Documentación escrita (PDF 6,21MB)

Anuncio
DM.07
HIRIA ANTOLATZEKO PLAN OROKORRA
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA
Informe de Sostenibilidad Ambiental
Evaluación Ambiental Estratégica del PGOU de Santurtzi
FASE 4
MARZO 2016 V-1
Juan de Ajuriaguerra, nº17 - 1ºA.
48009 Bilbao.
Télf. 944230677 Fax. 944239025
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
DOCUMENTO MEDIOAMBIENTAL 07
INFORME DE SOSTNIBILIDAD AMBIENTAL
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL PGOU DE SANTURTZI
1. ANTECEDENTES .................................................................................................. 1
2. METODOLOGÍA .................................................................................................... 2
3. OBJETIVOS PRINCIPALES DEL PLAN Y RELACIONES CON OTROS PLANES
Y PROGRAMAS (Anexo II ‘a’ del D/211/2012) ...................................................... 6
3.1.
OBJETO Y JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DE LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL .... 6
3.2.
OBJETIVOS PRINCIPALES DEL PLAN .............................................................................. 6
3.3. RELACIONES CON OTROS PLANES Y PROGRAMAS .......................................................... 8
PLAN TERRITORIAL SECTORIAL DE CARRETERAS DE BIZKAIA ............................................... 16
PLAN TERRITORIAL SECTORIAL DE LA RED FERROVIARIA ..................................................... 17
PLAN TERRITORIAL SECTORIAL DE CREACIÓN PÚBLICA DE SUELO PARA ACTIVIDADES
ECONÓMICAS Y EQUIPAMIENTOS COMERCIALES ..................................................... 20
OTROS PLANES TERRITORIALES SECTORIALES SIN INCIDENCIA EN SANTURTZI................... 22
PLAN TERRITORIAL SECTORIAL DE ZONAS HÚMEDAS .......................................................... 22
PLAN TERRITORIAL SECTORIAL DE ENERGÍA EÓLICA ............................................................ 22
PLAN TERRITORIAL SECTORIAL DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL VASCO ...... 23
PLAN TERRITORIAL SECTORIAL DE SUELO PARA LA PROMOCIÓN PÚBLICA DE VIVIENDAS. 23
PLAN TERRITORIAL SECTORIAL DE RED INTERMODAL Y LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE ....... 24
PLAN TERRITORIAL SECTORIAL DE PUERTOS DE EUSKADI ................................................... 24
PLAN TERRITORIAL SECTORIAL DEL PATRIMONIO CULTURAL ............................................. 24
PLAN FORESTAL VASCO ........................................................................................................ 25
4. OBJETIVOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL FIJADOS EN LOS ÁMBITOS
INTERNACIONAL, COMUNITARIO, ESTATAL, AUTONÓMICO, FORAL Y/O
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Marzo 2016
LOCAL. INTEGRACIÓN DE OBJETIVOS EN EL PLAN (Anexo II ‘b’ del
D/211/2012) ......................................................................................................... 26
5. ASPECTOS RELEVANTES DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL MEDIO
AMBIENTE Y PROBABLE EVOLUCIÓN (Anexo II ‘c’ del D/211/2012) ................ 29
6. CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES DE LAS ZONAS QUE PUEDEN VERSE
AFECTADAS DE MANERA SIGNIFICATIVA Y PROBLEMAS AMBIENTALES
EXISTENTES (Anexo II ‘d’ y ‘e’ del D/211/2012) ................................................. 33
7. UNIDADES AMBIENTALES HOMOGÉNEAS, VALORACIÓN DE LA CALIDAD
AMBIENTAL Y CAPACIDAD DE USO (Anexo II ‘f’ del D/211/2012) .................... 52
8. PROGRAMA DE SUPERVISIÓN DE LOS EFECTOS DEL PLAN (Anexo II ‘g’ del
D/211/2012) ......................................................................................................... 54
8.1.
DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL CONTROL .......................................................... 54
8.2.
IDENTIFICACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES OBJETO DEL SEGUIMIENTO ...... 55
8.3.
DATOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS NECESARIOS PARA EL SEGUIMIENTO DE
LOS INDICADORES ...................................................................................................... 58
8.4.
NIVELES LÍMITE O DE REFERENCIA PARA LOS PARÁMETROS CUANTIFICABLES ........ 59
9. PROBLABLES EFECTOS SIGNIFICATIVOS EN EL MEDIO AMBIENTE.
SERVICIOS AMBIENTALES PRESTADOS POR LOS ECOSISTEMAS (Anexo II
‘h’ del D/211/2012) ............................................................................................... 64
9.1.
IDENTIFICACIÓN Y PREDICCIÓN DE LOS IMPACTOS PARA LAS DIFERENTES
ACTUACIONES............................................................................................................. 64
9.2.
10.
SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS ............................................................................... 67
EVALUACIÓN DE LAS REPERCUSIONES EN LOS LUGARES DE LA RED
NATURA 2000 (Anexo II ‘i’ del D/211/2012)......................................................... 68
11.
ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS (Anexo II ‘j’ del D/211/2012) ...................... 69
11.1. MODELOS DE DESARROLLO PLANTEADOS ................................................................. 69
11.2. DEFINICIÓN DE LA “ALTERNATIVA 0” O “NO INTERVENCIÓN” Y EVOLUCIÓN
PREVISIBLE .................................................................................................................. 81
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
11.3. DESCRIPCIÓN DE LOS CRITERIOS AMBIENTALES PARA VALORAR LAS ALTERNATIVAS
89
11.4. ANÁLISIS AMBIENTAL DE LAS ALTERNATIVAS ............................................................ 95
11.5. JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA ............................................................ 98
12.
MEDIDAS DE INTEGRACIÓN AMBIENTAL PREVISTAS (Anexo II ‘k’ del
D/211/2012) ......................................................................................................... 99
12.1 MEDIDAS PROTECTORAS, CORRECTORAS Y COMPENSATORIAS PROVENIENTES DE LA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL A ESCALAS SUPERIORES DE PLANIFICACIÓN.
99
13.
RESUMEN NO TÉCNICO (Anexo II ‘M’ del D/211/2012)........................... 110
14.
VIABILIDAD ECONÓMICA (Anexo II ‘N’ del D/211/2012).......................... 128
15.
DOCUMENTACIÓN GRÁFICA (Anexo II ‘L’ del D/211/2012) .................... 129
Anexo I: DOCUMENTO DE REFERENCIA
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
1.
ANTECEDENTES
De acuerdo con la normativa de aplicación, se establece que estarán sometidos al procedimiento de evaluación
ambiental estratégica, regulado en el Decreto 211/2012, los planes y programas recogidos en el anexo I de la
Ley 3/1998, de 27 de febrero, General de Protección del Medio Ambiente del País Vasco. Entre los supuestos
contemplados estarían las “Planes Generales y sus modificaciones que afecten al suelo no urbanizable”.
En cumplimiento con el Decreto 211/2012, se establece la redacción de un Documento de Inicio para iniciar con
el procedimiento de evaluación ambiental estratégica de la REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN
URBANA DE SANTURTZI, y que debe contener toda la información establecida en el artículo 8 del citado
Decreto.
El Documento de Inicio se redactó en octubre de 2014 y el DOCUMENTO DE REFERENCIA fue emitido por el
Gobierno Vasco el 27 de febrero de 2015 y determina el alcance del informe de sostenibilidad ambiental de la
REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SANTURTZI, PROMOVIDO POR EL
AYUNTAMIENTO DE SANTURTZI.
El presente documento es el INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL redactado según las disposiciones
del Documento de Referencia mencionado. Ha sido realizado por la empresa KIMAR, Consultores Ambientales
S.L., siendo la responsable de su contenido Mar Basagoiti Royo (bióloga colegiada nº 83). Los referentes
urbanísticos se han analizado con el documento de Avance, redactado por la UTE Arrutiark, Sociedad Civil
profesional y Ajuriaguerra Tres, Sociedad de Gestión Urbanística.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
1
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Marzo 2016
2.
METODOLOGÍA
Según el Decreto 211/2012, el contenido del INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL se
recoge en el Artículo 11:
1.– El órgano promotor conforme al contenido del documento de referencia elaborará el informe de
sostenibilidad ambiental. En él se identificarán, describirán y evaluarán las alternativas técnica
económica y ambientalmente viables, que permitan desarrollar los objetivos del plan, así como sus
probables efectos significativos sobre el medio ambiente.
2.– El informe de sostenibilidad ambiental contendrá como mínimo la información recogida en el
anexo II del presente Decreto, con el nivel de detalle y con las especificaciones que determine el
documento de referencia, así como la información que se considere necesaria para asegurar la
calidad del informe. El informe reflejará asimismo, como se integran en el plan o programa los
objetivos establecidos en las propias estrategias locales y en el Programa Marco Ambiental de la
Comunidad Autónoma del País Vasco.
En el Anexo II del Decreto 211/2012 se señala como contenido del ISA lo siguiente:
a) Un resumen del contenido, objetivos principales del plan o programa y relaciones con otros
planes y programas conexos que pueden incidir en la generación de sinergias y efectos
acumulativos ambientales adversos, identificando su relación jerárquica y transversal.
b) Los objetivos de protección ambiental fijados en los ámbitos internacional, comunitario, estatal,
autonómico, foral y/o local, que guardan relación con los probables efectos significativos del plan o
programa, recogidos en el documento de referencia, y una justificación sobre la manera en que
tales objetivos y cualquier aspecto ambiental se han tenido en cuenta durante su elaboración y,
fundada, en su caso, en el uso de indicadores y límites establecidos o propuestos.
c) Los aspectos relevantes de la situación actual del medio ambiente, considerando su probable
evolución, en el horizonte temporal del plan, en caso de no aplicarlo.
d) Las características ambientales de las zonas que puedan verse afectadas de manera
significativa.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
2
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
e) Cualquier problema ambiental existente que sea relevante para el plan o programa, incluyendo
en concreto los relacionados con cualquier zona de particular importancia ambiental designada de
conformidad con la legislación aplicable sobre espacios naturales y especies protegidas.
f) Definición de las unidades ambientales homogéneas del territorio a partir del análisis integrado
de sus características paisajísticas, los recursos naturales, el patrimonio histórico-artístico, etc.
Valoración de la calidad ambiental de estas unidades y análisis de la capacidad de uso.
g) Un programa de supervisión de los efectos del plan o programa, en el que se describan los
indicadores y, en su caso, valores límite de referencia de los efectos más significativos, tanto
positivos como negativos, caracterizados como tal, así como las personas responsables de su
supervisión y el documento planificador en el que se integrará el programa, o, en su defecto, la
duración y frecuencia del seguimiento del plan o programa.
h) Los probables efectos significativos en el medio ambiente, incluidos aspectos como la
biodiversidad, la población, la salud humana (en relación a este factor los datos se desglosarán
por sexo, siempre que se dispongan datos al efecto), la fauna, la flora, la tierra, el agua, el aire, los
factores climáticos, los bienes materiales, el patrimonio cultural, incluido el patrimonio histórico, el
paisaje y la interrelación entre estos factores y evaluando, para su toma en consideración, los
servicios ambientales prestados por los ecosistemas afectados. En su caso, y al objeto de evitar
duplicar evaluaciones, se razonarán los aspectos cuya evaluación es más adecuada en otras
fases posteriores del proceso.
i) En su caso, una evaluación de las repercusiones en los lugares de la Red Natura 2000,
conforme a la normativa reguladora establecida en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del
Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, con el grado de detalle que requiera el caso (Guía
metodológica sobre las disposiciones de los apartados 3 y 4 del artículo 6 de la directiva sobre
hábitats 92/43/CEE, fase 2, adecuada evaluación).
j) Un resumen motivado del proceso de selección de alternativas, que justifique su viabilidad
técnica, económica y ambiental, y su congruencia y proporcionalidad con los objetivos del plan y
en especial los objetivos ambientales. Así mismo, deberá describirse la manera en que se realizó
la evaluación y elección final de alternativas, especificando las razones por las que el resto de
alternativas seleccionadas no se han considerado como la mejor opción y destacando la
contribución al desarrollo de los objetivos ambientales de cada una de las alternativas valoradas.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
3
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Marzo 2016
Dicha evaluación, tendrá como marco de referencia la probable evolución de los aspectos
relevantes en caso de no aplicación del plan (alternativa 0), a la que se refiere el punto c).
La selección de las alternativas en caso de propuestas tecnológicas, incluirá un resumen del
estado del arte de cada una y justificará los motivos de la elección respecto a las mejores técnicas
disponibles en cada caso.
k) Las medidas de integración ambiental previstas para prevenir, reducir y, en la medida de lo
necesario, contrarrestar cualquier efecto significativo negativo en el medio ambiente por la
aplicación del plan o programa, así como una estimación de su coste económico y planificación
temporal de su ejecución. Además, se especificarán las medidas que deban considerarse en los
planes de rango inferior o en sus proyectos de desarrollo.
l) Cartografía a escala proporcional de los aspectos contenidos en los apartados c), d), e) y f) y de
la localización de las alternativas.
m) Un resumen no técnico de la información facilitada en virtud de los párrafos precedentes, con
plasmación cartográfica de los aspectos más destacables.
n) Un informe sobre la viabilidad económica de la(s) alternativa(s) elegida(s) y de las medidas
dirigidas a prevenir, reducir o paliar los efectos negativos del plan o programa, que garantice la
internalización de los costos ambientales que derivan de las mismas.
La metodología que se desarrolla en el estudio es la utilizada en los Estudios de Impacto
Ambiental y se ajusta a lo dispuesto en la siguiente legislación:

Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación de Impacto Ambiental.

Real Decreto 1131/1988, de 30 de septiembre por el que se aprueba el Reglamento para
la ejecución del Real Decreto legislativo 1302/1986.

Ley 3/1998 General de Protección del Medio Ambiente del País Vasco.

Real Decreto-Ley 9/2000, de 6 de octubre, de Modificación del Real Decreto legislativo
1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación de Impacto Ambiental.

Anexo II Directiva 2001/42, de 27 de junio de 2001, relativa a la evaluación de los efectos
de determinados planes y programas en el medio ambiente.

Ley 6/2001, de 8 de mayo, de Modificación del Real Decreto legislativo 1302/1986, de 28
de junio, de Evaluación de Impacto Ambiental.

Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de determinados planes y
programas en el medio ambiente.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
4
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Decreto 211/2012, de 16 de octubre, por el que se regula el procedimiento de evaluación
ambiental estratégica de planes y programas
Asimismo, dentro del estudio se ha observado la legislación ambiental sectorial de aplicación en
relación a la protección del medio ambiente y la conservación de la naturaleza, aguas, ruido,
residuos, etc., así como los valores guía fijados en normas o estudios técnicos de general
aceptación.
Como ha sido comentado en el capítulo de antecedentes, también se recoge lo estipulado por el
Documento de Referencia.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
5
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Marzo 2016
3.
OBJETIVOS PRINCIPALES DEL PLAN Y RELACIONES CON OTROS
PLANES Y PROGRAMAS (Anexo II ‘a’ del D/211/2012)
3.1.
OBJETO Y JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DE LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL
Tal y como se recoge en el documento urbanístico del Avance, la ordenación urbanística debe
garantizar el interés general, que se concreta en:
El derecho de todas las personas a acceder a una vivienda digna y adecuada a sus necesidades.
El derecho de todas las personas a un desarrollo económico equilibrado.
El derecho de la Comunidad a participar en las plusvalías generadas por la acción urbanística.
El derecho de todos los ciudadanos y ciudadanas al disfrute de la ciudad y del territorio, y de los
bienes integrantes del patrimonio cultural.
Los asertos anteriores forman parte del principio de subordinación del planeamiento urbanístico al
interés público, tal como se materializa en la legislación urbanística vigente, y deben ser en
consecuencia los hilos conductores de la formulación de los instrumentos urbanísticos y su posterior
aplicación a través de los mecanismos de disciplina y gestión.
La necesidad de realizar la revisión del PGOU se deriva de la antigüedad del plan vigente, y de adaptar
el planeamiento urbanístico a las determinaciones de la Ley 2/2006 de suelo y urbanismo y a la
ordenación territorial.
La finalidad del PGOU es la de dotar al municipio de un instrumento de planeamiento adaptado a la
actual coyuntura social, económica, cultural y urbanística, de acuerdo con la legislación de aplicación
y, en particular, con la nueva legislación vigente en materia de suelo.
3.2.
OBJETIVOS PRINCIPALES DEL PLAN
El Avance se redacta con la finalidad establecida en el Artículo 87.1 de la Ley 2/2006, de 30 de junio, de
suelo y urbanismo, y lo somete a la consideración de la Corporación Municipal para que proceda a los
dispuesto en el Artículo 90.3 del citado texto legal acordando su exposición al público durante el plazo
de dos meses como mínimo, en el que se podrán presentarse sugerencias y alternativas.
En el documento se definen los criterios, objetivos, alternativas y propuestas generales de la
ordenación, que servirán para que los particulares afectados, las asociaciones de cualquier índole y la
ciudadanía en general, contribuyan a la formulación posterior del Plan General de Ordenación Urbana
que va a regir el desarrollo urbanístico de Santurtzi durante los próximos años.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
6
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
El Avance de planeamiento sirve como base para el diagnóstico inicial, pretende fomentar el debate
más amplio posible entre todos los agentes intervinientes en la construcción de la ciudad y los
ciudadanos que la disfrutan o sufren, dependiendo de la calidad urbana de la misma.
Este debate fomentado entre los distintos agentes con intereses muchas veces enfrentados, aportará
luz sobre el modelo de desarrollo urbanístico a adoptar por parte de la Corporación Municipal, como
garante en último término del interés general.
Dice el Artículo 90.4 de la Ley 2/2006 que “a la vista del resultado de la exposición y participación
pública e institucional, se adoptarán por el Ayuntamiento los criterios y objetivos que servirán de base
para redactar el Plan General”.
Con el fin de ir superando estas fases iniciales que orienten el futuro documento en el sentido de
formular la mejor propuesta en defensa del interés público, se deberá exponer al público el documento
de Avance de Planeamiento.
Las propuestas contenidas en el Avance se analizan medioambientalmente en el presente Informe de
Sostenibilidad Ambiental.
Así, el Avance se completa con su correspondiente Informe de Sostenibilidad Ambiental y ambos
documentos se expondrán al público cumpliendo con lo establecido en el Artículo 90.3 de la Ley
2/2006 del Suelo y Urbanismo, y en el Artículo 12 del Decreto 211/2012.
Esta exposición pública garantiza durante esta fase, el cumplimiento del criterio de participación
pública, información y publicidad del Planeamiento Urbanístico.
Los objetivos generales que se marcan en el Avance, tienen origen en el análisis técnico del municipio
y en el Proceso de Participación Ciudadana que se ha desarrollado en las fases anteriores. En las
diferentes acciones de Participación llevadas a cabo ( encuestas, talleres, entrevistas...) se han
detectado problemas o preocupaciones recurrentes y objetivos en los que gran parte de la ciudadanía
que ha participado ha coincidido.
Como objetivos concretos, en el Avance se señalan los siguientes:
Analizar el deslinde del Puerto. En el proceso de Participación Ciudadana la ciudadanía ha
mostrado su interés en acercar el municipio al mar y en minimizar el efecto barrera del Puerto
en su configuración actual.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
7
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Marzo 2016
En relación al Sistema General de Comunicación se pretende mejorar los accesos al
municipio. Los viales que se analizarán son el acceso por Kabiezes y el del Puerto que son las
arterias principales del municipio.
Plantear soluciones en relación a los equipamientos docentes de Santurtzi y alternativas al
equipamiento del puerto.
Operaciones estratégicas relacionadas con los Sistemas Generales de Espacios Libres del
municipio: El Monte Serantes y Cueto. Creación en el Monte Serantes de un Parque
Metropolitano.
El Avance de planeamiento plantea tres opciones de ordenación para los ámbitos con
posibilidades de desarrollo, tanto de uso global residencial como de actividades económicas
en sus vertientes de uso terciario (comercio, hostelero, oficinas…) e industrial.
3.3. RELACIONES CON OTROS PLANES Y PROGRAMAS
En este apartado se analizan los principales instrumentos de ordenación territorial y sus implicaciones
en las propuestas del Plan.
DIRECTRICES DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO (DOT)
Las DOT se aprobaron definitivamente mediante el Decreto 28/1997, como desarrollo de la Ley 4/1990
de Ordenación del Territorio de País Vasco que instaura un sistema de planeamiento territorial
orientado a dar coherencia al conjunto de actuaciones sobre el territorio.
Según se establece en la Ley de Ordenación del territorio del País Vasco, las DOT han de constituir un
marco de referencia para la formulación de los restantes instrumentos de Ordenación Territorial.
Siguiendo esta premisa las DOT proponen modelos de ordenación para las diferentes Áreas
Funcionales en las que se ha dividido el territorio.
Santurtzi pertenece al Área del Bilbao Metropolitano y cuenta con su correspondiente Plan Territorial
Parcial aprobado en 2006.
El Medio Físico constituye la base sobre la que se asienta cualquier modelo territorial, y en
comunidades con alta densidad de población, representa la reserva para la conservación de los
valores ecológicos, productivos, paisajísticos y científico-culturales del territorio, lo cual determina la
forma de utilización del medio natural.
Con este objetivo, las DOT establecen 7 categorías de ordenación dentro del suelo no urbanizable,
Especial Protección, Mejora Ambiental, Forestal, Agroganadera y Campiña, Pastizales Montanos,
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
8
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
Protección de Aguas Superficiales y sin vocación de uso definida. Los planeamientos municipales
deben delimitar cada una de estas categorías dentro de su ámbito de actuación.
Sobre estas categorías se establecen los usos o actividades que se pretendan propiciar, admitir,
prohibir o remitir al planeamiento municipal. Además de la anterior clasificación, se dan unos
condicionantes superpuestos que limitan las actividades según el tipo de riesgo natural que pudieran
ocasionar.
El planeamiento municipal deberá delimitar los condicionantes superpuestos y establecerá los
requisitos exigibles para la concesión de licencia a cualquier actividad que pueda suponer una
amenaza para la estabilidad y conservación de los suelos, la calidad de las aguas subterráneas, el
control de las inundaciones, o el cumplimiento de los objetivos establecidos para los espacios
naturales protegidos.
Asimismo, las DOT establecen una matriz de regulación de usos en función de las diferentes áreas
categorizadas.
En cuanto a las figuras de protección más importantes presentes dentro del límite municipal se
identifica el “Área de Zierbena” como interés naturalístico dentro de las determinaciones de las DOT,
junto con los municipios de Abanto-Zierbena y Muskiz. Tiene una clasificación B por lo que deberá ser
tenido en consideración por el planeamiento territorial, sectorial y municipal, con objeto de preservar
sus valores ecológicos, culturales y económicos. Estos espacios sólo tendrán la consideración de la
Categoría de Especial Protección cuando así lo establezcan los correspondientes Planes Territoriales
Parciales o el Planeamiento municipal.
Recientemente ha sido publicado el DECRETO 4/2016, de 19 de enero, de modificación del Decreto por
el que se aprueban definitivamente las Directrices de Ordenación Territorial de la Comunidad Autónoma
del País Vasco, en lo relativo a la cuantificación residencial.
Durante el trámite de audiencia a los Ayuntamientos, el Departamento de Medio Ambiente y Política
Territorial ha enviado al Ayuntamiento de Santurtzi la cuantificación correspondiente a su municipio que
se trascribe a continuación:
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
9
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Marzo 2016
PTP DEL ÁREA FUNCIONAL DE BILBAO METROPOLITANO
El Plan Territorial Parcial (PTP) del Bilbao Metropolitano fue aprobado mediante el Decreto 179/2006, de
26 de septiembre de 2006. Este PTP es el instrumento de ordenación territorial que se desarrolla a
partir de las DOT para definir la estructura y regular el modelo territorial para el Área Funcional del
Bilbao Metropolitano.
El objetivo del PTP de Bilbao Metropolitano es la consecución de una postura activa y comprometida
con el medio físico y la transformación del espacio urbano y la nueva actividad económica,
coordinando las acciones con incidencia territorial que se deben producir en un horizonte temporal de
16 años, para garantizar el desarrollo sostenible del Área Funcional.
Según el Plan Territorial Parcial del Área Funcional de Bilbao Metropolitano en el municipio de Santurtzi
se detectan afecciones por un importante número de acciones estructurantes:

Los Ejes Articuladores del renovado corredor de la Margen Izquierda (AE.4)

Acceso ferroviario de mercancías al Puerto Exterior (AE.13)

Transporte ferroviario de pasajeros en el ámbito metropolitano. (AE.14)

Metro. Mejora de la red actual (AE.16)

La Red de Itinerarios Naturalísticos de la Malla Verde (AE.19)

Los parques de ribera (AE.20)

La Red Ciclable (AE.23) y operaciones estratégicas de importancia para el Área
Funcional.
Asimismo, se detectan una serie de afecciones debidas a las siguientes Operaciones Estratégicas:

Los Corredores de Actividades Económicas de la Margen Izquierda (OE.9)

El Puerto (OE.10)
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
10
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Tratamiento de residuos urbanos (OE.21)

Tratamiento de residuos peligrosos y suelos contaminados(OE.22)

La Burbuja Atmosférica (OE.24)
PLAN TERRITORIAL SECTORIAL AGROFORESTAL DE LA C.A.V
Mediante el DECRETO 177/2014, de 16 de septiembre, se aprueba definitivamente el Plan Territorial
Sectorial Agroforestal de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Los principales objetivos de este PTS son:
Definir y proteger la tierra agraria, como recurso imprescindible para una equilibrada actividad
agroforestal.
Concretar el panorama rural actual: Propiciar el conocimiento de dónde se localizan las
actividades agrarias, las explotaciones más productivas, las prioritarias, las de mayor riesgo
de abandono, las mayores amenazas...
Impulsar una ordenación territorial que plantee la planificación desde criterios rurales. En este
sentido, partiendo de la Directriz del Medio Físico de las DOT, ésta ha de contemplar las
necesidades y ópticas sectoriales agrarias y forestales. De esta forma, se plantean una serie
de retos:
1.- Consolidar la inserción de las actividades agroforestales dentro de los factores
fundamentales que aseguren la conservación medioambiental.
2.- Asegurar las superficies necesarias, en cantidad y calidad, para el desarrollo de las
actividades agrarias y forestales en condiciones de viabilidad.
3.- Implicar a los agentes y poblaciones rurales dentro de las políticas de ordenación y
protección.
4.- Redefinir el papel de lo rural en la perspectiva del marco socioeconómico creado en la
fase postindustrial: uso público, calidad de vida, etc.
Plantear instrumentos de actuación válidos y aplicables, que conlleven la defensa del sector y
de sus medios frente a usos no agroforestales (principalmente infraestructuras y usos
residenciales o industriales), y que en zonas de convergencia aseguren una coordinación
entre planeamientos.
Recoger las directrices y criterios de planificación y ordenación territorial y sectorial recogidos
en documentos previos como Planes Estratégicos Rurales y Forestales, DOT, etc.
Recomendar criterios y conceptos en la zonificación del suelo no urbanizable a adoptar por el
planeamiento municipal, realizando en el PTS un desarrollo de la categorización del Medio
Físico propuesta en las DOT.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
11
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Marzo 2016
Compatibilizar la protección agraria con la ambiental.
Asegurar la difusión de los resultados de este PTS para su consideración en otros
documentos de gestión territorial y planeamiento. Aprovechar la oportunidad que ofrece este
instrumento para integrar la política Agroforestal en un marco territorial conjunto con el resto
de políticas sectoriales.
Cabe señalar que dentro de este PTS se especifica que la categorización del Suelo No Urbanizable
recogida por el planeamiento municipal tomará como base las Categorías de Ordenación propuestas
por el PTS, ajustando en su caso la delimitación a la realidad y escala municipal.
Además, la delimitación de la subcategoría de Alto Valor Estratégico tendrá carácter vinculante. El resto
de delimitaciones son orientativas y podrán ser alteradas justificadamente por el planeamiento
municipal.
Asimismo, la delimitación de los Montes de Utilidad Pública y montes protectores será vinculante y solo
podrá modificarse en los términos y procedimientos establecidos en su legislación sectorial.
PTS DE ORDENACIÓN DE MÁRGENES DE RÍOS Y ARROYOS DE LA CAPV
El Plan Territorial Sectorial de Ordenación de márgenes de los Ríos y Arroyos de la CAPV se aprobó
definitivamente mediante Decreto 415/1998, de 22 de diciembre. La Modificación de este PTS fue
aprobada definitivamente mediante DECRETO 449/2013, de 19 de noviembre.
El ámbito de aplicación del PTS está constituido por el conjunto de las franjas de suelo de 100 metros
de anchura situadas a cada lado de la totalidad de los cursos de agua de la Comunidad Autónoma del
País Vasco, tanto en su vertiente Cantábrica como en su vertiente Mediterránea, así como las franjas de
suelo de 200 metros de anchura situadas en el entorno de sus embalses, lagos y lagunas.
En la normativa específica para márgenes en ámbitos con potencial de nuevos desarrollos urbanísticos
el PTS establece los siguientes retiros:
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
12
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
Ciertamente, el municipio de Santurtzi carece de cursos fluviales relevantes. Todo su lindero norte
pertenece al mar, y su lindero sur con Ortuella es el cauce del Capetillo Erreka. En paralelo a éste, muy
próximo hacia el Norte, discurre el Arroyo Ballonti, y ambos confluyen en la muga entre Portugalete y
Santurtzi.
Imagen 3.3.I.: PTS Ordenación de Márgenes de los Ríos y Arroyos de la CAPV
La componente urbanística de ambos es de ámbito rural, salvo un tramo del Ballonti en los ámbitos del
Árbol y Balparda. La componente Medio Ambiental sólo afecta a estas márgenes con necesidades de
recuperación y la componente hidráulica nos remite a la categoría 0 ambos cursos de agua en el
término municipal de Santurtzi, ya que la superficie de ambas cuencas se encuentran entre 1 y 10 km2.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
13
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Marzo 2016
Teniendo en cuenta las citadas características, los retiros a respetar serían los siguientes
Márgenes en ámbitos desarrollados
Nivel de
Cuenca
Con línea de deslinde
o encauzamiento
definida
Nivel 0
10
Márgenes con Potencial de
Nuevos Desarrollos
Sin línea de deslinde o
encauzamiento
definida
Retiro mínimo de
la edificación
Retiro mínimo de
la urbanización
12
12
2(4)
Márgenes
en ámbito
Rural
15
El planeamiento municipal establecerá en los márgenes de los cauces en suelo no urbanizable, la
categoría de “Suelo no urbanizable de Protección de Aguas Superficiales”.
Dado que el arroyo Ballonti es de nivel 0, en las márgenes de Ámbito Rural se retirará un mínimo de 15
metros a la línea de deslinde de cauce público. En esta zona, los márgenes tienen vegetación bien
conservada según su componente medioambiental y a la cual se debe preservar.
El mismo arroyo Ballonti en las márgenes de Ámbitos Desarrollados, el tramo situado al Este de la
Autovía de acceso al Puerto, el retiro mínimo de la edificación será de 12 metros, al no existir línea de
deslinde o encauzamiento definida.
PLAN TERRITORIAL SECTORIAL DE PROTECCIÓN Y ORDENACIÓN DEL LITORAL
El Plan Territorial Sectorial (PTS) de Protección y Ordenación del Litoral de la Comunidad Autónoma del
País Vasco fue aprobado mediante Decreto 43/2007, de 13 de marzo (BOPV de 2 de abril de 2007).
Este PTS viene a complementar los también definitivamente aprobados PTS de Zonas Húmedas y PTS
de Ordenación de Márgenes de Ríos y Arroyos, fortaleciendo y afianzando así el grado de protección
global del litoral vasco.
Su ámbito de ordenación es la franja de anchura mínima de 500 metros a partir del límite interior de la
ribera del mar, que es la zona de influencia definida en la Ley de Costas. Esta zona se hace extensible
a los márgenes de los ríos, hasta donde se haga sensible la influencia de las mareas, que en el caso
del País Vasco corresponde a la cota de 5 metros sobre el nivel del mar.
En esa área de ordenación, establece los criterios de protección, mejora y conservación de los
recursos naturales, de un lado; y las directrices para regular el uso público en el litoral, de otro. Junto a
ello, propone criterios tanto para el señalamiento de zonas de especial protección, a efectos de ley de
costas, como para la inclusión de determinadas áreas en el catálogo de zonas ambientalmente
sensibles del litoral vasco, a efectos de la Ley General de Medio Ambiente del País Vasco.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
14
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
Trata de proteger y ordenar, además de optimizar la coordinación de actuaciones territoriales y
urbanísticas entre las diferentes administraciones que operan sobre el litoral y su entorno terrestre, de
modo que se garantice la máxima eficacia para preservar lo que ambientalmente goza de buena salud
y mejorar o regenerar, en su caso, las zonas que lo requieran.
En el ámbito de ordenación definido anteriormente, existen subámbitos que son objeto de tratamiento
específico por otros instrumentos de planeamiento por su singularidad, lo cual hace recomendable la
remisión de la ordenación desde este PTS a dichos instrumentos de planificación ambiental o de
ordenación territorial.
En lo que a Santurtzi se refiere, solamente los terrenos vinculados al Puerto Exterior quedan afectados
por esta peculiaridad, en base a que aún formando parte de los bienes del dominio público marítimoterrestre de titularidad estatal, se rigen por su legislación específica, y al Puerto pesquero de titularidad
de Comunidad Autónoma, en virtud de los acuerdos de transferencias establecidas en esta materia.
En los suelos urbanos y urbanizables vigentes su ordenación queda remitida al cumplimiento de la
legislación de costas y al planeamiento municipal.
De esta forma, en este PTS, de acuerdo a la especificidad de las características del territorio objeto de
aplicación, establece una regulación específica de usos y actividades en cada una de las categorías y
subcategorías de ordenación, teniendo en consideración lo regulado con carácter general en las DOT
para el modelo territorial en suelo no urbanizable, y las condiciones particulares del ámbito territorial
objeto de este PTS.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
15
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Marzo 2016
Imagen 3.3.II: Plan de Ordenación (PTS de Protección y Ordenación del Litoral
Las categorías para el municipio de Santurtzi son las reflejadas en el siguiente plano; Mejora Ambiental
de Áreas Degradada a Recuperar (MA2) y Zona agroganadera y campiña (AG). Según consta en el
documento de afecciones al planeamiento urbanístico municipal, el municipio de Santurtzi no presenta
afecciones. A su vez, se establece una intervención de restauración de los terrenos lindantes con las
instalaciones del nuevo puerto de Bilbao en el Abra exterior, con especial referencia a actuaciones de
restitución morfológica de préstamos y vertederos, restauración de la cubierta vegetal y adecuación
paisajística, por el Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Gobierno Vasco y
el Puerto Autónomo de Bilbao.
PLAN TERRITORIAL SECTORIAL DE CARRETERAS DE BIZKAIA
El Plan Territorial Sectorial (PTS) de Carreteras de Bizkaia fue aprobada mediante Norma Foral 8/1999,
de 15 de abril (BOPV de 25 de junio de 1990).
El PTS de Carreteras está estrechamente relacionado con las Normas Forales de Carreteras, ya que
regulan su ámbito, objeto, contenido y formulación. Esta regulación está establecida por la Norma Foral
2/2011, de 24 de marzo, de Carreteras de Bizkaia (BOB de 29 de marzo de 2011). El objeto del PTS y la
Norma Foral es la planificación, proyecto, construcción, conservación, modificación, financiación, uso y
explotación de las carreteras y caminos de Bizkaia, en su caso, con la coordinación de la Comunidad
Autónoma de Euskadi en relación con los otros Territorios Históricos.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
16
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
El ámbito del PTS es la red de carreteras forales, tal como queda establecido en la Norma Foral en su
catálogo de carreteras, y puede ser modificado por cambio de titularidad o por la construcción de
nuevas carreteras. Las carreteras quedan jerarquizadas, en atención a su funcionalidad, en las
siguientes redes:
-
Red de interés preferente (roja)
-
Red básica (naranja)
-
Red complementaria (azul)
-
Red comarcal (verde)
-
Red local (amarilla)
Mapa de Carreteras Diputación Foral de Bizkaia
Las afecciones para el municipio de Santurtzi, así como la actuación de las previsiones forales en
materia de los viales propios, se plasman en el Informe Sectorial del Departamento de Obra Pública y
Transportes de la Diputación Foral de Bizkaia, emitido para dar cumplimiento a lo dispuesto en el
Artículo 90.1 de la Ley (DU-07 del presente documento).
PLAN TERRITORIAL SECTORIAL DE LA RED FERROVIARIA
El Plan Territorial Sectorial (PTS) de la Red Ferroviaria en la Comunidad Autónoma del País Vasco ha
sido aprobado definitivamente mediante Decreto 41/2001, de 27 de febrero (BOPV de 9 de abril de
2001, y posteriores correcciones de errores). Posteriormente se aprueba definitivamente la modificación
del Plan Territorial Sectorial de la Red Ferroviaria en la Comunidad Autónoma del País Vasco, relativa a
la ordenación ferroviaria en el área del Bilbao Metropolitano y otros municipios, mediante el Decreto
34/2005, de 22 de febrero (BOPV de 8 de abril de 2005).
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
17
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Marzo 2016
El marco de referencia general establecido por este PTS, en cuanto a la Red Ferroviaria en la
Comunidad Autónoma, de acuerdo a la planificación territorial y sectorial de rango superior, queda
configurado por un esquema global de ordenación orientado a resolver las necesidades de la
demanda potencial de transporte para el modo ferroviario desde tres vertientes que se potencian y
complementan entre sí a través de: una nueva Red de Largo Recorrido, que estructura el territorio de la
CAPV, conectando ésta con el resto de la Península y Continente y el Sistema Polinuclear vasco entre
sí; una Red de Cercanías, de conexión interna de las Áreas Funcionales de la Comunidad con el
Sistema Polinuclear; y, finalmente, una red de metro y/o metro ligero para las relaciones urbanas y
comarcales.
Se considera importante proteger y potenciar el ferrocarril como medio de transporte de mercancías,
sobre todo las producidas por la industria pesada y las voluminosas del tráfico portuario.
Los puntos de rotura de carga deben concebirse en correspondencia con la infraestructura de
carreteras de mayor capacidad y mejor conexión. Dotar al Puerto de Bilbao de accesos adecuados por
ferrocarril, además de los de carretera, es imprescindible para potenciar su vocación de puerto de
máximo rango en el Atlántico.
Esquema a largo plazo de las infraestructuras de transporte en la zona del Bilbao Metropolitano según PTS Red Ferroviaria
En el PTP del Bilbao Metropolitano, cuyas determinaciones relacionadas con este aspecto han sido ya
recogidas anteriormente, incorpora las consideraciones de la Modificación del PTS de la Red
Ferroviaria de la CAPV para el área funcional del Bilbao Metropolitano. Esto, unido a los requerimientos
de los nuevos desarrollos urbanísticos planteados, deriva en la propuesta en materia ferroviaria del
PTP. Así, en cuanto a las implicaciones sobre el municipio de Santurtzi en este aspecto, nos
referiremos al mismo.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
18
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
Plano O2.2 del PTP del Bilbao Metropolitano: Infraestructuras Ferroviarias
En cuanto al transporte de pasajeros, se apuesta, entre otras medidas, por una extensa red tranviaria
que pretende multiplicar la gama de posibles itinerarios entre distintos ámbitos del Bilbao
Metropolitano. Para ello, además de la propuesta de nuevos recorridos, se plantea la posibilidad de
tranviarizar las líneas de ferrocarril existentes que discurren por entero dentro del área funcional.
Con la entrada en servicio de la Línea 2 de Metro, con estaciones en zonas de mayor centralidad y
accesibilidad, el tramo Sestao-Santurtzi de la Línea C1 de Renfe ha perdido gran parte de sus viajeros.
Por otro lado con la ejecución de la Variante Sur de mercancías para el acceso al Puerto y a la ACB, se
liberará de esta servidumbre a la actual red de ancho Ibérico entre Basauri y Santurtzi. Todo ello
propicia, en el tramo San Mamés-Santurtzi, la posibilidad de proceder a la eliminación la barrera
urbanística que genera la línea ferroviaria existente, la cual representa un obstáculo para la
revitalización de las antiguas riberas industriales de la Margen Izquierda, condicionando de forma
determinante el modelo territorial establecido desde el PTP. En consecuencia, se propone la
tranviarización de la línea o, en su defecto, el soterramiento de la misma en su totalidad, en la medida
en que esta opción solucionaría la cuestión planteada.
La solución a la problemática del transporte ferroviario de mercancías en el Área del Bilbao
Metropolitano, encaminada al alejamiento de los recorridos de paso respecto de los núcleos urbanos y
a la discriminación de los tráficos de mercancías respecto de los de viajeros, ofrece tres marcos
diferentes de actuación, denominados Puerto-ACB, Bilbao y Corredor del Ibaizabal, contemplando los
tres posibles anchos de vía que ofrecerían sen/icios ferroviarios para el tráfico de mercancías: ancho
métrico, ancho ibérico y ancho UIC. En lo que afecta al municipio de Santurtzi, cabe destacar el primer
marco (Puerto-ACB), que soluciona los accesos a la ACB de Sestao y al Puerto Exterior tanto en ancho
métrico como en ancho ibérico, descongestionando las líneas C1 y C2 de Renfe en la Margen
Izquierda. Para ello se ejecutan diversos trazados que resultan de la necesidad de evitar el paso del
tráfico de mercancías por las poblaciones de la Margen Izquierda: el Túnel del Serantes, la Variante Sur
de Mercancías y el Acceso a la ACB.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
19
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Marzo 2016
PLAN TERRITORIAL SECTORIAL DE CREACIÓN PÚBLICA DE SUELO PARA ACTIVIDADES
ECONÓMICAS Y EQUIPAMIENTOS COMERCIALES
El Plan Territorial Sectorial (PTS) de Creación Pública de Suelo para Actividades Económicas y de
Equipamientos Comerciales de la Comunidad Autónoma del País Vasco ha sido aprobado
definitivamente mediante el Decreto 262/2004, de 21 de diciembre (BOPV de 28 de enero de 2005).
La finalidad de este PTS es la de constituir el instrumento planificador y regulador que sirva de
referencia para la intervención tanto sectorial como urbanística, dirigiéndose a la consecución de los
siguientes objetivos: identificación del modelo territorial en relación con la regulación urbanística del
suelo para actividades económicas; establecimiento de un instrumento de coordinación para el
proceso de elaboración de los planes territoriales parciales; enunciado de criterios generales para la
programación de las operaciones de creación pública de suelo para actividades económicas;
sistematización de la ordenación territorial de las grandes superficies comerciales. Las determinaciones
del PTS con carácter vinculante tratan de presentar un perfil flexible, aproximativo e indicativo.
El Modelo Territorial planteado se apoya en estructura del Sistema de Ciudades propuesto en las DOT
y en los elementos que componen la red básica de transportes y comunicaciones sobre el soporte
territorial. La superposición de estos elementos permite delimitar espacialmente, los ejes y ámbitos
disponibles para absorber el crecimiento y la futura expansión de los nuevos asentamientos de
actividad económica. La estructura sustancial de los ámbitos estratégicos de actividad económica se
organiza sobre la base de la definición de tres grandes "focos" o Zonas de Actividad Logística.
Una de ellas se refiere al Bilbao Metropolitano, el ámbito metropolitano que queda comprendido entre
los vértices definidos por el Puerto Exterior del Abra, el Valle de Asua y la salida del Corredor del
Txorierri hacia el -Duranguesado.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
20
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
El Área Funcional del Bilbao Metropolitano se desagrega en 6 subareas. El municipio de Santurtzi
quedaría afectado por dos de ellas:
-
Puerto Exterior: Ámbito espacial del Puerto Exterior correspondiente al Puerto Autónomo de
Bilbao.
-
Ría y Margen Izquierda: Abanto y Ciérvana, Alonsótegi, Barakaldo, Erandio (Vegas de
Udondo, Altzaga y Asua), Muskiz, Ortuella, Portugalete, Santurtzi, Sestao, Valle de Trápaga y
Zierbana.
Con el objetivo de sistematizar las pautas de localización de las implantaciones de actividad
económica el Plan propone la clasificación de la totalidad de los municipios de la C.A.P.V. en tres
categorías: de “interés preferente”, de “crecimiento moderado” y de “bajo desarrollo” del suelo para
actividades económicas. Ésta categorización se plantea en función de la problemática que se presenta
para el suelo de actividad económica en cada uno de ellos. El municipio de Santurtzi quedaría incluido
en la primera de las categorías, como municipio de interés preferente.
Para los municipios de "interés preferente", y en correspondencia con el modelo territorial del PTP de su
área funcional, se propone una política de ordenación, gestión y promoción urbanística de los suelos
de actividad económica con varios niveles de intervención:
-
Política básica de mejora de los suelos ocupados consolidados.
-
Política especial de reconversión y remodelación de las áreas industriales obsoletas,
facilitando el traslado de las empresas y la recuperación de los espacios vacantes para
nuevas áreas de actividad.
-
Política especial de desarrollo de los suelos desocupados con calificación industrial,
mediante la impulsión, el desbloqueo y la promoción de los polígonos existentes.
-
Política especial de generación de una oferta pública de nuevos suelos para actividades
económicas en puntos considerados por el Plan como de interés estratégico general.
A su vez, se recoge un cuadro resumen con una propuesta cuantitativa sobre las superficies de suelo
calificado que convendrá prever en cada Área Funcional y Subàrea durante el periodo de 16 años de
proyección del Plan. Este dimensionamiento incluye la consideración de los suelos para actividades
económicas actualmente ya ocupados, los suelos calificados que permaneciendo libres constituyen
una oferta viable, las nuevas recalificaciones necesarias para las operaciones públicas propuestas y las
futuras recalcaciones necesarias para absorber las demandas previsibles.
En cuanto a las operaciones previstas de gestión pública de suelo para actividades económicas, sólo
de forma colateral afecta a Santurtzi, el Centro logístico del Serantes al servicio del transporte por
carretera como superficie de expansión del Puerto, situado entre la A-8 y el Norte Serantes.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
21
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Marzo 2016
OTROS PLANES TERRITORIALES SECTORIALES SIN INCIDENCIA EN SANTURTZI
Se trata de planes territoriales sectoriales que se encuentran en incipiente estado de tramitación, lo cual
les hace no vinculantes por el momento, o bien aquellos cuya problemática no contiene elementos en
el término municipal de Santurtzi, y por lo tanto no representan afección alguna para el planeamiento
municipal.
Vamos a enumerarlos dando algún comentario sobre su finalidad, contenido y estado de tramitación:
PLAN TERRITORIAL SECTORIAL DE ZONAS HÚMEDAS
El Plan Territorial Sectorial (PTS) de Zonas Húmedas de la Comunidad Autónoma del País
Vasco ha sido aprobado mediante e, Decreto 160/2004, de 27 de julio (BOPV de 19 de
noviembre de 2004). Desancla las determinaciones de las DOT a través de la inventarización y
clasificación de los humedales de la CAPV y la regulación de los usos y actividades de
acuerdo con su capacidad de acogida en las zonas húmedas objeto de ordenación
específica. El PTS establece además una serie de recomendaciones y criterios generales para
la protección de la totalidad de los humedales inventariados.
Este PTS no recoge zonas de humedales en el municipio de Santurtzi, tal como se refleja en el
siguiente plano, por lo que no genera afecciones.
PLAN TERRITORIAL SECTORIAL DE ENERGÍA EÓLICA
El Plan Territorial Sectorial (PTS) de la Energia Eòlica en la Comunidad Autónoma del País
Vasco ha sido aprobado definitivamente mediante el Decreto 104/2002, de 14 de mayo (BOPV
de 5 de junio de 2002).
El objeto de este PTS es la selección de los emplazamientos más adecuados para la
implantación de parques eólicos en el territorio de la Comunidad Autónoma del País Vasco,
así como que tal planificación quede enmarcada dentro de una política global de ordenación
del territorio, con la necesaria coordinación de los intereses sectoriales concurrentes en el
desarrollo eólico. Constituye un instrumento de ordenación del territorio, cuya finalidad es la
de proporcionar a los parques eólicos necesarios para el desarrollo de este tipo de energía, la
adecuada inserción en el territorio; así como, garantizar la coordinación de los distintos títulos
de intervención pública en los órdenes sectoriales: energético eólico, territorial y urbanístico.
El PTS evalúa la idoneidad de varios emplazamientos con potencial para la ubicación de
parques eólicos, y selecciona algunos de ellos como aptos, para los que establece las
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
22
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
correspondientes
condiciones
de
implantación.
Ninguno
de
los
emplazamientos
seleccionados se encuentra en el término municipal de Santurtzi, por lo que sus
determinaciones no suponen ninguna afección al planeamiento municipal.
PLAN TERRITORIAL SECTORIAL DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL
VASCO
El Plan Territorial Sectorial (PTS) del Patrimonio Cultural se encuentra en fase de aprobación
de Avance por la Orden de 6 de julio de 2001, por lo que no es vinculante.
El objeto de este PTS es el de establecer las determinaciones que regulen las ¡intervenciones
sobre los bienes inmuebles considerados como Bienes Culturales o pertenecientes al
Patrimonio Cultural de la CAPV, con la finalidad de su protección, recuperación y mejora.
En este sentido, se deberán delimitar las Zonas de protección del Patrimonio Cultural
Inmueble con las calificaciones de Patrimonio Arquitectónico (Construcciones y Espacios
Monumentales y Conjunto Monumental Edificado) y Patrimonio Arqueológico (Zona de
Presunción Arqueológica, Zona Arqueológica, Santuarios prehistóricos en cueva, Villas y Otros
Yacimientos).
PLAN TERRITORIAL SECTORIAL DE SUELO PARA LA PROMOCIÓN PÚBLICA DE
VIVIENDAS
El Plan Territorial Sectorial (PTS) de Suelo para la Promoción Pública de Viviendas de la CAPV
está en fase de redacción, avance y sugerencias, por lo que no es vinculante.
El cometido general que se presenta el documento de avance es el de proponer unos criterios
de localización, distribución y dimensionamiento de los suelos reservados para la promoción
de vivienda protegida, así como unas pautas territoriales para las nuevas actuaciones públicas
a desarrollar en los próximos años que permitan engarzar la política de vivienda con los
trabajos de ordenación territorial que, como desarrollo de las Directrices de Ordenación del
Territorio (DOT), se vienen realizando.
Dicho cometido se concreta en la propuesta de un Modelo Territorial de Referencia para la
regulación del suelo para vivienda protegida que, mediante una distribución equilibrada de las
acciones públicas y una adecuada política de intervención, armonice las necesidades de
acceso a primera vivienda de los habitantes de cada una de las Áreas Funcionales con las
estrategias de corrección del modelo territorial actualmente existente planteadas por las DOT
y los diferentes Planes Territoriales Parciales (PTPs).
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
23
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Marzo 2016
PLAN TERRITORIAL SECTORIAL DE RED INTERMODAL Y LOGÍSTICA DEL
TRANSPORTE
El Plan Territorial Sectorial de la Red Intermodal y Logística del Transporte de la Comunidad
Autónoma del País Vasco está en fase de redacción, avance y sugerencias desde el año
2003, por lo que no es vinculante.
El documento de avance tiene como objeto la definición de la tipología de los nodos de las
redes de intercambio modal de viajeros y de la realización de actividades logísticas en suelo
estructurado para tal fin; la identificación de localizaciones ideales de dichos nodos; la
estimación de superficies y características funcionales de los mismos y finalmente la
determinación de opciones de ubicación de nodos de acuerdo a proyectos existentes o a
planificar que respondan a las necesidades y objetivos de la CAPV. Todo ello bajo la
perspectiva de una planificación de una red intermodal y logística ambientalmente sostenible,
económicamente eficiente y socialmente equilibrada.
En este documento se propone una red logística que sigue un modelo de especialización
coordinada, en el que se reparten entre los tres territorios históricos de la CAPV el total de las
tipologías de centros mencionadas, de tal manera que se garantiza una oferta racional de
servicios logísticos para el conjunto de la CAPV.
Se señala que el crecimiento del Puerto de Bilbao es uno de los pilares fundamentales sobre
los que se debe sustentar el desarrollo logístico de la CAPV.
Una de las actuaciones que debe apoyar este crecimiento es una zona dedicada al
tratamiento logístico (almacenaje, intermodalidad, etc.) de las mercancías que mueva el
Puerto. Para facilitar este desarrollo resulta muy conveniente la implantación de una ZAL (Zona
de Actividades Logísticas) en las proximidades del Puerto.
PLAN TERRITORIAL SECTORIAL DE PUERTOS DE EUSKADI
Según la última información facilitada por la Dirección de Ordenación del Territorio del
Gobierno Vasco de fecha de septiembre de 2012, el Plan Territorial Sectorial (PTS) de Puertos
de Euskadi está en fase de redacción del avance.
PLAN TERRITORIAL SECTORIAL DEL PATRIMONIO CULTURAL
Este Plan se encuentra en tramitación. La finalidad del Plan Territorial Sectorial del Patrimonio
Cultural es fundamentalmente el establecer los criterios, objetivos y determinaciones
generales que deben regir las actuaciones que afecten a los bienes inmuebles considerados
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
24
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
como Bienes Culturales o pertenecientes al Patrimonio Cultural de la CAPV, con la última y
evidente finalidad de su protección, recuperación y mejora.
Según las diferentes respuestas recibidas en la fase de consultas previas por los diferentes
Departamentos de Cultura, deberán ser recogidos los elementos que así lo requieran, tanto
del patrimonio histórico-arquitectónico, como del patrimonio arqueológico.
PLAN FORESTAL VASCO
Este Plan señala como una de sus directrices generales que “la ordenación forestal debería
integrarse con la ordenación de las zonas adyacentes a fin de mantener el equilibrio ecológico
y la productividad sostenible”. El Plan contempla que sus principios serán aplicables tanto a la
conservación de las masas forestales “naturales” como a las plantaciones forestales.
Una adecuada gestión forestal conllevaría el sustento de los recursos económicos de forma
permanente, sin olvidar los beneficios indirectos y servicios emanados de los sistemas
forestales. Por tanto, el Plan marca las líneas básicas de actuación que permitan alcanzar los
objetivos propuestos y se dirige a todas las superficies que sean forestales y además a las
que deban serlo en el futuro, a tenor de los factores del medio o de los condicionantes
socioeconómicos.
Sus objetivos son los siguientes:
•
Garantizar la diversidad y permanencia de los montes arbolados, delimitando,
ordenando y articulando el territorio forestal y el continuo ecológico y paisajístico.
•
Establecer Directrices de Gestión Forestal respetuosas con el Medio Natural y eficaz
en el suministro permanente y predecible de bienes y servicios.
•
Dotar al territorio forestal de las infraestructuras necesarias de comunicación,
prevención,
defensa
de
estructuras flexibles
de
investigación,
información
permanente y formación técnica.
•
Cohesionar el sector forestal, dirigiéndolo hacia sus máximas potencialidades,
acordes con los primeros objetivos, facilitando la acción empresarial.
•
Vincular la acción forestal con la sociedad rural y urbana, creando cultura ambiental y
forestal.
Por último, cabe señalar que la presencia de plantaciones forestales en el municipio, salvo en
la zona del Serantes es escasa.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
25
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Marzo 2016
4.
OBJETIVOS
DE
PROTECCIÓN
AMBIENTAL
FIJADOS
EN
LOS
ÁMBITOS INTERNACIONAL, COMUNITARIO, ESTATAL, AUTONÓMICO,
FORAL Y/O LOCAL. INTEGRACIÓN DE OBJETIVOS EN EL PLAN (Anexo II ‘b’
del D/211/2012)
El Documento de Referencia señala que considera adecuados las determinaciones y objetivos de referencia
reflejados en el documento de inicio e indica que en la elaboración del Plan se deberán integrar los siguientes
criterios ambientales estratégicos:
1.
Analizar las necesidades para no sobredimensionar los desarrollos previstos.
2.
Favorecer la implantación de una ordenación territorial inteligente que prime mayores densidades de
población, potencie la combinación de usos (trabajo, ocio, vivienda) y la optimización del consumo de
suelo, primando la reutilización y regeneración del mismo. Regenerar el patrimonio construido y
urbanizado en los núcleos originarios de la localidad y utilizar las viviendas vacías.
3.
Establecer la adecuada ordenación del suelo no urbanizable mediante las categorías de ordenación
establecidas por las Directrices de Ordenación del Territorio.
4.
Localizar las reservas de suelo rotacional, zonas verdes y espacios públicos estableciendo condiciones
que favorezcan la centralidad y la accesibilidad. Planificar de forma integrada los usos del suelo y la
movilidad sostenible mediante la dotación de los nuevos desarrollos de transporte público y carriles
bici.
5.
Prestar atención a los Hábitats de Interés Comunitario. Salvaguardar las Zonas de Distribución
Preferente, Áreas de Interés Especial y Puntos Sensibles de especies de flora y fauna amenazadas,
tengan o no Plan de Gestión.
6.
Integrar el factor paisaje en el planeamiento municipal. Preservar el paisaje natural y/o rural, haciendo
especial hincapié en las Cuencas Visuales Catalogadas.
7.
Prever una dotación adecuada de espacios para el tratamiento y la gestión de residuos.
8.
Garantizar un entorno limpio y saludable, satisfaciendo la demanda de agua de calidad guiada por
criterios de sostenibilidad, ahorro y eficiencia de forma compatible con los regímenes de caudales
ecológicos, potenciando instrumentos de gestión de la demanda de agua y asegurando una calidad
del aire (exterior e interior) en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.
Cumplir con los objetivos de calidad acústica.
Tal y como se refleja en el documento urbanístico, la exposición de unos criterios generales para un nuevo Plan,
lleva en primer lugar a realizar una serie de consideraciones generales que dibujan el marco en el que deben
desenvolverse cada uno de los aspectos temáticos en los que el Plan se estructura.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
26
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
Estas son:
-
El urbanismo como disciplina ha de tener en cuenta la interrelación entre el Planteamiento Urbano y la
Ordenación Territorial.
-
El medio físico es un condicionante de primer grado en cuanto a la adopción de criterios para el
desarrollo urbano y la protección del medio natural.
-
La ordenación de las Áreas Funcionales (en este caso el Bilbao Metropolitano) con determinaciones
propias de la escala intermedia de Planeamiento, es primordial para centrar el Plan de Ordenación
Urbana en su escala local.
-
El Plan en el Medio Urbano, debe definir la ciudad, procurando hacer un lado coherente entre
Arquitectura y Urbanismo.
-
El marco socioeconómico y demográfico determina la selección de criterios y objetivos, tanto para la
definición del Plan como para su gestión.
Asimismo, se indican los siguientes criterios de ordenación:
-
La ordenación que se proponga ha de partir necesariamente de la implantación de usos urbanos y no
urbanos que en la actualidad existen en el municipio.
-
Proteger y Fomentar el Patrimonio Cultural.
-
Analizar la problemática derivada del PGOU vigente en relación a las Edificaciones Fuera de
Ordenación. Realizar una ordenación pormenorizada del suelo urbano que especifique el régimen de las
edificaciones y que analice las repercusiones que cada tipo de régimen tiene en las mismas.
-
Fomentar el uso lúdico del Monte Serantes, preservando las características medioambientales del
mismo.
-
Rellenar los vacíos urbanos intersticiales, generando más edificaciones compactas y completando la red
de espacios públicos del municipio.
-
Todo crecimiento urbano que se proponga debe apoyarse en el existente de forma integradora y natural.
-
Los suelos urbanos no consolidados (Buyón, Oyancas, Regales, Vista Alegre, …) deberán completar la
trama urbana.
-
Preservar los cursos de agua del municipio, descubriendo el mayor tramo posible de los arroyos que
discurren canalizados de forma subterránea.
-
Las tipologías que se han de utilizar en los nuevos crecimientos que se propongan, deben estudiarse
concienzudamente para consumir el menor suelo posible (consumo racional y sostenible del suelo) y de
manera que generen una red de espacios públicos y de calidad.
-
Deberán analizarse los itinerarios peatonales, fomentando la accesibilidad de los mismos y la percepción
de seguridad que generen desde el punto de vista del urbanismo de género.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
27
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Marzo 2016
En cuanto al medio físico se señala:
-
La protección de las áreas que, por su especial valor natural deban ser preservadas de su
transformación o destrucción exige, para el caso de Santurtzi, la detección de las zonas a las que dotar
de las necesarias medidas que las protejan, mantengan y, en su caso regeneran.
-
Los criterios sobre el medio físico, son en realidad los contenidos en el Plan Territorial Sectorial
Agroforestal de la CAPV. En consecuencia, se ha optado por reflejar las categorías del suelo no
urbanizable contenidas en el mencionado PTS Agroforestal.
-
Se trata fundamentalmente de proteger la zona de Serantes, por sus valores naturalísticos, de patrimonio
(el fuerte, el mazo y el polvorín) y por su alta visibilidad. En concreto, el Avance propone la creación de
un Gran Sistema General de Espacios Libres, un gran parque de escala supramunicipal, que ponga en
valor el Monte Serantes.
-
El uso del Monte Serantes deberá regularse de manera que se garantice la protección de los valores
mencionados anteriormente.
Con respecto a los criterios para la implantación de usos se señala lo siguiente:
-
Con carácter general se tratará de aprovechar el suelo ya artificializado para implantar los usos urbanos
preservando de su transformación el suelo no urbanizable de manera que se fomente su protección.
-
Se optará por fomentar en la medida de lo posible la compatibilización de diferentes usos que aumentan
la eficiencia de la ciudad, aportan seguridad, reducen desplazamientos, etc. En definitiva una ciudad con
usos superpuestos, sin zonificaciones rígidas, es una ciudad más sostenible. Obviamente, nos referimos
básicamente a zonas de suelo residencial en la que resulta conveniente incluir otro tipo de usos
compatibles como pueden ser el comercio, servicios, equipamientos, etc.
-
Del mismo modo hay una serie de usos industriales que tienen que ubicarse en zonas determinadas,
debido a las molestias que puedan ocasionar las actividades que se desarrollan en esas zonas.
-
Habrá que plantear la recalificación de zonas del municipio en desuso (Etxe-Uli, zonas de Ranzari) para
que se desarrollen y se ubiquen en esos suelos otros usos que hagan viable su inclusión en la trama
urbana, siguiendo el criterio de reutilización de los suelos ya transformados.
-
Será conveniente replantearse los usos de actividades económicas en determinadas zonas del suelo
urbano para flexibilizarlas y hacer que se gestionen.
-
El Plan General debe plantear la implantación de usos de disfrute público en determinadas parcelas del
Puerto de Bilbao que no se destinen a uso Portuario y que debieran incorporarse como equipamiento o
dotación de servicios en su más amplia concepción al municipio, para acercar Santurtzi al mar, y
suavizar la barrera que en la actualidad representa el Puerto.
-
Por otro lado, se tratará de implantar usos lúdicos en suelo no urbanizable mediante la creación de
Espacios Libres de calidad y una extensión importante, como herramienta de recuperar, mantener y
poner en valor esas zonas del municipio de gran interés como puede ser el Monte Serantes.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
28
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
5.
ASPECTOS RELEVANTES DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL MEDIO
AMBIENTE Y PROBABLE EVOLUCIÓN (Anexo II ‘c’ del D/211/2012)
El municipio de Santurtzi pertenece a un clima atlántico, moderado en cuanto a temperaturas y muy lluvioso. Los
valores de precipitación media anual oscilan entorno a los 1.200 mm, debido, fundamentalmente, al factor
orográfico. El número medio de días de precipitación al año es del orden de 180. La precipitación es mucho
mayor que la evapotranspiración a lo largo de todo el año (incluso en verano). En cuanto a las temperaturas
cabe destacar una cierta moderación debido a la proximidad del océano. Así la temperatura media anual se
encuentra entorno a los 14º. La temperatura máxima media presenta valores entre 14º y 16º, mientras que la
mínima media oscila entre 6º y 9º.
La nubosidad es muy abundante, siendo del orden de 40 el número de días anuales completamente
despejados.
A escala regional, el área de estudio está situada en el término municipal de Santurtzi. Está incluido dentro del
cuadrante de Bilbao (61-II) correspondiente al Mapa Geológico del País Vasco a escala 1/25.000 publicado por
el Ente Vasco de la Energía.
La zona objeto de estudio se encuadra en la Cuenca Vasco-Cantábrica, que a su vez forma parte del margen
continental de la Placa Ibérica, al oeste del Arco Vasco, dentro de la zona externa del mismo.
Desde el punto de vista geológico, se incluyen dentro del término municipal áreas de interés geológico
pertenecientes a la falla de Punta Lucero (Serie calcarenítico-margosa y Serie en cantera).
Entre los componentes orográficos destaca el monte Serantes con una altura de 446 m y con una reconocida
biodiversidad debido a su peculiar climatología, además, de su importante contenido cultural. Por ello, en la
actualidad sirve de soporte para diferentes actividades científicas, educativas y culturales. Representa una
característica cumbre de la comarca del Gran Bilbao pues es visible desde cualquier alto que nos sitúe un poco
por encima de las grandes extensiones urbanas e industriales del entorno. Su silueta cónica domina
ampliamente los principales núcleos de población de la comarca.
Su cima, ya de por sí bastante característica, queda rematada por antenas y los restos de un fortín rehabilitados
que confirman su estratégico valor como atalaya. El fuerte de Serantes fue construido para la defensa militar del
Abra de Bilbao. Posee 6.800 Ha. de superficie y fue usado por tropas del ejército hasta el año 1.910.
Los suelos que predominan dentro de la zona del ámbito de estudio, al margen de los suelos urbanizados o
urbanizables son cambisoles fundamentalmente.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
29
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Marzo 2016
Tras la consulta del “Inventario de suelos que soportan o han soportado actividades o instalaciones
potencialmente contaminantes del suelo”, se constata que dentro del municipio de Santurtzi se localizan
numerosos emplazamientos potencialmente contaminados, debido probablemente a la actividad industrial y
minera del municipio.
El municipio de Santurtzi pertenece al la UH del Ibaizabal, subcuenca del Galindo.
No se destacan riesgos ambientales significativos ya que no se detectan periodos de inundabilidad, ni
vulnerabilidad destacada a la contaminación de acuíferos.
Dentro del término municipal se integran dos Montes de Utilidad Pública (M.U.P) los denominados 66 y 119.
El municipio no se sitúa en paisajes incluidos en el “Anteproyecto de Catálogo de Paisajes Singulares y
Sobresalientes de la CAPV”. En lo que respecta a las cuencas visuales albergan en general un paisaje
considerado “Muy Cotidiano” en la CAPV, de valor “Muy Bajo”.
Dentro del municipio se reconocen seis unidades de paisaje diferenciadas:

Urbano en dominio antropogénico sobre fondo ondulado

Industrial en dominio antropogénico sobre fondo plano

Agrario con dominio de prados y cultivos atlánticos en dominio fluvial.

Matorral en dominio fluvial sobre fondo plano. Relieve accidentado

Acantilado en dominio litoral. Relieve accidentado.

Mosaico periurbano en dominio fluvial. Fondo plano. Relieve ondulado
La situación actual de la cubierta vegetal existente es extraordinariamente diferente respecto a la situación
potencial de la misma. Ello se debe a la intervención humana a través de procesos agrícolas y de las
deforestaciones necesarias para la ubicación de asentamientos y demás infraestructuras requeridas en el
metabolismo urbano.
La mayor parte del municipio,
está ocupado por superficie de prados y cultivos atlánticos. Le sigue en
importancia superficial la unidad de prebrezal atlántico mezclado con lastonar u otros pastos mesófilos.
En el entorno del Serantes existen plantaciones forestales de pinos laricio y pinaster y de roble americano.
También se localizan pequeñas manchas de robledal acidófilo y robledal-bosque mixto atlántico diseminadas
por el territorio. Existen zonas ocupadas por unidades de fase juvenil o degradada de robledales acidófilos o
robledales mixtos y brezal-argomal-helechal atlánticos.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
30
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
En las inmediaciones de las zonas más antropizados se presentan unidades de vegetación ruderal-nitrófila y
zonas de parques y jardines.
Con respecto a las especies amenazadas, destaca en el caso de la flora la presencia de varias especies
pertenecientes a la lista roja de flora amenazada como son: Bupleurum tenuissimum subsp.tenuissimum,
Honckenya peloidesy Narcissus bulbocodium.
No se han detectado ni árboles singulares ni biotopos protegidos. Tampoco han sido delimitados corredores
ecológicos en el municipio.
En cuanto a las figuras de protección más importantes presentes dentro del límite municipal se identifica el “Área
de Zierbena” como interés naturalístico dentro de las determinaciones de las DOT, junto con los municipios de
Abanto-Zierbena y Muskiz. Tiene una clasificación B por lo que deberá ser tenido en consideración por el
planeamiento territorial, sectorial y municipal, con objeto de preservar sus valores ecológicos, culturales y
económicos. Estos espacios sólo tendrán la consideración de la Categoría de Especial Protección cuando así lo
establezcan los correspondientes Planes Territoriales Parciales o el Planeamiento municipal.
Entre las especies destacadas de fauna señalar lo siguiente:

Se localizan una Zonas de distribución preferente de mamíferos para el Visón Europeo

Zonas de distribución preferente para el Lagarto verdinegro y la Rana pasilarga

En el grupo de las aves destacan la Pagaza piconegra y el Zampullin cuellinegro en Zonas de
distribución preferente.
En cuanto a los Hábitats de Interés Comunitario se localizan los siguientes:

4040* Brezales secos atlánticos costeros de Erica vagans

6510 Prados pobres de siega de baja altitud

4030 Brezales secos europeos

6210* Prados secos seminaturales y facies de matorral sobre sustratos calcáreos (parajes con
importantes orquídeas).

4090 Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga
(*) Indica los tipos de hábitats prioritarios
En la cartografía ambiental de la CAPV se encuentran los siguientes Hábitats de Interés Marino:

1170 Arrecifes

1110 Bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina , poco profunda

1130 Estuarios
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
31
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Marzo 2016
Por último, cabe citar que dentro de Santurtzi se detectan varios elementos incluidos como puntos históricoculturales pertenecientes al Patrimonio entre los que se encuentran varias fuentes.
Como resumen de lo dicho anteriormente se han elaborado planos sintéticos del inventario ambiental con la
información más destacada (Planos nº 14).
La posible evolución del municipio en caso de no producirse la Revisión de su PGOU es una menor protección
de los aspectos naturalísticos relevantes y una mayor ocupación del suelo ya que existe una mayor superficie de
suelo urbanizable en el planeamiento vigente.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
32
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
6.
CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES DE LAS ZONAS QUE PUEDEN
VERSE AFECTADAS DE MANERA SIGNIFICATIVA Y PROBLEMAS
AMBIENTALES EXISTENTES (Anexo II ‘d’ y ‘e’ del D/211/2012)
GEOLOGÍA.
Esta zona está constituida por materiales cretácicos concordantes con las estructuras más importantes de la
Cuenca Vasco-Cantábrica y sobre los cuales se depositan los diferentes sedimentos cuaternarios.
El componente litológico más abundante es la Alternancia de margocalizas, margas calizas y calcarenitas,
quedando atravesado el municipio por una banda de calizas. Existen dos PIG , el 0299 serie calcarenito
margosa de interés alto y el 0300 serie cantera de interés medio, y dos AIG, 0294 y 0295, al sur del municipio
correspondientes a la falla de Punta Lucero.
GEOMORFOLOGÍA.
La mayor parte del municipio presenta Zonas sin información, salvo una pequeña franja al noroeste que
pertenece al sistema de Acantilados de menos de 10 m, y zonas de escombreras y rellenos en las que destaca
la zona del puerto. Las zonas de mayor pendiente entre el 50-100% se dan en las inmediaciones del monte
Serantes con una altura de 446 m.
SUELOS.
Los suelos de gran parte del término municipal son cambisoles cálcico y eútrico, con capacidades de uso bajas
y moderadas. Existe una gran superficie sin suelo ocupada por los núcleos urbano e industrial, las carreteras y el
puerto.
Puede observarse su distribución y capacidades de uso en el plano nº 13.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
33
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Marzo 2016
HIDROLOGÍA.
El municipio de Santurtzi pertenece a la UH del Ibaizabal, subcuenca del Galindo. El río Galindo tiene su
nacimiento entre los montes Eretza y Ganeran. Al oeste de la subcuenca del Galindo se sitúa la subcuenca del
río Barbadun y al Sur la del Kadagua, mientras que la ría del Nerbioi limita la cuenca del Galindo en su extremo
Este. Las aguas del Galindo desembocan en la ría de Bilbao, entre las localidades de Barakaldo y de Sestao. Al
Galindo se le unen dos importantes arroyos que descienden paralelos entre sí y a la línea costera del Abra, el
arroyo Granada (procedente de Gallarta) y el arroyo Ballonti (nacido en la vertiente Sur del monte Serantes),
siendo éste último el que discurre por el municipio de Santurtzi.
La red hídrica del municipio se conforma fundamentalmente por el río Ballonti (nivel 1) que transcurre por el
límite sureste con Ortuella y representa una zona de flujo preferente y arroyo Capetillo (nivel 3).
También se localizan los puntos de aguas denominados: manantial El Calero, manantial Cerca Mar y manantial
Las Lastras.
Considerando la caracterización del PTS de cauces en función de su cuenca de aportación, al situarse en
cabecera de tramo, se puede señalar que tienen el carácter de escorrentías (menos de 1 km2 de cuenca) y
arroyos -Arroyo Ballonti., (entre 1 y 10 km2 de cuenca), sin llegar a tener propiamente la consideración de ríos.
Sobre estos elementos se establecerán las medidas de protección establecidas en el PTS de Ríos de la
Vertiente Cantábrica respecto a su componente medioambiental.
No existe, según lo consultado en Geoeuskadi, ninguna estación de la Red de Seguimiento del estado biológico
de los ríos de la CAPV.
PROCESOS Y RIESGOS
Con respecto a la inundabilidad no se dan zonas con periodos de retorno de 10, 100 o 500 años.
Con respecto a la vulnerabilidad de los acuíferos frente a la contaminación, destacar que la mayor parte del
municipio no tiene vulnerabilidad apreciable o tiene vulnerabilidad muy baja o baja.
Como se puede observar en la cartografía (plano nº 10), existen numerosos emplazamientos con suelos
potencialmente contaminados entre los que cabe destacar instalaciones del puerto, la central térmica y el
vertedero de Etxeuli.
El emplazamiento de REPSOL BUTANO S.A. es empresa Seveso con los riesgos que se recogen en la
cartografía. (Plano nº 8)
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
34
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
Además, gran parte del municipio se encuentra afectado por el transporte de mercancías peligrosas por
carretera y ferrocarril (Plano nº 8).
Con respecto a la erosión, cabe señalar que según el Mapa de Erosión de Suelos de Euskadi (Departamento de
Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Gobierno Vasco. 2005), se localizan en laderas del Serantes
zonas con procesos erosivos.
HIDROGEOLOGÍA
El área de estudio no se encuentra situado sobre ninguno de los Dominios hidrogeológicos definidos.
La mayor parte del municipio presente permeabilidades medias y bajas. Únicamente en la zona de puerto y en
las inmediaciones de Balparda se presentan permeabilidades altas como se muestra en la cartografía.
Como ya ha sido comentado con respecto a la vulnerabilidad de los acuíferos frente a la contaminación,
destacar que la mayor parte del municipio no tiene vulnerabilidad apreciable o tiene vulnerabilidad muy baja o
baja.
VEGETACIÓN
La vegetación actual comprende como principales, las siguientes unidades vegetales: Bosque acidófilo
dominado por Quercus Robur y su fase juvenil, Brezal-argomal helechal atlántico, Zarzales y espinares,
Lastonar de Brachypodium pinnatum y pastos mesófilas, prados y cultivos atlánticos, plantaciones forestales y
parques y jardines de zonas urbanas (plano nº 7). A continuación se describen las características de las
comunidades más importantes.

Bosque acidófilo dominado por Quercus Robur. El ámbito biogeográfico de este tipo de
robledal acidófilo abarca el sector Cántabro- Euskaldun, es decir, los territorios de Cantabria,
CAPV y norte de Navarra hasta el País Vasco Francés. En territorio vizcaíno, al área potencial
del robledal acidófilo es la más extensa. A pesar de ello, su representación es mínima a causa
de la utilización de su territorio para explotaciones diversas, antes la agricultura y ganadería, y
ahora, el forestalismo.
La especie principal y dominante en el estrato arbóreo del robledal acidófilo es Quercus robur.
En las variantes más húmedas y de mayor altitud se mezcla con Fagus sylvatica y en las más
secas, sobre substrato permeable de arenisca, con Quercus pyrenaica. Además, como
vestigios del bosque secundario, puede haber abedules (Betula celtiberica), serbales de
cazadores (Sorbus aucuparia) o chopos temblones (Populus tremula).
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
35
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Marzo 2016
En tiempos pasados el hombre ha favorecido la plantación de castaños (Castanea sativa) en
el espacio ecológico del robledad acidófilo y, por ello, hoy esta especie no es rara en el
elemento arbóreo de este bosque.

Brezal-argomal helechal atlántico. Comprende agrupaciones vegetales dominadas por brezos,
Erica spp., argomas, Ulex spp. y helecho común, Pteridium aquilinum, participando en
proporciones diversas plantas de los tres grupos. Son los matorrales más abundantes de la
vertiente cantábrica y característicos de la serie de vegetación de los bosques acidófilos.
Las punzantes argomas pueden alcanzar tallas elevadas (2 m) y llegan a formar matorrales
espesísimos e impenetrables. Los brezos de estas agrupaciones son de talla más modesta y
no llegan a dominar. El helecho común, favorecido por el hombre, forma con facilidad
poblaciones monoespecíficas, muy densas, con cobertura total del suelo.

Zarzales y espinares. Zarzales y espinares son formaciones caracterizadas por grandes
matas, arbustos y algún arbolillo, configurando las orlas de diversos bosques; son también la
primera etapa en la sucesión de estos. En los suelos de fondo de valle, las zarzas (Rubus
ulmifolius principalmente) forman un tapiz densísimo y con gran rapidez. Los arbustos propios
de esta agrupación, incluido los espinos, se desarrollan con más lentitud.
Los espinares se caracterizan por la dominancia de algunos arbustos espinosos: el majuelo,
Crataegus mongyna, el endrino, Prunus spinosa, y los escaramujos, Rosa spp. La mayoría de
los setos y zarzales se encuentran en relación con el bosque mixto de frondosas, aunque no
faltan en terrenos propios del robledal acidófilo, de la aliseda y en los enclaves de encinar con
ambiente fresco y suelo algo desarrollado.

Lastonar de Brachypodium pinnatum y pastos mesófilos. Los lastonares de Brachypodium
pinnatum son formaciones herbáceas densas, dominadas por esta gramínea; hasta tal punto
puede llegar el grado de ocupación del suelos por el lastón, que apenas deja espacio para
otras especies. Su aspecto es característico; en zona de prados destaca por los colores
pajizos que le proporcionan las hojas secas y por el aspecto basto del césped.
El lastón, podemos encontrarlo prácticamente en cualquier tipo de ambiente, aunque prefiere
y abunda en terrenos abiertos, vive también dentro del bosque y coloniza los claros.
Con respecto a las especies amenazadas, destaca en el caso de la flora la presencia de varias especies
pertenecientes a la lista roja de flora amenazada como son :

Bupleurum tenuissimum subsp.tenuissimum: Detectado en la zona del Serantes
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
36
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Honckenya peloides: En una pequeña zona con el límite de Portugalete

Narcissus bulbocodium: También detectado de la zona del Serantes
Flora alóctona
Se reconoce la expansión de especies exóticas invasoras como una de las mayores amenazas de la
biodiversidad tras la destrucción de los hábitats (UICN, Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza), debido a la creciente transferencia de especies vegetales de una región a otra en los últimos años.
Según la distribución de la publicación “Flora alóctona en Bizkaia”, en Santurtzi se detectan un total de 65
especies de flora alóctona, repartidas en 15 cuadrículas UTM 1x1 km.
Analizando, con mayor detalle la distribución de las especies alóctonas de mayor relevancia en Bizkaia
(transformadoras y algunas invasoras con potencial transformador) que adjunta la publicación, se identifican las
siguientes especies con posible presencia en el entorno municipal.

Amaranthus deflexus: caméfito de comunidades ruderales, cunetas, baldíos y áreas urbanas.

Amaranthus hybridus: terófito de comunidades nitrófilas de cultivos, cunetas y graveras fluviales.

Aster squamatus: terófito escaposo (caméfito) de lugares con suelo húmedo y rico.

Baccharis halimifolia: fanerófito caducifolio de comunidades subhalófilas en suelos húmedos de
marismas, acantilados y dunas.

Bidens aurea: hemocriptófito de comunidades nitrófilas perennes en cunetas y baldíos.

Bromus catharticus: hemicritófito de cunetas, baldíos y ambientes ruderalizados.

Buddleja davidii: fanerófito caducifolio de cunetas, baldíos y taludes.

Carpobrotus edulis: caméfito crasifolio de dunas, brezales aerohalinos y acantilados litorales.

Chamaesyce polygonifolia: terófito de comunidades halonitrófilas anuales de playas.

Chenopodium ambrosioides: terófito (caméfito) de terrenos removidoso alterados y graveras fluviales.

Conyza canadensis y C. sumatrensis: Terófitas de cunetas, dunas (C.sumatrensis), terrenos baldíos y
graveras (C. canadensis).

Coronopus didymus: terófito o hemicriptófito bienal de zonas pisoteadas.

Cortaderia selloana: hemicriptófito de cunetas, taludes, terrenos removidos, pastos, dunas, marismas,
matorrales y zarzales.

Cyperus eragostis: hemicriptófito de acequias, zanjas, cunetas, cascajeras fluviales, y orillas de
embalses y charcas.

Dittrichia viscosa: nanofanerófito (caméfito) semicaducifolio de hábitat ruderal-viario de cunetas,
taludes, baldíos y matorrales.

Erigeron karvinskianus: caméfito de tapias, muros y taludes rocosos.

Fallopia japonica: geofito: geófito de riberas fluviales y cunetas húmedas.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
37
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Marzo 2016

Ipomoea indica: nanofanerófito escandente (liana) perennifolio de setos y herbazales ruderalizados
cercanos a la costa.

Lonicera japonica: nanofanerófito escandente (liana) semicaducifolio que trepa por árboles y arbustos
en setos y zarzales.

Matthiola incana: caméfito de acantilados deleznables litorales nitrificados.

Oenothera glazioviana: hemicriptófito bienal de dunas y riberas arenosas de ríos.

Oxalis latifolia: neófito bulboso de comunidades arvensesen cultivos de regadío y hortícolas.

Paspalum dilatatum: hemicrptófito de prados de siega, herbazales húmedos y cunetas.

Paspalum districhum: geófito estolonífero de herbazales húmedos, orillas de ríos y balsas y zonas
apenas halófilas de estuarios. También en zonas de cutivos de regadío y acequias.

Paspalum vaginatum: geófito rizomatoso de comunidades hidrófilas subhalófilas de arenales y
marismas.

Pittosporum tobira: nanofanerófito prennifolio de acantilados y laderas cercanas al mar.

Robinia pseudoacacia: mesofanerófito caducifoliode bosques cercanos a arroyos y series de
robledales acidófilos.

Senecio cineraria: caméfito sufruticoso de acantilados y muros cercanos a la costa.

Senecio inaequidens: caméfito sufruticoso de cunetas, caminos y baldíos.

Senecio mikanioides: fanerófito escadente (liana) perennifolio de setos, zarzales y herbazales húmedos
en áreas cercanas a la costa.

Solanum chanopodioides: nanofanerófito (caméfito) perennifolio o casi, de herbazales nitrófilos en
cunetas, baldíos, setos, dunas y riberas.

Sorghum halapense: geófito rizomatoso de cunetas húmedas de vías de comunicación.

Sporobolus indicus: geófito (hemicriptófito) rizomatosode cunetas, márgenes de prados y arenales
pisoteados.

Tradescantina fluminensis: caméfito perennifolio de pies de muros frescos, bosrdes de bosques,
taludes y otros ambientes sombríos.

Xanthium strumarium: terófito de cunetas, zonas de cultivos, cascajeras fluviales, arenales costeros y
escombreras.
HÁBITATS DE LA DIRECTIVA 92/43/CEE
Los Hábitats de Interés Comunitario son aquellos cuya distribución natural es muy reducida o ha disminuido
considerablemente en el territorio comunitario así como los medios naturales destacados y representativos de
una de las seis regiones biogeográficas de la Unión Europea (Directiva 92/43/CEE).
Para la realización de este apartado se ha recurrido al documento “Los Tipos de Hábitats de Interés Comunitario
en España” editado por el Ministerio de Medio Ambiente del Gobierno de España y al “Mapa de Hábitats”
realizado por IKT para Dirección de Biodiversidad del Gobierno Vasco, con última fecha de revisión del año 2003
(escala de partida de1: 25.000).
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
38
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
En Santurtzi (plano nº6) se identifican los siguientes Hábitats de interés comunitario/prioritario (con asterisco):
o
4040* Brezales secos atlánticos costeros de Erica vagans. Son formaciones leñosas bajas,
de forma almohadillada, adaptadas a la sequedad ambiental provocada por los vientos que
soplan desde el mar. Se sitúan en la parte superior de los acantilados costeros, donde forman
estrechas bandas. Su representación superficial es pequeña pero abarca la práctica totalidad
de su área potencial y cabe calificar su naturalidad como alta.
o
6510 Prados pobres de siega de baja altitud. Son formaciones herbáceas que se mantienen
verdes todo el año, caracterizando el paisaje vegetal de la zona de campiña atlántica. El
conjunto florístico es bastante simple, asentados sobre suelos profundos, con reservas de
agua aunque no encharcados, ricos en nutrientes y materia orgánica.
o
4030 Brezales secos europeos. Se trata de matorrales de talla media en los que generalmente
dominan varias especies de brezos (Erica sp. ), tambien el Ulex y el helecho común (Pteridium
aquilinum). En las zonas más frescas y elevadas pueden darse arándanos (Vaccinium
myrtillus) y brezo blanco (Erica arborea). Son matorrales de comarcas de climas lluviosas y
suelos ácidos.
o
6210* Prados secos seminaturales y facies de matorral sobre sustratos calcáreos (parajes
con importantes orquídeas). Se trata de pastizales dominados por gramíneas, muy variados
en su composición florística. Cuando son ricos en orquídeas se consideran hábitat prioritario.
o
4090 Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga. Comunidad de caméfitos abiertos,
con abundantes herbáceas entre ellos, con variada y alta diversidad florística, generalmente
asociada a un pastoreo extensivo. Todas las variaciones geográficas y ecológicas del hábitat
deben ser tenidas en cuenta. Para cada estación, es conveniente mantener mosaicos de
diferentes estados evolutivos dentro del hábitat. Las comunidades permanentes que engloba
este tipo de hábitat deben mantenerse en estado óptimo de conservación.
Además, en la cartografía ambiental de la CAPV se encuentran los siguientes Hábitats de Interés Marino:

1170 Arrecifes

1110 Bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina , poco profunda

1130 Estuarios
En el plano nº 6 han sido representados estos hábitats.
FAUNA
La fauna se describe asociada a los hábitats que son capaces de colonizar. Estos hábitats están caracterizados
por la cubierta vegetal que llevan asociada y así dentro de Santurtzi se encuentran los siguientes hábitats:
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
39
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Marzo 2016
robledal bosque-mixto, plantaciones de coníferas, prados y cultivos, brezal-argomal-helechal, costa, ríos y
vegetación ruderal nitrófila.
En general, la fauna presente en el municipio no se considera de interés relevante salvo la que queda más
alejada de las infraestructuras y edificaciones como es el caso de la zona del Serantes. En esta zona se han
dado citas de especies de anfibios como el Sapo partero común (Alytes obstetricans), de reptiles como
Salamanquesa común (Tarentola mauritanica), Culebra lisa meridional (Coronella girondica) y Culebra de collar
(Natrix natrix) y aves como Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala) y Ampelis europeo (Bombicilla garrulus).
Entre las especies destacadas de fauna en Geoeuskadi señalar lo siguiente:

Se localiza una Zonas de distribución preferente de mamíferos para el Visón Europeo

Zonas de distribución preferente para el Lagarto verdinegro y la Rana patilarga

En el grupo de las aves destacan la Pagaza piconegra y el Zampullin cuellinegro en Zonas de
distribución preferente.
A continuación se muestra la distribución de algunas de estas especies en el término municipal. El Lagarto
verdinegro y la Rana patilarga quedan distribuidas por todo el ámbito.
Zona de protección para el visón europeo (Cauce del Ballonti)
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
40
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
Zonas de distribución preferente de Pagaza piconegra y el Zampullin cuellinegro
Del conjunto de especies señaladas, a continuación se explican con mayor detalle las recogidas en el Catálogo
Vasco de especies Amenazadas:
Especies de interés especial
Lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi)
Especie de carácter autóctono, ocupa la mitad occidental de la vertiente atlántica de la CAPV de forma
generalizada y aparece puntualmente en algunas localidades costeras o próximas a la costa de Guipúzcoa,
aparece desde el nivel del mar hasta el piso colino, que apenas remonta. Se trata de un endemismo ibérico
occidental que se extiende por el Oeste, Centro y Noroeste de la Península.
Aparece en una amplia variedad de medios de la campiña, donde principalmente se localiza es en muros de
piedra con abundante vegetación y bordes de formaciones boscosas o de matorrales, así como en el encinar
cantábrico o fases degradadas del mismo. También ocupa las landas costeras; en ocasiones, sobre todo
cuando entra en contacto con el lagarto verde, aparece en zonas higro-turbosas.
En la Comunidad Autónoma, el problema principal se centra en la pérdida de hábitat debido a su alteración,
reducción y sustitución por usos agrícolas y forestales.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
41
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Marzo 2016
En el área de estudio se encuentra asociada a la presencia de vegetación de ribera y a prados y cultivos.
Rana patilarga (Rana iberica)
Endemismo ibérico de origen occidental, de repartición reducida. Sus observaciones se sitúan desde 60m. de
altitud hasta 450m., siendo el valor medio de 234,3m. Su presencia es claramente puntual en el territorio: en la
región noroccidental parece ser más frecuente mientras que en la región noroccidental su presencia es bastante
más reducida. Todas las poblaciones se sitúan en la vertiente cantábrica, a excepción de una observación en
Guipuzcoa y de las del Monte Gorbea e inmediaciones.
Esta especie ha sido siempre observada en los cursos de agua; suele ser de carácter secundario y no parece
existir una relación entre el hábitat terrestre y la especie que pueda determinar su presencia o ausencia.
Por lo que respecta a la situación actual de la especie en el territorio vasco, parece ser que el estatus actual
obedece más a factores de tipo ecológico que a una presión humana. En cualquier caso, su situación es de
extremada fragilidad.
Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis)
El carácter de esta especie es invernante. En la Comunidad Autónoma del País Vasco se distribuye tanto en la
costa, donde es raro, como en el embalse de Ullibarri. Cría en España principalmente en el Sur, extendiéndose
su área de distribución mundial por Eurasia, Norteamérica y África del Sur.
Con respecto a la población, su tamaño es muy escaso en la costa, con 1 ó 2 individuos observados en
Txingudi, siendo más común en Ullibarri, con cifras máximas de invernada de 33 ejemplares en 1996.
En toda España, los recuentos de invernantes dan cifras de unos pocos centenares, mientras que el tamaño de
la población nidificante no está debidamente establecido. La población europea es de al menos 39.000 parejas.
Se señalan como principales amenazas la transformación del hábitat, la predación y las molestias humanas,
todas ellas en relación a la época de nidificación. Como invernante no parece afrontar problemas de especial
consideración.
Su hábitat en la Comunidad Autónoma se encuentra en estuarios y grandes embalses, de acuerdo con su
preferencia invernal por zonas costeras protegidas y extensos humedales interiores. Como nidificante ocupa
humedales de variada naturaleza.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
42
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
Especies raras
Pagaza piconegra (Gelochelidon nilótica)
Esta especie presenta un carácter de distribución migrante raro e invernante ocasional.
En la Comunidad Autónoma del País Vasco, las observaciones se han realizado a lo largo de la costa, sobre
todo en el Abra de Bilbao, en los períodos migratorios de abril mayo y septiembre-octubre, además de algún
ocasional invernante. Se señalan 2 registros de la especie en Gipuzkoa, y un mínimo de 7 en el Abra. En
España, se reproduce de modo localizado, principalmente en la mitad sur, e inverna en muy escaso número. En
Europa, nidifica sólo en el entorno mediterráneo y del mar Negro, además de alguna colonia aislada en
Dinamarca y Alemania, dispersándose después de la cría e invernando en el continente africano. La especie cría
de modo discontinuo por los cinco continentes.
En cuanto a su población, en España, da la cifra de 1.869 parejas reproductoras, mientras que en toda Europa
existen entre 6.800 y 16.000.
La regresión de la especie se atribuye a la pérdida de hábitat, efecto de los plaguicidas, predación, y molestias
humanas en las colonias de cría. La especie ha disminuido sustancialmente en España y el conjunto de Europa
desde finales del siglo pasado, y este descenso poblacional continúa en los últimos años.
El hábitat relacionado corresponde principalmente ha costero en la Comunidad Autónoma, principalmente en
estuarios. Cría en deltas, estuarios, marismas y lagunas, observándose en hábitats más variados fuera de la
época de nidificación.
Especies en peligro de extinción
Visón europeo (Mustela lutreola)
Considerado el Plan de Gestión del Visón Europeo (Decreto Foral de la Diputación Foral 118/2006, de 19 de
junio), es una especie potencialmente probable en el área de estudio.
El plan tiene como objetivo primordial la recuperación de la especie, pues el riesgo de extinción es inmediato si
no se toman medidas para conservar y, sobre todo, mejorar su situación actual. Además, fija las siguientes
directrices generales:

Conservación y mejora activa de los cauces fluviales de Bizkaia.

Control del visón americano.

Control de las actividades ilegales.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
43
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Marzo 2016

Adecuación de las obras de ingeniería en el ámbito de aplicación del Plan de Gestión.

Potenciación del trasvase de conocimientos hacia la sociedad.

Consecución de estudios dirigidos a verificar el funcionamiento de los planes de gestión.

Desarrollo de estudios puntuales en facetas desconocidas o insuficientemente conocidas de la biología
de las especie.
En base a éstas, cualquier plan o proyecto con repercusión apreciable, directa o indirecta, sobre la conservación
o recuperación de la especie en las áreas de interés especial, ya se individualmente o en combinación con otros
planes o proyectos, deberá ser sometido a informe preceptivo del Departamento de Agricultura, quién velará por
una adecuada evaluación de sus repercusiones sobre los objetivos del presente Plan de Gestión. Dicha
evaluación contemplará, entre otros aspectos, las posibles afecciones a la especie, a la calidad de las aguas y
de hábitat, determinando, en función de su afección previsible, las fechas óptimas para su ejecución,
estableciendo como período crítico para la reproducción de la especie el comprendido entre el 15 de marzo y el
31 de julio (Art.10).
PAISAJE
El municipio de Santurtzi, forma parte del Área Funcional de Bilbao Metropolitano y limita al norte con el mar, al
oeste con el municipio de Zierbana y Abanto, al sur con Ortuella y al este con el municipio de Portugalete.
Debido a su conexión con el mar, su paisaje se halla consecuentemente muy influido por éste, destacando el
desarrollo del puerto en todo el frente marítimo.
La vida de los habitantes de Santurtzi ha estado vinculada al mar desde sus orígenes hasta nuestros días, si
bien las actividades han ido evolucionando a lo largo de la historia, desde la actividad pesquera hasta las
actividades comerciales más genéricas.
Esta evolución ha provocado la transformación radical de la línea de costa, desde la situación natural hasta las
acciones humanas de construir diques y plataformas ganadas al mar, que han alterado gravemente la tipología
del litoral.
Paulatinamente, gran parte de la actividad portuaria se va concentrado en el Puerto Exterior. Se ejecutan las
obras de lo que conformará el Superpuerto, cerrando el abra exterior con el dique de Punta Lucero y
comenzando el inacabado de Punta Galea. Estos se complementan con terminales para productos petrolíferos
que dan servicio a la cercana refinería de Petronor.
Esta línea de costa tiene una longitud aproximada de 4,3 Km, de los cuales casi 3,5 Km están ocupados por el
Puerto Exterior. Además de las propias plataformas del Puerto, existen instalaciones energéticas muy ligadas al
mismo, que si bien no son propias del puerto, ocupan también gran cantidad de Superficie de suelo, generando
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
44
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
las correspondientes afecciones de distinta índole. Por otra parte, las vías que dan servicio al puerto, tanto por
carretera como por ferrocarril, están situados entre el núcleo urbano y el puerto, lo que ha supuesto una línea de
barrera más en todo el frente de costa
Además, por motivos tanto de funcionalidad como de seguridad, el complejo de instalaciones portuarias se ha
concebido como un entorno cerrado, a modo de bunker que imposibilita el acceso no solo físico sino visual de
la ciudad a la lámina de agua, impidiendo disponer de un límite marítimo (waterfront). Este efecto barrera ha
modificado radicalmente la histórica relación que ha mantenido el municipio con el mar.
El monte Serantes se ubica en la porción más occidental de la costa de Bizkaia, en el término municipal de
Santurtzi. Constituye un punto incomparable para disfrutar de las vistas de la costa del mar Cantábrico y de la
Bahía del Abra, del propio municipio de Santurtzi, del Puerto y de los montes cercanos.
Este monte, por su situación estratégica, ha sido a lo largo de la historia un punto importante de protección para
posibles incursiones militares. Sus antiguas fortificaciones dan vestigio de su importancia.
El municipio no se encuentra incluido en el “Anteproyecto de Catálogo de Paisajes Singulares y Sobresalientes
de la CAPV”, ni contiene ningún hito paisajístico según la información de Geoeuskadi.
En lo que respecta a las cuencas visuales se presentan las cuencas de Zierbana en la mitad norte del municipio
y la de Barakaldo al sur y albergan en general un paisaje considerado “Muy Cotidiano” en la CAPV, de valor
“Muy Bajo”.
En general el suelo residencial localizado al este del municipio es ciertamente denso, exceptuando las zonas de
topografía acusada que acogen viviendas unifamiliares, muchas de ellas de autoconstrucción, y en todo caso
con unas carencias de ordenamiento y servicios que resultan ciertamente inadecuadas.
Dentro del municipio se reconocen seis unidades de paisaje diferenciadas, correspondiendo a las zonas
urbanas, industriales, rurales y de litoral. Estas unidades se describen en el capítulo 7 del presente documento.
CALIDAD DEL AIRE
Santurtzi pertenece a la zona de aire del Bajo Nervión/Nerbioi Behera. El municipio queda afectado además de
por el tráfico y la industria, por las diferentes actividades del puerto.
Existen dos estaciones de la red de vigilancia de la CAPV: Serantes y Santurtzi. Según los últimos datos la
calidad del aire es buena en ambas estaciones. Los días con calidad del aire buena o admisible representan el
98,30%.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
45
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Marzo 2016
SITUACIÓN FÓNICA Y ZONIFICACIÓN ACÚSTICA
El marco legislativo para la evolución y gestión del ruido se establece principalmente por la Directiva Europea
2002/49/CE y la Ley 37/2003 del Ruido, desarrollada por el RD 1513/2005, sobre evaluación y gestión del ruido
ambiental, y el RD 1367/2007 en la relación a la zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones
acústicas.
El nivel de ruido al que está sometida la población resulta de la combinación de diversos agentes generadores
de ruido. Entre las actividades productoras de ruido más habituales nos encontramos con las industrias, los
establecimientos comerciales y el tránsito de vehículos.
En Santurtzi además se encuentra la zona portuaria como foco de ruido y el transporte ferroviario. Dentro del
término municipal se localizan zonas de servidumbre acústica debidas a las carreteras forales, como se refleja
en la cartografía (Orden Foral 4523/2013).
Parte del municipio, tal y como se refleja en la cartografía del presente ISA se encuentra incluido dentro de la
Zona de Servidumbre Acústica de las carreteras forales de Bizkaia (Orden Foral 4523/2013), siendo las
principales fuentes de ruido la N-644 y la N-639.
El Decreto 213/2012 exige a todos los futuros desarrollos, y no sólo los incluidos en la ZSA, la incorporación de
un Estudio de Impacto Acústico, con el fin de justificar el cumplimiento de los objetivos de calidad acústica en el
ambiente exterior, para poder ejecutarse.
En los futuros desarrollos incluidos dentro de la ZSA, además de la realización del correspondiente Estudio de
Impacto Acústico, será necesario que la Administración Local remita la documentación relativa al estudio
acústico al Departamento de Obras Públicas y Transportes de la Diputación Foral de Bizkaia, para que emita
informe preceptivo.
En el plano nº 12, se refleja la zonificación acústica realizada para el municipio.
Se cuenta además con la información aportada por la ELABORACIÓN DEL MAPA DE RUIDO Y DIAGNÓSTICO
SOBRE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA GENERADA EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE SANTURTZI”,el
“DIAGNÓSTICO SOBRE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE SANTURTZI” y
“DIAGNÓSTICO SOBRE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE SANTURTZI.
ANEXO Condicionantes acústicos de los Futuros Desarrollos“, trabajos realizados por Tecnalia en febrero, mayo
y septiembre de 2013. Estos estudios deberán actualizarse en las siguientes fases del procedimiento.
A continuación se muestran los mapas de ruido realizados en 2013, para los periodos día, tarde y noche.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
46
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Febrero 2016
MEDIO SOCIOECONOMICO
Población y estructura económica
La Población actual de 46.218 habitantes (año 2015) ha disminuido en 1.884 habitantes. Se aprecia una
tendencia de descenso de la población a lo largo de los 15 años reseñados. Esta disminución de la población
constata el aumento de prevalencia del sexo femenino sobre el masculino.
Según el anterior cuadro la Población actual de 46.218 habitantes (año 2015) ha disminuido en 1.884 habitantes.
Se aprecia una tendencia de descenso de la población a lo largo de los 15 años reseñados. Esta disminución
de la población constata el aumento de prevalencia del sexo femenino sobre el masculino.
La pirámide poblacional de Santurtzi ha experimentado variaciones relevantes en el periodo 2000-2015, por el
envejecimiento de su población. El porcentaje del colectivo de personas de más edad, sobre el conjunto de la
población, ha crecido un 32% en los últimos dos años (2013-2015), mientras que el colectivo más joven muestra
una reducción cercana al 12% en el mismo periodo.
El tamaño medio de las familias en Santurtzi se ha reducido notablemente en el periodo 1996-2001. Si en el año
1996 el tamaño medio era de 3,10 integrantes, en 2001 se ha reducido hasta 2,80.
La superficie media de las viviendas familiares es de 75m2 y el número de viviendas desocupadas es del 8,39%.
El suelo urbano representa el 45,85% del municipio. La densidad de población es de 5.386 hab/Km2.
La densidad de viviendas es de 142,94 viv/Ha.
La superficie dedicada a infraestructuras de transporte y comunicaciones es del 4,41% del término municipal.
Se encuentran registradas un total de 13 explotaciones agropecuarias activas, la mayor parte de ellas dedicadas
al ganado bovino con orientación para cría y carne y leche.
Por sectores de actividad el municipio presenta los siguientes datos:
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
50
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
Ramas de actividad
SANTURTZI
Ezkerraldea
2005
2012
Bizkaia
2005
Euskadi
2005
2012
2012
2005
2012
Agricultura y pesca
0,20
0,20
0,12
0,33
0,70
0,8
1,00
0,8
Industria
8,90
6,8
39,04
30,43
24,90
19,10
29,80
24,2
Construcción
11,60
7
11,34
8,9
10,50
7,3
8,90
7
Servicios
79,20
86
49,44
60,43
63,90
72,8
60,30
68
En los años 2008 y 2012, el valor añadido bruto del municipio de Santurtzi se concentraba, mayoritariamente, en
el sector servicios, poniendo, por tanto, de manifiesto, su importancia sobre el resto de sectores económicos.
Una parte importante del sector servicios hace referencia a las empresas que prestan servicios a las empresas,
son las empresas ubicadas de forma mayoritaria en el puerto (transitarías, navieras, logística, aduaneras,
transporte)
El Producto Interior Bruto per cápita de Santurtzi ha experimentado una evolución favorable en el periodo 20002015. En términos absolutos, su PIB per cápita se ha incrementado en 18.482 euros, lo que ha supuesto una
variación porcentual de 6,15 puntos (frente a los 35,72 registrados en la comarca de Ezkerraldea, los 65,52 de
Bizkaia y los -12,64 de Euskadi). Comparativamente con los otros tres ámbitos territoriales analizados, en
términos relativos, Santurtzi ha registrado el mayor incremento en su PIB per cápita.
La renta familiar media en Santurtzi alcanzó en el año 2013 un nivel de 34,006 euros, un 29,30% más que en
2001, cuando alcanzó 25.350 euros.
Patrimonio
Se detectan varios elementos incluidos como puntos histórico-culturales pertenecientes al Patrimonio entre los
que destacan las construcciones militares ubicadas en el Monte Serantes que se corresponden con el Torreón,
el Fuerte y el Polvorín el Mazo. Respecto a estos últimos emplazamientos cabe realizar las siguientes
consideraciones.
Históricamente el carácter militar del emplazamiento responde a la situación estratégica para el control y
vigilancia del Abra y acceso marítimo a la ría de Bilbao. Por ello, el propio emplazamiento tiene valores naturales
y paisajísticos, “por lo que el actual Plan General clasifica como Sistema General de Espacios Libres el entorno
de El Polvorín, situado en el Mazo, y la parte alta del monte, donde se sitúa el Fuerte y el Torreón, como Suelo
No Urbanizable Forestal “A Crear”.
Además, en el plano nº 11 se localizan varias fuentes incluidas como elementos patrimoniales.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
51
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Febrero 2016
7.
UNIDADES AMBIENTALES HOMOGÉNEAS, VALORACIÓN DE LA
CALIDAD AMBIENTAL Y CAPACIDAD DE USO (Anexo II ‘f’ del D/211/2012)
Dentro del término municipal de Santurtzi se localizan las siguientes unidades ambientales homogéneas:

Urbano en dominio antropogénico sobre fondo ondulado: Dentro de esta unidad queda recogido el
casco urbano de Santurtzi, parte del cual linda con el litoral, en el que destaca la zona portuaria.
También en su límite oeste se encuentra el Serantes, símbolo topográfico del municipio.
En esa unidad se da la capacidad de uso urbanizadora con las pertinentes medidas de integración
paisajística y ambiental.

Industrial en dominio antropogénico sobre fondo plano: Comprende el suelo industrial, con una
importante renovación de sus industrias tradicionales (siderurgia, minería, naval, etc.) y sus
potentes infraestructuras, que se multiplican y modernizan.
La capacidad de uso de esta unidad admite desarrollos de actividades económicas siempre y
cuando se garanticen las correspondientes medidas de adecuación ambiental.

Agrario con dominio de prados y cultivos atlánticos en dominio fluvial: Su aspecto más
característico es el de un cuidado mosaico de campos de labor y prados de siega, enmarcados
por las laderas del valle. Las propiedades se encuentran generalmente acotadas con vallas de
madera y alambre. A menudo las pendientes están suavizadas, intercalándose en las laderas
pequeños taludes de tierra recubiertos de hierba. Los taludes y las vallas y la densa red de
caminos que permite acceder a los caseríos, dan un importante peso a las estructuras lineales de
tipo antropogénico en el paisaje.
La capacidad de uso propiciada para esta unidad es el aprovechamiento de los recursos
primarios. También pueden ser admisibles con las medidas correctoras pertinentes las
infraestructuras. Los usos edificatorios deberán estar apoyados en los núcleos preexistentes o
vinculados a las explotaciones.

Matorral en dominio fluvial sobre fondo plano. Relieve accidentado. Esta unidad está compuesta
por matorrales en los que aparecen con frecuencia especies termófilas de terrenos silicicotas.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
52
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
Constituyen las primeras etapas de sustitución de la encina-carrasca, siendo especies con alto
grado de resistencia al fuego y por ello dominantes en zonas de incendios reiterados.
Poseen un fondo escénico común, bastante homogéneo, detectándose diferencias en su interior
por la variación florística de las diversas especies que acompañan a estos brezales y bortales. Se
encuentran salpicando dominios de vegetación actual, confiriendo con su presencia, variabilidad
cromática y textural al conjunto regular circundante.
La capacidad de uso de esta unidad esta relacionada con las prácticas del sector primario.

Acantilado en dominio litoral. Relieve accidentado: En general, comprende la estrecha franja de
terreno del litoral que configuran los cantiles rocosos abruptos situados junto al mar. A menudo, la
poca cobertura vegetal en las zonas más abruptas y expuestas a la influencia marina constituye
una de sus peculiaridades más destacadas.
Se localiza al noroeste del municipio y corresponde a una zona que ha quedado rodeada por
instalaciones portuarias e industriales.
A pesar de ello, la capacidad de uso de este tipo de unidades debe ser nula para usos
urbanísticos. Estas zonas deben destinarse a su conservación.

Mosaico periurbano en dominio fluvial. Fondo plano. Relieve ondulado: Junto a los cascos urbanos
aparecen en ocasiones áreas con un uso del suelo mixto, superponiéndose sobre los paisajes
rurales, elementos típicamente urbanos (equipamientos, edificios de viviendas…) así como otros
directamente relacionados con el metabolismo urbano (escombreras, huertos de ocio, talleres,
subestaciones eléctricas…)
Los mosaicos periurbanos componen notablemente variables, pero bien caracterizados por esa
superposición, casi siempre discordante, de elementos rurales y urbanos.
La capacidad de uso de esta unidad se corresponde con las actuaciones de los espacios
periurbanos con posibilidades de urbanización adoptando las medidas de integración ambiental
correspondientes.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
53
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Febrero 2016
8.
PROGRAMA DE SUPERVISIÓN DE LOS EFECTOS DEL PLAN (Anexo II
‘g’ del D/211/2012)
8.1.
DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL CONTROL
Se redacta el Programa de Supervisión cumpliendo con lo estipulado en el Decreto 211/2012, y lo establecido
en el Documento de Referencia emitido por el órgano ambiental.
El objeto de un Programa de este tipo, es el de mantener un correcto seguimiento, vigilancia y control de los
impactos ambientales, así como su corrección. En concreto se pueden señalar los siguientes:
Verificar la correcta ejecución de las actuaciones previstas por el Plan, tanto en fase de obras
como en explotación, de forma que se cumplan las medidas correctoras previstas y sus
implicaciones ambientales.
Comprobar la correspondencia del plan con otros planes, comprobando la generación de
sinergias y efectos acumulativos ambientales adversos en el municipio.
Comprobar que los impactos generados son los previstos, tanto en magnitud como en
factores del medio afectados.
Controlar la eficacia de las medidas correctoras propuestas.
Articular aquellas otras medidas que se consideren convenientes a la vista de la marcha de
las actuaciones contempladas y ante la aparición de nuevos impactos diferentes a los
previstos y asumidos.
El programa debe ser un instrumento de control que verifique la magnitud de los impactos negativos previstos y
las posibles incidencias no previstas que puedan surgir, tanto durante la fase de construcción como durante el
desarrollo del planeamiento previsto.
Asimismo se detectarán las desviaciones en los efectos supuestos y la efectividad de las medidas correctoras
adoptadas. En caso necesario, se propondrán y articularán nuevas medidas o se modificarán las ya
contempladas. De esta forma se cumplirán los objetivos señalados, y consecuentemente se minimizarán las
alteraciones sobre el medio.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
54
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
8.2.
IDENTIFICACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES OBJETO DEL SEGUIMIENTO
CONTROL GENERAL
Se tendrán en cuenta los condicionantes dispuestos en la aprobación de planeamiento, así como en las
autorizaciones pertinentes de los diferentes organismos o administraciones con competencia sectorial, y las
autorizaciones de ámbito sectorial, en especial, las consideraciones de los siguientes:
Departamento de Obras Públicas de la Diputación Foral de Bizkaia
Agencia Vasca del Agua
Departamento de Agricultura de la Diputación Foral de Bizkaia
Etc.
Además, se controlará la correspondencia, en su caso, de los objetivos ambientales del Plan con otros planes,
comprobando la generación de sinergias y efectos acumulativos ambientales adversos en el municipio, así
como el grado de ejecución de las actuaciones previstas en el plan y sus implicaciones ambientales.
CONTROL SOBRE LOS RECURSOS NATURALÍSTICOS
Se realizará un seguimiento de los espacios objeto de nuevas obras y actuaciones con el fin de controlar la no
expansión de vegetación exótica invasora.
Además se realizará un seguimiento para que las revegetaciones se hagan correctamente, utilizando especies
autóctonas y respetando, en todos los casos posibles, la vegetación presente.
Se vigilará especialmente el buen tratamiento de las zonas de con vegetación de interés naturalístico para
proceder a su conservación y/o transplante a las áreas que permita la ordenación pormenorizada del sector.
CONTROL SOBRE LAS ZONAS AMBIENTALMENTE SENSIBLES
Se vigilarán especialmente las actuaciones que incidan sobre la posible aparición de puntos de agua, rasgos de
interés geológico o aparición de materiales arqueológicos o yacimientos desconocidos.
Se vigilará que no se realice junto a los cauces ninguna acción que suponga un riesgo durante la fase de obras.
Marcando el área o imponiendo, si fuera necesario, algún tipo de barrera física.
Posteriormente, se seguirán las consideraciones que realice la Agencia Vasca del Agua sobre el tratamiento de
los cauces.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
55
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Febrero 2016
CONTROL SOBRE LOS RECURSOS ESTÉTICO-CULTURALES O PAISAJÍSTICOS
Se controlará la correcta ejecución de las medidas destinadas a la integración paisajística de las obras en su
entorno, de manera que se ajusten al proyecto que en su momento sea aprobado.
Se tendrá en cuenta en el desarrollo del proyecto la incidencia que puedan tener los edificios y las plataformas
en la visibilidad del área.
Se prestará especial atención a la tipología de los edificios en el caso de construcción, para que contribuyan, en
la medida de lo posible, a mantener la estética del municipio.
Se vigilarán los movimientos de tierra ante la aparición de yacimientos, ante los que habrá que actuar de
acuerdo al artículo 48 de la Ley de Patrimonio Cultural Vasco.
CONTROL SOBRE EL CONSUMO DE RECURSOS RENOVABLES O NO RENOVABLES
En la fase de funcionamiento, se fijarán datos cuantitativos y cualitativos necesarios para el seguimiento de
indicadores de sostenibilidad en relación con la gestión de los residuos, el consumo de agua y energía, la
iluminación, etc.
CONTROL SOBRE LA GENERACIÓN DE RESIDUOS Y CONTAMINACIÓN
Se controlará el cumplimiento de las medidas ambientales señaladas al respecto en la propia documentación
urbanística, así como las medidas incorporadas por el presente ISA.
Fijación de los datos cuantitativos y cualitativos necesarios para el seguimiento de los indicadores de
sostenibilidad en relación con la gestión de los residuos, el consumo de agua y energía, el ruido, la iluminación
urbana, etc.
Controles sobre la inducción de actividades incluidas o no en las previsiones del plan, comprobando si se
producen impactos no previstos.
Se llevará un control de la contaminación por fuentes de materia y energía.
Se controlará el cumplimiento de las medidas ambientales señaladas al respecto en la propia documentación
urbanística, así como las medidas incorporadas por el presente ISA.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
56
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
Asimismo, se controlarán las repercusiones respecto al tráfico y los movimientos de tierra que se determinen en
fases posteriores.
CONTROL SOBRE LA SALUD HUMANA
Para evitar las molestias por polvo producido en la fase de obras, principalmente, a las zonas habitadas del
entorno, se controlará el riego de las superficies afectadas para evitar la emisión de polvo, especialmente
durante las épocas climatológicamente más secas.
Durante la fase de obras, en la que la afección a estos factores es mayor, se procederá a:
Evitar las obras en período nocturno. En caso de no ser posible el ruido producido, en el
interior de las viviendas, no superará el LAeq,1min = 30 dBA (excluyendo cocinas y baños).
En cuanto a los niveles de vibración, según norma ISO 2631 parte 2, el índice K de percepción
vibratoria no superará el nivel K≥10 para lo que se realizará, en aquellos casos en los que la
vibración sea apreciable, las medidas necesarias en la habitación más afectada para verificar
su cumplimiento.
Se controlará que se cumplan los plazos establecidos para evitar que la fase de obras se alargue más de lo
estipulado.
Durante la fase de obras, si se produjera una afección al tráfico rodado en el entorno, se controlará la correcta
señalización de los cambios que se produzcan en los viales y se controlará que se cumplan los plazos para
evitar que las molestias se alarguen más de lo debido.
CONTROL SOBRE LA PÉRDIDA DE PRODUCTIVIDAD ECOLÓGICA Y AGRARIA
Se vigilará que ni durante la fase de obras ni en la fase de funcionamiento se interfiera en las explotaciones
agrarias del área de estudio.
CONTROL SOBRE LOS RIESGOS
En caso de indicios de contaminación en el proceso de movimientos de tierras, en cumplimiento del artículo 10
de la Ley 1/2005 de Prevención y Corrección de la Contaminación del Suelo se deberá comunicar este hecho a
la Viceconsejería de Medio Ambiente.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
57
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Febrero 2016
CONTROL DE LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS CORRECTORAS
Se controlará que se cumplan todas las limitaciones y condiciones ambientales de este ISA y del Informe
Preliminar y Definitivo de Impacto Ambiental que acompañen al mismo.
8.3.
DATOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS NECESARIOS PARA EL SEGUIMIENTO
DE LOS INDICADORES
Tal y como señala el Documento de Referencia, los siguientes indicadores deberán servir para valorar el grado
en el que se han tenido en cuenta los objetivos indicados y, en consecuencia, el efecto de las propuestas
planteadas por la revisión del plan general sobre las variables posiblemente afectadas:
Reutilización y regeneración del suelo
a.
% superficie de suelo urbano que se ha rehabilitado o reutilizado
b.
% superficie de suelo no que se ha reclasificado a suelo urbano o urbanizable
c.
Superficie construida de uso no residencial (terciario, comercial, productivo)/nº total de habitantes
Recuperación de valores ambientales
d.
Superficie de hábitats naturales que se han recuperado o mejorado su conservación
e.
Superficie de suelos contaminados recuperados
f.
% de superficie protegida por el planeamiento municipal (Categorías de Especial Protección y
Protección de Aguas Superficiales)
Entorno limpio y saludable
g.
Nº de días por año con mala calidad del aire para contaminante
h.
Índice de calidad de las aguas
i.
Población expuesta a niveles de ruido superiores a los objetivos de calidad acústica
La autoridad responsable en las fases de planeamiento y desarrollo del Plan será el Ayuntamiento de Santurtzi.
Durante las fases de ejecución de los desarrollos de los planes de urbanización propuestos deberán actuar
como responsables la Dirección de Obra y, en su caso la Asistencia Técnica Ambiental contratada al efecto.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
58
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
8.4.
NIVELES LÍMITE O DE REFERENCIA PARA LOS PARÁMETROS CUANTIFICABLES
Los niveles límite o de referencia para los parámetros cuantificables que sirvan para indicar la magnitud del
impacto generado deberán ajustarse a la legislación vigente en el momento de ejecutar los trabajos de
construcción.
A continuación se recoge un listado de las principales disposiciones en materia de medio ambiente aplicables al
Plan.
Patrimonio natural y biodiversidad

Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

Ley 33/2015, de 21 de septiembre, por la que se modifica la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del
Patrimonio Natural y de la Biodiversidad

Real Decreto 556/2011, de 20 de abril, para el desarrollo del Inventario Español del Patrimonio Natural y la
Biodiversidad.

REAL DECRETO 1424/2008, de 14 de agosto, por el que se determinan la composición y las funciones de
la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad, se dictan las normas que regulan su
funcionamiento y se establecen los comités especializados adscritos a la misma.

Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, por el que se establecen Medidas para Contribuir a Garantizar
la Biodiversidad Mediante la Conservación de los Hábitats Naturales y de la Fauna y Flora Silvestres.
Sus anexos I, II, III, IV, V y VI han sido derogados por la Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y la
Biodiversidad.

Real Decreto 1193/1998, de 12 de junio, por el que se modifica el Real Decreto 1997/1995, de 7 de
diciembre, por el que se establecen medidas para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la
conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres.

Real Decreto 1421/2006, de 1 de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 1997/1995, de 7 de
diciembre, por el que se establecen medidas para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la
conservación de los hábitats naturales y de la flora y fauna silvestres.

DECRETO LEGISLATIVO 1/2014, de 15 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de
Conservación de la Naturaleza del País Vasco.
Aguas

Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de octubre de 2000 por la que se
establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas.

Ley 1/2006, de 23 de junio, de Aguas.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
59
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Febrero 2016

Real Decreto legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de
Aguas. Texto consolidado

Ley 24/2001, de 27 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social. En su artículo
91, ha añadido un nuevo párrafo al apartado 1, del artículo 132 del texto refundido, en materia de regulación
de las sociedades estatales de aguas, previendo que las sociedades allí reguladas puedan tener también
por objeto la adquisición de obras hidráulicas, públicas o privadas, para su integración en sistemas
hidráulicos.

Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación, IPPC. En su disposición
final segunda, añade un párrafo al artículo 105.2.a) del texto refundido de la Ley de Aguas, sobre vertidos
no autorizados, y una disposición adicional décima, sobre vertidos a las aguas continentales de cuencas
intercomunitarias.

Ley 62/2003, de 30 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y del orden social. En su artículo 122,
se regula con mayor precisión el contenido, alcance y plazos del informe previo municipal a la realización
de obras de interés general. En su artículo 129 incorpora al derecho español la Directiva 2000/60/CE, por la
que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas

Real Decreto-Ley 4/2007, de 13 de abril, por el que se modifica el texto refundido de la Ley de Aguas,
aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio.

Reglamento del Dominio Público Hidráulico (Real Decreto 849/1986, de 11 de abril). Texto consolidado.

Real Decreto 1771/1994, de 5 de agosto, de adaptación a la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen
jurídico de las Administraciones Públicas y del procedimiento administrativo común, de determinados
procedimientos administrativos en materia de aguas, costas y medio ambiente.

Real Decreto 995/2000, de 2 de junio

Real Decreto 606/2003, de 23 de mayo

Decisión 2455/2001/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de noviembre de 2001, por la que se
aprueba la lista de sustancias prioritarias en el marco de la política de aguas, y por la que se modifica la
Directiva 2000/60/CE.

REAL DECRETO 1620/2007, de 7 de diciembre, por el que se establece el régimen jurídico de la
reutilización de las aguas depuradas. DEROGA los arts. 272 y 273 del Real Decreto 849/1986.

Real Decreto 1514/2009, de 2 de octubre, por el que se regula la protección de las aguas subterráneas
contra la contaminación y el deterioro. Traspone la Directiva 2006/118/CE.

Decreto 214/2012, de 16 de octubre por el que se declaran las zonas sensibles en las cuencas
intracomunitarias y en las aguas marítimas de la Comunidad Autónoma del País Vasco

Decreto 449/2013, de 19 de noviembre, por el que se aprueba definitivamente la Modificación del Plan
Territorial Sectorial de Ordenación de los Ríos y Arroyos de la CAPV.
Calidad del aire y emisiones a la atmósfera

Real Decreto 100/2011, de 28 de enero, por el que se actualiza el catálogo de actividades potencialmente
contaminadoras de la atmósfera y se establecen las disposiciones básicas para su aplicación.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
60
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera.

Decreto 833/1975, por el que se desarrolla la Ley 38/1972 de protección del Ambiente Atmosférico.
Derogado excepto anexo IV para instalaciones grupo C.

Ley 3/1998 General de Protección del Medio Ambiente del País Vasco (Título II, Capítulo IV).
Residuos y suelos contaminados

Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de noviembre de 2008, sobre los
residuos y por la que se derogan determinadas Directivas. Decisión de la Comisión, de 16 de enero de
2001, por la que se modifica la Decisión 2000/532/CE en lo que se refiere a la lista de residuos

Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.

Ley 5/2013, de 11 de junio, por la que se modifican la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control
integrados de la contaminación y la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados

ORDEN MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de valorización y
eliminación de residuos y la lista europea de residuos

Directiva 1999/31/CE del Consejo de 26 de abril de 1999 relativa al vertido de residuos

Decisión de la Comisión, de 17 de noviembre de 2000, sobre el cuestionario para los Estados miembros
acerca de la aplicación de la Directiva 1999/31/CE relativa al vertido de residuos

Decisión del Consejo, de 19 de diciembre de 2002, por la que se establecen los criterios y procedimientos
de admisión de residuos en los vertederos con arreglo al artículo 16 y al anexo II de la Directiva
1999/31/CEE

REAL DECRETO 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante
depósito en vertedero. Transpone la Directiva 1999/31

Orden AAA/661/2013, de 18 de abril, por la que se modifican los anexos I, II y III del Real Decreto
1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en
vertedero

Real Decreto 1304/2009, de 31 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1481/2001, de 27 de
diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante el depósito en vertedero

Decreto 49/2009, de 24 de febrero, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en
vertedero y la ejecución de los rellenos

Real Decreto 833/1988, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución de la Ley
20/1986, Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos

Real Decreto 952/1997, de 20 de junio, por el que se modifica el Reglamento para la ejecución de la Ley
20/1986, de 14 de mayo, Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos, aprobado mediante Real Decreto
833/1988, de 20 de julio

Orden de 13 de octubre de 1989 por la que se determinan los métodos de caracterización de los residuos
tóxicos y peligrosos
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
61
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Febrero 2016

Real Decreto 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación de actividades potencialmente
contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados.

Guía Técnica de aplicación del Real Decreto 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación de
actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de
suelos contaminados.

LEY 4/2015, de 25 de junio, para la prevención y corrección de la contaminación del suelo

Decreto 199/2006, de 10 de octubre, por el que se establece el sistema de acreditación de entidades de
investigación y recuperación de la calidad del suelo y se determina el contenido y alcance de las
investigaciones de la calidad del suelo a realizar por dichas entidades.

DECRETO 165/2008, de 30 de septiembre, de inventario de suelos que soportan o han soportado
actividades o instalaciones potencialmente contaminantes del suelo.
Ruido

Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido

Real Decreto 1513/2005, de 16 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre,
del Ruido, en lo referente a la evaluación y gestión del ruido ambiental

Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del
Ruido, en lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas

Real Decreto 1038/2012, de 6 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre,
por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del ruido, en lo referente a zonificación
acústica, objetivos de calidad y emisiones...

LEY 3/1998, de 27 de febrero, general de protección del medio ambiente del País Vasco

DECRETO 213/2012, de 16 de octubre, de contaminación acústica de la Comunidad Autónoma del País
Vasco

CORRECCIÓN DE ERRORES del Decreto 213/2012, de 16 de octubre, de contaminación acústica de la
Comunidad Autónoma del País Vasco

CORRECCIÓN DE ERRORES del Decreto 213/2012, de 16 de octubre, de contaminación acústica de la
Comunidad Autónoma del País Vasco
Patrimonio cultural

Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español.

Ley 7/1990, de Patrimonio Cultural Vasco.

Decreto 234/1996, de 8 de octubre, por el que se establece el Régimen para la Determinación de las Zonas
de Presunción Arqueológica.

Decreto 317/2002 sobre actuaciones protegidas de rehabilitación del Patrimonio Urbanizado y Edificado.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
62
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
Evaluación de impacto ambiental

Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.

Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de
Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos.

Real Decreto 1131/1988, de 30 de setiembre, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución del
Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación de Impacto Ambiental.

Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el
medio ambiente.

DECRETO 211/2012, de 16 de octubre, por el que se regula el procedimiento de evaluación ambiental
estratégica de planes y programas.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
63
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Febrero 2016
9.
PROBLABLES EFECTOS SIGNIFICATIVOS EN EL MEDIO AMBIENTE.
SERVICIOS AMBIENTALES PRESTADOS POR LOS ECOSISTEMAS (Anexo II
‘h’ del D/211/2012)
9.1.
IDENTIFICACIÓN Y PREDICCIÓN DE LOS IMPACTOS PARA LAS DIFERENTES
ACTUACIONES
En la documentación gráfica del presente documento ha sido elaborado un plano con los principales impactos
localizables (plano nº15). En la elaboración de esta cartografía se han utilizado las actuaciones propuestas por
las diferentes alternativas que se desarrollan en capítulos posteriores.
Para determinar los impactos, las variables ambientales han sido agrupadas según los siguientes aspectos
generales:

Recursos naturalísticos–estéticos

Zonas ambientalmente sensibles

Salud humana

Pérdida de productividad ecológica/agraria

Inducción de riesgos
Las variables ambientales consideradas han sido las siguientes:

Recursos naturalísticos–estéticos:


Recursos naturalísticos:
o
Biodiversidad
o
Geodiversidad
o
Vegetación
o
Fauna
o
Hábitats
o
Conectividad de espacios
Recursos estéticos:
o

Recursos no renovables:
o

Paisaje
Suelo
Zonas ambientalmente sensibles:
KIMAR Consultores Ambientales S.L.

DPH

DPMT

Áreas de recarga de acuíferos
64
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL


Áreas de elevado interés naturalístico

Patrimonio histórico-artístico
Salud humana:




Salud humana:
o
Ruido
o
Calidad de vida. Movilidad
Generación de contaminación:
o
Residuos
o
Contaminación atmosférica
o
Contaminación de las aguas
Pérdida de productividad ecológica-agraria:

Pérdida agraria

Calidad de los suelos

Servicios de los ecosistemas
Inducción de riesgos:

Suelos potencialmente contaminados

Erosión

Geotecnia
Entre los impactos negativos más característicos cabe señalar la ocupación del suelo, la afección a espacios de
interés naturalístico, la inducción de riesgos y el ruido.
Especial mención merece en cuanto a sus efectos ambientales positivos la categorización del SNU que se han
organizado según se muestra a continuación:
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
65
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Febrero 2016
Además, se definen como condicionantes superpuestos los siguientes aspectos:
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
66
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
Por otro lado, la magnitud de los impactos negativos depende de las características de cada alternativa,
existiendo un alto número de posibilidades que se encuentran todavía sin definir, contando con tres opciones
que recogen diferentes propuestas para los ámbitos del municipio en los que se actúa pero en los que se
pueden dar múltiples combinaciones de ordenación.
Por esta razón, y con objeto de no duplicar información se ha optado por describir los impactos para cada
alternativa en el capítulo de análisis de las alternativas.
9.2.
SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS
El concepto de servicios ecosistémicos permite hacer un vinculo explicito entre el estado y funcionamiento de
los ecosistemas (sistemas ecológicos) y el bienestar humano (sistemas sociales), con objeto de contribuir a
orientar el rumbo del manejo de la base biofísica que debe sustentar el bienestar humano en escenarios de
cambio ambiental.
Los servicios de los ecosistemas establecidos para la CAPV se han superpuesto a los desarrollos propuestos en
las alternativas consideradas por el PGOU que están descritas en capítulos posteriores.
En cuanto al servicio de almacenamiento de carbono, todas las alternativas respetan la zona con valor Alto para
este servicio se localiza en las laderas del monte Serantes. y su propuesta es la Mejora Ambiental en todos los
casos.
Referente al servicio de contribución a la conservación de la Diversidad Natural de la CAPV sería la opción 1 la
que se presenta con la mejor solución ya que presenta una mayor superficie de zonas destinadas a la especial
protección, seguida por las opciones 2 y 3 con superficies parecidas.
En el servicio de regulación del ciclo hidrológico de la vertiente atlántica de la CAPV , con nivel alto (>40%) se
encuentra la zona del Serantes , por lo que las tres opciones respetarían este servicio. En cuanto a la afección a
un nivel medio (20-40%) las opciones 1 y 3 serían las más desfavorables para este servicio.
En cuanto al servicio de recreo prácticamente todo el término municipal de Santurtzi, salvo la zona del puerto se
encuentra incluido en zonas con niveles muy altos, en la mitad sur y medios en el resto.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
67
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Febrero 2016
10.
EVALUACIÓN DE LAS REPERCUSIONES EN LOS LUGARES DE
LA RED NATURA 2000 (Anexo II ‘i’ del D/211/2012)
No existe ninguna zona de la Red Natura 2000 afectada por la revisión del PGOU de Santurtzi.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
68
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
11.
11.1.
ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS (Anexo II ‘j’ del D/211/2012)
MODELOS DE DESARROLLO PLANTEADOS
El documento de Avance se realiza aportando diferentes alternativas de crecimiento urbano denominadas
“opción 1", " opción 2" y " opción 3", siendo cada actuación de los mismos tratable por separado pudiendo
generarse múltiples combinaciones de ámbitos que posibilitan diferentes crecimientos.
El objeto del Avance, es plantear las diferentes alternativas para suscitar el debate del modelo de crecimiento
adecuado para Santurtzi, y fijar en base a las alegaciones o sugerencias que se realicen al documento, los
“Criterios, objetivos y soluciones generales", que regirán la redacción del Plan General de Ordenación Urbana
del municipio.
Con objeto de poder realizar el análisis ambiental de las diferentes opciones se ha optado por evaluar las
actuaciones propuestas y definidas en cada una de ellas. Tal y como se indica en el documento urbanístico, las
combinaciones de las alternativas residenciales de cada uno de los ámbitos son múltiples por lo que es
imposible establecer de antemano el número de viviendas definitivo. Aún así, la realidad es que la oferta
residencial máxima que proponga el PGOU deberá ajustarse a las 2.234 viviendas. Por ello, a la hora de plantear
la combinación final de ordenación de cada uno de los ámbitos deberá respetarse este máximo. Por lo tanto, no
se puede considerar como criterio diferenciador entre las opciones el número de viviendas ya que no ha sido
determinado en esta fase del procedimiento urbanístico.
También se señala en el Avance que no se propone incluir en la oferta residencial las viviendas vacías del
municipio porque son pocas. A tenor del análisis de la realidad realizado, en el municipio de Santurtzi hay 1.672
viviendas vacías, pero si tenemos en cuenta todas las que se encuentran fuera de ordenación, sólo 196
viviendas vacías están " dentro de ordenación". Por lo tanto, aunque en el PGOU que se redacte algunas de las
viviendas de fuera de ordenación se consoliden, podemos afirmar que el número de viviendas vacías no es
nada relevante, más aún si tenemos en cuenta que siempre tiene que existir un colchón de viviendas sin ocupar
para que el mercado inmobiliario se mueva.
Con objeto de realizar la comparativa de las tres opciones para el crecimiento residencial, se ha decidido excluir
del análisis las alternativas que no cambian de clasificación ni de calificación del suelo como es el caso de los
suelos urbanos consolidados o no consolidados residenciales.
Así, únicamente se van a analizar los ámbitos de crecimiento residencial siguientes:
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
69
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Febrero 2016

Ámbito R-33 . El Bullón urbanizable (vigente AOR 3.2.2)

Ámbito R-36. El Villar (vigente AOR- 406.1)

Ámbito R-37. Núcleos Rurales Urbanos de El Villar (vigente AOR- 406.2)
Señalar que para Ámbito R-38. Barrios de Cueto y Hospital Alto, se ha realizado un estudio específico debido a
la problemática de la zona: El tratamiento otorgado por el PGOU vigente a una amplia zona de Cueto y la Cuesta
del Hospital Alto, como Sistema General de Espacios Libres, deja en situación de Fuera de Ordenación a un
amplio número de viviendas familiares aisladas, con sus Anejos correspondientes. Debido a esta situación se
plantea que deben proponerse soluciones generales para el Área y presentarse a los vecinos y a la Asociación
del Barrio, si bien esta problemática debe tratarse de forma individualizada con cada vecino afectado. Este
proceso debe desarrollarse desde la apertura del período de información pública del Avance hasta la adopción
del acuerdo plenario que fije los criterios y objetivos que servirán de base para la redacción del PGOU. Por lo
tanto, este ámbito tampoco puede ser valorado en el presente análisis de alternativas.
En resumen, se han analizado las alternativas propuestas en las tres opciones para las siguientes soluciones:
Vialidad y comunicaciones
Equipamientos
Espacios libres
Actividades económicas
Crecimiento residencial
OPCIÓN 1
1.
Vialidad y comunicaciones

Nuevo Acceso Autovía Del Puerto: se han planteado diversas alternativas de entrada a la trama
urbana desde la autovía del puerto, y se ha evaluado la repercusión que este nuevo “pinchazo” en
sus diferentes modalidades, genera en el sistema viario de Santurtzi. Concretamente Leber,
Planificación e Ingeniería, S.A., ha realizado un estudio de “Captación de Tráfico de un posible
enlace en la Autovía del Puerto” aplicando un modelo de transportes de cuatro etapas para evaluar
y cuantificar, en términos de impacto en el viario, los efectos que generan las alternativas definidas
en el marco del Avance del PGOU de Santurtzi.
La opción 1 recoge la realización de un acceso a través del Villar, opción que conecta con la trama
urbana existente, concretamente con la calle Lauaxeta al Sur y con el Bullón al Norte. Esta
conexión, tiene una ejecución complicada ya que discurre en su gran mayoría por suelo no
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
70
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
urbanizable, lo que dificulta la adscripción de los suelos a ámbitos de desarrollo que permitan la
obtención de los terrenos y además porque el trazado tiene unos importantes desniveles que
superar, lo que genera grandes desmontes y terraplenes.
Esta alternativa podrá tener su sentido con la clasificación de suelo urbanizable de Villar pero en la
actualidad no parece que sea una inversión sostenible.

Acceso a Través de Kabiezes: La alternativa 1 recoge básicamente lo que el vigente PGOU plantea
para el vial, es decir, un carril en cada sentido, con ensanchamientos puntuales en puntos de giro
para desviaciones tanto a Balparda como a la calle Lauaxeta.
En realidad esta opción supone consolidar la situación actual, que funciona aunque en momentos
puntuales a tenor del estudio realizado por Leber se generan retenciones. Es de esperar que si
tanto Balparda como Etxe Uli se desarrollan estas retenciones se agraven, ya que en principio esta
va a ser la vía de acceso a estos suelos industriales.

Eje del Ballonti: recoge el trazado del Eje del Ballonti aportado por el Departamento de
Transportes, Movilidad y Cohesión del Territorio.
Conviene señalar que para el municipio de Santurtzi y más concretamente para el desarrollo de los
suelos industriales de Balparda y Etxe Ulli este trazado no es adecuado ya que no garantiza un
acceso y salida de los citados ámbitos a la nueva infraestructura, aspecto fundamental a nuestro
entender ya que el eje del Ballonti, estaba concebido en principio como una carretera inter polígonos. Sin embargo, el trazado actual no contempla conectar los suelos industriales del
municipio de Santurtzi, por lo que carece de utilidad para Santurtzi y sus suelos industriales.

Vial Portugalete Santurtzi Zierbena: Igual en todas las opciones

Acceso a San Juan: En la opción 1 el acceso a San Juan a través de Regales se mantiene en la
situación actual.

Acceso a La Magdalena: El barrio de la Magdalena, es un suelo urbano desligado de la trama
urbana de Santurtzi y cuya conexión con el municipio actualmente se realiza básicamente a través
de la A – 8. La opción 1 es mantener la situación actual.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
71
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Febrero 2016
2.
Equipamientos Docentes
En la opción 1 se propone utilizar el Sistema General Docente de San Juan de Rompeolas que en la actualidad
está en desuso, denominado como DC – 21.
3.
Espacios Libres
Para esta opción se disponen los siguientes espacios:
EL-1
Paseo Zierbena-Santurtzi
74.852 m²
EL-2
Ranzari
91.965 m²
EL-3
Serantes
132.884 m²
EL-4
Cueto
146.491 m²
EL-5
El Mello
66.684 m²
EL-6
Bullón- Oyancas
37.915m²
EL-7
El Parque
31.109 m²
EL-8
El Burgo
14.938 m²
EL-9
Hermanos Larrarte
8.562 m²
SGEL CLH
12.159 m²
SGEL La Cantera
3.060 m²
TOTAL
4.
620.619 m²
Actividades económicas

Etxe Uli: los suelos del antiguo vertedero de Etxe Uli, se ubican en colindancia con los suelos
industriales consolidados y no consolidades de Balparda y las alternativas, estriban en la
delimitación que se le dé al sector de suelo urbanizable, si consideramos el Eje del Ballonti. La
opción 1 limita con el mencionado vial este suelo.

Butano: En estos suelos hay en la actualidad depósitos de Butano. El Documento de Referencia
recomienda que se mantenga en el suelo no urbanizable ya que así lo ubica el PGOU en revisión.
Esta alternativa es la recogida en la opción 1.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
72
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
5.
Crecimiento residencial

Ámbito R-33 . El Bullón urbanizable (vigente AOR 3.2.2): Se plantea la ordenación prevista en el
vigente PGOU, aunque hay que estudiar su viabilidad económica ya que el vial superior resulta
muy costoso.

Ámbito R-36. El Villar (vigente AOR- 406.1). Se mantiene la clasificación del PGOU vigente
(mediante una modificación del PGOU), aunque en la revisión va a ser cuestionada.

Ámbito R-37. Núcleos Rurales Urbanos de El Villar (vigente AOR- 406.2): Junto al suelo
urbanizable de El Villar se clasificaron dos zonas como núcleos rurales urbanos y en esta opción
se propone su mantenimiento
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
73
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Febrero 2016
PRINCIPALES IMPACTOS OPCIÓN 1
Como puede observarse en la cartografía (plano nº 15), esta alternativa no afecta a ninguna zona de interés
desde el punto de vista de la biodiversidad ni de la geodiversidad.
Tampoco se afecta a Zonas Ambientalmente Sensibles.
La zona de Etxe Uli se encuentra dentro del Inventario de Suelos Potencialmente Contaminados y presenta
permeabilidad alta.
Con respecto al ruido presenta zonas incluidas en las Zonas de Servidumbre Acústica de las carreteras forales y
los niveles sonoros de los ámbitos R-33, R-36 y R-37 están por encima de los objetivos de calidad, siendo el
periodo noche el más desfavorable.
OPCIÓN 2
1. Vialidad y comunicaciones

Nuevo Acceso Autovía Del Puerto: En la opción 2, se ha realizado una conexión de la autovía del
puerto con el Bullón, después del túnel. Esta alternativa ocupa menos suelo pero también tiene
que salvar desniveles importantes.

Acceso a Través de Kabiezes: La opción 2 trata de mejorar el acceso a Balparda mediante la
construcción de un segundo carril hacia Kabiezes, carril que se obtendría tras la reordenación del
ámbito de Balparda, y que aseguraría el acceso al polígono sin afectar al acceso rodado al
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
74
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
municipio, que estaría garantizado por el carril de la izquierda que en recto continuaría hasta la
rotonda de Kabiezes.

Eje del Ballonti: recoge el trazado del Eje del Ballonti aportado por el Departamento de
Transportes, Movilidad y Cohesión del Territorio.

Vial Portugalete Santurtzi Zierbena: Igual en todas las opciones

Acceso a San Juan: se plantea mejorarlo y mantenerlo con un ancho constante sin los
estrechamientos que se producen hoy en día

Acceso a La Magdalena: realizar un vial de conexión a través de la ladera del Serantes de uso
peatonal y cicable con una anchura de 1,5 o 2m , que una el centro urbano con la zona residencial
de la Magdalena.
2. Equipamientos Docentes
En la opción 2 esta reserva docente se contempla con una reserva menor ubicada en la calle Regales y que se
ha identificado con la denominación DC – 30, en el parque de la Cerrada que en el Proceso de Participación
Ciudadana, se ha evidenciado que no funciona, por lo que una alternativa podría ser darle un cambio de uso.
3.
Espacios Libres
Los EL de esta opción son los siguientes:
EL-1
Paseo Zierbena-Santurtzi
74.852 m²
EL-2
Ranzari
91.965 m²
EL-3
Serantes
250.231 m²
EL-4
Cueto
123.212 m²
EL-5
El Mello
44.270 m²
EL-6
Bullón- Oyancas
32.947 m²
EL-7
El Parque
31.109 m²
EL-8
El Burgo
14.938 m²
EL-9
Hermanos Larrarte
8.562 m²
SGEL CLH
12.159 m²
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
75
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Febrero 2016
SGEL La Cantera
TOTAL
4.
3.060 m²
687.305 m²
Actividades económicas

Etxe Uli: en la opción 2 se plantea que Etxe Uli se clasifique como suelo no urbanizable, caso en el
que se incluiría en la categoría de Mejora Ambiental, ya que es indudable que se trata de suelos
que están contaminados y que necesitan recuperación.

Butano: Aunque el Documento de Referencia emitido por el Gobierno Vasco, recomiende que se
mantengan los suelos en el no urbanizable, no parece muy adecuado, ya que son unos suelos que
ya están artificializados y que cuentan con elementos de urbanización, y parece más lógico en
reclasificarlos a suelo urbanizable o incluso urbano si se comprueba que el nivel de urbanización
es suficiente. Se apoyan en la carretera Santurtzi- Zierbena desde la que tiene acceso y en la
opción 2 se recoge como suelo urbanizable industrial.
5. Crecimiento residencial

Ámbito R-33 . El Bullón urbanizable (vigente AOR 3.2.2): Se plantea reclasificar el suelo a suelo no
urbanizable y mantener la situación actual.

Ámbito R-36. El Villar (vigente AOR- 406.1): Se propone su reclasificación a suelo no urbanizable
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
76
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Ámbito R-37. Núcleos Rurales Urbanos de El Villar (vigente AOR- 406.2): En el caso de
desaparecer el sector de El Villar pasarían a clasificarse como suelo no urbanizable
PRINCIPALES IMPACTOS OPCIÓN 2
Como principales impactos positivos de esta opción cabe señalar que el consumo de suelo destinado a
crecimiento residencial según el PGOU vigente se propone clasificarlo como suelo no urbanizable.
No afecta a zonas de interés para la vegetación ni la fauna y tampoco se afecta a ningún lugar de interés
geológico.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
77
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Febrero 2016
El suelo urbanizable industrial de Butano, queda ordenado por el PTS del Litoral, categorizado como Áreas
degradadas a recuperar. Este espacio se encuentra dentro del riesgo de Empresas Seveso y presenta una zona
de alta permeabilidad. Con respecto a Etxe Uli, caben las mismas consideraciones realizadas en la opción
anterior.
El Espacio Libre denominado EL-3 Serantes reduce la superficie de Especial Protección de este ámbito con la
consiguiente afección ambiental.
También se considera como impacto negativo la afección a Zonas Ambientalmente Sensibles del Dominio
Público Hidraúlico provocadas por el acceso a La Magdalena.
OPCIÓN 3
1.
Vialidad y comunicaciones

Nuevo Acceso Autovía Del Puerto: La opción 3 es una combinación de las dos anteriores. El
acceso desde la autovía del puerto se hace desde después del túnel pero se conecta con la trama
urbana existente, con la red viaria en la calle Lauaxeta y el Bullón.
Esta opción tiene vinculado un pequeño sector de suelo urbanizable en la parte del Villar junto a
Cueto y la calle Lauaxeta, que hace que parte del vial esté apoyado por crecimiento residencial, al
contrario de los que se plantea en la opción 1.
Aunque sigue teniendo la pega de los desniveles, y el desarrollo del trazado, al menos parte de su
obtención se facilita por la vinculación al mencionado sector.

Acceso a Través de Kabiezes: La opción 3 amplía un poco más el sistema viario generando un
segundo carril en sentido contrario, es decir, un segundo carril de salida del municipio. Este carril
es menos necesario porque en principio, en la actualidad no hay retenciones reseñables en este
sentido de circulación.

Eje del Ballonti: En la opción 3 se ha eliminado esta vialidad, utilizando esos suelos para el
desarrollo de actividades económicas. En esta opción se propone una nueva conexión a la
rotonda, de manera que queda asegurada la viabilidad de Balparda y Etxe Uli, almenos en relación
a los accesos del tráfico rodado.

Vial Portugalete Santurtzi Zierbena: Igual en todas las opciones
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
78
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Acceso a San Juan: se plantea mejorarlo y mantenerlo con un ancho constante sin los
estrechamientos que se producen hoy en día

Acceso a La Magdalena: Igual que en la opción 2 pero este vial también tenga capacidad para
tráfico rodado restringido con una anchura de 4m.
2. Equipamientos Docentes
En la opción 3 la reserva para parcela escolar DC – 30, se ubica a caballo entre las calles Regales e Iparragirre,
muy próxima a las nuevas viviendas de CLH.
3.
Espacios Libres
Las superficies destinadas a EL en la opción 3 son:
EL-1
Paseo Zierbena-Santurtzi
74.852 m²
EL-2
Ranzari
91.965 m²
EL-3
Serantes
274.775 m²
EL-4
Cueto
38.137 m²
EL-5
El Mello
66.684 m²
EL-6
Bullón- Oyancas
37.915m²
EL-7
El Parque
31.109 m²
EL-8
El Burgo
14.938 m²
EL-9
Hermanos Larrarte
8.562 m²
SGEL CLH
12.159 m²
SGEL La Cantera
3.060 m²
TOTAL
4.
654.156 m²
Actividades económicas

Etxe Uli: en la delimitación que se le da al sector de suelo urbanizable, no consideramos el Eje del
Ballonti, así se incorporarían al sector los suelos que desde Balparda van hasta el límite del término
municipal.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
79
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Febrero 2016

Butano: Por las mismas razonas expuestas en la opción 2, en este caso se propone como suelo
urbano industrial.
5. Crecimiento residencial

Ámbito R-33 . El Bullón urbanizable (vigente AOR 3.2.2): Se parte de la opción 1 pero eliminando
las cargas más importantes como el vial superior y reduciendo la edificabilidad lo máximo posible.

Ámbito R-36. El Villar (vigente AOR- 406.1): Se propone una actuación más contenida en torno al
depósito de aguas

Ámbito R-37. Núcleos Rurales Urbanos de El Villar (vigente AOR- 406.2): En el documento de
Avance no se señala opción 3 para estos suelos.
PRINCIPALES IMPACTOS OPCIÓN 3
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
80
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
Aunque el crecimiento residencial propuesto es más contenido que en el caso de la opción 1, con respecto al
suelo destinado a actividades económicas es la opción con mayor superficie. El ámbito de Etxe Uli consume
mayor suelo al desarrollarse hasta el límite del término municipal. Con respecto al ámbito de Butano se propone
la clasificación como suelo urbano industrial.
La afección a Zonas Ambientalmente Sensibles es mayor que en el caso de la opción 2, ya que el trazado de
acceso a La Magdalena se proyecta con una anchura de 4 m.
Por último, cabe señalar que el EL-3 Serantes tiene la mayor ocupación superficial de todas las opciones en
detrimento de las zonas de Especial Protección.
Los impactos en la situación sónica son los mismos que los indicados para la opción 1.
11.2. DEFINICIÓN DE LA “ALTERNATIVA 0” O “NO INTERVENCIÓN” Y EVOLUCIÓN
PREVISIBLE
Como su nombre indica esta alternativa se corresponde con el planteamiento de mantener el actual marco
urbanístico del municipio. Este marco se corresponde a nivel de Ordenación estructural con el Plan General de
Ordenación Urbana, aprobado definitivamente con fecha 22/06/1998, así como en lo que le afecta a un total de
19 Modificaciones Puntuales aprobadas definitivamente y actualmente en vigor. Igualmente se corresponde con
diversos instrumentos urbanísticos de desarrollo (Planes Parciales y Planes Especiales de Ordenación Urbana).
Como elementos configuradores del la estructura general y orgánica del municipio y a nivel de sistemas
generales nos encontramos
a.1
Sistemas Generales de Espacios Libres: Dentro de esta categoría se recogen los elementos destinados
al ocio, disfrute y esparcimiento de la población. En el planeamiento vigente se han recogido dentro de esta
categoría los siguientes elementos cuyas superficies se ha realizado de la medición sobre plano digitalizado
actualizado:
Denominación
Superficie m2
Gest/Servicio
Pase Lineal Santurtzi-Zierbena
99.691
NO
GESTIONADA
Parque “El Mazo”
136.208
NO
GESTIONADA
Villar (junto a Oyancas y el Mello)”
84.082
NO
GESTIONADA
Cuetos
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
114.895
NO
81
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Febrero 2016
Denominación
Superficie m2
Gest/Servicio
GESTIONADA
El Mello
63.002
NO
GESTIONADA
Ranzari
93.388
SI
Parque Central “El Puerto”
31.425
SI
Parque Mirabueno
16.498
SI
TOTAL SS.GG. Espacios Libres
639.189
Dicha superficie excede ampliamente el estándar establecido legalmente de 5 m 2//habitante, aplicado sobre una
población de 47.526 habitantes, cuyo resultado supone una reserva mínima de 237.630 m 2.
Respecto a aquellos ámbitos aun no obtenidos que se corresponden con todas las áreas salvo Ranzari, Parque
y el Burgo, conforme a recientes estudios realizados, se observa gran dificultad para la obtención de dichos
suelos conforme a su actual delimitación, dado que en primer caso (Parque de Cueto) se observa la existencia
de un gran número de viviendas en el interior del ámbito delimitado, lo que dificultaría notablemente su gestión y
por otro lado en el caso de Villar nos encontramos con que se trata de un Sistema General adscrito a un sector
cuya factibilidad de desarrollo está actualmente en entredicho.
a.2
Sistema General de Comunicaciones
Se recoge la red de Sistemas Generales Viarios constituida por lo siguientes elementos:

Autovía de Ugaldebieta Bilbao-Santander (a su paso por el municipio)

Autovía de Acceso al Puerto (Desde Ugaldebieta al Puerto)

Carretera Ortuella-Santurtzi (por Kabiezes)-Portugalete.

Ramal de Acceso desde Ugaldebieta a rotonda de Kabiezes

Carretera Santurtzi-Zierbena

Eje del Ballonti (no ejecutada)

Vial de Conexión El Mello con el Barrio del Bullón y el pinchazo al mismo desde el vial de acceso
al Puerto Vialidad (aun no desarrollada).
La Red ferroviaria queda integrada por los siguientes elementos:

Ferrocarril Metropolitano Línea 2 -CTB-) (pasajeros)

Ferrocarril de Cercanías RENFE línea C-1 (pasajeros)

Ferrocarril RENFE de Acceso al Puerto desde Portugalete (Mercancías)

Nuevos Accesos al Puerto variante Sur ferroviaria (Mercancías)
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
82
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
a.3
Sistema General de Equipamiento Comunitario: Dentro de esta categoría se recogen el conjunto de
elementos así como en su caso, los suelos vinculados a los mismos, destinados a articular la diferentes
actividades propios de la vida social de relación tales como Equipamientos Docentes, Asistenciales, Sanitario,
Religioso, Administrativo, Ocio y Recreo etc…
Centrándonos en los de titularidad pública, si bien la mayor parte de estos Sistemas generales, se corresponden
a diferentes elementos actualmente existentes, que se consolidan en su estado actual, como nuevas
actuaciones cabe señalar por un lado las definidas en la Modificación nº 19 correspondiente a la ampliación de
la residencia Ntra. Sra. de Begoña y la ampliación del Equipamiento docente correspondiente a las dotaciones
docentes situado en la zona de San Jorge-Cuetos.
Por otro lado, el equipamiento docente público ocupado por la Ikastola BihotzGaztea, está planteado que sea
ampliado por las cesiones realizadas por el colindante residencial AGR-221 pero resulta muy difícil que pueda
realizarse dicha ampliación en las condiciones establecidas actualmente.
Por otro lado, cabe señalar la actuación prevista en la AOR-304 “El Puerto”. Se trata de una Area Equipamental
situada en el entorno portuario de la Antigua Cofradía (recientemente rehabilitada) y donde además se
propondrían otra serie de equipamientos destinados a usos deportivos (frontón) Ocio y Recreo etc…, así como
otros usos vinculados y compatibles con el genérico equipamental.
En cuanto a los sistemas generales de equipamiento privados, si bien se mantienen prácticamente todos los
equipamientos actuales, destacan en el PGOU los docentes privados. Esto se debe a que hasta realizarse la
modificación puntual 18.3., todos ellos podían reconvertir su uso en residencial sin un análisis previo de modelo
de territorio que así lo pudiera avalar y con el peligro de un periodo económico en el que la demanda del uso
residencial se ha impuesto frente a cualquier otro uso. El planeamiento vigente con la Modificación 18.3 permite
que el colegio San Francisco Javier cambie su uso al residencial pero limita a docente privado la del resto.
a.4.
Sistema General de Infraestructuras: Se recogen en esta categoría el Conjunto de Elementos,
existentes y previstos destinadas al conjunto de instalaciones Infraestructuras y servicios de carácter general del
municipio, tales como Depósitos de Agua, redes primarias de abastecimiento, de Saneamiento; Líneas
Eléctricas de Alta Tensión; Líneas de telecomunicaciones etc…El planeamiento vigente contempla el traslado de
la subestación eléctrica del Bullón a cargo de tres ámbitos (El Bullón urbano y urbanizable, Oyancas y El Villar).
b
Sistema General Portuario. Este Sistema General se corresponde al conjunto de superficies vinculadas
a la actividad que desarrolla la Autoridad portuaria. Por su específica singularidad este ámbito queda regulado
por un Plan Especial redactado por la Autoridad Portuaria, conforme a la Ley de Puertos del Estado. Dicho plan
fue aprobado definitivamente mediante Acuerdo Foral 10/1998 del Departamento de Urbanismo de 14 de julio
de 1998. Con posterioridad, el Puerto Autónomo de Bilbao, por acuerdo de su Consejo de Administración de 14
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
83
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Febrero 2016
de octubre de 1999, incoó una modificación del Plan Especial de la zona de servicio del Puerto Autónomo de
Bilbao, que afecta a los distintos municipios entre ellos Santurtzi.
Dicha modificación del Plan Especial se refería a la normativa de los usos permisibles en los muelles
comerciales, y fue aprobada definitivamente mediante Acuerdo Foral de 7 de marzo de 2000 y publicada su
normativa en el Boletín Oficial de Bizkaia del 28 de junio de 2000.
La Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante de 24 de noviembre de 1992, crea un instrumento nuevo
denominado Plan de Utilización de los Espacios Portuarios(PUEP), por el que las Autoridades Portuarias pueden
delimitar su zona de servicio. El Plan de Utilización de los Espacios Portuarios del Puerto de Bilbao fue aprobado
por Orden del Ministro de Fomento 2492/2006, de 20 de julio, BOE de 31 de julio de 2006.
Posteriormente en 2009 y 2011 se aprobaron sendas modificaciones no sustanciales, que afectaban a cambios
de categoría dentro del uso portuario y a obras ejecutadas conforme al Plan de Inversiones del Puerto de Bilbao.
No obstante El Real Decreto legislativo 2/2011, de 5 de septiembre, aprueba el Texto Refundido de la Ley de
Puertos del Estado y de la Marina Mercante, el cual constituye el marco jurídico en orden a la redacción,
tramitación y modificación de la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios (DEUP) del Puerto de Bilbao. La
primera modificación sustancial del Plan de Utilización, recoge todos los aspectos que han de servir para la
adaptación del Plan de Utilización vigente a lo dispuesto en la ley, por lo que la tramitación de la misma
significará la entrada en vigor de la DEUP.
El contenido de la modificación, en lo que al término municipal de Santurtzi se refiere, afecta a la infraestructura
ferroviaria ampliando la franja que contiene las cuatro vías, hasta las inmediaciones del paso a nivel, en una
longitud de 139 metros, asignando a la superficie en cuestión el uso portuario complementario.
Asimismo, la infraestructura ferroviaria que discurre en túnel bajo las antiguas instalaciones de la Compañía
Logística de Hidrocarburos, se integra en la zona de servicio portuaria por formar parte del tramo del Proyecto
de Acceso del ferrocarril al Puerto Exterior.
La modificación también plantea la asignación del uso de interacción puerto-ciudad al parque lineal de Santurtzi
y Zierbena, y al tramo de carretera ejecutado en cumplimiento de la Declaración de Impacto Ambiental de las
obras de Ampliación del Puerto en el Abra Exterior.
La modificación del uso portuario complementario para su sustitución por un uso no portuario de Interacción
Puerto-ciudad, resulta compatible con su actual destino recreativo de paseo y función de viario público. Esta
modificación sustancial de PUEP (actualmente DEUP) fue aprobada inicialmente el 30 de mayo de2013,
encontrándose en la actualidad pendiente de su aprobación definitiva.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
84
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
Como se señala en el apartado anterior únicamente el planeamiento ordena en su interior el ámbito
correspondiente al edificio de la Cofradía, definido como Sistema General Equipamental (AOR-304) a desarrollar
a través de un Plan Especial específico, así como las zonas del Puerto Deportivo, y los suelos correspondientes
a las Instalaciones deportiva próximas al mismo.
PROPUESTAS DE INTERVENCIONEN SUELO URBANO Y URBANIZABLE
Conforme al vigente Planeamiento Urbanístico debidamente actualizado el conjunto de las propuestas de
intervención definidas en el mismo quedan recogidas en diferentes ámbitos denominados Áreas de Ordenación
Incorporada; Áreas Consolidadas Residenciales; Áreas de Gestión Residencial y Áreas de Ordenación Remitida,
conocidas por sus acrónimos, respectivamente como AOIs, ACRs; AGRs y AORs, para las que establecía una
regulación específica.
Considerando que la presente alternativa se realiza a nivel de clasificación y calificación global, podemos
señalar las siguientes categorías de suelo:
-
Suelos Urbanos de Uso Global Residencial,
-
Suelos Urbanos de Uso Global correspondiente a Actividades Económicas
-
Suelos Urbanizables de Uso Global Residencial
-
Suelos Urbanizables de Uso Global correspondiente a Actividades Económicas
Suelos Urbanos de Uso Global Residencial:
Estos Suelos se corresponden tanto con las Areas Urbanas Consolidadas, como aquellos Areas pendientes de
Urbanizar y/o re-urbanizar. Los primeros se identifican con las Areas denominadas Areas Consolidas
Residenciales y Areas de Ordenación Incorporada procedentes del Planeamiento anterior, que en la actualidad
han sido totalmente desarrolladas, así como Areas de Ordenación Remitida (AORs) que no presentan una
problemática específica.
La propuesta contenida en el vigente Planeamiento para las ACR, podrían identificarse en su mayoría como
Actuaciones de Dotación donde las edificaciones existentes erróneamente están identificadas en situación de
fuera de ordenación en lugar de estar consolidadas y con alineaciones y rasantes de sustitución impuestas.
Dentro de los suelos considerados como consolidados se ha de incluir el conjunto de Areas de Gestión
Residencial, y las Areas de Ordenación Remitida previstas en el Planeamiento vigente, que ya han sido
gestionadas y urbanizadas conforme a las previsiones contenidas en el mismo.
Los Suelos Urbanos No Consolidados se corresponden bien con las denominadas Areas de Gestión
Residencial, pudiéndose identificar como ámbitos correspondientes a Actuaciones Integradas que es preciso
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
85
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Febrero 2016
urbanizar, así como Areas de Ordenación Remitida que por su estado y singulares condiciones, precisan
acometer procesos de reurbanización. Nos estamos refiriendo concretamente a las Areas de Regales VistaAlegre, El Bullón, Ranzari y El Villar (Modif. PGOU nº 19)
Respecto a todas estas Areas la denominada Alternativa “0” mantiene íntegramente las previsiones
correspondientes al Planeamiento Vigente tanto en la amplitud de los suelos como en los parámetros
urbanísticos previstos para los mismos.
De estos suelos, una parte importante de ellos se plantean con gran dificultad de gestión. Es el caso de
Regales-Vista Alegre (por abarcar ámbitos con problemáticas diferentes), la portalada (por estar mal delimitada
en dos ámbitos) y las ACRs nº 102, 103, 104, 125, 126, 127 y 128 por plantear ordenaciones inviables
económicamente.
Suelos Urbanos de Uso correspondiente a Actividades Económicas:
Estos Suelos se corresponden con los Asentamientos actuales y Previstos en el Area “Balparda”, en la
proximidad del nudo final del corredor del Ballonti. De este modo nos encontramos al oeste con el Polígono “El
Árbol”, totalmente consolidado no solo por la urbanización sino que prácticamente por la edificación, antigua
Área AOI-005 y al este con la ACI-129 y AGI-231 Balparda que han sido ordenadas mediante un Plan Especial
de forma coordinada y ahora deben ser gestionadas y ejecutadas.
Por otro lado, existen suelos con características propias del suelo urbano y no del no urbanizable que están
clasificadas dentro del suelo no urbanizable en la zona conocida como “Butano” o el caso de Iparraguirre 109.
Por último, con un carácter terciario, se ha creado el ámbito de la Sardinera que no ha sido ejecutado debido a
que fue concebido para albergar servicios vinculados al puerto y este ya ha edificado en su área portuaria las
oficinas centrales. Sin embargo su ubicación no deja de ser buena para para actividades terciarias una vez sea
eliminada la línea de ferrocarril..
Suelos Urbanizables de Uso Global Residencial:
Estos Suelos se corresponden con las Áreas de Ordenación Remitida correspondientes a las denominadas “El
Bullón”, “San Juan de Rompeolas”, “Campsa-CLH”, y “El Villar”.
Respecto a estos, cabe señalar que todos ellos, a excepción del Area AOR-406 “El Villar”, dispone en la
actualidad de instrumento urbanístico de desarrollo (Plan Parcial) y de ellos El Area AOR-403 “San Juan de
Rompeolas” y el Area 402 “Campsa-CLH” están en fase de ejecución de las obras de urbanización y edificación.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
86
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
El sector del Villar, planeta un número muy elevado de viviendas, en un suelo de muchas pendientes, alejado de
la trama urbana y con una fuerte carga de sistemas generales adscritos (traslado de la subestación del Bullón,
salida viaria desde el vial del puerto, etc.) que dificulta su ejecución y plantea incógnitas sobre su necesidad en
un momento en el que se está reflexionando sobre modelos que plantean el crecimiento nulo o muy reducido de
las tramas urbanas de la CAPV.
Suelos Urbanizables de Uso correspondiente a Actividades Económicas:
Estos Suelos se corresponden con los Asentamientos Previstos en el Area 406 “Etxe-Uli”, en la proximidad de los
grandes nudos viarios del la comarca y colindante con el Area definida AGI-231 “Balparda”
La gestión de estos suelos se ha visto frenada hasta la fecha debido a que su ejecución viene condicionada por
una costosa recuperación de sus suelos y sobre todo por no estar desarrollado ni el vial interpoligonal ni el área
Balparda que deberían de desarrollarse previamente.
SUELO NO URBANIZABLE
Se mantienen las calificaciones pormenorizadas definidas en el Planeamiento Urbanístico vigente. Es preciso
señalar que en virtud de lo establecido en la Modificación Puntual nº 19 del PGOU en el ámbito “Las Viñas” ha
desaparecido el único Núcleo Rural previsto inicialmente para esta clase de suelo, que ahora ha pasado a
quedar integrado en el Suelo Urbano Residencial (AOR-406.2 “El Villar”).
Respecto a esta Clase de Suelo, en la denominada Alternativa “0” se mantiene íntegramente las previsiones
correspondientes al Planeamiento Vigente, que serían las siguientes:
0.
-
Suelo No Urbanizable Común
-
Suelo No urbanizable de Protección Forestal a crear.
-
Suelo No urbanizable de Protección de Aguas Superficiales.
-
Núcleo Rural (Desaparece esta categoría con la Modif. Nº 19).
Suelo No Urbanizable Común
Se corresponde con la categoría de Areas sin vocación de uso definida, recogida en las D.O.T., con uso actual
dominante de pastizal. Comprende el suelo clasificado como no urbanizable en que no son de aplicación las
categorías de las dos categorías siguientes.
1.
Suelo No Urbanizable de Protección
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
87
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Febrero 2016
Forestal a crear: Se corresponde con la corona del Monte Serantes por encima de los 200 metros delimitada en
el plano de Estructura General y Orgánica.
Su regulación pormenorizada queda remitida a un Plan Especial de reforestación de esta zona (aun no
redactado) en el que se procurará la compatibilización con el uso principal de los de pastos y excursionismo, y
en el que se fijará el tratamiento de las infraestructuras existentes, minimizando su impacto; y prohibiéndose el
uso residencial.
Protección de aguas superficiales: Comprende la banda de 25 metros a ambos márgenes de los arroyos
Ballonti y Capetillo que queda dentro del suelo no urbanizable clasificado por este Plan.
OFERTA RESIDENCIAL
Conforme a dicho marco legal se posibilitaba un total de 6.521 viviendas, de las cuales, ya se han materializado
2.903, con lo que quedarían aún 3.618 Viviendas pendientes.
Si de esta última cifra restamos, las viviendas con licencia y actualmente en ejecución de las Áreas de
Ordenación remitidas AOR 402 “Campsa CLH” -111 Viv.) y AGR-220 (69 Viv.) y además detraemos de las
mismas las viviendas existentes que desaparecen en la nueva ordenación (2 Viv.) resultaría que la oferta
pendiente (3.618-111-69+2 = 3.440) Viviendas.
Teniendo en cuenta que en las diferentes Áreas Previstas en el vigente planeamiento (ACR´s, AGR´s y AOR´s)
existen en la actualidad 659 Viviendas que es preciso sustituir para la materialización de la ordenación prevista,
resultaría, realmente, un incremento de (3.440 - 659) = 2.781 Viviendas.
Respecto a ello, es preciso señalar que es previsible que en un relativo corto plazo temporal (1-2 años) se
soliciten licencia para la totalidad de las Viviendas de las Áreas de Ordenación Remitida antes referidas (AOR402 y AOR-403) con lo que se restarían otras 494 viviendas de la actual oferta residencial, quedando, conforme
el Planeamiento vigente (2.781 - 494) = 2.287 Viviendas.
Resulta igualmente previsible, que durante la tramitación del nuevo Plan General, y respecto a las Áreas
anteriormente citadas, de interés municipal (AOR-302 y AOR-302.2 “El Bullón”) no solo finalice el proceso de
gestión, urbanización sino que incluso, en un escenario optimista, lleguen a solicitarse el 50% de las licencias de
obra de las viviendas previstas. Ello supondría el 50% sobre el incremento residencial de las 1.054 viviendas de
ambos ámbitos (descontando las viviendas existentes que es preciso demoler) = 527 Viviendas. De este modo,
y tomado como referencia las 2.104 viviendas previstas, según la Oferta Residencial del Planeamiento vigente,
resultarían que las viviendas restantes pendientes, en ese momento, contempladas en la actual oferta
residencial ascendería a (2.287 – 527) = 1.760 Viviendas.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
88
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
Ello no obstante, son hipótesis que pueden realizarse en el momento presente, aunque lógicamente deban irse
actualizando en la medida en que el transcurso del tiempo confirme o altere las previsiones efectuadas. A tal
efecto es preciso reseñar que el proceso de formulación del Plan, con sus hitos obligatorios, es prolongado en
el tiempo, y la propia evolución de la realidad socio-económica, que incide de forma directa en el mercado de la
vivienda, resulta en cierta manera imprevisible.
11.3. DESCRIPCIÓN DE LOS CRITERIOS AMBIENTALES PARA VALORAR LAS
ALTERNATIVAS
Con objeto de realizar una primera comparación de las alternativas se han propuesto los siguientes criterios
ambientales:
1.
Superficie de suelo urbano y urbanizable vs superficie de suelo no urbanizable del Avance
2.
Superficie de suelos para actividades económicas
3.
Superficie de suelo de Especial Protección consumido por Espacios Libres (EL-3 Serantes)
4.
Superficie de Espacios Libres
5.
Superficie afectada por infraestructuras
6.
Afección a zonas ambientalmente sensibles
7.
Situación acústica
8.
Inducción a riesgos
Superficie de suelo urbano y urbanizable vs superficie de suelo no urbanizable del Avance
En el Avance se propone que ciertas zonas clasificadas como urbanas o urbanizables según el PGOU vigente
pasen a zonas clasificadas como suelo no urbanizable.
Atendiendo a los objetivos ambientales estratégicos de racionalizar el uso y consumo del suelo, y no
sobredimensionar los desarrollos urbanísticos por encima de las necesidades, se considera que, cumplidas las
expectativas en cuanto a número de viviendas que permiten la viabilidad del Plan y satisfacen la demanda
territorial, una menor ocupación del suelo supone un menor impacto ambiental.
A continuación se exponen las superficies de cada tipo de suelo según su clasificación para cada una de las
alternativas.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
89
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Febrero 2016
Suelo
urbano/urbanizable
OPCIÓN 1
OPCIÓN 2
OPCIÓN 3
R-33
35.950 m2
R-36
150.445 m2
R-37
29.146 m2
SNU en Avance
R-33
35.959 m2
R-36
235.445 m2
R-37
29146 m2
R-33
35.950 m2 (sin vial)
R-36
50.845 m2
R-37
*
*
(*) Sin determinar en el Avance
Tabla 11.3.1: Superficie tipos de suelo para residencial
2
Según lo expuesto en la opción 2 se obtienen 300.541 m de suelo no urbanizable, por lo tanto y bajo este
criterio ésta sería la alternativa más favorable desde el punto de vista ambiental seguida de la opción 3 y en
último lugar la opción 1.
Superficie de suelos para actividades económicas
Los dos ámbitos que se han tenido en cuenta para este análisis son Etxe Uli y Butano que presentan las
siguientes superficies según lo señalado en el Avance.
Suelo
urbano/urbanizable
industrial
OPCIÓN 1
OPCIÓN 2
OPCIÓN 3
Etxe Uli
SNU en Avance
92.870 m2
Butano
106.155 m2
Etxe Uli
92.870 m2
Butano
106.155 m2
Etxe Uli
167.577 m2
Butano
106.155 m2
Tabla 11.3.2: Superficie tipos de suelo para actividades económicas
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
90
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
Con respecto a Etxe Uli en la opción 2 se plantea que se clasifique como suelo no urbanizable, caso en el que
se incluiría en la categoría de Mejora Ambiental, ya que es un ámbito de suelos contaminados que necesitan
recuperación.
En el caso de Butano, y como ya ha sido comentado en este documento, el Documento de Referencia
recomienda que se mantenga en el suelo no urbanizable (clase del suelo en la que lo ubica el PGOU en
revisión), y esta alternativa se ha recogido en la opción 1. Sin embargo, tal como se señala en el Avance no
parece muy adecuado, ya que son unos suelos que ya están artificializados y que cuentan con elementos de
urbanización.
Imagen 11.3.I. Ámbito de Butano (naranja) recogido en las opciones 2 y 3 como suelo urbanizable y urbano
industrial respectivamente
Desde el punto de vista del consumo de suelo sería la opción 1 la que se presenta más favorable
ambientalmente debido a la superficie de SNU que aporta el ámbito de Butano. En segundo lugar la alternativa
ambientalmente más favorable sería la opción 2 con la reversión de los suelos de Etxe Uli a SNU.
Por último, la opción 3 no presenta ningún suelo de actividades económicas que se haya reclasificado como
SNU.
Superficie de suelo de Especial Protección consumido por Espacios Libres (EL-3 Serantes)
Para todas las alternativas se propone la misma superficie de zonas de Especial Protección salvo para la zona
del Serantes en que se propone que el espacio libre denominado EL-3 Serantes tenga diferente extensión
superficial consumiendo así suelos de la categoría de Especial Protección.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
91
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Febrero 2016
Desde el punto de vista ambiental los usos de la categoría de Especial Protección son los más restrictivos con lo
que previsiblemente esta categorización permite afirmar que es la que mayor protección ofrece a los espacios
de interés naturalístico.
Suelo de Especial Protección
consumido por EL-3 Serantes
OPCIÓN 1
OPCIÓN 2
OPCIÓN 3
0 m2
86.546 m2
97.593 m2
Tabla 11.3.3: Superficie de suelo de Especial Protección consumido por EL-3 Serantes
Bajo este criterio la opción 1 es la más favorable desde el punto de vista ambiental seguida por la opción 2 y la
opción 3.
Superficie de Espacios Libres
En la delimitación de los Espacios Libres de las diferentes alternativas únicamente cuatro de ellos (EL-3
Serantes, EL-4 Cueto, EL-5 El Mello y EL-6 Bullón-Oyancas) tienen diferentes extensiones superficiales, siendo la
misma extensión para el resto.
A continuación se refleja la superficie total de EL en cada una de las opciones.
Espacios Libres
OPCIÓN 1
OPCIÓN 2
OPCIÓN 3
620.619 m2
687.305 m2
654.156 m2
Tabla 11.3.4: Superficie de Espacios Libres
Según lo reflejado en el Avance, el incremento de habitantes del municipio será de 2.954 viv. X 2,41 hab/ viv.=
7.119 habitantes.
Es decir, en el horizonte del Plan la población de Santurtzi podemos considerar que será de 53.770 habitantes.
Dicha población requiere de una superficie de Sistema General de Espacios Libres de 53.770 hab. x 5 m²/
hab.= 268.850 m².
Si bien la opción 1 resultaría la más desfavorable por tener la menor superficie de EL, en todas ellas se justifica
ampliamente el cumplimiento de los estándares legales.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
92
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
Superficie afectada por infraestructuras
Uno de los objetivos propuestos por el Avance es la mejora de los accesos al municipio. Parte de esta mejora se
pretende resolver con la adecuación y mejora de infraestructuras existentes como es el caso del Acceso a
Kabiezes (se plantea ampliar a un segundo carril) o el Acceso a San Juan (mejora y eliminación de
estrechamientos procurando un ancho constante al trazado).
El vial Portugalete Santurtzi Zierbana es igual para todas las opciones por lo que no se considera un elemento
discriminante en las alternativas.
Según lo anterior para el análisis de las alternativas se recogen las que presentan diferentes propuestas y
nuevos trazados.
Como obra destacada se propone el nuevo acceso Autovía del Puerto, y se plantean diferentes trazados en las
tres opciones. En la opción 1 el trazado tiene mayor longitud ya que la conexión se produce antes del túnel y
discurre en su gran mayoría por suelo no urbanizable. Presenta una longitud de 1.275 m.
Las opciones 2 y 3 se conectan después del túnel. En la opción 2 se ocupa menos suelo y tiene un trazado de
700 m. La opción 3 es una combinación de las opciones 1 y 2 , y en este caso parte del trazado queda
vinculado a un sector de suelo urbanizable en la parte del Villar.
Longitud del trazado
OPCIÓN 1
1.275
OPCIÓN 2
700
OPCIÓN 3
1.041
Tabla 11.3.5: Longitudes nuevo acceso Autovía del Puerto
Con respecto al Eje del Ballonti, las opciones 1 y 2 recogen el trazado aportado por el Departamento de
Transportes, Movilidad y Cohesión del Territorio, y en la alternativa 3 se elimina esta vialidad y se propone una
nueva conexión a la rotonda de manera que quede asegurada la vialidad de Balparda y Etxe Uli.
Por último y como vial de nuevo trazado se propone el acceso a La Magdalena para las opciones 2 y 3 de
aproximadamente 1.270 m de longitud y con anchuras diferentes para permitir diferentes tipos de tráfico. En la
opción 2 se propone un ancho de 1,5 o 2 m y en la opción 3 se plantea capacidad para tráfico rodado
restringido con 4 m de ancho. Por ello se ha realizado un cálculo aproximado de la ocupación superficial de este
acceso.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
93
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Febrero 2016
Ocupación del trazado
OPCIÓN 1
0 m2
OPCIÓN 2
2.540 m2
OPCIÓN 3
5.080 m2
Tabla 11.3.6: Superficies trazado acceso a La Magdalena
Afección a Zonas Ambientalmente Sensibles
El trazado del acceso a La Magdalena propuesto en las opciones 2 y 3 afecta al Dominio Público Hidraúlico
considerado Zona Ambientalmente Sensible.
La afección es mayor en el caso de la opción 3 ya que la propuesta se realiza para tráfico rodado y requiere una
anchura de vial de 4 m.
Situación acústica
Tomando como base el estudio de ruido realizado por Tecnalia, se ha tratado de trasladar algunos datos que
con objeto de realizar una aproximación de la situación acústica de las opciones presentadas. En fases
posteriores deberá actualizarse este estudio con las propuestas definitivas y establecerse de forma precisa cual
es la situación acústica .
En primer lugar se expone a continuación la denominación de los ámbitos recogidos por Tecnalia y su
correspondencia con los ámbitos que se han seleccionado para el análisis de las alternativas.
Denominación ámbitos Estudio Tecnalia
Denominación ámbitos Avance
AOR-302
R-33
AOR-406
R-36
R-37
Señalar que tanto para la AOR-302 como para la AOR- 406 los niveles sonoros estan por encima de los
objetivos de calidad, siendo el periodo noche el más desfavorable.
Además, cabe señalar que tanto el ámbito del Bullón (R-33) como el de El Villar (R-36) se localizan en Zonas de
Servidumbre Acústica de las carreteras forales de Bizkaia (OF 4523/2013), por lo que deberá procederse según
lo estipulado por el Decreto 213/2012 de contaminación acústica de la Comunidad Autónoma del País Vasco
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
94
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
Inducción a riesgos
Según la cartografía los riesgos presentes más importantes en Santurzi son: la presencia de Empresa Seveso
(Industrias sometidas a la Directiva 96/82/CE conocida como Directiva SEVESO II. Las bandas de afección son
las zonas de riesgo originadas por los productos que se producen, utilizan y/o almacenan en dichas industrias.);
los debidos al transporte de mercancías peligrosas tanto por carretera como por ferrocarril y los suelos
contaminados.
A continuación se señalan estos riesgos en las diferentes alternativas:
Empresa Seveso
Transporte de mercancias
Suelos potencialmente
peligrosas
contaminados
OPCIÓN 1
NO
SI
SI
OPCIÓN 2
SI
SI
NO
OPCIÓN 3
SI
SI
SI
11.4.
ANÁLISIS AMBIENTAL DE LAS ALTERNATIVAS
Para el análisis multicriterio de las alternativas, según los criterios ambientales señalados anteriormente, se ha
optado por una metodología cualitativa.
En primer lugar, se ha procedido a través de una matriz de impactos a asignar un valor que representa la
idoneidad de las alternativas según el criterio ambiental de análisis.
Estos valores de afección de carácter negativo son:
0: Sin afección
1: Afección poco significativa
3: Afección significativa
5: Afección muy significativa
En segundo término, se ha procedido a la ponderación los criterios ya que se considera que el valor de
importancia no tiene el mismo peso en cada criterio analizado.
Las ponderaciones realizadas son las siguientes:
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
95
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Febrero 2016
CRITERIO AMBIENTAL
PONDERACIÓN
Superficie de suelo urbano y urbanizable vs superficie de suelo no urbanizable del Avance
5
Superficie de suelos para actividades económicas
5
Superficie de suelo de Especial Protección consumido por Espacios Libres (EL-3 Serantes)
5
Superficie de Espacios Libres
1
Superficie afectada por infraestructuras
3
Afección a Zonas Ambientalmente Sensibles
5
Situación acústica
3
Inducción a riesgos
3
Tabla 11.4.1: Ponderación de los criterios ambientales
Hay algunos casos en los que se ha asignado la misma valoración a dos de las alternativas. Esto es debido a
que ambas opciones tienen el mismo efecto, al conllevar una afección similar sobre el medio.
Según los resultados obtenidos para cada criterio ambiental se han obtenido las siguientes matrices de afección
ambiental para cada una de las alternativas:
OPCIÓN 1 OPCIÓN 2 OPCIÓN 3
CRITERIO AMBIENTAL
Superficie de suelo urbano y urbanizable vs superficie de suelo no
urbanizable del Avance
Superficie de suelos para actividades económicas
Superficie de suelo de Especial Protección consumido por Espacios Libres
(EL-3 Serantes)
Superficie de Espacios Libres
Superficie afectada por infraestructuras
Afección a Zonas Ambientalmente Sensibles
Situación acústica
Inducción a riesgos
TOTAL
5
0
3
3
3
5
0
3
3
3
1
3
5
5
3
0
3
5
5
0
3
3
3
5
24
18
30
Tabla 11.4.2: Matriz de afección de las alternativas
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
96
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
OPCIÓN 1 OPCIÓN 2 OPCIÓN 3
CRITERIO AMBIENTAL
Superficie de suelo urbano y urbanizable vs superficie de suelo no
urbanizable del Avance
25
0
15
Superficie de suelos para actividades económicas
15
15
25
Superficie de suelo de Especial Protección consumido por Espacios Libres
(EL-3 Serantes)
0
15
15
Superficie de Espacios Libres
3
1
3
15
15
9
0
15
25
15
0
9
9
9
15
82
70
116
Superficie afectada por infraestructuras
Afección a Zonas Ambientalmente Sensibles
Situación acústica
Inducción a riesgos
TOTAL
Tabla 11.4.3: Matriz de afección de las alternativas ponderada
La jerarquización de las alternativas según el impacto ambiental y ordenadas de menor a mayor impacto
quedaría de la siguiente forma:

Opción 2

Opción 1

Opción 3
En conclusión cabe señalar lo siguiente:

La opción 2 se presenta como la más favorable desde el punto de vista ambiental debido
fundamentalmente a la reversión de suelos urbanos/urbanizables residenciales a suelos no urbanizables.
Sin embargo, esta alternativa queda penalizada por el acceso a La Magdalena que afecta a Zonas
Ambientalmente Sensibles.

La opción 3 resulta la más desfavorable desde el punto de vista ambiental por el gran consumo de suelo
para actividades económicas que propone. Además, es la opción que mayor afecta a Zonas
Ambientalmente Sensibles y también es la opción con menor superficie de zonas de Especial Protección.

La opción 1 ocupa un lugar intermedio entre las opciones anteriores. Como aspecto desfavorable
ambientalmente se encuentra el consumo de suelo urbanizable residencial. Entre los aspectos favorables
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
97
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Febrero 2016
cabe mencionar la no afección a Zonas Ambientalmente Sensibles y que es la propuesta con mayor
superficie de zonas de Especial Protección.
Por último, cabe reiterar que este análisis de alternativas se ha realizado con las propuestas más relevantes
señaladas en las tres opciones. Es probable que en fases posteriores cuando queden concretadas otras
cuestiones como es el número total de viviendas de las propuestas y las afecciones por ruido de las nuevas
ordenaciones se requiera una nueva valoración que incorpore estas cuestiones.
11.5.
JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA
En esta fase del procedimiento urbanístico no ha sido seleccionada ninguna de las alternativas.
Será con el documento para la Aprobación Inicial con el que se podrá abordar el análisis de la solución
adoptada.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
98
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
12.
MEDIDAS DE INTEGRACIÓN AMBIENTAL PREVISTAS (Anexo II
‘k’ del D/211/2012)
12.1 MEDIDAS PROTECTORAS, CORRECTORAS Y COMPENSATORIAS PROVENIENTES
DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL A ESCALAS SUPERIORES DE
PLANIFICACIÓN.
Se considera oportuna la aplicación de algunas de las medidas contenidas en el Evaluación Conjunta de
Impacto Ambiental de la Modificación de las DOT:

Impulso de sistemas de arquitectura bioclimática orientados a minimizar el consumo energético.

Mejora de la movilidad urbana:
o
Viario local con prioridad peatonal y ciclista; coexistencia de diferentes opciones.
o
Desarrollo de experiencias piloto en el uso de vehículos de transporte y servicios públicos con
sistemas de motorización de bajo impacto ambiental.

Impulso de energías renovables

Innovación en la gestión de residuos urbanos (reutilización, reciclado, etc.)

Mejora de la biodiversidad:
o
Extensión de zonas verdes en espacios periurbanos
o
Extensión de especies vegetales autóctonas
Además de esto, se propone la inclusión de los objetivos del Programa Marco Ambiental 2020, a fin de adaptar,
en la medida de lo posible, las actuaciones contenidas en PGOU a estos criterios.
Objetivo Estratégico 1.
Proteger, conservar y restaurar nuestro capital natural, preservando los
servicios que nos aportan los ecosistemas.
Objetivo Estratégico 2.
Progresar hacia una economía competitiva, innovadora, baja en carbono y
eficiente en el uso de los recursos.
Objetivo Estratégico 3.
Promover y proteger la salud y el bienestar de nuestra ciudadanía.
Objetivo Estratégico 4.
Incrementar la sostenibilidad del territorio.
Objetivo Estratégico 5
Garantizar la coherencia de las políticas, intensificando la integración
medioambiental
En el PMA se proponen, entre otras, las siguientes actuaciones:

Revisar y alinear las diferentes planificaciones y normativas sectoriales para incorporar variables
ambientales que permitan conservar los ecosistemas, sus flujos y servicios (especialmente en la
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
99
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Febrero 2016
política agraria, forestal y pesquera y en las de ordenación de planificación territorial). Un caso de
particular importancia es la integración de la Red Natura 2000 y los servicios ecosistémicos.

Potenciar una inspección coordinada entre todos los agentes competentes.

Favorecer la implantación de una ordenación territorial inteligente que prime mayores densidades de
población, potencie la combinación de usos (trabajo, ocio, vivienda) y la optimización del consumo de
suelo, primando la reutilización y regeneración del mismo.

Potenciar los servicios ecosistémicos en restauración de zonas degradadas. [Prioridad a 2017].

Incorporar el concepto de infraestructuras verdes en nuestras directrices de ordenación territorial.
[Prioridad a 2017].
12.2.
DEFINICIÓN DE MEDIDAS PARA EVITAR O REDUCIR EL COSTE AMBIENTAL
Los impactos ocasionados por las intervenciones en el medio dependen de la consideración dada a los
aspectos ambientales y de la calidad y número de las acciones correctoras propuestas.
Su aplicabilidad depende de aspectos concretos del Plan que se producirán según se avance con el desarrollo
urbanístico. Asimismo se habrá de tener en cuenta la escala temporal y espacial de su aplicación puesto que
cuanto mayor sea la brevedad de su aplicación antes se conseguirán los efectos deseados de las medidas
implantadas.
Las actuaciones, denominadas genéricamente medidas correctoras, agrupan una serie de medidas tendentes a
eliminar, mitigar o compensar los impactos producidos por el Plan y podrán ser:

Preventivas o protectoras

Correctoras genéricas o específicas

Compensatorias
Las medidas correctoras introducen elementos no previstos para modificar el proceso productor del impacto.
Las medidas compensatorias se refieren a los impactos negativos inevitables que no admiten corrección de tal
forma que únicamente pueden ser compensados por otros efectos de signo positivo. Las más comunes suelen
ser replantaciones de especies vegetales destruidas, indemnizaciones económicas por afecciones de ruido no
subsanable, etc.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
100
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
12.3.
MEDIDAS CORRECTORAS REFERENTES A LOS IMPACTOS MÁS SIGNIFICATIVOS
La fase de obras es la mayor fuente de impactos, a veces no por su intensidad, sino por la falta de previsión que
generalmente se produce en las actuaciones. Las medidas preventivas más adecuadas serán aquellas que se
basen en planteamientos que minimicen las superficies a alterar, ajusten los calendarios de obras, adecuen el
diseño y los materiales de construcción, etc.
Algunas de las medidas correctoras a considerar pueden ser:

Con carácter general, durante la fase de obras se deberían incorporar una serie de medidas correctoras
encaminadas a paliar aspectos tales como molestias por dispersión de polvo, ruido generado por las obras,
generación y gestión de residuos, etc.

Se determinarán las medidas concretas que se adoptarán para minimizar el aumento de contaminación
lumínica que pueda suponer la instalación de farolas en los viales y en el entorno de las nuevas
edificaciones. Se entenderá como contaminación lumínica, la emisión de flujo luminoso de fuentes
artificiales nocturnas en intensidades, direcciones, rangos espectrales innecesarios para la realización de
las actividades previstas en la zona.

Se prestará especial atención a la minimización de las posibles afecciones a los cauces. Por tanto, en la
medida de lo posible estas zonas se mantendrán libres de acopios, paso de vehículos o cualquier otra
afección directa.

Se deberá tener especial cuidado con todos los residuos que se generen, tanto peligrosos como no
peligrosos. Estos residuos deben gestionarse correctamente, mediante gestores autorizados, y por ningún
motivo podrán llegar a las aguas de los cauces presentes.

Se deberá controlar todas las aguas tanto de escorrentía (durante los procesos de obras) como residuales
generadas por las nuevas instalaciones, no pueden llegar a los cauces sin haber sido tratadas.

Se balizará la zona de ocupación temporal para evitar afecciones más allá de lo estrictamente
indispensable.

Se limitará la dispersión de partículas de polvo y contaminantes procedentes de las obras mediante el
correcto mantenimiento de la maquinaría, limpieza de los vehículos y cubrimiento de las cargas
transportadas, control de las zonas acceso y salida de los mismos, correcto almacenaje de los materiales
de obra y humedecimiento de las áreas de trabajo cuando sea posible y/o necesario.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
101
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Febrero 2016

Se realizará el riego o lavado de camiones, para evitar las emisiones de polvo y las molestias a la población
cercana, esta actividad se realizará con mayor rigurosidad en las épocas climatológicamente mas secas.

Se procederá al entoldado de la carga de los camiones para evitar el incremento de partículas en la
atmósfera y su posterior deposición en los alrededores.

Se limitarán las operaciones de carga/descarga de materiales, ejecución de excavaciones y en general
todas aquellas actividades que puedan dar lugar a la emisión/movilización de polvo o partículas a períodos
en los que el rango de velocidad del viento (vector dispersante) sea inferior a 10 km/h. Así, en la
planificación diaria de estas actividades la dirección de obra debería incorporar como un factor más a tener
en cuenta, la previsión meteorológica. Como norma general, se intentará evitar la realización de estas
actividades durante días o períodos de fuerte inestabilidad o los días en los que se prevé la entrada de
frentes.

Se analizará la presencia en la zonas objeto de desarrollo de aquellos suelos potencialmente contaminantes
incluidos en el anexo II de la Ley 1/2005, de 4 de febrero, para la prevención y corrección de la
contaminación del suelo. En su caso, requerirán una gestión conforme con la normativa vigente en esta
materia.

Si la gestión de los materiales excavados y dragados es mediante depósito en tierra, deberá habilitarse un
área destinada a su secado, incluyendo sistema de recogida de lixiviados y decantación de sólidos,
pudiendo utilizar todos estos materiales no contaminados de la propia área para hacer rellenos.

Se realizará una gestión adecuada de los residuos conforme a normativa y a prácticas de reutilizaciónreciclaje-recogida selectiva de diferentes residuos generados por la obra (sólidos urbanos y asimilables,
inertes y peligrosos si los hubiera).

La gestión de los residuos procedentes de las excavaciones se efectuará de forma acorde a la normativa,
siendo trasladados a vertedero controlado o gestor autorizado. En las demoliciones deberán tenerse en
cuenta los planes de reutilización de los residuos de construcción.

Se impedirá la realización de vertidos sobre el terreno. Las superficies destinadas a las instalaciones
auxiliares y parques de maquinaria en obra, deberán prepararse con solera impermeabilizada y sistema de
drenaje que garantice la recogida de posibles derrames accidentales.

En el caso de los aparcamientos, se considera de importancia preparar la plataforma con solera
impermeabilizada y provista de un sistema de drenaje que garantice la recogida de los lixiviados, para su
correcto tratamiento y evitar así cualquier interacción con las aguas.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
102
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Previo al inicio de las obras, conviene realizar una programación de las acciones de la misma,
programándose los desvíos viarios necesarios y realizándose la señalización de los mismos.

Si durante la tramitación/ejecución de las obras proyectadas se planteara la necesidad de disponer de un
vertedero o de un relleno se estará a lo dispuesto en el Decreto 49/2009, de 24 de febrero, por el que se
regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero y la ejecución de los rellenos, así como
por el Real Decreto 1304/2009, de 31 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1481/2001, de 27 de
diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante el depósito en vertedero.

En las edificaciones, se procurará que los materiales constructivos a utilizar en las edificaciones sean lo
más duraderos y lo menos contaminantes posibles. (Directrices Energéticas Europeas y la Estrategia
Energética de Euskadi 3E-2010).

Al efectuarse los movimientos de tierra, si se detectaran materiales arqueológicos o yacimientos
desconocidos, habrá que actuar de acuerdo al artículo 48 de la Ley de Patrimonio Cultural Vasco. Así, las
intervenciones que supongan movimientos de tierras y actos de construcción estarán sometidas a un
estudio previo de impacto arqueológico y, en su caso, a la autorización del Departamento de Cultura de la
Diputación Foral de Bizkaia.

El Proyecto de Seguridad e Higiene de obra deberá incluir medidas específicas sobre manipulación de
residuos y medidas específicas de higiene laboral, así como de limpieza general y de maquinaria.

Se aplicarán controles de los niveles sonoros de referencia en fase de obras, con objeto de implementar en
el caso que sea necesario medidas de minimización de ruido.
A nivel autonómico, el Decreto 213/2012 de contaminación acústica de la Comunidad Autónoma del País Vasco,
traspone la legislación estatal al marco legislativo autonómico, a partir del 1 de enero de 2013.
A continuación se presenta la Tabla A del Anexo I, a la que hace referencia el art. 31:
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
103
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Febrero 2016
El Decreto 213/2012 establece también los objetivos de calidad acústica en el espacio interior de las
edificaciones con usos sensibles al ruido, que se presentan en la tabla siguiente:
USO DEL
TIPO DE
ÍNDICES de Ruido dB(A)
EDIFICIO
RECINTO
Ld
Le
Ln
Estancias
45
45
35
Dormitorios
40
40
30
45
45
35
Dormitorios
40
40
30
Aulas
40
40
40
Salas de Lectura
35
35
35
Vivienda
Zonas de
Hospitalario
Educativo o cultural
estancia
Tabla 12.3.1.: Objetivos de calidad acústica para ruido aplicables al espacio interior habitable (Decreto 213/2012
– Anexo I, Tabla B)
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
104
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Se procurará que los materiales constructivos a utilizar en las edificaciones tengan un grado alto de
aislamiento térmico y sean lo más duraderos y lo menos contaminantes posibles.

Se preverán espacios adecuados para la recogida selectiva de residuos urbanos en las zonas que
comprenden actuaciones. Por tanto, se deberá prever la disponibilidad de contenedores de reciclaje (vidrio,
envases, papel y cartón, textil, materia orgánica, etc.) en las distintas áreas residenciales y de actividad
económica.

Se facilitará la incorporación de acciones de ahorro energético y uso de energías renovables en los
equipamientos existentes y en las nuevas actuaciones. Se plantearán instalaciones solares para los nuevos
equipamientos y los existentes, así como para la iluminación de las áreas de aparcamiento. Se modificarán
los puntos de luz ineficientes, máxime cuando favorezcan la reducción de la contaminación lumínica.

Se tendrá en cuenta la eficiencia en la captación solar de los equipamientos para definir las orientaciones
de los edificios de nueva creación y mejorar así su comportamiento energético para conseguir una mayor
temperatura media, menor consumo de calefacción, etc., además del aprovechamiento de la luz solar para
propiciar un menor consumo eléctrico.

Se estudiará la posibilidad de establecer sistemas de ahorro de agua y consumo energético en los nuevos
equipamientos. Como por ejemplo la implantación de sistemas mixtos para el suministro de agua caliente y
sanitaria, con la utilización de captadores solares y acumuladores.

Se barajará la posibilidad de introducir un sistema de reciclado de aguas pluviales para uso como aguas
grises (cisternas de inodoros, por ejemplo).

En la construcción o modificación de las redes de distribución, se intentará que éstas tengan, en la medida
de lo posible un diseño mallado, evitando las líneas terminales. La red dispondrá asimismo de mecanismos
adecuados que permitan su cierre por sectores y de sistemas que permitan purgas.

Las nuevas redes de saneamiento deberán ser separativas para aguas residuales y pluviales.

La red de aguas residuales discurrirá siempre por debajo de la red de distribución de agua potable y de la
red de evacuación de aguas pluviales.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
105
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Febrero 2016

Se tendrá en cuenta que de acuerdo al RD 865/03 por el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios
para la prevención y control de la legionelosis, las instalaciones que puedan suponer un riesgo de
colonización de legionela (torres de refrigeración, agua caliente sanitaria, riegos por aspersión, fuentes
ornamentales, etc.) deberán ser diseñadas y mantenidas de acuerdo a esta normativa.

Las condiciones técnicas de diseño, ejecución y mantenimiento de las instalaciones de alumbrado exterior
se regirán por las prescripciones del Real Decreto 1890/2008, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el
Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior y sus instrucciones técnicas
complementarias EA-01 a EA-07.

Se determinarán las medidas concretas que se adoptarán para minimizar el aumento de contaminación
lumínica que pueda suponer la instalación de farolas en los viales y en el entorno de las nuevas
edificaciones. Se entenderá como contaminación lumínica, la emisión de flujo luminoso de fuentes
artificiales nocturnas en intensidades, direcciones, rangos espectrales innecesarios para la realización de
las actividades previstas en la zona.
12.4.
MEDIDAS PROTECTORAS Y CORRECTORAS REFERENTES A LA LOCALIZACIÓN, A LA
CLASIFICACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL SUELO

Los entornos valiosos del municipio serán incluidos en alguna de las categorías de protección del suelo o
como condicionante superpuesto a fin de preservar su calidad.

Se adoptarán las medidas de protección necesarias para preservar el carácter del municipio, a fin de no
perder sus valores intrínsecos, tratando de potenciarlos.

Se impondrá una normativa que regule los actos de uso del suelo y la construcción, basándose en la
tradición, y en sus elementos y tipos constructivos.
12.5.
MEDIDAS CORRECTORAS DIRIGIDAS A LA CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS
NATURALES

Todas las actuaciones que se realicen, extremarán las precauciones sobre la vegetación natural para evitar
su afección.

Se respetarán los pies de árboles que no sea estrictamente necesario eliminar, evitando su deterioro e
integrándolos en el proyecto de restauración paisajística. Se deberán respetar, en lo posible las manchas
de arbolado autóctono.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
106
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Establecer determinaciones, en la medida de lo posible, para el mantenimiento de elementos paisajísticos y
naturalísticos de interés, setos vivos, ejemplares de árboles viejos, etc. a través de su catalogación previa.

Se eliminarán en la medida de lo posible las especies invasoras presentes en el entorno. Preferiblemente de
forma anterior al inicio de movimientos de tierra. Para la eliminación se podrán tener en cuenta los últimos
ensayos realizados en el Territorio Histórico de Bizkaia y las recomendaciones del “Atlas y Libro Rojo de la
Flora Vascular Amenazada de España” editado por el Ministerio de Medio Ambiente en el año 2004.

Se procederá a la retirada de tierra vegetal para ser aprovechada para labores de revegetación. Asimismo,
se procederá a la recuperación de zonas compactadas por las diferentes acciones de las obras con objeto
de favorecer su integración en el entorno. La tierra vegetal extraída podrá ser utilizada, tal como se ha
comentado anteriormente, para la mejora de suelos o para la puesta en valor de tierras marginales.

En las revegetaciones se prohibirá el empleo de especies vegetales introducidas susceptibles, a pesar del
entorno urbanizado, de generar procesos invasivos (Ej. Cortaderia selloana, Fallopia japonica, Robinia
pseudoacacia, Acacia dealbata, etc.), y deberán ser acordes con la vegetación potencial de la zona.

El tipo de vegetación que se recomienda principalmente son especies del cortejo del Robledal (de mayor a
menor proporción: Quercus robur, Castanea sativa, Prunus avium, Acer campestre, Acer pseudoplatanus,
Betula celtiberica, Fraxinus excelsior y Tilia platyphillos) y de la Aliseda Cantábrica (Alnus glutinosus, Fraxinus
excelsior, Corylus avellana).

Las revegetaciones favorecerán la creación de hábitats naturalizados, procurando establecer agrupaciones
y formaciones lineales de árboles y arbustos autóctonos, y conectarlos con la vegetación natural presente
en las inmediaciones.

Se controlarán y vigilarán los movimientos de tierras ante la posible aparición de rasgos geológicos de
interés. En las zonas donde se detecte afección a dichos rasgos se contará con un especialista en la
materia que establezca las medidas concretas necesarias para su correcta conservación.

Si en el transcurso de las operaciones de excavación o movimientos de tierra se detectasen indicios de
contaminación del suelo, el responsable directo de las actuaciones deberá informar al Ayuntamiento y al
Órgano Ambiental competente.

Se procurarán limitar las áreas pavimentables no permeables, de forma que se tienda a mantener la
capacidad de filtrado natural del terreno.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
107
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Febrero 2016

En las edificaciones, se procurará que los materiales constructivos a utilizar en las edificaciones sean lo
más duraderos y lo menos contaminantes posibles. (Directrices Energéticas Europeas y la Estrategia
Energética de Euskadi 3E-2010).
12.6.

MEDIDAS PARA MEJORAR EL PAISAJE URBANO, LA MOVILIDAD Y ACCESIBILIDAD
Para el desarrollo de nuevos ámbitos de suelo urbanizable, se deberá redactar el correspondiente Plan de
Restauración Ambiental e Integración Paisajística.

El diseño y las construcciones que se realicen tendrán en cuenta el aspecto paisajístico para permitir una
correcta integración de las intervenciones planificadas.

El diseño de los lugares de aparcamiento será acorde con el medio en el que se localiza y se dotará de
vegetación.

La defensa de la imagen urbana y el fomento de su valoración y mejora, tanto en lo que se refiere a los
edificios, en conjuntos o individualizadamente, como a las áreas no edificadas, corresponde al
Ayuntamiento, por lo que cualquier actuación que pudiera afectar a la percepción del municipio deberá
ajustarse al criterio municipal.

Se tendrá en cuenta en el planeamiento la red viaria existente y proyectada con el objetivo de prevenir
impactos en el medio ambiente urbano (impacto acústico, accesibilidad, siniestralidad, etc.).

La accesibilidad al área y la ordenación de trasiegos y tránsitos desde un enfoque intermodal se deben
estudiar desde un "Plan de Movilidad". Se tratará de fomentar el transporte público, y se recomienda que las
actuaciones de esparcimiento propuestas cuenten con aparca bicicletas, etc.

Se realizarán las actuaciones necesarias para mejorar la accesibilidad de los peatones o medios de
transporte sin motor sin que ello conlleve un incremento de la movilidad motorizada, tales como viales
peatonales, ciclables, etc.

Se realizarán las actuaciones necesarias para adecuar los desarrollos de acuerdo a las disposiciones de la
Ley 20/1997, de 4 de diciembre, para la promoción de la accesibilidad del País Vasco.
12.7.
MEDIDAS COMPENSATORIAS ORIENTADAS A GENERAR NUEVOS RECURSOS PARA
PALIAR LA AFECCIÓN AMBIENTAL PREVISTA
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
108
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
En principio no se han definido medidas compensatorias, sin embargo, los futuros desarrollos de las
actuaciones propuestas, deberán tener en cuenta la posibilidad de compensar afecciones sobre los aspectos
naturalísticos y productivos.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
109
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Febrero 2016
13.
RESUMEN NO TÉCNICO (Anexo II ‘M’ del D/211/2012)
El presente documento es el INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL redactado según las disposiciones
del Documento de Referencia evacuado por el Gobierno Vasco, dentro del procedimiento establecido por el
Decreto 211/2012 por el que se regula el procedimiento de evaluación ambiental estratégica de planes y
programas.
Este documento ha sido realizado por la empresa KIMAR, Consultores Ambientales S.L., siendo la responsable
de su contenido Mar Basagoiti Royo (bióloga colegiada nº 83). Los referentes urbanísticos se han analizado con
el documento de Avance, redactado por la UTE Arrutiark, Sociedad Civil profesional y Ajuriaguerra Tres,
Sociedad de Gestión Urbanística.
La revisión del plan general de Santurtzi tiene como objetivos entre otros los siguientes:
Analizar el deslinde del Puerto. En el proceso de Participación Ciudadana la ciudadanía ha
mostrado su interés en acercar el municipio al mar y en minimizar el efecto barrera del Puerto
en su configuración actual.
En relación al Sistema General de Comunicación se pretende mejorar los accesos al
municipio. Los viales que se analizarán son el acceso por Kabiezes y el del Puerto que son las
arterias principales del municipio.
Plantear soluciones en relación a los equipamientos docentes de Santurtzi y alternativas al
equipamiento del puerto.
Operaciones estratégicas relacionadas con los Sistemas Generales de Espacios Libres del
municipio: El Monte Serantes y Cueto. Creación en el Monte Serantes de un Parque
Metropolitano.
El Avance de planeamiento plantea tres opciones de ordenación para los ámbitos con
posibilidades de desarrollo, tanto de uso global residencial como de actividades económicas
en sus vertientes de uso terciario (comercio, hostelero, oficinas…) e industrial.
La necesidad de realizar la revisión del PGOU se deriva de la antigüedad del plan vigente, y de adaptar el
planeamiento urbanístico a las determinaciones de la Ley 2/2006 de suelo y urbanismo y a la ordenación
territorial.
La finalidad del PGOU es la de dotar al municipio de un instrumento de planeamiento adaptado a la actual
coyuntura social, económica, cultural y urbanística, de acuerdo con la legislación de aplicación y, en particular,
con la nueva legislación vigente en materia de suelo.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
110
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
El Avance se redacta con la finalidad establecida en el Artículo 87.1 de la Ley 2/2006, de 30 de junio, de suelo y
urbanismo, y lo somete a la consideración de la Corporación Municipal para que proceda a los dispuesto en el
Artículo 90.3 del citado texto legal acordando su exposición al público durante el plazo de dos meses como
mínimo, en el que se podrán presentarse sugerencias y alternativas.
En el documento se definen los criterios, objetivos, alternativas y propuestas generales de la ordenación, que
servirán para que los particulares afectados, las asociaciones de cualquier índole y la ciudadanía en general,
contribuyan a la formulación posterior del Plan General de Ordenación Urbana que va a regir el desarrollo
urbanístico de Santurtzi durante los próximos años.
El Avance de planeamiento sirve como base para el diagnóstico inicial, pretende fomentar el debate más amplio
posible entre todos los agentes intervinientes en la construcción de la ciudad y los ciudadanos que la disfrutan o
sufren, dependiendo de la calidad urbana de la misma.
El Documento de Referencia señala que considera adecuados las determinaciones y objetivos de referencia
reflejados en el documento de inicio e indica que en la elaboración del Plan se deberán integrar los siguientes
criterios ambientales estratégicos:
1.
Analizar las necesidades para no sobredimensionar los desarrollos previstos.
2.
Favorecer la implantación de una ordenación territorial inteligente que prime mayores densidades
de población, potencie la combinación de usos (trabajo, ocio, vivienda) y la optimización del
consumo de suelo, primando la reutilización y regeneración del mismo. Regenerar el patrimonio
construido y urbanizado en los núcleos originarios de la localidad y utilizar las viviendas vacías.
3.
Establecer la adecuada ordenación del suelo no urbanizable mediante las categorías de
ordenación establecidas por las Directrices de Ordenación del Territorio.
4.
Localizar las reservas de suelo rotacional, zonas verdes y espacios públicos estableciendo
condiciones que favorezcan la centralidad y la accesibilidad. Planificar de forma integrada los usos
del suelo y la movilidad sostenible mediante la dotación de los nuevos desarrollos de transporte
público y carriles bici.
5.
Prestar atención a los Hábitats de Interés Comunitario. Salvaguardar las Zonas de Distribución
Preferente, Áreas de Interés Especial y Puntos Sensibles de especies de flora y fauna
amenazadas, tengan o no Plan de Gestión.
6.
Integrar el factor paisaje en el planeamiento municipal. Preservar el paisaje natural y/o rural,
haciendo especial hincapié en las Cuencas Visuales Catalogadas.
7.
Prever una dotación adecuada de espacios para el tratamiento y la gestión de residuos.
8.
Garantizar un entorno limpio y saludable, satisfaciendo la demanda de agua de calidad guiada por
criterios de sostenibilidad, ahorro y eficiencia de forma compatible con los regímenes de caudales
ecológicos, potenciando instrumentos de gestión de la demanda de agua y asegurando una
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
111
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Febrero 2016
calidad del aire (exterior e interior) en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial
de la Salud. Cumplir con los objetivos de calidad acústica.
Tal y como se refleja en el documento urbanístico, la exposición de unos criterios generales para un nuevo Plan,
lleva en primer lugar a realizar una serie de consideraciones generales que dibujan el marco en el que deben
desenvolverse cada uno de los aspectos temáticos en los que el Plan se estructura.
Estas son:
-
El urbanismo como disciplina ha de tener en cuenta la interrelación entre el Planteamiento Urbano y la
Ordenación Territorial.
-
El medio físico es un condicionante de primer grado en cuanto a la adopción de criterios para el
desarrollo urbano y la protección del medio natural.
-
La ordenación de las Áreas Funcionales (en este caso el Bilbao Metropolitano) con determinaciones
propias de la escala intermedia de Planeamiento, es primordial para centrar el Plan de Ordenación
Urbana en su escala local.
-
El Plan en el Medio Urbano, debe definir la ciudad, procurando hacer un lado coherente entre
Arquitectura y Urbanismo.
-
El marco socioeconómico y demográfico determina la selección de criterios y objetivos, tanto para la
definición del Plan como para su gestión.
Asimismo, se indican los siguientes criterios de ordenación:
-
La ordenación que se proponga ha de partir necesariamente de la implantación de usos urbanos y no
urbanos que en la actualidad existen en el municipio.
-
Proteger y Fomentar el Patrimonio Cultural.
-
Analizar la problemática derivada del PGOU vigente en relación a las Edificaciones Fuera de
Ordenación. Realizar una ordenación pormenorizada del suelo urbano que especifique el régimen de las
edificaciones y que analice las repercusiones que cada tipo de régimen tiene en las mismas.
-
Fomentar el uso lúdico del Monte Serantes, preservando las características medioambientales del
mismo.
-
Rellenar los vacíos urbanos intersticiales, generando más edificaciones compactas y completando la red
de espacios públicos del municipio.
-
Todo crecimiento urbano que se proponga debe apoyarse en el existente de forma integradora y natural.
-
Los suelos urbanos no consolidados (Buyón, Oyancas, Regales, Vista Alegre, …) deberán completar la
trama urbana.
-
Preservar los cursos de agua del municipio, descubriendo el mayor tramo posible de los arroyos que
discurren canalizados de forma subterránea.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
112
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
-
Las tipologías que se han de utilizar en los nuevos crecimientos que se propongan, deben estudiarse
concienzudamente para consumir el menor suelo posible (consumo racional y sostenible del suelo) y de
manera que generen una red de espacios públicos y de calidad.
-
Deberán analizarse los itinerarios peatonales, fomentando la accesibilidad de los mismos y la percepción
de seguridad que generen desde el punto de vista del urbanismo de género.
En cuanto al medio físico se señala:
-
La protección de las áreas que, por su especial valor natural deban ser preservadas de su
transformación o destrucción exige, para el caso de Santurtzi, la detección de las zonas a las que dotar
de las necesarias medidas que las protejan, mantengan y, en su caso regeneran.
-
Los criterios sobre el medio físico, son en realidad los contenidos en el Plan Territorial Sectorial
Agroforestal de la CAPV. En consecuencia, se ha optado por reflejar las categorías del suelo no
urbanizable contenidas en el mencionado PTS Agroforestal.
-
Se trata fundamentalmente de proteger la zona de Serantes, por sus valores naturalísticos, de patrimonio
(el fuerte, el mazo y el polvorín) y por su alta visibilidad. En concreto, el Avance propone la creación de
un Gran Sistema General de Espacios Libres, un gran parque de escala supramunicipal, que ponga en
valor el Monte Serantes.
-
El uso del Monte Serantes deberá regularse de manera que se garantice la protección de los valores
mencionados anteriormente.
Con respecto a los criterios para la implantación de usos se señala lo siguiente:
-
Con carácter general se tratará de aprovechar el suelo ya artificializado para implantar los usos urbanos
preservando de su transformación el suelo no urbanizable de manera que se fomente su protección.
-
Se optará por fomentar en la medida de lo posible la compatibilización de diferentes usos que aumentan
la eficiencia de la ciudad, aportan seguridad, reducen desplazamientos, etc. En definitiva una ciudad con
usos superpuestos, sin zonificaciones rígidas, es una ciudad más sostenible. Obviamente, nos referimos
básicamente a zonas de suelo residencial en la que resulta conveniente incluir otro tipo de usos
compatibles como pueden ser el comercio, servicios, equipamientos, etc.
-
Del mismo modo hay una serie de usos industriales que tienen que ubicarse en zonas determinadas,
debido a las molestias que puedan ocasionar las actividades que se desarrollan en esas zonas.
-
Habrá que plantear la recalificación de zonas del municipio en desuso (Etxe-Uli, zonas de Ranzari) para
que se desarrollen y se ubiquen en esos suelos otros usos que hagan viable su inclusión en la trama
urbana, siguiendo el criterio de reutilización de los suelos ya transformados.
-
Será conveniente replantearse los usos de actividades económicas en determinadas zonas del suelo
urbano para flexibilizarlas y hacer que se gestionen.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
113
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Febrero 2016
-
El Plan General debe plantear la implantación de usos de disfrute público en determinadas parcelas del
Puerto de Bilbao que no se destinen a uso Portuario y que debieran incorporarse como equipamiento o
dotación de servicios en su más amplia concepción al municipio, para acercar Santurtzi al mar, y
suavizar la barrera que en la actualidad representa el Puerto.
-
Por otro lado, se tratará de implantar usos lúdicos en suelo no urbanizable mediante la creación de
Espacios Libres de calidad y una extensión importante, como herramienta de recuperar, mantener y
poner en valor esas zonas del municipio de gran interés como puede ser el Monte Serantes.
El municipio de Santurtzi, forma parte del Área Funcional de Bilbao Metropolitano y limita al norte con el mar, al
oeste con el municipio de Zierbana y Abanto, al sur con Ortuella y al este con el municipio de Portugalete.
Debido a su conexión con el mar, su paisaje se halla consecuentemente muy influido por éste, destacando el
desarrollo del puerto en todo el frente marítimo.
La vida de los habitantes de Santurtzi ha estado vinculada al mar desde sus orígenes hasta nuestros días, si
bien las actividades han ido evolucionando a lo largo de la historia, desde la actividad pesquera hasta las
actividades comerciales más genéricas.
Esta evolución ha provocado la transformación radical de la línea de costa, desde la situación natural hasta las
acciones humanas de construir diques y plataformas ganadas al mar, que han alterado gravemente la tipología
del litoral.
Paulatinamente, gran parte de la actividad portuaria se va concentrado en el Puerto Exterior. Se ejecutan las
obras de lo que conformará el Superpuerto, cerrando el abra exterior con el dique de Punta Lucero y
comenzando el inacabado de Punta Galea. Estos se complementan con terminales para productos petrolíferos
que dan servicio a la cercana refinería de Petronor.
Esta línea de costa tiene una longitud aproximada de 4,3 Km, de los cuales casi 3,5 Km están ocupados por el
Puerto Exterior. Además de las propias plataformas del Puerto, existen instalaciones energéticas muy ligadas al
mismo, que si bien no son propias del puerto, ocupan también gran cantidad de Superficie de suelo, generando
las correspondientes afecciones de distinta índole. Por otra parte, las vías que dan servicio al puerto, tanto por
carretera como por ferrocarril, están situados entre el núcleo urbano y el puerto, lo que ha supuesto una línea de
barrera más en todo el frente de costa.
Además, por motivos tanto de funcionalidad como de seguridad, el complejo de instalaciones portuarias se ha
concebido como un entorno cerrado, a modo de bunker que imposibilita el acceso no solo físico sino visual de
la ciudad a la lámina de agua, impidiendo disponer de un límite marítimo (waterfront). Este efecto barrera ha
modificado radicalmente la histórica relación que ha mantenido el municipio con el mar.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
114
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
El monte Serantes se ubica en la porción más occidental de la costa de Bizkaia, en el término municipal de
Santurtzi. Constituye un punto incomparable para disfrutar de las vistas de la costa del mar Cantábrico y de la
Bahía del Abra, del propio municipio de Santurtzi, del Puerto y de los montes cercanos. Este monte, por su
situación estratégica, ha sido a lo largo de la historia un punto importante de protección para posibles
incursiones militares. Sus antiguas fortificaciones dan vestigio de su importancia.
En general el suelo residencial localizado al este del municipio es ciertamente denso, exceptuando las zonas de
topografía acusada que acogen viviendas unifamiliares, muchas de ellas de autoconstrucción, y en todo caso
con unas carencias de ordenamiento y servicios que resultan ciertamente inadecuadas.
Dentro del municipio se reconocen seis unidades de paisaje diferenciadas, correspondiendo a las zonas
urbanas, industriales, rurales y de litoral.
El documento de Avance se realiza aportando diferentes alternativas de crecimiento urbano denominadas
“opción 1", “opción 2" y “opción 3", siendo cada actuación de los mismos tratable por separado pudiendo
generarse múltiples combinaciones de ámbitos que posibilitan diferentes crecimientos.
Con objeto de poder realizar el análisis ambiental de las diferentes opciones se ha optado por evaluar las
actuaciones propuestas y definidas en cada una de ellas. Tal y como se indica en el documento urbanístico, las
combinaciones de las alternativas residenciales de cada uno de los ámbitos son múltiples por lo que es
imposible establecer de antemano el número de viviendas definitivo. Aún así, la realidad es que la oferta
residencial máxima que proponga el PGOU deberá ajustarse a las 2.234 viviendas. Por ello, a la hora de plantear
la combinación final de ordenación de cada uno de los ámbitos deberá respetarse este máximo. Por lo tanto, no
se puede considerar como criterio diferenciador entre las opciones el número de viviendas ya que no ha sido
determinado en esta fase del procedimiento urbanístico.
Con el fin de realizar la comparativa de las tres opciones para el crecimiento residencial, se ha decidido excluir
del análisis las alternativas que no cambian de clasificación ni de calificación del suelo como es el caso de los
suelos urbanos consolidados o no consolidados residenciales.
Así, únicamente se analizan los ámbitos de crecimiento residencial siguientes:

Ámbito R-33 . El Bullón urbanizable (vigente AOR 3.2.2)

Ámbito R-36. El Villar (vigente AOR- 406.1)

Ámbito R-37. Núcleos Rurales Urbanos de El Villar (vigente AOR- 406.2)
Señalar que para Ámbito R-38. Barrios de Cueto y Hospital Alto, se ha realizado un estudio específico debido a
la problemática de la zona: El tratamiento otorgado por el PGOU vigente a una amplia zona de Cueto y la Cuesta
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
115
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Febrero 2016
del Hospital Alto, como Sistema General de Espacios Libres, deja en situación de Fuera de Ordenación a un
amplio número de viviendas familiares aisladas, con sus Anejos correspondientes. Debido a esta situación se
plantea que deben proponerse soluciones generales para el Área y presentarse a los vecinos y a la Asociación
del Barrio, si bien esta problemática debe tratarse de forma individualizada con cada vecino afectado. Este
proceso debe desarrollarse desde la apertura del período de información pública del Avance hasta la adopción
del acuerdo plenario que fije los criterios y objetivos que servirán de base para la redacción del PGOU. Por lo
tanto, este ámbito tampoco puede ser valorado en el presente análisis de alternativas.
En resumen, se han analizado las alternativas propuestas en las tres opciones para las siguientes soluciones:
Vialidad y comunicaciones
Equipamientos
Espacios libres
Actividades económicas
Crecimiento residencial
OPCIÓN 1
1. Vialidad y comunicaciones

Nuevo Acceso Autovía Del Puerto: se han planteado diversas alternativas de entrada a la trama
urbana desde la autovía del puerto, y se ha evaluado la repercusión que este nuevo “pinchazo” en
sus diferentes modalidades, genera en el sistema viario de Santurtzi. Concretamente Leber,
Planificación e Ingeniería, S.A., ha realizado un estudio de “Captación de Tráfico de un posible
enlace en la Autovía del Puerto” aplicando un modelo de transportes de cuatro etapas para evaluar
y cuantificar, en términos de impacto en el viario, los efectos que generan las alternativas definidas
en el marco del Avance del PGOU de Santurtzi.
La opción 1 recoge la realización de un acceso a través del Villar, opción que conecta con la trama
urbana existente, concretamente con la calle Lauaxeta al Sur y con el Bullón al Norte. Esta
conexión, tiene una ejecución complicada ya que discurre en su gran mayoría por suelo no
urbanizable, lo que dificulta la adscripción de los suelos a ámbitos de desarrollo que permitan la
obtención de los terrenos y además porque el trazado tiene unos importantes desniveles que
superar, lo que genera grandes desmontes y terraplenes.
Esta alternativa podrá tener su sentido con la clasificación de suelo urbanizable de Villar pero en la
actualidad no parece que sea una inversión sostenible.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
116
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Acceso a Través de Kabiezes: La alternativa 1 recoge básicamente lo que el vigente PGOU plantea
para el vial, es decir, un carril en cada sentido, con ensanchamientos puntuales en puntos de giro
para desviaciones tanto a Balparda como a la calle Lauaxeta.
En realidad esta opción supone consolidar la situación actual, que funciona aunque en momentos
puntuales a tenor del estudio realizado por Leber se generan retenciones. Es de esperar que si
tanto Balparda como Etxe Uli se desarrollan estas retenciones se agraven, ya que en principio esta
va a ser la vía de acceso a estos suelos industriales.

Eje del Ballonti: recoge el trazado del Eje del Ballonti aportado por el Departamento de
Transportes, Movilidad y Cohesión del Territorio.
Conviene señalar que para el municipio de Santurtzi y más concretamente para el desarrollo de los
suelos industriales de Balparda y Etxe Ulli este trazado no es adecuado ya que no garantiza un
acceso y salida de los citados ámbitos a la nueva infraestructura, aspecto fundamental a nuestro
entender ya que el eje del Ballonti, estaba concebido en principio como una carretera inter polígonos. Sin embargo, el trazado actual no contempla conectar los suelos industriales del
municipio de Santurtzi, por lo que carece de utilidad para Santurtzi y sus suelos industriales.

Vial Portugalete Santurtzi Zierbena: Igual en todas las opciones

Acceso a San Juan: En la opción 1 el acceso a San Juan a través de Regales se mantiene en la
situación actual.

Acceso a La Magdalena: El barrio de la Magdalena, es un suelo urbano desligado de la trama
urbana de Santurtzi y cuya conexión con el municipio actualmente se realiza básicamente a través
de la A – 8. La opción 1 es mantener la situación actual.
2. Equipamientos Docentes
En la opción 1 se propone utilizar el Sistema General Docente de San Juan de Rompeolas que en la actualidad
está en desuso, denominado como DC – 21.
3. Espacios Libres
Para esta opción se disponen los siguientes espacios:
EL-1
Paseo Zierbena-Santurtzi
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
74.852 m²
117
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Febrero 2016
EL-2
Ranzari
91.965 m²
EL-3
Serantes
132.884 m²
EL-4
Cueto
146.491 m²
EL-5
El Mello
66.684 m²
EL-6
Bullón- Oyancas
37.915m²
EL-7
El Parque
31.109 m²
EL-8
El Burgo
14.938 m²
EL-9
Hermanos Larrarte
8.562 m²
SGEL CLH
12.159 m²
SGEL La Cantera
3.060 m²
TOTAL
620.619 m²
4. Actividades económicas

Etxe Uli: los suelos del antiguo vertedero de Etxe Uli, se ubican en colindancia con los suelos
industriales consolidados y no consolidades de Balparda y las alternativas, estriban en la
delimitación que se le dé al sector de suelo urbanizable, si consideramos el Eje del Ballonti, como
es el caso de la opción 1.

Butano: En estos suelos hay en la actualidad depósitos de Butano. El Documento de Referencia
recomienda que se mantenga en el suelo no urbanizable ya que así lo ubica el PGOU en revisión. y
Esta alternativa es la recogida en la opción 1.
5. Crecimiento residencial

Ámbito R-33 . El Bullón urbanizable (vigente AOR 3.2.2): Se plantea la ordenación prevista en el
vigente PGOU, aunque hay que estudiar su viabilidad económica y que el vial superior resulta muy
costoso.

Ámbito R-36. El Villar (vigente AOR- 406.1). Se mantiene la clasificación del PGOU vigente
(mediante una modificación del PGOU), aunque en la revisión va a ser cuestionada.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
118
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Ámbito R-37. Núcleos Rurales Urbanos de El Villar (vigente AOR- 406.2): Junto al suelo
urbanizable de El Villar se clasificaron dos zonas como núcleos rurales urbanos y en esta opción
se propone su mantenimiento
PRINCIPALES IMPACTOS OPCIÓN 1
Como puede observarse en la cartografía (plano nº 15), esta alternativa no afecta a ninguna zona de interés
desde el punto de vista de la biodiversidad ni de la geodiversidad.
Tampoco se afecta a Zonas Ambientalmente Sensibles.
La zona de Etxe Uli se encuentra dentro del Inventario de Suelos Potencialmente Contaminados y presenta
permeabilidad alta.
Con respecto al ruido presenta zonas incluidas en las Zonas de Servidumbre Acústica de las carreteras forales y
los niveles sonoros de los ámbitos R-33, R-36 y R-37 están por encima de los objetivos de calidad, siendo el
periodo noche el más desfavorable.
OPCIÓN 2
1. Vialidad y comunicaciones

Nuevo Acceso Autovía Del Puerto: En la opción 2, se ha realizado una conexión de la autovía del
puerto con el Bullón, después del túnel. Esta alternativa ocupa menos suelo pero también tiene
que salvar desniveles importantes.

Acceso a Través de Kabiezes: La opción 2 trata de mejorar el acceso a Balparda mediante la
construcción de un segundo carril hacia Kabiezes, carril que se obtendría tras la reordenación del
ámbito de Balparda, y que aseguraría el acceso al polígono sin afectar al acceso rodado al
municipio, que estaría garantizado por el carril de la izquierda que en recto continuaría hasta la
rotonda de Kabiezes.

Eje del Ballonti: recoge el trazado del Eje del Ballonti aportado por el Departamento de
Transportes, Movilidad y Cohesión del Territorio.

Vial Portugalete Santurtzi Zierbena: Igual en todas las opciones
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
119
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Febrero 2016

Acceso a San Juan: se plantea mejorarlo y mantenerlo con un ancho constante sin los
estrechamientos que se producen hoy en día

Acceso a La Magdalena: realizar un vial de conexión a través de la ladera del Serantes de uso
peatonal y cicable con una anchura de 1,5 o 2m , que una el centro urbano con la zona residencial
de la Magdalena.
2. Equipamientos Docentes
En la opción 2 esta reserva docente se contempla con una reserva menor ubicada en la calle Regales y que se
ha identificado con la denominación DC – 30, en el parque de la Cerrada que en el Proceso de Participación
Ciudadana, se ha evidenciado que no funciona, por lo que una alternativa podría ser darle un cambio de uso.
3.
Espacios Libres
Los EL de esta opción son los siguientes:
EL-1
Paseo Zierbena-Santurtzi
74.852 m²
EL-2
Ranzari
91.965 m²
EL-3
Serantes
250.231 m²
EL-4
Cueto
123.212 m²
EL-5
El Mello
44.270 m²
EL-6
Bullón- Oyancas
32.947 m²
EL-7
El Parque
31.109 m²
EL-8
El Burgo
14.938 m²
EL-9
Hermanos Larrarte
8.562 m²
SGEL CLH
12.159 m²
SGEL La Cantera
3.060 m²
TOTAL
4.
687.305 m²
Actividades económicas
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
120
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Etxe Uli: , en la opción 2 se plantea que Etxe Uli se clasifique como suelo no urbanizable, caso en
el que se incluiría en la categoría de Mejora Ambiental, ya que es indudable que se trata de suelos
que están contaminados y que necesitan recuperación. , en la opción 2 se plantea que Etxe Uli se
clasifique como suelo no urbanizable, caso en el que se incluiría en la categoría de Mejora
Ambiental, ya que es indudable que se trata de suelos que están contaminados y que necesitan
recuperación.

Butano: Aunque el Documento de Referencia emitido por el Gobierno Vasco, recomiende que se
mantengan los suelos en el no urbanizable, no parece muy adecuado, ya que son unos suelos que
ya están artificializados y que cuentan con elementos de urbanización, y parece más lógico en
reclasificarlos a suelo urbanizable o incluso urbano si se comprueba que el nivel de urbanización
es suficiente. Se apoyan en la carretera Santurtzi- Zierbena desde la que tiene acceso y en la
opción 2 se recoge como suelo urbanizable industrial.
5.
Crecimiento residencial

Ámbito R-33 . El Bullón urbanizable (vigente AOR 3.2.2): Se plantea reclasificar el suelo a suelo no
urbanizable y mantener la situación actual.

Ámbito R-36. El Villar (vigente AOR- 406.1): Se propone su reclasificación a suelo no urbanizable

Ámbito R-37. Núcleos Rurales Urbanos de El Villar (vigente AOR- 406.2): En el caso de
desaparecer el sector de El Villar pasarían a clasificarse como suelo no urbanizable
PRINCIPALES IMPACTOS OPCIÓN 2
Como principales impactos positivos de esta opción cabe señalar que el consumo de suelo destinado a
crecimiento residencial según el PGOU vigente se propone clasificarlo como suelo no urbanizable.
No afecta a zonas de interés para la vegetación ni la fauna y tampoco se afecta a ningún lugar de interés
geológico.
El suelo urbanizable industrial de Butano, queda ordenado por el PTS del Litoral, categorizado como Áreas
degradadas a recuperar. Este espacio se encuentra dentro del riesgo de Empresas Seveso y presenta una zona
de alta permeabilidad. Con respecto a Etxe Uli, caben las mismas consideraciones realizadas en la opción
anterior.
El Espacio Libre denominado EL-3 Serantes reduce la superficie de Especial Protección de este ámbito con la
consiguiente afección ambiental.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
121
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Febrero 2016
También se considera como impacto negativo la afección a Zonas Ambientalmente Sensibles del Dominio
Público Hidraúlico provocadas por el acceso a La Magdalena.
OPCIÓN 3
1.
Vialidad y comunicaciones

Nuevo Acceso Autovía Del Puerto: La opción 3 es una combinación de las dos anteriores. El
acceso desde la autovía del puerto se hace desde después del túnel pero se conecta con la trama
urbana existente, con la red viaria en la calle Lauaxeta y el Bullón.
Esta opción tiene vinculado un pequeño sector de suelo urbanizable en la parte del Villar junto a
Cueto y la calle Lauaxeta, que hace que parte del vial esté apoyado por crecimiento residencial, al
contrario de los que se plantea en la opción 1.
Aunque sigue teniendo la pega de los desniveles, y el desarrollo del trazado, al menos parte de su
obtención se facilita por la vinculación al mencionado sector.

Acceso a Través de Kabiezes: La opción 3 amplía un poco más el sistema viario generando un
segundo carril en sentido contrario, es decir, un segundo carril de salida del municipio. Este carril
es menos necesario porque en principio, en la actualidad no hay retenciones reseñables en este
sentido de circulación.

Eje del Ballonti: En la opción 3 se ha eliminado esta vialidad, utilizando esos suelos para el
desarrollo de actividades económicas. En esta opción se propone una nueva conexión a la
rotonda, de manera que queda asegurada la viabilidad de Balparda y Etxe Uli, almenos en relación
a los accesos del tráfico rodado.

Vial Portugalete Santurtzi Zierbena: Igual en todas las opciones

Acceso a San Juan: se plantea mejorarlo y mantenerlo con un ancho constante sin los
estrechamientos que se producen hoy en día

Acceso a La Magdalena: Igual que en la opción 2 pero este vial también tenga capacidad para
tráfico rodado restringido con una anchura de 4m.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
122
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
2. Equipamientos Docentes
En la opción 3 la reserva para parcela escolar DC – 30, se ubica a caballo entre las calles Regales e Iparragirre,
muy próxima a las nuevas viviendas de CLH.
3.
Espacios Libres
Las superficies destinadas a EL en la opción 3 son:
EL-1
Paseo Zierbena-Santurtzi
74.852 m²
EL-2
Ranzari
91.965 m²
EL-3
Serantes
274.775 m²
EL-4
Cueto
38.137 m²
EL-5
El Mello
66.684 m²
EL-6
Bullón- Oyancas
37.915m²
EL-7
El Parque
31.109 m²
EL-8
El Burgo
14.938 m²
EL-9
Hermanos Larrarte
8.562 m²
SGEL CLH
12.159 m²
SGEL La Cantera
3.060 m²
TOTAL
4.
654.156 m²
Actividades económicas

Etxe Uli: en la delimitación que se le da al sector de suelo urbanizable, no consideramos el Eje del
Ballonti, así se incorporarían al sector los suelos que desde Balparda van hasta el límite del término
municipal.

Butano: Por las mismas razonas expuestas en la opción 2, en este caso se propone como suelo
urbano industrial.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
123
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Febrero 2016
5.
Crecimiento residencial

Ámbito R-33 . El Bullón urbanizable (vigente AOR 3.2.2): Se parte de la opción 2 pero eliminando
las cargas más importantes como el vial superior y reduciendo la edificabilidad lo máximo posible.

Ámbito R-36. El Villar (vigente AOR- 406.1): Se propone una actuación más contenida en torno al
depósito de aguas

Ámbito R-37. Núcleos Rurales Urbanos de El Villar (vigente AOR- 406.2): En el documento de
Avance no se señala opción 3 para estos suelos.
PRINCIPALES IMPACTOS OPCIÓN 3
Aunque el crecimiento residencial propuesto es más contenido que en el caso de la opción 1, con respecto al
suelo destinado a actividades económicas es la opción con mayor superficie. El ámbito de Etxe Uli consume
mayor suelo al desarrollarse hasta el límite del término municipal. Con respecto al ámbito de Butano se propone
la clasificación como suelo urbano industrial.
La afección a Zonas Ambientalmente Sensibles es mayor que en el caso de la opción 2, ya que el trazado de
acceso a La Magdalena se proyecta con una anchura de 4 m.
Por último, cabe señalar que el EL-3 Serantes tiene la mayor ocupación superficial de todas las opciones en
detrimento de las zonas de Especial Protección.
Los impactos en la situación sónica son los mismos que los indicados para la opción 1.
Con objeto de realizar una primera comparación de las alternativas se han propuesto los siguientes criterios
ambientales:

Superficie de suelo urbano y urbanizable vs superficie de suelo no urbanizable del Avance

Superficie de suelos para actividades económicas

Superficie de suelo de Especial Protección consumido por Espacios Libres (EL-3 Serantes)

Superficie de Espacios Libres

Superficie afectada por infraestructuras

Afección a zonas ambientalmente sensibles

Situación acústica

Inducción a riesgos
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
124
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
Para el análisis multicriterio de las alternativas, según los criterios ambientales señalados anteriormente, se ha
optado por una metodología cualitativa.
Según los resultados obtenidos para criterio ambiental se han obtenido las siguientes matrices de afección
ambiental para cada una de las alternativas:
OPCIÓN 1 OPCIÓN 2 OPCIÓN 3
CRITERIO AMBIENTAL
Superficie de suelo urbano y urbanizable vs superficie de suelo no
urbanizable del Avance
Superficie de suelos para actividades económicas
Superficie de suelo de Especial Protección consumido por Espacios Libres
(EL-3 Serantes)
Superficie de Espacios Libres
Superficie afectada por infraestructuras
Afección a Zonas Ambientalmente Sensibles
Situación acústica
Inducción a riesgos
TOTAL
5
0
3
3
3
5
0
3
3
3
1
3
5
5
3
0
3
5
5
0
3
3
3
5
24
18
30
Tabla 13.1: Matriz de afección de las alternativas
OPCIÓN 1 OPCIÓN 2 OPCIÓN 3
CRITERIO AMBIENTAL
Superficie de suelo urbano y urbanizable vs superficie de suelo no
urbanizable del Avance
25
0
15
Superficie de suelos para actividades económicas
15
15
25
Superficie de suelo de Especial Protección consumido por Espacios Libres
(EL-3 Serantes)
0
15
15
Superficie de Espacios Libres
3
1
3
15
15
9
0
15
25
15
0
9
9
9
15
82
70
116
Superficie afectada por infraestructuras
Afección a Zonas Ambientalmente Sensibles
Situación acústica
Inducción a riesgos
TOTAL
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
125
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Febrero 2016
Tabla 13.2: Matriz de afección de las alternativas ponderada
La jerarquización de las alternativas según el impacto ambiental y ordenadas de menor a mayor impacto
quedaría de la siguiente forma:

Opción 2

Opción 1

Opción 3
En conclusión cabe señalar lo siguiente:

La opción 2 se presenta como la más favorable desde el punto de vista ambiental debido
fundamentalmente a la reversión de suelos urbanos/urbanizables residenciales a suelos no urbanizables.
Sin embargo, esta alternativa queda penalizada por el acceso a La Magdalena que afecta a Zonas
Ambientalmente Sensibles.

La opción 3 resulta la más desfavorable desde el punto de vista ambiental por el gran consumo de suelo
para actividades económicas que propone. Además, es la opción que mayor afecta a Zonas
Ambientalmente sensibles y también es la opción con menor superficie de zonas de Especial Protección.

La opción 1 ocupa un lugar intermedio entre las opciones anteriores. Como aspecto desfavorable
ambientalmente se encuentra el consumo de suelo urbanizable residencial. Entre los aspectos favorables
cabe mencionar la no afección a Zonas Ambientalmente Sensibles y que es la propuesta con mayor
superficie de zonas de Especial Protección.
Por último, cabe reiterar que este análisis de alternativas se ha realizado con las propuestas más relevantes
señaladas en las tres opciones. Es probable que en fases posteriores cuando queden concretadas otras
cuestiones como es el número total de viviendas de las propuestas y las afecciones por ruido de las nuevas
ordenaciones se requiera una nueva valoración que incorpore estas cuestiones.
Señalar que en esta fase del procedimiento urbanístico no ha sido seleccionada ninguna de las alternativas.
Será con el documento para la Aprobación Inicial con el que se podrá abordar el análisis de la solución
adoptada.
En el documento se incluye el Programa de Supervisión cumpliendo con lo estipulado en el Decreto 211/2012, y
lo establecido en el Documento de Referencia emitido por el órgano ambiental.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
126
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
El objeto de un Programa de este tipo, es el de mantener un correcto seguimiento, vigilancia y control de los
impactos ambientales, así como su corrección.
Tal y como señala el Documento de Referencia, los siguientes indicadores deberán servir para valorar el grado
en el que se han tenido en cuenta los objetivos indicados y, en consecuencia, el efecto de las propuestas
planteadas por la revisión del plan general sobre las variables posiblemente afectadas:
Reutilización y regeneración del suelo
a.
% superficie de suelo urbano que se ha rehabilitado o reutilizado
b.
% superficie de suelo no que se ha reclasificado a suelo urbano o urbanizable
c.
Superficie construida de uso no residencial (terciario, comercial, productivo)/nº total de
habitantes
Recuperación de valores ambientales
d.
Superficie de hábitats naturales que se han recuperado o mejorado su conservación
e.
Superficie de suelos contaminados recuperados
f.
% de superficie protegida por el planeamiento municipal (Categorías de Especial Protección y
Protección de Aguas Superficiales)
Entorno limpio y saludable
g.
Nº de días por año con mala calidad del aire para contaminante
h.
Índice de calidad de las aguas
i.
Población expuesta a niveles de ruido superiores a los objetivos de calidad acústica
La autoridad responsable en las fases de planeamiento y desarrollo del Plan será el Ayuntamiento de Santurtzi.
En el documento se han incorporado una serie de medidas de integración ambiental genéricas con objeto de
que los impactos ambientales puedan ser minimizados al máximo.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
127
1º REVISIÓN
PGOU SANTURTZI
Febrero 2016
14.
VIABILIDAD ECONÓMICA (Anexo II ‘N’ del D/211/2012)
Como ya se ha expuesto en el capítulo de la solución adoptada, en esta fase del procedimiento urbanístico no
ha sido seleccionada ninguna de las Alternativas.
Por ello, no se ha realizado ningún estudio sobre la viabilidad económica de la propuesta.
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
128
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
15.
DOCUMENTACIÓN GRÁFICA (Anexo II ‘L’ del D/211/2012)
La documentación gráfica que acompaña al presente documento es la siguiente:
Plano 1
Localización del Plan
Plano 2
Ámbitos de actuación
Plano 3
Ortofoto 2014
Plano 4
PTS Agroforestal de la CAPV
Plano 5
Hidrología
Plano 6
Lugares de Interés Naturalístico
Plano 7
Vegetación
Plano 8
Principales riesgos ambientales
Plano 9
Paisaje
Plano 10
Suelos potencialmente contaminados
Plano 11
Patrimonio cultural
Plano 12
Zonificación Acústica
Plano 13
Suelos y capacidad de uso
Plano 14
Síntesis ambiental
Plano 15
Principales impactos localizables
Bilbao, 3 de marzo de 2016
Responsable del proyecto
Mar Basagoiti Royo
Bióloga Colegiada nº: 83
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
129
FASE 4:AVANCE.
DM.07.: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
ANEXO I
DOCUMENTO DE REFERENCIA Y RESPUESTAS AL
PROCESO DE CONSULTAS PREVIAS
KIMAR Consultores Ambientales S.L.
Descargar