La Generalitat impulsa la fusión de mutuas catalanas de previsión

Anuncio
La Generalitat impulsa la fusión de mutuas catalanas de previsión social
La Generalitat impulsa la fusión de mutuas catalanas de previsión
social
De las 118 entidades, 33 están en proceso de liquidación, por disolución, fusión o cesiones de cartera.
Mutua de Vendedores y Revendedores de Barcelona. Así se llama la mutua más antigua de Cataluña, creada en el siglo
XIV como un gremio de comerciantes. Hoy cubre la asistencia de unos 300 asociados, descendientes de los fundadores,
que no pagan por recibir el servicio.
El patrimonio inmobiliario que ha acumulado en la ciudad y que explota en régimen de alquiler genera ingresos
suficientes para pagar los servicios que presta a sus mutualistas. Sin embargo, la mayoría de sus bienes no computan
como garantía financiera y la mutua tendrá problemas para cumplir con los requisitos de solvencia que establece la
nueva reglamentación de seguros de la Unión Europea.
Ésta es una de las 118 mutuas de previsión social que existen en Cataluña, que tienen activos de 745,62 millones de
euros y que cuentan con 655.267 mutualistas y 1,42 millones de personas protegidas. Su cuota en el mercado catalán es
del tres por ciento. Las mutuas de previsión social, que dependen del Gobierno autonómico, operan exclusivamente en
ramos personales?asistencia sanitaria o decesos? y vida. Otras autonomías con fenómenos mutuales similares son País
Vasco o la Comunidad Valenciana.
Liquidación
De las 118 entidades, 33 están en proceso de liquidación, por disolución, fusión o cesiones de cartera. Miquel Salazar,
secretario de Política Financiera de la Generalitat, explica que el objetivo del Gobierno catalán es ?impulsar la
racionalización y profesionalización del sector, que es un proceso necesario y una exigencia ante la reforma que está
planteando Europa?.
Esta opinión es compartida por las propias mutuas. Albert Ferrando, director general de la Federación de Mutualidades,
defiende que hay que aprovechar el endurecimiento de los requisitos de solvencia para ?consolidar al sector. El espíritu
mutualista está vigente y es algo que se debe aprovechar. Hay municipios como Manresa o Igualada ?en la provincia de
Barcelona y con una población de 70.343 y 35.933 habitantes, respectivamente?, en las que todo el mundo está asociado
a la mutua. No es tan complicado compaginar el mantenimiento de las raíces con la profesionalización?.
Entre las mutuas que todavía tendrán que batallar por resistir hay entidades que agrupan a profesionales y en las que una
persona ajena al colectivo tiene difícil el acceso. Aseguradoras de pescaderos, conductores, hortelanos y joyeros
conviven con otras de colegios religiosos o de trabajadores de empresas.
Entre las 30 de mayor dimensión está L?Aliança ?que estuvo intervenida por la Generalitat hasta el pasado diciembre? y
Norton y Pesonal Life, que acaban de fusionarse para crear Fortia Vida, la primera mutua catalana de previsión social
por activos.
Los procesos de liquidación que están en marcha no afectarán a los mutualistas ni a sus pólizas, por las que ya pelea una
parte del sector asegurador.
G. Martínez
Expansion
© CCOO SERVICIOS 2015
1/2
La Generalitat impulsa la fusión de mutuas catalanas de previsión social
Logos y marcas propiedad de sus respectivos autores
Se permite la reproducción total o parcial de todos los contenidos siempre que se cite la fuente y se enlace con el original
2/2
Descargar