GUÍA DIDÁCTICA EN MATERIA DE ADOPCIÓN PARA

Anuncio
Federación CORA. Coordinadora de Asociaciones en
Defensa de la Adopción y el Acogimiento
GUÍA DIDÁCTICA EN MATERIA DE ADOPCIÓN
PARA EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA
Javier Álvarez-Ossorio
Presidente de ARFACyL
[email protected]
Jornadas Adopción, Acogimiento y Escuela
Sevilla, 11 noviembre 2011
ARFACyL. Un poco de historia
• Se crea en diciembre del año 2000. Nace con vocación territorial
para Castilla y León y con carácter generalista.
• Características del grupo de familias fundadoras:
–
–
–
–
–
–
Grupo reducido
Inquietudes comunes
Cercanía territorial
India como nexo de unión mayoritario
Relación laboral
Primer objetivo: información
• En la actualidad aproximadamente 250 familias
2
ARFACyL. Situación actual
Servicio de Información
• Servicio oficial de Información a las familias solicitantes de
adopción por Convenio de colaboración con la Gerencia de
Servicios Sociales.
–
–
Información sobre Adopción Internacional y Adopción Nacional. 6 trabajadoras.
Funcionamiento en Valladolid (Sede central), Burgos, León y Salamanca.
Entrevistas concertadas con las familias solicitantes, Atención telefónica
Formación Obligatoria
• ARFACyL imparte el Curso de Formación a familias solicitantes de
adopción, de carácter oficial y obligatorio.
–
1 coordinadora, 16 colaboradores, cursos en todas las provincias
Servicio de Post-adopción
• Cursos de Formación para familias adoptivas.
• Conferencias.
• Servicio gratuito de Orientación Psicológica.
3
Presentación
4
La Guía didáctica
Proyecto de largo recorrido:
Inicio en el año 2003. Con el paso del tiempo se convirtió en una
criatura con vida propia que fue creciendo, cambiando, pidiendo
nuevas cosas, poniéndonos a prueba.
Estuvo parado un año por falta de recursos económicos
Fuerte apuesta de la asociación saldada con éxito en su fase inicial,
pero no tanto en su aplicación.
Durante el tiempo de elaboración aparecieron otras guías:
• “Adoptia-Guía de postadopción para profesionales de la educación y
agentes sociales” del País Vasco, elaborada por Agintzari.
• “Adoptar, Integrar y Educar” de la Comunidad de Madrid, elaborada
por Adoptantis
• “Adopción y Escuela. Guía para educadores y familias” de Beatriz
San Román
5
Punto de partida
Adopción nacional e internacional: realidad creciente en la escuela.
Realidad social antes que recursos adecuados y adaptados.
1. Las niñas y niños adoptados:
•
•
•
•
Una realidad en la escuela
Necesidades de los niños adoptados
Una escuela necesitada de recursos
Una sociedad necesitada de respuestas
2. Recursos para el profesorado de educación infantil y primaria.
• Fase I: Debate interno. Determinación de los destinatarios. Equipo
multidisciplinar
• Fase II: Elaboración de la Guía y Material Didáctico
• Fase III: Revisión. Criterios de inclusión y exclusión de objetivos, contenidos,
actividades.
• Fase IV: Adaptación al cambio. Una guía siempre incompleta
6
Estrategia
Queremos:
Para la Guía: hoja de ruta.
Para la escuela: generadora de patrones sociales de aceptación,
respeto y respuesta a la diversidad.
Para el profesorado: papel activo frente a las necesidades del
alumnado, investigación y formación.
Objetivos:
• Dotar al profesorado de estrategias y recursos adecuados
• Dotar al profesorado de respuestas eficaces a las necesidades del
aula, ayudar a la formulación de nuevas preguntas
• Valorar aquellos objetivos, contenidos, metodología educativa
susceptible de cambio
7
La Guía
8
La Guía
Puesta en valor.
• Es
–
–
–
–
–
claramente diferente a los otros trabajos que se han realizado:
Formato
Presentación
Accesibilidad
Pensada como herramienta de trabajo
Realizada como herramienta de participación
• Se acompaña de un plan específico de formación para el
profesorado que la va a utilizar.
• Búsqueda de una implicación por parte del profesorado hacia un
determinado modelo educativo
9
La Guía
• Tema 1. LA ADAPTACIÓN DEL NIÑO O NIÑA ADOPTADO.
–
Descripción de las diferentes fases y manifestaciones típicas en los procesos de
adaptación de los menores a su nueva familia.
• Tema 2. NECESIDADES ESPECÍFICAS DE LAS Y LOS ADOPTADOS –
FAMILIA Y ADAPTACIÓN.
–
–
Los retos a los que deben enfrentarse los menores en su integración al nuevo
entorno familiar, social y escolar.
Las tareas específicas de las familias adoptivas
• Tema 3. EL NIÑO Y NIÑA ADOPTADOS EN LA ESCUELA.
–
–
–
La adaptación escolar de los menores adoptados y la necesidad de una buena
relación Familia-Escuela para favorecer dicha adaptación.
Referencia a la importancia de las relaciones sociales - entre iguales- de los
menores: dificultades más frecuentes, origen y detección precoz de las mismas.
Necesidades educativas especiales.
10
Las unidades didácticas
El punto fuerte de la Guía.
Elegidas por ser comunes a otros colectivos de
menores en el ámbito escolar
• Unidad 1. Mi Familia.
• Unidad 2. Mi Origen.
• Unidad 3. Mis sentimientos.
11
Mi Familia
12
Mi Familia
13
Mi Familia
14
Mi Familia
15
Mi Origen
16
Mi Origen
17
Mis Sentimientos
18
Los Cuentos
19
Los Cuentos
Análisis de los cuentos clásicos
PATRONES
ALTERNATIVAS EDUCATIVAS
Xenofobia
Sexismo
Modelo único
Abandono, maltrato de
menores
Vínculos afectivos
inexistentes o inestables
Respeto
Educación desde y para la
diversidad
Distintos modelos sociofamiliares válidos
Vínculo afectivo estable
20
Apoyo institucional
DIFUSIÓN
Presentación en los medios
Presentación en la Facultad
de Educación y Trabajo
Social
Distribución de ejemplares a:
– Todos los centros de
educación infantil y primaria
de CyL
– CFIES
– Equipos de orientación
Disponibilidad de todos los
materiales en Internet
Organización de cursos
específicos
21
Cursos
22
Conclusiones
¿Qué hemos buscado?:
• Un modelo educativo autocrítico, permeable y flexible con
cabida para todos
• Un modelo educativo y social que entienda la diversidad
como un elemento enriquecedor del grupo
• Un modelo que dé respuestas eficaces a las necesidades
educativas y sociales de los niños adoptados.
¿Cómo?
•
•
•
•
•
Comunicación familia-escuela-medio social
Formación continua y de calidad para el profesorado
Escuela como agente de cambio
Con recursos suficientes materiales y humanos
Profesionales centrados en las soluciones y no en los
problemas
23
Conclusiones
¿Qué hemos encontrado?:
• Una valoración extraordinaria del material por parte de todo el
que lo ha tenido en sus manos
• Dificultades para implicar-activar al profesorado
• Incapacidad para reconocer las necesidades específicas de los
adoptados.
• Llamamiento a la inclusión de temáticas sobre adopción y
acogimiento en la formación universitaria del profesorado apara
atenuar las importantes carencias formativas en la materia
• Programas escolares en educación primaria muy densos con
poco margen de flexibilidad
• Frente a esto, una excelente respuesta y aceptación por parte
de los profesionales que se han animado a conocerla
24
Muchas gracias por vuestra atención
www.arfacyl.org · www.coraenlared.org
25
Descargar