Historia De la Filosofía EL RACIONALISMO RENE DESCARTES José Gajate 1 CONTENIDO INTRODUCCION 1. CONTEXTO HISTORICO DEL SIGLO XVII 2. EL RACIONALISMO: CARACTERISTICAS 3. REPRESENTANTES DEL RACIONALISMO 3.1 Rene Descartes 3.1.1 Vida y Obras 3.1.2 Desengaño Filosófico 3.1.3 Proyecto Filosófico 3.1.4 Teoría del Conocimiento 3.1.4.1 Origen del Conocimiento: Las Ideas 3.1.4.2 Método y Reglas 3.1.5 Fundamentacion del Saber Filosófico 3.1.5.1 La duda metódica 3.1.5.2 El “cogito ergo sum”: Primera Evidencia 3.1.5.3 “Dios”: Segunda Evidencia 3.1.5.4 “El mundo corpóreo”: Tercera evidencia 3.1.6 La realidad: Ontología 3.1.7 Antropología Cartesiana 3.2 Nicolás Malebranche 3.3 Baruch Spinoza 3.3.1 Teoría de la sustancia 3.3.2 Teoría moral 3.4 Gottfried Wilheim Leibniz 3.4.1 Teoría de las ideas 3.4.2 La pluralidad de las sustancias: las monadas 4. ACTIVIDADES 4.1 De comprensión 4.2 De aplicación 4.3 Análisis de textos 5. SOLUCION 2 INTRODUCCION Uno de los problemas centrales que se plantea la filosofía del s. XVII y que continuara a lo largo de la edad moderna es el problema del conocimiento. Es la primera vez en la historia del pensamiento en que la cuestión del conocimiento se considera previa a todo otro análisis de la realidad, pues en las filosofías anteriores el conocimiento había estado subordinado a otros problemas. La importancia que adquiere el problema del conocimiento en esta época se debe a diversos factores que hicieron desconfiar de la validez del conocimiento humano. Entre estos factores destacamos los siguientes: El balance negativo que se hizo de la tradición filosofía anterior, fundamentalmente de la filosofía escolástica. La existencia de teorías contrapuestas en filosofía y la falta de acuerdo entre filósofos, de tal manera que ninguna teoría resulta comúnmente admitida. Ante esto, la filosofía del s. XVII intentara reflexionar sobre el origen, alcance y valor del conocimiento, pero establecer unas bases seguras. Para asegurar la validez del conocimiento, toman como modelo el conocimiento de la ciencia moderna, que se caracteriza por el método matemático y experimental. Aparecen en este siglo dos corrientes: racionalismo y empirismo, que plantean el problema del conocimiento, pero difieren en la forma de fundamentarlo. El racionalismo fundamenta el conocimiento en la razón e incorpora el método deductivo tomando como modelo las matematicas; mientras que el empirismo fundamenta el conocimiento en la experiencia e incorpora el método experimental, propio de las ciencias de la naturaleza. 3 En este fascículo estudiamos el racionalismo. 1. CONTEXTO HISTORICO DEL SIGLO XVII Hacia la mitad del siglo s. XVI comienza en Europa una serie de crisis que van a extenderse a todo el s. XVII. Son las siguientes: - En el plano social: Se desarrolla la burguesía, que se presenta como el elemento más dinamizador de la sociedad, a través de su actividad comercial. Apoya a los monarcas nacionales, contra una nobleza aristocrática anquilosada, y con su apoyo el monarca empieza a ejercer un poder en absoluto iniciándose el periodo conocido con el nombre de “absolutismo regio”. - En el plano económico: la expansión del comercio marítimo y colonial en este siglo y la afluencia de metales preciosos traídos de América provocan en un principio, un “capitalismo tipo comercial “, es decir, aparecen los banqueros, las bolsas de valores y las grandes compañías comerciales, en forma de sociedades por acciones. Pero posteriormente va a surgir, sobre todo en Inglaterra, un “capitalismo industrial”, que produce la primera revolución industrial, llena de inventos en la técnica marítima, industrial y agrícola. - En el plano político: es un periodo de gran inestabilidad y de crisis que se manifiesta en una serie de guerras y revoluciones: La guerra de los treinta años (1618 – 1648) entre católicos y protestantes, protagonizada por los Hamburgo de España y Austria y que termina con la paz de Wesfalia. La guerra de los Hugonotes, en Francia, también entre católicos y protestantes. La guerra que establecieron los Estuardos, en Inglaterra, al intentar mantener una monarquía absoluta, contra la nobleza y 4 comerciantes puritanos y que concluye poniendo a Guillermo de Orange en el trono. - En el plano ideológico o de mentalidad: se siente la necesidad de seguir los caminos de la nueva ciencia, de seguir avanzando en el desarrollo científico, basados en los aportes de las matemáticas y en la experimentación. 2. EL RACIONALISMO: CARACTERISTICAS El racionalismo es una corriente filosófica que surge y se desarrolla en la Europa continental, sobre todo en Francia, y esta representada por: Descartes, Malebranche, Spinoza y Leibniz. Esta corriente se caracteriza por: - Exaltación de la “razón – humana” como facultad cognoscitiva: el único conocimiento valido es el obtenido por la razón. - Depreciación subsiguiente del “conocimiento sensible”: todo conocimiento que proviene de los sentidos, de la experiencia sensible, es al menos sospechoso y co frecuencia falso. - Afirmación de la existencia de “ideas innatas”: ideas que surgen de la mente humana con independencia de la experiencia sensible. - Aspiración a crear una “ciencia universal”, valida para todo ser racional. - Admiración por las “matemáticas”, como arquetipo de sabiduría humana, en cuanto que se fundamenta en principios evidentes o axiomas y ed ellos deduce otras verdades. - Extensión del método”axiomático – deductivo” de las matemáticas a la filosofía para que le de certeza, objetividad y rigor a sus conocimientos. 5 3. REPRESENTANTES DEL RACIONALISMO 3.1 Rene Descartes (1596 – 1650) 3.1.1 Vida y Obras Hijo de un concejero del parlamento de bretaña. Estudio lógica, filosofía, matemáticas y jurisprudencia, en el Colegio de los jesuitas de la Flèche, donde fue educado en la fe y en la tradición aristotélica – escolástica. Se alisto en el ejército y participo en la guerra de los treinta años. Tras viajar por Alemania e Italia, fija su residencia en Paris, posteriormente en holanda y finalmente en Estocolmo donde fue preceptor de la Reina Cristiana de Suecia. Entre sus obras sobresalen: reglas para la dirección del espíritu (1628); discursos del método (1637); meditaciones metafísicas (1640); principios de la filosofía (1644). 3.1.2 Desengaño Filosófico El primer paso en su filosofar lo da al desengañarse de los estudios realizados en el colegio de la Flèche. Se siente torturado por haber aceptado una serie de verdades como ciertas, sin haberlas comprobado personalmente. En el Discurso del método, dice: “Desde mi niñez fui creado en el estudio de las letras y como me aseguraban que por medio de ellas se podía conseguir un conocimiento claro y seguro de todo cuanto es útil para la vida, sentía yo un vivísimo deseo de aprenderlas. Pero tan pronto como hube terminado el curso de los estudios, cuyo remate suele ser dar ingreso en el número de los 6 hombres doctos, cambie por completo de opinión. Pues me embargaban tantas dudas y errores que me parecía que, procurando instruirme, no había conseguido mas provecho que el descubrir cada vez mas ignorancia…” Se despide del colegio de la Flèche con un profundo desengaño en la mayor parte de las ciencias, excepto en las matemáticas. Abandona los estudios y se dedica a “leer en el gran libro del mundo”, viajando. 3.1.3 Proyecto Filosófico El proyecto de Descartes será construir “un nuevo saber filosófico”, único, verdadero, universal, valido para todos -lo mismo en el orden teórico que en el practico-, un saber que sea rector de la vida humana. Concibe la filosofía como un árbol, cuya raíz es la metafísica, el tronco de la física y las ramas que salen de ese tronco son todas las demás ciencias; estas ciencias se reducen a tres; a saber: la medicina, la mecánica y la moral. A la unidad del saber filosófico corresponde la unidad del método; por lo tanto, es preciso descubrir y definir con precisión el método que nos lleve a la construcción del nuevo saber filosófico. El instrumento general del conocimiento es la razón, entendida como la “capacidad de juzgar bien y de distinguir lo verdadero de los falso”. La razón es natural en el hombre, innata, y por lo tanto, igual en todos los hombres. La diversidad de opiniones no proviene de la razón sino del modo como se aplica, es decir, del método que se adopte. Interesa, pues, al filósofo, que busca la verdad, encontrar un método mas apropiado para llegar a ella. Descartes, convencido de la certeza y seguridad de las matemáticas, tratara de generalizar el método matemático, de modo que sea aplicable a todos los ámbitos del saber, por considerarlo riguroso y progresivo a la vez. En conclusión: en el proyecto cartesiano subyacen dos ideas directrices: crear una ciencia universal, valida para todos (la filosofía) y definir el método apropiado (tomando como modelo el de la matemática) para construir ese nuevo saber filosófico. 3.1.4 Teoría del Conocimiento 7 Descartes tras constatar las múltiples contradicciones en que han incurrido las filosofías anteriores, antes de fundamentar su sistema filosófico, hace una reflexión sobre la capacidad del conocimiento humano, es decir, analiza el origen del conocimiento y define con precisión el método que va a seguir para conseguir conocimientos validos. 3.1.4.1 Origen del Conocimiento En su obra Meditaciones Metafísicas, afirma que el conocimiento se origina en “las ideas”, que se encuentran en la mente desde el principio (innatismo), y el sujeto solo tiene que extraerlas analizando su propia mente. Ideas son aquellos contenidos de la mente que se refieren a cosas, que son imágenes o representaciones de las mismas. a. Clase de ideas Descartes siguiendo determinados criterios, clasifica las ideas: 1. En cuanto al origen “Innatas”: son ideas que la mente produce independientemente de cualquier influencia exterior. “Adventicias”: son ideas venidas de fuera o “representaciones”, fruto de laguna influencia exterior. “Ficticias”: son ideas inventadas por uno mismo o “fantasías”, fruto de mi invención. 2. En cuanto al valor de la verdad, las clasifica en: “Claras”: son las ideas que se representan a la mente de una manera plena y evidente. “Oscuras”: son las ideas que no se presentan a la mente de una manera evidente, sino oscura. “Distintas”: son las ideas que la mente las percibe en forma precisa y diferente de las demás. 8 “Confusas”: son las ideas que se presentan a la mente, no claras, ni precisas y diferentes a las demás. b. Las ideas innatas Las ideas innatas son aquellas cuyo origen esta en la misma razón, independientemente de cualquier experiencia anterior: son para Descartes el punto central de su teoría del conocimiento y al mismo tiempo el punto más discutido y discutible de su teoría. Estas ideas como provienen de la razón son ideas claras y distintas, y, por lo tanto, evidentes. Para el, son ideas innatas: los primeros principios (identidad, contradicción, etc.), algunos conceptos metafísicos (ser, sustancia, causa, perfección, infinitud, etc.). Su posición es eminentemente racionalista, pues valora la función de la razón en el conocimiento, mientras que el conocimiento que proviene de los sentidos tiene poca fiabilidad. 3.1.4.2 Método y Reglas Utilizando la razón como instrumento general del conocimiento, pretende Descartes obtener conocimientos ciertos y validos para todo, y así evitar las contradicciones y diversidad de opiniones; para ello trata de precisar el método adecuado. Tomando como modelo el saber matemático, por su firmeza y seguridad, propone como caminos del conocimiento racional: la intuición y la deducción. “Intuición” es una especie de “luz natural” que permite que la razón capte inmediatamente ideas simples sin que quede posibilidad de duda o error. “Deducción” es el modo de conocimiento por el que la razón descubre las conexiones que se dan entre ideas simples. Así como las matemáticas se obtiene verdades a partir de otras, para 9 Descartes la deducción viene a ser una intuición sucesiva en la que se pasa de unas ideas a otras. Según Descartes “intuición” y “deducción” son los únicos modos de conocer que tiene la razón, y, por lo tanto, constituyen el método que el esta buscando para obtener conocimientos validos. REGLAS DEL METODO A partir de estos dos modos de conocimiento, Descartes formula cuatro preceptos o reglas como esenciales del método para construir conocimientos validos. a. Regla de la “Evidencia”: prescribe que solo debemos aceptar como ciertas las ideas que se presenten en la mente con claridad y distinción. Esta regla se refiere a la “intuición” racional; por lo tanto, excluye otra forma distinta de conocimiento que no sea la razón. Las demás reglas se refieren a la “deducción”. b. Regla de “Análisis”: prescribe dividir o reducir un problema o cuestión a los aspectos más simples, equivalente a la búsqueda de ecuaciones del problema. c. Regla de “Síntesis”: prescribe conducir por orden las reflexiones comenzando por lo más simple y sencillo, para ascender poco a poco gradualmente a lo más complejo y sencillo, es decir, ir de lo posible a lo complejo. d. Regla de “Enumeración”: prescribe verificar los pasos que se van dando. Con ella se trata no perder de vista ningún paso en la deducción y garantizar que no hay saltos en la misma. Se trata de buscar todo lo que sea necesario y sufriente para resolver el problema. En conclusión: los caminos del método y las reglas formuladas permiten a la razón juzgar bien, seguir el camino correcto y distinguir lo que es verdadero de lo que es falso. 3.1.5 Fundamentacion del Saber Filosófico 10 El afán de Descartes de obtener seguridad y certeza en los conocimientos del nuevo saber filosófico que pretende construir, lo lleva a no aceptar más que “verdades evidentes” que sean fundamento de ese nuevo saber. Este hecho le lleva a dudar de todo aquello que no se presente como evidente; de ahí que su primer paso para construir su sistema filosófico sea la “duda”. 3.1.5.1 La duda metódica Como consecuencia de la primera regla del método “la evidencia”, dice:”Es necesario desprenderse de los propios prejuicios y comprobar las propias certezas espontáneas, especialmente las adquiridas en nuestra infancia confiando en los sentidos”. La duda que va a emplear no es escéptica sino “metódica”, pues la emplea para encontrar la verdad (solo es un medio), no como los escépticos que la convierten en un fin (solo dudan por dudar). Entre las razones que lo conducen a dudar, pone como principal el “error”, lo que lo lleva a rechazar como falsas todas las opiniones que hasta el momento había admitido sin crítica. Los sentidos nos engañan a menudo, cometemos errores en los razonamientos más sencillos, los pensamientos que tenemos estando despiertos pueden presentársenos durante el sueño, y somos engañados por las ilusiones d nuestros sueños. Por todo lo anterior juzga prudente no confiar en algo que nos ha engañado, aunque solo sea una vez. Para refrendar mas la duda inicial, lega a utilizar la hipótesis del “genio maligno”: “quizá un genio tan listo, falaz y poderoso me ha dado una naturaleza tal que me engañe incluso en aquellas cosas que me parecen mas evidentes. Lo que pretende Descartes con la duda metódica es llegar a verdades evidentes, que nadie pueda dudar, y a partir de esas verdades construir su sistema filosófico. 3.1.5.2 El “Cógito ergo sum”: Primera Evidencia Descartes, al poner en duda todo, se da cuenta de que lo único que no puede dudar es el hecho de estar dudando, y si duda es porque esta 11 pensando, y si piensa es porque existe; luego, puede afirmar la primera evidencia “Cogito ergo sum”: “Pienso luego existo”. Esta verdad es, pues, indubitable. El Yo, el alma o el espíritu humano se intuye como un ser pensante, es decir, un ser cuya naturaleza es el “pensar”. El pensar produce pensamientos y los producido en los pensamientos son “ideas” o formas representativas del pensamiento. Descartes en su pensar produce la primera idea innata que la percibe evidente, es decir, clara y distinta: “Yo pienso”; es una idea básica de su sistema filosófico y a partir de ella va a deducir varias ideas. Ahora bien, lo que no podemos saber es que las ideas producidas por mi pensamiento son ciertas porque seria el propio pensamiento el que lo establecería y así caeríamos en “subjetivismo o solipsismo”. Para resolver esto, Descartes se propone buscar una segunda evidencia que le permita salir del “Yo” y nos proporcione objetividad en las ideas. 3.1.5.3 “Dios”: Segunda Evidencia Partiendo de lo único de que esta cierto: que “es un ser pensante”, y dudando de todo lo demás, se da cuenta de que la duda le viene por ser un ser “imperfecto” (porque seria mas perfecto no dudar). Es decir, se contempla como ser “finito” e “imperfecto”. Ahora bien, no es posible tener la idea de lo finito e imperfecto sin recurrir a la idea de “infinito y perfecto”: lo finito es la negación de lo infinito, lo mismo que lo imperfecto es negación de lo perfecto: luego al contemplarme como finito e imperfecto, lo estoy haciendo en “relación” como lo infinito y perfecto. Pero, ¿de donde me viene la idea de “infinitud y perfección”? No me viene de la nada, pues, de la nada no viene nada. No me viene de mi mismo, pues, yo soy finito e imperfecto. Luego la idea de lo infinito y perfecto ha sido puesta por una “naturaleza” mas perfecta que yo y que tiene la “infinitud” y la “perfección como atributos esenciales; ese ser es “Dios”. 12 Si Dios es perfecto, es bondadoso y veraz, no nos puede engañar y, por lo tanto, se convierte en garantía de certeza de las ideas que produzca mi pensamiento como claras y distintas. De esta forma, según Descartes, Dios no permite salir del subjetivismo o solipsismo nos proporciona objetividad en lo que pensamos y en lo que vemos. 3.1.5.4 “El mundo corpóreo”: Tercera evidencia Siguiendo con su propósito de encontrar fundamentos al nuevo saber filosófico, solo le queda tener conocimientos evidentes del mundo corpóreo, del cual hasta el momento hay que dudar. Según Descartes, las cualidades sensibles de las cosas corpóreas captadas por los sentidos no nos pueden dar certeza pues son difusas y confusas; sin embargo, por la razón captamos la esencia de las cosas, que no es otra sino la “extensión” geométrica. Luego solo la “extensión” es percibida por la razón como idea clara y distinta. Pero la extensión no puede provenir de nuestro espíritu, pues no tenemos conciencia de hacerlo, luego tiene que provenir de un cuerpo. Tenemos la inclinación natural que es producida por un cuerpo, y Dios nos engañaría si esta idea proviniera de algo que no fuera un cuerpo. Al ser perfecto, no permitiría que el pensamiento me engañe cuando percibo con claridad algo de la realidad corpórea, creada por Él. Por lo tanto, no puede haber error al percibir la extensión como atributo del mundo corpóreo. En conclusión: las ideas de “yo pienso”, “Dios” y “extensión” son las tres evidencias o ideas innatas, que Descartes pone como fundamento para construir su sistema filosófico. 13 PROCESO DE FUNDAMENTACION FILOSOFICA PASOS EVIDENCIAS Punto de partida Duda metódica EXPLICACION Dudar de todo hasta llegara a una verdad evidente. Primera “Pienso, luego existo” “Yo pienso” El “Yo” es un ser pensante que produce ideas claras y distintas. “innatas”. Subjetivismo y solipsismo. Segunda “ser infinito” “Dios” Frente a lo “finito” del “yo”. Nos permite salir del subjetivismo. Garantiza la objetivad de las ideas. Tercera “Extensión” Atributo esencial del mundo corpóreo. Dios garantiza la certeza de la extensión. Conclusión: las tres evidencias son ideas claras y distintas que Descartes toma como fundamento de su nuevo saber filosófico. En Dios esta la máxima garantía de certeza de estas ideas. 3.1.6 La realidad: Ontología A lo largo del proceso metodológico de fundamentacion filosófica fueron apareciendo tres tipos distintos de ideas, en el siguiente orden: pensamiento, Dios y extensión. Descartes, del orden lógico pasa al orden antológico y considera que esas primeras ideas son tres tipos distintos de realidades. Ahora bien, si toda la realidad se circunscribe a esos tres ámbitos, cabe preguntarse ¿qué entiende Descartes por “realidad”?. En Descartes “realidad” viene del latín “res” que significa “cosa” y cosa significa “ser real”, y advierte que “ser” procede del “esse” latino que significa “existir”. Retomando algunas categorías de la filosofía aristotélico – tomista, dice que “cosa” viene a ser sinónimo de “sustancia”, que es: “una cosa capaz de existir por sí, frente a los atributos y modos que carecen de existencia propia, pues solo existen en la sustancia”. 14 En su obra Principios de filosofía concibe la “sustancia”:”aquella cosa que existe de tal manera que no necesita de otra para existir”. Entendida esa definición en todo su rigor, solo podría aplicarse a Dios, pues las demás cosas no pueden existir sin el concurso divino. Descartes es consciente de ello, y se ve obligado a confesar que esta definición de sustancia no se puede aplicar “unívocamente” a Dios y a las criaturas, sino “analógicamente”. Así pues, dice, hay que distinguir entre: a. Sustancia que no necesita de otra para existir, de forma absoluta y total, la cual es Dios. Dios es un ser absolutamente independiente, su atributo esencial es la “infinitud” y su modo de ser es la “perfección”. Descartes la llama “Rex infinita”. Y es la primera realidad en el orden del conocimiento solo se llega a ella a través del “pensamiento”. b. Sustancias que no necesitan de ninguna otra para existir, excepto de Dios: son las “sustancias finitas”, pues su independencia en el existir es solo relativa. Distingue en estas sustancias dos grados: 1. la “sustancia espiritual: el alma o el yo, cuyo atributo esencial es el “pensamiento” y su modo son “las ideas”. La llama “Rex cógitans”. en el orden del conocimiento es la primera realidad con la que se conecta por intuición inmediata: “nada mas presente al espíritu que el espíritu mismo”. 2. la “sustancia corpórea”, incluido el cuerpo humano, cuyo atributo esencial la “extensión” y su modo son las”figuras” geométricas de los cuerpos. Las llama “Rex extensa”. Entonces, los sentidos ¿carecen de valor? Descartes considera que su función en únicamente practica o pragmática, pues no nos informa acerca de que son las cosas en si mismas, o cerca de su naturaleza. Las cualidades sensibles (colores, sabores, olores, sonidos, etc.), no son formalmente objetivas, no existen tal como las percibimos; pero tienen una función real, a saber, la forma y el movimiento de los cuerpos. Por eso, Descartes solo admite una explicación mecanicista de los fenómenos, según la forma y el 15 movimiento, que es puro desplazamiento en el espacio con relación a puntos de referencia que se suponen inmóviles. El movimiento es el paso de un cuerpo de la vecindad de aquellos que lo tocan y que consideramos en reposo, a la vecindad de otros cuerpos. REALIDAD EN DESCARTES: ONTOLOGIA ORDEN LOGICO ORDEN ONTOLOGICO ATRIBUTOS MODOS Pensamiento Rex Cógitans Pensamiento Ideas Dios Rex Infinita Infinitud Perfección Extensión Rex Extensa Extensión Figuras geométricas 3.1.7 Antropología Cartesiana Su antropología descansa sobre la radical distinción entre el alma y el cuerpo. Descartes aplica la “independencia” entre la sustancia pensante (alma) y la sustancia extensa (cuerpo): mi yo pensante no es mi cuerpo. El cuerpo es una sustancia cuya esencia es la extensión y, así considerado, depende de la física. Es una especie de autómata, que se explica totalmente por las leyes del movimiento. De aquí proviene la teoría de los “animales maquinas”; si los animales no piensan, es porque no tienen alma, son solo maquinas. Sin embargo, esta independencia del alma con respecto al cuerpo, Descartes trata de salvarla para defender le “libertad” del hombre. La concepción mecanicista del mundo corpóreo no deja espacio para la libertad, y todos los valores espirituales que el trata de defender no se podrían defender sino liberando el alma del mundo o de la concepción mecanicista del mundo. Afirma que el alma esta en una esfera “autónoma” e independiente de lo corpóreo. 16 La independencia de las sustancias (cuerpo – alma) plante a Descartes el problema de la “comunicación” de ellas, que será un problema para todos los racionalistas. Cuerpo y alma son dos sustancias separadas que pueden existir la una sin la otra; pero, sin embargo, están “unidas”, pues hay un yo que las une: el yo que piensa, es el mismo yo que sufre, que habla, que cree, que muere, etc. Esa unidad, por un parte, ha de ser “accidental”; dada la independencia de los dos, no puede ser una unión sustancial a la manera aristotélica (materia y forma) sino de corte platónico (jinete – caballo); por otra parte, la experiencia indica que una unidad intima las une. ¿Cómo salvar la unidad? Descartes habla de la “glándula pineal”, que esta en el cerebro, y dice que es la sede del alma. A través de esta glándula se consigue la unidad, originándose una doble circulación hacia el alma y hacia el cuerpo, y así se realiza la unión entre las dos. 3.2 Nicolás Malebranche (1638 – 1715) Nació en Paris. Estudio teología en la Sorbona y se ordeno sacerdote. Su pensamiento filosófico es cartesiano, pero modificado en algunos aspectos. a. En cuanto al método, propone como regla principal, no la evidencia, sino la “síntesis”. Dice que para llegar a la verdad se debe comenzar por las cosas más simples y fáciles, hasta llegar a las más complejas siguiendo un orden, como se hacen en las matemáticas. b. En cuanto al conocimiento, describe tres formas de conocimiento: los sentidos captan las cualidades de los objetos y producen las impresiones, la imaginación representa a través de imágenes los objetos cuando estos no están presentes, y el entendimiento que capta las ideas generales, universales y comunes. c. En cuanto al problema de la comunicación de las sustancias (cógitans – extensa) propone como solución el “ocasionalismo”: si son dos sustancias de naturaleza opuestas no pueden actuar una sobre otra, no hay interacción sino correspondencia, porque es Dios es el que interviene en cada ocasión haciendo que el cuerpo actué según el espíritu (voluntad). d. En cuanto al movimiento, dice que la causa eficiente de el es Dios. Las otras causas que establecen las relaciones son ocasionales. 17 3.3 Baruch Spinoza (1632 – 1677) Nace en Ámsterdam, en el seno de una familia sefardita, de judíos españoles que se habían refugiado en holanda huyendo de la inquisición. Por problemas religiosos fue expulsado de la comunidad judía, no sin que antes le ofrecieran cien florines anuales si mantenía ocultas sus dudas religiosas. El gobierno holandés tolero sus opiniones teológicas; pero al tomar partido por la burguesía progresista, frente a la casa de orange, fue mal visto políticamente. Su obra fundamental fue Ética, que se publico después de su muerte. En ella propone un método riguroso tomado del “modo geométrico”; dice que se debe comenzar por lo que es lógica y ontológicamente anterior (esencia divina) y, por deducción, proceder a todo lo demás. 3.3.1 Teoría de la sustancia La primera parte de la ética la titula “de Dios” y en ella trata el problema de la sustancia. Spinoza afirma la existencia de una sola “sustancia”. Su concepción de la realidad es “monista” (unitaria), y es más consecuente que Descartes con la definición de sustancia; si Descartes entendía por sustancia “aquello que no necesita de ninguna otra cosa para existir”, esta definición solo correspondía de manera exacta a una sustancia infinita, que no depende de ninguna otra. Spinoza llama a esta sustancia “Dios o naturaleza” (Deus sive natura). Pero este Dios no hay que entenderlo como Dios de la tradición religiosa que conocemos, sino mas bien como la “Naturaleza”, la realidad misma, que se despliega en múltiples formas y de las cuales solo conocemos dos de entre esos múltiples antributos: la “extensión” y el “pensamiento”. Por “atributo” entiende: “aquello que la razón percibe de una sustancia como constitutivo de la esencia de la misma”; de ahí que, según el, la extensión y el pensamiento son atributos esenciales de Dios. En este sentido, se puede decir que Spinoza es panteísta y también que es materialista; así lo entendieron sus contemporáneos. 3.3.2 Teoría moral 18 En las otras partes de la “Ética”, Spinoza se ocupa del hombre. Considera al hombre como una parte de la naturaleza y se propone a analizar las acciones y deseos humanos como si de cuerpos geométricos se tratase. Como determinista no admite la libertad pues considera que todas las decisiones pueden explicarse en términos de causa – efecto y solo la ignorancia de las causas nos permitirá hablar de libertad. No obstante en su Ética la libertad la concilia con el determinismo. Según él, “deseo, placer y dolor” son las emociones fundamentales del hombre, de la que derivan las demás emociones. A partir de estos conceptos psicológicos define los conceptos morales básicos. Así “bien” es cualquier especie de placer, y todo lo que conduce a este; “mal” es todo lo que impide la realizaron de los deseos, y toda clase de dolor. El juicio moral o la determinación de lo que es “bueno o malo” se realiza de acuerdo con las emociones y estas dependen de lo que en un momento dado causa placer o dolor. Como vemos, su ética concluye en un “relativismo moral”, ya lo que en un momento puede ser bueno, en otro puede ser malo; y lo que para un sujeto puede ser bueno puede ser malo para otro. Distingue dos tipos de emociones, pasivas y activas: a. Emociones pasivas (pasiones) son aquellas que dependen de lo que las provoca y tiene que ver con las modificaciones corporales. b. Emociones activas son aquellas que se derivan solo de la mente, que no tienen que ver con modificaciones corporales, y solo se refieren al placer y al deseo. Estas corresponden con las virtudes, en el sentido habitual del término. Spinoza establece una correlación entre los tipos de emociones y los modos de conocimiento, que corresponden a tres niveles: Un “primer nivel” es el conocimiento de las cosas a través de las modificaciones del cuerpo: se trata de un conocimiento sensible, el cual genera emociones pasivas. Un “segundo nivel” es el conocimiento por nociones comunes, que es el conocimiento racional científico. Un “tercer nivel” es el conocimiento que se adquiere por el “sentimiento” y el gozo de la cosa misma; se trata del conocimiento adecuado de las esencias de las cosas o conocimiento intuitivo. 19 A través de los dos últimos niveles se adquieren las emociones activas. Para Spinoza, el progreso moral consiste en liberarse de las emociones pasivas, sustituyéndolas por las activas. Este progreso moral, al tener que ver con el conocimiento racional e intuitivo, es paralelo al progreso intelectual del individuo. 3.4 Gottfried Wilheim Leibniz (1646 – 1716) Nació en Leipzig (Alemania). Niño precoz, entro a la universidad a los 15 años. Su familia era luterana y le proporciono una sólida formación humanística, filosófica y científica. Estudio matemáticas y se doctoro en jurisprudencia. Viajo a Paris y a Inglaterra. Descubrió, al mismo tiempo que Newton, el cálculo infinitesimal. Entre sus obras sobresalen: Nuevo tratado sobre el entendimiento humano, la Teodicea y la Monadología. En su “racionalismo” confluyen tendencias dispares, como la escolástica de Suárez, el cartesianismo y el materialismo de Gessendi. Entiende la filosofía como una ciencia universal, con un lenguaje universal, del que forma parte la lógica y la matemática. Su método parte del “análisis” de termino complejos para pasar a términos mas simples; sigue este proceso: un termino se define o se resuelve en sus partes formales, estas se resuelven en partes hasta llegar mas simples, después se representan estos términos en símbolos matemáticos; de manera que resulta una lógica deductiva que demuestra las verdades conocidas o permite descubrir otras nuevas. 3.4.1 Teoría de las ideas Leibniz, filósofo racionalista al igual que Descartes, admite las ideas innatas como punto de partida del conocimiento humano. En su obra Nuevo tratado sobre el entendimiento humano critica la obra de Locke sobre el mismo tema (ver fascículo del empirismo), afirmando que la mente no esta vacía sino que contiene originariamente los principios de varias nociones (ideas al modo platónico); o como señala San Pablo (en Rom. 2,15) que la ley de Dios esta escrita en los corazones. Al igual que Descartes insiste en el escaso valor de la experiencia sensible en el conocimiento y en el importante papel que juega la razón. 20 Pero a diferencia de Descartes, Leibniz busca el fundamento de la verdad no en la “evidencia” sino en la estructura lógica de las propias “proposiciones”. Distingue así dos “tipos de verdades”, que corresponden a dos “tipos de proposiciones”: 1. Verdades de razón o necesarias, que son tautologías, es decir, proposiciones en las que el predicado no añade nada nuevo que no este ya contenido en el sujeto. Por ejemplo en “el todo ed mayor que las partes”, basta analizar el concepto de “todo”, que es el sujeto de la proposición , para comprender que “todo” es algo compuesto de partes y que por lo tanto ha de ser necesariamente “mayor que las partes”, que es lo que se dice en el predicado. Las proposiciones opuestas serian imposibles al ser contradictorias. Estas proposiciones son propias e la lógica y de la matemática. Su fundamento en el “principio de contradicción”: “algo no puede ser y no ser al mismo tiempo”, y en el “principio de identidad”: “algo es idéntico a si mismo”. Las verdades de razón definen lo que es posible y, por lo tanto, en la media en que la razón las alcanza, captan la realidad. Alcanzarlas es una tarea lógica que nos proporciona un conocimiento metafísico de las esencias de las cosas. Estas no puedes ser de otro modo que idénticas a si mismas. 2. Verdades de hecho: son verdades que tratan sobre hechos, cosas existentes en la realidad. No expresan relación necesaria entre el sujeto y el predicado, sino hipotética, y pueden ser verdaderas o falsas. Ej.: “Pericles gobernó a Atenas”. Al analizar el sujeto “pericles” no vemos de el se derive la necesidad de gobernar; pudo gobernar o no gobernar, sin dejar por ello de ser pericles. Para dar fundamento racional a las verdades de hecho, Leibniz las fundamenta en el “principio de razón suficiente”: “todo lo que sucede tiene una razón suficiente que justifica por que se ha producido el hecho”. Así, en el ejemplo anterior, tendríamos que conocer la razón (o causa) por la cual pericles llego a gobernar a Atenas. Pero esa razón o causa nos llevaría a otras y estas a otras y así en una cadena de causas hasta llegar a una causa suficiente que de razón a todas las causas; este seria un proceso al infinito que no los puede hacer un 21 entendimiento finito, pues solo podría realizarlo un entendimiento infinito (Dios). En conclusión, para Leibniz la realidad puede ser conocida racionalmente por medio de verdades de razón – que aportan razón necesaria al conocimiento – y por verdades de hecho – que aportan razón suficiente -. Ambas verdades pueden ser expresadas por medio de proposiciones lógicas. 3.4.2 La pluralidad de las sustancias: las monadas Leibniz toma de Descartes la idea básica de sustancia como una realidad autónoma e independiente. Pero su teoría de la sustancia es “pluralista”: sostiene la existencia de una infinidad de sustancias simples, a ala que llama “monadas” (del griego monos = uno). Estas sustancias (monadas) son activas, no reciben su movimiento de fuera, no se comunican entre ellas. El orden que se manifiesta en el universo como resultado de todas ellas es un orden impuesto por Dios que al crear las monadas lo hizo de forma que la totalidad resultara armónica. Leibniz llama a esta ordenación “armonía preestablecida”. La teoría de la sustancia en Leibniz esta muy relacionada con el carácter analítico de las “verdades de razón” las monadas corresponden en la realidad al sujeto de la proposición. Son infinitas en numero y se podrían entender como puntos inextensos dotados de actividad (energía), pues lo que define la realidad material, siguen el, no es la extensión, si no la “energía”, que es la fuerza interna que anima a cada monada y en este sentido equivale al espíritu. Las monadas son, por tanto, de naturaleza inextensa e indivisible. Cada monada es un reflejo del universo porque es el sujeto de una serie infinita de propiedades y la esencia del sujeto esta integrada por todos los predicados que le convienen o relaciones de esa sustancia con todos los otros sujetos y con todo lo que puede acontecerle a lo largo de su vida. Las propiedades de una sustancia son, pues, infinitas; pero como no es posible que un sujeto limitado haga un análisis infinito de esas propiedades, las sustancias se le presentan al hombre como contingentes. Dios, como ser infinito, conoce la totalidad de las 22 propiedades de las sustancias y, por ello, para Él se dan como necesarias. Entre las monadas no hay comunicación, sino que cada una recibe su energía y su capacidad de conocimiento de Dios. El desarrollo del mundo es el resultado del desarrollo armónico de todas las monadas y el orden del universo es establecido por Dios en el acto de la creación, cual relojero que pone en marcha simultáneamente todos los relojes. ORDEN LOGICO Y ORDEN ONTOLOGICO EN LEIBNIZ ORDEN LOGICO ORDEN ONTOLOGICO Ideas innatas Teoría de la sustancia : pluralista Atributos Proposiciones principios Verdades de razón: contradicción identidad Monadas Verdades de hecho: razón suficiente Dios Infinitas, simples Activas = energía No se comunican armonía preestablecida 4. ACTIVIDADES 4.1 De comprensión - Define en el contexto del tema los siguientes términos: ideas innatas deducción, solipsismo, sustancia, verdades de razón, principios de razón suficiente, mónada, armonía preestablecida. - ¿Por qué la filosofía del s. XVII inicia su reflexión con el problema del conocimiento? - Identifica y explica las características del “racionalismo” - ¿en que consiste el proyecto filosófico de Descartes? - ¿en que consiste el método cartesiano y las reglas del método? - ¿Por qué la duda metódica cartesiana? - Explica las primeras ideas evidentes a las que llega Descartes. - ¿En que fundamenta Spinoza su teoría moral? ¿A que conclusiones llega? 23 - ¿Cómo explica Leibniz las ideas y a que conclusiones llega? - ¿Qué es lo que realmente existe para Leibniz y a que conclusiones llega? 4.2 De aplicación - Realiza un análisis comparativo entre el orden lógico y ontológico de Descartes. - ¿Qué semejanza y que diferencias encuentras en la teoría de la sustancia de Descartes, Spinoza y Leibniz? - Da ejemplos de verdades de razón y verdades de hecho. - A partir de un ejemplo de verdades de hecho, aplica el principio de razón suficiente. - A partir de un tema aplica las reglas deductivas de Descartes. 4.3 Análisis de textos Realiza una lectura atenta del texto que a continuación se escribe y contesta las siguientes cuestiones: 1. Explica con tus propias palabras el contenido del texto. 2. indica que tema trata y sitúalo en el contexto del pensamiento de Descartes. 3. ¿A que tipo de “ideas” se refiere Descartes en el texto? 4. ¿Qué relación se establece en el texto entre el origen de las ideas y la veracidad divina? ¿Qué sentido tiene esta relación en la explicación cartesiana de la realidad? Texto I Hay, además en mi cierta facultad pasiva de sentir, esto es, de recibir y reconocer las ideas de las cosas sensibles; pero esa facultad me seria inútil y ningún uso podría hacer de ella, si no hubiese, en mi o en algún otro, una facultad activa, capaz de formar y producir dichas ideas. Ahora bien: esta facultad activa no puede estar en mí en tanto que yo no soy mas que una cosa que piensa, pues no presupone mi pensamiento, y además aquellas ideas se me representan a menudo sin que yo contribuya en modo alguna a ello, y hasta a despecho mi voluntad; por lo tanto, debe estar necesariamente en una substancia distinta de mi mismo, en la cual esta contenida formal o eminentemente (como he observado mas arriba) toda la realidad que esta objetivamente en 24 las ideas que dicha facultad produce. Y esa substancia será o bien un cuerpo (es decir, una naturaleza corpórea, en la que esta contenido formal y efectivamente todo lo que esta en las ideas objetivamente o por representación), o bien Dios mismo, o alguna otra criatura mas noble que el cuerpo, en donde esta contenido eminentemente eso mismo. Pues bien: no siendo Dios falaz, es del todo manifiesto que no me envía esas ideas inmediatamente por si mismo, ni tampoco por mediación de alguna otra criatura, en la cual la realidad de dichas ideas no esta contenida formalmente, sino solo eminentemente. Pues, no habiéndome dado ninguna facultad para conocer que eso es así (sino, por el contrario, una fortísima inclinación a creer que las ideas me son enviadas por las cosas corpóreas), mal se entendería como puede no ser falaz, si en efecto esas ideas fuesen producidas por otras causas diversas de las cosas corpóreas. Y, por lo tanto, debe reconocerse que existen las cosas corpóreas. DESCARTES, meditaciones metafísicas. A continuación se transcribe un fragmento de la Ética de Spinoza. Responde el siguiente cuestionario: 1. Explica con tus propias palabras el contenido del texto. 2. Indica que tema trata y sitúalo dentro del contexto del pensamiento de Spinoza. 3. ¿Cuáles son las emociones que se derivan de la mente y hacia donde se dirigen? 4. ¿Cuál es la suprema felicidad del hombre? TEXTO II En la vida, pues, es útil, ante todo, perfeccionar el entendimiento o razón tanto como podamos, y en esto solo consiste la suprema felicidad o beatitud del hombre; pues la beatitud no es otra cosa sino el contentamiento del alma, que nace del conocimiento intuitivo de Dios. Y perfeccionar el entendimiento no es otra cosa sino conocer a Dios y los atributos y acciones que se siguen de la necesidad de su naturaleza. Por tanto, en fin ultimo del hombre que es dirigido por la razón, esto es, el deseo supremo por el cual se esfuerza en gobernar todos los demás, es aquel que se eleva a concebirse adecuadamente y a concebir adecuadamente todas las cosas que se pueden caer bajo su inteligencia. No hay vida 25 racional sin inteligencia: y las cosas solo son buenas en la medida en que ayudan al hombre a gozar de la vida de la mente, la cual se define por la inteligencia. Pero las que, por lo contrario, impide que el hombre perfeccione la razón y pueda disfrutar de una vida racional, a esta llamamos malas. SPINOZA, Ética, parte cuarta, apéndice, caps. IV y V. A continuación presentamos un texto de Leibniz. Léelo atentamente y responde: 1. Indica el tema que trata y sitúalo en el contexto del pensamiento de Leibniz. 2. ¿Qué relación se establece entre las sustancias y el universo? 3. ¿Qué relación se establece entre las sustancias y Dios? TEXTO III Además, toda sustancia es como un mundo completo y como un espejo de Dios; o bien, de todo el universo que cada uno de ellas expresa a su manera, es algo así como una misma ciudad es vista de diferente manera según las diversas situaciones del que la contempla. Así el universo esta multiplicado, en cierto modo, tantas veces como sustancias hay, y la gloria de Dios esta redoblada por otras representaciones diferente de su obra. Puede decirse, incluso, que toda sustancia que lleva cierta manera el carácter de la sabiduría infinita y la omnipotencia de Dios y lo imita en cuanto es capaz. Pues expresa, aunque confusamente, todo lo que sucede en el universo, pasado, presente o futuro, lo que guarda cierta semejanza con una percepción o conocimiento infinito; y como todas las demás sustancias expresan esto a su vez y se acomodan a ello puede decirse que ella se extiende su poder sobre todas las demás a imitación de la omnipotencia del creador. LEIBNIZ: Discurso de metafísica. 26 5. SOLUCION - Define los siguientes términos: Ideas innatas: Las ideas innatas son aquellas cuyo origen esta en la misma razón, independientemente de cualquier experiencia anterior Estas ideas como provienen de la razón son ideas claras y distintas, y, por lo tanto, evidentes. Son ideas innatas: los primeros principios (identidad, contradicción, etc.), algunos conceptos metafísicos (ser, sustancia, causa, perfección, infinitud, etc.). Deducción: es el modo de conocimiento por el que la razón descubre las conexiones que se dan entre ideas simples. Así como las matemáticas se obtiene verdades a partir de otras, para Descartes la deducción viene a ser una intuición sucesiva en la que se pasa de unas ideas a otras. Solipsismo: Forma radical de subjetivismo según la cual solo existe o solo puede ser conocido el propio yo. Sustancia: dice que “cosa” viene a ser sinónimo de “sustancia”, que es: “una cosa capaz de existir por sí, frente a los atributos y modos que carecen de existencia propia, pues solo existen en la sustancia, aquella cosa que existe de tal manera que no necesita de otra para existir. Verdades de razón: Verdades de razón o necesarias, que son tautologías, es decir, proposiciones en las que el predicado no añade nada nuevo que no este ya contenido en el sujeto. Las verdades de razón definen lo que es posible y, por lo tanto, en la media en que la razón las alcanza, captan la realidad. Alcanzarlas es una tarea lógica que nos proporciona un conocimiento metafísico de las esencias de las cosas. Estas no puedes ser de otro modo que idénticas a si mismas. Principio de razón suficiente: todo lo que sucede tiene una razón suficiente que justifica por que se ha producido el hecho. 27 Mónada: sostiene la existencia de una infinidad de sustancias simples, a ala que llama “monadas” (del griego monos = uno). Estas sustancias (monadas) son activas, no reciben su movimiento de fuera, no se comunican entre ellas. Armonía preestablecida: Estas sustancias (monadas) son activas, no reciben su movimiento de fuera, no se comunican entre ellas. El orden que se manifiesta en el universo como resultado de todas ellas es un orden impuesto por Dios que al crear las monadas lo hizo de forma que la totalidad resultara armónica. - La filosofía del siglo XVII inicia su reflexión con el problema del conocimiento ya que existían de teorías contrapuestas en filosofía y la falta de acuerdo entre filósofos, de tal manera que ninguna teoría resulta comúnmente admitida. Ante esto, la filosofía del s. XVII intentara reflexionar sobre el origen, alcance y valor del conocimiento, pero establecer unas bases seguras. Para asegurar la validez del conocimiento, toman como modelo el conocimiento de la ciencia moderna, que se caracteriza por el método matemático y experimental. - Características del racionalismo: Exaltación de la “razón – humana”, el único conocimiento valido es el obtenido por la razón. “Conocimiento sensible”, todo conocimiento que proviene de los sentidos, de la experiencia sensible, es al menos sospechoso y con frecuencia falso. Ideas que surgen de la mente humana con independencia de la experiencia sensible. Aspiración a crear una “ciencia universal”, valida para todo ser racional. Admiración por las “matemáticas”, como arquetipo de sabiduría humana, en cuanto que se fundamenta en principios evidentes. - El proyecto filosófico de descartes consiste en crear una ciencia universal valida para toda la filosofía y definir el método apropiado para construir un nuevo saber filosófico y que a su vez no existan teorías contrapuestas. Toma como punto de inicio o de referencia como el instrumento general del conocimiento es la razón y trata de generalizar el método matemático a su proyecto. 28 - El método cartesiano consiste en que descartes obtenga conocimientos ciertos y validos para todo, y así evitar las contradicciones y diversidad de opiniones; para ello trata de precisar el método adecuado. Tomando como modelo el saber matemático, por su firmeza y seguridad, propone como caminos del conocimiento racional: La intuición Y la deducción Las reglas las formula para construir sus conocimientos validos: una regla de evidencia ideas que se presenten a la mente con claridad, la de análisis reducir problema a aspecto más simple, la de síntesis un orden de lo mas sencillo a lo complicado y la enumeración pasos que se van dando y sin repeticiones. - La duda metódica la emplea para encontrar la verdad, los sentidos nos engañan a menudo algunos pensamientos dormidos pueden salir al descubierto; lo que pretende es llegar a verdades evidentes que sean seguras y que de estas puedan construir un proyecto filosófico seguro. ¿En que fundamenta spinoza su teoría moral? ¿A que conclusiones llega? El considera al hombre como una parte de la naturaleza, no admite la libertad pues considera que todas las decisiones pueden explicarse en términos de causa-efecto, según spinoza, el deseo, el placer y el dolor, son las emociones fundamentales del hombre de las que derivan las demás emociones. El llega a establecer una correlación entre los tipos de emociones y los modos de conocimientos que responden a tres niveles Primero: el conocimiento de las cosas a través de las modificaciones del cuerpo Segundo el conocimiento por razones comunes Tercero el conocimiento que se adquiere por el sentimiento y el gozo de la cosa misma 29 ¿Como explica leibniz las ideas y a que conclusiones llega? Admite las ideas innatas como punto de partida del conocimiento humano, afirmando que la mente no esta vacía si no que contiene originariamente los principios de varias nociones Insiste en el escaso valor de la experiencia sensible en el conocimiento y en el importante papel que juega la razón, el busca el fundamento de la verdad no en la evidencia si no en la estructura logia de las propias proposiciones ¿Qué es lo que realmente existe para leibniz y a que conclusiones llega? La teoría de la sustancia de leibniz esta relacionada con el carácter analítico de las verdades de razón, pues lo que define la realidad material según el, no es la extensión, si no la energía, que es la fuerza interna que anima a cada monada y en este sentido equivale al espíritu 5.2 de aplicación ORDEN LOGICO Y ORDEN ONTOLOGICO DE DESCARTES ORDEN LOGICO ORDEN ONTOLOGICO Tres tipos distintos de realidades Tipos de ideas Cosa--algo capaz de existir por si mismo Pensamiento Dios extensión Sustancia—existe, y no necesita de otra para existir DIOS 30 5.3 análisis de textos TEXTO 1 Hay. Además. En mi cierta facultad pasiva de sentir, esto es, de recibir y reconocer las ideas de las cosas sensibles; pero esa facultad me seria inútil y ningún uso podría hacer de ella, si no hubiese, en mi o en algún otro, una facultad activa, capaz de formar y producir dichas ideas. Ahora bien : esta facultad activa no puede estar en mi en tanto que yo no soy mas que una cosa que piensa, pues no presupone mi pensamiento, y además aquellas ideas séme representan, a menudo sin que yo contribuya en modo alguno a ello, y hasta despecho de mi voluntad por lo tanto, debe estar necesariamente en una sustancia distinta de mi mismo, en la cual este contenido formal, o eminentemente ( como e observado mas arriba) toda la realidad que esta objetivamente en las ideas que dicha facultad produce. Y esas sustancias será o bien un cuerpo (es decir, una naturaleza corpórea, en la que esta contenido formal y efectivamente todo lo que esta en las ideas objetivamente o por representación) o bien Dios mismo, o alguna otra criatura mas noble que el cuerpo. En donde este contenido eminentemente eso mismo.pues bien: no siendo dios falaz, es del todo manifiesto que no me envía esas ideas inmediatamente por si mismo, ni tampoco por mediación de alguna criatura, en la cual la realidad de dichas ideas no este contenida formalmente, si no solo eminentemente. Pues, no habiéndome dado ninguna facultad para reconocer que eso es así ( si no, por el contrario, una fortísima inclinación a creer que las ideas me son enviadas pro las cosas corpóreas), mas se entendería como puede no ser falaz, si en efecto esas ideas fuesen producidas por otras causas diversas de las cosas corpóreas. Y, por lo tanto, debe reconocerse que existen las cosas corpóreas Contenido del texto El texto trata sobre las ideas, sobre la facultad de hacer ideas sobre lo que se siente, el dice q esa facultad no puede estar en el ya que el no es si no una cosa que piensa, y cree q debe estar en una sustancia distinta de el mismo ¿A que tipo de ideas se refiere descartes en el texto? El se refiere a las ideas sobre las cosas sensibles, las ideas sobre lo que se siente ¿Qué relación se establece en el texto entre el origen de las ideas y la veracidad divina? 31 *Texto 2 En la vida, pues, es útil, ante todo, perfeccionar el entendimiento o razón tanto como podamos, y en este solo consiste la suprema felicidad o beatitud del hombre; pues la beatitud no es otra cosa si no el contentamiento del alma, que nace del conocimiento intuitivo de Dios y perfeccionar el entendimiento no es otra cosa si no conocer a Dios y los atributos y acciones que se siguen de la necesidad de su naturaleza. Por tanto, el fin ultimo del hombre que es dirigido por la razón, esto es, el deseo supremo por el cual se esfuerza en gobernar todos los demás, es aquel que se eleva a concebirse adecuadamente y a concebir adecuadamente todas las cosas que pueden caer bajo su inteligencia. No hay vida racional sin inteligencia: y las cosas solo son buenas en la medida en que ayudan al hombre a gozar de la vida, de la mente, la cual se define por la inteligencia. Pero las que , por el contrario, impiden que el hombre perfeccione la razón y pueda disfrutar de una vida racional, a estas llamamos malas Contenido del texto Sobre la perfección del pensamiento de la razón, ya que en eso consiste la felicidad, el contentamiento del alma, q nace del conocimiento intuitivo de dios, y perfeccionar el entendimiento no es más si no conocer a Dios Tema El tema trata sobre la perfección del pensamiento, o de la razón, por medio de Dios, al decir que no hay vida racional sin inteligencia ¿Cuáles son las emociones que se derivan de la mente y hacia donde se dirigen? La felicidad, el placer, el dolor, se dirigen hacia la razón, hacia el conocimiento intuitivo de Dios u hacia el deseo supremo ¿Cuál es la suprema felicidad del hombre? Perfeccionar el entendimiento o razón tanto como podamos, y en esto solo consiste la suprema felicidad 32 *Texto 3 Además, toda sustancia es como un mundo completo y como un espejo de Dios; o bien, de todo el universo que cada una de ellas expresa a su manera, algo así como una misma ciudad es vista de diferente manera según las diversas situaciones del que la contempláis el universo esta multiplicado, en cierto modo, tantas veces como sustancias hay ,y la gloria de Dios esta redoblada por otras tantas representaciones diferentes de su obra. Puede decirse, incluso, que toda sustancia lleva en cierta manera el carácter de la sabiduría infinita y la ovni potencia de Dios y lo imita en cuanto es capaz. Pues expresa, aunque confusamente, todo lo que sucede en el universo, pasado, presente o futuro, lo que4 guarda cierta semejanza con una persebcion o conocimiento infinito; y como todas las demás sustancias expresan esto a su ves y se acomodan a ello, puede decirse que ella extiende su poder sobre todas las demás a imitación de la omnipotencia del creador Tema Trata sobre las sustancias, dice que cada sustancia es como si fuera un universo diferente visto de diferente manera, y dice leibniz, que toda sustancia lleva en cierta manera el carácter de la sabiduría infinita y la omnipotencia de Dios ¿Qué relación se establece entre las sustancias y el universo? En que casa sustancia guarda en si como un universo, ya que el universo esta dividido en tantas cosas ”sustancias” que cada sustancia guarda así dentro de ella un universo ¿Qué relación se establece entre las sustancias y Dios? Que cada sustancia es como un espejo de Dios, también que toda sustancia lleva en cierta manera el carácter de la sabiduría infinita y la omnipotencia de Dios 33 34