SP-242-2009 - Poder Judicial

Anuncio
SP 242-09
Página 1 de 10
CERTIFICACION
La
Infrascrita
Secretaria
General
de
la
Corte
Suprema
de
Justicia, CERTIFICA la sentencia que literalmente dice: “CORTE
SUPREMA DE JUSTICIA.- SALA DE LO PENAL.- Tegucigalpa, M.D.C., dos
de Noviembre de dos mil once. VISTO: Para dictar sentencia del
Recurso
de
Casación
por
Infracción
de
Ley
formalizado
y
por
Quebrantamiento de forma ante este Tribunal de Justicia, en fecha
diecinueve de agosto de dos mil nueve, por el Abogado H. O. T.
G.,
mayor
de
edad,
casado,
hondureño
y
con
domicilio
en
…,
Departamento de …; actuando en su condición de apoderado defensor
de los señores E. G. O. Y L. V. C. F., mayores de edad, solteros,
hondureños y con domicilio en …, Departamento de …; en relación
al
proceso
treinta
Gualaco,
de
instruido
junio
de
Departamento
mediante
dos
de
mil
Por
uno,
Cuanto
por
…Olancho
el
y
levantado
Juzgado
posterior
en
de
fecha
Paz
de
acusación
presentada ante el Juzgado de Letras Seccional de Catacamas,
Departamento de Olancho, en fecha diez de agosto de dos mil uno,
por la señora R. E. F. J., mayor de edad, casada, hondureña, con
domicilio en …, Departamento de …., contra los señores H. J. B.
R., D. M., E. G. O., A. F. P., G. M., R. (desconociendo sus
apellidos) y S. DE J. C., por suponerlos responsables del delito
de ASESINATO en perjuicio de quien fuera su hijo el señor C. R.
F..- El Recurso de Casación se interpuso contra la sentencia
dictada por la Corte Tercera de Apelaciones del Departamento de
Francisco Morazán de fecha diecinueve de mayo de dos mil nueve,
emitida
por
la
Corte
Tercera
de
esta
sección
judicial,
que
Confirmó la Sentencia Definitiva de fecha seis de noviembre de
dos mil ocho, dictada por el Juzgado de Letras Seccional de
Catacamas, Departamento de Olancho, que falló de la siguiente
forma: “FALLA: 1).- DECLARAR ABSUELTO DE TODA RESPONSABILIDAD al
ahora encausado S. DE J. C. G. de generales expresadas en el
preámbulo de esta sentencia y en la causa que se le instruyó por
suponerlo responsable del delito de ASESINATO en perjuicio de C.
R. F., 2).- CONDENAR a los procesado L. V. C. F. y E. G. O. A.,
en su condición de autores a la pena de VEINTE (20) AÑOS DE
RECLUSION, por sindicarles responsables del delito de ASESINATO
en perjuicio del hoy occiso C. R. F., sentenciados que deberán
cumplir su condena
indistintamente
de
otras impuestas, en la
SP 242-09
Página 2 de 10
penitenciaría Nacional
Marco Aurelio Soto” de la Comunidad de
Tamara del Departamento de Francisco Morazán, siendo obligados a
realizar
labores
de
trabajo
o
en
obras
publicas
dentro
del
establecimiento mientras dure la condena y de conformidad con la
Ley que regula el Sistema Penitenciario.- 3.) CONDENAR a los
procesados L. V. C. F. y E. G. O. A. a las penas accesorias de
inhabilitación absoluta e interdicción Civil mientras dure la
condena,
pudiendo
disponer
únicamente
de
sus
bienes
por
vía
testamentaria. 4.) Declarar el COMISO de las armas e instrumentos
efectos del delito que se encuentran aun en calidad de piezas de
convicción
a
cargo
de
este
Juzgado”
CONSIDERANDO:
Que
en
sentencia de fecha diecinueve de mayo de dos mil nueve, la Corte
Tercera de Apelaciones de esta sección judicial, hizo suyos los
hechos que estimó y declaró probados el Juzgado de instancia en
la forma siguiente: “Que el día sábado treinta de junio del año
dos mil uno, a eso de las doce del medio día con cuarenta y cinco
minutos, aproximadamente, en …, jurisdicción del Municipio de …,
Departamento de …, mientras el hoy occiso C. R. F., se disponía a
tomar un baño en el patio de su casa de habitación, encontrándose
semidesnudo, en calzoneta, fue agredido desde puntos estratégicos
entre la maleza, cercos de alambre y rumbos cardinales de un
inmueble donde se reúne la Iglesia Católica, por un grupo de mas
o
menos
seis
hombres,
entre
los
cuales
se
encontraban
los
imputados L. DE J. C. F. Y E. G. O. A., mismos que portaban armas
de varios calibres, entre otras, fusiles AK 47, escopetas 12,
metralletas USI y pistolas, que dichas personas pertenecían al
personal de seguridad asignado al Proyecto …, que se realizaba
por parte de la Empresa …, los cuales prestaban sus servicios
profesionales a la empresa de seguridad …., quienes le infirieron
al occiso C. R. F., tres disparos, localizados, en la espalda y
otro en la cabeza, provocándole la muerte de forma inmediata”.
CONSIDERANDO: Que en fecha diecinueve de agosto de dos mil nueve,
compareció ante este Tribunal de Justicia el Abogado H. O. T. G.,
de generales citadas y en su condición aludida, formalizando su
Recurso de Casación de la siguiente manera: “MOTIVO PRIMERO DE
CASACION.- Infracción, por aplicación indebida del artículo 32
del Código penal, en su párrafo primero, en relación con el
artículo
117
del
mismo
contexto
de
Ley
párrafo
primero
y
numerales 1, 2 y 4, disponiendo así: 1. El Artículo 32 del Código
SP 242-09
Página 3 de 10
Penal,
taxativamente
expone:
“Se
considera
autores
a
quienes
toman parta directa en la ejecución del hecho, los que fuerzan o
inducen directamente a otros en la ejecución del hecho, los que
fuerzan o inducen directamente a otros a ejecutarlo y los que
cooperan a la ejecución del hecho por un acto sin el cual no se
hubiere efectuado”, en relación al artículo 117, expone: “Se
considera autores a quienes toman parte directa de la ejecución
del hecho, los que fuerzas o inducen directamente a otros a
ejecutarlo y a los que cooperan a la ejecución de hecho por un
acto sin el cual no se hubiera efectuado.”.- Esto lo relaciono
directamente con lo que dispone el artículo 117 párrafo primero y
numerales 1) Alevosía; 2) con Premeditación conocida y 4) Con
ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del
ofendido.- En sus CONSIDERANDOS, la corte Ad Quem, en una forma
errónea no acepta los hechos estimados y declarados probados por
el juzgador y que se encuentran debidamente acreditados de autos,
alegando
carecer
de
claridad,
precisión
y
congruencia,
procediendo absurdamente a reformarlos en un criterio inadecuado
de la siguiente manera: “PRIMERO: Que el día sábado treinta de
junio de dos mil uno, como a eso de las doce con treinta minutos
de la tarde, el señor C. R. F. se encontraba en calzoneta, en el
patio de su casa de habitación, cita en la …, jurisdicción del
Municipio de …, en el Departamento de …, disponiéndose a dar un
baño.- SEGUNDO: Que en esos precisos momentos los señores L. V.
C. F., E. G. O. Á., S. de J. C. G. y otros, portando armas de
fuego
y
vistiendo
uniformes
de
guardias
de
seguridad
de
la
empresa … se aproximaron a la vivienda de C. R. F., procediendo a
dispararle con sus armas de fuego, impactándole dos disparos en
la espalda y uno en la cabeza, lo que le desencadenaron la muerte
de
manera
instantánea.”.-
Como
he
relacionado
algo
más
que
absurdo en consecuencia de las investigaciones y datos recabados
tanto
en
el
disposiciones
sumario
como
recabadas
en
plenario
ningún
de
la
momento
causa
donde
determina
las
quienes
fueron los autores materiales del delito que se juzga: asimismo
nunca
se
determina
cual
uniforme
de
seguridad
portaban
los
autores materiales del ilícito penal, ya que se relaciona que
habían miembros de seguridad de … y de … y el tipo de arma que
cada uno de los supuestos responsables portaba.- 2.
Que se ha
resuelto condenar a mis defendidos como fueran autores materiales
SP 242-09
Página 4 de 10
del delito, en virtud de que su participación en el hecho se
encuentra dentro de los parámetros del artículo 32 del Código
penal en relación al artículo 117, invocados como infringidos por
aplicación indebida, tratándoseles como autores por inducción,
siendo por ello que el precepto legal sustantivo citado ha sido
aplicado indebidamente al caso que nos ocupa, en virtud de que la
conducta demostrada a favor de mis defendidos no puede catalogar
como una inducción propiamente hablando, en virtud de que mis
defendidos como empleados de …, exclusivamente se dedicaban a la
vigilancia y cuidado tanto de las instalaciones como del personal
mismo de la empresa …, máxime cuando la prueba tenida como de
cargo en ningún momento les acusa directamente como hechores
materiales del delito y que desconoce la corte Ad Quem y por lo
que no puede catalogar una acción ilícita amparada dentro de la
figura directa de ASESINATO. 3. Considero que al confrontarse los
hechos como parte del juicio y la sentencia recurrida, se puede
establecer con una claridad meridiana que de los hechos tomados
como
probados
por
la
Corte
Tercera
de
Apelaciones
ha
habido
infracción de Ley, al condenar como autores a mis defendidos,
pues no se niega que mis defendidos si estuvieron en el lugar de
los hechos, no se acredita plenamente su participación y si la
hubiera habido, se realiza en un rango distinto al apreciado por
la Corte recurrida, pues reitero que los hechos probados y la
parte dispositiva de la sentencia así lo corrobora.-
SEGUNDO
MOTIVO DE CASACION.- No haber observado tanto el juzgador como el
Tribunal de Apelación en la valoración de la prueba, las reglas
de la sana crítica.- 1. El presente motivo de casación, lo tomo
amparado en lo preceptuado en el artículo 360 del Código de
procedimientos
Penales
y
acorde
ello,
conviene
manifestar
el
fundamento y valoración de la prueba conforme a las reglas de la
sana crítica misma a que me referiré de conformidad a las reglas
de
la
experiencia,
jurisprudencia
de
psicología
Costa
Rica
y
y
lógica,
que
tomado
refieren
las
ello
de
la
primeras
al
conocimiento que un hombre común tiene sobre alguna circunstancia
de la vida para lo cual debe partirse de la condición del hombre
común que tiene el Juzgador por lo que el límite de éstos son los
conocimientos
técnicos
especializados.-
Los
de
psicología
se
relacionan con conocimientos básicos y con las reglas elaboradas
de la ciencia.- Las reglas últimas o de lógica implica que el
SP 242-09
Página 5 de 10
ejercicio
intelectivo
del
juzgador
debe
guardar
coherencia
(concordancia entre sus elementos) y derivación (necesidad de una
razón y justificación adecuada para ser verdad).- La coherencia
anda la aplicación de los principios de identidad, contradicción
y de tercero excluido.- La derivación induce a la obligatoriedad
de
que
la
deducciones
entre
sentencia
y
resulte
conclusiones
ellas),
verdadera
congruente
(las
guardar
adecuada
debe
(el
razonamiento
afirmaciones,
debe
correlación
derivar
de
elementos auténticos) y suficiente (los elementos bases de las
conclusiones
valorativas
razonablemente
juzga).-
2.
un
En
debe
ser
convencimiento
función
de
aptos
cierto
ello
estimo
para
del
lo
producir
suceso
que
que
se
taxativamente
establece el artículo 32 del Código penal, que en su párrafo
primero, que dice: “Se considera autores a quienes toman parte
directa de la ejecución del hecho, los que fuerzas o inducen
directamente a otros a ejecutarlo y a los que cooperan a la
ejecución
de
hecho
por
un
acto
sin
el
cual
no
se
hubiera
efectuado.”.- Esto lo relaciono directamente con lo que dispone
el artículo 117 párrafo primero y numerales 1) Alevosía; 2) con
Premeditación
conocida
y
4)
Con
ensañamiento,
aumentando
deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido. Lo anterior, lo
expreso
cuando
habiéndose
estudiado
de
manera
analítica
lo
evacuado en el sumario de la causa y de una claridad meridiana se
hace constar la inocencia de mis defendidos, por cuanto si bien
se estima pudieron haber estado en el lugar de los hechos no se
determina la participación directa de los mismos en los hechos
que falsamente le fueron imputados, tal quedó demostrado con el
glosario
de
las
declaraciones
expuestas
en
el
expediente
de
mérito.- Asimismo estableció el Juzgador al conformar su fallo
como hecho probado, el siguiente. “Que en fecha sábado treinta de
junio de dos mil uno, a eso de las doce del mediodía con cuarenta
y
cinco
minutos
aproximadamente,
en
la
…,
jurisdicción
del
Municipio de …, Departamento de …, mientras el hoy occiso se
disponía a tomar un baño en el patio de su casa de habitación,
encontrándose semidesnudo en calzoneta, fue agredido alevosamente
desde puntos estratégicos entre la maleza, cercos de alambre y
rumbos
cardinales
de
un
inmueble
donde
se
reúne
la
Iglesia
Católica, por un grupo aproximado de más o menos seis personas
armadas con varios calibres entre otros fusiles AK-47, escopeta
SP 242-09
Página 6 de 10
doce,
metralletas
Uzi
y
pistolas,
supuestamente
personal
de
seguridad asignado al Proyecto … que se realiza por parte de la
empresa …, los cuales prestan sus servicios profesionales a la
empresa de seguridad …, quienes le infirieron tres disparos tres
disparos
localizados
dos
en
la
espalda
y
otro
en
la
cabeza
produciéndole la muerte de forma inmediata, señalándose que es
motivo de discusión la participación o no de los procesados”.Que el Ad Quem no reconoce tales hechos probados y los reforma en
forma
antojadiza,
como
lo
establece
en
sus
CONSIDERANDOS.-
Partiendo de esta premisa del Tribunal, como habrá de determinar
una acción de alevosía o ventaja sin que la misma estuviera
acreditada en el proceso, cuando sí supuestamente fueron SEIS (6)
personas los participantes, es claro que no hubieran sido solo
tres (3) disparos los que causaran la muerte de C. R. F., pues al
hacer uso de armas automáticas como lo hicieron ver, ello tenía
que haber sido una masacre en la humanidad de la persona hoy
fallecida y desconocen totalmente la participación de personas,
tales
como
J.
D.
M.
y
F.
A.
P.,
quienes
pudieron
ser
los
responsables directo de la muerte de C. R. F..- Todo esto de
conformidad a lo que se queda establecido en los CONSIDERANDOS de
la Sentencia decretada por el Juzgador de Primera instancia.- En
conclusión,
las
contradicciones
que
cita
el
Tribunal
son
irrelevantes, puesto que no se refieren a la parte sustancial de
los hechos y al confrontar el contenido de los testimonios, de
los
hechos
argumentado
recabados
por
el
en
el
caso
sentenciador
que
nos
resulta
ocupa
y
con
acreditado,
un
lo
grave
vicio de apreciación de la prueba, por infracción de la regla
lógica
de
la
suficiente
y
derivación
que
justificada,
impone
para
la
necesidad
considerar
de
razón
verdadera
una
conclusión, lo que no sucede en el caso de marras, pues lo
afirmado no resiste el peso de la prueba evacuada en juicio,
todavía
más
si
se
de
la
valoración
análisis
toma
en
consideración,
de
la
prueba
que
que
se
ha
deduce
del
realizado
el
Tribunal, que éste ha fundamentado su decisión argumentando que
entre
las
disposiciones
de
los
testigos
no
existen
quienes
estableciera a viva voz los participantes de los hechos que se
juzgan como lo demuestra los referidos CONSIDERANDOS (25) de la
sentencia
venida
en
casación,
ello
es
pauta
suficiente
para
desmerecer una acción condenatoria, al no respetar la aplicación
SP 242-09
Página 7 de 10
de los criterios de la sana crítica. MOTIVO TERCERO DE CASACION.No haber observado el Tribunal de Apelación en la valoración de
los hechos de la imposición de la duda prueba, las reglas de la
sana crítica.- 1. Lo expuesto en el artículo 361 del Código de
procedimientos
Penales,
amparado
ello
que
el
Tribunal
en
su
exposición de Considerandos, enumera los parámetros que la ley le
señala para valorar en sí tanto el conjunto de los hechos como de
las pruebas aportadas, dejando establecido en este aparte que
existe una simple presunción de la comisión de un hecho o refleja
UNA DUDA de la participación de los encausados y que acorde a Ley
favorece a los mismos, en virtud de no existir declaración alguna
en su perjuicio y más bien se acredita de las acciones evacuadas
en el proceso, que los autores andaban pasamontañas y como es
posible de estar manera reconocer a persona alguna, que no se
determina el tipo de armas homicidas ni los nombres o rasgos
físicos de las personas que en la realidad pudieron haber sido
los responsables del ilícito imputado. 2. Que el delito se define
que la acción u omisión voluntaria penada por la Ley y en el caso
que nos ocupa reitero no existe las más mínima responsabilidad de
mis defendidos en el hecho ya tantas veces relacionado, pues la
prueba de cargo (testigos) no especifican quien fue la persona o
personas
que
simplemente
dispararan
se
limitan
en
a
la
humanidad
relacionar
de
que
C.
R.
F.,
fueron
pues
personas
encargadas de la vigilancia de …, pero sin señalar quien causó la
muerte mencionada ni el arma con que fuera ejecutado, pues es
claro que no existen testigos presénciales
actuaciones del proceso
como consta de las
tantas veces relacionado, lo que nos
indica una gran duda. 3. Que señala la corte recurrida en sus
CONSIDERANDOS, la no existencia de una PLENA PRUEBA TESTIMONIAL,
ya nuestro Ordenamiento Legal establece que para que exista la
misma, debe haber por lo mínimo la declaración de dos testigos
contestes
en
el
hecho,
lugar
y
tiempo
y
recalco
que
en
el
presente caso no hay un tan solo testigo que señale con la
exactitud que el caso requiere que E. G. O. o que L. V. C. F.,
dispararan sobre la humanidad de C. R. F. y con ello causarle la
muerte, lo que refleja una duda como elemento inobservado y que
conlleva a un acto de justicia como es el de revocar la sentencia
venida en casación. 4. Para concluir con el presente motivo de
casación dejo implementada la duda relacionada y amparado en la
SP 242-09
Página 8 de 10
Jurisprudencia de nuestro máximo Tribunal, que a la letra dice:
“La declaración de un testigo, por imparcial que sea, no es
bastante por sí sola para que haga prueba plena.- Sentencia de 2
de junio de 1890.- La Gaceta número 695”.- “LA EXISTENCIA DE UN
DELITO NUNCA SE PRESUME, DEBE CONSTAR PLENAMENTE.- Sentencia de 9
de abril de 1910.- Gaceta Judicial número 687.”.- Baste todo lo
anteriormente expuesto en los numerales que preceden como en este
último, para dilucidar en forma clara y definida que la sentencia
de mérito es producto de una gran duda en los hechos tomados como
probados y por ende incongruente tanto en sus hechos como en sus
consideraciones para considerar una sentencia condenatoria sin la
premisa de sus hechos tangibles, por cuanto, si bien se encuentra
acreditada la muerte real del señor
C.
R.
F.,
más nunca la
responsabilidad criminal falsamente imputada a mis defendidos y
es por ello que he venido a esta Honorable Corte a pedir se haga
justicia en base a las Leyes que nos rigen y con ello declarar
con lugar el recurso de casación interpuesto.-” CONSIDERANDO: Que
mediante auto de fecha veinticuatro de agosto de dos mil nueve,
este Tribunal de Justicia, tuvo por formalizado en tiempo el
Recurso de Casación por parte del Abogado H. O. T., por lo que se
dio traslado de los autos a la Fiscal del Despacho para que en el
termino
de
diez
días
emitiera
dictamen,
haciéndolo
dicha
funcionaria en fecha nueve de noviembre de dos mil nueve, de la
siguiente manera: “OPINION: En base a lo expuesto, el Ministerio
Público,
dictamina
desfavorable
a
la
admisión
del
presente
recurso en sus tres motivos.” CONSIDERANDO: Que en su oportunidad
se
citó
a
las
partes
para
resolver
sobre
la
procedencia
o
improcedencia de la admisión del recurso de mérito. CONSIDERANDO:
Que consta de autos que en fecha diez de junio del año dos mil
diez, el recurrente compareció ante la Honorable Corte Tercera de
Apelaciones de Tegucigalpa, anunciando su intención de interponer
recurso de Casación, pidiendo se remitieran los autos a la Corte
Suprema de Justicia, fundamentando su petición en los artículos
410, 411, 420 del Código de Procedimientos Penales; 903, 908, y
909
del
Código
de
Procedimientos
Comunes,
que
se
refieren
estrictamente al recurso de Casación por Infracción de Ley o de
doctrina legal. CONSIDERANDO: Que al comparecer el impetrante
ante la Corte Suprema de Justicia a formalizar el recurso de
Casación, formaliza los recursos de Casación contra la sentencia
SP 242-09
Página 9 de 10
dictada por la Corte Tercera de Apelaciones de fecha veintisiete
de marzo de dos mil siete, es decir contra la sentencia que ya
había venido recurrida en Casación y había sido resuelta con una
nulidad por la Sala de lo Penal, según se infiere de autos.
(Véase folios 389 a 381, específicamente folio 390 considerando
4) y no formaliza el recurso contra la sentencia que si era
recurrible, es decir, la de fecha diecinueve de mayo de dos mil
nueve. La confusión del censor, se demuestra al fustigar los
hechos probados de la primera sentencia venida en casación y que
contempla unos hechos probados distintos a los de la segunda
sentencia, de manera que el recurso se torno impreciso y falto de
claridad. La impugnación del fallo ha de partir de una aceptación
de los hechos probados por parte el recurrente, como una verdad
irrefutable y a partir de ahí, demostrar el yerro de juicio en la
elección del precepto que se supone infringido, lo que no resulta
posible,
primero
porque
no
se
formaliza
con
respecto
a
la
sentencia recurrible y segundo porque al no realizarse el alegato
en relación a los hechos probados de la sentencia recurrible
estos
aparecen
como
alterados,
lo
que
le
resta
claridad
y
precisión al recurso volviéndolo inadmisible. CONSIDERANDO: Que
los dos motivos de Casación por quebrantamiento de forma, se
tornan
de
igual
modo
inadmisibles,
quebrantamiento de forma
debió
primero
porque
el
interponerse ante la Corte de
Apelaciones en apego a lo dispuesto por el artículo 944 del
Código de Procedimientos Comunes y segundo, porque no existía
taxativamente
en
el
Código
de
Procedimientos
Penales
(véase
artículo 416 de dicho código), como causal de Casación en la
forma, la inobservancia de las reglas de la sana crítica y no
haber observado el Tribunal en la valoración de los hechos la
imposición de la duda prueba, las reglas de la sana crítica. Por
disposición
del
Penales,
el
en
artículo
escrito
en
418
que
del
se
Código
de
interponga
Procedimientos
el
recurso
de
casación, se consignarán, en párrafos numerados, con la mayor
concisión y claridad, sus fundamentos y se citarán el artículo de
la ley que lo autorice y las leyes que se suponen infringidas; en
el caso subjudice en el primer motivo se falta a la concisión y
claridad y en los dos motivos posteriores, no solo se interpuso
ante el órgano jurisdiccional incompetente para admitirlo sino
que también no existe precepto que autorice tales motivos. Por
SP 242-09
Página 10 de 10
todo lo antes expuesto el recurso resulta inadmisible en sus tres
motivos. POR TANTO: La Corte Suprema de Justicia, en nombre de la
República de Honduras por UNANIMIDAD DE VOTOS DE LA SALA DE LO
PENAL y en aplicación de los artículos 303, 304, 313 atribución
5,
316
párrafo
República;
1
segundo
y
80
reformados
número
1
de
de
la
la
Ley
Constitución
de
de
Organización
la
y
Atribuciones de los Tribunales; 410, 412 preámbulo y número 1),
413
preámbulo
y
número
2),
416,
418
y
420
del
Código
de
Procedimientos Penales; 903, 908, 909, 944, 945, del Código de
Procedimientos Comunes .- FALLA: PRIMERO: Declarar NO HA LUGAR la
admisión del recurso de casación por infracción de ley en su
primer motivo. SEGUNDO: Declarar NO HA LUGAR la admisión del
recurso de casación por Quebrantamiento de Forma en sus motivos
segundo y tercero, interpuestos por el por el Abogado H. O. T.
G., en su condición de apoderado defensor de los señores E. G. O.
Y L. V. C. F.. Y MANDA: Que con certificación del presente fallo,
se remitan las presentes diligencias al tribunal de origen, para
los efectos legales correspondientes.- REDACTO EL MAGISTRADO RAUL
ANTONIO HENRIQUEZ INTERIANO. - NOTIFIQUESE.- FIRMAS Y SELLO.- C.
D.
C.
VALLECILLO.-
COORDINADOR.-
RAUL
ANTONIO
HENRIQUEZ
INTERIANO.- JACOBO ANTONIO C. HERNANDEZ.- FIRMA Y SELLO.- LUCILA
CRUZ MENENDEZ.- SECRETARIA GENERAL”.
Extendida en la ciudad de Tegucigalpa, Municipio del Distrito
Central, a los once días del mes de enero del año dos mil doce.Certificación de la sentencia de fecha dos de noviembre del año
dos mil once, recaída en el Recurso de Casación Penal con orden
de ingreso en este Tribunal No. SP-242-2009.
LUCILA CRUZ MENENDEZ
SECRETARIA GENERAL
Descargar