ESTT - OEP 2013 Grupo de Materias Comunes de Movilidad Segura Elaborado en 2011 TEMA 52 ACCIÓN ESTRATÉGICA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO (20112020) PARA LA EDUCACIÓN VIAL EN ÁMBITOS NO FORMALES. INTRODUCCIÓN. JUSTIFICACION. EDUCACIÓN VIAL EN LA INFANCIA. ACCIONES EDUCATIVAS CON OTROS AGENTES SOCIALES: LOS PADRES. EDUCACION VIAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD. ESQUEMA 1-INTRODUCCIÓN 2-EDUCACIÓN VIAL EN LA INFANCIA 2-1-ASPECTOS INFANCIA A PSICOLOGICOS Y EVOLUTIVOS EN LA 2-2-CONTENIDOS DE EDUCACIÓN VIAL EN LA INFANCIA -Contenidos Básicos de Educación Vial en la Infancia 2-3-ACCIONES EDUCATIVAS A TRAVÉS DE OTROS AGENTES SOCIALES: Los Padres/La familia 3-EDUCACIÓN VIAL Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: PERSONAS CON DISCAPACIDAD 3-1-Análisis de las necesidades viales de las personas con discapacidad. 3.2-Acciones de Educación Vial dirigidas a las personas con discapacidad Autora: Raquel E. Navas Hernández Tema 52. Página 1 de 25 ESTT - OEP 2013 Grupo de Materias Comunes de Movilidad Segura Elaborado en 2011 1-INTRODUCCIÓN El concepto de Educación Vial ha ido evolucionando a lo largo del tiempo. Desde aquella primera definición del Código de la Circulación de 1934, en su art. 7 donde se establecía que: “el profesorado de todas las escuelas y colegios, tanto oficiales como particulares, está obligado a enseñar a sus alumnos las reglas generales de circulación….”, hasta la concepción del proceso educativo, como “la adquisición de actitudes, valores, hábitos y competencias correctas de comportamiento vial, partiendo del principio de que, tanto las actitudes como los valores y hábitos que la sustentan son modificables”, consistiendo pues, la Educación Vial, en un sentido amplio, en la creación y cambio de actitudes y su transferencia a los distintos aprendizajes, en donde se entiende que la educación se desarrolla a lo largo de la vida del individuo. En temas anteriores se ha abordado la Educación Vial desde el ámbito formal, entendiendo la educación formal como aquella que se encuentra incardinada en el sistema educativo (Ley Orgánica 2/2006 de 3 de Mayo), desde los primeros años de escolarización hasta la finalización de los estudios universitarios, en este tema se tratará la educación vial desde el ámbito no formal ( Educación no formal, actividad organizada, sistemática y educativa, fuera del marco docente, facilitadora de aprendizajes para diferentes grupos de población y la Educación informal, mediante la cual las personas adquieren y acumulan conocimientos, habilidades y actitudes, a través de la interrelación entre de la experiencia con el entorno)(Coombs y Ahmed(1975) La importancia de la Educación Vial dentro las Políticas de Seguridad Vial, se refuerzan cuando en el año 2003, la Comisión de las Comunidades Europeas aprobó el “Programa de Acción Europeo de la Seguridad Vial”, con el objetivo de reducir a la mitad el número de víctimas en accidentes de tráfico en los países miembros antes de 2010 ( “Libro blanco sobre la Política Europea de Transportes” .2001, acciones: animar a los usuarios a mejorar su comportamiento y a fomentar campañas de educación y sensibilización) A tal fin propone un compromiso solemne, consistente en la adhesión a una Carta Europea de la Seguridad Vial, a todas las personas que posean una parcela de autoridad, un poder de decisión, un poder económico o social o un mandato de representación. Además de obligarse a respetar principios universales, los signatarios se comprometerán a poner en práctica medidas específicas. Los compromisos contraídos se harán públicos y se supervisará su cumplimiento.( La Comisión pretende movilizar a todas las partes interesadas, empresas de transporte, fabricantes de vehículos y proveedores de componentes, compañías de seguros, operadores de infraestructuras, entidades locales y regionales, invitándoles a suscribir una Carta europea de la seguridad vial. Cada signatario deberá asumir compromisos específicos que se harán públicos y su cumplimiento será objeto de seguimiento). Según investigaciones, de los diversos factores que pueden intervenir en los accidentes: vehículos, infraestructuras y usuarios de la vía, el factor humano es el Autora: Raquel E. Navas Hernández Tema 52. Página 2 de 25 ESTT - OEP 2013 Grupo de Materias Comunes de Movilidad Segura Elaborado en 2011 causante del 95% de la accidentalidad, y por ello cobra especial relevancia, dentro de las medidas que contempla la Carta Europea el mejorar la conducta de los usuarios. Los estudios e investigaciones efectuados sobre esta cuestión han revelado que, si se pretende conseguir una mayor observancia de las normas por parte de los usuarios de la red viaria, es preciso adoptar un planteamiento global que combine, por una parte, la vigilancia policial y, por otra, la educación y concienciación de los usuarios. Para intentar paliar los datos de siniestralidad, tras el balance elaborado por la Comisión en 2006, en donde jóvenes de 18 a 25 años constituían el ser un grupo de riesgo y representaban el 10% de la población y el 21% del número total de víctimas mortales en 2003; los peatones (5400) y los ciclistas (2000) como usuarios vulnerables, se pusieron en marcha Nuevos Planes de Seguridad Vial, que incluían, además de reforzar los controles y las sanciones (prioridad ampliamente compartida), campañas de formación e información dirigidas a generar una cultura de seguridad vial, implicar a todos los agentes y garantizar una mejor preparación de los conductores. Siguiendo las recomendaciones de la Comisión Europea, la Dirección General de Tráfico elaboró el “Plan Estratégico de Seguridad Vial 2005-2008”, aprobado por el Consejo Superior de Seguridad Vial en su sesión plenaria de 27 de octubre de 2005 y en el que se marcaba el objetivo de reducir en un 40% el número de fallecidos para el año 2008 y se identificaban las acciones para conseguirlo. En este plan se pretende incorporar la cultura de la seguridad vial, consiguiendo el rechazo social a las conductas incívicas y consolidar un nuevo modo de abordar la problemática de la siniestralidad vial, adoptando medidas en las que se verán implicados distintos departamentos ministeriales y animando a las administraciones autonómicas y locales a desarrollar sus propios planes de seguridad vial. Para la elaboración del Plan se tuvieron en cuenta: análisis de datos preexistentes, conversaciones con los distintos agentes sociales implicados y las mejores prácticas adoptadas a nivel internacional. Como las líneas de trabajo se adoptan en consonancia con el Programa de Acción Europeo de Seguridad Vial, obviando aquellas no relacionadas directamente con la Educación vial, el objetivo a conseguir sería “Mejorar la conducta de los usuarios” Y para ello es necesaria el área estratégica de actuación: Educación y concienciación vial, para lo que es fundamental no sólo nuestra acción individual, sino también la coordinación con otras administraciones y la participación de la sociedad civil. Como ya se mencionó anteriormente, la Seguridad vial se soporta sobre tres pilares básicos: usuario, vehículo y vía. Ciñéndonos al usuario, el patrón de accidentalidad que había en 2004, antes de la implantación del Plan estratégico era: vehículo. Menores (0-14 años): El 59% de los fallecidos lo era como pasajero de Jóvenes: El grupo de 15 a 24 años representa el 12% de la población y el 20% de los fallecimientos, siendo el accidente de circulación la primera causa de mortalidad en los menores de 39 años. Autora: Raquel E. Navas Hernández Tema 52. Página 3 de 25 ESTT - OEP 2013 Grupo de Materias Comunes de Movilidad Segura Elaborado en 2011 Mayores: Las personas mayores que sufren accidentes, tienen lesiones de mayor gravedad que el resto de la población. El 40% de los peatones fallecidos era mayor de 64 años. Teniendo en cuenta estos colectivos, los factores de accidentalidad que más nos interesan para inculcar ese cambio en la conciencia vial de los ciudadanos serían: Alcohol (36% de los conductores fallecidos) Uso del cinturón (37% de los fallecidos no lo llevaban) Uso del casco en motocicletas y ciclomotores (25% de los fallecidos no lo llevaban) Distracción ( presente en el 39% de los accidentes) Peatones (el 74% de los fallecidos había cometido alguna infracción) Exceso de velocidad ( 29% de los accidentes con víctimas mortales) Infracciones (cometidas en el 85% de los casos con víctimas mortales por alguno de los conductores implicados). Para abordar esta problemática se adoptan acciones estratégicas clave, diseñando objetivos operativos asociados a las mismas, que faciliten el análisis, control y revisión de su cumplimiento. Se definen grandes áreas estratégicas, a las que se asocian 18 líneas estratégicas de trabajo, en las que necesariamente deberán participar las distintas administraciones públicas, agentes sociales y sociedad civil. En concreto, la Educación vial se enmarcaría en Área de Educación y Formación Vial Línea: Impulso de la educación vial. Indicador: % de centros educativos alcanzados con materiales o actividades de educación vial. Meta: Lograr mejores comportamientos y una conducción más responsable, cívica y segura. Hay que incrementar la formación del conjunto de los usuarios de la vía, potenciando especialmente la Educación sobre Seguridad vial de la población en edad escolar, con el fin de lograr comportamientos más seguros. Objetivos operativos: Impulso de los contenidos de Educación Vial en el currículo educativo. Mejora de la oferta de materiales y actividades ¿A qué colectivos se dirigen estas acciones? ¿Quién ha de participar en el logro de estos objetivos?,. ¿Cómo se evaluará la consecución del objetivo? Elaboración, actualización, edición y distribución de materiales Autora: Raquel E. Navas Hernández Tema 52. Página 4 de 25 ESTT - OEP 2013 Grupo de Materias Comunes de Movilidad Segura Elaborado en 2011 Oferta de actividades de educación vial para colectivos sociales Con este objetivo operativo prioritario dentro del Plan Estratégico 2005-2008, el primer esfuerzo realizado fue el relativo al desarrollo de materiales didácticos dentro del ámbito de la educación formal. En 2008 el “Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte” elaboró un informe sobre el grado de cumplimiento que los países miembros de la UE tenían sobre el objetivo inicial de reducir a la mitad el número de víctimas en accidentes de tráfico en los países miembros antes de 2010. En este mismo documento, se dan una serie de recomendaciones a todos los países miembros que, centrándonos de nuevo en medidas donde tiene cabida la Educación Vial se resumirían en: Importancia que supone el uso del casco para la seguridad en bicicletas y motocicletas. Campañas educativas que promuevan una movilidad segura para los mayores, con una mejora de las infraestructuras peatonales, transporte alternativo al uso del vehículo privado, formándoles para que puedan seguir conduciendo con seguridad. En relación a la mortalidad infantil en accidentes de tráfico (0 a 14 años), el objetivo que promueve el “Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte” es más ambicioso que el general, pretendiendo que en el período 2010/2020 se reduzcan los índices de mortalidad en un 60%. Los países europeos, cuyas cifras se han reducido sensiblemente en los últimos años, son aquellos que han llevado a cabo campañas desde distintos ámbitos para reducir la siniestralidad infantil, incidiendo, desde el punto de vista educativo, e invirtiendo a su vez fondos para implementar: camino escolar seguro, aprendizaje para conducir bicicletas y campañas de concienciación a los padres como mejor ejemplo para sus hijos, incidiendo en la importancia del uso de sillas adaptadas a su edad/peso y del cinturón de seguridad. En estos dos últimos puntos es donde ha incidido especialmente Portugal, que se coloca a la cabeza de los países de la UE en reducción de la mortalidad infantil por accidente de tráfico. Las medidas recomendadas a todos los países miembros para reducir la mortalidad infantil relacionadas con la Educación Vial se resumirían en: Los niños menores de 4 años deberían viajar en sillas colocadas en el sentido contrario a la marcha. Uso del cinturón de seguridad. Concienciación a los padres de las limitaciones de sus hijos y de la importancia de su educación. Uso del casco en bicicletas. Aumentar la visibilidad de los niños cuando caminan o van en bicicleta (ej. Con el uso de elementos reflectantes). Actualmente en el seno de la UE se ha puesto en marcha el Programa Europeo de Seguridad Vial para el período 2011-2020.(El 23 de noviembre de Autora: Raquel E. Navas Hernández Tema 52. Página 5 de 25 ESTT - OEP 2013 Grupo de Materias Comunes de Movilidad Segura Elaborado en 2011 2010, el Consejo Superior de Seguridad Vial en su sesión plenaria aprobó la Estrategia de Seguridad Vial 2011-2020, aprobada en Consejo de Ministros de 25/02/2011). Previamente, se realizaron encuestas sobre la percepción en cuanto a Seguridad Vial a un gran abanico de sectores sociales implicados en todos los países miembros de la UE. Más del 76% de los encuestados percibían que en sus respectivos países la Seguridad Vial es mejor ahora que hace 10 años en términos generales, aunque los grupos de motociclistas, ciclistas y niños son vistos como más vulnerables en la actualidad. La sociedad también demanda un incremento en concienciación social, educando en la escuela, desde las edades más tempranas, en conductas viales correctas. 2-EDUCACIÓN VIAL EN LA INFANCIA Según lo mencionado, el nuevo Plan Estratégico de Seguridad Vial 20112020, pretende consolidar los buenos resultados obtenidos en el anterior Plan Estratégico de Seguridad Vial 2005-2008 con el fin de poder seguir mejorando la actual política de Seguridad Vial. Esta estrategia integra y alinea todas las actuaciones todas las actuaciones de la Administración General del Estado que tienen impacto en la mejora de la Seguridad Vial desde una perspectiva de nuevo multidisciplinar, que promueve las actuaciones del resto de agentes públicos con competencias en la materia, como son la Administración Autonómica y local. Define las líneas básicas de las política de Seguridad Vial para ese mismo período de tiempo, determinando prioridades, objetivos, indicadores de seguimiento y áreas de actuación. De nuevo ciñéndonos a aquellos puntos más directamente relacionados con la Educación Vial tendríamos: Área de Educación y Formación: herramientas que permiten modificar, a medio-largo plazo el comportamiento de los usuarios de la vía para que, voluntariamente, desarrollen comportamientos seguros. Los colectivos sobre los que se actuará principalmente son los niños, jóvenes, ciclistas y motoristas. Insistimos en que, en la consecución de estos objetivos, la Educación Vial será una más de las medidas a adoptar desde la perspectiva multidisciplinar aludida anteriormente. Junto con esta planificación de la Estrategia para Seguridad Vial 2011-2020 (el 25/02/2011 el Consejo de Ministros aprobó también un acuerdo sobre medidas especiales en materia de Seguridad Vial para 2011), la Educación Vial se contempla expresamente en el punto primero del Acuerdo: Mejorar la Educación y formación de los conductores. La Convención sobre los Derechos del Niño, en vigor desde el 2 de Septiembre de 1990, señala que “se entiende por niño todo ser humano menor de 18 años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad. Las edades consideradas fluctúan según el contexto. Aunque el término niño suele emplearse para designar a los menores de 11 años, llamándose preadolescentes y adolescentes. Según los datos estadísticos aportados por la Organización Mundial de la Salud, la principal causa de mortalidad por lesiones en niños (0-14) es debido a los accidentes de tráfico. Posiblemente, la gran mayoría de estos accidentes podrían haber evitado con el establecimiento de medidas preventivas y de Autora: Raquel E. Navas Hernández Tema 52. Página 6 de 25 ESTT - OEP 2013 Grupo de Materias Comunes de Movilidad Segura Elaborado en 2011 exposición al riesgo por parte de los adultos, que custodian a los niños y que la mayoría de las veces suelen ser los padres, quienes han de supervisar las acciones de los más pequeños y reforzar las conductas y hábitos adecuados a la hora de hacer uso de las vías públicas en sus diferentes condiciones de peatón, usuario o conductor. En el año 2009 fallecieron 60 niños menores de 14 años, de los cuales 40 fallecieron en carretera (el 40% no llevaba puesto el sistema de retención infantil) y 20 fallecieron en zona urbana, siendo 19 de ellos peatones. Los índices de siniestralidad nos llevan a justificar la necesidad de poner en marcha programas, acciones e intervenciones de Educación Vial encaminadas a la Prevención de los accidentes de tráfico en la infancia, no sólo a partir de la incorporación del niño en la escuela, (ámbito formal) sino antes, en todos los ámbitos y entornos posibles (formal/informal), con los distintos actores como forma de participación ciudadana, todo ello pudiéndose ver traducido en un descenso en la siniestralidad infantil (Plan Estratégico de Seguridad Vial 2011-2020, objetivo: reducir a 0 el número de niños que fallecen por no llevar el sistema de retención infantil y protección de los peatones más vulnerables) Líneas: Proteger a los usuarios más vulnerables, en los que se incluyen niños, mayores, peatones y ciclistas. Mejorar los comportamientos en relación al consumo de bebidas alcohólicas y a la velocidad en la conducción, dada la prevalencia de estos hábitos de comportamientos inseguros Indicadores: Cero niños fallecidos sin sistema de Retención Infantil. 25% menos de conductores de 18 a 24 años fallecidos y heridos graves en fin de semana. 10% menos de conductores fallecidos mayores de 64 años. 30% de reducción de fallecidos por atropello. 1.000.000 de ciclistas más en desplazamientos habituales sin que se incremente su tasa de mortalidad Meta: Potenciar un comportamiento cívico responsable y seguro de los usuarios de las vías. 2-1-ASPECTOS A PSICOLÓGICOS Y EVOLUTIVOS EN LA INFANCIA La Infancia suele ser uno de los periodos más importantes y significativos para la inclusión de contenidos que deriven en la creación de hábitos, conductas y comportamientos, viéndose a su vez, la necesidad de suplir limitaciones de exposición al riesgo por parte de los niños en cuanto a su comportamiento vial (limitaciones psicofísicas: estatura, percepción, atención, impulsividad,...) El periodo escolar, a partir de los tres años, nos ofrece una riqueza importante en cuanto a la participación de unos agentes educadores sumamente importantes que favorecerán la formación de los más pequeños. Sin embargo antes de este periodo, (0-3), el Autora: Raquel E. Navas Hernández Tema 52. Página 7 de 25 ESTT - OEP 2013 Grupo de Materias Comunes de Movilidad Segura Elaborado en 2011 papel principal en la educación del niño lo tienen los padres/madres, es en el entorno familiar/hogar donde se incorporan los valores principales del ser humano: hábitos, respeto, responsabilidad,…el niño no es autónomo y por tanto, “hará lo que hagan, lo que le digan que haga o lo que le dejen hacer” En esta etapa evolutiva los niños presentan unas características comunes como son el imitar y reproducir aquellos comportamientos de quienes tienen a su alrededor sin discriminar lo correcto de lo incorrecto. En este sentido, Bandura (1925) a través de la teoría social del aprendizaje, señala varias formas de aprender, una de ellas mediante el modelado: “el aprendizaje es fruto de la observación del comportamiento de otra persona que sirve de modelo y el refuerzo que subsigue a ese comportamiento”. Generalmente en el caso de los niños, este modelo de comportamiento a imitar es el representado por los padres/madres, referente muy importante que deberemos tener en cuenta en el marco de la Seguridad Vial de los más pequeños. En cuanto al componente social, en estos primeros años, el niño comienza a formar su personalidad, se observa un proceso individual y de predisposición para actuar, donde se interrelacionan los factores psicológicos y sociales. Los niños se desarrollan como personas, a través de los entornos por los que van pasando y a través de las aportaciones de los diferentes agentes educadores. Aproximadamente entre los 6 y los 12 años, reflejan una mayor implicación en el entorno y un crecimiento de la comprensión de que el ambiente es más extenso y no se limita únicamente a lo que le rodea y es más cercano. En relación con el entorno vial en las primeras edades, la relación más directa estará en la calle, en los lugares más próximos y habituales. Freud (1856), padre del psicoanálisis, destaca que la personalidad se forma desde los primeros años, permanece estable entre los 5 y los 12 años y vuelve a transformarse en la adolescencia. En este periodo los niños aprenden normas, obligaciones y reglas culturales, desarrollan un conjunto de valores propios y ciertas habilidades y tácticas para tratar con otros compañeros que bloquean sus metas. Con respecto a los aspectos psicológicos y evolutivos en estas primeras edades es necesario el tenerlos en cuenta en relación con las conductas viales que los niños puedan presentar. Mencionamos algunos de ellos como: La Percepción La percepción infantil muestra un aumento de reconocimiento de detalles con el transcurso del tiempo, los niños pueden en mayor medida diferenciar y responder a aspectos salientes del entorno (Gibson 1969). La importancia del proceso perceptivo es vital en el individuo, ya que a partir de él, va a obtener y recibir gran parte de información del mundo exterior, para ello es necesario comprender que la percepción del entorno vial debe de ser estudiada desde el punto de vista de percepción del mismo. Con respecto a la capacidad perceptiva de la forma, se ha encontrado que: -hasta los 4 años el niño no puede clasificar las figuras por sus formas y hasta esta edad, posee un carácter aleatorio. Autora: Raquel E. Navas Hernández Tema 52. Página 8 de 25 ESTT - OEP 2013 Grupo de Materias Comunes de Movilidad Segura Elaborado en 2011 -hacia los 6-7 años, desarrolla la noción del tiempo y lo observa como algo que ocurre con cierta continuidad, también adquiere la representación bidimensional del espacio. La mayor parte de la información que recogemos cuando nos desplazamos, es a través de la vista, por tanto, es especialmente importante la recepción, tratamiento y procesamiento de la información que un sujeto realiza mediante la percepción visual. Algunas funciones visuales a considerar en los niños y en las limitaciones que puedan presentar serían: 1-Agudeza Visual Es la capacidad del sistema de visión para percibir, detectar o identificar objetos espaciales con unas condiciones de iluminación buenas y por tanto, la capacidad de ver claramente con detalles. La agudeza visual puede sufrir determinadas alteraciones como consecuencia del nivel de luminosidad, tales como las diferencias que existen entre el día y la noche. 2-Campo visual Es todo lo que abarca la vista cuando miramos al frente a un punto determinado y se mide en grados. El adulto tiene un campo visual periférico de 180 grados mientras que en un niño de unos 6 años queda reducido a unos 110 grados, lo que implica mayor riesgo a la hora de desplazarse, cruzar una calle, tener que girar la cabeza cuando existen movimientos laterales, a su vez necesitará mayor tiempo para realizar algo y para reaccionar ante algo. 3-Percepción de los colores Es la sensación que se produce en nosotros por la visión de un objeto perfectamente coloreado. Los niños con 3 años son capaces de diferenciar los colores, pero no tanto el significado., Percepción auditiva Hasta los 7 años un niño, tendrá dificultades para asociar por donde se aproxima un coche por el mero hecho de oírlo, pero no verlo, sin embargo, la respuesta y discriminación de determinados estímulos sonoros se da desde la gestación. Percepción espacio-temporal La percepción espacio-temporal es muy importante en la conducta vial, sin embargo, la relación espacio-tiempo, es muy estrecha en el movimiento de los coches, ya que se desplazan en un espacio concreto y en un tiempo determinado. Para que el niño comience a percibir el espacio, es necesario que sea capaz de captar la separación entre su yo y el mundo que le rodea, estableciendo relaciones de proximidad y lejanía de los objetos consigo mismo y del objeto y personas entre sí. La estructuración espacio-tiempo nos lleva a decir que: Autora: Raquel E. Navas Hernández Tema 52. Página 9 de 25 ESTT - OEP 2013 Grupo de Materias Comunes de Movilidad Segura Elaborado en 2011 Los niños entre 3 y 6 años reconocen las direcciones en el espacio: arriba/abajo, derecha/izquierda, delante/detrás, el reconocimiento de los tamaños grande/pequeño, nociones de dimensión espacial: corto/largo, cerca/lejos, A partir de los 6 años y hasta los 10 años: en cuanto a la organización espacial: interiorizan las nociones de izquierda y derecha; la orientación en el espacio: nociones de medida, ritmo, dirección, velocidad; en cuanto a la organización temporal: fraccionamiento irregular del tiempo y periodicidad; reproducción rítmica con palmadas de estructuras simbólicas, en cuanto a la noción de la medida: cadencia, ritmo, velocidad, duración etc., A los 10-14 años, han desarrollado la organización espacial, la orientación en relación con los demás, imitación de gestos, lanzamiento de pelotas a la izquierda y derecha del contrario, orientación sobre los puntos cardinales, etc...Poseen una estructuración espacio-temporal, desplazamiento con ritmos, con cadencias, con diferentes matices y relaciones, como color, intensidad de un sonido,.... Relaciones Movimiento y velocidad La estimación de la velocidad del contrario para los más pequeños es el resultado de un complejo proceso relacionado con las diferentes fases del desarrollo de estructura psicocognitiva. Los niños pequeños no tienen sensación de la velocidad; a los 8-9 años empiezan a comprender que la velocidad es un conjunto de operaciones de percepción y razonamiento. Es en esta etapa cuando la tasa de accidentalidad es más alta ya que coincide con la autonomía en la calle. En distintos países europeos se ha demostrado la eficacia de entrenamiento de los niños en situaciones reales, mejorando las respuestas cuando los padres participan, promoviendo hábitos y comportamientos viales adecuados. (Método holandés “trabajo en la calle”) La Atención Hasta los 5 años los niños no tienen ningún control de la atención, responden a estímulos luminosos, en movimiento y hacia aquellos que desprenden sonido. Es alrededor de los 7 u 8 años, cuando comienzan a prestar atención a estímulos que pueden favorecer su seguridad, será entre los 11 y 12 años cuando adquirirán un control definitivo sobre la atención y podrán entonces dividir su atención en tareas diversas, como cruzar una calle y observar si hay coches. Es lo que denomina la atención dividida. En la atención hay factores internos (intrínsecos) y factores externos (extrínsecos). En el sujeto se da un proceso de focalización selectiva de estímulos, tomando algunos y descartando otros, por no percibirlos con la misma nitidez. Fundamentalmente los internos tienen que ver con los intereses y motivaciones del sujeto, mientras que los externos, con el contexto, como la luminosidad o situación de un objeto, su tamaño, el sonido, el aspecto. Existe una atención selectiva por la que los individuos tienen la capacidad de atender a la información relevante en un lugar irrelevante. Este tipo de atención presenta dificultades en los niños hasta los 7 u 8 años. Por otro lado, también hay una capacidad atencional que representa el conjunto de información al que el individuo puede prestar atención en un momento determinado. Autora: Raquel E. Navas Hernández Tema 52. Página 10 de 25 ESTT - OEP 2013 Grupo de Materias Comunes de Movilidad Segura Elaborado en 2011 El esquema corporal La elaboración definitiva del esquema corporal se da entre los 7 y 11 años. Aquí el niño consigue una independencia funcional y unos medios para conquistar su propia autonomía. La Lateralidad Hasta los 5-7 años no tienen interiorizada la noción de derecha e izquierda, pero en relación con otro cuerpo, a partir de los 8 años el niño es capaz de comprenderlo desde el punto de vista de los otros y de los objetos. El enfoque educativo de la lateralidad será diferente si tratamos con niños de educación infantil (3-6) o si las actividades van dirigidas a niños de 6 años en adelante. Con los niños de 3 a 6 años el principal objetivo es que reconozcan y se fijen el dominio de un segmento sobre el otro, mediante un máximo número de vivencias motrices que comprometan el segmento dominante. De los 6 a los 8 años, el principal objetivo es que el niño afiance la lateralidad que ya tiene fijada por medio de ejercicios de independencia de segmentos, relación con el espacio, interiorización de las diferentes partes que intervienen en el movimiento. A partir de los 8 años podemos centrarnos en buscar la cualidad de los movimientos de los segmentos no dominantes, así como el mejorar la coordinación entre ambos lados del cuerpo cuando éstos realicen movimientos diferentes. Toma de decisiones El nivel más alto de los procesos mentales es la toma de decisiones. Cuando un niño, en una situación nueva aplica una regla o concepto adquirido en su experiencia pasada, debemos hablar de su razonamiento como deductivo. El comportamiento vial infantil e incluso el proceso de toma de decisiones se encontrará mediatizado por todos los factores anteriormente comentados. 2-2-CONTENIDOS DE EDUCACIÓN VIAL EN LA INFANCIA Ligado al bloque que a continuación se desarrollará, es necesario hacer mención especial a uno de los puntos que se plantean en el Plan Estratégico de Seguridad Vial 2011-2020: Promover y divulgar el “Camino Escolar Seguro”. El “Camino Escolar Seguro” se está consolidando en Europa como una buena práctica y una útil herramienta para la Educación vial en los colegios. En relación con los contenidos viales en relación con la infancia haremos una división, caracterizada por el nivel de independencia y autonomía que los niños puedan o no tener. En este sentido mencionaremos dos grupos claramente identificados: hasta los 6-7 años y de 7-8 hasta 12, donde los aspectos a tener en cuenta en relación con la Educación Vial varían en el momento de ser desarrollados Hasta los 6-7 años, en este periodo los niños hacen uso de las vías públicas como peatones y usuarios de los transportes tanto públicos como privados, pero siempre acompañados, No debe de considerarse al niño usuario de la vía de manera autónoma Algunos contenidos viales a considerar en estas edades y por tanto, a Autora: Raquel E. Navas Hernández Tema 52. Página 11 de 25 ESTT - OEP 2013 Grupo de Materias Comunes de Movilidad Segura Elaborado en 2011 desarrollar tanto dentro del ámbito formal, según lo establecido en la Loe para las diferentes etapas educativas como en ámbitos no formales a través de los diferentes agentes educadores: padres, policías, profesores, monitores, educadores han sido mencionados en temas anteriores si bien recordamos algunos. “Interpretar y reaccionar adecuadamente representación y comunicación” ante diversas formas de Adquirir hábitos elementales de observación, percepción visual y auditiva relacionados con el tráfico, así como la coordinación psicomotriz precisa. Distinguir y diferenciar formas y colores Elementos y conceptos relacionados con el entorno, a través del uso de ilustraciones y otros medios audiovisuales. “Actuar en situaciones de tráfico cotidianas” Potenciar los caminos escolares seguros, en estas primeras edades del niño siempre acompañado, tanto en conductas peatonales como en la utilización de los transportes con la máxima seguridad, teniendo en cuenta las limitaciones y necesidades individuales. Desarrollar actitudes de prudencia previas a la realización de comportamientos viales y utilizar correctamente la capacidad visual, auditiva y psicomotriz. Promover la autoconfianza del niño en sí mismo, incrementando el autocontrol en situaciones de riesgo. Utilizar el trayecto más seguro. Caminos escolares Adquirir hábitos de comportamiento vial a través de la repetición de conductas correctas y explicación de las mismas por parte del adulto que le deberá guiar. “Desarrollar actitudes de respeto a las normas en su comportamiento vial” Acercamiento al contexto más cercano, a los elementos y a las normas básicas a tener en cuenta. Reconocimiento del entorno más inmediato, identificación y exposición al riesgo A continuación desarrollaremos algunos de los contenidos básicos de Educación Vial en infantil a través de diferentes acciones y conductas a desarrollar, tanto en programas de intervención de ámbito formal o escolar (aula) y de ámbito no formal o extraescolar (talleres, actividades de ocio, campamentos) que han de ser desarrollados siempre bajo la supervisión de un adulto (padre, madre, profesor, educador, policía), de manera pautada y secuenciada, ya que recordemos que el niño en este momento no es un usuario de la vía autónomo. Contenidos básicos A-Conductas y comportamientos peatonales Autora: Raquel E. Navas Hernández Tema 52. Página 12 de 25 ESTT - OEP 2013 Grupo de Materias Comunes de Movilidad Segura Elaborado en 2011 Caminar por la acera No Jugar en la vía pública, las salidas de los vehículos de los garajes Cruzar la calle por los lugares seguros: semáforos/ pasos de peatones B-Conductas y comportamientos como usuario de los vehículos Subir y bajar de los vehículos Viajar en el vehículo particular. Conductas y comportamientos adecuados, los sistemas de retención infantil/cinturón de seguridad Viajar en autobús De 7 a 12 años, en estas edades los niños comienzan a hacer uso de las vías de manera autónoma tanto en su condición de peatones como de usuarios de los diferentes medios de transporte; del mismo modo se comienza a utilizar la bicicleta no solo como elemento de juego sino como un vehículo, sujeto a una normativa en cuanto a su utilización y a la necesidad de tener en cuenta unos comportamientos adecuados a la hora de utilizarlo en los diferentes trayectos. Es importante ir dotando a los niños de manera paulatina autonomía e independencia a la hora de realizar trayectos tan comunes y cotidianos como son el ir de casa al centro escolar (potenciar caminos escolares seguros con la participación ciudadana) En el tema numero 35 se mencionan los objetivos y contenidos de Educación Vial establecidos en la Loe para la etapa de educación primaria (6-12) así como las diferentes áreas en donde la Educación Vial cobra mayor sentido Contenidos básicos A-Conductas y comportamientos peatonales 6-8 años (todavía el adulto deberá supervisar las conductas del niño) -conocer la calle y como desplazarse por ella de manera correcta y segura -cruzar por los lugares seguros y señalizados -realizar trayectos cotidianos principalmente a pie, si es posible 8-12 años (el niño puede considerarse un peatón autónomo) -conocer las normas de conducta peatonal tanto en ciudad como en carretera -realizar trayectos cotidianos de manera autónoma -respetar a los demás usuarios de las vías -utilización de elementos reflectantes en zonas de poca visibilidad Si no existe acera caminaremos por el arcén B-Conductas y comportamientos como usuario de los vehículos -comportamiento adecuado en el uso del vehículo privado y autobús. Subida, interior, bajada Uso de los sistemas de retención Autora: Raquel E. Navas Hernández Tema 52. Página 13 de 25 ESTT - OEP 2013 Grupo de Materias Comunes de Movilidad Segura Elaborado en 2011 Interiorizar normas de comportamiento correcto y seguro en los diferentes medios de transporte. Reflexionar sobre la importancia del cumplimiento de las normas C-Conductas y comportamientos como conductor: la bicicleta 6-8 años -Uso de la bicicleta en lugares cerrados al tráfico o bajo la supervisión de un adulto -conocimiento de las normas y señales elementales para su uso 8-12 años -Conocer adecuadamente las normas y señales para el uso adecuado de este vehículo -Reforzar trayectos cotidianos y seguros a través del uso de la bicicleta -Mantenimiento y seguridad de la bicicleta -Utilizar medidas de seguridad: elementos reflectantes y casco -Utilizar de manera adecuada la bicicleta en los diferentes entornos: ciudad/carretera Se ha hecho mención de manera global, a aquellos contenidos de educación vial importantes y necesarios que los niños deben conocer a la hora de desplazarse por los entornos de ciudad, localidad, pueblo, municipio….son contenidos que han de ser asimilados en los distintos contextos sociales y a través de los diferentes agentes educadores: padres, profesores, docentes, monitores, educadores,….Para fomentar una movilidad segura en los niños a la hora de desenvolverse por el entorno más inmediato y cotidiano, es necesaria la implicación de toda la sociedad y todas las administraciones que de manera coordinada desarrollen estrategias y acciones conjuntas y que busquen el mismo objetivo: la prevención de los accidentes de tráfico en la infancia Los “caminos escolares seguros” son una iniciativa conjunta en la que participan los alumnos, las familias, los educadores y las administraciones. A partir de la selección de los itinerarios básicos de ida y vuelta del colegio, se procede a la revisión conjunta de los elementos que conforman la movilidad urbana a pie, en bicicleta, en transporte público y por un uso racional del vehículo privado. La señalización vertical y horizontal, los pasos de peatones, los obstáculos, los tiempos de los semáforos, las paradas del transporte público, el estacionamiento de bicicletas, motos y coches y el control de la disciplina, entre otros, son sometidos a estudio del que salen las correspondientes propuestas para la mejora de la seguridad en los desplazamientos. Son itinerarios flexibles y cotidianos, de trazado sencillo que permitirán los desplazamientos a pie de los niños. Están destinados básicamente a impulsar la recuperación del espacio público como espacio de relación y convivencia, y como una manera innovadora y de participación social con la colaboración de: Niños y Niñas que van a los centros escolares, verdaderos protagonistas del proyecto, para aquellos que tienen posibilidad de ser autónomos (normalmente a partir de los 7-8 años pero siempre en función del entorno y características viales) Autora: Raquel E. Navas Hernández Tema 52. Página 14 de 25 ESTT - OEP 2013 Grupo de Materias Comunes de Movilidad Segura Elaborado en 2011 Los centros escolares a través de los profesores, con la implicación y desarrollo de contenidos de educación vial a nivel curricular (LOE) dentro del aula Las familias/los padres, vinculación imprescindible y necesaria en el proyecto, para aquellos niños que necesitan ser acompañados, el fomentar los trayectos a pie, dejando de lado el vehículo privado. Necesidad de un cambio de actitudes y de hábitos por parte de los padres La administración municipal o local, distrito, zona, establecimiento de medidas de carácter técnico, que hagan posible una buena señalización, accesibilidad y ordenación en general Los establecimientos de la zona, su implicación en el Proyecto es también importante, Servirán de ayuda a los niños en los desplazamientos y de cómo puntos de referencia Sectores sociales diversos y asociaciones, que trabajen en la recuperación de la calle para el peatón. Seguridad ciudadana, urbanismo, Medio ambiente… Fases 1-Diagnóstico de la situación existente, recogida de información, encuestas, hábitos de movilidad, Propuesta de diversos itinerarios para identificar intensidad del tráfico, medios de transporte, puntos conflictivos, de peligro y exposición al riesgo 2-Soluciones viales a los problemas detectados a través de la coordinación de un Comisión o Grupo de Trabajo 3-Propuesta de cambios, búsqueda de sensibilización de la población 4-Puesta en marcha del camino escolar 5-Evaluación de medidas llevadas a cabo para mantenerlas o modificarlas. Comisión de seguimiento. 2-3-ACCIONES SOCIALES EDUCATIVAS A TRAVÉS DE DIFERENTES AGENTES -La familia/ los padres/adultos: su labor como educadores viales/modelo de comportamiento Reforzar comportamientos adecuados en los padres/madres que reviertan de manera directa en lo hijos. Intentar modificar comportamientos explicando las consecuencias de esas conductas negativas en relación con el uso de las vías públicas, haciendo especial hincapié tanto en conductas peatonales como en el uso del vehículo y los aspectos a tener en cuenta. Autora: Raquel E. Navas Hernández Tema 52. Página 15 de 25 ESTT - OEP 2013 Grupo de Materias Comunes de Movilidad Segura Elaborado en 2011 Generar hábitos positivos de los padres hacia sus hijos. Fomentar los desplazamientos a pie, dejando de usar si es posible el vehículo privado Concienciarles de la importancia de su labor como educadores viales, incluso antes de la escuela. Fomentar la necesidad de un cambio de actitudes y de pasividad ante el tema. Hacerles entender cómo se debe utilizar la vía como medida de prevención de los accidentes de tráfico. Algunos consejos dirigidos a los padres/madres pueden ir en la línea siguiente: Siempre seguir las leyes del tráfico (ser modelo) y explicar por qué es importante la Seguridad Vial. Practicar el detenerse en los cruces, el mirar a izquierda y derecha, prestando atención al sonido del tráfico y hacer contacto visual con los vehículos. Encontrar y analizar los elementos relacionados con el tráfico en los desplazamientos rutinarios. Hablar de lo que significan con él. Hablar acerca de la manera de evitar los peligros y riesgos en el trayecto. Mirar a su alrededor, conocer los elementos más cercanos y próximos: mobiliario, edificios, señales y su utilidad. Aspectos a considerar Los accidentes de tráfico son la causa más frecuente de lesiones y mortalidad en los niños (año 2009 fallecen 60 menores los 35 niños ocupantes de turismos y furgonetas representaron el 58% de todos los niños fallecidos en accidentes de circulación. La seguridad de los niños en automóvil, por tanto, sigue siendo un área prioritaria de mejora de la seguridad vial infantil. Los niños son más frágiles que los adultos: por su estructura corporal, están más desprotegidos. Su estructura corporal es distinta: menos altura y poco peso, con lo cual si la cinta se desplaza y se clava en el abdomen, producirá lesiones de hígado, intestino, páncreas o luxaciones en vértebras lumbares. Cuando se analiza la evolución de la seguridad vial infantil en los últimos veinte años, en concreto entre los años 1990-2009 (estudio “Panorama de la Seguridad Vial Infantil en el automóvil” Autor: Manchús, J (2010) la conclusión es esperanzadora: el número de niños de 0 a14 años fallecidos como consecuencia de accidentes de tráfico se redujo de 307 en 1990 hasta 60 en 2009, lo que significa una notable reducción, del 80%. En la actualidad, casi el 90% de los niños utilizan habitualmente sillas de seguridad 00o en el caso de los niños de mayor edad y estatura, cinturón de seguridad. Por otro lado, todavía el 40% de los niños fallecidos en accidente de tráfico siguen sin utilizar esta medida básica en seguridad vial. Autora: Raquel E. Navas Hernández Tema 52. Página 16 de 25 ESTT - OEP 2013 Grupo de Materias Comunes de Movilidad Segura Elaborado en 2011 Los aspectos que han influido en este descenso tan notorio han sido varios: la mejora de la legislación específica, mejora en el diseño de los asientos, pero la concienciación social, la importancia de generar hábitos en los más pequeños en cuanto al uso del cinturón, el ejemplo de sus padres, el refuerzo y la educación vial han de contribuir. El uso de los autobuses o rutas escolares también son una realidad en los desplazamientos diarios de los niños. Es importante tener en cuenta las medidas necesarias para la Prevención de los accidentes de tráfico en la infancia, si bien este medio de transporte se considera uno de los más seguros siendo la siniestralidad infantil en 2009 de 0 fallecidos. Los incidentes se suelen producir, no tanto en los trayectos, en las conductas adoptadas dentro de este medio de transporte por parte de los escolares, sino en la subida, bajada, acceso a la acera, cruce de la calle. Destacar las experiencias llevadas a cabo en cuanto a la formación en materia de Educación Vial en el curso 2010/2011 dirigida a Acompañantes de transporte escolar en diferentes Comunidades Autónomas a través de Adecco. 3-EDUCACIÓN VIAL Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: DISCAPACIDAD Según la Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y situaciones de Dependencia (EDAD 2008) los avances de resultados nos dicen que El número de personas con discapacidad alcanza los 3,8 millones, lo que supone el 8,5% de la población 1,39 millones de personas no pueden realizar alguna de las actividades básicas de la vida diaria sin ayuda Un total de 608.000 personas con discapacidad viven solas en su hogar Los problemas de movilidad son el primer tipo de discapacidad El 74% de las personas con discapacidad afirman tener dificultades para las actividades básicas de la vida diaria. Una de las causas principales que generan una discapacidad lo constituyen los accidentes de tráfico. Por otro lado en la Convención sobre los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad en su artículo 20 sobre “Movilidad Personal” dice: “Los Estados Partes adoptarán medidas efectivas para asegurar que las personas con discapacidad gocen de movilidad personal con la mayor independencia posible, entre ellas: a) Facilitar la movilidad personal de las personas con discapacidad en la forma y en el momento que deseen a un costo asequible b) Facilitar el acceso de las personas con discapacidad a formas de asistencia humana o animal e intermediarios, tecnologías de apoyo, dispositivos técnicos y ayudas para la movilidad de calidad, incluso poniéndolos a su disposición a un costo asequible Autora: Raquel E. Navas Hernández Tema 52. Página 17 de 25 ESTT - OEP 2013 Grupo de Materias Comunes de Movilidad Segura Elaborado en 2011 c) Ofrecer a las personas con discapacidad y al personal especializado que trabaje con estas personas capacitación en habilidades relacionadas con la movilidad d) Alentar a las entidades que fabrican ayudas para la movilidad, dispositivos y tecnologías de apoyo a que tengan en cuenta todos los aspectos de la movilidad de las personas con discapacidad. Dentro del Plan estratégico de Seguridad Vial, 2011-2020, como se ha comentado anteriormente, se hace especial incidencia en la protección de los sujetos más vulnerables de la vía, entre quienes se encuentran las personas con discapacidad o movilidad reducida. Cuando hablamos de Tráfico y Seguridad Vial lo prioritario es el adoptar medidas de accesibilidad en el entorno que favorezcan tanto a quienes tienen discapacidad como a quienes nos consideramos “normales”, (supresión de barreras arquitectónicas, aceras anchas y sin obstáculos, bordillos rebajados, semáforos con sonido, rampas,….) En la Constitución española se establece la obligación de las administraciones públicas al fomento de la igualdad y desarrollo individual de las personas, en su artículo 49 señala en relación con las personas con discapacidad “Los poderes públicos realizarán una política de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración de los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, a los que prestarán atención especializada que requieran especialmente para el disfrute de los derechos que este Título otorga a todos los ciudadanos” La Ley de Igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las Personas con Discapacidad(LIONDAU 2003) ha supuesto el reconocimiento de las desventajas que padecen las personas discapacitadas, más que en sus propias dificultades personales, en los obstáculos y, tiene su origen en los obstáculos y condiciones limitativas que impone una sociedad concebida con arreglo a una persona Sin Discapacidad, y plantea la necesidad y obligación de poner en marcha estrategias de intervención que operen simultáneamente sobre las condiciones personales y ambientales. Se introduce el concepto de “Accesibilidad universal” La Orden Ministerial 561/2010 de 1 de Febrero sobre las “Condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados”, busca insertar la accesibilidad universal en el diseño y gestión urbana. Detalla los requerimientos para el diseño del espacio público, definiendo en el capítulo III “el itinerario peatonal accesible”, es decir, aquel que garantiza el uso no discriminatorio y la circulación de forma autónoma y continua de todas las personas” Es necesario que el resto de usuarios de las vías tomemos conciencia de que muchos de los problemas de accesibilidad al medio con los que la persona con discapacidad se encuentra, son evitables. La concienciación debe de comenzar en la escuela, haciendo que los niños “normales”, sepan que hay personas que presentan ciertas limitaciones y por tanto, precisan de mayores ayudas que el resto, haciéndoles ver que esa discapacidad puede venir ligada a nosotros cuando Autora: Raquel E. Navas Hernández Tema 52. Página 18 de 25 ESTT - OEP 2013 Grupo de Materias Comunes de Movilidad Segura Elaborado en 2011 nacemos, pero también puede ser adquirida por muchas causas durante nuestra vida. Debemos añadir en cuanto a la terminología a utilizar a la hora de dirigirnos al colectivo objeto de estudio, un término alternativo que comienza a utilizarse en España, por iniciativa de los propios afectados, en el Foro de Vida Independiente en enero de 2005 y es el de diversidad funcional. Con este término se pretende sustituir otros de semántica peyorativa como discapacidad, minusvalía, etc.…proponiendo un cambio hacia una terminología no negativa, no rehabilitadora, sobre la diversidad funcional, sin embargo el término utilizado socialmente para dirigirnos a este colectivo es el de “personas con discapacidad”. En cuanto al planteamiento de la Educación Vial desde el ámbito formal, señalamos que la escolarización del alumnado que presenta necesidades educativas especiales se regirá por los principios de normalización e inclusión y asegurará su no discriminación y la igualdad efectiva en el acceso y la permanencia en el sistema educativo, pudiendo introducirse medidas de flexibilización de las distintas etapas educativas, cuando se considere necesario. La escolarización de este alumnado en unidades o centros de educación especial, que podrá extenderse hasta los veintiún años, sólo se llevará a cabo cuando sus necesidades no puedan ser atendidas en el marco de las medidas de atención a la diversidad de los centros ordinarios. Los alumnos con necesidades educativas especiales son aquellos que requieren de una atención educativa diferente a la ordinaria, ya que presentan necesidades educativas especiales, debido a dificultades específicas de aprendizaje, por sus altas capacidades intelectuales, por haberse incorporado tarde al sistema educativo o por condiciones personales o de historia escolar (LOE, artículo 71). La Educación Vial entendida desde su definición y sus características, en tanto en cuanto afecta a todos quienes forman parte de la sociedad, hace que el colectivo de personas con algún tipo de discapacidad esté también afectado por ella y por los problemas que el tráfico entraña. La Educación Vial como una medida de Prevención del Accidente de Tráfico y una vez que la Discapacidad aparece o está presente, el objetivo es que sus contendidos se desarrollen dentro y fuera del ámbito escolar, en centros normalizados o en centros específicos y a través de asociaciones y entidades que dedican su atención a dicho colectivo. La Educación Vial está incluida en los diferentes programas de intervención dirigidos a las personas con discapacidad, como una parte más de habilidades sociales y de desenvolvimiento en el medio físico y social, integrada con otros aspectos del desarrollo evolutivo y de hábitos básicos de la formación de la persona. En este sentido, decir que los programas de Educación Vial y discapacidad se desarrollan tanto dentro como fuera del ámbito puramente escolar, teniéndose en cuenta al igual que se comento en los apartados anteriores, en actividades del ámbito no formal, así enumeraremos algunas acciones puntuales y lugares donde la Educación Vial dirigida a las personas con discapacidad tienen su sentido: Ámbito formal. Autora: Raquel E. Navas Hernández Tema 52. Página 19 de 25 ESTT - OEP 2013 Grupo de Materias Comunes de Movilidad Segura Elaborado en 2011 -Centros normalizados: integración escolar, alumnos con necesidades educativas especiales -Centros de Educación Especial -Centros Ocupacionales, usuarios mayores de 16 años Ámbito no formal -Asociaciones diversas de atención a personas con discapacidad -Asociaciones de Ocio y Tiempo Libre -Actividades diversas 3-1-Análisis de las necesidades viales de las personas con discapacidad. Dentro del concepto de discapacidad, debemos detallar y resaltar las características y necesidades concretas de cada uno de los distintos tipos de una forma más amplia en su relación con el entorno vial, partiendo del objetivo fundamental que debe guiar el poner en marcha programas de Educación Vial destinado a personas con discapacidad: “intentar que dentro de sus posibilidades sean lo más autónomos e independientes posible”. 1-Discapacidad Física Se hace necesario: Eliminar barreras para facilitar desplazamientos Adaptaciones del medio y de los diferentes entornos. Utilización de un sistema de comunicación útil Necesidad de asegurar la autoestima Trabajo en habilidades sociales básicas En su relación con el entorno vial, lo primero que se nos puede venir a la mente son las barreras arquitectónicas que las personas con discapacidad física pueden encontrar a la hora de desenvolverse por el entorno más inmediato. Mejoras en cuanto a la accesibilidad al medio, bordillos rebajados, aceras adaptadas, eliminación de elementos que dificulten el tránsito por las aceras como peatones que son, independientemente de tener que llevar una silla de ruedas y que en la mayoría de las ocasiones dificultan también el paso a todos aquellos que nos movemos por las aceras como “peatones normales”. Las dificultades, por tanto, de las personas con discapacidad física son principalmente las dificultades de movilidad implicando esto en muchas ocasiones, la no salida al entorno, por los problemas viales y de accesibilidad que pueden llegar a encontrar. Se hace necesaria una mayor concienciación social que evite problemas que en muchas de las ocasiones pueden ser subsanados. Los contenidos relacionados con Educación Vial estarán ligados a comportamientos y conductas como peatones, como usuarios de los transportes públicos y/o privados, eso sí teniendo presente también las diferentes adaptaciones que de estos medios sea necesario realizar y, en muchas ocasiones como conductores, ya que no olvidemos que las personas con discapacidad física pueden llegar a ser conductores, superando el examen correspondiente y teniendo en su vehículo una serie de requisitos, adaptaciones o pequeñas limitaciones para su Autora: Raquel E. Navas Hernández Tema 52. Página 20 de 25 ESTT - OEP 2013 Grupo de Materias Comunes de Movilidad Segura Elaborado en 2011 utilización contribuyendo en muchas ocasiones a que el vehículo sea una forma de independencia y de integración social. 2-Discapacidad sensorial En el caso de las personas con discapacidad sensorial, fundamentalmente el problema no sólo va a estar en las barreras arquitectónicas, sino en las barreras de comunicación.Las personas deficientes visuales o personas ciegas requerirán de ayudas que les facilite un desenvolvimiento por el entorno seguro, realizando itinerarios concretos que previamente habrán sido estudiados y analizados con apoyos materiales concretos y adaptados. En cuanto a las necesidades: Estimulación mediante experiencias activas y necesidad de mayor cantidad de tiempo. Trabajo en mayor número de contextos Precisan de mayores refuerzos y ayudas Necesidad de desplazarse con seguridad y autonomía Necesidad de trabajar y fomentar habilidades sociales Las personas sordas o con discapacidad auditiva, también requieren de ayudas concretas fundamentalmente basadas en sistemas de comunicación alternativos que mejoren y posibiliten una vida lo más normalizada posible. La discapacidad auditiva o hipoacusia se utilizan frecuentemente como sinónimos, para hacer referencia tanto a niveles de pérdida auditiva leves como profundos. El niño/a sordo se encuentra, desde el momento de nacer en constante interacción con el medio, y va a ser determinante para su desarrollo posterior la edad de inicio de la sordera, momento del diagnóstico, grado de pérdida auditiva y la localización de la lesión. La persona con discapacidad auditiva presenta: En cuanto a las necesidades: Apropiación y adquisición temprana de un código comunicativo útil. Aprendizaje sistemático e intencional de la lengua oral. Utilización de estrategias visuales y aprovechamiento de otros canales de transmisión de la información. Experimentación directa y mayor información de lo que sucede Sistema lingüístico de representación de conceptos Mayor información referida a normas y valores. Necesidad de asegurar su identidad y autoestima. Compartir con otros un código de comunicación En relación con el entorno vial, las personas con discapacidad auditiva también encuentran serios problemas, centrados fundamentalmente en los sistemas de comunicación a utilizar; sin embargo y dentro de las adaptaciones a realizar en los entornos, éstas se ceñirán fundamentalmente a los textos escritos que faciliten los desplazamientos más usuales. Los contenidos a trabajar en relación con la Educación Vial irían ligados a potenciar la autonomía, facilitando los medios y apoyos necesarios. Autora: Raquel E. Navas Hernández Tema 52. Página 21 de 25 ESTT - OEP 2013 Grupo de Materias Comunes de Movilidad Segura Elaborado en 2011 3-Discapacidad psíquica, intelectual o retraso mental La discusión sobre cuál es la terminología más adecuada para referirse a la población ha sido motivo de debate desde finales de los años ochenta en ámbitos científicos y profesionales. Progresivamente este debate se ha visto ampliado a los familiares y a las personas con discapacidad. La principal razón para sugerir un cambio en la terminología se deriva del carácter peyorativo del significado de retraso mental que reduce la comprensión de las personas con limitaciones intelectuales a una categoría diagnóstica nacida desde perspectivas psicopatológicas. La discapacidad intelectual debe concebirse hoy desde un enfoque que subraye en primer lugar a las personas como a cualquier otro individuo de nuestra sociedad. La definición de retraso mental propuesta por la Asociación Americana, 2002 plantea que: “El retraso mental es una discapacidad caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y la conducta adaptativa tal como se ha manifestado en habilidades prácticas, sociales y conceptuales. Esta discapacidad comienza antes de los 18 años” (Luckason y cols 2002) En cuanto a las necesidades: Asegurar la atención, lo que implica cambiar de actividad constantemente. Apropiarse de un lenguaje funcional. Reforzar hábitos básicos: higiene personal, autocuidado, desplazamientos. Reforzar habilidades sociales (saludos, relación con otras personas…) Potenciar la retención de la información. Vemos la importancia que puede tener el hacer posible que estas personas, dentro de sus posibilidades sean lo más autónomas e independientes reforzando todos aquellos contenidos viales que estén relacionados con comportamientos peatonales adecuados, utilización de los medios de transporte, y en ocasiones especiales, trabajar los contenidos relacionados con la utilización de vehículos a motor. 3-2-Acciones discapacidad de Educación Vial dirigidas a las personas con -Diseño de recursos didácticos cuyos destinatarios son las personas con discapacidad sujetos a diferentes entornos (ámbito formal/ámbito no formal) y que pueden ser de apoyo a agentes educadores diversos o bien de uso directo por parte de los usuarios. Las características del material estarán definidas por el tipo de discapacidad y necesidades viales que puedan presentar, sin embargo es importante el destacar que no existen materiales específicos sino materiales que tienen unas características importantes y que son validos tanto para el usuario con discapacidad como para aquel que no tiene ninguna.. -“Concurso de Educación Vial en el ámbito escolar”, centrado en la presentación de proyectos y/o memorias de Educación Vial, con el objetivo de potenciar la implantación de la Educación Vial en los Proyectos Educativos de los Centros de Infantil, Primaria, Secundaria y Especial de todo el ámbito estatal. Autora: Raquel E. Navas Hernández Tema 52. Página 22 de 25 ESTT - OEP 2013 Grupo de Materias Comunes de Movilidad Segura Elaborado en 2011 - “Concurso de Teatro destinado exclusivamente a personas con algún tipo de discapacidad. Presentación de un guión de teatro escrito sobre educación vial cuyos autores han de ser necesariamente personas con discapacidad. A través de las obras presentadas se ha intentado transmitir, no solo contenidos de Educación Vial, sino valores que las personas con discapacidad pueden ofrecer y ofrecen al resto de personas que conforman la sociedad. Con el recurso didáctico del Teatro se intenta potenciar en los destinatarios las capacidades y habilidades de: comunicación, expresión oral, expresión corporal, de relación con los demás, de respeto, de convivencia, pero sobre todo el hacer que ellos se sientan protagonistas y que los demás valoremos que son capaces de transmitir y de hacer muchas cosas. BIBLIOGRAFIA Informe- “Principales cifras de Siniestralidad Vial 2009”- Dirección General de Tráfico Programa de Acción Europeo de Seguridad Vial. COM (2003) Autora: Raquel E. Navas Hernández Tema 52. Página 23 de 25 ESTT - OEP 2013 Grupo de Materias Comunes de Movilidad Segura Elaborado en 2011 Plan Estratégico de Seguridad Vial 2005-2008.Plan de acciones estratégicas Claves. Ministerio del Interior. Dirección General de Tráfico Plan Estratégico de Seguridad Vial 2011-2020 Ley Orgánica 2/2006 de 3 de Mayo, de Educación (Loe) Autora: Raquel E. Navas Hernández Tema 52. Página 24 de 25 ESTT - OEP 2013 Grupo de Materias Comunes de Movilidad Segura Elaborado en 2011 Autora: Raquel E. Navas Hernández Tema 52. Página 25 de 25