Observatorio del Sonido del Audiovisual

Anuncio
OBSERVATORIO del SONIDO
FORMATOS de SONIDO en el CINE
La proyección de las películas se basa, en principios tecnológicos que permanecen, básicamente,
invariables desde el comienzo de la historia de la cinematografía. Incluso hoy, los proyectores
mas avanzados siguen utilizando el formato de película del siglo XIX, con perforaciones y una
velocidad de 24 fps. Una potente luz atraviesa el fotograma con imágenes en movimiento y un
conjunto de lentes mantienen la claridad con las que esas imagines se ha fotografiado. Aunque la
tecnología digital esta muy cerca de imágenes tan grandes y brillantes como la proyección
convencional, no han avanzado tanto en estos tiempos como el sonido. De hecho, la revolución
digital es el resultado de un desarrollo constante de las mejoras de los sistemas de sonido desde
mediados de los años 70. En los años 90 las salas de cine incorporaban los más avanzados
sistemas digitales, que han devuelto al espectador la experiencia de ir a las salas con
proyecciones en grandes pantallas, y sonido multicanal envolvente.
Mono.-
Evidentemente el primer sistema de sonido fue el mono con una única pista fotográfica situada a
la izquierda de la imagen en el fotograma
Pista analógica mono
Cinerama.La primera producción realizada en Cinerama fue This Is Cinerama en 1952. En Cinerama, una
película magnética contiene 7 pistas de sonido. La imagen se proyecta desde tres proyectores,
que contienen un tercio de la imagen completa. Imagen y sonido están sincronizados entre si
mediante Interlock. Si cualquier elemento se desincronizara todo se detendría, y sería necesario
buscar un punto de sincronismo para poner todo otra vez en marcha. Para minimizar este
problema, existían otros cinco proyectores estandar, no sincrónicos, situados en el centro la
cabina de proyección. Cada uno estaba siempre preparado con 15 minutos de película. Si el
sistema principal fallaba uno de estos proyectores se ponía en funcionamiento, manualmente,
hasta que se solucionaba el problema, para que el publico no se quedara sin imagen. Todo esto
indica la complejidad del sistema, y la poca aceptación que obtuvo
Banda de sonido en una película
magnética de 35mm
La primera película fue:
This Is Cinerama en1952
OBSERVATORIO del SONIDO
Cinemascope.La proyección en pantallas de gran formato, como el Cinerama, tenía el problema de su emisión
en televisión ya que la relación de aspecto de uno y otro no eran ni mucho menos adaptables. Por
otro lado la ascensión de la audiencia de TV, y la competencia que esto suponía, significaba que
los estudios debían atraer a los espectadores a los cines con nuevos formatos mas
espectaculares, ya que habían visto que la entrada en los cines había bajado considerablemente
desde que había aparecido este nuevo medio de entretenimiento gratuito. Sin embargo la
aparición del Cinerama atrajo a muchos espectadores a las salas y era necesario encontrar un
sistema mas sencillo técnicamente pero de similar espectacularidad. En esas fechas la industria
del cine hablaba de otro nuevo sistema: el CinemaScope, con una imagen el doble ancha que de
alta, que animó a Hollywood.
Centro
Izquierda
Ambiente
En 1953 The Robe fue
realizado con sonido
magnético estereofónico
Derecha
Todd-AO.En 1955, apareció el sistema Todd-AO 70mm, con 6 pistas magnéticas de audio.
Centro
Izquierda + Centro izquierda
Ambiente
Okalahoma rodada en
1955 fue la primera película
con seis pistas magnéticas
de audio
Centro derecha + Derecha
OBSERVATORIO del SONIDO
Dolby Stereo.Aunque la aparición del sonido magnético supuso una mejora apreciable en la calidad del mismo
en los 50, solo se podía disponer de el en los mejores cines, con las producciones mas
espectaculares, ya que el coste de la película con soporte magnético era alto. A mediados de los
70, la mayoría de los cines exhibían películas con muy baja calidad sonora, en mono.
Desarrollado por Dolby Laboratories, Dolby Stereo fue una gran mejora en el formato de sonido
óptico, ya que reemplazaba la tradicional pista mono por dos pistas ópticas, que eran
consecuencia de codificar mediante una simple matriz, basada en el desfasaje entre señales,
cuatro canales de audio: izquierdo, centro, derecha y ambiente, y daba como resultado dos pistas
ópticas, que además eran compatibles con proyectores que no dispusieran del decodificador, y
por tanto con sistemas de sonido estéreo o incluso mono. Para aumentar la dinámica y reducir el
ruido, producido por el desgaste de la propia película, se utilizaba un sistema de reducción de
ruido, denominado Dolby A. Como cualquier sistema de reducción de ruidos, se utilizaba tanto en
la grabación como en la reproducción.
En 1976, A Star
Is Born fué la
primera película
en Dolby Stereo
Pista analógica Dolby Estéreo
Dolby SR.Dolby SR ("Spectral Recording"), fue presentado en 1986. El único cambio con respecto al Dolby
Estéreo es que el reductor de ruido utilizado es mas avanzado y proporciona mas del doble de
reducción que el Dolby A, permitiendo además reproducir sonidos de bajo nivel can un gran ancho
de banda y baja distorsión. Es el Dolby SR
Robocop fue la primera pelicula
realizada en Dolby SR en 1987
Pista analógica Dolby SR
OBSERVATORIO del SONIDO
CDS.Cinema Digital Sound fue el primer formato digital, desarrollado en conjunto por Eastman Kodak y
Optical Radiation Corporation. El sistema CDS codificaba 5.1 canales discretos, con la típica
configuración izquierda, centro, derecha, ambiente izquierdo, ambiente derecho y subgraves, en
PCM de 16 bits con una compresión denominada Delta Modulation, similar al PCM pero con una
gran diferencia. El PCM codifica en función del nivel de la muestra con 0dB como referencia. Delta
Modulation codifica la diferencia entre muestras sucesivas y el caudal de datos no es muy grande.
El nivel de compresión de CDS es aproximadamente de 4:1. El sistema sonaba muy bien.
Algunos diseñadores de sonido han dicho que ese sistema sonaba mejor que algunos que existen
en la actualidad. Para esta alta calidad de audio, un gran cantidad de datos deberían ser
colocados en la película en forma de puntos muy pequeños.
El CDS reemplazó las pistas magnéticas de las películas de 70mm y las pistas SVA en las
películas de 35mm. Por supuesto esto significaba que CDS no tenía un sistema de respaldo en
caso de que el sonido digital fallase. También significaba que los operadores necesitaban
disponer de dos películas en caso de que la película se encontrase muy degradada. Y los fallos
ocurrían con cierta frecuencia. La electrónica no estaba tan avanzada como en la actualidad.
Cinema Digital Sound tuvo una historia corta, pero con el se realizaron diferentes producciones
como "The Doors", realizada en 1991 en 70mm o "Hudson Hawk" que fué la primera película que
colocó seis pistas de sonido en una película de 35mm CDS se utilizó para "Terminator 2:
Judgement Day".
Cuando CDS lanzó su sistema de 35mm, se enfrentó a varios problemas. En primer lugar los
problemas de falta de respaldo analógico en caso de fallo del digital, y el segundo fue el anuncio
del Dolby Stereo Digital, 16 meses antes del sistema que actualmente se utiliza.
"Terminator 2" fue el punto culminante para CDS, pero después de eso la demanda comenzó a
descender. "Final Approach" fue la última producción realizada en este sistema. "For the Boys" y
"Universal Soldier" se anunciaron con este sistema pero nunca se realizaron. Dolby Digital
apareció una semana después que "Universal Soldier" en la película "Batman Returns". Al mismo
tiempo otros formatos digitales estaba a punto de aparecer: DTS y SDDS.
Eastman Kodak y ORC abandonaron CDS en Abril de1993. Sin embargo su aproximación al
digital abrió la puerta y dio experiencia para la aparición de formatos digitales como DTS, Dolby
Digital, o el SDDS.
Pista CDS
Dick Tracy fué la primera
película realizada en CDS en
1990
OBSERVATORIO del SONIDO
Dolby Digital.Este formato coloca seis canales ópticos de audio digital, añadidos a los cuatro ópticos analógicos
del Dolby SR, directamente en el mismo soporte de 35mm Los canales son los ya tradicionales
de: izquierda, centro, derecha, ambiente izquierdo, ambiente derecho y subgraves. Físicamente
están localizados en bloques situados entre las perforaciones de la izquierda de la película. Dolby
Digital supone una considerable mejora en la dinámica y en la respuesta en frecuencia, además
de una baja distorsión. Dispone de las pistas analógicas de respaldo cuando falla el digital, por lo
que es compatible con salas donde los proyectores no dispongan de lector digital. La codificación
utilizada se basa en el "perceptual coding", que reduce de una manera importante el flujo de
datos, con la mínima percepción de degradación y calidad del sonido. La tercera generación de
este tipo de codificación demonizada AC-3 es la utilizada en las películas.
Este codificado se diseñó aprovechando al máximo la característica que tiene el oido humano de
enmascaramiento. Para ello divide el espectro, de cada canal, en bandas de frecuencias muy
estrechas que variarán su tamaño en función de la selectividad del oido. Esto hace posible aplicar
un filtro a las frecuencias que están muy próximas a las frecuencias del audio que se va a
codificar. Reduciendo o eliminando el ruido codificado, donde no existen señales de audio a
enmascarar, la calidad del sonido original se preserva de una manera subjetiva.
Batman Returns was the first
Dolby Digital film (1992)
Dolby Digital Track
SDDS.-
SDDS, Sony Dynamic Digital Sound se presentó en 1993. SDDS es un sistema con el sonido en
la propia película, cuya información se encuentra en los bordes de la misma. Esto permite
almacenar gran cantidad de datos. Como en otros sistemas digitales, la tecnología de SDDS se
utiliza tanto en grabación como en reproducción. Puede contener hasta ocho pistas discretas de
sonido. Los datos de SDDS están grabados en la capa cyan de la película, tres capas mas abajo
que la superficie de la película para proteger los datos de rayaduras. Para evitar la posibilidad de
errores en la lectura, cada lado contiene la misma información, de modo que si uno falla pasaría a
leer el del lado contrario. Para prever la posibilidad de un problema en ambas bandas de la
película, llevan entre si un decalaje de 17 fotogramas. La pista analógica sirve de respaldo en
caso de que el digital ya no se pueda leer.
Pista SDDS
En 1993 The Last Action Hero
fue la primera película realizada
en SDDS
OBSERVATORIO del SONIDO
DTS.1993 también se dio a conocer el DTS Digital Sound, desarrollado por Digital Theatre Systems,
Inc. en California. DTS Digital Sound utiliza un banda Sonora digital grabada en un par de CDROM que sigue a un código de tiempo, grabado ópticamente en la película El tiempo total puede
ser de tres horas y media, y está formado por 6 canales de sonido digital. Existe, igualmente una
pista óptica analógica de respaldo
Jurassic Park en 1993 la
primera película en DTS
Pista de código de tiempo
Sonido en las películas en la actualidad.Las películas actuales de 35 mm suelen llevar los tres formatos 35mm digitales y el analógico
DTS
Dolby Digital
Los créditos de la actuales
películas muestran los tres
sistemas digitales: SDDS, Dolby
Digital y DTS
SDDS
Descargar