Abono mensual 2016 - Universidad Complutense de Madrid

Anuncio
Vicerrectorado de Planificación Económica y Gestión de Recursos
Servicio de Acción Social
C/ Obispo Trejo, nº 3
Tfno.: 91.394.1020
Fax: 91 394 1176
https://www.ucm.es/accion-social
AYUDAS AL TRANSPORTE AÑO 2016
ABONO TRANSPORTE MENSUAL DE ENERO A SEPTIEMBRE DE 2016
El Reglamento de Acción Social aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad
Complutense de Madrid el 2 de octubre de 2006, recoge y regula las prestaciones de Acción Social
a favor del personal al servicio de la Universidad y fija las bases generales a las que habrán de
acomodarse las sucesivas convocatorias de tales prestaciones. La Universidad Complutense de
Madrid dota el programa 9000 de sus presupuestos, con el objetivo de cubrir sus compromisos y
objetivos anuales en materia de Acción Social.
La Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2016, en el Artículo 21.
7, permite la aplicación de previsiones relativas a la percepción de beneficios sociales y gastos de
acción social, entre otros, en materia de ayudas y pluses al transporte de los empleados públicos.
La Comisión de Acción Social ha sido informada en sesión de 11 de febrero de 2016 sobre las
Ayudas al Transporte del año 2016 y de su inmediata convocatoria.
La presente convocatoria, que ahora se publica, va destinada a la cofinanciación de la Ayuda de
Abono Transporte Mensual de enero a septiembre de 2016.
En consecuencia, y en uso de las atribuciones que me han sido conferidas por Decreto Rectoral
16/2015 de 15 de junio.
DISPONGO
Aprobar la convocatoria que regula el procedimiento para la solicitud y concesión de ayuda de
abono transporte mensual de enero a septiembre de 2016 de los funcionarios de carrera, interinos,
personal eventual y personal laboral, tanto PDI como PAS, incluidos en el ámbito de aplicación del II
Convenio Colectivo del PAS laboral o I Convenio Colectivo PDI Laboral de las universidades
públicas de Madrid.
Dicha convocatoria se regirá por las siguientes.
BASES
Primera.
Objeto de la convocatoria.
La presente convocatoria regula la concesión de prestación económica de la UCM para la
cofinanciación del abono de transporte mensual para los meses de enero a septiembre de 2016 del
Consorcio de Transportes de Madrid, que se corresponda con la zona de residencia del trabajador y
el centro de trabajo:
Segunda
Financiación.
La financiación de la presentes Ayudas, por un importe máximo de 95.000,00 €, se efectuará con
cargo a la aplicación presupuestaria G/1620100/9000, del Presupuesto de la Universidad
Página |
1
Vicerrectorado de Planificación Económica y Gestión de Recursos
Servicio de Acción Social
C/ Obispo Trejo, nº 3
Tfno.: 91.394.1020
Fax: 91 394 1176
https://www.ucm.es/accion-social
Complutense de Madrid de 2016, en la que, según documento contable nº
crédito por el importe máximo indicado.
se ha reservado
Tercera
Cobertura económica de la ayuda.
Los importes de concesión de las ayudas para cada uno de los tramos (base quinta) dirigidos a
cada uno de los tipos de Abono Transporte, se establecerán una vez consideradas las solicitudes
admitidas y el límite presupuestario establecido en esta convocatoria.
Cuarta
Ámbito de aplicación.
Las presentes Bases serán de aplicación al personal en activo de la UCM nacidos con
posterioridad al 1 de enero de 1951, que cobre su nómina con cargo al Capítulo I del Presupuesto
de gastos de esta Universidad, con una antigüedad superior a 3 meses a 1 de enero de 2016 y
que vaya a prestar sus servicios efectivos en la Universidad los meses que se solicitan en esta
ayuda.
a) Funcionarios de carrera, interinos, personal eventual y personal laboral, tanto PDI como
PAS, incluidos en el ámbito de aplicación del II Convenio Colectivo del PAS laboral o I
Convenio Colectivo PDI Laboral de las universidades públicas de Madrid.
b) El mismo personal pero con jornada a tiempo parcial o con reducción de jornada a fecha de
30 de junio de 2016. Se aplicará el 50% al importe de la ayuda correspondiente.
A efectos de esta convocatoria se entenderá por jornada parcial y reducción de jornada,
aquella inferior o igual al 50% de la jornada habitual completa del colectivo de pertenencia.
Quinta
Criterio socio-económico para la determinación de las cuantías.
1. Con el fin de cumplir con la finalidad compensatoria y redistributiva de las ayudas sociales y
según lo establecido en el Reglamento de Acción Social, se tendrá en cuenta la renta familiar de
los solicitantes aplicándose tres tramos, de modo que a cada tramo de renta le corresponda una
cantidad de ayuda, que será en función inversa de la misma.
2. El nivel de renta per cápita se obtendrá del cociente resultante de dividir la renta familiar, que se
obtendrá por agregación de las rentas del último ejercicio de cada uno de los miembros
computables de la unidad familiar que obtengan ingresos de cualquier naturaleza, por el número
de miembros computables que aparezcan en la correspondiente declaración del impuesto sobre
la renta de las personas físicas. Tendrán la consideración de miembros computables, en su
caso, el nuevo cónyuge o pareja de hecho, cuya renta se incluirá dentro del cómputo de la
unidad familiar. En ningún caso se considerarán miembros computables los ascendientes
convivan o no en el domicilio familiar.
3. Para la determinación de la renta se aplicarán los siguientes criterios:
a. Para los miembros computables que hayan presentado declaración por el impuesto
sobre la renta de las personas físicas: A la suma de la base imponible general y la base
imponible del ahorro de la renta de del ejercicio que se solicite, se le restará la cuota
resultante de la autoliquidación. (Casillas 430+ 445 – 589 - 475 del impreso IRPF).
b. Para los miembros computables que obtengan ingresos propios y no hayan presentado
declaración por el impuesto sobre la renta de las personas físicas: se restarán a la suma
Página |
2
Vicerrectorado de Planificación Económica y Gestión de Recursos
Servicio de Acción Social
C/ Obispo Trejo, nº 3
Tfno.: 91.394.1020
Fax: 91 394 1176
https://www.ucm.es/accion-social
de todos los ingresos las retenciones practicadas por IRPF y las cuotas a la Seguridad
Social.
c. En los supuestos en que el solicitante no hubiese estado en situación de activo en la
Universidad Complutense en el último ejercicio:
1. Si hubiese trabajado durante todo el año en otra empresa u organismo, se
aplicarán los apartados a) y/o b).
2. Si no ha existido otra relación laboral o no ha trabajado todo el año, se calcularán
los ingresos con las cuantías que le hubiese correspondido de haber estado todo
el año en activo en la categoría o escala que desempeñe en la actualidad en la
Universidad Complutense.
d. Factores correctores para el cálculo de la renta per cápita:
1. En los supuestos de separación legal o divorcio, cuando el solicitante estuviera
obligado al pago de alimentos se restarán, previa acreditación, las cantidades
que se aportan a los hijos acreedores de dicha obligación.
2. En caso de que ambos cónyuges sean perceptores de rentas de trabajo, o algún
miembro de la unidad familiar acredite una discapacidad igual o superior al 33 por
ciento, se aplicará un factor corrector de 0,8. Si la discapacidad es superior al
65%, el factor corrector será del 0,7.
3. La renta per cápita resultante se incrementará en un 25% por el segundo
miembro de la unidad familiar, en un 15% por el tercero, y en un 10% por cada
uno de los miembros restantes, con un límite máximo del 60%.
4. Los porcentajes que determinan el importe aplicado, así como los umbrales de
renta de cada tramo se establecen como indica el siguiente cuadro:
1
PORCENTAJE
SOBRE EL
MÁXIMO DE LA
AYUDA
ESTABLECIDA
100%
Menor o igual a 15.000 €
2
70%
15.001 – 25.000 €
3
40%
Más de 25.000 €
TRAMOS CRITERIO
SOCIO-ECONÓMICO
TRAMO BAJO
TRAMO
MEDIO
TRAMO ALTO
NIVEL DE RENTA PER
CÁPITA/AÑO
4 . A los solicitantes que no presenten declaración de la renta y no acrediten estar exentos de
la misma, se les incluirá en el tramo 3 a efectos de determinación de la cuantía de la ayuda.
Sexta
Determinación de las Ayudas.
Los importes de concesión de la Ayuda se fijarán según el tipo de abono mensual por zonas, de
acuerdo a la base primera de la convocatoria, hasta un máximo del 100 % de importe total de los
abonos y con el límite presupuestario de 95.000,00 euros.
Página |
3
Vicerrectorado de Planificación Económica y Gestión de Recursos
Servicio de Acción Social
C/ Obispo Trejo, nº 3
Tfno.: 91.394.1020
Fax: 91 394 1176
https://www.ucm.es/accion-social
De acuerdo con este límite presupuestario, el porcentaje máximo de la ayuda se adjudicará a los
beneficiarios del tramo 1, jornada completa, estableciéndose el resto de porcentajes en función del
criterio socio-económico de la base quinta y el tipo de jornada en la Universidad, una vez
consideradas todas las solicitudes.
En el caso de que los beneficiarios soliciten ayuda en la siguiente convocatoria (año 2017) y
presenten solicitud de los meses restantes, octubre, noviembre y diciembre de 2016, la ayuda no
podrá superar el máximo establecido en esta convocatoria y un máximo de 11 mensualidades entre
las dos convocatorias a las que se presente el beneficiario.
Séptima
Incompatibilidades.
La ayuda contemplada en esta convocatoria será incompatible con la percepción, por parte del
beneficiario, de cualquier ayuda de la misma naturaleza y finalidad, de cualquier ente público o
privado, cuyo importe sea superior a la ayuda que se establezca por la UCM. Si fuera inferior se
complementará hasta el importe de la ayuda que corresponda.
Octava
Tramitación de las solicitudes.
1. Cumplimentación
La solicitud se publica en el área de Acción Social de la web de la UCM, y se
cumplimentará vía telemática a través del siguiente enlace:
https://accionsocial.ucm.es
En este enlace los solicitantes podrán consultar también, en cualquier momento, el estado
de tramitación en que se encuentra su solicitud.
Aquellos solicitantes que no puedan acceder a la web podrán tramitar su solicitud a través
del Servicio de Acción Social (c/ Obispo Trejo, nº 3).
2. Presentación y plazo.
Lugar: Una vez cumplimentada telemáticamente es imprescindible imprimir la solicitud y
presentarla, junto con la documentación necesaria, en el Registro General de la UCM o en
los Registros Auxiliares, o a través de cualquiera de las formas establecidas en el artículo
38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones
Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, (en adelante LRJ-PAC).
Plazo de presentación de solicitudes:
o
o
o
Solicitud: hasta el 4 de marzo de 2016
Resto de Documentación: Del 1 de julio al 9 de septiembre de 2016 podrá
presentarse la documentación de esta ayuda indicada en el punto 3.2 de esta
base.
Excepcionalmente podrá presentarse una solicitud justificada, en el periodo
de entrega de documentación. Estas solicitudes estarán supeditadas a la
disposición presupuestaria.
3. Documentación a presentar.
Página |
4
Vicerrectorado de Planificación Económica y Gestión de Recursos
Servicio de Acción Social
C/ Obispo Trejo, nº 3
Tfno.: 91.394.1020
Fax: 91 394 1176
https://www.ucm.es/accion-social
(Esta documentación se presentará entre el 1 de julio y el 9 de septiembre de 2016).

Declaración de la renta de la unidad familiar del año 2015 confirmada por la entidad
bancaria o dotada del código seguro de verificación, o Anexo de Autorización para que
la UCM pueda recabar datos tributarios 2015 a la Agencia Tributaria, firmado por todos
los miembros con rentas de trabajo de la unidad familiar .
Esta documentación es voluntaria, en caso de no presentarse se aplicará lo establecido
en el apartado 4 de la base quinta de esta convocatoria.

Acreditación del pago:
a. Solicitantes con Tarjeta Electrónica: Factura del pago realizado, emitida por el
Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid.
b. Resto de Abonos:
1.- Fotocopia de la Tarjeta de Abono Transportes.
2.- Originales de los cupones mensuales por los que se solicita la ayuda. Para
acreditar el pago del mes de septiembre, deberá presentarse una fotocopia cotejada
en el Registro.
4. Comprobación y valoración de solicitudes:
El Servicio de Acción Social procederá a la comprobación de los datos aportados y de la
validez de los documentos presentados. En caso de que sea preciso subsanar o completar la
documentación presentada requerirá al solicitante para que lo haga en el plazo de 10 días
hábiles. De no hacerlo así, se archivará sin más trámite dicha solicitud, con los efectos
previstos en el artículo 42.1 de la referida LRJ-PAC.
Novena
Listado de admitidos y excluidos.
1. Finalizada el plazo de presentación de solicitudes, se publicará el listado de admitidos y
excluidos con las causas de desestimación en cada caso y el tipo de Ayuda. A partir de ese
momento se establecerá un plazo de diez días naturales a efectos de presentación de
subsanación y reclamación.
2. Los solicitantes recibirán información a través del correo electrónico y podrán consultar el
estado de su solicitud y los importes concedidos a través de la siguiente página:
https://accionsocial.ucm.es
Décima
Falsedad documental.
La falsedad de los datos aportados y de los documentos presentados dará lugar a la denegación
de la ayuda solicitada, o en su caso, a la devolución de las cantidades percibidas, sin perjuicio
de las demás acciones disciplinarias que pudieran derivarse de tales actos, quedando
autorizada la administración universitaria para detraer de oficio, de las retribuciones del
solicitante, las cantidades indebidamente percibidas.
Undécima
Adjudicación de las ayudas.
Página |
5
Vicerrectorado de Planificación Económica y Gestión de Recursos
Servicio de Acción Social
C/ Obispo Trejo, nº 3
Tfno.: 91.394.1020
Fax: 91 394 1176
https://www.ucm.es/accion-social
Resueltas las reclamaciones y por acuerdo de la Comisión de Acción Social de la
Universidad, el Vicerrector de Planificación Económica y Gestión de Recursos dictará la
pertinente resolución de adjudicación de cada una de las Ayudas en las fechas que se
determine. La propuesta definitiva de adjudicatarios (DNI del solicitante e importe concedido),
se hará pública en el Servicio de Acción Social y en la web de la UCM, así como el listado de
excluidos de la convocatoria, por las causas que en cada caso se determinan.
El importe de la Ayuda concedida se percibirá en nómina y será objeto de la correspondiente
retención de IRPF.
Duodécima
Recursos.
1.
Contra la Resolución a que se refiere la Base anterior, si se tratase de personal
funcionario, podrá interponerse recursos potestativo de reposición, en el plazo de un mes,
de acuerdo con los artículos 107.1, 116 y 117 de la LRJ-PAC, o directamente interponer
recurso contencioso-administrativo ante los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo de
Madrid, en el plazo de dos meses, computados ambos plazos desde el día siguiente al de
su notificación.
2.
Si se tratase de personal laboral, podrá interponer, en el plazo de un mes, a contar desde el
día siguiente al de su notificación, reclamación previa a la vía judicial laboral, de acuerdo
con lo previsto en los artículos 125 y 126 de la LRJ-PAC.
3.
Contra los actos que se deriven de la presente convocatoria, se podrá interponer recurso en
los casos y plazos previstos en los artículos 107, 114, 115 y 116, según corresponda, de la
Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y
Procedimiento Administrativo Común.
Madrid, 15 de febrero de 2016
EL RECTOR,
P.D. EL VICERRECTOR DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA Y GESTIÓN DE RECURSOS.
(Decreto Rectoral 16/2015, de 15 de junio de 2015, BOCM nº 180, de 31 de julio).
Francisco Javier Sevillano Martín
Página |
6
Descargar