El compromiso hemisférico por la educación de la primera infancia

Anuncio
EL COMPROMISO HEMISFERICO POR
LA EDUCACION DE LA PRIMERA
INFANCIA: AVANCES Y DESAFIOS
REUNIÓN INTERNACIONAL DE LEGISLADORES POR LA PRIMERA
INFANCIA
Puebla, México, 24 de octubre de 2011
Organization of American States
Department of Education and Culture
¿Porqué un compromiso con 1ª infancia?
Razones empíricas
•EVIDENCIA CIENTÍFICA CONTUNDENTE: LOS
NIÑOS NACEN CON CAPACIDADES PARA APRENDER,
DESARROLLARSE Y COMUNICARSE, CON UN
CEREBRO MUY PLÁSTICO, Y LOS PRIMEROS AÑOS
SON DEFINITIVOS.
•UNA ADECUADA ATENCIÓN INTEGRAL EN LOS
PRIMEROS AÑOS TIENE IMPACTOS POSITIVOS
DESPUÉS: MEJORES APRENDIZAJES, SALUD
MENTAL Y FÍSICA, INGRESOS, MENOS DESERCIÓN
ESCOLAR, MENORES NIVELES DE AGRESIVIDAD,
INCARCELACIÓN, Y OTROS.
Organization of American States
Department of Education and Culture
¿Porqué un compromiso con 1ª infancia?
Razones empíricas (2)
•EVIDENCIA ECONÓMICA CONTUNDENTE: LA
INVERSIÓN EN LA ATENCIÓN A LA PRIMERA
INFANCIA TIENE UN RENDIMIENTO MAYOR A LA
QUE SE HACE EN OTROS NIVELES.
•DE ACUERDO AL FORO ECONÓMICO MUNDIAL, EN
LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE, LO QUE IMPIDE
QUE LOS PAÍSES SEAN MÁS COMPETITIVOS ES LA
BAJA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN.
•COMENZAR CON LA ATENCIÓN TEMPRANA ES LA
MEJOR ESTRATÉGIA PARA COMBATIR LAS
INEQUIDADES PERSISTENTES EN NUESTRAS
SOCIEDADES.
Organization of American States
Department of Education and Culture
¿Porqué un Compromiso por la 1ª infancia?
Razones políticas: reconocimiento de la
importancia de la infancia a nivel internacional
CONVENCIÓN DERECHOS DE LOS NIÑOS (ONU, 1989/
2006, 2009…). COMENTARIOS GENERALES Nº 7 (2005), 11,
13 (2009). PERSPECTIVA DE DERECHOS.
CONFERENCIA Y FORO MUNDIAL EDUCACIÓN PARA TODOS
(JOMTIEN, 1990 / DAKAR, 2000).
CUMBRES DE LAS AMÉRICAS (desde 1994) y VI REUNIONES
INTERAMERICANAS DE MINISTROS DE EDUCACIÓN (OEA)
(1998-2009)
ÁMBITO IBEROAMERICANO (OEI: METAS 2021) Sept. 2010
UNESCO 2010, FORO MUNDIAL DE DESARROLLO INFANTIL
TEMPRANO, Rusia, 2010.
Organization of American States
Department of Education and Culture
¿Porqué un Compromiso con ECE?
Porque todavía falta mucho….
• En promedio, la tasa neta de matrícula en educación
preprimaria fue del 58.4% en el 2008, versus 46.8%
en 2000 – un aumento del 11% (PRIE 2010).
• Disparidades importantes persisten entre países
encuanto a la matrícula en la preprimaria (6 paises
tenían menos del 40% matriculados), así como también
entre quintiles de ingreso y entre poblaciones urbanas
y rurales.
• Muchos países carecen de números suficientes de
docentes de preprimaria calificados
• Los datos sobre la atención a los niños de 0 a 3 años
son muy escasos en la región.
Organization of American States
Department of Education and Culture
EN EL MARCO DE LA OEA:
La V Reunión Interamericana de
Ministros de Educación
15 y 16 de noviembre de 2007
Cartagena de Indias, Colombia, adoptó:
EL COMPROMISO
HEMISFÉRICO POR LA
EDUCACIÓN DE LA PRIMERA
INFANCIA
Organization of American States
Department of Education and Culture
COMPROMISO
HEMISFÉRICO
• “REAFIRMAMOS, que la primera infancia…es una
fase decisiva en el ciclo de la vida del ser humano
y su atención integral nos permitirá enfrentar los
retos de la pobreza, la inequidad y la exclusión
social….
• “desde el nacimiento hasta los ocho años…”
• “se brinda de forma variable (y) debe incluir el
esfuerzo conjunto de la familia, la escuela y la
comunidad para el desarrollo de políticas públicas
efectivas, así como la contribución de los distintos
sectores de la sociedad.”
Organization of American States
Department of Education and Culture
COMPROMISO HEMISFÉRICO
• Velar por legislación clara: derechos, niño, familia.
• Ampliar cobertura y fortalecer la calidad.
• Políticas públicas integrales: atención con equidad,
con énfasis en las poblaciones más vulnerables.
• Mejor coordinación intersectorial e inter-institucional.
• Aumentar cooperación gobierno, sociedad civil,
empresarios, redes sociales.
• Fortalecer la calidad docente.
• Propiciar redes a través de tecnología: sensibilizar,
abogar, movilizar
• Mejorar sistemas de información y evaluación: de
aprendizajes, de políticas, de programas y servicios
Organization of American States
Department of Education and Culture
Avances en el marco de la Comisión
Interamericana de Educación (CIE)
- EN SU PLAN DE TRABAJO, LA CIE HA TRABAJADO
DECIDIDAMENTE EL TEMA PRIMERA INFANCIA
- 3 proyectos: 0-3, transiciones, evaluación (estados del arte,
encuentros subregionales y simposios interamericanos)
- Proyectos conjuntos OEA-Van Leer (poblaciones rurales,
indígenas y de amazonía), asociados con UNICEF, OEI, otros
- Apoyo a redes de empresarios
- FONDO VOLUNTARIO OEA “FEMCIDI” TENDRÁ 2
PRIORIDADES PARA LOS PRÒXIMOS 3 AÑOS:
PRIMERA INFANCIA y EDUCACION SECUNDARIA.
PROPUESTAS DE PAÍSES HASTA 31 DE OCTUBRE.
- APOYO TÉCNICO
Organization of American States
Department of Education and Culture
AVANCES, continuación
•Informe sobre el Estado del Arte en el
monitoreo y evaluación: políticas, programas,
servicios, desarrollo y aprendizajes de los
niños (noviembre 2011)
•3 libros publicados sobre temas transiciones
•Curso en línea, el desarrollo del niño de 0 a 3
años
•Portal Infancia www.portalinfancia.org
Organization of American States
Department of Education and Culture
Avances, continuación
Proyecto OEA Van Leer “Derecho a un Buen Comienzo”
Trabajo con Formadores de agentes educativos comunitarios para
responder a la diversidad amazónica e indígena con bases conceptuales,
investigación comparada, estudios de caso.
Reunión final Porto Alegre, Brasil, noviembre 2011
Informe de las contribuciones de la OEA a los Estados miembros durante
los últimos 20 anos en el tema de 1ª Infancia.
En resumen, se avanza en el desarrollo de acuerdos gobierno, sociedad
civil, empresas que estimulen:
- La investigación
- La movilización social
- El fortalecimiento institucional
- La aplicación adecuada de tecnología
-La evaluación de programas y/o acciones
-La ampliación de cobertura 0- 3 (indígenas, rurales, amazónicos).
Organization of American States
Department of Education and Culture
OPORTUNIDADES:
Congresos Mundiales y Encuentros
Internacionales de Educación Inicial y
Preescolar: CENDI
Monterrey, Nuevo León, México
2012
Organization of American States
Department of Education and Culture
OPORTUNIDADES:
CONGRESO MUNDIAL DE
EDUCACION DE LA PRIMERA
INFANCIA: Los tres primeros
años de vida del niño.
Gobierno de Puebla, SEP de Puebla,
México/ OEA van Leer
26-28 de octubre de 2011
Organization of American States
Department of Education and Culture
OPORTUNIDADES
• VII Reunión Interamericana de Ministros de
Educación, 1-2 marzo 2012, Paramaribo,
Suriname
– Tema principal: Formación docente
– Enfoque: como diseñar políticas que favorezcan una
práctica pedagógica efectiva y adecuada al S.XXI
– Elección de nuevas autoridades CIE
• VII Cumbre de las Américas, Cartagena de
Indias, Colombia, 14-15 abril, 2012
Organization of American States
Department of Education and Culture
Early Childhood Development site
Organization of American States
Department of Education and Culture
Portal Infancia
Organization of American States
Department of Education and Culture
Desafíos….
• Falta de recursos humanos calificados para el
trabajo con niños de 0 a 3, madres y familia
• Coordinación intersectorial
• Artículación entre niveles de educación
• Adecuación de programas para poblaciones
rurales e indígenas, entre otros
• Falta de recursos económicos
• Falta de datos confiables
• Variabilidad de la agenda política, a nivel
nacional y a nivel internacional
Organization of American States
Department of Education and Culture
¿Qué queremos lograr?
Que haya un compromiso hemisférico de todos
los sectores a favor de la primera infancia.
Que todos los niños y niñas de las Américas
tengan oportunidad de desarrollar plenamente
sus capacidades
Para que así, todos los países de la región sean
más prósperos, más equitativos, más
competitivos, más pacíficos. Y su gente tenga
mejor calidad de vida.
Organization of American States
Department of Education and Culture
¿Qué pueden aportar los
legisladores?
• Mayor conciencia a nivel de comunidades y nacional
sobre la importancia de invertir en la primera
infancia
• Diseño y aprobación de proyectos de ley a nivel
nacional y local que implementen una política de
Estado a favor de la atención a la primera infancia
• Compromiso para aumentar recursos para atender
la 1ª infancia con calidad y equidad
• Sesiones públicas, donde sea pertinente, para
evaluar la implementación de leyes y otras normas
sobre la primera infancia
Organization of American States
Department of Education and Culture
Muchas gracias
www.portalinfancia.org
WEB DE OEA:
http://portal.oas.org/Portal/Topic/SEDI/EducaciónyCultura
/EducaciónCuidadoyDesarrolloInfantil/Quéesdesarrolloinfant
il/tabid/1269/language/es-CO/Default.aspx
Organization of American States
Department of Education and Culture
Descargar