2000] OTRAS PONENCIAS 711 LA EDITORIAL JURÍDICA CONOSUR María Celeste Vergara En representación de Editorial Juridica Conosur me es grato participar en este importante Simposio, que ha organizado la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y agradecer en forma especial la invitación que nos ha hecho don Alejandro Vergara Blanco a este evento. Editorial Jurídica Conosur, en la actualidad publica mensualmente 2 revistas jurídicas; Gaceta Jurídica y Gobierno y Administración del Estado. Gaceta Jurídica es la más importante de nuestras revistas, su primer número data del año 1976, y fue su primer y único director el profesor don Mario Verdugo Marinkovic y subdirector el profesor Domingo Hernández E., quienes en la actualidad ejercen la dirección de la revista. Fueron de su comité de redacción original don Gustavo Reyes, Domingo Hernández, Salvador Mohor y Gustavo Fiamma. En la actualidad, la revista cuenta con un importante cuerpo de colaboradores de gran prestigio, de todos los ámbitos de la actualidad jurídica. En su primera etapa, Gaceta Jurídica, solo tenía entre 30 y SO páginas, cuyos contenidos eran en relación a Jurisprudencia Judicial, Administrativa , reseña legislativa y artículos de doctrina de diferentes materias. En su segunda etapa, ha llegado a tener 300 páginas, siendo su contenido, trabajos doctrinarios, jurisprudencia de la Corte Suprema y Cortes de Apelaciones, divididas en materia civil, penal, laboral, tributaria. También contiene jurisprudencia administrativa de la Contraloría General de la República. Todos los fallos que contiene la revista cuentan con un título para identificar la materia, su doctrina extractada por los directores, y la sentencia completa, señalando su tribunal y N° de rol, también cuenta con reseña legislativa y recensiones. Se ha elaborado un índice completo, acumulado y anual , y desde hace tres años se ha desarrollado un diskette también con índices completos, lo que permite encontrar rápidamente las materias que sean de interés inmediato y la referencia al N° de Gaceta y página donde se encuentra la materia buscada. Este índice tiene la particularidad de permitir el acceso, en caso se requiera de alguna doctrina, buscarla a través del título de esta, por materia, o por el nombre o apellido del autor. En relación a la jurisprudencia, se puede buscar por concepto, de acuerdo a lo que se indica en el título de cada sentencia. Este índice en disquete es obsequiado a todos los suscriptores de Gaceta, y a quienes no son suscriptores también, siempre y cuando lo soliciten. En los próximos meses, este índice será incorporado a nuestro portal en Internet, y podrá ser visto en wwwconosur.cl, junto a otros productos que se ofrecen gratuitamente a los visitantes. Gaceta Jurídica se puede adquirir a través de suscripciones anuales, pero también se puede obtener como números individuales, directamente de la Editorial, en la Librería ConoSur, donde además de exhibir los últi mos números, se pueden encontrar ejemplares de fecha anterior a muy bajos precios. Gran recibimiento ha tenido la colección completa de Gaceta Jurídica, con 36 Tomos, finamente empastados, que en la actualidad está disponible a todos los abogados que se interesen en ella. El contar con esta colección permitirá a los usuarios conocer a cabalidad la evolución y los cambios experimentados por la jurisprudencia en las tres últimas décadas. La trayectoria de Gaceta Jurídica la posiciona como una de las publicaciones periódicas más tradicionales en el género de la discusión jurisprudencial y ciertamente la más actualizada, característica que sus fundadores y editores se han esmerado en preservar. Además, la competencia de sus colaboradores da garantía de lucidez y rigurosidad, que se expresa en artículos monográficos breves pero penetrantes, centrados preferentemente en temas de actualidad, pero capaces de trascender la mera contingencia. Los articulos publicados por Gaceta Jurídica son aportados en forma gratuita, y siempre tenemos un espacio para aquellos que se interesen en publicar sus investigaciones de carácter jurídico. 712 REVISTA CHILENA DE DERECHO En relación a nuestra revista Gobierno y Administración del Estado, Nacional-Regional-Comunal, es dirigida por don Rolando Pantoja Bauzá, quien es su Fundador y Director. Esta revista nace en el año 1994, y es mensual, actualmente está el el N° 86. Esta revista está dirigida fundamentalmente para la puesta en marcha del trabajo municipal y gobierno regional. A partir del año 2000 fue cambiado su nombre por el actual, ya que el anterior era Gobierno Regional y Municipal, por lo que quedaba restringido a las municipalidades, y no era la totalidad de las materias que la revista trataba. El contenido de la revista cuenta con una primera parte que se llama Documentos, donde se exponen trabajos doctrinarios de autores nacionales. como también aportes de autores extranjeros. La .segunda parte, denominada Estudios, hace referencia a la normativa y realidad nacional de la actualidad. Una tercera parte cuenta con jurisprudencia admi- [Vol. 27 nistrativa de la Contraloría General de la República y jurisprudencia judicial, con sentencias de la Corte Suprema. La reseña legislativa permite a los suscriptores estar actualizados respecto de los proyectos de ley que son de interés para aquellos que pertenecen al área de la Administración Pública. Para efectos de este Simposio, donde tenemos la oportunidad de conocer ampliamente la actividad en torno a las Revistas Jurídicas, patrocinadas fundamentalmente por las universidades del país, y conociendo además las dificultades para llevar a cabo este proyecto. en cuanto a la recopilación del material para publicar, los detalles técnicos de su edición y finalmente su distribución, nuestra Editorial quiere manifestar su interés en contar con todas estas publicaciones, para darlas a conocer y para ello colocamos a su disposición nuestra Librería ConoSur, ubicada en calle Teatinos 257, de la ciudad de Santiago, donde serán exhibidos y comercializados si están interesados en ello. PERSPECTIVA HISTÓRICA DE LAS REVISTAS JURÍDICAS CHILENAS Felipe Vicencio Eyzaguirre Facultad de Derecho, Universidad Central Es por todos nosotros bien sabido cuáles fueron los derroteros en general que siguió la instalación de la imprenta en Chile, y la publicación de distintos tipos de impresos a lo largo de, primero la época Indiana, y con posterioridad y en forma ya más afianzada, a partir de 1812 con la primera imprenta nacional que fue la Aurora de Chile. La paciente investigación de muchos historiadores y bibliógrafos ha llegado a determinar con benedictina paciencia el catálogo prácticamente completo de la producción bibliográfica nacional, desde 1776 hasta la década de 1980. Estos estudios han estado enmarcados más bien en el área de la catalogación y de la clasificación de los impresos. Hoy por hoy, dentro de lo que son la historiografía y la bibliografía nacionales, siguen siendo escasos los estudios dedicados a las revistas o a las publicaciones periódicas en concreto; recientemente acaban de aparecer algunas publicadas por la Universidad Arsis respecto al correo literario. Junto a ella, existen otras pocas, por ejemplo. la Gaceta de los Tribunales está tratada en la Revista de Estudios Histórico-Jurídicos; pero no obstan te lo anterior, ustedes deberían considerar que para la prensa periódica en Chile, solo hasta 1869, existen 750 títulos, de los cuales, con estudios monográficos, no creo que pasen de los cinco o de la docena, lo cual pone a descubierto el bajo nivel de investigación bibliográfica de la literatura jurídica chilena. Por cierto que las publicaciones jurídicas en nuestro país comenzaron prácticamente con la prensa de la Aurora, que ya incluye artículos de índole jurídica. más bien desde una perspectiva de derecho público o de lo