Voces: RECURSO DE PROTECCIÓN - ACTO ILEGAL Y ARBITRARIO - PROCESAL CIVIL ACTOS PROCESALES - ACTOS Y RESOLUCIONES JUDICIALES - DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES - RECHAZO DEL RECURSO Partes: Catril Sepúlveda, Pedro en representación de Colegio Aníbal Esquivel Tapia Limitada c/ Resoluciones del Juzgado de Familia de Coronel | Recurso de protección – resoluciones judiciales Tribunal: Corte de Apelaciones de Concepción Fecha: 10-nov-2012 Cita: MJCH_MJJ34002 | ROL:1889-12, MJJ34002 Producto: MJ El recurso de protección no tiene como finalidad la impugnación de resoluciones judiciales que no han sido favorables dentro de un proceso, puesto que no se configura la existencia de un acto arbitrario cuando se ampara en el imperio de derecho. Doctrina: 1.- Se rechaza el recurso de protección, toda vez que la parte recurrente intenta por la vía de este recurso revertir resoluciones judiciales, dictadas en un procedimiento, sosteniendo la arbitrariedad de las resoluciones y sentencias, lo que afecta a su entender, el derecho de propiedad de la recurrente y las normas del debido proceso. Es menester señalar que este carácter no es propio de la naturaleza del recurso de protección puesto que el artículo 20 de la Constitución Política de la República. 2.- Debe tenerse en consideración que lo impugnado a través de esta acción constitucional son resoluciones de carácter jurisdiccional, dictadas en un proceso legalmente tramitado, es decir, tutelado por el imperio del derecho, lo cual supone que la misma está sometida a los recursos y procedimientos que la ley establece, que permite tanto a las partes como a los afectadas por ellas, ejercer las acciones que al efecto consagra la ley para su impugnación. No aparece lógico que por esta vía se adopten decisiones de índole jurisdiccional que supongan la modificación de aquellas que han tomado los tribunales a quienes se les ha requerido su intervención, en procesos como se indicó, importan controversia. En Concepción, 10 de noviembre de 2012.VISTO: A fojas 6 comparece el abogado Pedro Catril Sepúlveda en representación del Colegio Aníbal Esquivel Tapia Ltda., sociedad educacional, recurriendo de protección en contra de las resoluciones del Juzgado de Familia de Coronel que indica, por los fundamentos que expone. Señala que en causa RIT P-529-2012 del Juzgado de Familia de Coronel, se ventiló una supuesta agresión de una profesora a un alumno del establecimiento que representa, dictándose la medida que prohibió la presencia de la profesora Sonia Ramírez Baeza, en el lugar de estudio del niño Ricardo Nicolás Huenuanca Zúñiga, Colegio Aníbal Esquivel, debiendo por tanto dicha docente dejar el cargo de jefatura del curso al que pertenece el menor, y que mediante un segundo oficio, se le indicó que dicha medida no implicaba la desvinculación de la profesora del establecimiento educacional, como se entendía del tenor del fallo. Agrega que luego de esta notificación, se revisó el SITFA constatando que la sentencia contenía una parte no notificada, que ordenaba a la recurrente abstenerse de sacar a cualquier niño de su aula para impartir algún tipo de clase en forma aislada.Estima que la sentencia del Tribunal altera la administración interna del colegio, cuestión del todo privativa del propietario del mismo, al ordenar sacar y cambiar profesores de un curso a otro, indicar cuál es el mejor manejo educativo de un niño cualquiera (no del menor de los autos ya indicado) y, establecer la prohibición de clases aisladas para todos los niños. Refiere que el 3 de octubre de 2012, su representada solicitó se le tuviera como tercero independiente en la referida causa, impetrando la nulidad procesal de lo obrado, ya que la sentencia no fijó plazo alguno de vigencia de la medida de protección, peticiones todas que fueron rechazadas. Indica además, que en esta causa el Tribunal nunca le pidió informes ni pronunciamiento y no obstante ello dictó sentencia en contra del Colegio Aníbal Esquivel Tapia y, que nadie recurrió jamás en contra de su representada. Por todo lo anterior, refiere que la sentencia recurrida es arbitraria por que no sólo se sentenció en contra de la profesora en cuestión, sino que se determinó la vida interna de un colegio. Y además, es ilegal porque no se atiende a la normativa por la que debe regirse o cuándo un órgano ejerce atribuciones exclusivas en forma indebida, contrariando la ley. Estima que se han vulnerado las garantías constitucionales contempladas en los numerales 24 y 3 inciso quinto del artículo 19 de la Constitución Política de la República, esto es, el derecho de propiedad y el derecho de propiedad sobre el debido proceso. En cuanto al derecho de propiedad, indica que se ha vulnerando tanto la administración del Colegio como los contratos que ésta celebró con profesores y apoderados. Entiende que la facultad de administrar una empresa es exclusiva de su propietario y el Tribunal al fallar como lo hizo ha afectado a terceros que no son parte de dicho juicio y aún más cuando, ha impedido que ellos -como terceros afectados- participen de él.Así, el Tribunal se ha transformado en propietario y administrador de hecho del colegio recurrente, determinando qué profesores serán profesores jefes y quiénes no; en qué cursos estarán dichos profesores; la forma de ejercer la enseñanza a todos los niños; ha impuesto la modificación de sus contratos de trabajo, mallas horarias y carga de trabajo de profesores, entre otros. Lo anterior, viola las normas básicas de la legislación educacional contenidas en la Ley General de Educación N°20.370 (autonomía, flexibilidad y diversidad) y, en el Estatuto Docente ley N° 19.070 . Además, estima que lo obrado por el Tribunal atenta contra el debido proceso, ya que su mandante tiene un derecho de propiedad sobre su derecho a un juicio racional y justo, derecho que el Tribunal de Familia de Coronel, por medio de las sentencias recurridas, habría vulnerado. Pide tener por interpuesto el Recurso contra las resoluciones antes señaladas del Juzgado de Familia de Coronel, y en definitiva acogiéndolo se ordene a ese Tribunal se abstenga de fijar una medida de protección que afecte la administración del Colegio. A fojas 19, doña Ivonne Concha Becerra, Juez Presidente del Tribunal de Familia de Coronel, evacuando el informe señala que la causa RIT P-529-2012 por vulneración de derechos, se inició el 5 de septiembre de 2012, a requerimiento de Jorge Huenuanca Barrera en beneficio de su hijo Ricardo Nicolás Huenuanca Zúñiga, quien habría sido agredido por la profesora jefe Sonia Ramírez Baeza, habiéndose constatado lesiones consistentes en un rasguño en la cara, detallando que los conflictos se inician a comienzos de año por problemas de conducta que el niño presenta, informando diagnóstico de "trastorno hiperactivo" en tratamiento, por lo que la requerida lo trataría de manera agresiva y con gritos. Indica que, el 5 de septiembre de 2012, el Tribunal decretó la medida cautelar del artículo 71 letra g) de la ley N°19.968, prohibiendo a la profesora la presencia en loslugares en que se encuentre el niño, disponiendo igualmente oficiar al colegio para su ejecución; que el día 12 de septiembre de 2012, en la audiencia preparatoria a la cual comparecieron el requirente y la requerida, se informó que el niño había sido sacado de su curso a la biblioteca para el solo efecto de que se le impartieran clases, manifestando sus padres la necesidad de permanencia en su entorno educacional, por lo que el tribunal resolvió -con plena conformidad de los intervinientes-, que fuese la profesora quien dejara la jefatura de curso, debiendo el colegio tomar las medidas correspondientes para ejecutar el fallo, notificándose la resolución a través de oficio de la misma fecha; y que, a solicitud de la requerida el fallo fue aclarado con fecha 21 de septiembre del año en curso, en el sentido que la decisión jurisdiccional no implicaba desvinculación de la profesora del establecimiento educacional. Agrega que, el 2 de octubre de 2012 el recurrente solicitó comparecer como tercero independiente, pidiendo la nulidad procesal, citación a audiencia y apelando en subsidio, solicitud a que el tribunal no dio lugar en ninguna de sus partes al no ostentar el compareciente la calidad jurídica de tercero, sino por ser una institución a la cual únicamente le cabe ejecutar la sentencia dictada, no habiendo por lo demás desde el inicio del procedimiento solicitado su incorporación a la causa.Indica, que respecto de la mencionada resolución, no se interpuso recurso alguno. Expone que las resoluciones de este tribunal no han sido arbitrarias ni ilegales al haberse dictado en el marco del procedimiento de medidas de protección reguladas en los artículos 68 y siguientes de la ley N°19.968, teniendo en consideración el interés superior del niño vulnerado en sus derechos, salvaguardando su debido desarrollo sin ser excluido de sus pares, y que con esta decisión tampoco se trastoca derecho alguno de los demás alumnos. Por último, niega que se haya conculcado la garantía del N°24 del artículo 19 de la Carta Fundamental, toda vez que no se ha impedido al establecimiento educacional su libre administración, sólo se ha limitado la posibilidad de que la profesora Sonia Ramírez Baeza ejerza la jefatura del curso al que pertenezca el niño Ricardo Huenuanca Zúñiga, lo que fue resuelto con la anuencia de la docente afectada directamente con la medida, y siempre buscando prevaleciera el interés superior del referido menor. A fojas 21 se ordenó traer los autos en relación. CON LO RELACIONADO Y CONSIDERANDO: PRIMERO: Que el recurso de protección establecido en el artículo 20 de la Constitución Política de la República constituye jurídicamente una acción de evidente carácter cautelar, destinada a amparar el libre ejercicio de las garantías y derechos claramente preexistentes y no discutidos, que en esa misma disposición se enumeran, mediante la adopción de medidas de resguardo que se deben tomar ante un acto arbitrario o ilegal que impida, moleste o amague ese ejercicio. Pero, pese a la designación formal de "recurso", en ningún momento el arbitrio de que se trata debe confundirse con un medio procesal para impugnar resoluciones judiciales. SEGUNDO:Que en el Juzgado de Familia de Coronel se tramita la causa RIT P-529-2012, sobre medida de protección, proceso en el cual, el recurrente, por las razones desarrolladas en lo expositivo de esta sentencia, solicitó se ordene al juez dejar sin efecto las resoluciones contenidas en oficio N°4884, de fecha 12 de septiembre de 2012, complementada por oficio N°4959, de 21 de septiembre de 2012, y la sentencia de 04 de octubre de 2012, todas del Juzgado de Familia de Coronel, debiendo éste abstenerse de fijar una medida de protección que afecte la administración del Colegio de su representada, a lo menos, dejando sin efecto las resoluciones objetos de este recurso. TERCERO: Que así las cosas, la parte recurrente intenta por la vía de este recurso revertir resoluciones judiciales, dictadas en el proceso precedentemente individualizado, sosteniendo la arbitrariedad de las resoluciones y sentencias indicadas, pues se estarían afectando a su entender, el derecho de propiedad de su representada y las normas del debido proceso. CUARTO: Que, debe tenerse en consideración que lo impugnado a través de esta acción constitucional son resoluciones de carácter jurisdiccional, dictadas en un proceso legalmente tramitado, es decir, tutelado por el imperio del derecho, lo cual supone que la misma está sometida a los recursos y procedimientos que la ley establece, que permite tanto a las partes como a los afectadas por ellas, ejercer las acciones que al efecto consagra la ley para su impugnación. QUINTO: Que, desde este punto de vista, no aparece lógico que por esta vía se adopten decisiones de índole jurisdiccio nal que supongan la modificación de aquellas que han tomado los tribunales a quienes se les ha requerido su intervención, en procesos como se indicó, importan controversia. SEXTO:Que, en este aspecto, resolver -como lo pretende la recurrente- se deje sin efecto las resoluciones judiciales que lo afectan, importa fallar en única instancia temas que son o que pueden ser materia de la litis y que requieren debate y prueba. Por lo demás, la naturaleza propia de la acción de protección y el procedimiento inquisitivo dispuesto para su tramitación, determinan que no sea procedente este arbitrio para revisar la procedencia o improcedencia de lo actuado en un juicio. SÉPTIMO: Que, en consecuencia, el recurso de protección intentado resulta improcedente, al no existir actos arbitrarios o ilegales susceptibles de ser enmendados por esta vía, que no es la idónea, sin perjuicio de otros derechos que pueda hacer valer en otras instancias. Por estas consideraciones y visto lo dispuesto en los artículos 19 y 20 de la Constitución Política de la República y en el Auto Acordado de la Excma. Corte Suprema sobre Tramitación y Fallo del Recurso de Protección de Garantías Constitucionales, se declara que: Se RECHAZA, sin costas, el recurso de protección deducido a fojas 6 por el abogado Pedro Catril Sepúlveda en representación del Colegio Aníbal Esquivel Tapia Ltda., en contra de las resoluciones individualizadas en lo expositivo y dictadas por el Tribunal de Familia de Coronel en causa RIT P-529-2012. Regístrese, comuníquese y archívese. Redacción de la Ministra señora María Elvira Verdugo Podlech. No firma el abogado integrante Mauricio Ortiz Solorza, no obstante haber concurrido a la vista y acuerdo, por encontrarse ausente. Rol N°1889-2012 Recurso de Protección. Sra. Verdugo Sra. Lermanda DICTADA POR LAS MINISTRAS DE LA SEXTA SALA Sra. María Elvira Verdugo Podlech, Sra. Raquel Lermanda Spichiger, no firma el abogado integrante Sr. Mauricio Ortiz Solorza. Elí Farías Mardones Secretario (S) En Concepción, a diez de noviembre de dos mil doce, notifiqué por el estado diario la resolución precedente. Elí Farías Mardones Secretario (S)