Los Fondos Estructurales son, junto con el Fondo de Cohesión, los instrumentos financieros
de la política regional de la Unión Europea (UE), encaminada a reducir las diferencias de
desarrollo entre las regiones y los Estados miembros. Contribuyen así plenamente al
objetivo de cohesión económica, social y territorial.
Para el período 2007-2013, la dotación financiera representa un 35 % del presupuesto
comunitario, por lo que constituye la segunda partida presupuestaria más importante.
Existen dos Fondos Estructurales:
·
·
El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) es ahora mismo el más importante;
desde 1975 concede ayudas para la construcción de infraestructuras y la realización de
inversiones productivas capaces de generar empleo, sobre todo en beneficio de las
empresas;
El Fondo Social Europeo (FSE), financia principalmente actividades de formación para
favorecer la inserción profesional de los desempleados y de los sectores más
desfavorecidos de la población.
La finalidad del FEDER es fortalecer la cohesión económica y social en la Unión Europea
corrigiendo los desequilibrios entre sus regiones. En resumen, el FEDER financia:
·
·
·
·
Ayudas directas a las inversiones realizadas en las empresas (en particular las PYME)
para crear empleos sostenibles;
Infraestructuras vinculadas especialmente a la investigación y la innovación, a las
telecomunicaciones, al medio ambiente, a la energía y el transporte;
Instrumentos financieros (fondos de capital de riesgo, fondos de desarrollo local...) para
apoyar el desarrollo regional y local y favorecer la cooperación entre las ciudades y las
regiones;
medidas de asistencia técnica.
Por su parte, el FSE, respalda las políticas de los Estados miembros para centrar la
estrategia de Lisboa en el crecimiento y el empleo. Estas políticas están estrechamente
relacionadas con las Orientaciones Generales de Política Económica (OGPE), con la
Estrategia Europea de Empleo (EEE) y con las directrices para el empleo. Más
concretamente, el FSE tiene por objetivos:
·
·
·
·
Lograr el pleno empleo;
Mejorar la calidad y la productividad del trabajo;
Promover la integración social (en particular, el acceso de las personas desfavorecidas al
empleo);
Reducir las disparidades nacionales, regionales y locales en materia de empleo.
Estos fondos se destinarán a financiar la política regional entre 2007 y 2013 en el marco
de tres nuevos objetivos:
·
El objetivo «Convergencia» trata de acelerar la convergencia de las regiones y los
Estados miembros menos desarrollados mejorando las condiciones que favorezcan el
crecimiento y el empleo; el FEDER, el FSE y el Fondo de Cohesión financian este objetivo,
que representa un 81,5 % del total de los recursos asignados.
·
El objetivo «Competitividad regional y empleo» persigue la anticipación a los cambios
económicos y sociales, la promoción de la innovación, el espíritu empresarial, la protección
del medioambiente y el desarrollo de mercados laborales que fomentan la integración de las
regiones no incluidas en el objetivo «Convergencia»; el FEDER y el FSE financian este
objetivo, que representa el 16 % del total de los recursos asignados.
·
El objetivo «Cooperación territorial europea» refuerza la cooperación transfronteriza,
transnacional e interregional en los ámbitos del desarrollo urbano, rural y costero, del
desarrollo de las relaciones económicas y de la integración en redes de las pequeñas y
medianas empresas (PYME); el FEDER financia este objetivo, que representa el 2,5 % del
total de los recursos asignados.
Distribución por objetivos: 81,54 % para el objetivo “Convergencia”; 15,95 % para el objetivo “Competitividad y
empleo”; 2,52 % para el objetivo “Cooperación territorial”
El Fondo de Cohesión financia la política de cohesión de la Unión Europea, y en concreto
favorece el crecimiento económico y la convergencia real de los Estados miembros de la
Unión con un menor nivel de desarrollo cuya renta nacional bruta (RNB) por habitante es
inferior al 90% de la media comunitaria. Este es el caso de: Bulgaria, República Checa,
Estonia, Grecia, Chipre, Letonia, Lituania, Hungría, Malta, Polonia, Portugal, Rumania,
Eslovenia y Eslovaquia. Apoya acciones en el marco del objetivo "Convergencia",
específicamente en los ámbitos del medio ambiente y las redes transeuropeas de
transporte.
Documentos de Interés :
Legislación en materia de política regional
Más información en las páginas de Inforegio y FSE