1IM - CiberEsquina - Universidad Nacional Abierta

Anuncio
1ra integral 2013-2
Semana: 42
Versiòn 1
Carreras: Administración y Contaduría
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
ÁREA _ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA.
MODELO DE RESPUESTA
ASIGNATURA: DERECHO LABORAL
CÓDIGO: 653
MOMENTO: PRIMERA INTEGRAL
LAPSO: 2013 2
FECHA DE ADM: 19 OCTUBRE 2.013
SEMANA: 42
OBJETIVO ( 1 , 2 , 3 , 4 , 5 , 6 Y 7 )
Items : 1 , 2 , 3 , 4 , 5 , 6 Y 7
Respuesta: 1, 2 , 3 , 4 , 5 , 6 Y 7
Especialista: Francisco Egañez
Fernando Herrera
653 1/5
1ra integral 2013-2
Semana: 42
Versiòn 1
Carreras: Administración y Contaduría
653 2/5
MODULO 1, UNIDAD 1 OBJETIVO 1, C/D 1/1
Repuesta 1
Pregunta 1:
1. La justicia social y la solidaridad,
2. La intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales. por lo que no sufrirán
desmejoras y tenderán a su progresivo desarrollo.
3. En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias.
4. Los derechos laborales son irrenunciables. Es nula toda acción, acuerdo o convenio que
implique la renuncia o menoscabo de estos derechos.
5. Cuando hubiere dudas acerca de la aplicación o concurrencia de varias normas o en la
interpretación de una determinada norma se aplicará la más favorable al trabajador o
trabajadora. La norma adoptada se aplicará en su integridad.
6. Toda medida o acto del patrono o patrona contrario a la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela o a esta Ley es nula y no genera efecto alguno.
7. Se prohíbe todo tipo de discriminación por razones de edad, raza, sexo, condición social, credo
o aquellas que menoscaben el derecho a la igualdad ante la ley y por cualquier otra condición.
8. Se prohíbe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar en cualquier forma su
desarrollo integral. El Estado los o las protegerá contra cualquier explotación económica o
social.
Criterio de corrección: Es válida una respuesta que contenga al menos cinco de estos
principios, pero obligantes los identificados con 1,2 y 7
MODULO 1, UNIDAD 2, OBJETIVO 2, C/D 1/1
Respuesta 2
Pregunta 2:
Cuando el patrono o patrona despida a uno o más trabajadores o trabajadoras amparados o amparadas
por estabilidad laboral deberá participarlo al Juez o la Jueza de Sustanciación, Mediación y Ejecución
de su jurisdicción, indicando las causas que justifiquen el despido, dentro de los cinco días hábiles
siguientes, de no hacerlo se le tendrá por confeso, en el reconocimiento que el despido lo hizo sin justa
causa.
El trabajador o trabajadora podrá acudir ante el Juez o Jueza de Sustanciación, Mediación y Ejecución,
cuando no estuviere de acuerdo con la procedencia de la causa alegada para despedirlo o despedirla, a
fin de que el Juez o Jueza de Juicio la califique y ordene su reenganche y pago de los salarios caídos, si
el despido no se fundamenta en justa causa, de conformidad con la Ley. Si el trabajador o trabajadora
Especialista: Francisco Egañez
Fernando Herrera
1ra integral 2013-2
Semana: 42
Versiòn 1
Carreras: Administración y Contaduría
653 3/5
dejare transcurrir el lapso de diez días hábiles sin solicitar la calificación del despido, perderá el
derecho a reenganche, pero no así los demás que le correspondan en su condición de trabajador o
trabajadora, los cuales podrá demandar ante el Tribunal del Trabajo competente.
Criterio de corrección: es válida una respuesta similar a la indicada, sin que requiera un desarrollo
extenso, pero sí descriptivo de el tipo de acción a tomar por la parte interesada.
MODULO 1, UNIDAD 3, OBJETIVO 3, C/D 1/1
Respuesta 3
Pregunta 3:
El tipo de obligaciones que califican para optar al derecho de anticipo de prestaciones sociales son,
por
ley: La construcción, adquisición, mejora o reparación de vivienda para él y su familia;
La liberación de hipoteca o cualquier otro gravamen sobre vivienda de su propiedad;
La inversión en educación para él, ella o su familia; y
Los gastos por atención médica y hospitalaria para él, ella y su familia.
Criterio de corrección: es válida una respuesta similar a la señalada.
MODULO 1, UNIDAD 4, OBJETIVO 4, C/D 1/1
Respuesta 4
Pregunta 4:
La jornada de trabajo no excederá de cinco días a la semana y el trabajador o trabajadora tendrá
derecho a dos días de descanso, continuos y remunerados durante cada semana de labor.
La duración del trabajo en horas extraordinarias, salvo las excepciones establecidas en la Ley, estarán
sometidas a las siguientes limitaciones:
La duración efectiva del trabajo, incluidas las horas extraordinarias, no podrá exceder de diez horas
diarias. No se podrá laborar más de diez horas extraordinarias semanales. No se podrá laborar más de
cien horas extraordinarias por año.
Criterio de corrección: es válida una respuesta igual a la señalada.
Especialista: Francisco Egañez
Fernando Herrera
1ra integral 2013-2
Semana: 42
Versiòn 1
Carreras: Administración y Contaduría
653 4/5
MODULO 1, UNIDAD 5, OBJETIVO 5, C/D 1/1
Respuesta 5
Pregunta 5:
Conforme al artículo 31 del Decreto, los trabajadores residenciales tienen los mismos beneficios
laborales que un trabajador común, a excepción hecha de las llamadas utilidades, las cuales son
sustituidas por una bonificación de fin de año, equivalente a 15 días de salario, que deben ser pagados
dentro de la primera quincena del mes de Diciembre de cada año.
En consecuencia, los trabajadores residenciales gozan de la prestación de antigüedad establecida en el
artículo 108 de la LOT, del derecho al pago y disfrute de vacaciones establecido en el artículo 219 de la
LOT y al pago del bono vacacional establecido en el artículo 223 de la LOT.
Criterio de corrección: es válida una respuesta similar a la indicada.
MÒDULO 2 UNIDAD 6 OBJETIVO 6, C/D 1/1
Respuesta 6
Pregunta 6:
La formación colectiva tiene como finalidad el pleno desarrollo de la personalidad y ciudadanía de los
trabajadores y trabajadoras, para su participación conciente, protagónica, responsable, solidaria y
comprometida con la defensa de la independencia, de la soberanía nacional y del proceso de
transformación estructural que nos conduzca a la mayor suma de felicidad posible, mayor suma de
seguridad social y mayor suma de estabilidad política.
Criterio de corrección: es válida una respuesta similar a la indicada.
Especialista: Francisco Egañez
Fernando Herrera
1ra integral 2013-2
Semana: 42
Versiòn 1
Carreras: Administración y Contaduría
653 5/5
MODULO 2, UNIDAD 7 OBJETIVO 7, C/D 1/1
Respuesta 7
Pregunta 7:
1. Constituir federaciones, confederaciones o centrales sindicales, incluso a nivel internacional, en
la forma que estimen conveniente.
2. Afiliarse a federaciones, confederaciones o centrales sindicales, incluso a nivel internacional,
sin autorización previa y a separarse de las mismas si lo consideran conveniente.
3. Redactar sus propios estatutos, organizar su administración interna y formular su plan o
programa de acción.
4. Elegir, en el marco de la democracia participativa y protagónica, a su directiva sindical.
5. Ejercer el derecho a la negociación colectiva y el planteamiento de conflictos colectivos de
trabajo.
6. En el caso de las organizaciones sindicales de trabajadores y trabajadoras, el ejercicio del
derecha a huelga, dentro de las condiciones previstas en esta Ley.
Criterio de corrección: es válida una respuesta similar a la indicada
FIN DEL MODELO DE RESPUESTA
Especialista: Francisco Egañez
Fernando Herrera
Descargar