1 CONSULTA PÚBLICA SOBRE UNA INICIATIVA CIUDADANA

Anuncio
Consulta Pública sobre una Iniciativa Ciudadana Europea
CONSULTA PÚBLICA SOBRE UNA INICIATIVA CIUDADANA EUROPEA
Euzko Gaztedi – EGI, organización política juvenil de Euzkadi, valora
positivamente la iniciativa tomada por la Comisión Europea dirigida a
conocer la opinión sobre la iniciativa ciudadana europea, instrumento recogido
en el nuevo Tratado de Lisboa, tanto de los ciudadanos a título individual, como
de las distintas organizaciones.
Es innegable que uno de los mayores obstáculos con los que se
encuentra la Unión Europea en su conjunto, y las instituciones que la
conforman, es la lejanía y desconocimiento de las y los ciudadanos
europeos. Más aún en el caso de los jóvenes, cuya participación en la vida
política puede ser considerada como escasa, incluso en los Estados miembros;
sin minusvalorar la labor que desarrollan muchos jóvenes, en organizaciones o
de manera individual, para la defensa de los valores que sustentan la Unión
Europea.
Asimismo, es evidente la importancia que va adquiriendo la
participación ciudadana en nuestras sociedades; si bien su implantación no
sea lo suficientemente rápida y eficaz que debiera. La participación ciudadana,
lejos de definiciones pomposas, no es más el instrumento para hacer partícipes
a los y las ciudadanas de un barrio, municipio o estado, de las iniciativas y
decisiones que vayan a ser tomadas por aquellas personas en las que
delegaron su confianza.
Por tanto, la iniciativa europea introducida en el Tratado de Lisboa
era necesaria e imprescindible, para: por un lado, acercar las instituciones
europeas a los y las europeas; y por otro, para atender las necesidades e
inquietudes de las personas, que no siempre coinciden con aquellas de los y
las representantes de sus estados miembros.
Pasaremos por tanto a dar respuesta a las cuestiones planteadas en el
“Libro Verde sobre una Iniciativa Europea”, evidentemente, reflejando el deseo
de aumentar los niveles de bienestar social y profundizar en el carácter
democrático y participativo que tiene la juventud vasca que representamos.
1
Consulta Pública sobre una Iniciativa Ciudadana Europea
En primer lugar, hemos de aceptar la necesidad de regular la Iniciativa
Ciudadana Europea (I.C.E. en adelante) mediante un Reglamento concreto,
aunque dicha concreción pueda parecer una limitación a la participación de los
y las europeos. Sin embargo, es evidente, que al igual que cualquier iniciativa
legislativa que pueda darse en los Estados miembros, la I.C.E. necesita un traje
legal, que garantice su utilización igualitaria, eficaz y transparente.
1. Número mínimo de Estados miembros de los que deben proceder
los ciudadanos
-
-
¿Considera que un tercio del número total de Estados miembros
puede constituir el «número significativo de Estados miembros» que
exige el Tratado?
En caso negativo, ¿qué umbral considera apropiado y por qué?
Como bien se recoge en el Libro Verde, el Tratado indica que los
signatarios de una iniciativa ciudadana deben proceder de “un número
significativo de Estados miembros”, y dispone que el Reglamento establecerá “el
número mínimo de Estados miembros de los que han de proceder los ciudadanos que
la presenten”
Una de las características fundamentales de la Unión Europea es su
diversidad, tanto a nivel geográfico, social, cultural, económico como religioso.
Atendiendo a dicha diversidad, es lógico que las necesidades e inquietudes de
las y los ciudadanos europeos no coincidan plenamente en todos los Estados
miembros. Sin que ello signifique que dichas necesidades sean contradictorias,
o que no podamos hablar de un “interés de la Unión”.
Por todo ello, Euzko Gaztedi – EGI considera que el umbral más
apropiado es el propuesto por el Parlamento Europeo: una cuarta parte de los
Estados miembros.
2. Número mínimo de firmas por Estado miembro
-
-
¿Considera que el 0,2 % de la población total de cada Estado
miembro es un umbral adecuado?
En caso negativo, ¿tiene otras propuestas a este respecto para
lograr el objetivo de garantizar que la iniciativa ciudadana sea
realmente representativa de un interés de la Unión?
2
Consulta Pública sobre una Iniciativa Ciudadana Europea
La Comisión propone un umbral del 0,2% de la población total de
cada Estado miembro, fijado por analogía con la proporción de ciudadanos de
la Unión exigida para presentar una iniciativa ciudadana.
Euzko Gaztedi – EGI considera el mencionado umbral adecuado para
garantizar la representatividad de un “interés de la Unión”. El resto de umbrales
mencionados, todos ellos superiores al 0,2%, no son más que un obstáculo
para el ejercicio de la participación ciudadana.
3. Admisibilidad para apoyar una iniciativa ciudadana: edad mínima
-
-
¿Cree que la edad mínima exigida para apoyar una iniciativa
ciudadana europea debería estar vinculada a la edad exigida para
votar en las elecciones al Parlamento Europeo en cada Estado
miembro?
En caso negativo, ¿qué otras opciones considera adecuadas y por
qué?
La edad necesaria para poder votar en todos los Estados miembros es
de 18 años, con la excepción de Austria, donde se ha fijado en 16 años. En
opinión de Euzko Gaztedi – EGI la edad mínima para apoyar una I.C.E. debe
ser aquella que esté recogida en la legislación electoral de cada uno de
los Estados miembros.
El hecho de establecer la edad mínima a los 16 años, podría encontrar
una amplia oposición en todos aquellos Estados miembros donde la edad
mínima es 18 años; es decir, en todos menos en Austria.
Por otro lado, el limitar la edad mínima a los 18 años supondría arrebatar
un derecho adquirido en su Estado a los jóvenes austriacos de entre 16 a 18
años. Si la normativa estatal les considera capaces para tomar decisiones y
participar en la vida política a los 16 años, la Unión Europea no puede limitar el
derecho de esos miles de jóvenes.
4. Forma y redacción de la iniciativa ciudadana
-
¿Considera suficiente y adecuado exigir que en la iniciativa se
expongan claramente el asunto y los objetivos de la propuesta con
respecto a la cual se invita a la Comisión a actuar?
3
Consulta Pública sobre una Iniciativa Ciudadana Europea
-
¿Qué otros requisitos deberían establecerse, en su caso, por lo que se
refiere a la forma y la redacción de una iniciativa ciudadana?
La I.C.E. debe de ser un instrumento que todo ciudadano europeo pueda
utilizar, y consecuentemente, un procedimiento alejado de complejos
tecnicismos de carácter jurídico.
Es por ello que Euzko Gaztedi – EGI entiende que es suficiente y
adecuado que la I.C.E. exponga de manera clara el asunto, así como los
objetivos de la propuesta con respecto a la cual se invita a la Comisión a
actuar.
5. Requisitos aplicables a la
autenticación de las firmas
-
recogida,
la
verificación
y
la
¿Cree que debería existir una serie de requisitos de procedimiento
comunes aplicables, a escala de la UE, a la recogida, la verificación y
la autenticación de las firmas por parte de las autoridades de los
Estados miembros?
Es imprescindible que existan requisitos de procedimiento comunes para
todos los Estados miembros relativos a la recogida, verificación y autenticación
de las firmas. De otra forma, la I.C.E. no sería fiable.
-
¿Hasta qué punto deberían poder aplicar los Estados miembros
disposiciones específicas a nivel nacional?
Al igual que ocurre con toda política europea, es evidente que deberán
de existir unas disposiciones comunes a todos los Estados miembros, si bien
permitiéndose también que estos puedan disponer otras a nivel nacional. Ello
no quiere decir que los Estados miembros puedan limitar la capacidad de
acceso o de participar de las organizaciones y ciudadanos europeos.
Por tanto, los Estados miembros deberían poder aplicar disposiciones
específicas a nivel nacional, sin que estas sean limitadoras de las europeas.
-
¿Se necesitan procedimientos específicos para garantizar que los
ciudadanos de la UE puedan apoyar una iniciativa ciudadana con
independencia de su país de residencia?
4
Consulta Pública sobre una Iniciativa Ciudadana Europea
Sí consideramos que son necesarios procedimientos específicos para
garantizar que todo ciudadano o ciudadana de la Unión Europea pueda apoyar
una I.C.E., a pesar de que se encuentre residiendo en otro Estado miembro.
A nuestro entender la declaración de apoyo dada una iniciativa por un
ciudadano debería verificarse en el Estado miembro de residencia.
-
¿Cree que los ciudadanos deberían poder respaldar una iniciativa
ciudadana en línea? En caso afirmativo, ¿qué características de
seguridad y autenticación deberían preverse?
La posibilidad de respaldar una I.C.E. utilizando las nuevas tecnologías
sin duda facilitaría a los organizadores la búsqueda de ciudadanos que apoyen
su propuesta. Así pues, sería una medida eficaz encaminada a reforzar la
participación de los y las europeas.
Para ello será necesario que en todo momento se cumpla con la
normativa europea sobre protección de datos; así como sobre seguridad
informática.
6. Plazo para la recogida de firmas
-
-
¿Debería fijarse un plazo para la recogida de firmas?
En caso afirmativo, ¿considera que un año puede ser un plazo
adecuado?
Efectivamente debe de establecerse un plazo para la recogida de
firmas, para dar una mayor seguridad jurídica a la I.C.E.
El plazo de uno año podría ser adecuado, si bien, consideramos que un
plazo de 6 meses también podría ser suficiente, con el objetivo de no eternizar
el procedimiento de la I.C.E.
7. Registro de las iniciativas propuestas
-
-
¿Considera necesario un sistema obligatorio de registro de las
iniciativas propuestas?
En caso afirmativo, ¿está de acuerdo en que esto podría hacerse a
través de un sitio web específico facilitado por la Comisión Europea?
5
Consulta Pública sobre una Iniciativa Ciudadana Europea
Euzko Gaztedi – EGI estima que es necesario determinar un sistema
obligatorio de registro de las I.C.E, para que así la Comisión Europea tenga
un control eficaz de todas aquellas iniciativas que se estén tramitando.
Ese mismo registro serviría también para hacer análisis comparativos
sobre las iniciativas presentadas, las áreas sobre las que versan... etc.
En relación a la última cuestión, consideramos más que una opción
adecuada, una necesidad que la I.C.E. pueda registrarse directamente en un
sitio web específico facilitado por la Comisión Europea. Esta medida
simplificaría la tramitación y mejoraría el acceso a la Comisión Europea.
8. Requisitos aplicables
financiación
-
-
a
los
organizadores:
transparencia
y
¿Qué requisitos específicos deberían imponerse a los organizadores
de una iniciativa con el fin de garantizar la transparencia y la
responsabilidad democrática?
¿Está de acuerdo en que se debería exigir a los organizadores que
facilitasen información sobre el apoyo y la financiación que han
recibido para una iniciativa?
En relación a los requisitos para garantiza la transparencia en la I.C.E.
estimamos adecuado que los organizadores de la iniciativa aporten ciertos
datos, como el nombre de las organizaciones que la apoyan.
Igualmente sería exigible que los promotores de la I.C.E. aporten un
pequeño descargo económico, en el que aporten información sobre la
financiación recibida. Siendo del todo lógico que no se reserve una partida
concreta, en aras de mantener la independencia de las organizaciones
promotoras.
9. Examen de las iniciativas ciudadanas por la Comisión
-
¿Debería preverse un plazo para que la Comisión examine las
iniciativas ciudadanas?
Es cierto que en ocasiones las I.C.E. presentadas pueden tratar temas
complejos, cuyo análisis requiera un largo periodo de tiempo, sin embargo,
6
Consulta Pública sobre una Iniciativa Ciudadana Europea
entendemos que deberá preverse un plazo máximo en el que la Comisión
deba de estudiar la iniciativa presentada.
Tal y como se argumenta en el Libro Verde, atendiendo a las buenas
prácticas administrativas, y para evitar que se prolongue excesivamente la
incertidumbre en cuanto a la respuesta de la Comisión será necesario fijar un
plazo.
Euzko Gaztedi – EGI estima que el plazo que se apunta en el Libro
Verde de 6 meses es adecuado, ya que conjuga los dos objetivos principales:
una pronta resolución sobre la iniciativa y que la Comisión tenga disponible el
tiempo necesario para adoptar una resolución adecuada.
Quizá por la práctica administrativa en el Estado, compartimos la
propuesta realizada por la Comisión en cuanto a la tramitación de la iniciativa.
Es decir, que una vez haya sido presentada la I.C.E., la Comisión en el plazo
de 6 meses analice tanto su admisibilidad / inadmisibilidad como el fondo de la
cuestión planteada.
10. Iniciativas sobre la misma cuestión
-
-
¿Es conveniente introducir normas para evitar la presentación
sucesiva de iniciativas ciudadanas sobre la misma cuestión?
En caso afirmativo, ¿considera que la introducción de determinados
elementos disuasorios o plazos puede ser la mejor manera de
lograrlo?
Sí es necesario introducir normas para evitar la presentación de una
misma I.C.E. por duplicado. En cambio, no consideramos que deba evitarse la
presentación de I.C.E. que traten una misma cuestión, ya que estas pueden
tener matices distintos; sin negar la opción de que la Comisión tomando en
cuenta dichas similitudes, decida acumular las iniciativas presentadas, por
ejemplo.
Sí sería adecuado establecer un plazo para poder volver a presentar una
I.C.E., siempre y cuando esta sea idéntica a la ya denegada o inadmitida.
7
Consulta Pública sobre una Iniciativa Ciudadana Europea
Desde Euzko Gaztedi EGI queremos reivindicar el derecho que nos
asiste a todos los ciudadanos europeos a expresarnos en nuestra propia
lengua, el euskara. Siendo el euskara la lengua más antigua de Europa, y un
valor cultural y social que enriquece a todos las y los europeos, entendemos
que las instituciones Europeas debieran de hacer un esfuerzo mayor para
garantizar nuestro acceso a las mismas en nuestro idioma.
Por ello, una vez más, Euzko Gaztedi – EGI quiere solicitar que el
euskara sea considerado como lengua de trabajo en las distintas
instituciones europeas, así como lengua oficial en la Unión Europea.
Esperamos que la Comisión continúe utilizando instrumentos como
esta Consulta no sólo para tratar y estudiar nuestra opinión sobre la
participación ciudadana, sino también sobre otras áreas de la vida política
europea.
8
Descargar