Preguntas de Parcial Primera Parte

Anuncio
Preguntas de Parcial Primera Parte
Introducción:
Esta es la lista completa de preguntas de parcial para evaluar la primera parte de nuestro
curso. Las mismas apuntan a temas cruciales trabajados en los diferentes espacios de la
materia. Asimismo en el parcial se evaluará la capacidad de articulación de los diversos
conceptos relacionados con los temas centrales de cada una de las preguntas.
Los esperamos en el espacio que hemos destinado a la discusión y el debate en nuestra
materia, la lista de discusión, a fin de que cada uno de ustedes pueda aportar el avance
realizado en cada una de las temáticas de acuerdo a sus intereses, dudas e inquietudes.
Preguntas:
1. Explique por qué Piaget habla de un método completo de la epistemología
genética, y cuál es la colaboración que establece.
2. Qué implicancias metodológicas tiene el tomar al conocimiento como un
proceso?
3. ¿Por qué no puede hablarse de una estructura sin génesis desde la postura
piagetiana?
4. Mencione cuáles son los criterios a partir de los cuales puede afirmarse que la
psicología y epistemología genética es una teoría del conocimiento científico
fundada en el análisis de este tipo de conocimiento.
5. Fundamente la siguiente afirmación extraida textualmente y explique la
importancia que adjudica Piaget a la acción en el campo de la psicología y
epistemología genética: “El conocimiento es dependiente de la acción y la
acción es productora de conocimiento”.
6. ¿Hay continuidad estructural y funcional entre los estadios de la psicogénesis?
7. ¿En qué sentido se afirma que la acción es estructurada y estructurante?
8. En el paso de un estado de menor a mayor conocimiento, ¿Cuáles son los
elementos variantes y cuáles los invariantes?
9. ¿Qué lugar ocupa la lógica formal y el pensamiento dialéctico en una teoría que
se apoya en el trípode estructura-génesis-equilibración?
10. “La experiencia en sí misma favorece la construcción del conocimiento”
V/F.Justifique
11. Defina los siguientes conceptos: acción, esquema, estructura; y explique las
relaciones que existen entre ellos.
12. En el desarrollo mental existen elementos variables (llamados estructuras
variables) y otros invariantes (funciones invariantes): Establezca diferencias
entre unos y otros.
13. Explique por qué el hábito, en el contexto de la inteligencia sensomotora, no es
aún considerado un acto de inteligencia .
14. Mencione, explique y formule algún ejemplo acerca de las grandes categorías de
la acción que se construyen en el período sensomotor.
15. Si comparamos las conductas del sensoriomotor con las conductas verbales
vamos a observar grandes diferencias respecto de estas últimas: Explique cuáles
serían esas diferencias.
16. De qué manera piensa Piaget las relaciones entre “Lenguaje” y “Función
Semiótica” ¿Cuál es su valor en la construcción del Sujeto Epistémico?.
17. Desarrolle las relaciones entre las invariantes funcionales y las diferentes formas
de la Función Semiótica en Piaget.
18. Establezca el modo y los mecanismos mediante los cuales, a partir de una
perturbación, el sujeto epistémico puede llegar a construir una compensación.
¿Cuáles son los dos sentidos en que una compensación puede constituirse?
19. “En las estructuras prelógicas el sujeto realiza compensaciones incompletas”V/F
Justifique y ejemplifique
20. La acción, para constituirse en operación, debe superar ciertos obstáculos:
mencione cuáles son estos obstáculos, y explíquelos.
21. ¿Cuáles son las relaciones entre compensación y reversibilidad?
22. ¿Cuál es el papel de la equilibración en la teoría piagetiana?
23. ¿Es la reversibilidad la causa del proceso de equilibración?
24. Diferencie las operaciones de seriación y clasificación explicitando el tipo de
reversibilidad implicado en cada una de ellas.
25. ¿Cómo explica desde el punto de vista de la reversibilidad el pasaje del período
preoperatorio al estadío de equilibrio operatorio concreto?
26. Indique y Explique cuales son las estructuras propias de las operaciones
concretas.
27. ¿Por qué el sujeto operatorio concreto opera por dominio y cómo se ve superado
por el sujeto operatorio formal?
28. Mencione cuál es la limitación fundamental de las operaciones concretas.
29. De cuenta de la relación forma-contenido en el desarrollo psicogenético.
30. Cuáles son las relaciones existentes entre “variable” y “reversibilidad” en los
estadíos de las operaciones concretas y de las operaciones formales.
31. Indique de que manera un sujeto pasa del equilibrio operatorio concreto al
equilibrio propio de las operaciones formales.
32. Relacione las diferentes formas del Juego con las caractarísticas fundamentales
de cada uno de los períodos Piagetianos.
33. Explique las diferencias que existen entre la clasificación operatoria y la
clasificación con asociatividad completa.
34. ¿Qué tipo de razonamiento funciona en el nivel de las operaciones formales, y
cuál es la característica principal de este tipo de razonamiento?
35. Fundamente por qué en el período de las operaciones formales se procede a una
inversión en la interacción entre lo posible y lo real.
Descargar