p200401556 silla de ruedas para el transporte de personas en

Anuncio
P200401556
SILLA DE RUEDAS PARA EL TRANSPORTE DE
PERSONAS EN VEHÍCULOS AUTOMÓVILES
Descripción
Un grupo de investigación de la Universidad Politécnica de Madrid ha desarrollado una silla de ruedas apta para
utilizar en vehículos sin que se disminuya la protección de su ocupante en caso de impacto en relación con el
nivel mínimo de seguridad exigido a un asiento de serie.
La silla de ruedas está formada por un bastidor que proporciona la rigidez necesaria para soportar las fuerzas
que se generan en impactos frontales, laterales y traseros, propios de vehículos tipo turismo. Al ser estos niveles
de velocidad y aceleración los más severos, la validez de la silla se extiende a vehículos de mayores dimensiones:
autobuses, furgonetas, etc., ya que en estos casos los niveles de velocidad y aceleración exigibles son menores.
Esta silla de ruedas incorpora:
· Un reposacabezas unido a la estructura de la silla para limitar el desplazamiento de la cabeza del ocupante
hacia atrás en caso de impacto del vehículo.
· Un sistema de seguridad consistente en un conjunto de puntos de anclaje soldados al bastidor de la silla y
ajustados a las dimensiones de su ocupante para la fijación de un sistema de retención compuesto por un
cinturón pélvico y un cinturón de torso.
El bastidor de la silla de ruedas está constituido a partir de perfiles tubulares metálicos unidos entre si mediante
soldadura o mediante uniones desmontables formadas por tornillos y abrazaderas, formando los siguientes
módulos: estructura de reposacabezas, estructura de respaldo inferior, estructura de respaldo superior,
estructura inferior, base del asiento, elementos de conexión entre la estructura inferior y la base del asiento,
reposabrazos y reposapiés.
Diseño de la silla.
Innovación/Ventajas
La presente tecnología cumple con las siguientes funciones fundamentales:
Durante las condiciones normales de viaje, la silla de ruedas no se desplaza incontroladamente por el interior
del vehículo.
En caso de impacto, la silla no se libera del sistema de retención.
La estructura soporta las fuerzas que se generan en condiciones de circulación e impacto.
Con relación a estos desempeños, cabe indicar que con esta estructura se mejora la protección de un usuario
de silla de ruedas, porque la rigidez del bastidor de la silla en combinación con el asiento, el respaldo, el
reposacabezas y los puntos de anclaje, proporcionan un comportamiento en caso de impacto frontal, lateral y
trasero que incrementa el nivel de seguridad respecto a las sillas de ruedas convencionales.
Además, permite ajustar los cinturones de seguridad del ocupante correctamente siempre, a diferencia de
otro tipo de silla de ruedas, ya que en una silla de ruedas convencional no existen puntos de anclaje para los
cinturones de retención, por lo que cuando una persona viaja en un vehículo sentada en su silla de ruedas,
debe utilizar cinturones con puntos de anclaje en el propio vehículo, pudiendo en algunos casos no ajustarse
adecuadamente a su cuerpo, ya que las características antropomórficas de la personas y las dimensiones de las
sillas de ruedas son muy variables.
El respaldo y reposacabezas, proporcionan una retención adecuada en impactos, evitando lesiones graves en el
torso superior, en el cuello y en la cabeza del ocupante. Debido a esto, no es necesario instalar en los vehículos
un respaldo y un reposacabezas apropiado para cada pasajero en silla de ruedas.
El reposabrazos aporta rigidez al respaldo, que en el caso de impactos frontales debe soportar la fuerza que le
transmite el punto superior de anclaje de los cinturones de seguridad, y en el caso de impactos traseros debe
soportar la fuerza que le transmite el ocupante.
El bastidor proporciona la rigidez necesaria en dirección lateral para que no se produzcan deformaciones
permanentes ni roturas que aumenten los riesgos de daño del ocupante en caso de impacto lateral.
Además, la silla de ruedas objeto de invención permite cumplir la función de una silla de ruedas convencional
fuera del vehículo.
Situación de la propiedad intelectual
Patente española P200401556 concedida en 2007.
Inventor/es
Antonio Rodríguez Senín
Instituto Universitario de Investigación del Automóvil
ETSI Industriales
[email protected]
Andrés García Gracia
Instituto Universitario de Investigación del Automóvil
ETSI Industriales
Enlaces de interés
http://www.insia.upm.es/
Documentos relacionados
Descargar