`Menaje del Hogar` pasa a convertirse en `Darty`

Anuncio
'Menaje del Hogar' pasa a convertirse en 'Darty'
Kesa inicia la implantación de la enseña en sus dos centros
de Zaragoza a los que seguirán otros dos en Pamplona
PABLO GARCÍA 08/06/2009
Grupos Verticales
Electro
'Menaje del Hogar' está recibiendo algo más
que un lavado de imagen por parte de su
matriz Kesa. La bandera 'Darty', presente
en otros mercados europeos, tomará su
relevo y será finalmente la cara visible del
grupo británico en la distribución española.
Tienda 'Darty' en París.
La multinacional Kesa Electricals, propietaria de Electrodomésticos Menaje del Hogar, está
modificando el modelo de negocio de la red de establecimientos 'Mh' en España al concepto de su
también cadena 'Darty', presente en el mercado francés, suizo, luxemburgués, italiano y turco. El
proyecto implica la salida de una enseña histórica en la distribución de electrodomésticos
nacional, que fue fundada en 1942 por la familia Pérez Ramón y adquirida por la británica Kesa a
la firma de capital riesgo Impala en septiembre de 2007.
Menaje del Hogar gestiona actualmente una red de 56 puntos de venta que verán modificada su
estructura comercial a corto plazo. De hecho, sus dos centros 'Mh' en Zaragoza, Plaza Imperial
(1.500 m2) y Puerto Venecia (1.500 m2), ya operan bajo esta enseña desde primeros de mayo, y
parece ser que la estrategia se hará extensiva en breve a sus dos puntos de venta en Pamplona
(1.000 m2) . Dentro de la CAM, los tres primeros afectados serán los del C.C. 'Nassica' de Getafe
(1.100 m2), el 'Megapark' de San Sebastián de los Reyes (1.800 m2) y Madrid capital (Santa
Isabel, 30, con 520 m2).
Con la reestructuración del modelo de negocio en España, la corporación Kesa cambia
completamente de registro con respecto a sus intereses en el mercado español. La particular
travesía por el desierto que venía atravesando Menaje del Hogar por efecto de la crisis derivó en
el cierre de siete establecimientos 'MH' en el primer semestre (8.302 m2) y un almacén
distribuidor en Betanzos (2.500 m2), y la presentación de un Expediente de Regulación de Empleo
para 113 trabajadores (20 de estos correspondientes al centro logístico gallego). El nuevo modelo
de negocio contempla la apertura de nuevas tiendas en zonas estratégicas con actividad
comercial y elevada rotación. Dicho plan contemplaría incluso nuevas aperturas a medio plazo ya
bajo el registro 'Darty'.
El mercado español, "extremadamente difícil"
Atendiendo a su situación financiera, Menaje del Hogar continúa lastrando las cuentas del grupo.
Kesa ha defendido recientemente que la reestructuración del negocio español generará un ahorro
de los costes anuales de 11 M€ y contribuirán a la reducción de pérdidas del periodo 2009-10.
Según los datos del primer cuatrimestre (enero-abril) la filial registra una disminución de ingresos
en torno a 26 M€, puesto que califica que las condiciones del mercado español son
"extremadamente difíciles" avanzando una "significativa" caída de los ingresos de Menaje del
Hogar en el 2008-09, superiores a las previsiones iniciales. Por este motivo Kesa procederá a una
nueva carga excepcional para la distribuidora, valorada en 10 M€, que se suma ya a la dotación
de 114,4 MGBP efectuada a finales de 2008.
El grupo británico Kesa adelantó que en el primer cuatrimestre el total de los ingresos aumentó un
5,6% en GBP para el periodo comprendido entre el 9 de enero y el 30 de abril de 2009. Las
condiciones del mercado francés también castigaron los ingresos de 'Darty' un 3,2% en moneda
local, un 4,5% con la exclusión de 'Darty Box' y un 5,8% sobre una base monetaria igual. En el
Reino Unido tras un periodo de éxito en Navidad, los ingresos de 'Comet' se redujeron un 5,3%.
La tasa de disminución del margen bruto disminuyó significativamente en ese tramo. 'BCC' en los
Países Bajos y 'Datart' en la República Checa se caracterizaron por una fuerte desaceleración en
sus mercados. 'Darty' Italia de nuevo mejoró su posición general y 'Darty Turquía' continuó
creciendo.
Darty vuelve a España
Darty puede no resultar muy desconocida para el público español...al menos para el de hace 27
años. La cadena hizo su aparición en nuestro país en marzo de 1982 hasta la suspensión de sus
actividades, que se produjeron un año después. En ese momento la filial española era propiedad
de la casa francesa homónima. En su único año de actividad la distribuidora obtuvo 400 M de
pesetas con un capital de 200 M y unos créditos bancarios valorados en 300 M. La casa matriz
francesa justificó en aquella ocasión la decisión señalando que el mercado español no hubiera
permitido alcanzar resultados positivos en sus tres años siguientes.
[email protected]
Descargar