Medios electronicos - unesdoc

Anuncio
CMNF-98lWS113
Septiembre de 1998
Original: Inglés
La utilización de los medios electrónicos
de comunicación en el aprendizaje abierto
y la educación a distancia
Preparado por
My Von Euler
Y
David Berg
Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura
Entrada recomendada para catalogación:
El uso de los medios electrónicos de comunicación en el aprendizaje abierto y la educación a
distancia/preparado por My Von Euler y David Berg. París: UNESCO, 1998. - iv, 5 1 p.;
30 cm.- (CWINF-98/WS/13)
I-
Título
II-
UNESCO
Prefacio
Tras las recomendaciones formuladas con ocasión de la Consulta sobre educación a
distancia y tecnologías de la información organizada conjuntamente por el Sector de
Educación y el Sector de Comunicación, Información e Informática en París, en septiembre de
1994, se decidió realizar un estudio a nivel internacional sobre la utilización de los medios
electrónicos de comunicación en los establecimientos de aprendizaje a distancia, a fin de
ampliar el contenido de una base de datos tipo, con miras a la elaboración de un anuario
internacional. Este informe se basa en los resultados de un estudio efectuado en el otoño de
1995. La base de datos que se creó a partir de la información recabada contiene datos sobre
programas de todo el mundo, entre ellos el número de alumnos con los que se contacto las
materias impartidas, los tipos de metodologías de enseñanza utilizadas e información
descriptiva sobre las instituciones y los programas.
Más que crear un inventario de los medios electrónicos de comunicación utilizados en
los distintos establecimientos, este proyecto estaba encaminado a determinar cómo se
aplicaban los diferentes medios de comunicación a la enseñanza de un conjunto de materias.
Asimismo, el sistema de organización de las distintas instituciones forma parte de este análisis
descriptivo. Con este estudio no se pretende ofrecer una visión integral ni representativa. Los
resultados expuestos constituyen más bien un intento de reproducir una serie relativamente
amplia de ejemplos, muy extendidos desde la perspectiva geográfica y de la metodología
educativa, a fin de mostrar los distintos enfoques de la educación a distancia y el modo en que
se utilizan los medios electrónicos para facilitar la circulación del material y los intercambios
entre alumnos e instituciones.
Se espera que el estudio y la base de datos, a la que se puede acceder efectuando una
solicitud, serán útiles a la hora de ofrecer una visión clara del tema y de promover la
investigación ulterior y el intercambio de experiencias en este ámbito relevante. Invitamos a
los lectores a que nos remitan sus comentarios y sugerencias, que deben dirigirse al Sr. John
Rose, Sector de Comunicación, Información e Informática, UNESCO (dirección: 1, rue
Miollis, 75732, París Cedex 15, Francia; correo electrónico: [email protected]).
CIIANF-98lWSl13
- pág. 2
INDICE
Prefacio ............................... ...........................................................................................
1
Metodología del estudio .,...............................................................................................
3
Representación geográfica ..................... ........................................................................
3
Organización de las instituciones
.......... ........................................................................
4
Los alumnos y los programas que se ofrecen ............................................. ....................
7
Enseñar y aprender: métodos y materiales ................................................. ....................
8
Adquisición de material de enseñanza y aprendizaje .............._..............._........_._...........
17
Epílogo ................................. ..........................................................................................
20
Anexo 1:
Glosario de los términos utilizados en el estudio
Anexo 2:
Cuestionario utilizado para la recopilación de datos
Anexo 3:
Lista de instituciones que han contestado al cuestionario
CMNF-98IWSl13
Metodología
- pág. 3
del estudio
Con el fin de recabar la información necesaria se elaboró un cuestionario dividido en
dos partes (véase el Anexo 2): la Parte A comprende datos relativos a la institución y la Parte
B datos sobre los programas (o proyectos) educativos específicos, el uso de la tecnología de
los medios de comunicación, etc. Cada institución debía que rellenar la Parte A, y un ejemplar
de la Parte B por cada programa educativo ofrecido en el que se utilizasen medios electrónicos
de comunicación para la transmisión de los materiales y el apoyo al alumno.
La base de datos sobre las instituciones de aprendizaje a distancia creada por el Centro
Internacional de Aprendizaje a Distancia (ICDL) de la Universidad Abierta del Reino Unido
fue utilizada como fuente para la muestra del estudio. Se envió un cuestionario a todos los
establecimientos en los que, por lo que parecía, se utilizaba algún tipo de medio electrónico de
comunicación de esta base de datos.
Se mandaron 645 cuestionarios por correo (cinco fueron devueltos al no poder hacerlos
llegar a sus destinatarios) y una vez vencido el plazo (1” de febrero de 1996) se habían
recibido 203 cuestionarios cumplimentados (un 32% de los enviados). De estas 203
instituciones, 46 manifestaron que no utilizaban ningún tipo de medios electrónicos de
comunicación, lo cual reducía a 147 el número de cuestionarios útiles, que abarcaban
157 programas educativos diferentes, los cuales se introdujeron en la base de datos (véase el
Anexo 3). Además de las 157 entradas en la que se describen los programas individuales, en la
base de datos se pueden encontrar datos sobre las 147 instituciones en las que se llevan a cabo
programas individuales, así como referencias a los documentos presentados por los encuestados.
La base de datos contiene datos estadísticos y descriptivos. Gracias a los datos estadísticos
se puede analizar la relación entre el uso y/o la producción de medios electrónicos en el ámbito
educativo y otras variables pertinentes, tales como el tratamiento de los temas, el nivel de
educación, el tipo de personal o el presupuesto.
La base de datos se incluyó en el conjunto de programas de la CDWISIS de la UNESCO
para microcomputadoras, y el análisis estadístico se realizó mediante una transferencia al
programa informático de estadísticas IDAMS de la UNESCO.
Representación geográfica
Los datos en los que se basa este estudio no constituyen necesariamente una muestra
representativa, como se puede observar en el Cuadro 1, donde se presenta la distribución de
los cuestionarios recibidos según las distintas regiones geográficas.
CMNF-98/WS/13
- pág. 4
Cuadro 1. Número de programas por región (cifras totales y porcentajes)
Región
Programas
(no = 157)
Número
Africa
Instituciones
(n” = 147)
%
%
9
6
11
50
32
21
0
0
0
Europa y América del Norte
91
58
60
América Latina y el Caribe
7
4
8
Países desarrollados
113
72
72
Países en desarrollo
44
28
28
157
100
100
Asia y el PacljTco
Estados Arabes
Total
Se aprecia que las regiones de Europa y América del Norte (58%), y Asia y el Pacífico (32%)
tienen una representación superior a la media en relación con las demás regiones. Ahora bien,
esta distribución se corresponde con la muestra inicial, es decir, con las instituciones que
recibieron el cuestionario. Por ello, no se puede sacar ninguna conclusión sobre la
representatividad del cuadro en lo que concierne la distribución pertinente de los programas de
aprendizaje a distancia que se valende tecnologías electrónicas de comunicación en las regiones.
De este modo, la baja representación de algunas regiones (especialmente los Estados Arabes y
América Latina y el Caribe) no es específica de este estudio y puede tener repercusiones y dar
lugar a un margen de error en el inventario del ICDL a partir del cual se tomaron los datos
iniciales.
Organización
de las instituciones
Los datos siguientes ofrecen una perspectiva del carácter de las instituciones que respondieron a
la encuesta. Se da información sobre las materias que se ofrecen, las categorías del personal y los
niveles de cooperación con organizaciones exteriores. La muestra que se representa en los
cuadros y figuras siguientes engloba un total de 157 programas.
CIYINF-98lWSl13
- pág. 5
Figura 1
Número de instituciones según su condición jurídica
En la muestra, 76 de las 147 instituciones, es
decir el 48%, pertenecen al sector público estatal;
40 instituciones (el 25%) corresponden al sector
público provincial/local; la cifra de instituciones
privadas es de 24, de las que 18 (el 11% del total)
tienen fines no lucrativos. Por último, aparecen
dos establecimientos afiliados a instituciones
internacionales.
Sector público estatal
Sector público provincitiocd
Público,
autónomo
Privadas,con fines de lucro
Privadas, sin fines de lucro
Organización internacional
0
20
40
80
60
Cuadro 2. Financiación de los programas educativos (porcentajes)
Tipo de financiación
Todos los
programas
Tasas
Gubernamental
Donaciones
Organizaciones internacionales
Iniciativas comerciales
Ayuda bilateral
ONG
Otros
59
56
5
4
4
3
1
1
Programas de
los países
desarrollados
58
51
4
3
4
1
1
0
Programas de
los países en
desarrollo
59
68
7
9
7
9
0
7
Los recursos financieros de la mayor parte de las instituciones de la muestra provenían de las
tasas y del Gobierno. Según se desprende del cuadro, las instituciones de los países en
desarrollo están sobre todo supeditadas a la financiación gubernamental. Asimismo, este
grupo de países se beneficia con mayor frecuencia de otros tipos de financiación, lo cual
probablemente indica que las instituciones de los países en desarrollo tienden a contar con
fuentes de financiación más diversas que las ubicadas en el mundo desarrollado.
Cuadro 3. Situación de los programas educativos de la muestra (porcentajes)
Nivel de aplicación
En curso - operativos
En curso - experimentales
Planificados - en desarrollo
Total
Programas
5%
91
7
2
100
La mayor parte de los programas que se describen en los cuestionarios recibidos se encuentran
en curso y son operativos. Estos, junto con los programas en fase operativa aunque
experimental, constituyen prácticamente la totalidad de la muestra.
CIUINF-98/WS/13
- pág. 6
Cuadro 4. Tipos de personal que participa en los programas en su conjunto (porcentajes)
Tipo de personal
%
Profesoreshutores
Personal de producción
Técnicos de los espacios de aprendizaje
Personal administrativo
Inspectores
Formadores de docentes
Responsables de orientación
Otros
45
13
13
12
8
4
1
4
Total
100
En el Cuadro 4 se muestra la distribución media de las distintas categorías del personal de los
programas examinados. Los datos deberían interpretarse con cautela, dado que la forma de
distribuir los recursos del personal entre las distintas categorías varía en gran medida en
función del establecimiento. Asimismo, numerosas instituciones ofrecen a la vez programas a
distancia y en el recinto universitario, lo cual hace difícil distinguir al personal de la
enseñanza a distancia en particular, sobre todo en las categorías de “formadores de docentes”
y de “personal administrativo”.
El personal de producción abarca a todas aquellas personas que participan en la concepción,
desarrollo y producción de los materiales utilizados en los programas educativos (por ejemplo,
los materiales para la enseñanza y el aprendizaje). Los técnicos de los espacios de aprendizaje
son aquellos encargados del mantenimiento y de’prestar asistencia a los usuarios en sus tareas
mediante los materiales de enseñanza y aprendizaje y equipos que se encuentran en los
espacios de aprendizaje.
Cuadro 5. Cooperación de los programas con instituciones externas, por modalidad y región
(porcentajes)
Africa
Programas en los
que se menciona la
Modalidades
67
Asia y el
Pacífico
Europa y
América del
Norte
América
Latina
y el Caribe
Media
tota1
46
37
43
42
de cooperación
Asociados operativos
50
35
38
0
36
Financieros
17
22
21
33
21
Redes
33
17
29
33
26
Proveedores
de servicios
33
47
47
33
45
Iniciador
0
9
12
22
9
CIUINF-98AVSl13
- pág. 7
El 42% de las instituciones que han respondido al cuestionario indican que cooperan con otros
establecimientos en sus programas de educación a distancia. Africa tiene el porcentaje más
alto, con un 67%, mientras que las instituciones de Europa y América del Norte poseen un
índice inferior (37%).
Los alumnos y los programas que se ofrecen
En la muestra, el número de alumnos inscritos en los programas oscila entre 9 y 300.000. Los
responsables de la mayoría de los programas que contestaron a la pregunta de si se entregaba a
los alumnos un diploma o certificado reconocido por el Estado dieron una respuesta positiva
(93%).
Cuadro 6. Destinatarios de los programas (porcentajes)
Grupos destinatarios
Programas (%)
Niños
Adolescentes
Adultos
Tercera edad
3
ll
97
10
En el Cuadro 6 se observa que la mayoría de los programas representados en la muestra están
dirigidos a los adultos, lo que concuerda con los datos presentados en el Cuadro 8 que figura a
continuación, donde se indica que los programas más frecuentes son los relacionados con la
educación superior y permanente.
Cuadro 7. Disciplinas impartidas en los programas de las instituciones que cumplimentaron el
cuestionario (porcentajes)
Disciplinas
%
Gestión empresarial
Ciencias sociales
Pedagogía
Artes/letras
Idiomas
Matemáticas
Ciencias naturales
Ingeniería
Salud
Informática
Formación de docentes
Periodismokomunicación
Alfabetización
Agricultura
Derecho
Comercio
38
32
31
27
27
27
25
24
22
21
17
15
ll
10
8
8
Las disciplinas que aparecen con mayor frecuencia en este estudio son “gestión
empresarial”, “ciencias sociales” y “pedagogía”. Se espera que los conjuntos de disciplinas
que integran los distintos programas se hayan concebido de tal manera que se satisfagan las
demandas del mercado. No sorprende que la enseñanza de idiomas, que durante mucho
tiempo se ha impartido con ayuda de distintos tipos de audiotecnologías, se encuentre bien
CMNF-98fWSI13
- pág. 8
situada en la lista. La “pedagogía” y la “gestión empresarial” a menudo que se ofrecen como
parte de los programas de la educación permanente y, por tanto, es natural que sean candidatas
a integrar estos programas (véase la “educación permanente” en el Cuadro 8 que figura en a
continuación).
Cuadro 8. Nivel de enseñanza de los programas
Niveles de formación
Programas (%)
Preprimaria
2
Primaria
6
Secundaria
14
Superior
60
Profesional
26
Educación permanente
46
Enriquecimiento cultural,
educación cívica, etc.
13
La enseñanza superior es el nivel de enseñanza que los distintos establecimientos del
estudio ofrecen con mayor asiduidad, mientras la enseñanza preprimaria y primaria impartidas
mediante el aprendizaje a distancia no es frecuente entre los encuestados. De igual modo,
numerosos programas ofrecen educación permanente y una enseñanza dirigida a quienes
buscan oportunidades educativas tras la edad escolar “tradicional”, por ejemplo con el fin de
incrementar sus oportunidades laborales o de carrera profesional. (NB: Los porcentajes no
alcanzan el lOO%, dado que muchos de los programas cuentan con diversos niveles de
enseñanza).
Enseñar y aprender:
métodos y materiales
Cuando se examinan las oportunidades de educación permanente y aprendizaje abierto
en el mundo, el proceso real de aprendizaje suscita gran interés entre los educadores. Así, el
estudio estaba encaminado a ofrecer una perspectiva de la utilización de los medios
electrónicos de comunicación en la enseñanza a distancia y en el aprendizaje abierto, de
acuerdo con los tipos y medios de interacción que tienen lugar en el curso de los programas
educativos.
Cuadro 9. Tecnologías interactivas utilizadas en los programas (porcentajes)
Instrumentos
de comunicación
Teléfono
Fax
Audioconferencia
Videoconferencia
Conferencia por computadora
Correo electrónico
Acceso a bases de datos
Programas (%)
84
64
32
22
22
54
14
CMNF-98/WS/13
- pág. 9
En el estudio se hacía referencia a las distintas tecnologías utilizadas para la interacción entre
el establet imiento, el profesor o personal auxiliar’ y los alumnos. En este contexto, la
interacción se define como un contacto “de una persona a otra”, o “de una persona a varias”, o
bien “de varias a varias”, que forma parte del proceso de aprendizaje. Cuando los docentes
responden a las preguntas formuladas por los educandos; o cuando éstos entregan deberes o
trabajos para su corrección, estamos ante casos de dicha interacción. En los programas de
educación a distancia, como la interacción tiene que superar el obstáculo que supone la
existencia de cierta lejanía, puede verse facilitada mediante uno o varios instrumentos de
comunicación. De acuerdo con el Cuadro 9, el teléfono es con diferencia el medio electrónico
de comunicación más popular entre los participantes en el proceso de aprendizaje, donde el
fax y el correo electrónico también gozan de una popularidad considerable.
Cuadro 10. Sistemas de comunicación utilizados en los programas (porcentajes)
Sistemas de comunicación
Entrega en mano/por correo
Red telefónica pública
Red, digital de servicios integrados (RDSI)
Líneas arrendadas
Radio
Emisiones de televisión terrenal
Emisiones en directo de televisión por satélite
Red pública de datos (RPD)
Vínculos digitales especializados
Televisión por cable
Programas (%)
87
76
17
13
13
13
11
9
9
8
Asimismo, se formuló otra pregunta para determinar qué infraestructura técnica se utilizaba en
los distintos programas, a fin de examinar los sistemas de comunicación utilizados para
transmitir los contenidos educativos a los alumnos y recibir sus aportaciones, así como para el
intercambio de información o la entrega de tareas. Se observa que en este cuadro,
contrariamente al Cuadro 9, se hace referencia a todas las utilizaciones de las vías de
comunicación y no sólo a su uso interactivo.
Del Cuadro 10 se deduce que el sistema más frecuente, además del envío por correo
(utilizado en un 87% de los programas), es la red telefónica pública (76%), a la que siguen
diversos sistemas especializados de telecomunicaciones y la radio y televisión, con una
frecuencia de uso considerablemente inferior (17% como máximo). El teléfono, el fax y en
muchos casos el correo electrónico o Internet, se sirven de la red telefónica pública, que es la
red pública de telecomunicaciones más accesible a nivel mundial. En el cuadro, “radio” y
“televisión” hacen referencia a los sistemas nacionales o regionales de radiodifusión terrenal,
es decir, los sistemas de comunicación a los que sigue siendo más fácil acceder en la mayoría
de los países.
CWTNF-98AVW3
- pág. 10
Es de esperar que se produzcan modificaciones en los porcentajes indicados en los Cuadros 9
y 10 a medida que aumenta la posibilidad de acceso a los canales por cable y satélite, y a la
amplitud de banda de Internet, lo que incrementa la capacidad de transporte de las señales de
audiofrecuencia y de vídeo.
Todos los responsables de los programas encuestados señalan que siempre existe cierto
contacto, aunque sea mínimo, entre alumnos, docentes y personal auxiliar. Aparte de medios
como el teléfono (por ejemplo, a través de la creación de “números de consulta”) y el correo
(por ejemplo, para enviar deberes y recibirlos corregidos), a fin de solventar el obstáculo que
supone la distancia geográfica, muchos de los responsables de los programas educativos
también mencionaron que recurrían a la enseñanza en el aula, que a veces tenía lugar en el
recinto universitario y/o durante los cursos de verano. La frecuencia de estas situaciones en
contacto directo con el maestro varía en gran medida, pudiendo oscilar entre una sola vez en
el curso a reuniones semanales, y tener carácter obligatorio u optativo. Puesto que este estudio
se concentraba en los medios electrónicos de comunicación, no se obtuvo información
específica sobre este aspecto de los programas educativos, por lo que la complementariedad
de la interacción “tradicional” y tecnológica constituye un tema de interés para una
investigación futura.
Cuadro ll. Lugar de aprendizaje (porcentajes)
Lugar de estudio
En
En
En
En
Programas
(%)
el hogar
un establecimiento de enseñanza
un centro especializado
el lugar de trabajo
40
38
35
17
En el Cuadro 11 se observa que en la mayoría de los casos el proceso de aprendizaje
tiene lugar en el hogar y en los centros de formación, En un 17% de los programas, el estudio
se realiza en el lugar de trabajo (por ejemplo el perfeccionamiento en el servicio).
Cuadro 12. Equipos utilizados en los centros de estudio
Equipos
Vídeo
Grabadoras
Teléfono
Computadora o terminal de computadora
Pizarra o tablero
Retroproyector
Televisor
Fax
Papelógrafo
Proyecto de diapositivas
Radio
Disponibilidad en los
centros de estudio
(%)
46
45.
44
39
39
39
38
37
26
27
25
CMNF-98/WS/13
- pág. 11
Entre las opciones señaladas en el cuestionario, aparentemente la radio es el equipo que
menos se utiliza en los centros de estudio, mucho menos que el televisor (véase el Cuadro 12).
Es posible que esto se deba al hecho de que en los hogares de todo el mundo hay una mayor
proporción de los aparatos de radio (especialmente en los países en desarrollo) que de
televisores, por lo que no apremia la necesidad de equipar los centros de estudio con aparatos
de radio.
En el estudio se indicaba que el 39% de los programas encuestados ofrecen formación
sobre el manejo y mantenimiento de los equipos.
Cuadro 13. Tipo de material didáctico según el programa (porcentajes)
Frecuencia de uso:
Materiales didácticos
Total
Siempre 0
a menudo
A veces
Documentos
99
96
4
Material videográfico
81
40
60
Métodos auditivos
73
43
57
Unidades didácticas
asistidas por computadora
48
18
82
Módulos multimedia
24
20
80
En el Cuadro 13 se puede apreciar la utilización de distintos materiales didácticos. Los
documentos engloban libros y otros materiales escritos, los métodos auditivos comprenden
casetes, tocadiscos, audiodiscos compactos y emisiones de radio. Al hablar del material
videográfico nos referimos a las cintas de vídeo, para su uso a nivel particular, en emisiones
en diferido, así como para formar parte de programas de televisión en directo. Los materiales
asistidos por computadora constituyen módulos que se sirven de la tecnología informática
para presentar el tema en cuestión al educando y, a menudo, también conceden la oportunidad
de emplear aptitudes cognoscitivas y evaluar los progresos en el aprendizaje. El término
módulos multimedia hace referencia a los módulos que se encuentran operativos en los
distintos sistemas de comunicación que ofrecen las computadoras personales ordinarias
equipadas con tarjetas de sonidokídeo, altavoces y CD-ROM, y que se sirven, al mismo
tiempo, de dichos sistemas.
Los datos que figuran en el cuadro parecen indicar que cuanto más sofisticados son los
materiales didácticos desde el punto de vista tecnológico, menos se utilizan en los programas
educativos.
Al mirar las combinaciones de los materiales didácticos que se utilizan para llegar a los
distintos grupos destinatarios (véase la Figura 2 que aparece en las próximas’ páginas), se
observa que casi siempre cuando se imparten los cursos se utiliza una amalgama de medios de
comunicación. La combinación de documentos con materiales auditivos y videográficos se
encuentra muy extendida, y la utilización exclusiva de estos medios es la combinación más
frecuente en el caso de la formación dirigida a adultos (véase la Figura 2.~). También es
frecuente la utilización de instrumentos del aprendizaje asistido por computadora en
combinación con materiales auditivos, impresos y videográficos.
ClI/INF-98/WS/13
- pág. 12
Fisura 2. Materiales didácticos por grupos de edad
Figura 2.a
Niños
Auditivos, aprendizaje asistido por computadora,
documentos, videográficos, multimedia
Auditivos, aprendizaje asistido por computadora,
documentos ,videográficos
Auditivos, documentos, videográficos
Auditivos, documentos
Fimra 2.b
Adolescentes
Auditivos, aprendizaje asistido por computadora,
documentos, videográficos
Auditivos, aprendizaje ~iistido por computadora,
documentos, videográficos, multimedia
Auditivos, documentos, videográficos
Auditivos, documentos
Auditivos, aprendizaje
_-_ asistido.
por computadora, documentos
Documentos, videográficos
0
5
:
:
10
15
20
25
30
35
40
CIIIINF-98/WS/13
- pág. 13
Fiwra 2.c
Adultos
-Auditivos, documentos, videográficos
1
Auditivos, aprendizaje
asistido por computadora, documentos, videográficos i
Auditivos, aprendizaje asistido por computadora, documentos, videográficos,
multimedia
Documentos, videográficos
Auditivos, documentos
Documentos, aprendizaje asistido por computadora, videog&icos, kn&.imedia
Auditivos, aprendizaje asistido por computadora, documentos
Aprendizaje asistido por computadora, documentos
Aprendizaje asistido por computadora, documentos, videográficos
Auditivõs, documentos, videográficos, multimedia
Documentos, videográficos, multimedia
Documentos
Documentos, mukimedia
0
5
10
15
20
25
Fioura 2.d
Tercera edad
Auditivos, aprendizaje asistido por computadora,
documentos, videográfícos, multimedia
Auditivos, aprendizaje asistido por computadora,
documentos, videográficos
Auditivos, documentos, videográfícos
Auditivos, documentos
Auditivos, aprendizaje asistido,
por computadora, documentos
Auditivos, aprendizaje asistido por computadora,
.~
videográficos, multimedia
0
5
10
15
20
25
30
35
Obsérvese que la gama de combinaciones es más amplia en el grupo “adultos” (véase
la Figura 2.c), lo que probablemente no se debe tanto a la mayor variedad de métodos en
dicho grupo con respecto a los demás grupos, sino simplemente al hecho de que el número de
programas que se ofrece a este grupo es el más elevado de la muestra (véase el Cuadro 6).
ClI/TNl?98/WS/13
Cura
- pág. 14
3. Materiales didácticos según la asignatura
Figura 3.a.
Gestión empresarial
,
Documentos
Materiales auditivos
Vídeo
Aprendizaje asistido
por computadora .
Multimedia
0
Fioura 3.b.
Ciencias sociales
Materiales auditivos
Vídeo
Aprendizaje asistido
por computadora
Multimedia
0
.-
20
40
60
80
100
120
--
En la Figura 3 se presenta una visión general de la utilización de los materiales didácticos en
dos de las asignaturas más frecuentes (gestión empresarial y ciencias sociales), así como en la
alfabetización (véase la Figura 3.c), la cual concuerda en gran medida con el panorama
general (Cuadro 13) con variantes relativamente pequeñas debido al carácter y a las
tradiciones del tema en cuestión.
CIIIINF-98/WSI13
- pág. 15
Figura 3.~.
Alfabetización
-
_
Materiales auditivos
Multimedia
20
Cuadro 14. Materiales didácticos utilizados en los países desarrollados y en desarrollo
Utilización
de materiales didácticos
Programas en:
Países
desarrollados
VW
Países
en desarrollo
VW
Documentos
99
100
Métodos auditivos
Materiales videográficos
67
86
82
77
Aprendizaje asistido por computadora
50
43
Multimedia
30
7
Entre los materiales electrónicos de aprendizaje, los únicos cuyo grado de utilización es
sensiblemente superior en los países en desarrollo con respecto a los desarrollados son los
auditivos (véase el Cuadro 14). En los países en desarrollo, los materiales auditivos de
aprendizaje son relativamente más apropiados, tanto desde el punto de vista económico como
del técnico, que otros tipos de materiales didácticos, en comparación con los países
desarrollados.
CWINF-98/WS/13
- pág. 16
Cuadro 15. Medios de comunicación en los países desarrollados y en desarrollo
Programas en:
Utilización de los medios de comunicación
Países
desarrollados
(%ó)
Países en
desarrollo
(%Io)
Teléfonoflkx
84
84
Audioconferencias
34
27
Videoconferencias
24
18
Conferencias por computadora
28
5
Correo electrónico
64
30
Acceso a base de datos
15
ll
Entre los instrumentos que facilitan la interacción en el proceso de aprendizaje, todos a
excepción del teléfono y el fax, se utilizan con mucha mayor frecuencia en los países
desarrollados que en los países en desarrollo (véase el Cuadro 15). Asimismo, los países en
desarrollo tienen una experiencia sensiblemente inferior en lo que respecta a la utilización de
medios de comunicación que se sirven de las computadoras, especialmente en el campo de las
conferencias por computadora.
Cuadro 16. Sistemas de comunicación en los países desarrollados y en desarrollo
Programas en:
Utilización de los sistemas de
comunicación
Países desarrollados
(%)
Países en
desarrollo (%)
Entrega en mano/por correo
87
86
RTPC
83
57
Radio
6
29
Emisiones en directo por TV
9
16
Emisiones de televisión terrenal
13
ll
RDSI
Vínculos especializados
(sin especificar)
Vínculos digitales especializados
20
7
17
2
RPD
12
Cable
ll
ll
CIVINF-98/WS/13
- pág. 17
A menudo los medios “tradicionales” de transmisión, tales como la radio y,
sorprendentemente, las emisiones televisivas en directo, se utilizan con mayor asiduidad en
los países en desarrollo que en los países desarrollados. Todos los demás sistemas electrónicos
y especialmente la red de telefónica pública, a la que por lo general se accede con más
dificultad en los países en desarrollo, se emplean con mayor frecuencia en los países
desarrollados.
Adquisición
de materiales de enseñanza y aprendizaje
En general, los países que desean crear programas educativos encuentran impedimentos
para acceder a los materiales de enseñanza y aprendizaje. Para obtener una visión global del
modo en el que los establecimientos adquieren materiales de enseñanza y aprendizaje, el
cuestionario interrogó a los responsables de los programas respecto a este punto. A
continuación, se exponen algunos de los resultados.
Cuadro 17. Distintas
(porcentajes)
estrategias para obtener materiales de enseñanza y aprendizaje
Adquiridos
pero no
adaptados
Producción
interna
Producción
conjunta
Adaptación a partir
de materiales
adquiridos’
Documentos
74
17
21
15
Material videográfico
71
15
13
22
Métodos auditivos
63
11
ll
8
Módulo asistido por
computadora
53
13
18
28
Módulos multimedia
62
16
16
19
Materiales didácticos
Por lo general, los responsables de los programas educativos del sondeo, elaboran sus
propios materiales de enseñanza y aprendizaje, mientras que la producción conjunta o la
adaptación a partir de materiales ya existentes es menos común. No se observan grandes
diferencias entre las distintas categorías de materiales didácticos, aunque la adquisición parece
ser relativamente más frecuente que la producción, en lo que concierne a los materiales de
aprendizaje con soporte informático.
1
El término “adquiridos”, según se utiliza en este informe, se refiere al material que se produce en el
exterior y que la institución, o los mismos alumnos, compran, alquilan, toman prestado, etc. e introducen
en el contexto educativo.
CWINF-98AVW13
- pág. 18
Figura 4. Servicios utilizados en la producción de materiales de enseñanza y aprendizaje
Servicios de producción
Servicios de producción
Entre las instituciones que elaboran
sus propios materiales de enseñanza y
aprendizaje, la mayor parte (81%) utilizan
servicios que pertenecen a las instituciones,
mientras el 15% optan por alquilarlos.
Figura 5. Servicios de producción en los países desarrollados y en desarrollo
Servicios de producción
Países desarrollados
Servicios
Países en desarrollo
Servicios
propios
23,8x
En la Figura 5 se observa que, de entre los programas encuestados, las instituciones de los
países desarrollados poseen sus propios servicios de producción en mas casos que sus homólogos
de los países en desarrollo.
Figura 6. Tipo de adaptación aplicada
Los materiales de enseñanza y
aprendizaje que se adquieren y
adaptan a la situación local exigen
distintos grados de adaptación. La
traducción y el doblaje es lo que
predomina, aunque muchos materiales también se adaptan a fin de
garantizar una presentación cultural
adecuada del tema en cuestión. El
significado de la categoría “otros”,
señalada por el 25% de los
responsables de los programas, es
vago.
Tipo de adaptación (porcentaje)
Traducciónldoblaje
Adaptación de aspectos cultWakS
CIJANF-98fWSl13
- pág. 19
Figura 7. Motivos de adaptación de los materiales (porcentajes)
Los motivos más frecuentes por los que
se adaptan los materiales (a los que
aluden alrededor del 58% de los
encuestados) son que este procedimiento
se considera más barato que la
producción de material nuevo y que, de
este modo, se ahorra tiempo. Alrededor
de un tercio indicaron que se consigue
una mejor calidad que de haberse
recurrido a la producción interna, o bien
que el producto adquirido en un principio
no encaja en el contexto cultural del
programa educativo.
Motivos de la compra de material (porcentajes)
Ahorro de tiempo
Más barato que producir
nuevos materiales
Mejor calidad
que la producción propia
Contexto cultural inadecuado
Figura 8. Motivos de la compra de materiales
Los argumentos que se sostienen para
justificar la compra de materiales con
forma final son similares, ya que en gran
medida esto parece deberse a motivos de
tiempo y costos. Alrededor del 80%
señalan que el tiempo es una de las
razones y cerca del 60% hacen alusión a
los gastos. En tomo a un 45% creen que
el material que se compra es de mejor
calidad que el de producción interna,
mientras sólo un 15% indican que la falta
de servicios -recursos o personal- es una
de las razones que justifican la utilización
de material producido en el exterior.
Motivos de adaptación
de los materiales (porcentaje)
Ahorro de tiempo
Más barato que la producción
propia
Mejor calidad
Imposibilidad de acceder
a los servicios de producción
Personal de producción
’ sin la formación adecuada
otros
0
20
40
60
80
Figura 9. Fuentes de material adquirido
En este estudio, se observa que los
establecimientos de enseñanza a distancia
de los países en desarrollo tienden a
adquirir con mayor frecuencia los
materiales de enseñanza y aprendizaje en
el mercado interno, en vez de recurrir a
editores y productores extranjeros. Este
no es el caso de las instituciones de los
países en desarrollo, cuyos materiales
proceden en la misma proporción del
extranjero y de los mercados nacionales,
que, por regla general, se encuentran
menos desarrollados.
Fuentes de material adquirido (porcentajes)
Internas
Extranjeras
ZDpgs”’
.- Paises
dellados
en desarrollo’
CIT/INF-98/WS/13 - pág. 20
Epílogo
Las siguientes definiciones (atribuidas al experto canadiense Tony Bates) ofrecen una
visión general de lo que es el aprendizaje abierto y a distancia:
l
l
El aprendizaje abierto es básicamente un objetivo, o una política educativa: se trata
de ofrecer un aprendizaje de forma flexible, concebido en función de los obstáculos
geográficos, sociales y temporales que encuentra cada alumno en particular, y no de
los que se le presentan a la institución educativa.
La educación a distancia es uno de los medios empleados para alcanzar dicho fin
(es decir, el aprendizaje abierto): es una de las formas mediante las cuales los
educandos pueden estudiar de forma flexible, al hacerlo en un lugar distante de la
persona que ha elaborado el material didáctico; los alumnos pueden estudiar a su
propio ritmo, en el lugar que ellos escojan (en casa, en el trabajo o en el centro de
estudios), prescindiendo del contacto directo con el profesor.
La educación a distancia no es en absoluto un fenómeno nuevo2, pero los medios de
difusión están cambiando e incrementándose con rapidez debido a los recientes y drásticos
avances tecnológicos. Muchos consideran que estos avances constituyen una gran oportunidad
para dar respuesta a las necesidades crecientes de la educación en la sociedad actual. Los
nuevos medios utilizados para transmitir información a un público numeroso, remoto o difícil
de alcanzar, a una velocidad sin precedentes, pueden abrir nuevas puertas de cara al
establecimiento de sistemas de enseñanza más equitativos y permitir que la gente acceda a los
conocimientos que se requieren en la sociedad moderna. Ahora bien, el acceso a la tecnología
no genera de forma automática posibilidades de acceso o utilización, debido a las limitaciones
geográficas, culturales, económicas y de infraestructura, entre otras. Incluso si se salvan estos
obstáculos, queda una serie de cuestiones que hay que tratar antes de crear y poner en práctica
un programa de educación a distancia: iqué tipo de tecnología o de medios de comunicación
es el apropiado?, ¿qué tipo de programa educativo?, ¿y el marco temporal del programa?, ¿y el
contenido educativo?, iy qué decir de los grupos destinatarios, y de los aspectos relativos a la
eficacia en función de los costos?, etc.
Por lo general, la estructura de las oportunidades de aprendizaje que se brindan se
construye en tomo a los obstáculos con los que se enfrentan las instituciones educativas, y no a
los obstáculos geográficos, sociales y temporales con los que se topan los alumnos (véanse las
definiciones anteriormente expuestas). En muchos casos, la intención no falta, pero por lo que
parece, los obstáculos son generalmente de tal magnitud que imposibilitan la puesta en práctica
de los sistemas de apoyo necesarios y la aplicación de los principios complementarios de
concepción pedagógica. El análisis del sondeo presentado en este informe se centra
principalmente en la utilización de los medios electrónicos como apoyo de las modalidades
convencionales de aprendizaje. Sólo se podrían señalar casos muy concretos en los que el uso de
2
En 1766 el matemático Leonhard Euler publicó Letters to a Princess, escrito que estaba dirigido a las
hijas del Conde de Brandenburgo-Schwedt, que se encontraba en la corte de Prusia. En las cartas se
recogen principios básicos de las matemáticas, la física y la astronomía y, como señalael autor del
prefacio de la traducción sueca de 1786, “... puesto que estaba escrito de tal forma que las mujeres
pudiesen comprenderlo, le procuró una estima y un reconocimiento generalizados”.
CIUINF-98/WS/13 - pág. 21
los medios de comunicación ha cambiado de manera significativa las características del
aprendizaje, dando una mejor respuesta a las necesidades de los educandos.
Como se indicó en el informe, el análisis estadístico de los datos tenía carácter limitado, ya
que estos datos no eran representativos de la totalidad de las personas que integran los
establecimientos de educación a distancia del mundo. Aunque al observar el número de
programas incluidos en la muestra (157) se podría deducir que el análisis de las estadísticas
ofrecería datos fiables y válidos respecto a la situación general del mundo en 1995, el carácter
del método de muestreo exige precaución a la hora de interpretar los análisis estadísticos.
No obstante, este estudio no pretendía recabar datos a partir de una muestra representativa,
sino que se centraba en tratar el mayor número posible de ejemplos de programas de aprendizaje
a distancia.
Surgieron otras dificultades debido a la ausencia de definiciones claras de determinados
conceptos utilizados en el cuestionario. Por ejemplo, dado que su fin era realizar una
investigación, en el estudio no se buscó una definición precisa de lo que constituía un programa
educativo en términos administrativos o metodológicos. Por ello, las instituciones encuestadas
deciden ellas mismas cómo se debería clasificar su trabajo, siendo el único criterio la diferencia
con respecto a otros programas de la misma institución, en lo que respecta a los métodos
pedagógicos utilizados. No se pidió a los establecimientos que facilitasen información por
separado sobre las actividades en las que se utilizaba un método educativo idéntico, lo que puede
haber dado lugar a una pérdida de detalles en la información relativa a los factores no
tecnológicos.
Este sondeo y la base de datos creada a partir de él constituyen, sin embargo, un buen punto de
partida para llevar a cabo estudios de seguimiento. En función de los datos obtenidos y de la
experiencia adquirida, se proponen los puntos siguientes para su examen en estudios futuros:
l
l
Además de la base de datos del ICDL, deberían utilizarse otras fuentes a fin de crear
una muestra representativa (por ejemplo, los numerosos anuarios de instituciones
publicados), en combinación con un estudio sobre la creación de establecimientos
educativos a nivel mundial. Así, debería obtenerse una buena pauta del nivel de
representatividad.
En lo que concierne a los instrumentos del estudio, se propone la elaboración de un
cuestionario especial dirigido a los proyectos educativos no institucionales y que se
encuentre disponible en otros idiomas, aparte del inglés. Debería ponerse a prueba
un prototipo de cada versión lingüística del cuestionario con una muestra limitada
de instituciones.
Anexo
1
Glosario de los términos utilizados en el estudio.
Utilización de los medios electrónicos de comunicación en el aprendizaje abierto y la educación a distancia
1
Glosario
de los términos
utilizados
en el estudio
VIAS DE COMUNICACION
Medios físicos empleados para la transferencia de material educativo y para la comunicación
entre los educandos y las instituciones de educación a distancia. En el presente estudio,
aparecen los siguientes ejemplos: la expedición postal, la red telefónica pública, las líneas
telefónicas en arrendamiento, las emisiones radiofónicas, las emisiones televisivas por satélite
y la Red digital de servicios integrados (RDSI).
EDUCACION
PERMANENTE
Capacitación orientada a actualizar y mejorar las aptitudes para una profesión o una labor
específicas, como la renovación de la formación pedagógica.
INSTITUCION
EDUCATIVA
Organismo financiado por el gobierno u otras fuentes, que ofrece cursos sobre diversas
materias a grupos específicos. Por lo general, la formación que las instituciones educativas
proponen se inscribe en el marco de programas educativos, que ofrecen oportunidades de
aprendizaje en muchos ámbitos.
PROGRAMA
EDUCATIVO
Programa desarrollado por una institución educativa, destinado a orientar a un público
concreto en la consecución de unos objetivos instructivos bien precisos. Por lo general, se
componen de varios cursos, con puntos de iniciación y conclusión bien definidos. Se suele
entregar algún tipo de certificado, como un diploma, a quienes completan satisfactoriamente
los programas educativos y aprueban los exámenes correspondientes.
METODOS DE INTERACCION
Formas de comunicación
educativos.
FORMACION
para contactos en ambos sentidos, propias de los procesos
PROFESIONAL
Capacitación especializada o profesional, de categoría inferior a la universitaria.
Utilización de los medios electrónicos de comunicación en el aprendizaje abierto y la educación a distancia
3
Anexo 2
Cuestionario para la recopilación de datos.
Utilización de los medios electrónicos de comunicación en el aprendizaje abierto y la educación a distancia
5
UNISEll
Cuestionario sobre el uso de medios de comunicación electrónicos
en la educación abierta y a distancia
PARTE A
1.
Nombre de la institución:
.......................................................................... .........................
I Siglas: ........................................................................................................................ .........
2.
Dirección: ..............................................................................................................~............
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .....................
3.
País: ............................... .............................................................................................. .......
4.
Teléfono: ............................................................................................................................
5.
Télex: ............................................................... ...................................................................
6.
Fax-. ...................................................................... ...............................................................
7.
Correo electrónico: .......................................................................................................... ...
8.
Interlocutor(es):
................................................. .................................................................
Cargo(s): .............................................................................................................................
9.
Persona que rellena el cuestionario: .......... .........................................................................
Fecha: .................................................................................................................................
10.
Situación jurídica de la institución (señale una sola casilla):
Perteneciente al sector público nacional
Perteneciente al sector público provincial o local
Institución pública autónoma
Institución privada, lucrativa
Institución privada, no lucrativa
Organización internacional
Otra (especifique cuál)
EI
17
0
0
q
0
Cl
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Utilización de los medios electrónicos de comunicación en el aprendizaje abierto y la educación a distancia
7
ll.
iEs su institución parte de otra institución?
sí 0
No 0
En caso afirmativo, sírvase indicar:
El nombre de la institución principal: ....................................... ..................................... ....
Siglas: ........................................................................................ .........................................
El nombre de instituciones intermediarias: .............. ..........................................................
Siglas: .... ....................................................................... .... ...... ............................... .............
12.
Indique si se utilizan medios de comunicación electrónicos en uno o más programas y
cursos de aprendizaje abierto o de educación a distancia de su institución.
Entendemos por medios electrónicos los materiales educativos basados en las
tecnologías electrónicas de la información (unidades de audio o vídeo, unidades de
aprendizaje mediante soporte informático, unidades multimedia, bases de datos, etc.) y
los aparatos electrónicos que sirven para comunicarse con los educandos (teléfono, fax,
televisión, radio, redes de información.. .).
Si la respuesta es SI, sírvase completar la segunda parte de este cuestionario. La Parte B se
refiere a los programas y cursos, y debe completarse UN SOLO cuestionario para CADA
programa. Le rogamos tenga a bien reproducir la Parte B tantas veces como sea necesario.
Si la respuesta es NO, le rogamos se sirva enviamos la Parte A debidamente completada, al
tiempo que agradecemos su colaboración.
8
Utilización de los medios electrónicos de comunicación en el aprendizaje abierto y la educación a distancia
PARTE B
DETALLES SOBRE LOS PROGRAMAS DE APRENDIZAJE
ABIERTO
Y DE EDUCACIÓN A DISTANCIA, EN LOS QUE SE UTILIZAN
MEDIOS ELECTRONICOS
Si la institución a la que usted representa
desarrolla DIVERSOS programas (cursos,
proyectos especiales), sírvase utilizar un
cuestionario Parte B para cada uno.
En caso de desarrollar varios programas con
enfoques metodológicos IDENTICOS en lo
referente a las tecnologías electrónicas de la
información. un solo cuestionario bastará.
1.
Título del programa: ..... ................................................................................. .....................
2.
Describa brevemente los objetivos del programa:
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .....................
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .....................
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .....................
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .....................
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . ..*...........................*...*..................
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .....................
3.
Dé una descripción concisa de los métodos educativos utilizados:
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .....................
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .....................
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .....................
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .....................
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .._..............................................................
Utilización
de los medios electrónicos de comunicación en el aprendizaje abierto y la educación a distancia
9
4.
iCoopera su institución con otras en el marco de este programa?
sí
0
No
Cl
En caso afirmativo, indique todas las instituciones (sírvase adjuntar pliegos
ser necesario)
Nombre de la institución:
aparte,
de
. .. ... ... ... ... . .. .. .. .. .. ... ... . .. .. .. .. .. .... ... . .. . . .. . ... . .. . . .. . .. . .. .. .. ...... . . . . . . .. .. . .. ..
Siglas: ............... .................................................................... ............. ...................... ...........
.. . .. . .. . . . .
Dirección: ........... .................................................... ............. ......................_......_..._.
País: ....................................................................................................................................
Tipo de cooperación: posición del asociado (señale cuantas casillas corresponda):
Iniciador
Asociado operativo
Financiador
Vinculado a la misma red
Proveedor de servicios
Otro (indicar)
0
0
0
0
0
0
............................................................................................. ................................................
5.
Grado de formación (señale cuantas casillas corresponda):
Preprimaria
Primaria
Secundaria
Terciaria
Formación profesional
Formación permanente
Enriquecimiento cultural,
educación cívica, etc.
Otras (especifique)
0
0
0
0
•!
0
0
0
Formación profesional
- capacitación
profesional o de desarrollo de habilidades,
de categoría inferior a la universitaria.
Formación
permanente
formación
destinada a actualizar o mejorar las
capacidades para el ejercicio de una
profesión o una labor específica.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .....................
6.
Destinatarios del programa (señalar cuantas casillas corresponda):
Niños
Adolescentes
Adultos
Tercera edad
10
0
c]
0
0
Utilización de los medios electrónicos de comunicación en el aprendizaje abierto y la educación a distancia
7.
Tipo de diploma o certificado que el estudiante recibe al término del programa ... .... .......
........... ............................................................................................................. .....................
iEstá reconocido el diploma o el certificado oficialmente en el ámbito nacional?
sí
8.
0
No
C
Situación del programa (señale cuantas casillas corresponda)
En curso y operativo
En curso, experimental
0
q
En vías de concepción o de expansión c
+ pase al punto 10.
9.
Cantidad de educandos inscritos actualmente:
10.
Países de residencia de los educandos inscritos en el programa: .......................................
.............................................................................................................................................
ll.
iEstán los estudiantes en contacto con un profesor o un monitor? Sí 0
No
0
Si la respuesta es afirmativa, sírvase especificar: ...............................................................
.............................................................................................................................................
.............................................................................................................................................
.............................................................................................................................................
Utilización de los medios electrónicos de comunicación en el aprendizaje abierto y la educación a distancia
ll
12.
Disciplinas (señale cuantas casillas corresponda):
Ciencias naturales
Ingeniería
Matemáticas
Informática
Ciencias sociales
Medios de información y comunicación
Educación
Formación pedagógica
Arteskmmanidades
Idiomas
Agricultura
Salud
Administración de empresas
Derecho
Comercio
Alfabetización
Otra (especifique)
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .....................
12
Utilización de los medios electrónicos de comunicación en el aprendizaje abierto y la educación a distancia
13.
Cantidad total de personal
(plantilla del programa)
1 1 ( ]
Rogamos indique el número de personas que trabajan en cada actividad. En la categoría de
“Personal de producción” se inscriben cuantos trabajan en la producción del programa,
incluida la producción técnica y de material pedagógico. Los denominados “Técnicos en
espacios educativos” son los encargados del mantenimiento del material técnico y la asistencia
especializada en los espacios de aprendizaje.
Desglose:
Formadores de docentes
I l l I
Inspectores pedagógicos
Personal de producción, que comprende
a redactores de cursos
y diseñadores de material didáctico
Profesoreshutores
Responsables de orientación
Técnicos de los espacios de aprendizaje
I I I l
Personal administrativo
Otros (especifique)
.. .. . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . .. . .. .... .. .. ... .. .. .. .. .... ... . . .. . .. .. .. ... .... ..
........................................................
Utilización de los medios electrónicos de comunicación en el aprendizaje abierto y la educación a distancia
13
Atención
Incluya una breve descripción de cada tipo de material didáctico empleado
en este programa (ej.: si usa módulos auditivos, especifique si la fuente es
un programa radiofónico, casetes, grabaciones fonográficas, etc.).
Sírvase especificar también si el material citado se ha concebido
especialmente para el aprendizaje abierto y la educación a distancia.
14.
Frecuencia de uso de material didáctico específico en el marco del programa (señale Za
casilla correspondiente):
Documentos (libros y demás material escrito)
A menudo
0
Aveces 0
Nunca ci
Descripción: ..............................................................................................................................................
Unidades auditivas
(casetes, discos, transmisiones radiofónicas)
A menudo 0
Aveces 0
Nunca 0
Descripción: _.._.._....
............._..............._......__..........._._..._....
....... ...._..__.
.................................. ..... ..............
Material videográfico
(cintas de vídeo/programas televisivos)
A menudo 0
A veces 0
Nunca 0
Descripción: ..............................................................................................................................................
Módulos didácticos asistidos por computadora
A menudo 0
A veces 0
Nunca L
Descripción: .............................................................................................................. ................................
Módulos multimedia
A menudo
0
A veces IJ
Nunca 0
Descripción: ..............................................................................................................................................
Otros (especifique)
A menudo Cl
A veces Cl
Nunca q
Descripción: .................................................................................................................................
14
Utilización de los medios electrónicosde comunicación en el aprendizaje abierto y la educación a distancia
iCómo adquiere el material pedagógico que emplea?
(señale tantas casillas como corresponda para cada medio)
De
producción
propia
De
producción
colectiva
Material
adquirido’
y adaptado
Material
adquirido’
no adaptado
Documentos
q
c
E
0
Módulos videográficos
0
0
IJ
0
Módulos auditivos
q
C
E
n
Módulos asistidos por computadora
0
q
q
C
0
0
Módulos multimedia
Si su institución produce individual o colectivamente algún material didáctico, sírvase
contestar a las siguientes preguntas:
a.
iDónde lo produce?
Instalaciones propias
Cl
Instalaciones alquiladas
c]
Otros
0
Por favor, describa brevemente las instalaciones de producción disponibles, como
estudios o laboratorios, especificando los detalles sobre la propiedad, los equipos, el
personal, etc.: ......................................................................................................................
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .....................
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .....................
b.
Si el material se ha producido colectivamente, sírvase exponer el método de
cooperación e indicar los colaboradores: .......................... ................................... ... ..
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ...........
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ...........
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ...........
1
Se entiende por “adquirido” todo material producido fuera de la institución y comprado, tomado en
préstamo o alquilado por ésta, o directamente por un estudiante.
Utilización de los medios electrónicos de comunicación en el aprendizaje abierto y la educación a distancia
15
17.
Si parte de su material didáctico es adquirido y la institución lo ha adaptado, sírvase
contestar a las siguientes preguntas:
a.
¿Cuál es el método de adaptación empleado?
Traducción de un texto escrito/
doblaje de un texto hablado
E
Adaptación de las referencias culturales,
tales como canciones, ejemplos, apelaciones, etc.
cl
Otros (especifique)
E
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ...........
b.
iQué le ha impulsado a adaptar el material adquirido?
Ahorro de tiempo
0
Es más barato que producir material nuevo
13
La calidad es superior a la del material
de producción propia
E
El material adquirido no se ajusta
del todo al contexto cultural
•1
Otros (especifique)
0
. . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ...........
18.
En caso de haber adquirido de fuentes externas material didáctico listo para el empleo,
conteste a las siguientes preguntas:
a.
16
¿De dónde procede el material?
Casi
siempre
Algunas
veces
Instituciones o editoriales nacionales
0
0
cl
Instituciones o editoriales extranjeras
(indique los países)
0
0
E
Nunca
Utilización de los medios electrónicos de comunicación en el aprendizaje abierto y la educación a distancia
b.
¿Por qué decidió adquirir el material (en lugar de producirlo)?
(señale tantas casillas como corresponda)
Ahorro de tiempo
a
Resulta más económico que producirlo
0
La calidad es superior
0
Por carecer de medios para producirlo
0
Por carecer de personal capacitado
0
Otros (especifique)
3
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ...........
Las preguntas 19 y 20 tratan del tipo de interacción que se produce entre la institución, el
profesor o el personal auxiliar y los educandos. Se entiende por interacción toda relación
recíproca utilizada como parte del proceso educativo, como la respuesta de los profesores a las
preguntas de los educandos, o el envío de trabajos a revisión, pasando por las interacciones
mediante soportes tecnológicos, como las videoconferencias.
19.
Señale qué sistemas interactivos de comunicación utiliza su institución (los medios de
comunicación previstos en el curso 0 programa):
Ninguno
Correo
Teléfono
Fax
Audioconferencias
Videoconferencias
Correo electrónico
Conversaciones por computadora
Acceso a bases de datos
Otros (especifique)
20.
Haga una descripción detallada del uso que su institución da a los sistemas interactivos
de comunicación (indique los participantes, la frecuencia de uso, los motivos concretos,
etc.): .................................................. ..................................................... ... .. ..... ...................
. . . . . . . . . .. .. .. .... .. .. ... ....... . . .. . .. .. . .. . .. .. .... ... .. ........ ... ... .. .. . .. . . .. .. .. .... .. .. .. ... . .. .. .. .. . . .. . . . . .. . . .. .. .. ... . .. .... . ..
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.. . . . . .. . . ... .. .... .. .. . ....... ... . . .. .. .. .. .. .. . . ....... .. ... ........ .. .. ... . . .. . .. .. . .... .. .. .. . . .. .. .. .. . . . . . . . . . . . . .. . . ... .. .. .. . .. .... . .
Utilización de los medios electrónicos de comunicación en el aprendizaje abierto y la educación a distancia
17
Las preguntas 21 y 22 se refieren a las vías personales de comunicación necesarias para la
realización del programa, como el envío de material por correo, el contacto directo entre
profesores y alumnos y los demás contactos inherentes al buen funcionamiento del mismo. Si
en la pregunta 15 ha señalado que se sirve de material videográfico, ahora debe describir el
modo de difusión del material (ej.: difusión por vía terrenal, televisión por cable, o enviando
cintas de vídeo por correo).
21.
Cuáles de los siguientes canales de comunicación se utilizan en el programa (señale
tantas casillas como corresponda):
Correo 0 mensajerías
Teléfono público
Líneas telefónicas arrendadas
Líneas digitales arrendadas
Red pública de datos (X.25)
Red digital de servicios integrados (RDSI)
Radio
Teledifusión terrenal
Televisión por cable
Emisión directa vía satélite
Otros (especifique)
... .. ... ... .... . .. . . .. .. .. . .. . .. .. .. . .. . . .. . ... .... .. . . . . . . . .. .. ... .. . . .. . . .. .. . ... .. .... . .. . .. .... .. .. . . . .. .. .. . .... .... .... .. .. ... .. . . .. . ..
22.
Por favor, explique la forma en que se sirve de los canales de comunicación señalados y
especifique la cantidad y la frecuencia de uso: .............................. .....................................
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .,........
.. ... . ..... ... .. .. .. .. ... .. . .. .. . .. .. .. . . .. . .... .. .. .. .. . . . . .. .. .. .. . .. . .. . . .. .. .. ... ... . .. .. . ... .... . . . . . .. . ... .. .. .... ... ... .. ... .. . .. . . . . .
.... .. .... ... ... . . .. . . ... . .. .. ... ... . . .. . .. . .. .... .. . . .. . . . . .. .. . ... . . .. .. .. .. . ... ... ... . .. . .. .... .. .. . . . . . .. .. .. .. .... .... ... .. .. ... . . .. . . . .
23.
Indique dónde tiene lugar principalmente
(señale cuantas casillas corresponda):
Hogar
Lugar de trabajo
Institución educativa
Centro especializado
Otros (especifique)
el aprendizaje en su programa educativo
0
0
0
0
0
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Si TODO el proceso de formación
Pregunta 27.
18
se desarrolla en el hogar, pase directamente a la
Utilización de los medios electrónicos de comunicación en el aprendizaje abierto y la educación a distancia
24.
25.
¿Qué equipos se ponen a disposición de los alumnos en los lugares de aprendizaje?
En la
mayoría
de los
lugares
En
algunos
lugares
En
ningún
lugar
Televisión
0
0
0
Radio
@
Cl
0
Grabador de vídeo
0
0
cl
Grabador de casetes
Ll
3
El
Computadora central o personal
0
q
0
Fax
0
0
0
Teléfono
0
0
ci
Proyector de transparencias
0
0
cl
Proyector de diapositivas
IJ
Ll
0
Pizarras o tableros para rotuladores
0
0
0
Papelógrafo
Cl
0
iL-
Con
frecuencia
A veces
Nunca
0
q
0
q
0
0
iQuién maneja los equipos?
Los educandos
El profesor o auxiliar
Los técnicos
26.
¿Su institución
equipo?
No
instruye al personal en el uso, el mantenimiento y la reparación del
0
Utilización de los medios electrónicos de comunicación en el aprendizaje abierto y la educación a distancia
19
27.
28.
Fuentes de financiación del programa (si la respuesta es múltiple, sírvase indicar el
porcentaje aproximado):
Gobierno
.........
%
Institución nacional no gubernamental
.........
%
Apoyo bilateral
.........
%
Organización internacional
.........
%
Donativos
.........
%
Cuotas
.........
%
Productos y servicios comerciales
.........
%
Otros (especifique)
.........
%
Presupuesto anual total del programa (especifique la divisa): ............... ............................
De ser posible, sírvase indicar:
El coste de explotación total del programa,
incluyendo los gastos de investigación y diseño
(especifique la divisa): ...........................~..................................................................
Los costos totales de inversión en el programa
(especifique la divisa): ..............................................................................................
29.
Por favor, describa brevemente las conclusiones de cualquier evaluación que su
institución haya realizado del programa educativo, así como el método de evaluación
utilizado- . .............................................................................................................................
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ........... . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .....................
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .....................
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .....................
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .......... . . . . . . . . . . .
20
Utilización de los medios electrónicos de comunicación en el aprendizaje abierto y la educación a distancia
T--
---- ___-
30.
Comentarios adicionales: ...................................................................................................
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .....................
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .....................
.................................................................................................................................
............
.............................................................................................................................................
.............................................................................................................................................
.............................................................................................................................................
Utilización de los medios electrónicos de comunicación en el aprendizaje abierto y la educación a distancia
21
Anexo 3
Lista de instituciones que contestaron al cuestionario
Utilización de los medios electrónicos de comunicación en el aprendizaje abierto y la educación a distancia
23
No. 00017
Adelaide College of TAFE
20 light square
Adelaide 5 000
AUSTRALIA
No. 00665
Curtir-~University
Perth WA 6001
GPO Box U 1987
AUSTRALIA
No. 00012
Deakin Universìty
Victoria 3217
AUSTRALIA
No. 00014
Edith Cowan University
PO box 830
Claremont
Westem Australia 6010
AUSTRALIA
No. 00770
Hobart Institute of TAFE
Associate Diploma of Social Science
AUSTRALIA
No. 00013
Monash Distance Education Centre
60 programmes
Monash University
Churchill
Victoria, 3842
AUSTRALIA
No. 00685
Open Leaming Institute (OLI)
Tafe Queensland
Brisbane
GPO Box 1326
Queensland 4001
AUSTRALIA
No. OO684
Professional and Graduate Education (PAGE)
30 courses comprising +200 hours of video for professional
and graduate education.
Wollongong
PO Box 2000
NSW 2500
AUSTRALIA
No. 00690
School of the Air Broken Hill (SOTA)
Severa1 courses
Broken Hill2880
PO Box 405
AUSTRALIA
No. OO693
Sydney Secondary Distance Educaüon Centre (SSDEC)
Directorate of Distance and Rural Education
NSW Department of School Education
Comprehensive Secondary Education
Vaucluse 2030
Locked Bag 1
Sydney
AUSTRALIA
No. 00695
Tasmanian School of Distance Education
North Hobart 7002
PO Box 155
Tasmania
AUSTRALIA
No. 00011
The Distance Education and Open Leaming Centre
The University of New England (UNE)
Armidale
New South Wales 2351
AUSTRALIA
No. 00663
The Open Leaming Institute
Charles Sturt University Mitchell Campus (CSU-M)
Panorama Avenue
Bathurst NSW 2795
AUSTRALIA
No. 00256
Zentrum fur Femstudien Universitaet Linz
E.g. special course: Macroeconomics (out of business
administration)
University of Linz
4040 Linz
Freistätterstr. 315
AUSTRIA
No. 00088
MEDIATEK
University of Louvain
Celestijnenlaan 200A
B-3001 Heveriee
BELGIUM
No. 00125
Institut National pour la Formation et la Recherche en
Education
Preparation aux épreuves écrites du Cer@cat d’Apt¡tude
Pédagogique; Option Ecole Primaire; Option Ecole Matemelle
Porta Novo
B P 200
BENIN
No. OO622
SAAD-RAG
Radio San Gabriel: La Viz. del Pueblo Amara (SAAD-RAG)
Hermanas de Las Escuelas Cristianas (FSC)
Sistema de Autoeducacion a Distancia (SAAD)
G Lanza 2001
Casilla 4792, La Paz
BOLIVIA
No. OO623
Communitarin Education
Fundacao Educacional e Cultural Padre Landell de Moma
(FEPLAM)
Porto Alegre
AvBastian286
Rio Grande do Sul
BRAZIL
No. 00010
Cambodian Communication Institute (CCl)
Cambodian Govemment
CAMBODIA
Utilización de los medios electrónicos de comunicación en el aprendizaje abierto y la educación a distancia
25
No. OO425
Algonquin College
School of Continuing Education
Business Studies Certificate/Human Resources Management
Certificate
1385 Woodroffe Avenue
Distance Education, Room Cl01
Nepean, Ontario K2G lV8
CANADA
No. 00092
Athabasca University
P.O.Box 10000
Athabasca
Alberta TOG 2R0
CANADA
No. OO428
Atlantic School of Theology
Continuing Education Office
Bioethics in Christianity and Questions of Life and Death
640 Francklyn Street
Halifax, Nova Scotia B3H 3B5
CANADA
No. 00100
Business Television Network
Education and Training Division
Xerox Canada
Toronto
CANADA
No. 00430
Cambrian College
Teachers of Adults
Sudbury
1400 Barrydowne Road
Ontario P3A 3V8
CANADA
No. 00094
Canadian Workplace Automation Research Centre (CWARC)
CANADA
No. 00450
Centre for Continuing Education and Distance Education
WE)
Laurentian University
Six different programs (MBA, Orthophonie, post RN nursing,
nurse pracütioner, midwifing, masters of humanities
Ramsey Lake Road
Sudbury, Ontario P3E 2C6
CANADA
No. OO433
CJRT Open College
Ryerson Polytechnic University
Production of Univenity Credit Courses for Radio Broadcast
and Delivery to Registered Students by Audio Cassette
150 Mutual Street
Toronto, Ontario M5B 2Ml
CANADA
No. OO434
Collège #Alfred
Ministére de I’Agriculture, de I’Alimentation et des Affiires
rurales de I’Ontario
Certificat en horticulture Telefonnation
C P 580
College d’Alfred
Alfred, Ontario KOB IA0
CANADA
26
No. OO487
Department of Extension and Summer Session
The University of New Brunswick
Diverse courses
PO Box 4400
Fredencton. NB, E3B 5A3
CANADA
No. OO494
Division of Continuing Education
University of Windsor
401 Sunset Avenue
Windsor, Ontario N9B 3P4
CANADA
No. 00454
Division of Continuing Studies
St John’s Memorial University of Newfoundland
150 different wurses
Newfoundland Al B 3X8
CANADA
No. OO438
Emily Carr Institute of Art and Design (ECIAD)
Business practices for Artists and Designers
1399 Johnston Sbeet
Vancouver, British Columbia V6H 3R9
CANADA
No. OO475
Faculty of Extension
University of Alberta (UoA)
Nursing B.SC., B. of Arts
8803 - ll 2 Street
Edmonton, Alberta T6G 2T4
CANADA
No. 00760
ILC
Noncredit Adult Basic Education Courses
CANADA
No. 00083
North Island College (NIC)
156 Manor Drive
Comor
British Columbia V9N 6P7
CANADA
No. OO462
Open Leaming Agency (OLA)
The OLA offers more than 350 different courses.
4355 Mathissi Place
Bumaby. British Columbia V5G 458
CANADA
No. OO458
Open Leaming Centre
Northem College of Applied Arts and Technology
Porcupine Campus,
Timmins, P4N 8R6
CANADA
No. 00456
Open Leaming Program
Mount Saint Vincent University (MSVU)
EMF Centre, Rom 121
166 Bedford Highway
Halifax, Nova Scoüa B3M 2J6
CANADA
Utilización de los medios electrónicos de comunicación en el aprendizaje abierto y la educación a distancia
No. 00024
River Oaks school
CANADA
No. OO481
Service de formation interculturelle
Université de Sherbrooke
Faculté de théologie
Sherbrooke, Québec JIK 2Rl
CANADA
No. 00102
The Audio-visual productfon Centre for the Cooperative
Movement
National Cooperative Council of Costa Rica (CONACOOP)
Ministry of Education
Apartado 10319
San Jos,
COSTA RICA
No. 00080
Universidad Estatal a Distancia (UNED)
No. OO441
Ministry of Education
Société de formaüon a distance des commissions scolaires du Aoart.4742050
Quebec (SOFAD)
San Pedro de Montes de Oca
Ministére de I’Education, DGFD
COSTA RICA
600 me Fullum (1Oe étage)
Montreal, Quebec H2K 4Ll
No. OO648
CANADA
Army Polytechnic School (ESPE)
Education on Distance Module (ESPE-MED)
No. OO472
Sangolqui
Toronto Hospital
Campus Sangoloqui
University of Toronto
Quito
Faculty of Medicine
ECUADOR
Telemedicine Canada, Various courses
90 Gerrard St West
No. OO762
Toronto, Ontario M5G 1J6
University of South Pacific (USP)
CANADA
Extension studies
1168
No. OO492
SUVA
University of Waterloo, Teaching Resources and Continuing
FIJI
Education
Watertoo. Ontario N2L 3G1
No. 00266
CANADA
The Institute of Markeüng
Commercial English (similar courses with similar methods and
ed. techn. in commercial Swedish. Gennan and Russian
No. OO495
00250 Helsinki
Wilfrid Laurier University (WLU)
75 University Avenue West
Toolontullinkatu 6
FINLAND
Waterloo, Ontario N2L 3C5
CANADA
No. 00290
Centre Audiovisuel des Universites de Paris
No. OO251
Federation interuniversitaire d’enseignement a distance (FIED)
National Open University (NOU, ROC)
Preparation au DEUG, a la licence eta la maibise en droit
Lu Chow, Taipei County
172 Chung Cheng Road
75231 Paris Cedex 05
12 Place du Pantheon
TAIWAN 24702
FRANCE
CHINA
No. OO634
Pontificia Universidad Javeriana
Facultad de Ciencias Sociales y Educacion, Programa
Universidad Abierta
Lic. degree in Primary Education
Carreta 7 No 43 - 82, Piso 3 Edificio Felix Restrepo
Apartado Aereo 034194. Bogota
COLOMBIA
No. OO292
Centre de tele-Enseignement Universitaire (UPMC.CTEU)
Paris VI
Second Cycle de Mathematiques
Tour 45-46, eme etage, Porte 01
Universite Pierre et Marte Curie (Paris VI)
4 Place Jussieu
75252 PARIS Cedex 05
FRANCE
No. 00081
Centro de Estudios y Capacitacion Cooperativa (CENECOOP) No. 00046
Computer Channel
National Cooperative Council (CONACOOP)
Apdo. 176 Y Griega 1011
40. rue Gabriel Cir,
Malakoff. 92240
San Jos,
FRANCE
COSTA RICA
No. 00084
Instituto Costarricense de Ensenanza Radiofonica (ICER)
Apartado 132
San Pedro, San Jos,
COSTA RICA
No. OO133
Home Study Training Centre of Ghana
PO Box 3714
Matraco House. 2nd Floor
ACUa
GHANA
Utilización de los medios electrónicos de comunicación en el aprendizaje abierto y la educación a distancia
27
No. 00198
Open Leaming Institute of Hong Kong (OLI)
700 Nathan Road. Monokok
9-13/F Trade Departmeit Tower
Kowloon
HONG KONG
No. 00304
Vilnius Business College
Catering, Commerce and Business Organisation
Vilnius
Didlaukio 49
LITHUANIA
No. 00202
Department of Distance Education (DDE)
Central Insütute of English and Foreign Languages (CIEFL)
Post graduate certificate in the teaching of English (PGCTE)
Hyderabad - 500 007
INDIA
No. 00305
Vilnius College of Economics
Vilnius 2732
5 Naugarduko Street
LITHUANIA
No. 00201
Dr B R Ambedkar Open University
Hyderabad 500 033
Road No. 46. Jubilee Hills
Andhra Pradesh
INDIA
No. 00207
Insütute of Correspondence Courses and Conünuing
Education (ICC&CE)
Mdumj Kamaraj University (MKU)
Correspondence Course and Conünuing Education
Palkalainaga. Madura¡ 625 021
Tamil Nadu
INDIA
No. 00204
Intemational Institute for Population Sciences
Department of Extra Mural Studies and Distance Education
Programme
Masters degree in Population Studies
Govandi Station Road
Deonar, Bombay 400 088
INDIA
No. OO226
Universìtas Terbuka
Jakarta 10001
PO Box 6666
INDONESIA
No. OO235
Faculty of Liberal Arts
University of the Air
Mihama-Ku
2-l 1 Wakaba
Chiba City 261
JAPAN
No. 00140
Institute of Extra-Mural Studies (IEMS)
National University of Lesotho (NUL)
B.Ed Adult Education
PO Box ROMA 180
National University of Lesotho
LESOTHO
No. OO142
Lesotho Distance Teaching Centre
Conünuing I correspondance education
Lesotho
Maseru 100
P.O. Box MS 781
LESOTHO
28
No. 00146
Malawi College of Distance Education
Schools Broadcasting: Education Programming
Chichiti
Pnvate Bag 302
Blantyre 3
MALAWI
No. OO241
Centre for Distance Education
Universiti Sains Malaysia (USM)
11800 Minden
Penang
MALAYSIA
No. 00240
Department of Family Medicine, Faculty of Medicine
Faculty of Medicine
Universiti Kebangsaan Malaysia (UKM)
Master of Family Medicine
50300 Jalan Raja Muda Abdul Aziz
Kuala Lumpur
MALAYSIA
No. OO499
Programa de la Universidad para la Educacion a Distancia
Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM)
Circuito Exterior, Ciudad Universitaria
Sistema Universidad Abierta
04510 Mexico D F
MEXICO
No. OO498
Research and Educaüonal Development Programme
(Programa de Investigacion y Desarrollo Educativo)
Division of Education and Humaniües (DIEHU)
University of Monterey (Universidad de Monterrey, UDEM)
Master in Educaüon with major in Human Resources
Development
Avenida Ignacio Morones Prieto No 4500 PTE
San Pedro, Garza Garcia, Nuevo Leon
MEXICO
No. OO763
Secretaria de Educacion Publica
Mexico National Commission for Cooperation with UNESCO
Telesecundaria
Presidente Masaryk 526, Fev. Piso
Col Polanoo
MEXICO
No. 00086
Netherlands Open University (OUNL)
NETHERLANDS
Utilización de los medios electrónicos de comunicación en el aprendizaje abierto y la educación a distancia
No. 00715
University of Waikato
Community and Externa1 Relations
Understanding electro& media
Private Bag 3105
Hamilton
NEW ZEALAND
No. OO157
University of Ibadan
Department of Adult Education
Externa1 Studies Programme
Ibadan
NIGERIA
No. 00311
NKI
Infonnation Processing Program
1341 Bekkestua
PO Box 111
NORWAY
No. OO236
Korean Educational Development Institute
Air and Correspondance High School Education
Seocho-gu
92-6 Umyeondong
Seoul 137-791
REPUBLIC OF KOREA
No. 00718
Solomon Islands College of Higher Education (SICHE)
Adult Education Proficiency Award
Honiara
PO Box G23
SOLOMON ISLANDS
No. 00172
University of Fort Hare
Adult Basic Education Programme (ABEP)
PIBag X1314
Alice 5700
SOUTH AFRICA
No. OO174
University of South Africa (UNISA)
PO Box 392
Pretoria 0001
SOUTH AFRICA
No. OO248
Department of Teacher Education
National Institute of Education
Post grad diploma in Education, BA in Education
Maharagama
SRI LANKA
No. OO333
National Institute for Distance Education
SSVH
Box 3024
S-871 03 Hamosand
SWEDEN
No. OO331
U-LINK
Linkoping University
Different university courses
S-581 83 Linkoping
SWEDEN
No. OO335
University of Umea (UNIVEX)
Umea University
Educational Technology Project (about 250 courses yeany)
901 87 Umea
SWEDEN
No. 00091
Migros - MGBIMedienstelle AMG
Limmatstrasse 152
CH-8031
Zütich
SWITZERLAND
No. OO338
Studienzentrum Brig and Euro Study Centre
University courses leading to a diploma: courses for guest
students
CH-3900 Brig
Spitalstrasse 5
SWITZERLAND
No. 00090
Swiss Bank Caporation
Base1
SWITZERIAND
(SBC)
No. 00506
Bastyr University Distance Leaming Program
Bastyr College
144 NE 54th Street
Seattle, Washington 98105
U.S.A.
No. OO588
College of Continuing Educaüon (CCE, UNC)
University of Northem Colorado
Communication Disorders, Speech pathology
Greeley. CO 80639
U.S.A.
No. 00568
College of Continuing Studies, Independent Study Division
The University of Alabama
QUEST, IITS
Box 870388
Tuscaloosa. Alabama 35487-0388
U.S.A.
No. OO593
EIMC: A Distance Leaming Centre
The Division of Continuing Education
Extension lnstruction and Materials Instruction
The University of Texas at Austin
P 0 Box 7700
Austin, Texas 78713-7700
U.S.A.
No. OO577
Georgia Center for Continuing Education
Division of Academic Credit
University of Georgia (UGA)
Athens, Georgia 30602
U.S.A.
No. 00504
Graduate Outreach Programme
Aubum University
202 Ramsey Hall
Alabama 368495336
U.S.A.
Utilización de los medios electrónicos de comunicación en el aprendizaje abierto y la educación a distancia
29
No. 00097
Hitachi Data System (HDS)
California
U.S.A.
No. 00555
Independent and Correspondence Study (l&CS)
Oklahoma State University (OSU)
133 college level courses and 21 continuing education
courses
001 Classroom Building
Stillwater, Oklahoma 74078-4061
U.S.A.
No. 00520
Independent Study Office
Eastem Michigan University
Independent study/Distance Educaüon
327 Goodison Hall
Ypsilant MI 48197
U.S.A.
No. OO534
Independent Study Program
School of Continuing Education. Indiana University
Indiana University
Owen Hall, Bloomington
Indiana 47405
U.S.A.
No. 00115
Miami Children’s Hospital
U.S.A.
No. 00002
Massachusetts Corporation for Educationai
Telecommunications (MCET)
Massachusetts
U.S.A.
No. 00045
National Technological University (NTU)
M.Sc. degrre in programmes in engineering and technical
management
700 Centre Avenue
Fort Collins CO 80526-1842
U.S.A.
No. 00606
Office of Self-lnstructional Programs
Westem Michigan University
Ellsworth Hall, Room B-102
Kalamazoo, Michigan 490085161
U.S.A.
No. 00112
Satellite Communications for Leaming (SCOtA)
P.O.Box 619
McClelland. IA 51548-0619
U.S.A.
No. 00563
Stanford Instructional Televisíon
Stanford Center for Professional Development (SCPD)
Stanford School of Engineerfng (SOE)
Stanford University
Stanford, California 94305-4036
401 Durand Building
U.S.A.
30
No. 00566
Thomas Edison State College
Trenton
Severa1 courses
101 West Street
New Jersey 08608-l 176
U.S.A.
No. OO591
University of Southem Colorado
Division of Continuing Education
Telecourse Delivery
2200 Bonforte Boulevard
Pueblo, CO 81001-4901
U.S.A.
No. OO342
Aston Business School
Aston University
Par-tTime MBA
Aston Ttiangle
Birmingham 84 7ET
UNITED KINGDOM
No. OO123
British Open University (UKOU)
Walton Hall
Milton Keynes MK7 6AA
UNITED KINGDOM
No. 00350
Distance Leaming Division, Churchill Court
Chartered Insurance Institute (Cll)
Courses leading to professional exams. Associate ship of Ctt
90 Kippington Road
Sevenoaks,
Kent TN13 2LL
UNITED KINGDOM
No. OO376
Keele University
Department of Academic Affiirs
MBA Education (and MA education management)
Staffordshire ST5 5BG
UNITED KINGDOM
No. OO378
London School of Joumalism (LSJ)
News Joumalism (Course starting Academic Year 96/97)
Bath
P.O. Box 175
Bath BA2 6AE
UNITED KINGDOM
No. 00380
Manchester Open Leaming (MOL)
Manchester College of Art and Technology (MANCAT)
Certificate in Management studies, Higher national Certifícate
in Electronic Engineering etc.
Manchester M3 3FP
Lower Hardman Street
UNITED KINGDOM
No. OO346
Manufacturing & Engineering Systems Dept (MES)
Brunel Univeraity
MSc Advanced Manufacturfng Systems
Uxbridge
Middlesex UB8 3PH
UNITED KINGDOM
Utilización de los medios electrónicos de comunicación en el aprendizaje abierto y la educación a distancia
No. 00089
Nuclear Electric PLC
GL4 7RS
Bamett Way
Bamwood
Gloucester
UNITED KINGDOM
No. OO341
The Association of Bntish Dispensing Opticians
Practice Management Course
Sulivan Road
6 Huriingham Business Park
London SW6 3DU
UNITED KINGDOM
No. OO389
Open College of the Arts (OCA)
Understanding Westem Art
Worsbrough
Houndhill
Bamsley S70 6TU
UNITED KINGDOM
No. OO374
The Institute of Personnel Development
IPD Professional Management
35 Camp Road, Wrmbledon
IPD House
London SW19 4UX
UNITED KINGDOM
No. OO392
Plymouth College of Further Education
Courses offertng IT skills
Devonport, Plymouth
Kings Road
Devon PLl 5QG
UNITED KINGDOM
.
No. OO375
University Externa1 Programme)
Intemational Extension College
MA and Diploma in Distance Education (awarded by London
10 Wobum Square, 2nd Floor
London WClH ONS
UNITED KINGDOM
No. OO399
School of Education
The Unìversity of Birmingham
Various professional development programmes in special
education.
Edgbaston
Birmingham B15 2TT
UNITED KINGDOM
No. 00411
Speech Science Department
University of Sheffield
DiplomalMSc: Language and communication Impairment ín
Children
18120Claremont Crescent
Sheffield SI0 2TA
UNITED KINGDOM
No. OO413
Strathclyde Graduate Business School (SGBS)
University of Strathclyde
Masters of BA
199 Cathedral Street
Glasgow G4 OGU
UNITED KINGDOM
No. 00087
University of Ulster
Northem Ireland
UNITED KINGDOM
No. 00416
Warwick Business School
The Distance Leaming MBA Office
University of Warwick
MBA by distance leaming
Coventry CV4 7AL
UNITED KINGDOM
No. 00420
Workers’ Education Association (WEA)
University Precinct
Oxford Road, Crawford House
Manchester MI3 9GH
UNITED KINGDOM
No. 00184
Health Human Resource Planning, Development and Training
Health Teacher training Programme
Ministry of Health
PO Box 8204, Causeway
Hamre
ZIMBABWE
No. 00042
University of the West Indies Distance Teaching Experiment
(UWIDITE)
~;ivenity of West Indies (UWI)
..
Utilización de 10smedios electrónicos de comunicación en el aprendizaje abierto y la educación a distancia
31
Documentos relacionados
Descargar