1. reglamento de asamblea representativa.

Anuncio
REGLAMENTO DE ASAMBLEA REPRESENTATIVA NACIONAL
PARA ELEGIR LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ ELECTORAL NACIONAL
REFERENCIA: RESOLUCIÓN Nº 04-2015/CN/COP
CAPÍTULO I: DEFINICIÓN, FINALIDAD
Artículo 1. La Asamblea Representativa Nacional para elegir a los integrantes Comité
Electoral Nacional del Colegio de Obstetras del Perú (ARNE), es el ente representativo de los
profesionales Colegiados habilitados, en materia de elección del Comité Electoral Nacional.
Artículo 2. La finalidad de la ARNE, es la elección del Comité Electoral Nacional, conformado
por tres miembros titulares y dos suplentes en el marco de los dispositivos legales e
institucionales vigentes.
CAPÍTULO II: CONSTITUCIÓN
Artículo 3. Siendo la ARNE de carácter representativo está constituida por:

Los miembros del Consejo Nacional.

Los miembros de los Consejos Regionales.

Los Delegados de cada Colegio Regional, en número porcentual del total de Colegiados
habilitados. En el número porcentual no están incluidos los Miembros del Consejo Regional de
Obstetras respectivo.
CAPÍTULO III: DE LOS DELEGADOS PLENOS Y SU PRESENTACIÓN
Artículo 4. Los Delegados que son representantes de cada localidad o base reconocida por el
Colegio Regional de Obstetras, serán elegidos en la Asamblea Representativa Regional, la
misma que podrá ser convocada forma extraordinaria.
Artículo 5. Cada Colegio Regional de Obstetras, posterior a la Asamblea Representativa
Regional,
acreditará a sus Colegiados habilitados representativos, denominados
Delegados Plenos, ante el Decano Nacional hasta 01 (un) día antes de la fecha indicada para
la elección en ARNE, adjuntando copia del acta de la asamblea.
Artículo 6. La nómina de Delegados Plenos será enviada en forma directa a través de la
recepción, o por correo electrónico, fax u otro medio del cual quede evidencia de recepción o
envío. De inmediato se hará llegar en físico.
Artículo 7. Los integrantes del Consejo Nacional y los demás integrantes de los Consejos
Regionales son Miembros Plenos de la ARNE. Su acreditación y participación se rige por las
mismas normas de los Delegados Plenos.
Artículo 8. La ARNE se desarrollará con la participación de Miembros y Delegados Plenos con
derecho a voz y voto.
Artículo 9. Para establecer el número de Delegados Plenos que le corresponde a cada Colegio
Regional de Obstetras, se tendrá en cuenta como mínimo el 1% del número de Colegiados que
estuvieron habilitados hasta, seis meses antes de la fecha de la elección de los integrantes de
los Comité Electoral Nacional.
DE LAS ACREDITACIONES
Artículo 10. El Decano Regional verifica, consolida y contrasta con los registros de habilitados
las nóminas de Delegados Plenos a la ARNE, elevándolas al Decano Nacional.
Artículo 11. El Decano Nacional, remitirá de inmediato al Secretario Nacional Administrativo
para la verificación correspondiente y la consolidación de todas las nóminas de Delegados
Plenos. En caso de requerir alguna precisión, lo coordinará con los Decanos Regionales.
1
CAPÍTULO IV: DE LA CONVOCATORIA Y CONDUCCIÓN
Artículo 12. La ARNE se reúne por convocatoria del Consejo Nacional en ejercicio a través
de la máxima autoridad nacional.
Artículo 13. La convocatoria se hará por medio público, incluyendo el portal web institucional,
con no menos de 20 (veinte) días calendario de anticipación.
Artículo 14. Convocada la ARNE, cada Colegio Regional adecuará sus procesos para participar
ante la misma. Asimismo para efectuar la elección del Comités Electorales Regionales.
Artículo 15. La convocatoria a la ARNE será por escrito y contendrá lo siguiente:




Lugar y fecha en que se realizará la ARNE.
Día y hora de 1º llamado y 2º llamado.
Agenda.
Suscripción del Decano Nacional y del Secretario Nacional de Asuntos Internos del
Colegio de Obstetras del Perú.
Artículo 16. La ARNE sólo tratará el asunto señalado en agenda de su convocatoria y no podrá
variarse ni incluirse otros.
Artículo 17. La Mesa Directiva de la ARNE, lo constituye el Consejo Nacional y su
representación lo ejerce a través del Decano Nacional en el cargo de Presidente y el Secretario
Nacional de Asuntos Internos en el cargo de Secretario, en caso de ausencia, será cubierto en
orden de prelación.
Artículo 18. La Mesa Directiva tendrá las siguientes funciones:
a. Fijar el orden de las deliberaciones.
b. Conducir las votaciones según Reglamento.
c. Determinar la duración y el orden de las intervenciones.
d. Ordenar y conducir el uso de la palabra, llamando al orden cuando una intervención no
e.
f.
g.
tenga relación con el tema, se exceda del tiempo o no sea compatible con los principios
fundamentales del Colegio: pudiéndosele retirar el uso de la palabra.
Coordinar la presentación de los candidatos ante la ARNE para conformar el Comité
Electoral Nacional.
Proclamar a los miembros del Comité Electoral Nacional titulares y suplentes.
Entregar credenciales titulares y suplentes.
CAPÍTULO V: DEL QUÓRUM
Artículo 19. El quórum para la instalación y funcionamiento de la ARNE se formalizará en
primer llamado, requiriéndose la asistencia de más de la mitad de los Delegados Plenos
acreditados. En segundo llamado, el quórum para la instalación y funcionamiento de la ARNE
se formalizará, 01 (una) hora después del primer llamado, con los Delegados Plenos acreditados
que estén presentes en la Asamblea.
CAPÍTULO VI: DEL DESARROLLO DE LA ASAMBLEA
GENERALIDADES
Artículo 20. Existiendo el quórum, el Decano Nacional abrirá la ARNE señalando las
siguientes palabras: “con el quórum reglamentario se da inicio a la Asamblea Representativa
Nacional para elegir a los integrantes del Comité Electoral Nacional”.
Artículo 21. Concluida la ARNE, el Decano Nacional, la cerrará con estas palabras: “se da por
concluida la Asamblea Representativa Nacional para elegir a los integrantes del Comité
Electoral Nacional”.
2
DE LAS ESTACIONES
Artículo 22. Iniciada la ARNE, se regirá por lo siguiente:




Informes.
Lectura del Reglamento de la ARNE.
Orden del día: Elección de los miembros titulares y suplentes del Comité Electoral
Nacional del Colegio de Obstetras del Perú.
Lectura del acta y cierre.
DE LOS INFORMES
Artículo 23. El informe estará a cargo de la Presidencia de la Mesa Directiva y será en relación
de los antecedentes y la base legal.
DE LA LECTURA DEL REGLAMENTO
Artículo 24. La lectura del Reglamento de la ARNE estará a cargo del Secretario de la Mesa
Directiva.
DE LAS PARTICIPACIONES
Artículo 25. Ningún participante puede intervenir en la ARNE, sin antes haber solicitado
oportunamente el derecho de uso de la palabra; debiendo estar inscrito previamente en el rol
de oradores.
Artículo 26. Para hacer uso de la palabra se deberá dirigir con voz alta y moderada al Decano
Nacional y levantado la mano, con la finalidad de que se le inscriba en el rol de oradores.
Artículo 27. Cuando dos o más participantes solicitan la palabra al mismo tiempo, queda a
criterio del Decano Nacional otorgar los turnos a los que lo hayan solicitado.
Artículo 28. Si algún participante al hacer uso de la palabra, no concreta su exposición en el
asunto materia de debate o se desvía del tema, deberá ser advertido por el Decano Nacional,
para que regrese al mismo, recordándole el tiempo que le queda para el uso de la palabra.
Artículo 29. Los participantes que hagan uso de la palabra durante la ARNE, utilizarán modos
y términos adecuados, guardando las normas de respeto para los participantes. Quien
incumpla la presente disposición será llamado al orden por el Decano Nacional por primera
vez. Sí hubiera reincidencia, le cortará el uso de la palabra cediéndosela al participante que le
toque en turno.
Artículo 30. Todos los participantes harán uso de la palabra dirigiéndose a la Mesa, teniendo
como tiempo promedio no mayor de tres minutos.
Artículo 31. Cuando un asunto requiriera debate y éste haya concluido, el Decano Nacional
cierra el mismo y pide al Secretario Nacional de Asunto Internos, que lea las conclusiones o
propuestas para proceder, según sea el caso a cerrar el tema o a llevar a votación.
3
CAPÍTULO VII: DE LAS ACTAS Y ACUERDOS
DE LAS ACTAS
Artículo 32. Los acuerdos de la ARNE se asentará en el Libro de Actas de las Asambleas
representativas institucionales.
Artículo 33. Terminada la agenda se dará el tiempo necesario al Secretario Nacional de
Asuntos Internos para concluir el acta, suspendiéndose temporalmente la ARNE.
Artículo 34. La ARNE será reabierta por el Decano Nacional y el Secretario Nacional de
Asuntos Internos procederá a la lectura del acta, registrando las observaciones y aclaraciones.
Luego se procederá a firmarla, concluyendo con la ARNE.
Artículo 35. Cada acta aprobada por la ARNE, llevará la firma del Decano Nacional, del
Secretario Nacional de Asuntos Internos y de los asistentes a dicha ARNE que así los
consideren.
DE LOS ACUERDOS
Artículo 36. Si se requiere tomar acuerdos, excepto la elección de los miembros del Comité
Electoral, se adoptarán por votación ordinaria a mano alzada.
Artículo 37. Los acuerdos para elegir a los miembros del Comité Electoral Nacional, serán
adoptados por el voto nominal de cada Delegado Pleno, mediante las cédulas de votación que
le serán entregadas en el momento correspondiente.
Artículo 38. La validez de los acuerdos, requiere dos requisitos: el respeto a las normas
institucionales vigentes y el voto de la mayoría simple.
Artículo 39. En caso de empate dirimirá el Decano Nacional.
Artículo 40. Los acuerdos de la ARNE, surten efecto inmediatamente son aprobados y firmada
el acta.
CAPÍTULO VIII: DE LA ELECCIÓN DE LOS MIEMBROS
DEL COMITÉ ELECTORAL NACIONAL
DE LOS CANDIDATOS
Artículo 41. Los requisitos para ser candidato a integrante del Comité Electoral
Nacional, son los señalados en el Artículo 189º del Estatuto del Colegio de Obstetras
del Perú, debiendo además ser Delegado Pleno Acreditado de la ARNE y asistente.
Artículo 42. La inscripción de candidatos se hará a través de una Carta de
Presentación del candidato dirigida al Decano Nacional o Decano Regional según sea
el caso, adjuntando los siguientes documentos:
1) Credencial de Habilidad Profesional.
2) Copia de DNI.
3) Copia de Carné de Colegiado.
4) Hoja de vida. Se describirá en no más de una carilla A-4.
5) Declaración jurada de tener conocimientos sobre el Estatuto y el Proceso
Electoral.
6) Declaración jurada de no tener sanciones disciplinarias emanadas del Colegio
de Obstetras del Perú en ninguna instancia o sentencias judiciales.
Estos documentos, podrán ingresar al Área de Trámite Documentario, en físico, por
vía fax ó por medio magnético a la dirección electrónica que señale el COP. En caso
4
de opte por las 02 (dos) últimas opciones, antes de la elección serán entregada en
forma física.
Artículo 43. Cada Colegio Regional podrá presentar 01 (un) Candidato por cargo.
Artículo 44. La presentación de los candidatos se hará a través del Decano Regional, en orden
según corresponda. Para ello se dará lectura de la hoja de vida respectiva, la misma podrá ser
entregada a los delegados a fin de tener conocimiento previo a la emisión del voto.
Artículo 45. Mientras dure el proceso de presentación de los candidatos para cada cargo, estos
serán invitados a pasar adelante a fin de ser identificado por los participantes.
Artículo 46. Durante la elección por cada cargo, los candidatos portarán sus datos visibles
que lo identifiquen.
Artículo 47. La elección será cargo por cargo, incluyendo a los dos miembros suplentes,
teniendo cada Miembro o Delegado Pleno acreditado, el derecho a votar por cada uno de ellos.
Artículo 48. La votación se realizará usando cédulas en las que se registrará el nombre del
candidato depositando la cédula en un ánfora, para ser posteriormente escrutadas.
Artículo 49. Se proclamará miembro electo titular, quien obtenga la mayoría de votos
válidamente emitidos.
Artículo 50. Los candidatos deben tener la condición de Colegiado habilitado, estar registrado
en la nómina de los Delegados Plenos por los Colegios Regionales de Obstetras.
Artículo 51. Los candidatos no deben ejercer cargo de Miembro Directivo en el Consejo
Nacional o los Consejos Regionales, ni deben tener sanciones disciplinarias emanadas del
Colegio en ninguna instancia o sentencias judiciales.
CAPITULO IX: DE LAS CUESTIONES PREVIAS
Artículo 52. Una cuestión previa sólo puede solicitarse en la estación Orden del Día y sólo
cuando algún asunto precise resolverse incidentalmente antes de la materia de la ARNE.
Artículo 53. Toda cuestión previa debe ser sometida a votación de inmediato por la ARNE,
para su aceptación o rechazo.
Artículo 54. De ser aceptada la cuestión previa, la cuestión principal sufre un receso; el mismo
que termina con la determinación adoptada por la ARNE en torno a la cuestión previa
planteada.
DE LAS DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS, TRANSITORIAS Y FINALES
Primera.- Cada Consejo Regional adecuará y tomará como referencia el presente Reglamento para
realizar la Asamblea Representativa Regional con el propósito de elegir a su Comité Electoral
Regional.
Segunda.- La Asamblea Representativa Regional estará constituida por los miembros del
Consejo Regional y los Colegiados habilitados representativos en forma proporcional de
cada localidad o base, no menor al 25% de los mismos.
5
Tercera.- Los candidatos a
miembros del Comité Electoral Regional serán presentados
como representantes por su base o localidad respectiva. De ningún modo será elegido
alguien que no ostenta dicha representatividad.
Cuarta.- Es obligación de los Consejos Directivos y de los demás Delegados, cumplir y hacer cumplir
todos los acuerdos de la ARNE, respetando la normatividad legal vigente.
Quinta.- Todos los aspectos no contemplados en el presente Reglamento, los resolverá, conforme a
sus atribuciones, el Consejo Directivo Nacional en el momento que se presenten.
------------------------------------------------ versión virtual ---------------------------------------------Suscriben:
Obsta. Rosa Elena Ríos Contreras
Secretaria Nacional de Asunto Informes
Obsta. Joel Mota Rivera
Decano Nacional
6
Descargar