Germinación. - Universidad de Cuenca

Anuncio
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
RESUMEN: “EVALUACION DE LA PRODUCCION
CUANTITATIVA DE MAIZ, AVENA, CENTENO Y VICIA,
BAJO EL EFECTO DE CINCO FORMULAS DE
FERTILIZACION EN SISTEMA DE CULTIVO
HIDROPONICO”
La presente investigación titulada “EVALUACION DE LA
PRODUCCION CUANTITATIVA DE MAIZ, AVENA,
CENTENO Y VICIA, BAJO EL EFECTO DE CINCO
FORMULAS DE FERTILIZACION EN SISTEMA DE
CULTIVO HIDROPONICO,” se realizo entre los meses
mayo y octubre de 2007, en la Facultad de Ciencias
Agropecuarias de La Universidad De Cuenca, ubicada la
parroquia Yanuncay del cantón Cuenca en la Provincia de
Azuay.
El diseño estadístico utilizado fue un diseño completamente
al azar (DCA) en arreglo factorial 4x5 con 5x4 tratamientos
y 4 repeticiones, dándonos un total de 80 unidades
experimentales.
Los tratamientos analizados fueron:
-Interacción de maíz, avena, centeno y vicia con la
aplicación de dos soluciones nutritivas orgánicas y dos
químicas frente a un testigo absoluto sin fertilización.
Los datos que se tomaron en la presente investigación
fueron:
-Altura de las especies forrajeras a los cinco y doce días
después de la germinación: Se tomaron 4 muestras al azar
de cada unidad experimental a los cinco días después de la
germinación. Para el efecto se midió en cm. desde la base
de la bandeja hasta el ápice más alto de las hojas.
-Peso de FVH a la cosecha: Se pesó en Kg. La producción
total de FVH de cada especie por tratamiento.
-Costos de producción: Se analizo los costos de producción
de cada especie por tratamiento analizado.
PALABRAS
CLAVES:
FVH,
Solución
Nutritiva,
Pregerminación, Germinación, Especies Forrajeras.
INDICE GENERAL
I.
Introducción
7
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
1
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
A.
Objetivos
8
II.
Revisión de Literatura
10
A.
Cultivos Hidropónicos
10
1.
Historia
10
2.
Definición de Hidroponía
10
3.
Aspectos Generales
11
4.
Ventajas y Desventajas de los Cultivos
Hidropónicos
12
B.
Nutrición de las Plantas
18
1.
Elementos Minerales y Esenciales
18
2.
Funciones de los Elementos Esenciales en las
Plantas
19
3.
La Solución Nutritiva
21
4.
Características del Agua de Fertirrigación 23
5.
Potencial Hidrógeno (pH)
24
6.
Conductividad Eléctrica
26
C.
Cultivo Hidropónico de Pastos (FVH)
27
1.
Antecedentes
27
2.
Fisiología de la Producción de FVH
28
3.
Proceso de Germinación, Siembra y Desarrollo de
FVH
30
4.
La Solución Nutritiva en la Producción de FVH
31
5.
Producción
32
6.
Productividad
33
7.
Ventajas y Desventajas de FVH
34
8.
Materiales e instalaciones utilizadas en la
Producción de FVH
35
D. Especies en Cultivo
38
1.
Maíz
38
2.
Avena
39
3.
Centeno
40
4.
Vicia
41
III. Materiales y Métodos
42
A. Ubicación y características del lugar del
experimento
42
B. Materiales
43
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
2
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
C.
1.
2.
3.
Métodos
44
Métodos Estadísticos
44
Métodos de evaluación y datos a tomarse
47
Métodos específicos del Manejo del Experimento
47
IV. Trabajo de Campo
48
V. Resultados y Discusión
50
A. Alturas de las Plantas a los cinco días después de
la germinación
51
B.
Alturas de las plantas a los doce días después de
la Germinación
57
C.
Peso de FVH a los doce días después de la
germinación (cosecha)
64
D. Relación de Producción entre Kilogramo de semilla
sembrada y Kilogramo de FVH producido
70
E. Análisis Económico
71
VII. Conclusiones
78
VIII. Recomendaciones
81
IX. Resumen
82
X.
Summary
85
XI. Bibliografía
88
XII. Anexos
92
INDICE DE CUADROS
Nº 1.
Nº
Nº
Nº
Nº
Altura de las Plantas a los cinco días después
de la germinación
51
1.1. Interacción en las alturas de las especies
forrajeras a los cinco días después de la
germinación con los fertilizantes (ExF)
53
1.2. ADEVA para alturas de las especies forrajeras
a los cinco días después de la germinación
54
2. Altura de las plantas a los doce días después
de la germinación
57
2.1. Interacción en las alturas de las especies
forrajeras a los doce días después de la
germinación con los fertilizantes (ExF)
59
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
3
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
Nº 2.2 ADEVA para alturas de las especies forrajeras
a los doce días después de la germinación 60
Nº 3. Peso de las especies forrajeras al momento de
la cosecha
64
Nº 3.1. Interacción en el peso de las especies
forrajeras al momento de la cosecha con los
fertilizantes (ExF)
66
Nº 3.2. ADEVA para los pesos de las especies
forrajeras al momento de la cosecha
67
Nº 4. Relación de producción entre kilogramo de
semilla sembrada y kilogramos de FVH
obtenidos
71
Nº 5. Costo en dólares de Invernadero, Sistema de
Riego, Estructura Soportante, Bandejas y
Balanza
72
Nº 6. Costo en dólares de Invernadero, Sistema de
Riego, Estructura Soportante, Bandejas y
Balanza, amortizado para 4 años de vida útil
73
Nº 7. Costo en dólares de semillas de Maíz, Avena,
Centeno Y Vicia
74
Nº 8. Costo en dólares de las Soluciones Nutritivas
utilizadas en los tratamientos
75
Nº 9. Costos de Producción para producir 320
de Maíz, Avena, Centeno y Vicia
76
Nº 10. Costos de Producción en dólares por cada
kilogramo de FVH obtenido a partir de cada
Especie Forrajera por Unidad de Producción
77
INDICE DE FIGURAS
Nº 2. Altura de las plantas a los cinco días después
de la germinación
63
Nº 3. Altura de las plantas a los doce días después de
la germinación
69
Nº 4. Peso de FVH al momento de la cosecha
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
4
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
INDICE DE ANEXOS
Nº 1.
Nº 2.
Nº 3.
de la
Nº 4.
de la
Bandeja de Vicia a los cinco días después de la
germinación
92
Bandeja De Vicia a los doce días después de la
germinación
93
Bandejas de Centeno a los cinco días después
germinación
93
Bandejas de Centeno a los doce días después
germinación
94
Nº 5. Bandejas de Avena a los cinco días después de
la germinación
95
Nº 6 Bandejas de Avena a los doce días después de la
germinación
95
Nº 7. Bandeja de Maíz a los cinco días después de la
germinación
96
Nº 8. Bandeja de Maíz a los doce días después de la
germinación
97
Nº 9. Gasto de agua para Producción de Forraje en
condiciones de campo
97
Nº 10. Análisis Comparativo Del Valor Nutricional Del
Grano De Avena Y El FVH Obtenido A Los 10cm
Y 13 Días De Crecimiento
98
Nº 11. Cálculos realizados para determinar los
resultados estadísticos
98
Nº 12. Ejemplo de los pasos realizados para la prueba
de significación de Tukey al 5% del cuadro No. 1 100
Nº 13. Distribución randomizada de bloques en el
Experimento
100
Nº 14. Ubicación del lugar del Experimento
100
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
5
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERIA AGRONÓMICA
“EVALUACION DE LA PRODUCCION CUANTITATIVA
DE MAIZ, AVENA, CENTENO Y VICIA, BAJO EL
EFECTO DE CINCO FORMULAS DE FERTILIZACION
EN SISTEMA DE CULTIVO HIDROPONICO”
Tesis previa a la obtención del
Título de INGENIERO
AGRÓNOMO
AUTOR:
Esteban Moscoso Vásquez
DIRECTOR:
Ing. Jorge Contreras Rivera
CUENCA-ECUADOR
2008.
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
6
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
I. INTRODUCCION:
En las principales zonas ganaderas de la región interandina
ecuatoriana y particularmente en las zonas ganaderas del
Austro ecuatoriano, los potreros están conformados por
especies naturales en las que domina el Kikuyo (Penicetum
clandestinum) en 70 % y en un 30 % otras especies
forrajeras artificiales. Como resultado de esto la carga
animal por hectárea es reducida, con la consecuencia de
una menor producción de leche y carne.
El cultivo de las especies forrajeras tiene una limitante en la
producción cuantitativa y cualitativa por efecto de
condiciones climatológicas adversas tales como sequías y
heladas principalmente. Además, las diferentes clases de
suelo que se presentan en los diferentes pisos altitudinales,
requieren de cierto manejo para equilibrar los nutrientes
que necesitan las plantas forrajeras. Pero, el agua ha sido y
se será siempre el factor limitante para toda producción
agrícola. Precisamente, una de las ventajas del cultivo sin
suelo es el ahorro significativo del agua, siendo una buena
opción en zonas poco lluviosas
Los antecedentes anotados hacen que exista un
desequilibrio en la disponibilidad de materia verde, en la
nutrición de los rumiantes, que se refleja en una baja
productividad de los hatos ganaderos, especialmente los
dedicados a la producción de leche.
Hoy se sabe que es posible cultivar pastos en climas
adversos dentro de invernaderos y que también es posible
cultivar sin necesidad del suelo a través de la técnica de
cultivo sin suelo más conocida como hidroponía.
Al realizar cultivos de forrajes hidropónicos bajo
invernadero se puede controlar las condiciones
medioambientales y nutricionales de las plantas, que en su
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
7
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
mejoría se puedan lograr altas producciones cuantitativas y
cualitativas de las especies forrajeras y de esta manera
cubrir el déficit de materia verde que se produce
estructuralmente a campo abierto.
Una manera de enfrentar este problema l es a través de la
producción de forraje verde hidropónico dentro de
invernaderos rústicos, de bajo costo, u otros sistemas mas
tecnificados que permitan sostener una producción
intensiva de forraje fresco para los animales, tanto en
condiciones extremas de frío, como viene ocurriendo
actualmente, como también en condiciones extremas de
sequía; además, se obtiene la misma cantidad y calidad de
forraje verde hidropónico todo el año a bajo costo.
Los resultados obtenidos en la presente investigación
pueden constituir un aporte significativo para evaluar la
producción de materia verde y por ende la rentabilidad de
la producción lechera y cárnica, además en la producción
de animales menores en especial cuyes y conejos de esta
zona del austro ecuatoriano
Por lo tanto, se hacen necesarias investigaciones que
permitan encontrar soluciones a los
problemas
mencionados, y de esta manera los productores tanto de
leche como de ganado de engorde obtengan referencias
bibliográficas, que sirvan de guía para poder aumentar la
productividad.
A. OBJETIVOS
- Objetivo General
1. Evaluar las respuestas de 5 fórmulas de fertilización
hidropónica en el cultivo de 4 especies forrajeras bajo
invernadero.
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
8
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
- Objetivos Específicos
1. Evaluar la producción cuantitativa de maíz, centeno,
avena y vicia bajo sistema de cultivo hidropónico y el efecto
nutritivo de 4 fórmulas de fertilización en sistema de cultivo
hidropónico frente a un testigo absoluto
2. Realizar una evaluación económica de los tratamientos
en estudio.
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
9
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
II. REVISION DE LITERATURA:
A. CULTIVOS HIDROPONICOS
1. Historia
RESH (18) dice que, a comienzos de los años treinta,
Gericke de la Universidad de California puso sus ensayos
de nutrición vegetal a escala comercial, utilizando agua y
nutrientes como sustrato sin suelo, denominando a este
sistema de cultivo en nutrientes “hidroponics”, palabra
derivada de las griegas Hydro= agua y ponos= trabajo
quedando literalmente como trabajo en agua. Además
anota que la hidroponía es una ciencia joven que
recomienda su aplicación en países en vías de desarrollo
para promover una producción intensiva de alimentos para
el uso humano y animal.
Después de la segunda guerra mundial, los militares
utilizaron los cultivos hidropónicos, como por ejemplo el
ejercito estadounidense estableció un proyecto de 22
hectáreas en la isla de Chofu (Japón), expandiéndose los
cultivos hidropónicos en el plano comercial a través del
mundo en los años cincuenta en países como Italia,
España, Francia, Inglaterra, Alemania, Suecia, la URSS e
Israel. FOX (12)
2. Definición de Hidroponía
Hablar de cultivos hidropónicos se refiere al cultivo de
plantas sin usar tierra, nutridas por soluciones de agua y
sales minerales en lugar de utilizar el método tradicional de
cultivo. DOUGLAS (9)
La hidroponía es una técnica de cultivo que utiliza
diferentes sustratos y principalmente como medio de
cultivo agua en el caso del cultivo de especies forrajeras,
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
10
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
en la cual circula continuamente una solución de nutrientes.
PALACIOS (16)
3. Aspectos generales
RESH (18) manifiesta que existen diferentes técnicas de
cultivo hidropónico dependiendo del medio o sustrato que
se disponga o utilice como: Cultivo en agua (pastos), cultivo
de flujo laminar de nutrientes (NFT), cultivo en grava,
cultivo en arena, cultivo en serrín, cultivo en lana de roca,
turba.
Los cultivos hidropónicos han llegado a ser una realidad
para los cultivadores en invernadero, virtualmente en todas
las zonas climáticas, existiendo grandes instalaciones
hidropónicas a través del mundo, tanto para el cultivo de
flores como de hortalizas. Recientes estimaciones de
cultivos hidropónicos indican, que en los siguientes países,
las superficies cultivadas son: Israel (120000 Ha), Holanda
(4050 Ha), Inglaterra (1700 Ha), Canadá ( 600 Ha),
Estados Unidos (400 Ha). SEPULVEDA (21)
Desde el punto de vista ganadero, la finalidad de cualquier
medio de cultivo es conseguir un forraje de calidad en el
más corto período de tiempo, con costes de producción
mínimos. En este sentido los cultivos sin suelo, también
denominados cultivos hidropónicos de pastos, surgen como
una alternativa a la Agricultura tradicional, cuyo principal
objetivo es eliminar o disminuir los factores limitantes del
crecimiento de especies forrajeras asociados a las
características del suelo, sustituyéndolo por otros soportes
de cultivo y aplicando técnicas de fertilización alternativas.
http://www.tecnociencia.es/especiales/cultivos_hidropo
nicos/1.htm(26)
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
11
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
4. Ventajas y desventajas del cultivo Hidropónico
DURANY (10) indica algunas de las ventajas que se
obtienen principalmente debido a las siguientes razones
técnicas:
- Las plantas disponen de mejores condiciones para su
nutrición mineral
- Las raíces gozan constantemente de una mejor
aireación entre los espacios porosos del suelo los
cuales nunca están inundados
- Ciertos órganos radiculares de reserva (tubérculos)
pueden desarrollarse en dimensiones grandes ya que
no encuentran mayor resistencia mecánica
- Los vegetales se encuentran casi siempre en mejores
condiciones sanitarias
- Se elimina por completo el fenómeno de agotamiento
y cansancio del suelo agrícola
- Es mas fácil mantener capacidad de campo y evitar la
marchites del cultivo
- Los cultivos tienden a hacerse mas tempraneros,
incluso adelantando sus cosechas en meses.
HOWARD (13) manifiesta las siguientes ventajas y
desventajas de los cultivos hidropónicos:
Ventajas:
a.
Incremento de la productividad
En general, un control preciso de la nutrición de las plantas,
que crecen en los cultivos sin suelo, favorece un mayor
rendimiento y una mejora cualitativa de los productos, pero
esto no significa necesariamente que el rendimiento en los
cultivos tradicionales sea muy inferior. En los últimos 15
años la Bibliografía recoge numerosos artículos que
presentan un estudio comparativo de estos cultivos
respecto a los convencionales, donde se muestran las
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
12
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
ventajas de los primeros sobre los segundos; ventajas que
engloban varios aspectos como la reducción del trabajo,
rendimientos más elevados y uniformidad en la calidad de
los productos.
b.
Nutrición controlada de las plantas
El control del aporte nutricional a las plantas es una de las
principales ventajas de los cultivos hidropónicos. De esta
forma, se le da a la planta lo que necesita en cada
momento, evitando lixiviaciones contaminantes y posibles
toxicidades. Cabe destacar, asimismo, la uniformidad de
los productos obtenidos, mucho mayor en sistemas de
hidroponía pura y alta sofisticación, y algo menor cuando
se utilizan sistemas de riego más sencillo como el goteo.
c.
Control del pH
Otra de las ventajas de estos cultivos es la posibilidad de
controlar el pH de la disolución nutritiva, de acuerdo con los
requerimientos óptimos del cultivo y de las condiciones
ambientales. El pH idóneo suele oscilar en 5.5 y 6.5, de
forma que el especialista puede ajustar su disolución
nutritiva a estos valores mediante la adición de NaOH
(sosa) para aumentar el pH, o HCl (ácido clorhídrico) para
disminuirlo.
d. Ahorro de agua
La ventaja de los cultivos sin suelo estriba en la facilidad
para emplear técnicas de irrigación con un consumo
moderado del agua, como en el caso de los hidropónicos
puros donde las raíces de las plantas están sumergidas en
la disolución nutritiva.
e. Reducción del trabajo
Estos cultivos no necesitan de las tareas habituales
llevadas a cabo en los cultivos tradicionales: esterilización
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
13
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
del suelo, preparación previa del suelo, períodos de
barbecho, etc. En cualquier caso dentro de los cultivos sin
suelo, existen grandes diferencias que afectan al grado de
automatización y semiautomatización, al tipo de sustrato o
al número de cosechas susceptibles de cultivarse en cada
sustrato.
f. Control de factores ambientales y nutricionales
que afectan al desarrollo del cultivo
La hidroponía consigue optimizar aquellos factores que
afectan directamente al desarrollo de la planta: i) la
temperatura -valores elevados, fundamentalmente en
épocas secas, resultan poco favorables para el crecimiento
de la planta, a consecuencia de la intensa
evapotranspiración-, ii) la iluminación artificial que
habitualmente acelera el crecimiento, iii) el contenido de
humedad, en este sentido es preciso recordar que la
mayoría de los cultivos requieren de un aporte regular y
suficiente de agua, que a su vez actuará sobre la tasa de
transporte de N (nitrógeno) y su traslocación desde la
corteza radicular hasta el vástago y iv) por último, un factor
fundamental: la concentración y forma química en la que se
presentan los diferentes nutrientes
g. Mayor número de cosechas por año
El empleo de de la hidroponía favorece un incremento en el
número de cosechas al año por área de producción debido,
naturalmente, a que no existe necesidad de que transcurra
un tiempo limitado de descanso entre cosechas.
h. Sustitución efectiva de suelos agotados o no
apropiados.
En este aspecto, la hidroponía ofrece una alternativa única,
ya que se puede aprovechar el espacio de estos suelos no
productivos con la posibilidad de duplicar e incluso triplicar
el número de cosechas por año.
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
14
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
Desventajas:
a. Inversiones altas
De forma general, los cultivos sin suelo requieren
inversiones más altas que las necesarias para los cultivos
convencionales Asimismo es necesario contar con las
inversiones propias para la construcción de invernaderos,
contenedores, sistemas de reciclado para la disolución
nutritiva, electricidad, agua o aparatos de destilación.
b. Mayor conocimiento técnico
Para que el cultivo sin suelo se desarrolle correctamente,
es necesario tener conocimiento sobre la nutrición esencial
de las plantas, factores que influyen en su crecimiento,
química elemental, familiaridad con los sistemas de control,
etc.
c. Riesgo de infecciones
En los sistemas abiertos, el riesgo de infecciones es
sensiblemente más bajo que en los cerrados, en los que el
exceso del agua drena por las raíces de las plantas. En
este caso, si se declara una infección, todas las plantas de
la instalación resultarían infectadas.
d. Otros
Existen otras desventajas asociadas a los cultivos sin
suelo, como la necesidad de una mayor frecuencia de
riego, con el problema añadido de un fallo en el sistema,
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
15
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
una mayor necesidad de agua, una mínima reserva de
nutrientes -derivada de la incapacidad de algunos sustratos
para fijar nutrientes-, dependencia de sustratos que en
ocasiones no son locales sino importados y, por último, el
riesgo de un mayor impacto ecológico negativo ante un
fallo humano o mecánico
RESH (18) Describe el siguiente cuadro comparativo entre
cultivos hidropónicos sin suelo y los cultivos manejados
tradicionalmente:
Prácticas de cultivo
sin suelo
1.
Esterilización
del medio de
cultivo
2. Nutrición
vegetal
suelo
Vapor, fumigantes
químicos; trabajo
intensivo; proceso
muy largo, al
menos de dos a
tres semanas
Vapor, fumigantes
químicos con algunos de
los sistemas; con otros
simplemente se usa HCL
o hipoclorito cálcico; el
tiempo preciso para la
esterilización es muy
corto
Muy variable,
suelen aparecer
deficiencias
localizadas; a
veces, los
nutrientes no son
utilizados por las
plantas debido al
pH o a la mala
estructura del
terreno, condición
inestable, dificultad
para el muestreo y
Control completo,
relativamente estable,
homogénea para todas
las plantas, fácilmente
disponible en las
cantidades que se
precisen, buen control de
pH, fácil testado, toma de
muestras y ajuste
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
16
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
ajuste
Limitado por la
nutrición que
3. Número de puede
plantas
proporcionar el
suelo y por las
disponibilidades de
luz
4. deshierbe
Siempre existen,
hay que efectuar
laboreo
Limitado solamente por la
iluminación; así pues, es
posible una mayor
densidad de plantación; lo
cual dará como resultado
una mayor cosecha por
unidad de superficie
No existen, no hay
laboreo
Gran número de
enfermedades del
suelo, nemátodos,
5.
insectos y otros
Enfermedades animales que
y parásitos del pueden dañar las
suelo
cosechas, es
frecuente la
necesidad de
rotación de cultivos
para evitar estos
daños
No hay enfermedades,
insectos, ni animales en el
medio de cultivo, tampoco
enfermedades en las
raíces. No es necesaria la
rotación de cultivos
6. Agua
Se aprovecha el agua por
recirculación, no existe
estrés hídrico
No hay ahorro de
agua de riego,
existe estrés
hídrico
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
17
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
B. NUTRICION DE LAS PLANTAS
1. Elementos minerales y esenciales
RESH (18), manifiesta que de los 92 elementos que se
conocen, solamente 60 de ellos han sido encontrados en
diversas plantas no obstante muchos de estos no se
consideran esenciales para su crecimiento. Los
macroelementos incluyen carbono (C), hidrógeno (H),
oxígeno (O), nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K), calcio
(Ca), azufre (S) y magnesio (Mg). Los microelementos
incluyen hierro (Fe), cloro(Cl), manganeso (Mn), boro (B),
zinc (Zn), cobre (Cu) y molibdeno (Mo).
CARAMBULA (6) indica que los elementos esenciales para
el desarrollo normal de la planta, están contenidos en
algunas sales y en sustancias químicas compuestas y son,
el Nitrógeno (N), Fósforo (P), Potasio (K), Calcio (Ca),
Magnesio (Mg), Azufre (S), Cloro (Cl), Hierro (Fe), Cobre
(Cu), Manganeso (Mn), Boro (B), Zinc (Zn) y Molibdeno
(Mo). Cada uno de estos elementos tiene una o varias
funciones en el proceso de crecimiento de la planta, así
como su carencia se traducen en síntomas específicos que
se reflejan en la estructura de la planta
A este conjunto de elementos químicos, se los divide en
dos grupos: Nutrientes principales, que son los que las
plantas requieren en mayores cantidades, y los nutrientes
menores, también llamados micronutrientes o elementos
menores, que son tan esenciales como los primeros, pero
requeridos solamente en cantidades ínfimas. Los que
integran el primer grupo son el nitrógeno, el fósforo, el
potasio, el calcio, el magnesio y el azufre; los restantes,
son los considerados micronutrientes.
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
18
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
Los nutrientes menores o microelementos, son los que
siendo esenciales para el desarrollo de las plantas, están
contenidos en ellas, en muy pequeñas cantidades, que van
desde 0,01 % hasta 0,0001 %. Este grupo de nutrientes
esta compuesto por los siguientes: hierro (Fe), cobre (Cu),
manganeso (Mn), boro (B), zinc (Zn), molibdeno (Mo) y
cloro (Cl).
Existen elementos cuyo valor nutricional es ínfimo, pero
que sin embargo, en algunos casos puntuales, suelen tener
influencia sobre la calidad de los frutos o semillas obtenidas
y otros que son esenciales para el organismo humano o de
los animales y que llegan a éstos, a través de los
vegetales. También tienen presencia, aquellos que sin ser
esenciales para las plantas, actúan indirectamente, ya sea
como catalizadores de procesos o modificando el medio en
que se desarrolla la planta, y permitiéndole a ésta, mejorar
su perfomance.
DELEG (7) indica que las plantas tienen una serie de
6
elementos en cantidades insignificantes (de 10¯ hasta
12¯ 12 %) y se denominan ultramicroelementos. Estos
elementos como la plata, selenio, cesio, cadmio, rubidio,
etc aún no han sido estudiados en su rol nutritivo.
2. Funciones de los elementos esenciales que se
encuentran en las plantas
Es necesario conocer que el crecimiento y desarrollo de los
tejidos están determinados por la disponibilidad de ciertos
elementos químicos esenciales para el metabolismo de sus
organismos, el comportamiento de las plantas ante la
carencia de algunos elementos es de gran importancia,
estos se manifiestan externamente a través de síntomas
característicos, cabe señalar que la hidroponía permite
calcular los nutrientes utilizados por las plantas.
RODRIGUEZ (20).
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
19
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
DELEG (7) manifiesta que las diferentes plantas no son
iguales, y por ende reaccionan diferentemente a la carencia
de varios elementos nutritivos. Por su aspecto exterior las
plantas indican la carencia de las distintas sustancias
alimenticias.
Cita también las principales funciones y carencias de los
macroelementos en los vegetales:
-Nitrógeno: Entra en la composición de las albúminas, es
absorbido por las plantas solamente en unión con otros
elementos en forma de aminoácidos y nitratos; su
deficiencia retarda el crecimiento de las plantas, acorta el
periodo vegetativo y disminuye la producción.
-Fósforo: Al contrario del nitrógeno, acelera la maduración
de las plantas, estimula el proceso de fecundación,
formación y maduración de frutos. El rol principal del
fósforo es entrar en la composición de muchas unidades
orgánicas como proteínas, ácidos nucleicos, vitaminas y
otros. La deficiencia de fósforo se notar en el atraso de la
madurez de las plantas
-Potasio: Se encuentra preferentemente en el jugo nuclear
en forma de cationes, enlazado con ácidos orgánicos. Su
ausencia provoca una semilla deficiente, baja de
fotosíntesis y la diferencia y exceso de este elemento se
siente en la magnitud de la calidad y cantidad de la
producción. Los síntomas son visibles en las hojas más
viejas
-Magnesio: Esta dentro de la composición de la clorofila en
un 10%, y también en las sustancias de reserva de los
vegetales. A menudo la falta de magnesio se observa en
suelos ácidos; después de la fluoración se produce una
merma brusca de las cantidades de magnesio, lo que
provoca una clorosis en las hojas.
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
20
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
-Azufre: Este elemento juega un papel importante en los
procesos de oxidación y reducción, se encuentra en
término medio de 0,2 a 0,4% de las sustancias secas y
cerca del 10% en las cenizas. La deficiencia de azufre no
se encuentra a menudo, produciendo un amarillamiento en
las hojas jóvenes. Cuando hace falta este elemento en las
plantas se destruyen los procesos del metabolismo y
síntesis de las albúminas, así como se detiene el desarrollo
de las plantas, bajando la calidad y la producción.
-Calcio: Participa con los carbohidratos en el cambio de las
albúminas en las plantas, las hojas jóvenes se ven
afectadas por moteados necróticos cuando se tiene una
deficiencia de este elemento.
Las deficiencias de microelementos pueden darse por
problemas de asimilación y toxicidad de otros
microelementos.
3. La solución nutritiva
Según Douglas (9) las sales fertilizantes deberían tener
una alta solubilidad, puesto que deben permanecer en
solución para ser tomados por las plantas.
Al elaborar soluciones a partir de reactivos y fertilizantes
simples es necesario disponer de estos en el mercado a
bajos costos.
Arano (1), sostiene que el material esencial para la
preparación de las soluciones hidropónicas, está
representado por un grupo de sales inorgánicas que
contienen uno o varios de los elementos que requieren las
plantas para su crecimiento. Como éstas necesitan del
aporte de una veintena de elementos, es necesario
entonces, realizar una combinación de distintas sales en
diferentes proporciones, a fin de que en la mezcla obtenida
se
encuentren
presentes
todos
los
nutrientes
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
21
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
imprescindibles para las plantas. Es necesario destacar,
que en toda formulación hidropónica es imposible lograr
una solución nutricional óptima, o sea, que cubra
exactamente todos los requerimientos de la planta, en las
diversas condiciones ambientales y en los diferentes
estado de desarrollo, puesto que depende de una serie de
variables imposibles de controlar, tales como: temperatura,
humedad, duración del día, intensidad de la luz, especie de
la planta, variedades, estado de desarrollo y edad, tipo de
cultivo (de hoja, fruto, raíz, bulbo, tallo, flores), etc. Por lo
tanto, la formulación hidropónica consiste en la obtención
de un cóctel de nutrientes lo más aproximado posible al
óptimo requerido por la planta, dejando librado a la
propiedad que tienen éstas, de seleccionar los elementos
que necesitan para vivir, a efectuar las correcciones
periódicas de acuerdo a los cambios que se produzcan en
las condiciones ambientales o en la propia estructura de la
planta.
En la tabla siguiente se indican las principales materias
primas que se emplean para la preparación de las
soluciones nutritivas.
FUENTES
FORMULA
Sulfato de amonio
Sulfato de potasio
Sulfato de magnesio
Sulfato de calcio
Sulfato de hierro
Sulfato de cobre
Sulfato de zinc
Sulfato
de
manganeso
Sulfato de cobalto
Silicato de sodio
Nitrato de potasio
(NH4)2SO4
K2SO4
MgSO4
CaSO4
FeSO4
CuSO4
ZnSO4
MnSO4
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
CoSO4
Na2SiO3
KNO3
2008
22
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
Nitrato de calcio
Nitrato de amonio
Nitrato de magnesio
Fosfato monocálcico
Fosfato
monopotásico
Fosfato
monoamónico
Fosfato diamónico
Cloruro de potasio
Acido bórico
Molibdato de amonio
Quelato de hierro
Quelato de zinc
Quelato compuesto
Urea
Ca(NO3)2
NH4NO3
Mg(NO3)2
CaH2PO4
KH2PO4
NH4H2PO4
(NH4)2HPO4
KCL
H3BO3
(NH4)6Mo7O24
Para la fabricación de la solución nutritiva con elementos
simples, es recomendable disolverlos por separado antes
de mezclarlos. Para realizar la mezcla, se colocaran
primero las sales mas solubles y después los ácidos. Los
microelementos deberán ser disueltos por último y por
separado. Biblioteca de la Agricultura (4)
4. Características del agua de fertirrigaciòn
RESH (18), dice que para la elaboración de las soluciones
nutritivas la calidad del agua es de gran importancia en los
cultivos hidropónicos. En la absorción de los nutrientes, la
concentración de estos y no el peso del elemento o ión es
lo que realmente tiene importancia, es por eso que el agua
de riego no debe sobrepasar los valores especialmente de
sales elevados.
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
23
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
IZQUIERDO (14), manifiesta que la condición básica que
presenta el agua para ser usada en hidroponía es su
potabilidad. El uso de aguas provenientes de cañerías,
pozos, ríos, etc, pueden provocar la aparición de ciertas
enfermedades fungosas y en general problemas sanitarios
con los vegetales.
También indica que la calidad del agua empleada para los
cultivos hidropónicos debe ser la misma que para el
consumo humano o animal. La demanda de agua tiene una
oscilación similar a la temperatura, tanto diariamente como
a lo largo del ciclo vegetativo. En cuanto a la calidad,
conviene disponer del análisis de las aguas empleadas
durante el verano -la época más salina-, de forma que si
hubiera agua blanda se pueda utilizar sulfatos y fosfatos
como fertilizantes; en caso contrario, si el agua es dura
(exceso de sales calcio y magnesio) el empleo de estos
fertilizantes originaría incrustaciones en los canales, siendo
imprescindible el uso de sales en disolución de carácter
ácido. Respecto a la calidad biológica del agua, dice que
conviene recordar que su almacenamiento en estanques, a
plena luz, favorece la multiplicación de bacterias y algas.
5. Potencial Hidrógeno (pH)
El pH de la solución tiene que estar acorde con el
requerimiento de la planta cultivada. Un pH demasiado
alcalino puede provocar la precipitación del hierro,
manganeso, fosfatos, calcio y magnesio volviéndolos
insolubles para las plantas. Soluciones con un pH ácido
producen carencia de calcio Biblioteca de la Agricultura
(4)
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
24
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
Según DOUGLAS (9), el pH de la solución nutritiva es una
medida del grado de acidez o alcalinidad de la solución.
Las plantas pueden tomar los elementos en un rango
óptimo de pH comprendido entre 5 y 7. El pH se puede
medir utilizando los reactivos indicadores azul de
Bromotimol y Ácido Alizarín sulfónico.
Indica también que la importancia del pH en las soluciones
nutritivas tiene una doble función. La primera es que el pH
influencia el equilibrio de oxido-reducción y la solubilidad de
ciertos compuestos y las formas iónicas de ciertos
elementos. En una solución aireada con un pH de 8, el
hierro férrico, Fe3+, se precipita como un Hidróxido férrico
Fe (OH)3 extremadamente insoluble con el resultado de
que el hierro puede no estar disponible para la absorción
por parte de las plantas. El estado de oxidación y la
solubilidad de otros metales pesados en forma iónica son
también muy influenciados por el pH. Para los aniones, la
forma ionizada del Fosfato es función del pH. A pH 4, el
Fosfato se encuentra predominantemente como H2PO4- ,
pero a pH 9 sólamente el 1.5 % del Fosfato se encuentra
en forma de HPO42-. Ni el comportamiento fisiológico o
químico de estas especies iónicas es idéntico. El segundo
aspecto del pH sobre el medio nutritivo tiene que ver con el
efecto de los iones Hidrógeno e Hidroxilo sobre las raíces
de las plantas especialmente sobre el ión transportador de
las membranas de las células corticales de las raíces en lo
que hace referencia sobre la fisiología de los procesos de
la absorción activa del ión.
IZQUIERDO (14), dice que el valor del pH en el agua de
riego en hidroponía debe oscilar entre 5.2 y 7 y salvo raras
excepciones como son las leguminosas, que pueden
desarrollarse hasta con un pH de 7.5. El resto de semillas
de vegetales no se comportan eficientemente con un pH
encima de 7.
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
25
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
6. Conductividad Eléctrica
La medición de la conductividad eléctrica (CE), ha sido por
mucho tiempo el único método de controlar la
concentración de sales minerales en las técnicas de
cultivos. Las unidades de CE que se utilizan para medir las
soluciones nutritivas son los milimhoms/cm. Usualmente
una conductividad eléctrica de 2milimhoms/cm es suficiente
para obtener un buen desarrollo de muchas especies
vegetales. PENNINGSFELD (17)
Según DOUGLAS (9), el manejo de la Conductividad
eléctrica dependerá de la especie salina que tengamos
disponible pero la Conductividad eléctrica puede ser
calculada dependiendo de los aniones o cationes que
tengamos disponibles en la solución de fertilización siendo
más preciso calcularla a partir de los radicales aniónicos
que se encuentren en la solución. Estos radicales son el
Fosfato ( H2PO4- ),los Sulfatos (SO4=), los Nitratos ( NO3- ) y
los Bicarbonatos ( HCO3- ) especie no deseable en la
solución de nutrientes. Para el cálculo de la Conductividad
eléctrica es necesario realizar un análisis en donde se
determine el número de mielequivalentes por 100 ml de
cada anión , este número de mielequivaentes de cada
especie aniónica se divide por 10, finalmente se suman y el
resultado de la sumatoria es la Conductividad electrica. La
Conductividad electrica del FULL fisiológico esta medida en
mmhos/cm.
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
26
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
C. CULTIVO HIDROPONICO DE PASTOS Y FORRAJES
(FVH)
1. Antecedentes
RESH (18) indica que el cultivo de cereales y leguminosas
forrajeras con una solución de nutrientes en una cámara
cerrada controlada ambientalmente, ha tomado una
importancia comercial como base de hierba fresca para
alimentar a los animales durante todo el año. Las bandejas
colocadas sobre estantes deben ser irrigadas con
soluciones de nutrientes, habiendo alcanzado la hierba a
los 6 días de su germinación una altura de 15-20cm , y
además estará lista para alimentar a los animales.
El forraje verde hidropónico (FVH) es una técnica de
producción de biomasa vegetal obtenida a partir del
crecimiento inicial de las plantas en los estados de
germinación y crecimiento temprano de plántulas a partir de
semillas viables. En la práctica, el FVH consiste en la
germinación de semillas de cereales y leguminosas y su
posterior crecimiento bajo condiciones ambientales
controladas (luz, temperatura y humedad) en ausencia de
suelo. IZQUIERDO (14)
La producción del FVH es tan solo una de las derivaciones
que tiene el uso de la técnica de los cultivos sin suelo o
hidroponía y se remonta al siglo XVII cuando el científico
irlandés Robert Boyle (1627-1691) realizó los primeros
experimentos de cultivos en agua de cereales. ÑIGUEZ
(15)
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
27
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
Las unidades hidropónicas se hacen con la finalidad de
obtener pasto fresco y forraje verde para proporcionar una
alimentación de alta calidad nutritiva para los animales
herbívoros. DOUGLAS (9)
2. Fisiología de la producción de FVH
a. Pregerminación y Germinación
El proceso de germinación se inicia desde el momento que
se somete a la semilla a hidratación, en el proceso de
germinación se diferencian tres fases:
Absorción del agua.- En esta fase se inicia la actividad
vital de la semilla, aumentando su tamaño por la absorción
de agua. El embrión se hincha, se reblandecen las
cubiertas protectoras y las reservas alimenticias inician una
serie de reacciones químicas y biológicas.
Movilización de nutrientes.- En esta fase los cotiledones
se van reduciendo mientras la nueva planta consume sus
reservas pues el alimento almacenado es dirigido por la
acción del agua, se pueden observar las raicillas
emergidas.
Crecimiento y diferenciación.- Se define al crecimiento
como la síntesis del material vegetal, que conlleva a un
cambio de los órganos o células en su forma y tamaño.
EDICIONES CULTURALES (11)
CARÁMBULA (6) Manifiesta que antes de poner las
semillas a proceso de germinación se debe hidratar a las
mismas por un lapso de 24 horas a lo que llama
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
28
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
pregerminación, donde la semilla romperá la latencia,
después de lo cual se debe dejar reposar a las semillas
durante 48 horas hasta que emerjan raíces de unos 2
centímetros. Manifiesta también que se debe usar semilla
viable pero no certificada por lo que esto aumentaría los
cotos de producción.
b. Influencia de las condiciones ambientales en la
producción de FVH
PENNINGSFELD (17), indica que las condiciones
ambientales de mayor influencia en la producción de pastos
y forrajes hidropónicos son: la luz, temperatura, humedad,
oxigenación y gas carbónico.
Luz.- La luz solar no debe ser excesiva ya que causa
quemazón en las plantas principalmente de las bandejas
superiores. Pero es muy bien conocida su función vital en
la fotosíntesis
Temperatura.- Influye sobre todos los procesos de las
plantas, la temperatura ideal para la producción de FVH es
de 20°C y debe ser lo mas constante posible.
Fertilización carbónica.- El anhídrido carbónico es
esencial para la realización de la fotosíntesis. Para obtener
un máximo aprovechamiento de la fotosíntesis la
concentración de CO2 puede pasar de 0,03% que
encontramos en el aire libre a niveles del 0,1%. Superar
una concentración de 0,3% puede ser tóxico para los
vegetales.
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
29
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
Humedad ambiental.- Para procurar las mas adecuadas
condiciones de asimilación es de gran importancia el
sostenimiento de una humedad ambiente suficiente, en el
caso de no existir suficiente humedad no seria posible la
absorción de CO2 y por lo tanto no abría asimilación.
3. Proceso de germinación, siembra y desarrollo del
FVH
Según EDICIONES CULTURALES (11), el proceso de
germinación, siembra y desarrollo de forraje verde
hidropónico presenta los siguientes pasos:
a: Selección de la semilla.- Se deben utilizar semillas de
cereales o leguminosas y estas deben proceder de lotes
limpios de malezas y libres de plagas y enfermedades, la
humedad de la semilla deberá ser del 12-15%.
b: Lavado.- Se inunda al grano y se le retira de impurezas,
que por lo general están presentes después de las
cosechas, es recomendable someter a la semilla en una
disolución al 1% de hipoclorito por no menos de 30
segundos y no mas de 3 minutos, para desinfectar la
semilla de patógenos.
c: Pregerminación.- Se rompe el estado de latencia,
sometiendo a la semilla a hidratación por un lapso de 24
horas. Luego de esto la semilla deberá reposar otras 48
horas en un recipiente bien tapado, lo que se hace para no
perder humedad ambiental y que las raíces que emerjan
busquen la luz solar y de esta manera se consiga un
crecimiento mínimo de 2cm durante este período.
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
30
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
d: Germinación.- Este paso se da cuando la semilla se
convierte en la futura planta y presenta de 2 a tres raíces
mínimo de unos 2cm o mas, una vez logrado esto se debe
colocar en las bandejas o recipientes (siembra) e
inmediatamente comenzar con la fertirrigacion.
e: Riego.- A partir de la siembra se debe suministrar la
solución nutritiva. Procurando evitar encharcamiento, lo que
podría originar podredumbre de la semilla y aparición de
hongos patógenos. Se recomienda realizar 8 riegos al día
con una duración de un minuto por riego y preferentemente
desde las primeras horas de sol.
f:
Crecimiento.Esta limitado por factores como
absorción de la solución nutritiva, movilización de
nutrientes, luminosidad, humedad ambiental y temperatura.
Cualquier deficiencia de estos factores incidirá
directamente con el crecimiento de las plantas.
g: Cosecha.- Se realiza cuando el forraje ha obtenido la
altura deseada, el crecimiento de pastos dura de 9 a 12
días, dependiendo de las especies y las condiciones
ambientales existentes. Se puede obtener forraje con una
altura de 20 a 30cm.
4. La solución nutritiva en la producción de FVH
Biblioteca de la Agricultura (4) dicen que la solución
nutritiva para la producción de forraje hidropónico debe
estar en una proporción de 1,25cc de macronutrientes más
0,5cc de macro nutrientes mezclados en un litro de agua.
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
31
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
De acuerdo a los datos aportados por Dosal(8) y citados
por Izquierdo (13) en el boletín de FAO, el contenido de
Proteína bruta (en g/m2) al cabo de 15 días de crecimiento,
tiende a aumentar a medida que se incrementa el
contenido de nitrógeno de la solución nutritiva hasta 200
ppm. Una concentración mayor no aumenta el aporte
proteico; por el contrario, lo disminuye en aproximadamente
13.6%, lo que equivale a 59 (g/m2) de proteína base. Una
posible explicación pudiera ser una posible interacción de
iones, provocando una perdida del balance necesario entre
los integrantes de la solución nutritiva.
Los resultados aportados por los experimentos de Dosal
(1987) indican que riegos con dosis de 200 ppm y 400 ppm
presentan al término de la primera semana, un mayor
contenido proteico que el testigo grano sin fertilización.
Esto confirmaría que la mayor proporción de los cambios
que originan el aumento del valor nutritivo del FVH ocurren
en los primeros siete días desde la siembra.
5. Producción
RESH (18) dice que: Una unidad de 4 pisos y con 30
bandejas puede producir hasta media tonelada por día de
hierba o forraje verde a partir de 45kg de grano. Según sus
cálculos una unidad de cosecha con 6 partes que tenga
cada una de ellas 40 bandejas podría alimentar a 80 vacas
durante 1 año, y en un test de producción lechera con una
dieta de hierva hidropónica fresca frente a un forraje normal
tal como heno o grano, un grupo de 60 vacas que tuvieron
una dieta solamente de hierba hidropónica incrementaron
su producción lechera en un 10,07% con una producción
de mantequilla de 14,26 % superior a los alimentos con una
dieta regular.
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
32
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
Con relación al costo de producción este autor sostiene que
las unidades de producción de forraje hidropónico tiene un
costo de producción de 50 % menos al costo de producción
convencional.
En el Perú el Sr. Enrique
Valdivia Benavides ha
establecido una unidad forrajera barata para suministrar
forraje verde al ganado vacuno de carne y de leche y ha
obtenido una producción de 1-10 veces en relación a la
semilla sembrada y al peso del forraje verde producido. En
vacas que producen 14 litros diarios o menos a obtenido un
incremento del 53 % de producción lechera.
Además este autor manifiesta, que se pueden obtener
hasta 10 Kg de FVH por cada kilogramo de semilla
sembrado.
EDICIONES CULTURALES (11), indica que se puede
obtener pasto hidropónico en relación 1 a 9, pudiendo
llegar a obtener relaciones de 1 a 12 y 1 a 15.
6. Productividad
En los resultados reportados por Valdivia (23), destacan
incrementos mayores de 1.4 Kg de peso diario en ganado
vacuno de carne, con 7-8 Kg de FVH y 7 Kg de
concentrados. Además se mejora la asimilación del
concentrado, bajan costos y disminuye el tiempo de
engorde. En el ganado lechero, además de bajar costos se
ha incrementado la producción lechera en un 7.2% en
vacas con una producción mayor de 28 L leche/día, y en
vacas de baja producción 14 L leche/día, el incremento ha
sido del 53%.
Este autor, además, destaca que el mayor problema que
enfrentan las empresas lácteas cuando incrementan la
producción lechera, es la disminución de la fertilidad del
animal. Los resultados obtenidos con FVH respecto a la
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
33
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
fertilidad son buenos; lo anterior lo confirma una
experiencia concreta: sólo el 53% de las vacas de un lote
testigo resultaron preñadas en el primer servicio, mientras
que un 62% de las vacas que consumían 12 Kg/día de FVH
fueron preñadas en el primer servicio. De acuerdo a lo
reportado concluyendo que la producción de leche se
incrementó en 10.% a 15% en vacas alimentadas con FVH
de cebada con respecto a las vacas testigo.
7. Ventajas y desventajas de la utilización de Forraje
Verde Hidropónico.
- Se puede cultivar en áreas muy reducidas
- El forraje verde hidropónico brinda todas las vitaminas
libres y solubles
- Al suministrar el forraje verde hidropónico durante
toda la dieta alimenticia de todo tipo de ganado, se
evitan
trastornos
digestivos.
EDICIONES
CULTURALES (11)
IZQUIERDO (14), en el boletín de la FAO, manifiesta las
siguientes ventajas del uso del FVH:
-Ahorro de agua por recirculación
-Eficiencia en el tiempo de producción
-Calidad de forraje para los animales
-Inocuidad y limpieza durante toda la producción
-Reducción de los costos de producción a corto y mediano
plazo
-Diversificación e intensificación de las actividades
productivas
-Aceptable enfoque comercial de acuerdo a la
disponibilidad de tecnología
En cuanto a las desventajas este autor indica las
siguientes:
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
34
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
-Desinformación y sobrevaloración de tecnología
-Costos de inversión elevados.
8. Materiales e instalaciones
producción de FVH
utilizados
en
la
A. Bandejas o recipientes.- Construidas en su parte lateral
de polietileno, pueden sostenerse con alambre o con
estructura.. Se puede sembrar germinados para
consumo humano, pasto en rollo, forraje para vacas
lecheras, borregos, becerros, conejos, caballos de
carreras y por supuesto Ganado de engorda.
http://www.sungarden.com.mx/Charolas.html(27)
EDICIONES CULTURALES(11), manifiestan que el
recipiente es el elemento utilizado en los cultivos
hidropónicos, destinados a confinar protección y soporte
al sistema radicular de las plantas, para que puedan
desarrollarse y cumplir sus funciones.
B. Equipo de riego.- hay varias formas de regar el
germinado, desde goteo, aspersión o nebulización, micro
tubo, la forma mas eficaz es utilizando el riego por
nebulización o goteo en el modulo de germinación y por
manguera de micro tubo el modulo de producción.
El riego se realiza solo en el primer piso de cada módulo y
por pendiente cae el agua de piso a piso hasta que le
excedente del agua se recibe en una canal ubicada al
centro de los módulos que va a los tanques para una
recirculación
constante
del
agua
y
fertilizante.
El tiempo de riego es muy importante ya que un exceso de
agua produce hongos en el forraje lo que ocasiona
pérdidas económicas grandes además de diarreas e
intoxicaciones y en la mayoría de los casos muerte al
animal que lo consume. ARANO(1)
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
35
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
Según BARRERA(2) el sistema de
básicamente de los siguientes elementos:
riego
consta
-Tanque: Sirve para la preparación y recolección de la
solución nutritiva y el agua de riego
-Bomba de riego: Sirve para bombear el liquido desde el
tanque a las bandejas, su tamaño y capacidad debe
determinarse según el tamaño del invernadero y el número
de líneas de riego
-Tubería y mangueras: Sirven para la distribución de la
solución nutritiva, pueden ser de PVC y polietileno; no se
deben usar tuberías metálicas ni galvanizadas, debido a
que se utiliza en la solución nutritiva y esta muchas veces
contiene sales minerales que pueden obstruir las tuberías.
-Microaspersores o nebulizadores: Son pequeños
dispositivos mediante los cuales se produce la aspersión o
nebulizacion del riego, mediante pequeños orificios de poco
diámetro diseñados en los mismos
-Filtros: Sirven para evitar taponamientos en la tubería y
de esta manera facilitar el manejo del riego
-Temporizador: Es un controlador del sistema de riego, en
este se encuentra un reloj interruptor que permite el paso
de agua y el encendido de las válvulas eléctricas hacía el
invernadero. Se puede programar la frecuencia y la
duración de los riegos de acuerdo al cultivo requerido y la
capacidad de cada controlador. En el caso de la producción
de pastos hidropónicos este autor manifiesta que se debe
programar el riego en 8 riegos diarios de 1 minuto cada
hora desde las 7 de la mañana.
C. Invernadero.- El cultivo de forraje verde hidropónico, se
realiza en ambientes cerrados tipo invernadero lo que
hace que el forraje crezca independientemente de las
condiciones climáticas que ocurren en el exterior. La
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
36
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
altura total del invernadero es de 4.80mt forrado con
malla ráchele al 50% y nailon de 2 temporadas con
protección uv, con ventanas a los costados para que
permita una ventilación adecuada del invernadero así
como protección en la épocas lluvia. La ubicación
depende de la funcionalidad de las instalaciones de agua
y luz.
http://www.ofertasagricolas.cl/articulos/articulo/88(25
)
D. Construcciones interiores.- Dentro del invernadero
deben construirse una estructura para la pregerminación y
una para producción y soporte de las bandejas
Módulo de germinación.- La producción de forraje
hidropónico se realiza a través de módulos uno de
germinación y dos de producción.
El módulo de germinación esta cubierto de un nailon de
color negro el cual permite el desarrollo rápido del forraje,
tiene una altura de 2.20m, por 0.85m de ancho y 12 pisos
con una pendiente de 13cm y 17cm.
Las bandejas permanecen por espacio de 4 días al término
de los cuales el tamaño del forraje es de 6-8cm de altura.
Módulo Producción.- El módulo de producción termina el
crecimiento del forraje esta por un periodo de 10-11 días
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
37
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
con un tamaño de 25-30 cm , tienen una altura de 2.20m,
por 0.85m de ancho y 6 pisos con una pendiente de 36cm y
30cm. IZQUIERDO (14)
D. ESPECIES EN CULTIVO
1. Maíz:
El maíz (Zea mays), originario de América, representa uno
de los aportes más valiosos a la seguridad alimentaria
mundial. Junto con el arroz y el trigo son considerados
como las tres gramíneas más cultivadas en el mundo. Así
mismo, en el transcurso del tiempo, diversas instituciones
mundiales, estatales y privadas vienen realizando estudios
serios con el objetivo principal de incrementar los niveles
de rendimiento y de producción de nuevos y mejorados
híbridos para desarrollar variedades con un alto nivel
productivo, resistentes al clima y a las enfermedades. El
Maíz Amarillo Duro (MAD) constituye el principal enlace de
la Cadena Agroalimentaria de América del Sur
Htpp://www.infoagro.com/cultivo+maiz/htm(23)
ROBLES(19), sobre el maíz, dice que pertenece a la tribu
de las Maydeae, y que es una planta anual originaria del
noroeste de Bolivia y Suroeste de Brasil.
Según URDANETA (22) el uso de esta tecnología en la
producción de Forraje de maíz hidropónico tiene su
importancia en la gran flexibilidad del sistema, ya que
puede ser aplicado en muy variadas condiciones:
•
•
Producción en cualquier época del año y en cualquier
lugar del país, ya que se controlan parámetros como
temperatura, humedad relativa, intensidad de luz,
fertilización, etc.
Alta producción de forraje en reducidos espacios,
aproximadamente. 1000Kg-día en 72m2. es decir,
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
38
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
•
•
•
•
•
•
365.000 Kg/año de materia verde, lo que hace que
esta pequeña unidad supere la producción de
cualquier pasto por hectárea por año.
Eliminación del uso de maquinarias como tractores y
sus accesorios.
Alimento de alto contenido nutricional (Proteína,
Minerales y Vitaminas).
Mínimo recurso humanos, 2 personas por unidad.
Eliminación del uso de herbicidas o plaguicidas.
Consumo de agua menor a 1 m3-día.
Mínimo consumo de energía
2. Avena:
ROBLES (18), Sobre la avena Avena sativa manifiesta, que
es una monocotiledónea del orden de las graminales y que
es una excelente especie forrajera para consumirse en
verde. La principal aplicación de la avena es alimentación
de ganado, su clasificación científica es:
Reino:
Vegetal
División:
Tracheophyta
Subdivisión: Pteropsida
Clase:
Angiosperma
Subclase:
Monocotiledonea
Orden:
Graminales
Familia:
Gramineae
Tribu:
Avenae
Género:
Avena
Especie:
sativa
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
39
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
BENITEZ(3) en una investigación realizada en SangolquíEcuador para el INIAP determinó que la avena es el forraje
hidropónico mas económico (3542 sucres/Kg. de materia
seca) frente a la cebada (4104 sucres/Kg. de materia seca);
mientras que, en el análisis económico en base a proteína
el alimento concentrado es mas económico (18,8 sucres/g
de proteína) que el forraje hidropónico (21,3 sucres/g de
proteína de cebada).
3. Centeno:
Biblioteca de la Agricultura(4), El centeno Secale cereale
es una gramínea de la tribu de las Hordeae que se
caracteriza por dar un significativo contenido de hidratos de
carbono necesarios para las funciones metabólicas de los
animales.
http://es.wikipedia.org/wiki/Secale_cereale
(25).El
centeno (Secale cereale) es una planta monocotiledónea
anual que pertenece al género secale, de la familia de las
gramíneas y que se cultiva por su grano o como planta
forrajera.
Clasificación científica
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Género: Secale
Especie: cereale
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
40
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
4.
Vicia:
Benitez(3), sostiene que la vicia Vicia sativa es una
especie ideal para establecimiento de rotación de cultivos,
debido a ser una leguminosa con capacidad de incorporar
nitrógeno después del corte de gramíneas al suelo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Vicia_sativa(29) La veza,
zuhain-zalkea, garrobilla, o arvejilla (Vicia sativa), es una
planta leguminosa con fijación de nitrógeno. A pesar que es
considerada una maleza cuando se la encuentra
prosperando sobre otros cultivos, esta rústica planta se la
usa frecuentemente como abono verde y/o forraje
ganadero
Clasificación científica
Reino:
Plantae
División: Fanerógama Magnoliophyta
Clase:
Dicotiledónea Magnoliopsida
Orden:
Fabales
Familia:
Fabaceae
Subfamilia: Faboideae
Tribu:
Vicieae
Vicia
Género:
Especie:
sativa
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
41
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
III. MATERIALES Y MÉTODOS:
A. UBICACIÓN Y CARACTERISTICAS DEL LUGAR DEL
EXPERIMENTO:
-Lugar:
Facultad de Ciencias Agropecuarias de
La Universidad de Cuenca
-Parroquia:
Yanuncay
-Cantón:
Cuenca
-Provincia:
Azuay
-Coordenadas UTM: E: 719768
N: 9677340
-Pluviosidad anual: 791mm
-Temperatura:
12-18°C
-Altitud:
2565msnm
-Formación bioclimática: Húmedo-templado
-Formación ecológica:
(BsMb)
Bosque seco montano bajo
FUENTE: CAÑADAS (5)
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
42
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
B. Materiales:
1. Materiales biológicos:
- Semillas de maíz duro amarillo, centeno forrajero,
avena forrajera y vicia forrajera
2. Materiales químicos:
2.1. Formulaciones de los
nutritivas)
fertilizantes (soluciones
-Formulaciones Químicas:
• Solución
Nutritiva
Agrobiolab
(24-25-5)
+
microelementos. Producido por Clínica Agrícola
Agrobiolab Quito-Ecuador
• Solución Nutritiva Euroagro
(30-27-30) +
microelementos. Producido por grupo EuroagroHollandagro S.A.
- Formulaciones Orgánicas
• Solución Nutritiva (Biol.) Stronger (7-12-6) + 0.8Mg +
Microelementos. Producido por RPS Abonos
Ecológicos Cayambe-Ecuador.
• Solución Nutritiva (Biol.) Agroorganico (8-1-5) +
microelementos. Producido por GAD Ecuador.
3. Materiales físicos:
- Invernadero
- Estructura metálica para colocación de bandejas
- Bandejas plásticas para la incorporación de sustrato y
cultivo
- Lavacaras para el proceso de pregerminación
- Tubería de P.V.C para el riego
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
43
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
- Nebulizadores
- Tanque de 250cc para solución nutritiva
- Bomba eléctrica de 1 Hp para succión y aplicación de la
solución nutritiva
- Válvulas de paso (solenoides) y accesorios de fertiriego
- Taimer
- Medidor de ph
- Balanza de aproximación
- Pipetas y probetas
- Alambre galvanizado
- Flexómetro
- Libreta de campo
- Lápiz
- Calculadora
- Cámara fotográfica
Fecha de inicio del experimento: 10 de mayo de 2007
Fecha de terminación del experimento: 31 de Octubre de
2007
C. Métodos:
1. Métodos estadísticos:
- Tipo de Diseño Experimental: Diseño Completamente
al Azar (D.C.A) en Arreglo Factorial 4x5.
Número de Tratamientos:
20
Número de Repeticiones:
4
Número Total de Unidades Experimentales:
80
- Tratamientos a investigarse:
E1F0= Maíz y testigo absoluto (agua de riego)
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
44
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
E1F1= Maíz y fertilizante orgánico STRONGER (7-12-6)+
microelementos
E1F2= Maíz y fertilizante orgánico AGROORGANICO (205-6)+microelementos
E1F3= Maíz y fertilizante químico AGROBIOLAB (24-265)+microelementos
E1F4= Maíz y fertilizante químico EUROAGRO (30-2730)+microelementos
E2F0= Avena y testigo absoluto (agua de riego)
E2F1= Avena y fertilizante orgánico STRONGER (7-12-6)+
microelementos
E2F2= Avena y fertilizante orgánico AGROORGANICO (205-6)+microelementos
E2F3= Avena y fertilizante químico AGROBIOLAB (24-265)+microelementos
E2F4= Avena y fertilizante químico EUROAGRO (30-2730)+microelementos
E3F0= Centeno y testigo absoluto (agua de riego)
E3F1= Centeno y fertilizante orgánico STRONGER (7-126)+ microelementos
E3F2= Centeno y fertilizante orgánico AGROORGANICO
(20-5-6)+microelementos
E3F3= Centeno y fertilizante químico AGROBIOLAB (2426-5)+microelementos
E3F4= Centeno y fertilizante químico EUROAGRO (30-2730)+microelementos
E4F0= Vicia y testigo absoluto (agua de riego)
E4F1= Vicia y fertilizante orgánico STRONGER (7-12-6)+
microelementos
E4F2= Vicia y fertilizante orgánico AGROORGANICO (205-6)+microelementos
E4F3= Vicia y fertilizante químico AGROBIOLAB (24-265)+microedementos
E4F4= Vicia y fertilizante químico EUROAGRO (30-2730)+microelementos
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
45
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
- Características de las unidades experimentales
-Dimensiones del invernadero: 14m de largo x 5m de
ancho x 4m de alto
-Dimensiones de la estructura de soporte: 10m de largo x
2m de ancho x 2m de alto
-Dimensiones de las bandejas: 60cm de largo x 40cm de
ancho x 30cm de alto
-Cantidad de semilla sembrada por especie: 1kg de
semilla por especie y por bandeja
- Esquema del análisis de variancia (ADEVA):
G.L
F. de V,
Total
79
(Tratamientos)
(19)→
-Especies(E)
3
-Fertilizantes(F)
4
-E x F
12→
Repeticiones
3
Error Exp.
57
- Coeficiente de variación:
CV =
CME.Exp
X
X 100
- Prueba de significación:
-Prueba de Tukey al 5%
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
46
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
2. Métodos de Evaluación y Datos a Tomarse:
- Alturas de plantas.- Se tomarán 4 alturas en
centímetros al azar de cada unidad experimental por
tratamiento a los 5 días después de la siembra y otras
alturas al momento de la cosecha(10-12 días)
- Peso de las unidades experimentales.- Se tomaran 4
pesos al azar en kilogramos
de cada tratamiento al momento de la cosecha para
determinar la relación entre
kilogramo de semilla sembrada y kilogramo de forraje
verde hidropónico
conseguido.
- Producción cuantitativa de materia verde.- Se tomará el
peso total, en Kg de cada unidad experimental por
tratamiento y por repeticiones.
- Evaluación económica de cada tratamiento
3. Métodos Específicos del Manejo del Experimento:
-Germinación de las semillas.- De 24 a 48 horas las
semillas de las especies forrajeras serán sometidas a
hidratación con el propósito de estimular a las sustancias
nutritivas contenidas y de esta manera facilitar la
germinación.
-Secado de las semillas.- Después de la germinación las
semillas estarán por un lapso de 24 horas en secado
directo al sol antes de proceder a la siembra.
-Porcentaje de germinación,- Antes de la siembra de
cada especie se procederá a
contar 100 semillas de
cada una y pregerminarlas por separado, para poder
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
47
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
constatar el poder germinativo de cada especie de acuerdo
al número de semillas que germinarán
- Siembra.- Las semillas de las especies forrajeras serán
colocadas en las bandejas de una manera
randomizada, con el fin de que no influyan en la
investigación factores tales como: luminosidad,
temperatura, humedad, posición, etc. Posteriormente
las bandejas serán posicionadas en la estructura de
soporte.
- Aplicación de las soluciones nutritivas (Fertilizantes).En esta etapa de la investigación se procederá por
tratamientos, de esta manera se evaluará primero al
testigo posteriormente se evaluarán las 2 fuentes
orgánicas de fertilización y por ultimo las 2 fuentes
químicas mediante el uso de fertirrigación con las
dosificaciones recomendadas por los fabricantes. La
aplicación de la solución nutritiva se da enseguida de
realizar la siembra.
- Cosecha.- Se realizará de 10-12 días después de la
siembra en todas las especies.
Por último se evaluó la producción cuantitativa bajo el
método de evaluación y datos a tomarse y el análisis
económico.
IV. TRABAJO DE CAMPO
1. Construcción del invernadero.Para realizar esta investigación se procedió a utilizar el
invernadero de cultivos hidropónicos de propiedad de la
Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de
Cuenca. Este invernadero esta construido con estructura
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
48
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
metálica y además su piso esta revestido de cemento con
canaletas laterales y una pendiente del 2%, lo que facilita la
caída y recolección del agua de riego hacia el tanque de la
solución nutritiva.
2. Construcción de la estructura de soporte de las
bandejas.Esta estructura fue construida con un tornero en hierro,
consta de 4 pisos con capacidad para 320 bandejas y
lateralmente se le dio una caída del 3% desde el centro de
la estructura hacia la derecha e izquierda con el fin de que
el agua de riego circule por todas las bandejas y pueda el
excedente de líquidos fluir hacia el piso. El diseño de la
estructura soportante, permite dividir a las unidades
experimentales en 4 tratamientos de 80 unidades.
3. Instalación del sistema de riego.Se procedió a realizar las instalaciones para la bomba
eléctrica, el arrancador magnético y el temporizador o
programador del riego, luego se procedió a instalar la
tubería principal y la secundaria con los nebulizadores.
Finalmente se instaló el tanque de 500 litros para la
solución nutritiva y la recirculación del riego. El sistema de
riego consta de una tubería principal de 32mm que circula
desde la fuente de agua de riego hasta la bomba eléctrica y
la tubería secundaria que comienza desde la bomba hasta
la divulgación en los cuatro pisos de la estructura de
soporte, donde se encuentran instalados los nebulizadores
que tienen un radio de humectación de 180º con un caudal
de 2.1 l/h. El temporizador de riego fue programado para
dar 4 riegos diarios de 2minutos cada 2 horas desde las
7am.
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
49
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
V. RESULTADOS Y DISCUSION
Para la exposición de los resultados y discusión de los
datos obtenidos en la presente investigación, se analizaron
estadísticamente las siguientes variables:
1. Altura de las plantas de maíz, avena, centeno y vicia a
los 5 y 12 días después de la germinación con la
aplicación de 4 formulaciones de fertilización frente a
un testigo absoluto
2. Peso de forraje verde hidropónico (FVH) a la cosecha
(12 días) de maíz, avena, centeno y vicia con la
interacción de 4 formulaciones de fertilización frente a
un testigo absoluto
3. En las dos variables, altura y peso, se analizó la
interacción de primer grado entre Especies y
Fertilizantes(ExF)
4. Análisis económico de cada uno de los tratamientos.
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
50
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
A. ALTURAS DE LAS PLANTAS A LOS CINCO DÍAS
DESPÚES DE LA GERMINACION.
Para la medición de las alturas de las plantas en estudio se
tomaron 4 muestras al azar de cada especie con diferente
formulación de fertilización por unidad experimental, para el
efecto se procedió a medir con escalímetro la altura desde
la base de la bandeja hasta el ápice de cada planta.
A continuación se detallan los cuadros estadísticos para las
alturas de las plantas de maíz, avena, centeno y vicia a los
cinco días después de la germinación, los datos se
obtuvieron el 15 de Mayo de 2007
CUADRO No 1. Alturas (cm.) de las plantas de maíz,
avena, centeno y vicia a los cinco días después de la
germinación.
Trat.
E1F0
E1F1
E1F2
E1F3
REPETICIONES
II
III
IV
I
2,00
2,55
4,74
4,30
3,87
2,61
3,85
5,49
5,10
2,98
4,35
5,62
Σ
TRAT.
13,13
16,26
18,07
_
Xi
3,28
4,07
4,52
4,55
5,85
5,12
1,40
6,10
6,06
4,63
5,05
20,40
18,36
5,10
4,59
6,59
9,20
12,11
8,50
36,40
9,10
8,18
6,50
8,00
2,80
25,48
6,37
4,11
7,50
6,18
11,12
28,91
7,23
E1F4
E2F0
E2F1
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
51
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
E2F2
6,12
12,00
7,00
9,00
34,12
8,53
6,21
8,14
9,34
3,24
26,93
6,73
1,81
4,22
8,50
2,44
2,36
2,25
4,22
2,51
16,89
11,42
4,22
2,85
1,34
2,17
2,27
8,52
14,30
3,57
5,95
2,53
7,50
9,66
25,64
6,41
3,51
3,47
6,59
9,57
23,14
5,78
6,85
2,69
9,55
8,20
27,29
6,82
12,93
5,25
8,20
7,41
33,79
8,45
11,63
6,60
7,94
12,50
36,31
9,08
11,50
11,38
9,53
8,26
40,67
10,17
6,51
10,50
7,75
3,23
27,99
7,00
E4F4
Σ Rep. 117,15 116,17 133.17 131,37 495,50
6,19
E2F3
E2F4
E3F0
E3F1
E3F2
E3F3
E3F4
E4F0
E4F1
E4F2
E4F3
ESPECIES: FERTILIZANTES:
E1= Maíz
F0= Testigo absoluto (agua de riego)
E2= Avena
F1= Fertilizante orgánico STRONGER (712- 6) + microelementos
E3= Centeno
F2= Fertilizante orgánico
AGROORGANICO(20-5-6)+microelementos
E4= Vicia
F3= Fertilizante químico AGROBIOLAB (2426-5) + microelementos
F4= Fertilizante químico EUROAGRO (3027-30) + microelementos
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
52
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
CUADRO No 1.1. Interacción en las alturas de maíz,
avena, centeno y vicia a los cinco días después de la
germinación de las especies con los fertilizantes.(ExF)
Testigo
F0
Stronger
F1
Agroorgánico
F2
Agrobiolab
F3
Euroagro
F4
Σ Especies
Maíz Avena Centeno Vicia
Σ
_
E1
E2
E3
E4
Fertili.
X
4/
16/
13,13 36,40
16,89
27,69 93,71 5,86
16,26 25,48
11,42
33,79
86,95
5,43
18,07 28,91
14,30
36,31
97,58
6,10
20,40 34,12
25,64
40,67 120,83 7,55
18,36 26,93
23,14
27,99
81,22 151,84
91,44
166,05 495,50
96,44
6,03
5/
30,97
_
X
20/
4,06
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
7,59
/
4,57
2008
8,30
4/
24,52
6,19
53
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
CUADRO No 1.2. ADEVA para las alturas (cm) de las
plantas de maíz, avena, centeno y vicia a los cinco días
después de la germinación en interacción con los
fertilizantes en arreglo factorial 4x5.
F de V
Gl
Total
(Tratamientos)
79
SC
CM
FCalc
Ftab
0,05%
0,01%
756,11
348,85 18,36
(19)
Especies
210,30
70,10 10,07** 2,76 4,13
38,59
9,65
1,39NS 2,53
99,96
8,33
3,65
1,20NS 1,92 2,50
10,45
396,81
3,48
6,96
3
Fertilizantes
4
ExF
Repeticiones
Error
Experimental
12
3
57
0,5NS
2,76 4,13
CV= 42,62%
Ordenamiento de las medias de las alturas para
especies (cm.) de maíz, avena, centeno y vicia y
posicionamiento de los rangos.
Vicia
E4
_
X 8,30
a
Avena
E2
Centeno
E3
Maíz
E1
7,59
a
b
4,57
4,06
c
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
c
/
2008
54
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
-En la altura de las especies forrajeras en estudio a los
cinco días después de la germinación del CUADRO No 1,
el Análisis de Variancia (ADEVA) del CUADRO 1.2,
presenta diferencias altamente significativas en cuanto a
las especies. La prueba de significación de Tukey al 5%
para especies, presenta 3 rangos; en el primer rango a se
encuentra a la vicia con una media de 8,30cm, la avena se
encuentra en el segundo lugar, compartiendo el rango ab
con una media de 7,59cm. En el tercer lugar se encuentran
el centeno y el maíz ocupando el rango c con medias de
4,57cm y 4,06cm respectivamente.
-Para fertilizantes las diferencias son no significativas por lo
que se acepta la Ho: F0=F1=F2=F3=F4, es decir que los
fertilizantes en esta etapa de la investigación no tienen
influencia en el crecimiento vegetativo de las especies
forrajeras.
-De igual manera dentro de la interacción Especies x
Fertilizantes se presentaron diferencias no significativas por
lo que se acepta la Ha: de que la interacción entre las
especies forrajeras y los fertilizantes utilizados no influyen
en el crecimiento de las plantas.
-Para repeticiones las diferencias son no significativas por
lo que se acepta la Ho: I=II=III=IV, cumpliendo de esta
manera uno de los requerimientos de que exista la máxima
homogeneidad de los tratamientos.
-El CV obtenido del 42,62% indica que la variación del
experimento es muy alta. Esta variación se debe
posiblemente a factores externos como los cambios de
temperatura y calor dentro del invernadero y las diferentes
concentraciones de fertilizantes utilizados para el ensayo.
-Finalmente, se debe mencionar que el maíz es la especie
más lenta en germinar, a más de tener el menor porcentaje
de germinación, con un poder germinativo del 58%. Por lo
contrario la vicia germina más rápido y también tiene un
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
55
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
poder germinativo más elevado alcanzando el 90%. El
centeno tiene un poder germinativo del 85% y la avena
alcanza el 77%. Como comentario se nota el interés de
roedores por el olor que desprenden las semillas al
momento de someterlas pregerminación, debiéndose tener
las medidas necesarias para evitar problemas con dichos
animales.
12
10,17
10
9,1
9,08
8,53
8,45
8
7,23
6,82
6,41
6,37
6,73
7
MAIZ
AVENA
CENTENO
VICIA
5,78
6
ALTURA
5,1
4,22
4
3,28
4,59
4,52
4,07
3,57
2,85
2
0
F0
F1
F2
F3
INTERACCION ExF
F4
Fig 1. Altura en cm. de las especies forrajeras a los
cinco días después de la germinación
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
56
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
F0= TESTIGO (Agua)
F1= STRONGER (Orgánico)
F2=AGROORGANICO (Orgánico)
F3=AGROBIOLAB (Químico)
F4=EUROAGRO (Químico)
B. ALTURAS DE LAS PLANTAS A LOS DOCE DÍAS
DESPÚES DE LA GERMINACION.
CUADRO No 2. Alturas (cm) de las plantas de maíz,
avena, centeno y vicia a los doce días después de la
germinación.
Trat.
E1F0
E1F1
E1F2
E1F3
I
REPETICIONES
II
III
IV
Σ Trat.
16,94
18,84
18,38
17,13
19,73
16,83
14,69
17,25
19,55
14,83
12,75
18,12
63,59
68,57
72,88
_
Xi.
15,90
17,14
18,22
22,25
18,90
25,49
21,60
18,20
22,00
18,30
22,70
84,24
85,20
21,06
21,30
12,54
13,21
17,14
16,86
59,75
14,94
20,77
16,70
13,72
12,70
63,89
15,97
20,40
11,12
19,24
13,05
63,81
15,95
24,44
22,20
18,28
24,18
89,10
22,27
20,22
25,34
25,49
23,88
94,93
23,73
E1F4
E2F0
E2F1
E2F2
E2F3
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
57
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
E2F4
E3F0
22,03
22,30
14,79
18,09
21,02
19,30
16,43
15,12
74,27
74,81
18,57
18,70
14,14
15,26
14,79
19,86
64,05
16,01
21,76
16,48
22,86
31,16
92,26
23,06
17,65
22,76
17,76
19,66
77,83
19,46
18,61
22,21
24,97
25,38
90,67
22,67
23,68
25,00
26,76
21,37
96,81
24,20
19,30
21,06
20,12
22,53
83,01
20,75
23,52
28,30
27,75
25,38
104,95
26,24
27,00
20,83
26,43
25,19
99,45
24,87
403,67
394,13
407,32
399,45 1604,07
E3F1
E3F2
E3F3
E3F4
E4F0
E4F1
E4F2
E4F3
E4F4
Σ Rep.
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
20,05
58
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
CUADRO No 2.1. Interacción en las alturas de maíz,
avena, centeno y vicia a los doce días después de la
germinación de las especies con los fertilizantes.(ExF)
Testigo
F0
Stronger
F1
Agroorgánico
F2
Agrobiolab
F3
Euroagro
F4
Σ Especies
_
X
Maíz Avena Centeno Vicia
Σ
E1
E2
E3
E4
Fertili.
4/
16/
63,59 59,75
74,27
90,67 288,28
18,02
68,57
63,89
74,81
96,81
86,95
19,00
72,88
63,81
64,05
83,01
97,58
17,73
84,24
89,10
92,26
104,95 120,83
23,16
85,20
94,93
77,83
99,45
374,48 371,48
20/
18,72 18,57
383,22
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
19,16
2008
96,44
_
X
22,34
5/
474,89 1604,07 100,25
4/
23,75
80,20
20,05
59
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
CUADRO No 2.2. ADEVA para las alturas (cm) de las
plantas de maíz, avena, centeno y vicia a los doce días
después de la germinación en interacción con los
fertilizantes en arreglo factorial 4x5.
F de V
Gl
SC
CM
Ftab
FCalc. 0.05%
0,01%
Total
79 1468,93
(Tratamientos) (19) 901,94 47,47
Especies
367,54 122,55 12,88** 2,76 4,13
3
Fertilizantes
407,83 101,96 10,72** 2,53
4
3,65
ExF
126,57 10,55 1,11NS 1,92 2,50
12
Repeticiones
3
24,89
8,30 0,87NS 2,76 4,13
Error
57 542,10
9,51
Experimental
CV= 15,38%
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
60
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
Ordenamiento de las medias para especies de las
alturas (cm.) de maíz, avena, centeno y vicia y
posicionamiento de los rangos.
Vicia
E4
_
X
Centeno
E3
23,75
19,16
Maíz
E1
18,72
Avena
E2
18,57
a
b
b
b
Ordenamiento de las medias para fertilizantes de las
alturas (cm.) de maíz, avena, centeno y vicia y
posicionamiento de los rangos.
Agrobiolab
F3
_
X 23,16
a
Euroagro
F4
22,34
a
b
Stronger
F1
Testigo
F0
Agroorganico
F2
19,00
18,02
17,73
c
c
c
-En la altura de las especies forrajeras en estudio a los
doce días después de la germinación del cuadro No 2, el
Análisis de Variancia (ADEVA) del cuadro No 2.2, presenta
diferencias altamente significativas para especies y
fertilizantes. La prueba de significación de Tukey al 5%
para especies, presenta 2 rangos; en el primer rango a se
encuentra la especie de vicia con una media de 23,75cm.
En el segundo rango b encontramos compartiendo a las
especies de centeno, maíz y avena con medias de
19,16cm -18,72cm y18,57cm respectivamente.
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
61
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
-Para fertilizantes, presenta 3 rangos; en el primer rango a
se encuentra el fertilizante químico agrobiolab con una
media de 23,16cm, ocupando el rango a. En segundo lugar
encontramos al fertilizante químico euroagro con una media
de 22,34cm, ocupando el rango ab. En tercer lugar
encontramos al fertilizante stronger, al testigo absoluto y
agroorganico con medias de 19,00cm – 18,02cm y 17,73cm
respectivamente, ocupando el rango c.
-Hay diferencias no significativas para la interacción
Especies por fertilizantes, por lo que se acepta la Ho: de
que la interacción de las especies con las fertilizantes no
influyen en el crecimiento de las plantas a los doce días
después de la germinación.
-Para repeticiones se encuentran diferencias
significativas, por lo que se acpta la Ho: I=II=III=IV
no
El CV obtenido del 15,38% indica que hay una pequeña
variación durante el experimento.
Se debe mencionar que el uso de soluciones nutritivas
orgánicas, a partir del séptimo día después de la
germinación produjo contaminación bacteriana dentro de la
producción, especialmente en el maíz que presenta mayor
susceptibilidad y que no fue el caso del uso de las
soluciones nutritivas químicas, donde no se encontró
ningún inconveniente
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
62
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
30
26,24
25
24,2
23,06
22,27
20,75 21,06
22,67
20
15
ALTURA
18,57
15,9
14,94
18,70
17,14
15,97
24,87
23,73
21,3
19,46
18,22
16,01
15,95
MAIZ
AVENA
CENTENO
VICIA
10
5
0
F0
F1
F2
F3
INTERACCION ExF
F4
Fig 2. Altura en cm. de las especies forrajeras a los
doce días después de la germinación
F0= TESTIGO (Agua)
F1= STRONGER (Orgánico)
F2= AGROORGANICO (Orgánico)
F3= AGROBIOLAB (Químico)
F4= EUROAGRO (Químico)
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
63
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
C. PESO DE FORRAJE VERDE HIDROPONICO AL
MOMENTO DE LA COSECHA (12 DÍAS)
Para el peso de FVH de cada especie forrajera, se procedió
a tomar 4 muestras (bandejas) al azar y a pesar tanto la
masa radicular como la masa foliar de cada tratamiento,
tomando en cuenta que en cada bandeja se sembró 1 Kg
de semilla por especie y por tratamiento.
A continuación se detallan los cuadros estadísticos para los
pesos de las plantas de maíz, avena, centeno y vicia.
CUADRO No 3. Peso (Kg) de las plantas de maíz, avena,
centeno y vicia al momento de la cosecha
Trat.
E1F0
E1F1
E1F2
E1F3
REPETICIONES
II
III
IV
I
Σ Trat.
3,77
3,30
11,80
6,15
6,67
3,63
10,41
12,65
4,74
8,50
7,00
8,00
28,83
29,62
28,17
_
Xi.
7,21
7,40
7,04
8,18
5,81
11,16
5,52
6,50
6,22
5,45
6,52
31,29
24,07
7,82
6,02
6,22
1,83
1,13
3,18
12,36
3,09
3,29
6,50
5,73
7,50
23,02
5,75
9,00
1,47
5,20
4,18
19,85
4,96
7,34
2,53
1,18
8,56
19,61
4,90
E1F4
E2F0
E2F1
E2F2
E2F3
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
64
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
10,09
4,05
1,33
10,66
26,13
6,59
3,84
9,86
13,99
8,50
1,62
7,50
11,23
6,17
30,68
32,03
7,67
8,01
6,30
3,14
10,28
7,79
27,51
6,88
13,32
8,87
5,13
5,49
32,81
8,20
8,83
5,35
9,56
3,11
26,85
6,71
4,50
9,43
2,28
11,88
28,09
7,02
8,51
9,00
7,66
11,15
36,32
9,08
6,50
9,66
8,81
3,36
28,33
7,08
8,13
4,32
5,53
3,30
21,28
5,32
7,11
12,82
12,01
6,27
38,21
9,55
E4F4
Σ Rep. 145,70 134,59 125,47 139,30 545,06
6,81
E2F4
E3F0
E3F1
E3F2
E3F3
E3F4
E4F0
E4F1
E4F2
E4F3
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
65
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
CUADRO No 3.1. Interacción en los pesos de maíz,
avena, centeno y vicia al momento de la cosecha con
los fertilizantes.(ExF)
Testigo
F0
Stronger
F1
Agroorgánico
F2
Agrobiolab
F3
Euroagro
F4
Σ Especies
_
X
Maíz Avena Centeno Vicia
Σ
_
E1
E2
E3
E4
Fertili.
X
4/
16/
28,83 12,36
30,68
28,09 99,96 6,25
29,62
23,02
32,03
36,32 120,99 7,55
28,17
19,85
27,51
28,33 103,86 6,49
31,29
19,61
32,81
21,28 104,99 6,56
24,07
26,13
26,85
141,98 100,97
149,88
38,21 115,26 7,20
5/
152,23 545,06
34,06
4/
7,61
27,25 6,81
20/
7,10
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
5,05
/
7,49
2008
66
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
CUADRO No 3.2. ADEVA para los pesos (Kg) de las
plantas de maíz, avena, centeno y vicia al momento de
la cosecha en interacción con los fertilizantes en
arreglo factorial 4x5.
F de V
Gl
SC
CM
Total
(Tratamientos)
Especies
79
(19)
803,15
173,76
85,93
9,14
28,64
19,20
4,80
3
Fertilizantes
4
ExF
Repeticiones
Error
Experimental
68,63
5,72
12
3
10,88
3,63
57
618,51
10,85
Ftab
FCalc 0.05%
0.01%
2,64
NS
0,44
NS
0,53
NS
0,33
NS
2,76 4,13
2,53
3,65
1,92 2,50
2,76 4,13
CV= 48,37%
Para el peso de FVH de las especies forrajeras y los
diferentes fertilizantes en estudio al momento de la
cosecha, el análisis de variancia ADEVA del Cuadro 3.2
presenta diferencias no significativas, por lo que se puede
decir que las especies forrajeras en estudio en interacción
con los fertilizantes dan similares producciones en cuanto a
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
67
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
peso de FVH, por lo que se puede decir que en el
rendimiento de las especies forrajeras no inciden las
soluciones nutritivas utilizadas, por lo que se aceptan las
siguientes hipótesis alternativas:
- Para especies Ho: E1=E2=E3=E4
-Para fertilizantes Ho: F0=F1=F2=F3=F4
-Para la interacción especies por fertilizantes Ho: Especies
por Fertilizantes (ExF) no influyen en el peso de FVH
-Para repeticiones Ho: I=II=III=IV
El CV obtenido del 48,37% indica que la variación del
experimento es muy alta. La misma, se debe a factores
externos como los cambios de temperatura y luminosidad
dentro del invernadero.
De las especies forrajeras en estudio se encuentra a la
vicia como la que mayor peso obtuvo al momento de la
cosecha con una media de 7,61 Kg., resultando ser la
mejor especie tanto en altura como en peso.
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
68
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
10
9,55
9,08
9
8
7,67
7,21
7
7,02
8,01
7,4
7,82
8,2
7,08
7,04 6,88
6,71
6,59
6,02
5,75
6
5,32
MAIZ
AVENA
CENTENO
VICIA
4,9
5
PESO
4,26
4
3
3,09
2
1
0
F0
F1
F2
F3
INTERACCION ExF
F4
Fig 3. Peso en Kg de FVH obtenido al momento de la
cosecha
F0→ TESTIGO (Agua)
F1→ STRONGER (Orgánico)
F2→AGROORGANICO (Orgánico)
F3→AGROBIOLAB (Químico)
F4→EUROAGRO (Químico)
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
69
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
D. RELACION DE PRODUCCION ENTRE KILOGRAMO
DE SEMILLA SEMBRADA Y KILOGRAMO DE FVH
PRODUCIDO.
De acuerdo a la producción obtenida de cada especie
forrajera se puede decir que la relación de producción
obtenida de cada kilogramo de semilla sembrada
encontramos similares relaciones con lo manifestado por
RESH (17), quien manifiesta que se puede obtener hasta
una relación 1 a 10, destacándose a la vicia en el
tratamiento E4F4 con una media de 9,55 Kg. de FVH
obtenido a partir de 1kg de semilla y también vale destacar
que la avena presenta la menor relación obtenida en el
tratamiento E2F0 con una media de 3,09Kg de FVH
obtenido a partir de 1Kg de semilla.
A continuación se detalla la relación de producción de cada
kilogramo de semilla sembrada y de FVH obtenido.
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
70
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
CUADRO No 4. Relación de producción entre kilogramo
de semilla sembrada y kilogramos de FVH producido
de las 4 especies forrajeras en interacción con los
fertilizantes utilizados.
FERTILIZANTE
MAIZ
AVENA
CENTENO
VICIA
Testigo
7,21
3,09
7,67
7,02
Stronger
7,40
5,75
8,01
9,08
Agroorgánico
7,04
4,96
6,88
7,08
Agrobiolab
7,82
4,90
8,20
5,32
Euroagro
6,02
6,59
6,71
9,55
E. ANALISIS ECONÓMICO.
Para realizar el análisis económico se debe tomar en
cuenta las dimensiones del invernadero (72,54m²) con una
producción de 320 bandejas por cosecha y planteándose
realizar 120 cosechas en cinco años de vida útil del
invernadero.
Por otra parte es necesario considerar todas las
inversiones realizadas, las mismas que son: Invernadero y
sistema de riego, estructura soportante, bandejas y balanza
como activos físicos de la investigación. Se toma en
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
71
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
cuenta además los rubros de las semillas y fertilizantes
como gastos directos.
CUADRO No 5. Costo en dólares de: Invernadero y
sistema de riego, estructura soportante, bandejas y
balanza.
Material
INVERNADERO
Y
SISTEMA DE
RIEGO
ESTRUCTURA
SOPORTANTE
BANDEJAS
BALANZA
Cantidad
Costo Unitario
72,54m²
13,50
979,29
1
90,33
90,33
320
2,00
640
1
28,34
28,34
1737,96
TOTAL
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
Subtotal
/
2008
72
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
CUADRO No 6. Costo en dólares de: Invernadero y
sistema de riego, estructura soportante, bandejas y
balanza. Amortizado para 4 años de vida útil y el tiempo
que llevó la investigación.
Material
Cantidad
Costo
Unitario
Subtotal
Valor
amortizado
INVERNADERO
Y
SISTEMA DE
RIEGO
72,54m²
13,50
979,29
81,61
ESTRUCTURA
SOPORTANTE
1
90,33
90,33
7,53
320
2,00
640
53,33
1
28,34
28,34
2,36
1737,96
144,83
BANDEJAS
BALANZA
TOTAL
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
73
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
CUADRO No 7. Costo en dólares de semillas de maíz,
avena, centeno y vicia
Semilla
Cantidad
Costo Unitario
Subtotal
MAIZ
4qq
8
32
AVENA
4qq
16
64
CENTENO
4qq
18
72
VICIA
4qq
25,50
102
270
TOTAL
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
74
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
CUADRO No 8. Costo en dólares de fertilizantes
(Soluciones Nutritivas) para los diferentes
tratamientos.
Fertilizante
Cantidad
Costo Unitario
Total
Stronger
(Orgánico)
4 litros
7,75
31
Agroorgánico
(Orgánico)
4 litros
5,50
22
Agrobiolab
(Químico)
4 litros
9,00
36
Euroagro
(Químico)
4 litros
10,00
40
129
Total
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
75
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
CUADRO No 9. Costos de producción para 320
bandejas de maíz, avena, centeno y vicia.
Especie
Inversiones
Fertilizantes
Semilla
Total
Maíz
1,21
129,00
32,00
162,21
Avena
1,21
129,00
64,00
194,21
Centeno
1,21
129,00
72,00
202,21
Vicia
1,21
129,00
102,00
232,21
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
76
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
CUADRO No 10. Costos de producción en dólares por
cada kilogramo de FVH obtenido a partir de cada
especie forrajera por unidad de producción.
Especie
Maíz
Avena
Centeno
Vicia
Costos de Rendimiento
producción
Kg
162,21
2271
194,21
1619
202,21
2398
232,21
2435
Costo/Kg
0,07
0,12
0,08
0,09
En base a los resultados económicos se determina que el
maíz forrajero presenta los menores costos de producción
por kilogramo de forraje verde hidropónico con un costo de
USD 0,07 por kilogramo de FVH, en comparación con la
avena que fue la especie forrajera que presenta los
mayores costos de producción de FVH con un costo de
USD 0,12 por kilogramo de FVH obtenido. Comparando
entre las cuatro especies forrajeras estudiadas
encontramos que los mayores rendimientos de FVH
obtenidos se lograron con la vicia con un rendimiento de
2345 Kg. obtenidos de FVH en 12 días a partir de 320 Kg.
de semilla sembrada en 320 bandejas.
En comparación con los costos de venta en el mercado de
algunos pastos forrajeros como:
-Alfalfa: USD 0,37
-Reygras:USD 0,22
-Avena: USD 0,06
-Cebada: USD 0,06
-Vicia: USD 0,40
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
77
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
Se puede afirmar que los costos de producción del FVH en
estudio a excepción de la avena son rentables y factibles
de realizar por los datos obtenidos en la presente
investigación. Así por ejemplo el costo en el mercado de un
kilogramo de vicia es de USD 0,40, mientras que el costo
de un kilogramo de FVH de vicia es de USD 0,09; dando
lugar a la posibilidad de venta en el mercado al mismo
precio que se lo comercializa dejaría una rentabilidad de
USD 0,30 por cada kilogramo de FVH obtenido, y tomando
en cuenta que se lo produce en apenas 12 días.
VII. CONCLUSIONES
Del análisis estadístico y económico realizado en esta
investigación se establecen las siguientes conclusiones:
-La especie que presento mayor altura a los cinco días
después de la germinación fue la vicia con una media de
8,30cm.
-En cuanto a la altura de las especies a los doce días
después de la germinación, se encuentra que la vicia
nuevamente es la que mayor altura alcanzó con una media
de 23,75cm. Para las alturas de las especies forrajeras
tanto a los cinco como a los doce días después de la
germinación se concluye que la vicia alcanza las mayores
alturas en interacción con la solución nutritiva de
Agrobiolab.
-En cuanto al peso de FVH no hay diferencia significativas,
sin embargo el tratamiento E4F4 de la interacción de vicia
con la solución nutritiva química Euroagro fue el que
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
78
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
presentó mejores resultados con 9,55 Kg. de FVH a partir
de 1Kg de semilla sembrada. El tratamiento que menor
peso de FVH alcanzó fue el tratamiento E2F0 de la especie
avena sin fertilización
-De acuerdo a estos datos se puede manifestar que la vicia
es la especie forrajera que presenta las mejores
características cuantitativas tanto en altura como en peso;
destacando que en la producción de FVH con estas
especies forrajeras la aplicación de las soluciones nutritivas
fue determinante, indicándose que las especies forrajeras
en estudio lograron mejores alturas con la influencia de la
solución nutritiva química de Agrobiolab y obtuvieron
mayores pesos con la aplicación de la solución nutritiva
química de Euroagro.
Las soluciones nutritivas orgánicas, así como el testigo
absoluto
obtuvieron
menores
rendimientos
cuantitativamente.
-También hay que señalar que según los mejores
rendimientos obtenidos, se estableció la relación de
obtención de FVH por cada kilogramo de semilla sembrada
por especie, logrando las siguientes relaciones:
Vicia:
Centeno:
Maíz:
Avena:
1 a 9,55 Kg.
1 a 8,20 Kg.
1 a 7,82 Kg.
1 a 6,59 Kg.
-En cuanto al análisis económico se dice que la especie
que menores costos de producción por kilogramo de FVH
producido fue el maíz con USD 0,07 y la que mayor costo
por kilogramo obtenido fue la avena con USD 0,12.
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
79
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
-En cuanto a la rentabilidad de la producción de FVH se
puede establecer en base a comparaciones con costos de
venta de hierba tradicional en el mercado se obtiene una
representativa ganancia en la vicia, que es comercializada
a razón de de USD 0,40 por kilogramo de hierba, mientras
que en este sistema se logra un costo de USD 0,09, que al
ser comercializado dejaría una ganancia de USD 0,31 por
kilogramo.
La avena resulta tener costos de producción más elevados
en sistema de cultivo hidropónico, sin embargo el hecho de
poder obtener avena hidropónica fresca en tan solo 12 días
también cuenta dentro del análisis.
Los costos de producción de Centeno también son
mayores a los de comercialización tradicional en el
mercado, pero se acoge también al análisis realizado a la
avena forrajera.
Por último el maíz que es la especie que menores costos
de producción obtiene , no tiene definido en nuestra región
una demanda de venta en cuanto a hierba para el ganado,
por lo que no se puede establecer si hay o no rentabilidad.
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
80
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
VIII. RECOMENDACIONES
De acuerdo a los resultados obtenidos se pueden emitir las
siguientes recomendaciones:
- De acuerdo a las características presentadas en el
cultivo
de
FVH
con
las
cuatro
especies forrajeras se recomienda la aplicación de las
soluciones nutritivas químicas desde la siembra.
- De acuerdo a los resultados obtenidos hasta la
cosecha del FVH se recomienda la aplicación de la
solución nutritiva química de Euroagro si se desea
mayores rendimientos en cuanto a peso de FVH y la
aplicación de la solución nutritiva química de
Agrobiolab si se desea obtener mayores alturas del
FVH.
- De acuerdo al análisis económico se recomienda la
producción de maíz hidropónico, por lo que esta
especie se obtiene a un menor costo de producción por
kilogramo de FVH obtenido.
- Debido a los costos altos de semilla de calidad o
certificada, se recomienda el uso de semilla más
económica que se distribuye en todo el país.
- Se recomienda realizar una evaluación económica del
maíz hidropónico, ya que en la región austral
ecuatoriana no se tiene la costumbre de alimentar a los
animales con esta especie forrajera, y según la
bibliografía consultada el uso de esta especie forrajera
en la alimentación tanto de animales mayores como
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
81
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
menores contribuye a un aumento tanto en producción
de carne como de leche.
- En base a los excelentes resultados obtenidos por la
vicia hidropónica se recomienda reducir la cantidad de
semilla utilizada por bandeja en la siembra debido al
gran porcentaje de germinación, y así poder reducir los
costos de producción de esta leguminosa.
- Se debe realizar un análisis bromatológico de cada
especie forrajera hidropónica para conocer con certeza
las características nutricionales de las mismas.
- Por último se recomienda el uso de raticidas en las
partes secas del invernadero y durante toda la
producción, ya que el germinado de semillas es un
atractivo alimento para roedores que pueden echar a
perder la producción de FVH.
IX. RESUMEN
La presente investigación titulada “EVALUACION DE LA
PRODUCCION CUANTITATIVA DE MAIZ, AVENA,
CENTENO Y VICIA, BAJO EL EFECTO DE CINCO
FORMULAS DE FERTILIZACION EN SISTEMA DE
CULTIVO HIDROPONICO,” se realizo entre los meses
mayo y octubre de 2007, en la Facultad de Ciencias
Agropecuarias de La Universidad De Cuenca, ubicada la
parroquia Yanuncay del cantón Cuenca en la Provincia de
Azuay.
El diseño estadístico utilizado fue un diseño completamente
al azar (DCA) en arreglo factorial 4x5 con 5x4 tratamientos
y 4 repeticiones, dándonos un total de 80 unidades
experimentales.
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
82
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
Los tratamientos analizados fueron:
-Interacción de maíz, avena, centeno y vicia con la
aplicación de dos soluciones nutritivas orgánicas y dos
químicas frente a un testigo absoluto sin fertilización.
Los datos que se tomaron en la presente investigación
fueron:
-Altura de las especies forrajeras a los cinco y doce días
después de la germinación: Se tomaron 4 muestras al azar
de cada unidad experimental a los cinco días después de la
germinación. Para el efecto se midió en cm. desde la base
de la bandeja hasta el ápice más alto de las hojas.
-Peso de FVH a la cosecha: Se pesó en Kg. La producción
total de FVH de cada especie por tratamiento.
-Costos de producción: Se analizo los costos de producción
de cada especie por tratamiento analizado.
RESULTADOS:
Los resultados obtenidos en esta investigación
determinaron que la especie que presento mayor altura a
los cinco días después de la germinación fue la vicia con
10,17cm. correspondiente al tratamiento E4F3 de la
interacción de la vicia con la solución nutritiva química de
Agrobiolab, seguida de la avena con 9,10cm
correspondiente al tratamiento E2F0 de la interacción de la
avena con el testigo absoluto, el centeno ocupa el tercer
lugar con 6,41cm correspondiente al tratamiento E3F3 de la
interacción de el centeno con la solución nutritiva química
de Agrobiolab y por último el maíz con 5,10cm
correspondiente al tratamiento E1F3 de la interacción del
maíz con la solución nutritiva química de Agrobiolab.
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
83
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
La especie que presento mayor altura a los doce días luego
de la germinación (cosecha) fue la vicia con 26,24cm
correspondiente al tratamiento E4F3 de la interacción de la
vicia con la solución nutritiva química de Agrobiolab,
seguida de la avena con 23,73cm correspondiente al
tratamiento E2F4 de la interacción de la avena con la
solución nutritiva química de Euroagro, en tercer lugar
encontramos al centeno con 23,06cm correspondiente al
tratamiento E3F3 de la interacción del centeno con la
solución nutritiva química de Agrobiolab y por último
encontramos al maíz con 21,30cm correspondiente al
tratamiento E1F4 de la interacción del maíz con la solución
nutritiva química Euroagro.
Por lo expuesto se puede decir que la influencia de la
solución nutritiva química de los dos fuentes de fertilización
química fue determinante y que en el desarrollo del cultivo
se noto mejores características fisiológicas de la vicia como
alto poder germinativo y menor presencia de deficiencias
nutricionales.
En cuanto al peso de FVH la especie que mayor
rendimiento tuvo fue la vicia con 9,55Kg correspondiente al
tratamiento E4F4 de la interacción de la vicia con la
solución nutritiva química de Euroagro, seguida del centeno
con 8,20Kg correspondiente al tratamiento E3F3 de la
interacción del centeno con la solución nutritiva química de
Agrobiolab, en tercer lugar se encuentra el maíz con
7,82Kg
correspondiente al tratamiento E1F3 de la
interacción del maíz con la solución nutritiva química de
Agrobiolab , y en último lugar a la avena con 6,59Kg
correspondiente al tratamiento E2F4 de la interacción de la
avena con la solución nutritiva química de Euroagro.
Por lo que puede decir los mayores rendimientos se logran
a partir de la interacción de las especies con las soluciones
nutritivas químicas en comparación con los resultados de
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
84
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
las interacciones de las especies con las soluciones
nutritivas orgánicas y el testigo absoluto. La vicia es la
especie con mejores rendimientos alcanzados a partir de
1Kg de semilla sembrada.
En cuanto el análisis económico se encuentra que la
especie que menores costos de producción tiene es el maíz
con USD 0,07 y la que mayor costos de producción es la
avena con USD 0,12.
X. SUMMARY
This investigation called “EVALUATION OF CUANTITIVE
PRODUCTION OF MAIZE, OATS, RYE, AND VICIA,
UNDER THE EFECT OF FIVE FERTILIZATION RECIPES
IN HYDROPHONIC CULTIVE SYSTEM” was made
between May and October on 2007 in the School of
Agricultural Sciences of the University Of Cuenca city in
province of Azuay.
The statistical design used was completely at random
design in factorial adjust 4 by 5 with 5 by 4 treatments and 4
repetitions that’s resulted 80 experimental unities.
The analyzed treatments were:
-Interaction of maize, oats, rye and vicia whit application of
two organic nutritive solutions and two chemical nutritive
solutions compared to absolute witness without fertilization.
The dates considered in this investigation are the following:
-Height of fodder species on five and twelve days after
germination: Were take 4 samples at random of every
experimental unite on five and twelve days after
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
85
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
germination. For the effect to measured in cm the height of
plant since trey base to the more apex of the foliage
-Weight of green hydrophonic fodder (FVH): Were sorrowed
in kg the total production of FVH of each specie for
treatment.
-Production costs: I analyze the production costs of each
species by analyzed treatment.
RESULTS:
The results obtained in this investigation determined that
the species which I present/display greater height to the five
days after the germination was the vicia with 10,17cm.
corresponding to treatment E4F3 of the interaction of the
vicia with the chemical nutritious solution of Agrobiolab,
followed of oats with 9,10cm corresponding to treatment
E2F0 of the interaction of oats with the absolute witness,
the rye occupies the third place with 6,4çm corresponding
to treatment E3F3 of the interaction of the rye with the
chemical nutritious solution of Agrobiolab and finally the
maize with 5,10cm corresponding to treatment E1F3 of the
interaction of the maize with the chemical nutritious solution
of Agrobiolab.
The species which I present/display greater height to the
twelve days after the germination (harvests) was the vicia
with 26,24cm corresponding to treatment E4F3 of the
interaction of the vice with the chemical nutritious solution of
Agrobiolab, followed of oats with 23,73cm corresponding to
treatment E2F4 of the interaction of oats with the chemical
nutritious solution of Euroagro, thirdly we found to the rye
with 23,06cm corresponding to treatment E3F3 of the
interaction of the rye with the chemical nutritious solution of
Agrobiolab and finally we found to the maize with 21,30cm
corresponding to treatment E1F4 of the interaction of the
maize with the nutritious solution chemical Euroagro. By the
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
86
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
exposed thing it is possible to be said that the influence of
the chemical nutritious solution of both sources of chemical
fertilization was determining and that in the development of
the culture I notice better physiological characteristics of the
vicia as high germinative power and smaller presence of
nutricional deficiencies.
As far as the weight of FVH the species that greater yield
had was the vice with 9,55Kg corresponding to treatment
E4F4 of the interaction of the vice with the chemical
nutritious solution of Euroagro, followed of the rye with
8,20Kg corresponding to treatment E3F3 of the interaction
of the rye with the chemical nutritious solution of
Agrobiolab, thirdly is the maize with 7,82Kg corresponding
to treatment E1F3 of the interaction of the maize with the
chemical nutritious solution of Agrobiolab, and last to oats
with 6,59Kg corresponding to treatment E2F4 of the
interaction of oats with the chemical nutritious solution of
Euroagro. Reason why it can say the greater yields are
obtained from the interaction of the species with the
chemical nutritious solutions in comparison with the results
of the interactions of the species with the organic nutritious
solutions and the absolute witness. The vice is the specie
with better yields reached from 1Kg of seeded seed.
As soon as the economic analysis is that the species that
smaller production costs it has is the maize with USD 0.07
and the one that greater production costs is oats with USD
0,12.
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
87
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
XI. BIBLIOGRAFIA:
ƒ 1. Arano, C. Forraje verde hidropónico y otras técnicas
de cultivo sin tierra, 2da Ed. Editorial Buenos Aires.
1998. 165p
ƒ 2. Barrera, R. Riegos y drenajes. Universidad Santo
Tomas. Centro de enseñanza desescolarizada.
Bogota 1989.
ƒ 3. Benítez, R. Pastos y forrajes. Segunda Edicion.
Editorial Universitaria. Quito 1993.
ƒ 4. Biblioteca de la Agricultura. Editorial Lexus.
Barcelona España. 1985. pp. 720-728
ƒ 5. Cañadas, L. El mapa bioclimático y ecológico del
Ecuador. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Quito.
1983
ƒ 6. Carámbula, M. Producción y manejo de pasturas
sembradas. Editorial Hemisferio Sur. Montevideo.
1977
ƒ 7. Deleg, H. Importancia de los nutrientes y su
composición en los cultivos. Universidad de Cuenca.
1980.
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
88
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
ƒ 8. Dosal, J. Efecto de la Dosis de Siembra, Época de
Cosecha y Fertilización sobre la Cantidad y Calidad de
Forraje de Avena Producido Bajo Condiciones de
Hidroponía. Facultad de Ciencias Agropecuarias y
Forestales de la Universidad de Concepción. Chile.
1987
ƒ 9. Douglas, J. Como cultivar plantas sin tierra. 2da Ed.
Editorial El Atenea. Barcelona-España 1979. 156p
ƒ 10. Durany, U. Hidroponía: Cultivo de Plantas sin
Tierra. 3ra Ed. Editorial Sintes. Barcelona. 1979. 106p.
ƒ 11. Ediciones Culturales. Ver Cultivos Hidropónicos.
Bogota. 1990. pp. 329-344
ƒ 12. Fox, R. Fábrica de Forraje. Boletín informativo de
la Red Hidroponía N° 8. Lima, Perú 2000.
ƒ 13. Howard R. De cultivos hidropónicos. Nuevas
técnicas de producción. Ediciones Mundi Prensa,
Madrid, 1982. 120 pp.
ƒ 14. Izquierdo J. Manual Técnico Forraje Verde
Hidropónico. Oficina Regional de la FAO para América
Latina y El Caribe. Santiago de Chile. 2002.
ƒ 15.. Ñiguez, M. Producción de Forraje en condiciones
de Hidroponía II. Facultad de Ciencias Agropecuarias
y Forestales de la Universidad de Concepción. Chile.
1988.
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
89
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
ƒ 16. Palacios, M.F.; Nieri, F. Cultivo de Forraje Verde
Hidropónico. Facultad de Ciencias. Departamento de
Biología. Laboratorio de Fisiología vegetal.
Universidad Agraria La Molina. Lima-Perú 1995
ƒ 17. Penningsfeld, F y Kurttzmann, P. Cultivos
Hidropónicos en Turba. Ediciones Mundiprensa.
Madrid. 1893. pp 257-284.
ƒ 18. Resh, H.M. Cultivos Hidropónicos Nuevas
técnicas de aplicación. 5ta Ed. Ediciones MundiPrensa. Madrid España 2001. pp31-34 ,147-159
ƒ 19. Robles, R. Producción de Granos y Forrajes. 5ta
Ed. Editorial Limusa . México. 1990.
ƒ 20. Rodríguez, F. Fertilizantes y Nutrición Vegetal.
Ediciones La Editorial. México. 1982
ƒ 21. Sepúlveda, R. Notas Sobre Forraje Verde
Hidropónico. Santiago-Chile 1994
ƒ 22. Urdaneta, E. Forraje hidropónico. Disponible en:
http://www.geocities.com/forraje_hidroponico/hidroponi
a
ƒ 23. Valdivia, E. Producción de Forraje Verde
Hidropónico. Curso Taller Internacional de Hidroponía.
Lima Perú. 1996.
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
90
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
INTERNET:
ƒ 24. http:/www.infoagro.com/cultivo+maiz/htm
ƒ 25.
http://www.es.wikipedia.org/wiki/Secale_cereale/htm
ƒ 26.
http:/www.ofertasagricolas.cl/articulos/articulo88/htm
ƒ 27.
http://www.tecnociencia.es/especiales/cultivos_hidrop
onicos/1.htm
ƒ 28. http:/www.sungarden.com.mx/charolas.htm
ƒ 29. http:/www.wikipedia.org/wiki/viciasativa
ƒ 30.
http:/www.zoetecnocampo.com/Documentos/germinad
os.htm
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
91
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
XII. ANEXOS
1. BANDEJA DE VICIA A LOS CINCO DIAS DESPUES
DE LA GERMINACION
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
92
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
2. BANDEJA DE VICIA A LOS 12 DIAS DE LA
GERMINACION
3. BANDEJAS DE CENTENO A LOS 5 DIAS DESPUES
DE LA GERMINACION
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
93
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
4. BANDEJAS DE CENTENO A LOS 12 DIAS
DESPUES DE LA GERMINACION
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
94
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
5. BANDEJA DE AVENA A LOS 5 DIAS DESPUES
DE LA GERMINACION
6. BANDEJAS DE AVENA A LOS 12 DIAS DESPUES DE
LA GERMINACION
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
95
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
7.BANDEJA CON MAIZ A LOS 5 DIAS DESPUES DE LA
GERMINACION
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
96
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
8. BANDEJAS CON MAIZ A LOS 12 DIAS DESPUES DE
LA SIEMBRA
9. GASTO DE AGUA PARA PRODUCCION DE
FORR4AJE HIDROPÓNICO EN CONDICIONES DE
CAMPO
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
97
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
10. ANALISIS COMPARATIVO DEL VALOR
NUTRICIONAL DEL GRANO DE AVENA Y EL FVH
OBTENIDO A LOS 10CM Y 13 DÍAS DE CRECIMIENTO
11. CALCULOS REALIZADOS PARA DETERMINAR LOS
RSULTADOS ESTADÍSTICOS DEL CUADRO No 1.
1. FC= (∑ xij ) = (495,5)² = 245520,25 = 3069
2
rxt
4 x 20
80
2.
SCTotales
=
ΣX²ij
(2)²+(4,30)²+(3,85)²……+(3,23)² - 3069
-
FC
=
3825.11 – 3069 = 756,11
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
98
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
3. SCTratamientos = ΣXi² - FC = (13,13) ² + (16,26) ² +
(18,07) ²+(27,99) ² - 3069
r
4
13671,40 - 3069 = 3417,85 –
3069 = 348,85
4
3a. SCEspecies=
(166,05)² - FC=
(81,22)² + (151,84)² + (91,44)² +
rxb
65585,91 – 3069= 3279,30 – 3069= 210,30
20
3b. SCFertilizantes= (93,71)² + (86,95)² + (97,58)² +
(120,83)² + (96,44)² - FC
rxa
49721,43 - 3069= 38,59
16
3c.
SCExF=
ScFertilizantes=
SCtratamientos
–
SCEspecies
–
348,85 - 210,30 - 38,59= 99,96
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
99
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
4. SC Rep= ΣX²j – FC=
t
(117,25) 2 + (116,17) 2 + (130,81) 2 + (131,37) 2
_____________________________________
10,45
20
- 3069=
5. SC E.Exp= SCTot-SCTrat-SCRep=
756,11-348,85-10,45=
396,81
12. EJEMPLO DE PASOS REALIZADOS PARA LA
PRUEBA DE SIGNIFICACION DE TUKEY AL 5% PARA
ESPECIES DEL CUADRO No 1.
_
1. T= Q(α;p;f) SX
SX
=
CMErrorExp
T
SX =
6,96
20
=
=
0,348 =
0,59
2. T= Q(0,05;4;57) 0,59=
T= 3,74 x 0,59= 2,21
T= 2,21
3. Comparación entre medias
T= 2,21
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
100
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
E4-E2
8,30-7,59= 0,71
E4-E3
NS
8,30-4,57=
S
3,73
E4-E1
S
8,30-4,06= 4,24
E2-E3
7,59-4,57= 3,02
E2-E1
S
7,59-4,06=
S
3,53
E3-E1
4,57-4,06= 0,51
NS
4. Ordenamiento de las medias en la altura a los cinco
días después de la
germinación
Especies:
_
X
Vicia
E4
Avena
E2
8,30
a
7,59
a
b
Centeno
E3
Maíz
E1
4,57
4,06
c
ESTEBAN MOSCOSO VÁSQUEZ
/
2008
c
101
Descargar