SABERES CULTURALES Consejo editorial María Eugenia Aubet - Manuel Cruz Rodríguez - Josep M. Delgado Ribas - Óscar Guasch Andreu - Antonio Izquierdo Escribano - Raquel Osborne - Oriol Romaní Alfonso - Amelia Sáiz López - Verena Stolke Serie General Universitaria - 149 MARÍA CÁTEDRA Y MARIE JOSÉ DEVILLARD (eds.) SABERES CULTURALES Homenaje a José Luis García García edicions bellaterra Diseño de la cubierta: Joaquín Monclús © María Cátedra y Marie José Devillard, editoras, 2014 © Edicions Bellaterra, S.L., 2014 Navas de Tolosa, 289 bis. 08026 Barcelona www.ed-bellaterra.com Quedan prohibidos, dentro de los límites establecidos en la ley y bajo los apercibimientos legalmente previstos, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, ya sea electrónico o mecánico, el tratamiento informático, el alquiler o cualquier otra forma de cesión de la obra sin la autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, http://www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. Impreso en España Printed in Spain ISBN: 978-84-7290-672-3 Depósito Legal: B. 13.345-2014 Impreso por Arvato Services Iberia, S. A. Índice Presentación, María Cátedra y Marie José Devillard, 13 PRIMERA PARTE Enseñanzas plurales 1. Miradas de un antropólogo desde las cuencas mineras: objetos y enfoques teórico-metodológicos, Marie José Devillard, 21 Una etnografía en casa, 22 • El campo minero, 24 • Contrastación de prenociones ordinarias, 27 • De contradicciones y ambivalencias: la realidad social en cuestión, 33 • Una antropología fundamentalmente crítica, 36 • Discursos, teorías y esquemas culturales, 48 2. Lección tácita de epistemología. Cuento etnográfico, Francisco Sánchez Pérez, 57 3. Escritura etnográfica, correspondencia virtual y el carácter colaborativo de la antropología, Matilde Córdoba Azcárate, 85 Introducción, 85 • Colaboración intra-disciplinar y escritura etnográfica como co-producción, 90 • Escrituras ordinarias on-line: una práctica técnica, 93 • Discursos etnográficos y la necesidad de romper fronteras establecidas, 95 • Algunos ejemplos, 99 • Notas finales, 106 4. La cultura como organización de la diversidad, F. Javier García Castaño, 113 Primer acto, 114 • Segundo acto, 125 • Tercer acto, 141 8 Saberes culturales SEGUNDA PARTE Cognición y lenguaje 5. Hidalgos y hermanos. Parentesco ficticio y lo ficticio en la cultura, James W. Fernandez McClintock, 153 Hermandades de Procedencia y de Disciplina, 153 • Situaciones Reveladoras, 154 • Hidalgos, Bodas de Sangre y Una Investigación Portuguesa, 169 • Conclusión: Una «genealogía de la moralidad» para el Tercer Milenio, 173 6. En el nombre del pueblo. Una reflexión para la crítica de los etnónimos en la escritura antropológica, Ángel Díaz de Rada, 181 Etnónimos, 182 • La cámara no se ve, 184 • Performatividad, incoación, taskonomía, 185 • Historias, 187 • Agentes, responsabilidades, 190 • Relevancia étnica, 192 • Consejos de escritura, 194 7. La lengua como categoría de acción política: el español en el contexto de regulación de las migraciones, Adela Franzé Mudanó, 201 Presentación, 201 • El espacio social de la lengua como objeto de intervención (e indagación), 203 • Un sujeto en el margen, 211 • Apuntes finales, 220 8. Etnohistoria de la política lingüística colonial en Guinea Ecuatorial, Susana Castillo, 223 Introducción, 223 • El marco teórico de la etnografía de las políticas lingüísticas, 225 • Metodología, 227 • Primer momento: Misión evangelizadora y españolización. La batalla eclesiástica entre el inglés y el español, 228 • Segunda etapa: misioneros claretianos, Tratado de París y oficialización del español, 232 • Tercer corte: La etapa franquista. Política lingüística prohibicionista y depurativa, 236 • Entrando en el momento presente: etnocracia de Macías y «democracia» de Obiang: anticolonialismo, revitalización lingüística y mul-oficialidad, 240 • A modo de conclusión, 242 9. Patrones de crítica, moralidad y tipos culturales, Joan Frigolé, 249 Crítica a la transgresión de los valores de estatus vinculados al género en el tipo «jerarquía conservadora», 250 • Crítica a los valores materialis- Índice 9 tas vinculados al tipo «individualismo activo o emprendedor», 259 • Consideración final, 269 10. Los brujos no se habían ido, Enrique Luque, 271 Procesos históricos, 285 • Filosofía y teología políticas, 287 • La génesis de las categorías, 297 11. Estilos de pensamiento y adecuación etnográfica. Las epistemologías de Pike, Fleck y Agar, Aurora González Echevarría, 307 Pike: la superación del bagaje etic, 308 • Fleck: el peso de los estilos de pensamientos, 311 • Agar: de los esquemas corregibles a la abducción recurrente, 320 • Conclusión, 326 TERCERA PARTE Patrimonio y cultura 12. La primacía de los discursos en los usos del patrimonio. El ejemplo del patrimonio etnológico, Llorenç Prats, 331 Premisas en torno al patrimonio y su relación con otros sistemas de representación, 332 • El caso del patrimonio etnológico, 340 13. ¿Patrimonio inmaterial? Concepto, marketing social y puesta en valor, Marcial Gondar Portasany, 347 Cómo pensar el patrimonio inmaterial?, 349 • La puesta en valor del patrimonio cultural material-inmaterial, 351 • La gramática de la seducción, 356 • Reglas de la Gramática de la Seducción, 357 • Consideraciones finales, 336 14. Del patrimonio cultural a la transición patrimonial. Un ritual festivo en el noroeste de Portugal, Jean-Yves Durand y Manuela Ivone Cunha, 371 15. Cultura, mercado y patrimonialización. Reflexiones en torno a la economía de la identidad entre gitanos cristianos, Manuela Cantón-Delgado, 385 Preliminares: homenajes y etnónimos, 385 • Gitanos evangélicos fede- 10 Saberes culturales rados: entre iglesias y asociaciones, 389 • Diásporas, gitaneidad, patrimonialización, 394 16. Los sonidos metaculturales del flamenco, Ascensión Barañano Cid y Eduardo Iglesias Jiménez, 405 El rapto de las voces, 409 • La cultura musical del flamenco como un don, 415 • Inclusiones y exclusiones. El juego musical de las sillas, 421 • Epílogo, 428 17. La dieta mediterránea: el milenario arte de comer, saber vivir y comensalidad entre dioses y hombres, Consuelo Álvarez Plaza, 439 La dieta mediterránea entre la leyenda y la gastronomía inducida. El origen de un mito, 441 • Los rituales en torno al mito: gestar un patrimonio a partir de la salud, 448 • El verbo se hizo carne: del discurso político a la calle. Usos de la candidatura en Soria, 455 • Conclusiones, 459 18. Misterios de la cultura sarda: la Gara poetica, Miguel López Coira, 465 Prólogo, 465 • Introducción, 466 • Sobre la poesía oral y la Gara poetica sarda, 468 • La estructura dinámica de la Gara, 472 • Microestructura de la Gara: la lógica interna de la octava endecasílaba, 484 • La producción poética durante la Gara, 486 • La Gara en contexto, 487 • Secretos ocultos de la Gara, 492 CUARTA PARTE Etnografías de los saberes 19. El paisaje de las ciudades, María Cátedra, 497 Introducción, 497 • La representación de la ciudad en época medieval, 498 • Slums and skyscrapers, 502 • Se desnuda un templo, 507 • Una vieja fábrica, 511 • Reflexiones finales, 517 20. Sobre la mentalidad de un mayorazgo campesino de Asturias a partir de los escritos de Rosendo María López Castrillón (18031864), Juaco López Álvarez, 523 21. Las glorietas para la Sacramental de Naves (Asturias): marcadores rituales del territorio, Nieves Herrero, 545 Índice 11 Naves: parroquia, pueblo y dos barrios principales, 545 • Los bandos como afirmación de los barrios en el ámbito festivo, 550 • El traslado del centro parroquial, la reconfiguración del territorio y la emergencia de nuevos centros, 553 • Las glorietas de la Sacramental: marcadores rituales del territorio, 558 • De la cultura como patrimonio al patrimonio cultural, 562 22. Los vaticinios mayas sobre el 21-12-2012: milenarismo y apocalipsis new age, Joan Prat Carós, 567 Introducción, 567 • Los calendarios mayas: ¿profecías o vaticinios?, 568 • José Argüelles y la lectura new age de las profecías, 572 • ¿De qué hablan los vaticinios mayas?, 576 • Interpretaciones New Age, 579 • A modo de conclusión: angustias, esperanzas y negocios del apocalipsis, 581 23. El saber de los ingenieros. Exploraciones en el Instituto Superior Técnico, Lisboa, Jorge Freitas Branco, 589 Las entrevistas, 591 • Ingresar en el Técnico, 596 • Estudiar, 597 • Conocer el mundo, 602 • Sentir el mundo, 602 • Mano e intelecto, 606 • ¿Y después del Técnico…?, 608 • Sistemas de guías, 610 • La electricidad como espectáculo nacional, 613 • La tecnología, la política y un rechazo, 616 • Los ingenieros más allá de las ingenierías, 617 24. Trabajar en la construcción naval, Rubén Vega, 621 Clase, comunidad y conflicto, 622 • Condiciones de trabajo y culturas del trabajo, 627 • Identidades y discursos en torno al trabajo, 630 25. Enfermos lejos de casa. Sobre la relación de algunos grupos de inmigrantes con el sistema sanitario catalán, Teresa San Román Espinosa, 639 Introducción, 639 • Aspectos teóricos y metodológicos, 643 • Algunos resultados generales, 649 • Inmigración, integración y marginalidad, 655 • Algunos resultados particulares, 660 Agradecimientos, 669 Autores, 671 Presentación María Cátedra y Marie José Devillard Estamos seguras que a José Luis García no le gustan los homenajes —y a nosotras tampoco—. Por eso hemos pensado este libro, Saberes Culturales, que el lector tiene en sus manos y que está dedicado a él. Lejos de panegíricos y hagiografías lo mejor que podíamos hacer era construir un texto con entidad propia, sólida, y cuyo punto de partida fuera el reconocimiento intelectual de su obra para realizar un trabajo original y también nuevas reflexiones sobre las materias en las que trabajó tan brillantemente. Así se avanza en la disciplina y en la ciencia en general. En este volumen se reune un nutrido grupo de profesionales de la disciplina que, desde perspectivas y planteamientos diferentes pero complementarios, tratan de los «saberes culturales» y de su transmisión, que constituyen un quehacer colectivo y se transmiten de diferentes modos. Se pueden identificar en los rastros que dejan en las mentes, así como en la adquisición de habilidades, o también en el entorno material y social que componen y conforman. En este sentido los «saberes» son, a la vez, herramientas de conocimiento (la ciencia haciéndose) y objetos de conocimiento privilegiados en antropología social y cultural. Los saberes como herramientas de conocimiento Como tales es preciso interrogarse sobre la sociología del conocimiento, cómo éste se adquiere y se construye, a qué está sujeto (revi- 14 Saberes culturales sión de conceptos, planteamientos teóricos…) y de qué depende su progreso. Si atendemos al pasado, a diferencia de la neutralidad o distanciamiento epistemológico que pudo caracterizar durante mucho tiempo a la vieja antropología, los autores del libro están presentes en el texto, no sólo a título de un «yo testimonial» sino como parte intrínseca de la exposición. Lo que, hoy en día, no debería ser más que una obviedad constituye un recordatorio que sirve para desanimar cualquier lectura objetivista, que esconde el contexto del campo científico que la genera y el lugar que en él ocupa el investigador. Aunque los autores que participan en el presente volumen han compartido mucho entre sí y con el homenajeado (proyectos, docencia, conferencias…), se distinguen por tener trayectorias profesionales, temas de investigación y planteamientos teóricos relativamente dispares, que impide reunirlos bajo un mismo epígrafe, bien sea escuela o campo temático. Claramente, lo que nos une aquí es la estima e idea compartida sobre el papel desempeñado por José Luis en la antropología social y, sobre todo, una cierta concepción de la disciplina que está en consonancia con dicha valoración. Así, la primera parte de esta obra, «Enseñanzas plurales», se centra, mediante contribuciones muy diferentes en estilo y contenido, a lo que éste ha sugerido a los autores a través de su docencia e investigación (Córdoba, García Castaño, Herrero). En ella se revisan objetos de investigación, conceptos, enfoques y propuestas de análisis (Devillard), cuyo nexo común es la convicción de que el progreso del conocimiento pasa por el diálogo directo o indirecto. Los saberes disciplinares se construyen así y dependen de la colaboración entre personas (Córdoba, Sánchez) y una gran gama de factores que el investigador adquiere, como en cualquier otro campo, en y gracias a la mediación de los demás. Pero los textos reunidos en la Primera Parte del libro no son los únicos que someten a examen hábitos cognitivos, presupuestos, constructos y modos de construir el conocimiento. La teoría y la epistemología, la noción de cultura, la diversidad y la heterogeneidad (Frigolé, García Castaño, Gonzalez) el cuestionamiento de la tradición y la política del patrimonio (Álvarez, Barañano e Iglesias, Cantón, Cátedra, Durand y Cunha, Gondar, Prats), el papel de la ficción y de la escritura (Córdoba, López, Sánchez), la construcción de las categorías y demás hábitos clasificatorios y de pensamiento (Díaz de Rada, Fernandez, Luque), la identidad (Cantón), el lenguaje, los estereotipos y las Presentación 15 ideologías lingüísticas (Castillo, Franzé, López Coira) constituyen cuestiones transversales y núcleos de reflexión crítica que atraviesan el conjunto. Ciertamente, cada investigador lo desarrolla de manera distinta pero predomina la necesidad de revisar las premisas intelectuales de la disciplina. En este sentido, los distintos universos empíricos que aquí aparecen aportan nuevas perspectivas a una reflexión colectiva que incita a no tratar de un modo irreflexivo o retórico los paradigmas y/o categorías analíticas (Barañano e Iglesias, Devillard, Frigolé, Luque). Basta pensar, por ejemplo, las nociones de «diversidad» o de «diferencia» —con las que se pretende a veces dar por desustancializada la «cultura» y resueltas las dificultades—, para darse cuenta de que su uso se puede convertir en un terreno de aparente consenso que no refleja la variedad de procesos sociales y matices que se solapan, encubren o enmascaran. El dominio de los saberes es, por consiguiente, tributario de las habilidades cognitivas adquiridas en marcos intersubjetivos sobre cuestiones tanto teóricas como metateóricas (como parte del campo científico del momento), y de su aplicación pormenorizada, comparativa y continuada en investigaciones etnográficas. Los saberes culturales como objeto de conocimiento En primer lugar, conviene precisar el alcance de lo tratado en los capítulos que siguen. No se trata de presentar un estado de la cuestión exhaustivo de los saberes, algo difícil y, en cierto modo, con poco sentido. Tendría que incluir un abanico demasiado amplio de maneras de ser, entender y de hacer que las sociedades objetivan material o inmaterialmente en los distintos ámbitos de la vida. Pero sería imposible también porque, la evocación de los saberes culturales no se limita a identificar y rastrear los fenómenos empíricos que los conforman o mediante los cuales se manifiestan, sino también y fundamentalmente plantearse cómo se generan cognitiva, simbólica y socialmente. Los textos son investigaciones actualmente en curso en las que destaca una determinada concepción de la antropología contemporánea y de la reflexión que desde ella se puede aportar, especialmente en el campo de la antropología cognitiva y lingüística, la antropología del conoci- 16 Saberes culturales miento y las políticas patrimoniales, aspectos todos aquí privilegiados. Los saberes culturales y su análisis cruzan las fronteras de la cotidianeidad y del sentido común ordinario desde varios ámbitos: la ciudad (Cátedra), el parentesco (Fernandez, López), la educación (Franzé, García Castaño), el lenguaje (Castillo, López Coira), las creencias, los rituales y la religión (Durand y Cunha, Herrero, Luque, Prat), el trabajo (Branco, Vega), la alimentación (Álvarez) o la salud (San Román) constituyen así no tanto el objeto de estudio como el campo de aplicación o el pretexto, la base de una reflexión crítica más general. La unidad, pues, la proporciona este empeño y convicción compartida de que la labor de conocimiento desarrollada en la disciplina pasa por la puesta en evidencia de los procesos de diversa índole que están en juego en la producción social de los saberes culturales, y el cuestionamiento reflexivo de las herramientas utilizadas para dar cuenta de ello. En este sentido, se podría decir que las preocupaciones de los autores que participan en este volumen constituyen un fiel reflejo de una evolución de la disciplina que se interesa cada vez más por el «cómo» y menos por el «qué», es decir, por los procesos cognitivos y sociales, los recursos y los procedimientos utilizados y no tanto en la mera descripción de ideas, normas, valores o prácticas. ¿Cómo se constituyen los saberes culturales? ¿cómo se generan, reproducen o replantean? ¿cuáles son los elementos en juego? ¿de qué dependen? ¿en qué contextos? etc. Desde esta perspectiva, los textos manifiestan un común interés por plantear las cuestiones desde una perspectiva marcadamente discursiva, contextual y procesual. Destaca, pues, una clara apuesta por considerar que los saberes culturales no constituyen objetos dados, preconstruidos, coherentes, cerrados, sino recursos y objetos en juego (construidos y reconstruidos por los investigadores), cambiantes y coyunturales. Recalcar un hecho tan básico y admitido no tendría sentido hoy en día si no fuera porque, al margen del campo de la antropología social (pero, a veces, también en su propio seno), uno se sigue topando con reificaciones de la cultura en las que laten todavía el esencialismo, el ahistoricismo y unas imágenes simplistas de la diversidad cultural. Así los participantes en este volumen suelen destacar —con mayor o menor énfasis— la complejidad socio-histórica de las realidades consideradas así como su carácter coyuntural, dinámico, social y fundamentalmente pragmático (Branco, Castillo, Cá- Presentación 17 tedra, Devillard, Franzé, Luque, Vega…). Se subraya el carácter no natural, sociocéntrico, y a menudo dicotómico de las categorías y representaciones corrientes que maneja el sentido común, los científicos (Diaz de Rada, Luque) y las instituciones (Gondar, Prats). Denuncian los usos de prenociones e ideas cosificadas de parte de instancias locales o internacionales (Barañano e Iglesias, Gondar) o, también, apuntan los prejuicios en favor de lo oral y el correspondiente descuido del escrito (López)… Otro elemento destacable concierne a la naturaleza de los datos en torno a los cuales se organizan las contribuciones. A diferencia de la primera parte del libro, más directamente centrada en las enseñanzas y la obra del homenajeado, las demás subrayan la importancia de la etnografía como base de toda reflexión antropológica ya sea específicamente sobre procesos cognitivos y lenguaje (Segunda parte), patrimonio y cultura (Tercera parte), o ámbitos diversos de prácticas sociales (Cuarta parte). En este sentido, creemos que el volumen cumple una función que va más allá de la descripción de una realidad siempre plural, o de planteamientos distintivos de sus autores: enseña al neófito el manejo y análisis de los datos etnográficos e históricos, a descubrir lo importante en lo menudo, a restituir los marcos sociales y culturales, a resaltar lo microprocesual, así como la importancia de la comparación en la investigación antropológica. Tareas todas que constituyen, ciertamente, lo propio del quehacer del antropólogo social de hoy y que encontramos en la obra de a quien dedicamos este texto.