El nitrógeno se encuentra en el suelo bajo las formas orgánica

Anuncio
v
i\[SOV05 N11'xOI;N:N:1DOs
El nitrógeno se encuentra en el suelo bajo las
formas orgánica, amoniacal y nítríca ; el nitrógeno orgáníco se encuentra formando parte de los
restos de animales y plantas que existan en el
suelo o se adicionen al mismo en forma de abonos orgánicos, así como en los groductos de secreción que diftmdan por el terreno los microorganismos fijadores cíel nitrógeno atmosféríca.
El nitrógeno orgánico de los suelos, sufriendo
los procesos cíe la humificación y mineralización
que describiremos al tratar de los abonos orgáuicos, toma el estado de nitrógeno amoniacal. p;l
nitrógeno amoniacal procedente de la descomposición de las sustancías cuaternarias juntamente
con el que se haya podido incorporar al suelo
por el abonado y con el amoníaca libre que haya
sido retenido por el poder absorbente o selectivo
de los suelos, bajo la acción de los fermentos nitrósos sc oxida, pasando al estado de nitrógeno
nitroso, sufriendo inmediatamente la acción de
los fermentos nítricos que, terminando su oxidación, lo haeen pasar al estado de nitrógeno nítrico,
funnau^ln r^m lris hascs dcl suclu cl nitrat^, csílri^o, sal ^^u^•, sicn^i^^ ^lircctan^entc a^imilable. cs
la encar^^a^la ^lu sttniinistrar a las },lantas cl nitr^ít;^enr, que necesitan }iara cunstituir el hr^^t^^}^lasma ^ir .us cí•lula,, ,in cl cual í•stas nu ^,,uc^lcn
csistir.
l^.stas <l^„ fa,cs }x^r yuc pasa cl nitr^'^gcno anw^niacal l^ara srr a;iniilahl^•, cuustitu^•cn cl ^lenumina^lu pru^eso elc la nitritiración, pruceso en el yue
nc^ etiste aumento ni disminucibn del nitr^í^en^.^
total, sino una siinplc transformaci^ín dc cste nitrógeno. La nitrificación esige para producirse
la existencia de tnatcria nitro^ena^la, pues siendo
un proceso transformador necesita materia apta
para ser transformacia; presencia de oxígeno,
pues siendo un fenómeno de osidación realizado
por microorganismos aerobios es indispensablc
oxí^eno para la vida y actividad de l^^s mismos ;
l^s fermentos nitrificadores para actuar necesitan, además dc estas condiciones, cierto graclo dc
humedad, alcanzando su may^r actividad cuan^lu
la tierra está emhebida al máximo, pcro bicn escurrida, temperatura adecuada yue ha de oscilar
entre 5 y 57 grados, siendo el ^^ptimo a los 37 t,rrados, y la presencia de una base yue }^roporcione
al suelo el ligcro grado de alcalinidad que estos
seres necesitan nara poder trabajar, y vaya neutralizando el ácido nítrico uroducido a consecuencia de su trabajo, y yue si no se neutralizase impcdiría, por la a^idez t^rodu^ida, cl desarrollo de
los fcrmentos.
No pudiendo las plantas tomar directamcntc
- a1 -
^Ic la atru^ísfera cl ^iitr^il,=enu yuc neccsitan (cxcepto las legumínosas por sus bacterias radicícolas^, tenicn<l^, yuc al^s^>rl^erlo por sus raíces, principalmertte baj^^ la forma nítrica, forma en la clue
l^^or otra parte n^^ es retenid^> por el po^ier ahs^^rbcnte dc los suel^^s, siendo arrastradri por las
al;uas de infiltración en el caso de no ser al^sorbido por ]as plantas con cicrta rapidcz, y sicnd^
un elemcnto indispensable para su vida resulta que es neccsario, cluizás más que ningún otro, proporcionar al terreno sustancias
capaces de devolverle el nitrógen« extraído por
las cosechas, arrastrado pvr las aguas de infiltración, o Perdido por los fenómenos de la desnitrificación de due hablaremos en otro lugar.
Los abonos nitrogenados son, pues, aquellas
sustancias capaces de proporcionar a las plantas
el nitr<ígeno que necesitan. Iate nitrógeno pueden
l^roporcionárselo bajo forma orgánica o mineral.
En este apartado vamos a ocuparnos únicamente de aquellas sustancias mincrales que se emplean como abonos nitrogenados, agrupándolas
para su estudio en dos secciones, una comf>rendiendo las que proPorcionan el nitrál,reno en forina directamente asimilable o capaz de tomar
este estado mediante reacciones de orden químico, y otro comprendiendo todas aquellas
que para tomar el estado directamente asimilable, necesiten experimentar transformaciones de ordcn biológico. En el primer grupo
comprenderemos las sustancias yue contienen el
nitrógeno en forma nítrica, ^^ en el segundo las
yue lo contienen bajo forma amoniacal o Laj^^
otras que toman rápidamente el estado amoniacal.
I•:n el primer Krupo consideraremos los nitratos
sódico, potásico, r.ílcico, am<ínico y algunos pr^^^ductos industriales ; y en el segundo el sulfat^,,
cloruro, nitrato, fosfato y carbonato amónico, las
agt^ias amoniacales y la cianamida cálcica.
Substa,ruiar ca¢aces de ¢roqorcionar su nitró,qeno
cn estado nítrico.
L,as principales sustancias capaces de proporcionar a las plantas el nitrógeno bajo el estado
nítrico, son los nitratos sódico, potásico y cálcico,
pudiendo citarse, además, como de menor importancia, algunos otros productos como el nitrato
amónico, el nitro-sulfato-amónico, el nitrato-potásico-amoniacal, el nitro-cal-amon, cl nitro-yeso, la
calamonitra y la calúrea, productos todos ellos
que contienen una parte de su nitrógeno en estado nítrico y otra en amoniacal, excepto la calúrea, que contiene nitrógeno nítrico y atuídico.
Nitratn sódico.-El nitrato sódico puede proceder por tratamiento de una sal natural que se
encuentra en las altas mesetas de Chile entre los
Andes y el Pacífico, o por vía sintética, tomando
el nitrógeno de la atmósfera.
I?1 nitrato scídico, lo misrno sea natural que por
vía sintética, es una sal de color blanco, sabor
f resco, muy delicuescente y muy soluble en el
agua, siendo en alguno^d^ ios preparados, como
-- 4:i
-aa-cl nitratu ^lc C^hile antcs dc ticr s^,;ncti^lu a íratamcintos yuímicns, muy higr^^sc^il^ica.
^I nitrato s^^dico natural c^^ntiene 1>e^^ucñas cantida^les de rlurur^^ sódico, ^^ocl^^, etr.
El nitrato si>ilicu, cualyuicra yu^ ^ca ;u ^^ri^cn,
adicii^nadu al suelu ubra dr n^ancra distinta s^gún las condicioncs rlitnatolí^^,^icas si^;uicnics a
su adiciein. Eo el ^:asr^ de que ^Irsl^uí^s <lc rel^arti^l^^
el nitrato cl ticn^po a,ntinúc sccr^, ^c uhserva quc
cada partícula de nitrato sc disuelvc cn el a^ua
que encuentra en el terrenu; peru sien^lo ésta cscasa no se difunde, limitándose a iormar conx^
pequeñas manchas húmeclas en las yue el al;ua
de las partes p^róYimas se acumula desecando éstas, y dando lu^,rar a solucioncs concentradísimas de la sal, siencio por ambas causas su acción
perjudicial, en unas Partes por desecar demasiad^^
el suelo con perjuicio para las plantas, y en otras
por exceso de concentraciún salina ron la c^^nsiguiente intoxicación dc las plantas situadas en
las manchas húmedas. Cuando sc adiciuna al icrreno y en ^ste hay humedad suficientc, se disuelve y diTunde por é] suelo, rcacci^^nando con el
carbonato cálcico, dando lu^,rar a»itrato c^^ilcic^^7,
que es directamente asimilable p^^r ]as r^lantas, .^
carbonato súdico, sal esta qu^, excepto en los suclos alcalinos, no es perjudiciál. tii una vez adicionado al suelo las lluvias son excesivas, puecle suceder que parte de esta sal sca arrastra^la c^m
las aguas dc infiltración, perclién^l^^se ]^ara las cusechas, pues, ^unao sabemos, el nitrato só^lico n<^
- 45 -
^^
0
b
.o
^^ b
^^
á^
^
}, ^
a^ ^
O é!
^^^
r
^
^^ ^
^ o
b V
.ú ^
.ó -^
-Ra ^
w c
^^
Cn
^ +r
O
ti: ^
a
^
t.
o^
C
61
M
^v
Ñ
-46-
°^
a
0
-,
m
^
^_
^^
O N^
Ó p.
^w
N
o ,d
a^
^^
rv
nñ
ti
^ w
Z ^_
^p
ñ a^
Zó
?^
p Ñ.
Ó y
q N^
W
^i O
T
R
- 47 -
es retenido por el poder absorbente de los suelOS.
Así, pues, vemus quc el nitrato sódico y, en
general, tu^lus los abonos yue cuntienen su nitrógeno en furma nítri^a, están en condicioues de
ser r<ípidameute asimilados por las plantas, corriendo el peligro en cl caso de que caigan en
cl terrenu lluvias excesivas de perderse todo u
parte de este elemento por su arrastre a las cahas profundas fuera del alcance de 1as raíces de
las plantas. Yara evitar esto deben emplearse estos abonos en cobertera cuando la vegetacián es
activa, y repartidos en el mayor número de veces
yue permita el coste de su distribucián por ser
de este modo su eficacia máxima.
El nitrato sódico conviene a todos los terrenos,
excepto los muy pobres en caliza y]os salados y
alcalinos, los primeros para evitar un mayor empobrecimiento en caliza, y los segundos por la
acción perjudicial que desarrolla en esta clase de
terrenos el carbonato svdico que se forma al reaccionar, sal que dificulta, •cuando no impide, por
una acción de presencia exacerbadora del poder
absor6ente o retentivo de los suelos, el desalado
de estos terrenos.
El nitrato sódico, aun en sus productos no higroscópicos, es conveniente conservarlo en lugar
seco y no mezclarlo con otros abonos ácidos que,
reaccíonando con él, den lugar a pérdidas de nit rógeno.
Las dosis más empleadas suelen ser de ioo a 200
kilogramos por hectárea para cereales, reforzán-
-4^-
o ^
^. ^
0..^
^. r,
^n
o w
^ ^.
^ ^
á_' ^
a. ^,
R C
^^
^! O
F ^^
... P^
O v.
0.
^O
n
x
^'
-49-
^I^^sc ^-uusidrrable^nentc para otras plantas, llegan^lo ;^i vcccs a ci tras cle 5^^, fxao y aun n^ás kilo^;ratnos pon c^ctítrca. Su distribución se rcalizarít
en cobertera y lo más uniformemente posible.
Nitrato potásico.-^^:1 nitrato potásico puede
MiTIAf[Jf00 ♦
Esquema de la elaboración sintética del nitrato de sosa
(Diayrama de la "rlmerican Nitrato of Soda".)
proceder del tratamiento de las sustancias salitrosas y de las tierras nitrosas obtenidas en las
nitrerías artificiales, por vía química sintética, o
siinplemente por sustitución en el nitrato sódico
del metal alcalino sodio por el potasio.
I?s una sal blanca, cristalizada, de sabor picante y fresco y muy soluble al agua. En estado de
pureza no se emplea a causa de su elevado precíó,
utilizándose únicamente, en contados casos, el
nitrato bruto, que contiene una riqueza de un
iz-i3 por roo de nitrógeno en estado nítrico y un
43/44 por ioo de potasa aproximadameute.
Es una sal que adquiere un precio elevadísimo
^
C ^
w w,
cs. ^
m ^
^e y
^
C O
n
0.
m ^
^ ,W
b
^ ^
^
G ^.
^D i^
a causa de su gran riqueza en potasa, siendo por
este motivo adtilterada ron frecuencia, lo que
Iv'itrato de sosa cristalizado.
(Foto de ln 1. G. /^arbe^ii^^ulusdrie.)
obliga a comprobar su riqueza, tanto en potasa
como cn nitrb^eno, por medio del análisís.
A1 ser adicionado a] terreno obra de manera
análoga a] nitrato sódico, disolviéndosc y clifundiéndose por el strelo si encuentra dosis suficientc
<le humedad, y reaccionando con las sales cálcicas,
carhonato y humato principalmente, danclo lugar
a uitratn ^lc c;il, tluc l^ucrle srr asimilado pr^r las
^,l;intas, y a carl^,^hatus }• huniatus rlc p^^tasa, yuc
sr,n rctcniilus p;^r ^l l^^idcr ahsr^nc^ntr dc l^^s suclr^s, eiariyueriéndulos crt este impurtautísiuiri elrrncr^tu z^utritivr^.
La enrpleo de esia sal debe limitarse a^asos
esrcp^i^malcs, j^ucs para l^roporcionar una cieterininada dosis de nitrcigenc, es necesario aportar una dusis elevadísima de potasa, dosis en ^reneral muy sul^^crior a la yue el suelo nccesita de
este elemento, y que aun cuando quede almacenado en él a disposición de las cosechas futuras, ocasiona de tnomento un gasto innecesarío que vendrá a gravar el ya recargado presupuesto del a.u,ricultor. 1'or lo demás, es un excelente abono que conviene a todas las tierras suficíentemente ciotadas de carbonato cálcico, sin
presentar los peligros del nitrato sódico al adicionarla a los suelos salados y alcalinos.
El reparto por el terreno se efectúa de igual
manera que el nitrato sódíco, empleándose dc
ordinario dosis de 5o a i^o l:ilogramos por heclárea,
Nitrato cálcico.-El nitrato cálcico es un abono
nitrogenado que se obtiene sintéticamente haciencio pasar una corriente de aire por el horno eléctrico, con e] fin de quc, bajo la acción de los efluvios cie alta frecuencia, el nitrógeno entre en combinacic^n con el oxígeno, dando lugar a los vapores
nitrosos, que, conducidos a aparatos adecuados, se
oxidan cor,^pletarnente, }• al ser tratados por corrientcs cle agua dan lugar al ácido nítrico, el cual,
c•unccntracli^, cs utilizad^^ ^^ara, ,^(ptc?i^clv a las l^i^clras calizas, tc^rmar el nitrato ^^dllcico. A(lemás clc
este proceclimiento, clue es debic^u a lus norur^os
Ilirl;^lancl }- I^:l}c, }• yue exi};^ tlisl>un^r tle gran
canticlael ele enrrl,Yía ^•l^•ctrica a lia}v prerie^, existe
utru denrmiinaclc^ clc tlaber l^usch,^ru rl^tluc se
cmhieza p<^r <^btener an^oníaco n^>r m^clio de un
Pábrica de áciclo nítricu ( turres cie absorci<;n).
f I^oto de ln /. G. F^^rrb^^^ii^ulrislrie.)
catalizaclor, en cu}'a I^resencia el nitreíl,renn del
aire, colocacio a una temperatura cle ^c^ a 6rx^ graclos y una presión de 2a^ atm^^sferas, se cornbina
cun hidrúgeno, ^Ittnclo lug^ar a amoitíaco. Lste amoníaco se transforma por meeli^^ de un catalizador
especial en óxiclc^ ele nitr^>^enu, yue va sien<lc^ absorbielo pc^r nceclio de agua en s;rancles d^lxísitus
de granitu, en los c^ue se ol^tiene, como conseCuçt^cia de esta absorción, ácidu nítricu, que sirve,
-54-
coniu hem^^s dich^i más arriha, para atacar la caliza
y dar lugar a la formacíón dc nítrato cálcico.
F.l nitrato de cal es una sal ^,•ranulada de colvración hlanca más o menos suria: llegando en
algun<^s rasos a ser muy oscura, muy soluble al
agua y^ de gran delicuescencia, por lo que deberá guardarse en sitio secn hasta su empleo. Para
su transn^^rte se emplean sacos imperrneabilizados
o toneles.
El nitrato de cal, que hace algunos años contenía alrededor de un i3 por ioo de nitrógeno en
forma nitrosa y nítrica, hoy llega a contener, según procedencia, hasta un i5,5 por roo de nitrógeno, conteniendo además alrededor de un 2R
por ioo de caliza. Cuando el nitrato cálcico se ha
obtenido por el procedímíento segundo que hemos indicado, contiene un 5 por roo de nitrato
amónico.
El nitrato cie cal, al adicionarlo al terreno, tiene
su parte de nítrcígeno nítrico en forma directamente asimilable, mientras que su parte de nitrógeno nitroso o amoniacal necesita experimentar
la nitrificación para pasar al estado de nitró,geno
nítrico, forma en que es asimilado par las plantas.
Conteniendo el nitrato de cal una dosis de un
28 por Ic^o de caliza, le,jos de empobrecer el suelo
en este elemento ]o enriquece, siendo por ello un
abono especiaimente recomendable P_ ara los suelos nobres en caliza. Su empleo se realiza en la
misma forma que el nitrato sódico, utilizándose
en dosis semejantes.
- 55 -
Nitrato amónico.-El nitrato amónico es la sal
más rica en nitró^eno, conteniendo este elemento
bajo las dos forrnas, nítrica y amoniacal, en dosis
cíel 4o p<^r Too. Es una sal muy delicuescente y
yue alcanza elevado precio en el mercado, sien-
Fábrica de nitrato de cal.
(Foto de ki l. G. Parbe^^sindustrie.)
clo por esta causa imposible emplearla en el cultivo.
A1 adicíonar el nitrato amónico a un suelo
se disuelve y difunde por él mismo si las condiciones de humedad son las necesarias, reacciona
con el carbonato cálcico y los humatos, dando lugar a nitrato cálcico y carbonato y humato amónico, que son retenidos por el poder absorbente
del suelo, quedando en condiciones de sufrir la
nitrificación que lu transforme en nitrógeno nítrico con una rapidea mayor o menor según las
condiciones de medio.
-56R'^ifrn-s^rl fato ruta^íra¢cn (rritratn dr lerc^aa).- -1^;ste procíuct^ comcrcial es tma mezcla cle sulfrttr^ y
nitrato atTUínico, conteniendo una ric^ueza tr^tal
en nitr^^^cno de un 2^ i^r^r rrK7, ^lcl cual Li ruarta
parti^ srú halla c•n ic^rmrt nítrica y cl resto en cstr^d^ amoniacal,
^11 aciícionari<^ al terrcno, cl nitratn an^c"mico
qtu cnntienc ohra en la forma ya inclica<la, micntras c^ue cl sulfato rimónico ehpeiimentrt la^ tr-ansformaciones quc estttdiarcmos al tratar cle estc
fertilizante.
Su distribución puede realizarse en cobertera
y a la siembra, siendo mejor tttilizarlo repartido
en ambas épocas. l^ebe conservarse en sitio seco
y puede mezclarse con las sales potásicas y aitn
con los superf^sfatos, siempre clue se vaya a incorporar nronto al suelo,
Nitro-pothsicn-an^tónico.-Es un abono industrial que contiene un r6 por roo de nitró^eno cn
partes iguales en forma nítrica y amoniacal, y ttn
28 por roo de potasa. 5u manera de obrar como
abrn^o nitrof;enaclo cs i^éntica a]a del nitrato amónico y como abono potásico da ltt^ar a carbonatos
^- hum^ttos de potasa, que son retenidos por el poder absorbente.
Su adición se puede realizar en la siemhra o
en cobertera, dependiendo la rapidez de sus ef_ctos de las condiciones de medin que activen más
o menos la transformación del nitró^eno amoniacal en nítrico.
Nitro-cal-an^:o^n.-EI nitro-cal-amon es otro
abono compuesto que contiene de un 15 a un
--57t( nur [^x> ^lc nitr^"^genc> bajo las formas nítrieti
y ani^^niacal cn partes aproximadamente i^;uales,
y un q^-:#R pnr ia^ de carbonato cálcico. 1'resentri un asl^ccto grannlado de coloración l,rris plomi-r.a. Su efecto y empleo son similares a]os de
l^^s antcriores.
_Vit^•n-^^eso_-i?s un producto de fabricación italiana qtte contiene tn^a riqueza dc un r5 a un T^i
pr^r tnr^ de nitró^-eno hajo las f^rmas nítrica y
anumiacal en partes aproximadamente iguales, y
un TR por icx^ de carbonato cálcico.
Calafinn^nitra o cahaitro.-Es un abono que contiene un 20,^ por rcx^ de nitrógeno total bajo las
formas de nitrógeno nítrico y amoniacal en partes
íguales, conteniendo, además, un 35 por ic^ de
carbonato de cal preCipitado y, por tanto, muy activo.
Calúre¢.-Es una sustancia fertilizante que
contiene una riqueza de un 34.3 por too de nitrógeno total, del cual las cuatro quintas partes
se cncuentran en estado amídicb y el resto nítrico. El nitrógeno amídico tiene que experimentar la mineralización que estudiaremos al tratar
dc ]os abonos orgánicos, para pasar al estado amoniacal y poder sufrir ya la nitriticación que le
ha^Ya tomar el estado asímilable.
Además de esta riqueza en nitrógeno es un
cuerpo que contiene un i3,5 por Ioo de carbonato c<ílcico. ]?s una sal granulada de color blanco y fácilmente soluble en el agua.
Nitroplaoska.-El nitrophoska es una sustancia
58 -
^
^ , generador de gas de agua y gas de cok; z, fuelles
mecánicos; 3, purificador de gas; q, depósito de gas del
generador de gas de agua; 5, horno de contacto de hidrógeno ; 6, depósito de gas de contacto ; 7, compresor
de 25 atmósferas; 8, purificador de £cido carbónico;
^, compresor de aoo atmósferas ; ro, purificador de óxido
del carbono; rr, bomba de lejías; ta, bomba centrífuga;
r3, hornos de contacto del amoníaco; i4, refrigerantes
de gas; rg, aparato de absorción del amoníaco; r6, bomba hidr£ulica de presión; iy, refrígerante de agua;
t8, depósito de aguas amoniacales.
(Foto de kt I. G. F^rbenindustrieJ
yue se elabora con cuatro fórmulas distintas, conteniendo nitrógeno en estado nítrico y amoniacal,
fosfórico soluble al agua y potasa.
La primera fórmula contiene r7,5 por roo de N,
r3 por ^oo de fosfórico y 22 por roo de potasa; la
segunda, r5 por ioo de nitrógeno, rr por roo de
fosfórico y 26,5 por roo de potasa; la tercera,
r^b,5 por roo de nitrógeno, i6,5 por ioo de fr^s-
-59(órico y 2i,5 por too dc potasa, y la cuarta, t 5,^
por ioo de nitrógeno, i 5,5 por too de fosfórico y
rq,5 por roo de potasa.
^reo-potasa-fósforo.-Este abono contiene un
^^^ por ioo de nitrógeno bajo las formas de ami^la, amoniacal y nítrica, un r,^ por roo de fosfórico
soluble al agua y un i4 por roo de potasa.
Sustancias quc ne^-esita^n sufrir t^amsformacinrtt°s
de orden biológico }^ara toy^iar el estado
asimilable.
En este grupo de sustancias se comprenden el
sulfato amónico y demás sales amoniacales, que
i^ecesitan sufrir la nitrificación para pasar al estado nítrico, y la cianamida que, teniendo su nitrógeno en un estado especial, necesita sufrir la
acción de ciertos agentes biológicos para pasar al
estado de nitrógeno amoniacal, experimentando a
continuación la nitrificacíón para ser asimilable
por las plantas.
Sulfato amónico.--El sulfato amónico químicamente puro contiene un 2i,2i por too de nitrógeno amoniacal. El comercial tiene un color blanco o grisáceo, según la mayor o menor riqueza en
nitrógeno, riqueza que debe oscitar entrc zo y 2 r
por ioo, siendo necesario, además, que las impurezas que contenga no sean perjudiciales a 7as
plantas, ^omo sucede con algunos productos comerciales que, conteniendo pequeñas cantidades
de sulfúrico libre y, lo que es peor todavía, de
sulfocianuros, producen graves daños en la vegetación.
I)elibsitos de aguas amoniarales. F.>tos fiiganlescos depósitus de ^.ooo metrus cúbicus de cabida sirven Para la
conscrvaciún dc las a^uas amoniacales.
(Foto de !n !. G. Fa^rbenind^tstrie.)
-611•:1 sulfatu anu^ni^o adi^ionaclu al terrcno prc^purciuna a í•ste una sal :uii^5nica muy solttble, cluc
cn {rrescnria clcl a^;ua clcl suclu sc <]isuclv^^ )• clifunde pur el terrenu, rc^n lu yuc una partr cle
esta sal, al cncontrarsc en presencia de los hu❑^atos cle cal, rcacciona eun ellus, clanclo lugar a
combinaciunes de absurción c{ue sufren rápiciamente la nitrificación, y a sulfato cálcico, que
uhra cumu movilizaclor dc la {^utasa, en la funna
c{ue describiremos m:ís adelante al tralar de esta
Un silo para aUono.
(i^uto de kt !. G. Fat•bPnirulv.rtrie.)
-6zsustancia; ^el^xcsto de csta sal es an•astradc a
capa^ ^rás prc^undas, cn las yue al cnrontrarse
rn un^ itbe<lic, rctluctur cn presc•nria ^le matcria or};áiii^4^":i5ufrc curct rcclurci^'m, lrasanclo lx^r el estado dc sulfts;ru^^y clandc^ lu};ar a azuirc cristaliti
za^lo y' ctú^cinatos ^^ huu^atos amúnicos, yue sou
retenido^ pcir cl pucler ahs<^rhente cle ]os suelos,
experimentanclc^ en ellc^s con ttna rapidez mayor
c^ menor, pcrc^ gencralmente en plazu corto, la
nitrificación ; tarubién lrarece ser que parte de estc
nitró};eno amoniaca] es absorbiclu directamente por
las nlantas se;ún recientes estucíios.
Como vemos, el sulfato amónico obra en los
suelos más lentamente que los nitratos, lentitud
tanto rnayor cuanto las condiciones de medio sean
más desfavorables al desarrollo de la vida microbiana, pudiendo, nor consiguiente, en los países
fríos, en los que la vida microbiana durante la
paracía invernal está paralizada o poco menos, adicionarse en el otoño, con lo yue irá poniendo
lentamente a disposición de las ulantas su nitrógeno, mientras que en las zonas más cálidas o en
las otras épocas del año cs tan rápida su nitrificación que su nitrógeno queda a disposición de
ias cosechas casi con tanta rapidez como el de
los nitratos.
1^1 sulfatn amónico em_oobrece los suelos en
caliza por doble motivo, i^ues los humatos dc
cal, al reaccionar con parte del sulfato amónico,
dan lugar a sulfato cálcico, que es arrastrado 0
transformado al movilizar la potasa en carbonato
cálcico, que por su estaclo de división elevada
- 63 -
^
.♦ t
0
ó
w
-^4se ^lisuclvc ^^m rapidcz y^ cs aLsurl,idu pur las
l,lantas o arrastraclu cun las aguas dc inliltraciún ;
^^ en 5egundo lugar, ^l nitrógcnu ainoniacal dcl
rarbonato amúnico y de las comLiuaciunes clc
absorción furmadas con el humus, al sufrir la
nitriticación y transformarse en ácido nítrico, ataca al carbonato cálcico, forruando nitrato cálcico.
Yor estas razuncs, el sulfato amónico es mucho
menos recomendablc que los nitratos en los suclos pobres en caliza; pero en cambio es una sal
muy útil en los terrcnos salados y alcalinos, hues
sus transformaciones no dan lugar a sal alguna
perjudicial; asimismo es muy recomendable para
las plantas de raíces profundas, pues parte de su
nitrógeno, al descender a las capas inferiores del
terreno, se encuentra a disposición de dichas plantas, contribu}^endo a esto mismo el sulfato cálcico a
que sus reacciones dan lugar y que rnovilizando la
potasa la haee descender a las capas profunda:^
del suelo.
El reparto del sulfato amónico se efectuará en
la misma forma que el de los abonos nítricos.
siendo las dosis más corrientes las de ioo a 3ua
kilogramos por hectárea.
En los terrenos alcalinos el empleo del suliatc,
amónico en dosis muy elevadas, de 70o a Soo kilogramos por hectárea, obra contrarrestando la
acción del carbonato sódico, permitiendo el desalado de estos terrenos por riegos seguidos del
consiguiente drenaje, según recientes e^pericncias de la Granja de Almudévar.
Fosfato mn^iónico.--El fosfato amónicu es uu
-- li5 -al^ouo pucu utiliza^l^> au ❑ cuandu l^r^^dur^ n^u^^^
Luenus cf ertos en la vel;utaciún al pruhorric^nar
al sucio un z8 por ttx> dc nitrúgux^ cu furu^^r
^
i, vagones de yeso; 2, instalación para el transporte del
yeso ; 3, molino Fuller ; q, elevador de cangilones ; 5, depósito de lintpia ; 6, bomba ; 7, saturador ; 8, columna dc
destilación del amoníaco ; q, filtro de vacío ; ro, recipiente
agitador; ri, bomba de ]ejías; r2, depósito elevaclo; r3,
cvaporador ; rq, condensador ; r 5, bomba de vacío ; i6,
ccntrífuga; i7, instalación para el transporte de ]a sal;
r8, depósit^^ de reserva; rq, silo; 20, pontón; 2r, molino;
22, car^a de la sal.
(D^i^agra^^^^ci de Gl /. G. Ft^rbeui^adust^rfe.)
amoniacal y cerca del 3o por ioo de ácido fosfórico.
Cloruro ccmó^nico.-El cloruro amónico es una
sal muy poco empleada a causa de su elevacío
precio debido a sus aplicaciones industriales. Contiene una riqueza de un zs por ioo de nitrcí^enn
antoniacal.
b
^11 adiciunarla al suelo rcacciona cou el carbonato cíilcico, dancíu lugar a cloruro cálcico, sal
yue cs muy túxica l,ara las plantas, y yuc gracias
:i su solubilicla^l cs arraslrada por las abuas de intiltraci6n, y^ carbunatu amí,nico, yue es retcnido
hur el f>u^lcr al^surbentc y que dcspu^s cle sutrir
la nitritirririún tumar,í cl estadu asiruilablc.
Lata sal, a causa clc ]a causticidad clel ^aurrrro
rílcicv tormado, cs nccesario adicionarla cun ^uitelaci^íti suticientc para que sea eliminadu ^ stc antes de ^lue la planta inicie su actividad vital.
Carbo^nato arnónico.-El carbonato amúnico es
una sal que no sc emplea a causa de su elevacío
precio y gran causticidad.
: {guas arrion,iacales.--Las aguas residuales del
lavado del gas del alumbrado contienen de 2 a 4
gramos de amoníaco por litro, pudiendo, cíiluída ^
en agua a]a dosis de. 0,25 gramos, emplearsc
útilmente comu abono nitrogenado por el amoníaco yue contienen, amoníaco que en el suclo es
retenido por el poder absorbente, sufriendu rápidamente la nitrificación, que lo hace asimilable
por las plantas.
l^alkn^nóra.-1?ste producto es un fertilizante
nitrogenacío yuc contiene un 1^ por ioo de nitrógeno amoniacal y un 3o por ioo de carbonato
cálcico.
PoiaÑoe.-Con este nombre se conoce un producto sintético obteniclo tratando disoluciones de
cloruro potásico (silvinita) por una corriente de
anhídrido carbór.ico seguida de otra de amoníaco
gaseoso, con lo yue al reaccionar se forma bicar-
•--_ ()^
-
bunato pulásico que se precipita, y cloruro an^ónico yue queda en dis^lución; a la soluciún ulitenida se le adíciona m:ís cloruro potásico y se
eufría a^ gradus, c^^n lu que se forma un nuevu
lrrecil>ita^lu constituíclu 1>or una sai doLlc de clururo ainúnicu y put:ísicv, prucluctu yue recibc el
n^^ml,rc de potazotc.
I?1 putazute cs muy suluble en el a^^ua, presentando una culuracíún n^arrún claru y una riqueza
variable según sea la de la silvinita utilizacía, peru
yuc suele ser alrededor del z5 por roo de potasa
y el i2 por rtw de nitrógeno amoniacal.
i^.l nitrógeno contenido en el potazute obra en
el terreno en la forma ya indicada al tratar del
cloruro amónico.
Cianami^cda cálcica.-La cianamida cálcica, yue
recibe también la denominación de cal nítrica, es
un producto obtenido al hacer pasar una corrit:nte de nitrógeno atmosférico previamente separado del oxígeno, por una mezcla de cal y carhGn,
o bien por carburo cálcico znantenido en fttsiún
en el horno ^eléctrico.
La cianamida es,un polvillo pardo que conticne
una dosís de nitrógeno de un i^} a un 22 por ia^,
según el método de iabricaciún seguido, conteniendo cíe ttn 55 a un óo por rcx^ de cal, además
de una dosis bastante elevada de carbbn ; es un
cuerpo rnuy higroscópico que absorbe fácilmente
la humedad, siendo por ello necesario conser^^arlo
en sitio seco. Modernamente se elabora un proaucto granulado menos hi^roscópico ^^ de rn:ís
f ácil manej o.
Adicionada la cianamida al suelo, si se encuentra en presencia de los ácidos, aún débiles, y
bajo la acción del agua fría, pierde parte del
calcio que contiene convirtiéndose en un producto de doble riqueza en nitrógeno, quc recibe el
nombre de dicianamida y yue es un tóxico enérgico para las plantas; sin embargo, cuandu ]as
condiciones de medio son fa^^orables para la vicía
de los microorganismos del suclo sufre rápidamente una transformación que, haciendo pasar su
nitrógeno por el estado de urea y otros compuestos nitrogenados, toma la forma de carbonato
amónico, que es retenido pbr e1 poder absorbente
de los suelos hasta que experimenta la nitrificación, siendo ésta más o menos rápida según las
condiciones de medio.
Por todo esto vemos que la cianamida es un
abono que no puede emplearse en tierras que carezcan de microorganismos capaces de efectuar
rápidamente la transformación del estado en que
se encuentra el amoniacal ; tampoco puede emplearse en tierras muy ácidas, pues su gran acidez, paralizando la vida microbiana, favorece inclirectamente la transformacidn de la cianamida
en dicianamida venenosa, y tampoco puede adicionarse en las épocas frías por la misma razór.,
pues estando paralizada en estas épocas la vida
microbiana, la cianamida, bajo la acción del agua
fría y del ácido carbónico que ésta lleva, se transforma en dicianamida.
Siendo la rapidez de acción de los microorganismos siempre más lenta que ]a de las reaccio-
69
- ^0 -
nc^ clcl suclu. la ciananii^la dcbe esparcirse con
una antelación ^le ocho o quiitce clías a las épcrcas
clc siembra o cle reanudación del ciclo vegetativo,
fíurnus eléctricos en los que se funden jrmtos coque y
cal a]a clevaúísima tempcratura de z.zoo° ccntígrados.
según que las concliciones del meclio ambientc
sean más o menos favorables a la vida microbiana, no debiendo agregarse sobre las cosechas en
vicla activa, pues se corre el pelígro cíe que pasando parte de su nitrógeno al esta^lo de clicianamida
ptteda dcstruir parte o tocla la planta.
- ]I -
Con estas preeauciones la cíanatnicla cs tnt excelente abono que, obrando de modo idéntico al
sulfato antónico eu cuanto a su modo de aportar
Forma cristalina de ]a urea
(Foto de l^r 1. G. Fa^rbenindustrie.)
nitrcí^eno, tiene sobre éste la ventaja de que
enriquece 1os suelos en caliza.
La dosis más corrieutemente utiíizada sttele
^,scilar de ioo a ^^oo kilo^ramos por hectárea.
Ureo.-La urea es un compuesto nitrogenaclo
orl;ánico c}ue se encttentra en las orinas y que
tambiLn se fahrica sintéticarnentc partiendo dc
la cianamida cálcica. Su riqucza cn nítrógeno orgítnico es de ^}5^^6 por ioo, nitrógeno que en el
suelo, por la acción de los microor^anismos, toma,
con tma rapidez mayor o menor se^ún las condiciones de medio, el estado amoniacal, qtredando
en condicione^ de sufrir la nitrificaciún que ]o
transforme en ñitról,Yeno nítrico asimilable,
l^a un af;^^no n^uy r^,ncentra<lo, ^^uc para su
alititrit^uci^n nece5ita nit•zclarse con arena ^^ c^^n
<^trus lcriilizantc; ^un lc,s yuc nr^ rcairinuc.
Diani.r^ioniiirnphosf^{tat. - L:1 dianunoniuml^hus_
Z^hat es una sustancia quc conticnc un ',:t Twr Ta^
cie nitr^ítien^^ en esta^lo am^niacal y un 53,^} por
t^x^ ^l^ .í^-i^lu f^^sfí>rico soluble al a,^;ua.
1_eir^ua/^Iros.--T^a una mezcla ^lc fc^sfato y sulfatn aniónir^^, c^^nteni^ndo urt ^?c> p^^r i^x^ cl^•
nitr^í^,^eni^ cil forma arioniacal ^• tu^ ..^^ p^^r i^x^
él^^ fc^sf^írict^, dcl ^^ue un tR,_^ por ia^ cs s^ilublc al
ri^^tiri ^• ^1 rest<^ al áci^l^^ cítri^:c^.
Descargar