clase-2-1

Anuncio
TAREA No. 2:
y Describe el proceso de la mitosis y la meiosis en la
ovogénesis y compárala con respecto a la
espermatogénesis.
Ovogénesis
Proceso donde ocurre la formación
y diferenciación de los gametos
femeninos u óvulos, pasando de
ovogonia a ovocito primario,
ovocito secundario y óvulo.
¿Qué diferencias existe en la ovogénesis con
respecto a la espermatogénesis?
Espermatógénesis
Ovogénesis
Cuatro gametos funcionales
Un gameto funcional
Poca cantidad de material nutritivo
Mayor acumulación de material nutritivo
con reservas de enzimas, RNA, organelos
y substratos metabólicos necesarios para
el desarrollo del embrión.
La espermatogénesis inicia cuando el
hombre llega a la pubertad
La ovogénesis inicia al tercer mes del
desarrollo intrauterino
Se requiere de un proceso de
diferenciación para obtener gamétos
funcionales
Proceso de diferenciación no sucede
durante la ovogénesis
Generalidades de la ovogénesis
y
Se produce una célula con núcleo haploide, un citoplasma con
enzimas, RNAm, proteínas, etc.
y La célula femenina, en el paso de ovogonia a ovocito sufre un
crecimiento considerable y progresivo de su citoplasma.
y En equinodermos y anfibios, hay cél. u ovogonias que son
células troncales o cepa, por lo que siempre habrá cantidad
abundante de cél. Reproductoras.
y En mamíferos no es así, ya que se parte de una gran cantidad
de ovogonias que irá disminuyendo con el tiempo (atresia
folicular).
Cómo se forma el óvulo
y Período de gran importancia en la ontogénesis.
y Acumulación de materiales de reserva que son
utilizados hasta que el embrión sea capaz de
alimentarse por si mismo.
y Existe un intensa actividad genética que conduce a la
síntesis de muchas e importantes macromoléculas que
serán utilizados en estadios posteriores al desarrollo.
Etapas de la ovogénesis
y
Semejante a la que se encuentra en la espermatogénesis:
Oogonios u ovogonias.
y La ovogonia entra en un período de crecimiento de aprox.
7 días y se transforma en un ovocito de primer orden.
y El ovocito de primer orden sufre de proliferación por la
primera división meiótica originando dos células una
grande llamada ovocito de segundo orden y una pequeña
que se denomina primer glóbulo polar.
Etapas de la ovogénesis
y
Tanto el ovocito de segundo orden como el primer
glóbulo polar, entran a la segunda división meiótica y
originan:
y El ovocito de segundo orden forma dos células llamadas
ovotidia u óvulo y segundo glóbulo polar.
y El primer glóbulo polar se puede dividir en dos células llamadas
glóbulos polares.
Ovotidia u óvulo
y
Es un gameto funcional y es más grande que los glóbulos
polares, porque en ella se concentra la mayor parte del
material de reserva o vitelo, comúnmente conocido como
yema.
y Este material de reserva es importante para:
y Organismos ovíparos ya que su desarrollo embrionario
depende de ello.
y Humano no lo es tanto, ya que los nutrientes lo obtiene de
la madre directamente.
Glóbulos polares
y Tienen la misma información génica que la ovotidia.
y No funciona como gametos.
y Son reabsorbidos por el organismo.
Estructura del óvulo
y
Compuestos citoplasmáticos
y Hay proteínas vitelinas y aminoácidos que son fabricados en
una parte del cuerpo y posteriormente transportados por los
vasos sanguíneos hasta el óvulo.
y Hay muchos ribosomas y ácidos ribonucleicos de
transferencia que están en el citoplasma del ovocito, ya que
tras la fecundación hay una exagerada síntesis proteica.
y RNAm que puede estar inactivo y en cierto momento se activa
para desencadenar la síntesis proteica.
Estructura del óvulo
y
y
y
y
y
y
Núcleo
Contiene el genoma materno, no todos los óvulos u ovocitos
están en la misma fase de reducción meiótica al fecundarse,
según las especias.
Membrana citoplasmática
Fundamental en el intercambio de iones y porque ha de
fusionarse conla membrana plasmática del espermatozoide.
Membrana vitelina
Por fuera de la membrana citoplasmática, está formada
fundamentalmente por glucoproteínas indispensables para la
unión específica de las células sexuales.
Estructura del óvulo
y
y
y
y
y
y
Membrana vitelina
En mamíferos es muy gruesa y se llama zona pelúcida.
Además, también en mamíferos encontramos también otra
membrana llamada corona radiada (células foliculares del
ovario).
Bajo la membrana plasmática hay una banda muy estrecha
que se llama córtex (zona citoplasmática densa y con
gránulos corticales).
Son vesículas o estructuras semejantes al aparato de Golgi.
El contenido de esos gránulos corticales es de: enzimas
proteolíticas y mucopolisacáridos.
D-desmosomas
ER-retículo
endoplasmático
FE-células foliculares
FGC-complejo de Golgi
de las células
foliculares
GC-complejo de Golgi
del oocito
IB-cuerpo de inclusión
M-mitocondria
MV-microvellosidades
MVB-cuerpo
multivesicular
N-núcleo
NCL-nucleolo
PFE-apéndices de las
células foliculares
PO-oocito primario
V-vacuolas
ZP-zona radiada
Crecimiento del ovocito
y Célula que se mantiene por largo tiempo en período
de crecimiento.
y El oocito aumenta de tamaño debido a la producción
de grandes cantidades de jugo nuclear llamado
vesículas germinales.
y Los ovocitos están rodeados por células especiales
del ovario llamadas células foliculares presentes
durante las fases de todo su crecimiento y
maduración.
Crecimiento del ovocito
y
y
y
y
y
En mamíferos las células foliculares proceden del epitelio
germinal del ovario por lo que forman un epitelio cúbico
sencillo alrededor de la célula.
Las células foliculares aumentan de tamaño disponiéndose en
varias capas.
Conforme el óvulo se acerca a la madurez aparece una
cavidad llena de líquido conocida como folículo de Graaf.
La formación de este folículo se desarrolla por la
proliferación de las células foliculares.
Forman una capa celular gruesa alrededor del oocito para
dar lugar al antro folicular o cavidad del folículo.
Crecimiento del ovocito
y En la etapa inicial del antro
folicular es semilunar, pero con el
tiempo aumenta de volumen.
y Las células foliculares que rodean
al oocito permanecen integras y
forman el cumulus oophorus.
y Alcanzada la madurez, el folículo
se llama folículo de Graaf y el cual
esta rodeado por dos capas: teca
interna con vasos sanguíneos y teca
externa.
Tarea No. 3
y Buscar una imagén de un corte histológico de ovario e indicar,
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
definir y función de cada una de las siguientes partes:
folículo de Graaf
antro folicular o cavidad del folículo
epitelio cúbico sencillo
cumulus oophorus
teca interna
teca externa
cuerpo amarillo
cuerpo luteo
atresia folicular
folículos atrésicos
estroma ovárico
folículos primarios
folículos secundarios
zona pelúcida
Estados microscópicos de desarrollo: a) ovario en estado I, ovocitos primario (OP) b)
ovario en estado IV, epitelio folicular es desplazado hacia la periferia del ovocito por el
vitelo (V), c) ovario en estado V, ovocito maduro degeneración de la capa folicular y d)
testículo en estado IV, con espermátidas y espermatozoides (EZ). Jaiba
y Corteza ovárica. Varios estadios de maduración de foliculos en corteza
ovarica. La túnica albuginea aparece en verde por debajo del epitelio
monoestratificado de la superficie.
y
Corteza de ovario. Varios nidos de folículos primordiales en corteza ovárica. Cuando recibe
estímulo se transfoma en foliculo primario con células foliculares cúbicas alrededor de un
oocito más grande y con zona pelúcida.
y Folículos primarios en ovario. Cuando recibe estímulo el folículo
primordial se transforma en foliculo primario con células foliculares
cúbicas alrededor de un oocito más grande y con zona pelúcida.
y Folículo secundario en ovario. El folículo secundario posee un
área granulosa donde aparecen espacios o antros. Por fuera el
tejido conjuntivo forma una cápsula o teca.
y Folículo terciario en ovario. En el folículo terciario el oocito se situa en un
área engrosada de la granulosa que se llama cúmulo ovígero. El antro
folicular es enorme y la teca se diferencia en dos capas morfológicamente
diferentes: interna y externa.
y Detalle de un foliculo de De Graaf. El folículo terciario a punto de la
ovulación se denomina de De Graaf. El cúmulo ovígero disminuye quedando
el oocito rodeado de unas capas de células denominadas "corona radiada".
y Ovario. ZP: zona pelúcida, CF: células foliculares.
y Secuencia real (tinción
con hematoxilinaeosina) y esquemática
de la maduración de un
folículo ovárico
humano. A-B.- Folículo
primordial. C-D.Folículo primario
unilaminar. E-F.Folículo primario en el
que empiezan a
distinguirse más capas.
y Secuencia real
(tinción con
hematoxilina-eosina)
y esquemática de la
maduración de un
folículo ovárico
humano (II). A-B.Folículo primario
multilaminar. C-D.Folículo secundario o
antral. E-F.- Folículo
terciario o de Graaf.
Cúmulo oóforo
Reservas del huevo
y
Durante el crecimiento del ovocito primario, no sólo aumenta
en cantidad de citoplasma, sino que cambia en calidad
mediante la elaboración y distribución de inclusiones
celulares necesarias para el embrión.
y En el caso de los ovocitos jóvenes el citoplasma es bastante
pobre en cuanto a inclusiones.
y En ovocitos en crecimiento el vitelo aparece en la última fase
donde se distinguen dos fases: período de previtelogénesis y
el período de vitelogénesis.
Reservas del huevo
y La forma más usual de almacenamiento de alimentos
en el óvulo es mediante gránulos de vitelo.
y No es una substancia que esté químicamente definida,
es más bien un término morfológico.
y Los componentes químicos principales del vitelo son:
proteínas, fosfolípidos y en menor grado grasas
neutras.
y Según los componentes que predominen podemos
distinguir vitelo proteínico y vitelo graso.
Reservas del huevo
y
Vitelo proteínico:
y Puede contener cantidades variables de lípido así como de
proteínas.
y Vitelo graso:
y Que además de contener fosfolípidos y grasas puede
presentar ciertas cantidades de proteína.
y Los vitelos proteínico y graso están presentes en forma
conjunta en los óvulos de los animales.
y El vitelo proteínico es la forma principal de reserva alimenticia
en los óvulos de invertebrados (equinodermos) y cordados
inferiores (Amphioxus, Tunicado).
Reservas del huevo
y Estas sustancias de reserva se encuentran en forma de gránulos
de vitelo fino y distribuidos de forma uniforme en el citoplasma.
y En anfibios el vitelo proteínico se encuentra formando granos
bastante grandes y los cuales son llamados plaquetas vitelinas.
y En anfibios la distribución del vitelo en el óvulo es claramente
desigual: las plaquetas vitelinas tiene máxima densidad en la
parte inferior del óvulo (polo vegetativo) mientras que hay más
citoplasma en la parte superior del óvulo (polo animal)
y Las plaquetas vitelinas en anfibios contiene dos sustencias
proteínicas: fosvitina y lipovitelina.
Reservas del huevo
y
En ciclóstomos, elasmobranquios, gonoideos y peces
pulmonados tienen óvulos con una distribución de reservas
alimenticias muy parecida a la de anfibios.
y En teleósteos superiores, el vitelo está separado del citoplasma
y concentrado en el interior del óvulo, mientras que la mayor
parte del citoplasma se encuentra formando una capa delgada
superficial que cubre el vitelo y esta engrosada de la parte
superior en forma de casquete citoplasmático (polo animal).
y En peces óseos puede existir grasa en forma de grandes gotas
dentro de la masa de vitelo.
Reservas del huevo
y En aves y reptiles, el vitelo del huevo está situado
dentro de una masa compacta y el citoplasma está
restringido a una delgada capa superficial con un
casquete engrosado de citoplasma en la parte
superior.
Fisiología de la vitelogénesis
y Proceso por el cual se origina el vitelo, el cual es un
material de reserva (gránulos de proteína, lípidos y
glucídos) que es usado durante el desarrollo embrionario.
y Existen diversos mecanismos mediante los cuales captan
las sustancias del exterior para sintetizar nutrientes
dentro del ovocito.
y Se distinguen varias modalidades.
y Sustancias que penetran en el huevo, son muy sencillas
desde el punto de vista químico como aminoácidos y
dentro de los ovocitos que presentan esta capacidad es
porque no están rodeados de células foliculares o bien
antes de que se desarrolle el folículo.
y El
ovocito ingiere sustancias semielaboradas como
polipéptidos.
y Sustancias que se elaboran en el interior de otras células y
se instalan en el huevo en forma de plaquetas vitelinas,
este mecanismo es dado en huevos ricos en vitelo.
Clasificación de los huevos
y El papel de la vitelogénesis es importante según los
grupos de animales.
y Se pueden distinguir cuatro categorías de huevos en
función de su mayor o menor cantidad de vitelo.
Huevos Oligolécitos o Isolécitos
y
y
y
y
y
Contienen poco vitelo repartido en
todo el citoplasma en forma de
pequeñas granulaciones.
La polaridad del huevo queda
señalada por el lugar de emisión de
los corpúsculos polares, que ocurren
a nivel del polo superior o polo
animal.
En el polo inferior o polo vegetativo
se encuentra la mayor cantidad de
vitelo.
Este tipo de huevo lo encontramos
en equinodermos y en Amphioxus.
Tamaño es de 1 décima de
milímetro.
Huevos Heterolécitos o Mesolécitos
y
y
y
y
y
El vitelo es más abundante y se reparte
heterogéneamente
en
forma
de
plaquetas.
El vitelo tiende a concentrarse en el polo
inferior por consecuencia de su
densidad.
La polaridad del huevo queda
claramente
marcada
por
la
excentricidad del núcleo que se sitúa del
lado del polo animal.
Los organismos que poseen este tipo de
huevo son los anfibios, moluscos y
anélidos.
El tamaño es en el orden de milímetros.
Huevos Telolécitos
y El vitelo es muy abundante.
y Se encuentra relegado al polo
superior con el núcleo.
y Estos son huevos voluminosos.
y Este tipo de huevo son producidos
en cefalópodos, peces óseos,
reptiles, aves, ornitorrinco y
equidna.
Huevos Centrolécitos
y El vitelo forma una masa
central rodeada de citoplasma
periférico.
y El tamaño que presentan es de
varios milímetros de diámetro.
y Este tipo de huevos se
encuentran en los artrópodos,
especialmente en crustáceos e
insectos.
La talla de los huevos no guarda ninguna relación con la de los animales de
los cuales provienen, sino que depende únicamente de la cantidad de vitelo.
La cantidad de vitelo está en relación directa con el tiempo de desarrollo
del animal y con su grado de diferenciación al momento de su nacimiento.
Membranas del óvulo
y Todos los óvulos como las demás células están cubiertos
por membrana celular o membrana plasmática.
y Además de esta membrana, los óvulos de todos los
animales a excepción de esponjas y algunos celenterados,
están rodeados por mebranas especiales más externas.
y Pueden dividirse en dos grupo: membranas primarias y
membranas secundarias.
Membrana primaria
y Son aquellas que se desarrollan en el ovario entre los
ovocitos y las células foliculares, en el espacio ocupado
por las microvellocidades interdigitales.
y En fases iniciales, la membrana está formada por
mucopolisacáridos.
y En etapas posteriores, esta membrana queda reforzada
por adición de otras substancias y puede estar formada
por proteínas fibrosas.
y La membrana recibe diferentes nombres como:
y
Membrana vitelina en insectos, moluscos, anfibios y aves.
y Corion en tunicados y peces.
y Zona pelúcida en mamíferos
Membrana primaria
y El origen de los materiales que forman estas membranas
no está claro.
y Se cree que la membrana es segregada por las células
foliculares.
y Es posible que el ovocito también contribuya a la
formación de la membrana en algunos casos.
y Las membranas primarias se adhieren estrechamente a la
superficie del oocito, pero en una fase ulterior puede
aparecer un espacio relleno de líquido entre el citoplasma
y la membrana al cual se le conoce como espacio
previtelino.
Membranas secundarias
y Lo constituyen aquellas que están secretadas por los
oviductos y partes accesorias de los órganos genitales
como las Trompas de Falopio.
Un caso excepcional
y Las
membranas
más
complicadas se hallan en
los óvulos de las aves.
y Presentan como mínimo
cinco
membranas
o
envolturas.
y La membrana interior es la
membrana
perivitelina:
membrana muy delgada que
cubre la superficie de la
yema del óvulo.
y La siguiente envoltura en el
y
y
y
y
huevo de las aves es la clara.
Una parte más densa de la
clara
forma
hilos
denominados chalaza.
Mantener
al
óvulo
propiamente dicho dentro de
la clara.
De la clara vienen las dos
capas de las membranas de la
cáscara que están formadas
por fibras de queratina.
Estas
membranas
se
encuentran en contacto una
con la otra.
y
y
y
y
y
En el extremo achatado del óvulo
las membranas se separan:
la membrana interior se adhiere
a la clara y la exterior a la
cáscara, dejando entre sí un
espacio lleno de aire al cual se le
conoce como cámara de aire.
La membrana más externa es la
cáscara.
Formada de carbonato de calcio
(CaCO3).
Esta cáscara es porosa donde
cada poro esta lleno de una
substancia orgánica relacionada
con el colágeno.
Patrón hormonal de la ovógenesis en
mamíferos
La hormona foliculoestimulante (FSH).
La hormona luteinizante (LH)
Permite la maduración del folículo de
Graaf y la formación por parte del ovario
de hormonas femeninas.
Hace posible la puesta ovárica en acción
sinérgica con la hormona FSH,
provocando el rompimiento del folículo
liberando ovocito.
El folículo cicatriza a nivel de ovario y se
convierte en el cuerpo amarillo
y Formado
el cuerpo amarillo, aparece una tercera
sustancia hipofisiaria, la hormona luteotropa (LTH).
y Permite la secreción de una nueva hormona denominada
progesterona.
y A su vez (estrógenos y progesterona) inducirán la
proliferación de la mucosa uterina destinada a recibir al
huevo fecundado donde se implanta.
y De no ser así, se inicia otra vez un nuevo ciclo de
maduración folicular.
Ovogénesis en reptiles y aves
y Tienen huevos telolécitos y el individuo se desarrolla en una
y
y
y
y
y
y
cáscara.
El huevo tiene de todo, menos gases que se intercambian a través
de la cáscara.
El huevo telolécito tiene un máximo de sustancias de reserva.
En reptiles, estos no cuidan mucho su descendencia así que
entierran los huevos para evitar fluctuaciones en la temperatura
entre la noche y el día.
En aves no hay problemas con la temperatura porque el huevo es
incubado a 38° y la madre gira los huevos.
La ovogénesis es similar a la de anfibios.
Las aves suelen tener ovario único.
Ovogénesis en equinodermos
y
y
y
y
y
El huevo en equinodermos es de un diámetro entre 80 a
2000 µm.
Presenta por fuera una cubierta gelatinosa que tiene una
función proteica y de atracción al espermatozoide.
Se forma una larva, Plutus, que se alimenta por sí misma.
En el citoplasma existen gránulos corticales, existe material
necesario para que se produzca la expresión génica y
división celular.
Tubulina (necesaria para la mitosis), ribosomas (síntesis de
proteínas) así como enzímas y nucleótidos para síntesis de
DNA.
Ovogénesis en peces
y
y
y
y
y
y
Suelen tener ovarios saculares, pareados.
Mayor variabilidad en la estrategia reproductora.
Mayor parte son ovíparos con fecundación externa, pero
también hay ovovivíparos, cuya eclosión se produce en el
interior de la madre. También existen organismos vivíparos
que ocurre en tiburones.
Se puede ver una estructura parecida a la placenta.
Puede haber una producción de huevos estacionales o
continua.
El número de huevos es desde decenas a decenas de miles.
Ovogénesis en anfibios
y
y
y
y
y
y
Xenopus laevis tiene un huevo de 1,3 mm de diámetro.
El huevo es mesolécito.
Los ovocitos para ser fecundados pueden desarrollarse a
partir de un estímulo (el espermatozoide o una descarga
eléctrica).
El ovocito de estos organismos se caracterizan por su
crecimiento y su polarización (distribución de la célula de
acuerdo con el polo animal y vegetal).
Cuando el vitelo se deposita, el huevo se torna asimétrico.
Las
mitocondrias
se
dividen
formando
“nubes
mitocondriales”.
Ovogénesis en anfibios
y
Cuando el ovocito pasa a lo largo del oviducto hay una región
secretora. En contacto con el agua se hincha y actúa como
membrana protectora y permite la unión entre los ovocitos.
y Al principio hay un ovocito en el interior de ovario y está
pegado a la capa peritoneal, llamada teca externa.
y Posteriormente aparece la teca interna, que presenta vasos
sanguíneos que llevan las sustancias nutritivas al ovocito que
se está desarrollando.
y Cuando va a desarrollarse, se rodea de células foliculares que
proceden del ovario y están rodeando al ovocito, esta es la
llamada granulosa (acúmulo de células foliculares).
Ovogénesis en mamíferos
y La ovogonia es la primera célula reproductora y es diploide.
y Comienza a rodearse de tejido conjuntivo en el interior del ovario.
y Esto se realiza en el período fetal.
y Luego se forma el folículo primario que es una ovogonia que se rodea de
y
y
y
y
y
células foliculares.
Posteriormente se forma el folículo secundario, que está formado por el
ovocito en la parte central.
Rodeado de la membrana vitelina (membrana pelúcida).
Por fuera hay otras capas de células foliculares iguales a las otras que
forman radios, es la corona radiada.
Después otra capa de células foliculares que constituyen la granulosa.
Hasta afuera está la teca interna, con los vasos sanguíneos y la teca
externa.
Descargar