha destacado la
obligación impostergable que tiene la autoridad pública de garantizar ese derecho con
acciones positivas (Fallos 321:1684; 323:1339, 3229; 324:3578).
El Estado Nacional ha asumido compromisos internacionales explícitos orientados a
promover y facilitar las prestaciones de salud, y ello se extiende a sus subdivisiones
políticas y otras entidades públicas que participan de un mismo sistema sanitario.
El Ministerio de Salud, mediante la Secretaría de Salud, es la autoridad de aplicación que
fija las políticas sanitarias. Asimismo, en el precedente “Campodónico de Beviacqua, Ana
c/ Estado Nacional” (Fallos 323:3229) la CSJN ha dejado bien establecido que las
obligaciones sanitarias de la autoridad local no implican desconocer el deber de
coordinación con el Estado Nacional -mediante el Ministerio de Salud- el que debe acudir
en forma subsidiaria, de manera de no frustrar los derechos de la amparista.
De no ser así, las leyes sancionadas en la materia no dejarían de ser sino enfáticas
enumeraciones programáticas vacías de operatividad (cfr. CSJN, 20/12/2005, autos
“Sánchez, Norma R. c/ Estado Nacional”, considerando 7°).
En este contexto, no puede soslayarse la función rectora que ejerce el Estado Nacional en
este campo a través del Ministerio mencionado, para garantizar el cumplimiento del
tratamiento sanitario, coordinando sus acciones con los Estados provinciales, sin mengua
de la organización federal y descentralizada que corresponda para llevar a cabo tales
servicios (Fallos 323:3229, considerando 27).
Si se aceptara el criterio del recurrente se establecería un supuesto de inconstitucionalidad
por omisión, puesto que el amparista carecería absolutamente del derecho a la atención
sanitaria pública, lo que colocaría al Estado Nacional en flagrante violación de los
compromisos asumidos en el cuidado de la salud.(Definitiva) (Del voto en minoría del Dr.
Tazza, mayoría Dres. Ferro y Castellanos)
Expte.: 10.816; “MUCCIOLI, MARIANO G. C/ O.S. PERS. CIVIL DE LA NACIÓN Y
OTROS S/ AMPARO”
Registro: 14.194 – 5/IX/08
Dres.: Tazza – Ferro – Castellanos (juez de cámara subrogante)
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec.3, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia - Derecho a la salud – Estado Nacional –
Legitimación pasiva – Responsabilidad subsidiaria – Discapacidad – Protección integral
Debe tenerse en cuenta, además, la condición de persona con discapacidad del accionante, a
la luz de las disposiciones de la ley 24.901, de Protección Integral de las Personas con
Discapacidad.
En este entendimiento, carece de sentido la alegación del Estado Nacional en punto a su
falta de responsabilidad en la atención del accionante porque lo fundamental es que,
conforme al régimen legal, éste debe asistirlo.
Ello es así, sin perjuicio de que recupere los costos por las vías pertinentes de quien, en
definitiva, resulte obligado a afrontarlas, o de que ejerza la actividad que crea necesaria
para lograr la adecuada participación de la autoridad local.
En cuanto al agravio referido a la falta de limitación temporal de las obligaciones que debe
cumplir el apelante, no es atendible. Ello, por cuanto es absurdo pretender que –ante el
estado de salud del amparista, ya detallado- pueda determinarse a priori el momento en el
cual las prestaciones deben variar o dejar de brindarse total o parcialmente. Estamos ante
cuestiones relacionadas con la ciencia médica, que por su naturaleza dista de ser exacta y
no puede elaborar pronósticos con delimitaciones temporales precisas; ya que la evolución
40
de los pacientes depende de múltiples factores. (Definitiva) (Del voto en minoría del Dr.
Tazza, mayoría Dres. Ferro y Castellanos)
Expte.: 10.816; “MUCCIOLI, MARIANO G. C/ O.S. PERS. CIVIL DE LA NACIÓN Y
OTROS S/ AMPARO”
Registro: 14.194 – 5/IX/08
Dres.: Tazza – Ferro – Castellanos (juez de cámara subrogante)
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec.3, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia - Derecho a la salud – Tratamiento terapéutico –
Continuidad – Prestadores del sistema – Falta de contestación de los agravios
Ante el agravio del amparista que finca en requerir la atención de determinados
profesionales debido a su evolución favorable y que la interrupción sería contraproducente,
que la terapia de sociointegración en salud mental indicada ha sido efectivizada con una
evolución favorable con el profesional tratante, así como la consulta con un nutricionista,
cabe acotar que las demandadas no hicieron uso de contestarlos luego del traslado
pertinente.
A ello es oportuno agregar que –según las propias manifestaciones del apelanteadministrativamente las partes estuvieran (al momento de la presentación de agravios)
tratando de acordar los prestadores de común acuerdo.
De todos modos, al no existir en autos constancias de acuerdo alguno al respecto, es
necesario determinar si las prestaciones requeridas deben ser brindadas por prestadores
pertenecientes al sistema de la Obra Social o por los médicos solicitados por el amparista.
En primer lugar cabe consignar que de la lectura del escrito de demanda y de la documental
obrante en autos surge que fue precisamente la falta de acuerdo entre las partes la que
originó el pleito. Lo mismo sucedió luego, cuando el actor requirió la ampliación de la
medida cautelar decretada en autos, a efectos de incluir las prestaciones que ahora se
debaten.
Entonces, es claro que –desde el punto de vista procesal- si la sentencia hace lugar a la
demanda –teniendo en cuenta los antecedentes mencionados, que dieron motivo al juicio- y
a la vez permite a la obra social el cumplimiento de las prestaciones médicas sólo a través
de los profesionales adheridos a su sistema, no sólo es contradictoria en sí misma sino que
no daría fin a la controversia, pues nos encontraríamos con un proceso judicial que, luego
de hacer un recorrido circular, dejaría las cosas en el mismo estado en que se encontraban
antes de ser judicializada la cuestión. (Definitiva) (Del voto en minoría del Dr. Tazza,
mayoría Dres. Ferro y Castellanos)
Expte.: 10.816; “MUCCIOLI, MARIANO G. C/ O.S. PERS. CIVIL DE LA NACIÓN Y
OTROS S/ AMPARO”
Registro: 14.194 – 5/IX/08
Dres.: Tazza – Ferro – Castellanos (juez de cámara subrogante)
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec.3, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia - Derecho a la salud – Sentencia judicial –
Congruencia – Considerandos – Parte resolutiva
Son los propios Considerandos de la sentencia los que sugieren que el servicio de salud que
debe brindar la demandada debe respetar el derecho a la salud del paciente de manera
integral, sin que la continuidad del tratamiento sea interrumpida por cambios de prestadores
que –al menos en potencia- ponen en riesgo la evolución favorable del amparista y al llegar
al Fallo, y sin mediar otros Considerandos que lo justifiquen, el sentenciante otorga a la
obra social la facultad de brindar los servicios requeridos sólo mediante los prestadores
pertenecientes a su sistema. (Definitiva) (Del voto en minoría del Dr. Tazza, mayoría Dres.
Ferro y Castellanos)
Expte.: 10.816; “MUCCIOLI, MARIANO G. C/ O.S. PERS. CIVIL DE LA NACIÓN Y
OTROS S/ AMPARO”
Registro: 14.194 – 5/IX/08
Dres.: Tazza – Ferro – Castellanos (juez de cámara subrogante)
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec.3, MdP
USO OFICIAL
Poder Judicial de la Nación
41
ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia - Derecho a la salud – Continuidad del
tratamiento – Tratamiento psiquiátrico – Médico Nutricionista – Consultas
En orden a resolver por la continuidad del tratamiento del amparista cabe meritar que en el
certificado obrante conste que la interrupción del tratamiento recibido por el paciente sería
contraproducente para él.
A ello cabe agregar algo de estricta lógica: en materia de salud mental, si el paciente se
encuentra adaptado a una relación terapéutica con un profesional, todo cambio genera una
crisis posiblemente nociva, pues debería comenzarse desde cero una nueva relación
humana, y ello implica la reconstrucción (tal vez no posible) de una confianza ya ganada y
puesta en riesgo sólo por el cambio del profesional tratante.
Lo expresado es válido respecto del tratamiento psiquiátrico y a la terapia de
sociointegración en salud mental (acompañamiento terapéutico – tratamiento psicofísico),
pero no en relación a las consultas periódicas con un médico nutricionista cuando,
asimismo, de las propias manifestaciones del apelante surge que aún no se han obtenido
resultados positivos con los médicos tratantes, por lo cual un eventual cambio por otro
prestador de la obra social no generaría perjuicio alguno, sino una expectativa de mejoría.
En tal sentido, debe contarse con una prueba que acredite que sólo determinado médico
podría ser capaz de mejorar el estado de salud del paciente en este sentido. Cabe consignar
que los tratamientos por obesidad pueden ofrecer resultados negativos por múltiples
factores (sobre todo, en estados de salud complicados desde varias facetas, como en el
caso), lo cual no implica falta de idoneidad de los profesionales tratantes. (Definitiva) (Del
voto en minoría del Dr. Tazza, mayoría Dres. Ferro y Castellanos)
Expte.: 10.816; “MUCCIOLI, MARIANO G. C/ O.S. PERS. CIVIL DE LA NACIÓN Y
OTROS S/ AMPARO”
Registro: 14.194 – 5/IX/08
Dres.: Tazza – Ferro – Castellanos (juez de cámara subrogante)
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec.3, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia - Derecho a la salud – Obra social – Legitimación
pasiva - Estado Nacional – Falta de legitimación pasiva
No cabe responsabilidad al Estado Nacional cuando la única obligada al cumplimiento de la
sentencia dictada en autos es la obra social de la amparista.
Por imperio de la ley 24.901 la cobertura médica sanitaria de las personas con discapacidad,
tal el caso del amparista quien padece esquizofrenia, con discapacidad mental total y
permanente debe ser prestada por las obras sociales enunciadas en el art. 1 de la ley
23.660, siendo a su cargo y con carácter obligatorio, la cobertura total de las prestaciones
mencionadas en aquel texto.(Definitiva) (del voto del Dr. Ferro, adhesión Dr. Castellanos,
minoría Dr. Tazza)
Expte.: 10.816; “MUCCIOLI, MARIANO G. C/ O.S. PERS. CIVIL DE LA NACIÓN Y
OTROS S/ AMPARO”
Registro: 14.194 – 5/IX/08
Dres.: Tazza – Ferro – Castellanos (juez de cámara subrogante)
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec.3, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia - Derecho a la salud – Obra social – Legitimación
pasiva - Estado Nacional – Falta de legitimación pasiva
La sentencia judicial que hace lugar a la acción de amparo, condenando a la obra social a
satisfacer la pretensión, y subsidiariamente al Estado Nacional amerita considerar la
obligación legalmente impuesta a la Obra Social demandada por su carácter de agente
natural del Sistema Nacional de Seguro Salud, conforme es normado por la ley 23.660 y
por la ley 24.901 en lo atinente al carácter de discapacitado que detenta el amparista.
El estado de emergencia sanitaria nacional, declarado por el art. 1º del Dec. P.E.N. nro.
486/02 y prorrogado por el Dec. P.E.N. nro. 2724/03 (art. 1º), no ha tenido la virtualidad de
recortar el universo de prestaciones básicas y servicios específicos instituidos por la
42
legislación antes citada, ni el porcentaje de cobertura (v.art. 34 Dec. 486/02, derogado por
art. 1º Dec. P.E.N. 788/02).11
En este marco debe tenerse presente que, en el caso, nos encontramos con una de las
situaciones que extiende las obligaciones del INSSJyP, más allá del límite impuesto por la
Res. 201/2002 MSyAS, por la que se regula el Programa Médico Obligatorio de
Emergencia, sus prórrogas y modificatorias, pues el accionante se encuentra amparado (en
lo que a su discapacidad mental se refiere) por las disposiciones de la ley 22.431, de
protección integral de las personas discapacitadas, motivo por el cual no existe dispensa
alguna por sobre lo dispuesto por aquella ley.
Encontrándose demandada la obra social respectiva, y en virtud de lo dispuesto por la ley
24.901, la cobertura médica debe ser prestada por la referida Obra Social que se halla
comprendida dentro del art. 1 de la ley 23.660 –declaración efectuada por el magistrado de
grado y que se encuentra firme y consentida, pues no ha sido cuestionada por la obra social
demandada.(Definitiva) (del voto del Dr. Ferro, adhesión Dr. Castellanos, minoría Dr.
Tazza)
Expte.: 10.816; “MUCCIOLI, MARIANO G. C/ O.S. PERS. CIVIL DE LA NACIÓN Y
OTROS S/ AMPARO”
Registro: 14.194 – 5/IX/08
Dres.: Tazza – Ferro – Castellanos (juez de cámara subrogante)
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec.3, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia - Derecho a la salud – Obra social – Prestadores
– Normativa – Tratamiento – Continuidad - Equidad
Los prestadores de servicios de atención a las personas con discapacidad se rigen por una
normativa específica (ley 24.901; art. 6 del Dec. Regl.1193/1998; Res. 457/2007 de la SSS)
que difiere sustancialmente de la aplicable al resto de los prestadores del sistema de obras
sociales (Res. 403/2000 SSS).
El art. 6 de la ley 24.901 indica que los entes obligados por la norma brindarán las
prestaciones básicas a sus afiliados con discapacidad mediante servicios propios o
contratados.
En concordancia con lo establecido por el dec. 1424/97 y 762/97, el Servicio Nacional de
Rehabilitación y Promoción de la Persona con Discapacidad establecerá los requisitos de
inscripción, permanencia y baja en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios de
Atención a Personas con Discapacidad, e incorporará a éste a todos aquellos prestadores
que cumplimenten la normativa vigente. (Definitiva) (del voto del Dr. Ferro, adhesión Dr.
Castellanos, minoría Dr. Tazza)
Expte.: 10.816; “MUCCIOLI, MARIANO G. C/ O.S. PERS. CIVIL DE LA NACIÓN Y
OTROS S/ AMPARO”
Registro: 14.194 – 5/IX/08
Dres.: Tazza – Ferro – Castellanos (juez de cámara subrogante)
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec.3, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia - Derecho a la salud – Obra social – Legitimación
pasiva - Estado Nacional – Falta de legitimación pasiva
Conforme los términos de la res.457/2007 los Prestadores de Servicios de Atención a las
Personas con Discapacidad deben inscribirse en el Registro Nacional de Prestadores
dependiente de la Gerencia de Control Prestacional en el ámbito del la Superintendencia de
Servicios de Salud.
Si bien no existen en la causa constancias de tal inscripción respecto de los prestadores
propuestos por el amparista, la prueba rendida en la causa pronosticó el riesgo en la salud
del paciente que provocaría la interrupción y/o la alteración -contra su propia voluntad- de
los profesionales que han venido desarrollando el tratamiento terapéutico, psiquiátrico y de
rehabilitación psicofísica.
Del voto del Dr. Tazza (al cual adherí), autos: “APOLONIO NILDA N. C/INSSJyP (PAMI) S/AMPARO”, expte. 7459 T.
XLIX F. 9164 del registro interno de este Tribunal.
11
Poder Judicial de la Nación
43
USO OFICIAL
Cuando la estricta aplicación de la normativa que rige a los prestadores de servicios de
atención a las personas con discapacidad resulta insuficiente para garantizar el derecho a la
salud e integridad psicofísica del amparista –discapacitado- corresponde extender la
cobertura a cargo de la Obra Social demandada a efectos de que el afiliado acceda a los
tratamientos (psiquiátrico y terapia de socio-integración) en las condiciones prescriptas por
sus médicos tratantes, ello por cuanto la incidencia del mayor costo que pudiera pesar sobre
la obra social demandada no puede primar ante el derecho a la salud que detenta
supremacía constitucional.
El apartamiento de la normativa referida encuentra amparo en el principio de supremacía
constitucional.(Definitiva) (del voto del Dr. Ferro, adhesión Dr. Castellanos, minoría Dr.
Tazza)
Expte.: 10.816; “MUCCIOLI, MARIANO G. C/ O.S. PERS. CIVIL DE LA NACIÓN Y
OTROS S/ AMPARO”
Registro: 14.194 – 5/IX/08
Dres.: Tazza – Ferro – Castellanos (juez de cámara subrogante)
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec.3, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia - Derecho a la salud – Consultas Profesionales –
Prestadores del sistema
Las consultas periódicas con un profesional nutricionista no constituyen parte del
diagnóstico de discapacidad y quedan fuera del ámbito de aplicación de la ley 24.901.
Corresponde a este respecto que la pretensión de tratamiento multidisciplinario de obesidad
mórbida se otorgue dentro del marco de aplicación para la totalidad de los prestadores del
sistema de obras sociales (Res. 403/2000 SSS).(Definitiva) (del voto del Dr. Ferro, en
coincidencia en el punto con el voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Castellanos, al voto del
Dr. Ferro)
Expte.: 10.816; “MUCCIOLI, MARIANO G. C/ O.S. PERS. CIVIL DE LA NACIÓN Y
OTROS S/ AMPARO”
Registro: 14.194 – 5/IX/08
Dres.: Tazza – Ferro – Castellanos (juez de cámara subrogante)
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec.3, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia - Derecho a la salud – Obra social – Legitimación
pasiva - Estado Nacional – Falta de legitimación pasiva
La vía procesal de la acción de amparo dirigida a la obtención de una prestación o cobertura
médica alcanzada por el Programa Médico Obligatorio de Emergencia (PMOE) aprobado
por el Estado Nacional y a cuya provisión está obligado el instituto al que se demandara en
forma principal implica una obligación a cargo del agente de salud.
No existe acto u omisión que sustente la atribución de responsabilidad respecto del Estado
Nacional, en tanto haya cumplido con el adecuado ejercicio de su poder de policía al
incluir, entre las prestaciones debidas por los agentes de salud, la provisión aquí requerida.
Cabe considerar que no se haya instado a su respecto acción adicional alguna, tendiente a
poner en evidencia una omisión que permita justificar un eventual reproche.
Si bien es dable admitir que desde la reforma constitucional operada en 1994 no resulta
exigible la articulación de reclamaciones administrativas previas para juzgar sobre la
admisibilidad del amparo, lo que se encuentra bajo juzgamiento atañe a la propia
procedencia del reclamo sustancial deducido y, en tal sentido, debe tenerse presente que la
demanda dirigida contra el Estado Nacional sólo se funda en que el Ministerio de Salud y
Acción Social de la Nación reviste el carácter de autoridad de aplicación del PMOE,
circunstancia que resulta insuficiente para estructurar un juicio de reproche que justifique el
dictado de una condena como la cuestionada; máxime si no concurren otras circunstancias
que persuadan sobre la existencia de una concreta omisión censurable.(Del voto del Dr.
Castellanos, en adhesión al voto del Dr. Ferro, en minoría en el agravio Dr. Tazza)
Expte.: 10.816; “MUCCIOLI, MARIANO G. C/ O.S. PERS. CIVIL DE LA NACIÓN Y
OTROS S/ AMPARO”
Registro: 14.194 – 5/IX/08
Dres.: Tazza – Ferro – Castellanos (juez de cámara subrogante)
44
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec.3, MdP
ACCIÓN DE AMPARO - Expresión de agravios
La expresión de agravios, como surge con claridad del Código ritual, no es una simple
fórmula carente de sentido, ya que para que cumpla su fin debe constituir una exposición
jurídica, es decir una crítica concreta y razonada de las partes del fallo que el apelante
considere equivocadas, un análisis serio para demostrar que es errónea o contraria a
derecho la resolución recurrida.
Deben precisarse los errores y omisiones, las deficiencias que se le atribuyen al fallo del a
quo, demostrándose los motivos que se tienen para el ataque, presentando los presuntos
defectos y, también, rebatiendo sus fundamentos.
Por ello, no basta para mantener la apelación el mero disentimiento, ni la remisión o
reiteración de argumentos ya expuestos y que fueran objeto de análisis por parte del Juez de
Grado.
La reiteración de una postura que ya fue considerada y desestimada por el a quo, no alcanza
para suplir la obligación de cuestionar en forma precisa y puntual los motivos de orden
fáctico, probatorio y jurídico que dieron sustento al pronunciamiento impugnado (cfr. en lo
pertinente mis votos en CFAMdP, 03/07/03, expte. 6936, “Viloni, O. c/ ANSeS s/ accidente
de trabajo”, reg. Tº XLIV Fº 8564 y 14/08/03, expte. 5409, “Dibene H. N. c/ Encotesa s/
indemnización por despido”, reg. Tº XLV Fº 8631). (Definitiva) (del voto del Dr. Tazza,
adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 11.215; “ECHEVARRÍA, MARIO ENRIQUE C/ ESTADO MAYOR GENERAL
DE LA ARMADA S/ AMPARO”
Registro: 14.210 – 11/IX/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz.Fed.2, Sec.5, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Prueba – Congruencia
Ante el agravio que finca en que, de conformidad a lo previsto en el art. 9 de la ley 16.986
y al derecho constitucional de defensa en juicio- el sentenciante debió proveer la prueba
ofrecida, y no rechazar prematuramente la acción, es necesario recordar que distintos
pronunciamientos judiciales han moderado al deber judicial de proveer toda la prueba
ofrecida por las partes a efectos de compatibilizar lo dispuesto en el art. 9 de la ley 16.986
con la naturaleza expeditiva de la acción de amparo.
Así, se dispuso que una sentencia no es nula por haber omitido una prueba si en el orden de
fundamentación desarrollado por el a quo para alcanzar la solución discernida, ninguna
influencia podían tener los antecedentes cuya agregación se perseguía, ya que los jueces no
están obligados a atender a todos los argumentos y pruebas ofrecidos por las partes, sino
solamente aquellos que fueren conducentes para la dilucidación del pleito (Sagüés, Néstor
Pedro; “Derecho Constitucional Federal, Acción de Amparo”, Ed. Astrea, Bs. As., 1995,
4ta. edición, T° 3, pág. 443, con cita a la C.Fed.Cont.Adm., Sala I, 23/11/82, LL 1983-A526).
Esa es la situación cuando el sentenciante no omitió tener presente las circunstancias
fácticas alegadas por el amparista, sino que las admitió como ciertas pero las consideró
insuficientes para fundar una decisión que innovara en una esfera privativa de la
Administración, sobre todo en el ámbito militar, donde el poder de mando de la
superioridad, la verticalidad y la sana discrecionalidad de las autoridades son notas
esenciales.
En orden a tal circunstancia, las pruebas ofrecidas por el actor en nada hubieran cambiado
la decisión del sentenciante a pesar de haber sido producidas. (Definitiva) (del voto del Dr.
Tazza, adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 11.215; “ECHEVARRÍA, MARIO ENRIQUE C/ ESTADO MAYOR GENERAL
DE LA ARMADA S/ AMPARO”
Registro: 14.210 – 11/IX/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz.Fed.2, Sec.5, MdP
Poder Judicial de la Nación
45
USO OFICIAL
ACCIÓN DE AMPARO – Llamamiento de autos para sentencia – Efectos – Falta de
disconformidad del apelante
Es oportuno tener presente que una vez dictado el llamado de autos para sentencia (del cual
surge la decisión del a quo de no producir la prueba ofrecida por las partes), no haya sido
cuestionado en forma oportuna por el amparista.
El llamamiento de autos para sentencia pone fin al debate judicial, e incluso convalida las
nulidades procesales existentes, pues sanea las irregularidades anteriores a la decisión, en
un efecto directamente relacionado con el principio de preclusión procesal (Fenocchietto,
Carlos Eduardo; “Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, comentado, anotado y
concordado con los códigos provinciales”, Editorial Astrea, Bs. As., T° 2, pág. 740).
Ello implica que el planteo del apelante en su expresión de agravios resulte
inoportuno.(Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 11.215; “ECHEVARRÍA, MARIO ENRIQUE C/ ESTADO MAYOR GENERAL
DE LA ARMADA S/ AMPARO”
Registro: 14.210 – 11/IX/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz.Fed.2, Sec.5, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Derecho a la salud – Prótesis
El derecho a la salud, máxime cuando se trata de enfermedades graves, está íntimamente
relacionado con el derecho a la vida, y es el primero de la persona que resulta reconocido y
garantizado por la Constitución Nacional, desde que el hombre es el eje y centro de todo el
sistema jurídico y en tanto fin en sí mismo –más allá de su carácter trascendente- su
persona es inviolable y constituye un valor fundamental, con respecto al cual los restantes
revisten siempre condición instrumental. (CSJN, fallos 323:3229, 325:292, entre otros).
El I.N.S.S.J.yP. funciona como persona jurídica de derecho público no estatal (art. 1° Ley
19.032 modif. por art. 1° Ley 25.615; CSJN, 20/08/98, c. D.426.XXXIII. “Díaz Chaves,
José y otros c/ Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados”,
considerando 11°). En este marco, la obligación de la prestadora de salud, como agente del
Sistema Nacional del Seguro de Salud y Obra Social, consiste en proveer prótesis o
implantes de colocación interna de origen nacional con un 100% de cobertura, y sólo para
el caso de que no haya una prótesis nacional similar a la requerida se aceptará una de origen
importado (según lo establece la Resolución 201/2002 que regula el Programa Médico
Obligatorio de Emergencia; PMOE, Anexo I, apartado 8.3.3. “Prótesis y órtesis”, Res. MS
N° 201/2002 y modificatorias y complementarias).(Definitiva) (del voto del Dr. Tazza,
adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 11.242; “FUQUES LEITES, PATRICIA LUJÁN C/ INSSJYP S/ AMPARO”
Registro: 14.219 – 11/IX/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz.Fed.2, Sec. N, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Derecho a la salud – Prótesis – Elementos de convicción –
Circunstancias del caso
El apartado 8.3.3. del Anexo I del PMOE denominado “Prótesis y órtesis” dispone que el
Agente del Seguro deberá las prótesis nacionales según indicación” y que sólo se admitirán
prótesis importadas cuando no exista similar nacional.
El claro texto de la norma transcripta revela que la condición esencial para que el Agente
del Seguro de Salud deba proveer al beneficiario una prótesis de origen importado es la
imposibilidad de proveerle una similar de origen nacional. Es aquí donde toma importancia
la prueba rendida en el expediente.
El examen exhaustivo de las constancias del expediente es lo que debe ser evaluado para
llevar a la conclusión de que la prótesis ofrecida por la obra social accionada no cumple con
los recaudos exigidos por el especialista en ortopedia y traumatología.
Las piezas capaces de dar sustento a la pretensión son el certificado médico suscripto por
profesional tratante y su declaración testimonial.
46
Es un elemento de juicio la recomendación del especialista acerca de la utilización de
prótesis de cadera de las características que detalla en orden a la actividad y desempeño de
la amparista dentro del ámbito social y laboral, así como también en virtud de la edad de la
paciente y sobre todo el dolor que padece.
Otro argumento válido es que la prótesis solicitada presente una excelente fijación para
pacientes jóvenes como la amparista, con referencias a los aspectos técnicos
Cabe tener como elemento de juicio que la prótesis sea la más apropiada para la edad de la
persona, y que la importada sea más conveniente ante la futura segunda intervención
destinada a reemplazarla al término de su vida útil; y que en tal sentido, la propuesta por la
Obra Social requiere el corte y la extracción del hueso, circunstancia que no se produce con
la prótesis importada.
Es importante la información sobre el mal resultado producido por implantes de prótesis
nacionales en el Hospital Regional.(Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 11.242; “FUQUES LEITES, PATRICIA LUJÁN C/ INSSJYP S/ AMPARO”
Registro: 14.219 – 11/IX/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz.Fed.2, Sec. N, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Derecho a la salud – Prótesis – Requerimientos de salud –
Arbitrariedad
En el marco de los elementos recabados en el expediente cabe establecer que el todo lo
referido anteriormente encuentro que el Instituto Nacional de Servicios Sociales para
Jubilados y Pensionados (I.N.S.S.J.yP.) al negar la cobertura de la prótesis Cormet 2000 y
ofrecer una distinta de la que el estado de salud de la amparista requiere según prescripción
médica, ha incurrido en un acto arbitrario, poniendo en riesgo el derecho y la salud misma
de la amparista.
Ello conduce al rechazo de los agravios expuestos por la accionada.(Definitiva) (del voto
del Dr. Tazza, adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 11.242; “FUQUES LEITES, PATRICIA LUJÁN C/ INSSJYP S/ AMPARO”
Registro: 14.219 – 11/IX/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz.Fed.2, Sec. N, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Cuestiones de prueba – Prueba no conducente – Falta de
obligatoriedad de su tratamiento
Ante el agravio que finca en que de conformidad a lo previsto en el art. 9 de la ley 16.986 y
al derecho constitucional de defensa en juicio el sentenciante debió proveer la prueba
ofrecida, y no rechazar prematuramente la acción, cabe señalar que, más allá de lo
dispuesto en la norma citada, distintos pronunciamientos judiciales han moderado al deber
judicial de proveer toda la prueba ofrecida por las partes, a efectos de compatibilizar lo
dispuesto en el citado art. 9 con la naturaleza expeditiva de la acción de amparo.
No es nula una sentencia por haber omitido una prueba si, en el orden de fundamentación
desarrollado por el a quo para alcanzar la solución discernida, ninguna influencia podían
tener los antecedentes cuya agregación se perseguía.
Ello debido a que los jueces no están obligados a atender a todos los argumentos y pruebas
ofrecidos por las partes, sino solamente aquellos que fueren conducentes para la
dilucidación del pleito (Sagüés, Néstor Pedro; “Derecho Constitucional Federal, Acción de
Amparo”, Ed. Astrea, Bs. As., 1995, 4ta. edición, T° 3, pág. 443, con cita a la
CFFedContAdm, Sala I, 23/11/82, LL 1983-A-526).(Definitiva) (del voto del Dr. Tazza,
adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 11.217; “MINICHELLI, EDUARDO VICENTE C/ ESTADO MAYOR
GENERAL DE LA ARMADA S/ AMPARO”
Registro: 14.321 – 11/IX/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec.5, MdP
Poder Judicial de la Nación
47
USO OFICIAL
ACCIÓN DE AMPARO – Cuestiones de prueba – Prueba conducente
Es ajustada a derecho la sentencia en la cual no se omitió tener presente las circunstancias
fácticas alegadas por el amparista, sino que las admitió como ciertas pero las consideró
insuficientes para innovar en una esfera privativa de la Administración, sobre todo en el
ámbito militar, donde el poder de mando de la superioridad, la verticalidad y la sana
discrecionalidad de las autoridades son notas esenciales.
En tal supuesto, las pruebas ofrecidas por el actor en nada hubieran cambiado la decisión
del sentenciante a pesar de haber sido producidas. (Definitiva) (del voto del Dr. Tazza,
adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 11.217; “MINICHELLI, EDUARDO VICENTE C/ ESTADO MAYOR
GENERAL DE LA ARMADA S/ AMPARO”
Registro: 14.321 – 11/IX/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec.5, MdP
ACCIÓN DE AMPARO - Cuestiones de prueba – Falta de oposición – llamado de autos
para sentencia – Improcedencia de planteos ulteriores – Preclusión
Debe tenerse presente producido el llamado de autos para sentencia (del cual surge,
obviamente, la decisión del a quo de no producir la prueba ofrecida por las partes), la parte
no haya cuestionado en forma oportuna tal solución.
El llamamiento de autos para sentencia pone fin al debate judicial, e incluso convalida las
nulidades procesales existentes, pues sanea las irregularidades anteriores a la decisión, en
un efecto directamente relacionado con el principio de preclusión procesal (Fenocchietto,
Carlos Eduardo; “Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, comentado, anotado y
concordado con los códigos provinciales”, Editorial Astrea, Bs. As., T° 2, pág. 740). Ello
implica que tal planteo resulte inoportuno.(Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr.
Ferro)
Expte.: 11.217; “MINICHELLI, EDUARDO VICENTE C/ ESTADO MAYOR
GENERAL DE LA ARMADA S/ AMPARO”
Registro: 14.321 – 11/IX/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec.5, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia - Derecho a la salud – INSSJyP - Prótesis
El derecho a la salud, máxime cuando se trata de enfermedades graves, está íntimamente
relacionado con el derecho a la vida, y es el primero de la persona humana que resulta
reconocido y garantizado por la Constitución Nacional, desde que el hombre es el eje y
centro de todo el sistema jurídico y en tanto fin en sí mismo –más allá de su carácter
trascendente- su persona es inviolable y constituye un valor fundamental, con respecto al
cual los restantes revisten siempre condición instrumental (doctrina de Fallos 323:3229,
325:292, entre otros). (Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 11.194; “VILLAPLANA, ENCARNACIÓN C/ PAMI S/ AMPARO”
Registro: 14.339 – 25/IX/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec. 1 MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia - Derecho a la salud – INSSJyP – Prótesis
Importadas – Elementos de convicción – Circunstancias del caso
El I.N.S.S.J.yP. funciona como persona jurídica de derecho público no estatal (art. 1° Ley
19.032 modif. por art. 1° Ley 25.615; CSJN, 20/08/98, c. D.426.XXXIII. “Díaz Chaves,
José y otros c/ Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados”,
considerando 11°).
En este marco, la obligación de la prestadora de salud, como agente del Sistema Nacional
del Seguro de Salud y Obra Social, consiste en proveer prótesis o implantes de colocación
interna de origen nacional con un 100% de cobertura, y sólo para el caso de que no haya
una prótesis nacional similar a la requerida se aceptará una de origen importado (según lo
48
establece la Resolución 201/2002 que regula el Programa Médico Obligatorio de
Emergencia; PMOE, Anexo I, apartado 8.3.3. “Prótesis y órtesis”, Res. MS N° 201/2002 y
modificatorias y complementarias).
Es ajustada a derecho la sentencia que obliga al agente de salud a cumplir con lo dispuesto
por la Res. MS N° 201/2002 (Programa Médico Obligatorio de Emergencia). El apartado
8.3.3. del Anexo I del PMOE denominado Prótesis y órtesis dispone que el Agente del
Seguro deberá las prótesis nacionales según indicación y que sólo serán admitidas prótesis
importadas cuando no exista similar nacional.
El claro texto de la norma transcripta revela que la condición esencial para que el Agente
del Seguro de Salud deba proveer al beneficiario una prótesis de origen importado es la
imposibilidad de proveerle una similar de origen nacional.
Para ello adquiere importancia la prueba rendida en el expediente.
Es idóneo para formar convicción el testimonio brindado médico especialista que toma en
consideración las características del caso, la actividad y desempeño de la amparista dentro
del ámbito social y laboral, la juventud de la paciente y sobre todo el dolor que su afección
produce. (Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 11.194; “VILLAPLANA, ENCARNACIÓN C/ PAMI S/ AMPARO”
Registro: 14.339 – 25/IX/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec. 1 MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Procedencia - Derecho a la salud – INSSJyP – Prótesis –
Elementos de convicción – Arbitrariedad
Hace al objeto del litigio la circunstancia de que la prótesis de revisión con las
características solicitadas tiene mejor resultado, a largo plazo, que las nacionales; que éstas
últimas no permiten suplir el déficit óseo; que la prótesis nacional ofrecida por el Instituto
no cumple, por cuestiones técnicas, con los recaudos exigidos por el estado de salud de la
paciente, y que el PAMI no ofrece una alternativa con resultados estadísticos similares.
A la luz del testimonio del médico tratante resulta aplicable al caso la excepción prevista
por el apartado 8.3.3. del Anexo I del PMOE denominado Prótesis y órtesis.
De tal modo, el Agente del Seguro de Salud debe proveer a la beneficiaria, la prótesis de
origen importado ante la imposibilidad –dadas las circunstancias- de proveerle una similar
de origen nacional.
En el marco del reclamo de la provisión de una prótesis apta para la paciente el
I.N.S.S.J.yP. al negar la cobertura de la peticionada y ofrecer una distinta de la que el
estado de salud de la amparista requiere según prescripción médica, ha incurrido en un
accionar arbitrario poniendo en riesgo el derecho y la salud misma de la
amparista.(Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 11.194; “VILLAPLANA, ENCARNACIÓN C/ PAMI S/ AMPARO”
Registro: 14.339 – 25/IX/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec. 1 MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Improcedencia de la vía
La circunstancia de aparecer el accionante como presunto perjudicado por la actitud de la
empresa prestataria del servicio de salud contratado, el cual habría sido rescindido en forma
unilateral sin causa alguna -a criterio del accionante-, nos obliga a analizar, en primer lugar,
la proponibilidad objetiva de la demanda de amparo, a fin de poder cuestionar por esta vía
el accionar de la demandada en el marco del contrato celebrado entre el amparista y la
empresa de salud le causaría un perjuicio, teniendo en cuenta el grave estado de salud que
afecta al actor.
No basta que haya una vía procesal (de cualquier índole) para desestimar un pedido de
amparo: hay que considerar, inexcusablemente, si tal trámite es auténticamente operativo
para enfrentar el acto lesivo.(Interlocutoria)
Expte.: 10.967; “MESTRE, MARIANO C/ CONSOLIDAR SALUD S.A. S/ AMPARO”
Registro: 14.109 – 16/VII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Poder Judicial de la Nación
49
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec. 3, MdP
USO OFICIAL
ACCIÓN DE AMPARO - Presupuestos – Carácter
Resultaría harto fácil, rechazar una demanda de amparo por la simple razón de existir
acciones judiciales y administrativas que contemplan el problema litigioso, ya que con tal
criterio, todo amparo resultaría prácticamente desechable. Lo que debe determinarse, es si
tales caminos son efectivamente útiles para lograr la protección del derecho o garantía
constitucional de que se trate.
No propiciamos la denegación de la vía judicial sino que, aun luego de la modificación que
sufre la ley 16.986 por el nuevo art. 43 de nuestra Carta Magna, esta acción instaurada no
tiene por objeto obviar los tramites legales procedimentales pertinentes que facilitan
idóneamente a los impugnantes un camino apropiado para la eventual satisfacción de sus
pretensiones.
El amparo no debe ser un mecanismo optativo, pues su propia naturaleza lo determina
como ultimo remedio en razón de la inutilidad de otras vías procesales para solucionar la
cuestión (C.F.M.D.P., Correa de Leyros, M. c/ Banco Central de la R.A. s/ Amparo, Tº
VIII, Fº 1714).(Interlocutoria)
Expte.: 10.967; “MESTRE, MARIANO C/ CONSOLIDAR SALUD S.A. S/ AMPARO”
Registro: 14.109 – 16/VII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec. 3, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Improcedencia – Acción – Reconducción – Juez – Director del
proceso – Facultades
No es procedente la promoción de una acción de amparo cuando el accionante no ha
agotado, ni intentado agotar las otras vías procesalmente admisibles, o en su defecto haya
acreditado fehacientemente la ineptitud o ineficacia de los otros procedimientos regulados
para dilucidar la cuestión, que justifique recurrir a la vía de excepción aquí planteada.
El rechazo in limine de la acción de amparo interpuesta, reencausada por el a-quo decidió
como una acción ordinaria, dejando libre albedrío al accionante de imprimirle el trámite
procesal que estime más apropiado hace atendible el agravio de que la especial materia
tratada no admite demora, debiendo encontrarse una solución en el menor tiempo posible.
El juez debe no sólo analizar el contenido meramente extrínseco del acto constitutivo que
pone en marcha la jurisdicción, sino asumir el control de la concurrencia de los
presupuestos procesales, es decir, de los requisitos de procedibilidad de la pretensión, con
relación al tipo de proceso en que la misma se dedujo.(Interlocutoria)
Expte.: 10.967; “MESTRE, MARIANO C/ CONSOLIDAR SALUD S.A. S/ AMPARO”
Registro: 14.109 – 16/VII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec. 3, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Demanda – Improponibilidad – Acción – Reconducción –
Procedencia
Una demanda objetivamente improponible es aquella que encuentra sustento en la falta de
meros requisitos de procedibilidad o admisibilidad extrínsecas de la pretensión.
El Juez de Grado tiene el poder -y aún el deber- de repeler in limine litis una demanda en
semejantes condiciones, pero si el rechazo in limine viene a sustentarse en la inconducencia
de la vía, o del tipo procesal elegido, los defectos de procedibilidad no han de impedir la
reiteración de la cuestión en otro continente apropiado, procesalmente conducente.
Es en virtud de este principio que a-quo tiene la facultad de reencausar el proceso originario
de amparo por una acción ordinaria -con mayor amplitud de debate y producción
probatoria-.
Si bien el Juez de Grado no tiene obligación de proceder de tal modo, por aplicación del
principio de economía procesal y dentro de las facultades ordenatorias que le confiere el
código ritual (art. 34 inc. 5 del C.P.C.C.N.), como calificador jurídico final, puede
50
reconducir lo pedido a su enclave técnico correcto, dada la premura de los derechos que se
encuentran en juego.
De ninguna manera tal proceder puede implicar un perjuicio irreparable al accionante,
fundado en razones de tiempo.
Frente al rechazo in limine de la acción de amparo, cuya principal consecuencia es el
archivo de la actuaciones, el hecho de que ésta sea reencausada importa la oportunidad para
el justiciable de continuar el trámite judicial mediante un proceso con mayor amplitud
probatoria, eventualmente más beneficioso para el trámite de destinado a obtener su
pretensión, sobre todo cuando se encuentra en tela de juicio la posible rescisión de un
contrato que puede afectar el servicio de asistencia médica que el estado de salud del
accionante requiere en forma inmediata.(Interlocutoria)
Expte.: 10.967; “MESTRE, MARIANO C/ CONSOLIDAR SALUD S.A. S/ AMPARO”
Registro: 14.109 – 16/VII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec. 3, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Improcedencia – Acción – Reconducción – Medida cautelar –
Procedencia
En relación con el peligro en la demora, sin incurrir en prejuzgamiento, y en atención al
perjuicio inminente y a la necesidad de respuesta ante la posibilidad de que el accionante
triunfe en su reclamo, corresponde otorgar la medida cautelar innovativa solicitada.
Ello debido a que su denegatoria le ocasionaría un perjuicio eventualmente irreparable, ya
que resultaría imposible subsanar una circunstancia que deviene agotada por el transcurso
del tiempo, máxime ante el certificado de discapacidad acompañado donde consta el
tratamiento con inmunoglobulina requerido, que justifica con holgura la urgencia del
caso.(Interlocutoria)
Expte.: 10.967; “MESTRE, MARIANO C/ CONSOLIDAR SALUD S.A. S/ AMPARO”
Registro: 14.109 – 16/VII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec. 3, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Medida cautelar innovativa – Procedencia – Derecho a la
salud
A fin de arribar a una solución justa, debe se meritada la trascendencia de los derechos que
comprometidos: a la vida, a la salud y a una asistencia médica adecuada.
Las referidas prerrogativas constituyen postulados básicos que corresponden a todo
individuo por su mera condición de ser humano.
La doctrina ha llamado a las mencionadas facultades “derechos humanos”, recogidos por
nuestra Constitución Nacional, que son intrínsecamente universales y les corresponden a
todos sin discriminación; esto último como corolario del principio de igualdad.
Resulta importante destacar que la protección y promoción de estos derechos concierne
tanto al ámbito nacional como provincial.
El derecho a la inviolabilidad de la vida es de carácter absoluto, en el sentido de que es
inexcepcionable y vale para todos los hombres, desde y para siempre.
El derecho a la vida, mejor dicho no solo a la vida sino también a una buena calidad de vida
y por consiguiente a una adecuada atención médica, tiene un papel central en la sistemática
de los derechos humanos.(Interlocutoria)
Expte.: 11.074; “ARVILI, MATILDE C/ INSSJYP S/ AMPARO – EXPEDIENTILLO
REC. DE APELACIÓN ART. 250”
Registro: 14.093 – 16/VII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec.3, MdP
Poder Judicial de la Nación
51
USO OFICIAL
ACCIÓN DE AMPARO – Medida cautelar innovativa – Procedencia – Derecho a la
salud – Posibilidad de agravamiento de la condición de salud – Tutela legal
La valoración del caso exige la revisión de la Carta Magna para que cada caso reciba, con
su aplicación, la cobertura más justa posible.
No debe soslayarse el especial padecimiento del accionante, de allí que no corresponde
agravar más aun su situación con el amparo de decisiones que no se adecuan con las
delicadas circunstancias de la realidad.
En cuanto al debate por el carácter de la medida cautelar rechazada por el a-quo, su
finalidad consiste en evitar que se tornen ilusorios los derechos de quien la solicita, ante la
posibilidad de que se dicte una sentencia favorable.
Con la actividad cautelar se trata de sortear la posible frustración de los derechos de las
partes a fin de que no resulten inoficiosos los pronunciamientos que den término al litigio.
(Interlocutoria)
Expte.: 11.074; “ARVILI, MATILDE C/ INSSJYP S/ AMPARO – EXPEDIENTILLO
REC. DE APELACIÓN ART. 250”
Registro: 14.093 – 16/VII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec.3, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Medida cautelar innovativa – Procedencia – Derecho a la
salud – Condiciones de procedencia
En relación con el remedio pretendido en autos, una de las llamadas “cautelares genéricas”,
dichas medidas tienden a satisfacer una necesidad de aseguramiento provisional a cuyo
respecto resultan insuficientes las medidas cautelares expresamente contempladas en la ley
procesal, dentro de esta clase, la innovativa pretende que alguien deje de hacer algo en
sentido contrario al representado por la situación vigente y que de alguna manera le afecta
ostensiblemente.
La esencia de las medidas cautelares innovativas consiste en enfocar sus proyecciones –en
tanto dure el litigio- sobre el fondo de la controversia, ya sea para impedir un acto o para
llevarlo a cabo.
Tales medidas están orientadas a evitar la producción de perjuicios que se podrían producir
en caso de inactividad del magistrado, tornándose de muy dificultosa o imposible
reparación en la oportunidad del pronunciamiento de la sentencia definitiva.
Este tipo de remedio es una decisión excepcional, pues altera el estado de hecho o de
derecho existente al tiempo de su dictado.
Como configura un anticipo de jurisdicción favorable respecto del fallo final de la causa, que no por ello comporta prejuzgamiento sobre el fondo de la cuestión- resulta justificada
una mayor prudencia en la apreciación de los recaudos que hacen a su admisión.
Para su procedencia es necesario un análisis previo acerca de la existencia o no de un
derecho garantizado por la ley y la justificación del peligro en la demora. Si bien tal
mencionado derecho no debe interpretarse con criterio restrictivo ni exige un examen de
certeza, indiscutiblemente deben existir en la causa elementos de juicio idóneos para formar
la convicción acerca de su efectividad y pesa sobre quien la solicita, acreditar prima facie la
existencia de tales condiciones exigidas por la ley procesal. (Interlocutoria)
Expte.: 11.074; “ARVILI, MATILDE C/ INSSJYP S/ AMPARO – EXPEDIENTILLO
REC. DE APELACIÓN ART. 250”
Registro: 14.093 – 16/VII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec.3, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Medida cautelar innovativa – Procedencia – Derecho a la
salud – Requisitos de la medida
El “fumus bonis iuris”, en principio puede encontrarse acreditado cuando de las constancias
obrantes en el expediente surge “prima facie” acreditado el padecimiento y la discapacidad
padecidos, la condición de la accionante de afiliada a la obra social demandada, como así
también la falta de entrega por parte de la demandada de lo requerido en función de la
52
dolencia que afecta a la amparista, creando un estado de indefensión e inseguridad
susceptible de amparo jurisdiccional.
En relación con el peligro en la demora, sin incurrir en prejuzgamiento, puede considerarse
la existencia el supuesto perjuicio es inminente y responde a una necesidad efectiva y
actual, y ante la posibilidad que la actora pueda triunfar en su reclamo, la denegación de la
medida cautelar le ocasionaría un perjuicio que se tornaría irreparable, o al menos de difícil
solución ulterior, ya que resultaría imposible subsanar una circunstancia que deviene
agotada por el transcurso del tiempo.
El argumento utilizado por el juez de grado para el rechazo de la medida cautelar solicitada
es invalidado por la urgencia de la solicitud, en orden a la clase de dolencia padecida por la
amparista, además del padecimiento que sufre. (Interlocutoria)
Expte.: 11.074; “ARVILI, MATILDE C/ INSSJYP S/ AMPARO – EXPEDIENTILLO
REC. DE APELACIÓN ART. 250”
Registro: 14.093 – 16/VII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec.3, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Medida cautelar innovativa – Procedencia – Derecho a la
salud
Tanto la verosimilitud del derecho como el peligro en la demora se encuentran acreditados
en autos para que la procedencia de la medida cautelar con la documental acompañada a la
demanda, de la cual surgen la afiliación de la actora a la entidad demandada, certificados
médicos donde consta la enfermedad que padece y la necesidad de la prótesis requerida;
certificado que acredita que una discapacidad motora parcial y permanente, elementos
acompañado con una nota e intimación suscripta por Sra. Defensora Oficial dirigida a la
Obra Social demandada. (Interlocutoria)
Expte.: 11.074; “ARVILI, MATILDE C/ INSSJYP S/ AMPARO – EXPEDIENTILLO
REC. DE APELACIÓN ART. 250”
Registro: 14.093 – 16/VII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec.3, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Improcedencia – Reconducción del proceso – Facultades del
juez – Derecho a la salud – Empresa de medicina prepaga – Interrupción de sus
prestaciones – Marco de debate
La acción de Amparo es excepcional y su utilización está sujeta a la demostración por parte
del pretendiente que el daño concreto y grave ocasionado solo puede eventualmente ser
reparado acudiendo a su acción urgente y expedita.
Admitir el rechazo “in limine” de una acción de amparo, implica que la situación planteada
debe ser básicamente indiscutible y surgir con absoluta claridad la improcedencia de lo
pretendido por los interesados, por lo tanto, la desestimación de ese modo de un amparo,
debe ser decidido con criterio restrictivo y suma cautela pues se podría asimilar a una
denegación de justicia. (Interlocutoria)
Expte.: 10.967; “MESTRE, MARIANO C/ CONSOLIDAR SALUD S/ AMPARO”
Registro: 14.109 – 16/VII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec.3, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Improcedencia – Reconducción del proceso – Facultades del
juez – Derecho a la salud – Empresa de medicina prepaga – Interrupción de sus
prestaciones – Marco de debate
La circunstancia de aparecer el accionante como presunto perjudicado por la actuación de
la empresa prestataria del servicio de salud contratado, el cual habría sido rescindido en
forma unilateral sin causa alguna -a criterio del accionante-, obliga a analizar, en primer
lugar, la proponibilidad objetiva de la demanda de amparo, a fin de poder cuestionar por
esta vía la actitud de la demandada, teniendo en cuenta el grave estado de salud que afecta
al aquí actor.
Poder Judicial de la Nación
53
USO OFICIAL
No basta que haya una vía procesal (de cualquier índole) para desestimar un pedido de
amparo: hay que considerar, inexcusablemente, si tal trámite es auténticamente operativo
para enfrentar el acto lesivo.
El rechazo de una demanda de amparo por la simple razón de existir acciones judiciales y
administrativas para tramitar el problema litigioso, haría que todo amparo resultara
prácticamente inviable.
Lo que debe determinarse, es si tales caminos son efectivamente útiles para lograr la
protección del derecho o garantía constitucional de que se trate. (Interlocutoria)
Expte.: 10.967; “MESTRE, MARIANO C/ CONSOLIDAR SALUD S/ AMPARO”
Registro: 14.109 – 16/VII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec.3, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Improcedencia – Reconducción del proceso – Facultades del
juez – Derecho a la salud – Empresa de medicina prepaga – Interrupción de sus
prestaciones – Marco de debate
Aun luego de la modificación que de la ley 16.986 por el nuevo art. 43 de nuestra Carta
Magna, la acción de amparo no tiene por objeto obviar los trámites legales y
procedimentales pertinentes idóneos para la satisfacción de las pretensiones de los
accionantes.
El amparo no debe ser un mecanismo optativo, pues su propia naturaleza lo determina
como ultimo remedio en razón de la inutilidad de otras vías procesales para solucionar la
cuestión (C.F.M.D.P., Correa de Leyros, M. c/ Banco Central de la R.A. s/ Amparo, Tº
VIII, Fº 1714).
Debe tenerse en cuenta que el accionante haya manifiestado que requirió a la demandada,
mediante una presentación extrajudicial, el restablecimiento del servicio de salud
contratado interrumpido, pero que, aun ante el rechazo de la misiva por parte de la
demandada, ha omitido promover un proceso de conocimiento, el cual es necesario –
teniendo en cuenta las particularidades del presente caso- para la justa resolución de la
contienda.
Cabe concluir que el amparista ha promovido la respectiva acción sin haber agotado, o tan
siquiera intentado agotar las otras vías procesalmente admisibles; o en su defecto haber
acreditado fehacientemente la ineptitud o ineficacia de los otros procedimientos regulados
para dilucidar la cuestión, que justifique recurrir a la vía de excepción aquí planteada.
(Interlocutoria)
Expte.: 10.967; “MESTRE, MARIANO C/ CONSOLIDAR SALUD S/ AMPARO”
Registro: 14.109 – 16/VII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec.3, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Improcedencia – Reconducción del proceso – Facultades del
juez – Derecho a la salud – Empresa de medicina prepaga – Interrupción de sus
prestaciones – Marco de debate
Ante el rechazo in limine de la acción de amparo interpuesta, es procedente la posibilidad
dada al actor de reencausar el proceso y transformar la petición en una acción ordinaria,
dejando libre albedrío al accionante de imprimirle al mismo el trámite procesal que estime
más apropiado.
Sin bien el recurrente se agravia en orden al peligro es la demora, el juez debe analizar por
sí, no sólo el contenido meramente extrínseco del acto constitutivo que pone en marcha la
jurisdicción, sino asumir un concreto contralor de la concurrencia de los presupuestos
procesales, es decir, de los requisitos de procedibilidad de la pretensión, con relación al tipo
de proceso en que la misma se dedujo.
La demanda objetivamente improponible es aquella que encuentra sustento en la falta de
meros requisitos de procedibilidad o admisibilidad extrínsecas de la pretensión.
El juez de grado tiene el poder -y aún el deber- de repeler in limine litis una demanda en
tales condiciones, pero si el rechazo “in limine” viene a sustentarse en la inconducencia de
la vía o del tipo procesal elegido, colegimos que los defectos de procedibilidad no han de
54
impedir la reiteración de la cuestión en otro continente apropiado, procesalmente
conducente. (Interlocutoria)
Expte.: 10.967; “MESTRE, MARIANO C/ CONSOLIDAR SALUD S/ AMPARO”
Registro: 14.109 – 16/VII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec.3, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Improcedencia – Reconducción del proceso – Facultades del
juez – Derecho a la salud – Empresa de medicina prepaga – Interrupción de sus
prestaciones – Marco de debate
Es procedente la reconducción del proceso originario de amparo por una acción ordinaria con mayor amplitud de debate y producción probatoria-, dado que si bien el Juez de Grado
no tiene obligación de proceder de tal modo (art. 3 de la ley 16.986), por aplicación del
principio de economía procesal y dentro de las facultades ordenatorias que le confiere el
código ritual (art. 34 inc. 5 del C.P.C.C.N.), como calificador jurídico final, puede
reconducir lo pedido a su enclave técnico correcto, dada la premura de los derechos que se
encuentran en juego.
Tal modo de proceder no implica un perjuicio irreparable al accionante en razón de que la
alternativa a la reconducción del proceso era el rechazo in limine. Ello ha dado la
oportunidad al justiciable de continuar el trámite judicial mediante un proceso con mayor
amplitud probatoria que, eventualmente, podría obtener mayor reditúo a fin de satisfacer la
pretensión deducida, sobre todo cuando se encuentra en tela de juicio la posible rescisión de
un contrato que puede afectar el servicio de asistencia médica que el estado de salud del
accionante requiere en forma inmediata. (Interlocutoria)
Expte.: 10.967; “MESTRE, MARIANO C/ CONSOLIDAR SALUD S/ AMPARO”
Registro: 14.109 – 16/VII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec.3, MdP
ACCIÓN DE AMPARO – Improcedencia – Reconducción del proceso – Facultades del
juez – Derecho a la salud – Empresa de medicina prepaga – Interrupción de sus
prestaciones – Marco de debate
A fin de arribar a una justa composición de la litis debe meritarse la trascendencia de los
derechos comprometidos, surgiendo así el derecho a la vida, a la salud y a una asistencia
médica adecuada.
Las referidas prerrogativas constituyen postulados básicos que corresponden a todo
individuo por su mera condición de ser humano.
No procede el rechazo de la demanda al encontrarse prima facie acreditados los extremos
requeridos por la medida cautelar en una acción cuyo objeto es requerir tratamiento con
inmunoglobulina, lo cual justifica con holgura la urgencia del caso. (Interlocutoria)
Expte.: 10.967; “MESTRE, MARIANO C/ CONSOLIDAR SALUD S/ AMPARO”
Registro: 14.109 – 16/VII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec.3, MdP
ACCIÓN DECLATARIVA – Ley de Coparticipación Federal – Pacto Federal de Empleo
– Justicia Federal - Incompetencia
Conforme la mayoría de la jurisprudencia y de la doctrina, la jerarquía constitucional
reconocida a la ley de coparticipación federal, a partir de la reforma constitucional de 1994,
no implica que al Pacto Federal para el Empleo, la Producción y el Crecimiento se le haya
asignado rango constitucional.
Si bien dicho pacto podrá ser objeto de consideración y valoración al momento de
discutirse y sancionarse la ley prevista en el art. 75, inc. 2°, de la Constitución Nacional,
ello no determina que la reforma constitucional lo haya incorporado y así extraído del
ámbito normativo de derecho público local.
Poder Judicial de la Nación
55
USO OFICIAL
En idéntico sentido, se pronunció la Corte Suprema en los autos C.N° 438 XLI.
“Catamarca Rioja Refrescos SACIFI c/ Fisco Nacional y otros”.
En consecuencia, cuando el tributo es impugnado con base conjunta en normas locales y en
el régimen de coparticipación federal, no es posible considerar que la demanda esté
sustentada exclusivamente en materia federal a los fines de habilitar la competencia de este
fuero.
Corresponde declarar competente a la justicia local tratándose de un planteamiento
conjunto de una cuestión federal con una de orden local, como la posible colisión entre la
disposición impugnada y el Pacto de Empleo, la Producción y el Crecimiento. Las leyesconvenio entre la Nación y las provincias son parte del derecho local, de modo que su
violación colisiona con el plexo normativo provincial y es el propio Estado local, mediante
la intervención de sus jueces, el que debe evaluar si ha sido violada la legislación enunciada
en el párrafo anterior (conf. Fallos: 327:1789) 12. (Interlocutoria) (del voto del Dr. Ferro,
coincidencia, Dr. Tazza)
Expte.: 9917; “ESTEVEZ, CARLOS S. C/ MUNICIPALIDAD DE PINAMAR S/
ACCIÓN DECLARATIVA”
Registro: 14.100 – 16/VII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed. De Dolores
ACCIÓN DECLATARIVA – Ley de Coparticipación Federal – Pacto Federal de Empleo
– Justicia Federal - Incompetencia
En estas condiciones, conforme la naturaleza de la cuestión planteada y la índole del tributo
en cuestión, escapa al control de la Justicia Federal, como resguardo de las autonomías
provinciales toda vez que si se extendiera la jurisdicción federal al margen de los principios
expresados, se limitaría considerablemente la competencia provincial para la interpretación
y aplicación del derecho común, (art. 5, 116 C.N. y art. 2do. inc.1ero ley 48).
Las leyes convenio entre la Nación y las provincias, en referencia al pacto Federal, son
parte del derecho local de modo que su violación colisiona con el plexo normativo
provincial y es el propio estado local, mediante la intervención de sus Jueces, el que debe
evaluar si ha sido violado esa legislación y se remitió a fallos 328:3700. ( “Petrobrás
Energía SA c/ Municipalidad de Gral. Belgrano s/ acción declarativa “)13
En razón del respeto del sistema federal y de las autonomías provinciales se requiere que
sean los jueces locales los que intervengan en las causas en que se ventilen cuestiones de
esa naturaleza, sin perjuicio de que postemas federales que también puedan comprender
esos pleitos sean susceptibles de adecuada tutela por la vía del recurso extraordinario
regulado por el art. 14 de la ley 48(fallos 313:548; 323:3859; 327:1789;
328:3700).(Interlocutoria) (del voto del Dr. Ferro, coincidencia, Dr. Tazza)
Expte.: 9917; “ESTEVEZ, CARLOS S. C/ MUNICIPALIDAD DE PINAMAR S/
ACCIÓN DECLARATIVA”
Registro: 14.100 – 16/VII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed. De Dolores
ACCIÓN DECLATARIVA – Ley de Coparticipación Federal – Pacto Federal de Empleo
– Justicia Federal - Incompetencia
Desde 1936, la Corte Suprema de Justicia de la Nación al resolver el caso "Camps, Juan c.
Provincia de Entre Ríos” -doctrina que ha mantenido en los numerosos pronunciamientos
dictados con posterioridad-, señala que existen tres procedimientos y jurisdicciones según
la calidad del vicio imputado: a) si son violatorios de la Constitución Nacional, tratados con
las naciones extranjeras, o leyes federales, debe irse directamente a la justicia nacional; b)
si se arguye que una ley es contraria a la constitución provincial o un decreto es contrario a
la ley del mismo orden, debe ocurrirse a la justicia provincial y c) si se sostiene que la ley,
el decreto, etc., son violatorios de las instituciones provinciales y nacionales, debe irse
primeramente ante los estrados de la justicia provincial y, en su caso, los temas federales
12
13
“Compañía Financiera Argentina SA c. Municipalidad de Rosario”, CSJN, 13/3/07
CFAMDP; exped N° 8255/05
56
serán susceptibles de adecuada tutela por vía del recurso extraordinario previsto en el
artículo 14 de la ley 48.
No corresponde la intervención de la justicia federal, que es de excepción, sino a la justicia
ordinaria, cuando el tributo local cuestionado en autos, es impugnado con base conjunta en
normas de carácter local como lo es el Pacto Federal para el Empleo, la Producción y el
Crecimiento y, en normas de carácter federal previstas en las disposiciones constitucionales
que regulan aspectos sustanciales de la imposición de tributos y contribuciones y en el
Régimen de Coparticipación Federal cuya violación se proyecta, a partir de la reforma
constitucional de 1994, como una afectación de cláusulas constitucionales.(Interlocutoria)
(del voto del Dr. En coincidencia con el del Dr. Ferro)
Expte.: 9917; “ESTEVEZ, CARLOS S. C/ MUNICIPALIDAD DE PINAMAR S/
ACCIÓN DECLARATIVA”
Registro: 14.100 – 16/VII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed. De Dolores
ACTUALIZACIÓN – Capital e intereses – Dec. 214/02 – CER – Ley 25.713
Ante la petición de la parte actora del reajuste del capital e intereses que surgen de las
disposiciones del Decreto Nº 214/02 y de la legislación aplicable debe tenerse presente que
el art. 4 del decreto de mención estableció la aplicación del C.E.R. (desde la fecha de su
dictado, o sea desde el 3/2/02) a todas las obligaciones en dólares estadounidenses o en
otras monedas extranjeras, reestructuradas por la ley 25.561 en relación Un PESO ($ 1) =
UN DÓLAR ESTADOUNIDENSE (U$S 1)” (art. 1 del Decreto Nº 320/02, aclaratorio del
Decreto Nº 214/02).
La citada normativa ha sido modificada por la ley 25.713 (B.O. 9/1/03) que derogó todas
las normas anteriores referentes al C.E.R. en tanto fueran incompatibles con sus
disposiciones, por distintas razones, a saber: a) se dictó para reunir en un solo cuerpo las
normas vigentes dispersas hasta esa fecha; b) tiene jerarquía superior a los decretos (art. 31
C.N.); c) la ley posterior deroga a la anterior; d) la ley específica deroga a la genérica (en
igual sentido, Esper, Mariano, “Interpretación actual de normas relacionadas con la
aplicación del Coeficiente de Estabilización de Referencia”, J.A., 13/8/03).
Precisamente el art. 2 inc. a) de la ley 25.713 exceptuó de la aplicación del CER a los
préstamos que tuvieran como garantía hipotecaria a la vivienda única, familiar y de
ocupación permanente, originariamente convenidos hasta una suma de U$S 250.000.
(Interlocutoria)
Expte.: 9975; “BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA C/ IAVAGNILLO, LUÍS Y
OTRA S/ EJECUCIÓN HIPOTECARIA”
Registro: 14.202 – 11/IX/09
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz. Fed. 4, Sec.3, MdP
ACTUALIZACIÓN – Capital e intereses – Dec. 214/02 – CER – Ley 25.713
El art. 4 de la ley 25.713, respecto de los intereses, reformada por el art. 1 de la ley 25.796,
regula que las obligaciones de pago resultantes de los supuestos contemplados en los arts. 2
y 3 de la presente, se actualizarán entre el 1 de octubre de 2002 y el 31 de marzo de 2004,
en función de la aplicación de un Coeficiente de Variación de Salarios (CVS) que
confeccionará y publicará el Instituto Nacional de Estadística y Censos. A partir del 1 de
abril de 2004 no resulta de aplicación respecto de tales obligaciones ningún índice de
actualización. También dispone que a partir del 1 de octubre de 2002 las obligaciones de
pago resultantes de los supuestos contemplados en el art. 2 devengarán la tasa de interés
nominal anual, convenida en el contrato de origen, vigente al 2 de febrero de 2002.
En el caso que la tasa mencionada, para cada uno de los préstamos a que el artículo
indicado se refiere, sea superior al promedio de las tasas vigentes en el sistema financiero
durante el año 2001 que informe el Banco Central de la República Argentina, se aplicará
esta última.(Interlocutoria)
Expte.: 9975; “BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA C/ IAVAGNILLO, LUÍS Y
OTRA S/ EJECUCIÓN HIPOTECARIA”
Poder Judicial de la Nación
57
USO OFICIAL
Registro: 14.202 – 11/IX/09
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz. Fed. 4, Sec.3, MdP
AMPARO POR MORA – Anses – Procedencia
No puede servir como prueba a efectos de revocar la sentencia una simple constancia
emitida por una computadora con la leyenda “Denegado”, pues no consta en autos la
resolución pertinente, ni la fecha en la que habría sido dictada. Ello implica la falta de
cumplimiento de los recaudos previstos en la ley 19.549, en sus arts. 7 incs. b), c) y e)
(causa, objeto y motivación), 11 (notificación), y 8 (forma expresa y escrita, indicación de
lugar y fecha, y firma).
En el ámbito del derecho administrativo, las formas cumplen “una función de garantía,
tanto de los derechos de los particulares como del orden, acierto, justicia y legalidad que
deben existir en la actividad administrativa” (Hutchinson, Ley Nacional de Procedimientos
Administrativos, Ed. Astrea, Bs. As., 1987, pág. 176, con citas a Garrido Falla y a Bielsa).
Si la ANSeS pretende el rechazo de la acción, debe obrar con diligencia y adjuntar al
expediente la copia certificada de la Resolución pertinente o algún otro medio probatorio de
igual envergadura.
El elemento mencionado ut supra carece de los recaudos antes enunciados, no cumpliendo
con la exigencia descripta, por lo que no se ha acreditado en autos que la ANSES haya dado
oportuna respuesta a las reiteradas peticiones de la amparista.
El cuadro estadístico incluido por la ANSeS no justifica su demora, pues se trata de una
mera manifestación unilateral cuya autenticidad ideológica debe ser probada, y cabe valorar
que no haya sido conocida por el a-quo al momento de dictar sentencia.(Definitiva) (del
voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 18.805; “GIAMPIERI, BENITO C/ ANSES S/ AMPARO POR MORA”
Registro: 14.077 – 08/VII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec.5, MdP
AMPARO POR MORA – Procedencia – Tiempo razonable
En lo que hace a las costas y en base a lo votado in re “Gutierrez, Teresa c/ANSES s/
amparo por mora de la administración”14, “Gencarelli, Yolanda Elena c/ANSES s/ amparo
por mora “15 y en “ Spinale, José c/ ANSES s/ amparo por mora “16, en atención a que es la
inoperancia del organismo la que obligó a la actora a recurrir a la justicia en demanda del
reconocimiento de su derecho, debe cargar con las costas.
El art. 21 de la ley 24.463 en cuanto dispone sea aplicadas por su orden, se refiere a causas
en donde se impugnan actos administrativos, extremo que no puede ser asimilado a la
impugnación de un acto, sino a evitar una omisión en la actuación de la ANSeS, pero al no
haberse cuestionado la imposición dispuesta por el Juez Aquo, procesalmente en la
instancia de grado, lo resuelto no puede ser modificado.(Definitiva) (del voto del Dr. Ferro,
en adhesión al del Dr. Tazza)
Expte.: 18.805; “GIAMPIERI, BENITO C/ ANSES S/ AMPARO POR MORA”
Registro: 14.077 – 08/VII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec.5, MdP
AMPARO POR MORA – Procedencia - Tiempo razonable
El extenso cúmulo de expedientes que tramitan ante la ANSeS, carecen de la entidad
suficiente para justificar la falta de decisión o la que sea producida más allá de un plazo
prudente, teniendo en cuenta no solo las circunstancias materiales apuntadas de la
Administración sino, también, las necesidades que a las personas, como la actora, le son
perentorias.
14
CFAMDP; exped. 10096/2007.
CFAMDP; exped. 10459/2007.
16
CFAMDP; exped. 10444/2007.
15
58
Tal modo de proceder constituye una conducta dilatoria de la administración que perjudica
al particular. Por ello, dicha circunstancia no puede ser tenida como argumento del recurso
interpuesto, tal como pretende el apelante.(Definitiva) (del voto del Dr. Ferro en adhesión
al del Dr. Tazza)
Expte.: 18.805; “GIAMPIERI, BENITO C/ ANSES S/ AMPARO POR MORA”
Registro: 14.077 – 08/VII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec.5, MdP
AMPARO POR MORA – Rechazo – Inapelabilidad – Art. 28 de la ley 19.549
Resulta inapelable el decisorio que ha dispuesto el rechazo formal de la acción de amparo por
mora deducido por el accionante, cuando, conforme lo dispone el art. 28 de la Ley 19.549, una
vez presentado el petitorio, el juez puede expedirse sobre sobre su procedencia, teniendo en
cuenta las circunstancias del caso, y si lo estimare pertinente requerirá a la autoridad
administrativa interviniente que, en el plazo que le fije, informe sobre las causas de la demora
aducida, o denegar el pedido. La decisión será inapelable.
En el caso de denegatoria debe tenerse por no habilitada la instancia.
Si bien la reforma introducida por la ley 21.686 al instituto del amparo por mora regulado por
la ley 19.549 dio lugar a dificultades de interpretación en lo que hace a la posibilidad o no de
apelar la decisión final del juez en este particular proceso; no surge lugar a dudas que de la
simple lectura del art. 28 de la ley surge que la inapelabilidad se ha previsto en lo que hace a la
resolución inicial del Juez sobre la procedencia formal de la solicitud de amparo y al
requerimiento a la autoridad administrativa del informe sobre las causas de la demora aducida
(Hutchinson, Tomás. Ley Nacional de Procedimientos Administrativos. Tomo I. Ed. Astrea,
pag. 518).En el mismo sentido se ha dicho que sea que el juez rechace in limine o bien admita la
procedencia de la acción y requiera el informe, su decisión es inapelable, sin perjuicio de la
viabilidad de otros recursos como la aclaratoria o reposición” (Comadira, Julio Rodolfo.
Procedimientos Administrativos..., Tomo I, La Ley, pág. 497, año 2002).(Interlocutoria)
Expte.: 10.924; “LUCCHINI, ERMINDA ESTER C/ ANSESS S/ AMPARO POR MORA
”
Registro: 14.108 – 16/VII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec. Ad-Hoc
AMPLIACIÓN DE LA DEMANDA – Tercerista - Improcedencia
Debe considerarse que, sin perjuicio de la terminología empleada, lo que en realidad se
intenta no es una ampliación de la demanda sino una solicitud de transformación o
modificación de ésta, toda vez que se pretende la incorporación de una nueva parte para
actuar junto a la originaria y el levantamiento de una medida cautelar que recae sobre un
objeto distinto al que motivó la promoción de la tercería.
La incorporación de una nueva parte, sin salida de la originaria, o para actuar junto a la
primera, también entraña una transformación de aquella. (Morello, Augusto Mario,
“Códigos Procesales en lo Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aires y de la
Nación”, Comentado y anotado, Pág. 81).
El art. 331 del CPCCN expresa que el actor podrá modificar la demanda antes de que ésta
sea notificada.
De la normativa mencionada se desprende que la voluntad del actor constituye un requisito
ineludible a los fines de modificar la demanda por él instaurada.(Interlocutoria) (del voto
del Dr. Tazza, adhesión Dr. López, minoría Dr. Ferro)
Expte.: 9584; “BURGADT, HÉCTOR RENÉ S/ TERCERÍA DE MEJOR DERECHO EN
AUTOS AFIP C/ PIENALCO”
Registro: 14.189 – 05/IX/08
Dres.: Tazza – Ferro – López (juez de cámara subrogante)
Procedencia: Juz. Fed. De Azul
Poder Judicial de la Nación
59
USO OFICIAL
AMPLIACIÓN DE LA DEMANDA – Tercerista - Procedencia
Aunque dicha circunstancia no surja de un modo totalmente claro, cabe interpretar en
conjunto cuándo se trata de una solicitud de ampliación o modificación de la demanda.
Hay modificación o ampliación de la demanda cuando se alteran o varían las identidades de
los sujetos, objeto o causa, en cuanto a los sujetos habrá cambio cuando se incorporen
otros nuevos en la relación procesal, o se modifique la situación jurídica de los que actúen
como partes.
Respecto del objeto, la modificación puede consistir en el cambio de la cosa demandada o
de la naturaleza del pronunciamiento que se pretenda.17
El Art. 331 del Cód. Procesal habilita al sujeto activo del proceso a modificar o ampliar su
pretensión antes de que la demanda sea notificada a la contraria. Desde el inicio del juicio
hasta la traba de la litis, su promotor ejerce libremente la disponibilidad de la instancia por
él abierta, a punto tal de poder variar sus términos o, incluso, de desistirla sin necesidad de
contar con la conformidad, expresa o tácita del demandado.18 (Interlocutoria) (del voto en
minoría del Dr. Ferro, mayoría Dres. Tazza y López)
Expte.: 9584; “BURGADT, HÉCTOR RENÉ S/ TERCERÍA DE MEJOR DERECHO EN
AUTOS AFIP C/ PIENALCO”
Registro: 14.189 – 05/IX/08
Dres.: Tazza – Ferro – López (juez de cámara subrogante)
Procedencia: Juz. Fed. De Azul
AMPLIACIÓN DE LA DEMANDA – Tercerista - Procedencia
Asiste derecho al tercerista y a su cesionario, convertido en litisconsorte a ampliar y/o
modificar la demanda.
Ello es procedente antes de la traba de la litis, lo que supone pendiente la notificación de la
demanda a los codemandados, los cuales a su tiempo podrán oponer las defensas que
consideren pertinentes.
En lo que refiere a la ampliación o modificación del objeto de la demanda, nada obsta a la
incorporación de otro bien, parcialmente cedido, y vinculado a otro incluido en la
demanda.(Interlocutoria) (del voto en minoría del Dr. Ferro, mayoría Dres. Tazza y López)
Expte.: 9584; “BURGADT, HÉCTOR RENÉ S/ TERCERÍA DE MEJOR DERECHO EN
AUTOS AFIP C/ PIENALCO”
Registro: 14.189 – 05/IX/08
Dres.: Tazza – Ferro – López (juez de cámara subrogante)
Procedencia: Juz. Fed. De Azul
BANCO CENTRAL – Excepción de legitimación pasiva – Improcedencia – Datos
económicos – Responsabilidad por su difusión
Ante la cuestión de si el codemandado Banco Central puede ser demandado en el presente o
si por el contrario no tiene legitimación pasiva cabe tener presente el objeto del proceso
tiene como objeto el resarcimiento, por parte de los bancos codemandados, de los daños y
perjuicios aparentemente ocasionados al actor por el manejo de datos personales de
carácter patrimonial relativos a su solvencia económica y crédito.
La recolección de esta clase de datos (económicos y financieros) reviste vital importancia
en el desarrollo de la actividad mercantil pues brinda a los operadores comerciales
información útil acerca del grado de fiabilidad crediticia o solidez financiera de un
determinado sujeto.
Así, por ejemplo, de manera previa a la contratación los agentes comerciales o financieros
pueden acceder a los datos personales de un individuo relativos al cumplimiento o
incumplimiento de obligaciones de contenido patrimonial y con ello disipar la
incertidumbre existente relacionada con el comportamiento comercial habitual de su
contratante.
La información sobre la solvencia económica de alguien que solicita un crédito tiene en las
operaciones financieras una importancia trascendente porque disminuye el riesgo y facilita
la toma de decisiones; la decisión de acordar un préstamo en dinero o de contratar se
17
18
Highton, Elena I.- Areán, Beatriz; Título II, Cap. I, Gallo Tagle, pág.318.Cám, Apel. Civ y Com. San Martín, Sala II, 25/11/04, elDial, w17D04.-
60
facilita para la entidad financiera o el comerciante cuando se tiene esa información, que
constituye un elemento importante para considerar el alea negocial y aplicar los datos
logrados en la operación que se analiza (cfr. Gozaíni, Osvaldo Alfredo, “El particular, el
Estado y las empresas de venta de información crediticia frente al hábeas data”, LL. 2000D, pág. 1290).(Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 10.691; “D´ACUNTO, ANTONIO C/ BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS
AIRES Y BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA S/ DAÑOS Y
PERJUICIOS (EXCEPCIÓN DE LEGITIMACIÓN PASIVA)”
Registro: 14.206 – 11/IX/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz. Fed. De Dolores
BANCO CENTRAL – Excepción de legitimación pasiva – Improcedencia – Datos
económicos – Responsabilidad por su difusión - Ley 23.526
La importancia que reviste esta clase de datos en la órbita del comercio y los
inconvenientes que suelen producirse con motivo del manejo o tratamiento de la
información llevaron a nuestro parlamento a dictar la Ley de protección de datos
personales (ley 25.326).
La ley tiene por objeto la protección integral de los datos personales asentados en archivos,
registros, bancos de datos, u otros medios técnicos de tratamiento de datos, sean éstos
públicos, o privados destinados a dar informes, para garantizar el derecho al honor y a la
intimidad de las personas, así como también el acceso a la información que sobre las
mismas se registre, de conformidad a lo establecido en el artículo 43, párrafo tercero de la
Constitución Nacional.
La circunstancia de que el registro destinado a dar informes sea de carácter público no
obsta la posibilidad de accionar para obtener la protección de los datos personales.
En el capítulo VI de la ley en cuestión - titulado “Sanciones”- se dispone que sin perjuicio
de la responsabilidad por daños y perjuicios derivados de la inobservancia de la presente
ley el organismo de control podrá aplicar sanciones administrativas (art. 31.1).
La disposición transcripta ha de integrarse con su correspondiente del decreto
reglamentario; esta última nos ilustra acerca de que las sanciones administrativas
establecidas en el artículo 31 de la Ley Nº 25.326 serán aplicadas a los responsables o
usuarios de archivos, registros, bases o bancos de datos públicos, y privados destinados a
dar información, se hubieren inscripto o no en el registro correspondiente (art. 31, Decreto
nro. 1158/01).(Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 10.691; “D´ACUNTO, ANTONIO C/ BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS
AIRES Y BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA S/ DAÑOS Y
PERJUICIOS (EXCEPCIÓN DE LEGITIMACIÓN PASIVA)”
Registro: 14.206 – 11/IX/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz. Fed. De Dolores
BANCO CENTRAL – Excepción de legitimación pasiva – Improcedencia – Datos
económicos – Responsabilidad por su difusión
No interesa a los fines de esta causa la cuestión relativa a las sanciones administrativas que
podría aplicarse a aquellos responsables o usuarios de archivos, registros, bases o bancos de
datos, sino la posibilidad que contempla la norma de que los mencionados respondan por
los daños y perjuicios que ocasionen en virtud de la inobservancia de la Ley de protección
de datos personales.
De tal modo, en términos de la ley, si el B.C.R.A. (responsable de un banco de datos de
carácter público) incumpliera las disposiciones de la ley 25.326 ocasionando con ello algún
daño, su reparación podría ser demandada al Banco Central por el perjudicado; ello lleva a
contestar afirmativamente el interrogante planteado al iniciar este análisis.(Definitiva) (del
voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 10.691; “D´ACUNTO, ANTONIO C/ BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS
AIRES Y BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA S/ DAÑOS Y
PERJUICIOS (EXCEPCIÓN DE LEGITIMACIÓN PASIVA)”
Poder Judicial de la Nación
61
USO OFICIAL
Registro: 14.206 – 11/IX/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz. Fed. De Dolores
BANCO CENTRAL – Excepción de legitimación pasiva – Improcedencia – Datos
económicos – Responsabilidad por su difusión
De acuerdo a su carta orgánica- el Banco Central de la República Argentina ejerce la
supervisión de la actividad financiera y cambiaria de nuestro país (art. 43 de la Ley 24.144).
Prueba de esa función fiscalizadora, la constituyen las diversas comunicaciones –de
cumplimiento obligatorio para las entidades financieras- que dictó el Banco Central y
mediante las cuales instituyó el “Sistema de clasificación de deudores” cuyas directivas, de
acuerdo a lo expuesto en la demanda, podrían tener relevancia a los efectos de resolver esta
causa.
En el caso en que el accionante ha alegado la existencia de un intercambio epistolar con el
Banco Central, que debido a índole de los derechos en juego amerita un examen mas
profundo de la vinculación de las partes, no cabe prima facie rechazar la legitimación de la
entidad bancaria mencionada para ser demandada en autos, independientemente de lo que
pueda resolverse respecto de la cuestión de fondo en el momento procesal oportuno.
En el marco del complejo normativo referido ut supra considero que el Banco Central de la
República Argentina es legitimado pasivo ante el reclamo del accionante, sin que ello
implique emitir juicio acerca de su responsabilidad en los hechos denunciados en la
demanda, la cual deberá ser analizada en la instancia correspondiente.(Definitiva) (del voto
del Dr. Tazza, adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 10.691; “D´ACUNTO, ANTONIO C/ BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS
AIRES Y BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA S/ DAÑOS Y
PERJUICIOS (EXCEPCIÓN DE LEGITIMACIÓN PASIVA)”
Registro: 14.206 – 11/IX/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz. Fed. De Dolores
BUQUE PESQUERO – SAGPyA – Permiso de pesca – Renovación – Doctrina de los
actos propios
Cuando de las constancias agregadas surge que el actor en tres oportunidades formuló
idéntica petición de reinscripción de un permiso de pesca por arte de la SAGPyA, y el
Estado Nacional no había cuestionado ninguno de los pronunciamientos referidos, motivo
por el cual se hallan consentidos, resulta improcedente el intento de cuestionar la decisión
del a-quo que es formal y materialmente idéntica a las que ya fueron admitidas y cumplidas
por el propio Estado.
Lo opuesto, importaría desconocer la doctrina de los actos propios que impide objetar la
eficacia de actos jurídicos asumidos por los propios interesados y que se refieren a que la
parte, en este caso, la Secretaría de Pesca, debe tener una conducta coherente,
contradiciendo sus propios actos anteriores en idéntica situación y circunstancias; vale
decir, deviene inadmisible las pretensiones que ponen a la parte en contradicción con sus
comportamientos anteriores jurídicos relevantes.
La teoría de los actos propios, constituye una regla de derecho derivada del principio
general de la buena fe que sanciona como inadmisible toda pretensión lícita pero
objetivamente contradictoria con respecto al propio comportamiento anterior efectuado por
la propia Secretaría. (Interlocutoria) (del voto del Dr. Ferro, adhesión Dr. Tazza)
Expte.: 10.635; “ANTONIO BALDINO E HIJOS S.A. C/ MARCALA S.A. S/
CUMPLIMIENTO DE CONTRATO – ESCRITURACIÓN – EXPEDIENTILLO DE
APEL. ART. 250 CPCCN”
Registro: 14.069 – 08/VII/09
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec.3, MdP
62
BUQUE PESQUERO – SAGPyA – Permiso de pesca – Renovación – Doctrina de los
actos propios – Arbitrariedad
Cuando la SAGPyA admitió y reinscribió el permiso en cuestión, en forma provisoria,
siempre que se cumplieran las condiciones administrativas y obligatorias que la autoridad
de aplicación exige, acatadas en todas las oportunidades por la actora, es inadmisible la
conducta sorpresiva opuesta a su primera conducta.
No puede ahora la Secretaría de Pesca esgrimir, al margen de lo ético y de la buena fe,
razones de derecho que contravengan la propia conducta anterior cuando fue adoptada de
un modo formalmente relevante y jurídico.
La inadmisibilidad de la conducta contradictoria deviene en su prohibición cuando no ha
existido ni una transgresión administrativa, ni se ha peticionado una modificación del
permiso, ni una variación o ampliación respecto de la especies para la cual fue otorgado
oportunamente por la autoridad de pesca; no se observa respecto de la pretensión de la
recurrente que tal conducta de la actora devenga de una transgresión, en cuyo caso no
entran las consideraciones anteriores, ni se afecte la protección del recurso pesquero.
En tal caso no puede ahora la Secretaría oponerse a una nueva petición cuando durante la
tramitación del lento proceso judicial actuó procediendo a la reinscripción provisoria del
mentado permiso. Quien ha acatado judicialmente tal acto de reinscripción en tanto no se
pruebe o acredite mínimamente un obrar irrazonable o violatorio de las normas vigentes, no
puede volver sobre sus propios actos y desconocer lo que oportunamente cumplió.
(Interlocutoria) (del voto del Dr. Ferro, adhesión Dr. Tazza)
Expte.: 10.635; “ANTONIO BALDINO E HIJOS S.A. C/ MARCALA S.A. S/
CUMPLIMIENTO DE CONTRATO – ESCRITURACIÓN – EXPEDIENTILLO DE
APEL. ART. 250 CPCCN”
Registro: 14.069 – 08/VII/09
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec.3, MdP
BUQUE PESQUERO – Escrituración – Principio de celeridad – Vulneración . Proceso Desnaturalización
Cuando el examen del expediente evidencia que han transcurrido casi ocho años desde la
interposición de la demanda, cuyo era el cumplimiento del contrato celebrado con una
firma y la escrituración correspondiente del buque pesquero “Marcala I”, originándose
importantes cuestiones (constantes solicitudes de reinscripción del permiso de pesca
provisorio, denuncias de falta de endoso de la póliza de seguros; pedido de interdicción de
salida, reclamo de la tripulación del buque) que tienen en vilo el normal desarrollo de la
actividad, y merecen ser resueltas con prontitud para evitar vicisitudes como la que estamos
resolviendo y que tiene como origen la inactividad de las partes, cabe exhortar a las partes
al cumplimiento de los compromisos asumidos.
Ello a fin de evitar contiendas innecesarias que demoren más la tramitación del presente
expediente y desnaturalicen tanto el proceso administrativo en relación con las funciones
propias de la Secretaría de Pesca, como judicial.(Interlocutoria) (del voto del Dr. Ferro,
adhesión Dr. Tazza)
Expte.: 10.635; “ANTONIO BALDINO E HIJOS S.A. C/ MARCALA S.A. S/
CUMPLIMIENTO DE CONTRATO – ESCRITURACIÓN – EXPEDIENTILLO DE
APEL. ART. 250 CPCCN”
Registro: 14.069 – 08/VII/09
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec.3, MdP
BUQUE PESQUERO – Medida cautelar – Permiso de pesca
Debe tenerse en cuenta que luego de transcurrido el siniestro cuyas consecuencias
constituyen el objeto de la demanda y que dos años después la actora haya obtenido un
embargo preventivo sobre el B/P “Jesús del Camino” hasta cubrir una suma de dinero
producto de un seguro que contaba la empresa y además, una medida cautelar de no innovar
sobre el permiso de pesca correspondiente a dicho barco pesquero.
La referida embarcación había sido vendida mediante la respectiva escritura, con las
formalidades exigidas para los inmuebles (art. 593) extremo este que, conforme criterio de
Poder Judicial de la Nación
63
USO OFICIAL
este Tribunal19, al haber salido del patrimonio del demandado obsta a que el tercero
comprador sufra tal grave consecuencia.
Por lo demás, hay que tener en cuenta la extinción del privilegio que pudiera subsistir a
favor de la parte actora luego del transcurso de un año a partir del origen del crédito
garantizado, sin que el buque haya sido embargado, extremo que posibilitó su venta.
(Interlocutoria) (del voto del Dr. Ferro, adhesión Dr. Tazza)
Expte.: 11.211/08; “ESPINOSA, MARÍA DELIA C/ NIVOCAR S.R.L. Y OTROS S/
INCID. DE APEL. MEDIDA CAUTELAR”
Registro: 14.140 – 12/VIII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec.5, MdP
BUQUE PESQUERO – Medida cautelar – Permiso de pesca
Toda medida cautelar debe perseguir sólo el aseguramiento del eventual crédito, pero sin
que ello implique perjudicar innecesariamente ni al deudor ni a terceros que no tengan
cabida en la relación jurídica, y propender al resguardo de los intereses en juego, de manera
de no imposibilitar el normal desarrollo de las actividades laborales de la empresa.
Nada obsta a que el a quo mantenga el embargo decretado sobre un buque pesquero y deje
sin efecto la prohibición de innovar sobre el permiso de pesca, al menos con el fin de
permitir su transferencia al nuevo artefacto naval, y que, una vez cumplidos todos los
recaudos, disponga una medida cautelar similar sobre el buque, garantizándose así los
derechos en juego que pueden asistirle a todas las partes de este proceso.(Interlocutoria) (del
voto del Dr. Ferro, adhesión Dr. Tazza)
Expte.: 11.211/08; “ESPINOSA, MARÍA DELIA C/ NIVOCAR S.R.L. Y OTROS S/
INCID. DE APEL. MEDIDA CAUTELAR”
Registro: 14.140 – 12/VIII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec.5, MdP
COBRO DE HABERES – Prescripción - Reclamo administrativo – Interrupción de la
prescripción
Ante el planteo de prescripción, computable desde cinco años anteriores a la fecha de
interposición de la demandada, cabe señalar que el plazo a tener en cuenta es el de cinco
años (art. 4027 CC) (CFAMDP “Lucero, Juan Carlos y Otros c/ Ministerio de Defensa Gobierno Nacional- s/ Cobro de haberes”).
Sin embargo, debe tenerse presente que el demandado cuestiona también que se haya
condenado a su parte a abonar las diferencias devengadas a partir de la vigencia de cada
uno de las disposiciones en juego sin hacer lugar a la prescripción planteada respecto de
algunos períodos.
El reclamo administrativo de los actores interrumpe el transcurso de la prescripción, motivo
por el cual, debe considerarse que a la fecha de inicio de la demanda en sede judicial los
créditos reclamados no se hallaran prescriptos y ello motivara el rechazo de la excepción de
prescripción incoada. (Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 9671; “MONJE, LORENZO ANÍBAL C/ MINISTERIO DE DEFENSA –
GOBIERNO NACIONAL S/ COBRO DE HABERES”
Registro: 14.121 – 21/VII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz. Fed de Azul
CFAMDP: “Cavallo c/ Pennisi “ reg. Al T. XXVI F.5304 y “ Vicarp s/ inc. De apelac-cautelar” reg al T.
LXXX F.12.688 año 2006.
19
64
COBRO DE HABERES – Prescripción - Reclamo administrativo – Interrupción de la
prescripción – Carga de la prueba
No obstante haberse operado el plazo de prescripción, debe considerarse, de acuerdo al art.
257 de la Ley de Contrato de Trabajo que la reclamación ante la autoridad administrativa
interrumpe el plazo de la prescripción en curso durante el trámite –siempre que éste no
exceda el plazo mayor de seis (6) meses-, y que el demandado sólo debe responder por los
períodos no prescriptos.
Resulta necesario determinar en cada caso en concreto (en relación con cada actor) la fecha
de iniciación de las actuaciones administrativas, pues ello marca el punto de inicio del
cómputo del plazo de prescripción quinquenal aplicable.
En atención a ello la parte tiene la carga de acreditar la fecha en la que se iniciaron los
correspondientes reclamos administrativos.
Ante la deficiencia probatoria que significa no contar con tal elemento, surge la necesidad
de recurrir a la fecha de la Resolución nro. 544 del Ministerio de Defensa como punto de
partida para comenzar a contar el plazo de prescripción quinquenal del art. 4027 del Código
Civil. (Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Ferro)
No obstante que la reclamación en sede administrativa haya debido efectuarse a la de la
referida resolución, la insuficiencia probatoria en dicho punto obliga a adoptar una decisión
coherente con las circunstancias y antecedentes del caso.
En consideración a tal elemento, corresponde acoger la demanda por los períodos no
prescriptos. (Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 9671; “MONJE, LORENZO ANÍBAL C/ MINISTERIO DE DEFENSA –
GOBIERNO NACIONAL S/ COBRO DE HABERES”
Registro: 14.121 – 21/VII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz. Fed de Azul
COBRO DE HABERES – Prescripción - Reclamo administrativo – Término desde el
cual opera – Deficiencia probatoria
Ante el agravio constituido por el hecho de que se ordene incorporar las asignaciones
reclamadas al concepto haber mensual, ya que dicha incorporación se encuentra cumplida
desde el dictado del Decreto nro. 1490/02, cabe asumir que la simple lectura del decisorio
en crisis revele que cuando tal incorporación lo es a los fines de reconocer que los
adicionales reclamados presentan esencia remunerativa desde su génesis, con
independencia del carácter no remunerativo con que se los pretendió teñir en los cuerpos
normativos que los originaron.
Al hacer lugar al reclamo de los accionantes fue necesario decretar dicha incorporación
para poder ordenar la liquidación de aquellos períodos no alcanzados por el Decreto nro.
1490/02.(Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 9671; “MONJE, LORENZO ANÍBAL C/ MINISTERIO DE DEFENSA –
GOBIERNO NACIONAL S/ COBRO DE HABERES”
Registro: 14.121 – 21/VII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz. Fed de Azul
COBRO DE HABERES – Prescripción - Reclamo administrativo – Consolidación
El cumplimiento de la eventual obligación debe hacerse atendiendo a las pautas de las leyes
de consolidación que, como legislación aplicable, son insoslayables en estas circunstancias.
El art. 13 de la ley 25.344 dispone la consolidación en el Estado nacional, con los alcances
y en la forma dispuesta por la ley 23.982, las obligaciones vencidas o de causa o título
posterior al 31 de marzo de 1991 y anterior al 1° de enero de 2000. El art. 58 de la ley
25.725 prorroga al 31 de diciembre de 2001, la fecha de consolidación de obligaciones de
Poder Judicial de la Nación
65
carácter no previsional, vencidas o de causa o título posterior al 31 de marzo de 1991, a que
se refiere el artículo 13 de la Ley N° 25.344.(Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión
Dr. Ferro)
Expte.: 9671; “MONJE, LORENZO ANÍBAL C/ MINISTERIO DE DEFENSA –
GOBIERNO NACIONAL S/ COBRO DE HABERES”
Registro: 14.121 – 21/VII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz. Fed de Azul
COBRO DE PESOS - Prescripción – Art. 82 ley 18.037 – Improcedencia
La prescripción bienal prevista por el art. 82 de la ley 18.037 se refiere expresamente a la
obligación de pagar los haberes devengados con posterioridad a la solicitud del beneficio,
y no es aplicable cuando lo debatido en autos es la devolución de una suma de dinero
retenida en concepto de Impuesto a las Ganancias.
USO OFICIAL
Ello, debido a que el pleito no guarda relación alguna con la materia previsional
mencionada en la citada norma.(Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 18.842; “TRUELSEGAARD, MARTÍN E. C/ ANSES S/ COBRO DE PESOS”
Registro: 14.338 – 25/IX/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz.Fed.4, Sec.3, MdP
COBRO DE PESOS – Costas – Art. 21 ley 24.463 – Inaplicabilidad
Cabe en general una interpretación amplia del art. 21 de la ley 24.463, siguiendo el criterio
impuesto por la CSJN en autos “Boggero, Carlos c/ ANSeS s/ Amparo por mora de la
administración”, 10/12/1997, B. 1524, XXXII; “Vago, Alicia Sara c/ ANSeS s/ Amparo por
mora de la administración”, 10/12/1997, V. 111, XXXIII; entre otros, (CFAMDP “Lucarelli
c/ ANSeS s/ Amparo por Mora”, expte. n° 10.455 de la Secretaría Civil de este Tribunal;
“Bombín c/ ANSeS s/ Amparo por Mora”, expte. n° 10.663; entre otros)
La condena en costas por su orden establecida en el art. 21 de la ley 24.463 encuentra una
de sus bases primordiales en el principio de solidaridad social, por lo que es coherente con
ese principio, que los miembros de la comunidad de beneficiarios que obtuvieron una
decisión errónea del órgano de aplicación, deban contribuir con la eximición de las costas
en el ulterior proceso judicial (C.S.J.N., “Flagello, Vicente c/ ANSeS s/ Interrupción de
Prescripción”, 20/8/08, F. 444 XXXVIII).
Tal solución no procede cuando no se está siendo ventilada una cuestión relativa al sistema
previsional, por lo cual la citada norma no es aplicable, y ni siquiera lo sería desde su
fundamento teórico.(Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 18.842; “TRUELSEGAARD, MARTÍN E. C/ ANSES S/ COBRO DE PESOS”
Registro: 14.338 – 25/IX/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia:Juz.Fed.4, Sec.3, MdP
COBRO DE PESOS – Costas – Art. 21 ley 24.463 – Inaplicabilidad
En lo que hace a las costas y en base a lo votado in re “Gutierrez, Teresa c/ A.N.S.E.S.s/
amparo por mora de la administración”20, “ GENCARELLI, Yolanda Elena c/ ANSES s/
amparo por mora “21, “SPINALE, José c/ ANSES s/ amparo por mora “22, “Ariño, Nora
Elisa c/ ANSES s/ amparo por mora” 23; “González, Maria, Aurora c/ ANSES s/ amparo
20
CFAMDP; exped. 10096/2007.
CFAMDP; exped. 10459/2007.
22
CFAMDP; exped. 10444/2007.
23
CFAMDP; exped.10576/2007.
21
66
por mora”24, que el art. 21 de la ley 24.463 en cuanto dispone sea aplicadas por su orden,
ello se refiere a causas en donde se impugnan actos administrativos, extremo que no es el
caso de autos puesto que la índole del reclamo de marras dista de ser el que presupone
aquella normativa; de ahí, que la demandada deba cargar con las costas.(Definitiva) (del
voto del Dr. Ferro, en adhesión al voto del Dr. Tazza)
Expte.: 18.842; “TRUELSEGAARD, MARTÍN E. C/ ANSES S/ COBRO DE PESOS”
Registro: 14.338 – 25/IX/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia:Juz.Fed.4, Sec.3, MdP
COMPETENCIA FEDERAL – Tasa Municipal – Competencia in limine litis
La determinación de la competencia es de importancia fundamental, pues se trata de
priorizar la norma constitucional del juez natural, debido a que lo actuado ante un
magistrado incompetente es inválido. A tal fin, se deben respetar las leyes que de alguna
preservan aquella garantía.
En este aspecto he de hacer referencia al artículo 5to., 1° parte, del Código de
Procedimiento Civil y Comercial de la Nación (reformado por la ley 25.488), que
determina que la competencia se ha de determinar in limine litis, con arreglo a los términos
de la demanda. Es decir, atendiendo a la exposición de los hechos que el actor hace en su
presentación y al derecho que invoca como fundamento de la acción.
La Corte Suprema ha señalado, reiteradamente, que para la determinación de la
competencia corresponde atender de modo principal a la exposición de los hechos que el
actor hace en la demanda y en la medida que se adecue a ellos, al derecho que invoca como
fundamento de su pretensión( fallos 303:1453; 306:1056; 308:229, 1239 y 2230; 310:
1116,2842 y 2981; 311:172,557,2198,2607,2728 y 2736; 312:808 y 1219;
313:971;315:3200).(Interlocutoria)
Expte.: 10.553; “AGUAS DADONE ARGENTINA S.A. Y OTROS C/
MUNICIPALIDAD DE GRA. PUEYRREDÓN”
Registro: 14.091 – 16/VII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed. 4, Sec.3, MdP
COMPETENCIA FEDERAL – Tasa Municipal
La justicia federal es de excepción, limitada a los casos taxativamente contemplados por la
Constitución Nacional, que no puede ser ampliada por voluntad de las partes, siendo por lo
tanto su aplicación de carácter restrictiva (Fallos: 1:25; 14:280; 71:352; 151:324).
Los jueces federales deben ceñir su actuación conforme los casos previstos en los artículos
116 y 117 de la Ley Fundamental que enumeran las "causas" de competencia de la justicia
federal, motivo por el cual para que ella proceda es necesario, como dice el artículo 2do.
Inc. 1° de la ley 48, que la cuestión articulada en el juicio se halle fundada en causa
"especialmente regida" por alguna disposición constitucional, normas federales o tratados
internacionales, de forma tal que de la determinación de su alcance dependa la solución
definitiva del litigio.
En el caso de acción declarativa contra la Municipalidad de General Pueyrredón para que se
declare la invalidez, inaplicabilidad e inconstitucionalidad de la Tasa por Inspección
Veterinaria prevista por las Ordenanzas Municipales N° 11.802 y 11.803, que resultaría
violatoria del reparto constitucional de competencias previsto en el art. 75 inc. 13 de la
Constitución Nacional, el Régimen de Coparticipación Federal (art. 9 inc b de la Ley
23.548) y el Código Alimentario Argentino (ley 18.284), la cuestión es sustancialmente
análoga otra.
En la de referencia la CSJN25 resolvió que la justicia federal resulta competente para
entender en una acción declarativa mediante la cual se impugnó un tributo municipal con
fundamento directo y exclusivo en que él viola el Régimen de Coparticipación Federal, en
virtud que el nuevo rango asignado a la coparticipación federal de impuestos por la
Convención Constituyente de 1994 y el amplio tratamiento que la Ley Fundamental le
24
25
CFAMDP; exped.10674/2007.
“Unilever de Argentina SA c/ Municipalidad de Río Cuarto”, CSJN, 6/9/05
Poder Judicial de la Nación
67
USO OFICIAL
dedica después de la reforma, conduce a concluir que la afectación del sistema así
establecido involucra, en principio, una cuestión constitucional.(Interlocutoria)
Expte.: 10.553; “AGUAS DADONE ARGENTINA S.A. Y OTROS C/
MUNICIPALIDAD DE GRA. PUEYRREDÓN”
Registro: 14.091 – 16/VII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed. 4, Sec.3, MdP
COMPETENCIA FEDERAL – Tasa Municipal – Normas de carácter constitucional
Las cuestiones traídas a conocimiento de la cámara resultan de carácter netamente federal,
puesto que la tasa impugnada en autos violaría el Régimen de Coparticipación Federal.
El Estado Nacional ha dictado la ley 18.284, denominada Código Alimentario Argentino,
que regula las disposiciones higiénico-sanitarias, bromatológicas y de identificación
comercial, a la cual la CSJN en diversos procedentes ha reconocido el carácter de norma
federal.26
Esto último establece la competencia de este fuero porque la colisión entre prescripciones
de una ley nacional por una parte, y normas municipales, por la otra, suscita la competencia
federal ratione materiae (art. 116, C.N., art. 2, inc. 1º de la ley 48), en razón de la
existencia de un bien jurídico de la naturaleza federal a tutelar, comprometido de tal suerte
que la decisión del pleito pasa por el alcance y aplicación de las normas federales. (C.S. 268-1997, autos F.C.C. Medio Ambiente S.A. c/ Municipalidad de Quilmes”. L.L. 1998 C,
494-99150).
Cuando se encuentran en juego normas de raigambre constitucional, como lo es la
interpretación de la ley 18284, corresponde la intervención de la justicia federal, debido a
que el derecho que se pretende hacer valer está directamente fundado en la Constitución y
en una ley de naturaleza federal.
Tales circunstancias, y razones de economía procesal en razón del deber moral de los
jueces de conformar sus decisiones a los fallos dictados por la CSJN, ya que prescindir de
su jurisprudencia, sin explicar mejores fundamentos importaría un desconocimiento
deliberado de autoridad, impone la solución que decide sobre la competencia
federal.(Interlocutoria)
Expte.: 10.553; “AGUAS DADONE ARGENTINA S.A. Y OTROS C/
MUNICIPALIDAD DE GRA. PUEYRREDÓN”
Registro: 14.091 – 16/VII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed. 4, Sec.3, MdP
COMPETENCIA FEDERAL – Improcedencia - Infortunio laboral – Servicio
Penitenciario Provincial
La competencia ha de determinarse in limine litis, con arreglo a los términos de la
demanda. Es decir, atendiendo a la exposición de los hechos que el actor hace en su
presentación y al derecho que invoca como fundamento de la acción.
La justicia federal es de excepción, limitada a los casos taxativamente contemplados por la
Constitución Nacional, y que no puede ser ampliada por voluntad de las partes, siendo por
lo tanto su aplicación de carácter restrictiva (Fallos: 1:25; 14:280; 71:352; 151:324).
En el caso en el demandante promueve la acción judicial tendiente a obtener, como
diligencia preliminar, información a los fines de la promoción de una acción de fondo por
el supuesto infortunio laboral padecido en la Unidad Penal XV de Batán, predio donde se
encuentra alojado en el carácter de condenado por la violación a la ley 23.737, ello
determina que no exista dudaeste Tribunal comparta los fundamentos del Sr. Fiscal General
ante esta Cámara Federal expuestos a fs. 19, toda vez que del conflicto suscitado no surge
duda alguna en lo que a la competencia se refiere, por lo que adelantamos nuestro criterio
en el sentido de confirmar lo decidido por el a-quo. (Interlocutoria)
Expte.: 9984; “GARCÍA LENCINA, RICARDO LUÍS S/ DILIGENCIA PRELIMINAR
”
26
“Arcor SA c/ ANMAT”, CSJN, 21/06/2000
68
Registro: 14.103 – 16/VII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec.5, MdP
COMPETENCIA FEDERAL – Improcedencia - Infortunio laboral – Servicio
Penitenciario Provincial
La Justicia Federal tiene su razón de ser en la resolución de las contiendas en que se
encuentre en juego de modo directo un interés o propósito federal, que deberá ser objetivo,
legítimo, real, concreto y con suficiente entidad.
Mas que en ninguna otra de las causales que hacen procedente la competencia federal, es en
la referida por razón de la materia en la que se verifica con mayor plenitud aquella
naturaleza intrínseca o sustancia federal que debe nutrir la cuestión litigiosa y que por ser
tal, requiere ser conocida y decidida en el marco del encuadramiento de la normativa
propiamente federal (Haro, Ricardo. La Competencia Federal. pag. 103).
En el caso en que el accionante ha sido condenado a una pena de prisión por violación a la
ley 23.737, y alojado en la Unidad Penal XV de Batán a disposición del Juez de Ejecución
Penal, y que laborando en la carpintería de la prisión le acaeció un infortunio laboral,
resultan aplicables al caso las disposiciones de la ley 24.660, en el marco de la ejecución de
la pena privativa de libertad propiamente dicha, incluso en lo relativo a la asignación al reo
de un trabajo remunerado en los términos del art. 106 y sig., de la citada normativa.No obstante, en lo referente a la regulación de los eventuales infortunios laborales que
pudiere padecer el condenado, deberán regirse conforme la legislación vigente en la
materia, estos es, la normativa laboral, por disposición del art. 130 de la ley 24.660.
Independientemente de que el convicto haya sido condenado por un delito federal y se
encuentre a disposición de un juez de ese fuero, las reglas de competencia aplicables a
eventuales reclamos de accidentes de trabajo, son las que determinan las leyes laborales.
Este es el sentido que debe darse a lo dispuesto por el art. 130 de la ley 24.660, pues, sin
perjuicio que en lo referente a las condiciones de detención se encuentre sometido a la
jurisdicción federal, no sucede lo mismo respecto a los reclamos que eventualmente pudiere
efectuar un condenado en base a normas de derecho común, tal lo sucedido en el caso de
autos en el que se pretende la aplicación de la ley 24.557 de riesgos de trabajo.
(Interlocutoria)
Expte.: 9984; “GARCÍA LENCINA, RICARDO LUÍS S/ DILIGENCIA PRELIMINAR
”
Registro: 14.103 – 16/VII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec.5, MdP
COMPETENCIA FEDERAL – Improcedencia - Infortunio laboral – Servicio
Penitenciario Provincial
La circunstancia de que el accionante se encuentre alojado en una unidad penal del Servicio
Penitenciario Bonaerense, determina la incumbencia de la justicia ordinaria para el
entendimiento de la acción entablada con motivo de un infortunio laboral.
Reafirma tal criterio lo dispuesto por la CSJN cuando afirma que la ley de Riesgos de
Trabajo no contiene disposición expresa alguna que declare federal el régimen de
reparaciones, y regula sustancialmente sólo relaciones entre particulares –las aseguradoras
de riesgo del trabajo son entidades de derecho privado- por lo que de sus preceptos no
aparece manifiesta la existencia de un especifica finalidad federal (C.S. en autos Castillo,
Angel c/ Ceramica Alberdi S.A., Fallos: 327:3611).
El acaecimiento del hecho dañoso en la jurisdicción provincial -Unidad Penal XV de
Batán- bajo el contralor del Servicio Penitenciario de la Provincia de Buenos Aires, hace
que no pueda propiciarse la alteración de las jurisdicciones locales, en tanto que las
personas o las cosas caigan dentro de ella, a las cuales resultan aplicables las normas del
derecho común (Fallos: 126:315; 324 y 325:328, entre muchos otros). (Interlocutoria)
Expte.: 9984; “GARCÍA LENCINA, RICARDO LUÍS S/ DILIGENCIA PRELIMINAR
”
Registro: 14.103 – 16/VII/08
Poder Judicial de la Nación
69
USO OFICIAL
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec.5, MdP
CONSOLIDACIÓN DE DEUDAS – Normas de orden público - Hermenéutica
Si bien es cierto que en la parte dispositiva del resolutorio el a quo ha intimado al Estado
Nacional Argentino – Ministerio de Defensa a abonar al actor las diferencias devengadas
con motivo de la incorporación al haber mensual de este último de las asignaciones creadas
por los decretos 2000/91, 2115/91 y 628/92, dentro del plazo de diez (10) días de
determinada la suma debida, tal aseveración debe ser interpretada en el contexto completo
de la sentencia a la que pertenece.
En este temperamento, debe tenerse en cuenta que de la simple lectura del decisorio
apelado surja, en la exposición de sus considerandos- la aplicación de las leyes de
Emergencia Económica y Financiera (25.344 y 25.725), por tratarse de normas de Orden
Público cuya aplicación no puede ser soslayada por los Magistrados en los asuntos
sometidos a su competencia.
No debe perderse de vista que el Juez de grado haya explicado que la suma adeudada en
autos debe ser determinada conforme las pautas y en el modo de pago dispuestos “en el día
de hoy”, con lo que hace referencia a la aplicación de las normas de consolidación de
deudas del Estado al caso.
El aserto del a quo referido al plazo de cumplimiento de la condena debe ser tomado en
autos como una mera fórmula utilizada por el sentenciante de primera instancia y no como
una negativa a la aplicación de las leyes de consolidación.(Definitiva) (del voto del Dr.
Tazza, adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 10.837; “CIFUENTES, SEBASTIÁN CARLOS C/ ESTADO NACIONAL
ARGENTINO – MIN. DE DEFENSA S/ LABORAL”
Registro: 14.072 – 08/VII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz.Fed.2, Sec.5, MdP
CONSOLIDACIÓN DE DEUDAS - Improcedencia – Cosa Juzgada
No procede cuestionar la inaplicabilidad de la ley 25.344, pretendiendo consolidar las
acreencias pendientes de cobro por tratarse de efectos no cumplidos de una sentencia
judicial cuando el planteo en cuestión ya fue analizado por la cámara al confirmar la
sentencia apelada, declarando la inaplicabilidad, al caso, de las leyes 23982 y 25344.
Dicho pronunciamiento no fue objeto de recurso extraordinario, pese a encontrarse las
partes debidamente notificadas, razón por la cual se encuentra firme y consentido al haber
pasado en autoridad de cosa juzgada, por lo tanto no es viable que el demandado pretenda
habilitar nuevamente el debate de lo ya juzgado, so pena de vulnerar los principios de cosa
juzgada y preclusión.
La cosa juzgada está íntimamente ligada a la seguridad jurídica, representa una exigencia
vital del orden público, tiene jerarquía constitucional y es uno de los presupuestos del
ordenamiento social, cuya ausencia o debilitamiento pondría en crisis a la íntegra
juridicidad del sistema. (Interlocutoria)
Expte.: 8315; “LÓPEZ, JORGE LUÍS C/ LOTERÍA NACIONAL S.E. S/ LABORAL”
Registro: 14.083 – 08/VII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec. 5 MdP
CONSOLIDACIÓN DE DEUDAS - Improcedencia – Cosa Juzgada
La Corte Suprema de Justicia ha resuelto que los derechos reconocidos en una sentencia
pasada en autoridad de cosa juzgada han quedado incorporados al patrimonio y se
encuentran protegidos por el art. 17 de la Constitución Nacional (conf. Fallos 209: 303;
237:563: 307: 1709: 308: 916 y 319: 3241).Su respeto, es uno de los pilares fundamentales sobre los que se asienta nuestro régimen
constitucional y por ello no es susceptible de alteración ni aun por el carácter de orden
público de las leyes de emergencia, que no alcanza para modificar los efectos de la cosa
70
juzgada que también reviste dicho carácter y goza de plena protección constitucional
(Fallos 235: 171 y 512; 250:751; 259:88 y 289 entre otros; arg. Art. 3 del Código Civil)
La alteración de los derechos adquiridos que las leyes pueden legar a disponer
circunstancialmente para asegurar el bien común comprometido en la emergencia por
desequillibrios económicos o sociales o de otro carácter extraordinario, no pueden alcanzar
la inmutabilidad de la cosa juzgada porque no hay bienestar posible fuera del orden (Fallos
307: 1289 y su cita; 319: 3241 y 326: 2546). (Interlocutoria)
Expte.: 8315; “LÓPEZ, JORGE LUÍS C/ LOTERÍA NACIONAL S.E. S/ LABORAL”
Registro: 14.083 – 08/VII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec. 5 MdP
CONSOLIDACIÓN DE DEUDAS - Improcedencia – Cosa Juzgada
Es improcedente el planteo de aplicación de la ley 25.344, luego de ser practicada una
liquidación, cuando anteriormente la cámara había declarado la inaplicabilidad de dicha
ley, pronunciamiento que no fue objeto de impugnación judicial alguna, encontrándose
firme y consentido para las partes.(Interlocutoria)
Expte.: 8315; “LÓPEZ, JORGE LUÍS C/ LOTERÍA NACIONAL S.E. S/ LABORAL”
Registro: 14.083 – 08/VII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec. 5 MdP
CONTRATO DE SEGURO – Conviviente – Cobertura – Procedencia – Interpretación de
las cláusulas
Ante las cuestiones relativas a la validez de un seguro que reconoce cobertura a la
concubina, es necesario considerar los dichos de la DIBA, cuya asesoría jurídica sostuvo
que sería válido asimilar la situación del concubinato cuando se menciona al vocablo
cónyuge en la póliza de seguro respectiva. Ello, toda vez que el seguro que un concubino
contrata a favor de una compañera, para el supuesto fallecimiento, sigue la suerte de los
actos de liberalidad.
Es evidente que aunque el seguro se dirigía originariamente a la incorporación de los
“cónyuges” como beneficiarios, la propia DIBA interpretó con flexibilidad al contrato –
desde la óptica de su propia Asesoría Jurídica- y prosiguió con los trámites para abonar la
suma correspondiente a pesar de que la relación en cuestión no era matrimonial sino un
concubinato.(Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 10.452; “BERNAL, CARLOS H. C/ DIRECCIÓN DE BIENESTAR DE LA
ARMADA (DIBA) S/ COBRO DE PESOS”
Registro: 14.094 – 16/VII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec.3, MdP
CONTRATO DE SEGURO – Sujeto del pago – Validez del contrato de seguro
En el caso en que fue requerida la “Tarjeta de Solicitud individual de Seguro” donde
constan los beneficiarios del seguro, y al no ser encontrada la DIBA decidió abonar la suma
pertinente a los herederos de la causante judicialmente declarados, de conformidad a lo
previsto en el art. 145 de la ley 17.418, cabe concluir que la DIBA no fue renuente a abonar
el seguro, sino que al no existir beneficiario la ley 17.418 indica que el pago debe hacerse a
los herederos de la causante declarados por tribunal competente, y no al actor.
Cabe inducir que el desencuentro entre las pretensiones del actor y la negativa al pago de
la demandada no obedece a la falta de relación matrimonial entre el contratante y su
conviviente, pues ello había sido salvado por la propia demandada mediante una
interpretación amplia del contrato de seguro correspondiente, sino a la falta de constancia
Poder Judicial de la Nación
71
de quién es el beneficiario del citado seguro, circunstancia ante la cual la DIBA decidió
abonar el seguro a los herederos de la causante y no al actor.
Ello se ve corroborado por la circunstancia de que si se hubiera juzgado como una falta
grave del accionante el haber omitido la información acerca de su verdadera relación con la
causante al momento de suscribir el contrato de “seguro por cónyuge”, debería haberse
procedido a rescindir el contrato, pero eso no se hizo. Contrariamente a ello, la demandada
reafirmó su validez del contrato al abonar la suma demandada pero a los herederos de la
causante.(Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 10.452; “BERNAL, CARLOS H. C/ DIRECCIÓN DE BIENESTAR DE LA
ARMADA (DIBA) S/ COBRO DE PESOS”
Registro: 14.094 – 16/VII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec.3, MdP
USO OFICIAL
CONTRATO DE SEGURO – Legitimado para el pago – Prueba – Error en el pago –
Doctrina de los actos propios
En la cuestión que finca en determinar si efectivamente a la DIBA no le consta que el actor
sea el beneficiario del seguro, no debe imputársele al actor la ausencia de la mencionada
“tarjeta”, ya que dentro de los usos y costumbres comerciales no es habitual que se entregue
doble ejemplar de dicho instrumento al beneficiario, por lo que debe resolverse la cuestión
a la luz de las restantes probanzas aportadas por ambas partes.
El ofrecimiento de la DIBA de tomar un seguro a su personal hace lógico pensar que el
beneficiario sea el actor.
La circunstancia de que la DIBA haya descontado las cuotas de cobro de dicho seguro
mensualmente en la liquidación de haberes e incluido a su conviviente, implica que ante su
fallecimiento resultara lógico que el propio contratante sea el beneficiario en este tipo de
casos.
No obstante ello es insuficiente –desde un análisis estrictamente jurídico- para concluir que
la DIBA hubiera sabido que el beneficiario era el actor y que debía entonces abonar la suma
debida como consecuencia del fallecimiento de su conviviente.
Cabe considerar probado el conocimiento de que el causante se había constituido como
beneficiario del seguro obra el formulario mediante el cual ésta comunicó a la Cía. de
Seguros el siniestro para activar la liquidación del seguro, identificando en tal instrumento
al causante.
Ello conlleva que sea la propia DIBA quien lo asume como beneficiario en una documental
que aporta ella misma a los autos, y paralelamente desconoce la circunstancia asumida.
Ante tal situación, cabe recordar que la doctrina de los actos propios, corolario del principio
de buena fe –principio general del derecho que constituye un pilar esencial del
ordenamiento jurídico-, se deja ver aquí en toda su extensión.
En tal caso, resulta ilegítima la negativa al pago de la DIBA por su desconocimiento de la
calidad de beneficiario del actor, pues dicha calidad fue reconocida con anterioridad por la
demandada.(Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 10.452; “BERNAL, CARLOS H. C/ DIRECCIÓN DE BIENESTAR DE LA
ARMADA (DIBA) S/ COBRO DE PESOS”
Registro: 14.094 – 16/VII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec.3, MdP
CONTRATO DE SEGUROS – art 757 inc. 4 CC – Doble pago – Pago por consignación
La posibilidad de pagar dos veces la misma obligación, una vez al actor, y otra a los
herederos de la causante, podría haber sido evitado por la DIBA acudiendo a la figura del
pago por consignación (en especial, al caso contemplado en el art. 757 inc. 4 del Cód.
72
Civil), subsisten en todo caso las acciones de repetición que eventualmente pudieran
corresponder.(Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 10.452; “BERNAL, CARLOS H. C/ DIRECCIÓN DE BIENESTAR DE LA
ARMADA (DIBA) S/ COBRO DE PESOS”
Registro: 14.094 – 16/VII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec.3, MdP
CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD – Declaración de inconstitucionalidad –
Carácter restrictivo
Si bien debe siempre tenerse presente la imperiosa necesidad de efectuar un acabado
control de constitucionalidad de las normas, no es menos cierto que se debe valorar que la
CSJN ha sostenido que la declaración de inconstitucionalidad es un acto de suma gravedad
institucional y la última ratio del orden jurídico, por lo que debe efectuarse con prudencia y
luego de un meduloso análisis de la cuestión sometida a tratamiento.
No puede recurrirse a ella sino cuando una estricta necesidad lo requiere; por lo tanto,
cuando no resulta viable cuando existe la posibilidad de otras soluciones que deben ser
articuladas en primer término.
Para una declaración de inconstitucionalidad se deben relacionar los hechos y
circunstancias de la causa con la norma cuestionada y los derechos lesionados. (Definitiva)
(del voto del Dr. Ferro, adhesión Dr. Tazza)
Expte.: 10.832; “RASGUIDO, JUAN CARLOS C/ BBVA CONSOLIDAR CÍA
DESGURO DE RETIRO S/ SUMARÍSIMO”
Registro: 14.173 – 2/IX/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec.5, MdP
COSTAS – Imposición – Procedencia – Acción de amparo – Incumplimiento de medida
cautelar
No corresponde hacer lugar a la excepción en la imposición de costas en la medida que la
efectuada tiene debido sustento normativo en el art. 14 de la Ley 16.986, en cuanto las
impone al vencido, sin que concurra la circunstancia de excepción que prevé la segunda
parte de la norma citada (cesación del acto u omisión en que se fundó el amparo antes del
plazo fijado para la contestación del informe del art. 8° del mismo ordenamiento legal).
No corresponde la exención de costas para la obra social demandada que no se allanó a la
solicitud de la amparista, ni cumplió la medida cautelar decretada, sino que ofreció una
prestación distinta a la requerida.
Tal caso se verifica cuando la actora, basándose en una prescripción médica demandó la
cobertura de dos horas diarias de acompañamiento terapéutico en la escolaridad y corrido el
traslado correspondiente, la accionada (bajo el engañoso título “cumple medida cautelar”)
se presentó en autos ofreciendo “apoyo a la integración escolar” y no “acompañamiento
terapéutico en la escolaridad”.
No es atendible el recurso contra la imposición de costas cuando la amparista denunció el
incumplimiento de la medida cautelar por parte de la obra social, precisamente porque
dicha entidad desconocía la verdadera prestación prescripta, pretendiendo “cumplir” con
otra de diferente naturaleza.(Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 10.670; “QUINTAS, CLAUDIA A. C/ UPCN S/ AMPARO”
Registro: 14.146 – 12/VIII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz. Fed. 4, Sec.3, MdP
DECLARACIÓN DE PURO DERECHO – Denegación de pruebas - Irrecurribilidad
El decisorio que declara la causa como de puro derecho, de conformidad con la normativa
vigente y aplicable al caso, resulta inapelable.
El art. 359 del C.P.C.C.N. en cuanto dispone que contestado el traslado de la demanda o
reconvención, en su caso, o vencidos los plazos para hacerlo, resueltas las excepciones previas,
Poder Judicial de la Nación
73
USO OFICIAL
si la cuestión pudiere ser resuelta como de puro derecho, así se decidirá, de lo cual surge la
facultad del juez se no abrir la causa a prueba porque ambas partes admiten en su integridad los
hechos alegados por la otra, aunque no exista conformidad sobre su alcance y valoración.
Para arribar a tal juicio de valor ha de haber estimado pertinente desestimar aquellos medios
probatorios considerados inconducentes o no idóneos para la justificación de los hechos
afirmados en cuanto la prueba ofrecida resulta superflua o meramente dilatoria, haciendo
aplicación de la facultad contenida en el art. 364 del C.P.C.C.N..Tratándose el caso de un supuesto de denegación de pruebas, la resolución que así lo establece
resulte inapelable en los términos del art. 379 del C.P.C.C.N., que expresamente prevé tal
extremo.
Ello no implica un gravamen de imposible reparación ulterior, dado que la misma norma
posibilita a la parte interesada solicitar a la Cámara que diligencie las medidas denegadas en la
instancia de grado, cuando el expediente fuere remitido para conocer del recurso deducido
contra la sentencia definitiva.(Interlocutoria)
Expte.: 9864; “FARMACIA BAUZÁ SCS C/ ESTADO NACIONAL S/ DEMANDA
CONTENCIOSA”
Registro: 14.161 – 02/IX/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec.3, MdP
EMBARGO E INTERDICCION DE SALIDA – Naturaleza – Aplicabilidad
Debe tenerse en cuenta que durante el tiempo razonable que irrogaron las tratativas de un
arreglo conciliatorio, no se haya logrado concluir satisfactoriamente con la conciliación
deseada, al momento de analizar la cautelar motivo de este recurso que estamos analizando.
El carácter particular de las instituciones del derecho implica soluciones específicas y
adecuadas a la naturaleza del medio en cuestión.
El embargo provoca, al par que otros efectos, la indisponibilidad jurídica de la cosa sobre la
cual recae, pero esta medida cautelar no crea por sí sola una suficiente garantía para el
acreedor y debe ser complementada con la interdicción del buque de navegar o de salir.
La interdicción de salida es una medida que obsta a la disponibilidad física del buque,
sustrayéndolo así de los riesgos inherentes a la navegación y evitando mayores
perjuicios.(Interlocutoria)
Expte.: 8990; “ASTILLERO NAVAL FEDERICO CONTESSI Y CÍA C/ ALLELOCIC
S.A. S/ EJECUCIÓN HIPOTECARIA – INCID. APELACIÓN DE MEDIDA
DAUTELAR”
Registro: 14.134 – 08/VIII/08
Dres.: Ferro - Carreras
Procedencia: Juz. Fed.4, MdP
EMBARGO E INTERDICCION DE SALIDA – Naturaleza – Aplicabilidad
Cabe considerar, para el dictado de un embargo con interdicción de salida de un buque que
la parte reclamante no tenga, en la etapa del proceso en que es dictada la medida,
efectivizado su crédito, y que se haya verificado un extenso lapso sin que le hubiese sido
abonado al actor el importe que la demandada se comprometió a efectivizar por medio de
un contrato.
También debe meritarse la existencia de un incidente de pago por consignación que ha
caducado y que, en la oportunidad de celebrarse la audiencia de conciliación y en los
intermedios solicitados, la parte deudora se haya limitado a negar y/o cuestionar aspectos
procesales cuyo tratamiento en tal audiencia no correspondía.
Procede el embargo con interdicción de salida de un buque, no obstante tratarse de una
medida gravosa, cuando la actora intimó previa y fehacientemente de pago a la deudora, no
habiéndose efectivizado propuesta alguna de pago, mientras que desde su botadura y
durante años el barco, motivo de este juicio, ha seguido trabajando y produciendo en razón
del embargo que pesa sobre él.
Ello implica el consiguiente riesgo inherente a la aventura pesquera, lo cual conlleva una
potencial preocupación para el astillero actor, ante un eventual siniestro que produciría en
ambas partes perjuicios económicos difíciles de sobrellevar, todo lo cual genera una
presunción verosímil del derecho invocado por la accionante.
74
La subsistencia de tal situación implica que una de las partes continúe sin percibir importe
monetario alguno por la construcción del barco, mientras que la deudora continúe
generando dinero con su trabajo y producción, sin satisfacer, con parte alguna de tales
ingresos, la deuda que mantiene.
Ello ocasiona un perjuicio para el actor, con el consiguiente beneficio a la demandada, por
lo que la continuidad de dicha situación estaría favoreciendo a una de las partes en
desmedro de otra (conf. arts. 531, 536, 538 y ccdtes. de la Ley de Navegación).
(Interlocutoria)
Expte.: 8990; “ASTILLERO NAVAL FEDERICO CONTESSI Y CÍA C/ ALLELOCIC
S.A. S/ EJECUCIÓN HIPOTECARIA – INCID. APELACIÓN DE MEDIDA
DAUTELAR”
Registro: 14.134 – 08/VIII/08
Dres.: Ferro - Carreras
Procedencia: Juz. Fed.4, MdP
EMERGENCIA ECONÓMICA – ANSeS – Reencasillamiento – Improcedencia – Dec.
25/01 – Dec. 23/01
Ante el agravio que finca en que la normativa invocada por la ANSeS para fundar la
negativa al reencasillamiento no debió aplicarse porque ello implica un efecto retroactivo
no tolerado por nuestro ordenamiento jurídico, cabe señalar que el decreto 25/01 (en su art.
1) establece el congelamiento de todas las vacantes existentes en la Administración Pública
Nacional y en todos los entes y organismos a que se refiere el art. 2 del decreto 23/2001
(deja a salvo la posibilidad de establecer excepciones, pero para ello faculta al Poder
Ejecutivo, no al Judicial).
El decreto 491/2002, por su parte, determina en su art. 1 que toda designación, asignación
de funciones, promoción y reincorporación de personal en el ámbito de la Administración
Pública debe ser efectuada por el Poder Ejecutivo Nacional.
La ley 25.237 (art. 22) expresa que salvo decisión fundada del jefe de Gabinete de
Ministros, las entidades de la Administración Nacional no podrán cubrir los cargos
vacantes financiados existentes al 1 de enero del año 2000, ni los producidos con
posterioridad.
El art. 20 de la ley 25.401 establece que no se pueden aprobar incrementos en los cargos en
ninguna institución de seguridad social, salvo excepciones.
Estas normas se fundamentan en la emergencia económica decidida legislativamente.
La parte actora no planteó la inconstitucionalidad de tales normas, y no encuentro
fundamentos como para dictarla oficiosamente sin invadir indebidamente el ámbito de los
restantes poderes del Estado. (Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 10.792; “VITARELLA, JOSÉ LUÍS Y OTROS C/ANSES S/ LABORAL”
Registro: 14.119 – 16/VII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec., 5 MdP
EMERGENCIA ECONÓMICA – ANSeS – Reencasillamiento – Norma aplicable Efectos
El agravio en análisis sostiene que como el pedido administrativo de reescalafonamiento
fue anterior al dictado de las normas mencionadas, su aplicación en este caso implica un
efecto retroactivo, vedada por el ordenamiento jurídico.
Cabe desestimar el argumento de la aplicación retroactiva ante el jurídicamente más
relevante de que la aplicación de las normas mencionadas a la situación planteada en autos
no es retroactiva, sino inmediata, ya que las leyes se aplican aun a las consecuencias de las
relaciones y situaciones jurídicas existentes (art. 3 C.C.).(Definitiva) (del voto del Dr.
Tazza, adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 10.792; “VITARELLA, JOSÉ LUÍS Y OTROS C/ANSES S/ LABORAL”
Registro: 14.119 – 16/VII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec., 5 MdP
USO OFICIAL
Poder Judicial de la Nación
75
GESTOR PROCESAL – Beneficio art. 48 CPCCP – Acreditación de la personería –
Carga – Nulidad
Los requisitos de admisibilidad de una pretensión, entre los que se encuentra el de
acreditación de la personería, son los que permiten coronar el proceso con una sentencia;
por lo cual es evidente que no solo deben estar reunidos en el comienzo sino, además, en el
momento en que ésta es dictada.
La cámara goza de potestades suficientes para observar ex officio los requisitos que hacen a
la constitución misma de la relación procesal, como en el caso de la falta de acreditación de
la personería con que actúa el presentante.
Corresponde señalar -entonces- que quien se acoge a la franquicia del art. 48 del
C.P.C.C.N., asume la carga de acompañar los documentos pertinentes dentro del plazo
establecido, acarreando su incumplimiento la nulidad de todo lo actuado por el gestor (art.
48 del C.P.C.C.N.).
La invocación del beneficio del art. 48 del C.P.C.C.N., manifestando -en esas
oportunidades- la imposibilidad de acreditar la representación invocada, omitiendo la carga
procesal de cumplimentar en tiempo con la franquicia excepcional conferida por el código
ritual, determinando ello la aplicación de la sanción prevista en la normativa.
El plazo de cuarenta días que contempla el art. 48 del cód. procesal es perentorio y fatal, la
nulidad se opera por su solo vencimiento, sin necesidad de intimación previa, y deberá
contarse desde la primera presentación del gestor. C.P.C.C.N. arts. 47 y 48 del C.P.C.C.N.
en autos: “Vedoya, Oscar c/ Safarian Garabet y otro s/ Ejecución hipotecaria”, E.D. 182,
398-49209.
Ante vencimiento del término de cuarenta días hábiles sin que la gestora hubiere acreditado
debidamente su personería, corresponde hacer operativa la nulidad de todo lo actuado por la
profesional actuante.(Interlocutoria)
Expte.: 10.704; “MAMONE, ROSA FRANCISCA C/ ANSES S/ RECURSO DE QUEJA
”
Registro: 14.084 – 08/VII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: -HÁBEAS DATA – Procedencia – Naturaleza Jurídica – Criterio de procedibilidad
La acción de Hábeas data persigue evitar que mediante la manipulación de información se
lesione el honor, intimidad o prestigio de las personas, a consecuencia de información
errónea o falsa; en otras palabras, busca impedir que terceras personas hagan un uso
indebido de la información de carácter personal concerniente a una determinada persona.
(CFAMDP “Trenque Lauquen S.R.L. c/ D.G.I. s/ Habeas data” (sentencia registrada al T°
XXIV F° 4835 del Libro de sentencias de esta Alzada) y “Empresa de Combustibles Zona
Común S.A. c/ A.F.I.P. s/ Hábeas data” (sentencia registrada al T° XXXII F° 6405 del
Libro de sentencias de esta Alzada).
Este medio procesal para proteger la intimidad de las personas posibilita el acceso del
interesado a los archivos, registros, bancos de datos u otros medios técnicos de tratamiento
de datos -sean estos públicos o privados- que contengan informaciones referentes a su
persona en procura de obtener conocimiento de tal información y poder así asegurar su
exactitud, o rectificarla en caso de inexactitud o falsedad.
Esta figura está destinada a la protección y facilitación al interesado la petición a un
Magistrado de la destrucción, supresión, rectificación, actualización o confidencialidad de
los datos cuando, de no ser así, podrían vulnerarle derechos ilegítimamente. (Interlocutoria)
(del voto del Dr. Tazza, adhesión Dra. Messina)
Expte.: 10.927; “FERNÁNDEZ, JULIO ARGENTINO S/ HÁBEAS DATA”
Registro: 14320 – 25/IX/09
Dres.: Tazza - Messina
Procedencia: Juz.Fed.4, Sec.3, MdP
HÁBEAS DATA – Procedencia – Naturaleza Jurídica – Criterio de procedibilidad
Tanto la norma constitucional como la ley 25.326, hablan de “toda persona” y “personas de
existencia ideal” respectivamente.
76
Ante el agravio del actor, respecto a las reiteradas inspecciones de la AFIP, por idénticos
lapsos, a partir de errores en los datos concernientes a su persona debe mantenerse una
adecuada y legal protección de los contribuyentes.
En razón de que la actuación de los organismos fiscales debe sujetarse a las propias
apreciaciones o determinaciones fiscales más que en anónimos o quizás falsas denuncias, es
necesario actuar en este aspecto con un sentido amplio de de las garantías constitucionales
frente a una actuación de la AFIP que supuestamente no resulta legítima.
A fin de deslindar adecuadamente responsabilidades, dejar perfectamente aclarados los
datos del accionante y establecer quién y por qué motivo fue impulsada la actividad del
Fisco, la solución que mejor se compadece con la normativa constitucional y con el fin de
justicia, es admitir la acción de Hábeas data, más allá de la razón o de la solución a que se
arribe en lo que hace al fondo de la cuestión planteada. (Interlocutoria) (del voto del Dr.
Tazza, adhesión Dra. Messina)
Expte.: 10.927; “FERNÁNDEZ, JULIO ARGENTINO S/ HÁBEAS DATA”
Registro: 14320 – 25/IX/09
Dres.: Tazza - Messina
Procedencia: Juz.Fed.4, Sec.3, MdP
HÁBEAS DATA – Procedencia – Naturaleza Jurídica – Criterio de procedibilidad
En el caso de ser desestimada la acción de hábeas data se correría el riesgo de evitar, como
lo dice el Prof. Vanossi, la posibilidad de corrección de la información errónea o su
eliminación y por ende de proteger el derecho, imagen o perfil de la persona involucrada
(autor citado, “El Hábeas Data: no puede ni debe contraponerse a la libertad de prensa”,
E.D. 159-948).
(CFAMDP “Licursi, Ricardo c/ COMFER s/ Amparo” (sentencia registrada al T° VI F°
1225) y “Pesquera Costa Brava SRL c/ DGI s/ Amparo” (sentencia registrada al T° XIX F°
3941) (Interlocutoria) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dra. Messina)
Expte.: 10.927; “FERNÁNDEZ, JULIO ARGENTINO S/ HÁBEAS DATA”
Registro: 14320 – 25/IX/09
Dres.: Tazza - Messina
Procedencia: Juz.Fed.4, Sec.3, MdP
HÁBEAS DATA – Procedencia – Naturaleza Jurídica – Criterio de procedibilidad
En relación con el art. 43 de la Constitución Nacional en torno a su interpretación y
aplicación con respecto a las garantías constitucionales introducidas por la reforma
constitucional ha de ser aceptada con un criterio tal que las garantías o derechos protegidos
por la Constitución Nacional encuentren adecuado y eficaz sustento, compatible con la
intención de los constituyentes y con la esencia de la acción. (CFAMDP “Licursi, Ricardo
c/ COMFER s/ Amparo” (sentencia registrada al T° VI F° 1225) y “Pesquera Costa Brava
SRL c/ DGI s/ Amparo” (sentencia registrada al T° XIX F° 3941)
El rechazo in limine de este tipo de acción debe ser decidido restrictivamente y con suma
cautela, pues se podría asimilar a una virtual denegación de justicia.
Para el rechazo de la cuestión planteada ésta debe ser básicamente indiscutible y surgir con
absoluta claridad la inadmisibilidad de lo pretendido por el accionante. (Interlocutoria) (del
voto del Dr. Tazza, adhesión Dra. Messina)
Expte.: 10.927; “FERNÁNDEZ, JULIO ARGENTINO S/ HÁBEAS DATA”
Registro: 14320 – 25/IX/09
Dres.: Tazza - Messina
Procedencia: Juz.Fed.4, Sec.3, MdP
HONORARIOS – Monto indeterminado – Pautas de regulación
La búsqueda de la verdad jurídica objetiva, no obliga a los jueces a obrar en un sentido
determinado que tendría, que consagrarse, su asiento en el error.
Los jueces disponen de un amplio margen de discrecionalidad para la ponderación de los
factores de la base computable para las regulaciones de honorarios.
Poder Judicial de la Nación
77
USO OFICIAL
Cuando del análisis de las actuaciones consideramos que éstas se iniciaron sin monto, dado
que el objeto era la cancelación de la hipoteca y entrega del titulo de propiedad, la
cancelación de la deuda fue anterior a la interposición de la demanda, y no fue motivo de
litigio alguno. Ello es corroborado por el accionar de la actora, que abono la tasa de justicia,
como un juicio por monto indeterminado.-(art. 4 Ley 23.898).
En consecuencia corresponde regular oportunamente los honorarios de los abogados
apelantes, valorando la importancia de los trabajos, extensión, éxito y trascendencia del
asunto, tomando las actuaciones como un juicio cuyo monto es indeterminable. (art. 6 de la
Ley 21.839 mod. 24.432).
Expte.: 10.332; “GONZÁLEZ, CLAUDIO ALEJANDRO C/ BNA S/ ORDINARIO”
Registro: 14.105 – 16/VII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz.Fed.2, Sec.1, MdP
HONORARIOS – Pautas de determinación
Para la regulación de honorarios de un perito auxiliar de la justicia, es dable observar que
corresponde apartarse de los mínimos arancelarios establecidos en las leyes y aranceles de
peritos, si el respeto a ese límite determinara regulaciones de honorarios evidentemente e
injustificadamente desproporcionadas con la importancia del trabajo efectivamente
cumplido. (CSJN 15/7/97 “Astilleros Príncipe y Menghi SA. C/ Bco. Nac. de Desarrollo)
A los fines de determinar los honorarios debe tenerse en cuenta si el juez de grado ha
considerado la actuación profesional, la influencia en la decisión del litigio; también: a) el
valor del interés comprometido, b) la naturaleza y complejidad de las tareas realizadas, c)
así como su calidad, eficacia y extensión. (Interlocutoria)
Expte.: 8381; “CATRIEL, MARÍA ALEJANDRA EN NOMBRE Y REPRESENTACIÓN
DE SU HIJO MENOR JERÓNIMO NAHUEL C/ ESTADO NACIONAL (MINISTERIO
DE DEFENSA – EJERCITO ARGENTINO S/ DAÑOS Y PERJUICIOS”
Registro: 14.099 – 16/VII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed. De Azul
HONORARIOS – Acción de amparo – Pautas para su fijación – Acción carente de
contenido patrimonial
Ante el planteo acerca de que el proceso tiene un monto que debe ser tomado a los fijes de
la regulación de honorarios, teniéndose en cuenta que en su trámite se ha intentado la
compensación entre obligaciones tributarias de derechos de exportación con reintegros por
exportaciones y el doble carácter de abogada y procuradora (art. 9 Ley 21839) cabe señalar
el carácter no patrimonial de la acción de amparo.
En tal caso los emolumentos deben determinarse de conformidad con lo pautado para
juicios no susceptibles de apreciación pecuniaria.
Ello corresponde cuando el litigio ha tramitado por vía de amparo (Art. 4 ley 16.986), y no
existía un importe dinerario determinando reclamado, pues se solicitaba -únicamente- la
compensación de las acreencias que contaba la actora y las que generaba en el futuro, con
las obligaciones tributarias por los derechos que gravan la exportación, y como medida
cautelar innovativa se requería la rehabilitación provisoria de la matricula de exportador –
importador y en ningún momento se cuestionó la naturaleza de la acción.(Interlocutoria)
Expte.: 8663; “SADOWA, S.A. C/ ESTADO NACIONAL Y OTROS S/ AMPARO”
Registro: 14.175 – 02/IX/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed.2, sec.1, MdP
HONORARIOS – Acción de amparo – Pautas para su fijación – Acción carente de
contenido patrimonial
Es una premisa fundamental que las acciones de amparo no son susceptible de apreciación
pecuniaria, carecen de valor económico en sí27, pues la tienden a proteger sólo derechos de
naturaleza eminentemente constitucional.
27
CFAMDP; reg.T. L F. 9326 y T.LV F.9755.
78
Por lo tanto y toda vez los jueces disponen de un amplio margen de discrecionalidad para la
ponderación del merito, la naturaleza e importancia de la labor para abordar el análisis de
los emolumentos, que debe adecuarse a la trascendencia del pleito, el tiempo empleado, la
calidad jurídica del trabajo y los resultados alcanzados.(Interlocutoria)
Expte.: 8663; “SADOWA, S.A. C/ ESTADO NACIONAL Y OTROS S/ AMPARO”
Registro: 14.175 – 02/IX/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed.2, sec.1, MdP
INCOMPETENCIA – Acción de amparo – Declaración extemporánea – Improcedencia
Cabe no aceptar la competencia asignada cuando la situación expuesta guarda similitud –al
menos en cuanto a la cuestión de competencia planteada- con otras resueltas por este Tribunal
recientemente (“Victorio, Graciela Nora c/ O.S.E.T. y A. S/ Amparo”28; “Belagardi, Elmo
Oscar c/ Obra Social de la Federación Trabajadores de Luz y Fuerza S/ Amparo”29; “Federico,
Irma Iris c/ Unión Personal S/ Amparo”30, entre otros).
La incompetencia declarada por la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y de
Garantías en lo Penal del Departamento Judicial de Necochea, resulta intempestiva por expresa
disposición de los arts. 4, 5 1º párrafo, 7 2º párrafo, 337 y 352 del C.P.C.C.N. (art. 17 ley
16.986) que claramente establecen la oportunidad para la declaración de incompetencia del
Juez o Tribunal.(Definitiva) (del voto del Dr. Ferro, adhesión Dr. Carreras)
Expte.: 11.161; “ROBERTS, MARISA ELISABET C/ MEDIFE S.A.”
Registro: 14.132 – 01/VIII/08
Dres.: Ferro – Carreras (conjuez)
Procedencia: Cámara de Apelaciones en lo CC y de garantías en lo penal, Necochea
INCOMPETENCIA – Acción de amparo – Declaración extemporánea – Improcedencia
Una vez que se ha dado curso al proceso ya no es posible quebrar la preclusión operada, pues
de ahí en adelante queda consolidada la competencia tanto del Juez como del Tribunal.
Cabe valorar en tal sentido que planteada la acción de amparo ante un Magistrado con
competencia laboral provincial, haya sido habilitada la instancia, que haya sido presentado un
informe circunstanciado, motivando una resolución del tribunal provincial, apelada por el
Asesor de Incapaces Provincial.
Asimismo, radicado el expediente a la Excma. Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y
de Garantías en lo Penal correspondiente –siempre en el fuero provincial-, ésta resuelve
declarar la incompetencia de la justicia ordinaria y remitir las actuaciones a la Justicia Federal,
decretando intempestivamente una medida cautelar, cuando en la instancia de grado se había
rechazado la acción promovida. (Definitiva) (del voto del Dr. Ferro, adhesión Dr. Carreras)
Expte.: 11.161; “ROBERTS, MARISA ELISABET C/ MEDIFE S.A.”
Registro: 14.132 – 01/VIII/08
Dres.: Ferro – Carreras (conjuez)
Procedencia: Cámara de Apelaciones en lo CC y de garantías en lo penal, Necochea
INCOMPETENCIA – Acción de amparo – Declaración extemporánea – Improcedencia
Cabe consignar que -pese a tratarse de una acción de índole civil- el proceso sea desarrollado
por el juez provincial, no obstante ser notoriamente incompetente, por razones de materia y
jurisdicción. En dicho trámite, prosigue con el desarrollo de la acción, dicta la sentencia
pertinente, hasta que su propio Tribunal superior se declara incompetente, sin hacer mención
alguna, hasta ese momento, a dicho presupuesto procesal.
Vale decir que se ha transitado un largo recorrido jurisdiccional y ritual en el ámbito provincial.
Si bien es cierto que en lo relacionado con el tratamiento de cuestiones vinculadas a las Obras
Sociales en el marco de las leyes 23.660 y 23.661 corresponde intervenir a la Justicia Federal,
no lo es menos que ante el avanzado estado procesal de la causa tal pronunciamiento es
irrazonable.
28
CFAMDP, sentencia del 31/7/2006 Reg. Tº LXXVIII Fº 12.409
CFAMDP, sentencia del 31/7/2006 Reg. Tº LXXVIII Fº 12.408
30
CFAMDP, sentencia del 28/7/2006 Reg. Tº LXXVIII Fº 12.407
29
Poder Judicial de la Nación
79
USO OFICIAL
Si bien aún no ha sido dictada sentencia definitiva por el juez de primera instancia, y no ha
intervenido su Tribunal superior sin cuestionar competencia alguna sino hasta la oportunidad
referida, resulta irrazonable plantear en ese momento una cuestión de tal naturaleza.
Frente a tales extremos, ha quedado firme la competencia provincial por su propia conducta
procesal y por ende, no puede ser declarada de oficio.
Toda interpretación judicial en ese aspecto es clara en el sentido de que una vez consolidada la
competencia del magistrado ésta no puede retrotraerse, so pena de afectar los principios de
seguridad jurídica y economía procesal que persiguen evitar dilaciones innecesarias e
irrazonables que traduzcan una eventual denegación de justicia, máxime en una cuestión de
salud ventilada en un proceso expeditivo y sumarísimo -como el amparo - que persigue la
pronta terminación del problema de fondo debatido. (Definitiva) (del voto del Dr. Ferro,
adhesión Dr. Carreras)
Expte.: 11.161; “ROBERTS, MARISA ELISABET C/ MEDIFE S.A.”
Registro: 14.132 – 01/VIII/08
Dres.: Ferro – Carreras (conjuez)
Procedencia: Cámara de Apelaciones en lo CC y de garantías en lo penal, Necochea
INCOMPETENCIA – Acción de amparo – Declaración extemporánea – Improcedencia
La oportunidad para pronunciarse sobre la competencia es ab initio, y pasada esta etapa el
principio de radicación opera como escollo insalvable para desprenderse de la causa, lo
contrario importaría una rémora de la debida prestación de justicia que los jueces deben
desterrar puesto que toda dilación, más en una cuestión de salud, puede resultar irreparable.
Los arts. 4 y 16 de la ley 16.986 tienen por objeto impedir retardos procesales en una acción de
amparo, por lo que la duda razonable debe ser despejada en el inicio del trámite.
Toda contienda ulterior resulta extemporánea en atención a que la oportunidad para suscitar
una cuestión de competencia, debe tenerse por precluída cuando los autos han quedado
radicados en el Tribunal que recibió la acción; todo ello en virtud del principio de la estabilidad
de la competencia.
Es decir, por razones de seguridad y estabilidad procesal no podrá cuestionarse la competencia
una vez consentida o admitida,31 pues dicho trámite resultaría disvalioso y retardatario.
Con esta actitud predominante en el ámbito procesal se tiende a evitar que los jueces
promuevan, como en el caso, su incompetencia en cualquier estado de la causa, dispensa esta
que opera exclusivamente para los jueces federales (art. 352 del C.P.C.C.N.; art. 17 ley 16.986)
que no es lo que ha sucedido en el caso en estudio. (Definitiva) (del voto del Dr. Ferro,
adhesión Dr. Carreras)
Expte.: 11.161; “ROBERTS, MARISA ELISABET C/ MEDIFE S.A.”
Registro: 14.132 – 01/VIII/08
Dres.: Ferro – Carreras (conjuez)
Procedencia: Cámara de Apelaciones en lo CC y de garantías en lo penal, Necochea
INCOMPETENCIA – Acción de amparo – Declaración extemporánea – Improcedencia
Dentro de nuestro derecho positivo el remedio apto para atender un pedido de la índole que
conlleva el sub judice reviste una indudable naturaleza civil.
En tal orden de ideas, debió el tribunal provincial sólo adoptar las medidas urgentes que la
naturaleza y particularidades de la acción instaurada podía requerir y en razón de su evidente
incompetencia, declararla de inmediato y no darle curso al resto del proceso.
Resulta incongruente tramitar un proceso sin cuestionar oportunamente la competencia y
declarar la incompetencia de una manera tardía y no ajustada a derecho, pues en razón de la
naturaleza de la cuestión suscitada se debió evitar el planteamiento de conflictos de
competencia que importan una virtual denegación de justicia.
Ante ello, corresponde devolver las actuaciones a fin de que sea ese Tribunal quien dicte el
fallo pertinente por haber admitido la competencia, en base a lo expuesto. Para el supuesto de
no compartir lo decidido, se invita a que sea el Alto tribunal quien dirima este entuerto (art. 24
inc. 7º Dec. 1285/58).(Definitiva) (del voto del Dr. Ferro, adhesión Dr. Carreras)
Expte.: 11.161; “ROBERTS, MARISA ELISABET C/ MEDIFE S.A.”
31
Morello- Vallefin; El amparo-Régimen procesal pag.79.
80
Registro: 14.132 – 01/VIII/08
Dres.: Ferro – Carreras (conjuez)
Procedencia: Cámara de Apelaciones en lo CC y de garantías en lo penal, Necochea
INTERESES LEGALES – Ley 22.804 – Ley 11.683 _ Resol. del Ministerio de Economía
N° 459/96 y 366/98 – División de poderes
Debe considerarse que la contienda sea una ejecución fiscal promovida por la dependencia
creada por el art. 17 de la ley 22.804, encargada de administrar y aplicar el régimen
complementario previsional para la actividad docente, la cual se rige, en materia de
recupero de aportes y accesorios, por disposiciones legales que expresamente determinan la
mecánica en cuanto al cobro del capital e intereses adeudados.
En materia de intereses, debe considerarse que la entidad accionante haya peticionado la
aplicación de intereses compensatorios y punitorios, los cuales se encuentran previstos
normativamente en una serie de disposiciones fijadas directamente por la Secretaria de
Hacienda, dependiente del Ministerio de Economía. Ello implica la aplicación de una
normativa de carácter obligatorio, que debe ser acatada por disposición de la ley y por el
art. 34 inc. 4 del C.P.C.C.N.
Los intereses establecidos por el art. 37 de la ley 11.683 -aplicables al caso por remisión de
lo dispuesto por el Dec. 589/91- se devengarán desde los respectivos vencimientos sin
necesidad de interpelación alguna, y las Resoluciones N° 39/93 (ex-S.I.P.), modificadas por
las Resoluciones del Ministerio de Economía N° 459/96 y 366/98, han dispuesto que los
intereses compensatorios y punitorios aplicables a los recursos de la seguridad social se
devengarán hasta la fecha de la efectiva devolución o compensación de las sumas
adeudadas.(Interlocutoria)
Expte.: 10,050; “CAJA COMPLEMENTARIA DE PREVISIÓN PARA LA ACTIVIDAD
DOCENTE C/ INSTITUTO SUP. GRAL. PUEYRREDÓN S.R.L. S/ EJECUCIÓN
FISCAL”
Registro: 14.204 – 11/IX/09
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec.3, MdP
INTERESES LEGALES – Ley 22.804 – Ley 11.683 _ Resol. del Ministerio de Economía
N° 459/96 y 366/98 – División de poderes
Los Jueces no pueden desaplicar normas, pues podría afectarse el principio de división de
poderes, a menos de que las declaren inconstitucionales.
El eventual exceso o abuso en los intereses legales es, entonces, una cuestión que implica
necesariamente el control de constitucionalidad de la norma que los aprueba, pero debe ser
así oportunamente introducida, fundada debidamente y debatida por las partes en el
proceso, que al tratarse de uno de naturaleza ejecutiva, dificulta aún mas el tratamiento de
una cuestión de suma gravedad institucional, como es la declaración de
inconstitucionalidad de una norma.
Los intereses legales impuestos como consecuencia del retardo en el cumplimiento de una
obligación, tal como ha establecido este Tribunal, deben aplicarse so pena de alterar el
principio de la división de poderes, y si bien a los Jueces les corresponde velar por el
cumplimiento de pautas de razonabilidad, no pueden soslayar las normativas vigentes
(C.F.A.M.D.P., OMSTAyHRA c/ Consorcio Prop. Edificio Defar IV s/ Ejecución Fiscal. Tº
XX, Fº 4058).(Interlocutoria) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Ferro).
Expte.: 10,050; “CAJA COMPLEMENTARIA DE PREVISIÓN PARA LA ACTIVIDAD
DOCENTE C/ INSTITUTO SUP. GRAL. PUEYRREDÓN S.R.L. S/ EJECUCIÓN
FISCAL”
Registro: 14.204 – 11/IX/09
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec.3, MdP
Poder Judicial de la Nación
81
USO OFICIAL
JUECES – Facultades disciplinarias – Procedencia
La advertencia del juez a los letrados de una de las partes que no es excesiva ni exagerada
apunta a mantener el buen orden y decoro en el proceso, que se enmarca dentro de las
facultades y deberes de la magistratura, y que como tales, al ser discrecionales, escapan de
la potestad revisora de la segunda instancia, o en otros términos, son inapelables. Ver,
FASSI, CODIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN y demás normas
procesales vigentes, Editorial Astrea, Buenos Aires, 1971, T I p.. 67, nota n 8 y
jurisprudencia que cita en apoyo. (Definitiva) (del voto del Dr. Hooft, adhesión Dra.
Carnaghi)
Expte.: 8490; “PECORA, JORGE A. C/ LOTERÍA NACIONAL S.E. S/ LABORAL”
Registro: 14.185 – 3/IX/08
Dres.: Hooft – Carnaghi (conjueces)
Procedencia: Juz. Fed. 4, Sec. Ad-hoc
LABORAL – Recursos de apelación – Falta de concesión formal – Trámite –
Bilateralidad
En el caso en que los recursos de apelación no hayan sido formalmente concedidos ni se
haya determinado el efecto de tal concesión, cabe tramitarlos al haberse conferido a las
partes los traslados respectivos, quedando a salvo el derecho de defensa de las partes.
Tal solución se impone a fin de evitar una irrazonable prolongación del proceso que haga
inoperante la tutela de los derechos e intereses aquí comprometidos, basta con dejar sentada
tal anomalía.(Definitiva) (del voto del Dr. Ferro, coincidencia Dr. Tazza)
Expte.: 10.790; “GIANELLI, ROBERTO F. C/ BNA. S/ INDEMNIZACIÓN POR
DESPIDO”
Registro: 14.078 – 08/VII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed. De Dolores
LABORAL – Banco de la Nación Argentina – Pérdida de confianza
La pérdida de confianza, como injuria grave que justifica el despido surge de la
desobediencia de normas, reglamentaciones y procederes estipulados que hacen al correcto
funcionamiento de una entidad bancaria, y genera la responsabilidad de no adoptar las
diligencias necesarias exigidas por la naturaleza de la obligación en correspondencia con el
cargo respectivo. No pueden ser desatendidas desatender responsabilidades sobre la base
de la denuncia de circunstancias económicas de excepción por las que el causante y otros
agentes atravesaban.
La circunstancia de que el demandante haya denunciado, tanto en sede administrativa como
judicial, la posterior cancelación de una deuda, al tiempo que le fue requerida por la
Institución, ello no obsta demostrar que efectivamente el actor generó una pérdida de
confianza hacia ésta debido a su inobservancia de la normativa vigente y a ese respecto la
patronal tiene la potestad de despedir al trabajador, sin que ello carezca de legitimidad,
cuando su responsabilidad laboral del mismo haya quedado suficientemente comprometida.
En tal sentido, ni la importante trayectoria del accionante, ni sus excelentes calificaciones,
ni su falta de antecedentes son suficientes para excluir la legitimidad de la causa del
despido.
Un acto único puede bastar para justificar tal medida (*CSJN, “Baba c. OLAM Coop. De
Seguros; 28/08/1976).
Expte.: 10.790; “GIANELLI, ROBERTO F. C/ BNA. S/ INDEMNIZACIÓN POR
DESPIDO”
Registro: 14.078 – 08/VII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed. De Dolores
LABORAL – Banco de la Nación Argentina – Pérdida de confianza
La pérdida de confianza del Banco justifica el despido sin obligación de indemnizar y más
allá de la antigüedad en el empleo, interesa la actuación desleal y la inconducta laboral que
82
representan los hechos enumerados en la actuación respectiva, y la desconfianza que para el
empleador representa la conducta desplegada por el actor en un ámbito particular como el
bancario.
La pérdida de confianza es, en principio, un hecho de carácter subjetivo y si bien no
justifica una resolución contractual, cuando proviene de un hecho objetivo de carácter
injurioso, tal contingencia por su gravedad, configura una causal de despido.(Definitiva)
(del voto del Dr. Ferro, coincidencia Dr. Tazza)
Expte.: 10.790; “GIANELLI, ROBERTO F. C/ BNA. S/ INDEMNIZACIÓN POR
DESPIDO”
Registro: 14.078 – 08/VII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed. De Dolores
LABORAL – Banco de la Nación Argentina – Pérdida de confianza
La sanción de despido producida por la conducta irregular del funcionario, se enmarca
dentro de la llamada “injuria laboral”, prevista del artículo 242 LCT y se relaciona,
justamente, con el incumplimiento de las obligaciones de prestación, o de conducta que
impide la prosecución de la relación contractual de índole laboral.
Al verse burlada la buena fe que debe imperar en esa clase de vinculación (art. 66 LCT) y
la pérdida de confianza, ello atenta contra la naturaleza misma del contrato de trabajo que
se apoya en la lealtad y buena fe.
Tal causa debe ser motivada y el trámite destinado a investigarla debe respetar el principio
de legalidad, en ejercicio de su función de controlar de su legitimidad y razonabilidad.
Cabe valorar que la sanción se haya fundado en razones de faltas de conducta impropias de
un empleado de una categoría jerarquizada, en tanto esa actitud haya justificado
objetivamente la desconfianza de sus superiores, máxime teniendo en cuenta la naturaleza
de las referidas funciones y las consecuencias que le aparejadas para el banco. (Definitiva)
(del voto del Dr. Ferro, coincidencia Dr. Tazza)
Expte.: 10.790; “GIANELLI, ROBERTO F. C/ BNA. S/ INDEMNIZACIÓN POR
DESPIDO”
Registro: 14.078 – 08/VII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed. De Dolores
LABORAL – Banco de la Nación Argentina – Pérdida de confianza – Independencia del
ámbito administrativo en relación al penal
La causal de pérdida de confianza por grave negligencia del empleado tiene entidad propia
para motivar la ruptura laboral, y es independiente de la calificación de delito que alcance o
no en sede penal, o de la irresponsabilidad que en dicha sede se establezca, y en modo
alguno exime al trabajador de que su conducta sea conceptuada como injuriosa y calificada
de entidad tal que autorice la extinción del vínculo laboral. (“Laurens, Oscar A. c/ Correo
Argentino y Encotesa s/ Laboral”, 23/12/99, Reg. N° 5153; “Dionisi, Rubén R. C/ B.N.A.
s/ Laboral”, expte. N° 7219, Reg. T° LIV, F° 9714 del año 2004; “Di Tulio, Oscar Adolfo
c/ BNA s/ Laboral”, Expte. N° 7249, Reg. T° L, F° 9284 del año 2004, “Fernández, Diego
R. C/ BNA s/ Laboral”, 9/11/00, Reg. N° 5903; “Cativas, Ismael c/ BNA s/ Laboral, Expte.
N° 6134, Reg. T° XLI, F° 8180 del año 2003; entre otros). (Definitiva) (del voto del Dr.
Ferro, coincidencia Dr. Tazza)
Expte.: 10.790; “GIANELLI, ROBERTO F. C/ BNA. S/ INDEMNIZACIÓN POR
DESPIDO”
Registro: 14.078 – 08/VII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed. De Dolores
LABORAL – Banco de la Nación Argentina – Pérdida de confianza
Cabe considerar que las faltas cometidas por el actor en el desempeño de sus tareas,
contemporáneas entre sí, hayan sido varias y relacionadas entre ellas.
Tampoco realizó los controles reglamentarios sobre las cuentas colectivas, imposibilitando
de este modo el descubrimiento de las irregularidades antes descriptas.
Tales extremos justifican que el BNA (previo sumario, cuya regularidad no ha sido atacada
Poder Judicial de la Nación
83
USO OFICIAL
por el actor) haya perdido la confianza del actor, sobre todo teniendo en cuenta el cargo que
desempeñaba (Jefe de Área).
Debe considerarse que el accionante no haya negado la existencia de los hechos referidos, y
que en la causa penal –si bien fue sobreseído- se corroboraron la existencia de los
acontecimientos y el estado de descontrol que imperó en la labor del trabajador.
(Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, en coincidencia con el del Dr. Ferro)
Expte.: 10.790; “GIANELLI, ROBERTO F. C/ BNA. S/ INDEMNIZACIÓN POR
DESPIDO”
Registro: 14.078 – 08/VII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed. De Dolores
LABORAL – Banco de la Nación Argentina – Pérdida de confianza – Ambitos penal y
administrativo - Independencia
El sobreseimiento en sede penal no impide validar la legalidad del despido basado en el art.
242 de la LCT, pues la tipificación de un delito penal es más rígida que la de la pérdida de
confianza en las relaciones de trabajo, y el factor subjetivo en el derecho penal tiene otra
naturaleza y apreciación que en el marco laboral.
Tal pronunciamiento no descarta la existencia de los hechos ni su autoría por parte del
actor, por lo que una sentencia que convalide la sanción de despido que le fue aplicada no
vulnera los arts. 1101 y 1103 del Código Civil (Saux, en “Código Civil y normas
complementarias. Análisis doctrinario y Jurisprudencial”, obra dirigida por Bueres y
coordinada por Highton, Ed. Hammurabi, Bs. As., 1999, T° 3ª, pág. 334, quien cita a
Cazeaux-Trigo Represas, Kemelmajer de Carlucci, Llambías, entre otros).
Cabe valorar que, si bien se trató de un hecho alejado en el tiempo, el actor –con
anterioridad de las circunstancias que originaron su despido- haya sido sancionado con una
suspensión debido a una irregularidad anterior, que causó un perjuicio económico a entidad
bancaria.(Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, en coincidencia con el del Dr. Ferro)
Expte.: 10.790; “GIANELLI, ROBERTO F. C/ BNA. S/ INDEMNIZACIÓN POR
DESPIDO”
Registro: 14.078 – 08/VII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed. De Dolores
LABORAL - Despido indirecto – Improcedencia – Expresión de los motivos del distracto
Los despidos no se han materializado en la forma en la que prescribe el art. 243 de la LCT.
Cuando no existe en el intercambio epistolar respectivo una exposición suficientemente
clara de los motivos en que se funda la ruptura del contrato, ni aun de que éste se hubiere
denunciado.
En tal contexto, la intimación de los actores a que la empresa demandada aclarara su
situación laboral y les abonara las diferencias salariales bajo apercibimiento de considerarse
despedidos por culpa de la patronal, por carta documento, debe ser tomada como el
momento en que los actores hicieron efectivos los apercibimientos cursados y se colocaron
en situación de despido indirecto. (Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 10.752; “MIANO, EDUARDO Y OTROS C/ WANCHESE ARGENTINA S.A. S/
LABORAL”
Registro: 14.110 – 16/VII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec.5, MdP
LABORAL – Despido indirecto – Carga de la prueba – Diferencias salariales –
Fundamento de su pretensión
Cuando han sido los actores quienes produjeron la extinción de los vínculos que los unía
con la demandada, es a ellos a quien le incumbe la justificación de las causales de despido
invocadas (art. 377 CPCCN, por remisión art. 155 LO).
Cabe concluir que los actores no han conseguido acreditar de manera fehaciente la
existencia de las diferencias en las que fundaron sus despidos cuando desde el inicio de la
acción no ha quedado en claro a qué obedecen las diferencias salariales que se reclaman.
84
La falta de de explicación de las diferencias reclamadas, la liquidación de tales montos, sin
la explicación de a qué circunstancias obedecen, limitándose sólo a enunciarlas hace
objetable la fundamentación de la pretensión.
La omisión de explicar, por ejemplo, si las diferencias son consecuencia de la aplicación de
una normativa distinta a la que corresponde o si, aun siendo la normativa correcta, la
empresa demandada no cumplía con sus previsiones, y la falta de relato de cuánto percibía
por cada rubro y lo que debería haber percibido, constituyen deficiencias.
Tales deficiencias, sumadas a la casi inexistencia de elementos probatorios que apoyen la
hipótesis sugerida por los accionantes implican que deba hacerse lugar al agravio de la
parte accionada. (Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 10.752; “MIANO, EDUARDO Y OTROS C/ WANCHESE ARGENTINA S.A. S/
LABORAL”
Registro: 14.110 – 16/VII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec.5, MdP
LABORAL – Despido indirecto – Improcedencia – Medios de prueba
Refuerza el criterio de no hacer lugar a las indemnizaciones por despido indirecto
reclamadas lo informado por el perito contable interviniente, cuando informó que los rubros
reclamados se encuentran incluidos en cada una de las liquidaciones de haberes de los
actores.
Asimismo es indicativo de tal extremo que al contestar las impugnaciones realizadas por la
parte accionante, el perito haya afirmado que de la compulsa por muestreo realizada de las
liquidaciones no surjan diferencias a favor de los actores y que los importes respectivos
habían sido abonados conforme al CCT, no resultando ni del libro de navegación, ni del de
rol las horas trabajadas por los actores.
Tales circunstancias no pueden ser rebatidas por declaraciones testimoniales cuyas
afirmaciones no encuentran apoyo en ninguna otra de las pruebas arrimadas al expediente
y, al tener uno de los declarantes un juicio pendiente con la accionada de autos, lo cual
pone en duda la objetividad de sus dichos.(Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr.
Ferro)
Expte.: 10.752; “MIANO, EDUARDO Y OTROS C/ WANCHESE ARGENTINA S.A. S/
LABORAL”
Registro: 14.110 – 16/VII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec.5, MdP
LABORAL – Despido indirecto – Improcedencia – Trabajador – Obligación de informar
su domicilio
No se configuran las circunstancias que habiliten el despido indirecto cuando a la
intimación del trabajador la empresa respondió que se encontraba gozando de francos
Debe considerarse asimismo la intimación formulada por su empleador para reintegrarse a
sus tareas habituales.
No es relevante la negativa de la recepción de las misivas remitidas por el empleador al
domicilio detallado por el propio trabajador, ya que es éste el obligado a mantener
actualizado su domicilio ante la empleadora.
Los lineamientos que fueron siendo elaborados jurisprudencialmente dan cuenta que si el
domicilio denunciado estuviese cerrado reiteradamente o resultare desconocido y la
notificación fuese enviada correctamente al lugar denunciado por el trabajador, la
comunicación ha de tenerse por cumplida, lo mismo que si hubiese sido rehusada”32.
En tales circunstancias no resulta relevante la única prueba testimonial brindada por una
persona acerca de quien se presumen indicios graves de falso testimonio, dada su
contradicción con los informes brindados por el Correo Oficial.
(Definitiva) (del voto del Dr. Ferro, adhesión Dr. Comparato, minoría Dr. Tazza)
Expte.: 9628; “LURI, CARLOS ALBERTO C/ VICARP S.A. S/ LABORAL”
Registro: 14.167 – 2/IX/08
Dres.: Tazza – Ferro - Comparato
32
Cámara de Apelaciones del Trabajo, Resistencia, Chaco. Sala II. Sentencia del 30/6/1998
Poder Judicial de la Nación
85
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec.5, MdP
USO OFICIAL
LABORAL – Despido indirecto – Cartas documento – Negativa de su recepción –
Irrelevancia
El despido indirecto es un acto jurídico disolutivo que emana del propio empleado y resulta
indispensable que el trabajador invoque como agravio una causa que sea imputable al
principal, como hecho injuriante que habilite considerarse despedido.
Cabe descartar como injuria el silencio de la empleadora tras haberse demostrado que las
cartas documento cursadas por la empleadora fueron remitidas correctamente al domicilio
denunciado por el trabajador y que su recepción fue rehusada por el
destinatario.(Definitiva) (del voto del Dr. Ferro, adhesión Dr. Comparato, minoría Dr.
Tazza)
Expte.: 9628; “LURI, CARLOS ALBERTO C/ VICARP S.A. S/ LABORAL”
Registro: 14.167 – 2/IX/08
Dres.: Tazza – Ferro - Comparato
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec.5, MdP
LABORAL – Injuria – Inexistencia – Tratativas conciliadoras
No puede ser tenida como injuria apta para configurar despido indirecto la falta de pago
cuando ésta ha sido objeto de tratativas conciliadoras ante la Secretaría de Trabajo de la
Provincia de Buenos Aires, trámite en cuyo contexto la empresa empleadora ofreció y dejó
constancia de que efectuaría el depósito correspondiente a los haberes, ofrecimiento
aceptado por el trabajador.
En tal sentido debe considerarse que las réplicas de la empleadora (cuya recepción fuera
sistemáticamente negada por el actor) aludían a que los haberes se encontraban a
disposición. (Definitiva) (del voto del Dr. Ferro, adhesión Dr. Comparato, minoría Dr.
Tazza)
Expte.: 9628; “LURI, CARLOS ALBERTO C/ VICARP S.A. S/ LABORAL”
Registro: 14.167 – 2/IX/08
Dres.: Tazza – Ferro - Comparato
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec.5, MdP
LABORAL – Despido indirecto – Injuria – Falta de configuración
Así como el trabajador no puede alegar otra causa distinta de la que comunicó por escrito al
principal, tampoco lo puede hacer de modo genérico y menos aun considerarse despido por
un motivo distinto al invocado al tiempo de formular la intimación bajo apercibimiento.
Cabe valorar, en tal sentido, las contradicciones en que incurre el trabajador, y su falta de
demostración de la existencia de causal suficiente a efectos de justificar el despido
indirecto, tales como que al tiempo que finalizó el goce de sus francos no se puso a
disposición de la empleadora (hecho reconocido por el propio actor) siendo su deber
hacerlo, más aun cuando ha sido intimado bajo apercibimiento por el principal, operado el
abandono de trabajo.(Definitiva) (del voto del Dr. Ferro, adhesión Dr. Comparato, minoría
Dr. Tazza)
Expte.: 9628; “LURI, CARLOS ALBERTO C/ VICARP S.A. S/ LABORAL”
Registro: 14.167 – 2/IX/08
Dres.: Tazza – Ferro - Comparato
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec.5, MdP
LABORAL – Rubros a abonar
Respecto de los agravios de la falta de consideración de otros rubros por parte del a quo, y
acerca de los montos que fueron fijados algunos de ellos, considero que ellos no tienen
conexión con el rechazo de las indemnizaciones causadas por el despido, y que por ende no
deviene abstracto su tratamiento.
Existen rubros que deben ser abonados aunque el despido haya sido causado por el
empleado: 1) Tercer maquinista faltante, 2) Ropa de agua, 3) Salario mes de diciembre de
2000 y SAC, 4) Salario enero 2001, 5) Francos compensatorios, 6) Vacaciones año 2000, 7)
SAC proporcional, de los cuales el recurrente cuestiona el monto con que fueron admitidos
86
y de los restantes, su total falta de consideración en la condena.(Definitiva) (del voto en
minoría del Dr. Tazza, mayoría Dres. Ferro y Comparato)
Expte.: 9628; “LURI, CARLOS ALBERTO C/ VICARP S.A. S/ LABORAL”
Registro: 14.167 – 2/IX/08
Dres.: Tazza – Ferro - Comparato
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec.5, MdP
LABORAL – Vacaciones
Es pacífica y uniforme la jurisprudencia de esta Cámara que admite que el trabajador
marítimo tiene –como todo trabajador- derecho a las vacaciones correspondientes
(CFAMDP, “De Serio c/ Fabled s/ Laboral”, reg. T° XLIV, F° 8592/2003).
Habiéndose disuelto la relación laboral, y de conformidad a lo expresado por el perito
actuante, corresponde hacer lugar al reclamo. (Definitiva) (del voto en minoría del Dr.
Tazza, mayoría Dres. Ferro y Comparato)
Expte.: 9628; “LURI, CARLOS ALBERTO C/ VICARP S.A. S/ LABORAL”
Registro: 14.167 – 2/IX/08
Dres.: Tazza – Ferro - Comparato
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec.5, MdP
LABORAL – Relación de empleo público – Pasantía – Naturaleza – Contrato temporario
Es acertado el argumento de que la relación laboral que la unía a la AFIP era de
carácter público
Si bien el comienzo de la relación con la demandada fue una pasantía, que no constituye
una relación laboral, ni crea otro vínculo para el pasante más que la existente entre con la
institución educativa, debe considerarse a la agente empleada pública desde su inclusión en
la planta temporaria del organismo demandado.
El carácter temporario del vínculo laboral no obsta a su consideración como relación de
empleo público, pues el art. 3 del Régimen Jurídico Básico de la Función Pública (Ley
22.140) admite el ingreso de personal no permanente a la administración, y el art. 11 del
mismo cuerpo normativo dispone que el personal que ingrese como no permanente lo hará
en las condiciones que establezca la reglamentación, en las siguientes situaciones de
revista: De Gabinete, Contratado, Transitorio.(del voto del Dr. Tazza, en coincidencia en el
agravio, Dr. Ferro, adhesión Dr. Comparato al voto del Dr. Ferro)
Expte.: 10.344; “MARTÍNEZ GIRIBONE, MARÍA EUGENIA C/ AFIP S/ NULIDAD DE
ACTO ADMINISTRATIVO”
Registro: 14.168 – 2/IX/08
Dres.: Tazza – Ferro - Comparato
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec.5, MdP
LABORAL – Relación de empleo público – Nulidad de acto administrativo –
Reincoirporación – Improcedencia – Régimen básico de la función pública
No corresponde –como consecuencia de la nulidad del acto administrativo que decidió su
cese- la reincorporación de un agente a la AFIP
El Régimen Jurídico Básico de la Función Pública contempla dicho supuesto sólo para el
caso de que un agente amparado por la estabilidad prevista en la ley recurra actos
administrativos que dispongan su cesantía o exoneración y obtenga sentencia favorable.
Completa este argumento el hecho de que el mismo complejo normativo le ha negado el
derecho a la estabilidad a aquellos agentes que no formen parte de la planta permanente de
la administración (art. 15). (Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, en coincidencia en el
agravio, Dr. Ferro, adhesión Dr. Comparato al voto del Dr. Ferro)
Expte.: 10.344; “MARTÍNEZ GIRIBONE, MARÍA EUGENIA C/ AFIP S/ NULIDAD DE
ACTO ADMINISTRATIVO”
Registro: 14.168 – 2/IX/08
Dres.: Tazza – Ferro - Comparato
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec.5, MdP
Poder Judicial de la Nación
87
USO OFICIAL
LABORAL – Relación de empleo público – Régimen jurídico básico de la función
pública – Nulidad de acto administrativo de cese – Reincorporación - Improcedencia
Una agente que revestía el cargo de empleada de la planta transitoria de la AFIP no goza
del derecho a la estabilidad dispuesto por el Régimen Jurídico Básico de la Función Pública
y el art. 14 bis de nuestra Constitución Nacional.
Al no estar la accionante amparada por la estabilidad, aun en el caso que se mantuviera el
fallo del Juez de grado en cuanto califica de arbitrario el acto administrativo, no
corresponde su reincorporación.
El hecho de que se tratara de una relación de empleo público no obsta para que dicho
vínculo estuviese regulado por una norma específica como en el caso lo es el Laudo n°
15/91 (convenio para agentes de la DGI).
Este producto de la negociación colectiva regula en su artículo 4° la situación del personal
temporario y estipula que respecto a tal categoría rigen las normas establecidas por la Ley
N° 20.744 y sus modificatorias o normativa que la sustituya o complemente. (Definitiva)
(del voto del Dr. Tazza, en coincidencia en el agravio, Dr. Ferro, adhesión Dr. Comparato
al voto del Dr. Ferro).
Expte.: 10.344; “MARTÍNEZ GIRIBONE, MARÍA EUGENIA C/ AFIP S/ NULIDAD DE
ACTO ADMINISTRATIVO”
Registro: 14.168 – 2/IX/08
Dres.: Tazza – Ferro - Comparato
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec.5, MdP
LABORAL – Relación de Empleo Público – Antigüedad – Cómputo – Pasantía –
Contrato no laboral
A los fines de computar la antigüedad no puede tomarse en cuenta la fecha en que el agente
ingresó como pasante, puesto que este vínculo no constituye una relación laboral, ni creaba
otro más que el existente entre éste y la institución educativa. (Definitiva) (del voto del Dr.
Tazza, en coincidencia en el agravio, Dr. Ferro, adhesión Dr. Comparato al voto del Dr.
Ferro)
Expte.: 10.344; “MARTÍNEZ GIRIBONE, MARÍA EUGENIA C/ AFIP S/ NULIDAD DE
ACTO ADMINISTRATIVO”
Registro: 14.168 – 2/IX/08
Dres.: Tazza – Ferro - Comparato
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec.5, MdP
LABORAL – Relación de empleo público – Nulidad de acto administrativo – Cese
arbitrario – Imposibilidad de reincorporación – Indemnización – AFIP – Disposición
nro. 391
El dictado por la administración de un acto arbitrario e ilegítimo que dispone el cese de una
agente, amerita –ante la imposibilidad de reincorporación- una indemnización por cese
arbitrario.
En los hechos, la actora fue despedida mediante la Disposición n° 307 de la AFIP
(18/06/03) por no haber alcanzado el rendimiento académico exigido por el art. 3° último
párrafo de la Disposición n° 391 de la AFIP (21/08/02).Esta última disposición fue a su vez
modificada por la Disposición n° 271 de la AFIP (30/05/03).
Los efectos de la Disposición n° 391 alcanzaban a la actora aunque revistiese carácter de
agente ya integrante de la planta temporaria de la AFIP.
La distinción expresada en la demanda entre agentes integrantes de la planta temporaria de
la AFIP y estudiantes universitarios que se incorporen a la AFIP como agentes temporarios
no se encuentra prevista en la normativa aplicable, en tanto los arts. 1° y 2° de la referida
disposición explican que quedan comprendidos en su régimen los agentes de las Plantas
Temporarias de la DGI, y sobre todo que “la relación laboral del personal temporario
designado oportunamente en la Planta Temporaria de la DGI, se considerará
automáticamente encuadrada en los términos y condiciones que por la presente se
establecen. (Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, en coincidencia en el agravio, Dr. Ferro,
adhesión Dr. Comparato al voto del Dr. Ferro)
Expte.: 10.344; “MARTÍNEZ GIRIBONE, MARÍA EUGENIA C/ AFIP S/ NULIDAD DE
ACTO ADMINISTRATIVO”
Registro: 14.168 – 2/IX/08
88
Dres.: Tazza – Ferro - Comparato
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec.5, MdP
LABORAL – Relación de empleo público – AFIP – Disposición nro. 391 – Agente
Universitario – Obligaciones – Ciclo lectivo – Aplicación retroactiva – Improcedencia –
Imposibilidad de planificar la cursada – Lesión - Invalidez
El art. 3° último párrafo de la Disposición n° 391 de la AFIP pone en cabeza del agente
universitario la obligación de cursar cuatro materias como mínimo en el año lectivo, de las
cuales debe aprobar dos y regularizar otras dos. Por otro lado, determina que por ciclo
lectivo ha de entenderse el período que transcurre desde el 1° de abril de un año hasta el 31
de marzo del año siguiente.
El despido de una agente que reconoce como causa al bajo rendimiento académico
desplegado durante un período determinado aplicado de manera retroactiva es violatorio del
principio de irretroactividad de las leyes (art. 3 del Código Civil de la Nación).
Los efectos jurídicos del acto administrativo son por lo común para el futuro, y sólo pueden
ser retroactivos, siempre que no lesionen derechos adquiridos, cuando se los emita en
sustitución de otro revocado, o cuando favorecieren al administrado (cfr. art. 13 de la Ley
de procedimientos Administrativos).
Al haber entrado en vigencia la Disposición n° 391 en agosto del 2002, lo lógico hubiese
sido verificar el desempeño académico de la actora respecto del período abril de 2003 a
marzo 2004, quedando recién a partir de esta última fecha habilitada la demandada para
examinar el desempeño académico de la agente conforme a lo establecido en la
disposición.
La administración se ha precipitado y actuado arbitrariamente al aplicar de manera
retroactiva la Disposición n° 391.
La administración, al aplicar dicha disposición al ciclo lectivo que se hallaba en curso y que
había comenzado cuatro meses antes, colocó a la accionante en un estado de imposibilidad
de planificación de su cursada a fin de cumplimentar con el recaudo cuya observancia la
AFIP impone a sus agentes universitarios. Esta imposibilidad de planificación de la cursada
puede ser –en el caso- asimilada a un estado de indefensión.
Se le impuso a la agente la obligación de rendimiento académico -para cuyo cumplimiento
era necesario que la trabajadora universitaria contara con la oportunidad de estructurar su
año de cursada- y con posterioridad se verificó el cumplimiento de tal carga sobre un
período del cual la agente no tuvo oportunidad de efectuar planificación alguna.
Ello implica que la Disposición n° 307 se vea afectada en su validez. (Definitiva) (del voto
del Dr. Tazza, en coincidencia en el agravio, Dr. Ferro, adhesión Dr. Comparato al voto del
Dr. Ferro)
Expte.: 10.344; “MARTÍNEZ GIRIBONE, MARÍA EUGENIA C/ AFIP S/ NULIDAD DE
ACTO ADMINISTRATIVO”
Registro: 14.168 – 2/IX/08
Dres.: Tazza – Ferro - Comparato
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec.5, MdP
LABORAL – Relación de empleo público – Cese – Invalidez – Arbitrariedad – Despido
incausado
Al vedarse la aplicación retroactiva de la norma que sirve de fundamento de la decisión
administrativa, ésta última queda vacía de fundamento y se convierte en una decisión
arbitraria.
La consecuencia lógica de este acto arbitrario es –debido a que no corresponde en autos la
reincorporación de la actora al ente demandado- el otorgamiento de la indemnización por
despido arbitrario contemplada en el art. 245 de la Ley de Contrato de Trabajo. (Definitiva)
(del voto del Dr. Tazza, en coincidencia en el agravio, Dr. Ferro, adhesión Dr. Comparato
al voto del Dr. Ferro)
Expte.: 10.344; “MARTÍNEZ GIRIBONE, MARÍA EUGENIA C/ AFIP S/ NULIDAD DE
ACTO ADMINISTRATIVO”
Registro: 14.168 – 2/IX/08
Dres.: Tazza – Ferro - Comparato
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec.5, MdP
Poder Judicial de la Nación
89
USO OFICIAL
LABORAL – Despido indirecto – Improcedencia – Declaraciones testimoniales –Relato
del hecho – Circunstancias verificables
Cabe desestimar un testimonio acerca de la existencia de injuria laboral aducida como
causal de despido cuando no expone el relato del hecho que causa dicha injuria y no surge
que lo haya presenciado.
Resulta insuficiente un testimonio que se reduce a una simple afirmación, sin explicar el
testigo como y porqué conoce el hecho sobre el cual declara. Es menester su relato
suministre alguna circunstancia detallada. Ello debido a que es mediante tales antecedentes
que el tribunal podrá asegurar una condición indispensable para ser contemplada y valorada
en el juicio.(Definitiva) (del voto del Dr. Ferro, adhesión, Dr. Tazza)
Expte.: 10.788; “SCIARRA, ROBERTO A. C/ ASOC. SOUTH AMERICA S.A. S/
LABORAL”
Registro: 14.179 – 2/IX/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz.Fed.2, Sec.5, MdP
LABORAL – Despido indirecto – Improcedencia – Declaraciones testimoniales –Relato
del hecho – Circunstancias verificables
Un testimonio indirecto, no avalado por otra constancia probatoria en la causa, carece de
sustento valorativo en cuanto a su convicción.
Por otra parte, los jueces no tienen el deber de ponderar una por una y exhaustivamente
todas las probanzas; basta que lo hagan respecto de las que “estimen conducentes o
decisivas para resolver el caso” (CSJN, 14/3/93); pudeden preferir algunas de las pruebas
producidas a otras, y omitir toda referencia a las que estimaren inconducentes o no
esenciales. (Definitiva) (del voto del Dr. Ferro, adhesión, Dr. Tazza)
Expte.: 10.788; “SCIARRA, ROBERTO A. C/ ASOC. SOUTH AMERICA S.A. S/
LABORAL”
Registro: 14.179 – 2/IX/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz.Fed.2, Sec.5, MdP
LABORAL – Despido indirecto – Improcedencia – Falta de corroboración de las
causales invocadas
La injuria laboral denunciada por la actora como causal de despido queda privada de
justificación cuando no resulta acreditada.
La notificación, por telegrama colacionado, de que el actor se consideraba despedido en
forma indirecta por incumplimiento de lo requerido en telegrama anterior en el que
solicitaba que se aclarase su situación laboral, y afirmaba que se le habían negado tareas y
exigido rebaja de haberes por la empresa por labores similares bajo pena de no embarcarlo,
ni puesto a la orden con percepción de haberes resulta insuficiente cuando no se ha
demostrado la contemporaneidad entre el hecho y la invocación de la injuria.
Cuando no ha sido acreditado que al tiempo de la intimación hubieran existido una negativa
a dar tareas, una rebaja de haberes, o amenazas, resulta prematura la actitud rescisoria del
trabajador, quien pudo aguardar a que se tornaran efectivas las hipotéticas “amenazas”
verbales y -recién allí- frente al incumplimiento grave de la empleadora, disolver el
contrato.
Cuando es el trabajador quien puso término a la relación laboral incumbía a su parte la
carga probatoria de justificar la causal de injuria invocada por haber dispuesto ella la
extinción del vínculo (arts. 377 CPCCN y 155LO). (Definitiva) (del voto del Dr. Ferro,
adhesión, Dr. Tazza)
Expte.: 10.788; “SCIARRA, ROBERTO A. C/ ASOC. SOUTH AMERICA S.A. S/
LABORAL”
Registro: 14.179 – 2/IX/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz.Fed.2, Sec.5, MdP
90
LABORAL – Despido indirecto – Improcedencia – Declaraciones testimoniales –Relato
del hecho – Circunstancias verificables
Cuando es el actor quien produce la extinción del vínculo que lo unía con la demandada, es
a él a quien le incumbe la justificación de las causales de despido invocadas (art. 377
CPCCN, por remisión art. 155 LO).
Las declaraciones de dos testigos no alcanzan para fundar la pretensión del trabajador de
considerarse despedido indirectamente cuando lo afirmado por ambos testigos sólo
encuentra apoyo en una documental que amerita ciertas objeciones.
Carecen de valor convictivo las declaraciones testimoniales que con imprecisiones que no
permiten adquirir certeza acerca de la veracidad de los dichos del demandante. Tales
imprecisiones fincan en que los asientos rubricados por el Capitán no contienen mención
del buque en el que se sucedieron los hechos de los que da cuenta la anotación; y que quien
firmó los asientos en el registro respectivo no es el mismo capitán que firmó al reverso de
dicho instrumento, ni el que firmó la Libreta de Embarques del accionante.
Hace a la falta de verosimilitud de las declaraciones testimoniales la confrontación de las
fechas, de la cual surge que los registros corresponden a un período en el que el trabajador
se encontraba tierra.
Ante tal comprobación es posible de formularse el interrogante de si la documental
aportada por la parte actora efectivamente corresponde al buque en el que desarrollaba sus
labores o si por el contrario pertenece a otra embarcación. Esta incertidumbre al respecto
hace que descarte la documental en cuestión al momento de valorar la prueba.(Definitiva)
(del voto del Dr. Tazza, en adhesión al del Dr. Ferro)
Expte.: 10.788; “SCIARRA, ROBERTO A. C/ ASOC. SOUTH AMERICA S.A. S/
LABORAL”
Registro: 14.179 – 2/IX/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz.Fed.2, Sec.5, MdP
LABORAL – Expresión de agravios – Insuficiencia impugnativa
Cabe rechazar el agravio basado en manifestaciones claramente contradictorias y que no se
condicen con las normas procesales en vigencia pues no contienen una crítica concreta y
argumentada, tratando de demostrar los errores que se atribuyen al aquo, no logrando
demostrar la injusticia del fallo.
El rechazo corresponde cuando el escrito recursivo tiene una marcada insuficiencia
impugnativa, no hace un desarrollo analítico de las cuestiones en debate sino de algunas
partes del fallo que el apelante estima equivocadas. No constituye un verdadero planteo
jurídico cuando no permite el análisis por parte de la Alzada de cuestiones que son meras
generalizaciones, sin fundamentar la oposición, o sin dar bases jurídicas a un distinto punto
de vista.
Una crítica concreta y razonada se refiriere, en cuanto a lo concreto, a que debe ser preciso,
indicado, determinado y lo razonado indica los fundamentos, bases y sustentaciones con
que se debe criticar el fallo.(Definitiva) (del voto en minoría del Dr. Ferro, mayoría Dres.
Tazza y Comparato)
Expte.: 10.262; “WILSON, SERGIO GABRIEL C/ PODER EJECUTIVO NACIONAL
(MIN. DE DEFENSA) S/ LABORAL”
Registro: 14.183 – 2/IX/08
Dres.: Ferro – Tazza – Comparato
Procedencia: Juz.Fed.2, Sec5, MdP
LABORAL – Costas – Profesional
La responsabilidad del pago de las costas debe recaer en la Sra. abogada apoderada de la
parte actora cuando ha existido poco apego al derecho de defensa, y se ha producido un
estado de indefensión inexplicable en que colocó a sus clientes, ello puesto que de fundar el
recurso conforme las normas adjetivas en vigencia teniendo en consideración el reiterado
criterio de este Tribunal en la materia (vg.: “Lucero, Juan Carlos y otros c/Ministerio de
Defensa (Gob. Nacional) s/ cobro de haberes), otro pudo ser el resultado del litigio.
Tal responsabilidad se genera porque tiene que ejercer plenamente la dirección del juicio,
informándose debidamente de su marcha y de las decisiones ahí dictadas, por lo que no es
correcto que el abogado se desentienda de los trámites esenciales, como en la especie
Poder Judicial de la Nación
91
USO OFICIAL
fundar un recurso de apelación y a su vez generar responsabilidad pecuniaria en el propio
cliente o poderdante.
No corresponde establecer responsabilidad solidaria por el pago de las costas entre el
mandante y mandatarios cuando el poderdante otorgó amplias facultades para accionar en
el fuero federal a la letrada actuante.(Definitiva) (del voto del Dr. Ferro, mayoría Dres.
Tazza y Comparato)
Expte.: 10.262; “WILSON, SERGIO GABRIEL C/ PODER EJECUTIVO NACIONAL
(MIN. DE DEFENSA) S/ LABORAL”
Registro: 14.183 – 2/IX/08
Dres.: Ferro – Tazza – Comparato
Procedencia: Juz.Fed.2, Sec5, MdP
LABORAL – Prescripción – Art. 4027 – Término quinquenal
Pretender en segunda instancia una interpretación diferente del término de prescripción
respecto al cual la parte se allanó en primera instancia contraría la doctrina de los actos
propios y el principio de la buena fe.
No surge de la ley 19.101 un plazo especial por lo que debe acudirse al Código Civil, pero
es precisamente este cuerpo legal el que determina, en su art. 4027 inc. 3, el término
quinquenal aplicable.
El plazo decenal del art. 4023 es subsidiario, y sólo rige para los casos en que no exista otro
término legalmente establecido para el caso específico que se trate.
El art. 4027 es claro al determinar que se prescribe por cinco años, la obligación de pagar
atrasos, de todo lo que debe pagarse por años, o plazos periódicos más cortos. Por ello, la
doctrina no duda en afirmar que aquellos sueldos y remuneraciones que no tengan por ley
especial un plazo determinado prescriben en igual término, haciendo aquí alusión al plazo
de cinco (5) años previsto por el art. 4027 del Código Civil (“Código Civil y normas
complementarias. Análisis doctrinario y jurisprudencial”, tomo 6B; obra dirigida por
Alberto J. Bueres y coordinada por Elena I. Highton; Ed. Hammurabi; Bs. As; 2001; pág.
826).
Debe favorecerse al trabajador en caso de duda, lo que no se verifica ante un texto legal lo
suficientemente claro.(Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Comparato,
minoría Dr. Ferro)
Expte.: 10.262; “WILSON, SERGIO GABRIEL C/ PODER EJECUTIVO NACIONAL
(MIN. DE DEFENSA) S/ LABORAL”
Registro: 14.183 – 2/IX/08
Dres.: Ferro – Tazza – Comparato
Procedencia: Juz.Fed.2, Sec5, MdP
LABORAL – Agravio – Insuficiencia impugnativa - Prescripción – Interrupción –
Litisconsorcio
En el agravio que finca en el momento en que debe tenerse en cuenta el cómputo para el
plazo de la prescripción, al no haber realizado el actor reclamo administrativo alguno,
planteo en el cual el apelante no menciona una sola razón jurídica por la cual deba
cambiarse la sentencia apelada, fundándose solamente en la remisión a una supuesta
decisión tomada en otro expediente, no basta para efectuar una crítica concreta y razonada
de la decisión recurrida (art. 116, 2do. párrafo L.O.).
El término demanda incluido en el art. 3986 del Cód. Civil (como causal de interrupción de
la prescripción) es interpretado de manera amplia, de modo que comprende a los reclamos
administrativos previos a la demanda judicial (“Código Civil y normas complementarias.
Análisis doctrinario y jurisprudencial”, tomo 6B; ya citado, pág. 679).
Cuando existe un litisconsorcio activo y uno de los demandantes no efectuó el reclamo
administrativo previo, no puede beneficiarse con la interrupción de la prescripción que se
verifica respecto a los demás.
Los arts. 3991 y 3992 del Cód. Civil establecen que la interrupción de la prescripción
causada por demanda judicial aprovecha sólo al que la entabló o hizo tal reclamo, por lo
que no se extiende el beneficio de la interrupción a los restantes acreedores.
Ello sólo resulta diferente para el caso de los acreedores solidarios (art. 3994 Cód.
Civil).(Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Comparato, minoría Dr. Ferro)
92
Expte.: 10.262; “WILSON, SERGIO GABRIEL C/ PODER EJECUTIVO NACIONAL
(MIN. DE DEFENSA) S/ LABORAL”
Registro: 14.183 – 2/IX/08
Dres.: Ferro – Tazza – Comparato
Procedencia: Juz.Fed.2, Sec5, MdP
LABORAL – Costas – Principio objetivo de la derrota – Excepciones – Improcedencia
La sustanciación de todo proceso genera gastos. Nuestro ordenamiento jurídico los ha
denominado “costas” y constituyen las erogaciones que las partes del proceso deben
afrontar como consecuencia directa del trámite judicial.
Como la sustanciación del proceso no es gratuita, la condena en costas es siempre
pertinente independientemente de la calidad que invista la parte vencida en el pleito, de la
índole de las cuestiones debatidas o del modo en que se define el proceso.
En nuestro régimen ritual las costas son corolario del vencimiento (art. 68 CPCCN) y no se
imponen como una sanción, sino simplemente para resarcir las erogaciones que ha debido
efectuar una de las partes, con el fin de lograr el reconocimiento de su derecho.
Las costas tienden a que las erogaciones que han sido necesarias con motivo del proceso no
graviten, en definitiva, en desmedro de la integridad del derecho reconocido (cfr. CNCiv.,
sala D, 31/08/79, “Aprile, Rosa, suc.”, ED, 85-306; 01/08/83, “V., L. R. c. G., C. A.”, LL,
1983-D, 547; en igual sentido CNCom., sala A, 11/12/1998, “Banco del Buen Ayre S.A. c.
Veretilne, Mario G.”, LL, 1999-B, 850; entre muchos otros). Por ello, la exención total o
parcial de costas es excepcional.
El principio general que impera en materia de costas de acuerdo con los artículos 68 y 69
del Código de Procedimiento Civil y Comercial de la Nación es que deben ser impuestas al
perdedor.
Dicho principio no es absoluto, pues cuando las cuestiones planteadas son complejas, de
solución dudosa, o han dado lugar a controversias doctrinarias y jurisprudenciales no
superadas, debe ceder (cfr. CNFed. Civ. y Com., sala 2, 22/10/98, “Barreto de Vilarullo,
Lía c. Estado Nacional”, LL, 1999-C, 797).
No cabe aplicar tal excepción cuando la cuestión, lejos de ser novedosa, ya ha sido objeto
de comentario por calificada doctrina (“Código Civil y normas complementarias. Análisis
doctrinario y jurisprudencial”, tomo 6B; pág. 826; entre otros autores). Por otra parte, la
letra del art. 4027 inc. 3 es lo suficientemente clara como para dudar de su aplicación.
(Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Comparato, minoría Dr. Ferro)
Expte.: 10.262; “WILSON, SERGIO GABRIEL C/ PODER EJECUTIVO NACIONAL
(MIN. DE DEFENSA) S/ LABORAL”
Registro: 14.183 – 2/IX/08
Dres.: Ferro – Tazza – Comparato
Procedencia: Juz.Fed.2, Sec5, MdP
LABORAL – Lotería Nacional SE – Traba de la litis
Ante el dictamen pericial que concluye que el cese de la relación laboral obedeció al
acogimiento al beneficio jubilatorio pierde sustento la pretensión de la que lo atribuye a la
medida administrativa de poner a disposición al actor por razones de conveniencia o mejor
servicio.
La circunstancia invocada de que fuera la misma demandada quien admitiera este motivo es
improponible para fundar una sentencia civil condenatoria.
Este equivocado aserto, figura en el “alegato” y se contradice abiertamente con la
categórica afirmación contenida en la contestación de la demanda, escrito que perfecciona
el cuasicontrato de litiscontestatio, perfila el objeto de la demanda y limita la labor del
sentenciante que se encuentra ceñido por los “hechos conducentes y controvertidos de la
litis” (art. 163 C.P.C. ). (Definitiva) (del voto del Dr. Hooft, adhesión Dra. Carnaghi)
Expte.: 8490; “PECORA, JORGE A. C/ LOTERÍA NACIONAL S.E. S/ LABORAL”
Registro: 14.185 – 3/IX/08
Dres.: Hooft – Carnaghi (conjueces)
Procedencia: Juz. Fed. 4, Sec. Ad-hoc
Poder Judicial de la Nación
93
LABORAL – Lotería Nacional SE – Doctrina de los propios actos
El instituto de los propios actos es irrelevante para contradecir una conducta jurídica
relevante anterior.
Nadie puede alegar algo que vaya contra sus propios actos (CSJN en ED 67-335, Fallos, 7139; 275-235; 256 y 459. Reiteró su doctrina la Corte Nacional, en el caso “ Losada de
Paolucci María Esther c. Paolucci José Domingo “ L 149- XXIV RECURSO DE HECHO,
del 19 de octubre de 1993; V. Dobson, El abuso de la personalidad jurídica, Depalma,
1985, p. 268 y ss.. En sede bonaerense, a su vez, la SCBA en numerosos precedentes ha
fallado sobre los requisitos de admisibilidad de la doctrina de los propios actos, así en Ac.
33.658, sent. del 20/XI/84 en AyS, 1984-II-322; Ac. 33.130, sent. del 5/II/85 en AyS, 1985I-52; Ac. 34.675, sent. del 5/IX/86 en AyS, 1986-III-94; Ac. 38.433, sent. del 4/VII/89 en
AyS, 1989-II-588; Ac. 41.610, sent. del 20/III/90 en AyS, 1990-I-461; Ac. 45.642, sent. del
27/XII/91 en AyS, 1991-IV-688; Ac. 49.477, sent. del 21/XII/93; Ac. 51.445, sent. del
15/XI/94; Ac. 57.559, sent. del 14/VI/96; Ac. 69.602, sent. del 2/II/2000 en La Ley Buenos
Aires, 2000-1027; Ac. 78.497, sent. del 12/IX/2001; Ac. 76.128, sent. del 15/V/2002).
USO OFICIAL
Existe consenso en que la contra propia facta es una derivación necesaria e inmediata del
principio general de buena fe y, como tal, integrante de nuestro derecho positivo: Conf. Ac.
34.676, sent. del 8/IX/87 en AyS, 1987-III-531; Ac. 34.713, sent. del 8/IX/87 en AyS,
1987-III-539; Ac. 35.385, sent. del 24/IV/90 en AyS, 1990-I-907; Ac. 39.842, sent. del
29/X/91 en AyS, 1991-III-720; Ac. 44.212, sent. del 3/XII/91 en AyS, 1991-IV-323; Ac.
47.151, sent. del 3/VIII/93). (Definitiva) (del voto del Dr. Hooft, adhesión Dra. Carnaghi)
Expte.: 8490; “PECORA, JORGE A. C/ LOTERÍA NACIONAL S.E. S/ LABORAL”
Registro: 14.185 – 3/IX/08
Dres.: Hooft – Carnaghi (conjueces)
Procedencia: Juz. Fed. 4, Sec. Ad-hoc
LABORAL – Lotería Nacional SE – Doctrina de los propios actos
La doctrina de los propios actos, enmarcada dentro de los cánones rectores de la conducta
procesal, deriva de del inexcusable deber que pesa sobre los sujetos del proceso de obrar
con buena fe.
Conforme a ella está vedado desplegar una actividad procesal incompatible con otra
anterior, que por su trascendencia y eficacia haya permitido despertar en otro ciertas y
fundadas expectativas.
La confianza generada con el propio obrar no puede ser traicionada. El principio nemo
auditur turpitudinen suam allegans cobra especial virtualidad en estos casos, traduciéndose
en otro aforismo: venire contra factum proprium non valet, lo que equivale a sostener que
resulta inadmisible una pretensión que importe ponerse en contradicción con una conducta
previa, deliberada y consciente, en tanto ésta resulte jurídicamente relevante y plenamente
eficaz.. Cfr. SCBA causas ac. 69.603, sent. del 2/II/2000; ac. 78.497, sent. del 12/IX/2001;
ac. 76.128, sent. del 15/V/2002.
Ese es el criterio que ha sido adoptado por distintos tribunales (CSJN “Electromecánica
Argentina S.A. c. Provincia del Chaco”, E-31.XXII, del 24/V/1988; ED, 129-210, fallo
40.949. En la nota respectiva el Dr. Bidart Campos, sostuvo que no se puede, por parte de
los jueces, desbaratar una situación procesal ya consolidada al amparo de la preclusión.
(Definitiva) (del voto del Dr. Hooft, adhesión Dra. Carnaghi)
Expte.: 8490; “PECORA, JORGE A. C/ LOTERÍA NACIONAL S.E. S/ LABORAL”
Registro: 14.185 – 3/IX/08
Dres.: Hooft – Carnaghi (conjueces)
Procedencia: Juz. Fed. 4, Sec. Ad-hoc
94
LABORAL – Lotería Nacional SE – Doctrina de los propios actos – Congruencia
La doctrina de los propios actos es aplicable a todos los sujetos del proceso, entendiendo
por tales no sólo a las partes del juicio sino también al propio juez o tribunal actuante.
Ello implica que el juez de grado se vea constreñido a resolver conforme los términos en
que quedara trabada la litis, esto es, la exposición de hechos contenido en la demanda y su
responde, estándole vedado expedirse sobre otros temas.
Siendo ello así, corresponde tener como thema decidendi, la compensación adeudada por
cese fundado en la decisión del actor de acogerse a los beneficios de la jubilación, con
exclusión del punto “puesto a disposición” introducido errónea e indebidamente en el
alegato por la demandada.
El principio de congruencia complementa este marco en cuanto exige del órgano judicial
circunscribirse a los términos de la litis (art. 163 inc. 6 C.P.C.).(Definitiva) (del voto del Dr.
Hooft, adhesión Dra. Carnaghi)
Expte.: 8490; “PECORA, JORGE A. C/ LOTERÍA NACIONAL S.E. S/ LABORAL”
Registro: 14.185 – 3/IX/08
Dres.: Hooft – Carnaghi (conjueces)
Procedencia: Juz. Fed. 4, Sec. Ad-hoc
LABORAL – Lotería Nacional SE – Falta de mención en la demanda - Efectos
La falta de mención, en el punto de la demanda en que reclama sumas por compensación
por retiro, de pagos recibidos significa la omisión de un hecho relevante para una justa
composición de la litis, y resta peso a las posteriores argumentaciones de la actora, dirigidas
a cuestionar la razonabilidad y justicia de la merma o reducción previstas en el art. 16 inc b
del decreto 864/68 reformado invocado como fundamento de la demanda.
El nudo gordiano de la acción estaba dado en mostrar y demostrar que con la percepción
del 50 % de la suma prevista en el art. 16 del decreto de mención, se incurría en una
arbitraria, irrazonable e injusta conducta para con el actor.
Debió traerse al estrado judicial, un análisis de las razones o carencia de razones de dicha
disminución que se presenta como una sanción para aquellos empleados que no se jubilan
cuando se hallan en condiciones de hacerlo, perdiendo el equivalente del 50 % de dicha
compensación trascurrido un año desde el día en que se hallaban en condiciones legales
para jubilarse, al cumplir los 60 años de edad ( en lugar de cobrar el 70 % del monto
calculado sobre el importe percibido en los dos últimos años anteriores al cese, perciben el
35 %).
La judicatura no tiene el deber de conocer los motivos o fundamentos de la dicha
disminución normativa y al no haber sido expuestos, debe estarse a la presunción general
de legitimidad del acto administrativo como tal. (Definitiva) (del voto del Dr. Hooft,
adhesión Dra. Carnaghi)
Expte.: 8490; “PECORA, JORGE A. C/ LOTERÍA NACIONAL S.E. S/ LABORAL”
Registro: 14.185 – 3/IX/08
Dres.: Hooft – Carnaghi (conjueces)
Procedencia: Juz. Fed. 4, Sec. Ad-hoc
LABORAL – Lotería Nacional SE – Planteo de inconstitucionalidad – Oportunidad –
Dec. 864/68
En cuanto a la oportunidad del planteo de inconstitucionalidad de una norma, el hecho de
que la Corte aceptara una declaración de de esa índole pedida tardíamente equivale a
reconocer que el control de constitucionalidad es inherente e indisoluble de la jurisdicción
judicial por lo que el juez debe aplicarlo sin necesidad de ser incitado ( ED 74-395; CSJN
“Acosta”21-6-77, ED 74-385; “ Mil de Pereira y otros c. Provincia de Corrientes” LL
Poder Judicial de la Nación
95
2001-3-80; Toricelli,M. La oportunidad procesal del pedido de inconstitucionalidad de una
norma, La Ley On Line, en LL BA 2003-690.).
Es insuficiente el planteo de inconstitucionalidad del decreto 864/68 art. 16 inc b al
considerar irrazonable o arbitraria la deducción del 50 % de la compensación por haber
demorado un año la iniciación del trámite jubilatorio cuando ello podría tener su razón de
ser en la circunstancia de que el actor continuó trabajando, percibiendo el 100 % de su
salario, en lugar del monto jubilatorio que seguramente era inferior.
Ello es conjetural e insuficiente para cuestionar la constitucionalidad de esa norma que
reduce en la mitad la suma proporcional de la caja de empleados. (Definitiva) (del voto del
Dr. Hooft, adhesión Dra. Carnaghi)
Expte.: 8490; “PECORA, JORGE A. C/ LOTERÍA NACIONAL S.E. S/ LABORAL”
Registro: 14.185 – 3/IX/08
Dres.: Hooft – Carnaghi (conjueces)
Procedencia: Juz. Fed. 4, Sec. Ad-hoc
LABORAL – Lotería Nacional SE – Sumas – Actualización – Improcedencia
USO OFICIAL
Las sumas adeudadas al actor estaban precisadas al día en que cumplió los 60 años,
momento en el cual se hizo exigible el 100 % del importe calculado mediante el mecanismo
previsto en el decreto 864/68 y su reglamentación.
El cálculo fue realizado sobre los dos últimos años inmediatamente anteriores al momento
en que el actor cumpliera con los requisitos legales mínimos para jubilarse, tomando como
base el ingreso correspondiente a una Primera Categoría-dividido por treinta y multiplicado
por los años de servicio. De este importe, se tomó el 70 %, reducido a la mitad por la
demora de un año en jubilarse como se dijera ut retro.
Este es el importe a cobrar por el actor, que como se ha generado luego de la entrada en
vigencia de la ley de convertibilidad, no es reajustable por índice alguno, sino sujeto a la
renta civil o interés a la tasa pasiva.
Si se pretendiera algún ajuste sobre estos montos adeudados a la fecha en que entrara a
regir la ley 23.928, era imprescindible plantear y mostrar la eventual inconstitucionalidad
de esta ley, concretamente de su art. 7. El deudor de una obligación de dar una suma
determinada de pesos cumple su obligación dando al día de su vencimiento la cantidad
nominalmente expresada.
En ningún caso se admitirá actualización monetaria, indexación por precios, variación de
costos o repotenciación de deudas, cualquiera fuera su causa, haya o no mora del deudor,
con las salvedades previstas en la presente ley. Quedan derogadas las disposiciones legales
y reglamentarias y serán inaplicables las disposiciones contractuales o convencionales que
contravinieren lo aquí dispuesto.
Este análisis debía de hacerse a la “fecha crítica”, esto es, a diciembre de 1993, al día en
que se hubo percibido el dinero en cuestión.
No es correcto tomar los valores posteriores al día en que debiera de acogerse a los
beneficios de la jubilación, porque el monto ya estaba precisado con anterioridad.
(Definitiva) (del voto del Dr. Hooft, adhesión Dra. Carnaghi)
Expte.: 8490; “PECORA, JORGE A. C/ LOTERÍA NACIONAL S.E. S/ LABORAL”
Registro: 14.185 – 3/IX/08
Dres.: Hooft – Carnaghi (conjueces)
Procedencia: Juz. Fed. 4, Sec. Ad-hoc
LABORAL – Lotería Nacional SE – Intereses – Improcedencia de su tratamiento
No es posible examinar oficiosamente el punto referido al pago de intereses cuando no ha
sido explicada la composición de la suma abonada al actor en su oportunidad, sin aclararse
si lo fue solamente por capital o si se incluyó el importe de los intereses devengados entre
el día en que éste se hiciera exigible.
96
Ante la inexistencia de reserva al respecto, aunque se hubiera abonado solamente el capital,
los intereses quedan alcanzados por la presunción de la norma legal civil, el art. 625 CC
que establece que el recibo del capital por el acreedor, sin reserva alguna sobre los
intereses, extingue la obligación del deudor respecto de ellos. V. Código Civil, Belluscio,
Director, T 3- p. 136; Cazeau8x. Trigo Represas, Obligaciones T I-p. 602). (Definitiva) (del
voto del Dr. Hooft, adhesión Dra. Carnaghi)
Expte.: 8490; “PECORA, JORGE A. C/ LOTERÍA NACIONAL S.E. S/ LABORAL”
Registro: 14.185 – 3/IX/08
Dres.: Hooft – Carnaghi (conjueces)
Procedencia: Juz. Fed. 4, Sec. Ad-hoc
LABORAL – Lotería Nacional SE – Costas
Para eximir de costas se requiere de una declaración expresa y fundada, y que ello no puede
ser suplido con el silencio o con la mera omisión del juzgador.
El silencio de la sentencia sobre la distribución de las costas no implica su pago en el orden
causado, pues entonces el mero silencio podría constituir una via indirecta para evitar la
nulidad derivada de disponer la exención sin causa explícita ( CSJN in re “ Las Varillas
Gas S.A. c. Secretaría de Energía”, 20-12-2005, en LL 31-3-2006, ED 216-395, Fallos 328,
4504)
Conforme el art. 68 C.P.C. el principio general es la imposición de costas al vencido, la
exención al principio general sólo procede con un pronunciamiento expreso acerca de dicho
mérito, bajo pena de nulidad. (Definitiva) (del voto del Dr. Hooft, adhesión Dra. Carnaghi)
Expte.: 8490; “PECORA, JORGE A. C/ LOTERÍA NACIONAL S.E. S/ LABORAL”
Registro: 14.185 – 3/IX/08
Dres.: Hooft – Carnaghi (conjueces)
Procedencia: Juz. Fed. 4, Sec. Ad-hoc
LABORAL – Contumacia – Juez – Facultades – Iura Novit Curia
En relación al proceso contumacial resulta oportuno señalar que no obstante la ausencia de
controversia que implica tal procedimiento, y con el objeto de dictar una sentencia justa, el
juez está facultado para abrir o no la causa a prueba según que, respectivamente, los
elementos de juicio acompañados con la demanda no resulten suficientes para acreditar la
legitimidad del derecho del actor (o del demandado) o basten, por el contrario, para
producir convicción judicial.
En el caso en que el magistrado de grado recibió el pleito a prueba y luego de ofrecida ésta
por la parte actora, compareció la demandada, Estado Nacional, la que fue admitida como
parte y aceptado el proceso in statu et terminis, la accionada no ofreció ni produjo prueba
alguna. Dictada la sentencia definitiva por parte del a quo, la accionada apeló por cuanto
consideró que el derecho en que fundó el actor su reclamo y el consecuente respaldo
positivo invocado por el magistrado al emitir su decisión, no resulta aplicable al caso de
autos.
No obstante que el magistrado de grado haya tenido en cuenta, al sentenciar, los efectos que
produce la rebeldía respecto de la parte así declarada, debe también valorar que el
reconocimiento lo es sólo en relación a los hechos afirmados por el actor y no acerca del
derecho invocado como fundamento de su pretensión.
En este último aspecto, si las partes no invocan derecho o lo invocan mal, debe operar -en
cumplimiento de la regla procesal- la función del juez: iura novit curia, supliendo tal
omisión o error.
En lo atinente al derecho aplicable, el magistrado debe fallar conforme a lo que él considera
y razona como conducente a la decisión del proceso. 33 (Del voto del Dr. Ferro, en
coincidencia en el punto, voto del Dr., Tazza, adhesión Dr. López al voto del Dr. Tazza)
33
CNAT, Sala 7, “Coseres, Cristina María c/ Oh SPNG Yung s/despido”, del 9/8/2006
Poder Judicial de la Nación
97
USO OFICIAL
Expte.: 9229; “FRANCO, JOSÉ DARÍO C/ FÁBRICA MILITAR DE PÓLVORAS Y
EXPLOSIVOS AZUL S/ INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO, PREAVISO,
VACACIONES”
Registro: 14.195 – 5/IX/08
Dres.: Ferro – Tazza – López (juez de cámara subrogante)
Procedencia: Juz. Fed. De Azul
LABORAL – Iura Novit Curia
De acuerdo con la regla iura novit curia, el juzgador tiene no sólo la facultad, sino también
el deber de discurrir los conflictos litigiosos y dirimirlos según el derecho vigente,
calificando autónomamente la realidad fáctica, con prescindencia de los fundamentos que
enuncien las partes (CFAMDP voto del Dr. Tazza en autos: “Ayub, Jesús Leonardo y otros
c/Junta Nacional de Granos s/laboral”34) (Fallos 310-1537).
Es función de los jueces decidir el derecho vigente aplicable a los supuestos fácticos
alegados y probados por las partes. (Fallos 313-925; 324- 1235 y 2946; entre otros). (Del
voto del Dr. Ferro, en coincidencia en el punto, voto del Dr., Tazza, adhesión Dr. López al
voto del Dr. Tazza)
Expte.: 9229; “FRANCO, JOSÉ DARÍO C/ FÁBRICA MILITAR DE PÓLVORAS Y
EXPLOSIVOS AZUL S/ INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO, PREAVISO,
VACACIONES”
Registro: 14.195 – 5/IX/08
Dres.: Ferro – Tazza – López (juez de cámara subrogante)
Procedencia: Juz. Fed. De Azul
LABORAL – Estatuto para el Personal Civil de la Nación General de Fabricaciones
Militares – Ausencia de controversia
Resulta aplicable al caso de autos el Estatuto para el Personal Civil de la Dirección General
de Fabricaciones Militares.
Ello, sin perjuicio de mantener la postura asumida por el juez de la instancia anterior de
tener por ciertos los hechos afirmados por el actor relativos a la relación de dependencia,
categoría, fecha de ingreso, egreso y rescisión sin justa causa del vínculo laboral,
conclusión a la que se llega como consecuencia tanto de la ausencia de controversia que
implica el procedimiento en rebeldía, como del resultado de la prueba producida en estos
obrados. (Del voto del Dr. Ferro, en coincidencia en el punto, voto del Dr., Tazza, adhesión
Dr. López al voto del Dr. Tazza)
Expte.: 9229; “FRANCO, JOSÉ DARÍO C/ FÁBRICA MILITAR DE PÓLVORAS Y
EXPLOSIVOS AZUL S/ INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO, PREAVISO,
VACACIONES”
Registro: 14.195 – 5/IX/08
Dres.: Ferro – Tazza – López (juez de cámara subrogante)
Procedencia: Juz. Fed. De Azul
LABORAL – Estatuto para el Personal Civil de la Nación General de Fabricaciones
Militares – Aplicabilidad – Requisitos – Contratos a plazo fijo – Renovación –
Presunción de modalidad permanente – Giro normal del empleador – Expectativa
Razonable del Trabajador - Circunstancias del caso
El Estatuto del Personal Civil de la Dirección General de Fabricaciones Militares, al
establecer su ámbito de aplicación revela que rige para todas las personas que, en virtud de
acto emanado de las autoridades competentes, desempeñen funciones civiles remuneradas
en relación de dependencia en la Dirección General de Fabricaciones Militares y es
aplicable al personal contratado, salvo aquellas normas que éste o cada contrato
expresamente excluyan (arts. 1 y 2 respectivamente).
En el supuesto de contratos a plazo fijo, con lapso de corta duración, pero que son
renovados sucesivamente de manera interrumpida, el intérprete puede inferir que esa
34
CFAMDP, expte. 8.028, Tº LXI Fº 10585 del registro interno de la Sec. Civil.
98
renovación evidencia que la actividad laboral objeto del contrato es ajena a la que pueden
contemplar una calificación de eventual o transitoria; tanto más si dichas tareas son propias
de un giro normal del empleador.
De ese modo median razones objetivas y subjetivas que llevan al trabajador a una
expectativa razonable de que se le seguirá conservando el empleo. El conjunto de contratos
sucesivos a plazo fijo aparece, entonces, como uno de duración determinada. (Cfr.
Camerlynch y Lyon Caen: “Précis de droit du travail”. Paris 1969-3a. ed. n°143 b) pág.143)
Para llegar a tal conclusión deben apreciarse las circunstancias fácticas propias de cada
caso, pero cuando compete calificar a aquella como permanente, habrá que prescindir de lo
que en contrario pudiera aparecer como estipulado, para dar paso a la realidad de la relación
laboral de que se trate. (Del voto del Dr. Ferro, en coincidencia en el punto, voto del Dr.,
Tazza, adhesión Dr. López al voto del Dr. Tazza)
Expte.: 9229; “FRANCO, JOSÉ DARÍO C/ FÁBRICA MILITAR DE PÓLVORAS Y
EXPLOSIVOS AZUL S/ INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO, PREAVISO,
VACACIONES”
Registro: 14.195 – 5/IX/08
Dres.: Ferro – Tazza – López (juez de cámara subrogante)
Procedencia: Juz. Fed. De Azul
LABORAL – Contrato de Trabajo a Plazo Fijo – Principio de la realidad – Tiempo
indeterminado – Dirección General de Fabricaciones Militares – Estabilidad del empleo
– Período de Prueba - Pérdida de la estabilidad – Causas – Enumeración Taxativa
En virtud de la renovación reiterada a cada vencimiento de plazo de contratos de trabajo a
plazo fijo y siendo que su objeto radica en tareas propias de la actividad normal del
empleador, cabe calificar a la relación laboral como por tiempo indeterminado.
Efectuada tal asimilación, en el sentido de que el actor era personal permanente, entendido
por tal a todo aquel que se incorpore a la Dirección General y que tal nombramiento tuvo
carácter de prueba durante un máximo de seis meses, al término de los cuales se transformó
en definitivo (v. arts. 5 y 9 EPC de la Dirección General de Fabricaciones Militares), es
que en tal carácter, el trabajador gozaba de estabilidad.
Corresponde conceptuar a la estabilidad como el derecho del agente permanente de
conservar el empleo, la jerarquía y el nivel alcanzados y los atributos inherentes a éstos, así
como la inamovilidad en la residencia (art. 17 EPC), que según el art. 16, sólo se pierde por
las causales taxativamente enumeradas en el propio Estatuto.
El capítulo XIII enuncia dichas causas: a) renuncia, b) jubilación, c) cesantía: como sanción
expulsiva, por razones de salud, por supresión del cargo o por lo previsto en el inciso 1 del
art. 53 del Estatuto, d) exoneración y e) fallecimiento. (Del voto del Dr. Ferro, en
coincidencia en el punto, voto del Dr., Tazza, adhesión Dr. López al voto del Dr. Tazza)
Expte.: 9229; “FRANCO, JOSÉ DARÍO C/ FÁBRICA MILITAR DE PÓLVORAS Y
EXPLOSIVOS AZUL S/ INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO, PREAVISO,
VACACIONES”
Registro: 14.195 – 5/IX/08
Dres.: Ferro – Tazza – López (juez de cámara subrogante)
Procedencia: Juz. Fed. De Azul
LABORAL – Contrato de Trabajo a Plazo Fijo – Principio de la realidad – Tiempo
indeterminado – Dirección General de Fabricaciones Militares – Estabilidad del empleo
– Modalidad de Contratación – Carácter Fraudulento
Cuando el trabajador se desempeñó durante años a las órdenes de la empresa accionada,
sujeto a horario y a cambio de una suma de dinero efectivizada mensualmente cabe tenerlo
como un trabajador permanente y como tal, no susceptible de ser excluido de los beneficios
de la estabilidad.
En los casos en que la contratación tiene tintes fraudulentos y está desprovista de toda
legitimidad, cercena derechos del trabajador en contradicción a expresos dictados de
nuestra Carta Magna y, por lo tanto, no puede hacerse valer la voluntad expresada en tales
contratos, de por sí carentes de validez, motivo por el cual corresponde aplicar la norma de
rango superior. (Del voto del Dr. Ferro, en coincidencia en el punto, voto del Dr., Tazza,
adhesión Dr. López al voto del Dr. Tazza)
Poder Judicial de la Nación
99
USO OFICIAL
Expte.: 9229; “FRANCO, JOSÉ DARÍO C/ FÁBRICA MILITAR DE PÓLVORAS Y
EXPLOSIVOS AZUL S/ INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO, PREAVISO,
VACACIONES”
Registro: 14.195 – 5/IX/08
Dres.: Ferro – Tazza – López (juez de cámara subrogante)
Procedencia: Juz. Fed. De Azul
LABORAL – Contrato de Trabajo a Plazo Fijo – Principio de la realidad – Tiempo
indeterminado – Dirección General de Fabricaciones Militares – Estabilidad del empleo
– Derecho Internacional de los Derechos Humanos – Estabilidad Propia – Poder de
Rescisión – Ejercicio Abusivo – Protección Constitucional
Sostener la estabilidad propia del empleado público en las concretas circunstancias en que
ello procede, es una solución que concuerda con los principios y pautas de interpretación
del Derecho Internacional de los Derechos Humanos que, en buena medida implícitos en la
Constitución histórica, han sido expresamente incorporados a ésta por vía del art. 75.22, al
dar jerarquía constitucional a los mayores instrumentos internacionales en la materia.
(CSJN “Madorrán, Marta C. c/Administración Nacional de Aduanas s/reinstalación”).
La estabilidad propia es puesta como contrapartida del ejercicio injustificado o incausado
del poder de rescisión por parte de las autoridades, que responde acabadamente a la
protección del derecho a la estabilidad y al trabajo del agente en ocasión de tamañas
medidas. Al obrar de tal modo, tutela, paralelamente, la dignidad atributo inherente a toda
persona, además de centro sobre el que gira la organización de los derechos fundamentales
de nuestro orden constitucional (Fallos: 314:424, 441/442, considerando 8; “Aquino” – La
Ley 2005-A,16 –cit., ps.3777/3778) y del orden internacional inserto en éste (v., entre
muchos otros: Declaración Universal de Derechos Humanos, Preámbulo, 1° párrafo y art.
1; y Pacto cit., Preámbulo, 1° párrafo).
La Constitución Nacional es una norma jurídica y, en cuanto reconoce derechos, lo hace
para que éstos resulten efectivos y no ilusorios, sobre todo cuando está en discusión un
derecho humano, y la estabilidad del empleado público expresada por el art. 14 bis es
cláusula operativa, pues en su recto sentido la norma proscribe la ruptura discrecional del
vínculo de empleo público y es, así, susceptible de autónomo acatamiento por las
autoridades administrativas (CSJN Fallos: 269:230,234, considerando 6°, y su cita).
La estabilidad del empleado público preceptuada por el art. 14 bis de la Constitución
Nacional significa, dentro del contexto en el cual la actora no pudo válidamente ser
segregada de su empleo sin invocación de una causa justificada y razonable, hace que su
reclamo de reinstalación resulta procedente.35 (Del voto del Dr. Ferro, en coincidencia en el
punto, voto del Dr., Tazza, adhesión Dr. López al voto del Dr. Tazza)
Expte.: 9229; “FRANCO, JOSÉ DARÍO C/ FÁBRICA MILITAR DE PÓLVORAS Y
EXPLOSIVOS AZUL S/ INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO, PREAVISO,
VACACIONES”
Registro: 14.195 – 5/IX/08
Dres.: Ferro – Tazza – López (juez de cámara subrogante)
Procedencia: Juz. Fed. De Azul
LABORAL – Contrato de Trabajo a Plazo Fijo – Principio de la realidad – Tiempo
indeterminado – Dirección General de Fabricaciones Militares – Estabilidad del empleo
– Despido Incausado – Ausencia de Norma – Subsistencia del Vínculo – Salario –
Carácter Alimentario
En el caso en que la relación del actor con la demandada se rigió por el Estatuto para el
Personal Civil de la Dirección General de Fabricaciones Militares, que no prevé norma
especial en cuanto a indemnizaciones por despido injustificado y teniendo en cuenta que la
conducta del actor ha denotado su voluntad respecto a la subsistencia del vínculo laboral,
corresponde aplicar como fuente de derecho la jurisprudencia de la CSJN que resuelve a
favor de la relación laboral por tiempo indeterminado.
Ello de conformidad con el art. 85 de la mentada normativa, en atención a que el caso de no
encuentra solución legal en el Estatuto, ni en su Reglamentación, ni por los principios de
normas análogas y en el hecho -además-que el Poder de la Nación está impedido
35
CSJN, del 3/5/2007.
100
constitucionalmente para crear derecho, so pena de afectar el principio republicano de la
división de poderes y alterar la competencia constitucional del Congreso Nacional.
En consideración a ello, conforme las particularidades del proceso laboral y a fin de
mantener el carácter alimentario del reclamo, corresponde abonar al actor los salarios
caídos desde la fecha de la interposición de la demanda y hasta su efectiva
reincorporación.(Definitiva) (del voto del Dr. Ferro, en minoría en el agravio, en la
solución opuesta, Dr. Tazza; adhesión Dr. López al voto del Dr. Tazza)
Expte.: 9229; “FRANCO, JOSÉ DARÍO C/ FÁBRICA MILITAR DE PÓLVORAS Y
EXPLOSIVOS AZUL S/ INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO, PREAVISO,
VACACIONES”
Registro: 14.195 – 5/IX/08
Dres.: Ferro – Tazza – López (juez de cámara subrogante)
Procedencia: Juz. Fed. De Azul
LABORAL – Iura Novit Curia - Dirección General de Fabricaciones Militares –
Estabilidad del empleo – Carácter de la relación – Normas de rango superior Aplicación
Cabe adherir a los argumentos que se refieren a la declaración de rebeldía, la función que
este tribunal debe cumplir a través de la regla iura novit curia, a la naturaleza jurídica de la
relación que existió entre las partes (de derecho público), al carácter fraudulento de la
contratación temporaria que periódicamente se realizaba en relación al actor, a la
calificación de la relación laboral como por tiempo indeterminado, y a la aplicación de las
normas de rango superior ante el intento de burlar los derechos del trabajador mediante
maniobras fraudulentas.(Definitiva) (del voto del Dr. Tazza en coincidencia parcial con el
voto del Dr. Ferro, adhesión Dr. López, al voto del Dr. Tazza)
Expte.: 9229; “FRANCO, JOSÉ DARÍO C/ FÁBRICA MILITAR DE PÓLVORAS Y
EXPLOSIVOS AZUL S/ INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO, PREAVISO,
VACACIONES”
Registro: 14.195 – 5/IX/08
Dres.: Ferro – Tazza – López (juez de cámara subrogante)
Procedencia: Juz. Fed. De Azul
LABORAL – Contrato de Trabajo a Plazo Fijo – Principio de la realidad – Tiempo
indeterminado – Dirección General de Fabricaciones Militares – Estabilidad del empleo
– Reincorporación – Improcedencia – Traba de la litis
La cuestión acerca de la naturaleza de la relación laboral no debe derivar en la
reincorporación del trabajador junto con el pago de los salarios caídos, sino en la
confirmación de la sentencia recurrida.
Cabe considerar que el actor haya demandado el cobro de una suma de dinero en concepto
de preaviso, vacaciones e indemnización por despido, respecto a la decisión de la
demandada de resolver la relación habida entre las partes en forma unilateral e incausada.
La accionada no contestó la demanda, motivo por el cual la litis quedó trabada en los
términos planteados sólo por la actora.
A raíz de ello, no correspondería la reincorporación del actor y el pago de sus salarios
caídos, puesto que podría llegar a vulnerar el principio de congruencia (cfr. arts. 34. inc. 4°
y 163 inc. 6° CPCCN, y 155 Ley 18.345).
La necesaria correspondencia entre la sentencia y las pretensiones deducidas en el juicio
tiene por sustento el principio de la inviolabilidad de la defensa en juicio de la persona y los
derechos (art. 18 de la Constitución Nacional) y en el principio lógico de contradicción que
impiden tratar en las sentencias aspectos ajenos a la relación procesal.
En este sentido, la doctrina está conteste en que debe resolverse con arreglo a las acciones
deducidas en el juicio, es decir, que debe haber conformidad entre la sentencia y la
demanda, en cuanto a las personas, el objeto y la causa, porque el sentenciante no puede
apartarse de los términos como ha quedado planteada la litis en la relación procesal (cfr.
Hugo Alsina “Tratado Derecho Procesal Civil y Comercial”, Tomo IV, páginas 92 y
sgtes.). (Definitiva) (del voto del Dr. Tazza en solución opuesta en el agravio al voto del
Dr. Ferro, adhesión del Dr, López al voto del Dr. Tazza)
Poder Judicial de la Nación
101
USO OFICIAL
Expte.: 9229; “FRANCO, JOSÉ DARÍO C/ FÁBRICA MILITAR DE PÓLVORAS Y
EXPLOSIVOS AZUL S/ INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO, PREAVISO,
VACACIONES”
Registro: 14.195 – 5/IX/08
Dres.: Ferro – Tazza – López (juez de cámara subrogante)
Procedencia: Juz. Fed. De Azul
LABORAL – Contrato de Trabajo a Plazo Fijo – Principio de la realidad – Tiempo
indeterminado – Dirección General de Fabricaciones Militares – Estabilidad del empleo
– Reincorporación del Trabajador – Improcedencia – Traba de la Litis – Principio de
congruencia – Fallos extra y citra petita – Improcedencia
Si bien es cierto que el principio de congruencia, en el marco del derecho del trabajo (en el
que la actuación oficiosa del juez es permitida en aras de respetar la verdad material), es
más elástico que en el derecho civil o comercial, igualmente tiene incidencia en el proceso
laboral.
El art. 56 de la ley 18.345 (concordante con los arts. 7, 11, 53, 56, 63 y 114 de la L.C.T.)
faculta a los jueces laborales a fallar ultra petita (por más de lo pedido y controvertido),
pero estos continúan obligados a ceñirse a las acciones ejercitadas y, en consecuencia, no
pueden pronunciarse extra petita (fuera de lo pedido y controvertido), ni citra petita (por
omisión de satisfacer lo pedido y controvertido) (Falcón, Enrique M.-Trionfetti, Víctor R.;
“Procedimiento laboral. Ley 18.345 actualizada”, Ed. Abeledo-Perrot, Bs. As., págs. 170 y
171).
Por ello, en atención a que la reincorporación del actor no fue expresamente pedida en la
demanda, no corresponde adherir al criterio que la propugna. (Definitiva) (del voto del Dr.
Tazza en solución opuesta en el agravio al voto del Dr. Ferro, adhesión del Dr, López al
voto del Dr. Tazza)
Expte.: 9229; “FRANCO, JOSÉ DARÍO C/ FÁBRICA MILITAR DE PÓLVORAS Y
EXPLOSIVOS AZUL S/ INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO, PREAVISO,
VACACIONES”
Registro: 14.195 – 5/IX/08
Dres.: Ferro – Tazza – López (juez de cámara subrogante)
Procedencia: Juz. Fed. De Azul
LABORAL – Contrato de Trabajo a Plazo Fijo – Principio de la realidad – Tiempo
indeterminado – Dirección General de Fabricaciones Militares – Estabilidad del empleo
– Ruptura incausada – Principio de la realidad – Reparación – Procedencia – Solución
del caso – Composición – Relación de trabajo por tiempo indeterminado – Art. 245 y 232
LCT – Aplicación
Cabe encontrar la solución legal ante la ruptura unilateral e incausada de una relación de
empleo público sin plazo determinado, cuando el régimen legal específico aplicable en
principio (Estatuto para el Personal Civil de la Dirección General de Fabricaciones
Militares), no brinda la posibilidad de establecer el mecanismo indemnizatorio requerido en
la demanda.
Ante la actitud asumida por la accionada, quien contrató periódica e ininterrumpidamente al
actor por plazos determinados, en forma fraudulenta y para hacer tareas habituales a su
actividad, y luego de casi diez años de permanencia rescindió la relación sin causa
justificada y sin sumario alguno, siendo que los contratos sólo eximían la necesidad de
sumario administrativo ante la invocación de justa causa de rescisión, es evidente que el
actor debe ser materialmente reparado.
De lo contrario –o sea, si se rechazara la demanda por el sólo pretexto de la ausencia de la
indemnización solicitada en el régimen del Estatuto para el Personal Civil de la Dirección
General de Fabricaciones Militares- estarían siendo agraviadas las normas superiores
aplicables al caso.
Los elementos obrantes llevan a concluir que la relación que unió a las partes no se
desenvolvió en términos regulares, puesto que el actor en su calidad de empleado
administrativo desempeñó funciones que exceden el concepto de transitoriedad propio del
102
personal contratado. (Sala VI de la Cámara Nacional del Trabajo (integrada por los Dres.
Fernández Madrid y de la Fuente, autos “Scudiero c/ DIBA” (21/06/2002, LL 2003-A,
687).
Por ello cabe concluir que el actor estuvo vinculado por un contrato de tiempo
indeterminado que logró estabilidad, derecho constitucionalmente reconocido (art. 14bis,
Constitución Nacional) que, ante el despido de los empleados públicos, se satisface con el
otorgamiento de un resarcimiento equitativo (CS, “in re” “Rubén Hugo c. Banco Nacional
de Desarrollo”, 27/11/79).
Ante las características de la relación descripta debe prevalecer la realidad de la vinculación
que unió a las partes, por lo que corresponde en esta situación excepcional aplicar la norma
de rango superior que garantiza a todo trabajador público o privado un resarcimiento en el
supuesto de despido arbitrario, siendo justo adoptar como parámetro las disposiciones
contenidas en la ley de contrato de trabajo (conf. precedente de esta sala “in re” “Zabalza,
Mirta Olga c. Inst. de Obra Social para el Personal de los Ministerios de Salud y Acción
Social y de Trabajo y Seguridad Social I.O.S. y otro s/ despido”- S.D. N° 40.193 del
29/04/94-DT, 1994-B, 1198-).
Por estas razones y considerando al acto de cesantía del actor configurativo de la hipótesis
de despido arbitrario, contemplado en la Constitución Nacional que debe ser
equitativamente resarcido, es justo adoptar como pauta equitativa el marco de las
disposiciones de los arts. 245 y 232 de la ley de contrato de trabajo, corriente para el común
de los empleados. (Definitiva) (del voto del Dr. Tazza en solución opuesta en el agravio al
voto del Dr. Ferro, adhesión del Dr, López al voto del Dr. Tazza)
Expte.: 9229; “FRANCO, JOSÉ DARÍO C/ FÁBRICA MILITAR DE PÓLVORAS Y
EXPLOSIVOS AZUL S/ INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO, PREAVISO,
VACACIONES”
Registro: 14.195 – 5/IX/08
Dres.: Ferro – Tazza – López (juez de cámara subrogante)
Procedencia: Juz. Fed. De Azul
LABORAL – Contrato por tiempo indeterminado – Despido arbitrario – Protección –
Ruptura incausada
En todo contrato por tiempo indeterminado, sea en el régimen público o en el privado, la
estabilidad es un derecho constitucionalmente protegido y en este sentido el art. 14bis de la
Carta Magna prevé con carácter genérico la protección contra el despido arbitrario, y para
los empleados públicos el derecho a la estabilidad, que es satisfecha con el otorgamiento de
un resarcimiento equitativo.
Ante la ruptura unilateral e incausada de la relación de empleo público sin plazo
determinado, es apropiado resarcir equitativamente al actor aplicando las normas de la LCT
que fundaron la sentencia apelada, debiéndose por ende rechazar el recurso de apelación
interpuesto por la demandada. (Sala VI de la Cámara Nacional del Trabajo (integrada por
los Dres. Fernández Madrid y de la Fuente, autos “Scudiero c/ DIBA” (21/06/2002, LL
2003-A, 687) (Sala VI de la Cámara Nacional del Trabajo (integrada por los Dres.
Fernández Madrid y de la Fuente, autos “Scudiero c/ DIBA” (21/06/2002, LL 2003-A, 687)
(Definitiva) (del voto del Dr. Tazza en solución opuesta en el agravio al voto del Dr. Ferro,
adhesión del Dr, López al voto del Dr. Tazza)
Expte.: 9229; “FRANCO, JOSÉ DARÍO C/ FÁBRICA MILITAR DE PÓLVORAS Y
EXPLOSIVOS AZUL S/ INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO, PREAVISO,
VACACIONES”
Registro: 14.195 – 5/IX/08
Dres.: Ferro – Tazza – López (juez de cámara subrogante)
Procedencia: Juz. Fed. De Azul
USO OFICIAL
Poder Judicial de la Nación
103
LABORAL – Lotería Nacional Sociedad del Estado – Sentencia judicial – Deber de
fundamentar los pronunciamientos judiciales
El decisorio que no se compadece con los antecedentes que lo motivan y denota ausencia
de fundamentos se encuentra en trasgresión a los arts. 34 inc. 4to. del CPCCN (155 LO).
Dicha norma establece el deber del juez de fundar las sentencias bajo pena de nulidad,
respetando la jerarquía de las regulaciones vigentes y el principio de congruencia. El art.
163 CPCCN (155 LO), asimismo, determina que la sentencia debe contener la
consideración por separado de las cuestiones que constituyen el objeto del juicio, más los
fundamentos y la aplicación de la ley.36
Se ha quebrantado la unidad lógica que necesariamente debe observar toda sentencia
cuando el objeto de autos está circunscripto al reconocimiento del derecho subjetivo a
percibir una remuneración en iguales condiciones y niveles que los restantes agentes que
laboran bajo las órdenes de Lotería Nacional y en consecuencia, al pago de las diferencias
adeudadas desde el 1ero. de abril de 1992.
Se requiere el dictado de un nuevo pronunciamiento cuando el fallo pretende ser fundado
en que el dilema central, en el caso, se circunscribe a la verificación de si es posible que los
reclamantes puedan acceder a los beneficios que el CCT nro. 54/92-E concedieron a los
trabajadores de la Administración Central de Lotería entre abril de 1992 y abril de 1993”,
extremo que determina su nulidad por alteración de los principios de congruencia, debido
proceso legal y derecho de defensa en juicio, de raíz constitucional.(Definitiva) (del voto en
minoría del Dr. Ferro, mayoría Dres. Tazza y Comparato)
Expte.: 8811; “ABRAHAM, ALEJANDRO Y OTROS C/ LOTERÍA NACIONAL S.E. S/
LABORAL”
Registro: 14.135 – 25/IX/08
Dres.: Ferro – Tazza – Comparato (juez ce cámara subroyante)
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec.5, MdP
LABORAL – Lotería Nacional Sociedad del Estado – Sentencia judicial – Deber de
fundamentar los pronunciamientos judiciales
Frente a la claridad de la norma del art. 253, párrafo 2do. del CPCCN, el Tribunal que
declara la nulidad de la sentencia no puede fundarse en el principio de la doble instancia
para no resolver sobre el fondo de la cuestión, pues este principio en materia civil no tiene
raigambre constitucional, salvo cuando las leyes lo establecen específicamente. (voto del
Dr. Tazza en autos: “Delgado José Luis c/ Lotería Nacional Sociedad del Estado
s/laboral”37, “Instituto de Vivienda del Ejército c/ Empresa Constructora Indeco SA y
otros”38)
Lo resuelto implica someter la causa a una dispendiosa actividad jurisdiccional que afecta
la garantía de la defensa en juicio, integrada también por el derecho a una rápida y eficaz
decisión judicial.39 (Definitiva) (del voto en minoría del Dr. Ferro, mayoría Dres. Tazza y
Comparato)
Expte.: 8811; “ABRAHAM, ALEJANDRO Y OTROS C/ LOTERÍA NACIONAL S.E. S/
LABORAL”
Registro: 14.135 – 25/IX/08
Dres.: Ferro – Tazza – Comparato (juez ce cámara subroyante)
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec.5, MdP
LABORAL – Lotería Nacional Sociedad del Estado – Normativa aplicable –
Interpretación - Negociación Colectiva – Exclusión de los actores
Los jueces no pueden prescindir de las normas aplicables a las causas que han de
sentenciar, salvo que las declaren inconstitucionales.
No pueden apartarse de la ley mediante consideraciones relativas a la equidad o justicia.
Ello no significa que ésta deba aplicarse literalmente, sino con arreglo a las formas
consagradas de interpretación y teniendo en cuenta no sólo su texto sino su espíritu a fin de
Cfr. RJ Frondizi, “La sentencia civil” LEP, Bs.As., 1994, p.17
CFAMDP, expte. nro. 6556. Reg. T. XLII - F. 8295
38
CSJN, sentencia del 21/12/1999.
39
Cfr. Augusto M. Morello, “Recursos Extraordinarios”, Ed. Hammurabi, 2da. Edición ampliada, p. 633 y ss.
36
37
104
lograr resoluciones positivamente valiosas y razonablemente derivadas del orden jurídico
vigente- y tal como lo dice la ley ritual (art.34 inc.4) - fundar toda sentencia respetando la
jerarquía de las normas vigentes.
Cabe señalar que la accionada no haya desconocido la aplicabilidad de las normas
invocadas en la demandada relativas a la política estatal dispuesta por la Reforma de
Estado, y vinculada al sistema de revisión de los regímenes de empleo e instancias de
negociación colectiva, normativa dentro de la cual Lotería se hallaba comprendida y por
ende obligada a su cumplimiento.
En tal sentido, no hay razones suficientes para excluir a los actores como beneficiarios de
los efectos que se desprenden de las referidas leyes, puesto que relegarlos de la posibilidad
de definir un Convenio Colectivo propio que rija su actividad - luego de 8 meses de arduas
negociaciones -, mientras que paralelamente se concertaba el convenio que tendría por
ámbito personal a los representados por la Unión Personal Civil de la Nación, difícilmente
refleje una coherente conducta, por parte de la accionada.
Más aun, cuando de las actuaciones administrativas Lotería reconoció expresamente su
intención de negociar un convenio colectivo para todos los trabajadores de la actividad,
quedando sólo en discusión la aplicación extensiva del convenio respecto de las categorías
23 y 24 del escalafón. Aún así, sorpresiva y abruptamente luego de que la AECN entregara
el anteproyecto de CCT, se extinguieron las negociaciones entre tal entidad gremial y la
sociedad demandada.
En tal sentido, resulta oportuno traer a colación la doctrina de los actos propios, corolario
del principio de buena fe - principio general del derecho que constituye un pilar esencial del
ordenamiento jurídico -, y que se deja vislumbrar en el sublite en toda su extensión.
(Definitiva) (del voto en minoría del Dr. Ferro, mayoría Dres. Tazza y Comparato)
Expte.: 8811; “ABRAHAM, ALEJANDRO Y OTROS C/ LOTERÍA NACIONAL S.E. S/
LABORAL”
Registro: 14.135 – 25/IX/08
Dres.: Ferro – Tazza – Comparato (juez ce cámara subroyante)
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec.5, MdP
LABORAL – Lotería Nacional Sociedad del Estado – Negociación Colectiva – Derechos
adquiridos – Derecho a una remuneración justa
Más allá de la interpretación que en abstracto se pueda realizar de las normas aplicables,
cabe examinar el desenvolvimiento que ilustró Lotería en las actuaciones administrativas
labradas ante el Ministerio de Trabajo, el reconocimiento de ambos litigantes respecto a la
existencia de una negociación orientada a la creación de un Convenio Colectivo de la
actividad.
Ello se encuentra fundado en la necesidad, el interés común y en la política estatal que
contextualizaba la época.
Tales circunstancias llevan a la convicción que procede el reconocimiento del derecho a
perseguir una equiparación salarial respecto del personal dependiente de Lotería Nacional
que se encuentra representado por la entidad gremial UPCN, en virtud del derecho
adquirido surgente de la evolución legislativa que mantuvo por casi 20 años la igualdad y
equiparación legal y salarial para todo el personal de la Administración Pública Nacional y
como consecuencia de la política laboral que fijó la reforma de Estado, que debía acatar la
demandada por quedar comprendida dentro del ámbito de aplicación.
El derecho de los agentes estatales a una remuneración justa no significa el derecho a un
escalafón pétreo, a la existencia de adicionales invariables o a un porcentaje fijo de
bonificaciones, siempre que se respeten los principios constitucionales de igual
remuneración por igual tarea y que tales variaciones no importen una disminución de
haberes (Fallos: 319:1201).
La garantía constitucional de igualdad no puede considerarse vulnerada si la norma no fija
distinciones irrazonables o inspiradas con fines de ilegítima persecución o indebido
privilegio de personas o grupo de personas. Tal principio no impide que se contemple en
forma distinta situaciones que se consideran diferentes aunque su fundamento sea opinable
(Fallos: 301:1185; 302:457).
Nada obsta a que se trate de manera diferente a aquellos que se encuentran en escalafones
distintos por sus actividades específicas. Sin embargo, en la especie, por lo que he venido
Poder Judicial de la Nación
105
USO OFICIAL
desarrollando se advierte que dicho especial tratamiento es discriminatorio. (Definitiva)
(del voto en minoría del Dr. Ferro, mayoría Dres. Tazza y Comparato)
Expte.: 8811; “ABRAHAM, ALEJANDRO Y OTROS C/ LOTERÍA NACIONAL S.E. S/
LABORAL”
Registro: 14.135 – 25/IX/08
Dres.: Ferro – Tazza – Comparato (juez ce cámara subroyante)
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec.5, MdP
LABORAL – Lotería Nacional Sociedad del Estado – Convenio Colectivo – Alcances –
Aplicación
Corresponde el análisis del agravio por el cual los recurrentes manifiestan que no se
peticionó la aplicación extensiva de un CCT en el que no fueron parte, sino el
reconocimiento del derecho subjetivo de los actores a percibir sus remuneraciones en
iguales condiciones y niveles que los restantes agentes de la Lotería Nacional S.E.,
fundando tal reclamo en el art. 16 de la CN.
Si bien los términos utilizados para canalizar el reclamo en la demanda son diferentes a los
usados en los precedentes en los cuales este Tribunal ha fallado, el resultado práctico
demandado (el objeto perseguido) es el mismo que en dichos precedentes, pues la petición
de recibir igual remuneración que otros trabajadores que realizan supuestamente igual tarea
pero que cobran más por pertenecer a otro régimen legal (en este caso, el previsto en el
C.C.T. N° 54/92–“E”), arroja idéntico resultado que demandar la aplicación extensiva de
dicho C.C.T.
Hay un sector que consiguió un régimen salarial que otro sector no logró, y la demanda
implica –sencillamente- que aquellos que quedaron fuera del C.C.T. 54/92-“E” tengan igual
remuneración que los incluidos en él. Llámese “efecto extensivo del C.C.T.”, o
“reconocimiento del derecho subjetivo de los actores a percibir sus remuneraciones en
iguales condiciones y niveles que los restantes agentes”, el resultado práctico es el mismo.
Por ello, el sentenciante no ha afrontado el expediente desde una perspectiva desacertada
como lo expone el agravio.(Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Comparato,
minoría Dr. Ferro)
Expte.: 8811; “ABRAHAM, ALEJANDRO Y OTROS C/ LOTERÍA NACIONAL S.E. S/
LABORAL”
Registro: 14.135 – 25/IX/08
Dres.: Ferro – Tazza – Comparato (juez ce cámara subroyante)
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec.5, MdP
LABORAL – Lotería Nacional Sociedad del Estado – Convenio Colectivo – Alcances –
Aplicación – Empleo Público
Son inobjetables las consideraciones del juzgador en punto a la improcedencia de aplicar a
los actores de autos los beneficios salariales derivados del CCT N° 54/92 –“E”, en vigor
para los trabajadores de la Administración Central de Lotería Nacional Sociedad de Estado,
toda vez que los reclamantes, a diferencia de estos últimos, se encuentran bajo el imperio
de una relación de Empleo Público regulado por las previsiones de la Ley 22.140 y sus
modificatorias y el Decreto 1428/73, régimen que prefigura los componentes esenciales de
la naturaleza jurídica de la relación e impide la aplicación de las prescripciones del
convenio colectivo en particular y de la Ley de Contrato de Trabajo en general, conforme lo
establece el art. 2 LCT. Ello, de conformidad con los fundamentos vertidos en precedentes
de gran similitud (“Marinelli, Sandra M. y otro c/ Lotería Nacional s.E. s/ Laboral”, expte.
n° 5119 de la Secretaría Civil de este Tribunal, T° XXXII, F° 6406 del año 2001) y autos
“Díaz, Susana Elsa y Otros c/ Lotería Nacional S.E. s/ Laboral”, expte. nro. 8552 de la
Secretaría Civil de este Tribunal. (Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr.
Comparato, minoría Dr. Ferro)
Expte.: 8811; “ABRAHAM, ALEJANDRO Y OTROS C/ LOTERÍA NACIONAL S.E. S/
LABORAL”
Registro: 14.135 – 25/IX/08
Dres.: Ferro – Tazza – Comparato (juez ce cámara subroyante)
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec.5, MdP
106
LABORAL – Lotería Nacional Sociedad del Estado – Convenio Colectivo – Alcances –
Aplicación LCT
Aunque existe una tendencia a asimilar el empleo público al contrato de trabajo, sus
diferencias son inocultables y obvias.
El empleo público es un contrato de derecho público, un contrato administrativo
propiamente dicho, y, a diferencia de la actividad privada (regida por las normas de la LCT
que admite la rescisión tarifada, ver art. 7mo. inciso “c” del CCT 54/92), la garantía de
estabilidad distingue el contrato de empleo público aunque no esté instituida como un
derecho absoluto, porque el Estado sólo puede separar al agente con causas legales
justificadas y siguiendo particulares recaudos, tales como el previo sumario administrativo.
Por eso, la Ley de Contrato de Trabajo sólo es aplicable cuando la Administración incluye a
sus dependientes por acto en el régimen de la ley, por un acto expreso, o rija con respecto a
ellos un convenio colectivo de trabajo (cfr. Sardegna, “Ley de Contrato de Trabajo”, Ed.
Universidad, Buenos Aires, 1996, págs. 13 y siguientes).
El convenio colectivo de trabajo es un acuerdo de voluntades con valor de ley sólo para la
actividad o la categoría de trabajadores comprendidos en su ámbito de aplicación; pero
como no es una ley en sentido formal (porque tiene base contractual) no es posible resolver
un caso no previsto expresamente aplicando por extensión analógica disposiciones de otros
convenios semejantes (cfr. Fernández Madrid, “Tratado Práctico de Derecho del Trabajo”,
Ed. LL, T I, pág. 410).
Expte.: 8811; “ABRAHAM, ALEJANDRO Y OTROS C/ LOTERÍA NACIONAL S.E. S/
LABORAL”
Registro: 14.135 – 25/IX/08
Dres.: Ferro – Tazza – Comparato (juez ce cámara subroyante)
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec.5, MdP
LABORAL – Lotería Nacional Sociedad del Estado – Convenio Colectivo – Alcances –
Aplicación
El ámbito de aplicación de los convenios colectivos de trabajo también es materia
contractual, de modo que lo normal y habitual es que esté sujeto a definición de las partes;
y que por debajo de los ámbitos de aplicación máximos éstas pueden celebrar el convenio
para un ámbito menor.
Nada impide a dos representaciones, que pueden serlo de todas las empresas y trabajadores
de una misma actividad firmar un convenio que se ocupe sólo de ciertas categorías de
trabajadores dejando fuera a otras, lo cual es frecuente cuando la definición del personal
representado por un sindicato es ambigua o tan extensa que su aplicación indiscriminada es
susceptible de generar perjuicio a las partes involucradas (Rodriguez Mancini, “Curso de
Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social”, Ed. Astrea, Buenos Aires, 1996, págs.
519/521).
El art. 16 de la LCT, constituye otro obstáculo para el progreso de la acción, en tanto veda
la aplicación extensiva o analógica de las convenciones colectivas de trabajo, precisamente
por no ser una ley en sentido formal sino un contrato.
Desde esta línea argumental se ha sostenido que los convenios no son aplicables por
analogía –principio doctrinal y jurisprudencial recogido por la LCT- y de la misma manera
que tal principio veda la aplicación de un convenio a una actividad distinta a la que regla,
de igual forma no permite extender sus cláusulas normativa a quienes no están incluidos
dentro del ámbito personal de aplicación de la convención” (CNATr., Sala II, 29/10/74, T y
SS 1975-562). (Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Comparato, minoría Dr.
Ferro)
Expte.: 8811; “ABRAHAM, ALEJANDRO Y OTROS C/ LOTERÍA NACIONAL S.E. S/
LABORAL”
Registro: 14.135 – 25/IX/08
Dres.: Ferro – Tazza – Comparato (juez ce cámara subroyante)
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec.5, MdP
Poder Judicial de la Nación
107
USO OFICIAL
LABORAL – Lotería Nacional Sociedad del Estado – Leyes – Analogía - Convenio
Colectivo – Alcances – Aplicación – Negociación Colectiva
Respecto de las leyes puede recurrirse a la analogía a fin de llenar la laguna de la ley (V.
Rubio en “Régimen Legal del Contrato de Trabajo – Ley 20.744” Rubinzal-Culzoni
Editores, Buenos Aires, agosto de 1999, pág. 38).
Este principio –consagrado en el art. 11 de la LCT- no puede ser aplicado en el supuesto de
los convenios colectivos de trabajo dado que no obstante la fuerza obligatoria que les
confiere la Ley 14.250 no tienen categoría jurídica de leyes, por cuya razón no es posible
resolver un caso no previsto expresamente aplicando por extensión analógica disposiciones
de otros convenios semejantes” (SCJBA 9-11-76, DT 1977-454).(Definitiva) (del voto del
Dr. Tazza, adhesión Dr. Comparato, minoría Dr. Ferro)
Expte.: 8811; “ABRAHAM, ALEJANDRO Y OTROS C/ LOTERÍA NACIONAL S.E. S/
LABORAL”
Registro: 14.135 – 25/IX/08
Dres.: Ferro – Tazza – Comparato (juez ce cámara subroyante)
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec.5, MdP
LABORAL – Lotería Nacional Sociedad del Estado – Convenio Colectivo – Alcances –
Aplicación
Un análisis adecuado del principio de igual remuneración por igual tarea no permite inferir
que aquél sea violado por no hacer extensivo un CCT a un sector. Hay que dispensar
igualdad de trato a los iguales en igualdad de circunstancias. Aun sin tener en cuenta si los
actores realizan las mismas tareas que los pertenecientes a la Administración Central, o
suponiendo que realizan iguales tareas, no nos encontramos aquí con iguales circunstancias
que impliquen la necesidad constitucional de una igual remuneración, pues un sector de
trabajadores pudo negociar –supo hacerlo, y lo consideró conveniente- un salario diferente
desde la suscripción de un CCT específico; mientras que los actores no siguieron el mismo
camino llegando al mismo resultado, por lo que cobran otro salario pero gozan de algunas
prerrogativas propias del empleo público que aquéllos no tienen.
El precepto constitucional invocado por los actores permite tratos distintos ante
circunstancias diferentes, y fue diseñado para impedir un trato desigual por motivos de
sexo, edad, nacionalidad, religión, creencias políticas o de cualquier otra índole, siempre
que sean discriminatorias (Tratado de derecho del trabajo, dirigido por Antonio Vázquez
Vialard, Ed. Astrea, Bs. As., 1982, T° 2, capítulo VI de autoría de Néstor P. Sagüés, págs.
815/6).
No existen elementos que permitan inferir la vulneración al principio constitucional
antedicho, cuando las circunstancias de los trabajadores implicados no son las mismas,
justificándose por ello su diferente remuneración. (Definitiva) (del voto del Dr. Tazza,
adhesión Dr. Comparato, minoría Dr. Ferro)
Expte.: 8811; “ABRAHAM, ALEJANDRO Y OTROS C/ LOTERÍA NACIONAL S.E. S/
LABORAL”
Registro: 14.135 – 25/IX/08
Dres.: Ferro – Tazza – Comparato (juez ce cámara subroyante)
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec.5, MdP
LABORAL – Lotería Nacional Sociedad del Estado – Convenio Colectivo – Alcances –
Aplicación
Existe un correcto examen del planteamiento medular que permite concluir que los mayores
beneficios logrados convencionalmente por el sector de la Administración Central de los
Casinos Nacionales no implican, por su efectos, desigualdad ninguna que conspire contra
los derecho constitucionales de los actores, los que pueden –y de hecho, lo han intentado
sin éxito en el Exp. MTN N° 898.939/91; negociar sus propias condiciones de trabajo con
la demandada. (Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Comparato, minoría Dr.
Ferro)
Expte.: 8811; “ABRAHAM, ALEJANDRO Y OTROS C/ LOTERÍA NACIONAL S.E. S/
LABORAL”
Registro: 14.135 – 25/IX/08
108
Dres.: Ferro – Tazza – Comparato (juez ce cámara subroyante)
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec.5, MdP
LABORAL – Lotería Nacional Sociedad del Estado – Convenio Colectivo – Alcances –
Aplicación – Negociación colectiva
Ante el informe pericial conforme el cual la diferencia de régimen remunerativo surgió a
raíz de la aplicación del C.C.T. 54/92 y de la Resolución 553/92, cabe señalar que obra, en
el cuerpo de documentación reservada identificado con la letra “F” ,copia certificada de la
nota fechada el 19/4/1990, en la que la Asociación de Empleados de Casinos Nacionales
solicita al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social la constitución de una Comisión
Negociadora a fin de concretar la Convención Colectiva para la actividad de los casinos
nacionales.
Asimismo, consta el motivo por el cual la negociación colectiva terminó desdoblándose.
De este modo, el sector de la Administración Central de la empresa arribó al C.C.T. 54/92
“E” y a la consecuente Resolución 553/92, que aumentó la cantidad de puntos para los
empleados que perciben la bonificación complementaria en desmedro de aquellos que
perciben la bonificación compensatoria.
No existen en autos constancias que ilustren las razones del estancamiento de las
negociaciones del correspondiente C.C.T. por parte de la AECN.
Si la AECN hubiera considerado que la contraparte de la negociación la obstaculizaba, o
diluía, o prolongaba indebidamente, debió acudir al procedimiento establecido legalmente
para los casos de práctica desleal.
Las distintas legislaciones determinan la obligatoriedad de celebrar convenios colectivos,
obligatoriedad contenida en la legislación argentina al considerar la negativa a ello como
práctica desleal (Fernández Pastorino; “Convenciones Colectivas de Trabajo”, Ed. Abeledo
– Perrot, Bs. As., 1962, pág. 111).
Si bien el régimen de la ley 25.250 (que regula la práctica desleal y sus consecuencias en su
art. 14, que modifica al art. 4 de la ley 23.546) data recién del año 2000, ya la ley 23.551
del año 1988 consideraba “práctica desleal” (y contraria a la ética de las relaciones
profesionales del trabajo) por parte de los empleadores, o –en su caso- de las asociaciones
profesionales que los representen al hecho de rehusarse a negociar colectivamente con la
asociación sindical capacitada para hacerlo o provocar dilaciones que tiendan a obstruir el
proceso de negociación (art. 53 inc. f), y regulaba sus consecuencias en los arts. 54 y 55
(normas, por otra parte, no derogadas por la ley 25.250).
Son numerosos los precedentes judiciales que aplicaron la figura de la práctica desleal a
este tipo de conductas (CNATr., sala X, 11/11/1997, “Sindicato de Mecánicos y Afines del
Transporte Automotor de la Rep. Argentina SMATA c/ Asociación de Concesionarios de
Automotores de la Rep. Argentina”; CNATr., sala VI, 5/5/2005, “Federación Obrera
Ceramista de la Rep. Argentina c/ Cámara de Fabricantes de Artefactos Sanitarios de
Cerámica”, JA 2005-III, 345; entre otros).
El ordenamiento jurídico plantea otro camino para resolver el estancamiento de una
negociación colectiva por una supuesta actitud negligente de la parte patronal (esta es,
precisamente, la responsabilidad por omisión), y no la petición de los beneficios otorgados
por un régimen colectivo en el cual no fueron incluidos los actores. (Definitiva) (del voto
del Dr. Tazza, adhesión Dr. Comparato, minoría Dr. Ferro)
Expte.: 8811; “ABRAHAM, ALEJANDRO Y OTROS C/ LOTERÍA NACIONAL S.E. S/
LABORAL”
Registro: 14.135 – 25/IX/08
Dres.: Ferro – Tazza – Comparato (juez ce cámara subroyante)
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec.5, MdP
LABORAL – AFIP - Vínculo laboral – Empleo público - Carácter temporario –
Irrelevancia
La primera cuestión que propone el accionante a revisión de esta Alzada es la vinculada
con la normativa aplicable.
Es acertado el argumento que expresa que la relación laboral que lo unía al recurrente con
la AFIP era de carácter público.
Poder Judicial de la Nación
109
USO OFICIAL
Aunque al inicio de la vinculación no existiera un vínculo laboral, ya que se trataba de una
pasantía, el carácter de empleado público es adquirido a consecuencia de su inclusión en la
planta temporaria del organismo demandado.
El carácter temporario del vínculo laboral no obsta a su consideración como relación de
empleo público, pues el art. 3 del Régimen Jurídico Básico de la Función Pública (Ley
22.140) admite el ingreso de personal no permanente a la administración y el art. 11 del
mismo cuerpo normativo dispone que el personal que ingrese como no permanente lo hará
en las condiciones que establezca la reglamentación, en las siguientes situaciones de
revista: De Gabinete, Contratado, Transitorio. (Definitiva) (del voto del Dr. Tazza,
coincidencia en el agravio, Dr. Ferro, adhesión Dr. Comparato al voto del Dr. Ferro)
Expte.: 10.303; “PÉREZ LLANA, LEONARDO MARTÍN C/ AFIP S/ NULIDAD DE
ACTO ADMINISTRATIVO”
Registro: 14.331 – 25/IX/08
Dres.: Tazza – Ferro – Comparato (juez de cámara subrogante)
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec. 5, MdP
LABORAL – AFIP - Vínculo laboral – Empleo público - Distracto Laboral – Nulidad de
acto administrativo – Reincorporación – Improcedencia
La primera cuestión que propone el accionante a revisión de esta Alzada es la vinculada
con la normativa aplicable.
No obstante la relación de empleo público, no es procedente la pretensión de ser
reincorporado, a consecuencia de la nulidad del acto administrativo que decidió su cese.
El Régimen Jurídico Básico de la Función Pública contempla dicho supuesto sólo para el
caso de que un agente amparado por la estabilidad prevista en la ley recurra actos
administrativos que dispongan su cesantía o exoneración y obtenga sentencia favorable.
El mismo complejo normativo ha negado el derecho a la estabilidad a aquellos agentes que
no formen parte de la planta permanente de la administración (art. 15).
En el caso de un empleado de la planta transitoria de la AFIP, no existe el derecho a la
estabilidad laboral dispuesto por el Régimen Jurídico Básico de la Función Pública y el art.
14 bis de nuestra Constitución Nacional.
Al no encontrarse el accionante amparado por la estabilidad, aun en el caso de que sea
confirmado el fallo del juez de grado en cuanto califica de arbitrario el acto administrativo,
no corresponde su reincorporación al ente demandado. (Definitiva) (del voto del Dr. Tazza,
coincidencia en el agravio, Dr. Ferro, adhesión Dr. Comparato al voto del Dr. Ferro)
Expte.: 10.303; “PÉREZ LLANA, LEONARDO MARTÍN C/ AFIP S/ NULIDAD DE
ACTO ADMINISTRATIVO”
Registro: 14.331 – 25/IX/08
Dres.: Tazza – Ferro – Comparato (juez de cámara subrogante)
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec. 5, MdP
LABORAL – AFIP - Vínculo laboral – Empleo público - Distracto Laboral – Laudo nro.
15/91 – LCT
El hecho de que se trate de una relación de empleo público no inhibe la aplicabilidad de las
disposiciones del Laudo n° 15/91 y la Ley de Contrato de Trabajo.
Tal vínculo se encuentra regulado por una norma específica como lo es el Laudo n° 15/91
(convenio para agentes de la DGI).
Este producto de la negociación colectiva regula en su artículo 4° la situación del personal
temporario.
Dicha disposición es clara cuando estipula que respecto de dicho personal designado rigen
las normas establecidas por la Ley N° 20.744 y sus modificatorias o normativa que la
sustituya o complemente. (Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, coincidencia en el agravio,
Dr. Ferro, adhesión Dr. Comparato al voto del Dr. Ferro)
Expte.: 10.303; “PÉREZ LLANA, LEONARDO MARTÍN C/ AFIP S/ NULIDAD DE
ACTO ADMINISTRATIVO”
Registro: 14.331 – 25/IX/08
Dres.: Tazza – Ferro – Comparato (juez de cámara subrogante)
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec. 5, MdP
110
LABORAL – AFIP - Vínculo laboral – Empleo público - Distracto Laboral –
Antigüedad – Cómputo
A los fines del cómputo de la antigüedad del agente no puede considerarse el lapso durante
el cual se desempeñó como pasante.
El acuerdo de pasantía no constituye una relación laboral, ni crea otro vínculo para el
pasante más que la existente entre él la institución educativa. (Definitiva) (del voto del Dr.
Tazza, coincidencia en el agravio, Dr. Ferro, adhesión Dr. Comparato al voto del Dr. Ferro)
Expte.: 10.303; “PÉREZ LLANA, LEONARDO MARTÍN C/ AFIP S/ NULIDAD DE
ACTO ADMINISTRATIVO”
Registro: 14.331 – 25/IX/08
Dres.: Tazza – Ferro – Comparato (juez de cámara subrogante)
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec. 5, MdP
LABORAL – AFIP - Vínculo laboral – Empleo público - Distracto Laboral –
Arbitariedad – Agentes temporarios – Estudiantes
El dictado, por parte de la Administración, de un acto arbitrario e ilegítimo amerita, ante la
imposibilidad de reincorporación, la procedencia de una indemnización por cese arbitrario.
Ello en base a que en los hechos, el actor fue despedido mediante la Disposición n° 307 de
la AFIP (18/06/03) por no haber alcanzado el rendimiento académico exigido por el art. 3°
último párrafo de la Disposición n° 391 de la AFIP (21/08/02).
Esta última disposición fue a su vez modificada por la Disposición n° 271 de la AFIP
(30/05/03).
Los efectos de la Disposición n° 391 alcanzaban al actor aunque revistiese carácter de
agente ya integrante de la planta temporaria de la AFIP.
La distinción pretendida entre agentes integrantes de la planta temporaria de la AFIP y
estudiantes universitarios que se incorporen como agentes temporarios es irrelevante, pues
los arts. 1° y 2° de la referida disposición explican que quedan comprendidos en su régimen
los agentes de las Plantas Temporarias de la DIRECCIÓN GENERAL IMPOSITIVA.
Asimismo, la relación laboral del personal designado oportunamente en la Planta
Temporaria de la DIRECCIÓN GENERAL IMPOSITIVA, se considerará automáticamente
encuadrada en los términos y condiciones que por la presente se establecen. (Definitiva)
(del voto del Dr. Tazza, coincidencia en el agravio, Dr. Ferro, adhesión Dr. Comparato al
voto del Dr. Ferro)
Expte.: 10.303; “PÉREZ LLANA, LEONARDO MARTÍN C/ AFIP S/ NULIDAD DE
ACTO ADMINISTRATIVO”
Registro: 14.331 – 25/IX/08
Dres.: Tazza – Ferro – Comparato (juez de cámara subrogante)
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec. 5, MdP
LABORAL – AFIP - Vínculo laboral – Empleo público - Distracto Laboral –
Arbitariedad – Agentes temporarios – Estudiantes – Ciclo lectivo – Aplicación retroactiva
de la disposición – Improcedencia
Es incausado el despido del accionante mediante una decisión de la AFIP ante el hecho de
no haber alcanzado el rendimiento académico exigido por el art. 3° último párrafo de la
Disposición n° 391 de la AFIP, que pone en cabeza del agente universitario la obligación
de cursar cuatro (4) materias como mínimo en el año lectivo, de las cuales debe aprobar dos
(2) y regularizar otras dos (2).
Ello debido a que tal resolución determina que por ciclo lectivo ha de entenderse el período
que transcurre desde el 1° de abril de un año hasta el 31 de marzo del año siguiente y el
distracto se produjo durante el período abril del 2002 a marzo del 2003. Debe tomarse en
consideración que la norma que constituye el fundamento del acto administrativo que
dispuso el cese de la vinculación laboral fue dictada el 21 de agosto de 2002, y aplicada de
manera retroactiva, violando de esa manera el principio de irretroactividad de las leyes (art.
3 del Código Civil de la Nación). (Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, coincidencia en el
agravio, Dr. Ferro, adhesión Dr. Comparato al voto del Dr. Ferro)
Expte.: 10.303; “PÉREZ LLANA, LEONARDO MARTÍN C/ AFIP S/ NULIDAD DE
ACTO ADMINISTRATIVO”
Poder Judicial de la Nación
111
USO OFICIAL
Registro: 14.331 – 25/IX/08
Dres.: Tazza – Ferro – Comparato (juez de cámara subrogante)
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec. 5, MdP
LABORAL – AFIP - Vínculo laboral – Empleo público - Distracto Laboral –
Arbitrariedad – Agentes temporarios – Estudiantes – Aplicación retroactiva de la
disposición – Improcedencia
Los efectos jurídicos del acto administrativo son por lo común para el futuro, y sólo pueden
ser retroactivos, siempre que no lesionen derechos adquiridos, cuando se los emita en
sustitución de otro revocado, o cuando favorecieren al administrado (cfr. art. 13 de la Ley
de procedimientos Administrativos).
Al haber entrado en vigencia la Disposición n° 391 en agosto del 2002, lo lógico hubiese
sido verificar el desempeño académico del actor respecto del período abril de 2003 a marzo
2004, quedando recién a partir de esta última fecha habilitada la demandada para examinar
el desempeño académico del agente conforme lo establecido en la disposición.
La administración se ha precipitado y actuado arbitrariamente al aplicar de manera
retroactiva la Disposición n° 391. (Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, coincidencia en el
agravio, Dr. Ferro, adhesión Dr. Comparato al voto del Dr. Ferro)
Expte.: 10.303; “PÉREZ LLANA, LEONARDO MARTÍN C/ AFIP S/ NULIDAD DE
ACTO ADMINISTRATIVO”
Registro: 14.331 – 25/IX/08
Dres.: Tazza – Ferro – Comparato (juez de cámara subrogante)
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec. 5, MdP
LABORAL – AFIP - Vínculo laboral – Empleo público - Distracto Laboral –
Arbitrariedad – Agentes temporarios – Estudiantes – Aplicación retroactiva de la
disposición – Improcedencia
La administración, al aplicar dicha disposición al ciclo lectivo que se hallaba en curso y que
había comenzado cuatro (4) meses antes, colocó al accionante en un estado de
imposibilidad de planificación de su cursada a fin de cumplimentar con el recaudo cuyo
observancia la AFIP impone a sus agentes universitarios.
Esta imposibilidad de planificación de la cursada puede ser –en el caso- asimilada a un
estado de indefensión. Se le impuso al agente la obligación de rendimiento académico -para
cuyo cumplimiento era necesario que el trabajador universitario contara con la oportunidad
de estructurar su año de cursada- y con posterioridad se verificó el cumplimiento de tal
carga sobre un período del cual el agente no tuvo oportunidad de efectuar planificación
alguna.
A consecuencia de todo lo expuesto, la Disposición n° 307 se ve afectada en su validez.
Al vedarse la aplicación retroactiva de la norma que sirve de fundamento de la decisión
administrativa, ésta última queda vacía de fundamento y se convierte en una decisión
arbitraria.
La consecuencia lógica de este acto arbitrario es –debido a que no corresponde en autos la
reincorporación del actor al ente demandado- el otorgamiento de la indemnización por
despido arbitrario contemplada en el art. 245 de la Ley de Contrato de Trabajo.(Definitiva)
(del voto del Dr. Tazza, coincidencia en el agravio, Dr. Ferro, adhesión Dr. Comparato al
voto del Dr. Ferro)
Expte.: 10.303; “PÉREZ LLANA, LEONARDO MARTÍN C/ AFIP S/ NULIDAD DE
ACTO ADMINISTRATIVO”
Registro: 14.331 – 25/IX/08
Dres.: Tazza – Ferro – Comparato (juez de cámara subrogante)
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec. 5, MdP
LABORAL – Tasa de interés aplicable – Tasa pasiva
En orden a resolver acerca de la tasa de interés aplicable cabe dejar constancia de que en
algunos expedientes (“Núñez, Walter Alberto c/ Vieira Argentina S.A. s/ Laboral”, expte.
n°7635 de la Secretaría Civil de esta Cámara; “Do Brito, Hugo Javier c/ Vieira Argentina
S.A. s/ Laboral”, expte. n° 7884; “Muñoz, Carlos Alberto c/ Ejército Argentino s/
112
Indemnización Laboral, expte. n° 8554; entre otros) he propuesto aplicar la tasa pasiva
hasta el 01/01/02, y de allí hasta el efectivo pago la tasa activa.
En dichas actuaciones dejé a salvo el criterio expuesto por el suscripto en autos “Bilbao,
Juan Daniel c/ Pescasur S.A. s/ Acc. de Trabajo” (registrada al T. LIV F. 9675 del Libro de
Sentencias), pero apliqué el criterio sustentado por la composición original de este Tribunal
en el expediente “Buono, Jorge L. c/ Pescasol S. A. s/ Laboral” (registrada al T. LXVIII F.
11.445 del Libro de Sentencias).
Sin embargo, debido a la licencia prolongada de uno de los miembros de esta cámara, tal
composición originaria se encuentra desvirtuada en el presente, ya que habitualmente se
integra con dos de sus tres miembros originales, y un conjuez en caso de disidencia.
Por ello, no considero apropiado actualmente, y dadas las condiciones relatadas, dejar de
lado mi propio criterio para dar lugar a otro que en la realidad fáctica no prevalece sin el
consenso de un Conjuez.
Por otra parte, nuestra Corte Suprema de Justicia de la Nación ha aplicado –para el período
de tiempo que nos ocupa- la tasa pasiva que publica mensualmente el Banco Central de la
República Argentina (CS, 30/05/06, “Cohen c/ Río Negro, Provincia y otros s/ Daños y
Perjuicios”, ED 11/05/07; “Junta Nacional de Granos c/ Frigorífico La Estrella S. A.”,
Fallos 328:2954, LL 2005-F, 629).
Además, el criterio sustentado por la CSJN fue aceptado recientemente por esta Cámara en
autos “Forrester, Horacio c/ Universidad Nacional de Mar del Plata s/ Laboral”, expediente
n° 10.036, registrada al T° LXXXVI F° 13.301 del Libro de Sentencia de este Tribunal.
Por lo tanto cabe sustentar nuevamente la postura que sostuve en los autos “Bilbao, Juan
Daniel c/ Pescasur S.A. s/ Accidente de Trabajo”, ya mencionados, por los fundamentos allí
expuestos.
En definitiva, deberá aplicarse en concepto de actualización e intereses la tasa pasiva
mensualmente estipulada por la autoridad administrativa de aplicación desde que la suma es
debida hasta el efectivo pago.(Definitiva) (del voto en minoría en el agravio del Dr. Tazza,
mayoría Dres. Ferro y Comparato)
Expte.: 10.303; “PÉREZ LLANA, LEONARDO MARTÍN C/ AFIP S/ NULIDAD DE
ACTO ADMINISTRATIVO”
Registro: 14.331 – 25/IX/08
Dres.: Tazza – Ferro – Comparato (juez de cámara subrogante)
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec. 5, MdP
LABORAL – Tasa de interés aplicable – Tasa activa
La tasa pasiva debe ser aplicada hasta el 1 de enero de 2002 y a partir de dicha fecha, y
hasta el efectivo pago corresponde la tasa activa (“Banco Central de la República Argentina
c/ Richiuto, Alfredo F y otra s/ ejecución ” y “Forrester, Horacio c/ Universidad Nacional
de Mar del Plata s/ laboral” y “PEREZ, José Luis c/ AFIP s/ nulidad de acto
administrativo”40.
Ello resulta así puesto que este tribunal, desde el año 1995 in re : “B.N.A. c/ Ardanaz s/
ejec. prendaria “41 refirió que no pueden aceptarse intereses que superen el 15% anual entre
compensatorios y punitorios pues lo contrario implicaría caer en el abuso de derecho( art.
1071 C.C.) y en la usura.
No obstante los términos del plenario de la Cámara Civil (autos “Vazquez c/ Bilbao “42,
como el actual “Alaniz, R. C/ Transportes 123 SACI “ del 23 de marzo de 2008) cabe, al no
compartir dichas soluciones, excepto la posición de la minoría; al haber desaparecido las
claúsulas indexatorias y las pautas inflacionarias, a la luz de una nueva realidad económica
y financiera, a lo que cabe añadir la posición minoritaria de la Corte Suprema en los autos
“ López, A. c/ Explotación Pesquera de la Patagonia” 43 en cuanto expresó, que la
determinación de las tasas de intereses queda ubicada en el espacio de la razonable
discreción de los jueces de la causa que interpretan los ordenamientos legales sin lesionar
derechos constitucionales; tal postura fue ratificada en los autos “ Bco. Sudameris c/
Belcam SA y otra “ del 17 de mayo de 1994.
40
CFAMDP: expeds.N° 7442/03, N° 10.036/07 y 10328/07, respectivamente.
CFAMDP; exped.1044 reg. T.VI, F. 1308
C.n.civil, en pleno; LL. 1993-E- 126.
43
Fallos 308:708.
41
Poder Judicial de la Nación
113
La nueva realidad económica a raíz del proceso devaluatorio implementado en el país,
repercutió no solo en el mercado de capitales sino en la tasa de interés que se aplica en él;
debe recordarse asimismo que la ley 25.561 no derogó los arts. 7 y 10 de la ley 23.928 en
virtud de los cuales se mantiene la prohibición de usar normas indexatorias razón por la
cual debe cobrar vigencia aquella posición del Alto Tribunal precedentemente referida.
No corresponde entonces aplicar al deudor moroso tasas que lo benefician- Con ello se
premiaría de alguna manera el incumplimiento toda vez que si se aplica la tasa pasiva no
refleja la realidad económica ni inflacionaria actual, no le interesaría al deudor cumplir con
sus obligaciones; por lo tanto dentro de la prudencia con que debe enmarcarse el
pronunciamiento del Juez, creo, que la aplicación de la tasa activa con un techo del 15%
para compensatorios y punitorios resulta ajustado no sólo a derecho sino que puede actuar
como incentivo al deudor para que cancele sus obligaciones. Mantener para todos los casos
la tasa pasiva, en mi criterio tal como ya lo expuse, contraría la inteligencia del art. 513 del
C.Civil y afecta de sobremanera el principio de la justicia conmutativa puesto que beneficia
al deudor moroso en la medida que el pleito se prolongue. (Del voto del Dr. Ferro, adhesión
en el agravio Dr. Comparato, minoría Dr. Tazza)
USO OFICIAL
Expte.: 10.303; “PÉREZ LLANA, LEONARDO MARTÍN C/ AFIP S/ NULIDAD DE
ACTO ADMINISTRATIVO”
Registro: 14.331 – 25/IX/08
Dres.: Tazza – Ferro – Comparato (juez de cámara subrogante)
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec. 5, MdP
LABORAL – Tasa de interés aplicable – Tasa activa
El art. 623 del CC constituye otra razón válida para aplicar la tasa activa cuando refiere que
serán válidos los acuerdos de capitalización de intereses que se basen en la evolución
periódica de la tasa de interés en plaza, y la doctrina, conforme la autoridad de la
Magistrada y doctrinaria Kemelmajer de Carlucci, manifiesta que el interés de plaza se
refleja en la tasa activa.
La CSJN en la actualidad aplica la tasa activa conforme los autos “Hidronor SA c/ Prov. de
Neuquén y/o quien resulte propietario44”, “Campos y Colonias SA c/ Prov. de Bs As. s/
daños y perj. “ del 11 de marzo de 2003, “Blanco, Stella c/ Prov. de Bs. As. y otro “ y
“Ramos, Juan C. y otra c/ Blanco, Stella s/ daños y perj. “ del 7 de octubre de 2003.
Si a raíz de la aplicación de la tasa activa se produjera una alteración irrazonable del
equilibrio de las partes en el proceso siempre queda la facultad morigeradora y prudente del
Magistrado en función de las circunstancias de caso planteado a su decisión.(Del voto del
Dr. Ferro, adhesión en el agravio Dr. Comparato, minoría Dr. Tazza)
Expte.: 10.303; “PÉREZ LLANA, LEONARDO MARTÍN C/ AFIP S/ NULIDAD DE
ACTO ADMINISTRATIVO”
Registro: 14.331 – 25/IX/08
Dres.: Tazza – Ferro – Comparato (juez de cámara subrogante)
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec. 5, MdP
LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO – Acción Procesal Administrativa –
Limitación temporal
La CSJN declaró expresamente la constitucionalidad de la limitación temporal del ejercicio
de la acción procesal administrativa prevista en el art. 25 de la ley 19.549, toda vez que
constituye una reglamentación razonable del derecho de defensa en juicio, en tanto no lo
desnaturaliza, suprime o allana (CSJN, “Gyprobras”, 5/4/95, LL 1995-E-473, citado por
Comadira-Monti en “Procedimientos Administrativos, Ley Nacional de Procedimientos
Administrativos, Anotada y Comentada”, Ed. La Ley, Bs. As., 2002, T° 1, pág. 477).
La existencia de términos para demandar a la Administración Pública ha sido justificada
por la CSJN por la necesidad de otorgar seguridad jurídica y estabilidad a los actos
administrativos, con el fin de evitar la incertidumbre continua en la actividad administrativa
44
Fallos 317:1921.
114
y la afectación que de ella se derivaría para el principio constitucional de aquella seguridad
(en igual sentido CNCAF, sala I, “Frenkel”, 30/9/96; CNCAF, sala III, “Jiménez Voga”,
1/9/81, ED 97-285, Comadira-Monti, ob. cit., pág. 477; De Estrada, Juan Ramón, “Juicios
contra el Estado Nacional, plazos para interponer acciones o recursos”, JA 1980-II767).(Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 10.800; “DAVIS, ERNESTO C/ ESTADO NACIONAL – MIN. DE ECONOMÍA
S/ LABORAL”
Registro: 14.074 – 08/VII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec.5, MdP
LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO – Caducidad – Aplicación supletoria
– Personal militar
Ante la desestimación de la demanda por aplicación del plazo de caducidad previsto por el
art. 25 de la LPA resulta esencial determinar si la ley 19.549 es aplicable al caso.
Si bien es cierto que la CSJN ha decidido que la LPA no debe aplicarse supletoriamente a
los organismos militares y de defensa y seguridad, ello no siempre fue así, y sus fallos
presentaron disidencias, e incluso los votos mayoritarios mostraron algunas reflexiones que
permiten la divergencia de acuerdo a las circunstancias del caso.
La CSJN ha resuelto que: a) En atención a lo dispuesto en los arts. 1 y 2 inc. a) de la ley
19.549 y en el decreto 9.101/72, el procedimiento atinente al personal militar y de
seguridad no admite la aplicación supletoria de la ley 19.549, y menos aun para aplicar
normas que sujetan a un plazo breve la extinción del derecho que pretende ejercerse (CSJN,
“Bagnat”, 10/3/88; criterio seguido también en “Resch” el 26/10/2004, ED del 30/9/2005);
b) La aplicación supletoria de la citada normativa sólo se refiere a los procedimientos que
rigen al personal civil que presta servicios en la Administración Pública y en los
organismos militares de defensa y seguridad e inteligencia, pero no así al personal militar y
de seguridad (CSJN, “Tajes”, 31/3/99, Fallos:322:551), c) No resulta aplicable el art. 25 de
la Ley 19.549 a la acción de nulidad de un acto que dispone la baja del actor de las filas
navales (CSJN, “Sire”, 8/8/89, Fallos:321:1250); d) Es aplicable a la decisión mediante la
cual se dispuso la baja de personal militar el trámite de impugnación previsto en la LNPA
(CSJN, “Altamirano”, 19/9/89, Fallos:312:1682); e) No es aplicable supletoriamente la
LNPA al personal militar y de seguridad (CSJN, “Daus”, 18/7/2006, Fallos:329:2886;
“Abregú”, 4/3/2008). (Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 10.800; “DAVIS, ERNESTO C/ ESTADO NACIONAL – MIN. DE ECONOMÍA
S/ LABORAL”
Registro: 14.074 – 08/VII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec.5, MdP
LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO – Personal Militar - Aplicación
supletoria – Situación de retiro
Ante el supuesto en el que el actor si bien es personal militar o de seguridad se encuentra en
situación de retiro y en desempaño de un empleo civil, e invoca el Estatuto para el Personal
Docente Civil de las Fuerzas Armadas, no se justifica la exclusión de la aplicación
supletoria de la LNPA, pues no nos encontramos con cuestiones que requieran preservar la
especialidad del procedimiento militar o policial, ni a un proceso operativo propio de estas
fuerzas.
Esas razones son las justificantes de la exclusión prevista en el art. 1 de la LNPA
(Comadira-Monti, op. cit., pág. 29; Hutchinson, Ley Nacional de Procedimientos
Administrativos”, Ed. Astrea, Bs. As., 1987, T° 1, págs. 22 y 23), y en el caso en estudio no
se hallan.(Definitiva) (del voto del Dr. Tazza) (Definitiva) (del voto del Dr. Tazza,
adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 10.800; “DAVIS, ERNESTO C/ ESTADO NACIONAL – MIN. DE ECONOMÍA
S/ LABORAL”
Registro: 14.074 – 08/VII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Poder Judicial de la Nación
115
USO OFICIAL
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec.5, MdP
LEY DE RIESGO DE TRABAJO – Art. 14 – Inconstitucionalidad
La ley 24.557, en su art.14.2.b., dispone una serie de prestaciones conforme el grado de
incapacidad.
En el caso de un marinero con una incapacidad del 51,84%, éste resulta beneficiario de una
renta periódica, acerca de la cual formuló un planteo de inconstitucionalidad, a efectos de
percibir una indemnización de pago único.
El propósito de las prestaciones en dinero que contempla el sistema de la LRT no parece ser
reparar el daño sino, tan sólo, proveer a los trabajadores que sufren un daño en su persona
-o, en caso de fallecimiento, a los miembros de su familia que los sobreviven- una
sustitución parcial de los ingresos perdidos.
Esto explica la tendencia de efectuar pagos periódicos en lugar de otorgar indemnizaciones
de pago único, y que tales pagos tomen como referencia los ingresos previos del
trabajador.45
La CSJN, en caso análogo, (“Milone, Juan A. c/ Asociart SA ART”46), confirmó un
pronunciamiento de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo y sentó postura
declarando la inconstitucionalidad del art. 14.2.b. de la ley 24.557 de riesgos del trabajo.
El fundamento reside en que aun cuando el original art. 14.2.b. de la ley 24.557 de riesgos
del trabajo no resulta censurable desde el plano constitucional por establecer como regla,
para determinadas incapacidades, que la reparación dineraria sea satisfecha mediante una
renta periódica, sí es merecedor del aludido reproche por no prever excepción alguna para
los supuestos de incapacidades más severas, en que el criterio legal no se adecua al objetivo
reparador cuya realización se procura. El sistema de pura renta periódica regulado en el
original art. 14.2.b. de la ley 24.557 de riesgos del trabajo importa un tratamiento
discriminatorio para los damnificados víctimas de las incapacidades más severas superiores al 20% e inferiores al 66%- en tanto a quienes sufren una minusvalía de rango
inferior les reconoce una indemnización de pago único, distinción que no se compadece con
la atención de las necesidades impostergables de las víctimas más afectadas por la
incapacidad, desnaturalizándose por esa vía la finalidad protectoria de la ley (arts. 16 y 75,
inc. 23, Constitución Nacional). (Definitiva) (del voto del Dr. Ferro, adhesión Dr. Tazza)
Expte.: 10.832; “RASGUIDO, JUAN CARLOS C/ BBVA CONSOLIDAR CÍA
DESGURO DE RETIRO S/ SUMARÍSIMO”
Registro: 14.173 – 2/IX/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec.5, MdP
LEY DE RIESGO DE TRABAJO – Art. 14 – Inconstitucionalidad
El régimen indemnizatorio en cuestión no hace distinción de personas ni de circunstancias,
lo cual puede conducir a resultados opuestos a los objetivos legales a los que debe servir y
a un apartamiento de la tendencia a aproximarse a las efectivas necesidades que
experimentan los damnificados.
El sistema de renta periódica reduce drásticamente el universo de opciones que permitirían
al trabajador reformular su proyecto de vida, pues impide las alternativas realizables
mediante un pago único y lleva al trabajador a contentarse con escoger dentro del marco
más que estrecho que le impone la renta, lo cual implica que el ámbito de libertad
constitucionalmente protegido en el que se inserta el proyecto de vida, es objeto de una
injerencia reglamentaria irrazonable porque no encuentra sustento en ningún fin tutelar
legítimo.
La aplicación del art. 14.2.b. de la LRT produce al actor un perjuicio que se identifica con
la imposibilidad de disponer de una suma de dinero considerable para poder efectuar un
plan de vida digno.
En ejercicio del control de constitucionalidad corresponde declarar la inconstitucionalidad
del art. 14.2.b. al caso, de conformidad con la doctrina sentada por la Corte Suprema de
Mario E. Ackerman, “La ley sobre riesgos del Trabajo en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia
de la Nación”, Ed. Rubinzal-Culzoni, pág. 15.
46
CSJN, del 26/10/2004
45
116
Justicia de la Nación en la causa “Milone”, a la cual debemos respetar dada la calidad
institucional de sus fallos. (Definitiva) (del voto del Dr. Ferro, adhesión Dr. Tazza)
Expte.: 10.832; “RASGUIDO, JUAN CARLOS C/ BBVA CONSOLIDAR CÍA
DESGURO DE RETIRO S/ SUMARÍSIMO”
Registro: 14.173 – 2/IX/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec.5, MdP
LOTERIA NACIONAL – CCT – Marco de aplicación – Aplicación extensiva –
Improcedencia – Empleo Público
La petición de recibir igual remuneración que otros trabajadores que realizan
supuestamente igual tarea pero que cobran más por pertenecer a otro régimen legal (en este
caso, el previsto en el C.C.T. N° 54/92–“E”), arroja idéntico resultado que demandar la
aplicación extensiva de dicho C.C.T.
Es improcedente aplicar a los actores los beneficios salariales derivados del CCT N° 54/92
–“E”, en vigor para los trabajadores de la Administración Central de Lotería Nacional
Sociedad de Estado, porque los reclamantes, a diferencia de aquellos, se encuentran bajo el
imperio de una relación de Empleo Público regulado por las previsiones de la Ley 22.140 y
sus modificatorias y el Decreto 1428/73. (CFAMDP “Marinelli, Sandra M. y otro c/ Lotería
Nacional s.E. s/ Laboral”. “Díaz, Susana Elsa y Otros c/ Lotería Nacional S.E. s/ Laboral”,
expte. nro. 8552 de la Secretaría Civil de este Tribunal).
Tal régimen prefigura los componentes esenciales de la naturaleza jurídica de la relación, e
impide la aplicación de las prescripciones del convenio colectivo en particular y de la Ley
de Contrato de Trabajo en general, conforme lo establece el art. 2 LCT. (Definitiva) (del
voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Comparato, minoría Dr. Ferro)
Expte.: 10.137; “ALESIO, JOSÉ A. C/ LOTERÍA NACIONAL S.E. S/ LABORAL”
Registro: 14.135 – 12/VII/08
Dres.: Tazza – Ferro – Comparato (juez de cámara subrogante)
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec. 5, MdP
LOTERÍA NACIONAL – Empleo Público – Contrato de trabajo – Diferencias
Aunque existe una tendencia a asimilar el empleo público al contrato de trabajo, sus
diferencias son inocultables y obvias.
El empleo público es un contrato de derecho público, un contrato administrativo
propiamente dicho, y, a diferencia de la actividad privada (regida por las normas de la LCT
que admite la rescisión tarifada, ver art. 7mo. inciso “c” del CCT 54/92). La garantía de
estabilidad distingue el contrato de empleo público aunque no esté instituida como un
derecho absoluto, porque el Estado sólo puede separar al agente con causas legales
justificadas y siguiendo particulares recaudos, tales como el previo sumario administrativo.
La Ley de Contrato de Trabajo sólo es aplicable cuando la Administración incluye a sus
dependientes por acto en el régimen de la ley, por un acto expreso, o rija con respecto a
ellos un convenio colectivo de trabajo (cfr. Sardegna, “Ley de Contrato de Trabajo”, Ed.
Universidad, Buenos Aires, 1996, págs. 13 y siguientes).
El convenio colectivo de trabajo es un acuerdo de voluntades con valor de ley sólo para la
actividad o la categoría de trabajadores comprendidos en su ámbito de aplicación; pero
como no es una ley en sentido formal (porque tiene base contractual) no es posible resolver
un caso no previsto expresamente aplicando por extensión analógica disposiciones de otros
convenios semejantes (cfr. Fernández Madrid, “Tratado Práctico de Derecho del Trabajo”,
Ed. LL, T I, pág. 410).
El ámbito de aplicación de los convenios colectivos de trabajo también es materia
contractual, de modo que lo normal y habitual es que estén sujetos a definición de las
partes; y que por debajo de los ámbitos de aplicación máximos éstas puedan celebrar el
convenio para un ámbito menor. (Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr.
Comparato, minoría Dr. Ferro)
Expte.: 10.137; “ALESIO, JOSÉ A. C/ LOTERÍA NACIONAL S.E. S/ LABORAL”
Registro: 14.135 – 12/VII/08
Dres.: Tazza – Ferro – Comparato (juez de cámara subrogante)
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec. 5, MdP
USO OFICIAL
Poder Judicial de la Nación
117
LOTERÍA NACIONAL – Negociación colectiva – CCT – Aplicación analógica –
Improcedencia
Nada impide a dos representaciones, que pueden serlo de todas las empresas y trabajadores
de una misma actividad, firmar un convenio que se ocupe sólo de ciertas categorías de
trabajadores dejando fuera a otras, lo cual es frecuente cuando la definición del personal
representado por un sindicato es ambigua, o tan extensa que su aplicación indiscriminada
sea susceptible de generar perjuicio a las partes involucradas (Rodríguez Mancini, “Curso
de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social”, Ed. Astrea, Buenos Aires, 1996, págs.
519/521).
El art. 16 de la LCT constituye otro obstáculo para el progreso de la acción, en tanto veda la
aplicación extensiva o analógica de las convenciones colectivas de trabajo, precisamente
por no ser una ley en sentido formal sino un contrato.
Los convenios no son aplicables por analogía –principio doctrinal y jurisprudencial
recogido por la LCT- y de la misma manera que tal principio veda la aplicación de un
convenio a una actividad distinta a la que regla, de igual forma no permite extender sus
cláusulas normativas a quienes no están incluidos dentro del ámbito personal de aplicación
de la convención” (CNATr., Sala II, 29/10/74, T y SS 1975-562).
Respecto de las leyes puede recurrirse a la analogía a fin de llenar la laguna de la ley. Este
principio –consagrado en el art. 11 de la LCT- no puede ser aplicado en el supuesto de los
convenios colectivos de trabajo dado que no obstante la fuerza obligatoria que les confiere
la Ley 14.250 no tienen categoría jurídica de leyes, por cuya razón no es posible resolver un
caso no previsto expresamente aplicando por extensión analógica disposiciones de otros
convenios semejantes (V. Rubio en “Régimen Legal del Contrato de Trabajo – Ley 20.744”
Rubinzal-Culzoni Editores, Buenos Aires, agosto de 1999, pág. 38. SCJBA 9-11-76, DT
1977-454). (Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Comparato, minoría Dr.
Ferro)
Expte.: 10.137; “ALESIO, JOSÉ A. C/ LOTERÍA NACIONAL S.E. S/ LABORAL”
Registro: 14.135 – 12/VII/08
Dres.: Tazza – Ferro – Comparato (juez de cámara subrogante)
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec. 5, MdP
LOTERÍA NACIONAL – Igual remuneración por igual tarea – Límites al principio –
CCT – Negociación colectiva
Un análisis adecuado del principio de igual remuneración por igual tarea no permite inferir
que sea vulnerado cuando no se verifican iguales condiciones.
Aun sin tener en cuenta si los actores realizan las mismas tareas que los pertenecientes a la
Administración Central, o suponiendo que las realicen, ello no significa que existan iguales
circunstancias que impliquen la necesidad constitucional de una misma remuneración.
Ello se debe a que un sector de trabajadores pudo negociar –supo hacerlo, y lo consideró
conveniente- un salario diferente desde la suscripción de un CCT específico; mientras que
los actores no siguieron el mismo camino, por lo que cobran otro salario, pero gozan de
algunas prerrogativas propias del empleo público que aquéllos no tienen.
El precepto constitucional de igualdad invocado permite tratos distintos ante circunstancias
diferentes, y fue diseñado para impedir un trato desigual por motivos de sexo, edad,
nacionalidad, religión, creencias políticas o de cualquier otra índole, siempre que sean
discriminatorias ( “Tratado de derecho del trabajo”, dirigido por Antonio Vázquez Vialard,
Ed. Astrea, Bs. As., 1982, T° 2, capítulo VI de autoría de Néstor P. Sagüés, págs. 815/6).
(Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Comparato, minoría Dr. Ferro)
Expte.: 10.137; “ALESIO, JOSÉ A. C/ LOTERÍA NACIONAL S.E. S/ LABORAL”
Registro: 14.135 – 12/VII/08
Dres.: Tazza – Ferro – Comparato (juez de cámara subrogante)
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec. 5, MdP
LOTERÍA NACIONAL – CCT 54/92 – Negociación Colectiva – Prácticas desleales
A partir de abril de 1992 los agentes de la Administración Central de Lotería Nacional
comenzaron a percibir sus remuneraciones según aplicación del CCT n° 54/92. Ello fue, en
definitiva, lo que originó el planteo de los demandantes requiriendo igual remuneración que
los beneficiados por dicha normativa.
118
De los dichos de los actores puede inducirse que, luego del inicio de las negociaciones
colectivas, y a pesar de que la primera intención era llegar a un solo convenio aplicable a
todo el personal, parte de dicho personal quedó incluido en el CCT 54/92) y parte no.
Ello fue posible debido a que no todos los empleados estaban representados por la misma
entidad gremial.
De este modo, el sector de la Administración Central de la empresa arribó al C.C.T. 54/92
“E” y a la consecuente Resolución 553/92, que aumentó la cantidad de “puntos” para los
empleados que perciben la “bonificación complementaria” en desmedro de aquellos que
perciben la “bonificación compensatoria”.
No existen en autos constancias que ilustren las razones del estancamiento de las
negociaciones del correspondiente C.C.T. por parte de la entidad gremial que agrupaba al
sector no incluido en el CCT 54/92 “E” (Asociación de Empleados de Casinos Nacionales).
Es en esta instancia en la que creo esencial tener presente un argumento insoslayable: si la
A.E.C.N. hubiera considerado que la contraparte de la negociación la obstaculizaba, diluía
o prolongaba indebidamente, debió acudir al procedimiento establecido legalmente para los
casos de práctica desleal. (Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Comparato,
minoría Dr. Ferro)
Expte.: 10.137; “ALESIO, JOSÉ A. C/ LOTERÍA NACIONAL S.E. S/ LABORAL”
Registro: 14.135 – 12/VII/08
Dres.: Tazza – Ferro – Comparato (juez de cámara subrogante)
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec. 5, MdP
LOTERÍA NACIONAL – negociación colectiva – Prácticas desleales
Las distintas legislaciones determinan la obligatoriedad de celebrar convenios colectivos,
obligatoriedad contenida en la legislación argentina al considerar la negativa a ello como
práctica desleal. (Fernández Pastorino; “Convenciones Colectivas de Trabajo”, Ed. Abeledo
– Perrot, Bs. As., 1962, pág. 111).
Si bien el régimen de la ley 25.250 (que regula la práctica desleal y sus consecuencias en su
art. 14, que modifica al art. 4 de la ley 23.546) data recién del año 2000, ya la ley 23.551
del año 1988 consideraba “práctica desleal” (y contraria a la ética de las relaciones
profesionales del trabajo) por parte de los empleadores, o –en su caso- de las asociaciones
profesionales que los representen al hecho de rehusarse a negociar colectivamente con la
asociación sindical capacitada para hacerlo o provocar dilaciones que tiendan a obstruir el
proceso de negociación (art. 53 inc. f), y regulaba sus consecuencias en los arts. 54 y 55
(normas, por otra parte, no derogadas por la ley 25.250).
Son numerosos los precedentes judiciales que aplicaron la figura de la práctica desleal a
este tipo de conductas (CNATr., sala X, 11/11/1997, “Sindicato de Mecánicos y Afines del
Transporte Automotor de la Rep. Argentina SMATA c/ Asociación de Concesionarios de
Automotores de la Rep. Argentina”; CNATr., sala VI, 5/5/2005, “Federación Obrera
Ceramista de la Rep. Argentina c/ Cámara de Fabricantes de Artefactos Sanitarios de
Cerámica”, JA 2005-III, 345; entre otros).
El ordenamiento jurídico plantea otro camino para resolver el estancamiento de una
negociación colectiva por una supuesta actitud negligente de la parte patronal (ésta es,
precisamente, la “responsabilidad por omisión” a la que se refieren los apelantes), y no la
petición de los beneficios otorgados por un régimen colectivo en el cual no fueron incluidos
los actores. (Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Comparato, minoría Dr.
Ferro)
Expte.: 10.137; “ALESIO, JOSÉ A. C/ LOTERÍA NACIONAL S.E. S/ LABORAL”
Registro: 14.135 – 12/VII/08
Dres.: Tazza – Ferro – Comparato (juez de cámara subrogante)
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec. 5, MdP
LOTERÍA NACIONAL – Sentencia arbitraria
En el caso en que la sentencia decida pretensiones diferentes a las articuladas en la
demanda e invoque jurisprudencia que no guarda similitud con el caso y el decisorio puesto
en crisis no se compadezca con los antecedentes que lo motivan, ello denota una profunda
ausencia de fundamentación.
Tal extremo se verifica cuando los considerandos aluden a cuestiones ajenas al objeto del
proceso, al punto de generar un decisorio completamente desprovisto de fundamentación
Poder Judicial de la Nación
119
USO OFICIAL
(art. 34 inc. 4to. del CPCCN (155 LO), que establece el deber del juez de fundar las
sentencias bajo pena de nulidad, respetando la jerarquía de las normas vigentes y el
principio de congruencia; y al art. 163 CPCCN (155 LO), en cuanto determina que la
sentencia debe contener la consideración por separado de las cuestiones que constituyen el
objeto del juicio, más los fundamentos y la aplicación de la ley. 47 (CFAMDP “Abraham,
Alejandro y otros c/Lotería Nacional S.E. s/laboral”48). (Definitiva)(del voto en minoría del
Dr. Ferro, mayoría Dres. Tazza y Comparato)
Expte.: 10.137; “ALESIO, JOSÉ A. C/ LOTERÍA NACIONAL S.E. S/ LABORAL”
Registro: 14.135 – 12/VII/08
Dres.: Tazza – Ferro – Comparato (juez de cámara subrogante)
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec. 5, MdP
LOTERÍA NACIONAL – Pronunciamiento judicial - Principio de congruencia – Doble
instancia – Inaplicabilidad en materia civil
En el caso en que el fallo haya sido dictado en violación al principio de congruencia (por no
corresponder a los antecedentes fácticos del caso), tal extremo determina su nulidad por
alteración de los principios del debido proceso legal y derecho de defensa en juicio, de raíz
constitucional, y corresponde el dictado de un nuevo pronunciamiento acorde a derecho y a
los antecedentes fácticos promotores del sublite (art. 127 LO).
Frente a la claridad de la norma del art. 253, párrafo 2do. del CPCCN, el Tribunal que
declara la nulidad de la sentencia no puede fundarse en el principio de la doble instancia
para no resolver sobre el fondo de la cuestión, pues este principio en materia civil no tiene
raigambre constitucional, salvo cuando las leyes lo establezcan específicamente.
(CFAMDP “Delgado José Luis c/ Lotería Nacional Sociedad del Estado s/laboral”49, CSJN
“Instituto de Vivienda del Ejército c/ Empresa Constructora Indeco SA y otros”50)
(Definitiva) (del voto en minoría del Dr. Ferro, mayoría Dres. Tazza y Comparato).
Expte.: 10.137; “ALESIO, JOSÉ A. C/ LOTERÍA NACIONAL S.E. S/ LABORAL”
Registro: 14.135 – 12/VII/08
Dres.: Tazza – Ferro – Comparato (juez de cámara subrogante)
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec. 5, MdP
LOTERÍA NACIONAL – Regulación legal
Todo el personal de la Administración Pública Nacional se vio enrolado -por un vasto
período- bajo el mismo sistema legal.
A partir de 1970 el personal que laboraba bajo las órdenes de Lotería de Beneficencia
Nacional y Casinos (leyes 18.226 y 18.843), como ente centralizado dependiente del
Ministerio de Salud y Acción Social -Bienestar Social- se rigió a través del Dec. 1428/73,
siendo sus antecedentes los decretos 9530/58 y 5592/68; tal normativa, disponía el
escalafón para el personal Civil de la Administración Pública Nacional, dentro del cual
quedaba comprendido -en aquel entonces- Lotería de Beneficencia.
La ley 23.696 (1989) de Reforma del Estado, declaró el estado de emergencia de la
prestación de los servicios públicos, la ejecución de los contratos a cargo del sector público
y la situación económica financiera de la Administración Pública Nacional centralizada y
descentralizada, y otras entidades con participación estatal.
La sanción de la ley 23.697 puso en ejercicio el Poder de Policía de Emergencia del Estado,
con el fin de superar la situación de peligro colectivo creada por las graves circunstancias
económicas y sociales que la Nación padece. (art. 1, ley 23.697).
La ley 23.697, de Emergencia Económica, sancionada con el propósito primordial de paliar
el déficit público, contiene un variado haz de propuestas para mejorar los recursos del
sector público y otras para limitar y bajar sus gastos, es decir que puso en marcha un
conjunto de políticas originadas a partir del dictado de la ley 23.696. 51(Definitiva) (del
voto en minoría del Dr. Ferro, mayoría Dres. Tazza y Comparato)
Expte.: 10.137; “ALESIO, JOSÉ A. C/ LOTERÍA NACIONAL S.E. S/ LABORAL”
Cfr. RJ Frondizi, “La sentencia civil” LEP, Bs.As., 1994, p.17
Expte. nro. 8811 de la Sec. Civil de este Tribunal
49
CFAMDP, expte. nro. 6556. Reg. T. XLII - F. 8295
50
CSJN, sentencia del 21/12/1999.
51
CSJN, in re: “Refinería Metales Uboldi y Cía. SACIFI c/ Estado Nacional –Subsecretaría de Industria y
Comercio s/ juicios de conocimiento”, del dictamen del Procurador General de la Nación.
47
48
120
Registro: 14.135 – 12/VII/08
Dres.: Tazza – Ferro – Comparato (juez de cámara subrogante)
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec. 5, MdP
LOTERÍA NACIONAL – Ley de reforma del estado – Dec. 1226/89
Con el dictado de las leyes 23.696 y 23.697 el objetivo del legislador ha sido impulsar un
programa tendiente a superar la grave crisis financiera del Estado, y a tal efecto le ha
otorgado amplias facultades al Poder Ejecutivo.
La ley 23.697 estableció un sistema de revisión de los regímenes de empleo e instancias de
negociación colectiva (capítulo XVIII arts. 42/47), que fuera reglamentado por el Dec.
1226/89.
Al respecto, se facultó al Poder Ejecutivo a disponer en el ámbito del sector público
medidas que aseguren eficiencia y productividad (art. 43, ley 23.697) y asimismo le
encomendó a revisión de los regímenes de empleo, fueren de función pública o laborales,
vigentes en la Administración Pública Nacional centralizada o descentralizada, entidades
autárquicas, empresas del Estado, y otros organismos con participación estatal, a efectos de
corregir los factores que pudieren atentar contra los objetivos de eficiencia y productividad
señalados por la ley.
A tal fin, entre otros medios, dispuso la convocatoria y/o creación de las instancias de
negociación colectiva con las asociaciones gremiales de trabajadores que representan los
distintos segmentos del personal, posibilitarán acuerdos paritarios para la ejecución de lo
dispuesto en este artículo (art. 44, ley 23.697). (Definitiva) (del voto en minoría del Dr.
Ferro, mayoría Dres. Tazza y Comparato)
Expte.: 10.137; “ALESIO, JOSÉ A. C/ LOTERÍA NACIONAL S.E. S/ LABORAL”
Registro: 14.135 – 12/VII/08
Dres.: Tazza – Ferro – Comparato (juez de cámara subrogante)
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec. 5, MdP
LOTERÍA NACIONAL – Ley 23.697 – Dec. 1226/89
La afectación, en orden al propósito de la ley 23.697 de excluir toda pauta de aumento de
retribuciones al personal de la Administración Pública Nacional, de los convenios
colectivos de trabajo vigentes, implicaría que el sistema de remuneraciones que los
reemplazara debería ser materia de las comisiones negociadoras de los convenios colectivos
de trabajo.
El decreto reglamentario 1226/89, dispuso que en un plazo máximo de veinte (20) días
hábiles, debían ser elevados por parte de los funcionarios titulares de cada jurisdicción que
integra la Administración Pública Nacional, centralizada o descentralizada un informe
detallado de las cláusulas convencionales vigentes o modalidades contenidas en los
respectivos regímenes de empleo que tuvieran incidencia respecto de los objetivos de
productividad y eficiencia perseguidos por la ley 23.697 que debería contener una
descripción analítica de la estructura salarial, especificando asimismo todo otro tipo de
remuneración, beneficios o adicionales. (Definitiva) (del voto en minoría del Dr. Ferro,
mayoría Dres. Tazza y Comparato)
Expte.: 10.137; “ALESIO, JOSÉ A. C/ LOTERÍA NACIONAL S.E. S/ LABORAL”
Registro: 14.135 – 12/VII/08
Dres.: Tazza – Ferro – Comparato (juez de cámara subrogante)
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec. 5, MdP
LOTERÍA NACIONAL – Dec. 435/90 - CCT
El Dec. 435/90 dispuso la renegociación de los convenios colectivos, conformándolos a las
disposiciones del presente y a lo dispuesto por la ley 23.696 y 23.697.
En tal contexto, se produjeron los primeros intentos de negociaciones colectivas entre
Lotería Nacional y la Asociación de Empleados de Casinos (AECN) en representación de
los empleados de la rama juego, aunque vieron impedido su curso debido a la naturaleza
(ente centralizado) que revestía -hasta ese momento- Lotería. (expte. administrativo
831804, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. “Asoc. de Empl. de Casinos
Nacionales”,1/3/88. Ref. Ley 23.546 s/ el encuadramiento necesario para hacer posible la
CCT entre Lotería Nacional y esta Asociación”, v. fs.17 documentación reservada)
Poder Judicial de la Nación
121
USO OFICIAL
Con el dictado del Dec. 598/90 se dispuso la transformación de la Lotería Nacional en
Sociedad del Estado, siéndole asignada a esta última todas las atribuciones y obligaciones
que le competían a Lotería Nacional, debiendo su personal pasar a prestar servicios con
igual situación de revista que en LNSE, manteniendo las disposiciones estatutarias,
escalafonarias y convencionales vigentes en aquella. (v. art. 3 y 5 del Dec. 598/90)
(Definitiva) (del voto en minoría del Dr. Ferro, mayoría Dres. Tazza y Comparato)
Expte.: 10.137; “ALESIO, JOSÉ A. C/ LOTERÍA NACIONAL S.E. S/ LABORAL”
Registro: 14.135 – 12/VII/08
Dres.: Tazza – Ferro – Comparato (juez de cámara subrogante)
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec. 5, MdP
LOTERÍA NACIONAL – Dec. 435/90 y 598/90 – Representación gremial – Negociación
colectiva
En virtud de los dec 435/90 y 598/90, en fecha 19/4/90 (expte. administrativo 874504,
“Casinos Nac. Asoc. de Empl. de”, v. fs.47 documentación reservada), se presenta la
AECN ante el Ministerio de Trabajo solicitando la constitución de la Comisión
Negociadora con participación de representaciones gremiales.
En concomitancia y ante la misma autoridad, la Unión del Personal Civil de la Nación
(UPCN) en representación de los empleados de la Administración Central y
Administrativos de los Casinos, peticionó en análogo sentido, a fin de negociar el Convenio
Colectivo del Sector. (Expte. administrativo 876805, v. fs. 56 documentación reservada)
A través de la disposición nro. 4/91 del 21/1/91 se constituyó la Comisión, integrada por
Lotería Nacional, UPCN y AECN. Según la documentación obrante en el expediente, el
resto de las disposiciones modificaron, ampliaron, reemplazaron y desafectaron algunos de
sus miembros representantes, pero sin exclusión de las entidades gremiales que la
constituían.
Ello responde a la manifiesta intención de negociar de la Asociación gremial representante
de los actores, la cual fue abruptamente desplazada de la comisión, que hasta ese tiempo
integraba y capitalizaba tal importante función.
No obstante, no existe en las actuaciones administrativas documentación que disponga la
constitución de una nueva Comisión o que deje sin efecto la anterior composición. Es más,
conforme consta en las Actas labradas ante el Ministerio de trabajo comprendidas dentro
del período 19/12/1990 hasta el 16/8/91, en las negociaciones intervinieron tanto Lotería
Nacional, la UPCN como la AECN. (Definitiva) (del voto en minoría del Dr. Ferro,
mayoría Dres. Tazza y Comparato)
Expte.: 10.137; “ALESIO, JOSÉ A. C/ LOTERÍA NACIONAL S.E. S/ LABORAL”
Registro: 14.135 – 12/VII/08
Dres.: Tazza – Ferro – Comparato (juez de cámara subrogante)
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec. 5, MdP
LOTERÍA NACIONAL – Normas vigentes – CCT
Los jueces no pueden prescindir de las normas vigentes que resultan aplicables a las causas
que han de sentenciar, salvo que las declaren inconstitucionales.
No pueden apartarse de la ley mediante consideraciones relativas a la equidad o justicia sin
que ello signifique deba aplicarse literalmente, sino con arreglo a las formas consagradas de
interpretación y teniendo en cuenta no sólo su texto sino su espíritu a fin de lograr
resoluciones positivamente valiosas y razonablemente derivadas del orden jurídico vigentey fundar toda sentencia respetando la jerarquía de las normas vigentes.
La accionada no desconoció la aplicabilidad de las normas invocadas en la demandada
relativas a la política estatal dispuesta por la Reforma de Estado y vinculada al sistema de
revisión de los regímenes de empleo e instancias de negociación colectiva que fuera
descripto ut supra, normativa, dentro de la cual Lotería se hallaba comprendida y por ende
obligada a su cumplimiento.
No hay razones suficientes para excluir a los actores como beneficiarios de los efectos que
se desprenden de las referidas leyes, puesto que relegarlos de la posibilidad de definir un
Convenio Colectivo propio que rija su actividad - luego de 8 meses de arduas
negociaciones -, mientras que paralelamente se concertaba el convenio que tendría por
ámbito personal a los representados por la Unión Personal Civil de la Nación, difícilmente
122
refleje una coherente conducta, por parte de la accionada. (Definitiva) (del voto en minoría
del Dr. Ferro, mayoría Dres. Tazza y Comparato)
Expte.: 10.137; “ALESIO, JOSÉ A. C/ LOTERÍA NACIONAL S.E. S/ LABORAL”
Registro: 14.135 – 12/VII/08
Dres.: Tazza – Ferro – Comparato (juez de cámara subrogante)
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec. 5, MdP
LOTERÍA NACIONAL – CCT – Negociaciones – Doctrina de los actos propios –
Principio de buena fe
Cabe tener presente que Lotería haya reconocido expresamente su intención de negociar un
convenio colectivo para regir para todos los trabajadores de la actividad, reiterando su
voluntad de negociar con todos los sectores, quedando sólo en discusión la aplicación
extensiva del convenio respecto de las categorías 23 y 24 del escalafón.
Ulteriormente, y de manera sorpresiva se extinguieron las negociaciones entre tal entidad
gremial y la sociedad demandada.
En tal sentido, los agravios pueden tener acogida favorable en virtud de la doctrina de los
actos propios, corolario del principio de buena fe. Más allá de la interpretación que en
abstracto se realizarse de las normas en cuestión, la circunstancia particular del
desenvolvimiento que ilustró Lotería en las actuaciones administrativas labradas ante el
Ministerio de Trabajo, el reconocimiento de ambos litigantes respecto a la existencia de una
negociación orientada a la creación de un Convenio Colectivo de la actividad, fundado en
la necesidad, en el interés común y esencialmente en la política estatal que contextualizaba
la época, hace procedente tal solución.
En consecuencia, procede el reconocimiento del derecho a perseguir una equiparación
salarial respecto del personal dependiente de Lotería Nacional que se encuentra
representado por la entidad gremial UPCN, virtud del derecho adquirido surgente de la
evolución legislativa que mantuvo por casi 20 años la igualdad y equiparación legal y
salarial para todo el personal de la Administración Pública Nacional y como consecuencia
de la política laboral que fijó la reforma de Estado, que debía acatar la demandada por
quedar comprendida dentro del ámbito de aplicación. (Definitiva) (del voto en minoría del
Dr. Ferro, mayoría Dres. Tazza y Comparato)
Expte.: 10.137; “ALESIO, JOSÉ A. C/ LOTERÍA NACIONAL S.E. S/ LABORAL”
Registro: 14.135 – 12/VII/08
Dres.: Tazza – Ferro – Comparato (juez de cámara subrogante)
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec. 5, MdP
LOTERÍA NACIONAL – Igual remuneración por igual tarea –Principio - Interpretación
La CSJN ha reconocido que el derecho de los agentes estatales a una remuneración justa no
significa el derecho a un escalafón pétreo, a la existencia de adicionales invariables o a un
porcentaje fijo de bonificaciones, siempre que se respeten los principios constitucionales de
igual remuneración por igual tarea y que tales variaciones no importen una disminución de
haberes (Fallos: 319:1201). La garantía constitucional de igualdad no puede considerarse
vulnerada si la norma no fija distinciones irrazonables o inspiradas con fines de ilegítima
persecución o indebido privilegio de personas o grupo de personas.
Tal principio no impide que se contemple en forma distinta situaciones que se consideran
diferentes aunque su fundamento sea opinable (Fallos: 301:1185; 302:457), pues nada obsta
a que se trate de manera diferente a aquellos que se encuentran en escalafones distintos por
sus actividades específicas.
No cabe aplicar tal criterio cuando se advierte que un tratamiento especial tratamiento es
discriminatorio.
Expte.: 10.137; “ALESIO, JOSÉ A. C/ LOTERÍA NACIONAL S.E. S/ LABORAL”
Registro: 14.135 – 12/VII/08
Dres.: Tazza – Ferro – Comparato (juez de cámara subrogante)
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec. 5, MdP
MEDIDAS CAUTELARES – Derecho a la salud
A fin de llegar a una solución justa es necesario meritar la trascendencia de los derechos
que se encuentran comprometidos en una acción de amparo referida al derecho a la salud,
Poder Judicial de la Nación
123
USO OFICIAL
ya que éste y el derecho a la vida y a una asistencia médica adecuada constituyen
postulados básicos que corresponden a todo individuo por su mera condición de ser
humano.
La doctrina ha llamado a las mencionadas facultades derechos humanos, recogidos por
nuestra Constitución Nacional, que son intrínsecamente universales y les corresponden a
todos sin discriminación; esto último como corolario del principio de igualdad.
Resulta importante destacar que la protección y promoción de estos derechos concierne
tanto al ámbito nacional como provincial.
El derecho a la inviolabilidad de la vida es de carácter absoluto, en el sentido de que es
inexcepcionable y vale para todos los hombres. (Interlocutoria)
Expte.: 11.074; “ARVILI, MATILDE C/ INSSJYP S/ AMPARO – EXPEDIENTILLO
REC. DE APELACIÓN ART. 250”
Registro: 14.093 – 16/VII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec.3, MdP
MEDIDAS CAUTELARES – Derecho a la salud
El derecho a la vida, mejor dicho no solo a la vida sino también a una buena calidad de vida
y por consiguiente a una adecuada atención médica, cumple un papel central en la
sistemática de los derechos humanos, ya que tiene por contenido el bien humano central,
condición necesaria, primera y fundamental para la realización de los otros bienes. Por otra
parte, tiene por objeto a la misma existencia sustancial del hombre.
La contracara de este derecho consiste en una obligación activamente universal:
activamente porque no consiste en una abstención y omisión, sino en un dar o en una hacer
algo positivo (habilitar las prestaciones a favor de la salud, por ejemplo) y universal porque
la misma obligación activa existe ante o frente a toda la sociedad y no frente a uno, a cada
uno, o a varios de sus miembros individuales: existe frente al conjunto plural de todos, para
disponibilidad y acceso de cualquiera que demande su cumplimiento.
No se puede caer en la abstracción de teorizar el derecho a la vida, a la salud, y a la
atención médica sin asignarle en cada situación el contenido de la prestación posible que es
debida al paciente enfermo.52 (Interlocutoria)
Expte.: 11.074; “ARVILI, MATILDE C/ INSSJYP S/ AMPARO – EXPEDIENTILLO
REC. DE APELACIÓN ART. 250”
Registro: 14.093 – 16/VII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec.3, MdP
MEDIDAS CAUTELARES – Derecho a la salud
La valoración no está ausente en este itinerario que exige de los jueces examinar la Carta
Magna para que cada caso reciba, con su aplicación, la cobertura mas justa posible.
Debe tenerse en cuenta la dolencia sufrida por el accionante y que no corresponde agravar
más aun sus condiciones con el amparo de decisiones que no se adecuan con las delicadas
circunstancias de la realidad.
La finalidad de la medida cautelar consiste en evitar que se tornen ilusorios los derechos de
quien las solicita, ante la posibilidad de que se dicte una sentencia favorable.
Se trata de sortear la posible frustración de los derechos de las partes a fin de que no
resulten inoficiosos los pronunciamientos que den término al litigio.(Interlocutoria)
Expte.: 11.074; “ARVILI, MATILDE C/ INSSJYP S/ AMPARO – EXPEDIENTILLO
REC. DE APELACIÓN ART. 250”
Registro: 14.093 – 16/VII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec.3, MdP
MEDIDAS CAUTELARES – Derecho a la salud – Cautelares genéricas
En relación con el remedio pretendido, una de las llamadas “cautelares genéricas”, éstas
tienden a satisfacer una necesidad de aseguramiento provisional a cuyo respecto resultan
insuficientes las medidas cautelares expresamente contempladas en la ley procesal; o sea,
52
Bidart Campos “Casos de Derechos Humanos”, Ediar, pag. 311
124
son como las denomina la doctrina “poder cautelar residual”53, y dentro de esta clase, la
innovativa pretende que alguien deje de hacer algo en sentido contrario al representado por
la situación vigente y que de alguna manera le afecta ostensiblemente.La esencia de las medidas cautelares innovativas consiste en enfocar sus proyecciones –en
tanto dure el litigio- sobre el fondo de la controversia, ya sea para impedir un acto o para
llevarlo a cabo.
Tales medidas están orientadas a evitar la producción de perjuicios que se podrían producir
en caso de inactividad del magistrado, tornándose de muy dificultosa o imposible
reparación en la oportunidad del pronunciamiento de la sentencia definitiva.
Como remedio resultan decisiones excepcionales pues alteran el estado de hecho o de
derecho existente al tiempo de su dictado.
Al configurar un anticipo de jurisdicción favorable respecto del fallo final de la causa, que
no por ello comporta prejuzgamiento sobre el fondo de la cuestión, resulta justificada una
mayor prudencia en la apreciación de los recaudos que hacen a su admisión.
Entonces, para su procedencia es necesario un análisis previo acerca de la existencia o no
de un derecho garantizado por la ley y la justificación del peligro en la demora.
Si bien tal derecho no debe interpretarse con criterio restrictivo ni exige un examen de
certeza, indiscutiblemente deben existir en la causa elementos de juicio idóneos para formar
la convicción acerca de su efectividad. Pesa sobre quien la solicita, acreditar prima facie la
existencia de tales condiciones exigidas por la ley procesal. (Interlocutoria)
Expte.: 11.074; “ARVILI, MATILDE C/ INSSJYP S/ AMPARO – EXPEDIENTILLO
REC. DE APELACIÓN ART. 250”
Registro: 14.093 – 16/VII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec.3, MdP
MEDIDAS CAUTELARES – Derecho a la salud – Recaudos
El primero de los recaudos que debe concurrir es el fumus bonis iuris, que entendemos, en
principio, se encuentra acreditado, toda vez que de las constancias obrantes en el
expediente dimana “prima facie” acreditado el padecimiento y la discapacidad que padece
la amparista.
El peligro en la demora puede consiste, sin incurrir en prejuzgamiento, en la valoración de
un supuesto perjuicio inminente y responde a una necesidad efectiva y actual, y ante la
posibilidad de que el accionante triunfe en su reclamo, cabe entender que el denegar la
medida cautelar le ocasionaría un perjuicio que se tornaría irreparable o al menos de difícil
solución ulterior, ya que resultaría imposible subsanar una circunstancia que deviene
agotada por el transcurso del tiempo.
El argumento por el cual es denegada la medida cautelar deviene injusto al resultar evidente
la urgencia del caso por la clase de dolencia de la que se trata y el sufrimiento que
produce.(Interlocutoria)
Expte.: 11.074; “ARVILI, MATILDE C/ INSSJYP S/ AMPARO – EXPEDIENTILLO
REC. DE APELACIÓN ART. 250”
Registro: 14.093 – 16/VII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec.3, MdP
MEDIDA CAUTELAR INNOVATIVA – Procedencia – Acción de Amparo – Derecho a
la salud
Procede la medida cautelar innovativa y se encuentra configurado el peligro en la demora
consideramos cuando el propio médico de la paciente manifiesta claramente su solicitud en
carácter de urgente el material requerido, debido a que la paciente ve afectado día a día su
estado general, pudiendo ocasionar esto complicaciones postquirúrgicas evitables.
Ello cuando asimismo el diagnóstico de artrosis de cadera se encuentra acreditado por la
documental acompañada a la demanda.(Interlocutoria) (del voto del Dr. Ferro, en igual
solución que el del Dr. Tazza)
Expte.: 11.038; “PAROLI, ENRIQUETA ESTHER C/ INSSJYP S/ AMPARO”
Registro: 14.112 – 16/VII/08
53
Colombo, Código Procesal Civil y Comercial, T I, pág. 389
Poder Judicial de la Nación
125
USO OFICIAL
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed. De Necochea
PRESCRIPCIÓN DE LA POTESTAD SANCIONATORIA DEL ESTADO – Norma
aplicable – Ley 25.164 – Ley 22.140 – Ultra actividad – Mercado Nacional de
Concentración Pesquera
Es pertinente aclarar, en cuando a la ley aplicable al caso, que entre el acaecimiento de los
hechos que derivaron en el inicio de las investigaciones administrativa y penal (año 1989)
hasta la decisión adoptada por la administración (año 2002) se sancionó en el año 1999 la
ley 25.164 (“Ley Marco de Regulación de Empleo Público Nacional”) que deroga
expresamente la anteriormente vigente ley 22.140.
El art. 4 de esta ley 25.164, luego de disponer la derogación de la ley 22.140 y sus
modificatorias, establece que sin perjuicio de lo establecido precedentemente, dichos
ordenamientos y sus respectivas reglamentaciones continuarán rigiendo la relación laboral
del personal de que se trate, hasta tanto se firmen los convenios colectivos de trabajo, o sea
dictado un nuevo ordenamiento legal que reemplace al anterior.
De ello surgen dos cuestiones esenciales: la primera de ellas es determinar si la ley 25.164
se encuentra plenamente vigente y operativa frente a la condición de aplicabilidad prevista
en su art. 4; y, en segundo término, establecer en base a ello si aun así debería ser la
normativa que rige en esta situación, teniendo presente lo dispuesto por el art. 3 del Código
Civil y el art. 17 de la Constitución Nacional en tanto se vincula con los principios de
irretroactividad de las leyes y los derechos adquiridos.
Merece destacarse, por su similitud y como complemento de ayuda interpretativa de las
cuestiones que aquí serán tratadas, el Dictamen nro. 123/00 emitido por el Sr. Subsecretario
de la Gestión Pública con relación a una consulta efectuada por la Universidad Nacional de
La Plata, por medio de la cual se concluye que la derogación de la normativa vigente al
amparo de la ley 22.140, sus modificatorias y los respectivos regímenes estatutarios, se
encuentra supeditada a la celebración de nuevos convenios colectivos de trabajo, o al
dictado de un nuevo ordenamiento en reemplazo del anterior.
En caso contrario, las relaciones laborales del personal continúan rigiéndose por la ley
22.140, tal como lo declara para el caso puntual del personal de la Universidad Nacional
antes citada.
Al no existir constancia alguna que acredite que el personal del Mercado Nacional de
Concentración Pesquera haya contado con un nuevo ordenamiento para reglamentar sus
relaciones, o que haya celebrado un nuevo convenio colectivo de trabajo con posterioridad
a la sanción de la ley 25.164, la decisión de aplicar la ley 22.140 es la que más se ajusta a
las previsiones normativas citadas.(Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 6897; “ABRIATA, LUÍS FERNANDO S/ REC. JUDICIAL ART. 39 Y 40 LEY
25.164”
Registro: 14.090 – 16/VII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: -PRESCRIPCIÓN DE LA POTESTAD SANCIONATORIA DEL ESTADO – Norma
aplicable – Relaciones jurídicas pre existentes – Art. 3 CC – Mercado Nacional de
Concentración Pesquera – Ley 25.164 – Irretroactividad
Aun cuando ello pudiera ser modificado o alterado por un específico régimen normativo
posterior el art. 3 del Código Civil señala que si bien las leyes se aplican aun a las
consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes (efecto inmediato de las
leyes), no tienen efecto retroactivo, y que la eventual retroactividad que dispusiera la ley en
ningún caso puede afectar derechos amparados por garantías constitucionales.
No existe en la nueva ley 25.164 ninguna referencia a que ésta se aplicaría a las situaciones
originadas bajo el imperio del régimen anterior.
Cuando una ley ha optado por omitir toda referencia a su aplicación al juzgamiento de los
hechos ocurridos bajo la ley anterior, aquellos deben quedar sometidos a los preceptos
legales imperantes en el momento en que se produjeron, ya que en tales condiciones el
nuevo ordenamiento no tiene efecto retroactivo, ni altera el alcance jurídico de las
consecuencias de los hechos y actos realizados en su momento bajo un determinado
126
dispositivo legal CSJN (“Mayoraz de Arroyo c/ Estado Nacional y otro” (Fallos 299:132)
(Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 6897; “ABRIATA, LUÍS FERNANDO S/ REC. JUDICIAL ART. 39 Y 40 LEY
25.164”
Registro: 14.090 – 16/VII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: -PRESCRIPCIÓN DE LA POTESTAD SANCIONATORIA DEL ESTADO – Norma
aplicable – Ley 25.164 – Ley 22.140 – Ultra actividad – Mercado Nacional de
Concentración Pesquera
Para que exista un derecho adquirido, y por tanto se encuentre vedada la aplicación de una
nueva ley, es necesario que su titular haya cumplido –bajo la vigencia de la norma derogada
o modificada- todas las condiciones sustanciales y los requisitos formales previstos en esa
ley para ser titular del derecho que se trata, aún cuando falte la declaración formal de una
sentencia o un acto administrativo (Fallos 319:1915, “Francisco Costa e Hijos c/ Bs. As.,
Provincia”; el subrayado pertenece a los suscriptos).
Cuando bajo la vigencia de una ley el particular ha cumplido todos los actos y condiciones
sustanciales y los requisitos formales previstos en ella para ser titular de un determinado
derecho, debe considerarse que hay derecho adquirido, porque la situación creada por esa
ley se transforma en una situación jurídica concreta e individual en cabeza del sujeto que,
como tal, se hace inalterable y no puede ser suprimida por ley posterior sin agravio del
derecho de propiedad consagrado por el art. 17 de la Const. Nac. (C.C.Adm., Sala I, “Caja
de Crédito Impulsora Soc. Coop. Ltda.c/ Talleres Navales y Terrestres Magallanes SRL y
Ejer. y Otro s/ Juicio de conocimiento”, del 21/6/96 con cita de CSJN, fallos 296:723,
298:472, 163:150, 184:621, 199:467, 202:5, 280:228 y 305:899 y sus citas, entre muchos
otros). (Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 6897; “ABRIATA, LUÍS FERNANDO S/ REC. JUDICIAL ART. 39 Y 40 LEY
25.164”
Registro: 14.090 – 16/VII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: -PRESCRIPCIÓN DE LA POTESTAD SANCIONATORIA DEL ESTADO – Norma
aplicable – Ley 25.164 – Ley 22.140 – Ultra actividad – Mercado Nacional de
Concentración Pesquera
En un caso sometido a la jurisdicción de la cámara como consecuencia del recurso judicial
regulado en el artículo 40 de la ley 22.140, el tribunal sólo se encuentra facultado para
analizar la legitimidad o ilegitimidad de los actos cuestionados en los términos de la ley de
Procedimientos Administrativos, o eventualmente la existencia de algún vicio en el sumario
que justifique su anulación. (Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 6897; “ABRIATA, LUÍS FERNANDO S/ REC. JUDICIAL ART. 39 Y 40 LEY
25.164”
Registro: 14.090 – 16/VII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: -PRESCRIPCIÓN DE LA POTESTAD SANCIONATORIA DEL ESTADO – Norma
aplicable – Ley 25.164 – Ley 22.140 – Ultra actividad – Mercado Nacional de
Concentración Pesquera
Según el art. 38 de la ley 22.140, aplicable al subjudice, el plazo de prescripción para
imponer una sanción disciplinaria de exoneración, con las salvedades que determina la
reglamentación, es de tres (3) años contados a partir del momento en que se cometió la
falta.
Por su parte, el Decreto nro. 1797/80 (reglamentario de la ley 22.140) dispone en su art. 38
que los plazos de prescripción que correspondan, se suspenderán en los siguientes
supuestos: por la iniciación de la información sumaria o del sumario y hasta su finalización;
en los supuestos de iniciación de sumarios por hechos que puedan configurar delitos, hasta
la resolución de la causa penal; cuando se trate de actos o hechos que lesionen el
Poder Judicial de la Nación
127
USO OFICIAL
patrimonio del Estado, por el término de prescripción que fije la ley de contabilidad para
cada caso.
La redacción de la norma reglamentaria de la primera de las causales es muy clara, según
ella, la iniciación de la información sumaria, o del sumario administrativo, suspende el
curso de la prescripción de la potestad para imponer sanción administrativa hasta el
momento de la finalización del sumario.
Sin embargo, una demora de la administración en el trámite del sumario más allá de los
límites razonables atentaría contra la garantía de duración razonable del procedimiento que
asiste a todo sujeto objeto de investigación.
La interpretación y aplicación de la referida reglamentación deberá realizarse en autos en
armonía con los mandatos constitucionales (art. 8 de la Convención Americana de
Derechos Humanos; art. 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos) a fin de
evitar la conculcación de los derechos del agente. (Definitiva) (del voto del Dr. Tazza,
adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 6897; “ABRIATA, LUÍS FERNANDO S/ REC. JUDICIAL ART. 39 Y 40 LEY
25.164”
Registro: 14.090 – 16/VII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: -PRESCRIPCIÓN DE LA POTESTAD SANCIONATORIA DEL ESTADO – Norma
aplicable – Ley 25.164 – Ley 22.140 – Ultra actividad – Mercado Nacional de
Concentración Pesquera
La segunda de las circunstancias que suspenden el curso de la prescripción (existencia de
una causa penal) amerita examinar que la norma bajo examen estipula que en los supuestos
de iniciación de sumarios por hechos que puedan configurar delitos, el curso de la
prescripción queda suspendido hasta la resolución de la causa penal.
Por resolución de la causa penal debemos interpretar resolución de la situación del agente
en la causa penal.
Ante tal circunstancia, resultaría violatorio de la garantía de duración razonable del
procedimiento obligar al agente -eximido de responsabilidad en sede penal- a esperar hasta
que se resuelva definitivamente ésta en lo que respecta a las restantes personas sometidas a
proceso, para reanudar el trámite del sumario administrativo.
Una vez resuelta de manera definitiva la situación procesal del agente en sede penal el
curso de la prescripción comienza a correr nuevamente aunque la causa penal siga su curso.
(Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 6897; “ABRIATA, LUÍS FERNANDO S/ REC. JUDICIAL ART. 39 Y 40 LEY
25.164”
Registro: 14.090 – 16/VII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: -PRESCRIPCIÓN DE LA POTESTAD SANCIONATORIA DEL ESTADO – Norma
aplicable – Ley 25.164 – Ley 22.140 – Ultra actividad – Mercado Nacional de
Concentración Pesquera
La Administración Federal carece de facultades para aplicar mediados del año 2002 una
sanción disciplinaria a un ex agente por hechos acaecidos en 1989.
El proceso penal respectivo sólo habría suspendido el curso de la prescripción de la acción
hasta la fecha de su sobreseimiento, en 1996 y partir de allí, habría comenzado a correr
nuevamente el curso de la prescripción bienal determinado por la legislación aplicable.
El Decreto nro. 1797/80 (reglamentario de la ley 22.140) dispone en su art. 38 que el curso
del plazo de prescripción se suspenderá por la iniciación de la información sumaria o del
sumario y hasta su finalización.
Calificada doctrina ha expuesto que nuestro orden jurídico constitucional no sólo crea al
Estado y le atribuye ciertas facultades frente a los habitantes, sino que también establece y
reconoce los derechos del individuo frente al Estado.
128
De esa manera la Constitución Nacional impone un cierto equilibrio en el reparto de
atribuciones: por un lado concede determinadas prerrogativas al Estado, pero por otro,
reconoce ciertos derechos de carácter inalterable a los individuos.
Ni unas ni otros pueden tener supremacía, por lo cual, ambos deben armonizarse
mutuamente dentro del marco del orden jurídico constitucional.
Del orden jurídico constitucional nacen, en igualdad de situación y en equilibrio necesario,
los derechos de los individuos y las atribuciones del Estado, con la particularidad de que si
estas facultades son ejercidas con exceso, se transforman en antijurídicas y deberán ser
dejadas de lado sin efecto por los tribunales ante el reclamo del individuo afectado (cfr.
Gordillo, Agustín A.; “Tratado de Derecho Administrativo”, Tomo I; Ed. Macchi; Bs. As.,
1974; pág. III-18). (Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 6897; “ABRIATA, LUÍS FERNANDO S/ REC. JUDICIAL ART. 39 Y 40 LEY
25.164”
Registro: 14.090 – 16/VII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: -PRESCRIPCIÓN DE LA POTESTAD SANCIONATORIA DEL ESTADO – Norma
aplicable – Ley 25.164 – Ley 22.140 – Ultra actividad – Mercado Nacional de
Concentración Pesquera
Para determinar la existencia de antijuridicidad por parte del Estado debe examinarse que
con posterioridad a quedar resuelta la situación procesal del accionante en sede penal, en
1996, la Administración haya dilatado la tramitación del sumario administrativo hasta
mediados del año 2002.
Una interpretación literal del art. 38 del Decreto nro. 1797/80 que llevara a la conclusión de
que al momento en que se dispuso la sanción de exoneración para el demandante la acción
no se encontraba prescrita colisionaría con la excesiva demora de la administración en la
tramitación de las actuaciones sumariales, lesiva de garantías de naturaleza constitucional.
En concreto se debe determinar si la demora de la Administración conculcó o no las
garantías -de debido proceso y duración razonable del proceso- que se desprenden del art.
18 de la CN y el art. 8 de la CADH.
Es precisamente en este punto donde la naturaleza de las normas en juego amerita una
interpretación armónica.
La excesiva e injustificada demora de la administración en la resolución de la situación
administrativa constituye una actitud arbitraria por parte de la demandada que lesiona el
derecho constitucional del actor de obtener un pronunciamiento sin dilaciones indebidas.
Al demorar el estado de indefinición en que se encontraba el agente sumariado, la
Administración ha violado la garantía constitucional de “duración razonable del proceso” desde el sobreseimiento en sede penal hasta la conclusión de las actuaciones
administrativas transcurrieron poco más de seis años- razón por la cual, entiendo que cabría
en autos la posibilidad de enmendar el exceso de la administración y considerar prescripta
la acción para imponer una sanción disciplinaria por hechos acaecidos en el año 1989.
(Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 6897; “ABRIATA, LUÍS FERNANDO S/ REC. JUDICIAL ART. 39 Y 40 LEY
25.164”
Registro: 14.090 – 16/VII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: -PRESCRIPCIÓN DE LA POTESTAD SANCIONATORIA DEL ESTADO – Norma
aplicable – Ley 25.164 – Ley 22.140 – Ultra actividad – Mercado Nacional de
Concentración Pesquera
Nuestra Corte Suprema de Justicia ha expuesto que la garantía constitucional de la defensa
en juicio del imputado incluye el derecho a obtener un pronunciamiento que, definiendo su
posición frente a la ley y a la sociedad, ponga término, de modo más breve, a la situación
de incertidumbre y de restricción de la libertad que comporta el enjuiciamiento penal
(Fallos 306:1688).
También se ha referido en diversas oportunidades a la estrecha vinculación que existe entre
el instituto de prescripción de la acción y el derecho del imputado a un proceso sin
Poder Judicial de la Nación
129
USO OFICIAL
dilaciones indebidas. Así, ha dicho que la excepción de prescripción constituiría un medio
conducente para salvaguardar las garantías constitucionales invocadas y poner fin al estado
de incertidumbre, y señaló que ese derecho daba lugar al dictado de un pronunciamiento
que ponga término del modo más rápido posible a la situación de incertidumbre y de
innegable restricción de la libertad que comporta el enjuiciamiento penal. (CSJN, 07/03/06,
“Podestá, Arturo J. y otros”, registro P. 762. XXXVII). (Definitiva) (del voto del Dr. Tazza,
adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 6897; “ABRIATA, LUÍS FERNANDO S/ REC. JUDICIAL ART. 39 Y 40 LEY
25.164”
Registro: 14.090 – 16/VII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: -PRESCRIPCIÓN DE LA POTESTAD SANCIONATORIA DEL ESTADO – Norma
aplicable – Ley 25.164 – Ley 22.140 – Ultra actividad – Mercado Nacional de
Concentración Pesquera
Si bien los precedentes que se refieren al derecho a un pronunciamiento judicial en tiempo
razonable fueron dictados en procesos de naturaleza penal, la doctrina sentada en ellos se
revela como aplicable al sub examine pues se trata de casos en los que el juzgador se vio
obligado a encarrilar el procedimiento dentro de las pautas del debido proceso
determinados por la Constitución Nacional aplicables a todo tipo de pleito.
En consideración a que la substanciación de los sumarios por hechos que pueden configurar
delitos y la imposición de las sanciones pertinentes en el orden administrativo son
independientes de la causa criminal –prueba de ello es lo ocurrido en el presente, en el que
tras obtener el sobreseimiento en sede penal se sancionó al actor con exoneración- es
forzoso concluir que la administración pudo haber resuelto la situación administrativa del
ex agente mucho antes de lo que lo hizo, incluso estando pendiente la causa penal (art. 37
ley 22.140).
En tal sentido la acción para imponer la sanción administrativa de exoneración al actor de
autos por los hechos investigados y acaecidos en 1989 se encontraba prescrita en el año
2002. (Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Ferro)
Corresponde el abono de las remuneraciones devengadas durante el período de suspensión
preventiva en consideración a que la ley marco de regulación de empleo público dispone
que en el supuesto de haberse aplicado suspensión preventiva y de las conclusiones del
sumario no surgieran sanciones o que no fueran privativas de haberes, éstos le serán
íntegramente abonados.
En caso contrario le serán reconocidos en la proporción correspondiente (art. 36 segundo
párrafo de la ley 22.140).
En atención al resultado de las actuaciones, debe considerarse a la prescripción decretada
como un supuesto de no aplicación de sanciones torna operativa dicha cláusula. (Definitiva)
(del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 6897; “ABRIATA, LUÍS FERNANDO S/ REC. JUDICIAL ART. 39 Y 40 LEY
25.164”
Registro: 14.090 – 16/VII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: -PRESCRIPCIÓN DE LA POTESTAD SANCIONATORIA DEL ESTADO – Norma
aplicable – Ley 25.164 – Ley 22.140 – Ultra actividad – Mercado Nacional de
Concentración Pesquera
En cuanto a la indemnización reclamada, como consecuencia de haber sido declarado
prescindible, el art. 47 de la ley 22.140 establece que el agente que fuere dado de baja por
motivos de reestructuración del organismo tendrá derecho a una indemnización por los
montos y en las condiciones que se establezcan por vía reglamentaria.
El PEN reglamentó el art. 47 de la ley marco mediante el Decreto nro. 2043/80, cuerpo
normativo cuyo art. 14 dispone que los agentes dados de baja por el organismo del cual
dependan percibirán, por cada año o fracción no inferior a seis (6) meses de antigüedad de
servicios, una indemnización con arreglo a la escala establecida en el mismo artículo.
130
Ante la circunstancia de haberse acreditado que el accionante fue declarado prescindible
por razones de reorganización del organismo, y suspendido el pago de la indemnización
correspondiente hasta tanto finalizaran las respectivas actuaciones con resolución
definitiva, corresponde abonársele también la indemnización prevista en el art. 47 de la ley
22.140 de acuerdo a las pautas fijadas en el art. 14 de la norma reglamentaria.
Distinto es el caso del reclamo por daño moral, pues la normativa aplicable no otorga al
sentenciante facultades como para expedirse acerca del rubro. (Definitiva) (del voto del Dr.
Tazza, adhesión Dr. Ferro).
Expte.: 6897; “ABRIATA, LUÍS FERNANDO S/ REC. JUDICIAL ART. 39 Y 40 LEY
25.164”
Registro: 14.090 – 16/VII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: -PRESCRIPCIÓN – Caducidad - Agravio
El agravio consiste en el perjuicio concreto que sufre el apelante. Sin ese perjuicio no tiene
sentido la impugnación de una resolución judicial. Para apreciar si existe en forma concreta
lo trascendente es el resultado del acto, los efectos que produce respecto del derecho
invocado, y la situación personal que padece el interesado (Gozaíni, Osvaldo A.; “Código
Procesal Civil y Comercial de la Nación Comentado y Anotado”, Ed. La Ley, Buenos
Aires, 2002, T° II, pág. 4).
No existe agravio cuando la sentencia recurrida declara que la acción con la cual el Banco
de la Nación Argentina podía exigir el cumplimiento de la obligación principal se ha
extinguido como consecuencia de la prescripción liberatoria y el deudor ha cancelado la
totalidad del crédito objeto del proceso judicial.
Por lo tanto, es evidente que la acción para exigirlo, ya no existe.
El perjuicio concreto que la resolución apelada traería para el recurrente es la extinción de
la acción; y su revocación apuntaría al “renacimiento” de dicha acción para que el acreedor
pueda reclamar su crédito. Pero el crédito –según sus propias manifestaciones- ha sido
cancelado, es evidente que el pretendido agravio carece de sentido, ya que la sentencia
apelada no provoca en el apelante perjuicio alguno.(Definitiva) (del voto del Dr. Tazza,
adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 10.620; “TORRES, DIEGO C/ BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA S/
JUICIO SUMARIO”
Registro: 14.118 – 16/VII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz.Fed.4, Sec.3, MdP
PRESCRIPCIÓN – Caducidad - Efectos
La prescripción liberatoria extingue la acción y no la obligación en sí.
Cabe considerar que, sin perjuicio de la confusión del apelante en su planteo, sus distintos
razonamientos se encuentran encauzados hacia una misma finalidad.
Es válido el planteo del demandado admitiendo que la caducidad de la inscripción del
contrato prendario ha operado de pleno derecho, aunque se encargue de delimitar sus
efectos, al manifestar que la caducidad implica la imposibilidad de hacer valer el derecho
prendario ante terceros, pero que la acción contra el deudor no está afectada por ella.
La caducidad el deudor –como señala el a-quo- no pierde su calidad de tal frente al
acreedor; se limita a resolver la litis desde la óptica de la prescripción de la acción existente
entre las partes.(Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 10.620; “TORRES, DIEGO C/ BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA S/
JUICIO SUMARIO”
Registro: 14.118 – 16/VII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Poder Judicial de la Nación
131
USO OFICIAL
Procedencia: Juz.Fed.4, Sec.3, MdP
PRESUPUESTO – Acción Declarativa – Universidad Nacional – Recorte presupuestario
Ante el deber de resolver si el recorte presupuestario determinado por el Poder Ejecutivo
presenta o no un agravio constitucional es menester señalar que el Presupuesto es
sancionado por el Congreso de la Nación, mediante una ley que se limita a prever los
recursos y erogaciones del año financiero.
Constituye un límite jurídico a las inversiones que puede realizar el Estado (el art. 29 de la
ley 24.156 establece que los créditos del presupuesto de gastos constituyen el límite
máximo de las autorizaciones disponible a gastar), una autorización y una limitación, pues
la administración no puede realizar erogaciones si no se encuentran previstas en la ley de
presupuesto, salvo excepciones expresamente contempladas (Cassagne, J.C.; “Derecho
Administrativo”, ed. Abeledo-Perrot, Bs. As., 1983, T° 1, págs. 361/362).
Implica, entonces, un planeamiento ordenado, previsto para tiempos futuros. Por ello, y
dado que el presupuesto se sitúa sobre las bases de los recursos del Estado, si los ingresos
estimados no resultan suficientes (por ejemplo), resulta lógico admitir recortes en los
fondos originariamente previstos.
Precisamente por ello los regímenes jurídicos que se ocupan del tema dejan establecida esta
posibilidad, sin por ello agraviar contenido constitucional alguno. (Definitiva) (del voto del
Dr. Tazza, adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 10.828; “UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROV. DE BS.AS
C/ ESTADO NACIONAL – MIN. DE EDUC.Y CULTURA S/ ACCIÓN DECLARATIVA
”
Registro: 14.123 – 21/VII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz. Fed. De Azul
PRESUPUESTO – Acción Declarativa – Universidad Nacional – Recorte presupuestario
– Ley 24.156 – Ley 24.214
El art. 37 de la ley 24.156 (según ley 26.124, B.O. 8/8/2006) expresa que la reglamentación
establecerá los alcances y mecanismos para efectuar las modificaciones a la ley de
presupuesto general que resulten necesarios durante su ejecución.
El Jefe de Gabinete de Ministros puede disponer las reestructuraciones presupuestarias que
considere necesarias dentro del total aprobado por cada ley de presupuesto.
Aunque al momento del conflicto planteado la ley 26.124 no se encontrara vigente, cabe
acotar que antes de su vigencia, el citado art. 37 (originario) confería iguales potestades a la
reglamentación.
El art. 29 de la ley 24.156 plantea al presupuesto de gastos como límites máximos de
autorizaciones para gastar (no como sumas que obligatoriamente deben remitirse a los
organismos), mientras que el art. 30 otorga al Poder Ejecutivo la facultad de decretar la
distribución administrativa del presupuesto de gastos, e indica además que tal facultad
implica el ejercicio de la atribución constitucional del Poder Ejecutivo para decretar el uso
de las autorizaciones para gastar y el empleo de los recursos necesarios para su
financiamiento. (Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 10.828; “UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROV. DE BS.AS
C/ ESTADO NACIONAL – MIN. DE EDUC.Y CULTURA S/ ACCIÓN DECLARATIVA
”
Registro: 14.123 – 21/VII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz. Fed. De Azul
PRESUPUESTO – Acción Declarativa – Universidad Nacional – Afectación
Presupuestaria – Poder Ejecutivo - Atribuciones – Falta de agravio constitucional
El art. 31 de la ley 24.156 considera gastado un crédito, y por lo tanto ejecutado el
presupuesto de dicho concepto, cuando queda afectado definitivamente al devengarse un
gasto.
Coincidentemente con el sistema expuesto, el art. 34 originario de la citada ley estableció
que las cuotas de compromiso fijadas para el ejercicio no podrá ser superior al monto de los
132
recursos recaudados durante el mismo, y determinó un mecanismo a fin de compatibilizar
los resultados esperados con los recursos disponibles. Un similar esquema fue planteado
por dicho art. 34 en las versiones dadas al mismo por el decreto 896/2001 y por la ley
25.453 (B.O. 31/7/2001), que determinan expresamente la posibilidad de establecer
reducciones a los créditos presupuestarios si los recursos estimados no fueren suficientes
para atender la totalidad de los créditos presupuestarios previstos.
Los recortes presupuestarios atacados por la parte actora, entonces, no son
inconstitucionales desde el punto de vista formal (pues el Poder Ejecutivo obró dentro de
las facultades conferidas legalmente), ni agravian el derecho de propiedad de la
Universidad (quien no se convierte en propietaria de los fondos desde la sanción de la ley
de Presupuesto, sino en una etapa posterior). (Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión
Dr. Ferro)
Expte.: 10.828; “UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROV. DE BS.AS
C/ ESTADO NACIONAL – MIN. DE EDUC.Y CULTURA S/ ACCIÓN DECLARATIVA
”
Registro: 14.123 – 21/VII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz. Fed. De Azul
PRESUPUESTO – Acción Declarativa – Universidad Nacional – Recorte presupuestario
– Disposición de fondos – Arbitrariedad – Carga de la prueba
La ejecución presupuestaria comienza por la orden de disposición de fondos (emanada del
Poder Ejecutivo), que tiene como consecuencia autorizar a los diversos órganos a ejecutar
el presupuesto; pero ello no significa que los órganos puedan utilizar los fondos, pues para
ello es necesario el cumplimiento de otras etapas.
La segunda etapa comienza con el acto de autoridad competente que significa un
compromiso presupuestario que dará origen a una obligación de pagar una suma de dinero
cierta y determinada; pero dicho compromiso supone la existencia de crédito presupuestario
(Cassagne, ob. cit., pág. 364). Luego, comienza la liquidación.
De tal modo, el compromiso presupuestario no nace con la sanción de la ley, sino con un
acto posterior, y ello es natural si tenemos en cuenta lo ya manifestado: el presupuesto
puede sufrir ajustes necesarios en virtud de que alguna de sus variables de ingreso no
responda a los cálculos previstos, o por otra circunstancia. Debe probarse, para el éxito del
reclamo respectivo, que el compromiso presupuestario estaba asumido, y no sólo basarse en
la sanción de la ley de presupuesto.
A dichos fines, debe existir constancia de que el recorte fue discriminatorio o arbitrario,
ajeno a las razones que ordinariamente pueden dar lugar a la reestructuración.
Si bien la Universidad actora denuncia que la falta de remisión de los fondos reclamados
atenta contra su normal funcionamiento y contra el cumplimiento de los compromisos
asumidos, debe meritarse la prueba pericial contable que determina que no se constató
obligación alguna pendiente de pago como consecuencia de la falta de recepción de los
fondos en cuestión, e incluso que el art. 34 de la ley 24.156 impide a la actora a
comprometerse con erogaciones hasta que no tenga los recursos en su poder. (Definitiva)
(del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 10.828; “UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROV. DE BS.AS
C/ ESTADO NACIONAL – MIN. DE EDUC.Y CULTURA S/ ACCIÓN DECLARATIVA
”
Registro: 14.123 – 21/VII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz. Fed. De Azul
PRESUPUESTO – Honorarios del peritos – Pautas de fijación - Acción Declarativa –
Universidad Nacional – Recorte presupuestario
A los fines de la fijación de los honorarios del perito interviniente, debe valorarse, en el
caso en que la acción ventilada en autos carece de monto, pues se trata de un pedido de
declaración de inconstitucionalidad, la evidencia de que genera consecuencias
patrimoniales, y que el dictámen haya aportado elementos útiles para la definición del
litigio.
Poder Judicial de la Nación
133
USO OFICIAL
El art. 6 del decreto ley 16.638/1957 (Régimen arancelario para las profesionales de
ciencias económicas) prevé que cuando por la naturaleza del juicio no exista monto para
aplicar la escala del art. 3, se tendrán en cuenta el monto e importancia de los trabajos
presentados, la complejidad y carácter de la cuestión planteada y la trascendencia moral o
económica que para las partes reviste la cuestión en debate. (Definitiva) (del voto del Dr.
Tazza, adhesión Dr. Ferro).
Expte.: 10.828; “UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROV. DE BS.AS
C/ ESTADO NACIONAL – MIN. DE EDUC.Y CULTURA S/ ACCIÓN DECLARATIVA
”
Registro: 14.123 – 21/VII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz. Fed. De Azul
PRUEBA PERICIAL – Perito - Facultades
La prueba pericial es el medio por el cual personas ajenas a las partes, que tienen
conocimientos especiales en alguna ciencia, arte o profesión, perciben, verifican hechos y
los ponen en conocimiento del juez y dan su opinión fundada sobre su interpretación y
apreciación a fin de formar la convicción del Magistrado.
La práctica del peritaje comprende el reconocimiento, observación, compulsa de datos, para
finalmente concluir en el dictamen que debe contener lo necesario para producir el
convencimiento del juez.
De ello se deriva que el perito tiene libertad para determinar los medios técnicos a utilizar
siempre que sean idóneos, no prohibidos por la ley o absolutamente improcedentes o
superfluos.
Puede intimarse, a pedido de los peritos, a cualquiera de las partes a que agreguen
documentos vinculados y necesarios para el cumplimiento del dictamen pericial que obren
en su poder, pues el rancio brocárdico nemo tenetur edere contra se no puede prevalecer
sobre la finalidad del proceso moderno de esclarecer la verdad, sin perjuicio de con la
negativa del requerido queda agotado el intento (Morello, Sosa, Berizonce. Código Procesal
Civil y Comercial…. Tomo V-B, pag. 398). (Interlocutoria)
Expte.: 9841; “P.E.P.E. S.A. C/ SOUTH ATLANTIC S.A. Y OTRO S/ ABORDAJE”
Registro: 14.170 – 02/IX/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec3, MdP
PRUEBA PERICIAL – Perito - Facultades
Si bien los peritos no pueden suplir omisiones o negligencias de las partes, presentando
pruebas que debieron acompañar u ofrecer oportunamente, no es menos cierto que la
documentación requerida por dicho auxiliar en modo alguno resulta determinante a los
fines de acreditar la eventual responsabilidad que pudiere caber a la citada en garantía,
siendo, en cambio, relevante para la práctica de la pericia en los términos del art. 471 del
C.P.C.C.N.
Para su examen, él o los peritos pueden valerse de los elementos de juicio incorporados al
expediente, en el que a veces se encuentran planos aprobados por dependencias oficiales,
fotografías reconocidas por las partes, documentos para cotejo de letras, informes técnicos
emanados de instituciones privadas u oficiales, por lo que es usual que pidan el expediente
para su estudio. Todo ello sin perjuicio de los demás elementos que sin estar incorporados,
sean a su juicio necesarios para la realización de la pericia (Witthaus, Rodolfo. Prueba
Pericial. Ed. Universidad. Pag 52).(Interlocutoria)
Expte.: 9841; “P.E.P.E. S.A. C/ SOUTH ATLANTIC S.A. Y OTRO S/ ABORDAJE”
Registro: 14.170 – 02/IX/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec3, MdP
RADIODIFUSION - Comfer – Medida cautelar – Procedencia - Normativa
En orden a los presupuestos de las medidas cautelares, y en el contexto del caso concreto,
debe considerarse que en base a la Resolución 227/COMFER/08 se derogan normas
anteriores y se aprueba el Reglamento para el ordenamiento de la grilla de canales de
134
servicios complementarios de radiodifusión, en virtud del cual se dispone que una
distribución entre los canales y los distintas clases de programas –noticias, canales
capitalinos y señales de servicios de televisión abierta, previendo las sanciones por el
incumplimiento de tales disposiciones.
Ante la alegación de que ello resulta violatorio al derecho a la libre disponibilidad de la
grilla, garantizado por la Resoluc. de la CNC 3228/99 que forma parte del Pliego de Bases y
Condiciones que se halla vigente a la luz de la Resoluc.725/91; Resoluc.1039/05 del
COMFER, art. 59 de la ley de Radiodifusión que impide la discriminación entre las distintas
señales de televisión abierta, norma esta que concuerda con el art. 115 de la ley 19.798, así
como los arts. 80,82 de la ley 22.285, razón por la cual se denota la inexistencia de normas
sobre la potestad de fijar la grilla al ser incompetente el COMFER, conforme el art. 95 de
aquella normativa, cabe hacer prevalecer el equilibrio que debe existir entre los intereses en
litigio determinando para cada uno el marco de actuación en el que pueden desarrollar sus
derechos.(Interlocutoria)
Expte.: 11.129/08; “LA CAPITAL CABLE S.A. C/ COMFER S/ MEDIDA CAUTELAR
DE NO INNOVAR”
Registro: 14.132 – 07/VIII/08
Dres.: Ferro – Carreras (conjuez)
Procedencia: Juz.Fed.4, MdP
RADIODIFUSION - Comfer – Medida cautelar – Procedencia
La verosimilitud del derecho, como lo ha reiteradamente señalado esta cámara, no debe
interpretarse con criterio restrictivo pero sí deben existir en autos, elementos de juicio idóneos
para formar el convencimiento del tribunal acerca de su procedencia.
El requisito de procedencia de una medida cautelar, está constituido por la existencia de una
apariencia o verosimilitud del derecho que fundamente la pretensión del solicitante, pues al
decir de la no se exige el examen de la certeza sobre la existencia de derecho pretendido sino
sólo su verosimilitud. El dictado o denegación de medidas cautelares no exige un examen de
certeza sobre la existencia del derecho pretendido (fallos 317:978 y citas).
El juicio de verdad en esta materia se encuentra en oposición a la finalidad del instituto
cautelar, que no es otra que atender aquello que no excede del marco de lo hipotético,
dentro del cual asimismo agota su verosimilitud” (Obra Social de Docentes Particulares c/
Prov. de Córdoba).(Interlocutoria)
Expte.: 11.129/08; “LA CAPITAL CABLE S.A. C/ COMFER S/ MEDIDA CAUTELAR
DE NO INNOVAR”
Registro: 14.132 – 07/VIII/08
Dres.: Ferro – Carreras (conjuez)
Procedencia: Juz.Fed.4, MdP
RADIODIFUSION - Comfer – Medida cautelar – Procedencia
Existen los requisitos de procedencia de una medida cautelar cuando la actora ha justificado
"prima facie" la verosimilitud de su derecho al haber cumplido los preceptos no sólo de
Resoluciones que conformaron el Pliego Licitatorio, sino esencialmente la ley de
Radiodifusión que parecería un convalidar su actuación en el campo televisivo.
La ingerencia en la confección del menú de programas involucra derechos constitucionales
e intereses de trascendencia y de carácter público, como lo es la libertad de expresión, de
prensa, garantías de un estado de derecho, de propiedad, entre otros, que requieren tutela a
fin de no permitir que sean vulneradas dichas prerrogativas, más aun si esta afectación
proviene de la misma Administración pública.
La ley exige, para abrir la competencia de los órganos judiciales en materia de medidas
cautelares, simplemente que la potencial restricción de los derechos constitucionales
provocada por un acto u omisión de autoridad pública sea claramente individualizada por el
accionante, que se indique con precisión qué derechos han sido lesionados y que pueda
evidenciarse con nitidez en el curso de un breve debate.
Sin que ello implique prejuzgamiento, se configuraría tal injusta situación en caso de
denegarse la cautelar pretendida. La ley 22285 se refiere a las garantías y demás requisitos
necesario exigidos para la consecución de su actividad televisiva. Dichas condiciones, con
Poder Judicial de la Nación
135
el grado de presunta acreditación que exigen las medidas cautelares, han sido cumplidas por
la firma actora. (Interlocutoria)
Expte.: 11.129/08; “LA CAPITAL CABLE S.A. C/ COMFER S/ MEDIDA CAUTELAR
DE NO INNOVAR”
Registro: 14.132 – 07/VIII/08
Dres.: Ferro – Carreras (conjuez)
Procedencia: Juz.Fed.4, MdP
USO OFICIAL
RADIODIFUSION - Comfer – Medida cautelar – Procedencia
La admisión de esta medida cautelar no implica enervar las disposiciones del COMFER ni
resulta ello frustratorio ámbito regulatorio del Poder Ejecutivo y de sus normas directivas,
por el lapso que dura la tramitación del juicio toda vez que la actuación del actor hasta este
momento, halla presunta protección en la ley de radiodifusión.
Frente a estas razones, la recepción favorable, de manera provisional, a la pretensión de la
actora se debe a que a la verosimilitud de su derecho, en razón de la actuación del
COMFER no se hallaría justificada por las disposiciones de la ley 22.285
Ello importa “prima facie” que tal actuación haga ceder la presunción de legalidad y la
ejecutoridad del acto administrativo, situación que en el estadio de la medida cautelar
justifica su concesión.
No acceder a las pretensiones de la actora implicaría efectuar una modificación anticipada
de la situación jurídica materia de este proceso. No dictar la cautelar implicaría adelantar
virtualmente la pretensión principal e importa confundirla directamente con el objeto final
de esta pretensión.
Tal medida es la única que permite el equilibrio de las partes ante la inexistencia de otras
que garanticen adecuadamente el eventual derecho que se invoca en el
proceso.(Interlocutoria)
Expte.: 11.129/08; “LA CAPITAL CABLE S.A. C/ COMFER S/ MEDIDA CAUTELAR
DE NO INNOVAR”
Registro: 14.132 – 07/VIII/08
Dres.: Ferro – Carreras (conjuez)
Procedencia: Juz.Fed.4, MdP
RECURSO EXTRAORDINARIO – Requisitos - Improcedencia
Ha sido definida la cuestión o caso federal como aquella que versa “sobre la interpretación de
normas federales o de actos federales de autoridades de la Nación, o acerca de los conflictos
entre la Constitución Nacional y otras normas o actos de autoridades nacionales o locales”
(Imaz y Rey, el Recurso Extraordinario, Ed. Abeledo Perrot, Bs. As. , 2000, pag. 62).
La cuestión federal consiste fundamentalmente en temas de derecho, quedando excluidas las
circunstancias de hecho, a las que excepcionalmente la Corte Suprema examina a través de la
calificación de arbitrariedad de sentencia, de la doctrina de la gravedad institucional o de la
condición de trascendencia.
Tanto la interpretación e inteligencia de las Leyes Federales o de los Actos Federales (art.
14 inc. 3°, Ley N° 48) como el análisis de la validez o compatibilidad de las normas –según
la acepción genérica del término- o de los actos de autoridades nacionales o provinciales
(art. 14, inc 1° y 2°, Ley 48) son expresiones utilizadas para ubicar la presencia del caso
federal en un juicio.(Interlocutoria) (del voto del Dr. Tazza, en la coincidente solución del
caso)
Expte.: 8713; “FUERZA AÉREA ARGENTINA C/ ESCUELA DE PILOTAJE S/
DESALOJO”
Registro: 14.142 – 12/VIII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec.3, MdP
136
RECURSO EXTRAORDINARIO – Requisitos - Improcedencia
La conclusión de un juicio debe reunir un pronunciamiento con ciertos requisitos o exigencias
válidas la Constitución no tolera que se prive a alguien de su libertad o de su propiedad sin
sentencia judicial54.
Un pronunciamiento judicial que venga rotulado de esa manera, no es la sentencia que quiere la
Constitución si tal pronunciamiento es arbitrario pues la Corte ha referido que la exigencia que
las sentencias judiciales tengan fundamentos serios reconoce raíz constitucional.
El concepto de arbitrariedad cuyo origen podríamos encontrarlo en el célebre caso “Rey
Rocha”, fallado en el año 1909, aunque podrían hallarse los primeros atisbos de esta doctrina
en el caso “Sucesión de Cipriano de Urquiza c/sucesión del general Justo José de Urquiza” del
año 1889 o en la causa “Candioti de Iriondo c/ Gobierno de Entre Ríos” (Fallos 76:351),
reconoce su fundamento en la garantía constitucional de defensa en juicio ya sea por cuanto el
magistrado se ha apartado de las constancias de la causa o de la solución normativa, por
carencia de fundamentos, desconocimiento o interpretación razonable de la prueba o por omitir
pronunciarse sobre aspectos esenciales para la solución del caso.
La interpretación de la doctrina de la arbitrariedad reviste carácter particularmente restrictivo,
salvo excepcionales supuestos en que la decisión apelada incurren en arbitrariedad, por carecer
de fundamentación válida o por no guardar adecuada proporción con la labor desarrollada y la
cuantía de los intereses debatidos. (CS, junio 23-981, “Prov. de Corrientes c/Karpp Marcos
suc. y/u otros”, Fallos 303:863), supuestos que no sólo deben ser alegados sino también
probados por quien los invoca.(Interlocutoria) (del voto del Dr. Ferro)
El error simple en la apreciación de las pruebas o del derecho no configura, prima facie,
arbitrariedad (Fallos 303:436,774,890 y 1083, entre otros) ni tampoco las cuestiones
opinables.55
Quien pretende habilitar la instancia extraordinaria debe demostrar de modo palmario o
inequívoco que el pronunciamiento objetado deriva de un manifiesto divorcio de la solución
legal prevista para el caso o de una decisiva carencia de fundamentación.(Interlocutoria) (del
voto del Dr. Ferro, en coincidente solución del caso, Dr. Tazza
Expte.: 8713; “FUERZA AÉREA ARGENTINA C/ ESCUELA DE PILOTAJE S/
DESALOJO”
Registro: 14.142 – 12/VIII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec.3, MdP
RECURSO EXTRAORDINARIO – Improcedencia – Cuestiones procesales
Los asuntos de nulidad de procedimiento, salvo supuestos muy excepcionales no hacen
sentencia definitiva, pues no configuran en general una cuestión federal adecuada para
permitir la articulación del recurso extraordinario, por referirse a puntos de hecho y de
derecho adjetivo de exclusiva competencia de los jueces de la causa y , ajenos a la instancia
de excepción por más que se invoque arbitrariedad, lesión a cláusulas constitucionales,
errónea aplicación de las leyes de procedimiento, etc.
Las disposiciones procesales no habilitan el recurso extraordinario, en razón de que no se
encuentra afectado el orden jurídico sustantivo con base en la Constitución Nacional
(Fallos: 306:1462; 307:1018).
Tampoco resultan susceptibles de tal medio impugnativo extraordinario las sentencias
interlocutorias mediante las cuales los jueces nacionales o federales interpretan y aplican
las leyes de procedimiento nacional, puesto que salvo casos muy excepcionales, no se halla
afectada la supremacía de la Carta Magna, ni el orden de prelación normativo que emana
del art. 31 de la Constitución Nacional (Fallos: 304:380; 308:864; 310:310).(Interlocutoria)
Expte.: 9704; “MARTÍNEZ, JOSÉ C/ SAMI S/ AMPARO”
Registro: 14.143 – 12/VIII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia:Juz. Fed.2, Sec1, MdP
54
Autor citado, “El recurso extraordinario por sentencia arbitraria”, T. I, pág.33
USO OFICIAL
Poder Judicial de la Nación
137
RESPONSABILIDAD POR DAÑOS – Improcedencia – Acusación calumniosa –
Requisitos
En orden a la pretensión de responsabilidad por acusación calumniosa, existe una diferencia
insoslayable entre la resolución que no acoge favorablemente la pretensión de quien
demanda dicha responsabilidad, y la circunstancia de que los elementos recogidos no hayan
sido idóneos para determinar con certeza la responsabilidad del agente en la imputación que
se le dirige.
Sin perjuicio de la existencia de diversos actos de índole persecutoria que pudieron ser
causal de extinción del vínculo (despido indirecto), la materia de debate es la determinación
acerca de si, tal como pretendió la demandante al interponer la presente acción, es la
eventual existencia de responsabilidad de la demandada por ser autora de una acusación
calumniosa que diera origen a la formación de una causa penal.
En el juicio de daños, el tema de la prueba se caracteriza por una íntima conexión entre el
derecho procesal y el derecho de fondo. Ello es así, porque la necesidad de la prueba se
subordina a los requisitos condicionantes del crédito indemnizatorio (presupuestos
sustanciales de la responsabilidad civil resarcitoria). Dentro de dicha perspectiva, el eje de
la responsabilidad está constituido por la producción de un daño injusto, pero ese daño debe
lesionar un interés del actor y haber sido causado adecuadamente por un hecho y ser
jurídicamente atribuible al demandando, por mediar un motivo que torne justa su
responsabilidad.56 (Definitiva) (del voto del Dr. Ferro, adhesión Dr. Tazza)
Expte.: 10.277; “ROMEDIETTI, MARÍA C/ ANSES S/ DAÑOS Y PERJUICIOS”
Registro: 14.174 – 2/IX/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec.3, MdP
RESPONSABILIDAD POR DAÑOS – Improcedencia – Acusación calumniosa –
Requisitos
La mayor exigencia, para quien demanda la responsabilidad por una acusación calumniosa
recae, en la pretensión del actor de ser indemnizado por el daño sufrido a causa de una
denuncia penal realizada por funcionarios públicos, con fundamento en la doctrina de la
responsabilidad estatal por los daños derivados de su actividad lícita, en la prueba de que
los daños alegados constituyen un sacrificio desigual, que excede las consecuencias
normales y necesarias derivadas del ejercicio de la actividad estatal lícita desarrollada.
El deber legal que pesa sobre los funcionarios públicos de denunciar los presuntos delitos
de acción pública de los que tuvieran conocimiento en el ejercicio de sus funciones impone
una mayor severidad en el juicio sobre la culpabilidad del denunciante, pues debe valorarse
el riesgo que corre en el caso de omitir la noticia del presunto delito.
La admisión de la doctrina de la responsabilidad estatal por los daños derivados de su
actividad lícita no ha de ser entendida como dirigida a instituir en este ámbito un régimen
de responsabilidad de naturaleza objetiva, de conformidad con el cual bastaría la mera
acreditación de la existencia de nexo causal suficiente entre la actividad legítima de los
órganos estatales y los perjuicios -de cualquier orden- que experimentasen los particulares,
para suscitar la obligación de indemnizarlos. 57(Definitiva) (del voto del Dr. Ferro, adhesión
Dr. Tazza)
Expte.: 10.277; “ROMEDIETTI, MARÍA C/ ANSES S/ DAÑOS Y PERJUICIOS”
Registro: 14.174 – 2/IX/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec.3, MdP
Néstor Pedro Sagües, “Recurso Extraordinario”, T. II, págs. 123 y ss.
Matilde Zavala de González, citada en autos “Ríos, Lidia Raquel c. Servicios Energéticos del Chaco
Empresa del Estado Provincial (SECHEEP) y/o Estado Provincial y/o quien resulte responsable s/daños y
perjuicios y daño moral”, CACC de Resistencia, Sala IV, del 26/11/2007
57
Fallos 317:1233
55
56
138
RESPONSABILIDAD POR DAÑOS – Improcedencia – Acusación calumniosa –
Requisitos
La lesión de derechos particulares susceptibles de indemnización en virtud de la doctrina de
la CSJN no comprende los daños que sean consecuencias normales y necesarias de la
actividad lícita desarrollada, puesto que las normas que legitiman la actividad estatal
productora de tales daños importan limitaciones de carácter general al ejercicio de todos los
derechos individuales singularmente afectados por dicha actividad.
Por lo tanto, sólo comprende los perjuicios que, por constituir consecuencias anormales vale decir, que van más allá de lo que es razonable admitir en materia de limitaciones al
ejercicio de derechos patrimoniales-, significan para el titular del derecho un verdadero
sacrificio desigual, que no tiene la obligación de tolerar sin la debida compensación
económica, por imperio de la garantía consagrada en el art. 17 de la C.N.(Fallos 308:2626 y
317:1233, entre otros).
No puede tenerse por configurada responsabilidad de ANSES por daños ante una denuncia
penal cuando no se haya demostrado que la actuación de la administración haya sido
temeraria o negligente. Uno de los recaudos esenciales para generar tal responsabilidad es
la antijuridicidad. (Definitiva) (del voto del Dr. Ferro, adhesión Dr. Tazza)
Expte.: 10.277; “ROMEDIETTI, MARÍA C/ ANSES S/ DAÑOS Y PERJUICIOS”
Registro: 14.174 – 2/IX/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec.3, MdP
RESPONSABILIDAD POR DAÑOS – Improcedencia – Objeto del proceso –
Congruencia
Cabe desestimar el agravio concerniente al correcto encuadramiento legal cuando puede
apreciarse una notable variación del derecho en que el reclamo es fundado. Ello se verifica
cuando, en el escrito de ampliación de demanda, son invocados los arts. 1067/9; 1071/3;
1076/7; 1081; 1089 y 1090, del título 8: “De los actos ilícitos”, del Código Civil, y al
tiempo de cuestionar la sentencia definitiva la recurrente afirma que aunque se descarte que
se configure el delito de acusación calumniosa previsto por el art. 1090 del Código Civil,
debe examinarse el comportamiento de la accionada a la luz del art. 1109 del título 9: “De
las obligaciones que nacen de los hechos ilícitos que no son delitos”, del código de fondo.
Tal modificación normativa en adecuación al resultado obtenido, no es admisible.
La pretensión de modificar los términos de la litis una vez que ha sido trabada resulta
manifiestamente inadmisible y es lesiva del principio de congruencia y del debido proceso
adjetivo, así como del derecho de defensa del demandado. (Definitiva) (del voto del Dr.
Ferro, adhesión Dr. Tazza)
Expte.: 10.277; “ROMEDIETTI, MARÍA C/ ANSES S/ DAÑOS Y PERJUICIOS”
Registro: 14.174 – 2/IX/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec.3, MdP
RESPONSABILIDAD POR DAÑOS – Improcedencia – Retiro voluntario – Relaciones
laborales - Principio de buena fe
A los fines de valorar la responsabilidad de la administración cabe considerar la existencia
de una indemnización extraordinaria por retiro voluntario.
Cuando las partes han expresado que una vez abonada la suma correspondiente a la
indemnización por retiro voluntario las partes no tendrán nada más que reclamarse
recíprocamente -por ningún concepto- con motivo de la relación laboral que los uniera la
homologación brindada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social -reconocida por los
accionantes en la demanda- legitima los acuerdos correspondientes a cada uno de los
agentes, salvo que se constate con claridad algún error material o vicio de la voluntad de
alguna de las partes58”.
Del voto del Dr. Tazza (voto al que adherí), en autos: “Martínez c/ Junta Nacional de Granos s/
laboral”, entre otros.
58
Poder Judicial de la Nación
139
USO OFICIAL
Cabe concluir que la extinción de la relación laboral por retiro voluntario aventa toda
posibilidad de fraude, al ser suscripta por la aquí accionante, cuando no se advierte el
ejercicio de presiones morales o materiales a fin de forzarla a firmar.
Tal acuerdo, formalizado ante un funcionario administrativo, demuestra su decisión de
disolver el vínculo laboral, por lo que reviste plena eficacia como modo extintivo del
contrato, al no verificarse además violación alguna del orden público laboral y haberse
celebrado con discernimiento, intención y libertad por lo que entonces tiene aptitud para
producir los efectos jurídicos respectivos.
Con respeto al principio de buena fe, que debe regir las relaciones laborales, cabe estimar
inadmisible que, sobre lo firmemente convenido en un acuerdo transaccional - como el de
autos- se pudiese demandar judicialmente invocándose en abstracto, cuando al tiempo de
suscribir el convenio la denuncia penal se encontraba radicada, desde 1989.(Definitiva) (del
voto del Dr. Ferro, adhesión Dr. Tazza)
Expte.: 10.277; “ROMEDIETTI, MARÍA C/ ANSES S/ DAÑOS Y PERJUICIOS”
Registro: 14.174 – 2/IX/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed.4, Sec.3, MdP
REVISIÓN JUDICIAL – Medida cautelar – Procedencia – Universidad Nacional
La mera interposición de la impugnación judicial de un acto administrativo no suspende,
per se y de modo automático, la posibilidad de iniciar su ejecución fiscal, entendemos que
el interesado puede requerir la suspensión de los efectos del acto mediante el dictado de una
medida cautelar.59 (CSJN “Estado Nacional v. Pemihual S.R.L.” del 21/10/2003).
(Interlocutoria) (del voto del Dr. Ferro, en igual solución del caso, Dr. Tazza)
Expte.: 10.238; “UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROV. DE BS.AS
C/ ESTADO NACIONAL S/ REVISIÓN JUD. DEC. 867/03 – MEDIDA DE NO
INNOVAR”
Registro: 14.124 – 21/VII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed de Azul
REVISIÓN JUDICIAL – Medida cautelar – Procedencia – Universidad Nacional
El fin de las medidas cautelares en general, y la de no innovar en particular, radica en evitar
que se tornen ilusorios los derechos de quien las solicita, ante la posibilidad que se dicte
una sentencia favorable. Se trata de sortear la posible frustración de aquellos a fin de que no
resulten innocuos los pronunciamientos que den término al litigio.
Tal principio general resulta sensiblemente restringido cuando se trata de solicitudes de
medidas cautelares respecto de actos emanados de la administración o poderes públicos, en
atención a la presunción de validez de la cual éstos gozan.
Dentro de las prerrogativas "hacia afuera" que dispone la Administración, uno de los pilares
de nuestro régimen administrativo es la presunción de legitimidad - también llamada de
validez del acto administrativo - por la cual se supone que éste ha sido dictado en armonía
con el ordenamiento jurídico, es decir, con arreglo a derecho. Lo que se da por sentado es
que el acto fue dictado no solamente conforme a los cauces formales sino también al interés
social.
De no existir el principio esbozado ut-supra, toda la actividad administrativa sería
cuestionable prima facie, aunque la legitimidad fuera patente, obstaculizando el
cumplimiento de los fines públicos al anteponer un interés individual de naturaleza privada
al interés colectivo, en definitiva al interés público. (Interlocutoria) (del voto del Dr. Ferro,
en igual solución del caso, Dr. Tazza)
Expte.: 10.238; “UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROV. DE BS.AS
C/ ESTADO NACIONAL S/ REVISIÓN JUD. DEC. 867/03 – MEDIDA DE NO
INNOVAR”
Registro: 14.124 – 21/VII/08
Dres.: Ferro - Tazza
59
CFAMDP, “Fisco Nacional c. Vagni ” T° XCIII F° 13.936
140
Procedencia: Juz. Fed de Azul
REVISIÓN JUDICIAL – Medida cautelar – Procedencia – Universidad Nacional
Si bien la declaración de medidas cautelares dictadas contra la administración pública
deben atenerse a un criterio eminentemente restrictivo frente a la presunción de legitimidad
de la que gozan sus actos, no es menos cierto que dicha presunción cede cuando efectuada
una valoración "prima facie" del derecho invocado por el afectado, ésta es favorable a la
pretensión del peticionante, debiendo para ello apreciarse la presunta arbitrariedad con un
criterio de probabilidad acerca de su existencia, sin que ello implique prejuzgar sobre la
solución de fondo. (CFAMDP "in re": "Méndez, Fernando c/ D.G.I. s/ Amparo" 60 y “Cam.
Arg. Buques Pesq. de Altura c/ CFP; SAGPyA; Subsec.de Pesca s/ amparo”2)
(Interlocutoria) (del voto del Dr. Ferro, en igual solución del caso, Dr. Tazza)
Expte.: 10.238; “UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROV. DE BS.AS
C/ ESTADO NACIONAL S/ REVISIÓN JUD. DEC. 867/03 – MEDIDA DE NO
INNOVAR”
Registro: 14.124 – 21/VII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed de Azul
REVISIÓN JUDICIAL – Medida cautelar – Procedencia – Universidad Nacional – Dec.
867/03
Ante el proceso promovido por Universidad Nacional solicitando la revisión judicial del
Decreto 867/03 dictado como consecuencia del procedimiento interadministrativo reglado
por la Ley 19.983 y, contesto en el que solicitó como medida cautelar la suspensión de la
ejecución fiscal iniciada por la deuda determinada en el Decreto aquí impugnado, cabe
señalar que, prima facie, se encuentran acreditados los presupuestos que justifican la
admisibilidad de la medida, sin perjuicio de lo que en definitiva se resuelva sobre el fondo
de la cuestión.
Ello debido que la cautelar solicitada alcanza, en el estadio procesal inicial, el grado de
apariencia necesaria, debido a que el Decreto que se impugna y con el que se pretende
iniciar la ejecución fiscal, fue dictado como consecuencia del procedimiento reglado por la
ley 19.983, la cual no resulta, prima facie, aplicable a las Universidades Nacionales a partir
del dictado de la ley de educación superior 24.521.
El requisito del peligro en la demora, prima facie, se encuentra dado por el inminente
perjuicio, y responde a una necesidad efectiva y actual, ya que no conceder la medida
cautelar ocasionaría un perjuicio al ejecutante que se tornaría irreparable o al menos de
difícil solución ulterior.
Asimismo, la concesión de la cautela requerida, origina en el ente recaudador para hacer
valer los derechos que le correspondan- sólo la necesidad de una espera hasta que se dicte
sentencia definitiva en autos. (Interlocutoria) (del voto del Dr. Ferro, en igual solución del
caso, Dr. Tazza)
Expte.: 10.238; “UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROV. DE BS.AS
C/ ESTADO NACIONAL S/ REVISIÓN JUD. DEC. 867/03 – MEDIDA DE NO
INNOVAR”
Registro: 14.124 – 21/VII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed de Azul
REVISIÓN JUDICIAL – Medida cautelar – Procedencia – Universidad Nacional
No obstante que la Corte Suprema de Justicia de la Nación en autos “Estado Nacional v.
Pemihual S.R.L.” del 21/10/2003 resolvió que la mera interposición de la impugnación
judicial de un acto administrativo no suspende, per se y de modo automático, la posibilidad
de iniciar su ejecución fiscal, el interesado puede requerir la suspensión de los efectos del
60
2
CFAMDP, Tomo XV Folio 3155 de Libro de Sentencias
T.XXIV. F.4869/99
Poder Judicial de la Nación
141
USO OFICIAL
acto mediante el dictado de una medida cautelar61.(Interlocutoria) (del voto del Dr. Tazza,
en igual solución del caso que el del Dr. Ferro)
Expte.: 10.238; “UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROV. DE BS.AS
C/ ESTADO NACIONAL S/ REVISIÓN JUD. DEC. 867/03 – MEDIDA DE NO
INNOVAR”
Registro: 14.124 – 21/VII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed de Azul
REVISIÓN JUDICIAL – Medida cautelar – Procedencia – Universidad Nacional
El fin de las medidas cautelares radica en evitar que se tornen ilusorios los derechos de
quien las solicita, ante la posibilidad del dictado de una sentencia favorable.
Se trata de sortear la posible frustración de aquéllos a fin que no resulten inútiles los
pronunciamientos que den término al litigio.
Tal principio general resulta sensiblemente restringido cuando se trata de solicitudes de
medidas cautelares respecto de actos emanados de la administración o poderes públicos, en
atención a la presunción de validez que éstos gozan.
Dentro de las prerrogativas "hacia afuera" que dispone la Administración, uno de los pilares
de nuestro régimen administrativo es la presunción de legitimidad -también llamada de
validez del acto administrativo- por la cual se supone que éste ha sido dictado en armonía
con el ordenamiento jurídico, es decir, con arreglo a derecho.
Lo que se da por sentado es que el acto fue dictado no solamente conforme a los cauces
formales sino también al interés social.
De no existir el principio esbozado ut-supra, toda la actividad administrativa sería
cuestionable prima facie, aunque la legitimidad fuera patente, obstaculizando el
cumplimiento de los fines públicos al anteponer un interés individual de naturaleza privada
al interés colectivo. (Interlocutoria) (del voto del Dr. Tazza, en igual solución del caso que
el del Dr. Ferro)
Expte.: 10.238; “UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROV. DE BS.AS
C/ ESTADO NACIONAL S/ REVISIÓN JUD. DEC. 867/03 – MEDIDA DE NO
INNOVAR”
Registro: 14.124 – 21/VII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed de Azul
REVISIÓN JUDICIAL – Medida cautelar – Procedencia – Universidad Nacional
Si bien la declaración de medidas cautelares dictadas contra la administración pública
deben atenerse a un criterio eminentemente restrictivo frente a la presunción de legitimidad
de la que gozan sus actos, no es menos cierto que dicha presunción cede cuando efectuada
una valoración "prima facie" del derecho invocado por el afectado, la misma es favorable a
la pretensión del peticionante, debiéndose para ello apreciar la presunta arbitrariedad con
un criterio de probabilidad acerca de su existencia, sin que ello implique prejuzgar sobre la
solución de fondo. (CFAMDP "Méndez, Fernando c/ D.G.I. s/ Amparo"62 y “Cam. Arg.
Buques Pesq. de Altura c/ CFP; SAGPyA; Subsec.de Pesca s/ amparo”2) (Interlocutoria)
(del voto del Dr. Tazza, en igual solución del caso que el del Dr. Ferro)
Expte.: 10.238; “UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROV. DE BS.AS
C/ ESTADO NACIONAL S/ REVISIÓN JUD. DEC. 867/03 – MEDIDA DE NO
INNOVAR”
Registro: 14.124 – 21/VII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed de Azul
CFAMDP, “Fisco Nacional c. Vagni ” T° XCIII F° 13.936
CFAMDP, Tomo XV Folio 3155 de Libro de Sentencias
2
T.XXIV. F.4869/99
61
62
142
REVISIÓN JUDICIAL – Medida cautelar – Procedencia – Universidad Nacional – Dec.
867/03
Pueden considerarse prima facie reunidos los presupuestos de una medida cautelar en el
contexto de la acción promovida por la Universidad Nacional solicitando la revisión
judicial del Decreto 867/03 -dictado como consecuencia del procedimiento
interadministrativo reglado por la Ley 19.983- , en la cual solicitó como medida cautelar la
suspensión de la ejecución fiscal iniciada por la deuda determinada en el Decreto
impugnado.
La verosimilitud en el derecho surge en que el decreto atacado se funda en una razón
discutible, o que al menos merece un análisis profundo, pues se halla en juego la
calificación que merecen los “premios” otorgados al personal no docente por la
Universidad.
Mientras esta última asegura que se trata de sumas no permanentes, no remunerativas, ni
bonificables, el Estado sostiene que tales sumas fueron abonadas en forma permanente y
por tanto las considera remuneratorias a los efectos de la obligación de realizar aportes
previsionales.
Esta interpretación implica dejar de lado la naturaleza jurídica que en su génesis brindó la
propia entidad obligada al pago de los “premios”, cambiar la calificación original de éstos.
Ello merece un tratamiento prudente y minucioso, no sujeto a meras soluciones dogmáticas,
tratamiento que no advierto en el decreto cuestionado. Por ello, a los efectos cautelares,
considero que la verosimilitud en el derecho está debidamente acreditada.(Interlocutoria)
(del voto del Dr. Tazza, en la misma solución que el del Dr. Ferro)
Expte.: 10.238; “UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROV. DE BS.AS
C/ ESTADO NACIONAL S/ REVISIÓN JUD. DEC. 867/03 – MEDIDA DE NO
INNOVAR”
Registro: 14.124 – 21/VII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed de Azul
REVISIÓN JUDICIAL – Medida cautelar – Procedencia – Universidad Nacional
El problema de la posible improcedencia del decreto impugnado se potencia al tener en
cuenta que el peligro en la demora es evidente, pues el Estado Nacional ya inició la
ejecución que la actora pretende suspender.
La suspensión de tal ejecución no hará peligrar las arcas del Estado, mientras que el riesgo
es mayor para la Universidad si la cautelar no se dictara, pues debería soportar una
ejecución con sensible incidencia en su presupuesto mientras que su causa está siendo
discutida en el presente.
Asimismo, la concesión de la cautela requerida origina en el ente recaudador -para hacer
valer los derechos que le correspondan- sólo la necesidad de una espera hasta que sea
dictada sentencia definitiva en autos.
Teniendo en cuenta la solvencia de la entidad demandante, así como la trayectoria y
estabilidad de la Universidad en su actividad, procede el dictado de la medida cautelar con
una caución juratoria como contracautela. (Interlocutoria) (del voto del Dr. Tazza, en la
misma solución que el del Dr. Ferro)
Expte.: 10.238; “UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROV. DE BS.AS
C/ ESTADO NACIONAL S/ REVISIÓN JUD. DEC. 867/03 – MEDIDA DE NO
INNOVAR”
Registro: 14.124 – 21/VII/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed de Azul
SENTENCIA JUDICIAL – Congruencia – Nulidad
El decisorio que no se corresponde con los antecedentes que lo motivan y que, por el
contrario, denota una profunda ausencia de fundamentación, pues tanto los considerandos
como su parte resolutiva aluden a cuestiones ajenas al objeto del proceso, importar generar
un pronunciamiento dictado en abierta trasgresión al art. 34 inc.4to. del CPCCN que
establece el deber del juez de fundar las sentencias bajo pena de nulidad, respetando la
USO OFICIAL
Poder Judicial de la Nación
143
jerarquía de las normas vigentes y -sobre todo- el principio de congruencia; y al art. 163
CPCCN, en cuanto determina que la sentencia debe contener la consideración por separado
de las cuestiones que constituyen el objeto del juicio, más los fundamentos y la aplicación
de la ley.63
Se encuentra quebrantada la unidad lógica que necesariamente debe observar toda sentencia
cuando el objeto de autos está circunscripto a la declaración de inconstitucionalidad del art.
14 ap.2.b. (“Prestaciones por Incapacidad Permanente Parcial”) de la ley 24.557 y art. 5 del
dec. 334/96- (v. fs. 82 vta. “objeto” líbelo inicial), y no de los artículos 18, apartado 1
(“Muerte del damnificado”), 15 apartado 2 (“Prestaciones por Incapacidad Permanente
Total”) de la ley 24.557 como se pronunció el a quo.
Tal extremo determina su nulidad por alteración de los principios de congruencia, debido
proceso legal y derecho de defensa en juicio, todos ellos de raíz constitucional, y el dictado
de un nuevo pronunciamiento acorde a derecho y a los antecedentes fácticos promotores del
sublite (art. 253 CPCCN).
Frente a la claridad de la norma del art. 253, párrafo 2do. del CPCCN, el Tribunal que
declara la nulidad de la sentencia no puede fundarse en el principio de la doble instancia
para no resolver sobre el fondo de la cuestión, pues este principio en materia civil no tiene
raigambre constitucional, salvo cuando las leyes lo establecen específicamente. (Voto del
Dr. Tazza en autos: “Delgado José Luis c/ Lotería Nacional Sociedad del Estado
s/laboral”64 -voto al que adherí-, resulta oportuno añadir que el Alto Tribunal in re:
“Instituto de Vivienda del Ejército c/ Empresa Constructora Indeco SA y otros”65)
Lo resuelto implica someter la causa a una dispendiosa actividad jurisdiccional que afecta
la garantía de la defensa en juicio, integrada también por el derecho a una rápida y eficaz
decisión judicial.66 (Definitiva) (del voto del Dr. Ferro, adhesión Dr. Tazza)
Expte.: 10.832; “RASGUIDO, JUAN CARLOS C/ BBVA CONSOLIDAR CÍA
DESGURO DE RETIRO S/ SUMARÍSIMO”
Registro: 14.173 – 2/IX/08
Dres.: Ferro - Tazza
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec.5, MdP
TASA DE INTERÉS – Tasa pasiva
Respecto a la cuestión de la determinación de la tasa activa, que mensualmente estipula la
autoridad administrativa de aplicación, cabe dejar constancia que en algunos expedientes
(“Núñez, Walter Alberto c/ Vieira Argentina S.A. s/ Laboral”, expte. n°7635 de la
Secretaría Civil de esta Cámara; “Do Brito, Hugo Javier c/ Vieira Argentina S.A. s/
Laboral”, expte. n° 7884; “Muñoz, Carlos Alberto c/ Ejército Argentino s/ Indemnización
Laboral, expte. n° 8554; entre otros) he propuesto aplicar la tasa pasiva hasta el 01/01/02, y
de allí hasta el efectivo pago la tasa activa. En dichas actuaciones dejé a salvo el criterio
expuesto por el suscripto en autos “Bilbao, Juan Daniel c/ Pescasur S.A. s/ Acc. de
Trabajo” (registrada al T. LIV F. 9675 del Libro de Sentencias), pero apliqué el criterio
sustentado por la composición original de este Tribunal en el expediente “Buono, Jorge L.
c/ Pescasol S. A. s/ Laboral” (registrada al T. LXVIII F. 11.445 del Libro de Sentencias).
Sin embargo, debido a la licencia prolongada de uno de los miembros de esta Cámara, tal
composición originaria se encuentra desvirtuada en el presente, ya que habitualmente se
integra con dos de sus tres miembros originales, y un Conjuez en caso de disidencia.
Por ello, no considero apropiado actualmente, y dadas las condiciones relatadas, dejar de
lado mi propio criterio para dar lugar a otro que en la realidad fáctica no prevalece sin el
consenso de un Conjuez.
Nuestra Corte Suprema de Justicia de la Nación ha aplicado –para el período de tiempo que
nos ocupa- la tasa pasiva que publica mensualmente el Banco Central de la República
Argentina (CS, 30/05/06, “Cohen c/ Río Negro, Provincia y otros s/ Daños y Perjuicios”,
ED 11/05/07; “Junta Nacional de Granos c/ Frigorífico La Estrella S. A.”, Fallos 328:2954,
LL 2005-F, 629).
Cfr. RJ Frondizi, “La sentencia civil” LEP, Bs.As., 1994, p.17
CFAMDP, expte. nro. 6556. Reg. T. XLII - F. 8295
65
CSJN, sentencia del 21/12/1999.
66
Cfr. Augusto M. Morello, “Recursos Extraordinarios”, Ed. Hammurabi, 2da. Edición ampliada, p. 633 y ss.
63
64
144
El criterio sustentado por la CSJN fue acogido favorablemente por esta Cámara en autos
“Forrester, Horacio c/ Universidad Nacional de Mar del Plata s/ Laboral”, expediente n°
10.036, registrada al T° LXXXVI F° 13.301 del Libro de Sentencia de este Tribunal.
Por lo dicho, vuelvo a sustentar la postura que sostuve en los autos “Bilbao, Juan Daniel c/
Pescasur S.A. s/ Accidente de Trabajo”, ya mencionados, por los fundamentos allí
expuestos acerca de la aplicabilidad en concepto de actualización e intereses la tasa pasiva
mensualmente estipulada por la autoridad administrativa de aplicación desde que la suma es
debida hasta el efectivo pago.(Definitiva) (del voto del Dr. Tazza en minoría en el agravio,
mayoría Dres. Ferro y Comparato)
Expte.: 10.344; “MARTÍNEZ GIRIBONE, MARÍA EUGENIA C/ AFIP S/ NULIDAD DE
ACTO ADMINISTRATIVO”
Registro: 14.168 – 2/IX/08
Dres.: Tazza – Ferro - Comparato
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec.5, MdP
TASA DE INTERÉS – Tasa activa
La tasa pasiva debe ser aplicada hasta el 1 de enero de 2002 y a partir de dicha data y hasta
el efectivo pago corresponde la tasa activa. (“Banco Central de la República Argentina c/
Richiuto, Alfredo F y otra s/ ejecución”, “Forrester, Horacio c/ Universidad Nacional de
Mar del Plata s/ laboral “ PEREZ, José Luis c/ AFIP s/ nulidad de acto administrativo” y lo
votado en el día de la fecha in re “PEREZ Llana, Leonardo Martín c/ AFIP s/ nulidad de
acto administrativo”67)
Ello debido a que este Tribunal, desde el año 1995 in re : “B.N.A. c/ Ardanaz s/ ejec.
prendaria “68 refirió que no pueden aceptarse intereses que superen el 15% anual entre
compensatorios y punitorios pues lo contrario implicaría caer en el abuso de derecho( art.
1071 C.C.) y en la usura.
No obstante la solución a la que llegó el plenario de la Cámara Civil dictado en los autos
“Vazquez c/ Bilbao “69, como el actual “Alaniz, R. C/ Transportes 123 SACI “ del 23 de
marzo del cte. año, cabe no he de compartir dichas soluciones, excepto la posición de la
minoría, al haber desaparecido las claúsulas indexatorias y pautas inflacionarias, a la luz de
una nueva realidad económica y financiera, a lo que procede añadir la posición minoritaria
de la Corte Suprema en los autos “ López, A. c/ Explotación Pesquera de la Patagonia” 70
en cuanto expresó, que la determinación de las tasas de intereses queda ubicada en el
espacio de la razonable discreción de los jueces de la causa que interpretan los
ordenamientos legales sin lesionar derechos constitucionales; tal postura fue ratificada en
los autos “ Bco. Sudameris c/ Belcam SA y otra “del 17 de mayo de 1994. (Definitiva) (del
voto del Dr. Ferro, adhesión Dr. Comparato, minoría en el agravio Dr.Tazza)
Expte.: 10.344; “MARTÍNEZ GIRIBONE, MARÍA EUGENIA C/ AFIP S/ NULIDAD DE
ACTO ADMINISTRATIVO”
Registro: 14.168 – 2/IX/08
Dres.: Tazza – Ferro - Comparato
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec.5, MdP
TASA DE INTERÉS – Tasa activa
La nueva realidad económica sobreviviente a raíz del proceso devaluatorio implementado
en el país, repercutió no solo en el mercado de capitales sino en la tasa de interés que se
aplica en él. Asimismo, la ley 25.561 no derogó los arts. 7 y 10 de la ley 23.928 en virtud
de los cuales se mantiene la prohibición de usar normas indexatorias razón por la cual debe
cobrar vigencia aquella posición del Alto Tribunal precedentemente referida.
De tal modo, la aplicación al deudor moroso de tasas que lo beneficien se premiaría de
alguna manera el incumplimiento, toda vez que si se aplica la tasa pasiva que sabemos, no
67
CFAMDP: expeds.N° 7442/03, N° 10.036/07, N° 10328 respectivamente.
CFAMDP; exped.1044 reg. T.VI, F. 1308
C.n.civil, en pleno; LL. 1993-E- 126.
70
Fallos 308:708.
68
Poder Judicial de la Nación
145
refleja la realidad económica ni inflacionaria actual, no le interesaría al deudor cumplir con
sus obligaciones; por lo tanto dentro de la prudencia con que debe enmarcarse el
pronunciamiento del Juez, creo, que la aplicación de la tasa activa con un techo del 15%
para compensatorios y punitorios resulta ajustado no sólo a derecho sino que puede actuar
como incentivo al deudor para que cancele sus obligaciones. Mantener para todos los casos
la tasa pasiva, en mi criterio tal como ya lo expuse, contraría la inteligencia del art. 513 del
C.Civil y afecta de sobremanera el principio de la justicia conmutativa puesto que beneficia
al deudor moroso en la medida que el pleito se prolongue.
Otra razón válida para aplicar la tasa activa lo refleja el art. 623 del CC cuando refiere que
serán válidos los acuerdos de capitalización de intereses que se basen en la evolución
periódica de la tasa de interés en plaza. La doctrina, conforme la autoridad de la Magistrada
y doctrinaria Kemelmajer de Carlucci, manifiesta que el interés de plaza se refleja en la tasa
activa.
USO OFICIAL
La CSJN, en la actualidad, aplica la tasa activa conforme los autos “Hidronor SA c/ Prov.
de Neuquén y/o quien resulte propietario71”, “Campos y Colonias SA c/ Prov. de Bs As. s/
daños y perj. “ del 11 de marzo de 2003, “Blanco, Stella c/ Prov. de Bs. As. y otro “ y
“Ramos, Juan C. y otra c/ Blanco, Stella s/ daños y perj. “ del 7 de octubre de 2003.
(Definitiva) (del voto del Dr. Ferro, adhesión Dr. Comparato, minoría en el agravio Dr.
Tazza)
Expte.: 10.344; “MARTÍNEZ GIRIBONE, MARÍA EUGENIA C/ AFIP S/ NULIDAD DE
ACTO ADMINISTRATIVO”
Registro: 14.168 – 2/IX/08
Dres.: Tazza – Ferro - Comparato
Procedencia: Juz. Fed.2, Sec.5, MdP
TERCERÍA DE DOMINIO Y DE MEJOR DERECHO – Improcedencia – Dominio
Automotor
Respecto de la interposición conjunta de las tercerías de dominio y de mejor derecho, cabe
aclarar que aunque algunos autores (ver Colombo, Carlos – Kiper, Claudio; “Código
Procesal Civil y comercial de la Nación: anotado y comentado”, Tomo I, Ed. La Ley, Bs.
As., 2006, pág. 629) se pronuncian sobre la improcedencia de su deducción simultánea,
entendemos que en principio nada obsta al ejercicio conjunto de las tercerías de dominio y
de mejor derecho puesto que ellas no son excluyentes.(Interlocutoria) (del voto del Dr.
Tazza, adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 9636; “CARESTÍA, JORGE ALCIDES S/ INCIDENTE DE TERCERÍA DE
DOMINIO Y DE MEJOR DERECHO EN AUTOS FISCO NACIONAL C/
MATAFUEGOS MESSINEO S.H. S/ EJEC.FISCAL”
Registro: 14.097 – 16/VII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz. Fed. De Azul
TERCERÍA DE DOMINIO Y DE MEJOR DERECHO – Improcedencia – Dominio
Automotor
Es dable señalar, con respecto a la adquisición y dominio sobre los automotores, que dichos
bienes, pese a reunir los atributos físicos que caracterizan a los bienes muebles in natura, se
encuentran sujetos –en todo cuanto respecta a la adquisición y transferencia de derechos
reales sobre ellos y medidas precautorias- a un régimen jurídico particular basado en la
inscripción de los respectivos actos en registros públicos, de manera similar a lo que ocurre
con los bienes inmuebles. Por ello, los automotores pertenecen a la categoría de bien
mueble registrable.
Tal status se otorga en razón de la importancia económica y social de estos bienes.
La necesidad de proteger los numerosos intereses vinculados con su circulación comercial
ha provocado que los automotores se sometan a un riguroso sistema de publicidad y
71
Fallos 317:1921.
146
formalismos en relación a determinados actos jurídicos con ellos vinculados.
(Interlocutoria) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 9636; “CARESTÍA, JORGE ALCIDES S/ INCIDENTE DE TERCERÍA DE
DOMINIO Y DE MEJOR DERECHO EN AUTOS FISCO NACIONAL C/
MATAFUEGOS MESSINEO S.H. S/ EJEC.FISCAL”
Registro: 14.097 – 16/VII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz. Fed. De Azul
TERCERÍA DE DOMINIO Y DE MEJOR DERECHO – Improcedencia – Dominio
Automotor
El art. 1º del Decreto Ley 6582/58 dispone que la transmisión del dominio de los
automotores deberá formalizarse por instrumento público o privado y sólo producirá
efectos entre las partes y con relación a terceros desde la fecha de su inscripción en el
Registro de la Propiedad del Automotor.
La lectura de la norma en cuestión revela que la inscripción aparece impuesta con carácter
constitutivo. De esta manera, el comprador no adquiere el derecho real de dominio sobre el
automotor hasta que la transferencia sea inscripta en el registro, aun cuando se haya
realizado la tradición del vehículo. Hasta el momento de la registración el comprador sólo
posee un derecho personal.
El régimen dominial en materia de automotores impide a quien no es titular registral
deducir tercería de dominio.
No procede que quien no es el propietario registral pueda obtener el levantamiento del
embargo que pesa sobre el demandado, al solo efecto de permitir se inscriba la
transferencia del automotor en el Registro de la Propiedad del Automotor, por lo que
corresponde rechazar la tercería de dominio intentada por el Sr. Carestía.(Interlocutoria)
(del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 9636; “CARESTÍA, JORGE ALCIDES S/ INCIDENTE DE TERCERÍA DE
DOMINIO Y DE MEJOR DERECHO EN AUTOS FISCO NACIONAL C/
MATAFUEGOS MESSINEO S.H. S/ EJEC.FISCAL”
Registro: 14.097 – 16/VII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz. Fed. De Azul
TERCERÍA DE DOMINIO Y DE MEJOR DERECHO – Improcedencia – Dominio
Automotor
Ante la pretensión de que el formulario de transferencia de dominio firmado por la
demandada ante escribano público sirva de base para interponer una tercería de mejor
derecho, cabe señalar que la atribución del tercerista de virtualidad al formulario 08 para
acreditar la fecha del negocio jurídico, carece de tal atributo.
Ello debido que es posible observar, de la simple lectura de aquel formulario, que sólo se
han certificado ante escribano público las firmas de los vendedores del rodado. En virtud de
esta circunstancia, se puede tener certeza de la fecha en la que los vendedores firmaron el
documento pero no de la fecha en la que se concretó el negocio jurídico.
Em tales condiciones, y ante la ausencia de otros elementos, es imposible a esta Cámara
otorgar fecha cierta a la documental respectiva.
Dichas irregularidades revelan más bien una práctica habitual en la operatoria de venta de
automotores en la cual el adquirente de un automotor suele, para ahorrarse los costos y los
trámites que generan la transmisión del rodado y previendo su eventual venta futura, dejar
el formulario en blanco, sólo con la firma certificada del vendedor (titular registral). Esta
especie de tracto sucesivo de hecho no permite conocer la fecha en que es perfeccionado el
negocio jurídico con la aceptación del comprador a menos que ello se detalle en el
documento.
La imposibilidad de acreditación de la operación de compraventa determina la
imposibilidad de establecer si el negocio jurídico instrumentado fue realizado con
anterioridad a la traba del embargo que recae sobre rodado, y el rechazo de la tercería de
derecho intentada. (Interlocutoria) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Ferro)
Poder Judicial de la Nación
147
USO OFICIAL
Expte.: 9636; “CARESTÍA, JORGE ALCIDES S/ INCIDENTE DE TERCERÍA DE
DOMINIO Y DE MEJOR DERECHO EN AUTOS FISCO NACIONAL C/
MATAFUEGOS MESSINEO S.H. S/ EJEC.FISCAL”
Registro: 14.097 – 16/VII/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: Juz. Fed. De Azul
UNIVERSIDAD NACIONAL – Recurso directo – Ley 24.521 – Marco de revisión
La competencia de este tribunal se encuentra acotada al análisis de legalidad o ilegalidad de
las Ordenanzas nros. 1185/02 y 968/05 del Consejo Superior de la Universidad Nacional de
Mar del Plata y la Resolución del Rectorado nro. 432/05. Por tratarse de cuestiones propias
de las autoridades que tienen a su cargo el gobierno de la Universidad, el control judicial de
las decisiones que se adopten en el orden interno se debe limitar a la revisión de su
legalidad y al examen de la razonabilidad de los actos respectivos –verificando la ausencia
de actos arbitrarios.
El Poder Judicial no puede sustituir, so pretexto de la utilización de facultades
discrecionales, las competencias propias de la Administración.
La competencia judicial revisora del acto administrativo sólo alcanza a su anulación.
El órgano judicial, en principio, no puede modificar, reformar, sustituir o convertir el acto
administrativo sujeto a fiscalización al juez le está vedado juzgar acerca de la oportunidad
de las decisiones administrativas, pues de lo contrario transpone las fronteras de la división
de poderes. (cfr. Dromi, Roberto; “Derecho Administrativo”, Ed. Ciudad Argentina;
Buenos Aires – Madrid; 2004; pág. 1075).(Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr.
Ferro)
Expte.: 9154; “BELLOC, OLGA ALICIA Y OTRA C/ UNMDP S/ RECURSO DE
APELACIÓN”
Registro: 14.253 – 19/IX/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: UNMDP
UNIVERSIDAD NACIONAL – Recurso directo – Ley 24.521 – Rector – Atribuciones –
Designación de director y vicedirector – Colegio Illia
El texto de la Ordenanza nro. 1066/02 del Consejo Superior, derogó las O.C.S. nro. 811/99
(Reglamento General para concursos de cargos de Director y Vicedirector en el Colegio
Nacional Dr. Arturo U. Illia) y dispuso que la cobertura de los cargos directivos del citado
colegio sea atribución del rector.
Tal atribución le fue concedida en virtud del carácter político de los cargos (O.C.S. nro.
1066/02, considerando 3°).
Es válido el dictamen de la Comisión de Interpretación y Reglamento que, en uso de la
facultad prevista por la Ordenanza nro. 1185/02 del Consejo Superior que permite conocer
la opinión de la Comisión de Interpretación y Reglamento, dictaminó que la elección y su
forma son atribuciones de la persona que ejerce el cargo de rector.
Con apoyo en las ordenanzas referidas, cabe concluir que por tratarse de cargos de índole
política, la elección de las personas para su ejercicio es facultad de aquel que ostente el
cargo de Rector y no una atribución propia del órgano al que representa.(Definitiva) (del
voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 9154; “BELLOC, OLGA ALICIA Y OTRA C/ UNMDP S/ RECURSO DE
APELACIÓN”
Registro: 14.253 – 19/IX/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: UNMDP
UNIVERSIDAD NACIONAL – Recurso directo – Ley 24.521 – Rector – Facultades –
OCS – Notificación
El agravio de que la sola publicación en el B.O. de la Ordenanza nro. 1185/02 del Consejo
Superior no resulta suficiente para produzca efectos respecto de los aspirantes al concurso,
148
y que para ser serles oponible dicha norma, debería haber sido notificada en forma
personal.
En contra de lo afirmado por éstas observo a partir de las constancias de la causa que la
limitación establecida por la Ordenanza nro. 1185/02 del Consejo Superior les es oponible.
Si tomamos en cuenta que la Resolución nro. 2214/02 del Rectorado es de índole
reglamentaria, es decir, fue dictada con el objeto de reglar la designación de los cargos de
Director y Vicedirector en el Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia, la norma que la modifica
participa del mismo carácter.
En el caso, la O.C.S. nro. 1185/02 que modifica el art. 4 de la Res. 2214/02 del Rectorado
participa del carácter reglamentario de la norma principal y por ende, estimo suficiente a
los fines de su oponibilidad la publicación en el B.O. que se realizó oportunamente.
Ante este marco, como el art. 55 del Anexo I de la Resolución del Rectorado dispone que la
presentación de la solicitud de inscripción importa por parte de los interesados el
conocimiento y la aceptación de las condiciones fijadas en este reglamento y disposiciones
complementarias, no pueden las recurrentes desconocer ahora las condiciones a las que se
sujetaron a la fecha de la inscripción.
Expte.: 9154; “BELLOC, OLGA ALICIA Y OTRA C/ UNMDP S/ RECURSO DE
APELACIÓN”
Registro: 14.253 – 19/IX/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: UNMDP
UNIVERSIDAD NACIONAL – Recurso directo – Ley 24.521 – Gestión – Término –
Conocimiento – Elementos de prueba
Ante el agravio de que las recurrentes ignoraban el plazo por el cual se desempeñarían en
sus cargos cabe atenerse a la prueba documental conforme la cual las recurrentes solicitaron
al rector la redesignación en dichos cargos por un nuevo período. Esta actitud denota el
pleno conocimiento de los términos de sus nombramientos.
No cabe atender tales alegaciones cuando surge que las reclamantes fueron notificadas -de
la Resolución nro. 2518/03- también por vía indirecta al comunicarles lo resuelto por el
Consejo Superior mediante la ordenanza nro. 1426/03.(Definitiva) (del voto del Dr. Tazza,
adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 9154; “BELLOC, OLGA ALICIA Y OTRA C/ UNMDP S/ RECURSO DE
APELACIÓN”
Registro: 14.253 – 19/IX/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: UNMDP
UNIVERSIDAD NACIONAL – Recurso directo – Ley 24.521 – Aplicabilidad –
Destinatarios de la norma
El artículo 54 de la Ley nro. 24.521 de Educación Superior figura entre aquellos que
regulan los “Órganos de gobierno” (Sección 2, Capítulo 4) de las “Instituciones
universitarias nacionales” (Capítulo 4), y se refiere exclusivamente a autoridades de los
“establecimientos universitarios”, debiendo entenderse por estos últimos sólo a las
universidades, descartando todo otro tipo de establecimientos educacionales.
El art. 75 del Estatuto de la Universidad, por su parte, explica que el establecimiento de
enseñanza media dependiente de la universidad reviste carácter experimental. Entonces, si
el art. 54 sólo se aplica a las autoridades de las universidades y las reclamantes no revestían
tal carácter –recordemos que fueron designadas como autoridades de una escuela de
enseñanza media- no existen razones válidas para otorgar el beneficio que establece la
norma a las recurrentes. (Definitiva) (del voto del Dr. Tazza, adhesión Dr. Ferro)
Expte.: 9154; “BELLOC, OLGA ALICIA Y OTRA C/ UNMDP S/ RECURSO DE
APELACIÓN”
Registro: 14.253 – 19/IX/08
Dres.: Tazza - Ferro
Procedencia: UNMDP
Descargar