análisis de contenido de las primeras planas de los periódicos

Anuncio
ANÁLISIS DE CONTENIDO DE LAS PRIMERAS PLANAS DE LOS PERIÓDICOS
“LA PRENSA” Y “EL NUEVO DIARIO”
DURANTE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES 1990, 1996, 2001 y 2006.
Informe elaborado por:
Observatorio de medios UCA
Managua, noviembre 2011
Créditos
Dirección del Departamento de Comunicación
Gonzalo Norori
Coordinación Proyecto “Desarrollo de las capacidades del periodismo nicaragüense”
Xiomara Laguna
Investigadores
Geraldine Whitford Fernández
Miriam Castillo Martínez
Arnín de Jesús Cortez Morales
Asistente de Investigación
Juan Carlos Gazol
Consejo Asesor
Julio Guerrero
Mario Medrano
Joaquín Tórrez
Mauricio Miranda
Colaboradores
Edith Otero
Anagilmara Vílchez
Douglas Castilla
Sitio Web
http://www.observatoriodemediosuca.com
2
Contenido
I. Introducción ............................................................................................................................ 4
II. Objetivos................................................................................................................................ 5
2.1. Objetivo General ................................................................................................................. 5
2.2. Objetivos Específicos ........................................................................................................... 5
III. Marco Referencial ................................................................................................................. 6
IV. Metodología ......................................................................................................................... 8
4.1. Investigación documental .................................................................................................... 8
4.2 Análisis de contenido ........................................................................................................... 8
V. Resultados de la investigación ...............................................................................................10
5. 1. Elecciones 1990 ................................................................................................................10
5. 2 Elecciones 1996 .................................................................................................................17
5. 3 Elecciones 2001 .................................................................................................................23
5. 4 Elecciones 2006 .................................................................................................................28
VI. Reflexiones finales ...............................................................................................................35
VII. Anexos ................................................................................................................................37
VIII. Lista de referencias ............................................................................................................38
3
I. Introducción
El Observatorio de Medios UCA, reconoce la necesidad de colocar en el debate público el rol de los
medios de comunicación en el presente contexto electoral. Bajo esa convicción ha orientado sus
esfuerzos a la promoción de una perspectiva crítica y sistemática alrededor del quehacer de los
medios televisivos, radiofónicos e impresos, puesto de manifiesto en recientes investigaciones,
una de las cuales concluyó que el 27,4% de la población de Managua considera que la prensa
escrita tiene mucha influencia en la intención del voto. (Observatorio de Medios UCA, 2011)
En esta ocasión compartimos un análisis sobre la cobertura electoral realizada por los dos
periódicos más importantes de nuestro país: LA PRENSA y EL NUEVO DIARIO, durante las últimas 4
elecciones presidenciales, a partir del contenido de sus primeras planas, en la búsqueda de un
periodismo que analice críticamente las experiencias del pasado y responda a los retos éticos del
presente.
Lo fundamental de este ejercicio es el reconocimiento de los medios impresos como agentes que
representan la realidad social, desde las más diversas perspectivas, en la conjunción de los
factores coyunturales e históricos, que influyen en el tratamiento periodístico, pero a la vez son
influidos por éste, puesto que el discurso mediático viene dotado de la capacidad de transformar
las subjetividades no sólo en los períodos electorales, sino también en la cotidianidad.
El informe de resultados de esta investigación describe el contexto nacional e internacional de
cada período electoral analizado, como insumo elemental para comprender el enfoque
periodístico presente en las primeras planas examinadas y sus características generales.
El análisis cualitativo de cada cobertura, por período electoral y periódico, distingue las
expectativas previas a cada uno de los comicios, los actores sociales y políticos destacados, el
mensaje central proyectado por ambos periódicos y las valoraciones implícitas y explícitas a los
resultados de cada elección.
4
II. Objetivos
2.1. Objetivo General
Explorar el contenido de la primera plana de los periódicos LA PRENSA y EL NUEVO DIARIO
durante las elecciones presidenciales 1990, 1996, 2001 y 2006.
2.2. Objetivos Específicos
Caracterizar las fuentes consultadas, imágenes utilizadas y actores destacados en los
espacios analizados.
Identificar los enfoques periodísticos de ambos periódicos en cada contexto, a partir del
tratamiento informativo reflejado en los espacios analizados.
5
III. Marco Referencial
Como expresa Sánchez (1991) “la llamada comunicación masiva, al igual que cualquier otro objeto
de estudio de lo social, está constituida por un nexo complejo de elementos con múltiples
dimensiones, relaciones y determinaciones mediadoras, que puede ser descrito y analizado a
diversos niveles de generalidad y abstracción en una forma sistemática.”
La presente investigación parte de la noción de que la forma en que los periódicos se expresan
alrededor de un tema es precedida de una decisión. El lenguaje de las notas, la estructuración del
titular, los espacios dedicados a determinadas fuentes y las imágenes proyectadas, no son
casuales. En efecto, el tratamiento de la noticia proyecta también la opinión y valoración del
periódico al acontecimiento sobre el cual está informando.
La selección, jerarquización y tratamiento de la información se constituyen sobre una
representación de la realidad, desde la perspectiva del periódico. Por tanto, su estudio debe
incorporar un análisis de las formas particulares en que los periódicos construyen significados.
El texto periodístico, amparado en sujetos enunciadores, es constituido por la articulación entre
producción y consumo de significados y de efectos. El análisis de la construcción de las noticias
impresas puede iniciarse por los títulos. (Pedroso, 1994).
En el trabajo “Aspectos Centrales de la Estructura de los Titulares de Prensa” (s.f.) García y Berríos,
señalan
“Dar referencia acerca de los medios sin aludir su titularidad, es una tarea
compleja por la cantidad de significados y conceptos que éstos implican. Para
algunos, los medios de comunicación son la manera más eficaz y rápida de
transmitir un mensaje, por vía de sus titulares; para otros, por efecto de la
titularidad que emplean, son un vehículo de manipulación social mediante el cual
los diferentes poderes de la sociedad se hacen sentir. Así como también hay
quienes piensan que son un reflejo de la sociedad del momento como un medio
gracias al cual es posible manifestar lo positivo y lo negativo de una situación o de
un contexto determinado.” (p.2)
En ese sentido, Ayerdis (2005) destaca que “la historia de la prensa periódica escrita en Nicaragua
tiene cierta similitud en cuanto a objeto de estudio, con la del país, y es que ambas están por
escribirse. Ambas han sido objetos de estudios en diversas épocas, unas más que otras”. Los
períodos electorales son los momentos en que se distinguen con mayor nitidez las lógicas con que
los periódicos construyen su discurso.
Como afirman Ronderos, M y Moreno, M. (2007), si cubrir elecciones representa informar sobre la
situación de los derechos ciudadanos, como también implica abordar críticamente la legitimidad
de las instituciones tanto públicas como privadas, si están cumpliendo su papel en el proceso
electoral, ambos ejercicios conllevan a tratamientos diferentes. El tratamiento será investigativo,
si el ejercicio de cobertura implica un proceso de seguimiento, ejercicio crítico de investigación,
6
consulta otras fuentes, ejercicio de comparación, por el contrario, será parcial si aborda el tema,
inclinándose a favor o en contra.
Sobre el tema de la parcialidad, el Manual de formación práctica de periodistas para la cobertura
de elecciones (2006), publicado por el International Media Support, Réseau Liberté y Media &
Democracy Group, señala que el escenario electoral representa un desafío para el tratamiento y
lenguaje periodístico, puesto que puede ser un momento propicio de riesgo, ante la cobertura
parcial y la promoción de emociones excesivas que distraigan a los ciudadanos de los problemas
reales:
“Las elecciones constituyen un ingente desafío para el periodismo en sociedades
afectadas por conflictos o en Estados frágiles. Representan un periodo en que se
fomentan los sentimientos apasionados sobre el cambio -cambio de gobierno,
políticas y personalidades- que pasan a ocupar un lugar central en la atención del
público y los medios de información. Aun en las democracias más duraderas, existe
la tendencia a que los medios informativos vayan en busca de emociones
excesivas, y hagan hincapié en las acusaciones y denegaciones más incendiarias
entre las partes, pasando por alto la voz de los ciudadanos y las preocupaciones
reales que experimentan las comunidades.”
7
IV. Metodología
4.1. Investigación documental
El presente trabajo recurrió a la investigación documental recuperando las primeras planas de la
muestra seleccionada, representada en las ediciones correspondientes al día anterior a cada
elección, el día mismo de la elección y el día posterior, obteniéndose 30 primeras planas (15 de
cada periódico), conteniendo un total de 116 notas (La Prensa: 53 y El Nuevo Diario: 63).
EDICIONES
Año
1990
LA PRENSA
24-26 Febrero
26 Febrero (Edición extra)
EL NUEVO DIARIO
24-26 Febrero
26 Febrero (Edición extra)
1996
19-21 Octubre
19-21 Octubre
21 Octubre (Edición extra)
2001
3 -5 Noviembre
5 Noviembre (Edición extra)
4-6 Noviembre
6 Noviembre (Edición extra)
3 -5 Noviembre
2006
4-6 Noviembre
6 Noviembre (Edición extra)
Posteriormente se extrajo el contenido de las primeras planas, bajo los siguientes criterios (Ver
anexos):
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Antetítulo
Titular
Sumario
Fuentes
Lenguaje utilizado
Aspecto más destacado
Fotografías
4.2 Análisis de contenido
Una vez agrupada la información se empleó la técnica del análisis de contenido cualitativo,
definida por Krippendorff (1990) como “una técnica de investigación destinada a formular, a partir
de ciertos datos, inferencias reproducibles y válidas que puedan aplicarse a su contexto, como
marco de referencias donde se desarrollan los mensajes y los significados.” Con lo cual, según
expresa Jaime Andréu (s.f.) en su texto “Las técnicas de Análisis de contenido: Una revisión
actualizada” “cualquier análisis de contenido debe realizarse en relación con el contexto de los
8
datos y justificarse en función de éste. En definitiva, el investigador social puede reconocer el
significado de un acto situándolo dentro del contexto social de la situación en la que ocurrió.”
Bardin, citado por Andréu, por su parte conceptualiza el término “análisis de contenido” como “el
conjunto de técnicas de análisis de las comunicaciones tendentes a obtener indicadores
(cuantitativos o no) por procedimientos sistemáticos y objetivos de descripción del contenido de
los mensajes permitiendo la inferencia de conocimientos relativos a las condiciones de
producción/recepción (contexto social) de estos mensajes”
A partir de la lectura del material recopilado se dividió el mismo en unidades de análisis
interpretables, con el fin de codificar la relación entre texto y contexto, siguiendo la lógica de
Krippendorff (op.cit) quien señala que en las unidades de contexto “el investigador reconoce y
explica el hecho de que los símbolos codeterminan su interpretación y de que extrae sus
significados, en parte, del medio inmediato en el que se presentan”, construyendo las siguientes
categorías generales:
1. La importancia concedida a la participación en las elecciones.
2. Expectativas externas (organismos, países, actores destacados)
3. Expectativas internas (ciudadanía, instituciones, poderes del Estado, autoridad electoral,
clase política / partidos políticos, imágenes, Iglesia, observadores, credibilidad proyectada)
4. Actores recurrentes y proyectados como más importantes.
5. Candidato destacado por el periódico.
6. Mensaje central sobre significado de las elecciones.
7. Valoración del resultado. (Fuentes retomadas, credibilidad y significado concedido, uso de
imágenes)
Las categorías enumeradas poseen distintas connotaciones, según cada período electoral y
periódico. Fueron utilizadas como una técnica de agrupación de contenido para su posterior
valoración.
9
V. Resultados de la investigación
5. 1. Elecciones 1990
5. 1.1. Contexto
Las elecciones de 1990 se dieron en un escenario de redefinición de las fuerzas políticas
hegemónicas a nivel mundial. Las zonas de influencia bajo las voluntades del bloque soviético y
estadounidense venían disminuyéndose en términos territoriales. La superación de las dictaduras
en América Latina, a través de revoluciones sociales, desembocaba en un consenso en torno a la
vía democrática para organizar los asuntos de la sociedad y canalizar el poder.
En el caso de Nicaragua, el Estado formaba parte de procesos de negociación política y
pacificación a nivel regional, bajo las presiones de la comunidad internacional, principalmente
ante la escalada militarista de Estados Unidos y la caída del bloque socialista liderado por la Unión
Soviética.
El gobierno revolucionario cedió espacios bajo los compromisos de Contadora y Acuerdos de Paz
de Esquipulas I y II, a pesar de mantener la defensa de sus argumentos en el marco del derecho
internacional. A través de la denuncia de la agresión estadounidense, propició el escenario
electoral como una medida de contención ante la creciente inestabilidad política, social y
económica.
En febrero de 1989, durante la celebración de la cuarta cumbre de presidentes centroamericanos,
en El Salvador, el Presidente Daniel Ortega acordó adelantar al 25 de febrero de 1990 las
elecciones presidenciales, inicialmente previstas para noviembre de 1990, así como invitar a
observar las elecciones a representantes de las Naciones Unidas y de la Organización de Estados
Americanos.
Los altos índices de observación electoral y lo que se concebía como una inminente victoria de
Daniel Ortega, atisbaban un contexto incierto posterior a las elecciones, pues se trataba de una
salida democrática al conflicto armado, pero aún no se reconocían expresiones concretas de un
futuro estable.
Según señalaba un artículo de la Revista Envío (1990), “dos elementos diferenciaban las encuestas
de las empresas nacionales de las extranjeras….primariamente, las extranjeras arrojaban
resultados en los que los niveles de indecisión de los votantes eran menores que en las nacionales.
En segundo lugar, las empresas extranjeras no hacían pública ni su metodología ni sus muestras”.
La candidata opositora era Violeta Barrios de Chamorro, viuda del reconocido periodista Pedro
Joaquín Chamorro, asesinado en la última fase de la dictadura somocista y hasta entonces Director
10
del diario LA PRENSA, férreo crítico de la dinastía y posteriormente opositor al gobierno sandinista,
traducido en el apoyo expreso a la campaña de Barrios de Chamorro. Su victoria en las elecciones
presidenciales, marcó una ruptura en la historia republicana nacional.
5. 1.2. Cobertura de los periódicos
A. Estructura General
Período Electoral: 1990
Características de Primera Plana
1. Tipo de
Titular
2. Forma en
que se redacta
el titular
3. Lenguaje del
Sumario
Periódico
LA PRENSA
3
1
2
EL NUEVO DIARIO
1
3
2
Exclamación
Interrogación
Descriptivo
2
--2
2
--4
Tendencioso
2
---
Cardenal Obando (2)
Consejo Supremo Electoral (2)
Violeta Barrios
Consejo Supremo Electoral
(2)
OEA-ONU-Centro Carter
Daniel Ortega
10
Daniel Ortega (4)
Consejo Supremo Electoral
(2)
Jimmy Carter (2)
Sergio Ramírez
Secretario OEA
Xavier Chamorro
Ed Asner
Violeta Barrios
19
Informativo
Sensacionalista
Afirmación
4. Fuentes del Sumario
5. Fotografías
Número
Actores
7
Violeta Barrios (4)
Cardenal Obando
Daniel Ortega
Población
6. Total de notas
15
B. Análisis Cualitativo
LA PRENSA
Participación para vencer el miedo
Un elemento central en la cobertura periodística del diario LA PRENSA durante las elecciones de
1990 fue proyectar la principal estrategia de la coalición opositora, basada en el temor a la
continuidad del conflicto armado, en el caso de que el FSLN continuara en el gobierno, siendo
11
entonces –desde esta perspectiva– un deber ciudadano vencer el miedo al ejercer el derecho al
voto.
“Doña Violeta: a votar temprano y sin temor” Llama a votantes
de la UNO a ignorar la intimidación. (LP, 24 de febrero 1990)
Cardenal Obando: Personaje dominante y portador de mensajes
….Es deber de todos acatar el resultado que exprese la voluntad de los
ciudadanos. Nicaragua debe ser lo que los nicaragüenses decidamos que sea.
Managua, 2 de enero de 1990. Cardenal Miguel Obando. (LP, 25 febrero 1990)
La presencia del Cardenal Obando como fuente priorizada en las notas de este diario estuvo
influida en sus raíces, por el rol beligerante del Cardenal como férreo opositor al gobierno
sandinista, lo cual coincidía con la posición asumida por este rotativo. La mayoría de la ciudadanía
nicaragüense, orientada por creencias religiosas, sobre todo católicas, otorgó credibilidad a este
personaje.
Desde entonces el beneplácito del Cardenal a las candidaturas opositoras al sandinismo fue un
campo en disputa permanente, al punto que se entendía públicamente que aquella fórmula
presidencial que ganaba su simpatía contaría con el respaldo popular de la feligresía católica. Este
fenómeno se puso de manifiesto en la presencia constante del Cardenal Obando y sus
valoraciones en las primeras planas de los días definitorios
del período electoral de 1990.
“Cardenal bendice a Violeta y Virgilio” “Cardenal votará
por primera vez” (LP, 24 febrero 1990)
“Cardenal elogia cordura de los nicaragüenses” Vamos
avanzando hacia la paz, dice” (LP, 26 Febrero 1990)
Candidata Barrios de Chamorro: Presidenta antes de los comicios
LA PRENSA daba por un hecho la victoria de Violeta Barrios de Chamorro, incluso antes de
efectuarse las votaciones. En varias de sus notas se referían a la candidata como futura presidenta
y al referirse a los estrechos vínculos que tenía con la jerarquía de la iglesia católica, se equiparaba
a las futuras relaciones entre esta entidad y el gobierno nicaragüense. Este tipo de abordajes no
dejaba la mínima duda respecto a la identificación de este diario con la candidata opositora.
“Lo que serán las relaciones futuras entre la Iglesia y el Estado de
Nicaragua quedaron definitivamente selladas como excelentes el
día de ayer…Doña Violeta de Chamorro y el Dr. Virgilio Godoy,
candidatos de la oposición nicaragüense a la presidencia y
12
vicepresidencia de la república, visitaron en la Curia Arzobispal a
Su Eminencia, el Cardenal Miguel Obando y Bravo. El cardenal
bendijo a ambos, a petición de los futuros gobernantes de
Nicaragua… (LP, 24 febrero 1990)
“Ortega: Aceptaré lo que decida el pueblo” Reconocerá la victoria
de la UNO. (LP, 25 febrero 1990)
Reforzando la posición evidenciada a lo largo de la campaña electoral, LA PRENSA, publicó su
posición oficial el día de las elecciones, haciendo una similitud entre el rol histórico de Violeta
Barrios con el de grandes personajes en la historia de la independencia de nuestro país.
Igualmente, se recurrió a la memoria de Pedro Joaquín Chamorro, mártir de las libertades
públicas, para hacer un llamado abierto a la población nicaragüense a seguir su legado en la
representación de la candidata de la UNO.
“Hay etapas para que surjan Rafaelas Herreras y etapas
para que se den José Dolores Estradas. Por eso, la
bandera de Pedro no puede estar en mejores manos
porque la República que necesitamos reconstruir pide
ahora, necesita ahora a una mujer dulce y valiente como
centinela para que la base de esa República sea la
reconciliación de los nicaragüenses. Pablo Antonio
Cuadra.” (LP, 25 febrero 1990)
Elecciones: Deber Patriótico
En la misma línea editorial, LA PRENSA, promovió la opción política opositora, como un sinónimo
de un deber con la patria, tal como evidencia su titular el día de la elección:
“Hora de la Patria” (LP, 25 febrero 1990)
Victoria de la UNO: triunfo de la democracia y la libertad
Una vez conocidos los resultados que colocaban en ventaja a la candidata de la UNO, LA PRENSA
puso de relieve el apoyo de gobiernos extranjeros a la futura gestión gubernamental. Mandatarios
claramente identificados en el plano internacional, por sus roces con la revolución sandinista,
ganaron un lugar en las principales notas del día posterior a la elección.
“Violeta Presidente” “Doña Violeta: Hemos triunfado todos”
“Oscar Arias, Carlos Andrés Pérez, Carlos Menem, felicitan a
Doña Violeta” “Triunfo de la democracia en Nicaragua
conmueve al mundo” Venezuela felicita a Ortega y a la UNO.”
“Baker: la libertad ganó en Nicaragua” “Moscú reconoce
victoria de Chamorro” (LP, 26 febrero 1990)
13
La importancia del reconocimiento del FSLN
En el contexto electoral de 1990, la posible victoria de la UNO, aun cuando las encuestas no le
favorecían, dio lugar a especulaciones sobre qué pasaría si los pronósticos se equivocaban, sobre
todo cuál sería la reacción del partido de gobierno, si éste reconocería o no los resultados, habida
cuenta su control sobre los aparatos estatales, no sólo a nivel formal, sino a través de distintos
mecanismos políticos y militares. Por esto, era importante a nivel mediático, conocer cuál sería la
reacción del presidente Ortega.
“Daniel reconoce victoria de Violeta” “Sandinistas conocieron
derrota cantando y bailando” (LP, 26 febrero 1990)
EL NUEVO DIARIO
Una autoridad electoral creíble y participación masiva
EL NUEVO DIARIO proyectó a lo largo de su cobertura electoral, la credibilidad en la autoridad
electoral, representada por el presidente del CSE, Mariano Fiallos, como un preludio necesario
para que todas las fuerzas políticas y la ciudadanía en general, confiara en la transparencia de las
elecciones, en medio de un contexto tan convulsionado.
“Se espera 90% de votantes….Primer resultado con 15%
luego cada 10% hasta el final… El doctor Mariano Fiallos,
presidente del CSE expresó su confianza en que todos los
partidos políticos participantes en los comicios
respetarán las reglas de proceso, al tiempo que consideró
que la campaña se desarrolla normalmente”. (END, 24
febrero 1990)
Organismos internacionales legitiman el proceso
Resultó notorio el esfuerzo de END por exponer
constantemente el aval otorgado por distintos
organismos internacionales al proceso electoral en
marcha. Ocuparon espacios importantes el Secretario
General de la OEA, así como el ex-presidente de
Estados Unidos, Jimmy Carter. Para el gobierno
sandinista, era importante no dejar dudas sobre la
transparencia de las elecciones. END reproducía esta
intención en sus notas.
14
“Daniel y Baena: “Buen ambiente” Sólo preocupa el sector
violento de la UNO. (END, 24 febrero 1990)
“ONU, OEA y el Centro Carter: ¡Limpieza total! “Proceso
ha sido libre y limpio” Alfonsín exhorta a concurrir a
urnas. (END, 25 febrero 1990)
Elecciones serían transparentes y seguras
Un sistema electoral incipiente, precedido por una dictadura de casi medio siglo, y un proceso
revolucionario, necesitaba afianzarse en el imaginario colectivo, como una alternativa real para la
resolución democrática de los problemas de la sociedad. END fue un canal propicio para propagar
confianza en las autoridades electorales, en todos los niveles, incluyendo la organización del as
juntas receptoras de votos y los consejos electorales regionales.
“JRV serán sagradas” Atención: Lea quienes entrarán y
cómo se votará. (END, 24 Febrero 1990)
“Veinte mil personas garantizan el orden” Policías
electorales para 106 zonas.” “Todo está preparado”
Tremenda actividad en los CER (END, 25 febrero 1990)
Daniel Ortega: victoria asegurada
END se mostró complaciente con el candidato Daniel Ortega y el FSLN. Es interesante destacar
como uno de sus titulares, al referirse al consenso en la prensa internacional sobre la segura
victoria del FSLN, el titular alude sin necesidad a la casilla de dicho partido, el mismo día de la
elección.
“La Casilla 5 vencerá” Prensa y televisión internacional
concuerda.” “A boicotear comicios” Infiltración
mercenaria en Achuapa y El Sauce. (END, 25 febrero
1990)
“Mi voto por Sandino, mi voto por la paz… Daniel
primero en votar en su JRV… Antes, al enterarse las
personas que hacían fila de la presencia del Presidente
de la República, se escuchó una inmensa ovación
acompañada de aplausos y de vivas” (END, 26 febrero
1990)
La posición afín de END al oficialismo, se expresaba igualmente en la exaltación de los valores de la
familia del presidente Ortega, incluso utilizando la figura de una de sus hijas, descalificando los
señalamientos de la oposición y asemejando el contexto con pasajes bíblicos.
15
“Desde su inocencia de niña, Camilita, la pequeña hija de
Daniel y Rosario, responde junto a sus padres a los
vándalos que llenos de un odio herodiano mancharon su
rostro en uno de los posters de la campaña. El número
cinco seguirá siendo el de la dignidad sandinista.” (END,
26 febrero 1990)
La oposición menospreciada
Las descalificaciones a la oposición se convertían en ofensas a todos las organizaciones miembros
de la coalición opositora.
“La Violeta regañando y preocupada por su carro” La Ferrey y
otros socialcretinos violan la ley (END, 26 febrero 1990)
Elecciones ejemplares
Paralelo a la parcialización manifiesta, END, profundizaba en la integridad del proceso electoral,
que debía ser retomado como un referente para la comunidad internacional, tal como señala la
siguiente nota, que reproduce una afirmación del vice-presidente Sergio Ramírez, publicada un
día después de la elección presidencial:
“Sergio: estas elecciones son un ejemplo al mundo”
(END, 26 febrero 1990)
Resultados electorales incuestionables, pero no deseables
Si bien es cierto, END no contradijo la posición que había mantenido de credibilidad en la
institución electoral, tampoco dudó en descalificar a la presidenta electa, a partir de su
identificación con la dinastía somocista y describir los
resultados electorales como un retroceso en la libertad del
país y el retorno de la política estadounidense dirigiendo
los rumbos de la nación. A través de un editorial publicado
una vez conocidos los resultados, se afirmó que la derrota
del FSLN legitimaba a esa fuerza política en razón de su
defensa de la soberanía, pues las elecciones no habían sido
manipuladas por fuerzas extranjeras.
“Todo fue limpio” Observadores coinciden en forma
unánime.” “Ventaja de Bush” “Editorial: Los verdaderos
derrotados” “Esta señora, Violeta Barrios, juntando los
restos del somocismo, a los contras y a los nicaragüenses
que logró doblegar la crisis económica impuesta por los
Estados Unidos, aparecía esta madrugada con ventaja
para ganar la Presidencia de la República, lo cual
realmente significa que nuevamente volverán a gobernar
en Nicaragua los gobiernos de EU. (END, 26 febrero 1990)
16
5. 2 Elecciones 1996
5. 2.1. Contexto
Los comicios presidenciales de 1996, fueron presentadas públicamente bajo la dicotomía de
continuar por una senda democrática o discontinuar la correlación de fuerzas políticas, hasta
entonces claramente favorables al anti sandinismo, ahora representado en la figura del ex- Alcalde
de Managua, Arnoldo Alemán. Paralelamente, el FSLN había pasado en el último quinquenio, por
un proceso de redefinición organizativa e ideológica, fragmentando sus expresiones y
construyendo nuevas estrategias en la lucha política e institucional. Si bien la polarización social y
política se mantenía, respecto a las elecciones anteriores, se agregaban nuevos temas en el
camino electoral.
Por un lado, la oposición personificada en Daniel Ortega, argumentaban el desgaste social
provocado por las políticas neoliberales y sus medidas de ajuste estructural, evidenciadas en la
privatización de los servicios públicos y el recorte del Estado, así como los bajos índices de calidad
en la educación y la salud. En el otro extremo, la campaña política se centraba en la necesidad de
continuar con la “modernización” del país. Sin embargo, tal argumento se expresaba desde una
clase política emergente, distante de la diversidad de fuerzas integradas en la Unión Nacional
Opositora (UNO) de 1990. Se empezaban a fundar las bases del bipartidismo. Como señalaba la
Revista Envío (1996):
“El país ha quedado dividido prácticamente entre dos fuerzas. Los liberales tienen
más espacios de poder. Los sandinistas -a pesar de tantos conflictos internosconservan más organización. A gran distancia, emerge como tercer partido el
Camino Cristiano Nicaragüense, un novísimo partido evangélico, mientras una gran
parte de los nuevos y antiguos partidos de todas las ideologías -que se llamaron de
centro para esta contienda- se extinguieron jurídicamente al no lograr ni una sola
diputación.”
La victoria electoral de Arnoldo Alemán, no estuvo exenta de señalamientos de fraude, sin
embargo, la legitimación de la observación electoral y la voluntad política de evitar
confrontaciones entre la población, extinguieron la posibilidad de que el conflicto alcanzara
mayores niveles.
17
5. 2.2. Cobertura de los periódicos
A. Estructura General
Período Electoral: 1996
Características de Primera Plana
1. Tipo de
Titular
2. Forma en
que se redacta
el titular
3. Lenguaje del
Sumario
LA PRENSA
2
1
2
EL NUEVO DIARIO
1
3
2
Exclamación
Interrogación
Descriptivo
1
--3
2
--3
Tendencioso
---
1
Bill Clinton
Secretario OEA
Jimmy Carter
Arnoldo Alemán
Edgard Quintana (Alianza
Liberal)
Jaime Morales Carazo (Alianza
Liberal)
IBW
“Organismos de observación”
5
Arnoldo Alemán (2)
Bill Clinton
Secretario OEA
Jimmy Carter
Población
Cardenal Obando
Hijos de Arnoldo Alemán
Comerciante
Ética y Transparencia
Observadores Unión Europea
Jimmy Carter
Secretario OEA
Consejo Supremo Electoral
Informativo
Sensacionalista
Afirmación
4. Fuentes del Sumario
5. Fotografías
Periódico
Número
Actores
6. Total de notas
13
18
13
Población (7)
Ex-Secretario de Estado EU (2)
Jimmy Carter
Oscar Arias
Daniel Ortega
Director AID
Policía Nacional
Bomberos rescatistas
13
B. Análisis Cualitativo
LA PRENSA
Vencer el miedo sigue siendo el argumento para votar
Al igual que durante las elecciones de 1990, LP reprodujo, incluso en
su editorial previo a las elecciones, una cultura del miedo, muy usual
en el discurso de los partidos antisandinistas.
“Editorial: A votar, sin temor” “Cienes llegan por vereda a
las urnas” (LP, 19 octubre 1996)
Estados Unidos y Comunidad Internacional llaman a defender la democracia
A diferencia de la cobertura realizada en 1990, en 1996 LP confirió un papel más relevante a las
fuentes extranjeras, como expectantes ante la urgencia de
mantener el régimen democrático. De este modo, la OEA y el
gobierno estadounidense tuvieron un papel central en la
producción de expectativas internas, previas a la celebración de
los comicios.
“Ojos del mundo sobre Nicaragua”
Jimmy Carter: “Vigilaremos integridad de elecciones” “César
Gaviria: Hay que derrotar las amenazas a la democracia.” “Bill
Clinton escribe a la Presidenta Chamorro” (LP, 19 octubre
1996)
Unas elecciones inestables
Aunque en menor medida que con Violeta Barrios en 1990, LP fue una tribuna accesible para el
candidato antisandinista de turno: Arnoldo Alemán, quien hacía duras críticas al sistema electoral,
regulado por las normativas electorales promulgadas durante la revolución sandinista. Al mismo
tiempo hacían énfasis en la institucionalidad del Ejército de Nicaragua, que recién pasaba la
transición tras ser Ejército Popular Sandinista, lo cual debía ser una garantía para contener
cualquier agente desestabilizador del proceso electoral.
“Gral. Cuadra promete lealtad al nuevo gobierno” (LP, 19
octubre 1996)
“Trabas electorales hasta último momento… Ciudadanos a votar
en medio de grandes dificultades” “Boletas atrasadas en 3
departamentos claves del país… Miles de personas podrían ser
privadas de ejercer su derecho al voto en los departamentos de
Matagalpa, Chontales y Boaco y sus municipios, en vista que no
llegaron completas las boletas de fórmulas presidenciales y
porque muchos no han recibido sus documentos hábiles para
votar, denunció el Dr. Arnoldo Alemán Lacayo…”“Fallas críticas”
en padrón electoral CSE autoriza cuarto documento para votar “
“Alianza Liberal expresa inquietudes ante el CSE” (LP, 20 octubre
1996)
El protagonismo del Cardenal Obando y la proyección de la candidatura de Alemán
Una vez más, LP reprodujo a sus lectores el respaldo del Cardenal Obando a la candidatura
antisandinista, compuesta por Arnoldo Alemán y Enrique
Bolaños, quien se sumó a las preocupaciones sobre los
inconvenientes surgidos durante la organización de las
elecciones:
“Cardenal preocupado por anomalías, llama a votar”
Cardenal bendice a Alemán y Bolaños. El Cardenal Miguel
Obando Bravo bendijo ayer por la mañana la fórmula
presidencial de la Alianza Liberal, integrada por el Dr.
Arnoldo Alemán Lacayo y el Ing. Enrique Bolaños Geyer.
(LP, 20 octubre 1996)
El voto por encima de la inestabilidad
A pesar que en ediciones anteriores, LP había reproducido cuestionamientos a las autoridades
electorales, una vez que los nicaragüenses ejercieron su derecho al voto, las posteriores
publicaciones, contenían mensajes que conferían en término generales, credibilidad a los
resultados y daban protagonismo a la ciudadanía, sin profundizar el alcance de las anomalías
señaladas ahora por el FSLN.
“Alemán rumbo a la Presidencia” “Votación masiva y miles de
protestas” Pueblo persistió en votar, a pesar de grave
desorganización. (21 octubre 1996)
“Nicaragua cumplió con su deber” Editorial (21 octubre 1996)
20
EL NUEVO DIARIO
La cedulación: un tema central
Por primera vez en una elección, el tema de la cedulación adquirió centralidad. Miles de jóvenes
tramitaron su cédula por primera vez. El procedimiento para su solicitud y entrega estuvo bajo la
lupa en la cobertura periodística de END.
“Último día para retirar cédulas” (END, 19 octubre 1996)
“¡Autorizan a votar con constancias!” Decisión la adoptó
a última hora el CSE. Personal de la delegación de
cedulación del Distrito VI atendió a centenares de
personas hasta en horas de la tarde. Hubo hasta
desesperación de los ciudadanos para obtener sus
credenciales. (END, 20 octubre 1996)
Observación electoral y participación ciudadana
El auge de las organizaciones de sociedad civil, fundamentalmente organismos no
gubernamentales, en la primera mitad de la década de los 90 s, incrementó la presencia de
observadores electorales locales. Igualmente las relaciones entre el Estado y la población, se
concebían bajo la figura de la participación ciudadana. Ambas realidades estuvieron contenidas en
la agenda de END, en el contexto electoral:
“Previo al inicio de las votaciones, el organismo nacional de
Observación, Ética y Transparencia, a través de su presidente,
doctor Roberto Calderón, llamó a los nicaragüenses aptos a
ejercer el derecho al sufragio universal a concurrir con una
responsabilidad ciudadana a determinar con su voto el futuro de
Nicaragua.” (END, 20 octubre 1996)
“Participación abrumadora”… sol y dificultades no doblegaron a
los votantes. Impresionante demostración de cultura cívica…
Nicaragua entera en una demostración de civismo jamás vista en
la historia del país, se volcó desde tempranas horas de la
madrugada de ayer para depositar su voto por los candidatos de
su preferencia. (END, 21 octubre 1996)
La presencia de Estados Unidos
El enfoque de END sobre el rol de las representaciones estadounidenses fue, a diferencia de 1990,
meramente informativo:
“EEUU aceptará gane quien gane…. Brian Atwood,
director de la AID y jefe de la delegación oficial de
observadores de Estados Unidos, dijo que su gobierno
21
reconocerá cualquier candidato que sea electo del
domingo.” (END, 19 octubre 1996)
“Si hay fraude, lo detectamos” Aseguran Jimmy Carter y
Ex Secretario de EEUU, James Baker. (20 octubre 1996)
Incertidumbre en la población
El día previo a la elección, END publicó en primera plana, una noticia en la cual se informaba sobre
el efecto de las elecciones en las economías familiares, caracterizado por la especulación en los
precios de los productos de la canasta básica y el incremento de su demanda. Sin embargo, tal
noticia sólo se fundó en la versión de un comerciante y sus clientes, sin consultar a especialistas ni
confrontar con cifras oficiales.
“Población se apertrecha… Sube demanda de alimentos
en víspera de comicios…. Hay una sensación de angustia,
alegría o nostalgia en algunos casos por las pocas horas
que anteceden la decisión de un pueblo de cambiar sus
autoridades.” “Efectivos de la Policía Nacional se dieron
a la tarea de impulsar desde este viernes un operativo
pre electoral en todo el territorio nicaragüense, para
evitar cualquier traslado de armas y explosivos que
afecten la fiesta cívica de mañana.” (END, 19 octubre
1996)
La necesidad de mantener la paz
Durante estas elecciones, END en lugar de fomentar la polarización política y social, promovió en
su línea editorial, la opción preferencial por la paz del país, por encima de posibles conflictos
sociales derivados de los resultados del proceso:
“Todo mundo a votar” ¿Cerraremos el siglo izando la
bandera de la paz o la del odio? (END, 20 octubre 1996)
Resultados electorales deben respetarse
El incremento en las fuentes extranjeras, respecto a las elecciones
anteriores, se mantuvo aun el día posterior a la elección de 1996,
publicando la posición unánime de emisarios estadounidenses
sobre la transparencia de los comicios:
“Congresistas de EU: Fue algo ejemplar” Descartan
fraude por presencia de fiscales.
“Presidenta llama a respetar resultados”
“Los ex presidentes Jimmy Carter y Oscar Arias, y el ex secretario
de estados norteamericano, James Baker, opinaron
positivamente sobre la limpieza de las elecciones, aunque
señalaron lo complejo de votar en seis boletas a la vez.” (END,
21 octubre 1996)
22
END mantuvo un enfoque estrictamente informativo en la publicación de los resultados
electorales, sin cuestionar los resultados:
“Alemán adelante” Tendencia indica que no habrá segunda vuelta (END, 21 octubre 1996)
5. 3 Elecciones 2001
5. 3.1. Contexto
Las reglas del juego electoral para las elecciones del 2001 fueron sustancialmente distintas a sus
antecesoras. Devenían de la ley electoral aprobada en el año 2000, como parte de negociaciones
más amplias entre el FSLN y el PLC, conocidas en los medios de comunicación como el Pacto
Ortega-Alemán. Estas modificaron el sistema institucional instaurando la repartición de cargos en
todos los poderes del Estado entre ambas fuerzas políticas.
A nivel internacional fueron precedidas por los atentados terroristas ocurridos en Nueva York,
acontecimiento que modificó la diplomacia internacional, a partir de los nuevos lineamientos de la
política estadounidense.
En ese sentido, el posible retorno al poder de Daniel Ortega, se asociaba, a nivel mediático y desde
la clase dominante, a nuevas confrontaciones con la potencia norteamericana, no sólo por sus
posiciones críticas, sino por el mantenimiento de sólidas relaciones con países y organizaciones
consideradas por el gobierno norteamericano como enemigas. Dicho discurso encontró un
legítimo emisor en la figura del candidato presidencial por el Partido Liberal Constitucionalista, el
empresario Enrique Bolaños, vicepresidente de la República y ex presidente del COSEP, durante la
década de los 80 s, hasta antes de los ataques de septiembre, empatado técnicamente, según las
encuestas, con Daniel Ortega.
La victoria de Enrique Bolaños, significó un reacomodo de la clase política, ahora hegemonizada, al
menos formalmente, por sectores afines a la política estadounidense. Sin embargo, el aparato
institucional, seguiría siendo dominado por el sandinismo y el alemanismo, instalado en las
instituciones y Poderes del Estado como la Contraloría General de la República, el Ministerio
Público, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo Supremo Electoral.
23
5. 3.2. Cobertura de los periódicos
A. Estructura General
Período Electoral: 2001
Características de Primera Plana
1. Tipo de
Titular
2. Forma en
que se redacta
el titular
3. Lenguaje del
Sumario
Periódico
LA PRENSA
2
2
2
EL NUEVO DIARIO
--3
---
Exclamación
Interrogación
Descriptivo
2
--4
3
--3
Tendencioso
---
---
Consejo Supremo Electoral (4)
Ética y Transparencia (3)
OEA
Jefe del Ejército
Arnoldo Alemán
Ex-Presidenta CSE
Alejandro Serrano Caldera
“Conteos rápidos Partidos
Políticos”
OEA
7
Ejército
Policía Nacional
Enrique Bolaños
Cardenal Obando
Secretario General OEA
Jimmy Carter
Consejo Supremo Electoral
13
Informativo
Sensacionalista
Afirmación
4. Fuentes del Sumario
5. Fotografías
Número
Actores
9
Población (4)
Ministro del Trabajo
Enrique Bolaños
Agustín Jarquín
Ejército
Cardenal Obando
6. Total de notas
13
B. Análisis Cualitativo
LA PRENSA
La consolidación de la cultura electoral
Tanto antes, como durante las elecciones, LP destacó en su cobertura el significado de los
comicios en el marco del afianzamiento de las prácticas democráticas en Nicaragua. En este
período, el diario moderó su discurso, respecto a las elecciones anteriores:
“¡A votar!” “Ya no hay más plazos… por tercera vez
consecutiva los nicaragüenses acudiremos a las urnas
24
para elegir libremente al gobierno que administrará el
Estado los próximos cinco años.”(LP, 4 noviembre 2001)
“El desborde de miles de nicaragüenses a votar ayer
domingo, fue impresionante y una muestra de esto se
refleja en las calles de Matagalpa, donde la gente se
aglomeró para ejercer su derecho al sufragio. Las
votaciones estuvieron bajo estrictas medidas de
seguridad por parte de efectivos de la Policía y el
Ejército.” (LP, 5 noviembre 2001)
Poderes del Estado: Firmeza y Autoridad
El contexto electoral de 2001 se vio envuelto en la posibilidad de que el presidente Arnoldo
Alemán, decretara estado de emergencia en medio de las votaciones. LP antes de indagar sobre
los efectos de un acontecimiento de esa naturaleza, se limitó a publicar la confirmación del
presidente, sobre su voluntad de recurrir a esa medida, en caso de ser necesario. Esto, sumado a
la proyección del CSE como una entidad que no afrontaba inconvenientes significativos en la
organización de las elecciones, evidenció la línea editorial orientada a destacar la fortaleza de las
instituciones forjadas durante los gobiernos de Violeta Barrios y Arnoldo Alemán:
“CSE: Estamos listos” “No me temblará la mano” (LP, 4
noviembre 2001)
“Supervigilancia” y “Militarización”
El enfoque periodístico señalado, se prolongó a la observación
electoral y a las fuerzas de seguridad nacional. En este último
caso, no se ejerció ninguna crítica, sino que el diario publicó la
“militarización” del país como un recurso válido.
“Votos supervigilados” Unos 12,500 observadores nacionales y
extranjeros vigilarán las elecciones mañana” “Nicaragua
militarizada” (LP, 3 noviembre 2001)
Cardenal Obando conserva su influencia pública
LP mantuvo en 2001 su preferencia por dar voz a las posiciones del Cardenal Obando. En
correspondencia con la proyección de legitimidad y fortaleza de las instituciones, mantenida en su
cobertura, en esta ocasión la bendición del Cardenal publicada por este diario, no fue a un
candidato, sino a las instalaciones del CSE:
“Cardenal Miguel Obando hizo un llamado a la ciudadanía a
mantener la calma y la cordura.” “El Cardenal Miguel Obando y
Bravo bendijo ayer las instalaciones del Centro Nacional de
25
Cómputos, desde donde se recibirán vía fax los resultados
electorales de las 9 502 juntas receptoras de votos. (LP, 4
noviembre 2001)
Proyección de la victoria de Enrique Bolaños
Los resultados publicados por LP, a pesar de estar
basados en cifras oficiales emitidas por el CSE, fueron
sobredimensionados en su titular posterior a la
elección, pues si bien se trataba de una cómoda ventaja
a favor de Enrique Bolaños, el FSLN mantenía su techo
histórico:
“Arrasó Bolaños” Fracasaron pronósticos de encuestas
… El informe preliminar que el Consejo Supremo
Electoral (CSE) dio a conocer esta mañana coloca
arriba al candidato liberal Enrique Bolaños con el
53.03% de los votos contra el 45.35% que obtuvo
Ortega después de contabilizar las primeras 515
Juntas Receptoras de Votos. “Conteo señala a
Bolaños…. Candidato liberal saca entre 10 y 12 puntos
de ventaja sobre Daniel Ortega, según fuentes
extraoficiales de Ética y Transparencia” (LP, 5
noviembre 2001)
EL NUEVO DIARIO
Prioridad externa: Garantizar estabilidad
Nuevamente END dio espacio a la OEA y al Centro Carter, quienes
confiaban en la transparencia del proceso electoral, tanto a partir del
estado del sistema institucional, como por el papel de los organismos
de observación:
“Gaviria llama a no anticipar los resultados” (END, 3 noviembre
2001)
“Carter confía en Conteo Paralelo” “Boletas distribuidas bajo gran
seguridad” (END, 4 noviembre 2001)
26
El ejército movilizado
A diferencia de LP, END profundizó en las raíces de la movilización del ejército en pleno desarrollo
de los comicios, señalando lo perjudicial que resultaba este escenario para la tranquilidad de los
votantes. En ese contexto, tuvo espacio para dar su versión, el candidato del FSLN, Daniel Ortega,
pero también se consultó a especialistas y se publicaron pormenores de los procedimientos que
anunciaban la posibilidad del decreto de estado de emergencia nacional:
“Un camuflaje intimidante… A dos días de las
votaciones, la ciudadanía capitalina amaneció ayer
viernes un tanto asombrada por el despliegue en
avenidas y calles de efectivos del Ejército Nacional,
quienes vistiendo de atuendos camuflados y
pasamontañas, desertaron curiosidad y, hasta cierto
punto, temor en los managuas.” “Ortega: Emergencia
de Alemán, va” (END, 3 noviembre 2001)
“Citado gabinete pleno” Alemán sigue amenazando con
Estado de Emergencia…. Consejo de Ministros
comenzaría a sesionar hoy a las cinco de la tarde. Sería
desastroso, según analistas, al llegar a darse el Decreto,
pero Alemán asegura tener fuentes que le anuncian
acciones de “las turbas”. (END, 4 noviembre 2001)
Expresión de una posición independiente
Las reformas a la ley electoral realizadas un año antes de las elecciones, fueron criticadas por END.
Esto llevo a que dicho diario en su posición oficial, publicada en primera plana el día anterior a la
elección, denunciara la violación del pluralismo político, sin eximir a ninguna de los partidos
políticos participantes. Sin embargo, acompañaban estos señalamientos con el llamado a la
población a votar masivamente:
“Se ha llegado al final de un proceso electoral cuestionado desde
su origen como cautivo de las reformas a la Constitución y a las leyes que
dejaron fuera de la contienda a una buena cantidad de partidos políticos
y de personalidades de nuestro país….A pesar de todo, EL NUEVO DIARIO
insta a los nicaragüenses para que se manifiesten en un ambiente cívico y
ordenado a la hora de depositar su voto para elegir a los que han de
gobernar los próximos cinco años y a respetar los resultados, que de
27
manera limpia y transparente dejen un claro ganador, sea quien sea.”
(END, 3 noviembre 2001)
Tratamiento descriptivo de resultados electorales
END no tomó al CSE como fuente primaria de los resultados electorales de 2001, sino que basó su
publicación en los conteos rápidos, en congruencia con su posición editorial que restaba
credibilidad al Poder Electoral:
“Bolaños arriba” “Todos los conteos rápidos lo dan por
ganador” “Cuartel PLC celebraba con alguna timidez”
“Caras largas y mucha tensión en convergencia” (END, 5
noviembre 2001)
5. 4 Elecciones 2006
5. 4.1. Contexto
La reconfiguración del mapa político nicaragüense tuvo su momento más nítido, durante las
elecciones de2006. Tanto fuerzas de izquierda como de derecha, se presentaron fragmentadas a
los comicios. En el primer caso, el FSLN tenía su par en el MRS, aunque en aceras distintas, pero
con una matriz ideológica común. Por otra parte, el PLC, en el poder, veía reducida sus
posibilidades de continuar en el ejecutivo, no sólo por el adversario tradicional, sino por sus
problemas internos y divisiones, manifestados en el surgimiento de la Alianza Liberal
Nicaragüense, ALN, en la figura de Eduardo Montealegre.
Ninguno de los partidos políticos en contienda, poseía, por si mismo, la mayoría de la simpatía en
la sociedad nicaragüense. De hecho, Daniel Ortega, seguía manteniendo los más altos índices de
desaprobación como personaje político. Sin embargo, la sólida maquinaria electoral del FSLN, la
fidelidad de su voto cautivo, la incapacidad del liberalismo por aglutinar un discurso convincente,
ya sea bajo forma de unidad, o desde la renovación de sus liderazgos, sumados a la crisis del
modelo neoliberal, tanto en el contexto nacional como internacional y el déficit social, producido
por el mismo, desembocó en la victoria del sandinismo y una nueva ruptura en la historia
democrática del país. Fenómeno que se acompañó de crecientes cuestionamientos de parte de la
sociedad civil y algunos sectores de la clase política, al sistema electoral, cada vez más
discrecional.
28
5. 4.2. Cobertura de los periódicos
A. Estructura General
Período Electoral: 2006
Características de Primera Plana
1. Tipo de
Titular
2. Forma en
que se redacta
el titular
3. Lenguaje del
Sumario
LA PRENSA
2
2
2
EL NUEVO DIARIO
3
1
3
Exclamación
Interrogación
Descriptivo
2
1
4
4
Tendencioso
---
---
Consejo Supremo Electoral (2)
Población
Representante Legal PLC
Representante Legal ALN
Eduardo Montealegre
Ética y Transparencia
10
Población (3)
Simpatizantes FSLN (2)
Daniel Ortega
Simpatizantes ALN
Observación electoral europea
Ganador promoción del
periódico
Consejo Supremo Electoral
José Rizo (PLC)
Eduardo Montealegre (ALN)
Consejo Supremo Electoral
“Organismos de
Observación Electoral”
“Partidos Políticos”
12
18
Informativo
Sensacionalista
Afirmación
4. Fuentes del Sumario
5. Fotografías
Periódico
Número
Actores
6. Total de notas
29
11
Simpatizantes FSLN (2)
Miembros PLC
Luis Pérez (Boxeador)
Joven fallecida
Saddam Husein
Consejo Supremo Electoral
Periodista Al Jazeera
Imprenta ilegal
Miembros mesa de
votación
B. Análisis Cualitativo
LA PRENSA
Por encima de todo: mantener la cultura electoral
LP continuó su tradición por promover el voto masivo de los nicaragüenses. A diferencia de END
hacía énfasis en el regreso de residentes en el extranjero para ejercer su derecho ciudadano:
“Esperan masiva votación” “Regresan para votar”
“Centenares de nicaragüenses ingresaron ayer por las
fronteras terrestres para ejercer su derecho al voto en las
elecciones nacionales de hoy domingo, consideradas más
importantes que las elecciones de 1990, cuando el país
inició la llamada transición democrática.” (LP, 5
noviembre 2006)
Denuncias de irregularidades y Consejo Supremo Electoral hegemonizado por el FSLN
Si durante 2001, LP destacó la fortaleza de las instituciones,
incluyendo al Poder Electoral, en las elecciones de 2006, hizo
duros señalamientos a esta entidad, al cuestionar el proceso de
cedulación, por estar, según la información publicada por este
diario, manejado por los intereses del FSLN:
“Cedulazo” sandinista… Militantes del FSLN usaron papeles
oficiales del CSE, documentos falsos o vencidos y hasta
fotocopias de documentos, para cedular a su gente.
“Pobladores de Jinotega elevan sus quejas por cédulas
perdidas, ante Karin Elisabeth Lundgren, observadora electoral
de la Unión Europea.” (LP, 4 noviembre 2006)
“No fue el final tranquilo que se esperaba. La víspera de
las trascendentales elecciones de hoy domingo,
ocurrieron desórdenes en los centros de votaciones y
denuncias de irregularidades en la entrega de materiales electorales
en Managua.” (LP, 5 noviembre 2006)
Parcialización en la cobertura de resultados
Las elecciones de 2006 se desarrollaron en un escenario muy distinto
al de 2001, dada la fragmentación del anti sandinismo. LP, como un
medio que priorizaba las fuentes de los partidos antisandinistas tuvo
30
una cobertura preferencial por el candidato Eduardo Montealegre. A pesar que los primeros
resultados colocaban con clara ventaja a Daniel Ortega, LP destacó en su titular la versión de ALN y
Montealegre, alrededor de la inminencia de una segunda vuelta.
“ALN: VAMOS A SEGUNDA VUELTA… FSLN puntea con
14.6 por ciento de JRV” “El candidato presidencial por
la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN), Eduardo
Montealegre, calificó como inaceptable el resultado
preliminar que ofreció anoche el Consejo Supremo
Electoral (CSE) y que dio una ventaja de ocho puntos
porcentuales en la elección nacional, al Frente
Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y a Daniel
Ortega. Montealegre señaló que los conteos de los
organismos responsables indican que habrá segunda
vuelta electoral, y alegó que las actas de escrutinio de
la ALN reflejan que el FSLN no obtiene una ventaja del
cinco por ciento, ni más del cuarenta por ciento de los
votos totales.” “ALN hace su propio conteo” (LP, 6
noviembre 2006)
Omisión de candidatos
La parcialización señalada se evidenció con mayor claridad, al omitir los resultados obtenidos por
el candidato del PLC, José Rizo, quien según cifras oficiales, alcanzó el tercer lugar. Sin embargo,
LP no lo publicó, a pesar de divulgar los porcentajes alcanzados por el cuarto y quinto lugar, MRS y
AC, respectivamente:
“El candidato sandinista Daniel Ortega continúa encabezando el
resultado parcial de las elecciones presidenciales en Nicaragua
con un poco más del 40 por ciento de los votos, según datos
proporcionados por el presidente del Consejo Supremo Electoral
(CSE), Roberto Rivas, tras el escrutinio del 40.43 por ciento de las
Juntas Receptoras de Votos. El segundo lugar lo ocupa el
candidato de la Alianza Liberal Nicaragüense, Eduardo
Montealegre, con 32.72 por ciento. En tanto el Movimiento
Renovador Sandinista (MRS), cuyo candidato es el disidente
sandinista Edmundo Jarquín, alcanzó un 7.50 por ciento de los
votos y Alternativa Cristiana (AC), que iba encabezada por el
también disidente sandinista, Edén Pastora, obtuvo el 0.29 por
ciento.” (LP, 6 noviembre 2006)
31
CSE parcializado, victoria reversible
Al referirse a los resultados oficiales, LP señalaba las cifras del CSE como una fuente más,
equiparándolos a la voluntad de los magistrados, y no a la voluntad popular:
“CSE otorga ventaja a Daniel Ortega…… Los magistrados
del Consejo Supremo Electoral daban esta madrugada
una ventaja al partido Frente Sandinista por 6.75 puntos.
“VUELVE DANIEL ORTEGA” (LP, 6 noviembre 2006)
Asimismo el diario se reservaba el derecho de otorgar credibilidad a los resultados, aun
habiéndolos publicado, mientras los entes de observación electoral no los confirmaran:
“El primer resultado leído por el CSE bastó a los simpatizantes de
Daniel Ortega para lanzarse a las calles del país a celebrar una
victoria que hasta el cierre de nuestra edición no había sido
avalada por los organismos de observación electoral.” (LP, 6
noviembre 2006)
EL NUEVO DIARIO
Cobertura electoral atípica
Uno de los hallazgos más significativos de la presente investigación, lo constituye la cobertura de
END durante las elecciones de 2006. Como se destaca a continuación, tanto el día anterior, como
el propio día de las elecciones, la primera plana de este rotativo contenía noticias de sucesos,
incluso de deportes, lo cual no corresponde a una cobertura convencional del período electoral:
“Gobierno prohíbe ingreso de Cadena Al Jazeera a
Nicaragua” “Rige aquí “ley Bush” “Dejan morir a joven
madre y a su embrión” “ Fundó y “ejecutó” los asilos”
“Activistas PLC y fantasmas en “asalto” a Asamblea”
“Luis Pérez también pierde en la báscula” “Pedófilo violó
a niña en directo en Internet” (END, 4 noviembre 2006)
“Gobierno mintió” “Investigarán muerte de joven
embarazada” “Decomisan imprenta y volantes
electorales” (END, 5 noviembre 2006)
Defensa de la autodeterminación
END expresó su posición oficial en la primera plana del día de las elecciones, denunciando las
injerencias extranjeras en el proceso electoral, centrando sus críticas en el gobierno
estadounidense, aludiendo a la historia como fundamento para rechazar estos acontecimientos:
“Nicaragua a las urnas”…Una historia en la que el injerencismo
no ganó la batalla…Cuando se abran las urnas esta mañana, los
32
nicaragüenses recordarán a estas justas como las más
intervenidas de parte de los gobiernos de Estados Unidos,
Venezuela y algunos europeos, pero quizás nunca comparadas
con las que se celebraron a partir de 1856, cuando un ciudadano
norteamericano, William Walker, se eligió presidente de
Nicaragua, o las que se celebraron entre 1912 y 1925 --primera
etapa de la intervención-- cuando se desarrollaron tres elecciones
presidenciales en Nicaragua, ganadas por los conservadores y
observadas por los estadounidenses que además intervinieron en
la modificación de los reglamentos electorales. El no retorno de
estas prácticas intervencionistas de parte del gobierno de Estados
Unidos puede considerarse como una derrota para ese gobierno,
aunque aún falta conocer si los resultados electorales van a ser
marcados por el injerencismo que encabezó el embajador Paul
Trivelli. (END, 5 noviembre 2006)
Cuando ya se habían conocido los resultados electorales, END mantenía su posición crítica al
gobierno estadounidense, demeritando los señalamientos del mismo respecto a las
irregularidades presentadas en el proceso electoral:
“EU no rinde su rey” El gobierno de los Estados Unidos
dejó caer dudas y deslegitimaciones sobre el proceso
electoral realizado ayer por el pueblo nicaragüense,
denunciando “anomalías” en la jornada, por lo cual “no
estamos en una posición de hacer un juicio general sobre
la imparcialidad y transparencia” de las votaciones.
(END, 6 noviembre 2006)
Por el contrario, no se puso en duda el aval otorgado por otros organismos internacionales:
“OEA, Unión Europea y Centro Carter: Orden y
civismo” (END, 6 noviembre 2006)
Resultados y sus efectos en su justa dimensión
“Ganó Ortega” El CSE informó que de las más de 11 mil
JRV escrutadas, el FSLN en elección presidencial alcanzaba
el 40.04%, Alianza Liberal Nicaragüense (ALN) 33.29%; el
Partido Liberal Constitucionalista (PLC) 19.51%; el
Movimiento Renovador Sandinista (MRS) 6.89%, y
Alternativa por el Cambio (AC) 0.27%. “FSLN celebra
triunfo” “Liberales desestiman resultados preliminares”
(END, 6 noviembre 2006)
33
Un sistema electoral por mejorar
Aunque END, a diferencia de LP, no puso en duda los resultados electorales, llamó la atención en
sus noticias posteriores, sobre algunas de las debilidades del sistema electoral:
“Votación masiva y en paz” “Imposible calcular abstención por lo obsoleto del Padrón
Electoral” (END, 6 noviembre 2006)
34
VI. Reflexiones finales
La investigación del observatorio de medios de la UCA relacionada con la forma en como El Nuevo
Diario y La Prensa le dieron coberturas en sus primeras planas a las elecciones presidenciales de
los años 1990, 1996, 2001 y 2006, quiere contribuir al debate del papel de los medios en época
electoral.
Los hallazgos que se describen en este informe muestran el papel importante de ambos medios
por narrar esta parte de la historia nicaragüense en sus últimos 16 años. Narración mediática
donde sobresalen de forma reiterada actores y líderes en la política nacional, que muestran de
alguna manera la incipiente democracia nicaragüense.
En base a los objetivos propuestos se destacan las siguientes reflexiones:
Ambos medios destacan durante este período como fiscalizadores de los procesos electorales y
del Consejo Supremo Electoral organismo rector electoral de Nicaragua. En 1990 ambos diarios
dieron fe de la transparencia del Consejo Supremo Electoral. Posteriormente, a partir de las
reformas introducidas al Poder Electoral, los resultados fueron cuestionados por ambos diarios,
principalmente en 2006 cuando varias agrupaciones políticas quedaron fuera de la contienda,
otorgando mayor credibilidad a los sondeos rápidos realizados por observadores electorales
nacionales e internacionales.
Los enfoques de ambos diarios constituyeron componentes claves en la formación de la opinión
pública respecto a las propuestas de gobiernos de los candidatos en contienda. No obstante se
refleja un reducido espacio brindado a la voz de la ciudadanía. En todo proceso electoral es
primordial visibilizar la percepción del electorado sobre su legitimidad e importancia, evitando
reducirse a las versiones de los partidos políticos, candidatos e instituciones. Consideramos que en
el marco de la construcción de una ciudadanía activa y propositiva, los medios de comunicación
deben aportar de manera constante y permanente.
La presencia de personajes como el Cardenal Miguel Obando, quien fuese por más de cuatro
décadas antes de su jubilación el Arzobispo de Managua y presidente de la Conferencia Episcopal
de Nicaragua, el actual Presidente de la República Daniel Ortega Saavedra, líder del FSLN y
candidato de dicho partido en la elecciones de los años 90, 96 y en el año 2001 para luego
postularse nuevamente en el año 2006 ganando dichas elecciones con el 38% de respaldo. Se
distingue de igual manera al ex presidente de los Estados Unidos Jimmy Carter , muy relacionado
a la historia de Nicaragua desde el año 79 hasta esta época, cuando su Centro de Observación
Electoral participa de manera activa en varias de estas elecciones y finalmente el ex alcalde de
Managua y ex presidente de la República Arnoldo Alemán Lacayo, quien en la actualidad corre
nuevamente como candidato a la presidencia por el Partido Liberal Constitucionalista .
35
Al realizar este análisis retrospectivo de estas cuatro elecciones ocurridas en un margen de 16
años, identificamos a personajes que de manera reiterada están en presentes en estos contextos
ya sea como candidatos, como líderes religiosos que buscan hacer proselitismo a favor de un
candidato en particular o como el caso de Carter que quiere jugar el papel de garante de
transparencia de estos procesos. Se podría decir que se está ante la presencia de una historia en
donde al parecer los actores principales no cambian no así los actores secundarios.
Por otra parte los medios estudiados dan reconocimiento al papel de los organismos de
observación nacional, estructurados desde la sociedad civil. Se distingue un incremento de
presencia mediática de estos organismos en la medida en que estos grupos se proponen incidir en
la población y procuran establecer alianzas con los medios de comunicación a fin de propagar su
valoración sobre la organización y credibilidad electoral.
En determinados contextos, aparecen actores que obligan recordar la historia de Nicaragua hace
más de 30 años. Un hallazgo interesante de la presente investigación fue el abordaje periodístico
del rol del Ejército Nacional en las elecciones de 2001, cuando desde el Poder Ejecutivo se
consideraba la posibilidad de decretar un estado de emergencia.
Respecto al uso de imágenes, a fin de brindar una explicación de la realidad mediante el efecto
simbólico que estas tienen en un contexto electoral, son contenidos claves que no solo
complementan los textos sino que determinan muchas veces el balance del enfoque periodístico
que se le brinda a la nota informativa en esos contextos de elecciones.
Por último, consideramos prioritario reflexionar sobre el nivel de mejoría de la cobertura electoral
en los espacios analizados, a partir del balance entre la línea editorial de los medios impresos y su
función social, un reto que debe asumirse de manera constante. Si bien, diariamente los medios
impresos tienen la oportunidad de describir la realidad, la cobertura electoral ofrece la posibilidad
de contribuir al consenso social sobre las principales problemáticas que enfrenta el país y
consolidar su cultura democrática.
36
VII. Anexos
7.1. Instrumento de recolección de información
Diario:
FECHA:
ANTE-TÍTULO:
o Contenido
o Relación con el título
TÍTULAR:
o Contenido
o Ubicación del título
o Tipo de titular
-Informativo (Resumen breve y conciso de la noticia, caracterizado por no
condicionar al lector a la hora de interpretar la noticia)
-Sensacionalista (Busca sorprender al lector, uso de retórica, condiciona la
interpretación o valoración de la noticia) Pueden utilizar los siguientes elementos:
a. Ambigüedad
b. Juego de palabras
c. División de oraciones
d. Uso de paradojas
e. Refranes adaptados a la noticia
o Forma en que se redacta (Afirmación, exclamación, interrogación)
o Tamaño de la letra
o Extensión
CONTEXTO (Nacional e internacional)
SUMARIO:
o Extensión
o Información contenida
o Jerarquización del contenido
o Fuentes de contraste
o Fuentes consultadas
o Fuentes omitidas
o Lenguaje utilizado
o Número de columnas utilizadas
o Aspecto más destacado
o Página a la que remite
INFOGRAFÍAS
FOTOGRAFÍAS
o Ubicación
o Actores destacados
o Contenido de pie de foto
37
VIII. Lista de referencias
Andréu, J. (sf) Las técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada. Granada, Centro de
Estudios Andaluces.
Ayerdis, M. (2005) Publicaciones periódicas, formas de sociabilidad y procesos culturales en
Nicaragua (1884-1926), Managua, Banco Central de Nicaragua, 2005.
Berríos M. y García, O. “Aspectos Centrales de la Estructura de los Titulares de Prensa” (s.f.),
Universidad de los Andes, recuperado en
http://webdelprofesor.ula.ve/nucleotrujillo/omairag/artic/ASPECTOS%20CENTRALES%20DE%20LA
%20%20ESTRUCTURA%20DE%20LOS%20TITULARES%20DE%20PRENSA.pdf
El Nuevo Diario, (2001) edición digital 3 Noviembre, recuperado el 13 de Septiembre de 2011 en
http://www.elnuevodiario.com.ni
____________(2001) edición digital 4 Noviembre, recuperado el 13 de Septiembre de 2011 en
http://www.elnuevodiario.com.ni
____________ (2006) edición digital 5 Noviembre 2006, recuperado el 20 de Septiembre de 2011
en http://www.elnuevodiario.com.ni
____________ (2006) edición digital 6 Noviembre, recuperado el 20 de Septiembre de 2011 en
http://www.elnuevodiario.com.ni
Envío, (1990) Revista mensual de análisis de Nicaragua y Centroamérica. Enero. Managua,
Universidad Centroamericana. Recuperado el 20 julio de 2011, en http://www.envio.org.ni
____________ (1996) Revista mensual de análisis de Nicaragua y Centroamérica. Octubre.
Managua, Universidad Centroamericana. Recuperado el 20 julio de 2011, en
http://www.envio.org.ni
____________ (2001) Revista mensual de análisis de Nicaragua y Centroamérica. Octubre.
Managua, Universidad Centroamericana. Recuperado el 20 julio de 2011, en
http://www.envio.org.ni
____________ (2006) Revista mensual de análisis de Nicaragua y Centroamérica. Octubre.
Managua, Universidad Centroamericana. Recuperado el 20 julio de 2011, en
http://www.envio.org.ni
38
Krippendorff, K.(1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y Práctica. Paidós
Comunicación.
Manual de formación práctica de periodistas para la cobertura de elecciones (2006) International
Media Support, Réseau Liberté y Media & Democracy Group.
Observatorio de Medios UCA (2011) Sondeo de opinión de la población de Managua sobre el papel
de los medios de comunicación nacional de cara al proceso electoral 2011, Managua, UCA.
Pedroso, Rosa. (1994) Elementos para una teoría del periodismo sensacionalista, en Comunicación
y Sociedad, Universidad de Guadalajara, México. DECS.
Ronderos, M., Moreno, M. (2007). Cómo cubrir elecciones. Bogotá, Colombia: Votebien.com.
Sánchez, E. (1991) Medios de difusión y sociedad. Notas críticas y metodológicas. Universidad de
Guadalajara. Centro de estudios de la información y la comunicación.
La Prensa, (2001) edición digital 3 Noviembre, recuperado el 13 de Septiembre de 2011 en
http://www.laprensa.com.ni
____________ (2001) edición digital 5 Noviembre, recuperado el 13 de Septiembre de 2011 en
http://www.laprensa.com.ni
____________ (2006) edición digital 4 Noviembre, recuperado el 13 de Septiembre de 2011 en
http://www.laprensa.com.ni
____________ (2006) edición digital 5 Noviembre recuperado el 13 de Septiembre de 2011 en
http://www.laprensa.com.ni
39
Descargar