Corte considera ilegal expulsión de 8 socios y ordena a Sindicato

Anuncio
http://www.tribunadelbiobio.cl
Corte considera ilegal expulsión de 8 socios y ordena a Sindicato Asmar Talcahuano
reincorporarlos
autor TBB
martes, 27 de septiembre de 2011
Una inusual situación se está viviendo en el seno del Sindicato de Trabajadores de los Astilleros y Maestranzas de la
Armada, Asmar Talcahuano, luego de la expulsión de 8 socios, medida que fue considerada como ilegal y arbitraria por la
Corte de Apelaciones de Concepción. Pero el capítulo final de esta historia no ha terminado pues la organización sindical
anunció que recurrirá a la Corte Suprema.
El pasado 14 de julio, a través de una carta, quince socios de esta organización fueron notificados de su expulsión del
sindicato. Esto, luego de que en asamblea extraordinaria efectuada el 13, 560 de un total de 788 socios que votaron,
decidieron su expulsión. Tal decisión se tomó amparándose en el estatuto del sindicato, aunque no se dejan claras las
razones de tal medida.
Luego se supo que esto fue debido a la negativa de estos socios a participar en una movilización convocada por la
organización sindical en el marco de reivindicaciones laborales.
El 11 de agosto, uno de los expulsados, Marcelo Oyarce Cifuentes (ex dirigente del Sindicato), interpuso un recurso de
protección en su favor y el de otros siete de sus compañeros y compañeras, reclamando por considerar “dicha
decisión es arbitraria e ilegal, ya que en la Junta Extraordinaria en que se apoya la medida, no está facultada para tomar
la decisión de expulsión por no ser materia de la convocatoria de la Asamblea Extraordinaria conforme lo dispone el artículo
7 del estatuto. Además en la comunicación a la asamblea, señalaba como temas a tratar, solo dos: multas y votación de
multas, todo ello según da cuenta el cartel de citación a dicha asamblea”.
Agregan que la el mismo estatuto establece la gradualidad de las sanciones y que la falta que se les imputa tiene una
sanción de multa. El artículo 69 del estatuto, indica asimismo que: "Cuando la gravedad de las faltas o las reincidencias
en ella lo hiciere necesario, la asamblea, como medida extrema, podrá expulsar al socio, a quien siempre se le dará la
oportunidad de defenderse".
Durante la tramitación del recurso se pidió informe al Sindicato, el que respondió señalando que los argumentos expuestos
“no dicen relación con los fundamentos mismos o de fondo de la expulsión, sino más bien aspectos meramente
formales, invocándose una supuesta ilegalidad en el procedimiento, ya sea en la convocatoria o en que no se le habría
dado la oportunidad de defensa. La convocatoria incluía a los socios que fueron expulsados quienes simplemente no
concurrieron a exponer sus defensas, y la convocatoria se efectuó adecuadamente”, argumenta.
Indica también que en los estatutos se establece la posibilidad de expulsión de sus socios por faltas graves, por lo cual
no ha habido ilegalidad ni arbitrariedad en la medida.
Respecto de la igualdad ante la ley, garantía que los recurrentes dicen les fue vulnerada, el sindicato considera que no,
“porque la expulsión fue llevada a cabo por la asamblea de socios y fueron 15 los socios expulsados y no sólo los
recurrentes quienes dentro del marco establecido ejercieron sus descargos, siendo en algunos casos reincorporados por
la propia asamblea”. Por todo esto pide que el recurso sea rechazado.
En los fundamentos fallo, el ministro redactor Jaime Solís precisa que la convocatoria a asamblea extraordinaria sólo
contemplaba dos puntos: Multas y votación de multas, pero no contempló la expulsión de socios “de tal manera que
se infringió el artículo 7°, al tratarse en la asamblea extraordinaria otras materias que las estrictamente enunciadas en la
convocatoria”.
Agrega el fallo, que esta aspecto, que considera como una infracción a los estatutos, “tiene trascendencia y causa
perjuicio a los recurrentes, toda vez que al no tener noticias que se trataría de su expulsión, ellos no concurrieron a dicha
asamblea y, por lo tanto, no estuvieron en condiciones de formular su derecho a defensa, en un debido proceso, lo que
se le reconoce incluso en el mismo estatuto en su artículo 45, como un derecho a todo afiliado, en su letra e) Exponer y
defender libremente sus ideas y opiniones al interior de la organización y particularmente en las asambleas”.
Asimismo, precisa, que en la aplicación de las sanciones también se infringió el estatuto pues que es una norma
generalizada que la sanción debe ser gradual, es decir “que la entidad de la pena debe ser proporcional a la
gravedad del hecho infringido, ya sea por el bien afectado, magnitud del daño, reincidencia en la comisión, la gravedad
de los hechos etc”.
Que la falta en la que habrían incurrido los expulsados dice relación con el incumplimiento de los compromisos de
http://www.tribunadelbiobio.cl/portal
Tribuna del Bio-Bio
Creado el: 16 November, 2016, 15:25
http://www.tribunadelbiobio.cl
cualquier evento y manifestación, organizado por el directorio y aprobado por la asamblea, pero que ella correspondía
haber sido sancionada con multa y no con la expulsión que es la sanción más drástica que se puede adoptar, cuando la
falta o las reincidencias en ella lo hicieran necesario.
En la visión de la Primera Sala de la Corte de Apelaciones, que tramitó el recurso, “existió infracción a los estatutos,
por una parte, al artículo 7°, al tratar en la asamblea extraordinaria otras materias distintas a las estrictamente enunciadas
en la convocatoria, y por otra, infringir el régimen sancionatorio, aplicando una pena que no correspondía. Todo lo cual
evidencia actos de ilegalidad y arbitrariedad en la decisión de expulsión de los recurrentes”.
Por esta y otras razones, la Corte acogió el recurso de protección, ordenando “Dejar sin efecto la expulsión de los
recurrentes, debiendo ser reincorporados como socios, en plenitud de sus derechos al Sindicato de Astillero y
Maestranza de la Armada”.
Y que una vez que la sentencia quede ejecutoriada, “ se oficiará a la Administración de la Planta de Asmar de
Talcahuano para que incluya a los recurrentes en los beneficios obtenidos en el acta de acuerdo celebrado el 14 de
junio de 2011, ratificado en la asamblea del día 13 del mismo mes y año, entre la Administración de la Planta de Asmar
de Talcahuano y la Directiva del Sindicato de Trabajadores de Asmar Talcahuano, donde se acordó que los socios del
Sindicato vigentes a esa fecha, según nómina entregada por la organización sindical, recibirán un aumento de $50.000
en sus sueldos base a contar de las remuneraciones correspondientes al mes de julio de 2011, y un bono de término de
conflicto, imponible y tributable, por la suma de $50.000, que se paga conjuntamente con las remuneraciones
correspondientes al mes de julio de 2011”.
La Primera Sala estuvo integrada por los ministros María Leonor Sanhueza Ojeda, y Jaime Solís Pino y el abogado
integrante, Gonzalo Cortez Matcovich.
Desde el Sindicato Asmar se dijo que se apelará a la Corte Suprema de esta resolución por considerar que la medida
aplicada se ajustó a los procedimientos establecidos en sus estatutos.
Por TBB
27 de septiembre de 2011.{moshits} veces leída
http://www.tribunadelbiobio.cl/portal
Tribuna del Bio-Bio
Creado el: 16 November, 2016, 15:25
Descargar