MACRO PROCESO DE APOYO PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS Fecha de Aprobación CAR-PRO-AB-001 Página | OBJETIVO Fecha de Revisión Versión O R T N O C A D A L 30/11/2011 22/02/2012 2 1 de 6 Administrar, mantener y preservar los bienes muebles e inmuebles de la Entidad cubriendo las necesidades de útiles, materiales, bienes muebles e infraestructura, prestando los servicios de cafetería, aseo y transporte para satisfacer las necesidades de operación de la Procuraduría General de la Nación. ALCANCE Inicia con las solicitudes de bienes y/o servicios por parte de un funcionario y/o dependencia de la entidad y termina con la entrega de los bienes y/o servicios a satisfacción del requerimiento. LÍDER DEL PROCESO PROVEEDOR NIVEL NACIONAL Jefe de la División Administrativa y Grupos de trabajo correspondientes. NIVEL REGIONAL Coordinadores administrativos y jefe de la división administrativa ENTRADA SUBPROCESOS/ETAPAS SALIDA USUARIO -Todas las dependencias de -Requerimientos y - Almacén e inventarios. - Comprobantes de devoluciones de Ingresos, Egresos y la Procuraduría. - Inmuebles. -Personas naturales o bienes. Traslados. - Logística jurídicas que compran bines -Solicitudes de - Certificación de - Administración de vehículos vendidos o subastados por servicios prestación del la entidad. (transporte, aseo y servicio. cafetería). - Informes. - Solicitudes de - Inventarios. existencias de - Boletines diarios de elementos. Almacén. - Solicitudes de adecuación de puestos de trabajo, Todas las dependencias de la Procuraduría. O C A I P O N arreglo de bienes muebles e inmuebles. - Identificación, adecuación y consecución de nuevas sedes. - Solicitudes de mantenimiento de vehículos. -Solicitudes de bajas definitiva de bienes. -Solicitud de Traslado de bienes entre funcionarios o dependencias de la PGN. -Declaraciones de Impuestos Distritales. - Facturas de Empresas Compra venta. Privadas y - Facturas de Entidades Públicas Servicios Públicos. que suministran -Impuestos bienes y servicios. O C A I P O N O R T N O C - Comprobantes de Ingreso. A D A L RECURSOS - Recursos Financieros. - Recursos Humanos. - Recursos Físicos. - Recursos Tecnológicos O R T N O C A D A L LÍMITES DEL SUBPROCESO INICIO: Solicitud del bien, servicio y/o requerimiento. FIN: Entrega del bien, servicio y/o requerimiento. NORMATIVIDAD-REQUISITOS O N Decreto 262 de 2000, Ley 769 de 2002, Resolución 357 de 2003, Ley 610 del 2000, Circular 25 del 2000 de la Contaduría General de la Nación, Ley 716 del 2001, Ley 675 del 2001, Ley 810 del 2003, Ley 42 de 1993, Ley 87 de 1993, Circular Externa No. 011 de 1996 de la Contaduría General de la Nación, Ley 734 de 2002, Decreto 4444 de 2008, Resolución 322 de 2 de octubre de 2009, Decreto 2474 de 2008, Decreto 4637 de 2008,Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007 y demás normas concordantes. O C A I P INDICADORES DEL PROCESO -Formulación, ejecución y evaluación del Plan de Compras del nivel central. -Formulación, ejecución y evaluación del Plan de Contratación del nivel central. - Conservación y mantenimiento correctivo y preventivo de inmuebles a nivel central. -Conservación y mantenimiento correctivo y preventivo de inmuebles a nivel nacional. -Procesos de contratación adjudicados para remodelación, rehabilitación y adecuación de inmuebles a nivel nacional. - Adquisición de bienes inmuebles. Cumplimiento en el trámite para el pago de contratos de arrendamiento. -Actualización del inventario de bienes de la entidad. -Enajenación de Bienes. OBJETIVOS DE CALIDAD RELACIONADOS CON EL PROCESO O C A I P O R T N O C -Fomentar en los funcionarios la cultura de servicio tanto a usuarios internos como externos. -Mejorar los tiempos de respuesta y trámite de los procesos al interior de la entidad. -Alcanzar niveles adecuados de satisfacción de los usuarios con respecto a los servicios ofrecidos.. -Buscar permanentemente la mejora continua de los procesos O N - A D A L CONTROLES Los establecidos en el mapa de riesgos. -Porcentaje de rotación de los inventarios nuevos. -Porcentaje de rotación de los inventarios nuevos. -Eficiencia en el servicio de transporte. -Eficiencia en el servicio de transporte fuera de bogota (comisiones). -Eficiencia en el mantenimiento preventivo. -Eficiencia en el mantenimiento correctivo. -Eficiencia prestación servicios de hornos sede principal. FECHA 22/02/2012 O N VERSIÓN No. 2 A I P ELABORÓ: Claudia Betancourt, Julio Garcia CARGO: Asesor O C FECHA: 30/11/2011 O R T N O C A D A L DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO Actualización de v1 REVISÓ: Cristina Camacho Gandini CARGO: Jefe Administración de bienes y servicios. FECHA: 30/11/2011 APROBÓ: Martha Isabel Castañeda CARGO: Viceprocuradora FECHA: 22/02/2012 O C A I P O N O R T N O C A D A L