Hinault, destacado vencedor. - Oliva gana la "montaña"

Anuncio
Vuelta ciclista
a
España
Agresiones y anulación del segundo secto r
en la etapa entre Amurrio y San Sebastiá n
id s
Cádiz B . perdieron en sus salida
CORDOBA,
6
BALON, 0
CORDOBA : Calvo ; Carvi, Ciares . De la Cruz ; Vinuesa tCrispi .
Reyes : Ezequiel, Montesinos. Pe
.
driza, Roldán y Campos
BALON : Julia ; Nicolás, Carlos
Fopi ; Ruiz, Alcántara ; Monch c
José . Porta Otero (Jaime) y Ma r
POR EQUIPOS
ces .
L Rai, 25541-01.
Arbitro : Sr . González de Sev i
2 .—Teka, 255-46-53 .
lle.
3 .—Renault, 255-51-08.
Goles : 15 m. Roldán ; 19 m
Clasificación especial para corre - Roldán : 43 m. Montesinos ; 49 m
dores españoles —Premio "Marca". Roldán ; Campos ; 62 m. Montesi
1 .—José Pesarrodona,
nos.
El Balón de Cádiz se vió pra c
tieamente aplastado p or un Cór
Boba que se jugaba el asce ns o au
temático a tercera división . A
final goleada al equipo gaditan a
y grandes aplausos para el equi p
campeón.
Hinault, destacado vencedor . - Oliva gana la "montaña"
Ayer se disputó la última etapa
de la Vuelta Ciclista a- España
que, como viniendo a confirmar e l
poco éxito deportivo que última mente tiene esta competición, máxima del ciclismo español, terminó con incidentes antideportivo s
y, después de limes y diretes ,
anulación del segundo sector d e
la etapa que cerraba la prueba .
El primer sector también tuvo su
polémica, pues se estimó que Domingo Perurena había empujado
al belga Van de Haute . Según
versión del propio Perurena fue el
belga quien en realidad infrigi ó
las reglas, teniendo que empujar le para no caer.
El segundo sector de la etap a
estuvo caracterizado por numero sas agresiones a los corredores,
cruzándoles palos y señales de
tráfico en la carretera y echándoles arena a los ojos . Lamentable. Como consecuencia de esto, a
la altura de Durango fue neutralizada la estapa para reanudars e
en Zarauz Los corredores- continuaron siendo agredidos incluso
en la contrareloj donde varios es pectadores volvieron a lanzar arena .
Una vez finalizada la carrera se
dio un comunicado oficial por el
cual quedaba anulado el segundo
sector de la etapa.
JLASIFICACION PRIMER
SECTOR DE LA ETAPA
t.—D. Perurena (Esp.) 2-13-46 .
L—F. Van de Haute (Blg .) m .t.
#.—d. Elorriaga (Esp.), m.- t.
i. D, Trinchella
5 .— J. Luis Mayoz (Esp.), m. t.
CLASIFICACION GENFRAT .
DEFINITIVA
L.—Bernard Hinault (Fr.), 85-24-1
Pesarrodona (Esp.), 85-27-1
3.—Jean René Bernardeu (Fr . ;
35-28-01 .
1.-Eulalio García (Esp .), 85-28-3'
i.-Adriannus Schipper (Rol) ., 8 €
28-42;
CLASLI'1CACION - GENERA L
METAS VOLANTES L—Hinault (Fr.), 31 puntos .
& —Pérez (Esp .), 11.
3.—Ema Tierlink (Fr .), 7.
CLASIFICACION GENERAL
POR PUNTOS MAILLO T
VERD E
1 .Van de Haute (Bel.), 218.
2 .—Tierlink (Fr .), 157.
3 .—Hinault (Fr.), 130.
4.—Elorriaga (Esp.), 113.
CLASIFICACION DE L A
MONTAÑA (definitiva)
!diva (Esp.), 112 puntos .
2 .—Cima (Esp.), 81.
3 .—Hinault (Fr .), 60.
C)[ ASu kCACION POR EQUI
POS E NLA ETAPA
1 .—Teka, 6-41-18 . 2 .—gas, m . t.
3 .—Italia, m. t .
CLASIFICACION GENERAL
"Giro de Italia "
El español Torres, quinto en la etapa
Benevento (Italia), 14 May .
(EFE) .—La septima etapa de l
Giro e Itaca , la segunda má s
larga de la presente edición ,
con 273 kilómetros, disputad a
entre Silvi Marina y Benevento ,
con tres puertos de montañ a
significó la primera selecció n
sería de elegidos para el triunfo final.
El gran derrotado de la jornada fué el Alemán Dietric b
Hurau, que llegó a la nieta d E
Benevento, en la región Suren a
de Campana, a mas de cuatr o
minutos del ganador, Giusepp e
Saronni,
que se impulsó a:
sprint a un grupo de diecioch o
corredores entre los que estaba
el español Pedro Torres, que
hizo una soberbia carrera.
Miguel María Lasa entró e r
el grupo de Thurau, Gimon d
y Bertoglio, y en este grupo sE
encontraba igualmente otro corredor español, Fernando Cabrero. Los restantes llegaría "
ya muy rezagados con diferencias de hasta 25 minutos, com€
le ocurrió al sprinter Van T-in den,
La etapa de hoy lunes 15 de
mayo, entre Benevento y Ravello, de 165 kilómetros, es también montañosa, con dos puer •
tos, uno de segunda y otro dE
primera, en este último est é
está instalada la meta final .
CLASIFICACION DE L A
ETAPA
1) Giuseppe Saronni (Ita
ha), 6 h . 36' 56" .
2) Roger de Vlaemincl
(Bélgica), mismo tiempo .
3) Francesco Moser (It a
Tia), mismo tiempo.
4) Gian Battista Baron
chelli (Italia), mismo tiemp c
5) Pedro Torres (Italia)
mismo tiempo.
LOS RESTANTE S
ESPAÑOLES QUEDARO N
ASI :
24) Miguel María Lasa
6 h . 41' 13" .
35)
Fernando Cabrer a
mismo tiempo .
45) Jurgen Kraft, 7 h. 2' .
67) Francisco Cedena, mis
mo tiempo.
90) Pedro Larrinaga, mi s
mo tiempo .
111) Miguel Gutiérrez
mismo tiempo.
116) Antonio Menéde e
mismo tiempo.
122) Paulino Martínez
mismo tiempo .
CLASIFICACION
GENERAL
1) Johan de Muynck (Bél
CORIA, 3
CÁDIZ ccB», 0
-
CORIA : Salvador ; Lolo, Monto a . Moreno ; Manoiin, Chatón ;
Antoñito, Ragelio, Estévez, Castillos y Layosa.
CADIZ B : Palacios ; López Federico . F_ermida ; Galván, Gómez 1
Cidorcha (:Paquito) Gómez II, Nicasio ±Guerrero) Juanin y Crespo .
Goles : 55 m . Estévez ; 78 m.
Castillo : 88 ni . Chatón
El encuentro se jugó en la no che del sábado .
—El Cádiz B . no tuvo fortuna en
éste partido porque a más de
oportiln i dades varias para marca r
desaprovechadas, el árbitro del en
cuenteo pitó en un tono muy casero. Destacaron Chatón y Estévez
por los loo-eles y por el Cádiz B
Gómez II y Crespo .
;ice), 33 h . 23' 34" .
2) Francesco Moser (Its
fa), a 15 segundos .
3) Knut Knudsen (Norte
la), a 18 segundos .
4) Roger de Vlaemin c
(Bélgica), a 33 segundos .
5) Giuseppe Saronni (It l
ia), a 45 segundos .
6) Roberto Visentini (It ,
ia), a 57 segundos.
-dLASIFICACION
ESPAÑOLES EN LA
GEI\TERAL
15) Pedro Torres, 33 h . 2
P3".
27) Manuel María Las
33 h. 29' 35" .
42) Fernando Cabrer
33 h. 50' 42' . '
44) Pedro Vilardebo, 33
50' 37".
52) Paulino Martínez, 3 3
53 ' 29" .
67) Francisco Cedena, 3 3
55' 48".
83) Miguel Gutiérrez, 33
57' 24" .
87) Jurgen Kraft, 3 3
57' 42"
119) Antonio Menénd e
34 h. 19' 9" .
122) Pedro Larriga, 34
71' 25"
Juvenile s
Ascenso a la categoría naciona l
Valioso empate del Gayr o
PALMA DEL RIO, 2
GAYRO, 2
AR.Bl'1ttO : Sr. Navarro Casca•
des. - Bien.
PALMA
. DEL RIO : Miguel ; Marco, Modesto, Navarro ; Carrasc o
Velasco ; Mancilla, Nieto, Panci n
Lorente y Pacerra,
GAYRO : Pérez ; Guerra, Fab i
Andau; RFnitio, Morán ; Germán
Portillo, León, Amarillo y Paquito
A los 15 minutos de la segun&
parte, Mendi sustituyó a Germá n
El Pelma del Río salió preci a
liando mucho, lo que no cogió des
prevenido al Gayro que sup t
amlantar lnc miniltne inirialPC vi s
mpuje local . Se llegó al descans o
.on empate a cero goles .
3OJ . S
1_0. Minuto 2.
2-0. Minuto 6 : Nieto .
2-1. Minuto 26 : Germán, .
2-2. Minuto 37 : L-eón.
A los seis minutos del segund o
tiempo el Gayro ya llevaba do s
toles en contra por lo que se l e
pusieron bastante difíciles las cosas . Pero tina enorme reacción de
[os juveniles gaditanos harían que
al final el marcador reflejase un
valioso empate que snrneda- al de
Huelva aumenta mucho las posiaiiidades de asseenso a la categoría nacional de juveniles del Gay ro.
CORPUS CHRISTI : DIA NACIONAL DE CARIDAD .
.-CARITAS estudia e investiga en profundidad la problemática que presentan los distintos casos de margina ción en la actualidad, los que se conocen y los qu e
apenas se sale de ellos.
Apoteosis en Algecira s
Con su victoria sobre el Gerona cnnsiguió el ascenso
ALGECIRAS, 2
GERONA, 0
AL GE Cl RAS : Nemesio ;
Herrero, Biri, Rivas ; Mano lo, Saavedra ; Gallego, _R o
mero, Julito, Galleguito y
Ventura .
Quidejo y Asencio, susti tuyeron a Ventura ;y Herrero .
GERONA : Durán ; Comas,
Serra, Virana ; Juanito, Gómez ; Padilla, Abete, Juliá,
Más y Pages. En el primer tiempo Dauchia sustituyó a Durán, qu e
se lesionó. Y en el segundo
tiempo Arredondo sustituy ó
a Padilla .
Arbitró el señor Díaz Fría s
del colegio Castellano, bien .
GOLE S
1-0 . Minuto 34. Jugada d e
Galleguito con cesión a Romero, que desde fuera del
área larga un enorme chutazo que pega en el larguero y
entra .
2-0 .. Minuto 53 . Jugada de
VPritiira rica rarfia a Ti,lifr ~o
interna por la banda dere Iha, centra y Galleguito renata a las mallas .
El partido Algeciras Ge zona se puede decir que emoezó dos horas antes de qu e
Saltaran al campo los jugalores. El ambiente era in ieseriptible con, toda la ciulad materialmente volcad a
an pro del equipo : no hay
p alabras para expresarlo ,
Banderas, globos, cohete s
fasta chirigotas y disfraces ;
ion parcartas, dentro y fue -a del estadio .
Con estos pronunciamien:os, en medio de una gra n
:elisión, comenzó el encuentro que significaría el aseen 3o . Después de una primen
media hora donde los nervios mandaban y no se veis
buen fútbolpor parte loca l
3i bien es cierto que los d e
Gerona no salían de su parrela pero el gol no llegab a
El único hombre que creabs
juego era Romero quien ter mino de serenar a sus comp añeros - con iin anl,o,-7-.;„ — .
sn el minuto 34 . A partir de
aquí la decoración cambió y
el Algeciras se retiró a l a
caseta, después de jugar e l
1.timo cuarto de hora, más
tranquilo .
En la segunda parte el gol
temprano, en el minuto 8 ,
calmó del todo el nerviosismo y ya sólo hubo un equipo en el campo : el Algecira s
F . El Gerona se limitó a
ontratacar en limitadísimas
Dcasiones y sacudirse como
p odían el buen fútbol que ha
can los locales, llegando e n
nomentos del partido a ser
bailado por el conjunto local.
En medio de este clima se
,legó al final del encuentr o
fue hizo -estallar materialnente los graderíos, bajando
nuehos aficionados al terre.lo de juego donde pasearon
a hombros a entrenador y
jugadores . Destacados : Por el Gerona ,
Vlás y Serra ; y por el Algeiiras todo el equipo es digno
:a 400+nnn-,.
Descargar