el problema agrario

Anuncio
Comentario de texto
TEXTO 6: EL PROBLEMA AGRARIO
El nuevo régimen se instauró sin causar víctimas ni daños. Una alegría
desbordante inundó todo el país. La República venía realmente a dar forma
a las aspiraciones que desde los comienzos del siglo trabajaban el espíritu
público, a satisfacer las exigencias más urgentes del pueblo. […]
[…] La sociedad española ofrecía los contrastes más violentos. En ciertos
núcleos urbanos, un nivel de vida alto, adaptado a todos los usos de la
civilización contemporánea, y a los pocos kilómetros, aldeas que aparecen
detenidas en el siglo XV. Casi a la vista de los palacios de Madrid, los
albergues miserables de la montaña. […] Provincias del noroeste donde la
tierra está desmenuzada en pedacitos, que no bastan para mantener al
cultivador; provincias del sur y oeste, donde el propietario de 14.000
hectáreas detenta en una sola mano todo el territorio de un pueblo. […]
[…] La República, como era su deber, acentuó la acción del Estado. Acción
inaplazable en cuanto a los obreros campesinos. El paro que afectaba a
todas las industrias españolas, era enorme, crónico, en la explotación de la
tierra. Cuantos conocen algo de la economía española saben que la
explotación lucrativa de las grandes propiedades rurales se basaba en los
jornales mínimos y en el paro periódico durante cuatro o cinco meses del
año, en los cuales el bracero campesino no trabaja ni come. Con socialistas
ni sin socialistas, ningún régimen que atienda al deber de procurar a sus
súbditos unas condiciones de vida medianamente humanas, podía dejar las
cosas en la situación que las halló la República. […]
Manuel AZAÑA: Causas de la guerra de España, Collonges-sous-Salève,
1.2.3.4.5.-
¿Como se instaura la República?
¿Con qué país se encuentra el primer gobierno de la República?
¿Qué actitud toma ante dicho panorama?
¿En qué consistió la reforma agraria?
¿Triunfó o se llevó a cabo? Si no fue así que lo impidió?
Historia de España
2ª bachillerato
1
Comentario de texto
COMENTARIO DE TEXTO 6 de PAU:
EL PROBLEMA AGRARIO.Nos encontramos ante una fuente primaria, un ensayo político, un texto histórico de carácter
público. Escrito en la localidad francesa de Collonges-sous-Salève y elaborado por uno de los
principales personajes del periodo de entreguerras en España: Manuel Azaña (1880-1940).
Azaña era un intelectual que se comprometió con la los ideales republicanos. Formo parte del
Gobierno provisional que sustituyó a la monarquía. Fue Jefe de Gobierno al frente de
coaliciones izquierdistas entre 1931-1933 y en 1936; y presidente de la República desde 1936
hasta su final. Durante su acción de gobierno trató de realizar importantes reformas políticas,
sociales y económicas para transformar el país y modernizarlo. El texto se escribe en 1939, el
año en que acabó la Guerra Civil. Azaña en los últimos meses de la guerra, tras la caída de
Barcelona, ciudad en la que residía desde su marcha de Madrid, se exilio a Francia, donde tras
unas gestiones ante Gran Bretaña y Francia en favor de los que continuaban resistiendo,
abandonó sus responsabilidades políticas. A pesar de esto desarrolló varios escritos, como el
que comentamos, en donde defendía su actuación. Manuel Azaña moriría al año siguiente de
escribir este texto.
El texto está dirigido al público internacional, y es un extracto de los once artículos, que se
publican por primera vez en España en 1986, dentro de las Obras completas de Manuel Azaña,
bajo el epígrafe de “Artículos sobre la guerra de España”. El primer artículo titulado así por el
autor es “Causas de la guerra de España, 1939” del que forma parte este extracto.
La idea básica del texto es la necesidad de una serie de reformas que diesen solución a las
enormes diferencias sociales que había en España. En el párrafo inicial nos relata como se
desarrolló la llegada de la República (14 de Abril de 1931) , la cual no vino precedida por una
imposición de la fuerza revolucionaria, sino que se declaró pacíficamente como el fruto de una
continuada presión social contra la monarquía. El advenimiento del nuevo régimen originó una
gran esperanza entre extensas capas de la población. Esta esperanza se fundamentaba en
solucionar el grave problema social español. España era un país con grandes masas de población
que vivía en condiciones miserables. Frente a esto, un reducido grupo social ostentaba gran
parte de las riquezas nacionales. Este grupo oligárquico había mantenido en sus manos los
resortes del poder (Régimen de la Restauración, dictadura de Primo de Rivera), pero la presión
de importantes sectores de la burguesía, que aspiraba a una democracia autentica, y de los
sectores populares, que defendían un cambio social, había conseguido el cambio de régimen. El
texto destaca algunos de los graves contrastes que vivía el país:
• España era un país agrícola y atrasado, aunque algunas de sus regiones estuvieran
parcialmente industrializadas. Esto provocaba fuertes contrastes entre el campo y los núcleos
urbanos.
• La agricultura española tenia graves problemas, y uno de los más importantes era el de la
distribución de la propiedad de la tierra: Frente al latifundismo del centro y el sur, el
minifundismo del norte.
• El latifundismo beneficiaba a una oligarquía. El sistema de explotación de estos latifundios
consistía en que los jornaleros solo trabajaban determinados periodos al año.
Esto sumía en la pobreza más profunda a grandes masas de campesinos.
Este estado de cosas no dejaba más solución a cualquier gobierno preocupado por su país que el
llevar a cabo profundas reformas. Estas se debían realizar independientemente de la fuerza
política y social del marxismo (socialistas y comunistas), con los que Azaña contó para realizar
su programa de reformas (Ley de Reforma Agraria, legislación laboral...) durante el bienio
progresista (1931-33, coalición con los socialistas) y el gobierno del Frente Popular (1936,
coalición con nacionalistas, socialistas y comunistas).
Historia de España
2ª bachillerato
2
Comentario [ANGEL1]: Clasificaci
ón
Comentario [ANGEL2]: Análisis
Comentario de texto
Los objetivos de la reforma agraria fueron: La modernización técnica, capitalizando (invirtiendo)
la tierra y aumentando los rendimientos, la redistribución de la renta agraria, el asentamiento y
fijación del campesinado en la tierra, combatir el absentismo y el paro y acabar con los residuos
feudales en el campo, pues lo que justificaba la reforma agraria era el fuerte crecimiento
demográfico y la agitación social y demandas de jornaleros y pequeños propietarios.
La discusión, aprobación y aplicación de una ley de reforma agraria fue difícil. Los propietarios
agrícolas, amenazados por la expropiación de sus tierras, se unen para combatirla y encuentran
en el parlamento el apoyo de la derecha agraria. Los jornaleros se agitan ante la lentitud de su
aplicación y provocan sucesos violentos como el de Casas Viejas. Hasta los campesinos medios,
no amenazados por la reforma, sienten temor por las ocupaciones de fincas e intentos de
socialización, los robos frecuentes por la miseria, la quema de cosechas o la destrucción de
máquinas.
La aplicación final de la ley fue muy limitada debido a los siguientes motivos: Se asientan
menos familias y se expropian menos tierras de las previstas, falta presupuesto para el pago de
indemnizaciones, lentitud en el proceso por la complejidad técnica y burocrática de la ley, la
fuerte oposición de los propietarios que obstaculizan la ley todo lo que pueden.
Además la llegada al poder de las derechas en 1933 paralizan o deshacen todos los intentos de
Reforma agraria con leyes para “reformar la reforma agraria, es decir contrarreformar”.
El fracaso de la Reforma agraria aumentó la tensión social. Los propietarios agrícolas se unen a
las fuerzas conservadoras en su oposición a los republicanos y los campesinos decepcionados
adoptan posturas más revolucionarias. Estamos ante un episodio más de las diferentes reformas
que la República no pudo llevar a cabo por la hostilidad de diferente signo, tanto de derecha
como de izquierda que la acosaba y la paralizaba.
El documento de Manuel Azaña es preciso y objetivo. Destaca los principales problemas de la
agricultura española y la actuación del gobierno de la II República que el presidió. Muestra
especial sensibilidad hacia la situación de los campesinos que sufren la explotación de los
grandes propietarios, lo que obliga al Estado, (“con socialistas ni sin socialistas”), a procurar
unas condiciones de vida más humanas para sus ciudadanos.
Durante los primeros meses de la guerra civil, el gobierno franquista del lado nacional derogó
directamente, sin contrarreformas, la ley de reforma agraria lo que implicó la inmediata
devolución a los terratenientes de las fincas expropiadas y la anulación de todos los
asentamientos realizados en años anteriores.
La reforma agraria y la modernización del país quedaron una vez más lejos del alcance de la
sociedad española.
Historia de España
2ª bachillerato
3
Comentario [ANGEL3]: contexto
Comentario [ANGEL4]: Conclusio
nes
Descargar