fundamentacion cientifica de la biologia

Anuncio
FUNDAMENTACION CIENTIFICA DE LA BIOLOGIA
ANTONIO
BALLI.
Según la lógica tradicional de los filósofos, el juicio analítico es aquel
en el cual el predicado es una mera nota contenida en el sujeto; se trata de un
juicio explicativo, estando ya el predicado del juicio contenido en el sujeto del
juicio.
Según Kant, el juicio analítico presenta la ventaja de ser universal y
necesario. Y con base al ejemplo de Kant: "cada cuerpo presenta una extensión", él 10 considera un juicio analítico, justamente porque diciendo que cada
cuerpo presenta una extensión, la nota de extensión que forma el predicado está
ya precontenida en el concepto de cuerpo. Dado que un juicio analítico es con-siderado universal y necesario, se admite que diciendo que cada cuerpo presenta
una extensión, se trata de una verdad universal y necesaria. Razón por la cual
un juicio analítico es considerado un juicio científico, por el hecho de que la
ciencia aspira a la universalidad y a la necesidad.
Si un juicio analítico presenta esa ventaja, los filósofos admiten también
que el mismo juicio presenta el inconveniente de no decir nada de nuevo, puesto
que un juicio analítico es considerado como un mero análisis de un concepto
que ya, previamente, teníamos formado.
Con la consecuencia de que, según
Kant, si todas las ciencias estuviesen constituidas con base en juicios analíticos,
las mismas no progresarían, sino que serían un mero análisis de conceptos ya
conocidos.
Los juicios sintéticos son aquéllos en los cuales el predicado no es una
nota del sujeto, o sea, que dicha nota no está precontenida en el concepto sujeto.
Los filósofos dan una explicación citando un ejemplo como el siguiente: "la mesa
es blanca". Juicio sintético, porque en el concepto de "mesa" no está precontenido el predicado "blanca". Diciendo "mesa" no quiere decir que ella deba
necesariamente ser "blanca". Si pues, según los filósofos, formulamos este otro
juicio: "la mesa de mi casa es blanca", este juicio no es meramente declarativo,
pues en él se comprende algo nuevo. Razón por la cual éste último juicio es
considerado un juicio progresivo, que amplifica y enriquece a un concepto con
una nota que no está precontenida en él. Con la diferencia de que éste último
no es universal ni necesario, puesto que no hay ninguna necesidad de que una
mesa sea blanca. N o se trataría, continúan los filósofos, más que de un mero
juicio de hecho.
Kant Jlega a la conclusión de que si todos los juicios de la ciencia fuesen
analíticos, las ciencias serían universales y necesarias, aunque no enseñarían
nada de nuevo. Si los juicios de la ciencia fuesen meramente sintéticos, continúa el mismo autor, las ciencias serían progresivas, sin ser necesarias y universales; serían la historia natural, meras descripciones de hechos, sin que fuese
necesario el principio. Este sería el caso, por ejemplo, como afirman por lo
menos algunos, de la Zoología, cuyos juicios principales son efectivamente sin-
70
SEGUNDO
CONGRESO
EXTRAORDINARIO
INTERAMERICANO
DE: FILOSOFIA
téticos; considerando la Zoología, en tal forma, no una ciencia racional, smouna ciencia empírica, meramente descriptiva. Es sobre este ejemplo que versará la discusión que constituye el objeto de la presente relación. Pero continuamos con Kant:
Kant afirma que entre estas dos clases de juicios existe una tercera. O
sea, juicios que presentan las ventajas de los analíticos y de los sintéticos. Los
juicios analíticos, como, por ejemplo, el siguiente: "todo cuerpo es extenso",
son juicios a priori, dicen los filósofos; por lo cual no es necesario recurrir a la
experiencia para decir que cualquier cuerpo es extenso, una vez que se tiene
el concepto de cuerpo. Con la consecuencia, dicen los filósofos, de que los juicios
analíticos son a priori, y que los sintéticos son a posteriori. Para comprender
mejor el fenómeno, los filósofos poniendo el ejemplo: "esta mesa es blanca";
es necesario verla, por 10 cual concluyen admitiendo que tal afirmación es válida
solamente después de la experiencia. El juicio es, pues, a posteriori. Al contrario, el juicio analítico precede a la experiencia, continúan diciendo los filósofos, y agregan que no es necesario tener la experiencia de un cuerpo para
decir que "cualquier cuerpo es extenso".
La tercera clase de juicios de Kant es la de los "juicios sintéticos a priori",
ó. la cual le ha sido atribuida
una gran importancia. Se trata de juicios que,
como los sintéticos, enriquecerían nuestros conocimientos; y puesto que se trata
además de juicios a priori, ellos son universales y necesarios y no dependen de
la experiencia.
Kant da el ejemplo siguiente: "la línea recta es la línea más
corta entre dos puntos". Según este autor, ésta es una afirmación que sí puede
ser anterior a la experiencia. El, en suma, considera este juicio a priori, además
de sintético, porque es suficiente que 10 enunciemos para aceptarlo como una
verdad. Y si con la experiencia se llegara a una conclusión contraria, se podría
creer que se trata de un error.
o será necesaria una experiencia para convencerse, agregan los filósofos.
Pero retornemos a la Zoología, considerada, como he dicho, no una ciencia
racional, sino una ciencia empírica, meramente descriptiva, dado que sus "juicios
principales" son considerados sintéticos en filosofía.
Primero que nada, ¿ qué valor puede tener esa conclusión si a ella se ha
llegado con base solamente en los "juicios principales" de la Zoología? La Zoología debe ser examinada en toda su extensión, y no solamente en parte, para
que las conclusiones puedan tener valor. El estudio de los animales, cualquiera
que sea su carácter, no puede ser subdividido en capítulos separados el uno del
otro, sin ligamentos recíprocos, como podría ser un libro de cuentos o de fábulas
en el cual se puede pasar de un argumento a otro, sin conexiones, para hacer
más divertida la lectura. Decir que la Zoología no es una ciencia racional, sino
empírica, meramente descriptiva, no sé qué zoólogo podría aceptarlo. Hay quien
podría aludir a una probable referencia a la Zoología de hace mucho tiempo,
cuando las observaciones y descripciones de los hechos eran la base de los estudios zoológicos. Pero no creo que hayan jamás existido estudiosos o simples
observadores que se hayan dedicado al estudio de los animales sin obtener también simples conclusiones de carácter general, recurriendo al razonamiento
además de la experimentación.
Conclusiones como consecuencia de un análisis
previo. Primero análisis y después síntesis, en otros términos.
Según algunas doctrinas filosóficas, las ideas nacen solamente de la razón
y no de la experiencia, sobre la cual se basa el empirismo. Si esto responde a
la verdad, ¿ cómo poder sostener que la Zoología no es una ciencia racional,
22 - 26
JULIO
1961
-
SAN
JOSE - COSTA
RICA
71
además de empmca si queremos, por el hecho de que no podemos descuidar
la importancia de la experiencia en los estudios de los animales? El resultado
de un dato empírico, fruto de una experiencia, podría servir de confirmación
a un pensamiento racional. Un dato experimental podría servimos de ayuda
válida para indicamos cómo podremos alcanzar una conclusión con un simple
razonamiento, sin tener necesariamente que recurrir a la experiencia directa.
Para un principiante, el empirismo es una potente arma de defensa, no
estando dotado él de suficiente experiencia para servirse del razonamiento.
Si
la Zoología fuese solamente una ciencia empírica no tendría el valor que hoy
tiene y no suscitaría tanto interés. Con una buena base de conocimientos biológicos y con el razonamiento se pueden resolver interesantes cuestiones sin
tener que recurrir en cada caso a la experiencia directa. Los progresos llevados
a cabo en el campo de la Zoología son vastos precisamente porque empirismo
y razonamiento colaboran entre sí.
La Zoología podría ser considerada meramente descriptiva si el trabajo
de los zoólogos se limitase a la descripción de los animales y hechos a ellos
pertenecientes, tal como los vemos. Pero si buscamos las razones, damos otro
paso hacia adelante a través del razonamiento.
Primero el análisis y después
la síntesis, repito.
Si estudiamos, por ejemplo, varias especies animales vivientes en los
ambientes más diversos, y aún en un mismo ambiente, en la función del movimiento, nos damos cuenta de que parte de ellos no presentan los órganos relativos y otros sí, y si entre éstos últimos dichos órganos varían en forma, número
y dimensiones, se trata de un simple análisis según el concepto filosófico antes
dicho. Pero puesto que a un investigador, más que el resultado en sí de un
simple análisis, le interesan las conclusiones generales del mismo y una síntesis
de la investigación, debemos considerar a la zoología como una ciencia analítica
y sintética al mismo tiempo. Y puesto que nadie puede ignorar la función de los
érganos de la locomoción y lo diversos que pueden ser los ambientes en los
cuales dichos órganos entran en función, y que los animales deben adaptarse
al ambiente en el cual se mueven, no podemos ignorar que la diferencia entre
los órganos de locomoción en las diferentes especies animales depende de la
variabilidad de los ambientes que los hospedan. Si existen animales que por
naturaleza no presentan órganos de locomoción diferenciados, podemos pensar
que se trata de especies vivientes en un ambiente (*). La observación directa y
la experimentación podrían ser consideradas inútiles también en este caso de
síntesis a priori.
Tomemos otro ejemplo: el de los órganos del sentido:
Los zoólogos bien saben que los órganos del sentido son una característica de los animales y que no están igualmente diferenciados y funcionantes
en todas las especies. Si el zoólogo se limitara solamente a su descubrimiento
y descripción, podríamos hablar de una Zoología meramente descriptiva.
Pero
puesto que los estudiosos, a este primer examen de carácter analítico, hacen
seguir otros para descubrir las razones de dichas diferencias, sin tener que
recurrir en cada caso y necesariamente a la experiencia, un simple razonamiento
(*) Donde la presencia de los órganos
dañinos para el animal.
citados
además
de ser vitales
podrían
ser
72
SEGUNDO
CONGRESO 'EXTRAORDINARIO
INTERAMERICANO
DE FILOSOFIA
le habrá servido para darse cuenta de que, si los órganos del sentido sirven a
los animales para ponerse en relación con el mundo externo, esas diferencias
d~ben depender con certeza de la diversidad de condiciones de liabitat en el cual
viven .
Ejemplo típico y muy convincente es el de la notabilísima diferencia que
puede existir entre animales de vida libre y animales de vida parasitaria.
Que la sensibilidad pueda variar en las diferentes especies animales frente
a un estímulo cualquiera, para el estudioso tiene valor solamente si se buscan las
razones. Razones que pueden ser el fruto de un razonamiento con base en el dato
experimental directo. Razonando es fácil, por ejemplo, darse cuenta de las causas
por las cuales muchos animales revelan una agudeza sensitiva de gran potencia
superior a la nuestra: que las aves rapaces tienen una mejor sensibilidad visual,
que la mayor parte de los mamíferos presentan
una más aguda sensibilidad
olfativa, que muchos insectos están en condiciones de recibir emanaciones odoriferas en mínima cantidad, que los machos de ciertas mariposas son atraídos a
grandes di tancias por el olor de las hembras y del que éstas dejan sobre los
objetos con los cuales entran en contacto.
Estudiando también el capítulo del parasitismo nos podemos percatar fácilmente que la Zoología es una ciencia racional y no solamente empírica.
Si los
animales parásitos presentan una progresiva adaptación con reducciones y transformaciones de los órganos y funciones en relación con la vida que están viviendo,
razonando es fácil darse cuenta de que el ambiente es la causa principal, por lo
menos. Copipodos e Isópodos nos ofrecen ejemplos de especies que de formas
libres pasan a formas parásitas con una gradual acentuación de los hechos regresivos, hasta llegar a transformarse
en animales de cuerpo aparentemente
informe,
privados de las características
típica del grupo.
Decir que los animales parásitos están, por lo demás, provistos de órganos
de adhesión, como ventosas, ganchos, etc., con los cuales se fijan al cuerpo del
huésped, no requiere ulteriores estudios para confirmar las razones. Si los endoparásitos en particular presentan fenómenos regresivos acentuados, viviendo circundados por líquidos orgánicos, así como del contenido de su tubo digestivo
del cual pueden obtener directamente
el alimento por absorción cutánea, no se
necesita tener estudio especiales de carácter experimental para tener noticias, aunque vagas, sobre el espe or de los tegumentos y sobre la estructura del aparato
digestivo de los mismos parásitos.
Y puesto que estamos en conocimiento de
que dichos endoparásitos
absorben del huésped, no solamente sustancias nutritivas, sino también catabólicos tóxicos, con el solo razonamiento se puede admitir
la presencia de órganos excretores a veces muy desarrollados o de algo que los
sustituya, no obstante la presencia de un aparato digestivo reducido o faltante
como he dicho.
Si en otros animales los cambios gaseosos ocurren solamente por vía
cutánea, no hay necesidad de recurrir a la disección del animal y a un experimento especial para demostrar
la falta de órganos respiratorios
diferenciados.
Es fácil pensar en una respiración cutánea sin tener que recurrir a la observación
directa. Con esto se demuestra que una de las condiciones de existencia de los
animales es la presencia suficiente de oxígeno para la respiración.
Casi todos
los vivientes, animales y vegetales, pueden llevar a cabo su intercambio energético solamente con la obtención de oxígeno mediante actividad respiratoria.
Pero puesto que existen ciertos entozoarios parásitos del tubo digestivo que llegan
a encontrarse
en un ambiente pobre de oxígeno, 10 que sucede frecuentemente,
22·26
JULIO 1961 -
SAN JOSE· COSTA RICA
73
hay que pen ar que en ello la re piración sigue proce o distintos de lo normal.
E to es un razonamiento.
Solamente con una sucesiva investigación de carácter
experimental ha sido posible estudiar a fondo el problema y descubrir que estos
animales y otros que viven en condiciones similares por insuficiencia de oxígeno
viven una vida anaerobia, llevando a cabo reacciones de escisión, desdoblando el
glicógeno en ácidos gra os. Entre los animales no parásitos que forman parte
de este grupo, figuran Oligoquetos e Irudineos que viven en el barro, o sea en
ambientes pobres en oxígeno, y los embriones de Anfibios, que en determinados
períodos obtienen la energía necesaria para su actividad vital, de la oxidación
de una reserva oxidante por fenómenos de fermentación.
También la función de reproducción
puede ser citada como ejemplo de
una zoología racional y 110 únicamente descriptiva.
Dejamos a un lado por el
momento el argumento
que trata de la reproducción
asexual.
En cuanto a la
reproducción
sexual con relación a la presencia de los órganos relativos y su
conformación y funcionamiento,
si esto puede ser considerado como el resultado
de simples actos descriptivos de notable interés, una importancia superior presenta
aún el mismo sujeto bajo otros aspectos.
También sin recurrir a un examen particular de dichos órganos y por el
hecho de que existen innumerables especies de animales diferentísimos
entre ellos
por la vida que llevan y por el ambiente en el cual viven, no creo sea necesario
experimentar
para darse cuenta de las razones por la cuales los parásitos preentan a menudo un complejo ciclo reproductivo.
Dado que la resistencia de un
ser viviente está lizada al ambiente que lo ho peda, todas sus funciones, repito,
deben sufrir modificaciones en relación al mismo ambiente.
Si el estudio de la
zoología estuviese basado solamente sobre hechos descriptivos y experimentales,
muchísimos problemas permanecerían
sin resolver.
De modo que sabiendo de
parásitos que cumplen su ciclo vital en un solo huésped y de otros que lo hacen
en más huéspedes. la única manera de resolver la cuestión sería la cle emprender
ulteriores investigaciones recurriendo a la experimentación
directa. Y puesto que
el paso de un hué Ied a otro puede tener lugar por medio de una fase de vida
latente y de enqui tamiento, se podría llegar por lo meno a una aclaración parcial
del problema pensando en particulares
exigencias vitale del parásito que no le
permiten la vida en un ambiente que no sea el definitivo, sin tener que sufrir a la
vez profunclas modificacione
para adaptar e aunque
ea temporalmente
a un
medio excepcional.
Si algunos parásitos saben adaptarse a varios habitat y huéspedes, y otros no. podemos hacer hipótesis en torno a las razones de esto diversos comportamiento,
para llegar al descubrimiento
de la verdad
in tener que
continuar experimentando
como si solamente en esta forma fuese posible resolver
cualquier problema.
De qué podría depender que en ciertas especies exista la partenogénesis
y el herrnafroditismo
suficiente en lugar de la típica anfigonia o la intervención
-de los individuos de los dos sexos para la propagación de la especie i; Un simple
razonamiento
podría aclarar la idea in tener necesariamente
que recurrir a la
bú queda de dato experimentales.
Puesto que cada ser viviente tiene derecho
do la exi tencia,
si por las razones más variadas el ambiente le es desfavorable,
tiene que adaptar e al ambiente modificando por ejemplo el método de repro-ducción típico de los animales en general. Pensemos en forma distinta: si conocemos el no común método de reproducción
de una e pecie, no es necesaria la
-experimentación
para concluir que el ambiente en el cual vive debe ser muy
74
SEGUNDO
CONGRESO
EXTRAORDINARIO
INTERAMERICANO
DE
FILOSOFIA
diferente de aquel en el cual viven otras especies que se reproducen de un modo
distinto. Otra confirmación de que la Zoología debe ser considerada empírica
y racional, analítica y sintética. Y si queremos aún más: sintética a priori.
V olviendo al aparato digestivo, sabemos que éste, cuando existe, puede
variar mucho en las diferentes especies. Y puesto que conocemos su función,
al menos la básica, un simple razonamiento puede ayudamos a concluir que ésta
debe variar en las diversas especies, alimentándose de diferentes alimentos que
serán también diferentemente elaborados. La cuestión puede ser igualmente resuelta invirtiendo la idea. Conociendo de qué se alimenta una especie, no es necesaria la experimentación
o particulares observaciones para tener una idea de
cómo puede presentarse, al menos en sus grandes líneas, el aparato digestivo.
El mismo razonamiento tiene valor en e! caso de un estudio sobre la función del movimiento y relativos órganos en las diferentes especies animales.
Cualquier campo de la Zoología puede confirmar este punto de vista mío. También definiciones poco claras y erradas que encontramos reportadas en cualquier
texto de Zoología o de Biología nos permiten insistir en él, afirmar que la Zoología debe ser considerada una ciencia racional además de empírica. Un empírico
y un docto podrán resolver también el mismo problema llegando a conclusiones
similares y aceptables. Pero no podemos pensar que la vía seguida haya sido
la misma en cada caso. Pero hay otros problemas que sólo el científico puede
resolver con el solo razonamiento, sin hacer uso de especiales recursos de carácter
empírico. Que con el razonamiento pueden ser corregidas y aclaradas muchas
definiciones de Biología general o de Zoología nos los indican los ejemplos siguientes:
Huevos y espermatozoos forman el grupo de las células germinales que se
diferencian, dicen biólogos y zoólogos, de las otras células que componen el cuerpo
de un metazoario-las
así llamadas somáticas-por
el hecho de que las primeras
son el punto de partida de nuevos individuos, mientras que las somáticas forman
el cuerpo. En otros términos, las células germinales constituirían, en su complejo, el origen; mientras que las somáticas, e! cuerpo.
El huevo, dice la Biología, tiene la función de formar al nuevo individuo,
alimentándolo
durante un tiempo más o menos largo según la especie animal.
Razón por la cual, siendo el huevo una célula, aunque especial, está compuesta
de una membrana y de un protoplasma. Protoplasma que se considera dividido
en dos partes según las dos principales funciones que ejerce: protoplasma formativo que da inicio a la formación del nuevo individuo, y protoplasma nutritivo
que alimenta en parte o totalmente al embrión antes de su salida del huevo.
Estos juicios que son el resultado de observaciones y de experimentaciones, podrían servir para juzgar a la Zoología, por lo menos bajo algunos aspectos, descriptiva, empírica, sintética. Si faltase el razonamiento que hiciese de la Zoología
una ciencia racional por lo menos en parte, se debería tener por resuelta la cuestión del huevo como célula reproductora y capaz de dar vida a un nuevo individuo
con la ayuda del ambiente externo al mismo huevo, en cuanto para mí no existe
una asociación más estrecha y necesaria que aquélla entre los seres vivientes y
el medio, aún sin tomar en cuenta la importancia en el campo biológico en
general.
Pero los biólogos a veces olvidan la lógica, por lo cual cuando dicen, por
ejemplo, que la verdadera célula huevo de la gallina es la yema de! huevo, caen
en un grave error, con base a cuanto ha sido dicho con relación al huevo y a sus
funciones. Cito el huevo de gallina porque es conocido de todos, como podría.
22 - 26
JULIO
1961
-
SAN
JOSE - COSTA
RICA
7'5
hablar de los huevos de pajares en general. Estos huevos de segmentación discoidal-en
los cuales sólo una mínima parte se segmenta (disco germinativo)
para dar origen a un nuevo individuo mientras que la restante porción con abundante yema no se segmenta (saco de la yema)-para
ser consideradas verdaderas
células huevos deben ser tomadas en su conjunto y no solamente es la porción de
la yema. Si en verdad tal fuese la célula huevo, con el solo razonamiento podemos llegar a la conclusión de que el concepto está errado. La verdadera célula
huevo de la gallina no puede ser la sola yema. Como tampoco la al undante yema
constituye en su casi totalidad una reserva alimenticia para el embrión, si consideramos que éste último llega al final de su estado en el momento en el cual
rompe la cáscara para salir.
La yema del huevo no puede ser la verdadera célula huevo porque. si
fuese, debería-por
el solo hecho de ser la célula germinal femenina-poder
desarrollar las funciones que le atribuyen como célula huevo en sí y de acuerdo con
la especie animal a la cual pertenece. Pero dado que el huevo de gallina para
poder dar vida y llevar a su compieto desarrollo al nuevo embrión debe estar
completa también con el albumen y la cáscara. debemos admitir que para hablar
de célula huevo en la gallina es necesario considerada en su conjunto t8.1 y como
la conocemos, o sea, como la gallina normalmente la pone.
Si ponemos a incubar un huevo de gallina sin albúmina y sin cáscara, el
resultado será nulo. N o en vano los avicultores dan importancia a la consistencia
de la cáscara de los huevos de incubación, tanto como medio de prote ción del
embrión durante su formación, como reserva de susta ncia alimenticia a él necesaria durante el mismo período. En cuanto al protoplasma nutritivo para el mismo
embrión y que los biólogos consideran presente en la restante parte de la yema,
éste desarrolla funciones de alimentación solamente en mínima parte. Funciones
que además de la cáscara corresponden a la albúmina como se ha dicho. Podemos constatado abriendo un huevo de gallina un día antes de su salida del pollito: frente a un embrión ya formado, casi listo para pasar a la vida libre la albúmina ha desaparecido, mientras que está presente la casi totalidad de la yema
de la que se sabe que el pollito se nutrirá después de nacido. Abramos el embrión
de un pollito apenas salido de su cáscara y encontraremos la yema casi intacta.
El hecho es conocido también en la práctica. En efecto hay quien, por error o
por razones que no sabemos aún exactamente, no alimenta a los pollitos durante
las primeras treinta y seis horas de vida, puesto que, se dice, primero ellos deben
terminar de digerir la yema. Otros sostienen lo contrario dando mayor importancia al suministro de alimento al pollito apenas nacido para facilitarle la digestión de la yema. Sin embargo. todos están de acuerdo en admitir directa o indirectamente que la yema sirve como alimento para el pollito, por lo menos en su
mayor parte, solamente después de su nacimiento.
Otro error que están cometiendo los autores es cuando, en la clasificación
de los huevos, hablan de huevos alecitos, cuyo significado etimológico es el de
huevo sin yema, o sea que son considerados por los mi 1110S, como huevos que
contienen poca yema. El contraste es evidente. Que pueden existir huevos con
poca o mucha yema lo sabemos. Pero que sean huevos alecitos, en el verdadero
sentido de la palabra, no puede ser. Si en Zoología 110 existiese el razonamiento,
sería ciegamente aceptada la posibilidad de la presencia normal de huevos alecitas en determinada especie, según hablan los textos. Pero, volviendo a pensar
en las funciones de una célula huevo, tal como las presentan los biólogos, nos
sentimos inducidos a querer tomar de nuevo en examen la cuestión que puede
76
SEGUNDO
CONGRESO
EXTRAORDINARIO
INTERAMERICANO
DE: FILOSOFIA
ser resuelta fácilmente con el simple razonamiento
sin tener que recurrir
a
estudio' y a observaciones profundas.
olamente admitiendo en el huevo la presencia de otras sustancias nutritivas para el embrión, que no sea el típico plasma
nutritivo, podremos pensar en la presencia de huevos normalmente alecitos . Hecho que podría estar parcialmente
en relación con cuanto ha sido dicho del
albumen como alimento base de un embrión de pollo, considerando que no obstante una abundante presencia de protoplasma nutritivo o yema, ésta pasa netamente a ha j o orden respecto al albumen mismo.
Otro ejemplo .que sirve para dar mayor claridad a la importancia del razonamiento en Zoología, lo encontramos en la definición que e da de los tejidos.
Un tejido, dice la Biología, es un complejo de células que cumplen la misma
función y que están diferenciadas
de manera similar.
En otros términos, un
tejido está formado por un complejo de células de común origen histogenético,
de caracteres estructurales
y actividades
funcionales similares.
Aparte del hecho de que, contrariamente
a las definiciones dadas para
.un tejido, existen tejidos caracterizados
por la ausencia de células (tejidos
osteoides de los esqueletos de los Teleosteos),
que ya de por sí ponen en duda e!
verdadero significado de dichas definiciones, cito otro caso que da valor al razonamiento en el estudio de la Zoología y en la interpretación
de sus conceptos.
Entre los tejidos trofo-conectivales,
los biólogos incluyen los líquidos orgánicos que en los Vertebrados
están representados
por la sangre y por la linfa.
Estos humores circulantes contienen sustancias inorgánicas y orgánicas disueltas
y llevan suspendidos
los elementos figurados, células libres: los hemocitos y
Iiníocitos . Estos elementos figurados de la sangre de los Vertebrados,
son los
glóbulos rojos, eritrocito s o hematies, los glóbulos blancos o leucocitos, y las
plaquetas o trornbocitos . Puesto que estas células son de aspecto diferente y de
-diverso origen y funciones, la definición tal y cual ha sido dada para los tejidos
no sería válida para la sangre. Dígase, en general, lo mismo del tejido epitelial,
si hacemos abstracción de la clasificación que de esto se hace, puesto que bien
sabemos cuan diverso puede ser el aspecto de las células que componen los
diversos tejidos epiteliales y las funciones que ellos ejercen.
Otras particularidades
de la Zoología que dan lugar a discusiones y de las
cuales solamente con un simple razonamiento
podemos descubrir las imperíeccienes, son las que se refieren a un caso de multiplicación
celular. Dicen los
biólogos que cuando una célula se divide en dos células hijas iguales entre ellas
e da la división o escisión. Si nos preocupamos solamente de traer a la memoria
la definición y de seguir el proceso de la división, sin preocupamos
además de!
significado biológico de la cuestión, aquella definición podría pasar inadvertida y
ser aceptada sin discusión.
En realidad aquella definición puede ser sometida a
críticas. El estudioso debe aprender a resolver o a interpretar
aún los simples
.problemas valiéndose de los conceptos básicos generales de la materia.
En este
caso él no debería olvidar que existe el principio de la variabilidad por el cual
los individuos pertenecientes
a una misma especie siempre se diferencian entre
-ellos, en los caracteres singulares, cualitativa y cuantitativarnente . Razón por la
cual debemos admitir, en forma clara e inequívoca, que una división de una
-célula madre en dos células hijas iguales entre ellas es imposible.
Se trata de
una particularidad
de leve entidad, pero que presenta igualmente su importancia.
De escaso valor podría parecer el razonamiento
si se piensa que se trata
simplemente de una célula que se divide en dos partes y que estas dos partes de
'verdad podrían ser iguales si el fenómeno de la división 10 permitiese.
Pero el
22·26
JULIO
1961
-
SAN
JOSE·
COSTA
RICA
77
mismo principio de la variabilidad debe ser aplicado también a las diferentes
partes de un mismo individuo, y en este caso de una célula, por lo cual existiendo
una variabilidad también entre los componentes de ésta última, no podemos pensar
de ningún modo en el nacimiento de hijos iguales.
Dígase lo mismo, con las modificaciones necesarias que corresponden, de
los gemelos uniovulares o monovulares, que la Biología considera, además que de
igual sexo, también de una semejanza perfecta que puede manifestarse aún en
los íntimos particulares, como por ejemplo-así
afirman los biólogos mismosen los diseños de las marca digitales, en la distribución de los vasos retinicos,
etc. Por gemelos uniovulares-es
bueno recordarlo-entendemos
individuos nacidos de un solo huevo fecundado por un solo espermatozoide;
huevo que,
durante los procesos de segmentación, en lugar de dar origen a un solo embrión,
se divide para originar varios. Que los gemelos uniovulares
ean de igual sexo
está bien, pero que su semejanza sea perfecta, absolutamente no, si consideramos
el aspecto desde el punto de vista estrictamente biológico. Cuando un huevo
comienza a segmentarse nacen células que, por el mismo principio de la variabilidad, no pueden ser iguales entre ellas, y por grupos de células desiguales,
aunque mínimamente, no pueden nacer individuos de aquella semejanza perfecta
que puede manifestarse también en los más íntimos particulares. Perfecta asernejanza es sinónimo de igualdad. Sabemos. en efecto, que hay siempre algo que
ayuda a distinguir entre ellos también a los gemelos...
más gemelos.
Pasemos a otro ejemplo. Consideramos un caso en estrecha relación con
la Zoología aplicada y, una vez más, con el principio de la variabilidad individual.
Intento referirme a los "alimentos balanceados" para animales, del comercio. El
hablar de alimentos balanceados puede ser criticable desde el punto estrictamente
biológico y con base al uso que de ellos se haga. Si se trata solamente de alimentos balanceados con relación a sus varios componentes o a su fin teórico, e!
llamar balanceados a aquellos alimentos pasaría inadvertido.
Pero puesto que
los mismos son fabricados y vendidos para ir en contra de las exigencias de los
grupos de animales destinados a los fines más variados, se trata de una solución
de lo más antibiológico si se la considera con relación al principio de la variabilidad individual. Una vez más, es cuestión de saber pensar y la experimentación
no es necesaria. Ni la mejor mezcla podrá jamás satisfacer las exigencias de todos
los animales de un grupo por efecto de la variabilidad entre ellos. Lo he experimentado en práctica siguiendo diferentes vías en muchas especies animales.
De estas experiencias hablaré más extensamente en otra ocasión.
Otro argumento que demuestra cómo la Zoología es una ciencia racional
y no solamente empírica, analítica y sintética contemporáneamente
y no raramente sintétíca a priori, es el que trata de los medios de defensa y de ofensa delos animales en estrecha relación con el fenómeno de la lucha por la existencia,
según los pareceres de los biólogos.
Sin entrar en particularidades, puesto que también este tema será tratado
aparte más extensamente, parecería que los libros. aun aquellos científicos, estuvieran de acuerdo en admitir una defensa y una ofensa por parte sobre todo de
ciertas especies animales con comportamientos y órganos especiales destinados a
aquellas funciones. Parecería además que ofensa y defensa fueran únicamente de
especies que podríamos considerar privilegiadas, mientras que otras estarían como
a merced del ambiente esperanzadas en un festivo final. Primero que nada, raza",
nando con calma y prudencia, 110 soy propenso a aceptar la tesis de una ofensa
18
SEGUNDO
CONGRESO 'EXTRAORDINARIO
INTERAMERICANO
DE FILOSOFIA
verdadera y propia por parte de los animales, excepcion hecha del hombre, si no
más bien de una acción de defensa solamente en virtud de la lucha por la existencia en el sentido más biológico de la palabra. He dicho que la especie humana
hace excepción por orgullo personal y por ser constante de laureles, de los cuales
cada hombre es temerosamente
esclavo. La defensa de los animales, a mi parecer,
no tiene el fin preciso de defenderse de otros que parecería quisieran ofenderlo
sin una razón plausible. Los actos de ofensa de estos últimos no son más que
verdaderos actos de defensa para poder sobrevivir cuando por ejemplo los primeros animales representan
para ellos un alimento.
Si queremos estudiar más
profundamente
el argumento,
todos los animales deben tener la posibilidad de
defenderse, independientemente
de la presencia de órganos verdaderos y propios
de acuerdo con los fines, puesto que si así no fuera podríamos pensar que la
naturaleza ha favorecido más a los unos que a los otros, lo que no puede ser.
Como último argumento que despierta grandísima curiosidad, cito el parasitismo. Con demasiada facilidad se está hablando de animales útiles y de animales dañinos en general, como si los primeros fueran solamente tales y los
otros igualmente.
Pero estamos juzgando sin suficiente conocimiento de causa,
sin conocer suficientemente
a los animales en sus múltiples aspectos. Pero solamente razonando, puesto que en este caso, sobre todo, la experimentación
directa
es un paso muy difícil de cumplir, se podría iniciar la discusión haciendo una
separación entre lo que sabemos o creemos saber, y lo que nos es del todo
desconocido.
Puesto que el problema no podrá ser resuelto jamás en una forma
convincente, pienso en una solución que podría dejar satisfechos aún a los más
pesimistas.
N o hablemos más de animales útiles o dañinos con tanta facilidad,
por lo menos en términos generales, aunque citando utilidades y daños creemos
conocer los resultados.
o hablemos por aquello que sepamos o creamos saber,
recurriendo
a las dudosas vías de la realidad.
N o hablemos de animales útiles
y dañinos después de haber investigado sobre un terreno demasiado poco estricto
y tal vez muy confuso para que sea posible hacer un juicio. Las manifestaciones
vitales de un animal son múltiples y el considerarías todas es imposible también
por el constante variar de las condiciones ambientales a las cuales el animal
debe someterse para poder sobrevivir.
Un animal podría ser útil y dañino
contemporáneamente;
lo que depende de la escogencia del plano de investigación.
Aún el animal considerado como el más dañino en un determinado campo, y que
-nosotros estamos tentados a eliminar con todos los medios de lucha a nuestra
disposición, podría resultar aún más dañino el hecho de que nosotros pudiésemos
-destruir la especie entera. Entre todas las especies vivientes existe un equilibrio
biológico que no debemos olvidar y que debemos respetar.
Concluyendo, con base también en tantísimos argumentos de igual valor
y otro tanto persuasivos, repito que el decir que la Zoología es una ciencia empírica, meramente
descriptiva
y cuyos juicios son sintéticos, me parece fuera
de lugar . Yo la considero también racional, analítica y sintética a priori sobre
todo en el caso de problemas para los cuales la sola experimentación
no sería
suficiente para el descubrimiento
de nuevas vías.
Como ejemplo de juicios analíticos Kant reportó el citado: "cada cuerpo
presenta una extensión".
Ahora, diciendo nosotros:
"cada animal es un ser
viviente", esto también podría ser considerado un juicio analítico en cuanto podremos considerar ya precontenida en el concepto de animal, en calidad de predicado,
22-26
JULIO
1961
-
SAN
JOSE-COSTA
RICA
79
la nota "ser viviente". Diciendo que un animal es un ser viviente decimos una
verdad universal y necesaria, aunque no diciendo nada nuevo, tratándose del
análisis de un concepto que ya teníamos previamente fonnado.
Como juicio de ejemplo sintético hemos reportado el siguiente: "la mesa
es blanca". Ahora diciendo yo que "el perro es blanco", podremos considerar
también a éste como un juicio sintético, no estando precontenido en el concepto
de "perro" el predicado "blanco"; en cuanto diciendo "perro" no es que él deba
ser necesariamente "blanco". Se trata no obstante de un juicio que tampoco él.
como en el caso precedente, no es universal ni necesario puesto que no hay ninguna necesidad de que una mesa y un perro sean de color "blanco".
Al ejemplo de Kant "la línea recta es la línea más corta entre dos puntos".
podría, en Biología, contraponerse este otro: "La función de reproducción en
los seres vivientes sirve para mantener con vida la especie". También éste
último puede ser considerado un juicio sintético a priori porque es suficiente que
se lo enuncie para aceptarlo como una verdad . No es necesaria la experiencia
para convencerse del fenómeno.
aturalmente, como en el caso de la "línea
recta", se necesita saber primero qué cosa es; hablando de la reproducción debemos primero conocer las funciones, para convencerse, sin experimentar, que ella
sirve para mantener con vida la especie entre los seres viviente .
Descargar