funciones del secretario técnico

Anuncio
FUNCIONES DEL SECRETARIO TÉCNICO
Conforme el Reglamento del Consejo Directivo y de la Secretaría Técnica del
Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El
Caribe
1. Preparar y proponer al Consejo Directivo un Plan de Trabajo y un
Presupuesto anuales.
2. Ejecutar el Plan de Trabajo y el Presupuesto aprobados por el Consejo
Directivo. Se entiende que el Secretario Técnico posee las facultades
necesarias para el cumplimiento de esta función, con estricto apego a las
instrucciones y directrices de los órganos soberanos del Fondo, es decir, la
Asamblea General y el Consejo Directivo.
3. Asumir el rol de Secretario durante las sesiones del Consejo Directivo así
como del Comité Ejecutivo del Fondo Indígena.
4. Preparar el Orden del Día provisional de las sesiones del Consejo Directivo,
en consulta con el Presidente de estas instancias.
5. Circular la convocatoria a todos los miembros del Consejo Directivo, por lo
menos, con treinta días de anticipación.
6. Asesorar, cuando así lo requiera el Consejo Directivo, a la Presidencia de
éste o las comisiones de trabajo que se hayan conformado, según el caso.
7. Levantar las actas de las sesiones y suscribir las mismas junto al Presidente
del Consejo Directivo.
8. Preparar y distribuir adecuadamente con treinta días de anticipación los
documentos inherentes a los trabajos de la Asamblea General y del Consejo
Directivo, respectivamente.
9. Proporcionar servicios permanentes y adecuados de secretaría.
10. Distribuir, con tiempo suficiente, los documentos, informes o resoluciones
con la respectiva traducción en los idiomas establecidos como oficiales por
el Fondo Indígena.
11. Presentar informes al Consejo Directivo y Asamblea General sobre la
situación financiera, económica y contable.
12. Formular declaraciones, verbalmente o por escrito, sobre cualquier asunto
que el Consejo Directivo considere que es necesario examinar.
13. Cumplir con todos los mandatos y responsabilidades conferidas por los
distintos órganos del Fondo Indígena.
14. Cumplir con las demás atribuciones propias de la Secretaría.
Asimismo tendrá las funciones de:
15. Dirigir y coordinar la preparación, ejecución, seguimiento y evaluación de
los planes de trabajo de cada área, la adopción de instrumentos operativos,
reglamentos e informes acerca de los resultados de las actividades
institucionales y someterlos a consideración de los órganos directivos.
16. Previo Conocimiento del Consejo Directivo, identificar, seleccionar y
contratar a los especialistas, otros consultores y el personal administrativo
y técnico del Fondo Indígena, de conformidad con el Plan Operativo Anual y
las necesidades del Fondo Indígena.
17. Establecer cuando el Presidente del Fondo Indígena así lo autorice, los
acuerdos que fueren necesarios con los gobiernos miembros del Fondo
Indígena, otros gobiernos, organismos y agencias internacionales,
organizaciones indígenas y otras personas jurídicas y naturales
relacionadas con el Funcionamiento del Fondo Indígena y la ejecución del
Plan Operativo Anual. De acuerdo al caso, proponer al Presidente del Fondo
Indígena la suscripción de convenios y otros instrumentos.
18. De manera conjunta con el Presidente del Fondo Indígena, determinar con
los Estados miembros las modalidades de contribución de los mismos al
Fondo Indígena.
19. Administrar de manera transparente los recursos del Fondo Indígena para
las tareas propias para el funcionamiento, debiendo informar al Presidente
del Fondo Indígena cuando los montos sean destinados para la adquisición
de bienes, proyectos, viáticos u otros que cumplan con la finalidad del
Fondo Indígena.
20. Realizar el seguimiento al cumplimiento de los acuerdos establecidos en los
convenios de cooperación, normas y sugerencias que le sean inherentes,
debiendo informar al Consejo Directivo de manera periódica.
21. Informar al Presidente del Fondo Indígena y al Consejo Directivo sobre el
avance de los resultados.
22. Difusión de las convocatorias de los programas emblemáticos del Fondo
Indígena, a fin de asegurar ampliar la participación de los países miembros
en dichos programas.
Descargar