UNIDAD DE CIRUGÍA DE LA EPILEPSIA INDICACIONES AL ALTA PARA EL PACIENTE TRAS CIRUGÍA DE LA EPILEPSIA. Cuidado de la herida quirúrgica. Recuerde que antes y después de manipular la herida debe lavarse las manos. Para ello siga los siguientes pasos: Quítese todas las joyas de las manos. Mójese las manos con agua corriente caliente. Agregue jabón y lávese las manos durante 30 segundos (cante "Feliz Cumpleaños" o la "Canción del Alfabeto" una vez). Limpie también bajo las uñas. Enjuague bien. Seque con una toalla limpia. Para limpiar la herida: Puede usar una almohadilla de gasa o una tela suave para limpiar la herida: Use una solución de agua jabonosa suave para la mayor parte de la limpieza de la herida. Empape la gasa o la tela en la solución salina o el agua jabonosa y dé toquecitos suaves o limpie la herida con ella. Trate de eliminar todo el drenaje y sangre seca u otra materia que se pueda haber acumulado alrededor de la herida. No use limpiadores cutáneos, alcohol, peróxido, yodo o jabones con químicos antibacterianos. Éstos pueden dañar el tejido de la herida y hacer lenta su cicatrización. El médico también puede pedirle que irrigue o lave la herida: Llene una jeringa con agua con sal o agua jabonosa, como el médico o la enfermera le enseñaron. Sostenga la jeringa de 2 a 15 cm de distancia de la herida y rocíe dentro de ésta para lavar el drenaje y la secreción. Tenga cuidado de no dañar el tejido de la herida. Use una tela seca y suave para secar cuidadosamente la herida dando palmaditas. Acuda al médico si: Observa cualquiera de estos cambios alrededor de la incisión: Más enrojecimiento Más dolor Hinchazón Sangrado La herida es más grande o más profunda La herida comienza a drenar líquido o pus. Su temperatura está por encima de los 37.8 ºC durante más de cuatro horas. Medicación. Siga las recomendaciones de tratamiento recogidas en el informe de alta. Recuerde que debe continuar con el tratamiento prescrito para el control de sus crisis epilépticas (generalmente su tratamiento habitual) hasta que su neurólogo o neurocirujano se lo indique. Tenga en cuenta las limitaciones para la vida diaria de las que le ha informado su neurólogo que esta medicación puede causarle. Crisis epilépticas. A pesar de haber sido intervenido, usted puede sufrir crisis epilépticas. Por la propia naturaleza inesperada de las crisis, evite aquellas situaciones en las que usted se pueda poner en riesgo o poner en riesgo a los demás. Cuidados en el postoperatorio. Inicialmente haga una vida tranquila y vaya reincorporándose a sus actividades habituales en la medida de sus posibilidades. El tiempo medio de convalecencia tras la intervención en su domicilio suele ser de unas 4-6 semanas. Valoración en consulta. Acuda a revisión a la consulta de Epilepsia y de Neurocirugía según viene recogido en el informe de alta o en el documento de citación adjunto. Teléfonos de contacto. Consulta de Epilepsia: 958 021 714 Consulta de Neurocirugía: 958 021 562 Secretaría de Neurología: 958 021 565 Secretaría de Neurocirugía: 958 021 553