El historial clínico y farmacoterapéutico del fumador, clave

Anuncio
Desconectar
Lunes 20 de Marzo de 2006
Abonado C3200037
Hemeroteca
Gesti ón de Temas y Alertas
Demo
Servicios
Contacto
Noticias del Tema
My News, S.L.
Modificar Tema
Galeria
Abonado
Atras
SOCIEDAD
Entorno
Contenidos
Discapacidad
Exclusion Social
Familia y G énero
Menores
lun, 20/03/2006
Autor: Pedro Molina Porlán.
[email protected]
El historial clínico y farmacoterapéutico del fumador, clave para
saber derivar
El COF de Zaragoza actualiza una monografía y prepara un programa de seguimiento
Personas Mayores
Politica Social
Voluntariado
Cuenta
Cuando se habla de prevención y tratamiento del tabaquismo el farmacéutico comunitario aparece en
escena como un actor muy importante.
Pedro Molina Porlán. [email protected]
Sin embargo, es preciso recordar que no todos los casos se pueden tratar sólo en la farmacia, ya que en
algunas ocasiones el historial clínico o farmacoterapéutico del paciente marcará la necesidad de una
consulta previa a su servicio médico de referencia, que será el que deba decidir la estrategia más adecuada.
Es el caso, como botón de muestra, de mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, de hipertensos no
controlados o de personas con antecedentes de anorexia o bulimia. Pero hay más (ver tabla), del mismo
modo que existen situaciones especiales que el farmacéutico debe tener en cuenta porque exigen
precauciones en el tratamiento de deshabituación. Dos ejemplos: los diabéticos tratados con
antidiabéticos orales o insulina y los ancianos podrán requerir un ajuste a la baja de la dosis de terapia
sustitutiva con nicotina y un seguimiento más espec ífico que otros pacientes.
Estos son algunos de los mensajes más interesantes que incluye la monografía titulada Actualización en
deshabituaci ón tabáquica, elaborada por un grupo de siete boticarios de Zaragoza (Luis Beamonte, Nuria
Blanco, Isabel Claver ía, Katia Fernández, Mercedes González, Jos é Hornero y Lara Notivol) coordinado por
Diego Barbero, responsable del Á rea de Atención Farmacéutica del COF de esta provincia, y que ha sido
revisada por Alfonso Pérez Trull én, jefe de Neumología del Hospital Cl ínico Universitario Lozano Blesa
(Zaragoza), y Pilar Cascán, enfermera y presidenta de la Asociación para la Prevención del Tabaquismo en
Arag ón, entre otros expertos.
Tercera edición
El documento, remitido a todas las farmacias de la provincia y complementado con tres cursillos que
patrocina GSK y se celebran en estos días, es la tercera edición, revisada y renovada, de una monografía
editada en su d ía por este colegio, que lleva años luchando contra el tabaquismo. Muestra de esta labor son
las campañas que cada curso se celebran en la ciudad con motivo del D ía Mundial sin Tabaco (ver CF del
30 -V-2005) y que este año se dedicar á a la promoción de lugares si humo. Y también lo es estudio de
seguimiento a pacientes en deshabituación que se llev ó a cabo en 2002 en dieciocho boticas de la provincia
con un éxito de un 30 por ciento de exfumadores al año de terapia (ver CF del 3-VI-2002). Pero pronto habrá
más acciones que Barbero avanza a CF: "Estamos ultimando un proyecto de intervención a un a ño, con
peque ños añadidos al protocolo que ya funcionó, en el que los farmacéuticos participantes puedan enviar
todas las actuaciones (ficha de paciente y sucesivas fichas de seguimiento) en una base de datos que
permita el registro rápido desde la farmacia".
Casos especiales
1. Situaciones en las que es precisa una consulta previa al médico:
-Embarazo y lactancia.
-Dependencia alta a nicotina (medida con Test de Fagerström).
-HTA no controlada.
-Alteraciones cardíacas o accidentes cerebrovasculares.
-Infarto de miocardio reciente (6 meses).
-Traumatismos craneales.
-Tumores del SNC.
-Enfermedades extensas de la piel.
-Trastornos convulsivos, epilepsia o tratamiento con antiepilépticos, antidepresivos o cualquier IMAO.
-Antecedentes de anorexia o bulimia.
-Consumo excesivo de alcohol u otras drogadicciones (especialmente si está en fase de deshabituación).
-Co-asociaci ón con enfermedades psiquiátricas
-Co-asociaci ón con enfermedades crónicas (EPOC.).
2. Precauciones en el tratamiento de determinados pacientes:
Situación especial/Precauciones:
-Diabéticos tratados con antidiabéticos orales o insulina. / Podrá requerir un ajuste a la baja de la dosis de
terapia sustitutiva con nicotina. Realizar seguimiento.
-Pacientes en tratamiento con teofilina, corticoides sistémicos, antiarr ítmicos (propafenona y flecainida) y
levodopa.
-Pacientes en tratamiento con benzodiazepinas./ Precaució n especial. No suprimir la benzodiacepina
mientras tome bupropión.
-Pacientes con efectos secundarios debidos a la medicació n (convulsiones, hipersensibilidad, síncopes,
aumento de la presión arterial, hipotensión postural, taquicardias, sintomas relacionados con sistema
nervioso.).
-Ancianos tratados con bupropión o terapia sustitutiva con nicotina./ Podrá requerir un ajuste a la baja de la
dosis de terapia sustitutiva con nicotina. Realizar seguimiento
-Adolescentes. / Se recomendará: reducción gradual de nicotina, educación sanitaria, refuerzo psicológico.
Fuente: Actualización en deshabituación tab áquica. COF de Zaragoza.
20/03/2006
© Recoletos Cia de Internet-Distribuido por My News on line
Versión Imprimible
Importar XML
Importar RTF
Importar BBDD
Importar BBDD/IMG
Noticias similares del último mes
27/02/2006
La deshabituación tiende al fracaso sin el apoyo adecuado
Caracteres: 1789 , Seccion: SOCIEDAD Medicina, Autor: Elvira Bobo
22/02/2006
MADRID . - Unos 140 trabajadores del Hospital de La
Princesa se han acogido al programa contra el tabaquismo,
la mayoría mujeres
Caracteres: 2895 , Edicion: AGT Recepción: 12:49 , Seccion: REGIONAL MADRID,
27/02/2006
Prescripción oral y adelanto causan la mitad de la
dispensación sin receta
Caracteres: 6372 , Seccion: SOCIEDAD Entorno, Autor: Pedro Molina Porlán.
[email protected]
24/02/2006
Iniciar la terapia sustitutiva con nicotina antes de dejar de
fumar favorece el éxito
Caracteres: 2991 , Edicion: Nacional, Seccion: Sociedad Mi DM, Autor:
01/02/2006
La venta de parches y chicles para dejar de fumar aumenta
un 20% en la provincia
Caracteres: 2560 , Seccion: MISCELANEA, Autor: ROCÍO HEREDIA/C ÁDIZ
13/03/2006
El farmacéutico, clave en la detección de los factores de
riesgo cardiovascular
Caracteres: 2481 , Edicion: Digital, Autor: MARÍA REAL | HUELVA. EL GLOBAL |
27/02/2006
La tensión social entre fumadores y no fumadores es sana y
necesaria
Caracteres: 4464 , Seccion: SOCIEDAD Medicina, Autor: Marga Castillo Grijota.
[email protected]
20/02/2006
Prudencio Rosique: Es necesario un modelo homogéneo y
asumible para la atención farmacéutica
Caracteres: 4024 , Seccion: SOCIEDAD Entorno, Autor: P. M. P. / G. S. M.
[email protected]
20/02/2006
Médicos y farmacéuticos difieren sobre el seguimiento
Descargar