Costeo Predeterminado

Anuncio
SIIGO WINDOWS
Costeo Predeterminado
Cartilla
I
Tabla de Contenido
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Presentación
¿Qué es Costo?
¿Qué es Costeo?
¿Qué es Costeo Predeterminado?
¿Cuáles son las Características del Proceso de Costeo Predeterminado?
¿Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta Antes de Empezar a Manejar Costeo
Predeterminado?
7. ¿Cuál es el Efecto del Sistema de Costeo Predeterminado en el Proceso de
Facturación?
8. ¿Cuáles son los Procesos que se Ejecutan al Manejar Costeo Predeterminado?
INCREMENTO AL PREDETERMINADO
9. ¿Qué es Incremento al Predeterminado?
10. ¿Cuál es la Ruta Para Realizar el Incremento al Predeterminado?
11. ¿Cuáles son los Datos que Solicita el Sistema al Momento de Realizar
Incremento al Predeterminado?
ANALISIS AL PREDETERMINADO
12. ¿Qué es Análisis Predeterminado?
13. ¿Cuál es la Ruta Para Generar el Análisis al Predeterminado?
14. ¿Cuáles son los Datos que Solicita el Sistema al Momento de Generar el Análisis
al Predeterminado?
COMPROBANTE DE AJUSTE AL PREDETERMINADO
15. ¿Qué es el Comprobante de Ajuste al Predeterminado?
16. ¿Cuál es la Ruta Para Generar el Comprobante de Ajuste al Predeterminado?
17. ¿Cuáles son los Datos que Solicita el Sistema al Momento de Realizar el
Comprobante de Ajuste al Predeterminado?
Presentación
El presente documento ofrece una guía que explica el proceso
Predeterminado, como es su contabilización y ejecución de ajustes.
de
Costeo
COSTEO PREDETERMINADO
¿Qué es Costo?
El costo es el gasto económico que representa la fabricación y/o comercialización de un
producto. Al determinar el costo, se puede establecer el precio de venta al público del
bien en cuestión (el precio al público es la suma del costo más el beneficio).
El costo de un producto puede estar formado por: El precio de la materia prima, el
precio de la mano de obra directa empleada en su producción, el precio de la mano de
obra indirecta empleada para el funcionamiento de la empresa, el costo de
amortización de la maquinaria y de los edificios y por último el beneficio o utilidad
establecida por la empresa al momento de realizar la venta de un bien
¿Qué es Costeo?
Es un proceso por medio del cual teniendo en cuenta algunas variables (mano de obra
directa e indirecta, costos directos e indirectos de fabricación, entre otros) se le asigna
el valor del costo a un bien
¿Qué es Costeo Predeterminado?
El Costeo Predeterminado consiste en asignarle individualmente a cada producto en su
creación un costo predeterminado; dicho costo lo calcula la empresa dependiendo de
un estudio de costos previo realizado a cada uno de los productos. El Costeo
Predeterminado al momento de efectuar una Nota de Remisión, Factura de Venta o
Nota de Salida descarga cantidades en el inventario a un valor estimado o
predeterminado, permitiendo realizar salidas en cantidades negativas y al final de mes
mediante un proceso de Ajuste al predeterminado se contabiliza el costo real.
Sin embargo SIIGO calcula independientemente el costo promedio de cada producto
dependiendo del movimiento que haya tenido
¿Cuáles son las
Predeterminado?
Características
del
Proceso
de
Costeo
Las características fundamentales del proceso de Costeo Predeterminado son:

Se pueden realizar salidas de mercancía con saldos negativos en los
inventarios sin dañar el costo promedio del producto; es decir no es necesario
disponer de la mercancía para realizar el proceso de facturación.

Todas las salidas de inventario el sistema descarga el inventario y contabiliza el
costo predeterminado que se haya asignado para cada producto.

El orden de ingreso de los documentos contables no afecta el costo de los
productos (se pueden primero ingresar las ventas dejar el inventario en rojo y
luego registrar las compras).

Se pueden repasar, modificar o borrar documentos contables.

Se puede obtener Estado de Resultados con valores Estimados ya que los
Costos utilizados durante el mes son Predeterminados

El último día del mes se debe ejecutar el proceso de Ajuste al Predeterminado

El informe de Valorización de Saldos, se puede obtener con valores estimados
en cualquier momento y solo a final de mes después de correr el proceso de
ajuste al predeterminado se pueden obtener valores reales

Se recomienda que mientras se está ejecutando el proceso de ajuste al
predeterminado, ningún usuario ingrese al programa o se encuentre trabajando
en el sistema; el proceso demora dependiendo del nivel de información y la
capacidad del equipo donde se ejecute el proceso.

El Proceso de ajuste al predeterminado genera contabilizaciones en Documentos
Tipo L.

Después de ejecutar el proceso de ajuste al predeterminado no se deben borrar
documentos contables del mes, esto altera la información de inventarios en
valores o cantidades dependiendo de la contabilización realizada
Importante:
El costeo predeterminado reúne características del Costeo en Línea y
Costeo en Batch; en cualquier momento del mes se tiene el informe
de Valorización de Saldos y Estado de Resultados en un costo
estimado fijado por la empresa y se puede o no ajustar a final de
mes corriendo el proceso de ajuste al predeterminado
¿Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta Antes de Empezar a
Manejar Costeo Predeterminado?
Antes de ejecutar el proceso de costeo se debe revisar:

Registro de Control:
a. Se debe digitar el código de la bodega y centro de costos principal que maneja
la empresa y en caso que el tipo de SIIGO lo maneje y si se definieron
ubicaciones y sub centro de costos estos también se deben digitar allí:
Importante:
En caso que la empresa tenga creadas ubicaciones y/o sub centro de
costos y no digitar estos códigos en el registro de control al
momento de ejecutar el proceso de costeo se pueden presentar
inconsistencias que impedirán la culminación correcta del proceso
b. Debe estar marcado el tipo de Costeo que maneje la empresa, en este caso
Costeo Predeterminado.
Importante:
Para el Costeo Predeterminado a las tres preguntas se debe
responder SI, para ello las casillas se deben seleccionar

Definición de Documentos
a. Tener definido DOS documentos Tipo L; uno de ellos para realizar el ajuste de
inventarios y el otro para realizar la contabilización del proceso de ajuste al
predeterminado
b. Verificar que los documentos contables que cargan el inventario (Nota de
Entrada, Compras, entre otros) y descargan los inventarios (Nota de Remisión,
Factura de Venta, entre otros) este marcado en su definición la casilla
“Actualiza Inventario”

Elaboración de Documentos:
a. Digitar completamente la información, es decir se deben ingresar todos los
documentos del mes que afecten el inventario (Registro de Compras, Facturas
de Venta, Notas de Remisión, Notas de Entrada, Notas de Devolución etc.). No
es necesario que sea en orden cronológico

Catalogo de Productos:
a. Antes de digitar los movimientos del inventario del mes, es necesario registrar
el costo predeterminado o presupuesto a cada uno de los productos; para ello
se debe ubicar el campo Costo Predeterminado y allí se habilita una casilla para
ingresar el costo estimado del producto por cada mes
¿Cuál es el Efecto del Sistema de Costeo Predeterminado en el
Proceso de Facturación?
Cuando se maneja Costeo Predeterminado al momento de realizar una Remisión,
Factura de Venta o Nota de Salida, el programa descarga el inventario en cantidades y
afecta directamente el costo de ventas. .
Importante:
El valor del costo nunca se verá en la impresión del documento
Ejemplo:
Al revisar la contabilización de la Factura de Venta cuando esta sea la que descarga el
inventario el sistema afecta la cuenta 14nnnn de inventarios y la cuenta 61nnnn de
costo de ventas con valores
Importante:
Tener en cuenta que es diferente el Precio de Venta al Costo de
Venta
Importante:
Al momento de contabilizar una Nota de Remisión – Factura de Venta
o Nota de Salida; se afectara inmediatamente las cuentas de
Inventario y de Costo de Ventas:
 Crédito: Cuenta de Inventarios (14)
 Débito : Cuenta de Costo
(61)
El costo de ventas se puede visualizar en el Informe de Movimiento de Inventarios,
indicando el costo estimado que se asigno a cada uno de los productos en el catalogo
¿Cuáles son los Procesos que se Ejecutan al Manejar Costeo
Predeterminado?
Los procesos que se ejecutan al manejar Costeo Predeterminado son:



Incremento Predeterminado
Análisis Predeterminado
Comprobante Ajuste Predeterminado
INCREMENTO AL PREDETERMINADO
¿Qué es Incremento al Predeterminado?
La opción de Incremento al predeterminado se usa para iniciar los costos estándares o
predeterminados de los productos o actualizarlos periódicamente según se requiera,
utilizando algunos criterios de selección en el programa
¿Cuál es la Ruta Para Realizar el Incremento al Predeterminado?
La ruta para realizar el proceso de Incremento al Predeterminado es: Inventarios –
Procesos – Administración de Costeo – Incremento Predeterminado
¿Cuáles son los Datos que Solicita el Sistema al Momento de
Realizar Incremento al Predeterminado?
Importante:
Para realizar este tipo de proceso, se recomienda ingresar al sistema
con clave de Administrador el último día calendario del mes; de igual
forma se recomienda que ningún otro usuario ingrese a la empresa o
se encuentre ejecutando otros procesos
Al momento de ingresar a esta opción el sistema habilita la siguiente ventana:
Lo primero a seleccionar son los criterios que el sistema tiene en cuenta al momento
de realizar este proceso:

Al costo promedio: Al seleccionar esta opción, el sistema carga como costo
predeterminado, el costo promedio del producto; para esto el sistema solicita el
producto o rango de productos a los cuales se les va a aplicar este costo
Ejemplo.
El costo predeterminado para el producto en el mes de Diciembre esta en ceros, se
ejecuta la Opción de Incremento Predeterminado – Al Costo Promedio
En este caso el programa toma y asigna de forma automática el valor del costo
promedio y lo incluye como costo predeterminado para el mes de Diciembre.

Al % de valor de Compra: Al seleccionar esta opción, el sistema carga como
costo predeterminado, el porcentaje asignado del último valor de compra del
producto. Aquí el sistema solicita el producto o rango de productos a los cuales
se les aplicara este costo y el porcentaje a tener en cuenta sobre el ultimo valor
de compra
Ejemplo.
El costo predeterminado para el producto en el mes de Diciembre esta en ceros, se
ejecuta la Opción de Incremento Predeterminado – Al % de valor de Compra
En esta marcación el sistema toma el valor de la ultima compra registrada para este
ejemplo es la P – 3 – 21, en la cual se adquirieron 50 unidades por un valor de
$245.000,
Importante:
Valor Unitario = Valor Total / Cantidades
Valor Unitario = 245.000 / 50
Valor Unitario =
4.900
Importante:
Costo Predeterminado = Ultimo valor de Compra * % de Calculo
Costo Predeterminado = 4.900 * 85%
Costo Predeterminado =
4.165

Ejemplo.
% de precio de Venta: Al seleccionar esta opción, el sistema carga como
costo predeterminado, el porcentaje asignado del precio de venta de
acuerdo a la lista de precios seleccionada. Aquí el sistema solicita el
producto o rango de productos a los cuales se les aplicara el porcentaje
El costo predeterminado para el producto en el mes de Diciembre esta en ceros, se
ejecuta la Opción de Incremento Predeterminado – % de precio de Venta
El sistema valida los valores incluidos en las listas de precios asignadas en el catalogo
del producto para validar el valor de la lista asociada en la opción de incrementos
Importante:
Costo Predeterminado = Valor Lista de Precios * % de Calculo
Costo Predeterminado = 5.100 * 75%
Costo Predeterminado =
3.825

Incremento en porcentaje: Esta opción es utilizada básicamente para
incrementar en un porcentaje, el costo predeterminado ya asignado a cada
producto. Aquí el sistema solicita el producto o rango de productos a los cuales
se les aplicara
Ejemplo:
Se ejecuta el incremento al costo predeterminado fijando un 95%
Importante:
Costo Predeterminado = Costo Predeterminado Fijado + % de Calculo
Costo Predeterminado = 3.825 + 95%
Costo Predeterminado =
3.633,75
ANALISIS AL PREDETERMINADO
¿Qué es Análisis Predeterminado?
La opción de análisis al predeterminado se debe correr mensualmente para determinar
la diferencia entre el costo predeterminado utilizado en los documentos que dan salida
al inventario y el costo promedio calculado por el sistema.
Importante:
En esta opción el sistema nos muestra la diferencia entre las salidas de
inventarios al costo predeterminado con respecto al costo promedio.
¿Cuál es la Ruta Para Generar el Análisis al Predeterminado?
La ruta para generar el Análisis al Predeterminado es: Inventarios – Procesos –
Administración de Costeo – Análisis Predeterminado
¿Cuáles son los Datos que Solicita el Sistema al Momento de
Generar el Análisis al Predeterminado?
Importante:
Para realizar este tipo de proceso, se recomienda ingresar al sistema
con clave de Administrador el último día calendario del mes; de igual
forma se recomienda que ningún otro usuario ingrese a la empresa o
se encuentre ejecutando otros procesos
Al ingresar a esta opción se habilita la siguiente ventana:
El sistema solicita el producto o rango de productos sobre los cuales se desea realizar
el ajuste; allí solicita un Margen Predeterminado, el cual corresponde a un
porcentaje tope que el programa tiene para realizar el ajuste.
Se da la opción para incluir o no los traslados para determinar el costo promedio del
mes para de esta forma valorizar los traslados dentro del mismo mes.
Ejemplo.
Costo Promedio:
Costo Predeterminado
$ 4899.60
$ 4000.00
Se contabiliza una factura por 10 unidades y la cual contabiliza el costo
predeterminado ($ 4.000 por unidad y se facturaron 10 unidades para un costo total
de $ 40.000)
Al momento de generar el Informe de Análisis al Predeterminado se presenta el valor a
ajustar, comparando el costo promedio con el costo predeterminado
UNIDADES
1
10
COSTO
PROMEDIO
$ 4899.60
$ 48996.00
COSTO
PREDETERMINADO
$ 4000
$ 40000
DIFERENCIA
$ 899.60
$ 8996
VALOR A
AJUSTAR
8996
COMPROBANTE DE AJUSTE AL PREDETERMINADO
¿Qué es el Comprobante de Ajuste al Predeterminado?
Comprobante de Ajuste al Predeterminado es la opción donde el sistema contabiliza el
valor de la diferencia entre el Costo Predeterminado (Fijado por el Usuario) y el Costo
Promedio (Establecido por el Sistema), esta es la diferencia encontrada en el análisis
del predeterminado; lo cual se realiza a través de un comprobante tipo L-Otros.
¿Cuál es la Ruta Para Generar el Comprobante de Ajuste al
Predeterminado?
La ruta para generar el Comprobante de Ajuste al Predeterminado es: Inventarios –
Procesos – Administración de Costeo – Comprobante Ajuste Predeterminado
¿Cuáles son los Datos que Solicita el Sistema al Momento de
Realizar el Comprobante de Ajuste al Predeterminado?
Importante:
Para realizar este tipo de proceso, se recomienda ingresar al sistema
con clave de Administrador el último día calendario del mes; de igual
forma se recomienda que ningún otro usuario ingrese a la empresa o
se encuentre ejecutando otros procesos
Al ingresar a esta opción se habilita la siguiente ventana:
En esta se debe seleccionar el Tipo de Documento L; en el cual se realizara la
contabilización del Ajuste de Costeo Predeterminado; posterior el sistema solicita
algunos datos para realizar la contabilización del documento

Comprobante: El sistema trae por defecto el documento Tipo L previamente
seleccionado donde se va a contabilizar el ajuste del costo de los inventarios.

Numero: El sistema lo asigna al momento de contabilizar el documento

Centro de costo: Se debe digitar el código del centro de costo en el cual se
contabilizara el documento, con la tecla de Función F2 o con el icono de
permite consultarlos.
Importante:
Dependiendo del Tipo de SIIGO y si el centro de costo está manejando
subcentro de costo el sistema también lo solicita en la segunda casilla.

Nit: Se puede digitar el Nit o se puede realizar la búsqueda con el icono de los
binoculares
o con las teclas de función F2 (búsqueda alfabética) o F3
(búsqueda numérica)
Importante:
Por ser un proceso interno de la organización se recomienda digitar
el Nit de la empresa

Sucursal: Este campo se habilitara únicamente si el tercero en su apertura se
marco que maneja sucursales

Bodega: Se debe digitar el código de la bodega en la cual se contabilizara el
ajuste del producto, con la tecla de Función F2 o con el icono de
consultarlos.
permite
Importante:
Dependiendo del Tipo de SIIGO y si la bodega está manejando
ubicaciones el sistema también solicita este código en la segunda
casilla.

Actualización Correcta: Al seleccionar la casilla el sistema inicia en forma
automática el proceso de contabilización de los documentos Tipo L para
contabilizar el Ajuste al Predeterminado
Importante:
Este proceso demora dependiendo de la cantidad de información
(productos) a los cuales se les tiene que realizar ajustes y a la
capacidad que tenga el computador en el cual se ejecutan los procesos.
Al terminar el sistema presenta el siguiente mensaje:
La contabilización del documento se vera de la siguiente forma:
Importante:
Si en algún momento es necesario realizar alguna modificación, se
deben borrar los comprobantes generados en el proceso de ajuste al
predeterminado, correr proceso de Recupera y volver a comenzar el
proceso
1. Si el Valor del Costo Predeterminado es Inferior al Costo Promedio el sistema
realiza la siguiente contabilización:
 14nnnn
(Crédito)
 61nnnn
(Debito)
Ejemplo:
Costo Promedio $ 4899.60 - Costo Predeterminado $ 4000
Análisis al Predeterminado
Contabilización del Documento
CUENTA CONTABLE
14nnnn
61nnnn
DEBITO
8.996
CREDITO
8.996
-
2. Si el Valor del Costo Predeterminado es Superior al Costo Promedio el sistema
realiza la siguiente contabilización:
 14nnnn
(Debito)
 61nnnn
(Crédito)
Ejemplo:
Costo Promedio $ 4899.60 - Costo Predeterminado $ 5300
Análisis al Predeterminado
Contabilización del Documento
CUENTA CONTABLE
14nnnn
61nnnn
DEBITO
4.004
-
CREDITO
4.004
Importante:
El proceso de Ajuste al Predeterminado se debe correr una vez al mes
el último día calendario; donde el sistema automáticamente ajusta los
valores del costo de los Documentos que dieron salida a los inventarios
(Notas de Remisión – Factura de Venta – Nota de Salida) que hayan
contabilizado el costo predeterminado y lo ajusta al costo real o
promedio que genera el sistema
Descargar